marzo 14, de 1926.ufdcimages.uflib.ufl.edu/uf/00/02/90/10/01605/14_marzo... · 2018. 11. 29. · h:...

17
¡Qua ELEMENTOI "EI Pecoso", Muy Korman. J ohnny Downa, la hne¡¡;rit;¡"' F.rina, el Gordito. J8ckie Condon y Jay Smith. los ¡¡;raCiOIlOS chiquillos que frecuenl;-menle .parecen en las pelio:u 1 as "PathE" M arzo 14, de 1926.

Upload: others

Post on 24-Feb-2021

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Marzo 14, de 1926.ufdcimages.uflib.ufl.edu/UF/00/02/90/10/01605/14_marzo... · 2018. 11. 29. · H: pre. sentará una li~ta de los recib05 hechos dectiyo. con su número de orden

¡Qua ELEMENTOI

"EI Pecoso", Muy Korman. J ohnny Downa, la hne¡¡;rit;¡"' F.rina, el Gordito. J8ckie Condon y Jay Smith. los

¡¡;raCiOIlOS chiquillos que frecuenl;-menle .parecen en las pelio:u1as "PathE" Marzo 14, de 1926.

Page 2: Marzo 14, de 1926.ufdcimages.uflib.ufl.edu/UF/00/02/90/10/01605/14_marzo... · 2018. 11. 29. · H: pre. sentará una li~ta de los recib05 hechos dectiyo. con su número de orden

PARA REGALOS

Las mh selectas y mejores Ro_

le 100 las de " EL CLAVEL".

ouquel5 para novia. y ranlO.:! d ' tornaboda desde $5.00 al de

jor calidad.

estos de mimbre, Caja de Ro­r~ v Ramos artlsticos para r~

los y felicitaciones desde $500 e1 adelante .

1 l:Arpas. Herraduras y Liru pre ci+sas para regalar a las artiJta5 diUde $10.00 a la más valiesa.

Danderu, Escudo. , Estrellas y lelreros de Rores nalDrales para artistas y actos patriótitos, des­d~$~"" .

-FLORES Y CORONAS

H acemos adornos de Iglesias y de casu para bod.a.J y fiestas desde el mis sencillo )' barato a] mejor y más extraordinario.

Centro. de mua artís tico, , originales p.a.ra comidas y ban­quetes desde $3·00 en adelanle.

Especialidad en ofrendal fúne­bres de Corona., Cruces, Coji­nes y Columnas tronch.da. des_ de $5·00 a la más lunlllOSI·

Cruces, Sudario para colocu . obre el féretro, ofrenda mu, fú lIebre y del mejor efecto, desde $JO.oo huta $75.00 y $100 .00

"~. Súdaric de tul para cubrir el

Enviamos !!:ores a la H-.bana, féretrO t¡phado de I!ores ae!ec-al r iuterior de la Isla, a cual· tal , ucoc1du de $,to." but. Ql ,er pane del ~undo. Slse ·Oc UIIO.

VISITENOS O HAGA SUS PEDIDOS POR TKL&PONO

"Jardm El , el.!\ VEl" ARMAND y HERMANO

GENERAL LEE Y SAN JUU O.- MARlANAO. T eléiono .. : FO·7a38. FO-7029. FD-7937. F-2S8¡

REMITIMOS CATALOGO' GRATIS

LA MAYOR DEL MUNDO

Sarrá 31 edificios con 20.000 m. c. Más de 350 empleados

V ino Peptona Barnet ; PARA ENGORDAR "

DROGUERlA SARRA, - FABRlCANTE HABANA.

ROMA QUINCALLERl.A y PERFUM.ERIA DE PEDRO CARBON

Ce.otro eh ~lIKripeione., a revieta. 1 pe.rilxUCOI, cuchlllerl&, c:eoIUerlt efecto re PIel, perlumena. todol 101 prOducto. del perfumiata 'At!Dtt-100". ?oetalu de todc» 101 paúa 1 artfaticaa, rrm-. mapa .. cIicdoDa­nOl, obr .. de arte. y de arqwtectura, método. para aprmd.,r idloa.a. Todal la. obr ... JO ¡'miDal del doctor Soal.DO Jomo pan el nNdl,., del inal'" Dep6aito del famoso petróle.o crt.taliu.do "Lary" qu. .-rita

la calda del c:abe.Ilo , .uta la cupe.

AVENIDA Dli:L BRASIL ENTRE M.ONSURATE y ZU1.UKTA T'KLF. A·JS6g. HABANA. APARTADO 1017.

----=-================~I

I

N. GELATS y CO OPERACION ES DE BANCOS EN GENERAL, CAJAS DE SE­GURIDAD Y DEPARTAMEN­T O Y CAPA DE AHORROS.

AguIar núm. 106 Y 108

LA CASA MAS SURTIDA

DE LA HABAN A

En materiales para artistas. pin­tores y dibujantes.

Marcos de fantas(a. molduras y láminas.

Especialidad en cortinas automá· ticas para ventanas.

La Venecia PRESIDENTE ZAYAS 54,

(Antes O'ReiUy.) D(I)W61I(Z Y HDIDI01.A fEI.E.FQXU A·2566. ,nu,\':'~ac.a¡ :IoI ~-~ liABAN:\..

Modelo du:-ante 50 año!!. De venta en toda! las farm;¡cias.

HIMROD MANUPACTURING Co. u __ • p".,..,.rno: ,.HBY Cln, N. J.

c&ce: "UD b~ peinado 'L_ quiere lID e.abclkJ bmpio y briIaote que le oodule con f.aa.d.d. Para lograrl :, 80 hay tioo una CQIII:

D4NDERftN4 YtI l. uso siempre. y tod, I mudo admira mi peinado."

Es J. ániea preparación que lim ..... " _YÍU y .brillanla el ()do insLln­,ÚtNmcnte. Usada a diario le da tilia hcrmoM Iozanfa y [o prote¡¡;e conlra la c.upa y Iaa cMas,

Si hay oec:e.idlld d, rizarte con teuallu. una .p!~acl6n previa de DANDERINA unptdeque. el pelo le rltYlellle y h,ce ql:~el rindo,j"fe mis y quede muchhimo mejor.

Editada por "Prenn Grifica Cubana, S. A." Se publica todll las sem,nas. Premiada con medalla de oro en las E.posicionea Nacional de 1913 y de

Camacüey de '911 y en 1 .. de San Francisco y Panamá

MIGUEL A. QUEVEDO Director :

PEDRO A. VALER Director Artístico.

JOSE A. GIRAL T Redactor Jefe :

GABRIEL QUEVEDO Administrador :

SUSCRIPCION Un año. $11.00; Un scmeatte, $6.00; UD trUrkltre, $3 .00; Un mea. $1.00 . Loa pacOl por adelantado . Número suelto : 30 centavol; número Itrumo del año en curso, 40 cenuvol. N6mero etruado de. años anteril'>res: '1.00 -Para el elltranjero por añol y aemenres IOla~te. a ruón de 'l.~!. mensual

Redacción, Adminiltración y T.llerea · Edificio de BOHEMIA. América Ariu (Intes TroClldero) ,

números 89.91 Y 93. C.ble y Telérn.fo: BOHEMIA.

Telifonos: Dlrecci6n. M-'3Ila; Administraci6n. A-56!.8. Tallerea: M-S66S. Apartado: 216g.

Representantea en 101 E.tadea Unidoa de América ' S. S. KOPPE & CO .. New York

Notas de la Dirección El duelo de un compañero. l lJ.l, I ¡¡~adll" iallcl'¡" ":11 c~la l"itllla ¡1 !¡¡ hnndadll~a y !'l .... ¡, ,ah1,

,:..IlI la ~c lj .. ra !"ah('¡ ~ I nrale .. Jun:n \ iud a ,k \ a1t:ubn· ... , 11I a dr,·

l' Ij'_i..:a de nllC~ l r() IIIU~ c .. li1lla,lo o:olahl/ra, lur el .. cú .. r (J~\';I

I.wn: a rdo . 1':1 .t:pelio dt: tan ¡¡pr~ciada damai l: Ulla ,11:111"'" I':lfl ,) ¡,

¡Id hundu afcclv y la .. \ ¡va .. "impatias quc d Ur3 ntt' ~11 \ i la el!;1

supu Cll llq ulMa r.;e. \ ~t¡'" jamiliar('-. t,,,I,I:-. ~. l ) ril1l- i¡,all\)e l1l~' al ~~'il!lf l."mlnr'

~n\I;¡IIl"'" d ineer" tC"'limo nill ,l' nnc ... tra m;J ... --nui,ll fund,

Ntl l"stra bienvenida. Ilu!u. Il'n¡do el gUSI¡' I\ l' rl;' ¡h ir la 1¡ .. lla del 1I11!;t-)'· ~ !lri

l1'm (",.riluf eolu lI1uian "'¡'iio r ~Iig':d :'a lllla1-:0 \ al¡·m·la. n­

lal' r Ill' " 1:\1111 r¡"lH' I.atine" .• It· I '.t ri ~ y cllrn· ... !'''n .. ;11 lit' "¡:I

l'nil{'rsal " dl' ~1t-xi¡' I' \' ,le "Cn llH< ''' '', Il l' 111,gOtil

FI "l'ii'lr \ alencia. ha tcnido b ¡'orte" ja de I'r""1t·t('rl1"~ ,

\tu ,1.- tl n trahaj !iH'rario ... 11\0 . ('011 "1 ([ tu" ;l\-al"ra r"!I1"'" IIl1a l'

t1\1l'~Lr:\ ... pr"xi11\a'" (,,¡kion(''' l{eitt'ral11n ,,, 'r (' .. le 11\(' tlio nue",tro ~alt1d " 11 ... hiCII \I'ni(\a

c('lt 'ad" ('~,., itor.

Agradecidos a la atención. El rioctor R:111dl'(\ CI)Crr;¡ :-;:iJH'lwz 11(1 .. ha partió JltI,l" ;lll'nt;1

lllc n:l' ('¡ hah'r Tllltlad" JI ... (""j,'l11 rld etlrgll dt' Sup('rinll:'H If'lIll'

G"IH'l al ,11' E "l·t!t·!ac::. ::\1'1\' ;u!r:lI l('d¡J(l~ a la ah'IH'j,'-H ,1 ... 1:l.l1 il \l ~t!'l' 1 t: d;t·~,·t!" ~ \'~!:

madI mi!!" ... Un trabajo inédito de Valle·Inclán. ( ,!' V"nl;¡,)t'ra '''I11)11a("('ncin at1 t1nda1l1"~ :\ 1l1'\'~:r" h'l'¡"\'

1111(' en \l11C' 11 l,r:,xima 1,,Jit' i:' ll ,,1I¡' lj ,-:t f('m,,~ d ~rillwr l'''I'í!1II, le la. 11,)\,('1:\ " Tiran' Hanrlera" ' . d,'1 iT1 ~i( ' I1(' ("~l'rl1Ilr 1·~tla j),,1 JI.

R:l!,,,"11 ,lt,l \ -"llc· I nc];in. !j ite éC::ft' h:1 \('ni" la t-nrl""¡a !tlt' 11111 e ll rl !I' "gT:t,I , n-1I1C>~ lit· t"n\·iarnrh I,,' r llh' II i ;\I"i,'!' ,1 n'· l·~tr.l e,

TI'"('''¡ (l\1S:¡! t'l1 ¡.: ", a lj ·t ,,('finr R"h('rlol 111al1"" T, ,\'r! ....

P i h: ""' 1·1" "\ r:\ 1:. ",('!!11nda ,1(· la "¡'rit' ,¡tn la,l a "F"¡lt'r'll'lI tn,," , 11 "(' \ :1 m",Ja lidad 1'11 la Il lle \ · ·¡l1f' Ind,in 11 'll" 1'" m:lIH'ra n'

miral"t. la rl-a lil lad ~. la fi e ·i/1n . T'ar~ nn!l F~1T \ <;('r:i tIIl l("gitil11 nft!1111n el , o ,le-r "irecer "

<:11~ lf'f'!"rf' ''' ItI ~ primkia s ,1(' \l na nhra r[e- ta n rel('\·t1nte 1'('r,;n n;t1i

c!:vl ! 1<1 -< \('tra" (· .. "añola '!.

MEDICAC iÓN ALCALINA PRÁCTICA T ECONÍlMICA

Comprimidos Yichy-État a ol C_,~IIIII .'O,." III1' l ·Od . ......

TOD ......... AM ... C I ... &

La acidez del EsMmag<t er Peligrosa

IMPRESOS ¡ No!> hacemos ca r go de Im presio. ne :. de pa pd tim bra do 'i so bre, re· g lamentos. ¡b lfO ... esquelds m or· ruona.. raqetas de bautizo, prps­

pect flS, rt!VIS ta!' , ta rJeta.s comer-Cla les,eH.,t:tC

Arturo Serrano¡ T ROCA P F.RO " \1-:' &,.,1'

SALA FALCON - D E -

MUSICA DE LA H ABA NA .

GALIANO 42, (Altos)

TELEFONO A-a33l·

Page 3: Marzo 14, de 1926.ufdcimages.uflib.ufl.edu/UF/00/02/90/10/01605/14_marzo... · 2018. 11. 29. · H: pre. sentará una li~ta de los recib05 hechos dectiyo. con su número de orden

Los veintieuatto tomos de la intere.>ante e l1I~trUCh".1 1·11 - t:uu=al" de Zunmemunn y Pérez, que M:rj lor

teada el pr-esente mes entre lo. .uscriptores de BOHEMIA

LOS- GRANDES REG :ALOS D E "B O H E M 1 A"

EL RECTBO NUMERO ¡Uf FUE EL AGRA· crADO POR LA SUERTE EL MES DE FE­BRERO

LA MAnTJ1NA DE CO<;ER ·'STNGF.R" CO· RRF.~"PONn10 A I.A PO~EEOO"RA DE E<:E PFrT~O. ClRA. Tc:. ... REL MA,"lHA 01A7. RESl. Dl='MTF F.~ APN"l1 E~TRE r,I?ANT Y jlr,OAM"' ... 'TE, "VILLA CONCHITA", BA­RRIO AZUL..

FI dia T1 de Fetor"rn ... "f .. ctT1ó en la~ ofidn~. d .. nOHF\"t\ el ."rleo " .. 1 fCg310 que para di· eh" mu ,.f~"da nn,,~lra rco,·¡ .. ta.

Como _~hl'n " ..... 'rM I""'or". el rco~l" ""TI_;.· t i'" en ,'n., m~ .. ";fira mllqniM de e<TCf''' "Sin1¡:er", 1i. ~ . medio gahinete, con siete g1I.ve1H y caja ah:"·,,,,

FI n¡.m .. m alllTarr."" fné el 71" . .......... e· ..... n· di .. "'1' al 'T .. i"'" dI' h l'ra . h~hel ).hd .. n:.,t. rl'cill l'nle en Arn~'1 contn: (in,,"t y Agramonte. (Villa Conchita), narrio Atul.

BASES Y ADVERTENCIAS

Con col pr"fló.itO de l\!lr Cild~ ~n.criptor ltn·

r:. d:i~~~~~t:~ ~~~~~¡t~~re;!~~. :~t:ra~ el~t:h:d;~I~ do, premio.. . .••

Como ROH F.MT A ec \lna rt ..... ta de .,,·rrlpTlOn ., com" cOMecllenri~ de ello. ("~da ,1I.crinlor ~h,.,. n~ b micma p"r m~c~ •. pnr trime_lrt. ('\ Po:'lf ar . ..,s adtl~nhdM . ("~,h reci~ !leyará el número de or-4en correepondienle. . .

Los !u,criptores que .bonen la lu.cnpcu',n por me~,. tendnín en cada recibo el numero de or­den corrupondlenloe.

Los que abonen la Sllccripci6n por trimutre IIc. .... rln en el recibo trimulr'!. el numero dc ,r­den correspondiente. y asi lL1ce5ivamente. los que abonen el "multe y el afio.

Los que .bonen la suscripción por trimestres.

.emestres o años por adelantado, el nllmero de on.len del recibo de pago de eSd lnen5ualiJadu, lcorvlrá para el pl¡¡lo que abonen, uto co ... , si al>onan un lrimestre, el numero de ortlen de ue recibo le servid par!,- los tru meses que l ienen abonado~ y así ~uceslvamente.

Sco uQrá U,I boml~o cou el que hab" denlro tien bola, del uno al c.en. De.pué5 'e haTe girar el rC'ferido bonlbo cinco veces y se anotarion nna a una 10~ 1UrllerOS ~(' I:H bolas, unie"cI~ de'r,ub. lo. einCOI numeros y uta ~ri la Untidad vremja· da que hahri de ,er iRual al numcorn de orden q'le telllta el recibo fno~~ido en pOOer del .u!criptor.

Pua mayor Rar:.nlla antes del sorteo. H: pre. sentará una li~ta de los recib05 hechos dectiyo. con su número de orden 1. en ca.n que no ulie­ra f'1 prcomio elltrf' lo~ reCibo! entrad"s f'II ~ort .. ., !e .djudi.Clrá el pre~io .1 IIúmero del recibo que le aprOXIme .1 premIO. de forma que por ningún conc .. pto se pUl;da dejarse de efectuar la adjudl. cación.

La ~nu:i6n d .. ! !KIrten seri púhliea ., • pre.en. cil del notario dnc:tof Rod .. lfo MEndet re~ate ~~~~n ~~i'!nrell~t~.Ia. persolla favorecida. consignin:

h:u:l1 .. perad"n ~e efectuari todo. 1M mesu !):I_ ra 1, lI"; .. iI:r~ri"'" ti" 1 ..... referitl ... repl" • .

P'~ NF.t"ECCARJO ~l~ A"RONO 'Pnq ADL

~~~y~~~q~jl~ ~:~!~~rP~ Se~!~u~::~l?'~: :~IP~:~~~~e d:oo:d:n~OIeedot" del recibo que lleve

1."s SUSCRI'P'rORES DE LAS AGENCIAS DEL INTERIOR-:Los tc:flore •• u.eriptnru de BOHEMIA l}Ue reclhen nuesrna publiución por' e""ducto de ",le~t r?S ,ei\oru a~n,es deMrtb abo n~r a é.'ol .. 1 recloo cad. mn. e .. iltilndole. •• numero de .or1en que seri el que entre .. " ~U""1e.

"!.a SUSCripción a BO H EM lA Yale UN PE~O • tcolllendo derecho el lu.eripl0r a rrcibir jlT"atÍl

=;~i6:e~ct:ia: :!e:"r1d!.~e ELEGANCiAS, la

" BOHEMI"''' Dirección, Adminiltraci6n y T . IIe .... :

TROCADERO 19-91. TELEFONO "',6$1-HABANA.

Hay un tipu (1(' hotentote el! Afdca, de una tranquilidad y de una impa\"itle7. \' cll' una flema tall

- 1 Qué escándalol Vamos co IDO urdina. en lata.

_Tiene usted ru6n. Pero las sardinas ticnen .1 me­nos la prudencia. de no dal piaotones.

ElIa.-Lo que demucuta q\le la mujC'T tiene m.b IItn.ibi· Udad que el hombre. es su amor por los .nima.le •.

El-Indudable, aeñora; toda. ustecle, tienen un perro, un I.to, o un marido.

(Del " Karpat", Estocolmo.)

apabullante!'. que lo mismo :-i se le in!ultl gTa\·emente. que ~i ~(:

le dice que un burro \"uela. q~l(.'

<, . se le com unica que su e!'po~" l'l\! la pega con un vedno, que c:;j

~e le participa qlle le van a ahorcar en un árbol, se queda tan fresco,

tan ~onr¡ente y tan inm /wi l, co mO !ii no le huhieran (Jieho n; tlnn palahra.

\ ('''In ('s a 10 ftue lo!' com;sio­tli"ta~ catalan e" de tejih Ihtmnn tIn ne~TO inalterable.

Entre amigos: 1lac(' un nlt's OlH" nehia"- ha

htrtn(' pag;ulo 1m:. doe; mil tlUtO" qtl('" me dehe<;. 1

-~í. pero ~uro(' tltl(, e<;ta.ha~ dc ·¡lItn. y no. iU1'f!"u¡' oportunn el ,Iart('" una alE'j!rb. tan ~rande

EL DISCUTIBLE REALISMO {"n hUlnhr<," fI1l'" ,h .. ('r'·a 111:.1'11 ,

mi nl11;~1l don :-'¡icannr ~o..;tient' mI(> 10'< IInrl:)". 3\111 C(l1l el <:.¡,··Io ,lE' n;n .. <:.; n ~II lraha.;o han d" dad,. la ne't"sar;a expr('!<i')I1. "deben "ronl;r In que ('~{"rihell

(""anlO 111:lC:; hnncln. mejor ." "\'adie <'"s(" r;h; d 1l'cmac:;

n la~ planta<: riel l\lnt>"ol

n; a' niann tle Ruhinc:;tein

Ili al hl\rl1 aní" rlt' Ch;ndll'l1I con 111 ... 1.<:1 ,. con m:l<:' :!.eiert(l (ll1r ('\ ql~r 3nuella<: nlantac:; ,·i., 11 (WI; tocar al famoso nian;<:Ita, o el huen sahor

riel calmante chinchonl.'"Tn con frt'{""uencia d;~rrlltó.

Esto, al parecer, no tiene ,·uelta de hoja; no, señor. Dice mi amigo que el que ama COII verdadera pasión tiene mu cho adelantado

para hablar :.obre el amor. No hay (Iuien de~criha los bailes el" la gcn tr comm'ilfant eomo el que Hda~ las noche ... \a dI.' sa ll'1Il cn salon ...

!tIa,., un dí". p"r c<l!lrichn. (j11i ... e dC'icribir (¡qué horrod)

I que 1' ... UI1 Ilol .. r lit- 1III!t'la". l'CTtl IIIt dije: -.\hora. no; ruanr]n 111{' dutlan. 1·:nltolH:c'<.

.... t·~11II mi "nI! Kieannr. podré imprimir a la irl(':!. la ncoc(' ... ;¡ria cxpr('"ii'll

\n.,che. preci~¡¡n"'T1te rde","!vI"" d~· ('<:tar l-'\n ;"Iuit, .... tu 1\11 hott'l granviario ,. (·n 1'1 trlllTO Pavón

y 1'0 casa \(' l:\ Chupitos --l'ltti rl1 la l'tlc;¡ d trlr

10m!· cllartill;¡ ... ,. pluma. y dije: - l~t'('!I"1 Ol-;¡~;,·.n 1

,Ahora 1111' \"an a "al;r ll11n!i '·cr"o'i lit- mi,,!,·,!

V I'ntrl' rllj"a~lIe" \. "Iwji¡l" ..

ql'C in .. ' irahan compac:; ;r\n.

Quisf' expresar .. j Perno "';! ¡un demonill r'{Pft'''l' , .. 1

~ ~:.h':'i~ lo (lllr hk<,") Tir3r

la plu11Ia nor el h:.I-:,'>I1. y n .. 1IIt' tirl' ;¡ la ("all('

Y(l 111;"1110. por el tem· r a rnlll"enne ("ualnl1irr h\1('<:o ,. :!. ('11"<1\1'iarl1le t'lllantal,'m

PC'to (luedé meditando

,. ('''e al tal ,I(ln !\'icanor1 1'1'1' "" sirlllpn' loc:; poeta .. ,

-y por la maña .... el aeñor tocará el tim ..... C1IUtdo quiera Q.Ye entre a duper· ......

¡ Buen pelTO de policía!

aún cun el suplu de Dios, ~i Ilan de imprimir a ... u,., obras la necesaria t:xprc .. ii,". '·'!ehm ,;cnt;r 10 l,lI(' ('~crihcl1,

cuant mas houdo, mejor.·· J uan Pérez Zúñiga

(-f!1 ~ ~..:) ~~~" \ I /

- j -¿Que eres dactil6grafa de

\U1 ministcrio? ¡Pero si tÍl no Silbes e-scribir !

- No I¡aee falta. Me nombra­ron para charlar Con 10~ empleados.

El o.:omprildor (Cuya pluma es tilogrifica !le derrama)._Se mc 0lvid6 decirle a usted. ~eñorita, que yo quetia I¡¡ pluma para cscribir y no para tomar ducha.

Page 4: Marzo 14, de 1926.ufdcimages.uflib.ufl.edu/UF/00/02/90/10/01605/14_marzo... · 2018. 11. 29. · H: pre. sentará una li~ta de los recib05 hechos dectiyo. con su número de orden

UIUluento Cadum . para afecciones de]a piel No hay nada tan bueno pan 101 padecimiento. de la. piel 7 d

cuero cabeUudo de 101 niñOl como el UngOento Cadmn.. El DIO de ... t,e remedio maraviIlo-o proporciona descanso y UD lOeÜo tran. quilo a los que padecen de afecciones de la piel. Quita al instante la picaz6n y es muy calmante y cicatrizante dondequiera que la piel es~~ irritada o ¡nRamada. Con el uso del Ungüento Cadmn puede eVitarse m ucho surrimiento, pues ti bueno pan. el eczema. grano.. rom~ha., sama, herpe ... piel eacamOfl.1 erupcionea, uc:oriaciones, hemorroides, sarpullido, costral, vc,fc:uI~ cortaduraa. quemadura&.

Apartado 2073. Cable y Telégrafo:

Teléfono: M·9430. " W ILL"

R. A. WILL PRE51DENTE Z ¡\Y¡\S NUM. 5

(ANTES O'REILLY)

HABA NA.

Maquinarias para talleres mecánicos, Carpinterias,

Hojalaterías, Marmoleñas.

Maquinaria para Imprentas y Encuadernación.

Motores de petr6leo crudo marca "E. M. W."

Motores de gasolina marca "NOVO",

Mezcladoras de concreto marca "RANSQME".

I CHOCOLATES Y BOMBONES

"JACOBS". RECIBIDOS CADA 10 OlAS FRESCOS Y DELICIOSOS

EN ESTUCHES PROPIOS P ARA REGALOS

Casa de S""an TELEFONO A-2296 OBISPO

...... apedadL D .... --... t.. ............ Io_TnIooioo __ _

Luis de los R.eyes ~v_ 7 Jt.puad6a ........... ~.

.,...... .. =::; ~~~ ...... c..w. .. -.,..., OBUPO __ D~~~~~ c:.II ........ J

POR ENR1QUETA PLANAS DE MONEDA Calle 15 Núm. 468, entre JO y u. Vedado. Habana.

Asociación de Alumnas Sepúlveda-Sala. El colegio que lleva este nombre, estable­

cido en el Vedlido, en la calle H esquioa a 13, desde s u fUlldaotón, organizó entre sus alumnas, una Asociación, que a través del tiempo se ha roo robusteciendo en el mi· mero de asociadas.

La Directiva de dicha Asociación está formada por las siguientes niñas: Hermini:\ Elena Bernal, Presidenta; inteligente y muy estudiosa señOrita, que can tacto exquisito desempeña su cargo a satisfacción de sus compañeras. Vicepresidenta, Elena Perez y Cambless. Secretaria , Berta Milián. Vice· secretaria Alicia Castellanos, hija de mi buena amiga, Nena ]ustiniani viuda de Caso tellanos. Tesorera, Caridad Rosales . Vice· tesorera, Lily de la Mone;da Planas.

La Directiva, sie;mpre; se; formará por alumnas de; gTado supe;rior, habiendo por eada au la dos delegadas .

N umeroso es el grupo de asociadas, que forma e;sta Asociación.

En el preSt!nte mes de Marzo, cesa la di· rectiva actual, lomando pose¡ión de sus cal" ro~ las niñas electas por votación. para '!I nuevo período.

Con tal motivo, el viernes pasado. se Ile­v6 a cabo con el mejor y más atra\'ente programa. una muy divertida exc.ursión al Ce;ntral "He.rshey". con que la Presidenta actual obsequiaba a toda la Asociaci6n .

Deseo y grande. es el que me inspira. en estas líneas a de;tal1ar en todas sus partes tan memorable; día.

A las ocho de; la mañana. exactas a la ci· tao lle;~aban al Plante;l de Educación Sepú l­ve;daSala. las alumnas en varios autom6-viles: Rostros infantile;s se veían por dOQUIera y manitas que; hadan se;ñas a ésta o aquella amiguita. para <¡el' mful pron· to ... ·istas.

En el amplio jardín del colegio. espera han las directoras y pro fe!loras a las cuales se unieron lIn grupo el e madre'!. que s iend" participes de la alegria <le sus hijas. estaban prontas a selruirlns.

La!l m!iQuina<¡ particulares. cedidns A'ala n­temen te. pnr las familias ¡ntere~;l.(1a s en 1.1 ~esta, fueron ocupada'! por 3J niña t;o profe· sorae¡ e invitadas de honor . Rom piendo la marcha. las e.''(curc¡ionistas. hacia el muell e de Luz. con un viva entU'::;a "i ta Que Mció efe loe¡ tiernos corazones: "Viva la señOn Se.núh·e.da" .

y de nllevo !le reunen todas en el vapo r qUf" ha re; e;I ,'iaje a Casa Blanca .

De allí. el traslarlo !te hilO ha sta Hershey en un carm especial. fletado para el colee-i.:>. Fueron todas en ec¡te traye<:to. muy bien atendirla" TlM el conrluctor. democ: t rando too rla ftu delicade7a v amor a la niñez.

F.I viaie. hasta ·el ine-enio . fué asn-adabl e. a~~. con notas cómicac¡ por p:nt ... de; la!l mña~. nue causaban la hilarirlad de todas. E! paisaie a medida que adelantaban . ofre· cía e;! as~cto ele un hermoso cuadro. de ftlme!' coforidos y vnriados motivos. cr n derroch~ de lu1! y escala de colore!!. LA 'i competente PTf'íe!loras, siempre trabajan· do en bel1,.r.do de su!'! alumnas. le mas·

EDcantador modelo de charmél ciruela, adomad,~

con cintas plegaditas.

traban practicamente lo que es una ca­rreta, un arado, los t renes ca rgades (le cafl as, donde va n y para qué ; el bohío. he;rell cia de; los indios ; la sielnbra de; horta li zas por los chinos, 13 palma cuba na. esbelta y gallarda, como heroina de novela, con sus hermosos rac imos de palmic he, que una vez maduro. sin'e de pasto para los cerdos y cuando se ha quitado el fruto. queda el n -1110. que los sost iene y qu e se utili z3 como e5coba en casi todas las casas de CAm pO. Arboles frutales. mostrando al alcance de la mano. sus jugosos frutos. dándo mues-

tra de; lo fértil de nuest ras t ierras. ~ I ata -; de algodón. con los captlilos a h iertn~. ~cme' jaudo copes de nieve aquí y ;II IA . hajo 1111

sol brillan te . La bri sa em ba lsa mada por las aromas que ofrecen al conjun to \lna n('l ta de c ro .

¿ Que si las niñas hacían pregu nta~? ¡Oh. lector, juzga por los pequeños que tengas :\1 rededor y piensa que es te enjambre encan ­tador de adolescentes. en su maycria nunca habian !-alido al cam po y por lo tantn. torh 10 de!'conocían !

P reguntar, es saber y ningu na prcg unt a q ue hace el niño, debe quedarse sin con tell tal' .

Las dignas d irectoras. Seplllveda y Sa­la. viendo el beneficio que al niño le; propor­ciona e;s tos paseos, apart~ de la salud <!ue entra a rauda les en esos pulmone;s en em­brión, a l respirar al aire puro de la campi. ña, se; proponen muy a Inenudo ll evar a la:­alumnas a distintas excur!liones. recreati · vas e instructivas.

Me extiendo más de 10 convenie nte . per..> me es grato dec irles que llegaron a He;rshey con tanta o má s animación. qu e la que ha!!· ta entonces había reinado.

E speraba un represen tante del hotel la Ile· ~ada del carro excursion ista y con él a la cabel a. se pusicron en ma rcha. hasta pisa~ el poético y encan tador nido. donde; t:\n tas paloma!>: a letrre!= y bulliciosas. poc" tiempo después. (Iisirutarían de un exquisito y sa no nlnlllerzQ. ordenado oport unamente.

Una call1a rera. atenlil ''/ hien portada. se puso a ¡Ole¡ órdenes de la «eiiora Sepúh·ed:t. para todo Jo que nece~itara.

No había transt'urrido media h(!ra. cuan· (lo ya se sentian todas como en su r.ropia ca<:a r eso que no <:e cncontraban entre cuhanos". Des(le que <:t Ile~a a lT e rshe~. el espí ritu \·i\·c. respira 'f siente en ame· ricano.

El comedor. amplio. COI1 múltiples me<¡j· tas (le mantel" servilleta'! de blancura im· pecahle yel resto. '!e cristales y cubicrtos relucientes.

En el cent re y oc upando de un 1:1.(10 a otro del salón. una mesa !len'ida con toda re~h y elel!Ol ll cia. luciendo un camino de f1ore~ art i<:t ic;lIllente colocadas. Destin::lcla a la ex· cur e¡ ion istas .

Recorriendo los distintos l \1~ares que c;r­ellll dan el hote l y admiraron ntlttu'roe¡('I!! kio"-co!'. a(Iornac1"s carla ellal con die¡tinla<; cnrec1adcrae¡ ('n fl l')r . ~Lí<; allá. un 1I('rmoe¡0 salón de baile. al aire lihre. con ~lnrieta. donde brinda l a~ notas del piano. la al('­~ría del lu!ta r.

Mas tarde. visi ta al ingenio. que. e!'tá mo· li endo. Ex plicación de toldo el proceso de la caña . has ta convert ir!>e en azúcar. que paladearon. al llegar por últ imo al término de su travec toria. <Ionde automáticamente se recoje; en saco~ . i El alm uerzo! ¡ QlIé apeo ti to reinaba en tocios los estomagos y cómo brillabn n las miradas al solo aviso: ¡ A 1:1. mesa ! ..

Los comensales. ocuparon sus correspon dientes si tios, ten iendo la que; suscribe, el

(Pa .. a la PAr. 3l.)

Page 5: Marzo 14, de 1926.ufdcimages.uflib.ufl.edu/UF/00/02/90/10/01605/14_marzo... · 2018. 11. 29. · H: pre. sentará una li~ta de los recib05 hechos dectiyo. con su número de orden

PIDA CERVEZA

CA'BEZA DE PERRO

NO SE DEJE ENGANAR CABEZA DE PERRO

Agente en Cuba: CLAUDIO CONDE,

San Felipe 4. Habana.-Teléfonos 1-2736 y A-'S68.

l '"' ', C

I

~ .

CUANDO SU GAJ'lGANTA COMIEnCE A ATORMEN' TArlLE TOME EN EL ACTO ;

GA IA~SI N [ : DIJCA TT f-W EN GnAJEAS' Y

PAilA LA GRIPE EN AMPOLLAr ~

y rlEUMATlfMO DECETADA Pon. TODO! LOS MEDICO.r , ; .. ;

; .. ~ EN F'AflMAC/A! y DIlOGUErllAS ; ~

DelllUl.&Olón en t .. E.fermedad .. CONV","LECENCIAS

CARNINE LEFRANCQ do Buey

ACADEMIA DE CORTE,

COSTURA SOMBREROS

" MARTr'

Directora:

PAULA D. DE GOMEZ

Se garant iza la enseñanza completa en 7 meses por 1610 5 pesos mensuales. Y a la terminación se le provee de un valioso título que le da opci6n al proFesorado. En rrco tiempo y por poco di·

nero se hace usted de su carrera.

DELICIAS 51

Entre San FranCISco y

Concepci6n (Víbora).

•. .. . . : . . .... .. ."

Año XVJII. Habana, l. de Marzo de 1926. Nfun. 11 ·

P I ERROT SiN Se mareh6 Colombina. Se ha quedado

IU Pierrot. con el alma lacerad," mientras del Carnaval, la carc;a~da flofUe C.D el ambiente perfumado.

I Pobre PierTot I Con IU collar de penas, y IU infinito hondo detcon$uelo "itnte como tiC Irrastra por 5U. venas el dolor de IU vida .in consuelo.

y con el anaia de llorar a IOlaa, triste, IU coraz6n te de6pedaza. al tKuchar como la ¡ente pasa como un vaivén de tumultuosas ola!..

Pierrot ain Colombina. I Cuánta angustia I I Cuánta amarlunl en IU conciencia vibra I Su alma, llena de lom,bras. ñbra l. fibra, como una rosa de pallón, se mustia.

Ha perdido Pierro~ su Colombina. Ya no podrá lofiar con la fortuna bajo el pilido belO. de la.lun!" que IUS tristes canClonel i1wruna.

Con el laud, lin cuerdas •. enlutado, llorará Imargamente su trISteza, inclinada la Iirica cabeza .. con el tri¡iCO roltrO enharinado.

Y buscarn en 1 .. IIOmbral de la noche, bajo el belo de Ita: de las estrellas

RAFAEL u.

e O L 'O M B I N A

iluminar sus Últimas querella! e ideali1:u IiU llanto de lantoche.

Triunfo del Cilmaval: la ¡ente ríe; rúbricas de sonrientes serpentinas ; raudal de carcajadas ar¡enunas ... y un corazón q",e en penal le deslíe.

Gritos de regocijo y alborozo: confett;s que el ambiente colorean; sonrisas que en el aire centellean ... y un alma oscura como negro pozo.

Pierrot sin Colombina. Ella ee ha ido. no bajo el palio de la lun", blanca a cuyos besos rri,idos arranca Pierrot a su laudo ¡ratos lonidos.

Es un3 Colombina. Siglo veinle. y cerno tal. radiante. se ha marchado en el fond" de un "aut,," charolado para me:rc.larse en el bullicio hirviente.

Parece oue la vida le lonrle: Que va dichosa al Carnaval humano. y no es verdad; Capricho! del arcano I su coruón en llanto le deslíe.

Y cuando pase entre el bullicio ignaro su coraz6n le lIenari de hastlo; mientras Pierrot sollozar' lombdo IU angustioso y doliente deumparo.

GONZALEZ

Page 6: Marzo 14, de 1926.ufdcimages.uflib.ufl.edu/UF/00/02/90/10/01605/14_marzo... · 2018. 11. 29. · H: pre. sentará una li~ta de los recib05 hechos dectiyo. con su número de orden

LCDo. JaSE VA S<l.O NC I:: LOS

El tJ".trc p" ' , • . do. , In .... to.

F VE en la reul~iól¡ l1uci;¡1 lIe la "A 'o-­cia<llóll de E~t ll'

dianleb l.a tino-A meri_ anos" donde oí por pnmer., Itz la cálida y pcr~ua~ i\a voz dd di>· tinquidu pensador mc XICnthl· .... llí. en aqllel amllllo sa lÓn de. la rue Danton. me connlOVler"n hondalllCl1le lb ualoCl de e~te mSI~ne reUeHJe. J'.~_ cuchabah: uJla Juventud propICia a la ¡CClon ar-d.,)ro~a de enUl"l'bm05. Hal.l laba el mae:.lr~ dI' d;:'nvuacIOl. Ik t!ramas .. de eKuelaS y !Jerras par;; lo~ mdlOs .. de re¡.¡a rtlClOn de pan y de trabajO y de fi udor ..• E~taba lIItp rovl~ahdo . Improvl, ando . . • Su ¡¡ l"olllbada frente vlclOrllug: uesca. su color ma­te. ~us l;eSiOS fuerles e imponelltes. sus incisiV':'1 llenados •• u oraWna sellclJla y brusca. todo me

Ul\A CHARLA

CON

w:l~cI6.'n t: nátural y SIII (.ero . . 1r."l1tno el ano. La muchedumbre univers ita '

n a. sorbo,!e~ca. dlsperI06~c. Qucd6 en el salón un ~.ruJl" de IIltc¡"ctualcJ: F rancisco y Vemura Ga~_ Cla ( alderón, Zerega Fombolla. lIugo Uarba¡¡;e­lal~1 11<. Mt'~a . Conzalo Zaldumbide. ele. elc. M ... acerque ,elltoncu a e:l05. hl e presentó a Vascon_ ctl",s. mI amigo Alf.mso k cyes .

J O S E V ASCONCELOS

• Flll a ~er a VuconcelOI. al siguiente dia. a 'IU ()li~a. VIVe en un modesto apartamnetIJ de la rue I;u-"/"I:nl' De:acrQix . Me teciLió él. peuonalmente.

y me hi:r:o pasar al salón. Me habl6 de la vida -d~ 1'ari,. ~ t' la careslía de IlIS cosas. de la esplél:' -elida aCOgida quC le ha hecho la intelectUididad IJ lmo.:,merÍtana residente en la vieja Lutecia. Me expone ~~ ex:i~ lenc ia futura en la "b:mlieu" de ta gr~ ,! babilollla. ~perar:á que pa ~en ur, ')s mesc~ ~ I~a a Puert o RICO. donde la Universidad le ha

POR DEMETR I O

K O RS I

inVitado liara que dicte unas conferencio , . 1.( 11tegunto: -;, Qué "iensa de la obra de Teodoro Roose­

ve"? y me c.onlesI6: - La obra de Rooltvelt me pa_

rece adm Irable desde el punto de vista de los in­tere~C5 de $ U raza: s upo darse enenta de la misión de su puehlo y.la cumplió barriendo los obst6ell. lo .. Que encontro a. ~u puo. Eso mismo hacen todo. los jd d hl

r:ra

e;:z y:l~re~IOq~! I~C:;~:~~. ~¡:;a~~:~l~:¡~~~. d~osu:osp~i~~~1~:ñe:~ ~~I~d~8s d~~:ch~1 l~rO:r':ll ~:uv7do~lo ik!e:~, rebase .y .e imponga :; ~i ase~ i t1('l, de nue~lra. A":,¡\~ica siempre Yh~n pre~:r:I\O c:llm~nr~el~:1 C~~~I~~; ~;, t~~~ 11~t:lf[I~~~=~I~m~;d;~e~~~I:~ d~mollo ~e. nue5lr~ vital.i~ad: nlH ha~ ~:lv~~~I~¡¡~~era libertad p~lItica Il~driltl~Il;::~I~I:!~:~~ d~~I~~tl~.¡¡ r:~!~~~~t;: so~r1~1~ . Ier;"~~:~ ~I~e ;~~t¡;C: ~U!5~!~i~~a~·esl;;~~r~e ~I~: b~~a~or .'.tonrle. 'l.pnro~ cnn una SOntl~a <le o o. SltS

Me encatnil':o Olr:\ vez eon Va~colI(:e1ns' -M~r~lrn. ~CI!!!J npin~ u-tl':d que es el primer poeta de Am~rica?

ro

IV UN CABALLERO DE JAGUA

N los días ,iguientc:s, don Tomás h:Í-

'-.....:~~~~~~~~~~~~~il a bilmenle interrogado p.or Emulo' dijo al joven cuanlo labia Jobre el ¡lartlte-

FLOR. DE MANIGUA

mida como pocu . Además, que no \'cia ell Ita.. mon un aliado. pues, si lo fuese, hubiera él mul­tiv l:cado las veces propicias de los paseos, de las cOn\l'rsaciones a solas enHe los tres , y ha~ta pro­vocado lo~ d i :álogo~ int lmos el:tre el,,] y el. 1':1« nada de esto ¡tcon tecía . O Ramón no se daLa

lar del upulero, que no era mucho_ A cueltta de que Marina estaba enamorada de Er­decir verdad, poco le Hlterel>aha al\.1e!

hallazgo, no porque hubiese eChado, como otro. muchos t~pal\lJle., sitie vuellu a I.l llave do:-l !e

pulcro dd Cid, .ino porcane presumi;¡ que k s rts­tOI encontrados en las cuatro paredes de aq\u-:!a tumba, 10 mismo podi:,m Uf de 1111 capl! In de:' b conquista que ue un malhechor de lo, :icllt,pot; pretéritos. alguno de los audact'J bandolclol t G!t· rUlldido. con honndos personajes en las c:ar .. ~­las de las últimas expedido"!!! colombmas. Y es­lo tnl 10 qut él recha uba, ('l. va:or p!lriÓlico dI! 1:1:5 reliquias, sin pruebas de $Cr tal cosa. En cllanlo al af:án de los hisll'lTiadores, de meter ba­n en todo, y sacar provecho. lo ap[audia. lo ala. baba. y hasta procuraba Imitarlo. Si, ,in duda, iólo por los cualro 5i&105 en que aqueJo había estado oculto. ,in que nadie supiese. ni adivinase. la presencia de semejante h,soro en un cayo d~1

puerto de Cienfuegos., valia la pena de h.cer rui_ do en torno del hallugo. y de despertar la con­cieneia. no de los espailolts, lino de todos los flal,)itant u dc: Cuba. no fueu a ser que un día. como había sucedido en otros :ugares del gloOO.-

FLOR DE MANIGUA. he aquí el titulo de un libro mb, debido a la pluma de nues-. tro colaborador. el excelente escritor y dlS' tinfUido hombre de ciencia Inr. J uan Ma­nuel Planas. Nu que-remC'1 hacer todavía obra critica. y esperamos a que la opinión dicte IU fallo lobre esta nueva novela. en cuyas páginas rebos.a el amor, y triunfa la hidaJg"wa. y se impone la jus tieÍJ. Pero s i queremos ofrecer a nuestros lectores IJs primicias de esta novedad li teraria, que aca' ba de ver la luz y es un volumen mb C:U" añadi r ~ la ... ...¡e de , .... q l' ~ Il ~· .. , nu"''' n dos al señor Planas : "La Corriente del Golfo". "Rompiendo Lanzas" y "La Crul de Licia".

nesto o :e importaba un blcdo que lo cstuvlese, o estaba en el ~ecreto de alguna otra combinación. quin .. con la mosquila nHlerta del Sabina l

l.e quedaba un cOllsuelo, ~ I ariquila-¿y por qué 110 haber pi!II1>Mlo a11les en dia. la comp:l!icra de cuarto. la leMigo de sus in~omllios?- Pen el co_ raLun de aquella otra guajirita era Un ~(',uiu le .

ql'e a la'\ primt'ra,; !l1l.:tbrll~ ,le ~Iapin;¡ . y ~in que C:~ta C(lnlprcnd:e~e p 'r que tanta ternura)' tanto i !lleré~ por e:la. la hija de tI,m :-;eraíin ~e echó .. llorar. a llorar porque en el re:ato de la otra veía reflejadl'" sus propias pena~, iJ¡;ntica~. sin el con· suelo dc vaciar su coraZÓn. y decir qlle ella 13m' bién amaha. ;¡maha a Ram{m. h~cía lÍelll¡)('. r aho­ra "f! lo e~taba arrebaland ) la ~rgunda palomita del Aroml. Ill:h :i~ta Que era, COI! más gncia en 511 decir. y. sobpe tod? m!t~. T1\;.Jcho n¡;j~ lionít3

El cap:tulo IV de FLOR DE MANIGUA . que publicamos parcialmente en esta pági­na, ea una promesa de lo que $trá y debe ser la obra entera; léan!o nuestros lectortl, y quedarfin I13turados de ese hermollD opti· mismo que predica PlanlS, porque vivimos un be'lo p;¡is. dt'>cubíeno. conquilltado y devuelto a la Iibemd por el e:enio eiplendo­roso de nuestra raza.

Fllcron t:no~ días !errihle~ para Ia~ dos cnamo_ rarla~. aqt'Cll05 que sucedieron a la \'¡~ita de ~h­r illa a la fnmilia de Zoquete. Trahajo le\ co~tÓ acc-;\umhrane l ~0!lort1r la prcsenda dcl perrito, a l qlle pu~icPon por nomhr(" Aromita. en recuerd" de ~u procrdenein. Aromita C;¡y(. mll en la casa.

7 el asturiano había leído mucho, "La lIustraci6n Espaflola·'. "B[anco y Negro", etc.-se pre~entase alll un aflonero americano, ingles. o france,. 7 argase con las cuatro piedras y los huesos, por encargo de algun m:.¡SC!O de notoria fama y de autoridld competente. Y don Tom" añadía : -Yo nunca fui a Cayo Campo antes' del descubrimientoJ más que un par de ve­ces. Entre el cayo y la costa de atris apena.! se puede pasar, p:lr el po_ co foedo. y el m otor se vara con faci: idad. De modo que, para ir. hay que ir expresamente, y atracar al muelle. cn el lado sur, que tiene el homhre que 10 euida, y por donde embarca el carbón y la ca]. Después de lo del Itpulcro he ido varias veces. con la com:sión de la eo:onia Espailola. cn los 12 de Octubre, cuando se conmemora el descubrimienlO de América. fes ­tejando asl a la rua en un día qt.e glorilica los esfueaos del pueblo espa' fio\. Pero mire, Ernesto, lo que usted debe hacer, ya que le gustan laos cosas I:istóricas, y que probablemente escribirá sobre eso, cuando vuel va a :a Habana, es ir a ver al que removi6 todo ese asunto. y ha hecho tanto ruido, a don Pahlo Manuel Henriqutz .•.

-AlgUlI Q 5teU;¡no viejo, trasplantado al tr6pico. -Nada de eso. mi amigo. Un cubano de vieja estirpe, un caballero dI'

los antiguo. ti('mpos que. para gloria de Cienfuegos, ha nacido en el pue­blo. 7 silla vive para el bien de su ciudad natal. El es el que nos ha tral . db esto, y el que ha hecho revivir el sentimicnto patrio, el ue 13 patria chi-4uita. con la c-elebración del C('ntenario en 1919: el que con SllS iniciativas y tU fortuna ha levantado una estatua en cllda. plaza y un monum~nto en c.3

da esquina del parque: el que nos hl hecho recordar a todos :os que aqni aacicron . (rTandes hombres y grandes mujeres. Váyalo a \'er. Ram6n lo lCompaflarla, y se lo presentar:á.

llarina no veía con guUo est • apr«tos. porque sentía que detrás de enos habrla nuevas visitas al Aroma, como se lo habla prometido. hien ela· ro. Ernesto. a su regreso de aquella malhadada excursión a la boca del Sa_ I.oinal. El recuerdo de las palom¡tas mJ..nigüeras no se apartaba de la ima~ i ­nacion de la muchacha. Reoonoda que en impMible para un j ov~n bien educado-un talento, una ¡lor,a, una lumbrera......prendarse dc las chiquilb, de Zoquete incultu. sin trazas de educaci6n. hijas de lavandera, que s~ ,.estlan con' las prendas ajenas que la madre lavaba- lcon que se \'cl tirian. Dios mio. cuando no tenlan visitas de gente rica y de motor?- que ib3n eo~ los pies dC$cal:r:os desafiando los restos dc caracoles triturados. que 5e alI-mentaban de co¡'¿$ como 105 perros famelicos que dormían con ellas . SI. aquello cra ilnposible. Pero. sin embargo. los celos trabajaban , horadaban 'a cerebro. entrab3n, y no salian, cn 'u pobre y lastimado cora:r:Ón . Por­que, n(l habla duda, las nluchachitas er3n bonitas. 50b_re todo :a mayor. C~1l IUS un"" de 6ngel y aunque Ernesto no pretendería nune.1 casal1;e con aquella Tali, pOdía: por lo menos, pretender otra cosa, visitarla con fre_ cnencía, enamorada, distracrse con ella. perder todo su tiempo. el poC'o que le quedaba de vacaciones, en avenluras pOr el Aroma.

La pobre Marina se desgarraba mis y más el alma, pensando en e sta~ eo~,. sin una hermana a quien con liarse. sin atreverse a decir una s~h pa:abra • IU madre, porque tallto doila T eres¡ta com.o don Ton~á., cran In· tron_bln en csta~ cuestione! de honrilla, y no hubieran permllllto nune .. que en una batalla d'! amor. annque el joven les agradaba sobrem:tnera. parrirtan del campo de ItI hija los primeros tiros. ¿Confiaue a su henna DO RamÓR? Nunca' no :05 hablan educallo los viejos en tan íntima confianz:l., ,.. por otro lado, ia doncella era pudorosn, cándida hasta cierto !,unto, ti-

Doña Teresita era una ma trona muy limpia. . que cuidaba de: asco de.su ,vi \'ienda c<mo de la limpie:r:a de una joya. Alli no habia ni perro~. ni ga­tOs. ni l1ad3 que ensuciase los pisos y dr~ureg lase los m:.¡ehles. Pero había qt:e sopnrta r al cachorri\o. por la ami$lad de los dos j6venes. Sin emh3rgo. como Erneslo se habla dado cuenla de la si tllacion falsa cn que se colo_ taha. conc: u}'ó por des terra r al animal. seiíalalldo le pOr m'l rad., díurna cl colga,!i70 posterior de la cocina. y. por domicilio de noche. el cu,uto de Franci~co. Q ueda llevarse de todas maneras el perro para la lIabana, don de seria UI1 c<,mpañero matt para los Ires mosqueteros. y d :mde. a cada mto. decla él. le recordar ía el paseo de aquella 111311ana [ ena dc sol. en cnmp:\i"lia de Man ila . Aquella refl exión le lIa!Jí:\ a infierno a la tierna IIH1

chacha. porque pen~aba. y con ra7.Ón. Que el perro en bueno pata recor­dar. no a cada rato . sino ~iemprc. sin I ~egua. a la hermos3 Tali del Sabi_ na!. Mariqui ta. !I0r otro :ado. con una ttutilez3 na t iva. con la di¡,hmacia ¡rnaj ira que sabe desplegar la gente d~ nue~tfo~ c1mIJn\. había acatado el TT\.'l.nda to de Ramón. mand"'IO impera tivo. de cuidarle el rnmito de Iili.t:r31u, Qlle Flo r. aquella fl oreci lla de 1:\ m'll1 igua. le habia rc~nl:llb. ~I riqll¡ta puso e.: preciado regalo en una pequeila copa. sobrc una r rpiSl de la ~ala. y to­dos l o~ di ~ ~ le camhiaba el agua}' lo regaba . La liligraua dura mucho en ("tt la, condiciOne~ . pero cotta SOl1'rendente Y ca~i mi1az-n~:I. aquéra. darabJ. ma~ que de cc>~tllmbre. y era I!lIo pnrque la muchachita de peco~o rO"tro habia comenzado por ecba r a la basura el ramito 11(' marr3~. re('mpllzándolo por otro igua:, cogido pnr ella ('n una mata vccina. hUllo a 1.1 orilla. y re-' no \· !tndo lo~ dla tra~ dia . ~in que Ramón se apercibiese de tramr-a t;¡n vilIRar.: Así cnnseguía dos fi n('s: que el objeto Ile ~n amor sigtlic~e mirando la,,'flo-' recill1'. cngañado. como un talismán de eterna duración. y que ella mis-. ma <i ie ~1' a ~ II dolo rido COt:l7.ón ;¡quel consuelo de colocar a di:uto· una, ' fl ores en el altar de Sil pJ. ~iÓn .

Pero. :0 que m!ts Ja ~ hlcia Pl deccr cra n Ja ~ conver~acio"e~ en que ';e de~plegaaa. como una hanJera de fantlsia. la descr ipci,111 de Cayo A¡Qlla y de su ¡.-:ente. de su ll ora y de Sll5 secretos· Erne;to. ins,iradisim'). con' taba ~ II ~ imprc~io"es. divagando en un mar de hip6tc~;~, creyeudo tI "~C\ll)r¡'"

inextricables mi~t eri05. La pesca , la caza. loo:: ba1lo~ de mlr. un cumuL) de divers iones propias para c;¡lmar nervios irritados. no ,!lban tre2ua 3 a(']uelh sed c.:e curiosidad que manifestaba el jove n . Ramón lo :lcompa iiah3. I ~

hada coro, se nsibil izaudo mas bs fibra~ illterna~ de !-.lari(']uita. cuando en b: me~a . que :11 muchachita servía. ayuda,la p')r Frall':i'iC'I. lIe1!;¡ba hasta h quimérica suposición de que las hija~ de ZOQl1qe t'r;¡n tinas lIiña~ rohaul~.

rohadas ti padres r ico",,_ y que é l. Ramón. con Erne~to. averÍl::;uaría la cunl. y denunciaria el crimcn. y luego 3mbo~ se casarian enn la$ d:l~ m'!C'hachn\ quc le ~ Iievarían en dOle unos cuantos millone~ ,le Ile~os . o ~u equi\'llente en ingcnios de 3lúcar. En estos a 'muenos y cn e~t:\~ cot1lida~. en que lO' 405 se reían. menos Marin3 y Mariquitl !lor l a~ ag\lcleza~ de Ram ón. hab;l a vecl's un a,.,.,b iente dc 5eried3d. casi de triste7.a. el\ que :a~ hrom;¡~ dd jovcn eran eomo s.:t lpicaduras de una piedra que caye~e en IIn lalto (ranqui­lo . Y era 'lile los Yiejo~ notahan el aspecto de 5\1 hija. Que é~t;¡ t rataha di! di~jm\!lar. sin poder ocultar ('] lIe algo la aQucjalm. mal del alma o rllfenne_ dad del cuerpo. Erne~ t o reía también de buena ~alla. pero insi~tia cn ~ II

idea de descubrir el mis terio que. como una broma de il1\'icrno, en"olvia al Aroma. C'on sus habitantC!l, hombres, mujeres y perros.

-La clave está en don Pablo Mllnuel. váyalo a \'I: r- repetía. el

Page 7: Marzo 14, de 1926.ufdcimages.uflib.ufl.edu/UF/00/02/90/10/01605/14_marzo... · 2018. 11. 29. · H: pre. sentará una li~ta de los recib05 hechos dectiyo. con su número de orden

D ~~rE~~~Zs c~:~:;~~ con una de esa,¡

detonaciones de ritual doud,' 1;1 IIll'Xh",hta luicografía del bello idlOma de Cervante, es prO\IIUO por d ... m.:5 a la adjtuvaciól\ de fodas las frase~ I¡¡utb' blell, cuando ~e Quiere con cierta mal re[lri­mida petulancia pre. sentar a fulano o mengalHl",

l:.uo no es dliicil , para 1111 .11 11I~IIU~ "¡"I:,

¡PlulblUlIa, <,;11 1:1 Ve­

n UU""IIIU i.U"III .. , .. U,),

• euur I...or"o eu la p,alU¡lI;¡ uc "La ¡'reU" ¡a) e~lo)' mJ~ que aco~tullIlJr"do;¡ prod¡­¡itr ellcun110S, C"U"~II. (ado de allleW.lIIO que los ~elll,\l¡o~ej Yil aurumallus de su pro­pI;¡ ¡;lor.a, 110 t,,¡¡UfI;&11 el mal gUsto dc aa,:a' ~har~ "11 una hile.il anClmaCU,l1l ue cone·

:~'u~~sel;:~:~II:S UI~O~ agraueclIIllClltO )' mil, chas ve.:e~, la mayo­na, sonrelrse COII un allluig:Jo y sarca~tlcc mohzn a traducu', )'a sea o no, lIIal IIIlell donada la fanta~ia de, quc t\l\'O eu Inal~ ha Ta, la Idea de ~prra!¡a. tear el! su 10,1. C,ari;) que yo no prctcll'!U k¡cerhincllllica<lui,a pasadas crQnitas lIIi1~ desde las columnas de

:'i~~ I~~:¡:~~~:l, ~~:{~~ Corzo y ~obre algu· nos ¡lrOnlinentes nlJU tras de milsitll, a los que de un tiempo a es' te, he ¡nduido en el archivo de mis blan. dos elogio~ e~ponta. neos_ Pero vamos, uno l ien~ la afition por la musit:l.,l:I. pintuTll en fin ; Id art(' llama oh sesi f'¡ nante en 1", puer· ta de algllllo~ torno ne~ )' yo dtc1~ro qul" 80y un ~quivC"Icado en seguir el c~mino de tn du es:l.s hella~ e05";\5 tan am1hlt~ al e~pl, rhu , c\lando ('. mulO pC"l,ihle O1'e h\lhie'-e " ethC"l me:nr c~rre' r<\ de<"l¡c!inrlC"lme a ,~ 7,oolC"lll'i:t y h~~la a la

:ii~~;~~~~~n yd~al~:s $~¡;~S~c~¡~~~:I~f~~~~ ~n esta hida vida hn complicad:l., duo de que el sellC"\T Darwin dijo dertas c"-a, que <\ muchos preotupó,

Por eso desis to de los elogios aca­démico, o lo que pudiéramos lI:1.m:u mejor: la, po~tumas alabanzas del ilu~­I~e ~mlflo )' a Ira serie de fuegos de aro t lfielo. que ~e hacen con la "m:t.quina de e~cribir" para terminar diciéndole al leclor, J'lf'lIjtamo, por caso,- el señor n,omal'l::.ch, ('1 nlÍl, gr"'lIde de todo! lo~ pll\lC"\T't.' cuhallo~. cuando su nombre p"fr ~í \010 ('oll'litllye fuera y dentro <"Iel p~l, IIn fl"'>'lilivo pre~tigio p:tra IlIU':" tr" ~rle pietnril'o,

Sitmpre hahrla a lgún ebusco e' peran· do la oportunidad y ton Inuy buena ra-

SR LEOPOLDO ROMAAACH El lIlaemo iDUpe del arte' ~ cocuba.ao •• q_t.~ .. Pintora , kaltons. iY. ac:onIado

nadir .=;:a:- de

<- .......... ,

MI . C.VARsTO A · ~j'PADA-t-

BEOPO~DOl1 , ,OMANAC'H

POR.OJ~ LOMf>ARDO DI5VJO' DE ·.......:E>JilA=-'

~

zon bla vez le pre. ¡CUllllllI" a uno: ,'i a u~teu QUien IU pre' .eilla, ~ ... ,It n,.uf u. alu, QUe: ¡¡ur huy ee~ el cbav;¡rrulI de Inl' dlur;,¡lUlX.I~ J,ln'Un(¡II 1 '010 IIn'iUI e~tou. ji. unl J,lar,¡ tomentar Iilmplelllenle. l.eno de re .. ",.:.,... ,el proxinlo nom[¡I .. IIUcuto del 5e ñor LeoJ,loldo 1(ollla. "ach, 1),lra D¡req(¡r de, la 1:.stueb. l'ro ICSIOI1¡¡! d~ l)intnra y Escultura de San Ale jalldro, r¡ue segura· ~ente el señor Fer • nande", MaStllró, ato tual ~eretario de In. t rucdon Pub:ica y Bellas Artu, 110 titu· beari en santionar. Yo no conozco pero .ou;¡¡lmelltt al señor Romafiach, sólo CO. n01:CO y se d~ su obra hasta lo Que es de comprensión en mis ("uso, "'tllr501 inte. lectuales que atribu­vo m1ll al I'lIstO in­IlIitivf) que al an'li. s i" Fn .... tro oa[, me de,cuhriria.1 pa~!IT tu eVl',..h personali. dad aní,tÍt1: aquí, con la' conñanJ.url1S talla, de nl\t'llro t' i· Ola e~petiali,imo pue' de qllf' algún día le prt'A'unte: ¡tn;Í.1 es su actuación ~n la poli. lita del pals, Sr. Ro· ",milath?". ¡La poli. tita nucs tra que tanta falta hace para las co· sas de artel . • , Ellla veJ. es una opinion Que se me pide sobre el gran ¡Iintor tubano que ~:Ha exhibiendo en el prindp.al salón de la cua de los Pintl).. res y Escu:lOres elte año .algun05 hellJ.O. que yo ar.¡uI no puedo empailar can nI! des· mculado JUIC.o¡ pero acusan la obra uloIdu­ra y debmllva de .u lumlllO&O lalellto, sio Que haya airo enlr.: nasal ros que le pueda Igualar. ~Iempre pen .é Clenhlr a lgunas e:ua ~""as .r,hre l a~ j.lH:s \lj::it,.~ figllT'l n;¡. CIOlla l, yo que he PI!'

.. blitado UII COPiOSO Ji. ti ro estupenda mente impreso", doude es de nOlarse la bella coufeccion lipográ.

~1~~~i:t~,~~~P~~d:t~ ;:~it~I~'I~d~ ;el:~: 10 e~levltado personaje, esperaba mejor OCasión ~ara •• trapa~ . 1 maestro g:orio­~o que 51 no interviene al duideratum de algún lejano ton:aitf y en Cuba por alguna veJ. en la Vida hay justicia hu' mana, h~ de regir por p ropios m~r¡ ( o., lo~ desttnOl de 1;, referida F.,euela €le Pmtura y Escultura de San Alejandro !)ara .honor de la palria v p~Ulillio de l('Is. d_l:!Idpul/)S: ,futuros artict.~, que t.n !Inanime ctlm"IÓn htn rt'uhadf) rtc 1:lO i'l!:'ticia reconocida dl'l Prt.idenll' de la Repúhlica. ,rreneral Cl'l1Ird" Mach:l.<fo C~I de.iQ'naeilln para e~e pl1e\lo. don<"l~ hlt'n o'll'de decirse e~ ta ve7 _in h R:\'" 1,,<"11 binérbole, ""ue et t i hombre par:!; tI puesto_

META F ISICA E SCOLAR METAFISICA MUNICIPAL ------~

fOllTICA MtTNI\ICA

Escuela de Ne6fi toa,

e UAN DO e~laua haclendu UlI, ull1ll1<,)~ preparat;vl>.' de viaje, d <lila "a~ad". pmllendo proa a . Europa, 311-tC$ del 30 de JUIIIV. el batalladO!' penodlsta 1.1'1'

de Juan Pufia !, 1111' anunciiJ l:a terminación de su libro 'Tirandu de la manla", un COI1Junto :abigarrado de a:lécd ... las poJiticas, fre<;ea~ l ~ielllJl re de llCtllalidad. En aquel!o~ dias azarOIOS del principio del \'erano, que se suda má>. de la cuenta, el ~tmj)ilerno IUl'hador, de apelltdo lan te­mible y' de pluma por el e~lIlo, andaba en el inthan!e aJelreo ell!' lo. iluhlil'Í~la~, ávidos de atabar de dar a IU7 la editión, E~taha 1."11 e~a batalla el culto periodisla l' tomo me alejé dt estOS larl!'s, mucho má~ dI; lo rt'\(ular. para no enterarme de lo que sute­día. supuse que montad" "1lhre el exito ~ndia tentenares de libro!, re­eogia pro\-eeho~o fruto y ganaba mertcidOs lauros_ ~No conoce el letto~ la obra interer-aflle del e_eritor \'illareño? Ciertamente SOIl narraciones his

r tórica:;, ae:ometimienlos de la \'ida poolítica nacioual, en los primeros quin· te aÜ(J!I de Relluhlita_ El pr6\ugo es un monu menlO literario que debe s.aborcarse, poorQue la "rafia de MiRUd de Martas, cspo!cialidad y treación de su g~nio, C) al imento espiritual que con forla la imaginación, De su leclura se pasa a la!! hernlO'ia" pá¡:iua'§ dr'1 libro de "la "erdad", por I ~s que ~"pone, y de " la Inr'ntira", par la que nweslra, comO caudal fjródigol de ¡a humanidad y mh aitn de l o~ políli tOlS, El autor, a guisa de "In­Ir(\ito", pronu\lda tual ro ¡palabra~ que no son las del Sermon ni tosa Que M: le pare:ua, para que el lector pase adelaule_ De seguida se tropieza ton lo!!' noventa y CUlllr .. tapilulO!\ ebtlll)l'fadanles Y pintoresOl:lS de los tiempos famoso dtl "Gabinel~ de CCilllbatr''', "Hay que moderarse", "Lo~ limbales del General", "Fe y adr'lanle" y OlrOI tanto!' 'Michos" por el estilo, E!te libro tiene una gran vr'Iuaja y una positrva utilidad y mt atrevería a rogarle, por medio de e~ta pelil'ion verbal o escri ta a la Jun'

... la de Sup~rinte"dentu de Escuela~, alltorill.ado~, de oficio, para' consagrar lIIotorl'!l y produedone~ 1i1~Taria~ n cientiñca~, que declaren de lexlo '"Ti· randa df' la Manla" De texto r'n una nlleva Atademia Que se ¡nslitu)'l, r'uya ausenda hien ~e nOla. aunQul' palpita en el ambiente, como urge la implantación de aque:!la 01111 tan 5u~pirada por el inolvidable Lanuza, de " Ynfundi08 Nal'ionales"· I C6mo se comple.tarían los Atademic:osl I En el gt!nero de eolett.Ol"cs los haya ma¡¡;osl Pero ~ i cOSlare alglin tr:lbajo, 'lile .en nuestro medio dre:undante nada ct dificil, la creatión de esa Acade· mia, se ,PO<Irla inSlalar, en el Sem inario Diplom.atico, la táte'dr:t de Po' Hlica Ml'tafí~ica, para lo~ pmfuionale~ de 10fI comiles de barrio Que con el liempo, armlldo! de ~u acerada panoplia intelectual. llegan a ser lo~ próe:ereS' del e5ul'lo )' lo_ earR:lreme5. )' para que no hubiese muerto~ ni heridos, por tan jllil:(\~O profesoradO, tlr'b!a dir~ele la tall'dra al alllor del libro. que es lino Ile los tompatriota~ Que mej or C(tnoce, entre noqotro~, a

A.:ademia Normal Políuca

rall'~ y hJ¡era!c~ hubo 'l\l( s<' "moder;lwlI" v,.hwron ti Imperio del zayi-IIlo, rctro(:o:'dieroll al fui,! ,1,' "Ins tllll baJt,", los .. iglli.'r"i1, claudlcaroll " Ira '·C1 y h _ I,'n("m,,~ a la dit,tra de Dios !'adre 'fodo!l ... d,'ro,n l'<)r e~o reeo 1II11:lIdo :a ItClur" del libro dt I'uilal. ]lnn¡uc ha~' 1I111eh:\ ignoraucia sohre la Ilrocedeucia, la cOlulucta ]>(,!illca ) '" tial ,le lIIueh .. , Il~ticeH·" y a~pirantt;~ a ~t:rl,), rt:¡r:ttarl", 11" lIIano lIIae~lra IlOr 0:'1 e_nitor ,iI1areüo, \d,'!II,i., el "'eño, I'uilal fue al llll1l1l1 I)r('tlllm"ute de :a \c:l.r1emi;\ ~lllilar ¡J"

T lIk,ltl , eOIl"CI." h;\'la a lo~ de ori~cn dud,""(' y nll le h¡, s.orprendido ver, eu poltrona') e,caño~, a ¡;;:uerrillero, "Ii".n-, mi"nlra· gemi:1I1 en la derrota, lo. que flleron ~n, ventedorl."~ el! la lucha ¡'<Ir la 11\ dependenda Es, plle~, e"le libro 1111 "I'rdadero Iral;¡do de 'I'"htica ~h' tafísica" _ Conoce el qut' lo lee un pa"ado que ¡ué ten'urahk , ah"rro'o ble, sin que yo crea Que no~ henV)s enmcndad\>; t'1 1[1It' 1 .. e"uulia, _i l., .. "" "ienl', y cree IllIe 1(' IlUe<11' :l.11TO,'ethar, ;¡prendr;i la, mi! m:lllt'ra, ,1 Ll~ Olra \ la nI as maravilla ', parae.sta!ar las altura, de! I'oller_ l. .. ".r tés 110 lIuita lo valieme esto quiere decir <¡lIe ell ~I liur" ¡,l1l1hinl ," ,'" cuen tran huenos cjI'111pl~~ d!;' consecuencia poli¡il'a: ca~ll, lIt, p"til"ll~ 'In .. llegaron a\ sacrificio y MtrifkiOfi que re~nltarol1 I";¡l'ril("~ ;¡ !<)~ 'PI(' 1, ,- h, cieron, Lo notable rld libro, entre otras cosa~, es su lI~tur,tlid,1(1 ,'n ];1 expre~i6n real de [~~ cosas, "La porra de Roda~" , "El I¡rama ,le !a ~lIi/,I" "Revolución de Ago~lo", "Movimiento \'ettr;¡ui$la", "I,as :.lar,l11tia~ in,.,', l ita~" ). hViajero~ relras",do~" ~Ol! los capílulO" m,1~ illt .... n·';¡n"·' "\0 1" po~ible que lo~ examine, 1'11 dtlalle. ni lo~ (">:I)OlIg:, mimlc1,"'IHll'II"-', 1, .. r'llIe para eso ha f~CritO el lihro el señor Puñal Uu "x,eklll¡' IraL¡,I" Il,¡Ll 1, profesionales )' ~u~ SllplI'IlIC\ en el argol de la slIlxrchería ¡lo' it"·,, .... , ha' poJílil'o cuhano de .ignificación positiva o ral~ a. IIUC ~I' ~"n',,'e :1. 1;, ¡, .. <11

que no esté c:il¡¡do en la ohra, tOmO protagonista d~ a lgun 'm:I'~,' " l-O'-t.! I apro\'ethado. L..1 hi~l oria anetd61ita de quince año, de R"I>uhlll'a d,'h" '1'

¡¡ parar a mano~, tomo ya he ditho antes. sohre todo. POrtlllc 1111 ,ulula, I'U blicando retratos, ni quemando indenso a nlle~tro ~ ~olapad", a'- ... ·lrll('l'­del Ca,pito1io, de: la Junla de Superintendente'" Cenerale~ <:Ic I:.~ r~'cneb.~ para que \0 a<"lopten como ",'alll'meeum" de lo~ ¡¡ue ~e I!:ralFlan rn I,,~ \yun tamienlos. ~e dOClnran en loi Consejos Pro\'illdale< _1' IM(<'II "'"" (''''lra.I". ell el Parlamento, Con el libro de Puñal, se:;:uro que ,'all ""Ieado~ , ~a crame.lltados", tomple:lamellte inmunes, Por eoO me deda 0'1 t.tnl ,Ila UII liberal prominente que no lenia má, Qtle un huthe de faf,' con kch ... , el! .. 1 e~tómago, a la~ 110te del dill, que \.,. que 111ii ~ hahi:l.n etlmllr;¡d('l ,,1 lihr" de Pnfial- "Tirando de la Manla", I!ran en n~n\'ad(lrt~ ) Ill1e "a ~I' cxpl, calla por qué apoyahan, tan desinterC'~allllmente, 1.1 ¡Iolhica ""ulhln,,;III;¡" del Gobierno , r,o unico Que falu, en t,'a~ cir tllllstaUÓ;¡ ', 1'''' <,11" .i -,' rr("a !a cátedra <Ir' Política Melaflsica, en el ~eminarin Dip10m!ltit/l, 11 11 ... le ... 11

la rteua de 10ft que ~e han r('partido, hoy como ayer, y ayN, eomo hoy" nI. tanda, ton habilidadu t"l'nica~ de e{jui­l¡bri~la~ formidablr'~. de lino a otro partido, toOlO del limbo III tambo. la~ buenll! lorta! del pre~\lpur' ~ t~, Volvien· do al libro en eueHión, un mnnumento de ensefianz,aI, 50n dignO'l <"le canoter !u~ eapitlllos, de e,tudiar lo. tipo~. lo' hecho, realiza(l()$, de 10 que han ~idn Cllpate.!l y de lo Que serán en todo lir'mpo , El lec ' to r se 5Orprenderl, a cada ,puo viend .... eómo se han eambiado lu fitb~s r'n eJ tablero polítito y la estructura e~lom,' cal de nuestro~ mb eneumhrado~ )' ~m· pinM(lrotadOl dlff'l'lo rC5, QUr' r'n ¡90S dr fendieron, r'n la! guerri: lu, la- deprr'<"Ia d ones del Gabinete de Combllte, po~tC'­

riorm e.nte .e adornaban con actll' libe.

METAF ISICA PROV I NCIAL

~aj~ ¡;m hicII {'''"U< ,\ UII 1"1( ,It· hu,'~;'~

frit", nn JlOI''' ,It, ,~1.~ 11<- 1"!Il"I\'~, ' 1" 111 hir ltn ;¡ ~\I ,,-nh'¡a('l ,<lr:!illlllf"lllr,wtni I" r- FI1!Ollce" "1 anltlr ,le "1'ir~I\,I" la .\1 :111"1", len,lr;'1 (jll~' han'\' 1,"1" 1 .. r"<1" trado, "etharll' 1111 m~nt,," a ou ,l r~I'<-1I

Inra, ~ll!lflur _e I'nll fnrt:lr:í r·m prn<!lIrir la kliddad :l.g'('ua

l n.titu to Polilic:o

' 3

DI! la prosa d~1 hhru di,,· l!l1C 1" el,I ra, ll. pro¡II'"it() I)¡¡fa Ql1t ,e 1.1 allrl'lIIlan de melllnria I (I~ alul111100 de lal dte<"lra, y o;..1Ipie:l.,J:¡ dt chi_le~ y t'Cenao .:úmi ta~, pUl" no en bal,I l', eu~nd¡) un !"",lilico le hate ~1J.: o a un torrtl il1:ion'lrio " ad \'er~ario, I'''tr .... pd,ndnk .n :I.~¡l iral'l r.n, e, corriente decir, blLtiend(\ la carcajllda

_ j ~o deja de tener ¡;:rana. taram!l;¡ I Lo mi"mo tli¡:,o del lihrn, ;111111111<' e~

(P ... . l. Ph ,~ I

Page 8: Marzo 14, de 1926.ufdcimages.uflib.ufl.edu/UF/00/02/90/10/01605/14_marzo... · 2018. 11. 29. · H: pre. sentará una li~ta de los recib05 hechos dectiyo. con su número de orden

€\ ""nor "o" ... no Eftrlquc loIa.,u'l el '.a .. eh Sinlt. pintando on la lamo .. ca.

KANC I' A ¡CUH", "cño.)

Peruano, de Arcquipa, c:s este mozo tranqutlo y melancólico, (111 e pasea por la lIabana su perfil, me zcla hispflnica e ¡ncai­O>

y es po~ihle que la colo­ración ardiente (lile e l im­

prime a 'liS pah'ajes sca ef«t .... at;l\"ico Ile r~l'a

U.J- ¡atale. ..... Il' ... RIIIIII. '/'OC". 01.1 CII~CO, (PorO) .

(POlO, Chambl.)

CONVltNTO ABANDONADO (A"qulpa, Pero.)

En él un claro rle IUlla t) un crepúsculo 1)

un afccto de sol. no son cromati!;;lllo,> má~ n menos engrí~ar1os y de acuer. do con la., tcorias de los complementario;,: }.'a ... ia~ ataca ('011 colore<;, prima ri rs \' "c("un­anrin!' ,,>II~ luee~ y apenalJ los dil;lYl" en!! blan cn para las me(lía" ti"tal'.

F.xduidn el negro {le su paleta . hu~ cado y c l1,<'Jntra¡[ el cfecto ele colo-

E L PINTOR MASIAS

do por la Academia ni ha trntado los preclásicoa, como quieren llamar a lo,; primitivos. }.Iasias trata el pai!>aje. de un 1I10do rea lislll, aun cuando sea su realismo fantasios" y ~x.al lado. l.a perspectiva ea él es también materia dis tica y todos e~tos elemen

tos de factura arbitraria unidos forman 1:1 personalidad artísticn de Masla!!: r uda, sin cer~, .noble. real, senticJn, soñarla, ejecutada )O' \"Inda frente a la Naturaleza.

Masías \'a a E1'Ipnña. Quieran los di()!~c .. tll~elarc<; {le InlJ a:tes plásticas, CJue el gran }.lJr no le suge'!tmue y que Ru!\iÍ1ol no le ~lI1hríague; Mac;;ae;, enamnrr!cln ya dc E!lpa

c:r lo~. lonos e;in ee;fumados quc los unan entre ~i. para lo .. oJos occHlentales Ile I!)OO, poclría parecer agria "ti I)íntura: pero :t loe; que conocCll1o"", (11" cerca todas la'l argucia'! ele 1, c; busc:ulnrcs de e!ectoe; (Iu(' el amor n los "i"mos" Innzan a Parí~ , el arte de M~ <;1;1"'" H' no'l pre<;ent;1 COIl1(') 10 que ee;: ingenuo

Jnzenun, pttO no primitivo. II1f!cnun en .!lU afán t!(' produci r luz de rrn(hll.'!r fre.!lcl1ra. de produci r atmó~fen.; pero bien c;t' \'e-~ ae;1"1" .. ea ('<;te lino de ,,"uc: ma"are~ mérito~--que Masíac: nn ha p<l!la

A M A N D o

. na al Ira· ... cs de calleja!'!.. ruina'!, cnn\'cntos p.alac)o~ y monumentos que los conquistadores l'onstruyeron en S'I; ~,err.a de oro, ele le:,'enda. mezcla "1\1 sangre de 1" e'lpañola y de raza'l entHn(,~l.tal('" y tnst,es que añoran 'IU pae;ada magnificencia. la ('on.

tem.pl.:'I('lOn (le la'l mIl y una mara\'i lla<; de I:¡ península ibérica ru.

~~II::~~~~.e:I .. e;iones e¡::tét~cae; tan fuerle!> en !iU espíritu c¡ue '1O :rtl." ~ .010. madurara, alcanz:ml una fl1er7.a v una plcnitud ue

:: pre('hca:: c< n razó~ ,~ !luficiente materin. loe; 'cuadros que ah~rn . pone en La Venecia yen el Salón de Bellas Artes de 14}26.

M R R o N A '4

@. HOMB~E·QVE · AMABA· ~ ~" TODA~ LA~ MVJERJf .~

NOVELA INmlTA fQP-..9

VI

-¿Qué dkes, abuelito?-excla­m.a Raquel sin poder contenerse­¿Aquella pobre joven que era tu criada o poco menos, tuvo el atre· vimiento de t'namorarse de ti?

-Si, hija mla, No la conde­nes, sin embargo, a tu desprecio. porque la pobre criatura nunc::a mereció ser despreciada. Oye el final de esta historia y verás có­mo sucedió esto, y podrás juzgar_ me a mi también_

Yo tard~ mucho tiempo en dar­me cuenta de la inclinación que Marina sentía por mí, Para lle­gar basta mi corazón, no babia más que un camine): mi hija y mi mujer, PUes bien, este fué el ca­mino que escogió Marina .

VICTOK· HUGOTAMAYO ---:J<---

SINOPSIS Raquel. Mendive, bella '} distUl&waa leiiorit~ de la buena soc.:iedad,

que eitaba enamorada del eminente pianISta Alfredo ~;rn,Jov.u, en una nC'ita ~I gran mundo t uvo oporturudad de un deliCIOSO " lete· ¡¡·tete" con el artu¡ta, y este acabó por hacerle una declaracton de amuro P ..... o al eXigirle .kaquel el clásico Juramento de no amar otra mUjer mát que eIJa, Sandoval s.e niega, hacu:noole ver que todo hombre que jura eso es "un i,nor.ante de la Vida '1 de 10 que. es el rnt5mO. o un tupÓCTlU", porque el hombre ama siempre a tocas las mujeres que I\t de.tino quiere que ame, sin qu.e la voluntad interven,. para nada en lla sentimlentoll.. El artista usa lln lenguaje tan sincero y tan eleva· do, y r.evela al mismo tiempo hallane tan dJapuesto a amar pro(unda­mente a la joven, que esta acaba por sentirse conmovida, aunque no convencida, cuando ea interrumpida su darla por otros ooncurrentes • la ficstll, Al da aicuiente $.andoval recioe una carta en la cual Ra· quel le anunda que la ab~ndonado la CIudad, en busc~ de un refugio donde meditar mucho, antes de sellar definitivamente su comprorruso de amor con H, y rOPMole que no trate de verla ni de Ioverivaar d6nde ha ido. El arDst1, sin embargo, desc.ubre (jcilmente que la be­U~ fugitiva del Amor se encuentra en una finca que posee cerc~ de la ciudad IU abuelo materno. Raquel, en efecto. acompañada de su don­ceUa de confianza, ha ido ~ la finca, donde el abucio la recibe C'Ilc.an· tado por su inesperada visita. Pero lleRa cansada por el viaje ef\ 'elTtlCarriJ, 5t enderr.a en su alcoba, al anochecer. 1 es acometida por una tristeza invencible, que culmina en una crisii de llanto. Al d:a si guiente ha recobl'ado su aleltÍa y efectúa un hi,i¿nico paseo matinal por la finca , El abuelo. que sonríe de un modo misterioso, como si "le l upiera algo", no cua de celebrar su hermosura y se empeña en ha-1)Iarle de los enamorados que debe tener, Raquel se muestra nervio'la y rehuye aquella clase de conversación. Sin embargo, un incident~ b:J­nal al parecer que les ocu:re durante el pa"eo hace que despuea de al­morzar. niet1 y abuelo se e"ftasouen en 11"/1 charla cuvo<: re ~ ult adf1s ept! IT'UV lejos de prever la beUa RaQuel. Empieza el andano a relatar un tpi~odiQ de IlU iuventud contando ("mo conoci6 una mujer que lo amó, no obstante saber que era casado.

Un día que ella no estaba en la casa, hablábame Leoncio, mi ayu­da de cámara, elogiándome su conducta, la dulzura de su carác-ter, la constancia y la pericia que L ____________________ I

desplegaba en sus funciones , al extremo de que en los tres mese) que Uevaba ya a mi servicio ha· bla organizado sabiamente el ma­nejo interior de mi morada, ha­ciEndose cargo de más labor de la que realmente habiamos conveni­do.

Yo. sabiendo que todo era cier-to, ola con agrado a Leoncio. que acabó por decirme:

-Es tan buena y tan trabaja­dcra esa muchacha, señor, que bien se la puede disimular cual­quier capricho, por extraño qlle parezca

-¿TI caprichos?- pregun-té yo, por decir al~o.

- Vemaderamente, no es nada extraordinario, señor, A mí me chocó un momento. Pero como Ullted ha ordenado que en nada se la contraríe, que se la considere tomo a un familiar

-Bueno, pero ¿qué es? -Pues que a esa joven le en-

canta permanecer en el sa16n Un:'l .. el: ~Ue termina sus otro~ quehaCfl'es, coge IIU costurero y lIe inatala alU. donde pasa el res­to de1 dfa_ Esto me ha llamado

la atención simplemente porque como aJ principio cosía en el co­

medor." -Eso hada tiene de parucular

_repliqué yO, cortando allí la

charla del criado. y muchos días después. cuan

do había casi olvidado aquello, lo recordé de improviso. una tard~

al regresar a mi casa a una horZl desusada.

Marina estaba, precisamente, cosiendo en el salón. No me sin­tió Uegar, no podía sospechar si.

quiera que yo e:>ta=a en casa. No se qué me SUglOO la idca de se­parar suavemente un cortinaje y mlrdr para el salón. Y lo que vi entonces no pudo parecerme más eKtraordinano, aunque era en sí muy sencillo.

La beUa joven estaba sentada en una butaquita , pero no cosía en los momentos en que yo me puse a observarla. TenÍ.! la vist.i fija en alto, en lo que yo com­prendí en seguida. Estaba con­templando un retrato grande de mi mujer, que adornaba un tes·

tero central del salón. Con los ojos fijos en aquel re­

tra te, Marina, a quien yo vela ca­s i de perfil. tenía una tal actitud de tondad, de sumisión, de amor. que no poJ rá caberm~ duda algu na de que estaba mirando con ca­riño aquella imagen. Pero esto no lué todo, pues dejando de mi­rar hacia el retrato. eKtendió un braz()o. tomó de la consola que ha­bía bajo el cuadro un objeto, que yo reconocí inmedia tamente, pue5 era un pequeño portarretrato que contenía el de mi hija, el de tu po­bre m3dre, Raquel , y despues de haberlo contemplado un instante se lo llevó a los labi cs. volviendo a colocarlo en su sitio y ponien dose entonces a coser.

Yo estaba petdicado de asom­bro. ¿ Por qué aquella muchacha sen tia afe:to por les dos seres ,!ue mas ql:ería yo en el mundo, si ella no los conocía ni va le habb ha­blado jamás de ellos?

Esta fué la cuestión que hube de plantearme, mientras me diri­gía sigilosamente a mi desp3cho, pues deseaba que Marina no sos­pechara que yo habla observado aQuella actitud silva en el salón.

Una vez en mi rlespacho. y cal­culando que por hal-er hecho rui­do y llamado en alta voz a Leon­cia. la joven estaba ya enterada de mi presencia en la ca<:;a, pensé 113-marIa, con un preteKto ctla lqui~· ra, pero me detuvo no sé qué ex­traño temor de qu e ella adivinara el descubrimiento que yo acaba· ba de hacer.

Page 9: Marzo 14, de 1926.ufdcimages.uflib.ufl.edu/UF/00/02/90/10/01605/14_marzo... · 2018. 11. 29. · H: pre. sentará una li~ta de los recib05 hechos dectiyo. con su número de orden

Yo utaba petri ficado de asombro.

Entonces, Con objeto de tran­quilizarla de una inquietud en que yo la suponía, hice que mi ayuda de cámara le llevara un recado mío, fútil, pero afectuoso. como para que no le cupiera duda de que yo no había visto nada.

Leoncio reg resó a los pocos momentos, diciéndome :

-Dice la señorita Marina que está muy bien, que maña na mismo se ocupará de ese encargo que le hace.

y añadió mi servidor , haciendo un gesto significativo:

- Me preguntó si 'ncia much n rato que el señor es taba en casa , P arecía como asustada , s in duda temerosa de que a l! ,. tcc1 le haya desag radado que estuvier \ cosien­do en el ral6n, pues en l>eguicla ha ido a sentarse al com"dor.

-Bah,-repuse yo, aparentan. do no da rle importancia a la cues­tión. - ¿ Qué más da qUe cosa en un lugar o en otro ? ¿No sabe eUa oue es libre de hacer lo que le plazca aquí?

Pero al día s i~uiente , por la mañana, no bien lle~ó la ioven, la hice entrar en mi d.esoacho. Que­ría saldar con ella Una deuda es­piritual y por primera vez. al ha .

blarle, la miré con atención, tra- terrible para dominanne y le ob- compañía de 101 retratos de mi ta ndo de dulcificar milO ojos. La jeté: mujer y mi hija, es muy justo que pobre niña, pensaba yo, debe te- -Pero no conociéndolas a ellas, por ellos mejore IU suerte, que nenne miedo, debe creenne un ni habiéndolas visto nunca si· no haya sido en vano que se pu­ogro, o poco menos, y esto no de- quiera ¿cómo pueden conso- aiera, ante mis ojos, bajo su pro-he con tinuar así. • larIa esos retratos de su soledad? lección.

La ví, en erecto, asombrarse de que yo entablara una conversa­ción con eUa. Una profunda ale· g ría se pintó enseguida en su ano gelical semblante, al notar el tono afectuoso de mi voz.

y después de cambiar con ella algunas (rases triviales sobre asuntos domésticos, le pregun té de improviso:

-Dígame, Marina : ¿ por qué le g usta tanto coser en el salón?

El efecto que le hizo es ta pre gunta inesperada, fué bien visible Se puso pálida primero. Después enrojeció, bajó la vista , volvió a alzarla buscando sin duda alg una señal de enfado en mi rost ro. Pe· ro no haUándola. acabó por decir­me con insegura voz:

-Perdóneme .. señor.

- ¿ Perdonarla ? ¿ Y de qué? ¿ Acaso ha cometido usted alg una falta de la cual yo le pido cuen· tas ? "No, mujer. tranquilícese us­ted. No crea que me disgusta lo más · mínimo que vaya usted a co­ser al salón. Se lo preguntaba por ... simple curiosidad.

-Gracias, señor, me alegro mu­cbo de no haber enfadado a ustec. Yo comprendo, s in embargo, que no he debido dar lugar a es to, porque ahora es necesario que le explique m i predilecci6n por esl' lugar . .. y esto me va a da r muo cha pena, señor.

- ¿Pena? ¿De qué? Vamos. no s~a usted tan criatu r.1-le repli . qué yo, con bondad. decidido a ayudarla m ag náni.mamente, a sa­lir de aquel paso.· - ¿No se trata de un simple pecadillo de va ni. dad? ¿No le gusta permanecer en el salón únicamente para hacerse la idea de que ya es ustw ama de casa y disfruta de una buena posi. ción sodal?

- JOh, no! No es por e~o, s"o! ñor-mc repuso ella con dulzura --Es porque .. como allí es tán los retratos de su esposa y su hija. cuando estoy frente a ellos ... no sé, me parece que las dos me mi· ran, que saben quien soy . . y entonces me siento menos sola en el mundo de lo que estoy.

Sentí una emoción profunda al oir aquella ingenua explicación. al danne cuenta de lo verdadera que

Tuve que bacer un estuerzo

,6

-Porque les tengo cariño, se­ñor. ¿Qué importa que no las ha· ya visto nunca si sé que son la esposa y la hija de usted, que es mi J.,ieohechor?

-De manera que ... ¿las ama usted por los retratos?

-Oh, sí I Las amo mucho, se· ñor.

-Está bien, Marina . Veo con g usto que merece usted mi in· terés. Retirese, y ya sabe que encuentro muy de mi agrado y muy natural que permanezca to ­do el tiempo que quiera en el sao Ión.

Pero desde aquel día. como era natural, ya no ví en ella, ex.­clusivamente, la mujer joven y bo nita cuya intimidad yo debía re· huir. Ahora nacía en mi espíritu. como un nuevo deber. la necesi· dad de acercarme un peco a ella. o más bien de dejarla acercarse algo más a mí.

-Esta pobre criatura.- peno saba yo--está realmente sola en el mundo, a una edad en que es muv diflcil de sobrellevar la sole­dad. y puesto que ha buscado 1:1

Desde entonces. conversé fre­cuentemente con Marina, cuando me hallaba en casa. Empecé por hablarle de aquellos dos seres que yo adoraba y de les cuales tenia que vivir separado, porque yo era un proscripto, un perseguido pe­

lítico a quien no era dable vivir en su patria, tiranizada por un die tador. Y hacia dos anos ya que lC1 había visto per última ve. a mi hija. que tenía catorce, y a mi mujer. cuya salud delicada le im pedía arrostrar las pen;) 'idades de la expatriaci6n_

Marina se puso radiante. Tal vez sintió. como yo, que aqueU:l conversaci6n anudaba entre nes· otros un lazo de amista1:1_

Otro día hice que me diera al· ~unos detalles de su vida y la jo· ven me refiri6 con senciUez una historia horrible, el drama vulgar de celos que la dej6 huérfana de padre y madre de un solo golpe.

M uertos los desgraciados auto· res de sus dias, objeto la infeliz de esa curiosidad malsa na que

(Palla a la Pi,. 28_)

No bien llel6 .. joveD, la hice entrar en mi de,pacho

~CTVALlDADE-fl

..:EI"IUI!.IR4 Pro ... i"~Dt~ Ii . .... d. l ..... ,dect .. aItd.d .lItm ..... ellY' ", .. ".tc, oc ... ndll ... C~ .11 ... boo . ,do ",Oli vo ele IlI mell •• ,""dllmb.t: plr' 1I ..... t. O p"blO todo. q .. e ..... cho \~

.d ... ln.b."qll cr/ ..

'7

d.mell '. e mo<i,,".d .. , "", me." . .. reprno"uci,," •• d.

"U~" rOI Ce".',,' c .. II .. •

:>fr~.,iI 011 11.0"", ti I .,¡",. po "o.t .. m~rt c ." ~. quo ,,,. mil p.r.e e" 1 .. eoml'~_

""e,n ,,,.·..,..',on.1u d~

tl roelepichll1l.

ARM A NDO DE QUESA DA N,,,. ble " " n h". y ~t •• e .. y •• ob ... "L .. E.clev .... y

A1 ....... ... , ha1l ob •• " 'do .. ,, hito muy "" ... 11" 1\,,.

Page 10: Marzo 14, de 1926.ufdcimages.uflib.ufl.edu/UF/00/02/90/10/01605/14_marzo... · 2018. 11. 29. · H: pre. sentará una li~ta de los recib05 hechos dectiyo. con su número de orden

Sensible {alle-cim.tilt.>. III"e:ao, (el be.,!.>~:

,\. ~ IlV<) de han. da J!C.,.!iI_,""r" Imra¡,UIIl... ... J:\. y ( u.¡o eawa cu:;, ha Mdv e. mC~I,e Enriqlle C. e.nla, , r;¡d o HI.I.CCIIU ell... que le fu~ of, .. cu!u del Ur. ::,,,r¡,::o ¡><.o. lo" p."p." l •. ;"", LUCl'as LC'I .W,",I , y ~oclno, dd barrio g' .... na 1I1.,II.I •• n" bll' dt- la 1111<:,C. I llódidad lal! nl.-amua:alla. )\:\('ulo tI! Puerto Ríe:), pen' rad,(ad Q el1 I..:uba de·tlc h,'~la nlJ

chos años, el doctor Cuc\'a~ ¿cquc.ra h"l'ru COn g" ¡,rcclaro la CIIlU, e , 11 '1 1':!sl:l (\tiIUld y cun su~ "Cl',,,: a(h~ \'ir­I mlc~ IlIora c~. lILl .. ~lra Lnil(·r._¡ b.J. n:ll'~lr;¡ LIl<!ralura, 1I1t,""lra l'"lilic'lo !llle,lro J'crU)r.lIMuo, alcanza!'do ~ie;ll p'e llll'reClclo. lauro!; ~ c:lf.liu.,1 ~"- la ¡¡dmiraciull y el cariilo de lo~ c:;b;' no<

1:0 11 E:\! 1.\, ¡¡UC m"cha~ \"('~I" l';'")

s¡,~ I':¡¡;:ina~ Jlreqi!..';ac!a<; Con ml:.:n¡¡i. c;!~ ¡ln dllctionl's ¡¡¡erari:! .. 111'1 111'lr~ dl'-:tIlMeóllo ~e a~ucia ~inr('rnl1!"" ¡ e 'd ;"'1 ' úCllr r 11" Ins (;mlili:¡rl', th< Ilr.

~;:~~';~ ~~~j~'l~~~io a(l~(l:(l q~~,,/l~;'~~i,í~ t··nr.l(\:enóa,

sión de grabados, A~ua y o,: "u .... r el Sr, Roger Le Fe­bu re, ex_ofici¡lj del 1~;l.!rcil') ¡,'ron cés, Caballero de la Legión de Ho·

cODcen.do eDite Cu nor y pertOdlsta h y lo. E..taliol" de c:;uo Talenlo v Unido. p ......... primlr reconocido presti d cont .... baDdo dto Rio,

F.~la gula tiene datos de suma

uli:idad y numerosas foto\l:r:lfias de gran interés para los tud.us que ae­lul:ll1lenle nOs visitan y I'< ti siendo re_ par1ill;t p:ra ti o; en lo~ Eu .. d~'I Un;''',!; y Cub:l, nreqtando con ello un'! vaFo­sa contrihnción al fomenlO del turis­mI", FOH"FMr'\. rl'¡icita"'¡ "r. Le Fe­'wre ¡lOr el éxito d!'" ~t1 feli1~ ioe:!. C"q l:mlO acierto re:!.lizada, y la que de­r: .. -.. O('r ;>""v~rb P'lr nt!".I~(> " .. tnaJ r. ... t>il'~nn. tan intere~'l.do en fomentar el turi~mo nortC1lmericano. ...

Nuestro pésame. La Junta Directiva de :a "Natiom .. '

Paper and T!pe Comp;¡ny" nos h .. participado, en atema comu nicación, el iallecimiellto, 1Xurrido en New York del Gerente General de "SOl. podero~"

empresa Sr. HJ.-

:~tOd p~::~~~ao s:' rri~~~ib;'la~N'~ t¡onal Paper" el testimo nio d e nuestra mis sen­tida condolencia,

NU ESTROS PROGRESOS

INDUSTRIA LeS

Un gran ta ller de ca­rrocería y re plración de

Automóviles

Aape«o .nlen", de ,ru ,.ra,")' ,.11 .. d" .. p.' •. dOIl .. de .,llomio .. iI ';!ua1.,

Una demO.stracH.Jn hien palpable de lo> Jmportanle< pr ()¡,¡ rc~os il1du~tri3Ie¡; que a diario ~e notan en nue~tra ciudad e", el gr ~1 Taller de Currocerla }' RcpMacj" ll de Atlw m6vilteS que e~la e~lah:"ddo ~11 la calle ":1"

sco lsquina a 1'erccr:t., en la pOl'lllo~:t Y ari~ l ocrí lico barrhll¡¡ del Vedado,

E,l dicho taller, ql1e está dotado tor. H,,¡"" los ;?d,·lanto~ mecanicos ha~ta el presento!

~ohnaop~~~:¡a~e ~1~C:b;:t:~i:,la~a:;il:~~:~Q~:~ dadura Autugen;:¡, Mecanica y Pi'll"ra en gl'

UD .. ""CIO de los taller .. de ~.rp¡nu.r .. tal.b.rtcrb

y chapi5tul. del .. nor Sl ... 6n V¡cI.L

I1 tr~¡. h~bii>t1Illl~t c~pcciali~;¡t!n en la r"ll1 racit)U de aU! o. nl(¡vi:e~ de lujo.

Dil:ho ¡:lrer goza act\1alnll'tlle de 1111 s.', lido cri>dito y mny envidi:t

"le repat~\'i"'l'

pue~ toclo~ lo~ tr3Ilaj<1~ q:le al mi~IWl se k Cl1c"llllcnda11. por difkiJcs que SC:!.11 SHn 11:' lizado~ con rapi(le~ y eficl"n~la l' a preC"ÍfI~ \lUir m oderados, Para elll) el uller cue'.II1-no ~(.~O ('(In mnderni~imos :tp:,r;ol )~. ~\1l()

ron "" c"uj"ntn di' operario. m'l)' com¡lI"'

~~,','(~::, ~~i:~~~a~:~I:d~:b~~ ;i~~ ~ml~' 1~1~~ r(>r admirarion,

S\1 lau,bb'e e~herlo I¡Cr~nnal ha ~abÍtll en ¡meo ¡Ú':lI1pO, culocar Stl c;,~a ,1 una .:tlt·,ra ,¡\~i'¡i ¡.k'. '

lnl\l 1 41 ci\"ldo ¡a!!"r IIC'11e e~t;¡hlecitll

¡a;"hicll el "I'ii(,r \-'¡'J;¡ l \111 imlwrt.1ull: ~.1 f3l!". <I'lIule t:elle!1 cal ,ida iUlinitl3d tic m!t, q\1ina~ y oOlllle diíidlmclltc ~e ,'nClleI1 Lr'l

\1n Inzar dc.;¡,¡"IlI":IÚO, ya '1:11.' el ~;lTa"e )':07..1 f.k I:: r311 credto Cnlr" ks chofer .. , llahane ro,. qul' \'en I'JI él 111\3 ;pr:Ulli:!. ah~nlul:t p' rn la tll~\"or "e~\Jrid.1d y conscrvaciun <le

~U~ mi'1\111las, .. 1:0111-::\11 \ <e (OIl\I'!:U:'1' en r..llCllar e"

:"r ";.1111,,1)11' a! .6,or Vi<l.ll ¡>1r los ~r;¡n,k,

]lr":!Tl'"'''' rcali""IIJs pnr _'1 ¡":t~a" eOll'~·!!'" r·"!~ ¡,,,,. ,'<,II1fl ··n:t rir 11, 111r.~ ~~rl~s t' 1Il1_

Jlorlantcs emre l3s que ~e dedican a e~" giro

Page 11: Marzo 14, de 1926.ufdcimages.uflib.ufl.edu/UF/00/02/90/10/01605/14_marzo... · 2018. 11. 29. · H: pre. sentará una li~ta de los recib05 hechos dectiyo. con su número de orden

Sigu.c el g ran Co!1curi'lu d.,

~O ¡ II',M ¡ ¡\ para ~nher ctl~1 e.~

a cubana ele 111 :1'> lin,iI'H' nj s I,or Sil rula Iriunra l ,

H oy orrC':CI1Hh ) tI.~ rel1'atOl< de fIIra~ In's l'i\!ldi¡lalaf'.

La que tiene el nÚlIlero 1'"

es de una hcl lc~a I1 laguifi.::'

;:~: ro de nÍlcar, hajo negTa eil '

rlla~ra (;~~11l0~1~~~:1:~:~1' parccclI che". :\7a11a-

C()J~ el nllllJeT\l :!9 aparece n

! o~ oJos :IUC parece n hahlar euanr1n 1IUTan. ojos pardos de Ulla ex presión a{lo rablc

1 Y,finalmen te )0 .. del 'l1 l11nerl, ~ ~lt"!l1en I ~ c1:tri(l;td elel c ie1n

~es: :l rgen mquict . ,l;. It lll ad o,

ea~bS~::: C01t~O l'n lOlI", )' t1l

Jlode ro~(~' l,lI~ a t rac ll \O". :>01' p ). Y ~ l1 rgl' la 111Il\"'I"i/)1\

de';? Ilr ('ufde .. 11<:1t'/1 .. e ded '

~esultado del quinto escrut:­nlO, celebrado en la Redacción

de BOHEMIA, el sábado 6 del actual

La número 5 ocupu l'! pn 111C~ lugar con 1.o(JO \'0105 ; Ilc~

~~\~S 11~_nlllneru , 4 t'I segundo 996 l ' .)3: la numero ,,3, co" "6 ' a numero! COI1 {)OS: la.

; onc ~!I : la 18 (' 011 89Q: la 10::

IV, ' a.1 COIl 722 : la 9 COI' .... ~3 : lb. 8 con 631: la 38 c' ,; 492: fa 31 con 4°5: la !I con 381 : la lS con 372: la 1:\ en" 366: la 36 con 353: la ~ cOi~ ~41~];~~"C" n.; 3~9: la 7 COII 321: 1 3 J, la 16 con ~ I Q' .a 32 COIl 301: la q CQn 29~ ; h, .,7 ~on 286: la 3S COn 280; la

29 c:n :77: la 12 con 260; la

~ ton" .,~61,: la 22 con 258: la -,3, la 19 cOn 215' la 30

ron <111: la.14 cnn 240" 1'

cnn 2.18: la 2~ con 233; 1: ;O con 231 y la 28 con 2'9, 7

33

Page 12: Marzo 14, de 1926.ufdcimages.uflib.ufl.edu/UF/00/02/90/10/01605/14_marzo... · 2018. 11. 29. · H: pre. sentará una li~ta de los recib05 hechos dectiyo. con su número de orden

Infecciones Cutanéas

APARECEN con major frecuencia en cutis grasientos. Una piel Il. grasien ta no solamente no es atractiva si no muy suceptible a producir espinillas, ba rros y otras enfermedades cutaneas.

Puede evitarlo si usa todas las noches el siguiente tratamiento WOODBURY.

PJ"imeramente limpie el cutis lavandolo con el JASON FACIAL WOOOBURY yagua Il!mplada. Enjuague e1 cutis ~Jejando cierta Cdntidad dé humedad. Dcspucs. con agua templada dcsa n'olle una crema o espuma espesa de JASúN FACIAL WOODBURY en sus manos. Apliquela a la cara y frote en los poros vigo­rosa mente. Enjuague con agua tempiada prinleramentt' y despues con agua fria .

A la semana o diez d i::l.s cid tratamiento observara una gran mejora en su tez.

Obtenga una pastilla de JASÚN WOQDBURY hOlo' , en su dro­gueria, perfumería 6 seO:!ria. Una pas tilla de JABON WOODBURY dura dc 4 a 6 senlaoas para uso general y par.!. el tratamiento del cutis. El JABON WOODBURV es tambien el:vasado en cajitas

convenientes d e 3 jabones. El jabón Facial Woodbury es fabricad; por "The Andrew 1ergens

Ca." quienes son ta mbien los rabricantes de la Crema Facial" y "Polvo Facial" marca Woodbury.

COMPRIMIDOS ) LUiFATlSIID. ESCRÓFULAS _oc::'~" 'I! ~ C::~,::::!""":=.:o: TUIE_CUlOSII

~~~~, =U:= .. ~N..o!~:"':'L!.u,...- • nwu PAW.OUI ::' INYECTABLE CAQUEI IA d. leo

.::::-::~~=.!~~ •• ~._ PAIIEI eiUDOlt •

1.0 ,se DeSCUIDa UD. Loa varios s{nlomas de nDa

oondición debiJir.adaquetoda per­sona reconoce en si DUSroS. es UDa advl!rtencla que por ningún con­cepto debería pasar de83percibida,

S~~~f0~~::~O~~ml:ti~Ó"fn~~: :~~~~l~::cF~~1l ~~g;~r=e~~~: lo. ti@ls pueden ser absorbidos por los pUIU10U08 n cualquiera hora echando rlllcos y multipllctindo-86,1\ 110 scrqneclsistems. sea. ali­mentado hast& cierto punt.o que le flloilile resistir sus ataques. La PREPARACION de WAMPQlE que contieno una solnoi6n de un (lxtl'lu::to que 80 obtieue de lliga­doa!)ur08 de Bucalllo, combinados con Jnrube de lIipor~'8fitos Com­puesto y Extrnclo Flúido do Co­rezo Silver-lre, forlifica. cll!islema oonlTa. todos 103 cambios do tem­pemtur&,quo Pl'aducen invariable­menleTos, Catarro, Asma, Brou­quitis, Pulmonía, Il!flueDza, Gri­pe, 'risis y LoJas las enfermedades emanadas por debilidad de los pul­mOll9ll y oflnstitución raquítica. TOII\¡ld:~ a tiempo, tortalooe el or· ganigmo para que no adqui<,fU la tisis. El Dr. J. F . Moro.lc,'1 López, J efe dJ Despacho do la Jotatura Local de Satddnd de la. Habana, dice: "Desde hace muches aftus empleo la I'.rcparución do Wam­pole en enfermedades consllntivu en general y cuando está indica· do un tónico y vitalizante pode­roso. Es de inapreciable valor en

:CO~.~,08 ~ri!:~~~~Ql~é~l~@:"J; tratamiento haya tenido mal éxito en 01 caso de VJ., no 80 desespere ha8~a que la baya probad/). La ori-

~~:~l::~su~r:b~':o\~~~!~~ ~~ licnry K. Wampole & Oia., loc . de Filadelfia, E. U. de A., y lleva la IIrms de la casa. y marca de tti· brif:a Cualq nier otra preparación análoga, DO importa. porquien esté hecha. es una imiLación de dudo­so valor. En tod~ l:t!l Doti~as.

J- A. Ginlt. Este col11llafiero estimadísi.

mo celebra su fiesta onomas' . tica, el viernes próllimo.

En esta casa. donde tanlO queremos al buen amigo y

compañero Giralt, le desea­mos todos, un felicishno I1la. ...

Notro de duelo. Nuestro querido amillo

ellcclente compailero !:!.

P OR iM A N U e':L e A L Z A o / L L A

principal mente s us h ijos Mi cacla, José y Car:os. pésame más sentido

Nueva flor. El hogar venturoso de mis

bue nos amigo! , la joven y be­lla señora María Te resa So. tn y Manuel C. Te llo, rcpre· sentante .de firmas extranil'

~~~~Opodreel ;I~::et~:~' _ ..,..,..., .... -r--::-~-----7"~-,-----------...,

muy acreditadas. Ste ve aleg rado con la lle­gada de un nl1tvn ángel. Una niña prt ciosa que con su her. man ilO, hn c('n un;t p:lT('ja encantadora

ce, de haber perdidn a su antantísimo pa­dre. el distinguido Cl. ballero Emiliano de Cbpedes.

Llegue haSTa el infortunado j ul io, nuestro pésame sell . tid isimo·

De d:a •. Estan de dias el

próximo viernes, los ('stimados compai:e· ros Sr. José Hertlán dez Gu mán. Admi· nistrador General de "La Lucha" y José López Galdarils. re. dactor del "Diario de la Marina" y los distinguido.s cabl.!le­ros doctor José de Cubas doctor Jo~(

Luis 'Cubas. Jo s é Urgellés, José Co ' nangla Fontalli:ls, Jn1e Maria Ga.rcia, prestig io. so Presidente de:! Club de Cazadores del Ce rro. Dr. José Ma.nuel Moli. na, Pbro . José Rodri­guez Pérez, .párroco de la iglesia de Pauta y ]o,

encanta.dorOl se fiori 1a Josefina Valer, hermana queridísima de nuestro Director Artístico y ala mado dfbujante Pedro Va.ler.

A lodos les deseamos un feliz d~.

"P.UltO". Nuestra mejor socie'

dad se da. cita diari,, ­mente en el fresco y có. modo leatro "Fausto", -4onde 5e exhiben l.r.s mis a.Jamadas pellcula:-. ...

Arriba'-Un grupo de la numerosa y seh: ... ta concurrencia, qu C' asistió el domingo últi­mo a ia inauguraci6n del "Club de Ca:n:!o res del Cerro" en sus terrenos de .. E l Luce_ ro. 'Abajo:- Momento en que el Sr. José M García, P residepte del Club de Cazadore1l del Cerro. le hacía entrega al Sr. José Angel OTS, del magmfico. perro. de b rc:lIl c~ que obtuvO como premio al quedar en primer lugar ~n la competenela. de u~o de plchon .. Al centro vese a la encantadora niña Loló de CarrEón, que hubo de servIrle de madrma

en la competencia al notable tirador.

Mi felicitación a lo ~

comp:acid os padres y una t icfIl3 caricia a la b3by.

Eva Dauterive. 1I a des pe r ta do

g ran in,crés en nues· t ro nHmdo social 1'1 anunciado concierto Que el ma rteS:!:J d;:! corrie me orrl'cerá C' n la S>t la " E5pade ro" del Con ser "a to rio Naciona l, la notahle soprano dramática E"i\ Da uleríve, ar' t i~ti\ que viene ,pre­cedida de gran re. nombre .

La eminente can­tan te ha paseado s u al lreola a rtística por

ló~ primeros escenario~

Iírk'J~ del mundo. obt ... nií'ntlo lo ... may0ro:- . triunfO$.

Unión Club H abane_ 'o.

En " ,',! iramar Ga r_ ,fen" ~e celebró la no­che dd p:lsado domin' 1.:'0 un m" s nifico hail ~ de Ca rnaval en oose. /luio a los numerosos y entusiasta , socios de esa nove l y ya muy re. nombrada socicdad la quesupo conesfafies_ ta bailable. conquistar un ruidoso triunfo. Va­ya rwe, tra felicit:¡ción a lodos 5118 directivo! y mu)' e~pecia lmen te a 5U

jl! ~ns ti tuib re secrC' tario. cl conocido joven Fau5-to Harés·

Sociedad " Areea". En los ampli os salo.

nes de su magnifica ca· sa social tuvO lugar un sobe rbio baile de disfra z. la noche del pasado 5á·

Gran bito ha alcan­zado la exposici6n dC' pinturas al óleo de atuntos mexicanos ori' ginales de la artist~ cs· panola Angda Mun! Blanchart de Diéguez

En los sa.lones del "Diario de la Marina" se puedcn ver tan notables had ¡) . Impo~ible nos resulta dar una completa reseña de la distinguida y uu' nHosa concurrencia femenina que esa noche a.s istió a honrar, con s u pt ­l'egrina belleza y numerOsos encantOS, 10$ amplio, salone! del "Areca". "uadrol.

p-Días pasado!, falleci6 en esta cilld:¡d. [a distinguida y bond3 ~l osa dama ~e­

flora Jacinta Medina viuda de Riera, persona al.t~men~e. . e~~!mada por s u ;acendradas virtudes. 5U afable carácter y su exquIsita dI5Uncl.6.n .

Descanse en pa¡:: tan apreciable señora y reciban ,us fam! l!are5 todos y

Un é.Jt ito más ganado por los dirC'ctores del club "Areca", Que n0501r(l~ n05 complacemos en anotar .

"Cuban Telephone Company". En la noche del sábado 6 celebró esta sociedad un baile de trajes en tI

23 (?uo. • 1. Piro ~,.,

Page 13: Marzo 14, de 1926.ufdcimages.uflib.ufl.edu/UF/00/02/90/10/01605/14_marzo... · 2018. 11. 29. · H: pre. sentará una li~ta de los recib05 hechos dectiyo. con su número de orden

TEATROS

M L L E. F LO'" E L L E

Cróníca Social de Provincias

He aquí las fotos de treB lindol y ¡ndosos niños, hijos de un apreciabl l' matrimonio residente en Mayari. Ellos son, vistos de izquierda a derech,, : Plicido Humberto, Galo y Hanle! Martínez Chapman.

M..arianen!lel.-San J06é.- C('11 I1W ' 1.·O de esta festividad el día 19 del CQrrielltt. lo ce! .. bran lu simpátka~ ... ccinitlj~ de esta [('c:lli llad. la stilo", Maria Jo~da Castillo y J O~erllla Ló· pu y su tllcantadora hija,

Los adoru Dr . José Vallatlare~. SU\l('r"iser P rovincial de Sanidad y SIl apreciable h ijo y se hrino los sefiorH José Antonio v Jos': Manuel. José Antouio Ferdol, José Mena, Jose ),ta ria Rodrlguu. José L~iro, J osé Amonio Fr:uu:hl ."Haro, Jo~é Martl e hijo, José Ru.pi&. Jo~é Dial': de la Portilla. Jo~é Díaz, José E. Ah':!. Tez t' hijo y José del Río.

También lo cele'bran la prcciOlla niña "Fe!i­la" Val:adares y el silnpático niilo \'ecinilO del Central "Toledo" en este termino Jo~é I.uis perez.

RecibRIl todos mi felicitación, la qlle hlllto tlI.ten~iva tambien a mi apr~'ciahlc tío y her­mana, señor Jose Lui~ Ferr:Ol y ~kt;l. ~[aria Jo5tfa Rameau.

Cabaret "Califate".- Es d título tic una eh;'" losa., original revista teatral de la Ilue e~ 5\1 autor el conocido y simpático joven doctor An­lonio Sainz, Secretario de la JUl11a de Edul'I< ción de este término. Fué estrenada en el lea Iro "Principal" el dla .¡ del corriente. con m ~­tivo de una función homenaje a la herl11o~isl­ma señorita Lohla Berrio, tomando parte pr11l· cipal ésta con 111 autor. TambIén tomarOI! par­le las leflorita~ Josefita Berrio. preciosa her­manila de la homenajeada: Margo! ['rals y "Me~i!a" Carballo. poseedoras ambas de una preciosa \'oz: la parcia de bailes Gdpi y la." señorita Reyes y 109 señores docto!" Pedro Pal ' nlero, Puit HernAndcz, Mcndoza, J . :\ lIer­nandez, que al igllal que los reye~ del Jaz:r.: v del Son, "Lo~ Califate~" fllt'ron muy ilplaudi­dos,

Reciha mi particular amigo el rloct!)T Saiul, mi felicitación por 111 origiual J"e"i~ta, la cual fue I11U)' aplaudida por la Aociedad marianen<;e, que ~e en(ontrab.t a11i e~n n("lche. También ha­'::0 e}(ten~h'a é~ta a la ~C'iíorita Berrio al igual Que a 1(1<1 demás arli/<tas que tomaron parle en la función

] . RAMEAU.

Correspon~al.

MARTHICA YOLANDA Moní.ima niña. que e. el encanto del hogar de 105 apre

ciables esposo~ Antonia EspinO$:! de Polo y NbtoJ" Polo Ramirez, muy apreciadOf; en Manzanillo,

De Camagüey.-EI teatro " Prmcipal",- Lv~ ,eúurc) l{amuu \'<'fl"III<1C7.)" ~, llTl'lu,,: ~imv. ,1 ~ll1Jene) ~e dCII": !,~ Id'" 11l,,,:I,lIIva ue la re­C,'lhITucciuu d¡'1 ,UltllluV (cal(V 'Trmcip.d', pfVHtt) vera n l~alll,lIla 'u ~I.IU l'llT", la 'lue Ik:fl'duara ~u I1ICI1IOfl,l,

I)io:ha ~llTa, '11IC e~I'lra tcmuu,ul,1 dd lI)d", para el dla 13 .del o:urrtente 11I,1r~,,} ,era I;¡ mJ),(nr,lClun el dla 18, con la ¡,\róoll ¡;I,Jllllo;,i,j¡\ ¡j" OIM.'retn que dino;c el r.:vutado \:luprhaTl() San­ta ~!·uz. La olJra del,pda pur el pnllltco Col

r.;;::~~!v:~E~ P0~~:I'::~:'l~~- ;f;i~~~~~:~I~::~~:~) L'na lIluestra de la gran a¡;o~id;1 '¡lIe el ir.

tch¡.;ente pneblc cam.lgucyano h'l Ilrc,tauo a lo) e_fnerlos realt7.ado~ por los ~eil\}n's Ferl1:l1Idc1 1\11110 , es qlle y;, a In hora '1111' c~cnh,) C"la, Hllcn~ no hay lIn:1 )ola. localidad tlllt (lO t:~t.., et>mpnllll~llda. Esto viene a dcmo"trar lo~ ~ralld,'~ cle~eo, que ~ent ia el pueblo por lener un hl1el1 I~alro uc,l1de pasar l1(1che~ al:radable~.

Ricardo AVlla, CorrC!>pol1 ~,¡1 Viajero. -.-Desde Santa Gertrudil,-Enfermo.- :;18U" gl1.utlantlo C¡¡~la el J0\'en ~(anolu Ruiz, a con ~l'l·:lI'n ... :t tle ¡;¡ ",u"T!1(<!dad que contraju cn rl ¡¡1.1tI1e! CI1 qUl' _e c:nct:.mtrabn cUf~aud<.l sus t,

~::;':i:~ ~~'III~;J~~.:I'I~;l t·;II~lI~n~~l:;;¡~~~II~~n;\c~II~,t, ti.' ~; ~~~ I1 C~I:l¡;~i~;n (I'II!~I 1~~\l~I~:~ I l~a ~;:~~I~~il~n~.l~~d i~~ l,a~¡III" ,,,dn pellll!" .\. ('spera .Ientro de po¡;, \.·,1 .. t'n fran.;,\ rc_I:\!,I('clm"·I1I", Iv c:lnl es ti" r'~·!\r r ..... pll~·' ,,\1 e,1O \lIche la calma a su, "\tI.",._pap;¡<:, I I Crnnista qlu' npr'·I·;I .. ' I;in di_tlll!;lIido

,. ~'r:.~'t~';,' ; ~i ~~I!~!~?I,.~;,~':;-.,::\I,'lt\l;;~ j~',\,~~C\i';~~;~' E.tela Garc'n de .~a:oayo, Corre ·pon.nl

De Quem'ld" de GUines.-De Amor.- Hac:, dia~ hit· . ¡. 111 "'" d .... ! 1 ""lb y ~.'nt¡1 re '¡orita :\1, I I);.I~. r .. 'r mi nrrr6ahle ami!:!o \'kt'nt r e h" ,'mplc"!1I ,],01 Central "~~n ¡.¡drl'l". \' ,ti·ilar:, 1.1 51111"."til'.1 \' enamOr:l <h parcjll;¡ - ·.1 , Ir. ,1, .1'0 que ~n~ ~IICi1 ~ mn~'

pTon to sr C'I\1\i~'rlnn I'n realirlat! H, RAMOS, Corre_pnn :11

Page 14: Marzo 14, de 1926.ufdcimages.uflib.ufl.edu/UF/00/02/90/10/01605/14_marzo... · 2018. 11. 29. · H: pre. sentará una li~ta de los recib05 hechos dectiyo. con su número de orden

_6D _ _ .;;;Z~~'ed __ a..;;gr;..· o.....;.·g:_d_· ___ 11 En memoria de Carlos Aguirre

LIBRltRIA NUEVA D.

Jo-! L6pez GonÚlez. (Antigua de Morl6n)

Libros de texto para • -' Co­leeio!'l, Insti tu$Os. UUlversi.

y .Escuelas Normales. Gran surtido de obras de Pe "ocia, Ciencias, Derecho

y Medicina. Pi y Margall número 98

(Antes Obispo). Apartado 255. Telf. A-27I7

ACADEMIA Y COLEGIO "MORALES"

.... Rafael 259 (m'XIerao) e Infuta I<n.

T.léfono A'97s6. Dftoeetores : Carlota Moral.

.e Gutiérrez y Federico Cutiérrez Albttdi.

Primera f Segunda E nse· auu. Ingrese T~uigrafia

y j,f'etlanogTafia e Inglés !le ad!f1iten pupila., medio 1

tercIO pupilas y ater na!

~LA .... ~RC AN T IL·

CARASA y CIA. Gran Almacén de Papel

e bnpren ta. H.s hacemos cargo de toda

-::. ~:~~:5;' c~;:r:~' Grah lurtido en efectos de

(!tentarias. Rrp6blica del Brasil 'No. u . Te.elODOs A-2864 y A·3~7.

A~artado 7Ó4.

Cabl. "NIKI".

LA REVOLTOSA Imprenta, Librería ,

Papelería. Itfectos de Escritorio.

ieta casa se hace carre de ~ clase de impresQ8 pan oficinas, colegios y comercia. lA>ws de texto p .. ra todas

laa ins tituciones de ensefian:ta.

altras de Pedagogía, Lettu, Cieacies, Dereoho

y Medicina. Gam eurtido de novela.

-...ti .. de ItaliaI N6m. JI," 'Pelélono A-S2S0.

, INSTITUTO NACIONAL

DE IIUSICA

Directora:

Gloria AlIo d. Gard. GoIAa. Calle 23 Núm. 433, V_do.

T~é.fono F-318@. Cuerpo de profesores tit .... ..... Plao d. tOl Conserntorioe

de Madrid y Paris. Admitimos incorporaciones, en Pinar del Río, Ha.bana

y Matanz.as.

CONSERVATORIO

"CARHICKR'"

Dirigido .:x- Pernando Camicu Premio de Roma, .

Al pie de la Universidad, que prestigió COII $UI In~rito~ indisculiblcs. en rl Parque ql:e lleva su nombre, ejemplo y orgullo de la juventud cu' bana, Sf' alza dr!i.de el dla 26 llróximo puado, la e§tatua en bronce de) mb positivo valor de la actual juventud; Carlitos Aguirre y Sánchez.

Nunr;¡. en una ceremonia hemos visto reunirse concurrencia In" nu­merosa, a la vez -que selecta y represelllativa. Desde el hO ll orable sellor Presidente de la Repú!:lli. ca. que se hizo repre5ell' tal' por UD ayudante, les Jecretarios de Despacho. pre~identes del Senado y

Cámara, claustro univer­sitario, Gobernador Alc.¡l­de, se~dores y r~presen' tantes, asi como una le· gión numerosa de dama" y damitaJ de la sociedacl habanera, todOll contribu­yeron con IU asistencia al imponente y conmovedor atlo realizado.

Una vez más pudo apre ciarse cuantas simpatías contaba CarlitOI Aguirre )" tamhién cuan grande y san to es el dolor de sus p .... drn.

Siempre que a nuestra mente acude el recuerdJ de la incomprensible tra· gedia que forjara el De~

tino en la arena de Ba yona, para arrebatarnoi SR. CARLOS AOUIRRE para siempre a Carlitoo, El infortunado joven, alto pruti&io de la ulte~ nos preguntamos si ello es Jectualidad cub.na, par. honrar cuy. memoria cierto, si no es un sueño, al! ha cricido una u tatua

demasiado horroroso y cfuel para ser rea l y verdadero .. , y cuando ante el tspect~ru:o de Fredesvinda Sánchea de Aguirrl!', inconsolable en su dolor, comprendemos todo lo trine y desesperado de !lU existencia sin su Carli· tOI del alma, entonces dudamos de la justicia divina, y comprendemos cuan descreldos y ateos .. deb.cD quedar los seres, a quienci abate tan dnro y despla'~ado el Desuno Incomprensible ...

Es necesario, para apreciar lo que la muerte de Carlitos Aguirre ,ignili.· ca, h.aberlo conocido, como era, haber contemplado el magnifico y noble­temp.e de su alma de mosquetero romántico e hidalgo, haber apr.eciado el fruto ~3z?nado >: magn.ífico de su inteligencia; en una paJabna, haber aq~ ~~:d~1 cr:~r:::~:~t;:: todo el maravilloso aporte de esperanzas y promeSOt!'-

Weda!i.a de Oro de la Exposi­ción Nat.iooal de Cuba en .gll.

p¡UCO de Martl liS.

TelHooo M~S2.4.

Por ("110, 1 qué acertado estuvo en su magnílco oración. el tribuno elo cuellte José Manuel Cortina, cuando dijo, la otra tarde, refiriéndo'loC al actl1' q~; ~e ctlebrab~. que. e:lo no era s~lo por lo que rué Carlitos Aguirre, sin~ ; pn~ ~~een hd~bll:rah::::~i~:~~. ~Iorla de Cuba, para regocijo de los suyos.

Hotel "La Estrella" 146 :vest 82nd Street

.\hor:: que como 'lila cnseñam:a a nuestros j6venes lie aba la estat~a do! Ca.rltos Agt..:irrC', c~tatua Que tiene la coincidencia d~ ser la del hombre­I~ás. Jovril v. Quien se le tr:bntl tal homenaje, le 1101 ocurre pensar que Carllt05. no ha desaparecido porque su rccuerdo el1 tlldos está; IUS méri tos y \"rtu~e. todos los ~prcciaD, y finalmente, IU figu ra arrogante a:1I es tá para deCir a los cu~nos; • 1 Carlitos Aguirre no era solo una bella promesa, ~tnO una hermosa fC,l­

liJad, que para desgracia de Cuba, y dolOr eterno de sus padres asesinó en uua tarde plena de sol y alegria, el Destino maldito 1 cruel.-'. NE W YORK CITY

Oacar QUINTANA. 2 i

PRECIOS MODERA DOS

\

ACTUALIDADES PEDAGOGICAS

Organización de la enseñanza privada: Por fin de un momento a otro será firma­

do un decreto. por medio del cual. se dará principio a .un plan de organizaci?n ~e la en· señanza pnvada en todo el terntono de la Repú blica. Tiempo era ya que las autori­dades escolarec; actuaran en ese sent ido, ha­'éndose eco de las campañas, que en pro

de esa ~ana y necesaria med ida se han ve· nido sosteniendo por espacio de varios años Nosotros qUQ en la tribuna y en In prensa hemos lahorado por la realización de ese ideal. nos congratulamos de qUe!: en estos t ie!:mpo!\ de \'erdadera reconc;trucdón na· cional , se lleve a efecto. lo que solicitado por la opinión pliblica. dará resultados be­ne6cio.sQi. para el desenvolvimiento de la enseñanza y garantizará para un futuro no lejano, la educación de los hombres del por· venir , de acuerdo con la!'! necesidades del progrello universa l

'Federación de las Asociaciones Pedagógicas:

E n días pasad e!!, en una de las aulas de la Esc uela (fe Pedagogía de la Univers idad Naciona l. lIe reunieron las representaciones {le las distinta~ asociacione~ peda~6gicas, -constituidas en la capita l, COn el objeto de fu ndar una F'ederación. integrarla por dele· -gados de dichaS entidades. El propósito, no puede ser más laudable, ya que el fin que se persigue es 1a más absoluta compe­netración de los elementos afines. para la­oorar de común acuerdo en pro de t('\· dos los particulares. que afecten. en pri­mer término :~~ai desenvolvimiento cultu· ral del país. y en segundo: a todos aquellos problemas que garanticen los legitimos in· tereses de lo~ componentes oe las rererida"! -asociacione.c¡ .

En dicha reunión, se cambiaron impre­-siones V se trazaron planes. que estudiado", por cada una de las instituciones. llevarán a feliz término tan interesante y hermo!!o ¡JI'oyecto.

La Asociación de Graduados de la Es­cuela de Peda~gía, no será obstáculo para la realización de algo que será beneficioso para el engra ndecimiento de la educación y a por ta.rá el entusiasmo oe su.:; miembro.:; para lograr los mayores éxitos de la F'ed~· raci6n

DR. TIZA.

LA HOSPITALIDAD (,)

E ran lal'! seis de la larde. el cielo estaba sombrío. y vi!!lumbrábase \'3 por el Orien· te. la pronta aparición de la cruda tempes­tad. que en bre\'e~ in!':tantes azot:tría la al­rlea.

MuRÍan In'l animales lastimeramei1te. zu­zurraban lo!'! árboles. al mover SU! triste,; hojas el aire crurlo v frío. y presuroso. vol·

ía al hoga r el honrado campesino. que in­espf'radamen te viÓ<!e obligado a suspender <;1; cont idiana labor

Ya había pa~ado la rgo ra to y comenzaban ..a. ('aeT In< prim eros copo'l de nieve. que

luéronse sucediendo unos a otros ha sta des encadenarse una horrible tempestad de hie· lo.

Era ya la media noche; reinaba un si· lencio profu ndo y sólo se oía el vago ru· mor de los níveos copos al caer.

El camino hallábase desierto, los árboles ya cubiertos de nieve, permanecían mustio'! y tristes, apostados. como fantasmas de blan c'~ra s in igual. al borde del camino.

De i:n prov iso, apareció un bulto en medio del !-endero, que. lentamente. aV;'1n7.aba en la obscura y tenebrosa noche .

Rra una mujer con un niño en brazos, que habiéndose perd ido en la noche. bajo la tem­pestad de nieve. buc;caba anhelante un re­(u~in para ella y el pequeñuelo que lleva­ba e:1 brazos.

Ih;l pobremente vestida, con una ma nt.1 cu1-rien.lo su caheza. y con el mismo clelan-

NIAA THELM A DlAZ E.tudiosa alumna de la Escuela número t5 del dis­trito escolar de esta ciudad. autora del interesante

trabajo que publicarnol en esta Iccci6n.

tal qn(' llevaba, envolvía a su queridísimo !1I j ~I •

ClIhría la nieve ya casi totalmente su,; vesti<lof. y en su cara helada, reOejábase un seUr, tle tristeza y de dolor.

De pronto distinguió una luz en la gran soledad que reinaba en todo el contorno.

i Cuánta alegria sintió aquel coraz.ón.· al ver que al fin sería colmado su deseo 1

Presurosa llegó al lugar donde momentos antes distinguiera la luz y pidió. suplican­te. un albergue para ella y par3; .slI más pre· cioso tesoro en el mundo: su hIJa.

No bien había proferido la fra~e "pido al· bergue" cuando abriéronse las puertas de aquel pobre hogar, piadosamente, y un al­ma noble. pura v sincera, in"pirada por el más grande de los. sentimientos: la Hospi­talidad: le dijo: "Pasa , aquí encontrarb asilo".

Allí perman.::ció con aquellas pobres gen-

..,

tes, que sólo ganaban para su sustento dia rio, pero que en cambio poseían las riquc zas más grande de la tierra: (un alma gran de. dotada de todos los sentimientos puros y humanos), hasta que despuntó el alba y radiante el sol apareció por el Oriente. b:t ¡¡ando con su luz. 105 ya crista lizados copo" de nieve. que todos heridos por sus rayog, semejaban numerosos cristalitos de colore:' Después vi6se alejar en lontananza un bul to y ya casi perdido de vista. aún se dis · tinguía una mano infantil. decir adiós, :tI recordar que en la noche anterior le hahían dado albergue a él y a su madre.

Rein6 el sol en todo su esplendor. bañ" los campos con su luz y asi también reino', en los corazones . el mas pt~ro de lo" !!enl i­mientas. la Gratitud, hermana gentel:!. c!r la Hospita lidad.

Thelma DIAZ.

( 1) Este trabajo es origin;¡l de 101 niña Thd­ma Día:!', alumna de la Sra. Ramona Gondlet Molina. competl!'nte Y' entusia~ta mac~tra dI!' estc Distrito, en el allla '" dI!' la E~cuela Núm 6, que dirige la Sra. Laura Oil de 06met co"~a"ra"'a maeSlrll. Que por sus méritos profui~nalu ha lIe ' gndo a de,empeñar honrosamente la ñirecd6n de dicha Escuela.

SANTA CLARA

Hacendosa en las artes de Pomona, sobre el yunQue se dobla del trab..'ljo: vibrada de clarín salió al atajo ceñidos los arreog de Belona.

De montes y colinas la corona ciñe sus sienes : y ondulante abajo. el río semioculto entre el sombrajo

himno de libertad férvido entona .

Lorda. Hurtado. Honorato del Castillo. Roloff, Sánchez. Gutiérrez y Carrillo SOn de su Iliada brazo V pensamiento:

v de Mal Tiemoo. en la campiña rasa. Máximo Gómez fulminante pasa. machete en mano. en el corcel del viento.

MATANZAS

Cibeles de los trópicos evoca de Atenas V de Esnarta la grandeza' bajo su cielo azul. Naturaleza, como Merlín. encanta cuanto toca.

La Ermita. el Pan. los Arcos. Camarioca y lag Cuevas. es("udan su nobleza. donde la maravilla v la belleza animan cumbre v valle v abra y roca .

Del Yumurí v San Juan los murmurbs con rHntn .. melodiosos V sombrío!l la "Ple,..aria" y la "Tórtola" deifican.

v al invocar a G6mez y a Maceo, las dianas de Caimito y Coli!!CO sus fra~orosas rápidos repican.

José M. CARBONELL.

Page 15: Marzo 14, de 1926.ufdcimages.uflib.ufl.edu/UF/00/02/90/10/01605/14_marzo... · 2018. 11. 29. · H: pre. sentará una li~ta de los recib05 hechos dectiyo. con su número de orden

EL HOMBRE QUE AMABA A TODAS LAS MUJERES

cierta prensa se encarga de azu­zar hasta sin grado más alto, pa­ra satisfacer la torpe avidez con· que las multitudes se sacian en la vida intima de los protagonistas de un drama pasional epilogado por un asesinato seguido de un suicidio. la pobre criatura, que se hallaba aÚn de interna en uno de los mejores planteles de educa­ci6n de su pals. tuvo que abando­narlo, al propio tiempo que su pueblo natal. sin recursos de for­tuna, para buscar lejos el olvido y el propio sustento.

Ya no rnl' sorprendió. entonces. encontrar en Marina ciertos ras­gos de una educaci6n esmerada. y esto me reafirm6 más en mi de­seo de completar de un modo dig no mi filantrópica obra.

Marina.-le dije un día-Usted no ha nacido para vivir en la hu­milde condición social que hoy ocupa, y como mi protección podría faltarle el día menos pen­sado, porque yo mismo no sé h que me tiene reservado el Desti­no. he pensado ocuparme seria­mente de su porvenir.

Marina fij6 en mi sus dulces y

hermosisimos ojos, en los cuales brillaba ya una dicha tranquila, y me contestó:

-Yo soy muy feliz tal y como me encuentro ahora y no ambi­ciono nada más, señor.

-Bueno, pero usted no ha de vivir siempre así. Joven, bella, instruida y con todas las buenas cualidades que posee, 10 justo es que usted halle Un hombre que la ame y que asegure su dicha . Us­ted necesita casarse. Marina.

Ella se puso muy pálida y ex­d<lm6:

-¿Casarme yo? IOh! ¡No! Aquel 1 no! fué tan vibrante.

que me llam6 la atención. Pero insisti:

-¿Y por qué no? ¿Qué cos., más natural?

-POr Dios, señor, no me b¡:.­ble dsted de casarme-me repli<-6 con 'JO% ahogada-porque. _ les teng:> mucho miedo . ¡les tenga horrOr a los hombres!

Me quedé perplejo_ ¿ Habría algún secreto que yo no había sospechado siquiera en el alma de

aqueUa joven humilde y sencilla? Me la quedé mirando fijamente. y ella , en vez de bajar los ojO!;., como siempre, sostuvo m i mirada con la suya, serena, dulce, pro­funda, Oh, misterio de los OjOR, oh, enigma de la mirada de Una mujer, donde hay revelaci6n, don­de está todo, donde todo se ve. pero donde nada puede asirse, porque todo se escapa: porque nada tiene fo rma tangible. ¿ No será una visi6n de Dios mismo esta visión misteriosa que nos produce un convencimiento extr~­ño de Que estamo~ vi"ndo lo que no puede ser visto? Y si no pue. de verse, ¿cómo es que lo vt'mos, Dios mio, en los ojes que ama". en los ojos que iluminan?

Hubo una la rga pausa, durante la cual la nieta y el abuelo se mi· raron como asombrados de sí mi .. · mos, como aSUstados de estar vier. do. de!'de afuera. todo el Univer· so. y prosiguió el anciano:

-Ye le dije, entonces: esa ma. nera de pensar no es razonable, M ' lrjna Créame; porque usted me inspira ya un afecto profun­do. me entristecería mucho tener que abandonarla algún día. bien a mi pesar. pero obligado por mi suerte. Mi conciencia me dice que debo tratar de hacer por usted al· go más que dejarle un puñado de­oro, para po~erla al abrigo de la miseria. el día que yo nece-site sa­lir de este país. sabe Dios hacia donde. ¿ No comprende usted que hago bien en hablarle de este modo?

Ella. después de mirarme un instante. bajó la frente para decir· me, con un acento de tristeza que me llegó hasta el alma:

- Sí señor.. comprendo quú usted hace bien en hablarme de esa manera, porQue me esti. ma. Pero si ha de llegar un día en que tendrá que abandonarme; si después de haberle conocido v servido en su casa he de vermf' separada de su larlo . creo que ya he vivido bastante, señor, . y preferirla morirme.

(Continuará en ~I próximo nti­

mero.)

Política Metafísica 1I

lropca. a lu pl)lilico~ que ,e ló han ganado, Que ti .... "e gracia <'n ¡¡eneral y en, • particular. En ¡(eneral p[)rque ha nudo una a~¡gIUllltr/l m.a" ('11 la {('t:lPI'¡,Iit;" ch,CIQral; en lo particular, !}Qtque roe ha adjudicadn. ~in c"ulrOl rio~. aunque Ir ~aldráo al pll~O, por su especialidad. la nueviI la magna d­tt'dra: J'olítica :\fetafí~ita, con lo!> ~i¡:-uientc, tema~ para el I.'Xanl"":

POLITICA INTE RNA Euergia liberal de las idea.s.-Ha!Jilidlld cOnservadora de b~ eonv('nirlu:ia-; 1

El Ieuna y tI daca de lo~ neófitn~. -·Atmni'.lIci6n de los ¡partir\o8.-Simu!a_ don de progralllas._La polflicil inlestinal .. -El t' l1lpollamiento de la ... ~"i· nciones y la colrcturizaciún de la.s candidatura~.-~ En qué 111.' ,¡H('n'lIdan un Iib~rnl y un consen'Rdor?--F6rmulall nl,t:'thr6.ica. muni('iftille~ para ~t'r

ConCl'Jal. Cilculos tt'Tap~ulic08 ell'ctorale~ vara 11I.rlar 1111 31't;t <1(' C.m. ~ej('rc.· I'l'ldaiiQs trepal,](', para ~t'r Goh¡'rnador_ .. Aldaball'y faldonu ,¡u!"" hay /lue li~ar I,ara Sl.'r Alcalde -Vi~ieitl1dl'~ reml'diahlts de 'a flo1itica.. Trahaj,,~ dI.' 7.11 -Intringulis de A,:unblea~ Vutl~ al p;I!'~m(,lIl"

METAFISICA NACIONAL

Universidad elOt:torera

~~~C:~~~O~lIculento~ y poltronas luerati\'a~. Má.xima canongla,--Cages-

POLITJCA EXTERNA Insrripc:ionu oficiales y priY2da~ dc lodo ('xanltn. Forr<ls en la. h~t2~ :\{lIertos que votan y au~enle~ qn .. romparecell. ·Suplautarione$ indl\'i

clual .... dtsconocidas.-Selecci6n y Colección de r¡mta~ma.! electQra'e~._ ¡:ra~de! ~in t'Mtro.-Ra~tro de los fraude,.-F.~ertllinicx inAado!. -.Procla. maCk,nt eo .. perrubia y COI! \'alielina - Argollilmiento de Ial! I\samhlea._ \'"I.n~ plljado$.-Volo~ menlale~._ lnftuencia de la martin'g~la v b z~n. tadlllo¡ -Provechos ~uculent05 del arlt. .

POLlTI CA MENUDA

.'\dulacÍ<mes burocri~ica~ __ Fa\,(>re!>. oficia~e~. Explotad6n de lo, urgo T~I('raucia. y ~omellmiento.-Aqlue~cellcla y lIubordinaci6n . Compla­

cencia R'uhernati\'a.-Peligro, p¡~toleros de I.a Qpo,icióll.- -Lo, debates y :05 cabelloa. corlos.-Los voto!> ravQrablt~ y de C2~tidad. -El aina_ pismn como ¡lrolila:d!> del enfriamelllo 1)()lhico. ·l.a Ruatapla~ma helada tomo emoliente de la f1')go~¡dad en la oratoria cáustica. _ -Be neficios del <¡ilenrio y rl¡~¡('hllle~ 11(' poner<:~ :11 hilo .. t.., polltica de C2nchanchan:l mielw"" I~ t,,1c-rluriuciÓI\. ...

El mortal que, pas.audo por la Escuela de Neófit ... ,. por la Academia Nor mal, por el Imli1.uto politico, lIeguc a la Um~enidad electorera. y le apren. da ¡"?'-'S eso!; te.mu. la está preparado para hacer:e la compett'uda, en cner81a, a )o{uloluu, cu inr-abilidad. al Papa: eu hnnorabilidad a una Cael1la bitll .umada y eu inteligentes puntos .le ,¡st¡¡ y de repollO, al aviador fran­co· Vea uSled ~eñor I'unal. la que se va a armar aqui c"n IU librilO. Va a If:net' uHlcha gracia, m", de la l¡Ue usted dt'~perdj¡:aa en IUI págmas.

T~uta tl~ne Que ya ~~á de moda, en los meutiderOl, una (tase "melaíi ~.IC;¡ . d,e~llIlada a darla ,ab":'n a: ";¡Ut wandil, }' sacule etpunta. a l.iIJtlT1o.

la I,ollllca COIl'trutuva del gobiernQ", quc recuerda lo que ocurrió eu el Jtro ."ro·conSUlado de )'b.goon coa lu nnmt'to~, compañia.s elttranjt'ra~ que ~(' orgaIUZ2t'Qn dentro y fuera de] pai~. al conjuro de 101 millones al. mllL~!,I.:I<I,~. en el Te,c>ro. ~on los pomposos n .... mbrn de "Contr2tlinl Com ~'~n) ~ Con~trllylllg Compauy". que, en ef«t o. COfItratablQ mucho l' e Irllan poco.

V1eebtl PARDO 8UARBZ,

:Exíbe EL A( U ~lULA~OR DE LARGA VIDA

N O PAGUE MAS DE $16.50 POR SU NUEVO ACUMULADOR

Alta Calidad, Bcjo Precio HAVANA BATTERY & SUPPLY CORP.

SAN LAZARO NU M. 77-

H ABANA.

GRANJ A NOGUER

Cab.ada de Guanabacoa I Minu. Kil6mc:tro 11. TelHono M-06-SIJ6.

Lepoma Blancaa, O.-pin¡tOna bbne.aa, Rhode. Wand ro}u. Catalanu

de Pral. A...a le'Iecc:ionadal para fundaci6n de Gn.nju. Pollitot re­

d& uci~. H~OI p&nI i.ocub&r I $a :10 dot:ena..

Por ezprelO I cualquier parte de la Jala, $1.75 docena.

Vbite la I(RDja pan. conft:ne.ene de la calidad de lu awa.

"Mientras se vá la Vida" PO ESIAS POR

ROSARiO SANSO RES P REN

ccalSA N THKMKl

PRECIO: $ t .25 DIRIGIR LOS PEDIDOS AL APARTADO DE COR.REOS

NUIIERO MM-

ooooeC:>OC:>OOOOOQOC:XlC)OC>OC>Oc::>OOQC:>OCXIOOCX!

~ SOCIAL ES ~ .... c:::>oC>Oc::>OC>Oooc::>oc::>OOQC:>OCXlc::>OOOOOC>OOOc::>OC>o

"SrviC .. [Ilhlllure:" ql'e: hubo de: aJcan7ar b. nOla nus alta de atr,1 CIOl1 ¡JoOr lo cuncurrido y :0 bullicio50, ql,e resultó.

l·cllcit¡¡m.JS pI,r e~te tnuuio ,;.o(;.al a los seÍlores Ren~ C.lIn·,. I'rcsi· Ut'l1tc y \ h':lOr dd \ .. !le, Secre\;lrio drl mi~l1I" a quicu ~e .lel,i:. en " .. U1

parle. el tcl,mdo cxito de c~la fih~~.~,ail,¡bje.

I'an el <lía d ednuc\'e ha .. id:) ~eiia:'¡Ib. la boda de la ¡::,rlllil "¡-flori'a Julia Ho,a <l. l Ca'tilLo C01\ el 3precúhle caballero Jo~i 1~(ldri:';;lcl Ch .• "

I.a nll]J~ial Cl'reIl101li:\ ~c dectu:lra en la ig:e,ia dd MOII'l'rr,IIC a lai t;l p. In,

'$O

Un asalto. La n ~he 111'1 !I~I /¡ de los corril'nt('~ se hubo de c('lcbrar un aninll'!" ;I~,I

to en u<:., del ~d\or Carlos ~alllana en neó¡[ nÚIIlI'T¡> 1). IJ Icm_ •• I" .... :\L.y concurrido J;C \'It> la nlll-;uh dd 'cilor gant:ull. a la (jUI' COllcnrr¡rr,n ~u,

allli~l"d,'~ d('~eo~a'l de IC~l!m.lI¡jarle una VCl TIla. ~n cari'IO y Ir lo l-I -"Ia hit'1I entrada b madrugada ~e bailó a 105 aconh Id,' Ulla ... :c",lrn·

le orq,·e~ta.

Z\ue,all h:licilad6n al ~eiior Car:o" gan\3na por e .. te ra~1-::f) 1I11~·O. t¡~le lo c(.lpea mil)' alto "'lIlrc ~UI ami~ l adel. por sus bondades y IU <1 ... interés, en o\¡~e'luiarlos dignamente.

" Olimpk" Glamle~ llroducciollu p:'1<:tron erlta semana por la e:'fI'~n,Ii!l~ IUIII:l112

del simllátieo tint del Vedado. Dien hace: la empre<:\ l. inul'\ y ... "mp:t­fi ia en conrecci !llar prC'lp;ramas que merezcan 101 mejorh dftgios del púo b: ieo.

Manuel CALZADILLA.

Para la Primavera ... Nue \'~' ~ed,~, u'da~ muy l ioda~, tOd1~ 3 "a lono" con la nuev,' e't:'1ción,

<lc:l h:\ de recihir 1'1 "na7ar Im::!i!s·'. Aveni(la de halia y g:ln MiR:ue]. ~ob·e~ale nn " Aal crepe" mlr.lvi11050. Viene en dnco cll:idafle'" y Irae nnn c:l.r la dc colore~ cnmpletísima , donde la lectora I'IIcOlllrar1 con

r:l. ci li da d el color dI' '11 lln lojo.

a-O't'C)ltC)ltO'l!O'*QII~O·O*~·O"O*O"'O"'ry.O.OW

Esle Cupón., después de Ueno, debe enviarle I la Re­dacción de BOHEMIA. Troc.adero 89-93, Hablon" . o IoCr depOlit.ado en el Buzón, Que parl el efeeto, Jy, ... 1.10

eolocado ea Due..tna oficina ..

Suscr ibase a BOHEMIA, la revista predilecta de las familias cubanas.

Se publica todos los domingos. Trocadero 89-93.- Teléfono A -S6S8_ Apartado u6g.

HABANA.

Page 16: Marzo 14, de 1926.ufdcimages.uflib.ufl.edu/UF/00/02/90/10/01605/14_marzo... · 2018. 11. 29. · H: pre. sentará una li~ta de los recib05 hechos dectiyo. con su número de orden

[;OiI1/Y1IÁ+

Directorio Profesional de MEDIcas

D. FRANCISCO J. • VELASCO

f.:.lu~.du d~] «>'-;1.21111,

'·¡"O::~r=:~~:~.~d , Conuhu: loo di •• labor.-

111 ... de ,~ • " lJo~ • • p"~tllu. p~.'1I U ' lO.

balud nulll<'o l4 . l'elélollD A'S4'1I.

t:O)l SUI."O RJO AI.V.IiI" '" UI:.L. Dr Coll nld W IlIItOp, )¡¿JlI;.o )u·

=,0 •• ~~ 1. J~~"'::' L~ld~.~~~ . ~:¡~ _ U_, l..,onpl1 • • J ...... y'.peoa~.L' _ C • ...,.h Gen'><1ll: .... ¡ .. ntledadc. .. • dlo . .... . 1'0"0<, 0' " IInur,a} • ... k~ ... 1t1700 x, 'r .. n"',clllt>. 01 ""1"""'" Ita ,,,, ulu. · •• "le .... l:, . _ k"",a, il:C'll>tkof'l l . ('onoulu.,Je •• r', de •• 1 p m. S&JI l.'. " r . 11 ,.... {>«Ilor TeI.I". "

• · .. ·1.

Dk, "fOliO /(AMO~ ¡'ILUIU. -l.lO'drluo:<! .v la ··t~,~,~. <lc MedlClN"_ r.:"·,"Ltrn" d~1 1I0.po. 1.61 "M cr~~'¡ .. ". ).\~dl(,n. 'nl~ •. ... C .... Qpe~l.h,bd: ,'1 .. d,.e .. u..-.. y Ir .... ",..", .. de ""lnCl'''. C .... "hu dc , • l, I.une ..... ltI-. _ 1. '1 ~IC",e>: lt.,d" JI. hlf· ¡,"', A·'JSI. )11"""' J .... ~c. r ::'a'~';'" ),ye, ;.o •• ' h;"¡_" \,; ~n'

Olt. CA/(MF.LO Hl't::.~C) liO,\;. ... la,-Mtd,eo ltr>!j,"'" t· .. b. do! ~ •• p, "" "rt< 9J !;.o/Oll.- Tclf!o"" A, "018.

VARIos

ABOGADOS \" NUl"AKI O ..

,)W WAKlO 01'" Ul.1lAIt._ Abo¡¡-.d ... _DI'""lo, de l. Ofi~ d~ 1, U.u611 lnl .. ",adonal 10m .. ", ...... pan 1& pt<>t~·,·i ..... d .. M.r eal de Fabr,eu f de (:"_'011." Tmcadero !S.-H.,,,,,,.. Tel~fon •

nI(, MANLl';l, I;I,.'/::'IUU-:W.U UI:; A-JU8.

~~'''~~I;;t'~·,,: :h~:!a 7 d~ .. ~:'I--------

:';~:&:~~::~~t~!:Jt::r~ ~~AR~:'>D~ ~~~~. ~~-:'IL~: , • U 7 d~ ~ • 7: Hora. Itfp."'1~- eoli, ~o, ,1101.- TelHMlo A .... 'b~

~":. ~I\~~'~~~" ~~~~: /~¿~:: n.ba .... T~tlo .. " M-6J9l. lI.ba.... 1--'""--------

I.JR. AHELAKUQ V. )J.\IIP'S¿. ("'rusan" 1J",u'UI.--O·R~U7 110, ah" .. Telfloa,) A·lSOl. HabaaL

I".I;UIIO de Belleu 4e 1, PI, ..

V~.s6m ... p,tI .. co l. H.b.,..

MAOAME 9to;~Klt:TTF.

f"LOJUNOA MNTA CkUl UEI-------­O •• Mo. ..n.d.a " J.~- E!SPECll'ICO MU:HDE/AZf'. _ (Pnt,"",) .~" • ..,. JI, (alIOU .. Prep.rado _ ,er_ , n~ _ ~u.tre-•• 7. (IrA;"'). _ TaIM_ ... ~ .... 1" '- .........

'---_____ " "'SU""- .. 6t .. _ ....

JO

01 RECTOR10 \ PROFESIONAL DE HOH~MJA.

-LA MAISON KVA' - (atAN ...

y, BONAP'OUT.- MODAS 'i "nle.; _,ne_ ~ ,eoh."" p,~_I ... ·

..... m"J~I ... d~ aombr~",. ,l~ ,~t

,,,pdo d~ _(d.> d~e • b .. t~ 5

:,;:-'d~ ~:"':u~ ,::~:~n t:"':': ..... bUfn". dJOrra~<eto r ..,..,b.e-N.

:,,~:~~~~:..o~!:'~,"·G-;.v~~:'~DIIl'~j¡ ¡ODO A-J'7"

3'

COLEGIO "ZALDIVAK" Primra y Segunda Enseñanza e Ingreso en laa Escuela, Normalel. Clases Nocturna., para e! Bachillerato, T aqUl­Krafía, Mecanografi:-. Inl!:léa, Aritmética MercantIl y Tene-

duría de Lib ro .

DIRECTOR: Dr. Juan Francisco Zaldiv.ar. Ex_Superilnendc:nte Prov,"'

elal :~e I~~~;~~~:G ::o-;~:fuor En_enanza racional a ba.~c: de

intcoIICa acción educal1va. Empleo de lo~ 1II',lt0'

dO'i modernos. Los cxito~ ac.ad"'111iCQ~ de! Plantel son ~u 111:11 efi.cal !e· cOllle-ndación. Se ,uhmlen 111_ t ernos. mcodlO ... tCOfCIO I\l[e-f

nos y ex\enUlS . "ucoruadQ para _e ¡¡ofitas

Pida pro~l,eclo~.

Profesores &eleccionado~ en· tre e-sptci:;¡Jistal d~ bten

ganada re-pu taCIÓn.

G~'R~~UODCI~U6~aR~_ 6~a: C. TelCfon" I.JI)08.

\'IIIOR:\-HABANA

Page 17: Marzo 14, de 1926.ufdcimages.uflib.ufl.edu/UF/00/02/90/10/01605/14_marzo... · 2018. 11. 29. · H: pre. sentará una li~ta de los recib05 hechos dectiyo. con su número de orden

1:

I

¡MADRE!-La Cutori. d. FI"tc:he, es especlalmen te prep.­r2dl r2r1 bctoé! y niñ"5 de cUllquierl edld en cuos de ESTRERIMlENTO - FLATt1LENClA - COllCaS VENTOSOS

y DIARREA

Verdaderos

GRANOSOéSAWO blL D:FRANCK PURGAr/VOS

DF:PURATlVOS ANTlSEPrlCOS

f."TOO~ ..... ~ ,. ... ",., ... Cl~

A .TROHONE. J.HUMBERT _ 59, Rue NoUet ,PARI$

Tlntorerfa Pons NEPTUNO NUMERO ••.

Visite nuesua Exposición.

Eapec:.i.alidad en el teñido de toda clase de telas, Vestidos,

Encajes y Adornos.

SE IGUALAN COLORES A LA ¡'IUETRA TELEFONO A-6J49.

-oooo~~::JCXK:)OOOOQ

O JUAN NICOLAU GOMEZ ~ ~ Veterinario especialista en las enfermedade. de los pequeños anim3.Iel U doméstiC05.-HonorarioB módicos.- Consulta de 4 a 6 p. m . Todos 10<; () d;:::,s incluso 105 festivoI._Animas 56, casi esquina a AguJa._Hab.lna. X Tusado hlgiEnico, mecánico y eléctrico. X. O . TELEFONO M-786... IJ

~oe::>o<::>o<:::oooc..:>OCXK:::IOOPOo

..................... " ..... . .. ", __ o ........ """' ': " .. u .......... ...... r ..... Úl/. C"~IU.r.llda d~ 11.1 do: C&1e..--.uo.~: ¡d,e ;iI a o cuc~r ... aaa.

.l" VESTRAS V FOLLETOS: HENRY ROGlER. FARlIACEUTICO D..E 1& CLASE

19: " ... taUt dt Villicr .. -PARlS.

Erintel'1lQ de lo • Hoipita.l.a d.t Paria.

Aco¡::id:a :lo la franquicia poSt3J e inscripta como corrupondencia de' segunda clase en la. oficinas de Correc;s de 1:10 Habana.