mary ramos

7
Universidad Fermín Toro Escuela de Relaciones Industriales Cabudare-Edo. Lara Mary Ramos C.I. V-10.121.348 Prof. Yamileth Lucena CONTEXTO HISTÓRICO DEL POSITIVISMO

Upload: majaraco

Post on 11-Aug-2015

277 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: Mary ramos

Universidad Fermín Toro Escuela de Relaciones Industriales

Cabudare-Edo. Lara

Mary RamosC.I. V-10.121.348

Prof. Yamileth Lucena

CONTEXTO HISTÓRICO DEL POSITIVISMO

Page 2: Mary ramos

Origen

El termino positivismo fue utilizado por primera vez por el filosofo matemático francés del siglo XIX Auguste Comte, no obstante, algunos de los conceptos positivistas pueden perseguirse claramente desde Hume, Kant y Saint-Simon.

Definición

 El positivismo es un conjunto de reglamentaciones que rigen el saber humano y que tiende a reservar el nombre de “ciencia” a las operaciones observables en la evolución de las ciencias modernas de la naturaleza.

Es una corriente o escuela filosófica que afirma que el único conocimiento auténtico es el conocimiento científico, y que tal conocimiento solamente puede surgir de la afirmación de las teorías a través del método científico.

Page 3: Mary ramos

Principales Representantes

Augusto Comte.Vida: Nació en Montpellier en 1798 y murió en París en 1857. Estudió en París y luego de diversos avatares académicos logró el puesto de profesor auxiliar de matemáticas en la Escuela Politécnica de ParísObras: "Curso de Filosofía Positiva", "Discurso sobre el Espíritu Positivo", entre otras.

Saint Simon.Vida: Nació en París en 1760 y murió en 1825, fue uno de los grandes pensadores políticos de Francia, además de ser un destacado Conde. Insistió en el progreso industrial y científico con el fin de delinear un nuevo orden social.Obras: "El Sistema Industrial, "Catecismo de los Industriales«, "Nuevo Cristianismo"

John Stuart Mill.Vida: Nació en Londres en 1806 y murió en 1873. Hijo de James Mill, un destacado utilitarista inglés, el cual a su hijo le inculca estos principios

filosóficos.Obras: "Principios de Economía Política y Utilitarismo", "Filosofía de las Ciencias y Métodos", "Sobre la Libertad", "Augusto Comte y el Positivismo" , entre otras.

Page 4: Mary ramos

Postulados del

Positivismo

LA CIENCIA ES UNA PODEROSA FUERZA HUMANA QUE ABRE EL CAMINO AL PROGRESO.

EL CONOCIMIENTO CIENTIFICO CRITICA LA

ESPECULACION FILOSOFICA.

CONSIDERAN A LOS HECHOS

SOCIALES COMO HECHOS

NATURALES.

MIRAN A LOS HECHOS SOCIALES DESDE

AFUERA, CON DISTANCIA PERSONAL,

TRATANDO DE NEUTRALIZAR SUS

VALORES.

Page 5: Mary ramos

Según Comte, los conocimientos pasan por tres estados teóricos distintos.

(Ley de los Tres Estados)

Estado Metafísico:Es una etapa intermedia entre el estado teológico y el positivo. En el se siguen buscando los conocimientos absolutos.

Estado Teológico:En él, la mente busca las causas y los principios de las cosas, lo más profundo, lejano e inasequible

Estado Positivo:Es real, es definitivo. En él la imaginación queda subordinada a la observación. La mente humana se atiene a las cosas

Page 6: Mary ramos

CONCLUSION

Puedo concluir que el positivismo consiste en la base que señala la realidad y la tendencia constructiva para el aspecto teórico de la doctrina, el positivismo es el culto de la humanidad como ser simple, singular y total en otras palabras como un todo, las cuales tiene un objeto o componente principal, que es la filosofía y el gobierno de una sociedad.

También puedo referirme al positivismo como una forma de vida basándose solamente en lo real, en los hechos, en lo comprobable. A través de esto llego a leyes, para entender al mundo y a soluciones concretas, para los problemas de la sociedad y encontrar el progreso a la humanidad y por ende a la sociedad.

Page 7: Mary ramos

Bibliografía

html.rincondelvago.com

Uft.saia.sociologia

www.monografias.com