martóreil c1Ó~l~’ el trofeo copo jefe...

1
~.Y_r~TT~Jr~a ~ LOS ESTRENOS MONTECARLO ‘,Lø .cautivadoru” WARNEF~ BROS ERROL FLYN . Directar~ Fi’ecier~ek 4e Córdo’va~ : In~erpret~$: ~ Yvonne d~ C’ar~o Chwrles CobU~ru~ . Scott Brady J~ion Ru~11 Myrna Dell C~~en Beva~i, ~stri•bu~a por Un1T~r~a1 I~ L~rna~lo,naL S~ trata de una ei~nta d~1 Oeste, loe Blanco ho ~ ha a~..senvue1to ‘~ , es~a W~at en el qu~ ~1 cina 1~terar~aniente~ aobre ta pauta de nert~an~r~ca’flo ti~e un f~lo~ lu. ~~ ~ ~ ~ Ccabable ~ £ie~p~e de alta ca~t- ~ de unas 3itUacione~ coriveflcjQfla- 1~d Dos n~iedade.~ es~neia1estie- ~ ~ ~ ~ a ~ la ctS~a, 1a primera el auao~e p~b1ido4 C~U~6~ ~inc* ~ie ha humorismo c1~ que está 1m~rcg- co~ivertldo a «Don Jua» ~n un n~a y et ~egun~lo 1~ manera d.o howbre au~ieto ~ ~a~o~ie.a~ ca~ri~ en~çar e~. tema. C~erto que el dios y vanidades, a veces ¡Iflipo ~salt~ atrás~ la acolón ros~ect~va~ fl~ni. para dOU~1fl8ZS~ a ~í ~ a~ ~ utiLzado ya otras ~eces~ ~ .s~ex~pre ~gado de su audacia ~pero aquj &~ h~ llegado a mati- ~ de su fc~rtunaan eL amor Y zo~Jojugosamente al presentar los la reYerta. r~res er~foquesdiatlnto~, ~gúu t~ea «Dou Juan», ~po esencIal ~ ra- es~ctadorea del suctso ~~me~~te ib~r~Ico, ~o1o p~Dd1a to- Con ello la Cinta gana ~ai ame ~ vida ciflematográCca en ~idact y ~ii gracia, aunque tenga. ~ ~ su~lo Y eucarnado ror un mas que nec~slt~ar de aa pincelada aotor mer%~kkanal. con~u~4~ pc4r ~nal para que ~ protagonista qua. ~~ director como 3cM Lula Sa~az ~Je deîi~~afl~n~te deDeada. l~i ~ de Heredia, que ha çumprenddo ~br’ia, M ~squi~vana, ii~ tox~ta~ ~ ~ aabido hacex’ eon1pren~ibie ~ei~p1ernen~e que le aprata~a el ~ 1o~ esPectadores est~ irrao~ co•r~~é. I naje qu~ siendo legendaa-io ~a. ~Fr~d~licl~ de Córdova n~s a~~~ tielflpo~ humana ~Y racial. a~ues~a Una graka hab~lidad co-. ~ ~Antoiiio VJ~lar,e~ la interpi-eta- met ~ie~to~( y L~g4ndo ç~rn 1~ ~r O1Ó~1 de «Don J~uan»,r-aliaa la la- ~moe~ón d~l pelbilco ~ a~itap~oø bo~ ni~ts sobÑealiente de su ~a ~n:~lado lo vertignaoso d~la acción. rr.era de gran actor galán, opues- ~ la propia ~~1aglnaeión del espe~. ta por primera vez a Anu~ab~lia. tador. ~ll teciliceJ.or subraya cml q~ encarne ~ persoflaje d~La~ a~ r~o colorido la escena. espe Ontlvero~ edn todas las su.~estio- ciaanente en la segunda mitad de ~ fenaaninas; l~arfa Rosa Sal— tia cinta ~ gado e~1uaa~ i~afable DoM In4a y ~Vonn~ Carlo eu 1~fl Q~e~ ~ Enr~a Guit~ magnif~eo ~ el ~i*acétloo se nos muestra ~a ~ ~ ~ Luis ~aJia. ~ ~iiie .tras ~veccs y sale aIro- j aDon Juan», J~ x-ealiza~5n mSs sa ~ las escenae e~sque ha 4e aanb.iciosa de Josa Lu;a Saenz de ma~s~ranios u~na triple faceta se Her~da; será presentada ~r6xbzsa’ gt~zi cada uno ~dø loe historiadorea~ ~ ~ Por Cif esa. jtxce~ente eomo d~4 costumbre ~1 ~erano Charles Cobur~ y bien cosa~lx1t.3do el. ii~ata del ziapar- Recep~iÔn y despedida de Marceile Derrien _________________________ OE~a empr8s~ del. cini~ ColIa-’cm 5~ .el díswibuidor Miguel de Mi- ‘Ku.RsAALI guai. ofrac~ierou el sát~ad~ a ~lltt~ ma hora d~la tarde ep el propio Ooltaeu~n, una 1~pC1Ófl de d~s I ~ CLEPTOMANL( YA ES I ~~raflc~esa~ Mercelle Derrían, pedida ~i. la bella y ~enUl e~tre~Ila 00x110 ec sabido, vino ~xpr~eamen- EL ASUNTO DEL DIAl I ~ te a nuestra ciudad para aswtir ~ ~ al estreno de la peíeula «~El s~l~fl- ~ I c~o ~s oro», qu.e protagoniza con ~ ~ Mau~lceOhevaliar y Francoja Pa- ~ ~ rri~’r, baja ia dir,~çeión 4e ~ Clair. I Asistieron los crff,icos c1ne.nia~o- ~gráficos d~ Prensa y Radio, iia- clei~da los honores los sellores P~ ~ti1~ y Salvat, de la emlre~.a del I ~ Y~~~1; e~ -— ~- ~--—-- o ~(TO1erada ~,ar~a De~pac~io avtielpado : ~ «Don Juan» de Saenz ~ defleredia $~ ‘vel-~e~r a la ~p5fltalla la Ligu- ra ~ aDoii Juan», en la gran su~ ~iu-~rod~1cdldn 4e OMpalo ~l1ms, . qu~e iteva este ttLulo, José Lul~ Saen.z de heredia OEia dado al. per- so~iaj~a ui~ ~otflorno Ihumano rea. lista, qiaa hace de él’~ Uflo da lOS tipos más completc~s que hemos v~~eu el crse, por ~ni psF~’.do gía, que as un oo~~peesto de ci- fiemo y uehelïsnela. SaCnz de ~Herld1a, que además de ini dirac- tor ~m~aeflte a-s Ufli escrjtor de hien coria~a pluma ~r d~ ~clo e~atilc*~ig-u~i que~ su colaborador ~ej~ ~l ~guid~~~e «Don ~Ti~an», Ca~ -i-- ~ ~ :TtI~ATRO~ 4 AR.~AU. Ho~Y ...5’ 4~ T ~ ~$tremera ~ s~nta la, Quti3ta ~‘et— eiÓsi de ~AD PARAL~ll- LO 6O~con Juanita de~ ~ Carrflafla S. E~cud~:rO. ~ D4~la Torras El Van ~ Ba1W~ «~lqsario de la ~ ~d~a». ~çdstells Odel- tq, Tnf~ G~a~akalo~a. ~ ~Ae~ra. ètcétera. Bu~ taca S ~tas. ~ B*KC~ILONAT. 213751 ILOY i~oihe. a ~ i~rac Pres~Iataclónde 13 CIa Guadakvpe$u- ~ i~l~ Samptdro~ con- ~ 14~cIw soto T Lw.s P~el1a cola el estreno ~ de IWA NO SA140 r~EI 4 PAJtAISO 4a Ja. e~ses VasSa~7. BOftR4~S. T~ 2~627. lÇta~ de ~sDanedïa cd.- mica M1artl~ez ~ U~tja3a aemasla de~ ana&or ~dft~ø cóm~co ~$TAl~ ‘iV EUE- Gl~4- Tarde. 6’15~ no-• d~1e~ 1O’45. Próxima- ip~nte~ ~~treue de la ~ e~,ml2~dta 4e L ulías. g~N N~jDIE~Pa-ola- . ~onista. I~iartln-ez So-. CALDEJION. ~ 218030. (Clima artifit-lali Hoy ~ tart~e a las 6. R~-.c-ttal . de danza w)SA}11~V I A~NT~)N1O ~N ich~. (‘la de arte ‘íricO. A las ~ 1t~’3OE LA MUNTE~Ri~ \ qxir PanSdés T E. ç~ ‘~Teodr11 V TJL GE.. I OEIE~RALA vop G. Aiea- ~ a-aa. P. Andrés V . ~Ve~dn~llhijo) M~iía- a a l~ ~ 5’30 LA. -‘..‘-.~-.,- -~or Pa.4 - Marti Richard Widmark, toma lec- clones de samba Cuando el gran actor d~la 2OtJh O~n~ry l~’ox Rk~hai-d W~dmark. se encarga ~ai primer papel de «~‘urja 4~l trópIco», el fTJ.m ~n el cual com4arte honores -estelarES con Linda Paruell~ r~r Wa’ónlca (1 ~q4~~ivI~ Lake, no ~1WO mas remedio que tomar ~eoeiones de «san-~bO» pana podmr aeouipañar a la sugestiva LInda ~ una de las escenas del dflm. Ric~hard W~1niark, que s~distili- gVe por ser uno de los actores más jntel~enles de ~{ollywood y que pr~cisa de pocos ensayos pa- ra imponerse d- todo, no tuv0 -‘1 camino muy ~fác1l con esta danza exótica. cuyos secretos consiguió por tin, dominar, traS no pocae lecciones, concluyendo por declr «.111 3O~O ob~et~ de la «samha» pe~ reo~ ser ~1 d~ ~Ij~Io~ar las poca~ parias del cu,erpn que hayan po- tildo resLeti~r al «bugui-hugui». «~nzla del trópico» se proyecta con- os-aciente éxito en loe Cln~s Fearsifla-Asiurla, en el Cine P&ayo iA. partir d~1 próximo lunes, ~J p.blico de Barcelona tezadrd oca- sión de admirar nudeasniente ja gran superproduceión del cLn~na clonai, hasta el motuento su obra artística más valiosa y de mdxl- mo interés popular por ti conte- __ nzldo humano da- su trama aa-go- nioiital, «l’equeílece.s», gjnl~al crea- cidn d~ Aurora Eautista con el galán Jorge Mistral, realizada por Juan de Orduña, dLe~nguida con el’~l~emio da Honor en ~l/ Il ~ tám~iT g~l epranoamjerica~io de Ci- nematogratfía, correspondiente al naj’jor f:lm presentado y por el cual ftiero’i pr’mjados también con Za máxima claslf~c4t~nila ltste-rprHación de Aurora Bautista, la dirección- de Juan de Ordufie ~r los d5~orados de Burman. apequeñacesa, la espléndida su~ perproducción fie (2:1 sa, será ex~ hibiçia an La pantalin del cine Pc- layo, el más elçgaflte y confort~ ble salón de Reestreno Pre~ rnte, donde aleaflaará un éxi~o sin pre. cedtfltes ~l primer film iflterpre- tacTo por Aurora Bautsta, «Loco- ra d~ amor». ~ LEA TODOS LOS DIAS (I mundo D~p~rtIua 00M EIDIAI Exitc~ ejamom~oso de ¡a hite. t~esante y orlginalfslma farsa y misterio de E. SUAREZ D~ DEZA -E~ ca1endari~ ~ ~ ARISTOS, SERENATA ARGENTINA y UN SÚLTERO DWJ~E~ BOSQIJE PRINCIPAL ~ VI1RDL MIGUEL STRI~J GOFF y EL HOMBRE DE L~ TORRE 101F- FilE. y NoDo CATALULL SEREIIÇA- TA ~ ARGENTINA c~n Carmen Miranda UN .- SOLTERO DIFICIL. por Conrado San Mar tin (ambas en icen j- co,nr. CI3INPRAL. GUADA1~ CANAL LOS BESES PERADOS y tres 41- bujo color CERVANTES. WO~A SAlDOS y ESPAÑA E.N CHILE y GRAN VIA ACOSADOS y ESPA- ÑA EN BRASIL. DOn-ADO EL HOMBRE DE LA TORRE 10IF~ FEL Y EL 00RR50 DEL ZAR No~Do EWELSIOR~. LA EN- CONT}tV EN 1~ARiS Y ACOSADOS FLORIDA. VUE1~,VB A MI y OONG~A ROJA MANILA. KONGA RO- JA ~s SIN UN~UFOR- ME. MAIIYLAWD. EQUIVO- CO FELIZ vog VIcto rl0 d~ Sica Y EL PRINCIPE DE LOS ZORRÓS. con Tyçono Power. NUEVO. É~es4e las 3’45 SANGRE Y ARENA Y LOCAMENTE ENAMO RADA; Debu~loa e.- No- ~tIc1SDoNo-Da. PALACIO DEL CINID- MA, !lIAGiAjr.~ JUEGO: por ClSrk Gable Y ROMEO Y JULIETA. con Leslie Howard. PELA~ Continua des. de las 3’15: AVIEINTU- RA$ DE JUAN LII- CAS y LA JONCON- TEE ÉN PARIS PR~INCESA~COSA]3QS y EL CORREO DEL ZAR. TETUAN EL SOMBRE IYE LA TORRE HIF- ~l1EL~ Y EL COaIJtEO DEL ZAR. VER43ARA. D~de l~ 3 Butaca 5 1~tas. QA- IBALLEIRIA DEL 1M- . PERIO y EQUIVOCO FELIZ, ‘:‘ que perdió 7 días Magistral interp~etj$~i~n de Elvira Noriega Enrique Diosdado GASPAR CAMPOS y J. M. ROMERO CALDERON HOY, NOCHE HOY, TARDE Oran Oía! d~ arte lírico EtECITAL DE DANZA de la genial. pareja LA MONTERI& por C~PA- NADE$ y E. VENDRELL y ~ ~ ~ AR I O, LA GENERALA por G. ~AL CARAZ, P. AN’DRES y E. VENDRELL (hija). Mañana, T ~ tarde: LA MONTERIA y LA GENERALA. Noche: LA ~ ~ ~ O N J O VERBENA JYE LA PALOMA y LA REVOLTOSA. SS-tta~o, PROXIMOS RECITALES: tarde, LA GENERALA y MA. RUXA. Domingo tarde: EL SABADO, noche y VA~LSDE LOS i’AJAR~S y EL CANTAR DEL ARRIERO DOMINÇ~O, noche LBI~ARIO QUE P18111 CAPITO~i. Desde 330: DIO SIETE IRAS. de EN BIISCA DEL ~ 6tiárpz de J)eza. Mag1~- SINO. con Ránd~1ph tral lnterpruicCión~ Scott; MERCADO 15E OOMICO. ‘i:. 233320. A LADRONES, con Va- las 6 g iO’45: Joaquín lentina Cortesa y Ri- ~4sa nresenta el, zn* chanci Conte y NoDo. vo Y «randioso éxlto. OOLISJIICM, Tarde. 4’ló TE ~$PEBO EN EL noche 1OE30. NO~DO Y COMICO. ~or Carmen- dii~uio: RL SILENCIO de Lirio. ,&lady. Masw ES URO ixar Mauri- jSafltpere, Cgrlltos Pos e Ciuinalier, Zdarce- Y Un coniltilato ‘nsu- ~ Larnier LS verabl~. Se deanacba Oois Pa-criar. con 7 41es de anti-. Vj~TjNA Tarde 4’15. cpación Nocli~ 10’30: BAMBI POLIOitÁM~3,‘T. ~19773 Gen~al~ creacjóia de Todos los días 8’1~ Y Walt Diellay. eu ta-c- 10’457 Lola FIOrSg y Uieolo~~ Manolo Caracol. 0011 PANTASIO. Tarde 4~30 Nati MIstral y Tony eéadbe. 1O’30: Nol-Do, Lebtauc en el esuec- LA. UVFIMA CARGA~ tdculóLA MARAVILLA ~ ~eorge Ra~t, Ak1I~ EILIIWFJO. de, QulIs- Taznirodl ta-ru, L’ón V Qu~roga. ~ ~~flja- te 4 a ROMEA. ‘11. 215147 Hojv 8 nodhe. 10~3O FURIA tar4~ O’ló V nocha. a las i0’45. Exito de la DE TRQPICO. ~.a versión del euazer- ~i~RS4~AL. Tarde. 4 a esp.cláeulo M EL O- 8. NGølW~ 1O’30 (fl~-. DM5 DEL MANU~ esa-rada) DETEN~N BRIO?~or sus crea- A ESA RUBIA dores, Axitoulo Ama- METBOPOL. Tarde. a ya, BEla Dorita. Tite. las 4; noche, 10’30 Do. Gracla, ~malia Molli’- euna~nta: y No-’Jú: na. Noppi. Rosa de MERCADO DE LA- Andalucía~ Ballet Rn- ~ con Val~- mea con coreografía tina Corta-sa y 111.. de Magriñá. Nuevos ~chard Conte d~corados.nuevas can— MO~]illCAjtLQ. TanFM, cionis, nuevos bail LS. continua de 4’30 a 5ólo opta paa mayo- s’;io NOChO 10’40 ¡‘u- res. merada LA OAUTI. VICTORIA. T. 210031. VAD0RA y No-Do. Tarde. a las 6; rsocbe PARtÍ4 Conhinua desde 1O’4~: éxito die la z~ ~ 4. LA ULTIhIA vista milenaria en Es- CAJIGA Y ademS,s LN pafia~ DUROS A 4PB- AMI-lUCANO DIO VA. SETAS (s~a-unda Wr- CACIONES. ~ión~ 32 cuadros Md- TIVOLI. Tel!f. 214252. aiea de Alguíró. con Ho.y. 4’15 (contlnua) Tranquitjno -y la «es- ~ 10’30 (muzierada) trella» as~jenicana Es- Exito for~idahlet EL meralda. Se despacha BURLADOR DE CAS- * con 10 días d~eanhiet- TILLA. con Errol a~aoióa. Flynn y Viva-ca Lin-d- toMs CINES D~ WINDSOR. Tarde 4’I& ESTRENO Noche. 10’30~ BAMIBI ALEX~DRA4 7 1O~O GenIal creación de nümerada~ SUCEIDIO Walt D1sa~y ~n tecnir EN LA 5~» &VENWA color ASTORIA. Tarde, 4’lS. NochL 1O’SO: FURIA CDf~S D~ DEL .TE1OPICO REESTRENO ATLANTA. Dea~~e ~s4 DE TAL PALO TAL ALOJ!1~RA e INTiMO. A$flU-~ ~ ~,strenod4 EL HOIMBRE DE LA SUOEDIO BIN LA 5.’ TORRE itHVEL y EL AVENIDA. COR,BJEO DEL ~,ÁR EV MVNDO T1P~FORTtVO —- -r~- sw- ,-~ , ~_ ~‘~4T~ C1Ó~L~’ ‘- ~ - Martóreil en el primer plano deportivo nacional Después de LOS XX lEi qomemn-tar~o global de estos campeonatos ~e i~a heøho cit~flçlo in-n- ee1~ las i~eideflcias ocurridas en cada jornada-. Pero al éxito espec~a~ular ~a aldo a-norrn~,h~s- t~ el ~xtremo- de que 451 la reunôn de clau~ura 4e estas contpetieio- na-a el recInto de la piscina del C. N. Martorel~ haya stdo ficiend~ para albergar el enorilte eontin~Inte de pdblic~ que aou~ 416 a presenc~ar el desenlace de lea co~p~icion~s naejpnale~ ten.pol~at~cas qu~l el club vallesano con una organización culdadlsima Iba elevado a la calegorfa que real- mente tiene e~wet~r-polo a-i-t E5- pafla. Y al citay ~St~ éxito 4epegt~vo d~lC. N. Martoreil, hemos de d~- dicar tan recuerdo a aquel prócer que co vida se Uamó don Fran- ci~eo San-tacana (e,. p. d.), que ~puso ~os cimiaistos a e.s~obra de- portwa ~ ll~pre~enta st Otub Natación ~&ar&ora-ll. orgullo de es- ~a sim$tie~~ vIlla da- nuestra re— g~6n y de España. El llorado ~e- iba-’ ~nt.al~~na, pat~ra dil~ liulsI) aflige ujs~ que dprant-f mutilos a5os fue sino cte jos dirIgentes más deslacados de la natecion e~spaflota y un. colaborador Xncon-. dicional 4e d~p Bernardo Picor—eh. ei entusiasta número uno da Cst8 d’l~poa-teen E~i*ña, tuvo tin ~~sto at ceder tiflrem~oe y pisCIna a~ Club N. Martoeall, d~gn~. 4e sep imita- d0 por cuanto aprtcjó ~!t el de- porte de le natación up medio ef~oaz para encauaar las aspi;aciq- n~s4e urs nnICIeO juvenil que hoy trabajan y laboiran por el presO- glu deportivo de la slmrspdt$ca vi- lia, qolaborand~ e la ves an esa labom~ de renombrte jntertiae)~pal da- lJOapaf~a, cent 4esjn~rés sacri- fiolG ~ ablv~gac1fln, caraeteríst~eds es~ncia~es del, depo~t~ sainateur», cerne lo e~en esta- coso i~ qata- clon en todo el mundo La seinill~ lulohada por doîm Francja~oSan-tacan-e va dando sus frutos y la prganizac~ón de Caba xx Campionatos de Espafia de water—polo ha signlLc~do la eul- minación de tinos arlheos y aspi- ravion~s sin o:r~ interés que el ~s85l~ la noble cansa ~eii Da--. norte ‘e. ~E* la l~gullla final, pa~rt1cular- fli~nt~, se pusløroia en a-videncia muchos dejalle~ que ponemos ars ~onsideracióiI de los dirigente~ de la Federación Española 4~ Nata- ciôn, para qua hagan eco en la DC~Fac~ón Nacional de Deportes de ursa tabor a r.eal~zaa- para que la natación- deporte qu~actUal~ mCnte ocupa ~ un prim~- plane mundiaj r ea motivo de preocupa- ción por log Gc~biernos de todos los países -.— se amplia en todo el ámbito nacional, superando el probla-~a~ecoflómiçe, ~por el a-flor-. me coste 4e las pisc-~nas y que indiscutibleiflente es una cuastión a resolver por clos mlulnici.nies, adaptanc~oen cada uno 4e ellos la organización- deportiva l~iciada ros’ e~ AiYlrntauI~nte de ‘Bara-do-. na para cubrir ~ nIc~Idn4 dli deporte educatIvo. En los tilIlmo~partidoc hemos vi~tq nomo loe equtpo~ q~ie ei~ las pr:~era$ jori~adas acusaban i~ia falta evl4le35~Cde eenoeimien--. tos y td.mlca d. Ju-Jgo, a-a han crl4çjda- hast~ ~ exl~remo de qua- todos ellos hajgai2 presentado lu- elia a los con~u’ntgscatalanes, mSa hr?~ø~ F Q15fl la- ~neIUIda4 4e tIna competición coniinua de la qV_a a-as-~n, ‘Ello supon-a- que el dja que Es- pa-iSa cuente con eliai~ tiC ~t6- elón en conddciones, ~od~’A sor- marss un equipo naçiostal ‘a la altura de los mejores d~i mundo. Pcrqu’~l a-ri estos campeonatos he- mos ‘aleto ,ntudhísima dl~~ eZ~ pr1m~r lug~’ en ai equipe del lt~. C. ~ de Vigo. todo un con- junto, con la sola ~al~ da- eirne- ría-nola; en a-I C, ~. Caballa, de C’~u’ta COfl algtmnna individuali- dada-a entra- ellas flarrais, Un mil- ø1~adhode iB4udabl~lelia, 01 ~lU~ sola falta entrenamiento en el TEATROS ILOMEA EISTI~FJNO DE , TJA 8_a V1ER&ON DIiJ~ JOS1PEC’I’ACILO eMELODIAS DIII. MANUBRIO ~e ha seguido ¿n a-st~ ea-pee- táculo, a-J. mismo s1steIT~a de los an’il~ríor~s, el nuCvo sistema de las breves a-soefllficacioflea para pr!. sen-tap unos números de varieda- des. Un~s nAmeros que podían ac. tuar s~n necesjadd d~ ~nmarcar-. io~ en estampas Y Con igual ha- i~agtieño éxl~o qiie el que obtu. Vieron 1o~anteriores. Loa cuadros en- ~-a- esp~ctâculoson lo d- me- nos. Y lo mejor lo~ artIstas agru- gados en~ ~1. BEla Dorita esta ~acio~sima en sus canciones. La grmia da- esta artJsta, sin exageraclanes ¡O r’torcimDiitos. tiene una natura- lidad en la que cifra lo más’ va lioso de su éxito. El pilbljco le aplaudió mucho. Afliono Amaya F Tfta Gracia. estuviIron~ admlrableg en sus re- petidas 1ntervcn~lones. Sors unoa artistas que cada vez afI~nza m’-. jor su axito. Amayc dtc-’~ con un sumo gusto sus canciones. Tita Gracia es una art~stla que coB- qi~r~ a sU trabajo una expres’án ~‘,Cna de garbo y personalidad. Hay otras importantes figuras en el ~spectáculo: Amalia Mollra Rosa de Andalucía y las Ball~ Romea con su coreografía de Ma- griM. sua nuevos decorados,1 sus nuevos ballas y sus nuevas can- clones. El espectáculo agradó mucho a la concurren’cla.—-.A. NIETO. POLIORAMA CLAMOROSO EXITO DE ~LOLA FLORES Y MANOLO CARACOL iON ~U ESPECTÁCULO Si verdaderamente da sensacici- nal puede cairficarse la velada en qule Lela Flor-s y Manolo Caracol dieron a conocer «La maravilla errante» y el pilblieo no cesd de ~a-odigarle~ eiamorosaa- ovaciones, en la~ ‘fun-cloneg siguientes Cl é,ij- t) a~ ha afianzado d’. un modo sorr~-ihdcute~ como iJocaa- voces es dado consignar. Lola FIores a-n sus geflials in4rpra-tgelones del cantC y 4..l baii~ y Manolo Cara- cdl coi~ su maestría y dominio del cgnte andaluz, alcanzan U~ triun- fo clamoroso 4e 105 que el público cofilenta apasionadai~ente, Y al entusjs~o que 41spia-rta~ sus creacionas hay qu~ añadir elque provoca La entretenida linda ar- gumental de los d;es y siete ‘vis- tosos, elegantes. c[iverttda-5 . y lo- grados cuadroS d-4 Qu~~~ar~o. León y maestro Quiroga y les tes inta-rvencione5 de cuafitos les secundan en el reparto, 4. up~ ‘no- do espec~ai Nati Mistra)~ y Leblan~ que se apuntan lin n~ table ô~c1to persoflal Mf, pues, «L,a maravilla errante, cl~ un ‘no- do rápido, ttrlunfal y d.cl~ivo, s~ ha convertido en poderoso atrae. tivo qU~ 11’~na diariams3~e el Po- li~irama y va e a L~iJa Flores y Manolo Caracol un nuevo trIunfo. U~ triunfo ndiacubibjs Campeonatos de España de water - palo C. N~Palma que libró Un partido brillantisinio e iXi,Hpenado ante el C. N. Sabadell, destacando aigu- ~“ ~cIa sus jediv.dualidadt5. las más destacadas Calafeil y Segura F finalmente al equipo ‘nad,njl~ño, todo un primer equipo que ten~ en Ferry, Pérez y Mases particu- larm’cnte, a tres nragni’Ocos pur- tales, qutya ~lasa ~u~d’e cl3n~pa-~ rarsa con la de cualquierjugador destacado. Falta preparac:on Y SO- br~ toçI~ ti correspondiente con- tacto lnternacsonal para pulir las det’ctos ~‘ c-i-ear unos magnificas Cofljuptcn de y ite-. polo. *5* Los equipos catalanes han a-9.a- do a su altura. En primer t&flil- no el C. N. Barcelóna ha brillado por una superioridad manIfiesta favorecida por une p’scmn-a en con4i~ones y por ese ~.etuerzo constante en eontlH~ddr COn 105 mejorta corajun~os del water-polo eoropeo logrando el títUlo sin co~ltr1ncanbe. Por encima dt-. to- clos los jugadores ha brillado la Indiacuttttle clase’ de Querait, Mar- ti, ‘Mestres y la promesa de Caz constante supAracion de los Su- birana, Abellán, Cond” y Rlher~. l’or la razói~ expuesta, ~l Inte— ras cia- estos camplonatos ha que- ‘dado sireunserita en un segundo pua-Ho que ha sido muy disputa- do, hasta el extremo de que ~e lo haya açlju4icado ~l C. N. Manto— rail por «gol aver~ge», lo qug PQ~ ne de manifiesto a nues5rp enter- den el valor cf~1 sub-.eampeonabo logrado por los muol~óhos de ~s- conjunto, ~jua mejorará cuando todos los jugadores se !mpongan cresr precisamente el ConjUntO. Porque el ‘Man~d.r’Cl ha sido el equipo qu~ ha logrado encajar al Barcelona co-atro tantos. Y po.si- bLI~*nte pudo mejorarse el resol- t~’do ~i s~ hubieran dado mils oportu~i~~des a Colom -n el sIl- timo pa~rbIdo El «zva’n~ piqudt» del Mal-.torell tiene ante todo una rapidez ea sus jugadas que da-a- oiiltnta al defensa contrario, Y Valentín Sabaté aspecisiniente, pilede Contribuir en mucho a crear flase magnífico equipo que se adivina en el Martonlll, (re- meando de nuevas y jóvtne~ figu- ra~ como Antón y Pu~g II, que se han sitUado a la allure de sus compañeros de equipo. El Sabadall tiene a jugadores de elas~ Internacional. Esto! son los hermanos s-rra. En estas coIn-PC- tlcioflcg 5e 1m visto petvad0 çIe la colaboración de un excelente jo- gadur que imprime una ci-arIa ra- piclez e~1 el equipo. Le f.n~ad. Fe- relló se dejó notar en a-i conjun- to vallesano, Con tod0 tambj~ri el ‘Sabadell cu—nta con la colabcira- con cía excçl~iites jugadores - verLes qu~i van ~uperáridc5e d~) dia en dia, Bonam a-h y Çapetl conirihuirán a mejorar las posibi- lidaSS~ cIel hia-tórico «siete» ca- ta’án. Tambiéi~ ~‘atos campeonatos nos ‘han proporcionado algunas sor- presa5 en los árbtroa. En primer lugar Mateo hIangi~4llot eStuvo zclrtadfsirno en el Cilcuontro Martorell—Canoe, demostrando que la influgncla del público fiada ti”-. ne que v~r~ en la marcha de un encuentro, cuando se da ~a 550- sación de autnrlda4 Y seguridad de la que dio pruebas a-~ menco- nado colegiado. Y cicro de lo~in- bjtros que- ha tefl~do ~ellç~s «e- llulacioxaes en ,~itos oa’fltpeoria tus ha sido el aragonés Lafigu’elra. Faltado d~ ~ «entrenamiento» que prt~cila todo árbitro y que es precisamente el dirigir ¿l’zseu’e.a- tros, el colegiado aragon~eha sd~ para todos una relev,ilac.’ón iT se le puede considerar entr5 iO~buey Ros árbitros de water-polo col~ que Cuenta nuestro Coleg1q~. Nacionill. FinalsneutC, citemos que la lila. os que dedicó a-l Maraoretl sI Pca-. aldente de l.a FederacIón Catalana de Natación, don Francisco Lra-. per y que ‘]e fué enti~~Igad~ por el Excnio. señor Gob5rnador Cl- vil, doctor don Eduardo Baeza Alegría, e-~ uima buena prueba mis que da La adbCs’ó~al honabr~ que CA Ostos momentos rige lo~ de-Hi. nos d~la natación catalana, de esa compenetración que pcs~ parte da- todos los cl~bs calalenes ~~lst2 al. rededór del orgauispjo regional, Y esa colaboración d~be mante. Erse, porque en estoS momentos Calalufj~ tians en sus ‘nanas y ahora mis que nunca eh por- ‘venir de la nataci6~ y water-polo español,—V. E. XXIII. Travesía del Puerto A poco~ días de la celebra- ción de la XXIII Travesía del ~ Puerto de Barcelona, que tendró lugar el próximo domingo, a las ~ doce de la mañana, ya se van ~ perfilando los nombres de los nadadores ,que ~podrían clasificar- ~ Se en el primer lugar, existien- do no obstante, una verdadera I iflsógflita para saber quién se ‘calzará el título de campeón de Catalufia de Gran Fondo. Después cte celebradas las Tra- vesí*s de Mataró y del Pueblo Nuevo, que podían apuntar e) nombre del futuro ganador, he- mos de reconocer que no nos : han dado un nombre destacado, y sigue creyéndose que la lucha recaerá sobre los Bazán, Poch, Martínez, Blasco, Adern, Cast~li- ba, Granada, Giménez, que en estas clos travesías han demos. trado que pueden ser acreedores al primer lpgar. Ray que tener en cuenta, también, que en la XXIII Trav& Sía del Puerto de Barcelona. par- tjejparán los jóvenes nadadores castellanos liermanca Granados, y un equipo de tres nadadores franceses del Club «I,~ea Dau- phins de Séte», con Emile Vial entre sus çe’nponentes, cuya re- ‘conocida calidad, ya hace supo- ner cómo se desarrollará la gran ~ prueba d~ fopdo de Iluesti-Q ~ puerto, El Club de Nataci6i~ Atiéti- co, sigue recibiendo numerosos ~ premios ‘para La Travesía, sien- ~ do varios los quo están destina- ~ dos a una clasificación determi. nada, sobresaliendo la Copa del Ministro de Marina, para el pri- mer nïarinero óe la Armada; la Copa que el señor Capitán Ge- neral de Catalufia destina a) primer clasificado; 1a del Jefe Superior de Policía, para el pri- mero de 1a Policía Armadal de Educación y Descanso, para el frimero de los pÑductores en- cuadrados en un GrupQ de Em- presa; de don ~ernardo Picor- peu, para el primer clacificado del Club Na~aci6rs Atlético; 4e clon Emilio Cervera, ‘para ej pri- user debutante en la Travesía, .pertenecieiite al ‘C. N. Atlético; Librería Verge, de Manresa, pa- ra el nadador veterano de más edad y la del Semanario «Desti- no», destinada a la primera se’ fi o r i t,a clasificada; qoistando aparte de las menotonadas co~ otras cuarenta copas más. Loz IX Camp eouatos Provinciales 6e Ra’tacl6i Organizarlo por ~ la Jefatura ~rovjncial de «Educación y Des- canso», el IX Campeonato Pro- viciai de Natación para GrU~pOS de Empresa, tendrá lugar el priS-. gimo fila 24 de septiembre, do- mingo, a las 6 de la tarde, en la PiSCina del Estadio Náutico Municipal de- Montjuich. Las pruebas para este Cani~eo- nato serán las ~igpientes: 40Q ‘n. libres (seltes al cro- nómetro); 100 m. Ubres; 100 metros braza; 100 nl. espalda; 3x100 m revelos, estilos; saltos de trampolín; altura: 3 ini. : 3 saltoS ,ob11g~torios: Angal de frente con impulso-. Carpa de frente con imprilso. Mortal atrás O de Espalda, psición B; 3 sal- tos voluntarios a eleccióp del saltador. Todos los participantes tienen qu~ tener la ficha deportiva de la Obra para poder participar en estos Campeonatos, cuya fon- mación db equipos estará inte- grada como sigue: Un nadador para 400 m. li- bres. Un nadador para 100 me- troc libres. Un nadador para 100 ‘netros braza. Un nadador para 100 metros espalda. Un nadador para suplente para relevoz. Un saltador (no es obligatorio). Frontones Novedades Hoy, tarde, a las 5’3b, segundo pal’tido, a CC$tltJ- igartt’ia-Ugart~chea contra OIaEo-Quintana Noche, a las 1O’3O’~ Grandioso partido a cesta: Blenncr-Lizarza contra Antonio-La rrínaga Adean~s otros partidos y quinielas CATAL-UÑA Roy, tarde, a pain: Frago-Bilbao II contra Tomás-S3lamanca Noche, a pala: OROZ IV - ISASTT Contra. ALSITA II MURGUIA H. Además otros partidos y qs~inie1as ÇHIQUI Hoy, tarde, a las 4: CARME. LA - ASCENSIO’N contra PR- RESITA - ADELL Noche, a ¡as 10: Deva.Ca~’mencjta cont~’a / julita-Yolanda Además otroq partidos y ~ quinielas -- “- ~ ~ i~T~vcs, 21 dc septiembre 19l —~ El Trofeo Copo Jefe Provinch brillantemente conquistado por el Samaranch C~ub :1 El sibado pasado por la tarde tuvo lugar en Barcelona Ja entre- ge 4e jp~ Trofeos 4eportivos dis- puta’d0s en las OltimaS competl- vIolais , de la O. S. Eduoae:ón y DeNiir.so que erfectud ~l Delega clón ‘Nacicral 4e LindIcatas 3’ Çon. se-Jaro d~l Reino, Exçm~. setier ~n F~i”nlnSen-a QIxIO, Los componentes d~lequipo de’ baloncesio dC~ Samarancla C~uh, de Molina de Rey, recibieron el Ti-o’t*o Ja-fe Provincial cqnclu’esta- do tan brillanta-mIte, El domingo por l~amaflana tuvo lugar un p~,rtldode holotieesto en SU i”~U4O entre los dos equipos dli ‘Samaranøb y al m~dlodía OfYa-ekla n-na CC~IdI5~hOW53~Jd a ~ ~ í T j r a da s extraordina- los eonqujstador~s del menePin Trofeo. Esta meree’do hoininaje a muohadhos ‘del Samarandh C culmina la e~pléiid da labor portiva que dulrante las noc de los silbadas cia este e-rano efectuado ~n su mago~f~ca p con unos in;ere-.anteg encucfl enbi-e varIos equipos de la e taj y de varias poblaciones ved Sin los pró-danog campeona 195051 tomaran parte ~l prla y segundo iqu:’p~O, deeid~do cambiar el títuo ele sub-canjj fies por e~ de campeones en pnóicjnaa eompetición EN LA ?ISCINA MUNICIPI DE MANRESA 8~L. Catata~a, 52 s~. Manres~t,a rias a piaba en San Con motivo de la entrega la Medalla al mérito depon Andrés de Llavanoras otorgada por la Federación A. CREUIIERAS ~ J. NADAL GA- ~ talana de Daloncesto a don MADQRy~ DE LOS ‘)~ROFEO5 ~ Font, del~igado feder «le. QA8TEILON» y aWLA F, DE ~vo comarcal, se celebró el PALTa, RE8PECFIVAMENT~ mingo en Manresa una intl sanie matinal baloncestista ~En el magn’rnco campo de ti- _________________________ ro de San Andrés do L~lavenq~rs, ~ ~~ ‘ uno de ~cs mejores de Cataluña, se celebraron en la tarde del sé- hado miltimo- unas extraordinarias tiradas a p~at0s, dotadas, como es costumbre en el mencionado campo con valiosos trofeos de s” ~ plata e importantes premios en metálico. Resultaron un éxito SOFÁ CAM de concursantes y asistió nume- VALLESPIR, 36 (Sans) roso público formado en su ma- Barcelona - Teléf. 2321)74 yorma por la selecta colonia ve- ____________________________ raniega. ~ El resultado de las competi- la que una selección de los Cione~ fué el siguiente: jores valores de nuestra reg La «ipoul» de prueba ~u4 eu- fué enfrentada a otra selecc bierta sin cero por los se~1ores compuesta por los mejores Domingo, BatlIó, Dn. J. M. rie gadores locales. Caralt, R. Areq, J. Roses y Ra- ~ Una gran cantidad de basa I, tomando parte 22 tira- I ~ se sumó al homenaje. La dores. - ~ ta superioridad de los alee A continuación se disputa el dos catalanes. quedó Dat~o trofeo «L. Castellón», que se lo da en el ma cador por gran adjudicó el señor A. Creuheras •ferencia y se distinguierol I ólú cero, previo desempate COn rnau y Bastió. l’or parte de los seflores R. Areu, R~basa j, manresanos, que clo,lua.0n Rabasa II y M. García—Giménez buen encuentro, sobrcsaiie quienes se clasificaron por elt Pi, Tapias y R. MarI. pas de~Club d~ Tiro Llava- ~ Arbitraron los colegiados A orden reseñado obteniendo co- neras. ~lar y Sorribas sin complica L~a segunda pri~eba del progra- nes Y la formación de los et ma a-ri la que se disputaba la ~P05 Y e-ncestes conseguidos I copa «Vila F. de Dait» cedida ron por este orden: por Pepe BatIló, tué cubierta sin ~ ‘Selección Catalana. Dale cera- por ocho tiradores los cua-~ (7)~ Martífl, ‘Oller (~8), Fer~ les iniciaron tin reñido- desempa-~dc (2), Bassó (1l~), Navarn ta- de~ ~ua1 resultaron finalistas ~(6), Duflach, Gubern (1), B los señores J. Nadal y ‘J. Batió, ~ net (2), Sánchez (4), C-onzí adjudicitpdose la copa el prime-i (2). ro, y~ que el señor Batll6 ~o ~ Selección ~ Manresana. pudo optar a la misma por serICar~etero (4), R. Martí (3), co~nohemos indicada el donan- ~has, Pi (8), Traver, J. M te del trofeo. Le correspondió (3), Canal, Tapias (10) y Orn’ al dinámico don Pepe la Copa ~ A la media parte del ence Comisión de Tiro, clasificándose tro, el señor Castejón, Presid en tarder lugar don M. da- Albert te de la Federación Catala ad~udicár4ose J 4 copa Çlub entregó la Medalla del T. 141. :~ln la prUeba a Over Automá, ~ Deportivo al señor Esteban F resultando 1g meritoria labor tic Tra~ vencieren los señores homenajeado en pro del bai R, Aren y Maestu, ganando cada cesto. Dió las granas al hoi wiQ de ellos - y~Uosas copas qe ~ najeado y luego Don Juan plata, lat, ponente de Cultura y Del ‘~LRO D~ !P~sATO~ EN 1.~& te~ del Excmo. Ayuntamie OARB.IclÁ especificó el re~lchdel acto El domtJigq pasado se cele-bm- lebrado. rø~ en la Garriga campo de Anteriormente a este a-ncc tiro ‘Ells Sáhi’cS de Rosanes», or- tro se enfrentaron el equipo ganizd.da~ 5150g- la Sdciedad de del Centro de Deportes Mai Cazadores de la localidad unas sa, campeón de Cataluña lei pruebas a platos de clauSura de ra categoría y el A. O. R. A temporada hahiépdose obtepido cam’pe&n de Manresa. Fina los siguientes resultados: ron el resultado de 27 a 22 _T. Solá se adjudica una mag- vorable al C. D. Manresa. Ilífica çopa de plata «Comisión Al finalizar, el señor Caste de Tiro» 22-23. entregó al capitán del C. de -.1, Marto’rell cbMene la Copa Manresa el Trofeo conquiet Sociedad de Cazadores 21 de 23. en el c6mpeonato de Catalu El señor don José Fabra se ~ la Srta. Fábregas, al caPI claslficg en tercer lugar en la del O.A,R Alba, el Trofeo «Ca general adjudicánodose las copas dos Fábregas», que se diSp Armerías Ravell y J. Girbau al en el campeonato de Mann obtener el premio del ~primer así como ulla reproducción clasificado loóal. miniatura para cada uno de Los señores March, Maestu jugadores. B. V. Bas y Rabass~ Se clasifican a continuación ganai~do copas. En otra prueba efectuada a _________________________ eontinua~ión don J. Bas se ad- juc~ica la copa «Riera Mamá» y ANTEAYER TARDE, el sefiQr Moreli tras reñido des- EN NOVEDADES empate con ej joven tirador lo- cal Fabra II se acljudica la co. Pa donada por el .7. B. Gird. El equio del Grupo de Em. presa que eonsi~a mayor pun- tuación y por t~nic quede pro- clamado Campa-ón pr~svin~1gj, re- preseptará c~ ~arcelon~. en ks p.róxímoc mí~eoxiatos de Es- paña que organizados por nues- tra Jefatura Nacional se cele.~ brarán en Madrid durante la se’ gunda quincena del mes 4e o0~ tubre. La Jefatura de E. y D., pa-ra estimulo de bIs prQduetog’e$ par- ticipantes, otorgará. os alguien- te-s premios: Copas: Al equipo c~1asIf1cado campeón provincial. Al prln~er clasificado en saltOs. A los pa- dadores clasificados en primer lugar en cada una de la~ prue- bas individuales. Tres copas pa- ra el primer equipo clasIficado en l~ prueba tic relevos, Medalla .plateada: A todos los clasificados e-p segundo lugar, Medalla de cobre: A todos los clasificados en tercer lugar. CasolIInt, ilel C. N. CaL~1ufla, vL~IIcct1tiI’ Ile la XIX !faves1~ a Fllrblo Nilevo Rl pasado domfpgo tuvo- lugar Madariaga y A~si~a I vent en aguas de la Mar Bella y ante las nuevas dependçinciaa _ ron (45 X 24) a ~o~ozá del Club Natacióo Pueblo Ni~e- ___________________ Uo~,osti vo, la ‘prueba de 2M00 metros, - mar )tbre, de La que re&ultó Ef4 SABADELL JUGARA EL Vencjó fácilmente, demasi vencedor Pedro Casoliba, del Club N. Cataluña, que realïzó DOMINGO EN ZARAGOZA fácIlmente pqra que el par una inteligente carrera impo’ Aprovechando due el equipo mantuvi9ra hasta el final el niepdose a nadadores de la t~’ de fútbol del Centro de Depor-. toree de los espectadores, el 1 ile colorado’, f~rmadopor M lia de los Ficta, Boflamlch, Mas. tes Sabadell jugará en ZaragQ-. ríaga y Alafia I. rions, Cçdia, etc., no sin 8resen- ~za el ‘próximo domingo çorreio lar éstos dura batalla tirante pondiente al Campeonato Nado’ Pero si el partido, como todo el recorrido, ~ nal de Ligg de Segundad DIVl~ partido, quedó roto casi po En la categoría militar triun’ I sión, el equipo dd hoo1~ey so- mitad 45 so 21, tué el re fó el soldado Jasé Trías del Ter- ~bre patines filial Sabadell De~ ~ tado final. de t.-da lógica, rio dccLeyante de Infantería de ~ pertivo, jugqrá en aquella capi- ~ Otra parte sirvió, Y en Marina, que s~ adjudicó la tal como ?remlo a su~ actua, ~ r~eldi~ su importancia y ci copa ciel Excmo. señor Capitán clopes, en retotflpctoe5 al Zara- ~ qpe mueve ahora nuestro General de la Reglóq. goza. C, de F, ~ mediano elogioso, dcl mi 1111 entrenador Casablarocas. se ~ na~do que durante su desart La clasificación fué la elguien- llevará a los siguientes jugado- , lo mereció del público, la la te: res: Mampel, Marqués, Garulla, ~ sepcillt~mente estupenda, de dariaga, que reapareóía trai 1. P. Casoliba; 2. Juan Bona~ Utesá. Pascual, Purán, Ferndfl- ~~ veraliicga actuación en midi, del Sabadell; .3. Pedfn Mo’ des y Domingo. rral, del SabgdeII~ 4. ‘Francisco Saldrán en autocar el sábado ~ Euskglduna bilbaino. Gotha, del C. N. Barcelona- 5, al mediodía para hacer noche ~ Es posible que ya el Inten Pablo Ficta, del C. N. Cat’alu- en Zaragoza y regresar de allí ~ te, al combinarlo, tuviera ña; 13. Maspons, del Barcolone. después del partido de fútbol. ~ temores de que el partido, ta; 7. Lázaro, dcl Cataluña; For. tpny, del Barceloncta, ~_itEUs DEPORTIVO ELIMI.~5obre el papel esaba bion, tuviera ,color en la cancha Por categorías: Infantil: F. NO AL BARCELONA ~ Madariaga vcflía bien de ji Godía; veterano, José Carrasco, Reus. Eliminaron los pro. ~ después de la ausencia. del C. N. Cata’uña. Femenina: pietarios de la pista al Barce- ~ y por eato le pondría a M. Torrents, del Barcelona; mi’ ,ona, en un gran encuentro pro- ; dar ciel cuadro cl’~ce y ros litares: José Trías. Por equipos dtgio en excelentes jugadas y ~ en tanto’ que a Solozabal el Club Natación Cataluña. demoatrando tina mejor clase. El 10 sellalaba del once y rn ~ primer tiempo finalizó con el Un cuadro de diferencia, ci ~ I resultado de dos goes a uno fa- ~ lugada inicial, prdfa equili MONTAÑISMO J vocable a los rojinegros. En el la lucha y, consecuentementE , EXCUBSION AL SANTUARIO qtle se jugaba fu~aun crecien.’ segundo tiempo el gran tren cori tanteador, Pero ni así. Madariaga, en DE FALGARS do, llegando La igualada, para ~~e- partido por lo menos, it Organizada por el Club Mon-. luego los reusenses acrecentar va veremos, jugó muchís tañés Barcelonsóa, se efectuará el tanteo, hasta remontar la di-~~ nervio, seguridad y el próximo dia 24~ una excur- ferer’scia del partido de içla. ~~- cmo Alsúa I le so~in4ó sión en autocares a la FobIa No nos convenció el arbitra- , mirablemente, pues tambier de Lillet para desde allí visitar je de Vidai, que otQ~góal Bar, ~~5td ahora en forma, ocu el Santuario de Falgars y el je de Vidal, que otorgó al Bar- ~ que Solozábal I y Donosti magnífico bosque de Catltarés, celona dos castígcs máximos ~ vieron, barridos a ratos y donde se recolecta el célebre que supo traOslormar ep gules. J ~j siempre borrados, Sum~ «Edelweiss». Cuantos estén in- 14os equipos fueron: I veinticuatro tantos, y parg teresados por esta salida pue-- B.~us Deportivo; Eseoda, Pi. ~mo pudieron jugar o, mejor, don dirigírse a la Secretaría del jofin, Orpineli, Magriflá y Grau. ra coipo jugaron 5tj~ contra tiub orgnnizador, ~~aza Real, Barcelona: Nadal, Preto, Serra,j ya fu~i’on bas’antos, Pudi 3, prlmero, U e7~ y mc-día a 9 Rovira GsJ1er~ Y Noguera, .— haber eidq ~.ujo~ ç~uanto~ de la tard4~ ~ - fl9~1~,1 ç~~çestu del ~tSa’narau~sia. -.-.-. iii~, halada) moso --.~~..------ r fraxacés. g PELICULAS CO- —-~-—-~ NO~1AS ‘vI G. y y, no- ~2. I la

Upload: others

Post on 09-Aug-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Martóreil C1Ó~L~’ El Trofeo Copo Jefe Provinchhemeroteca-paginas.mundodeportivo.com/./EMD02/HEM/1950/... · 2005-01-10 · galán Jorge Mistral, realizada por Juan de Orduña,

~.Y_r~TT~Jr~a~

LOS ESTRENOS

MONTECARLO

‘,Lø .cautivadoru”

WARNEF~ BROS

ERROL FLYN .

Directar~Fi’ecier~ek4e Córdo’va~

: In~erpret~$:~ Yvonne d~C’ar~o

ChwrlesCobU~ru~. Scott Brady

J~ionRu~11Myrna DellC~~enBeva~i,

~stri•bu~a por Un1T~r~a1I~L~rna~lo,naL

S~trata de una ei~ntad~1Oeste, loe Blanco ho ~ ha a~..senvue1to‘~ , es~aW~aten el qu~ ~1 cina 1~terar~aniente~aobre ta pauta denert~an~r~ca’floti~e un f~lo~lu. ~ ~ ~ ~ ~

Ccabable ~ £ie~p~ede alta ca~t-~de unas 3itUacione~coriveflcjQfla-1~d Dos n~iedade.~es~neia1estie- ~ ~ ~ ~ a

~ la ctS~a,1a primera el auao~ep~b1ido4 C~U~6~~inc* ~ie ha

humorismo c1~ que está 1m~rcg-co~ivertldoa «Don Jua» ~n unn~ay et ~egun~lo 1~manera d.o howbre au~ieto~ ~a~o~ie.a~ca~ri~en~çare~.tema. C~ertoque el dios y vanidades, a veces ¡Iflipo~salt~atrás~la acolón ros~ect~va~fl~ni. para dOU~1fl8ZS~a ~í ~a~ ~ utiLzado ya otras ~eces~ ~ .s~ex~pre~gado de su audacia~pero aquj &~ h~ llegado a mati- ~ de su fc~rtunaan eL amor Yzo~Jojugosamenteal presentarlos la reYerta.r~reser~foquesdiatlnto~,~gúu t~ea «Dou Juan»,~po esencIal ~ ra-es~ctadoreadel suctso ~~me~~te ib~r~Ico,~o1o p~Dd1ato-

Con ello la Cinta gana ~ai ame ~ vida ciflematográCca en~idact y ~ii gracia, aunque tenga.~ ~ su~loY eucarnadoror unmas que nec~slt~arde aa pincelada aotor mer%~kkanal.con~u~4~pc4r~nal para que ~ protagonistaqua.~ ~ director como 3cM Lula Sa~az~Je deîi~~afl~n~tedeDeada. l~i~de Heredia, que ha çumprenddo~br’ia, M ~squi~vana, ii~ tox~ta~~ ~ aabido hacex’ eon1pren~ibie~ei~p1ernen~eque le aprata~ael ~ 1o~esPectadoresest~irrao~co•r~~é. I naje qu~siendo legendaa-io ~a.

~Fr~d~licl~ de Córdova n~sa~~ ~ tielflpo~ humana ~Yracial.a~ues~aUna graka hab~lidadco-. ~ ~Antoiiio VJ~lar,e~la interpi-eta-met ~ie~to~( y L~g4ndoç~rn 1~~r O1Ó~1 de «Don J~uan»,r-aliaa la la-~moe~ón d~l pelbilco ~ a~itap~oøbo~ni~tssobÑealientede su ~a~n:~ladolo vertignaoso d~la acción. rr.era de gran actor galán, opues-~ la propia ~~1aglnaeióndel espe~. ta por primera vez a Anu~ab~lia.tador. ~ll teciliceJ.or subraya cml q~ encarne~ persoflaje d~La~a~ r~o colorido la escena.espe Ontlvero~edn todas las su.~estio-ciaanenteen la segundamitad de ~ fenaaninas; l~arfa Rosa Sal—tia cinta ~gado e~1uaa~i~afableDoM In4a y

~Vonn~ i» Carlo eu 1~fl Q~e~~Enr~a Guit~ magnif~eo~ el~i*acétloo se nos muestra ~a ~ ~ ~ Luis ~aJia.~ ~iiie .tras ~veccsy sale aIro- j aDon Juan», J~x-ealiza~5nmSssa ~ las escenaee~sque ha 4e aanb.iciosade Josa Lu;a Saenz dema~s~raniosu~na triple faceta se Her~da;será presentada~r6xbzsa’gt~zicadauno ~dø loe historiadorea~~~ Por Cif esa.

jtxce~enteeomo d~4 costumbre~1~erano Charles Cobur~y biencosa~lx1t.3doel. ii~ata del ziapar-

Recep~iÔny despedidade Marceile Derrien

_________________________ Œ~aempr8s~del. cini~ColIa-’cm

5~.el díswibuidor Miguel de Mi-‘Ku.RsAALI guai. ofrac~ierouel sát~ad~a ~lltt~ma hora d~la tarde ep el propioOoltaeu~n,una 1~pC1Óflde d~s

I ~ CLEPTOMANL( YA ES I ~~raflc~esa~Mercelle Derrían,pedida~i. la bella y ~enUl e~tre~Ila00x110 ec sabido, vino ~xpr~eamen-EL ASUNTO DEL DIAl I~te a nuestra ciudad para aswtir— ~ ~al estrenode la peíeula «~Els~l~fl-~ I c~o~s oro», qu.e protagoniza con

~ ~Mau~lceOhevaliar y Francoja Pa-~ ~rri~’r, baja ia dir,~çeión4e

~Clair.I Asistieron los crff,icos c1ne.nia~o-~gráficos d~ Prensa y Radio, iia-clei~dalos honoreslos selloresP~

~ti1~ y Salvat, de la emlre~.adelI ~ Y~~~1;e~-— ~-

~--—-- o

~(TO1erada~,ar~a

De~pac~ioavtielpado

: ~ «Don Juan» de Saenz~ defleredia

$~‘vel-~e~ra la ~p5fltalla la Ligu-ra ~ aDoii Juan», en la gran su~~iu-~rod~1cdldn4e OMpalo ~l1ms,

. qu~eiteva este ttLulo, José Lul~Saen.z de heredia Œia dado al. per-so~iaj~aui~~otflorno Ihumano rea.lista, qiaa hace de él’~Uflo da lOStipos más completc~sque hemosv~~eu el crse, por ~ni psF~’.dogía, que as un oo~~peestode ci-fiemo y uehelïsnela. SaCnz de~Herld1a,que ademásde ini dirac-tor ~m~aeflte a-s Ufli escrjtor dehien coria~a pluma ~r d~ ~cloe~atilc*~ig-u~i que~su colaborador

~ej~ ~l ~guid~~~e «Don ~Ti~an»,Ca~-i-- ~ ~

:TtI~ATRO~ 4

AR.~AU. Ho~Y...5’4~T~ ~$tremera

~ s~nta la, Quti3ta ~‘et—eiÓsi de ~AD PARAL~ll-

LO 6O~con Juanitade~~ Carrflafla S. E~cud~:rO.~ D4~laTorras El Van~ Ba1W~«~lqsariode la~ ~d~a». ~çdstells Odel-

tq, Tnf~G~a~akalo~a.~ ~Ae~ra. ètcétera. Bu~

taca S ~tas.~ B*KC~ILONAT. 213751

ILOY i~oihe. a ~i~racPres~Iataclónde13 CIa Guadakvpe$u-

~ i~l~Samptdro~ con-~ 14~cIwsoto T Lw.s

P~el1acola el estreno~ de IWA NO SA140

r~EI4PAJtAISO 4aJa.

e~ses VasSa~7.BOftR4~S. T~ 2~627.lÇta~de ~sDanedïacd.-mica M1artl~ez•

~ U~tja3a aemasla de~ana&or ~dft~ø cóm~co~$TAl~ ‘iV EUE-Gl~4-Tarde. 6’15~no-•d~1e~1O’45. Próxima-ip~nte~~~treue de la

~ e~,ml2~dta4e L ulías.g~N N~jDIE~Pa-ola-

. ~onista. I~iartln-ez So-.

CALDEJION. ~ 218030.(Clima artifit-lali Hoy

~ tart~ea las 6. R~-.c-ttal. de danzaw)SA}11~VI A~NT~)N1O~N ich~.(‘la‘ de arte ‘íricO. A las~ 1t~’3OELA MUNTE~Ri~\ qxir PanSdés T E.ç~‘~Teodr11 V TJL GE..I ŒIE~RALAvop G. Aiea-~ a-aa. P. Andrés V

. ~Ve~dn~llhijo) M~iía-a a l~~ 5’30 LA.

-‘..‘-.~-.,- -~orPa.4- Marti

RichardWidmark, toma lec-clones de samba

Cuandoel gran actor d~la 2OtJhO~n~ryl~’ox Rk~hai-d W~dmark.se encarga ~ai primer papel de«~‘urja4~l trópIco», el fTJ.m ~n elcual com4arte honores -estelarEScon Linda Paruell~r~r Wa’ónlca

(1 ~q4~~ivI~

Lake, no ~1WO mas remedio quetomar ~eœiones de «san-~bO»panapodmr aeouipañar a la sugestivaLInda ~ una de las escenasdeldflm.

Ric~hardW~1niark,que s~distili-gVe por ser uno de los actoresmás jntel~enlesde ~{ollywood yque pr~cisade pocos ensayos pa-ra imponersed- todo, no tuv0 -‘1camino muy ~fác1l con esta danzaexótica. cuyos secretos consiguiópor tin, dominar, traS no pocaelecciones, concluyendo por declr«.111 3O~O ob~et~de la «samha» pe~reo~ser ~1 d~~Ij~Io~ar las poca~parias del cu,erpnque hayan po-tildo resLeti~r al «bugui-hugui».

«~nzladel trópico» se proyectacon- os-aciente éxito en loe Cln~sFearsifla-Asiurla,

en el Cine P&ayoiA. partir d~1próximo lunes, ~J

p.blico de Barcelona tezadrd oca-sión de admirar nudeasnientejagran superproduceión del cLn~naclonai, hasta el motuentosu obraartística más valiosa y de mdxl-mo interés popular por ti conte-__ nzldo humano da- su trama aa-go-nioiital, «l’equeílece.s»,gjnl~alcrea-cidn d~ Aurora Eautista con elgalán Jorge Mistral, realizadaporJuan de Orduña, dLe~nguidaconel’~l~emioda Honor en ~l/ Il ~tám~iTg~lepranoamjerica~iode Ci-nematogratfía, correspondiente alnaj’jor f:lm presentado y por elcual ftiero’i pr’mjados tambiéncon Za máxima claslf~c4t~nilaltste-rprHación de Aurora Bautista,la dirección- de Juan de Ordufie~r los d5~oradosde Burman.

apequeñacesa,la espléndida su~perproducción fie (2:1 sa, será ex~hibiçia an La pantalindel cine Pc-layo, el más elçgaflte y confort~ble salón de ReestrenoPre~rnte,donde aleaflaaráun éxi~osin pre.cedtfltes ~l primer film iflterpre-tacTo por Aurora Bautsta, «Loco-ra d~amor».

~

LEA TODOS LOS DIAS

(I mundo D~p~rtIua

00M EIDIAIExitc~ ejamom~osode ¡a hite.t~esantey orlginalfslma farsa

y misterio

de E. SUAREZ D~DEZA

-E~ca1endari~

~ ~

ARISTOS, SERENATAARGENTINA y UNSÚLTERO DWJ~E~

BOSQIJE PRINCIPAL ~VI1RDL MIGUEL STRI~JGOFF y EL HOMBREDE L~ TORRE 101F-FilE. y NoDo

CATALULL SEREIIÇA-TA ~ARGENTINA c~nCarmen Miranda UN

.- SOLTERO DIFICIL.por Conrado SanMartin (ambas en icenj-co,nr.

CI3INPRAL. GUADA1~CANAL LOS BESESPERADOS y tres 41-bujo� color

CERVANTES. WO~ASAlDOS y ESPAÑA E.N

CHILE y GRAN VIAACOSADOS y ESPA-ÑA EN BRASIL.

DOn-ADO EL HOMBREDE LA TORRE 10IF~FEL Y EL 00RR50DEL ZAR No~Do

EWELSIOR~. LA EN-CONT}tV EN 1~ARiSYACOSADOS

FLORIDA. VUE1~,VB AMI y OONG~AROJA

MANILA. KONGA RO-JA ~s SIN UN~UFOR-ME.

MAIIYLAWD. EQUIVO-CO FELIZ vog VIctorl0 d~ Sica Y ELPRINCIPE DE LOSZORRÓS. con TyçonoPower.

NUEVO. É~es4elas3’45SANGRE Y ARENA YLOCAMENTE ENAMORADA; Debu~loae.- No-~tIc1SDoNo-Da.

PALACIO DEL CINID-MA, !lIAGiAjr.~ JUEGO:

por ClSrk Gable YROMEO Y JULIETA.con Leslie Howard.

PELA~ Continua des.de las 3’15: AVIEINTU-RA$ DE JUAN LII-CAS y LA JONCON-TEE ÉN PARIS

PR~INCESA~COSA]3QSy EL CORREO DELZAR.

TETUAN EL SOMBREIYE LA TORRE HIF-~l1EL~Y EL COaIJtEODEL ZAR.

VER43ARA. D~del~3Butaca 5 1~tas.QA-IBALLEIRIA DEL 1M-

. PERIO y EQUIVOCOFELIZ,

‘:‘

que perdió 7 díasMagistral interp~etj$~i~nde

Elvira NoriegaEnriqueDiosdado

GASPAR CAMPOSy J. M. ROMERO

CALDERONHOY, NOCHE HOY, TARDE

Oran Oía! d~arte lírico EtECITAL DE DANZAde la genial. parejaLA MONTERI& por C~PA-NADE$ y E. VENDRELL y ~ ~ ~ A R I O,LA GENERALA por G. ~ALCARAZ, P. AN’DRES y E.VENDRELL (hija). Mañana, T ~tarde: LA MONTERIA y LAGENERALA. Noche: LA ~ ~ ~ O N J OVERBENA JYE LA PALOMAy LA REVOLTOSA. SS-tta~o, PROXIMOS RECITALES:tarde, LA GENERALA y MA.RUXA. Domingo tarde: EL SABADO, noche yVA~LSDE LOS i’AJAR~S yEL CANTAR DEL ARRIERO DOMINÇ~O,noche

LBI~ARIO QUE P18111 CAPITO~i. Desde 330:DIO SIETE IRAS. de EN BIISCA DEL ~6tiárpzde J)eza.Mag1~- SINO. con Ránd~1phtral lnterpruicCión~ Scott; MERCADO 15E

OOMICO. ‘i:. 233320. A LADRONES, con Va-las 6 g iO’45: Joaquín lentina Cortesa y Ri-~4sa nresenta el, zn* chanci Conte y NoDo.vo Y «randioso éxlto. OOLISJIICM, Tarde. 4’lóTE ~$PEBO EN EL noche 1Œ30. NO~DO YCOMICO. ~or Carmen- dii~uio: RL SILENCIOde Lirio. ,&lady. Masw ES URO ixar Mauri-jSafltpere, CgrlltosPos e Ciuinalier, Zdarce-Y Un coniltilato ‘nsu- ~ Larnier LSverabl~.Se deanacba Oois Pa-criar.con 7 41es de anti-. Vj~TjNA Tarde 4’15.cpación Nocli~ 10’30: BAMBI

POLIOitÁM~3,‘T. ~19773 Gen~al~creacjóia deTodos los días 8’1~Y • Walt Diellay. eu ta-c-10’457 Lola FIOrSg y Uieolo~~Manolo Caracol. 0011 PANTASIO. Tarde 4~30Nati MIstral y Tony eéadbe. 1O’30: Nol-Do,Lebtauc en el esuec- LA. UVFIMA CARGA~

tdculóLA MARAVILLA ~ ~eorge Ra~t,Ak1I~EILIIWFJO. de, QulIs- Taznirodlta-ru, L’ón V Qu~roga. ~ ~~flja- te 4 a

ROMEA. ‘11. 215147 Hojv 8 nodhe. 10~3OFURIAtar4~O’ló V nocha. alas i0’45. Exito dela DE TRQPICO.~.a versión del euazer- ~i~RS4~AL.‘ Tarde. 4 aesp.cláeulo M EL O- ‘ 8. NGølW~ 1O’30 (fl~-.DM5 DEL MANU~ esa-rada) DETEN~NBRIO?~or sus crea- A ESA RUBIAdores, Axitoulo Ama- METBOPOL. Tarde. aya, BEla Dorita. Tite. las 4; noche,10’30 Do.Gracla, ~malia Molli’- euna~nta: y No-’Jú:na. Noppi. Rosa de MERCADO DE LA-Andalucía~Ballet Rn- ~ con Val~-mea con coreografía tina Corta-sa y 111..de Magriñá. Nuevos ~chard Conted~corados.nuevascan— MO~]illCAjtLQ. TanFM,cionis, nuevos bail LS. continua de 4’30 a5ólo opta paa mayo- s’;io NOChO 10’40 ¡‘u-res. merada LA OAUTI.

VICTORIA. T. 210031. VAD0RA y No-Do.Tarde. a las 6; rsocbe PARtÍ4 Conhinua desde1O’4~: éxito die la z~ ~ 4. LA ULTIhIAvista milenaria en Es- CAJIGA Y ademS,sLNpafia~DUROS A 4PB- AMI-lUCANO DIO VA.SETAS (s~a-undaWr- CACIONES.~ión~ 32 cuadros Md- TIVOLI. Tel!f. 214252.aiea de Alguíró. con Ho.y. 4’15 (contlnua)Tranquitjno -y la «es- ~ 10’30 (muzierada)trella» as~jenicanaEs- Exito for~idahlet ELmeralda. Se despacha BURLADOR DE CAS-

* con 10 díasd~eanhiet- TILLA. con Errola~aoióa. Flynn y Viva-ca Lin-d-

toMsCINES D~ WINDSOR. Tarde 4’I&‘ ESTRENO Noche. 10’30~BAMIBI

ALEX~DRA 4 7 1O~O GenIal creación denümerada~ SUCEIDIO Walt D1sa~y~n tecnirEN LA 5~»&VENWA color

ASTORIA. Tarde, 4’lS.NochL 1O’SO: FURIA CDf~S D~DEL .TE1OPICO REESTRENO

ATLANTA. Dea~~e~s4DE TAL PALO TAL ALOJ!1~RA e INTiMO.A$flU-~ ~ ~,strenod4 EL HOIMBRE DE LASUŒDIO BIN LA 5.’ TORRE itHVEL y ELAVENIDA. COR,BJEO DEL ~,ÁR

EV MVNDO T1P~FORTtVO

—- ‘ -r~- sw- ,-~ , ~_

~‘~4T~ C1Ó~L~’‘ ‘ ‘- ~ -

Martóreil en el primer plano

deportivo nacionalDespués de LOS XX

lEi qomemn-tar~oglobal de estoscampeonatos~e i~a heøho cit~flçloin-n- ee1~las i~eideflciasocurridasen cada jornada-. Pero al éxitoespec~a~ular~a aldo a-norrn~,h~s-t~el ~xtremo- de que 451 la reunônde clau~ura 4e estas contpetieio-na-a el recInto de la piscina delC. N. Martorel~haya stdoficiend~para albergar el enorilteeontin~Intede pdblic~ que aou~416 a presenc~arel desenlace delea co~p~icion~snaejpnale~ten.pol~at~casqu~l el club vallesanocon una organización culdadlsimaIba elevadoa la calegorfaque real-mente tiene e~wet~r-poloa-i-t E5-pafla.

Y al citay ~St~ éxito 4epegt~vod~lC. N. Martoreil, hemosde d~-dicar tan recuerdo a aquel prócerque co vida se Uamó don Fran-

‘ ci~eoSan-tacana (e,. p. d.), que~puso ~oscimiaistos a e.s~obra de-portwa ~ ll~pre~entast OtubNatación ~&ar&ora-ll.orgullo de es-~a sim$tie~~vIlla da- nuestra re—g~6ny de España. El llorado ~e-iba-’ ~nt.al~~na, pat~radil~ liulsI)aflige ujs~ que dprant-f mutilosa5os fue sino cte jos dirIgentesmás deslacados de la natecione~spaflotay un. colaborador Xncon-.dicional 4e d~pBernardo Picor—eh.ei entusiasta número uno da Cst8d’l~poa-teen E~i*ña, tuvo tin ~~stoat ceder tiflrem~oey pisCIna a~ClubN. Martoeall, d~gn~.4e sep imita-d0 por cuanto aprtcjó ~!t el de-porte de le natación up medioef~oazpara encauaarlas aspi;aciq-n~s4e urs nnICIeO juvenil que hoytrabajan y laboiran por el presO-glu deportivo de la slmrspdt$ca vi-lia, qolaborand~e la ves an esalabom~ de renombrte jntertiae)~palda- lJOapaf~a,cent 4esjn~réssacri-fiolG ~ ablv~gac1fln,caraeteríst~edses~ncia~esdel, depo~t~sainateur»,cerne lo e~en esta- coso i~qata-clon en todo el mundo •

La seinill~ lulohada por doîmFrancja~oSan-tacan-eva dando susfrutos y la prganizac~ónde Cabaxx Campionatos de Espafia dewater—polo ha signlLc~do la eul-minación de tinos arlheos y aspi-ravion~ssin o:r~interés que el~s85l~ la noble cansa ~eii Da--.norte

‘e.~E* la l~gullla final, pa~rt1cular-

fli~nt~,se pusløroia en a-videnciamuchos dejalle~que ponemos ars~onsideracióiI de los dirigente~dela Federación Española 4~Nata-ciôn, para qua hagan eco en laDC~Fac~ónNacional de Deportesde ursa tabor a r.eal~zaa-para quela natación-— deporte qu~actUal~mCnte ocupa~ un prim~- planemundiaj r ea motivo de preocupa-ción por log Gc~biernosde todoslos ‘ países -.— se amplia en todoel ámbito nacional, superandoelprobla-~a~ecoflómiçe,~por el a-flor-.me coste 4e las pisc-~nasy queindiscutibleiflente es una cuastióna resolver por clos mlulnici.nies,adaptanc~oen cada uno 4e ellos laorganización- deportiva l~iciadaros’ e~AiYlrntauI~ntede ‘Bara-do-.na para cubrir ~ nIc~Idn4dlideporteeducatIvo.

En los tilIlmo~partidoc hemosvi~tq nomo loe equtpo~q~ieei~las pr:~era$ jori~adas acusabani~iafalta evl4le35~Cde eenoeimien--.tos y td.mlca d. Ju-Jgo, a-a hancrl4çjda- hast~~ exl~remode qua-todos ellos hajgai2 presentado lu-elia a los con~u’ntgscatalanes,mSahr?~ø~F‘ Q15fl la- ~neIUIda4 4etIna competición coniinua de laqV_a a-as-~n,

‘Ello supon-a- que el dja que Es-pa-iSa cuente con eliai~ tiC ~t6-elón en conddciones, ~od~’A sor-marss un equipo naçiostal ‘a laaltura de los mejores d~imundo.Pcrqu’~l a-ri estos campeonatos he-mos ‘aleto ,ntudhísima dl~~eZ~pr1m~rlug~’ en ai equipe dellt~.C. ~ de Vigo. — todo un con-junto, con la sola ~al~ da- eirne-ría-nola; — en a-I C, ~. Caballa,de C’~u’ta COfl algtmnna individuali-dada-a entra- ellas flarrais, Un mil-ø1~adhode iB4udabl~lelia, 01 ~lU~sola falta entrenamiento en el

TEATROSILOMEAEISTI~FJNODE , TJA 8_a V1ER&ONDIiJ~JOS1PEC’I’ACILO eMELODIAS

DIII. MANUBRIO~e ha seguido ¿n a-st~ea-pee-

táculo, a-J. mismo s1steIT~ade losan’il~ríor~s,el nuCvo sistema delasbreves a-soefllficacioflea para pr!.sen-tap unos números de varieda-des. Un~snAmeros que podíanac.tuar s~nnecesjaddd~ ~nmarcar-.io~ en estampasY Con igual ha-i~agtieñoéxl~oqiie el que obtu.Vieron 1o~anteriores. Loa cuadrosen- ~-a- esp~ctâculoson lo d- me-nos. Y lo mejor lo~artIstas agru-gados en~~1.

BEla Dorita esta ~acio~simaen sus canciones. La grmia da-esta artJsta, sin exageraclanes ¡Or’torcimDiitos. tiene una natura-lidad en la que cifra lo más’ valioso de su éxito. El pilbljco leaplaudió mucho.

Afliono Amaya F Tfta Gracia.estuviIron~ admlrableg en sus re-petidas 1ntervcn~lones.Sors unoaartistas que cada vez afI~nzam’-.jor su axito. Amayc dtc-’~ con unsumo gusto sus canciones. TitaGracia es una art~stlaque coB-qi~r~a sU trabajo una expres’án~‘,Cna de garbo y personalidad.

Hay otras importantes figurasen el ~spectáculo: Amalia MollraRosa de Andalucía y las Ball~Romea con su coreografía de Ma-griM. sua nuevos decorados,1susnuevos ballas y sus nuevas can-clones.

El espectáculoagradó mucho ala concurren’cla.—-.A. NIETO.POLIORAMACLAMOROSO EXITO DE ~LOLAFLORES Y MANOLO CARACOL

iON ~U ESPECTÁCULOSi verdaderamenteda ‘ sensacici-

nal puede cairficarse la velada enqule Lela Flor-s y Manolo Caracoldieron a conocer «La maravillaerrante» y el pilblieo no cesd de~a-odigarle~ eiamorosaa- ovaciones,en la~‘fun-cloneg siguientes Cl é,ij-t) a~ha afianzado d’. un modosorr~-ihdcute~como iJocaa-‘ voceses dado consignar. Lola FIores a-nsus geflials in4rpra-tgelones delcantC y 4..l baii~y Manolo Cara-cdl coi~su maestría y dominio delcgnte andaluz, alcanzanU~triun-fo clamoroso4e 105 que el públicocofilenta apasionadai~ente, Y alentusjs~o que 41spia-rta~ suscreacionas hay qu~añadir elqueprovoca La entretenida linda ar-gumentalde los d;es y siete ‘vis-tosos, elegantes. c[iverttda-5 . y lo-grados cuadroS d-4 Qu~~~ar~o.Leóny maestro Quiroga y lestes inta-rvencione5 de cuafitos lessecundanen el reparto, 4. up~‘no-do espec~aiNati Mistra)~yLeblan~ que se apuntan lin n~table ô~c1to persoflal Mf, pues,«L,a maravilla errante, cl~un ‘no-do rápido, ttrlunfal y d.cl~ivo, s~ha convertido en poderoso atrae.tivo qU~11’~nadiariams3~eel Po-li~iramay va e a L~iJaFlores yManolo Caracol un nuevo trIunfo.U~triunfo ndiacubibjs

Campeonatos de España de water - paloC. N~Palma que libró Un partidobrillantisinio e iXi,Hpenado ante elC. N. Sabadell, destacando aigu-~“ ~cIa sus jediv.dualidadt5. lasmás destacadasCalafeil y SeguraF finalmente al equipo ‘nad,njl~ño,todo un primer equipo que ten~en Ferry, Pérez y Mases particu-larm’cnte, a tres nragni’Ocos pur-tales, qutya ~lasa ~u~d’e cl3n~pa-~rarsacon la de cualquierjugadordestacado.Falta preparac:onY SO-

br~toçI~ti correspondientecon-tacto lnternacsonal para pulir lasdet’ctos ~‘ c-i-ear unos magnificasCofljuptcn de y ite-. polo.

*5*

Los equipos catalaneshan a-9.a-do a su altura. En primer t&flil-no el C. N. Barcelónaha brilladopor una superioridad manIfiesta— favorecida por une p’scmn-a encon4i~onesy por ese ~.etuerzoconstante en eontlH~ddrCOn 105mejorta corajun~osdel water-poloeoropeo — logrando el títUlo sinco~ltr1ncanbe.Por encima dt-. to-clos los jugadores ha brillado laIndiacuttttle clase’ de Querait, Mar-ti, ‘Mestres y la promesa de Cazconstante supAracion de los Su-birana, Abellán, Cond” y Rlher~.

l’or la razói~expuesta, ~l Inte—ras cia- estos camplonatos ha que-‘dado sireunserita en un segundopua-Ho que ha sido muy disputa-do, hasta el extremo de que ~e lohaya açlju4icado ~l C. N. Manto—rail por «gol aver~ge»,lo qug PQ~ne de manifiesto a nues5rp enter-den el valor cf~1 sub-.eampeonabologrado por los muol~óhosde ~s-té conjunto, ~jua mejorará cuandotodos los jugadores se !mpongancresr precisamente el ConjUntO.Porque el ‘Man~d.r’Cl ha sido elequipo qu~ha logrado encajar alBarcelona co-atro tantos. Y po.si-bLI~*ntepudo mejorarseel resol-t~’do ~i s~hubieran dado milsoportu~i~~desa Colom -n el sIl-timo pa~rbIdo El «zva’n~piqudt»del Mal-.torell tiene ante todo unarapidez ea sus jugadas que da-a-oiiltnta al defensa contrario, YValentín Sabaté aspecisiniente,pilede Contribuir en mucho acrear flase magnífico equipo quese adivina en el Martonlll, (re-meando de nuevas y jóvtne~figu-ra~como Antón y Pu~gII, que

se han sitUado a la allure de suscompañerosde equipo.

El Sabadalltiene a jugadoresdeelas~Internacional. Esto! son loshermanos s-rra. En estascoIn-PC-tlcioflcg 5e 1m visto petvad0 çIe lacolaboración de un excelente jo-gadur que imprime una ci-arIa ra-piclez e~1el equipo. Le f.n~ad.Fe-relló se dejó notar en a-i conjun-to vallesano, Con tod0 tambj~riel‘Sabadell cu—nta con la colabcira-con cía excçl~iites jugadores jó-verLes qu~i van ~uperáridc5e d~)dia en dia, Bonama-h y Çapetlconirihuirán a mejorar las posibi-lidaSS~cIel hia-tórico «siete» ca-ta’án.

Tambiéi~~‘atos campeonatosnos‘han proporcionado algunas sor-presa5 en los árbtroa. En primerlugar Mateo hIangi~4llot eStuvozclrtadfsirno en el CilcuontroMartorell—Canoe, demostrando quela influgncla del público fiada ti”-.ne que v~r~en la marcha de unencuentro, cuando se da ~a 550-sación de autnrlda4 Y seguridadde la que dio pruebasa-~menco-nadocolegiado. Y cicro de lo~in-bjtros que- ha tefl~do~ellç~s «e-llulacioxaes en ,~itosoa’fltpeoria tusha sido el aragonés Lafigu’elra.Faltado d~ ~ «entrenamiento»que prt~cilatodo árbitro y que esprecisamente el dirigir ¿l’zseu’e.a-tros, el colegiado aragon~eha sd~para todos una relev,ilac.’ón iT sele puedeconsiderarentr5 iO~bueyRos árbitros de water-polo col~queCuenta nuestro Coleg1q~.Nacionill.

FinalsneutC,citemos que la lila.os que dedicó a-l Maraoretl sI Pca-.aldentede l.a FederacIón Catalanade Natación, don Francisco Lra-.per y que ‘]e fué enti~~Igad~porel Excnio. señor Gob5rnador Cl-vil, doctor don Eduardo BaezaAlegría, e-~uima buena prueba misque da La adbCs’ó~al honabr~queCA Ostos momentosrige lo~de-Hi.nos d~la natacióncatalana, de esacompenetraciónque pcs~parte da-todos los cl~bscalalenes~~lst2 al.rededór del orgauispjo regional,Y esa colaboración d~bemante.Erse, porque en estoS momentosCalalufj~tians en sus ‘nanas —

y ahora mis que nunca— eh por-‘venir de la nataci6~y water-poloespañol,—V.E.

XXIII. Travesía del PuertoA poco~días de la celebra-

ción de la XXIII Travesía del~Puerto de Barcelona,quetendrólugar el próximo domingo, a las

~docede la mañana,ya se van~perfilando los nombres de losnadadores,que ~podríanclasificar-

~Se en el primer lugar, existien-do no obstante, una verdadera

I iflsógflita para saber quién se‘calzará el título de campeóndeCatalufia de Gran Fondo.

Después cte celebradas las Tra-vesí*s de Mataró y del PuebloNuevo, que podían apuntar e)nombre del futuro ganador, he-mos de reconocer que no nos

: han dado un nombre destacado,y sigue creyéndoseque la lucharecaerá sobre los Bazán, Poch,Martínez, Blasco, Adern, Cast~li-ba, Granada, Giménez, que enestas clos travesías han demos.trado que pueden ser acreedoresal primer lpgar.

Ray que tener en cuenta,también, que en la XXIII Trav&Sía del Puerto de Barcelona.par-tjejparán los jóvenes nadadorescastellanos liermanca Granados,y un equipo de tres nadadoresfranceses del Club «I,~eaDau-phins de Séte», con Emile Vialentre sus çe’nponentes, cuya re-

‘conocida calidad, ya hacesupo-ner cómosedesarrollarála gran

~prueba d~fopdo de Iluesti-Q~puerto,

El Club de Nataci6i~ Atiéti-co, sigue recibiendo numerosos

~premios ‘para La Travesía, sien-~do varios los quo están destina-~dos a una clasificación determi.nada, sobresaliendo la Copa delMinistro de Marina, para el pri-mer nïarinero óe la Armada; laCopa que el señor Capitán Ge-neral de Catalufia destina a)primer clasificado; 1a del JefeSuperior de Policía, para el pri-mero de

1a Policía Armadal deEducación y Descanso,para elfrimero de los pÑductoresen-cuadradosen un GrupQ de Em-presa; de don ~ernardo Picor-peu, para el primer clacificadodel Club Na~aci6rsAtlético; 4eclon Emilio Cervera,‘para ej pri-user debutanteen la Travesía,.pertenecieiiteal ‘C. N. Atlético;Librería Verge, de Manresa,pa-ra el nadador veteranode másedady la del Semanario«Desti-no», destinada a la primera se’fi o r i t,a clasificada; qoistandoapartede las menotonadasco~otrascuarentacopasmás.

Loz IX CampeouatosProvinciales6eRa’tacl6i

Organizarlo por ~la Jefatura~rovjncial de «Educación y Des-canso», el IX CampeonatoPro-viciai de Nataciónpara GrU~pOSde Empresa,tendrálugar el priS-.gimo fila 24 de septiembre,do-mingo, a las 6 de la tarde, enla PiSCina del Estadio NáuticoMunicipal de- Montjuich.

Las pruebasparaesteCani~eo-nato serán las ~igpientes:

40Q ‘n. libres (seltes al cro-nómetro); 100 m. Ubres; 100metros‘ braza; 100 nl. espalda;3x100 m revelos, estilos; saltosde trampolín; altura: 3 ini. : 3saltoS ,ob11g~torios:Angal defrente con impulso-. Carpa defrente con imprilso. Mortal atrásO de Espalda,psición B; 3 sal-tos voluntarios a eleccióp delsaltador.

Todos los participantestienenqu~ tener la ficha deportiva dela Obra para poder participaren estos Campeonatos,cuya fon-mación db equipos estará inte-grada como sigue:

Un nadador para 400 m. li-bres. Un nadador para 100 me-troc libres. Un nadadorpara 100‘netros braza. Un nadador para100 metros espalda.Un nadadorpara suplente para relevoz. Unsaltador (no es obligatorio).

FrontonesNovedadesHoy, tarde, a las 5’3b, segundo

pal’tido, a CC$tltJ-

igartt’ia-Ugart~cheacontra

OIaEo-QuintanaNoche, a las 1O’3O’~ Grandioso

partido a cesta:Blenncr-Lizarza

contra

Antonio-LarrínagaAdean~sotros partidos y

quinielas

CATAL-UÑARoy, tarde, a pain:

Frago-BilbaoIIcontra

Tomás-S3lamancaNoche, a pala: OROZ IV -

ISASTT Contra. ALSITA IIMURGUIA H. Además otros

partidos y qs~inie1as

ÇHIQUIHoy, tarde, a las 4: CARME.LA - ASCENSIO’N contra PR-RESITA - ADELL Noche, a

¡as 10:Deva.Ca~’mencjta

cont~’a

/ julita-YolandaAdemás otroq partidos y

~ quinielas

-- “- — ~ ~

i~T~vcs,21 dc septiembre 19l

—~

El Trofeo Copo Jefe Provinchbrillantemente conquistadopor el SamaranchC~ub

:1

El sibado pasado por la tardetuvo lugar en BarcelonaJa entre-ge 4e jp~ Trofeos 4eportivos dis-puta’d0s en las OltimaS competl-vIolais , de la O. S. Eduoae:ón yDeNiir.so que erfectud ~l Delegaclón ‘Nacicral 4e LindIcatas 3’ Çon.se-Jaro d~lReino, Exçm~.setier~n F~i”nln Sen-a QIxIO,

Los componentesd~lequipo de’baloncesio dC~ SamaranclaC~uh,de Molina de Rey, recibieron elTi-o’t*o Ja-fe Provincial cqnclu’esta-do tan brillanta-mIte,

El domingo por l~amaflanatuvolugar un p~,rtldode holotieestoenSU i”~U4O entre los dos equiposdli ‘Samaranøby al m~dlodíaOfYa-ekla n-na CC~IdI5~hOW53~Jda

‘ ~~ í

T j radas extraordina-

los eonqujstador~sdel menePinTrofeo.

Esta meree’do hoininaje amuohadhos ‘del Samarandh Cculmina la e~pléiidda laborportiva que dulrante las nocde los silbadascia este e-ranoefectuado ~n su mago~f~capcon unos in;ere-.anteg encucflenbi-e varIos equipos de la etaj y de varias poblacionesved

Sin los pró-danog campeona195051 tomaran parte ~l prlay segundo iqu:’p~O, deeid~doscambiar el títuo ele sub-canjjfies por e~de campeonesenpnóicjnaa eompetición

EN LA ?ISCINA MUNICIPIDE MANRESA

8~L.Catata~a,52s~.Manres~t,a,

rias a piaba en San Con motivo de la entregala Medalla al mérito depon

Andrésde Llavanorasotorgada por la FederaciónA. CREUIIERAS ~ J. NADAL GA- ~talana de Daloncesto a donMADQRy~ DE LOS ‘)~ROFEO5~ Font, del~igadofeder«le. QA8TEILON» y aWLA F, DE ~vo comarcal, se celebró el

PALTa, RE8PECFIVAMENT~ mingo en Manresa una intlsanie matinal baloncestista~En el magn’rnco campo de ti- _________________________

ro de San Andrés do L~lavenq~rs, ~ ~ ~ ‘

uno de ~csmejoresde Cataluña,se celebraronen la tardedel sé-hadomiltimo- unasextraordinariastiradas a p~at0s,dotadas,comoes costumbreen el mencionadocampo con valiosos trofeos de s” ~plata e importantes premios enmetálico. Resultaron un éxito SOFÁ CAMde concursantesy asistió nume- VALLESPIR, 36 (Sans)roso público formado en su ma- Barcelona- Teléf. 2321)74yorma por la selectacolonia ve- ____________________________raniega. ~

El resultado de las competi- la que una selección de losCione~fué el siguiente: jores valores de nuestra reg

La «ipoul» de prueba ~u4 eu- fué enfrentada a otra seleccbierta sin cero por los se~1orescompuesta por los mejoresDomingo, BatlIó, Dn. J. M. rie gadores locales.Caralt, R. Areq, J. Rosesy Ra-~ Una gran cantidad de póbasa I, tomando parte 22 tira- I ~ se sumóal homenaje.Ladores. - ~ta superioridad de los alee

A continuación se disputa el dos catalanes. quedó Dat~ottrofeo «L. Castellón», que se lo da en el ma cadorpor granadjudicó el señor A. Creuheras•ferencia y se distinguierol Iólú cero, previo desempateCOn rnau y Bastió. l’or parte delos seflores R. Areu, R~basaj, manresanos, que clo,lua.0nRabasaII y M. García—Giménezbuen encuentro, sobrcsaiiequienes se clasificaron por elt Pi, Tapias y R. MarI.pas de~Club d~ Tiro Llava-~ Arbitraron los colegiadosA~orden reseñadoobteniendo co-neras. ~lar y Sorribas sin complica

L~asegundapri~ebadel progra- nes Y la formación de los etma a-ri la que se disputaba la ~P05 Y e-ncestes conseguidosIcopa «Vila F. de Dait» cedida ron por este orden:por PepeBatIló, tuécubiertasin ~ ‘Selección Catalana.— Dalecera- por ocho tiradores los cua-~(7)~Martífl, ‘Oller (~8),Fer~’les iniciaron tin reñido- desempa-~dc(2), Bassó (1l~), Navarnta- de~~ua1 resultaron finalistas~(6), Duflach, Gubern (1), Blos señoresJ. Nadal y ‘J. Batió,~net (2), Sánchez (4), C-onzíadjudicitpdose la copael prime-i (2).ro, y~que el señor Batll6 ~o ~ Selección~Manresana.—

pudo optar a la misma por serICar~etero(4), R. Martí (3),co~nohemos indicada el donan-~has, Pi (8), Traver, J. M~te del trofeo. Le correspondió(3), Canal, Tapias(10) y Orn’al dinámico don Pepe la Copa~ A la media parte del enceComisión de Tiro, clasificándosetro, el señorCastejón, Presiden tarderlugar don M. da- Albert te de la Federación Catalaad~udicár4oseJ

4 copa Çlub entregó la Medalla del MéT. 141.

:~lnla prUebaa Over Automá,~Deportivo al señorEstebanFresultando1g meritoria labortic Tra~vencieren los señoreshomenajeadoen pro del baiR, Aren y Maestu,ganandocada cesto. Dió las granas al hoiwiQ de ellos - y~Uosascopas qe ~najeado y luego Don Juanplata, ‘ lat, ponente de Cultura y Del

‘~LRO D~ !P~sATO~EN 1.~& te~ del Excmo. AyuntamieOARB.IclÁ especificó el re~lchdel acto

El domtJigq pasadose cele-bm- lebrado.rø~en la Garriga campo de Anteriormentea este a-ncctiro ‘Ells Sáhi’cS de Rosanes»,or- tro se enfrentaron el equipoganizd.da~5150g- la Sdciedad de del Centro de Deportes MaiCazadoresde la localidad unas sa, campeónde Cataluña leipruebasa platos de clauSurade ra categoríay el A. O. R. Atemporada hahiépdoseobtepido cam’pe&n de Manresa. Finalos siguientes resultados: ron el resultado de 27 a 22

_T. Solá se adjudica una mag- vorable al C. D. Manresa.Ilífica çopa de plata «Comisión Al finalizar, el señor Castede Tiro» 22-23. entregóal capitán del C. de

-.1, Marto’rell cbMene la Copa Manresa el Trofeo conquietSociedadde Cazadores 21 de 23. en el c6mpeonatode Catalu

El señor don José Fabra se ~ la Srta. Fábregas, al caPIclaslficg en tercer lugar en la del O.A,R Alba, el Trofeo «Cageneral adjudicánodose las copas dos Fábregas», que se diSpArmerías Ravell y J. Girbau al en el campeonato de Mannobtener el premio del ~primer así como ulla reproducciónclasificado loóal. miniatura para cadauno de

Los señores March, Maestu jugadores. — B. V.Bas y Rabass~Se clasifican acontinuación ganai~docopas.

En otra prueba efectuada a _________________________eontinua~ióndon J. Bas se ad-juc~icala copa «Riera Mamá» y ANTEAYER TARDE,el sefiQr Moreli tras reñido des- EN NOVEDADESempate con ej joven tirador lo-cal Fabra II se acljudica la co.Pa donadapor el .7. B. Gird.

El equio del Grupo de Em.presa que eonsi~amayor pun-tuación y por t~nicquede pro-clamado Campa-ón pr~svin~1gj,re-preseptarác~~arcelon~. en ksp.róxímoc mí~eoxiatosde Es-paña que organizadospor nues-tra Jefatura Nacional se cele.~braránen Madrid durantela se’gunda quincena del mes 4e o0~tubre.

La Jefatura de E. y D., pa-raestimulo de bIs prQduetog’e$par-ticipantes, otorgará. os alguien-te-s premios:

Copas: Al equipo c~1asIf1cadocampeón provincial. Al prln~erclasificado en saltOs. A los pa-dadores clasificados en primerlugar en cada una de la~prue-bas individuales. Tres copas pa-ra el primer equipo clasIficadoen l~prueba tic relevos,

Medalla .plateada:A todos losclasificados e-p segundo lugar,

Medalla de cobre: A todos losclasificados en tercer lugar.CasolIInt, ilel C. N. CaL~1ufla,vL~IIcct1tiI’Ile la XIX !faves1~

aFllrblo NilevoRl pasadodomfpgo tuvo- lugar Madariagay A~si~aI vent

en aguas de la Mar Bella yante las nuevas dependçinciaa _ ron (45 X 24) a ~o~ozáb~

del Club Natacióo Pueblo Ni~e- ___________________ — Uo~,ostivo, la ‘prueba de 2M00 metros, -

mar )tbre, de La que re&ultó Ef4 SABADELL JUGARA EL Vencjó fácilmente, demasivencedor Pedro Casoliba, delClub N. Cataluña, que realïzó DOMINGO EN ZARAGOZA fácIlmente pqra que el paruna inteligente carrera impo’ Aprovechando due el equipo mantuvi9rahasta el final elniepdosea nadadoresde la t~’ de fútbol del Centro de Depor-. toreede los espectadores,el 1

ile colorado’, f~rmadopor Mlia de los Ficta, Boflamlch, Mas. tes Sabadell jugará en ZaragQ-. ríaga y Alafia I.rions, Cçdia, etc., no sin 8resen-~za el ‘próximo domingo çorreiolar éstos dura batalla tirante pondiente al CampeonatoNado’ Pero si el partido, comotodo el recorrido, ~nal de Ligg de SegundadDIVl~ partido, quedó roto casi po

En la categoríamilitar triun’ I sión, el equipo dd hoo1~eyso- mitad — 45 so 21, tué el refó el soldadoJaséTrías del Ter- ~bre patines filial Sabadell De~~tado final. de t.-da lógica,rio dccLeyantede Infantería de~pertivo, jugqrá en aquella capi-~Otra parte — sirvió, Y enMarina, que s~adjudicó la tal como ?remlo a su~actua,~r~eldi~su importancia y cicopa ciel Excmo. señor Capitán clopes, en retotflpctoe5 al Zara-~qpe mueve ahora nuestroGeneral de la Reglóq. goza. C, de F, ~mediano elogioso, dcl mi

1111 entrenadorCasablarocas.se~na~doque durantesu desartLa clasificación fué la elguien- llevará a los siguientes jugado- , lo mereció del público, la late: res: Mampel, Marqués, Garulla,~sepcillt~menteestupenda,de

dariaga, que reapareóía trai1. P. Casoliba; 2. Juan Bona~Utesá. Pascual, Purán, Ferndfl-~~ veraliicga actuación enmidi, del Sabadell;.3. Pedfn Mo’ des y Domingo.rral, del SabgdeII~4. ‘Francisco Saldrán en autocar el sábado ~Euskglduna bilbaino.Gotha, del C. N. Barcelona- 5, al mediodía para hacer noche~ Es posible que ya el IntenPablo Ficta, del C. N. Cat’alu- en Zaragozay regresarde allí ~te, al combinarlo, tuvieraña; 13. Maspons, del Barcolone. despuésdel partido de fútbol. ~temoresde que el partido,ta; 7. Lázaro, dcl Cataluña; For.tpny, del Barceloncta, ~_itEUs DEPORTIVO ELIMI.~5obreel papel esababion,tuviera ,color en la canchaPor categorías: Infantil: F. NO AL BARCELONA ~Madariaga vcflía bien de jiGodía; veterano, José Carrasco, Reus. — Eliminaron los pro. ~despuésde la ausencia.del C. N. Cata’uña. Femenina: pietarios de la pista al Barce-~ y por eato le pondría aM. Torrents, del Barcelona; mi’ ,ona, en un gran encuentropro- ; dar ciel cuadro cl’~ce y roslitares: José Trías. Por equipos dtgio en excelentes jugadas y ~en tanto’ que a Solozabalel Club Natación Cataluña. demoatrandotina mejor clase. El 10 sellalaba del once y rn~ primer tiempo finalizó con el Un cuadro de diferencia, ci~ I resultado de dos goesa uno fa- ~lugada inicial, prdfa equili

MONTAÑISMO J vocable a los rojinegros. En el la lucha y, consecuentementE, EXCUBSION AL SANTUARIO qtle se jugaba fu~aun crecien.’segundotiempo el gran tren cori tanteador,Pero ni así. Madariaga,enDE FALGARS do, llegando La igualada, para~~e-partido por lo menos, it

Organizadapor el Club Mon-. luego los reusensesacrecentarva veremos, jugó muchístañés Barcelonsóa, se efectuará el tanteo, hasta remontar la di-~~ nervio, seguridady léel próximo dia 24~una excur- ferer’scia del partido de içla. ~~- cmo Alsúa I le so~in4ósión en autocaresa la FobIa No nos convenció el arbitra- , mirablemente, pues tambierde Lillet para desdeallí visitar je de Vidai, que otQ~góal Bar,~~5td ahora en forma, ocuel Santuario de Falgars y el je de Vidal, que otorgó al Bar-~que Solozábal I y Donostimagnífico bosque de Catltarés, celona dos castígcs máximos~vieron, barridos a ratos ydonde se recolecta el célebreque supo traOslormarep gules. J ~j siempre borrados, Sum~«Edelweiss». Cuantos estén in- 14os equipos fueron: I veinticuatro tantos, y pargteresados por esta salida pue-- B.~usDeportivo; Eseoda, Pi. ~mo pudieron jugar o, mejor,don dirigírse a la Secretaríadel jofin, Orpineli, Magriflá y Grau. ra coipo jugaron 5tj~ contra�tiub orgnnizador, ~~aza Real, Barcelona:Nadal, Preto, Serra,jya fu~i’on bas’antos, Pudi3, ‘ prlmero, U e7~y mc-día a 9 Rovira GsJ1er~Y Noguera, .— haber eidq ~.ujo~ ç~uanto~de la tard4~ ~ ‘ - fl9~1~,1

ç~~çestudel ~tSa’narau~sia.-.-.-. iii~, halada)

moso --.~~..------ r fraxacés.

g PELICULAS CO-—-~-—-~ NO~1AS

‘vIG.y

y,

no-

~2.

I la