martes, 28 de mayo de 2019 excelenci7 empres7ri7l · donde se ubican también 4.000 m² de naves....

24
SUPLEMENTO EDITADO Y PRODUCIDO POR GRUPO HORO L Rzón no se hce responsble de los contenidos publicdos en este suplemento MARTES, 28 DE MAYO DE 2019 Excelenci Empresril

Upload: others

Post on 02-Oct-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: MARTES, 28 DE MAYO DE 2019 Excelenci7 Empres7ri7l · donde se ubican también 4.000 m² de naves. Allí disponemos de maquinaria industrial para procesar alrededor de 10.000 toneladas

SUPLEMENTO EDITADO Y PRODUCIDO POR GRUPO HORO La Razón no se hace responsable de los contenidos publicados en este suplemento

MARTES, 28 DE MAYO DE 2019

ExcelenciaEmpresarial

Page 2: MARTES, 28 DE MAYO DE 2019 Excelenci7 Empres7ri7l · donde se ubican también 4.000 m² de naves. Allí disponemos de maquinaria industrial para procesar alrededor de 10.000 toneladas

2 • Excelencia Empresarial Martes, 28 de mayo de 2019

¿Cuáles fueron los orígenes de la em-presa?

La Balcheta Reciclaje nació en elaño 2012 y desde entonces hemosapostado por crecer en el ámbito de lareutilización y el reciclado. Actualmen-te somos pioneros en la recuperaciónintegral de los metales a través del reci-clado del motor eléctrico.

¿Cuál es la estructura de La Balche-ta?

Contamos con una superficie deinstalaciones de 22.000 metros cua-drados de espacio abierto situados enunas nuevas instalaciones en Rubí,donde se ubican también 4.000 m² denaves. Allí disponemos de maquinariaindustrial para procesar alrededor de10.000 toneladas de chatarra férrica y2.000 toneladas de metales al mes. Laelección del emplazamiento de la plan-

ta responde a criterios estratégicos y auna comunicación fluida con las prin-cipales vías de comunicación.

¿Cómo definiría la filosofía de traba-jo de la empresa?

Siempre hemos tenido como objeti-vo satisfacer la demanda mundial en elmundo de la reutilización y el recicla-do. Para ello contamos con una ampliared de proveedores y clientes y, sobretodo, con un profundo conocimientodel sector, tanto a nivel nacional comointernacional. El mundo requiere unamejor optimización de los recursos yuna actitud de compromiso que nos-otros podemos ofrecerles.

¿Qué servicios ofrecen actualmente?Nos dedicamos a la recuperación, el

desguace y el comercio de hierros, me-tales, residuos, vehículos y maquinaria

pesada. Ello se complementa con lagestión integral y el transporte de mer-cancías por carretera o mar. Desde ha-ce tres años y después de una gran in-versión en I+D, nos hemos especiali-zado en la recuperación integral de losmetales a través del reciclado del mo-tor eléctrico, un campo en el que so-mos pioneros y únicos en España en lo-grar este objetivo.

¿Se traduce esa forma de trabajar enuna clientela fiel?

La calidad y el servicio de excelen-cia son prioritarios para éxito de la em-presa y la satisfacción de nuestrosclientes. Creemos en nuestra marcaporque ofrece confianza, profesionali-dad, eficacia y valor añadido. A todoello hay que unir una atención perso-nalizada cuya firme intención es en-contrar la mejor solución para satisfa-cer las necesidades de todos nuestrosclientes. Y eso se valora mucho.

No es un sector fácil…No lo es. La Balcheta embarca ma-

terial reciclado en HMS, BONUS y P&Sen Bulk, y eso requiere no solo expe-

riencia, sino también pericia. Paracompletar la cadena de servicios, con-tamos con la estrecha colaboración defábricas internacionales, comerciantes,«brokers» de buques, bancos, aduanas,transitarios, agentes portuarios y otroseslabones necesarios para optimizar,aún más, nuestro servicio. www.labalcheta.com

“Somos pioneros en la recuperación de los metalesa través del reciclado del motor eléctrico”

ENTREVISTA Mauro Rial Gerente de La Balcheta Reciclaje

La Balcheta Reciclaje es una empresa especializada en elmundo de la recuperación y el comercio de residuos férricosy no férricos. Para conocer con más detalle la labor de la fir-ma, hablamos con su gerente, Mauro Rial.

El core business de Keiken, ¿son lasplantas de tratamiento de agua ydesalación o la eficiencia?

Todo tiene relación, ya que nuestrasplantas son más eficientes y consumenmenos energía. Para que te hagas unaidea, podemos reducir el consumo deuna planta convencional de 4KWh a1,5KWh por cada 1.000 litros de aguaproducida. Esto, naturalmente, reper-cute enormemente en el precio delagua desalada, ya que la energía con-sumida es un factor determinante.

Entiendo…Es una tecnología ideal para paí-

ses con poca agua potable y/o escasaenergía, pero que tengan costa. He-mos fabricado un prototipo a escalapara hacer demostraciones y que losclientes puedan comprobar de pri-mera mano el ahorro que suponenuestra tecnología.

Más eficiente, menor consumo, ¿yun precio más barato?

Ahora mismo el precio es similaral de una planta convencional, peroporque las piezas no están estandari-zadas. En el momento que lo sean, elprecio de la planta también será máseconómico.

Muchas empresas hablan de laResponsabilidad Social Corpo-rativa, pero ustedes son una pie-za clave en su eficiencia…

La verdad es que sí. Una denuestras líneas de negocio son lasauditorías energéticas de empre-sas. Muchas pagan de más en surecibo sin saberlo y con pequeños

cambios se pueden ahorrar alrede-dor del 35% en su factura con plazosde amortización menores a un año.

¿Solo para grandes empresas?Siempre decimos que con una

factura de más de 1.000 euros al mesya sale a cuenta. Además, las inver-siones que se hacen se amortizanmuy rápido. Siempre hay consumosocultos, altas impedancias por des-equilibrios entre fase, ruidos, porejemplo, o zonas que están perma-nentemente iluminadas y que con unsimple sensor de movimiento se po-dría ahorrar mucho dinero. Tambiéntenemos un producto que optimiza laenergía entregada, que es el Enerteq.

¿Quiénes son sus clientes?Con las auditorías energéticas,

cualquiera que se quiera ahorrar algoen su factura de la luz. En las plantasde tratamiento de aguas, nuestrosclientes potenciales son epc-istas, co-mo las constructoras, resorts y utili-ties, es decir, las empresas que danagua a la población, que general-mente también son las que las ope-ran. Cumplimos todos los requisitospara trabajar con grandes empresas,de hecho, ya trabajamos para mu-chas del IBEX-35 en nuestra faceta deproveedores.

www.keiken-engineering.com

Desalación más eficiente, con menor consumo y más barata

ENTREVISTA Fernando Portillo CEO y fundador de Keiken Engineering

Tras pasar por diferentes puestos directivos en algunasde las principales empresas del sector en diferentes geo-grafías (ACS, Abengoa, Wehrle o VA Tech Wabag) Fernan-do Portillo fundó Keiken Engineering, donde con su tec-nología vanguardista desalan agua con costes muy infe-riores a los habituales y ayudan a otras empresas a tenerun consumo de energía mucho más eficiente. Tambiénsuministra equipos y medios filtrantes como antracita ycarbón activo para las plantas de agua.

Su tecnología permitedesalar agua con menosde la mitad del costeenergético de unaplanta convencional

Page 3: MARTES, 28 DE MAYO DE 2019 Excelenci7 Empres7ri7l · donde se ubican también 4.000 m² de naves. Allí disponemos de maquinaria industrial para procesar alrededor de 10.000 toneladas

Excelencia Empresarial • 3Martes, 28 de mayo de 2019

¿Cuándo nació Domerfin?Mi padre creó Domerfin en

1999. En los primeros años, lalabor de la empresa se centró enactuar como una financiera desistemas de protección contra in-cendios, de ahí el nombre de Do-ble Mercado Financiero SL peroen 2002 se imprimió un giro a laactividad de Domerfin para do-tarla de más valor añadido.

¿De qué manera?Creando una estructura pro-

pia que nos permitiera no solocomercializar productos, sinosobre todo desarrollar proyectosde ingeniería, ocuparnos de suejecución e instalación y delposterior mantenimiento. Deeste modo logramos aportarmás valor añadido al mercado yofrecer un servicio integral anuestros clientes.

¿A qué perfil responden susclientes?

Dado el tipo de proyectosque hacemos, nos dirigimos alas grandes constructoras. Sonclientes que tienen un gran ni-vel de exigencia y a los que hayque cuidar mucho, ofrecerlesseriedad y la máxima calidadpara conseguir diferenciarse ydestacar en el mercado. Graciasa esa forma de trabajar nos he-mos convertido en un referentelíder en nuestro sector.

¿Qué tipo de proyectos realizaDomerfin?

Con el tiempo nos hemosorientado hacia los proyectossingulares. Comenzamos en laComunidad de Madrid con tra-bajos como Warner Bros de Ma-drid, la Torre Chamartín, elCentro de Salud Isla de Oza, elCentro Comercial Planet Ociode Collado Villalba o el edificiopara la nueva sede corporativade Red Eléctrica de España enTres Cantos. En los últimostiempos hemos ampliado nues-tro radio de acción y reciente-mente hemos terminado el Re-sort y el complejo de Golf Ma-rriott en Hacienda del Álamo enMurcia, varias tiendas Ikea de lacomunidad de Madrid o la Resi-

dencia del Ceu de Claudio Coe-llo. En la actualidad están enejecución proyectos como el co-legio Richmond Park School, elHotel Equilibrio de la calle An-tonio López, diversos centros deIkea, el supermercados BM deBoadilla del Monte y otros de lamisma cadena en la comunidadde Madrid.

¿Qué ha supuesto para la em-presa el relevo generacional?

Cuando me incorporé a Do-merfin hace dos años le propusea mi padre varias ideas y cam-bios para ampliar la empresa.En ese momento juntos nos pro-pusimos nuevas metas con másenergía y motivación que nuncay una visión renovada, entoncesDomerfin empezó a crecer hastapasar de los 15 trabajadores quetenía a los 70 que somos hoy. La

facturación también creció, pa-sando de 2 millones de euros alos 5 con los que cerramos el úl-timo ejercicio. Todos estos cam-bios tienen un único objetivo:llevar la empresa al siguientenivel y posicionarnos como unreferente no solo en todo el te-rritorio español, sino tambiénfuera del país. Un reto que pasapor seguir ofreciendo calidad,servicio y por ser una empresainnovadora y audaz. Gracias aesa política, el Financial Timesnos ha premiado como una delas mil empresas de mayor cre-cimiento en la Unión Europea.

¿Qué diferencia a Domerfin desus competidores?

Lo más importante paranuestra imagen como empresalíder y en crecimiento es seguirofreciendo seriedad, calidad yresolver todos los problemasque puedan surgir en el trans-curso de los trabajos. Debemosmantener a nuestros clientescontentos y diferenciarnos co-mo lo hemos siempre por nues-tra visión y calidad. Todo estono sería posible sin cuidar almáximo a nuestro personal. Pa-ra Domerfin, el factor humano

es clave en nuestro proceso deejecución, de modo que esta-mos introduciendo en la empre-sa medidas de conciliación, for-mación e interacción dentro yfuera del trabajo para crear unmejor ambiente y unir a todo elequipo.

¿Se traduce esa forma de tra-bajar en una clientela fiel?

Hace unos años, sobre tododurante la crisis, el precio eraun factor determinante para elmercado. No obstante, no hayque olvidar que estamos ha-blando de instalaciones de pro-tección contra incendios, algoque incide en la seguridad delos edificios y las constructorasson conscientes de que no sepuede escatimar dinero en estetipo de infraestructuras. Obvia-mente, hay que moverse enmárgenes de mercado, pero elcliente valora la calidad, la sol-vencia y que seamos capaces deofrecer un servicio integral.

¿Cuáles son los retos de futurode Domerfin?

Tras obtener en 2018 la certi-ficación de calidad ISO 9001 yel reconocimiento del FinancialTimes en el FT1000, el principalreto es maximizar el beneficio yafianzar nuestra posición ac-tual, hemos crecido muy rápidoy para mantenerlo debemosplanear bien nuestros movi-mientos. Queremos continuarofreciendo a nuestros clientes elmejor servicio y la máxima cali-dad. En este sentido, en brevevamos a ampliar nuestra activi-dad a las instalaciones de clima-tización, completando así nues-tros proyectos de manera quepodamos cubrir casi todo el ran-go de instalaciones básicas quepuede llevar una construcción.En cuanto a representación cor-porativa, estamos en proceso detraslado a la nueva zona delVentorro del Cano en Madrid, allado de la Ciudad Financieradel Santander. Allí estamosconstruyendo un edificio conuna oficina con muy buena re-presentación e imagen.

www.domerfin.es

El relevogeneracional en la dirección de laempresa pretendepotenciar lapresencia de la compañía enEspaña y a nivelinternacional

La empresa tiene unfuerte compromisosocial y apuesta por la excelencia entodos sus trabajos

“El Financial Times reconoce a Domerfin comouna de las empresas europeas que más crece”

ENTREVISTA Sara Marín Directora Adjunta de Domerfin

Doble Mercado Financiero, S.L., más conocida como Do-merfin, es una ingeniería y empresa instaladora y mante-nedora de proyectos de sistemas de protección contra in-cendios y ventilación. Creada hace ahora veinte años, lafirma está codirigida por la primera y segunda generaciónfamiliar, representada por Valentín Marín y Sara Marín.Hablamos con ella.

Sara Marín ( Directora Adjunta) y Valentín Marín ( Director general)

Page 4: MARTES, 28 DE MAYO DE 2019 Excelenci7 Empres7ri7l · donde se ubican también 4.000 m² de naves. Allí disponemos de maquinaria industrial para procesar alrededor de 10.000 toneladas

4 • Excelencia Empresarial Martes, 28 de mayo de 2019

¿Cuáles fueron los inicios del estudio?Después de muchos años de activi-

dad diversa, el estudio se reinventa en elaño 2013 con su nueva marca, JCTEAM,coincidiendo con el inicio de la recupera-ción del sector inmobiliario. A partir deesa fecha hemos desarrollado diversos ti-pos de proyectos, principalmente resi-denciales. Estamos ubicados en Madrid,que es donde tenemos nuestro principalvolumen de trabajo aunque tenemosproyectos en toda España. De hecho, re-cientemente hemos terminado 100 vi-viendas en Cantabria y hemos presenta-do un nuevo proyecto en Almería.

¿Cómo afronta el estudio un nuevoproyecto?

El papel del estudio se adapta siem-pre a la forma de actuar del promotor.Quiero decir con esto que hay clientescon los que colaboramos desde el pri-

mer estudio de viabilidad hasta la pos-venta. El afán en el trabajo en comúndesde el inicio hace que al final los obje-tivos se hagan también comunes. Otrosclientes, sin embargo, tienen implemen-tados protocolos que asignan al estudioresponsabilidades más específicas. Encualquier caso el estudio hace suyo elobjeto de negocio del cliente a través desu compromiso diario. Y ese compromi-so es el pilar sobre el que se erige la ex-celencia de nuestro trabajo.

¿Cuál es la estructura de la empresa?Los recursos del estudio están de

acuerdo con nuestra filosofía de trabajo.Somos un estudio pequeño con uncompromiso muy fuerte de atenciónpersonalizada al cliente. Todos los ar-quitectos conocen la marcha de todoslos proyectos y de todas las obras, inde-pendientemente de su responsabilidad

directa. Con ello conseguimos una cua-lidad que consideramos imprescindibleen nuestro servicio al cliente: una grancapacidad de respuesta. Al realizar unproyecto o al ejecutar una obra surgenimprevistos cuya pronta resolución evi-ta retrasos y gastos. Nosotros no necesi-tamos reunirnos, trabajamos reunidos.

Con nosotros colaboran las más im-portantes ingenierías, tanto para el cál-culo de instalaciones como de estructu-ras. Asimismo, y con el objetivo de con-solidar la implementación del entorno

BIM, hemos llegado a acuerdos de cola-boración con dos importantes empresasde desarrollo de esta tecnología.

¿Cuáles son sus trabajos más recien-tes y qué expectativa tienen para elfuturo?

En Madrid, estamos terminando121 viviendas en Boadilla de Monte yen breve empezaremos 155 en Valdebe-bas. Ambas se han llevado a cabo conInbisa, promotora con la que tenemosuna excelente relación de colaboración

en la búsqueda de la excelencia en elproducto final. Con ellos, estamos aho-ra estudiando diversas promociones.Por otra parte mantenemos contactocon otras importantes promotoras conlas que empezaremos a colaborar próxi-mamente.

www.jcteam.es

“El compromiso es el pilar sobre el que se erige la excelencia de nuestro trabajo”

ENTREVISTA Javier Casado Arquitecto y fundador de JCTEAM

JCTEAM es un estudio de arquitectura referente en el sector resi-dencial y en obra pública. Para saber más acerca de una firmaque ha cimentado su trayectoria a partir de una atención perso-nalizada al cliente, hablamos con su fundador, Javier Casado.

Indeco ha sido responsable de la construc-ción de algunos de los hoteles más emble-máticos de la región de Levante y otras zo-nas de España… ¿Siguen centrados en esaárea?

Indeco Global tiene su origen en España, en lapoblación de La Vall d' Uixó (Castellón) y hastahace unos años nos centramos en España. En2012, decidimos expandir nuestro negocio al áreainternacional y en los últimos años nuestros pro-yectos se han centrado en Argelia, trabajando pa-

ra la cadena Golden Tulip y para la construcciónen exclusiva de todos los hoteles de la cadena AZHÔTELS, entre otros proyectos hoteleros.

Sin darnos cuenta nos hemos centrado en elmercado argelino, alcanzado una gran cuota demercado. Hoy somos la principal empresa enconstrucción hotelera en ese país, pero nuestrailusión sigue siendo retomar nuestra posición enEspaña.

¿Qué proyectos está llevando a cabo en Argelia?Llevamos ocho años en ese mercado y tene-

mos compromisos firmados para los próximosdos. Ya hemos realizado allí 9 grandes hoteles, de4 y 5 estrellas, también centros de ocio y parquesacuáticos, y en estos momentos estamos realizan-do un macro complejo que será el centro comer-cial más grande de Argelia, incluyendo un hotelde 5 estrellas, parque acuático, centro de conven-ciones para 1.500 personas, parque de atraccio-nes y un complejo deportivo.

Aún así, tenemos planificado que España vuel-va a ser nuestro primer mercado en el plazo de dosaños. Por ello, ya contamos con proyectos que es-tamos estudiando para comenzar su ejecución,con las mismas fuerzas y las mismas ganas con lasque nos fuimos a Argelia.

¿Todo ello con personal propio?Contamos con un equipo multidisciplinar

propio capaz de desarrollar y ejecutar todas lastareas que se precisan para la construcción de unhotel. Un equipo preparado para implementaren sus proyectos las últimas tecnologías existen-tes en el mercado desarrolladas para la gestiónhotelera, tanto a nivel de instalaciones especiales(BMS, IPTV…) como de gestión medioambien-tal (eficiencia energética), teniendo la capacidadde desarrollar un proyecto exclusivo de acuerdoa las necesidades cada cliente. Una plantilla dedoscientos trabajadores que garantizan la ges-tión integral.

¿Dónde se concentra la aportación de valor deIndeco?

Indeco Global aporta un gran valor, además dela experiencia y la versatilidad quepermite la tomarápida de decisiones para la ejecución de sus pro-

yectos. El hecho de tener un sistema de trabajomucho más ligero y flexible que las grandes em-presas constructoras, con medios materiales yequipos propios, nos permite alcanzar la autosufi-ciencia en el desarrollo y alcanzar la máxima efi-ciencia. El valor añadido de Indeco son las perso-nas. Y todo esto los hemos sabido transmitir alcliente bajo la premisa de confianza y compromi-so. Ese es nuestro modelo de negocio.

¿El conocimiento del sector hotelero es clave?Sí. Construimos hoteles en tiempo récord por-

que las decisiones a cualquier problema construc-tivo se toman de forma ágil y rápida. A esto ayudamucho la experiencia que acumulamos en laconstrucción de hoteles y, a la vez, gestionandohoteles en propiedad. Por eso sabemos de primeramano, lo que es un hotel y lo que se necesita paraque funcione correcta y optimizadamente.

Después de una trayectoria de 35 años la com-pañía se siente alagada de recibir todo tipo de ga-lardones y reconocimientos a nuestro trabajo.

www.indecoglobal.com

“Sabemos de primera mano qué es un hotel y lo que se necesita para que funcione correcta y optimizadamente”

ENTREVISTA Hilario Salvador Director General de Indeco Global

Especializada en el desarrollo de proyectos hoteleros, con la metodología lla-ve en mano, Indeco Global suma 35 años de trayectoria y experiencia en elsector de la construcción, rehabilitación integral y decoración para ese sector.

Page 5: MARTES, 28 DE MAYO DE 2019 Excelenci7 Empres7ri7l · donde se ubican también 4.000 m² de naves. Allí disponemos de maquinaria industrial para procesar alrededor de 10.000 toneladas

Excelencia Empresarial • 5Martes, 28 de mayo de 2019

Diferenciarse es clave para abrirsecamino en un sector…

Sí y eso es lo que hemos queridohacer, desmarcarnos del concepto degarden center que existía hasta quenació Verdecora, en 1992. No querí-amos ser un centro de jardinería quese limitase únicamente a vender, sinoque quisimos crear un espacio mo-derno, acogedor y atractivo para quelos clientes quieran venir a visitarnosincluso con sus mascotas, participaren nuestros eventos relacionados conla naturaleza y, por supuesto, com-prar lo que necesiten.

El objetivo, de entonces y de aho-ra, es conseguir que cuando el clientepiense en plantas o en productos pa-ra sus mascotas piense en Verdecora.

Sobre la base de esta filosofía,¿Cuántos centros Verdecora hanabierto?

Abrimos nuestra primera tiendaen 1992, en la Comunidad de Madrid,asociados a otro centro de jardinería,a la que siguieron otras dos aperturasen 1995 y 1998 (Madrid y Valencia).Poco a poco fuimos creciendo y en2005 decidimos crear y potenciar lamarca Verdecora para desarrollarnuestro modelo de negocio. Actual-mente existen 12 tiendas Verdecora ytenemos presencia en Madrid, Mála-ga, Zaragoza y Valencia.

Por otra parte, en 2014 nos inicia-mos en el e-commerce y hoy estamos

muy satisfechos de los resultados denuestra tienda online que cada vezva cogiendo mayor peso en el globalde la facturación. Enviamos pedidosa toda España, con gastos de envíogratuitos a partir de 75€.

Primero abrieron los grandes cen-tros y después desarrollaron unconcepto más urbano…

Efectivamente. Normalmente losgarden center se ubican fuera de lasgrandes ciudades por una cuestiónde espacio. Nuestro negocio necesitagran superficie horizontal y eso lo ha-ce inviable económicamente en lasgrandes capitales. Sin embargo, nosparecía importante acercar nuestra

pasión por las plantas y las mascotasa la gente y hacer posible que no ten-gan que coger el coche y desplazarsea localidades cercanas para hacer sucompra. A partir de esa inquietud,desarrollamos el concepto de centrourbano Verdecora: tiendas en torno a700m2, locales mucho más pequeñosque los de nuestras otras tiendas, enlas que además tiene más protagonis-mo la planta de interior y los produc-tos para mascotas. Acercamos la na-turaleza al centro de las ciudades.

Actualmente tenemos dos tiendasurbanas en Madrid y una en Valen-cia, todas en calles muy céntricas. Setrata de proyectos piloto que nos es-tán sirviendo para analizar y testarde qué manera un centro de jardine-ría puede abrirse camino en una granciudad.

Estar cerca del cliente es clave enVerdecora…

Sí, por eso también potenciamoslos eventos en Verdecora con cursos,talleres, jornadas de adopción cani-na o demostraciones y somos muyactivos en redes sociales, de maneraque a la experiencia en tienda se unela que ofrecemos en Instagram o Fa-cebook y también a través del blogde nuestra web.

Además, estamos muy cerca del

cliente cuando nos visita, pendientesde aconsejarles y de atender sus du-das relacionadas con el producto y sinecesitan el acompañamiento de unpersonal shopper, también podemosofrecérselo.

¿Qué tipo de actividades organizaVerdecora en sus tiendas?

Actividades que contribuyen alconocimiento de la jardinería, el cui-dado de las plantas y a crear aficiónen los más pequeños, que son el futu-ro. Y de cara a adultos, procuramosinculcar la pasión por la naturaleza,la jardinería y el amor por las masco-tas. El año pasado participaron enellas más de 10.000 clientes.

Los eventos tienen un componen-te muy estratégico en Verdecora. Sonmuy importantes en nuestro concep-to de negocio para trasladar nuestrapasión por las plantas y los animales.De media, en el global de nuestrastiendas, se organizan unos 30 even-tos semanales, que mayoritariamentese disfrutan en familia. Además,orientados a colegios, hemos creadola actividad Verdecora Campus, por elque han pasado en el primer cuatri-mestre de 2019 en torno a 4.500 ni-ños. Esta actividad nace con el deseode concienciar sobre la importanciadel medio ambiente y permite a losmás pequeños aprender cómo se des-arrollan las plantas como seres vivos ylos cuidados de las mascotas, todoello de una manera práctica, muy di-dáctica y amena, fuera de las aulas.

¿Qué ofrecen en el área de mascotas? Además de un sinfín de productos

relacionados con el cuidado y la ali-mentación de las mascotas, el clientetiene a disposición varios servicios: la-vadero canino, peluquería, zona de agi-lity y hasta una cafetería para tomarsealgo acompañado de su mascota.

También potenciamos la adop-ción, en colaboración con asociacio-nes locales, ofreciendo como garantíaadicional el microchip y una primerarevisión veterinaria gratuita.

¿Verdecora tiene una clientela fiel?Sin duda, contamos con una clien-

tela fiel y lo sabemos por el índice derepetición en la compra y por nuestratarjeta de fidelización Verdecora: lalanzamos hace tres años y hoy casi un40% de nuestros clientes la tienen. Lafidelidad la achacamos a dos motivos:la calidad de nuestros productos y elgran conocimiento técnico de nuestroequipo. En cuanto a la calidad, somosmuy rigurosos a la hora de seleccionarlas plantas que vendemos. Realiza-mos visitas periódicas a los campos deproducción seleccionando solo losproductos de máxima calidad paranuestras tiendas. Nuestros proveedo-res son en un 65% de origen nacionaly en un 35% internacionales.

Ofrecemos una excelente relacióncalidad-servicio-precio y trabajamospara que el cliente obtenga más satis-facción de la que espera.

¿El amor de Verdecora por la natu-raleza se deja notar también a ni-vel interno, en los procesos de lacompañía?

Por supuesto. Uno de los elemen-tos que forman parte de nuestro ADNes el compromiso con el medio am-biente. Todas nuestras tiendas funcio-nan al 100% con energías renovables,estamos eliminando las bolsas deplástico y nuestras nuevas tiendas dis-ponen de sistemas de recogida y usode aguas de lluvia que, en el caso deMálaga, nos ha permitido reducir has-ta un 30% su consumo.

Verdecora, con sus edificios inno-vadores, ecológicos, avanzados tecno-lógicamente y por supuesto respetuo-sos con el medio ambiente, invita adisfrutar de un entorno inigualable,donde comprar y disfrutar es posible.

¿Cuáles son los retos de futuro deVerdecora?

Tenemos tres grandes retos de futu-ro: seguir potenciando el canal onlinecon el objetivo de alcanzar una buenacuota dentro de nuestro volumen denegocio; consolidar el modelo de tien-da urbana basándonos en los proyec-tos piloto y replicar el modelo a otrasciudades; y abrir nuevas tiendas Verde-cora en ciudades en las que aún no te-nemos presencia y que son muy intere-santes para nosotros. Queremos acer-car a todos los hogares nuestra pasiónpor la naturaleza y ser la primera op-ción cuando se piensa en plantas, to-dos sus complementos y mascotas.

www.verdecora.es

“Compartimos connuestros clientesnuestra pasión porlas flores, plantas,mascotas ydecoración del jardín”

Un concepto de centro de jardineríabasado en la interacción con el cliente

ENTREVISTA Fernando de Ángel Director General de Verdecora

Alejado del concepto tradicional de centro de jardinería,Verdecora propone un espacio en el que el cliente pueda,además de encontrar las plantas que necesite, disfrutar visi-tando sus tiendas, aprender sobre jardinería, participar encursos y talleres en familia o tomar un café mientras acica-lan a su mascota. Además, Verdecora pone a disposición detodos sus clientes numerosos servicios, como el estudio depaisajismo o el adiestramiento canino. En resumen, Verde-cora tiene todo en plantas de interior y exterior, sí, perocuando el cliente acude a sus centros acaba encontrandomucho más.

Page 6: MARTES, 28 DE MAYO DE 2019 Excelenci7 Empres7ri7l · donde se ubican también 4.000 m² de naves. Allí disponemos de maquinaria industrial para procesar alrededor de 10.000 toneladas

6 • Excelencia Empresarial Martes, 28 de mayo de 2019

De primera mano, trabajando eloficio, el fundador de Raimondiya comprendió la necesidad decontar con el tipo de herramien-tas que hoy fabrica la empresaque él fundo...

Si. La idea de Mirko era desarrollar herramientas y máqui-nas que le permitieran hacer mejorsu trabajo y de manera más efi-ciente; evitar la fatiga en el traba-jo, y evitar las enfermedades deri-vadas de su ejercicio profesional. Yesta filosofía sigue siendo la basede Raimondi hoy: la empresa sededica a inventar y desarrollar esetipo de equipos, siempre con losmismos fines, y apoyada por lasnecesidades y opiniones de losprofesionales a quienes se desti-nan los productos.

La empresa esta especializada ex-clusivamente en la fabricación deesos equipos...

Si, y son pocas, a nivel mundial,las empresas que tengan centradosu negocio, de forma exclusiva, eneste tipo de producto. Además, Rai-mondi no fabrica ni vende genéri-cos que puedan estar cercanos a suactividad (como guantes o discosde cortar madera). Solo produci-mos artículos (herramientas, ma-quinaria y consumibles) para la ins-talación de baldosas. La actividadde la empresa se realiza al 100% enItalia y todos los productos son“Made in Italy”. Disponemos de dosplantas de fabricación, ambas enMódena, con un total de 10.000m2.Y en este momento se prepara unanueva ampliación, de otros5.000m2. Desde hace más de 40años, Raimondi es el líder mundialen este sector, por el volumen denegocio, el número de innovacio-nes, las patentes en activo y los sis-temas de colocación exclusivos.

La distribución fuera de Italia serealiza generalmente a través de unúnico distribuidor por país, de ma-nera que este asegure el serviciotécnico y el stock de recambios.

¿Puede mencionar algunos pro-ductos con especial aportación devalor?

Por ejemplo, la Exploit 97, la pri-mera máquina de puente para pro-fesionales. Una máquina de cortareléctrica, con disco diamantado,que revoluciono el sector, hoy todoslos fabricantes la ofrecen tras la ini-ciativa de Ramondi, que adaptouna máquina de grandes dimensio-nes, apta solo para ser usada en ta-lleres, y la convirtió en una máqui-na transportable y apta para serusada en la obra.

Destacaría también la máquinaBerta, capaz de limpiar la borada omortero de rejuntar que se aplicatras la colocación de las baldosas,de una manera rápida y sin esfuer-zo físico para el operario, en lugarde arrodillarse y limpiar el suelocon una esponja puede hacer esetrabajo con esta máquina, en posi-ción erecta. La presentamos en1995, esta patentada, y hoy segui-mos siendo los únicos que llevamosal mercado un producto de esta ti-

pología. Multiplica el rendimientopor 15.

También hemos desarrollado laamasadora Iperbet, que aún hoy si-gue siendo la única capaz de ama-sar no solo los morteros más co-rrientes sino también otros máscomplejos, como las resinas Epoxi,sin ayuda por parte del operario.

Mención especial merecen tam-bién nuestras máquinas rotativas,que permiten trabajar en el sueloestando de pie. Cualquier tareaque un operario haga en el suelo,arrodillado, puede hacerla de pie ymultiplicar sus rendimientos entre5 y 15 veces sin menoscabo de lacalidad.

Y en 2003 presentamos comonovedad mundial una máquina decorte que, en lugar de trabajar enposición horizontal lo hace en verti-cal. No mancha el suelo al trabajary cabe en los ascensores. Es la únicamáquina de estas característicasque puede usarse en trabajos de re-habilitación en edificios.

Pero quizás lo más destacable hasido la presentación por Raimondi,en 2009, de su sistema RLS para ni-velación de baldosas. Puede decirseque, en el mundo de la colocación,esta novedad ha supuesto un antesy un después. En solo 10 años se haconvertido en el producto más ven-dido, en esta especialidad, a nivelmundial.

Y, más recientemente, con la in-troducción de las placas cerámicasde gran formato, Raimondi siguesiendo el líder, con los equipos deinstalación más adaptados.

¿El sector de la construcción enEspaña no está concienciado so-bre la importancia de contar coneste tipo de maquinaria en obra?

Mucho menos que en otros paí-ses. europeos y EE.UU., donde fac-turamos más en máquinas que enconsumibles y herramientas. En Es-paña ocurre lo contrario.

Estas cifras nos indican que algotiene que cambiar en la mentalidaddel constructor español. Este tipode trabajos son duros y provocanenfermedades profesionales, raroes el solador que llega a los 45 añossin desarrollar problemas de salud.

Empresario y profesional han deentender que las máquinas no soloeliminan estos riesgos, sino queademás son rentables porque au-mentan los rendimientos.

¿Que motivaciones impulsan elI+D+i de Raimondi?

Raimondi no diseña ni fabricaproductos que no sean requeridoscomo necesarios por los profesiona-les del sector. No colocamos ningúnproducto en el mercado sin que ha-ya superado ampliamente las prue-bas de campo, manteniendo unaactividad permanente de crítica ymejora de los productos.

Raimondi ha estado presente enla última edición de Cevisa-ma...¿Que objetivos tienen paraeste año?

Si, en Cevisama hemos presen-tado en particular equipos para lainstalación de grandes formatos(hasta 360cm), y un nuevo sistemade sujeción mecánico, Raifix, parala instalación de esas piezas en fa-chada.

En 2019 ya se han presentadodos novedades mundiales, y espe-ramos llegar a 20 antes de final deaño, ¡Este será un año prolífico!

A pesar de la retracción de mer-cado a nivel mundial, Raimondi au-mentó sus ventas un 8% en 2018 y,en el primer cuatrimestre de 2019,el aumento es del 9%.

www.raimondispain.com

“No fabricamos ninguna máquina que no aportevalor al profesional de la construcción”

ENTREVISTA Fernando Sanchís Director General de Raimondi en España

Dos años después de terminar la Segunda Guerra Mun-dial, Mirko Raimondi, un joven de Módena, se inicia en eloficio de colocador de pavimentos de la mano de su pa-dre. Dotado para la mecánica, empieza a desarrollar he-rramientas y máquinas que le permitan hacer su trabajode manera más eficiente. Lo que nace como una activi-dad de fin de semana en su garaje, termina por convertir-se en una empresa (1974) que, desde 1980 es líder mun-dial en su sector y exporta sus productos a más de 100países en el mundo.

¿POR QUÉ LOS PERROS? Desde la fun-dación se elige un símbolo que repre-sente el espíritu de la marca, definidopor la fidelidad y la fiabilidad. El perroes, por antonomasia, el más fiel de losamigos

Mirco Raimondi enseñando a colocarcon maceadora - Budapest 1965

Algunos de los inventos y patentesdesde la fundación de la empresa

Raimondi es líder mundial en equipos para la colocación de gran formato

Page 7: MARTES, 28 DE MAYO DE 2019 Excelenci7 Empres7ri7l · donde se ubican también 4.000 m² de naves. Allí disponemos de maquinaria industrial para procesar alrededor de 10.000 toneladas

Excelencia Empresarial • 7Martes, 28 de mayo de 2019

¿El tiempo de martillo y yun-que ha pasado a la historia?

Y.V.: Sí y no. Ya no utilizamosni martillos ni yunques, pero enesencia hacemos lo mismo quehace miles de años, calentamosel metal para que sea más fácilde manipular y luego lo golpea-mos hasta que conseguimos laforma adecuada. Lo que hacambiado son los medios queutilizamos y su nivel de sofisti-cación.

De hecho, vuestras máquinasde forja son impresionantes…

Y.V.: Sí, la verdad es que im-presionan ya que son máquinasque ocupan más de 30m de lar-go y tienen fosos de varios me-tros de profundidad que puedenconsumir varias toneladas demetal a la hora. La sofisticaciónde las maquinas nos obligan atener personal altamente cuali-ficado para trabajar en nuestrosequipos, lo que implica un alto

grado de entrenamiento y com-promiso. Podemos presumir deque tenemos un nivel de rota-ción muy bajo, es decir, la genteque viene a SAT se queda connosotros.

Basáis vuestra fabricación enel sistema Hatebur, ¿qué es?

L.L.: La tecnología de forjaque usamos no es la que habi-tualmente se conoce, que es laforja vertical. Nosotros forjamosen horizontal utilizando máqui-nas especiales que por el hechode ser horizontales consiguenmayor velocidad de fabricación.Como ejemplo, las máquinas deforja vertical pueden trabajarentre 15 y 45 golpes por minutoy en el grupo disponemos demáquinas que trabajan hastacon 180 golpes por minuto.

¿Quiénes son vuestros clien-tes?

L.L.: Al tratarse de máquinascon una alta cadencia de pro-ducción, nuestros clientes sonaquellos que necesitan un granvolumen de piezas. El mercadodel automóvil produce casi 100millones de vehículos al año ycada vehículo tiene 100 piezasde forja o más. Por lo tanto,nuestros clientes son del mundode la automoción. Entre losprincipales se encuentran NTN-SNR, RENAULT, GrupoSCHAEFFLER, MAHLE…

¿Qué tipo de piezas fabricáis?L.L.: Fabricamos varias fami-

lias de piezas como anillos derodamiento en sus diferentesgeneraciones, engranajes paracajas de cambio, núcleos paralos embragues, levas, tuercaspara vehículo industrial y pie-zas varias mayoritariamente pa-ra el automóvil, aunque tam-bién fabricamos otro tipo depiezas que no son del automóvily que se adaptan a nuestra tec-nología de fabricación.

Y todo bajo una altísima cali-dad, como avalan vuestrospremios…

L.L.: Sí, en el sector del auto-móvil en el que estamos ya novalen los defectos contados enpiezas por millón (ppm). ElCliente quiere cero defectos. Enun proceso de forja, y en cual-quier otro, conseguir cero de-fectos es imposible, por dichomotivo hemos sido pioneros endesarrollo de sistemas de vi-sión, tanto en 2D como en 3D,para inspeccionar nuestras pie-zas 100% y no enviar ningunapieza de mala al cliente. Losclientes nos perciben como unbuen proveedor con una exce-lente calidad. Por este motivo

hemos sido galardonados convarios premios de nuestros prin-cipales clientes, como NTN-SNRque nos ha dado 5 años el pre-mio a su mejor proveedor deforja, lo mismo con Renault queen el año 2012, dos años des-pués de empezar a trabajar conellos, nos dio el premio al mejorproveedor de forja a nivel mun-dial. Me acuerdo que nos lo en-tregó Carlos Tavares, que poraquel entonces era número dosde Renault, y cuando ves el ni-vel de las empresas galardona-das (principalmente multina-cionales) y que tú estás entreellas, es cuando valoras de ver-dad el premio concedido.

Pero esta calidad no está reñi-da con la seguridad y el medioambiente, ¿verdad?

L.L.: Todo lo contrario. Tra-bajar en Calidad es la filosofíade la empresa, y el que trabajaen esta línea también lo hace enel ámbito de la Seguridad y Me-dio Ambiente con el mismo ím-petu. La verdad es que en estosdos campos las cosas han cam-biado mucho en estos últimosaños y es necesario adaptarse.Nosotros, como otras muchasempresas de nuestro tamaño,repartíamos las tareas de Segu-ridad y Medio Ambiente entreProducción y Calidad. Hoy dis-ponemos de una persona encar-gada de gestionar exclusiva-mente estos temas, y la mejora

en Seguridad y Medio Ambienteestá repartida a lo largo de la or-ganización.

Tenéis plantas en España y Ru-manía, ¿a qué se dedica cadauna?

Y.V.: El grupo está compuestopor tres empresas con 2 plantasen España y 1 en Rumania. Es-tamcal es la encargada de la for-ja y tratamientos térmicos. En1998 se creó Mecanifran a unos3Km de Estamcal para poderofrecer el proceso de mecaniza-do y así poder aportar mayorvalor añadido a nuestros clien-tes. En el 2007 se fundó Actiro,con planta en Rumania, con elobjetivo de mecanizar piezaspara nuestros clientes en esa re-gión.

Después de más de medio siglode historia, ¿seguís innovan-do?

Y.V.: Sí, desde luego. Trabaja-mos principalmente para el sec-tor del automóvil, que es una delas industrias más competitivasque existen y que en los próxi-mos tiempos va a sufrir cambiosimportantes. La mejora conti-nua es parte de nuestro ADN.En los últimos 5 años hemos in-vertido más de 35M€ en la ad-quisición de nuevos elementosproductivos pero también enproyectos de I+D+i y en la me-jora continua de nuestros proce-sos. Nuestro sector es muy com-petitivo y está completamenteglobalizado, hay que ser el me-jor, y para ello hay que estarcontinuamente mejorando pro-cesos para aportar valor alcliente.

www.satuerca.com

“Los clientes nosperciben como unbuen proveedor conuna excelentecalidad”

“Hay que ser elmejor, y para ellohay que estarcontinuamentemejorando procesospara aportar valor alcliente”

“El cliente quiere cero defectos,y nosotros se lo damos”

ENTREVISTA Luís G. Landazuri Director General Yago Varela Augé Consejero delegado y propietario

SAT nació en 1966 en la zona del Duranguesado, como So-ciedad Anónima de Tuercas, gracias al capital de varias fa-milias de la zona y con el objetivo de fabricar elementos deamarre. Hoy en día huyen del nombre “Tuercas” ya que pro-ducen otras familias de productos, especialmente para elsector de la automoción. Forjamos la entrevista con Luís G.Landazuri, Director General, y con Yago Varela, ConsejeroDelegado y Propietario.

Yago Varela

Page 8: MARTES, 28 DE MAYO DE 2019 Excelenci7 Empres7ri7l · donde se ubican también 4.000 m² de naves. Allí disponemos de maquinaria industrial para procesar alrededor de 10.000 toneladas

8 • Excelencia Empresarial Martes, 28 de mayo de 2019

¿Cuándo nació la empresa?En 1975, decidí dejar mi oficio de

panadero e iniciar un nuevo negocio.En aquel entonces decidí montar unaferretería de barrio que poco a poco fuecreciendo. Primero lo hizo especializán-dose en suministrar productos a las 63fábricas de muebles que había en Aspe,pero el sector del mueble entró en crisisy únicamente quedaron tres factorías.Fue entonces cuando hicimos un estu-dio de mercado y vimos que un sector alque podíamos ofrecer un servicio muypersonalizado era el de la construcción.

Y ese es su principal mercado…Así es. Hoy en día trabajamos para

proyectos de construcción. Primero lo

hicimos a nivel provincial, luego en laComunidad Valenciana y a día de hoyhemos dado soluciones de suministro aproyectos en otros puntos de España,como Salamanca, Ibiza o Huesca, porcitar algunos.

¿Cómo definiría la filosofía de Gene-ral de Suministros Leopoldo?

Nuestra filosofía se resume en unafrase: “el Valor de un Compromiso”. To-dos los que formamos parte de la em-presa trabajamos para ofrecer a nues-tros clientes un trato personalizado, un

servicio de calidad y un estricto cumpli-miento de los plazos de entrega. En estesentido, hemos estructurado una logís-tica interna que nos permite recibir pe-didos hasta las 8 de la tarde y suminis-trarlos, en la mayoría de los casos, a las8 de la mañana del día siguiente dondeel cliente lo requiere.

¿Con qué estructura cuenta la em-presa?

Actualmente contamos con un equi-po humano formado por 30 profesiona-les, todos ellos muy implicados en el

proyecto de la empresa. A nivel de insta-laciones, disponemos de naves indus-triales que ocupan una superficie apro-ximada de 9.000 metros cuadrados.

¿Se puede innovar en un mercado co-mo este?

La nuestra ha sido siempre una em-presa innovadora. Para que se haga unaidea, en 1976 contábamos ya con el se-gundo ordenador que hubo en Aspe,uno de los primeros modelos de Ams-trad que nos servía para hacer facturas.Ahora que se habla tanto de la oficina

sin papel, puedo decirle que hace másde 15 años que nosotros apostamos porla transformación digital de nuestragestión.

A nivel de producto, ofrecemos alcliente aquellas novedades que conside-ramos que pueden aportarle un alto va-lor añadido. Un ejemplo de ello son laspuertas cortafuegos, que han evolucio-nado mucho en los últimos años y queconocemos muy bien. De hecho, hemossuministrado productos a proyectos co-mo los nuevos hospitales de Ibiza o Sa-lamanca, la fábrica de El Pozo o el ma-tadero de Huesca.

¿Cuáles son los retos de futuro de Ge-neral de Suministros Leopoldo?

El futuro pasa por mantener nuestrocompromiso por ofrecer a nuestrosclientes una perfecta combinación decalidad, servicio y precio competitivo,aunque debo decir que el trabajo bienhecho nos ha permitido contar con unaclientela fiel que valora las solucionesque podemos aportarle por encima delfactor económico. Nuestro reto es, endefinitiva, seguir recorriendo el caminoque nos ha definido desde el primer día.

[email protected]

Nuestra filosofía: “El valor de un compromiso”

ENTREVISTA Leopoldo Alenda Gerente de General de Suministros Leopoldo

General de Suministros Leo-poldo es una empresa conmás de 40 años de experien-cia en el mundo de la ferrete-ría y los suministros industria-les. Para conocerla un pocomás, hablamos con su geren-te. Leopoldo Alenda.

¿Cuáles fueron los orígenes del labo-ratorio?

Virlab nació en 1977 en el seno deUrbar Ingenieros, una empresa espe-cializada en las aplicaciones industria-les de la vibración: transporte, criba-do, desmoldeo, etc. En 1976, RamónVizcaino, fabricante de equipos de cli-matización, se puso en contacto conla oficina técnica de Urbar porque te-nían que suministrar unidades de cla-se sísmica para la central nuclear deLemóniz. En aquel entonces no habíaen España ningún laboratorio que tu-viera mesas, ni biaxiales ni triaxiales,necesarias para cualificar sísmica-mente los equipos para centrales nu-cleares, de modo que la oficina técni-ca de Urbar diseñó un primer modelo.Desde ese momento, el laboratorio re-alizó ensayos de cualificación sísmicapara todas las centrales que estabanen construcción en España y poste-riormente diversificó su actividad a

sectores como el ferroviario, el eólico,la automoción o la industria militar.

¿Cómo definiría la filosofía de la em-presa?

Siempre hemos apos-tado por dar el mejor ser-vicio posible a nuestrosclientes, ayudándoles enla solución de los proble-mas que se presentan enel desarrollo de los ensa-yos de vibraciones. Paraello apostamos por la for-mación continua de nues-tro personal (nuestroprincipal activo) y por lamejora de nuestros recursos materiales.Así hemos logrado realizar más de3.000 ensayos para sectores diversos enestos más de 40 años. Hoy somos unapequeña empresa en la que trabaja untotal de 17 personas con una mezclaideal de juventud y experiencia.

¿Qué servicios ofrecen?Tenemos más de cuatro décadas de

trayectoria en ofrecer servicios al sectorsísmico nuclear, con ensayos para cen-trales nucleares de medio mundo. En el

sector sísmico no nuclear,nos hemos ocupado dehacer ensayos de equipospara plantas de genera-ción de electricidad,plantas de regasificación,subestaciones de electri-cidad, etc. Además, tra-bajamos para los princi-pales actores de sectorescomo el ferroviario, el eó-lico, la automoción o el

sector militar. En los últimos años, el vo-lumen de exportación ha rondadosiempre el 50% de nuestra facturación.

¿Qué diferencia a la empresa de suscompetidores?

Creo que nuestro laboratorio pre-

senta significativas fortalezas, más alláde la experiencia. Hablo de la veloci-dad de respuesta ante incidencias ha-bidas en los equipos que pueden re-querir de reparaciones “in-situ” o in-cluso del aporte de ideas para el re-fuerzo de piezas que hayan podidoromperse durante los ensayos.

¿Cuál es la infraestructura del labo-ratorio?

Disponemos de dos mesas biaxialesde 2500x2500 y 1200x1200 mm desuperficie útil (además de una mesaelectrodinámica de 750x750 mm) ubi-cadas en un laboratorio de 200 m2 conun puente grúa de 10/3 toneladas.Además, tenemos una superficie auxi-liar de 1000 m2, con dos puentes grúasde 16/3 y 20/3 Toneladas, donde tene-

mos previsto instalar a medio plazouna nueva mesa electrodinámica de2000x2000 mm y una nueva mesa bia-xial de 3000x3000 mm.

¿Cuáles son los proyectos de la empre-sa de cara al futuro?

Tenemos dos proyectos previstosque vamos a ejecutar a medio plazo: laadquisición de un excitador electrodi-námico de 110 kN y 2000x2000 mm desuperficie útil y el diseño y fabricaciónde una nueva mesa biaxial de3000x3000 mm. Ambos nos permitiránaumentar la capacidad de ensayar dellaboratorio y así como abrirnos a otrossectores como el aeronáutico y el aero-espacial.

www.virlab.es

ENTREVISTA Juan Antonio Pérez Gerente de Virlab

Virlab es un laboratorio de ensayos de vibraciones y choque acreditado por ENAC, ademásde ser el único laboratorio nacional homologado por el Grupo de Propietarios de CentralesNucleares Españolas para realizar ensayos de cualificación sísmica. Para conocerlo conmás detalle, hablamos con su gerente, Juan Antonio Pérez.

“Aportamos soluciones de valor en materia de ensayos de vibraciones”

Page 9: MARTES, 28 DE MAYO DE 2019 Excelenci7 Empres7ri7l · donde se ubican también 4.000 m² de naves. Allí disponemos de maquinaria industrial para procesar alrededor de 10.000 toneladas

Excelencia Empresarial • 9Martes, 28 de mayo de 2019

¿Cuáles fueron los orígenes de laempresa?

Cavycar es una empresa familiarque puso en marcha mi padre a prin-cipios de los años 80. En aquel enton-ces, nuestra actividad consistía en ac-tuar como almacén industrial de su-ministros para la industria, en espe-cial para el sector de la máquina-he-rramienta, muy potente en el nortede España.

Y fueron diversificando…Así es. Poco a poco comenzamos

a trabajar también para otros secto-res, como los fabricantes de líneablanca, la automoción o la electróni-ca. A todos ellos les proporcionába-mos diversos productos, pero nues-tro punto fuerte eran sobre todo lossistemas de fijación: tornillería,abrazaderas…

¿Cuál es la foto actual de Cavycar?En el año 2000 se incorporó a la

empresa la segunda generación fami-liar. Fue entonces cuando decidimosdar un giro y reenfocar la actividadde la empresa.

¿De qué modo?Pasamos de tener stock propio

de productos a almacenar lo que elcliente necesitaba y, por contrato,se obligaba a consumir. De este mo-do logramos entrar en industriasmás potentes que, a día de hoy, sonlas que componen nuestra cliente-la. Hablo del sector ferroviario, delaeronáutico y del de las energíasrenovables, en especial de la ener-gía eólica.

¿Qué balance hacen de ese cambioen la orientación del negocio?

El balance es positivo, ya que laempresa ha seguido creciendo inclu-so en tiempos de crisis. En el año2000 éramos 4 personas trabajandoen Cavycar; hoy somos 32 personas ytrabajamos en prácticamente todo elmundo, ya que suministramos pro-ductos y servicios a compañías conplantas en China, India, Estados Uni-dos, Europa o el norte de África.

¿A qué perfil de cliente se dirigen?Nuestra cartera de clientes está

formada por grandes compañías, ge-neralmente multinacionales, que tra-bajan en esos sectores que le comen-taba y que tienen plantas de produc-ción en diversos lugares del mundo.

¿Qué servicios les ofrecen hoy?Hemos pasado de ser un almacén

de suministros a ofrecer un serviciointegral que abarca tanto los produc-tos que necesitan como el modo enque, con ellos, se pueden mejorar susprocesos. Estamos en condiciones deofrecer productos de hidráulica, elec-tricidad, electrónica, mecánica, pro-ductos químicos e incluso la mecani-zación de piezas bajo plano. Pero hayotro elemento que nos diferencia dela competencia.

Y es…El valor añadido que podemos

ofrecer a la hora de mejorar los pro-cesos de producción de nuestrosclientes. La combinación de produc-tos con el área de ingeniería nos per-mite estudiar las necesidades de lasempresas y proponer soluciones quele permitan obtener una mejora pro-ductiva y un ahorro en los costes. Unproceso que incluye también el estu-dio de la logística desde un punto de

vista integral y la creación de equiposespecializados en cada cliente que lesayudan a lograr sus objetivos. Esonos permite ser mucho más que unmero proveedor para nuestros clien-tes y convertirnos en un partner. Eneste sentido, tenemos a nuestro favorque conocer varios sectores nos per-mite trasladar conocimientos de unosa otros y ofrecer una experiencia in-mejorable para las empresas.

¿Cómo han llegado a desarrollaruna estrategia así?

A través del estudio de los proce-sos de nuestros clientes y del uso demetodologías que no solo nos han en-caminado hacia la mejora de la ges-tión (kamban, just in time…) sinotambién al cuidado medioambiental.Un ejemplo de ello es el uso de kitsretornables que permiten al clienterecibir sus suministros en cajas quevuelven a nosotros y colaboran en lareducción del impacto medioambien-tal y de los residuos. Todas estas cosas

generan mejoras que poco a poco he-mos incorporado y nos han ayudadoa seguir creciendo y aportando valorañadido. Pero siempre sin perder devista que nuestro reto es atender lanecesidad de nuestros clientes en elmenor tiempo posible y en las mejo-res condiciones de mercado.

¿Cuáles son los retos de futuro de laempresa?

Hemos puesto en marcha este añonuevos proyectos en el sector eólicoque nos van a permitir crecer confuerza, hasta el punto que esperamoscerrar el año con un 25% más de fac-turación que 2018. A nivel interno,estamos trabajando en la puesta enmarcha de un nuevo sistema infor-mático para la automatización del al-macén y, al mismo tiempo, en la am-pliación de las instalaciones paraofrecer un mejor servicio a nuestrosclientes.

Si me pregunta por sectores, noshemos marcado como reto aumentarnuestra presencia en la industria ae-ronáutica, donde pensamos quenuestro sistema de trabajo puedeaportar a las empresas del sector mu-chas ventajas.

www.cavycar.es

Cavycar estápresente en sectorescomo las renovables,el ferroviario y laaeronáutica

Desde su sede deAndoain, la empresasuministra a clientesde todo el mundo

“Abordamos de un modo integral los suministros y la mejora de procesos”

ENTREVISTA Guillermo Beltrán Director General de Cavycar

Cavycar, S.L. es una empresa especializada en el suministrointegral de productos y servicios para diversos sectores in-dustriales. Para conocer con más detalle en qué consiste sulabor, hablamos con Guillermo Beltrán, Director General dela compañía.

Page 10: MARTES, 28 DE MAYO DE 2019 Excelenci7 Empres7ri7l · donde se ubican también 4.000 m² de naves. Allí disponemos de maquinaria industrial para procesar alrededor de 10.000 toneladas

10 • Excelencia Empresarial Martes, 28 de mayo de 2019

Los frenos de un vehículoson vitales para la seguri-dad de sus ocupantes, poreste motivo RH ha inverti-

do sus casi 50 años de historia enacortar la distancia de frenado y re-ducir al mínimo los percances oca-sionados por un error humano du-rante la conducción. “Nuestra reco-mendación es prestar atención almantenimiento de nuestros vehí-culos, dedicando el tiempo necesa-rio a cada operación y utilizar re-cambios de reconocido prestigio.De esta forma no sólo mejoraremosla seguridad en la carretera, tam-bién ahorraremos en el largo plazo,evitando tener que volver al tallercada poco tiempo para solucionarlos problemas que no se arreglaronconvenientemente en nuestra pri-mera visita”, comentan desde laempresa.

Con sus 6 plantas de producciónen España (Ólvega, Corella, Alfaro,Arganda y dos en Pamplona) sonuna empresa con un fuerte arraigoen el país, pero también con unagran vocación internacional. En1992 abrieron una nueva oficina dedistribución en Chicago, que ahora

da servicio a todo EstadosUnidos, y tienen plantas pro-ductivas en China (Quing-dao) y México (Monterrey).Entre todos los centros su-man más de 2.500 trabajado-res y más de 100.000 m2 deárea productiva. Pero si estosdatos de por sí ya son impre-sionantes, las cifras de fabri-cación lo son todavía más:más de 130 millones de com-ponentes de freno al año y 25millones de juegos de pasti-llas, lo que convierte a RH enel mayor fabricante indepen-diente de recambios delmundo y pudiendo dar co-bertura al 99,5% de los mo-delos del parque automovilís-tico europeo.

Si las pastillas de frenoson el principal activo de RH,de las que tienen más de2.000 referencias y 300 másque están incorporando esteaño, los discos y las zapatas(con el nuevo recubrimientoanti-corrosión) también es-tán en su extenso catálogo.Pero uno de los productos

que más destacan son sus Kits com-pletos de pastillas y discos. Por unlado, RH comercializa el Dual Kit,que da cobertura a más del 95% demodelos europeos; por otro, el Su-per Precision Kit, con una cobertu-ra del 98% del parque automovilís-tico de Europa y con el 100% desus referencias homologadas segúnla normativa R-90. La ventaja deestos kits es que la presentaciónconjunta de discos y pastillas favo-recen la rotación de pastillas y dis-cos; garantiza una frenada más efi-caz al sustituir todos los compo-nentes dinámicos que actúan enella; rentabiliza el tiempo emplea-do en el montaje en un 48%; y evi-ta errores de montaje y la reutiliza-ción de piezas usadas, lo que au-menta la seguridad en la carretera.

Claves del éxitoNo hay un solo elemento que

garantice el éxito de una empresa,de hecho no hay ninguno, pero lasuma de muchos puntos es lo quellevan un producto hasta el consu-midor final y a la empresa a todoslos rincones del globo. Sin duda lagran capacidad de producción,ofrecer la más amplia cobertura anivel mundial y la gran capacidadlogística para poder distribuir entodo el mundo, son característicasintrínsecas a la marca RoadHouse,

y todos ellos son punta-les para afianzar el pro-greso de la marca. Perono servirían de nada sinun producto fiable ydel gusto de los consu-midores. Por eso, lamejora diaria de todoslos componentes quefabrica RH es la mayorclave para entender eléxito de esta empresaque no ha parado decrecer desde su naci-miento.Ningún producto

puede mejorar si no seinvestiga, se corrige yse innova. Por eso, “ennuestro departamentode I+D trabajamoscontinuamente paraofrecer un producto se-guro, fiable, conforta-ble y longevo”, asegu-ran desde la empresa. Yes por ello que en estedepartamento trabajana diario con nuevosprototipos de materia-les de fricción y testan-do la uniformidad de sucalidad de producción.Asimismo, RH imple-menta en todas susplantas el tratamientoHPT (High PressureTreatement), que da alos productos muchasde sus prestaciones fi-nales. Este tratamientoconsiste en someter a lapastilla a un intercam-bio de calor de 6.500grados y una presión de

1tm, lo que asegura que la superfi-cie de fricción está totalmente cura-da antes de salir de la fábrica.

Pero como lo importante es lapráctica, los técnicos de RH reali-zan tests en los que ponen a pruebalos componentes: con 2 millonesde kilómetros al año, la prueba AK-Master y con pruebas extremas enlas montañas austríacas, en elpuerto de Edelweisspitze, que tie-ne pendientes de entre el 12% y el18% a una altitud de más de 2.500metros. “Por todo esto, somos unade las mayores empresas de mate-rial de fricción del mundo y lidera-mos el mercado de pastillas de fre-no para recambio en Europa”.

Historia con futuroAsí como RH fue la primera del

sector en lanzar una gama completade materiales de fricción ecológicospara el turismo europeo allá por1998, este 2019 han lanzado para elmercado americano nuevos mate-riales sin cobre ni otros metales pe-sados. Pero esta no es la única nove-dad para este año, ya que RH se haplanteado varios retos, entre los quecabe destacar: afianzar el crecimien-to y expansión en los mercadosamericano y asiático; lanzar 130nuevas referencias de pastillas y 30de zapatas de freno; e implantar lanueva línea de estuches y cajas co-lectivas que han desarrollado parasus pastillas de freno, con la finali-dad de facilitar al cliente la logísticadel transporte, almacenamiento eidentificación del producto.

www.roadhouse.es

RH fabrica más de 130 millones de componentes de freno al año y 25millones de juegos de pastillas

“En nuestrodepartamento de I+D trabajamoscontinuamente paraofrecer un productoseguro, fiable,confortable y longevo”

Desde su nacimiento en 1970, la empresa navarra Ro-adHouse ha tenido como único objetivo mejorar día adía los componentes del frenado de los vehículos. Ac-tualmente es una de las mayores empresas de mate-rial de fricción del mundo y lideran el mercado de pasti-llas de freno para recambio en Europa, con sedes pro-ductivas y plantas de distribución en España, México,China y Estados Unidos.

RoadHouseMedio siglo reduciendo la distancia de frenado

Page 11: MARTES, 28 DE MAYO DE 2019 Excelenci7 Empres7ri7l · donde se ubican también 4.000 m² de naves. Allí disponemos de maquinaria industrial para procesar alrededor de 10.000 toneladas

Excelencia Empresarial • 11Martes, 28 de mayo de 2019

¿Desde cuándo trabaja AUTO1Group el mercado español?

(Asier): Lanzamos el negocio enverano de 2014, año en el que co-menzó la expansión europea de AU-TO1 Group, con aperturas en 10mercados como Francia, Italia, Paí-ses Bajos, Polonia o Rumanía. Losinicios fueron muy intensos. No ha-bía nada montado y además necesi-tábamos la máxima velocidad posi-ble en el desarrollo. Yo fui la primeracontratación. Empecé a trabajar des-de casa y después en un centro denegocios.

(Julio) Yo empecé pocos mesesdespués de la apertura para ayudaren varias de las áreas y acelerar laexpansión. Seguía habiendo muchosprocesos, departamentos y produc-tos pendientes de definir cuando en-tré y eso fue a lo que nos dedicamosprincipalmente durante el inicio.

¿Cómo se posiciona hoy la compa-ñía en España?

(Asier): A nivel de mercado, Espa-ña es uno de los cuatro grandes deEuropa, el sector del vehículo usadogenera más de dos millones de ventascada año en nuestro país, de las cua-les nosotros tenemos una cuota demercado considerable, pero el sectortodavía tiene capacidad de conseguircrecimientos relevantes. Hay una dis-tancia significativa con los países quetienen esta industria más madura.

(Julio): Después de casi cincoaños de trabajo en España, podemosdecir que hoy es una de las platafor-mas de referencia en la compra y ven-ta de coches usados para profesiona-les de nuestro país, no solo por el vo-lumen de operaciones que realiza-mos sino también por el nivel de cali-

dad que ofrecemos durante todo elproceso.

compramostucoche.es es probable-mente la marca más conocida paravender un coche usado, ¿qué la dife-rencia de sus competidores?

(Asier): compramostucoche.es esel modo más rápido, seguro y sencillode vender un coche como cliente par-ticular. Queremos transmitir el máxi-mo nivel de confianza, orientación alservicio y profesionalidad, nuestraspropuestas de valor fundamentales.

Queremos hacer algo diferente quesea apreciado por nuestros clientes.Además, somos los que mejor preciopodemos ofrecer al tener toda unared europea a nuestras espaldas.

AUTO1.com se presenta como laplataforma online de compra y ven-ta de coches más eficiente del mer-cado para profesionales del sectorde la automoción...

(Julio): Sí. AUTO1.com es unaplataforma online a la que únicamen-te tienen acceso profesionales del sec-

tor de la automoción. Decimos que esla plataforma líder porque más de55.000 profesionales de más de 30países la utilizan para comprar y ven-der coches haciendo sus negociosmás eficientes. Concesionarios ycompraventas de toda Europa tienenacceso a un stock de más de 30.000coches. Y en todo ello, AUTO1.comse encarga de la gestión documentaly de la logística, así como de serviciosde tasación y marketing.

¿Cómo funciona el sistema?(Julio): AUTO1.com ofrece coches

usados que pueden ser comprados encualquier momento a través de cana-les de subasta y de compra directa.Las subastas finalizan cada 24 horasde lunes a sábado y cuentan con va-rias funcionalidades que permiten anuestros clientes adquirir coches deforma fácil y directa. Esos mismos ca-nales también los utilizan otros profe-sionales para vender sus propios co-ches. Este servicio, denominado AU-TO1.com Remarketing lo usan hoyconcesionarios oficiales, empresas derenting, rent-a-car, operadores de flo-tas y fabricantes.

¿Entonces, no solo venden coches aempresas, sino que también se lospueden comprar?

(Julio): Efectivamente, a travésdel servicio AUTO1.com Remarke-ting, los concesionarios oficiales, em-presas de renting, rent-a-car, opera-dores de flotas y fabricantes ofrecensus coches a compraventas profesio-nales de toda Europa. Siguiendonuestros estándares de evaluación,con la aplicación móvil AUTO1.comTrade-in App, se recopila toda la in-formación relevante para cualquiertipo de vehículo, ya sean retomas, fi-nalizaciones de renting o coches acci-dentados. AUTO1.com se encarga delproceso completo: recogida del vehí-culo y de la documentación y pagodel vehículo.

Autohero es la marca más joven delgrupo... ¿La última pata que falta-ba para dar cobertura a todo elproceso de compra y venta?

(Asier): Efectivamente, gracias anuestras experiencias con el C2B yB2B, pensamos que sería un grancomplemento al modelo ofrecer co-ches usados directamente a particula-res. Creemos que comprar coches on-line se convertirá en el futuro en algotan normal como lo es hoy comprarropa o artículos de electrónica enAmazon. Autohero se configura co-mo un servicio íntegramente digitalen el que ofrecemos coches de buenacalidad, revisados por nosotros, conprecio y condiciones muy competiti-vas. Tenemos grandes expectativasde futuro puestas en Autohero. Lasopiniones de nuestros clientes sobresu experiencia de compra son muypositivas.

www.auto1-group.com/es

“Comprar coches online será tan normal comocomprar ropa o artículos de electrónica”

AUTO1GroupLa revolución en la compra y venta de coches online

Desde 2012, AUTO1Group viene revolucionando la forma en la quelos coches se compran y se venden: la compañía ha sido capaz dedesarrollar una plataforma 100% digital que permite comprar y

vender coches de una manera rápida y sencilla, consiguiendo unstock constantemente renovado de vehículos de ocasión a lo largoy ancho de Europa.

ENTREVISTA Asier García Ramallo y Julio Melguizo Domínguez Directores Generales AUTO1 Group en España

La historia de AUTO1 Group comienza con un antiguoMercedes 190D. Christian Bertermann se encontrabajunto a Hakan Koç, trabajando en el desarrollo deuna app, cuando su abuela le pidió ayuda para ven-

der su antiguo coche. Después de encontrar multitud de difi-cultades para vender ese antiguo Mercedes, ambos se dieroncuenta de lo mucho que podía simplificarse el mercado de lacompraventa de vehículos de ocasión si conseguían llevarloa la era digital. Resultado: los dos fundaron AUTO1 Groupen 2012, en Berlín.

Desde aquel momento, la compañía no ha dejado de cre-cer y expandirse hasta convertirse en el experto digital de laautomoción en Europa. Para ello, lleva ya siete años optimi-zando y desarrollando su tecnología, sus productos y sus ser-vicios, democratizando y profesionalizando así el mercadoeuropeo de V.O.

El éxito de AUTO1 Group en Europa demuestra que suapuesta por la digitalización funciona: a día de hoy, el Grupoestá presente en 30 países en en los que ha comprado y vendi-do más de un millón de coches usados desde su inicio, gene-

rando unos ingresos de más de 2.900 millones de euros en2018.

MARCAS ESPECIALIZADASEl Grupo está compuesto por distintas marcas que dan cober-

tura a las distintas fases del proceso de compraventa: compra-mostucoche.es (la marca de compra de coches a particulares -C2B), AUTO1.com (la plataforma para la compra y venta de co-ches entre profesionales de la automoción - B2B) y Autohero (lamarca de venta a particulares - B2C).

Julio Melguizo (izquierda) y Asier García (derecha), Directores Generales frente aStand de Autohero

Page 12: MARTES, 28 DE MAYO DE 2019 Excelenci7 Empres7ri7l · donde se ubican también 4.000 m² de naves. Allí disponemos de maquinaria industrial para procesar alrededor de 10.000 toneladas

12 • Excelencia Empresarial Martes, 28 de mayo de 2019

Ingeniero industrial con un MBApor el Imperial College London, Sa-muel García lleva toda su vida ob-servando los objetos cotidianos y

aplicándoles ideas innovadoras con lasque mejorarlos. En su etapa en Londres,donde trabajó once años en la industriade la automoción, pudo combatir el fríogracias a los asientos calefactables delos coches. Un día, atravesando el ríoTámesis por el puente del Milenio, ob-servó a unos padres que empujaban elcochecito de un bebé que tiritaba defrío. Inmediatamente asoció esa ima-gen con el confort instantáneo que pro-porcionan los asientos calefactables y sepuso a trabajar para dar solución a eseproblema.

Después de realizar varios cálculosteóricos y construir varios prototipos,

el cochecito de bebé con asiento cale-factable fue tomando forma. Fundó laempresa Heetee Baby España, desarro-lló el primer modelo y en 2017 ganó elpremio al producto más innovador delaño en la feria más importante delmundo sobre puericultura, Kind + Ju-gend, en Colonia (Alemania). La ideainnovadora de este emprendedor es-pañol se impuso a las de 170 empresasde 30 países.

Todo innovaciónEl asiento calefactable es una de las

innovaciones más importantes, pero noes la única. Además de ser el único co-checito del mundo que incorpora estatecnología, es el único que mantiene ca-liente el biberón, y, como explica García,“la gran novedad es que es sostenible,

porque a medida que lo empujas, con elmovimiento de las ruedas generas tupropia energía, suficiente para calentarel asiento, mantener caliente el biberóne incluso cargar cualquier dispositivoelectrónico en su puerto USB.”

Además de la tecnología, el modeloMayfair es el más seguro del mercadopor sus funcionalidades en seguridad.Aunque es el más compacto, es el másestable en los tests de volcado, y tiene

un freno automático. Y también aportanovedades en el confort, con la suspen-sión más suave que existe.

Lanzamiento al mercadoTras el gran éxito obtenido en la fe-

ria de Colonia, Samuel sabía que su pro-ducto iba a funcionar. Muchos distribui-dores de todo el mundo se habían inte-resado por su comercialización. Él prefi-rió empezar con el mercado nacional

para dar un servicio de atención alcliente acorde a una marca premium, yabordar después la expansión interna-cional, escaladamente y de maneracontrolada. Inició la producción en Va-lencia y en octubre de 2018 lanzó May-fair al mercado.

El objetivo de Heetee es ser una em-presa referente en innovación en el sec-tor: “De aquí a 2023 queremos sacarseis modelos nuevos, siempre con esecomponente tecnológico para que Hee-tee pueda seguir proporcionando máscomodidad a los bebés y más autono-mía a los padres”. Y para los que se pre-guntan si aún se puede seguir innovan-do en un producto como los cochecitosde bebé, Samuel no lo duda: “En estesector no se innovaba más que a niveldiseño, y el mercado necesitaba un em-pujón de este tipo. No es fácil, y es nece-sario innovar constantemente en I+Dpara seguir siendo competitivo”.

hee-tee.com

HeeteeEl coche de bebé que proporciona más comodidada los pequeños y más autonomía a los padres

ENTREVISTA Samuel García Fundador y CEO de Heetee Baby España

Los cochecitos de bebé ya no son lo que eran desde que lastartup española Heetee irrumpió en un mercado que en 15años apenas había experimentado mejoras. Con asiento ca-lefactable y alimentado con la energía sostenible que gene-ran sus ruedas, su modelo Mayfair fue el primero en adoptarlas nuevas tecnologías y ganó el premio a la innovación en laferia más importante del sector, en Alemania.

Modelo Mayfair, premio al producto más innovador en la feria Kind + Jugend de 2017

Atendiendo a ello, su empre-sa ha desarrollado una so-lución tecnológica que per-mite monitorizar los princi-

pales parámetros que necesita el agri-cultor para llegar a una agricultura inte-ligente, orientada a un ahorro de costes.

El agua es un recurso prioritario enagricultura… ¿La clave está en cómoutilizarla de forma más eficiente?

Claro pero, para poder utilizarla deforma más eficiente, primero hay quemedir cómo se está utilizando. La infor-mación basada en datos es clave para latoma de decisiones, algo habitual en elsector industrial, donde todo se monito-riza. En cambio, en agricultura, no semide algo tan fundamental como lacantidad de agua disponible en el suelo.En un sector tan tradicional, solo losgrandes productores pueden acceder aestas tecnologías. Y en España, el 70%

del terreno productivo está en manosde pequeños agricultores y Pymes.

¿Prismab hace accesible este tipo detecnología al pequeño agricultor?

Totalmente, por eso, aprovechandonuestra experiencia previa en tecnolo-gía para el hogar digital, hemos desarrollado Prismab, que permite ges-tionar de forma más eficiente el rega-dío, lo que al cabo del año puede supo-ner un ahorro de unos 9000€ en agua,una reducción de costes muy importan-te porque el pequeño agricultor semueve en un entorno muy competiti-vo, en el que los márgenes lo son todo.

¿En qué consiste Prismab?Prismab es una solución tecnológica

que mide los principales parámetrosagronómicos de la forma más accesibley económica posible. Consiste en unared de sensores que permite monitori-

zar en tiempo real losvalores más importan-tes para el agricultor,como la cantidad deagua en suelo, la salini-dad o la temperaturadel suelo, entre otros.Los sensores se entie-rran y se conectan a untransmisor que envíala información a Inter-net y el agricultor, me-diante una aplicación web, puede acce-der a todos los datos que han registra-do, desde cualquier dispositivo conecta-do a la Red. Prismab tiene además un

sistema de alertas, en-vía notificaciones ypermite consultar elhistórico de registros.

¿Qué ventajas apor-ta? Se ha referido aun importante aho-rro de costes…

La información queaporta Prismab permi-te regar de forma más

precisa, aportando a los cultivos el aguaque necesitan en su justa medida, loque puede reducir hasta un 30% el con-sumo. También puede contribuir a me-

jorar la producción: el agua, por excesoo por defecto, puede estropear una pro-ducción. Y además ayuda al agricultor atomar otro tipo de decisiones en fun-ción de la salinidad del suelo y su tem-peratura.

¿Qué aceptación está teniendo Pris-mab entre los pequeños agricultoresespañoles?

Muy buena. La solución está dispo-nible desde septiembre de 2018 y, des-de entonces, ya hemos instalado másde 200 Prismab, principalmente en laszonas de Levante, Murcia y Andalucía,que es donde se concentra el gruesode la agricultura en nuestro país. Elobjetivo es instalar más de 1000 sen-sores Prismab en un año, lo que nos si-tuaría como líderes en integración deeste tipo de tecnología en España. Eneste sentido, acabamos de cerrar unaronda de inversión que nos va a permi-tir llevar nuestros sensores a muchamás gente. En Prismab estamos sien-do testigos de un cambio de mentali-dad hacia una agricultura inteligente yel primer peldaño somos nosotros: el90% de los usuarios de Prismab nuncaantes habían utilizado tecnología apli-cada al campo.

www.prismab.com

Prismab Tecnología para un riego inteligenteENTREVISTA Antonio Pastor Socio fundador de Prismab

En España, el 90% del agua disponible se destina a la agri-cultura de regadío, existiendo más de 15 millones de hectá-reas cultivables, casi un tercio del territorio español. Nos loexplica Antonio Pastor, socio de Prismab, poniéndonos so-bre la pista de la importancia que, en este contexto, adquie-re la gestión eficiente del agua de riego.

Page 13: MARTES, 28 DE MAYO DE 2019 Excelenci7 Empres7ri7l · donde se ubican también 4.000 m² de naves. Allí disponemos de maquinaria industrial para procesar alrededor de 10.000 toneladas

Excelencia Empresarial • 13Martes, 28 de mayo de 2019

¿Qué tipo de patologías aborda latecnología de Medtronic?

Nuestra compañía está organi-zada en cuatro unidades de ne-gocio:

La ya citada unidad de Cardio-vascular, que nos ha dado avancestales como el marcapasos sin cablesmás pequeño del mundo.

Nuestra unidad de terapias res-taurativas, que engloba un subcon-junto de terapias enfocadas a me-jorar la calidad de vida de quienespadecen enfermedades crónicas ta-les como incontinencia -para la quehemos desarrollado un neuroesti-mulador que el paciente puedecontrolar desde un smartphone-,dolor crónico y epilepsia -para laque hemos desarrollado un sistemade cirugía láser que nos permite ac-ceder a zonas del cerebro hastaahora inaccesibles-. Dentro de estaunidad destaca también el área deNeurovascular, centrada en elabordaje del ictus, una patologíaque es hoy la segunda causa demuerte en nuestro país (la 1ª causaen mujeres).

Otra área importante para nos-otros es la Diabetes. Aquí estamosespecialmente orgullosos de haberlanzado este año en España el pri-mer sistema híbrido de asa cerradaque automatiza y personaliza la ad-ministración de insulina basal las24 horas del día. Este sistema es elmás precisoque hadesarro-llado lacompa-ñía, yc u en t acon unsoftware úni-co en el mercado, capaz de predecirlas hipoglucemias con unos 30 mi-nutos de antelación y detener demanera automática la administra-ción de insulina, brindando ciertoalivio en el manejo y tratamiento

constante que requiere una patolo-gía como la diabetes.

Además, con nuestra unidad deterapias mínimamente invasivas, es-tamos también presentes en los qui-rófanos de los hospitales. Trabajamosmuy activamente en la capacitación yasistencia de los profesionales clíni-cos para la transición de la cirugíaabierta a la cirugía mínimamente in-vasiva. Y este trabajo ya comienza adar sus frutos en, por ejemplo, elabordaje de la obesidad mórbida,donde estamos demostrando que lacirugía bariátrica no sólo es el trata-miento más efectivo para lograr una

pérdida de peso signifi-cativa y sostenida,

sino que,

Y por supuesto, seguimos traba-jando en la innovación disruptiva.Por ejemplo, en términos de robóti-ca, esto será un facilitador para ci-rugías mínimamente invasivas másavanzadas para cada situación enla que un robot puede proporcionarmejores resultados. Este será el si-guiente paso natural.

¿Está preparado el sistema sani-tario español para integrar estasnuevas tecnologías?

Este es, sin duda, el gran reto delsistema y, por ende, de la industria.

Desde la perspectiva del conoci-miento, el sistema está más que pre-parado para esto. Tenemos excelen-tes profesionales sanitarios, muybien preparados para la adopción deestas tecnologías innovadoras. Eldesafío es el presupuesto y, en el sec-tor público, no hay perspectivas deque vaya a mejorar este escenario.

La proporción del presupuestogastado en dispositivos médicos enhospitales públicos es pequeña, pordebajo del diez por ciento. Sin em-bargo, las necesidades de incorpo-rar tecnología a la salud van a cre-cer debido al envejecimiento de lapoblación y a las enfermedades cró-nicas. Por lo tanto, para aprove-char al máximo el presupuesto dis-ponible, debemos centrarnos no só-lo en los dispositivos tecnológicos,

sino también en lassoluciones quegeneran efi-ciencias en elsistema y, enúltima ins-tancia, valor

en salud. El retono reside sólo en la incorporaciónde la tecnología en los hospitales,sino en la mejora de la capacitaciónde los profesionales, la infraestruc-

tura o los procesos, para que la ges-tión y explotación de esta tecnolo-gía sea lo más eficiente posible. Eslo que llamamos la creación de va-lor en salud.

Medtronic es líder en el desarrollode ese modelo de atención médicabasado en la creación de valor ensalud. ¿Cómo se desarrolla estoen España?

La sanidad basada en la creaciónde valor en salud -lo que se entien-de por Value Based Healthcare- esfundamental para el futuro. Paragarantizar que el sistema de aten-ción médica permanezca sosteni-ble, el desafío es crear mejores re-sultados para el paciente a un costeigual o menor. Cuan-do comenza-mos conesta es-trategiaen Espa-ña hace unoscinco años, co-menzamos a tra-bajar juntoscon grandescolaborado-res, a travésde acuerdos decolaboración paraunidades específicas de va-rios hospitales importantes en elpaís. A través de este esfuerzo, pu-dimos aislar el problema de cadaunidad específica, y luego construirsoluciones que demostraran queesas soluciones, de las cuales losproductos juegan un papel, agre-gan valor. Así es como estamos arti-culando este plan.

El problema que nos encontra-mos es que el sistema sanitario noestá acostumbrado a comprar solu-ciones sino productos, ni a deman-

dar resultados en salud en vez desólo tecnología. Poco a poco esta-mos promoviendo el paso hacia so-luciones, ya que ello es clave para laviabilidad del sistema sanitario.

¿Cómo se sitúa Medtronic en la erade la transformación digital y elempoderamiento de los pacientes?

Esta visión enlaza con un nuevoparadigma sociosanitario en el quedestacan dos pilares fundamenta-les: la digitalización de la sanidad yel empoderamiento de los pacien-tes y sus familiares, que cada vez to-man un rol más activo en la tomade decisiones y en la forma en quegestionan su salud. Medtronic esconsciente del momento disruptivoque como sociedad estamos vivien-do, y estamos desarrollando un mo-delo de compañía y servicio adap-tado a las nuevas necesidades delmercado y del paciente. Ya son mu-chas las soluciones digitales que es-tamos aportando al sistema.

¿Dónde encontraremos Medtro-nic en 5 años?

Debemos seguir siendo la em-presa líder en tecnología médica yel socio líder para el sistema sanita-rio. En España, hoy nos percibencada vez más como un socio, en lu-gar de un proveedor. En cinco años,deberíamos ser universalmenteaceptados como socios colaborado-res, una compañía de tecnologíaque aporta soluciones y valor, contecnología integrada en esas solu-ciones.

También debemos seguir siendoun gran lugar para trabajar paranuestros empleados y ser la compa-ñía elegida por nuestros clientes,mientras continuamos mejorandola vida de cada vez más pacientes ycontribuyendo a nuestra sociedad através de nuestros programas deresponsabilidad social.

www.medtronic.com

“Cada segundo, nuestra tecnología impacta positivamente en la vida de másde dos personas alrededor del mundo”

ENTREVISTA María Vila Directora General de Medtronic en España y Portugal

Medtronic es actualmente líder mundial en tecnologíasanitaria, con ingresos alrededor de 600 millones de euros en España. Su origen se traslada a 1949 con el dise-ño de un marcapasos con batería portátil, lo que les dioun reconocimiento como empresa especialista en car-diovascular. A lo largo de los años, Medtronic ha seguidodesarrollando otras tecnologías fundamentales para lle-gar a lo que es hoy: una compañía con soluciones paramás de 70 patologías diferentes y un porfolio con más de46.000 patentes. Hablamos con María Vila, Directora Ge-neral de Medtronic en España y Portugal.

además, en comparación con el trata-miento no quirúrgico, es una alterna-tiva coste-efectiva en el tratamientode la obesidad mórbida a corto plazo,siendo más efectiva y ahorradora decostes a medio y largo plazo.

Page 14: MARTES, 28 DE MAYO DE 2019 Excelenci7 Empres7ri7l · donde se ubican también 4.000 m² de naves. Allí disponemos de maquinaria industrial para procesar alrededor de 10.000 toneladas

14 • Excelencia Empresarial Martes, 28 de mayo de 2019

¿Cómo se posiciona actualmenteMUSAAT como compañía especia-lizada en seguros de responsabili-dad y civil y de la construcción enEspaña? ¿Cómo ha evolucionadoen sus más de tres décadas de tra-yectoria?

Somos el referente en el sectorpara el aseguramiento y la cobertu-ra de los riesgos relacionados con elproceso constructivo. La compañíanació como respuesta de un colecti-vo, el de la arquitectura técnica, quetenía dificultades en el entorno delaseguramiento para encontrar pro-ductos que se adaptaran a sus nece-sidades, pero con los años nos he-mos ido dimensionando para abar-car una mayor y más amplia espe-cialización en el mundo de la cons-trucción.

En estos 35 años hemos gestiona-do más de 60.000 reclamaciones desiniestros, siendo, además, un refe-rente en el aseguramiento de las co-berturas del seguro Decenal.

¿Cuáles son sus cifras? ¿Cuántosasegurados tienen en España?

Tenemos más de 30.000 asegu-rados (de ellos 22.000 son arquitec-tos técnicos), un patrimonio neto de103M€ y más de 700 M€ en provi-siones técnicas -son las que nos per-miten hacer frente a los siniestros oreclamaciones de nuestros mutua-listas- y un margen de solvencia del234%, dato este último espe-cialmente resaltable puestoque los requisitos de solvenciase han endurecido mucho enlos últimos años en el sectorasegurador.

Actualmente, estamos gestio-nando 23.000 siniestros, la ma-yoría de ellos reclamaciones con-tra el técnico que ha llevado la di-rección de obra. También siniestrosmuy graves relacionados con acci-dentes laborales, puesto que el apa-rejador es normalmente el coordina-dor de seguridad y salud en la obra.

Los profesionales de la construc-ción, en su sentido más amplio, tie-nen un riesgo elevado en el ejerci-cio de su actividad…

Sí, por lo que trabajar sin un segu-ro de responsabilidad civil es muyarriesgado. Desde MUSAAT, ademásde ofrecer nuestros productos asegu-

radores, trabajamos para concien-ciar en torno a la prevención, promo-viendo metodologías de trabajo quepermitan reducir los siniestros. Eneste sentido, desde nuestra Funda-ción, estamos haciendo un gran es-fuerzo que revierte en la formación yen las buenas prácticas de nuestrocolectivo. En MUSAAT no solo pen-samos en la prima del seguro. Unade nuestras inversiones estratégicases la prevención.

¿Qué complejidades plantea el sec-tor de la construcción desde el pun-to de vista asegurador?

Asegurar la construcción exigeuna especialización muy profunda.Cualquier compañía no puede ofre-cer un buen producto a estos profe-sionales: no se puede asegurar ade-cuadamente si no se conoce el mun-do de la construcción.

Otro aspecto clave es la garantíade futuro. Cuando aseguras a un ar-quitecto técnico las garantías que seexigen alcanzan los 10 años, por loque es importante hacerlo con unacompañía que al cabo de ese tiempopueda responder. Algunas compañí-as se inician en este negocio y, cuan-do no les salen los números, lo de-jan. MUSAAT ha estado y va a estarsiempre al lado de los profesionales

de la construcción, trabajando conuna vocación auténtica y verdadera.

Por otra parte, es importante ofre-cer una gama de productos suficien-temente amplia para dar respuesta a

todas las necesidades de laconstrucción,

con coberturas específicas para cadaprofesional, como hacemos en MU-SAAT, mientras que otras compañíasse ciñen a los productos que les sonmás rentables pero que no cubren to-da la gama de necesidades.

¿Con qué productos aseguran eltrabajo de los profesionales del sec-tor?

Tenemos tres grupos: el que co-rresponde a la responsabilidad civilde los intervinientes, a título indivi-dual o bien a través de sociedadesmultidisciplinares; el seguro orienta-do a daños, como es el Decenal y elTodo Riesgo de Construcción; y eltercer bloque con el seguro de afian-zamiento, así como con el seguroMultirriesgo del Hogar y el seguroMultirriesgo de Oficinas.

En base a estos bloques, hacemoscomposiciones o estructuras de co-berturas de acuerdo con las necesi-dades de cada mutualista.

¿Qué nuevas necesidades de co-bertura están surgiendo?

Un seguro que permita dar co-bertura a todos los intervinientespara todo el periodo en que puedenser responsables: el aseguramientopor obra a todos los intervinientesdurante los próximos 10 años. EnMUSAAT ya contamos con este pro-ducto.

¿Quiénes son sus principales clien-tes?

Todos los intervinientes en elproceso constructivo, destacandoen primer lugar la arquitectura téc-nica, que es la que dio origen a lamutua, pero también promotores yconstructores inmobiliarios y em-presas relacionadas con dichas acti-vidades y su entorno.

También cubrimos otros colecti-

vos, como los secretarios intervento-res y tesoreros de las administracio-nes locales.

¿Cuáles son sus grupos de interés?Los mutualistas, con el compro-

miso de ofrecerles calidad; nuestrosempleados, que cuidamos con pro-gramas de salud y deporte; los cola-boradores y mediadores en el proce-so de distribución de nuestros segu-ros; y los abogados y peritos en elproceso de gestión de todos los si-niestros.

¿Por qué elegir MUSAAT?Por nuestra experiencia asociada,

a nuestra especialización, y el servi-cio y la atención al mutualista, unode nuestros objetivos más importan-tes y diferenciadores.

Otro aspecto diferenciador deMUSAAT es que su Consejo de Ad-ministración lo integran técnicos dela construcción. Ellos conocen laproblemática del sector y, además,para la tramitación de siniestroscontamos con un equipo de gesto-res con un conocimiento muy am-plio y profundo de ese mundo. EnMUSAAT llevamos todo ese conoci-miento del sector y de la siniestrali-dad a nuestros seguros, lo que nospermite ofrecer unas tarifas muycompetitivas en todos nuestros pro-ductos aseguradores.

¿Cuáles son las líneas del plan es-tratégico de MUSAAT para los pró-ximos años?

Hemos aprobado un plan estraté-gico basado en cinco líneas: la mejo-ra de la estructura del Grupo; la me-jora en calidad, entendida global-mente, tanto en servicio como enproducto; la mejora en el modelo degestión, en el negocio y la mejora ensolvencia y gobernanza.

Vamos a poner el foco en mejorarlos procesos y llevar a cabo unatransformación digital para adaptar-nos a los nuevos tiempos, a lo quededicaremos muchos recursos e in-versión. La forma de contratar pro-ductos ha cambiado mucho, no nospodemos quedar atrás. Para generarla competitividad que buscamos te-nemos que enfocarnos en la movili-dad, en la conectividad, en la digita-lización y en eso estamos. MUSAATestá inmersa en un proceso de trans-formación que pasa por convertir ala Mutua en la mejor compañía defuturo, moderna y a la vanguardiadel sector.

www.musaat.es

MUSAAT está inmersaen un proceso detransformación quepasa por convertir ala Mutua en la mejorcompañía de futuro,moderna y a lavanguardia del sector

“Trasladamos el conocimiento del sectorde la construcción a nuestros seguros”

ENTREVISTA Javier Vergés Director General de MUSAAT

MUSAAT, Mutua de Seguros a Prima Fija, es una compañíaespecializada en seguros de responsabilidad civil y de laconstrucción. Su trayectoria arrancaba hace más 35 añospara dar respuesta a las necesidades específicas de asegu-ramiento de los profesionales de ese sector, siendo hoy díauno de los líderes en España asegurando el trabajo en laconstrucción.

Foto: ©Adolfo Callejo

Page 15: MARTES, 28 DE MAYO DE 2019 Excelenci7 Empres7ri7l · donde se ubican también 4.000 m² de naves. Allí disponemos de maquinaria industrial para procesar alrededor de 10.000 toneladas

Excelencia Empresarial • 15Martes, 28 de mayo de 2019

Un despacho de abogados localcon visión global

El despacho CMS Albiñana &Suárez de Lezo fue fundado en1958, coincidiendo con la aperturahacia el exterior de nuestro país. En2005 pasó a formar parte de la fir-ma internacional CMS, lo que le haaportado las ventajas de formarparte de una organización interna-cional, pero manteniendo su perso-nalidad y autonomía en la toma dedecisiones. CMS se encuentra entrelas diez primeras firmas legales delmundo por número de abogados ygracias a su modelo único, cuentacon 72 oficinas en 41 países de todoel mundo, con más de 4.800 aboga-dos que prestan asesoramiento,tanto en operaciones de carácter lo-cal como multijurisdiccional. En2018 la facturación global de CMSsuperó los 1.000 millones de euros.

“Nuestro principal objetivo esprestar a nuestros clientes un aseso-ramiento altamente especializado,tanto en operaciones corporativasde carácter nacional como interna-cional, en las que podemos aportar,además de nuestro conocimientolocal, la presencia y experiencia deCMS en más de 40 jurisdicciones”

afirma César Albiñana, socio direc-tor del despacho.

M&A en el origen de todoEl asesoramiento a grandes mul-

tinacionales extranjeras y entida-des bancarias en su proceso de esta-blecimiento en España, bien me-diante operaciones de adquisiciónde empresas o la apertura de filialespropias, fue el núcleo duro de la ac-tividad de CMS Albiñana & Suárezde Lezo desde su fundación. Esta esla razón por la que su departamen-to de Corporate y M&A es el de ma-yor tradición y experiencia de la fir-ma, y por la que a su alrededor sedesarrollaron las demás áreas depráctica. En la actualidad, el áreade M&A de CMS aglutina a unequipo de más de 700 abogados re-partidos en 41 países.

Este amplio conocimiento de lasoperaciones corporativas se difun-de cada año a través del “CMS Eu-ropean M&A Study”. El último in-forme, relativo a 2018, ha tomadocomo referencia el comportamientode los mercados en el último año,detallando las prácticas habitualesy los riesgos y retos de las 450 ope-raciones de fusión y adquisición en

las que ha asesorado CMS, compa-rándolas con las de los últimosocho años.

Por su larga tradición en el des-pacho, destaca además el departa-mento de Procesal. Su amplio y ex-perto equipo de abogados procesa-listas la convierten en una de las fir-mas más destacadas en derecho pe-nal-económico, así como en el tra-tamiento de situaciones de insol-vencia empresarial.

También cuenta con gran rele-vancia el área de Mercados y Servi-cios Financieros del grupo CMS,una de las mayores de Europa, queofrece asesoramiento especializa-do, tanto local como internacional,en todos los aspectos del derecho

bancario, financiero, regulatorio yde mercado de capitales.

A estas tres prácticas se han su-mado a lo largo de los años todaslas demás que en la actualidad con-forman la firma: Competencia yUE, Derecho Público y Sectores Re-gulados, Inmobiliario y Construc-ción, Laboral, Propiedad Industriale Intelectual/Datos y Tributario.

Especialización sectorial La especialización sectorial es

una de las señas de identidad de lafirma. Sus abogados cuentan conun profundo conocimiento de lascaracterísticas específicas de cadasector, lo que les permite dar unamejor respuesta a las complejas ne-cesidades de sus clientes.

Tal y como afirma Rafael Suárezde Lezo, socio director del despa-cho: “Nuestro conocimiento de losdiferentes sectores económicos ysus necesidades particulares nospermiten aportar valor al cliente enel desarrollo de sus proyectos yofrecerles soluciones personaliza-das, tanto si se trata de una grancompañía cotizada como de unapequeña o mediana empresa.”

CMS cuenta con abogados ex-pertos en distintos sectores de acti-vidad, tales como: energía, inmobi-liario, infraestructuras, TMC, pro-ductos de consumo, farmacéutico,grandes patrimonios, hoteles yocio, private equity y seguros.

Energía e inmobiliario, los sec-tores de mayor crecimiento

En estos últimos años han desta-cado por su crecimiento los sectoresde energía e inmobiliario y cons-trucción.

CMS Albiñana y Suárez de Lezoha asesorado en la mayoría de lasgrandes operaciones en el ámbito

energético de los últimos años, tan-to nacionales como internaciona-les, convirtiéndose en el despacholíder en el asesoramiento eléctrico,y más concretamente, en el de lasenergías renovables en España. Elequipo de energía, formado por es-pecialistas en distintas áreas depráctica, permite ofrecer un aseso-ramiento integral en cualquier tipode transacciones, tanto a nivel localcomo internacional, así como en el desarrollo de cualquier actividadenergética o en la resolución de to-do tipo de litigios.

En cuanto al sector inmobiliarioy construcción, tras décadas de ex-periencia realizando operaciones entoda Europa, los equipos de aboga-dos de CMS en las distintas jurisdic-ciones comparten sus conocimien-tos y experiencias, permitiendo asíofrecer un asesoramiento altamenteespecializado a sus clientes. En Es-paña la firma asesora a inversores,promotores, arrendatarios, consor-cios de construcción o gestores deactivos en todo tipo de asuntos rela-cionados con promoción inmobilia-ria, inversión y desinversión en acti-vos inmobiliarios, construcción,contratación inmobiliaria y, en ge-neral, en operaciones de financia-ción y de sale lease-back.

Comprometidos con la sociedady el medio ambiente

Además de las actividades pro-pias del negocio, y guiados por laAgenda 2030 para el DesarrolloSostenible adoptada por la Asam-blea General de la ONU en 2005,en CMS Albiñana y Suárez de Lezose desarrollan diversas iniciativas afavor de las personas, el planeta yla prosperidad. Programas de for-mación sobre el entorno legal espa-ñol para extranjeros, asistencia re-currente en asuntos fiscales paraONGs y asesoramiento a todo tipode asociaciones sin ánimo de lucro,son algunas de las actividades conlas que colaboran los miembros dela firma. Este año el despacho haacometido también un proyecto pa-ra ir disminuyendo progresivamen-te la utilización de plásticos hastallegar a su eliminación total.

Con el objetivo de compartir lavisión acerca de la carrera y el lide-razgo de las mujeres en la profe-sión, se ha creado el Foro CreatingMore Success, para contribuir al ac-ceso de las profesionales a los pues-tos de mayor responsabilidad en eldespacho.

www.cms.law

CMS Albiñana & Suárez de Lezo60 años aportando valor a sus clientesCMS Albiñana & Suárez de Lezo ha cumplido sesenta años.En este tiempo, ha pasado de ser un bufete local tradicio-nal, a contar con más de cien abogados repartidos en susoficinas de Madrid, Barcelona y Sevilla, y a formar parte dela firma internacional de abogados, CMS.

Page 16: MARTES, 28 DE MAYO DE 2019 Excelenci7 Empres7ri7l · donde se ubican también 4.000 m² de naves. Allí disponemos de maquinaria industrial para procesar alrededor de 10.000 toneladas

16 • Excelencia Empresarial Martes, 28 de mayo de 2019

¿Cómo acaba un licenciado en Dere-cho en el sector IT?

La necesidad de los operadorescuando nació Tower Consultores erasobre todo buscar los emplazamientospara ubicar sus antenas, arrendarlos ylegalizarlos en el menor tiempo posi-ble. Esa fue nuestra razón de ser, y de

ahí surgió la oferta del resto de servi-cios, desde el diseño hasta su puesta enfuncionamiento y su integración en lared. La explosión fue inmediata por-que las necesidades eran enormes. He-mos participado en el despliegue ymantenimiento de todos los operado-res de telefonía móvil y de fija, para re-

des 2G, 3G, 4G, adecuación de 5G, fi-bra y FTTH. Ahora somos unos 140empleados, de los que unos 80 son in-genieros. Trabajamos en toda Españadesde las oficinas de Madrid y Barcelo-na y las delegaciones de Valencia, Va-lladolid e Islas Canarias.

¿Qué hicieron cuando se terminaronde desplegar las antenas?

Hemos diversificado bastante en es-tos casi 24 años. Nos hemos tenido queadaptar a las necesidades de los opera-dores, y también a los servicios presta-dos por fabricantes de equipos. En me-dio, vimos que venía una crisis y decidi-mos ir al extranjero. También aprove-chamos para reorganizarnos en España.Teníamos que enfocarnos a lo que traíael futuro, que era el 5G y la smart city.En esa línea, nos hemos dirigido a losayuntamientos pequeños y medianos, alos que el desarrollo de todas las activi-dades relacionadas con el 5G les puede

llevar de ser un núcleo rural deprimidoa tener un posicionamiento inclusomundial para saber mostrar sus exce-lencias turísticas. Estamos trabajandocon tres ayuntamientos en España yuno en Argentina. Hemos apostadotambién por las administraciones públi-cas porque dentro de esta crisis conti-núa, no hay inversión en nuevas in-fraestructuras más allá del 4G. A lasgrandes corporaciones de comparticiónde infraestructuras no les ha quedadomás remedio que hacerla, pero aún nohan empezado a invertir en su puestaen marcha, y ahí es donde necesitamosun apoyo institucional.

¿Qué posibilidades aporta la smartcity a esos ayuntamientos?

Un proyecto de smart city no es sólocambiar las farolas. Uno de los puntosimportantes de nuestro enfoque va a sersiempre la eficiencia energética, y hoyexisten los medios suficientes para con-

seguir hasta un 80% de ahorro de ener-gía. Además, podemos adaptar las lu-minarias y demás elementos urbanospara lanzar el despliegue del 5G, por-que servirían de plataforma para colo-car los sensores y antenas repetidorasque van a marcar cómo hacer más efec-tiva la gestión de las infraestructuras deun municipio. Incluso aportarán múlti-ples soluciones que mejorarán la vidade los ciudadanos.

¿Qué ventajas tienen frente a sus com-petidores?

Nuestro elemento diferenciador esla formación para potenciar y retener eltalento. El empresario tiene la obliga-ción de desarrollar el talento de sus em-pleados para que conjuntamente alcan-cemos un fin único. Hemos conseguidoque mucha gente con mucho talento sequede con nosotros.

Nuestra larga experiencia en Españay el extranjero ha sido clave para incen-tivar a nuestros trabajadores en comoevolucionar en la gestión de las infraes-tructuras de telecomunicación.

www.towerconsultores.com

“Un proyecto de smart city no es sólo cambiar las farolas”

ENTREVISTA Luis Ángel Cordero Director general de Tower Consultores

Tower Consultores nació en 1996 para dar respuesta a la necesidad de los operadores de tele-fonía móvil digital de desplegar sus antenas por todo el país. Con los años, ha evolucionado yhoy, además de la gestión de infraestructuras, está inmerso en la implementación de la smartcity a través del 5G.

¿La actividad de Emprosoft se cen-tra, en exclusiva, en la Gestión delGasto en Telecomunicaciones?

Sí, siempre ha sido nuestra únicaactividad, siendo una de las empresaspioneras en España con esta especiali-zación. Llevamos casi 35 años de tra-yectoria, en los que muchos clientesnos vienen renovando su confianzadesde hace más de dos décadas. Esonos enorgullece y nos hace sentir querealmente hacemos bien nuestro tra-bajo, de la mano de un equipo huma-no especializado de contrastada expe-

riencia y apoyados en una cultura em-presarial de mejora continua, perso-nalización de soluciones y evolucióntecnológica.

¿Qué complejidad presenta gestio-nar ese tipo de gastos?

De entrada, tener que manejar ungran volumen de información, lo cuales difícil si no se cuenta con la herra-mienta necesaria -nosotros trabaja-mos con un software de desarrollopropio- para hacer una contabilidadanalítica y obtener volumetrías para la

elaboración de pliegos de telecomuni-caciones. Es preciso hacer una audito-ría de la facturación, un inventario delas telecomunicaciones y, a partir deahí, obtener datos sobre el consumoreal, la tarificación, el tipo de contra-to… En base a ello, aportamos al clien-te el análisis que necesita para llevar acabo la negociación con la compañía ocompañías de telecomunicaciones ymejorar sus condiciones. Todo ellodesde una total independencia de losoperadores.

También garantizamos una alta se-guridad de los datos, en cumplimientode la RGPD. Contamos con servidoresde altas prestaciones en cloud privadode alta disponibilidad con certificadosSSL con Validación Extendida. Y Em-prosoft está certificada en ISO 9001.

¿Qué beneficios se derivan de una co-rrecta gestión del gasto?

El objetivo final de nuestro trabajoes generar valor, gracias a la utilidadde la información que aportamos, y un

ahorro de costes al cliente, cifrado entorno a un 30% - 45%. Si gestionas co-rrectamente el gasto en telecomunica-ciones siempre se produce un ahorro,mayor o menor en función de si elcliente ya parte de unas condicionesmás o menos buenas en su contrato,pero siempre hay margen de mejora.

Emprosoft es pionera en solucionessoftware tanto cloud como on premi-se, de manera que el cliente no incurreen ningún gasto que no sea el servicio.

¿Sus clientes están en España?Principalmente tenemos clientes en

España y Argentina, país en el que es-tamos presentes con sede propia enBuenos Aires desde 1991 y desde lacual atendemos el mercado latinoame-ricano. También gestionamos la factu-ración internacional de clientes multi-nacionales, desde nuestra sede en Ma-drid gracias a las nuevas tecnologías enque basamos nuestras soluciones.

Para todos ellos y los que se incor-poren a nuestra cartera, actualmenteestamos trabajando en soluciones demovilidad.

www.emprosoft.com

“La gestión del gasto en telecomunicaciones generaun notable ahorro”

ENTREVISTA Fernando Sanz Director General de Emprosoft

Fundada en 1985, Emprosoft es una compañía boutiqueque presta servicios de consultoría y gestión de costes en te-lecomunicaciones. Con sede en el distrito financiero de Azca(Madrid), su equipo es experto en lo que el mundo anglosa-jón denomina Telecom Expense Management, trabajandopara empresas multinacionales de diversos sectores y ad-ministración pública, con soluciones específicas para callcenters y grandes volúmenes de información.

Page 17: MARTES, 28 DE MAYO DE 2019 Excelenci7 Empres7ri7l · donde se ubican también 4.000 m² de naves. Allí disponemos de maquinaria industrial para procesar alrededor de 10.000 toneladas

Excelencia Empresarial • 17Martes, 28 de mayo de 2019

¿Cuáles son los orígenes de la compa-ñía?

Jellyfish es un partner digital globalnacido en el Reino Unido en el año2005. Cuatro años después, la compa-ñía inició su expansión hacia USA, con-tando con oficinas en cinco ciudadesnorteamericanas (Nueva York, Balti-more, San Francisco, Boston y Was-hington) y también en Sudáfrica, don-de cuenta con delegaciones en Johan-nesburgo, Durban y Ciudad del Cabo.En marzo de 2017, tomamos la deci-sión de abrir oficinas en Barcelona, quese convirtió en la primera ciudad dehabla no inglesa en ponerse en mar-cha. Luego llegaría el resto de la ex-pansión: Madrid, Dubai, Dinamarca,Japón, Hong Kong, Singapur o la In-dia, entre otros lugares.

¿Cómo definiría la filosofía de traba-jo de Jellyfish?

En los últimos años, la empresaapostó por crear un único Jellyfish quefuera capaz de aplicar su excelencia enservicio a nivel global, recurriendo pa-ra ello a equipos ubicados en diversasciudades pero que trabajan de formaintegrada y con objetivos comunes. Elreto no es otro que adaptarse a cadaproyecto para convertirse en un part-ner digital de servicios integrados, conuna filosofía de boutique capaz de

adaptarse al cliente local con una esca-labilidad global.

¿Qué servicios ofrecen actualmente?Hoy en día la compañía ofrece un

abanico de servicios muy amplio: SEO,medios de pago, display, social, emailmarketing, analítica y optimización dedatos, usabilidad, webs, creación deaplicaciones de machine learning… yformaciones. El porfolio es muy gran-de y se dirige a un perfil de cliente muyconcreto.

Y ese perfil es…Fundamentalmente, se trata de

empresas grandes o muy grandes quenecesitan un grado de sofisticación di-gital muy amplio y que tienen necesi-dades muy variadas. En cuanto al sec-tor, Jellyfish está presente en muchosde ellos, pero tiene una larga experien-cia en el mundo de las finanzas, en re-tail, en ecommerce y en cosmética, au-tomoción o software. Todos esos clien-tes tienen en común que necesitan uncambio en su estrategia digital para co-nectar con la audiencia y dar un men-saje distinto, algo que hacemos a tra-vés de nuestro conocimiento y de latecnología que empleamos. Nuestrocrecimiento ha estado apoyado de for-ma estratégica en relaciones con gran-des networks y partners; en concreto,

con Google. Ser un reseller autorizadode Google Marketing Platform, ade-más de top partner, ha permitido queayudemos a muchas marcas a imple-mentar y utilizar de forma más eficien-

te la tecnología de Google, ya sea des-de la gestión completa o desde mode-los híbridos donde damos soporte asus equipos internos mediante consul-toría o formación.

¿Qué diferencia a Jellyfish de suscompetidores?

La compañía se diferencia de lacompetencia por su estructura y sumetodología de trabajo. Tenemos unenfoque local y próximo a la hora detrabajar con el cliente, pero tambiéntoda la potencia que nos confiere tra-bajar a escala global. En este sentido,las diferentes oficinas del mundo pue-den colaborar entre sí en un proyectoconcreto de un país determinado por-que, al contrario de lo que ocurre enotras empresas, las diferentes filialesde Jellyfish no compiten entre ellas si-no que se integran para dar un mejorservicio al cliente.

¿Se traduce esa forma de trabajar enuna clientela fiel?

Tenemos un nivel de fidelidad muyalto gracias al valor añadido que apor-tamos y a la iniciativa que ofrecemos almercado. En este sentido, contar conlos diferentes enfoques culturales quenos aporta cada país nos permite com-prender muy bien lo que necesita cada

cliente en cada lugar y lograr confec-cionar una respuesta a medida de esanecesidad.

¿Qué papel juega la formación en eldía a día de Jellyfish?

La formación es importante, tanto anivel externo como interno. En el pri-mer caso, formamos al cliente en acti-vidades relacionadas con el marketingdigital o la compra de medios, por po-ner dos ejemplos. En cuanto a la for-mación propia, en Jellyfish potencia-mos que nuestro personal puedan te-ner rutas profesionales definidas y asídesarrollarse, puesto que pensamosque su avance será también el nuestro.Así, hemos creado planes de formaciónindividual que complementen sus co-nocimientos y también formación a es-cala en nuestra plataforma interna,que es nuestro motor de recursos paracrecer desde dentro.

Otro aspecto relacionado con estoson las Jellyfish Talks, charlas que or-ganizamos periódicamente a través devideoconferencia que se emiten en di-recto y también se graban para que ladiferencia horaria no sea un problemay cualquier persona de cualquiera denuestras oficinas pueda verlas.

¿Contempla la empresa una políticade responsabilidad social corporati-va?

Sí, a dos niveles. Por un lado, tene-mos una gran flexibilidad en materiade horarios que permiten conciliar lavida familiar y laboral, pero tambiénunos espacios pensados y diseñadospara que la gente se encuentre a gustoen la oficina. Por otro, cada oficina deJellyfish colabora con distintas ONGs yentidades benéficas. En el caso de Bar-celona y Madrid, lo hacemos con OpenArms, que actúa en el rescate de mi-grantes en el Mediterráneo. A todo es-to hay que sumar la preocupación porel medio ambiente, que nos ha llevadoa reducir el uso de papel en un 10% anivel global y a hacer lo mismo, en estecaso en un 5%, con el consumo ener-gético, invirtiendo en tecnología máseficiente y que consume menos electri-cidad.

¿Cuáles son los retos de futuro de laempresa?

De cara al futuro, la idea es conver-tirnos en el primer partner digital glo-bal con soluciones a medida de cadacliente y lograr que éstos puedan sacarel máximo partido a la inversión querealizan. Otro de los retos que tenemoses colaborar con las empresas que tie-nen un nivel de sofisticación digitalmuy elevado para impulsar el sector,probar cosas nuevas y ser más transpa-rente en aspectos como la compra demedios por ejemplo. En definitiva,Jellyfish quiere seguir siendo partnerdigital de sus clientes y no tanto unaagencia que trabaje para ellos. Ese es elcompromiso que hemos adquirido conlas empresas que han confiado en nos-otros.

www.jellyfish.com

“Jellyfish es un partner digital, no una agencia al uso”

ENTREVISTA Elías Nuevo Director de Jellyfish en España

Jellyfish es una empresa que ofrece una combinación deservicios de agencia, tecnología, consultoría y formacionespara dar apoyo en el crecimiento y transformación digitalde sus clientes. Para conocer en qué consiste su labor, ha-blamos con su director en España, Elías Nuevo.

Page 18: MARTES, 28 DE MAYO DE 2019 Excelenci7 Empres7ri7l · donde se ubican también 4.000 m² de naves. Allí disponemos de maquinaria industrial para procesar alrededor de 10.000 toneladas

18 • Excelencia Empresarial Martes, 28 de mayo de 2019

Galería 58 está situada en la ciu-dad riojana de Arnedo, pero no essolo una tienda al uso, es muchomás… ¿Cuál fue la idea con la queRicardo Hernández abrió este es-pacio?

Desde el comienzo, nuestra ideasiempre ha sido que nuestros clientesobtengan una experiencia diferente ytotalmente positiva, pudiendo com-probar las virtudes de los artículosque ofrecemos, en un espacio agrada-ble con una atención personalizada.

¿Qué actividades llevan a cabo eneste espacio para dar un valor aña-dido a sus clientes?

Me gusta dar cabida a toda ex-presión artística que resulte intere-sante. Por ejemplo, no concibonuestro escaparate como un lugardonde colocar nuestros productossin más, me gusta contar con crea-dores que ofrecen su visión perso-nal sobre la cultura del calzado.De igual forma, la decoración ydistribución va actualizándoseconstantemente. También somosmuy activos en las redes sociales,ya que hoy en día es el mayor es-caparate y periódicamente organi-zamos eventos como la recienteFiesta de la Primavera, que fue to-do un éxito.

¿Qué encontramos en este amplioshowroom de 500 m2?

Galería 58 se construye sobrelos cimientos de dos marcas de cal-zado consolidadas y relevantes, co-mo son Pitillos y Gaimo. De ellasofrecemos su catálogo de tempora-da, así como un espacio outlet yuna zona de muestras, que son edi-ciones muy limitadas de modelosque no se comercializan a mayorescala. También se pueden encon-

trar complementos y prendas inno-vadoras.

Pitillos y Gaimo son dos marcas re-conocidas de calzado, ¿qué caracte-rísticas reúnen para haber confiadoen ellas?

Como bien dices, son dos marcasque poseen un gran prestigio. Hacemuchos años que Pitillos es sinónimode confort y elegancia, un calzadopara todos los días que te asegura el

bienestar, y Gaimo es una marca enconstante efervescencia creativa, unaapuesta segura con unos seguidoresmuy fieles que esperan cada nuevacolección con gran expectación. Enmi caso, compruebo de primera ma-no cómo ambas marcas se comple-mentan y conviven de maravilla. Am-bas ofrecen un producto de incuestio-nable calidad, con carácter artesanaly un estilo único.

¿Este concepto de tienda ha sidobien recibido por parte de los consu-midores?

Mi filosofía de negocio no estáorientada a realizar el mayor númerode ventas posible, sino a conseguir queel cliente siempre quede plenamentesatisfecho, porque entiendo que ese esel mayor valor que puede tener un ne-gocio o marca. Mi trabajo va orientadoa que ese cliente repita y nos reconozcacomo un lugar de confianza al que re-gresar y poder recomendar a su entor-no. Esa filosofía se la transmito a todomi equipo y la hacen suya.

www.galeria58.es

“Queremos que el cliente nos reconozca como un lugar de confianza al que regresar”

ENTREVISTA Ricardo Hernández Gerente de Galería 58

Galería 58 es el proyecto comercial que Ricardo Hernándezideó para acercar al público las marcas Pitillos y Gaimo, dosrelevantes firmas de calzado 'made in Spain' de gran cali-dad y diseño, en un magnífico showroom de 500 m2dondelos clientes pueden encontrar a su disposición mucho másque zapatos. En 2015, Ricardo decidió adaptar y reinventarel concepto de tienda física, para ofrecer al cliente una expe-riencia de compra diferente y satisfactoria.

¿Qué metodología de trabajo dife-rencia a Sr. Potato?

Nuestra metodología la define elpropio nombre de la agencia. Cuandoel cliente llega representa la ‘patata’vacía y analizamos su marca, su pro-ducto, sus competidores en el merca-do y otras variables para decidir quépiezas le vamos a poner. Por ejemplo,si el cliente va a lanzar un nuevo pro-ducto, su potato tendrá una boca muygrande para poder comunicar y unagran nariz para detectar las tenden-cias del mercado; y si el cliente tieneuna crisis de reputación, le pondre-mos unas buenas orejas para saberqué se está hablando sobre su marca oproducto y saber cómo debe respon-der. El siguiente paso es crear equiposde trabajo específicos para cada pro-yecto y una metodología de segui-miento y reporting adecuados.

¿A través de qué acciones?Nuestro abanico de proyectos abar-

ca desde la consultoría estratégica yde transformación digital hasta la ge-neración de contenidos y la gestión dela presencia de los clientes en los dife-rentes canales. También desarrolla-mos acciones creativas diseñadas paraque el cliente ofrezca una experienciadiferente a la de sus competidores,apoyándonos en Social Layer: unametodología propia para crear unared de influencias y contactos a travésde redes sociales y otros canales, queutilizamos para potenciar cada cam-paña, incrementando su impacto y al-cance sin costes para el cliente.

¿Cómo dan forma a sus proyectosNos apoyamos sobre tres patas: el

uso de tecnologías de vanguardia, co-mo la Inteligencia Artificial; la inge-

niería social, mediante eluso de herramientas y pa-lancas de activación paraimpactar en el público ob-jetivo según su customerjourney, consiguiendo querealicen la acción que nues-tro cliente desea. La tercerapata es la creatividad, queestá presente en todas lasfases y acciones de cadaproyecto.

¿Creatividad entendida cómo?Como el ‘arma’ que nos permite

crear un storytelling diferenciado encada caso y generar experiencias enlas que los clientes son protagonistas.La comunicación tradicional se basaen lanzar mensajes para conseguir unimpacto, pero nosotros creamos unaexperiencia suficientemente atractiva

como para que los usuarios se involu-cren en ella. Por ejemplo, en Navidadlanzamos una campaña para unas bo-degas posibilitando a los usuarios elcambiar los regalos navideños que noles habían gustado por lotes de vinode la marca, logrando así cambiarmás de mil regalos y generar más dedos millones de impactos y conversa-ciones relacionadas con la campaña,consiguiendo llegar a un millón dos-

cientos mil usuarios conuna inversión mínima.

¿Qué tipo de clientes acu-den a Sr. Potato buscandoesa manera diferente deimpactar?

Tenemos clientes muydiversos, desde el sectorbancario al hotelero, pa-sando por el de alimenta-ción y bebidas o empresasde ciberseguridad. Todosellos buscan en Sr. Potatouna estrategia de comuni-cación y que gestionemossu presencia online… ade-más de una serie de servi-cios especializados queotras agencias no ofrecen o

no explotan tan a fondo como nos-otros, como el marketing de influen-cia, la social intelligence, clave paraconocer la percepción que la gentetiene de una marca, o el employerbranding, esto es, conseguir que unaempresa tenga buena imagen comoempleadora, de manera que atraigael talento.

www.srpotato.com

“Combinamos tecnología, ingeniería social y creatividad paracrear campañas en base a las necesidades y recursos del cliente”

ENTREVISTA David de Silva y Patricia Ballesteros Digital Business Strategy y Brand Manager de Sr. Potato, respectivamente

Su experiencia previa en grandes agencias de publicidad les hizo acumular unimportante know how y les llevó a considerar que había hueco para un nuevotipo de agencia, basada en un modelo que estrechara la relación con el clien-te y combinara estrategias y tecnologías de vanguardia capaces de impactara los usuarios desde un enfoque más participativo, creando experiencias ycontenidos exclusivos para sus clientes.

Page 19: MARTES, 28 DE MAYO DE 2019 Excelenci7 Empres7ri7l · donde se ubican también 4.000 m² de naves. Allí disponemos de maquinaria industrial para procesar alrededor de 10.000 toneladas

Excelencia Empresarial • 19Martes, 28 de mayo de 2019

Cumplir casi 100 años en el mundode las artes gráficas significa queGráficas Lersi ha sabido adaptarsea los tiempos, a las nuevas tecnolo-gías, a las nuevas necesidades…¿Qué pilares son los que siemprehan sustentado la filosofía de Gráfi-cas Lersi?

Los clientes son nuestra priori-dad. Nuestra filosofía es ofrecerles lamejor calidad y el mejor servicio, loque supone para ellos obtener almismo tiempo una ventaja competi-tiva en su mercado y de esta formacrecer juntos.

¿La búsqueda de la excelencia siem-pre ha sido una constante para lacompañía?

La alta competitividad de estesector, sobre todo en la zona de le-vante donde nos encontramos, nosha llevado a buscar la excelencia entodo lo que hacemos. Para ello con-tamos con la última tecnología encuanto a maquinaria se refiere ennuestras instalaciones, confiamosen las mejores marcas del sector pa-ra ofrecer el producto más avanza-do del mercado. Actualmente he-mos sido galardonados a través deuno de nuestros clientes –KORO-KO- con el gran premio BESTAWARD 2019 de packaging en Es-paña, este hito supone un orgullo yuna satisfacción para nosotros yaque significa que hemos sido partí-cipes del gran crecimiento que estaempresa está viviendo, con un pro-

ducto tan novedoso y al cual le au-guramos un gran futuro.

¿Qué servicios ofrecen? ¿Se respon-sabilizan del proyecto de principioa fin?

Ofrecemos cualquier tipo de pro-ducto impreso en litografía sobre pa-pel y cartón, y nuestros clientes dis-ponen del asesoramiento técnico des-de el mismo inicio del proyecto. Ase-soramos y orientamos en la búsquedadel PACKAGING PERFECTO queacompañe y potencie la imagen y laventa del producto final aportandovalor. Además, disponemos de un de-partamento propio de diseño estruc-tural y marketing especializado en lossectores principales de nuestros clien-tes, alimentación y cosmética.

¿Eso significa que Gráficas Lersi dis-pone de un parque de maquinariade última generación para dar unservicio global?

Como ya hemos comentado an-tes, hace años la dirección de la com-pañía apostó por la renovación tec-nológica y en todas nuestras líneasdisponemos de las marcas más reco-nocidas del sector, como KOENIGBAUER en la sección de impresión yBOBST en las secciones de troquela-do y plegado. Actualmente hemos in-corporado una de las impresoras másmodernas de Europa que aporta co-mo novedad la posibilidad de impri-mir los packs a ambas caras del car-tón a la vez, sin variar el precio. Esta

impresión interior suma un valor in-creíble al pack y convierte cualquiercaja en un producto de lujo a coste“cero”. Los creativos de nuestrosclientes han recibido esta novedadcon mucho entusiasmo ya que lespermite explorar nuevos horizontesen el diseño de sus productos de caraal mayor impacto visual.

¿Para qué sectores principalmentedesarrollan sus proyectos?

Sobre todo, estamos especializa-dos en packaging para los sectoresAlimentario, Cosmético, Farmacéuti-co y Manufacturero. Tenemos tam-bién una línea de negocio en el sectordel jamón: imprimimos vitolas paralas piezas de jamón serrano e ibéricosobre un material sintético, de plásti-co, anti grasa y anti rotura y con unsistema de encolado robotizado úni-co en España para servir el producto

ya encolado “ready to go”. En estosmomentos podemos estar orgullososde ser el mayor fabricante de esteproducto en Europa.

¿En qué momento se encuentra hoyel mundo del packaging?

Estamos en el sector más punteroy disponemos del Know How y la ex-periencia de nuestros 97 años en elmercado para acometer cualquiernuevo proyecto, por novedoso o com-plicado que sea. Nuestra larga expe-riencia es uno de nuestros grandesvalores.

¿Cuáles son las nuevas tendenciasen cuanto a materiales usados? ¿Elreciclaje ha llegado también a estesector?

Por supuesto. El reciclaje es comoun tren en marcha que ya no puedeser parado. La consciencia medioam-biental hace ya años que se trabaja ennuestro sector y por esto obtuvimosuna certificación FSC de cadena decustodia al alcance de nuestros clien-tes donde aseguramos que toda lamateria prima que compramos pro-cede de empresas medioambiental-mente sostenibles y el impacto me-dioambiental es prácticamente nulo.Además, reciclamos todo recorte decartón que se produce en la propiaempresa para que vuelva al ciclo defabricación de pulpa de papel para suposterior uso. En cuanto a tendenciasse busca mucho en estos momentosmateriales compostables (proceden-tes, por ejemplo, del césped, de pielde plátano, etc.) ya que estos, unavez usados, tienen un ciclo de des-composición muy corto, de tan solounos meses.

Otra de nuestras líneas de negocioque más está creciendo es la de lasbandejas de cartón para alimentacióndestinadas a sustituir los actuales en-vases de plástico. También las tintasde baja migración son una tendenciaen este sentido.

¿Cuáles son los próximos retos deGráficas Lersi?

Actualmente nos encontramos in-mersos en un proyecto muy ambicio-so cuyo objetivo es conseguir latransformación digital y llegar a loque se conoce como la empresa 4.0.Hemos implantado un nuevo siste-ma de control global RP de la manode la mayor compañía del sector anivel mundial, y apoyado por un sis-tema Lean Manufacturing y LeanManagement. Todo ello nos permiti-rá aplicar todo este aprendizaje enlas nuevas instalaciones a las quepretendemos trasladarnos en el año2022 para compartir el centenario dela empresa con todos nuestros clien-tes, y de esta forma posicionarnos enlo más alto del sector, donde estare-mos preparados para los nuevos re-tos que nos depara el futuro.

www.lersi.com

“Nuestra larga experiencia es unode nuestros grandes valores”

ENTREVISTA César Romero COO –Director Operaciones–

El packaging se ha convertido en una fase fundamental a lahora de presentar un producto al cliente final. El embalajeha de ser vistoso, creativo, práctico, que aporte valor a lamarca… Desde hace casi 100 años, Gráficas Lersi ofrece lamáxima calidad y el mejor servicio a sus clientes en todo loreferente al packaging.

Page 20: MARTES, 28 DE MAYO DE 2019 Excelenci7 Empres7ri7l · donde se ubican también 4.000 m² de naves. Allí disponemos de maquinaria industrial para procesar alrededor de 10.000 toneladas

20 • Excelencia Empresarial Martes, 28 de mayo de 2019

¿Cómo definirían desde Dormi-tienda el equipo de descanso per-fecto?

No creo que exista el equipo dedescanso perfecto, si entendemosasí uno que a todo el mundo le fue-ra bien. Un equipo de descanso tie-ne que ir acorde con tu estilo de vi-da y con tu expectativa de lo quesupone descansar bien. Hoy en díaapostamos por materiales muyadaptables, más naturales y ergo-nómicos porque valoramos muchola calidad y sabemos que un buendescanso es la base para afrontarnuestro día a día.

Dormitienda nació en 1996 enValencia con su primera tienda.¿Con qué estrategia iniciaron suaventura empresarial?

Somos fabricantes y nos dimoscuenta de que teníamos la oportu-nidad de acortar el canal de distri-bución a través de tiendas propias.En aquel momento –hablo del año1996– algunos fabricantes empeza-ban ya a hacerlo. Me licencié y meincorporé al negocio familiar cuan-do contábamos con dos Dormitien-da, pero la verdad es que sentí pa-sión desde el principio y, casi sindarme cuenta, empezamos abrirnuevas tiendas.

¿La expansión territorial era unobjetivo a cumplir desde un prin-cipio?

Sí. Es evidente que cuando tie-nes dos tiendas siempre piensas enla posibilidad de abrir más. En

aquel momento, mi meta máximaestaba en unos 20 puntos de venta,pero si me pregunta hoy, no tengolímites.

¿Cuántos puntos de venta tienenactualmente?

Hoy en día contamos con 85Dormitienda en Valencia, Alicante,Castellón, Cuenca, la Comunidadde Madrid, Ciudad Real, Segovia,Zamora, Valladolid, Burgos, el PaísVasco, Navarra y La Rioja.

Dormitienda es fabricante de sis-temas de descanso ¿Ese factor lesda ventaja frente a la competen-cia del sector?

Absolutamente. Nuestra rela-ción calidad-precio es excelente de-bido a que somos fabricantes y, ade-más, a que somos capaces de adap-tarnos a las necesidades de nues-tros clientes en cuanto a medidasespeciales. El hecho de ser fabrican-tes durante más de 50 años y deproducir 1.200 colchones al día nosconfiere una gran experiencia en elsector.

Entonces, ¿la relación calidad-precio es un factor diferencial pa-ra la marca?

Sin lugar a dudas, es uno deellos. Nosotros somos líderes en elsector del descanso y trabajamospara ser la primera elección en lamente del consumidor. Nuestra ob-sesión es la excelencia en todo elproceso de la compra, de maneraque somos muy exigentes en la cali-

dad y prestaciones de nuestros pro-ductos.

¿Qué productos encontrará quienvisite un establecimiento de Dor-mitienda?

Dormitienda comercializa equi-pos de descanso, colchones, almo-hadas, canapés… Eso significa quetanto en nuestras tiendas como enla página web los clientes encontra-rán una amplia gama de productosy complementos (sábanas, edredo-nes, fundas) y un asesoramiento es-pecializado y profesional por partede nuestros vendedores.

¿Podemos hablar de productos ysoluciones a medida?

Trabajamos para atender las ne-

cesidades de nuestros clientes, ofre-ciendo soluciones a medida ade-cuadas a su tipo de vida. Eso se re-fleja en nuestras colecciones, dirigi-das a diferentes públicos para ga-rantizar así una solución adecuaday accesible a todos los bolsillos.

¿Qué garantía obtienen los clien-tes que compran en Dormitienda?

Todos nuestros productos estántestados y cuentan con sus garantí-as correspondientes.

¿La fidelización de los clientes esimportante para la firma?

La fidelización de los clientes esmuy importante y hay que trabajar-la mucho. Nosotros siempre busca-mos la satisfacción de nuestrosclientes más allá de las ventas, por-que sabemos que un cliente satisfe-cho es un cliente fiel.

¿En ese aspecto, contar con unequipo de profesionales que pue-dan asesorar a los clientes es unvalor añadido?

Es fundamental. En Dormitien-da tenemos programas de forma-ción continuos para todo nuestroequipo, desde el staff de direcciónhasta nuestra fuerza de ventas. Yoestoy muy orgullosa de todos ellos,de su trabajo y de su alineación conlos valores y la filosofía de la com-pañía.

¿Qué papel juegan la tecnología yel I+D+I para Dormitienda?

El I+D+I en nuestro negocio esuna necesidad y requiere de un es-fuerzo inversor sostenido en el

tiempo que nos permita mantener-nos en la vanguardia del descanso.Invertimos en nuevas tecnologíasque evolucionen los procesos pro-ductivos, trabajamos en la incorpo-ración de materias primas y nuevosmateriales que mejoren la calidaddel descanso y el confort, en herra-mientas de gestión que agilicennuestros procesos de negocio… Co-mo en muchos negocios, la I+D+I,está en el centro de nuestra médulaespinal.

Existe una competencia feroz en elsector del descanso, ¿cómo consi-guen desmarcarse?

El enfoque estratégico es claro yestá apoyado en la curva de la ex-periencia adquirida y en ser muyconsciente que nos movemos en unsector muy competitivo. Un sector,además, que nos obliga a estarconstantemente reinventándonos,tanto a nivel de producto como deinnovación y tecnología, pero quetambién exige inversión y un fococonstante hacia la mejora de la efi-ciencia. Nuestro objetivo es seguirsiendo reconocidos como la cadenalíder del descanso en el territorionacional y la que ofrece la mejor re-lación calidad-precio del mercado,desde una filosofía empresarialdonde no damos ninguna garantíade éxito por segura ni por sostenidaen el tiempo, sino donde la antici-pación es clave. Trabajamos paraconsolidar nuestro negocio, sin re-nunciar a nuestros sueños, perosiempre midiendo bien los riesgos.Y lo hacemos sintiendo pasión, conmayúsculas, por nuestro trabajo.

“Atendemos las necesidades de descanso consoluciones adecuadas a cada tipo de vida”

ENTREVISTA Mónica Duart CEO de Dormitienda

Dormitienda es una de las marcas de referencia en el mer-cado de los sistemas de descanso en España. Para conocercon más detalle cuál es la filosofía de la compañía, habla-mos con su CEO, Mónica Duart.

Page 21: MARTES, 28 DE MAYO DE 2019 Excelenci7 Empres7ri7l · donde se ubican también 4.000 m² de naves. Allí disponemos de maquinaria industrial para procesar alrededor de 10.000 toneladas

Excelencia Empresarial • 21Martes, 28 de mayo de 2019

www.dormitienda.com

UNA PROFESIONAL CON PASIÓN POR SU EMPRESA Mónica Duart es licenciada en Dirección y Administración de Em-presas y MBA, por la Escuela Superior de Dirección de TécnicasEmpresariales Aplicadas (ESTEMA) de Valencia, formación que hacomplementado con diversos cursos de posgrado.Desde su nacimiento, Duart fue consciente de que su trayectoriaprofesional estaría vinculada al negocio familiar, fundado por supadre D. Enrique Duart en 1966, y que hoy cuenta con 8 empresas,más de 60.000m2 en instalaciones y 250 trabajadores.En el año 1996 se creó la primera Dormitienda y desde sus inicioshasta el momento ha tenido un único objetivo: la expansión y al-canzar el liderazgo en el mercado. Mónica es una empresaria de raza, valiente y con un enorme em-puje, que imprime su impronta personal y su pasión en todo lo quehace, y que cuenta con un equipo que ha crecido con ella, y en elque el compromiso y la dedicación hacia la compañía, son los ras-gos diferenciales.Como Directora General de Dormitienda desde 1996, ha dado un

giro de 180º al negocio familiar, lidera un Plan de Expansión muyambicioso para la compañía que alcanzará las 100 tiendas en el te-rritorio nacional en los próximos dos meses, situando a la marcaen la vanguardia del sector de descanso en España.Para Mónica Duart, el compromiso y la dedicación en el trabajoson los rasgos diferenciales que definen a un buen empresario.Por eso afirma “no ser nada conformista, sino muy exigente con-migo misma. Siento pasión por lo que hago porque soy de las quepiensa que amar lo que haces te llena de energía”. Una forma detrabajar que le ha reportado diferentes reconocimientos, como elPremio Joven Empresario 2008 en la V Edición de AJEV, la Distin-ción Vitruvio-Tomarial (modalidad Mujer Emprendedora) 2017 olos Premios ARCHIVAL de la Comunidad Valenciana otorgados aDormitienda como empresa familiar valenciana con proyecciónnacional e internacional en 2018. También pertenece a AVE (Asociación Valenciana de Empresarios) y al Club de Marketing delMediterráneo.

¿Existe temor a una saturación enel mercado?¿Realmente hay nego-cio para todos?

Estamos en un sector muy com-petitivo, eso es un hecho. Pero a mípersonalmente me encantan los re-tos y estoy constantemente apos-tando por darle valor diferencial anuestra marca. Al final permanecenlos que trabajan en los pequeñosdetalles y generan fidelidad y con-fianza en los clientes. Cuando unohace las cosas bien no tiene miedo,pero sí debe tener capacidad parareinventarse.

Hablemos de la relación con losclientes. ¿De qué manera logranestar cerca de ellos?

La comunicación es parte funda-mental en la estrategia de la com-pañía y, de hecho, es lo que nos hapermitido crecer y reorientarnos. Eltener tiendas de cercanía tambiénnos da un feedback constante denuestros clientes y nos ayuda a reo-rientar la comunicación. En cuandoa las redes sociales, son canales quecada vez juegan un papel más im-portante y que son poderosas he-rramientas de comunicación.

Por último, para el equipo de Dor-mitienda es fundamental aportarvalor a su entorno social. ¿Quéacciones de RSC están llevando acabo?

En Dormitienda queremos tenerun papel social activo y hablar deresponsabilidad social con mayús-culas. Desde mi posición, me gustahablar de estos temas con humil-dad y con la sensación permanentede que cuando se habla de compro-miso social siempre hay que pensarno en lo que has hecho, sino en loque te queda por hacer. En cual-quier caso, me gustaría mencionaralgunos proyectos en los que he-mos colaborado y de los que nossentimos orgullosos. Entre ellos fi-guran el Proyecto Lazarus “levánta-te y anda”, destinado a la investiga-ción de soluciones para enfermoscon lesiones medulares; el ProyectoCasa Caridad, una institución quetrabaja para ayudar a integrar a laspersonas más necesitadas en la so-ciedad, cubriendo sus necesidadesy ayudándolas a reorientar sus vi-das y a promover la reinserción so-

cial. Dormitienda tuvo el honor deser nombrados Empresa con ValorOro de Casa Caridad Valencia.

Pero no son los únicos...También colaboramos con el

Proyecto Casa Cuna Santa Isabel(un centro benéfico que ayuda amujeres embarazadas sin un entor-no que las arrope y a los niños ensus primeros meses de vida y con alque aportamos juguetes de Navi-dad, sábanas, mantas, almohadas,colchones…), con la Asociación Es-pañola Contra el Cáncer, paraquien creamos el colchón LIFE decuyas ventas un porcentaje se desti-na a la asociación, con ACNUR enla campaña Apadrina un niño ytambién con ASINDOWN donandocolchones y somieres a las personasadheridas en sus programas.

¿Cuáles son los retos de futuro deDormitienda?

Nuestros planes de futuro estánmuy centrados en seguir mantenien-do y aumentando nuestros puntosde venta y, por otro lado, en apostarcada vez mas fuerte por nuestro e-commerce. Naturalmente, seguire-mos trabajando en innovación y en

el desarrollo de nuevos productosque encajen perfectamente con el es-tilo de vida y las expectativas denuestros clientes. Además, tenemosun nuevo proyecto que va a ser muyrevolucionario en el sector y que verá

la luz en unos meses, mantendremosun papel social activo y tenemosotros proyectos en mente que iremospresentando en breve. Por último, nodescartamos la internacionalizaciónde la compañía en un corto plazo.

Page 22: MARTES, 28 DE MAYO DE 2019 Excelenci7 Empres7ri7l · donde se ubican también 4.000 m² de naves. Allí disponemos de maquinaria industrial para procesar alrededor de 10.000 toneladas

22 • Excelencia Empresarial Martes, 28 de mayo de 2019

¿Cómo definirías Ligüerre Enoturismo?Está presidido por un paraje de ensueño y

por un pequeño pueblo pirenaico reconstruidode la ruina con fines turísticos. Después de cincoaños de reformas y reestructuraciones se hancreado dos espacios singulares: Ligüerre Resort yLa Pedanía (especialmente enfocados hacia lacelebración de eventos privados y con exclusivi-dad, como bodas de fin de semana y eventos cor-porativos). También hemos puesto en marcha labodega con fines comerciales: Bodegas & Viñe-dos Ligüerre de Cinca. Así mismo se ha desarro-llado un proyecto agrícola del que además de vi-no se obtiene aceite de oliva virgen extra.

¿Cuál es la oferta turística queofrecen a los visitantes?

Tenemos más de 400 plazas ho-teleras bien equipadas, un salón debanquetes para 300 comensales, otro para150, salas de conferencias, calles, plazas, mira-dores, playa, embarcadero, piscina, 90 hectáreasde terreno salvaje, senderos GR y para BTT, bos-ques, campos, viñedos, caminitos entre vergeles,posibilidad de realizar actividades deportivas yde aventura durante los eventos… Una ofertagastronómica de gran calidad, elaborada en ca-sa con productos de proximidad. Organizamosbodas de fin de semana en las que todo el esta-

blecimiento se reserva en exclusiva para el dis-frute de los invitados, eventos corporativos enlos que el lugar se convierte en la imagen de laempresa, deportivos, lúdicos, estancias de salud,visitas guiadas a la bodega, actividades acuáticasy de aventura… Nuestra variada oferta hoteleraestá destinada a satisfacer la demanda de todotipo de clientes y siempre con unos elevados es-tándares de calidad.

¿Qué ofrecen para hacer que la estancia seaperfecta?

Ofrecemos profesionalidad, entusiasmo yun lugar mágico. Un equipo humano que son-ríe, que se anticipa y que disfruta del lugar co-mo quien lo visita por primera vez. Nos gustala calidad y no escatimamos a la hora de ad-quirir los productos que nuestros huéspedes

van a disfrutar.

Y los eventos…Sí. Somos algo único y hemos

sabido crecer en un segmento queestaba poco explotado: el de loseventos de larga estancia, con ex-clusividad, en los que todas las acti-vidades puedan realizarse dentro de

las instalaciones. Ligüerre Resort llevaaños desarrollando este tipo de eventos

con mucho éxito y por ese motivo, viendo laaceptación que tenemos, este año vamos a po-ner en marcha La Pedanía, el nuevo espacio deeventos que va a seguir la misma línea que Li-güerre Resort pero con un toque más desenfada-do, rodeado de naturaleza y de espacios verdes,alojados en cabañas de madera de alto confort.

www.liguerredecinca.com

ENTREVISTA Jesús Morant CEO de Ligüerre Enoturismo

“Profesionalidad, entusiasmo y un lugar mágico”Ligüerre Enoturismo nació paradar contenido a Liguerre de Cinca.Jesús Morant, CEO de la sociedad,buscaba un lugar singular para po-der desarrollar un proyecto de tu-rismo en un entorno de viñedos ybuenos vinos. En su búsqueda secruzó con Ligüerre de Cinca, e in-mediatamente reconoció las posi-bilidades del territorio.

Paso a paso se hace el camino, y el tu-yo ha sido largo…

Cuando estudiaba marketing enConnecticut, nunca pensé que acabaríaen España con una empresa de turismo.Pero la verdad es que es un trabajo queme apasiona y con el que disfruto mu-cho. Ahora veo que todos los pasos quehe dado me han llevado de forma natu-ral hasta aquí.

¿Qué os diferencia de otras empresasque organizan rutas parecidas a lasvuestras?

Nos hemos especializado en turismoactivo mezclando la cultura y gastrono-mía en muy pocas zonas pero que cono-cemos a la perfección. Para sacar unanueva ruta tardamos años, estudiándo-la. Las hacemos con grupos muy reduci-dos, de máximo 15 personas, con un

trato personalizado y adaptando el via-je a la medida y las necesidades dequien lo hace. Queremos que nuestrosviajeros tengan la mejor experiencia. Enpalabras de Maya Angelou, “las perso-nas olvidarán lo que dijiste y lo que hi-ciste, pero nunca olvidarán cómo las hi-ciste sentir.”

Para ello, tu equipo de trabajo esclave…

Sí. Somos un equipo multiculturalde unas 20 personas, todas ellas impli-cadas y con un objetivo común: que elviajero solo se preocupe de caminar yque se sienta único y especial. Organiza-mos rutas guiadas donde nos ocupa-mos del alojamiento, las maletas, las co-midas y todos los detalles. Desde el mo-mento en que el viajero se pone en con-tacto con nosotros, creamos una estre-cha relación por internet o teléfono,aunque están a 5.000 millas de distan-cia (buena parte de nuestros clientesson americanos). Cuando vuelven a suscasas, ya no son clientes, son amigos.

Hablando de clientes, ¿cuál es vuestropúblico?

Son personas de mediana edad o

un poco más mayores, con poder ad-quisitivo medio-alto que en su juven-tud fueron mochileros pero que ahoraquieren y se pueden permitir hacer losviajes de un modo mucho más tranqui-lo y cómodo. Como decía, la mayoríason americanos, que es un públicomuy exigente pero también muy agra-decido si sabes anticiparte y les das loque necesitan. Se van encantados,tanto que este año un 20% ha repetidocon nosotros.

Sois muy activos en las redes, ¿es in-dispensable?

Cuando tienes un público que vienede tan lejos, sí. Pero también son muyimportantes las buenas relaciones conproveedores y las instituciones de aquí.Conocer y que te conozcan y establecervínculos para futuras colaboraciones y

poder crecer. Tenemos un productoque atrae dinero de fuera y esto, paraEspaña como para cualquier país, esmuy interesante. Es turismo sano y sos-tenible, que genera riqueza y ningúnproblema. Un buen ejemplo de elloson las rutas de 2-3 días para meetingsy conferencias en Bilbao que estamosdiseñando actualmente.

www.frescotours.com

“Queremos que el viajero sepreocupe solo de caminar”

ENTREVISTA Alex Chang CEO de Fresco Tours

De las luces de los despachos de marketing en Times Square, Alex Chang pasó a encontrarsu vocación al montar su empresa de turismo activo después de hacer el Camino de San-tiago en 1999. Ahora, desde Bilbao, Fresco Tours organiza viajes por el Camino, pero tam-bién por el Camino Portugués, el Norte en el País Vasco y una ruta recién estrenada, el Camíde Ronda de la Costa Brava Catalana. Chang recorre sus pasos.

Peregrinos de Fresco Tours disfrutandoel Camino de Santiago

Alex Chang en su ‘oficina’ favorita en el Monte de Santa Tecla, en Galicia

Page 23: MARTES, 28 DE MAYO DE 2019 Excelenci7 Empres7ri7l · donde se ubican también 4.000 m² de naves. Allí disponemos de maquinaria industrial para procesar alrededor de 10.000 toneladas

Excelencia Empresarial • 23Martes, 28 de mayo de 2019

¿Qué relevancia tiene España enla estrategia de Crown Holdings?

Crown Holdings es el mayor fa-bricante de envases metálicos delmundo, con 241 plantas de fabrica-ción en 48 países, 33.500 emplea-dos, y unas ventas netas de 11.200millones de dólares en 2018. So-mos la mayor productora del mun-do de envases para alimentación,tapas para envases de vidrio, enva-ses para aerosoles, y la segunda enlatas para bebidas. Como directorgeneral de Food Iberia, mi respon-sabilidad se centra en el área co-mercial de la división de Food, en-vases para alimentación, donde so-mos líderes del mercado español,una de las economías motores deconsumo en Europa. En España te-nemos un sector agrario muy po-tente y el turismo es un gran consu-midor, que impulsa nuestra cifra denegocio.

¿Dónde están las plantas que tie-nen en la Península?

Las plantas están estratégica-mente ubicadas para abastecer atodo el sector de vegetales, pesca-do, aceitunas y otros relacionadoscon la alimentación: Las Torres deCotillas (Murcia), Dos Hermanas,Osuna (Sevilla), Mérida (Badajoz),Ribadumia (Pontevedra), Llanera(Asturias) y Aldeanueva de Ebro

(La Rioja), además de Alcochete(Lisboa). Estar cerca del cliente esclave para mantener la excelenciaen el servicio. La innovación tam-bién es muy importante paraCrown que cuenta con centros tec-nológicos de innovación y desarro-llo en Inglaterra y Estados Unidos.Recientemente Crown ha apostadofuerte por España, realizando unaimportante inversión en la plantade Asturias asociada al lanzamien-to de la tapa Orbit.

¿Qué innovación aporta la tapaOrbit?

La tapa Orbit para envase de vi-drio consiste en un diseño bastanterevolucionario que permite reducirel esfuerzo de apertura entre un60% y un 70% respecto a los cierresde rosca estándar. Es muy cómodoespecialmente para consumidoresde mayor edad. Gracias a la apues-ta de la compañía por España, esta-mos mejorando nuestras capacida-des. Clientes como Cidacos y Guta-rra ya lo están utilizando y recibenfelicitaciones del consumidor final;es un verdadero éxito.

¿Qué otras innovaciones están in-troduciendo en el mercado?

El espíritu de innovación de lacompañía es esencial. Otro produc-to novedoso es el Peelfit, un envase

metálico con tapa peel seam que seutiliza para productos secos. Em-plea una tecnología puntera parasellar una membrana de aluminioentre el interior del cuerpo y la tapasuperior, dejando un espacio en elque se pueden alojar, por ejemplo,cucharitas en el caso de alimentosinfantiles o condimentos que sequieran tener separados del pro-ducto hasta su consumo.

¿Qué tipo de empresas utilizansus envases y cierres?

Los clientes que tenemos sonmuy variados, desde multinaciona-les hasta pequeños clientes, empre-sas familiares y cooperativas. Inten-tamos adaptarnos a cualquier re-querimiento, y estamos abiertos atodo el mercado. La mayoría, en Es-paña, son compañías del sector dela conserva vegetal, pescado y acei-tunas, aunque también trabajamospara otros segmentos. Muchos denuestros clientes, son eminente-mente exportadores. La calidad delproducto español es muy apreciadaen todo el mundo, especialmentelos productos vegetales, aceitunas yatún que se exportan a otros países.Desde Portugal también hay unaexportación importante, sobre todoa países de África como Angola.

¿Qué cuota de mercado tienen enEspaña?

En 2018 alcanzamos unas ven-tas netas de 560 millones de eurosen España. En el mundo no hay

muchos competidores de nuestrotamaño, en España son empresasmás pequeñas, incluso familiares.Además, la incorporación de Mivisaen 2014 le ha aportado a la compa-ñía plantas equipadas con tecnolo-gía de última generación y con unequipo humano consolidado.

MIVISA era el líder del sector enEspaña, si a eso le sumamos lo queha aportado su adquisición por unagran compañía como Crown, laconsecuencia ha sido una empresareforzada en todos los aspectos.

Aparte del tamaño, ¿qué les dife-rencia de sus competidores?

Como declaró recientementenuestro presidente en Europa, Di-dier Sourisseau, queremos ser el re-ferente del sector de envases metá-licos. Nuestra visión es convertirCrown Europe en el referente, y pa-ra ello buscamos la excelencia entodos los ámbitos de la actividad.Eso lo estamos trabajando a travésde varios puntos. Uno de ellos es elequipo humano, intentando con-tratar y desarrollar a los mejores ta-lentos. También estamos muy com-prometidos con el medio ambiente,tanto en lo que se refiere al cumpli-miento de normativas como en labúsqueda de un crecimiento soste-nible. Salud y seguridad laboral esotro aspecto que cuidamos muchí-simo. Otro punto es el manteni-miento de sistemas de gestión decalidad de primer orden para satis-facer las necesidades y los requeri-

mientos de los clientes; nuestrosprocesos de fabricación son moder-nos, muy eficientes y están muy op-timizados. Establecemos relacionesestratégicas a largo plazo con nues-tros clientes para obtener benefi-cios y sinergias por ambas partes,con innovación en aspectos de mar-keting, de productos y la aportaciónde soluciones que se adapten a susnecesidades.

¿Cuáles son sus retos actuales?La economía circular es uno de

los retos de la compañía en estemomento. Estamos trabajando acti-vamente con asociaciones para fo-mentar los beneficios del consumode envases metálicos, tanto en lasmarcas como en los consumidores.El metal es un material permanen-te, lo que implica una contribuciónmuy importante para la economíacircular; tiene una capacidad de re-ciclaje indefinida, sin perder pro-piedades ni calidad. Nuestra apues-ta es defender el producto y, comodecía, ser el referente del sector deenvases metálicos.

www.crowncork.com

“Queremos ser el referente del sector de envases metálicos”

ENTREVISTA Gerónimo Meseguer Director General de Crown Food Iberia

Crown llegó a España en 1981, aunque fue la compra de Mi-visa, en 2014, la que le dió el liderazgo del mercado nacionalde envases de hojalata, aluminio y tapas para envases devidrio. Con ocho fábricas en España y Portugal en las quetrabajan 2.500 empleados, en 2018 alcanzó unas ventas de560 millones de euros.

Page 24: MARTES, 28 DE MAYO DE 2019 Excelenci7 Empres7ri7l · donde se ubican también 4.000 m² de naves. Allí disponemos de maquinaria industrial para procesar alrededor de 10.000 toneladas

EDITADO POR: Guia de Prensa, S.L.. c/ Metalurgia, 38-42. 1ª Planta08038 Barcelona. Tel. 902 026 111 - Fax: 93 390 13 51. www.guiadeprensa.com

Guia de Prensa, S.L. no comparte necesariamente las opiniones que puedan expresarse en artículos y entrevistas. Ninguna parte de esta publica-ción puede ser reproducida, grabada en sistema de almacenamiento o transmitida en forma alguna ni por cualquier procedimiento, ya sea electró-nico, mecánico, reprográfico, magnético o cualquier otro, sin autorización previa y por escrito de Guia de Prensa, S.L.

¿Qué divisiones de negocio desarro-lla Selecta en España?

Selecta se dedica a ofrecer una granvariedad de marcas de café premium(Pelican Rouge, Starbucks on the go, Lavazza o Miofino), así como concep-tos innovadores de alimentación y be-bidas, tanto para lugares de trabajo co-mo para entornos on the go. Nuestraslíneas de negocio son cuatro: serviciosde vending; servicios premium de res-tauración automática (vending saluda-ble, ecológico, La Cantineta, córner deleche fresca, Foodie’s Micromarket yStarbucks on the go, un concepto pre-mium y exclusivo que traslada la expe-riencia Starbucks a otros entornos);Office Coffee Service (OCS) y produc-tos fuera de máquina; y servicios deconsumibles EPIS a través de nuestrasmáquinas.

¿Sobre qué aspectos sustentan su fi-losofía?

Nuestra filosofía pasa por afian-zar lo que funciona del vending tra-dicional y por desarrollar paralela-mente nuevos conceptos y procesosque nos ayuden a mejorar aún másnuestro servicio, en términos depersonalización y eficiencia, combi-nando un servicio básico de calidadcon un servicio premium y exclusi-vo. Y siempre guiados por nuestrosvalores corporativos: trabajo enequipo, foco en el cliente, integri-dad, actitud ganadora y excelenciaen la ejecución. Para nosotros la ex-celencia se construye a partir de unservicio perfecto, especialización yoferta de productos de alta calidad,

que respondan a las demandas de lasociedad actual.

¿Adaptar el servicio a cada cliente esclave?

Totalmente. Nuestra especializa-ción va ligada a los sectores en los queoperamos, y al conocimiento exhausti-vo que tenemos de los diferentes tiposde clientes, tanto del sector privado(oficinas, workplaces, industrias…)como público (centros comerciales,cercanías, metro, aeropuertos, estacio-nes de servicio) y semipúblico (hospi-tales y universidades). En Selecta per-sonalizamos el servicio y nuestra gamade productos para ofrecer experienciasdiferentes a los consumidores de losdistintos centros, ya sean oficinas, uni-versidades, hospitales, fábricas, etc.;adaptándonos a los cambiantes hábi-tos de consumo de sus empleados yusuarios.

En esta evolución hacia un vendingmás personalizado, hemos marcado ladiferencia con nuestro proyecto Cate-gory Management, que se basa en in-cluir mediante planogramas productoadecuado en cada máquina, teniendoen cuenta las peculiaridades de los di-ferentes clientes, analizando la evolu-ción de los consumos para adaptar lamejor oferta.

Marcar la diferencia en su sector esotro factor de éxito…

Sin duda. En un sector tan frag-mentado como el nuestro, los opera-dores competimos por incorporar má-quinas cada vez más modernas y efi-cientes, con sistemas tecnológicos

avanzados, que nos permitan brindara nuestros clientes la mejor experien-cia y por ofrecer productos de mayorcalidad que respondan directamente alas demandas del consumidor y a lastendencias del mercado. En general,servicios más completos y de calidad.En este contexto, el valor diferencialpasa por desarrollar conceptos exclusi-vos de restauración automática que lle-van a una nueva dimensión el concep-to vending, convirtiéndolo en más pre-mium. Y en eso Selecta claramente es-tá marcando la diferencia. Estamos li-derando la transformación de la expe-riencia del consumidor en el sector,sorprendiendo directamente al consu-midor, al cliente y al mercado.

¿Cómo se posiciona Selecta España?Con un volumen cercano a los 115

millones de euros, AB Servicios SelectaEspaña es líder destacado del canalvending en España. Tras su fusión conPelican Rouge, la compañía ha afian-

zado su crecimiento no sólo en volu-men de ventas, sino también en cali-dad e innovación en sus servicios. Laestrategia principal de Selecta es con-solidar nuestro liderazgo en el merca-do que operamos.

A nivel global, la compañía atiendelas necesidades de más de 250.000clientes, mediante la instalación demás de 475.000 puntos de venta portoda Europa, que dan servicio a más de12 millones de consumidores diarios.

¿Hacia dónde se orienta la I+D+i enSelecta?

Invertimos en tecnologías, produc-tos y conceptos que van ligados a lapropia evolución del mercado y quenos hacen más fuertes, así como en es-trategias para nuestros clientes. Tal esel caso de uno de nuestros proyectosclave, la telemetría, que consiste en sa-ber llegar a las máquinas cuando elcliente realmente nos necesita. Esto esalgo muy diferencial en lo que estamosvolcados. La telemetría, el big data, elanálisis y la planificación dinámica vana cobrar cada vez más importancia ennuestro sector. Tenemos que dotar anuestro negocio de un Business Intelli-gence lo suficientemente potente comopara que nos nutra de información a lahora de anticiparnos a las demandasde los potenciales usuarios y poder al-canzar la excelencia operacional al100%.

Por otro lado, nuestros recursos yesfuerzos van también dirigidos a im-plementar en nuestros servicios lasnuevas tendencias que van surgiendo

en el mercado. Tal es el caso de las ten-dencias saludable y sostenible.

¿Cómo plasman estas tendencias ensus servicios?

En el interior de nuestras máquinascada vez se encuentran más productosque contribuyen a mantener una ali-mentación más sana. De hecho, somosel único operador que tiene una líneade vending saludable avalada por unaorganización experta como es la Fun-dación Alimentación Saludable, que sellama Fresh-Fit. Además, hemos sidolos primeros en introducir comida eco-lógica certificada en el canal vending,con ingredientes 100% orgánicos.

En el terreno de la sostenibilidad,estamos avanzando hacia la transicióndel vaso biodegradable, paletina com-postable y hacia el Reserve Vending yproyectos de circularidad a nivel de re-siduos, persiguiendo el reciclaje de to-dos los materiales de desecho. Al tiem-po que hemos intensificado nuestrapolítica de ahorro energético.

¿Qué proyectos quieren consolidar acorto plazo?

Las previsiones que tenemos de cre-cimiento son favorables. Dos proyectosmuy potentes marcarán lo que quedadel año: la consolidación de los micro-markets en los workplaces españoles,bajo nuestra marca FOODIE’S Micro-Market; y nuestro aterrizaje en el Aero-puerto Adolfo Suárez Madrid-Barajas,tras ganar la licitación de AENA para lacesión de superficies destinadas a lasmáquinas expendedoras automáticasde bebidas y alimentos, una concesiónque refuerza y confirma nuestra grancapacidad operativa.

Al respecto de Foodie’s MicroMar-ket, destacar que es un espacio auto-servicio de productos de gran calidad,frescos y saludables para empresas,que supone una auténtica innovaciónen el mundo del vending y una nuevaexperiencia de consumo para los usua-rios. Somos los primeros operadoresque estamos implantando estas nove-dosas áreas en nuestro país.

Nuestro objetivo es seguir ofrecien-do la mejor y la más innovadora ofertadentro y fuera de nuestras fronteras.

www.selecta.es

“Llevamos a una nueva dimensión el concepto de vending”

Selecta, el proveedor de confianza en servicios de vendingde las grandes y medianas empresas españolas

Con sede en Suiza y presencia en 16 países, entre ellos España, Selecta es la com-pañía líder en Europa en vending y servicios avanzados de restauración automá-tica, con los que se vuelca en mejorar la experiencia de consumo de sus clientes y

usuarios. En España, es el proveedor de confianza en servicios de vending de lasgrandes y medianas empresas, con más de 40.000 puntos de venta que dan servi-cio a más de 1 millón de consumidores diarios.

ENTREVISTA Carmen Fernández Directora Comercial y Marketing en Selecta España