marzo 2016maximall.com.ar/blog/wp-content/uploads/2016/03/revista... · 2016-03-07 · recién...

22
M A RZO 20 16 COMO CUIDAR EL JARDÍN EN OTOÑO PÁG 06 SECRETOS DE VENDIMIA PÁG 10 RECETA POR NICO BEDORROU PÁG 18 HACE POCO SE ESTRENÓ “CAMINO A LA PAZ” SU PRIMERA ACTUACIÓN EN CINE, DONDE PROTAGONIZA JUNTO A RODRIGO DE LA SERNA. LLUEVEN LOS ELOGIOS A NIVEL NACIONAL PARA EL MENDOCINO. U N A CTORAZO ERNESTO SUÁREZ

Upload: lyquynh

Post on 08-Oct-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

M A R Z O 2 0 1 6

COMO CUIDAR EL JARDÍN EN OTOÑO PÁG 06

SECRETOS DE VENDIMIAPÁG 10

RECETA POR NICO BEDORROU PÁG 18

HACE POCO SE ESTRENÓ “CAMINO A LA PAZ” SU PRIMERA ACTUACIÓN EN CINE, DONDE PROTAGONIZA JUNTO A RODRIGO DE LA SERNA. LLUEVEN LOS ELOGIOS A NIVEL NACIONAL PARA EL MENDOCINO.

Un ActorAzoErnEsto sUárEz

M A R Z O 2 0 1 6

COMO CUIDAR EL JARDÍN EN OTOÑO PÁG 06

SECRETOS DE VENDIMIAPÁG 10

RECETA POR NICO BEDORROU PÁG 18

HACE POCO SE ESTRENÓ “CAMINO A LA PAZ” SU PRIMERA ACTUACIÓN EN CINE, DONDE PROTAGONIZA JUNTO A RODRIGO DE LA SERNA. LLUEVEN LOS ELOGIOS A NIVEL NACIONAL PARA EL MENDOCINO.

Un ActorAzoErnEsto sUárEz

MARZO2016ULTRA6

STAFF REVISTA ULTRA:Edición: Fernando GabrielliCoordinación: Luz Castellón

Notas: Mariana SanchezDiseño: Alejandro Olguin

Fotografía: Pachi Reynoso - PLYVImpresiones: Rotagraf Mendoza

Marzo es sinónimo de Vendimia en Mendoza. Si bien las celebraciones en

torno a la nueva cosecha comienzan poco antes de la Navidad, estas se extienden durante tres meses y culminan con la fiesta máxima de los mendocinos en el Teatro Griego Frank Romero Day. Este año la fiesta se llamó “Vendimia de la Identidad” y fue el artista

Alejandro Grigor quién ganó el concurso que abrió el Gobierno de Mendoza para la puesta en escena y guión del espectáculo.Grigor tiene vasta experiencia en Vendimia. Fue el responsable de la puesta del Acto Central en los años 2012 con “Te miro Vendimia de colores”, y en 2014 con “Sinfonía iluminada de gloria”. Además estuvo a cargo de varias fiestas

departamentales en Las Heras.

El backLo que sucede detrás de bambalinas es tan emocionante como la puesta en escena en sí. Este año los ensayos comenzaron un poco retrasados, debido a que la negociación por el sueldo de los artistas demoró más de la cuenta. De todos modos, Alejandro no perdió de vista ni un detalle, “los

LA FIESTA MÁXIMA DE LOS MENDOCINOS ES UN MUNDO POR DESCUBRIR. EN ESTA NOTA DIALOGAMOS CON EL DIRECTOR DE VENDIMIA DE LA IDENTIDAD, ALEJANDRO GRIGOR, PARA QUE NOS CUENTE EL DETRÁS DE ESCENA Y LO QUE SIGNIFICA PARA ÉL LA PUESTA EN ESCENA DE SU TERCERA FIESTA NACIONAL.

CELEBRACIÓN

LOS SECRETOS DE LA VENDIMIA

por: Mariana Sánchez

ULTRA2016MARZO 7

preparativos van muy bien y con muchas expectativas, adrenalina y esperanzas de trabajar en una Vendimia más” comentó en aquel momento Grigor a Ultra.“En el año 2012 me tocó trabajar después de la grave situación de la suspensión del show por problemas con los bailarines y actores y de todos modos las cosas salieron bien. Para mí los artistas son los protagonistas y los que le dan vida a la fiesta, tenemos que disfrutar todos unidos” agregó el responsable máximo.

El puestista de la experienciaSi bien cada momento es único, los años de trabajo aportan sabiduría y también presentan nuevos desafíos. En referencia a sus tres vendimias, Grigor comentó: “Lo que me queda siempre grabado en el corazón es la pasión que le ponemos a la fiesta, la emoción del público, el pulgar hacia

arriba de los mendocinos y turistas y el cariño que hasta hoy siento del público en general”.En cada Acto Central, todas las miradas posan sobre el espectáculo, luego comienza las opiniones y las críticas. En este sentido Alejandro rescata: “Las críticas a quienes respeto mucho, me sirven. Yo soy puestita junto a todo un equipo. Nos preocupa y nos ocupa brindar un espectáculo de forma profesional para que todos se sientan parte de la fiesta, todos queremos que los mendocinos se sientan hinchas de la Vendimia”. El toque distintivoLas cajas lumínicas fueron una vez más las grandes protagonistas de la noche, con un gran efecto desde lo tecnológico y desde lo artesanal, en el escenario se retomaron los detalles de la época de los años 60’ y 70’ que, con

el avance de la tecnología, se fueron perdiendo.Esta edición 2016 reveló los eslabones que son parte del ADN de la identidad del mendocino, con un guión de alto contenido histórico, ya que se cumplen 200 años de la declaración de la Independencia.La música en vivo interpretada en su totalidad por músicos mendocinos es una característica de Grigor y fue uno de los puntos fuertes de la Vendimia.

Alejandro Grigor, el director de Vendimiade la Identidad.

MARZO2016ULTRA10

CAMBIO DE ESTACIÓN

por: Mariana Sánchez

El jardín necesita de un cuida-do especial cuando está por comenzar el otoño, otro es el

clima, la temperatura, las semillas y por ende las tareas.Desde la revista Ultra de Maxi Mall, dialogamos con Carlos Juan quién realiza trabajos de jardinería y man-tenimiento de parques en Mendoza y nos brindo concejos útiles para esta temporada en el jardín.

Plantación“Esta época es muy propicia para trasplantar debido a que la tierra tiene suficiente humedad gracias a las lluvias frecuentes. El suelo aún está caliente del verano, lo cual permite que las plantas puedan aclimatarse a su nueva ubicación y formar nuevas raíces” comenta el especialista.Se pueden plantar los bulbos que flore-cerán en primavera como es el caso de los tulipanes, jacintos, crocus, narcisos, ranúnculos, anémonas o escillas.

La podaCuando los arboles amarillean, sus troncos se doblan hacia el suelo o empiezan a granar, ese es el momen-to exacto para recortarlos. Esto es así porque las plantas están devolviendo la savia a sus raíces. Si no se recortan hasta su cuarta parte, pueden debili-tarse. “Eliminamos los tallos muertos o molestos, las podas de saneamiento en árboles y arbustos son buenas cuando comienza el periodo vegetati-vo” explicó el jardinero.

CéspedAl acercarse el otoño, la humedad, las bajas temperaturas y la debilidad del sol afectan al césped. Por eso se necesita de cuidados antes de que empiece la estación fría. “Las hojas caídas en otoño deben ser retiradas del césped de forma regular. Las hojas que se dejen sobre el césped lo privarán de luz y favorecerán la for-mación de manchas secas” señaló Juan.

RiegoEl frío está por instalarse en nues-tro jardín, por ello la necesidad de agua es menor. “Los riegos se van espaciando y se hacen en las horas centrales del día. Al final del otoño se suspenden por completo. Lo ideal sería mojar el césped dos veces por semana y los arbustos cada siete o diez días. En el caso de cáctus y cra-sas cada veinte días” aconsejó Juan.

Otras recomendacionesDeben cerrarse las conexiones y dispositivos de riego para que el agua congelada no provoque daños. Ade-más, las plantas sensibles a las hela-das deberán ser cubiertas con broza u hojas, o bien envueltas en plástico de burbujas o similar. Se puede aprovechar la época para realizar el abonado de las macetas que aún tengan plantas con flor y más tarde de todo el jardín en general.

EL CLIMA VARÍA Y CON ELLO TAMBIÉN LOS TRABAJOS PARA QUE NUESTRA VEGETACIÓN PERMANEZCA SANA Y RENOVADA EN CASA.

TAREAS PARA MANTENER EL JARDÍN EN OTOÑO

MARZO2016ULTRA14

ERNESTO SUÁREZ

LA MIRADA DEL FLACO

ULTRA2016MARZO 15

ENTREVISTA

por Mariana Sánchez

Es una de las leyendas vivientes de la escena mendocina y su nombre es sinónimo de

teatro en la provincia. A sus 76 años recién cumplidos y con la misma vitalidad y energía de siempre Ernesto “El Flaco” Suárez sigue dando cátedra al pisar las tablas, pero con la misma humildad y simpleza de aquel joven de 24 años que, casi accidentalmente (según él mismo reconoce) comenzó “haciendo algunos chistes” en los elencos de la Facultad de Ciencias Económicas. “Desde ese momento me enamoré del teatro y no lo dejé más”, confiesa la flamante estrella cinematográfica.

Una vida de teatroSus primeros pasos en la escena teatral los dio bajo la dirección de otros grandes referentes como fueron José Chiavetta, Leónidas Monte y Fernando Lorenzo sólo por mencionar algunos. “Como director empecé un tiempo después. Fue cuando tenía 28 años con la obra La Farsa (de Maître Pathelin). Fue la primera obra que dirigí y ganó el premio a mejor obra, mejor actor y menor director. A los 32 años asumí como director de la Escuela de Teatro”, cuenta el Flaco, quien vio oscurecer su panorama durante la última dictadura militar.En aquellos años nefastos Suárez

A LOS 76 AÑOS EL RECONOCIDO ACTOR MENDOCINO ERNESTO SUÁREZ ACABA DE DEBUTAR EN EL CINE ARGENTINO DE LA MANO DEL FILM “CAMINO A LA PAZ”. LA HISTORIA DE UNO DE LOS ÍCONOS DE LA CULTURA EN NUESTRA PROVINCIA

se vio empujado al exilio. “Primero me fui a Perú y después estuve en Ecuador. Para aquel entonces yo ya era profesor y viví aquellos años del teatro y la docencia. También anduve por Europa, aunque con la llegada de la Democracia volví a Mendoza. La idea en un principio era estar de paso y volver a irme, pero finalmente regresé a Mendoza para quedarme”, continuó. De vuelta en su Mendoza natal Suárez fundó el teatro El Taller (que por aquel entonces se encontraba en la calle Lavalle) y fue el semillero de consagrados actores como Daniel Posadas, Víctor Arrojo y Sandra Viggiani.

PioneroActualmente Suárez es el director del elenco de El Taller (integrado por 10 actores y que este año cumple 15 años) y la compañía De Sol a Sol Teatro (conforada con otros 25 artistas).Con los integrantes de El Taller hizo su irrupción en la escena mendocina el espectáculo de improvisación teatral “Humor de Miércoles”. Este show fue pionero en el estilo en Mendoza y uno de sus “hijos”, Esteban Agnello fundó en 2011 la Liga Mendocina de Improvisación (el espectáculo de impro más convocante de la actualidad).“El teatro en Mendoza goza de

LA MIRADA DEL FLACO

MARZO2016ULTRA16

muy buena salud, por suerte. En el Festival Provincial de Teatro (que terminó el 31 de enero) estuvieron todas las salas de todas las funciones llenas y eso es una prueba de cómo se vive el teatro actualmente en Mendoza. En los últimos años han abierto muchas salas nuevas y eso significa más espacios para los artistas. Además en el público hay mucha gente joven”, reflexionó el artista.Precisamente hace unas semanas inauguró la sala La Comedia (San Juan 456, Ciudad) donde viernes y sábados se presenta con su unipersonal “Cosas más dañinas que el tabaco” y la sátira “Venía por el casting” (acompañado por otro renombrado actor como Daniel Quiroga).

Debut en el cine“Camino a La Paz”, la ópera prima del director Francisco Varone y que tiene como uno de sus protagonistas a Rodrigo de la Serna, representa el debut en la pantalla grande del Flaco Suárez (co-protagonista de la historia).“Me gustó mucho participar de la película y compartir con De la Serna, fue una experiencia novedosa. Además, anda bastante bien, ya está por empezar la quinta semana en cartelera en Mendoza y en Buenos Aires ha tenido muchos reconocimientos también. Si se tiene en cuenta que es una película independiente, le está yendo bastante bien”, hizo su balance.“Había hecho antes algunas cositas en televisión, pero esta fue la primera vez que hice cine. La verdad es que es muy distinto al teatro, pero no me fue mal para ser la primera vez”, siguió entre risas.

La vendimiaEste año Suárez tuvo su segunda participación en una fiesta departamental de la Vendimia. Fue en la puesta de Godoy Cruz y anteriormente (hace ya algunos años) había sido convocada por la actriz Gladys Ravalle para participar en San Martín. “La Vendimia es algo muy tradicional que respeto mucho. Pero a mí no me llama mucho la atención trabajar en ella. Es muy burocrática para algunas cosas. Pedís algo y te terminan dando otra cosa. Prefiero mantenerme en el ámbito frl teatro”, sentenció El Flaco.

ENTREVISTA

MARZO2016ULTRA18

Ingredientes500 gramos de alitas de pollo200 cc de vinagre de vino200 cc de agua2 dientes de ajoOrégano / Ají molido / Pimienta en grano / sal C/N1 cebolla

Ingredientes para la barbacoa:500 cc de salsa de tomate1 manzana roja1 cucharada de azúcar rubia1 cucharada de ketchup50 cc de salsa de soja1 cebolla picada1 diente de ajo

Para las alitas: Limpiarlas y poner

en una fuente con el resto de los ingredientes tapadas en aluminio en un horno de 180 grados. Cocina a horno medio por 25 minutos. Retirar del horno y dejar reposar tapadas

Para la salsa: Agregar la cebolla y el ajo, rehogar. Agregar el tomate y el resto de los ingredientes y cocinar media hora, tiene que espesar. Una vez que tenga sabor mas concentrado dado al tiempo de cocción, licuar y tamizar.

En una sarten caliente saltear las alitas ya cocidas con unas cucharadas de barbacoa, terminar con perejil picado fresco...Y a comer con la mano!!!

COCINA

Alitas conBarbacoa

Hoy cocina:

Nico BedorrouChef de Los Olivos Catering

y de Cada Día de Canal 9 Mendoza

M A R Z O 2 0 1 6

COMO CUIDAR EL JARDÍN EN OTOÑO PÁG 06

SECRETOS DE VENDIMIAPÁG 10

RECETA POR NICO BEDORROU PÁG 18

HACE POCO SE ESTRENÓ “CAMINO A LA PAZ” SU PRIMERA ACTUACIÓN EN CINE, DONDE PROTAGONIZA JUNTO A RODRIGO DE LA SERNA. LLUEVEN LOS ELOGIOS A NIVEL NACIONAL PARA EL MENDOCINO.

Un ActorAzoErnEsto sUárEz