mary ely

5
BRIGADA CONTRA-INCENDIO Es un equipo formado por empleados de la biblioteca, cuyo objetivo primordial es realizar actividades preventivas y acciones de control de incendios que se puedan dar con motivo de un evento perturbador o en la rutina diaria. Las actividades a desarrollar por los integrantes de la brigada de bomberotecnia se amplían o limitan según las capacidades de ellos mismos. Una vez formada la brigadas, sus integrantes serán colaboradores activos no sólo en caso de desastre, sino en la vida diaria de la universidad. ANTES DE UN EVENTO. Conocer el tipo de riesgo al que se enfrente. Vigilar las rutas de mayor riesgo (bodegas, archivos, papelería útil, laboratorios químicos, talleres donde usen solventes, tóxicos, ductos telefónicos, tableros e instalaciones eléctricas. Recibir capacitación periódicamente en técnicas contra incendio. DURANTE LA EMERGENCIA. Combatir el incendio de acuerdo a los conocimientos adquiridos. Coordinarse con las demás brigadas para el rescate de lesionados. Informar al jefe de edificio del plan de acciones realizadas y por realizar durante el incendio. En caso de que el fuego se extienda, llamar a la brigada de segunda intervención.

Upload: g-nilton-salvador

Post on 16-Sep-2015

214 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

BRIGADA CONTRA-INCENDIOEs un equipo formado por empleados de la biblioteca, cuyo objetivo primordial es realizar actividades preventivas y acciones de control de incendios que se puedan dar con motivo de un evento perturbador o en la rutina diaria. Las actividades a desarrollar por los integrantes de la brigada de bomberotecnia se amplían o limitan según las capacidades de ellos mismos. Una vez formada la brigadas, sus integrantes serán colaboradores activos no sólo en caso de desastre, sino en la vida diaria de la universidad.

TRANSCRIPT

BRIGADA CONTRA-INCENDIO

Es un equipo formado por empleados de la biblioteca, cuyo objetivo primordial es realizar actividades preventivas y acciones de control de incendios que se puedan dar con motivo de un evento perturbador o en la rutina diaria. Las actividades a desarrollar por los integrantes de la brigada de bomberotecnia se amplan o limitan segn las capacidades de ellos mismos. Una vez formada la brigadas, sus integrantes sern colaboradores activos no slo en caso de desastre, sino en la vida diaria de la universidad.

ANTES DE UN EVENTO. Conocer el tipo de riesgo al que se enfrente. Vigilar las rutas de mayor riesgo (bodegas, archivos, papelera til, laboratorios qumicos, talleres donde usen solventes, txicos, ductos telefnicos, tableros e instalaciones elctricas. Recibir capacitacin peridicamente en tcnicas contra incendio.DURANTE LA EMERGENCIA. Combatir el incendio de acuerdo a los conocimientos adquiridos. Coordinarse con las dems brigadas para el rescate de lesionados. Informar al jefe de edificio del plan de acciones realizadas y por realizar durante el incendio. En caso de que el fuego se extienda, llamar a la brigada de segunda intervencin. Solicitar ayuda al exterior si su capacidad de respuesta ha sido rebasada.DESPUS LA EMERGENCIA. Cerciorarse de que el fuego haya quedado totalmente sofocado. Revisar conjuntamente con la brigada de Seguridad los daos a las instalaciones. Elaborar un informe del motivo del incendio y de daos ocasionados.Brigada de Bsqueda y Rescate y Primeros Auxilios.Es un equipo formado por empleados de la Biblioteca, cuyo objetivo primordial es localizar personas atrapadas, lesionadas o no, inmediatamente despus de ocurrido un evento perturbador y trasladarlarlas a un lugar seguro donde se les pueden aplicar los primeros auxilios. Las actividades a desarrollar por los integrantes de la brigada de Bsqueda y rescate se amplian o limitan segn las capacidades de ellos mismos. Una vez formada la brigada, sus integrantes sern colaboradores activos no slo en caso de desastre, sino en la vida diaria dentro de la universidad.

ANTES DE UN EVENTO. Conocer y practicar las tcnicas bsicas para el rescate de una persona lesionada o atrapada en una contingencia. Desarrollar la cualidad de la observacin en los integrantes de la brigada, siendo lo ms exactos posible. Adquirir agilidad fsica y rapidez de movimientos. Practicar diversas formas de rescate simulado en situaciones difciles, asesorados siempre por personal tcnico capacitado. Recibir adiestramiento y prctica para saber como realizar el traslado de heridos y lesionados con lo mnimo de peligro para su integridad fsica. Contar con el equipo mnimo necesario para rescatar a personas atrapadas.DURANTE UN EVENTO. Realizar de inmediato la bsqueda y rescate de lesionados. Clausurar las reas que han sido desalojadas. Informar al cuerpo de rescatistas dnde se encuentran las vctimas. Los rescatistas debern sacar a los heridos, ponerles una tarjeta de identificacin, si no se sabe el nombre por lo menos del lugar en que se le encontr y las condiciones fsicas que presenta (TRIAGLE). Conducir a los heridos de la mejor manera al refugio temporal previsto para dar los primeros auxilios.BRIGADA DE SEGURIDAD.Es un equipo formado por empleados de la biblioteca que en cada rea auxilian al jefe de edificio en sus actividades sealadas antes, durante y despus del evento. El objetivo primordial es auxiliar a los dems empleados, estudiantes y poblacin flotante para salvaguardarse y protegerse durante una emergencia, mediante actividades y acciones que permitan evitar o mitigar los efectos de una contingencia. Las actividades de los integrantes de la brigada de Seguridad se amplian o limitan segn las capacidades de ellos mismo. Una vez formada la brigada, sus integrantes sern colaboradores activos no solo en caso de desastre, sino en la vida diaria dentro del campus universitario. Determinar su funcin y objetivo primordial. Especificar sus acciones antes, durante y despus del desastre de emergencia.

ANTES DE UN EVENTO. Hacer un plano general del inmueble. Localizar las zonas de mayor y menor peligrosidad, as como la ruta ms viables de una evacuacin a travs de un diagnstico general del edificio y sealarlos en el plano general del inmueble. Observar, registrar y dar parte de todo lo que considere un peligro a corto, mediano y largo plazo, dentro del inmueble (cables elctricos, libreros fciles de caer, esculturas u obras de arte inseguras). Determinar las zonas de seguridad. Detectar las llaves de agua, registro de aire lavado y controles elctricos y determinar quin los va a operar en un caso de emergencia. Buscar proteger en forma permanente los cristales de las ventanas, lmparas, esculturas, armarios y objetos colgantes. Establecer su catlogo de riesgos de origen natural o antrpicos. Observar que los accesos y salidas estn despejadas de cualquier obstculo. Promover la instalacin de salidas y escaleras de emergencia. Establecer una seal sonora de alarma y que a travs de un cdigo se distinga cul es el procedimiento a seguir. Instalar los sealamientos de seguridad tanto preventivos, informativos y restrictivos. Elaborar un inventario de recursos humanos y materiales para enfrentar una emergencia. Informar a la poblacin su participacin en simulacros, ilustrando lo que cada quien debe hacer. Promover para cada brigada sus distintivos (brazaletes, chalecos, gaffettes, etc.). Cuidar y conservar despejados los pasillos que llevan a las salidas. Conocer y delimitar los puntos ms seguros del edificio. Realizar reconocimientos peridicos para observar y valorar las condiciones materiales del edificio y su contorno. Establecer el lugar de los refugios temporales durante el evento.Despus de la Emergencia. En el momento del fenmeno fsico cerrar las llaves de agua, gas y cortar la energa elctrica. Tratar de infundir nimo a los dems y conducirlos a la zona de seguridad (refugios temporales). Cuidar que ninguna persona abandone esta rea.