martes 16 de abril de 2013 a su 2ª liga de...

91
La Facultad de Derecho de ESADE te invita el próximo martes 16 de abril de 2013 a su 2ª Liga de debate para alumnos de bachillerato en la que queremos encontrar al mejor orador preuniversitario. A continuación detallamos información para que puedas prepararte el tema que debatiremos en la Liga de Debate: ¿Ha cambiado la crisis a los jóvenes? Este tema ha sido elegido mediante votación en nuestra fan page www.facebook.com/EsadeGrados. No se trata de una búsqueda exhaustiva, sólo de una guía de posibles fuentes de información donde encontrar argumentos para defender la postura del sí o la postura del no a la pregunta que planteamos, pero a la que os recomendamos echéis un vistazo antes de asistir a la Liga. Así mismo, os animamos a buscar otro tipo de información, ya que esa es la primera fase para preparar un buen debate. Primero, algunos artículos interesantes: http://www.publico.es/espana/233808/la-crisis-cambia-la-vida-a-los-jovenes http://www.un.org/spanish/News/story.asp?NewsID=21445#.UVw9Mjfun0M http://www.fundacionsistema.com/media/PDF/editorial211.pdf http://sociedad.elpais.com/sociedad/2013/03/30/actualidad/1364664226_156366.html http://www.intereconomia.com/noticias-gaceta/economia/aviso-espana-tasa-paro-juvenil- dramatica http://www.eldiario.es/economia/desempleo-sube-Eurozona-mantiene-UE_0_88191300.html http://www.ninis.org/ http://www.nacion.com/2013-03-21/ElPais/NotaPrincipal/N21-NINI.aspx

Upload: others

Post on 04-Oct-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: martes 16 de abril de 2013 a su 2ª Liga de debateitemsweb.esade.edu/fu/carreras_universitarias_2010... · posibilidades de pérdida de empleos posteriores”.9 Más aún, “la infrautilización

La Facultad de Derecho de ESADE te invita el próximo martes 16 de abril de 2013 a su 2ª Liga de debate para alumnos de bachillerato en la que queremos encontrar al mejor orador preuniversitario. A continuación detallamos información para que puedas prepararte el tema que debatiremos en la Liga de Debate: ¿Ha cambiado la crisis a los jóvenes? Este tema ha sido elegido mediante votación en nuestra fan page www.facebook.com/EsadeGrados. No se trata de una búsqueda exhaustiva, sólo de una guía de posibles fuentes de información donde encontrar argumentos para defender la postura del sí o la postura del no a la pregunta que planteamos, pero a la que os recomendamos echéis un vistazo antes de asistir a la Liga. Así mismo, os animamos a buscar otro tipo de información, ya que esa es la primera fase para preparar un buen debate. Primero, algunos artículos interesantes: http://www.publico.es/espana/233808/la-crisis-cambia-la-vida-a-los-jovenes http://www.un.org/spanish/News/story.asp?NewsID=21445#.UVw9Mjfun0M http://www.fundacionsistema.com/media/PDF/editorial211.pdf http://sociedad.elpais.com/sociedad/2013/03/30/actualidad/1364664226_156366.html http://www.intereconomia.com/noticias-gaceta/economia/aviso-espana-tasa-paro-juvenil-dramatica http://www.eldiario.es/economia/desempleo-sube-Eurozona-mantiene-UE_0_88191300.html http://www.ninis.org/ http://www.nacion.com/2013-03-21/ElPais/NotaPrincipal/N21-NINI.aspx

Page 2: martes 16 de abril de 2013 a su 2ª Liga de debateitemsweb.esade.edu/fu/carreras_universitarias_2010... · posibilidades de pérdida de empleos posteriores”.9 Más aún, “la infrautilización

http://www.lostiempos.com/oh/actualidad/actualidad/20130120/%E2%80%9Cninis%E2%80%9D-una-generacion-en-problemas_199327_425228.html http://www.mundo-nomada.com/articulos/irse-a-trabajar-en-el-extranjero-paises-para-emigrar http://www.cincodias.com/articulo/economia/espanoles-estan-dispuestos-irse-extranjero-trabajar/20120824cdscdieco_1/ http://www.huffingtonpost.es/2012/10/13/jovenes-espanoles-emigran_n_1963468.html http://www.unric.org/es/desempleo-juvenil/279-los-espanoles-vuelven-a-ser-emigrantes http://www.primerempleo.com/noticias/detalle-noticia-empleo.asp?id=7678 http://sociedad.elpais.com/sociedad/2011/12/16/actualidad/1324040857_881497.html

http://www.expansion.com/2011/03/22/economia/1300830869.html

http://www.equiposytalento.com/noticias/2013/03/15/a-pesar-de-la-crisis-los-despachos-de-abogados-siguen-buscando-jovenes-talentos

http://sociedad.elpais.com/sociedad/2012/10/04/actualidad/1349356971_135629.html

http://www.lavanguardia.com/vida/20120126/54245872588/jovenes-crisis-secuelas-vida.html

http://economia.elpais.com/economia/2013/01/24/actualidad/1359030144_508502.html

A continuación encontraréis dos estudios sobre la crisis y los jóvenes:

- Informe TWF 2011, El desempleo juvenil en tiempo de crisis y sus consecuencias, enero 2012

- Efectos de la crisis económica sobre la juventud española, noviembre 2010

Para más información sobre la Liga de Debate, accede a la página www.esade.edu/ligadedebate o ponte en contacto con Anna Maestre del Servicio de Admisiones en el mail [email protected] o en el teléfono +34932802995.

Page 3: martes 16 de abril de 2013 a su 2ª Liga de debateitemsweb.esade.edu/fu/carreras_universitarias_2010... · posibilidades de pérdida de empleos posteriores”.9 Más aún, “la infrautilización

INFORME TFW 2011

El desempleo juvenil en tiempode crisis y sus consecuencias

ENERO 2012

Page 4: martes 16 de abril de 2013 a su 2ª Liga de debateitemsweb.esade.edu/fu/carreras_universitarias_2010... · posibilidades de pérdida de empleos posteriores”.9 Más aún, “la infrautilización

INFORME TFW 2011 · El desempleo juvenil en tiempo de crisis y sus consecuencias · Página 2

IntroducciónActualmente hay en el mundo unos 1.200 millones de jóvenes, de edades comprendidas entrelos 15 y los 24 años y que constituyen el 17% de la población mundial. Como ha indicado la Or-ganización Internacional del Trabajo en repetidas ocasiones, “están llamados a prestar una

contribución importante como trabajadores productivos, empresarios, consumidores, ciuda-danos, miembros de la sociedad civil y agentes del cambio. Su energía y capacidad de innova-

ción son recursos inestimables que ningún país puede permitirse desperdiciar”1.

Gráfico 1

Relación entre empleo y población

Fuente: Naciones Unidas, ‘World Population Prospects Revision Database’.

Sin embargo, necesitan un apoyo social decidido para conseguirlo, porque “son también ex-tremadamente vulnerables. Afrontan un alto grado de incertidumbre económica y social. Con

demasiada frecuencia, no se aprovechan todas sus potencialidades porque no tienen acceso aempleos productivos y decentes”2.

1International Labour Office, ‘Starting right: Decent work for young people’(2004).

2Ibídem.

Page 5: martes 16 de abril de 2013 a su 2ª Liga de debateitemsweb.esade.edu/fu/carreras_universitarias_2010... · posibilidades de pérdida de empleos posteriores”.9 Más aún, “la infrautilización

INFORME TFW 2011 · El desempleo juvenil en tiempo de crisis y sus consecuencias · Página 3

La crisis económica ha llevado a que esa protección haya disminuido dramáticamente en mu-chos lugares del mundo, con consecuencias negativas para el conjunto de la sociedad. “El des-empleo juvenil y las situaciones que llevan a los jóvenes a renunciar a la búsqueda de empleo o

a trabajar en condiciones inadecuadas suponen un coste para la economía, la sociedad, el indi-viduo y su familia. La falta de trabajo decente, si se experimenta a temprana edad, puede re-

presentar una amenaza para las perspectivas laborales futuras de una persona y suele suponerpatrones de comportamiento laboral inapropiados que perduran toda la vida. [… ] Las socieda-

des pierden lo que han invertido en la educación y los gobiernos reducen sus ingresos al siste-ma de seguridad social y se ven obligados a gastar más en políticas sociales, como los progra-mas de prevención del uso de drogas y el crimen. Todo ello amenaza el potencial de desarrollo

de las economías. Por lo tanto, tiene sentido para un país centrarse en la juventud desde unpunto de vista del análisis coste-beneficio. Puede que los jóvenes no tengan experiencia, pero

tienden a estar muy motivados y son capaces de ofrecer nuevas ideas o planteamientos. Sonlos impulsores del desarrollo económico de un país, por lo que privarse de ese potencial es una

pérdida económica”3.

Se trata, por tanto, de favorecer que el mayor número posible tenga acceso a un ‘trabajo de-cente’. Conviene recordar aquí que, según el informe del Director General de la OIT en el que

se utilizó esta expresión por primera vez, para que un empleo pueda considerarse como taldebe reunir estos cuatro componentes:

- empleo, lo que incluye todo tipo de trabajos y tiene aspectos tanto cuantitativos comocualitativos (se aplica no sólo a los trabajadores de la economía formal, sino también a los

contratos irregulares, a los autónomos y a quienes trabajan en el hogar), y también se re-fiere a las oportunidades de trabajo adecuadas, a la remuneración (en dinero y en espe-cie), e incluye además la seguridad en el empleo y las condiciones saludables en el trabajo;

- protección social, que comprende tanto la seguridad social como las pensiones (definidassegún la capacidad y grado de desarrollo de cada sociedad);

- respeto a los derechos de los trabajadores (la libertad de asociación, la no-discriminaciónen el trabajo y la ausencia de trabajos forzados y de trabajo infantil);

- diálogo social, en el que los trabajadores ejercen su derecho a presentar sus opiniones, de-fender sus intereses y participar en debates con empleadores y autoridades para negociarlos asuntos relacionados con su trabajo. 4

Por lo demás, la traducción al español de la expresión ‘decent work’más adecuada probable-mente sería otra, la de ‘trabajo digno’, que es la que utilizaremos a partir de ahora.

3International Labour Office, ‘Global Employment Trends for Youth - Special issue on the impact of the global eco-

nomic crisis on youth’(2010).4

Dharam Ghai, ‘Decent work: Concept and indicators’, International Labour Review - Vol. 142 (2003). El término‘trabajo decente’se introdujo en estos terminos en 1999, en el Informe del Director General a la 87ª session de laConferencia Internacional del Trabajo.

Page 6: martes 16 de abril de 2013 a su 2ª Liga de debateitemsweb.esade.edu/fu/carreras_universitarias_2010... · posibilidades de pérdida de empleos posteriores”.9 Más aún, “la infrautilización

INFORME TFW 2011 · El desempleo juvenil en tiempo de crisis y sus consecuencias · Página 4

Situación actualLa situación a la que nos ha conducido la crisis financiera puede resumirse diciendo que “másde un tercio de los jóvenes del mundo están desempleados, han desistido de buscar trabajo(desmoralizados) o tienen un empleo que les obliga a vivir por debajo de la línea de pobreza de

2 dólares diarios (los ‘working poor’)”5. Como ha señalado un reciente ‘Employment Outlook’de la OCDE, “el desempleo es un factor de riesgo nuclear para los jóvenes, que amenaza su in-

tegración global en la sociedad a largo plazo”. 6

Gráfico 2

Relación entre empleo y población

Fuente: OIT, ‘Modelos econométricos de tendencias’(abril 2010).

A pesar de que la población joven (de 15 a 24 años) ha decrecido desde 2007, la tasa de des-empleo empezó a crecer ese mismo año y, como ha señalado la Youth Employment Network,

“entre 2008 y 2009 el número de desempleados jóvenes aumentó en una cantidad sin prece-dentes de 4,5 millones. Este notable incremento se entiende mejor cuando se compara al cre-

5Comité de Asuntos Económicos y Desarrollo, ‘Reversing the sharp decline in youth employment’(Doc. 12626),

Consejo de Europa (1 de junio 2011).6

Thomas Kieselbach et al ., ‘Youth Unemployment and Social Exclusion: Objective Dimensions, Subjective Experi-ences, and Institutional Responses in Six European Countries’, University of Bremen (2006 revised version).

Page 7: martes 16 de abril de 2013 a su 2ª Liga de debateitemsweb.esade.edu/fu/carreras_universitarias_2010... · posibilidades de pérdida de empleos posteriores”.9 Más aún, “la infrautilización

INFORME TFW 2011 · El desempleo juvenil en tiempo de crisis y sus consecuencias · Página 5

cimiento medio de la etapa anterior a la crisis (1997-2007) de menos de 100.000 personas ca-da año. La tasa de desempleo también ha aumentado mucho durante la crisis (de un 11,6% aun 12,7%) y ha mejorado poco desde su culmen en 2010”7. En el primer trimestre de 2011, la

tasa de desempleo en la OCDE era del 17,3% para los jóvenes, frente al 7% para los adultos.

En el ambito de la OCDE, el problema no se limita al alto número de jóvenes desempleados y

subempleados –el mayor desde que se registran datos de esa organización–, sino que tambiénes mayor que nunca el número de los que han desistido de buscar trabajo.

Cuadro 1Variación en las tasas de desempleo tota l y desempleo juvenil 1998-2008

Desempleo juvenil (%) Total desempleo (%)

Mundo 3,0 -0,4

Economías Desarrolladas y Unión Europea -11,4 -1,0

Europa Central y Sudorienta l (no UE) y CEI -25,8 -5,7

Asia Oriental -9,3 -0,5

Asia Sudoriental y el Pacífico 21,1 2,2

Asia Meridiona l 27,5 1,1

América Latina y el Ca ribe -5,9 -1,2

Oriente Medio 25,0 0,5

África del Norte -1,5 -3,2

África Subsahariana 14,7 -1,7

Fuente: OIT, ‘Modelos econométricos de tendencias’(abril 2010).

7Claudia Coenjaerts et al ., ‘Youth Employment’, Youth Employment N etwork (2009).

Page 8: martes 16 de abril de 2013 a su 2ª Liga de debateitemsweb.esade.edu/fu/carreras_universitarias_2010... · posibilidades de pérdida de empleos posteriores”.9 Más aún, “la infrautilización

INFORME TFW 2011 · El desempleo juvenil en tiempo de crisis y sus consecuencias · Página 6

El ‘efecto tijera’Ya en enero de 2009, Stanicek subrayó la existencia de este nuevo fenómeno que emerge co-mo directa consecuencia de la crisis: la falta de simetría entre el empleo de los jóvenes y losmayores. Mientras que hasta 2006 existía un paralelismo constante entre el empleo juvenil y

el de los adultos –y, por tanto, los hitos macroeconómicos afectaban el empleo en todas lasedades por igual–, los datos recogidos en 2007 y 2008 demuestran una ruptura brutal de esa

simetría y la aparición de un efecto ‘tijera’ completamente nuevo. El empleo de los jóvenes(menos de 25 años) y el de los mayores (más de 55) ya no evoluciona de la forma armónica a la

que estábamos acostumbrados en los últimos 50 años, sino que el empleo de la juventud se haderrumbado literalmente, mientras que el de los mayores ha aumentado mucho. Su conclu-sión es que “esta falta de proporción entre el empleo de los jóvenes y el de los mayores sugie-

re que la juventud es el grupo más vulnerable en la crisis actual”. 8 Viendo lo que ha sucedidoen los dos últimos años, esa afirmación no podía ser más acertada.

¿Qué riesgos supone esta realidad? Las mayores dificultades que los jóvenes suelen encontrarson “una alta probabilidad de perder su empleo durante las crisis económicas –son ‘los últimos

en entrar’y ‘los primeros en salir’–, obstáculos añadidos para su contratación –habitualmenterelacionados con su falta de experiencia– e inercia por la que el desempleo inicial aumenta lasposibilidades de pérdida de empleos posteriores”.9 Más aún, “la infrautilización de los jóvenes

en el mercado de trabajo puede desencadenar un círculo vicioso de pobreza intergeneracionaly exclusión social” 10, ya que supone un cierto desprecio del segmento más dinámico y habi-

tualmente mejor educado de la fuerza laboral y, a menudo, que se les fuerce a emigrar o aabrirse camino a través de la violencia y la delincuencia juvenil, a tener una autoestima escasa

y al desánimo que suele preceder a las adicciones y otros problemas de salud relacionados.

A la vista de esto, Stanicek propone un mecanismo de subvenciones a los jóvenes empresariosque “podría generar en Europa una nueva dinámica, no sólo económica sino también política,

integrando en la sociedad las fuerzas potencialmente perturbadoras de la generación europeaperdida. También constituiría una nueva expresión y un reequilibrio de la solidaridad interge-

neracional, dado que esta solidaridad se ejerce hoy en día casi exclusivamente en sentido úni-co, a saber, en favor de las personas mayores”11.

8Branislav Stanicek, ‘What policy-mix can be put forward to save European ‘lost generation’?’, European Ideas Net-

work (2011).9

Kim B. Clark y Lawrence H. Summers, ‘Th e Dynamics of Youth Unemployment,’NBER Working Papers 0274, Na-tional Bureau of Economic Research, Inc. (1982); Richard B. Freeman y David A. Wise, ‘The Youth Labor MarketProblem: Its Nature, Causes, and Consequences,’NBER Books, National Bureau of Economic Research, Inc. (1982).10

Claudia Coenjaerts et al ., ‘Youth Employment… ’11

Branislav Stanicek, ‘The scissors effectof the current recession’, IFFD Papers (2011).

Page 9: martes 16 de abril de 2013 a su 2ª Liga de debateitemsweb.esade.edu/fu/carreras_universitarias_2010... · posibilidades de pérdida de empleos posteriores”.9 Más aún, “la infrautilización

INFORME TFW 2011 · El desempleo juvenil en tiempo de crisis y sus consecuencias · Página 7

Desempleo y exclusiónLos informes de la OIT también han revelado que existe un vínculo comprobado entre el des-empleo juvenil y la exclusión social. “La incapacidad de encontrar empleo genera una sensa-ción de inutilidad y ociosidad entre los jóvenes, y puede elevar los índices de criminalidad,

problemas de salud mental, violencia, conflictos y consumo de drogas”12.

En ese sentido, la ausencia de responsabilidades profesionales y familiares, la falta de motiva-

ción para comportarse correctamente y el exceso de tiempo libre se convierten en un cóctelexplosivo que facilita un comportamiento irregular, por lo que algunos estudios relacionan el

aumento del desempleo con el de los delitos, especialmente los que atentan a la propiedad ylos relacionados con el tráfico de drogas, con la consiguiente pérdida de futuro para los que loscometen.

Esa tendencia indica que no se trata sólo de un problema de indigencia material. De hecho, laexclusión social se atribuye cada vez más a factores de otra naturaleza. “Aunque los ingresos y

el patrimonio siguen siendo elementos clave a la hora de considerar lo que contribuye al bien-estar de los menores, la exclusión social no se refiere principalmente a ellos –ni a la discapaci-

dad–, sino más bien a todo un abanico de capacidades que se disfrutan o se sufren”13.

Se puede decir así que ha surgido un concepto más amplio. “Hay una nueva exclusión que serefiere a las vidas, a la comprensión y a la atención de los demás”14. En el mismo sentido, “este

cambio de concepto supone también un cambio de perspectiva: de un planteamiento estáticoa otro dinámico, de una visión unidimensional a otra multidimensional y de una vertical a otra

horizontal”15. Por tanto, “la exclusión social se ha convertido en algo más dinámico, subjetivo,multifacético y metodológicamente plural que la mera pobreza”16.

12International Labour Office, ‘Global Employment Trends for Youth - Special issue on the imp act of the global eco-

nomic crisis on youth’(2010).13

Kahn y Kamerman, ‘The book Beyond Child Poverty: The Social Exclusion Of Children’, Columbia University (2003).14

Dorling, ‘Should government have a Plan B; or, the inclusion of people in society?’, Twenty-First Century Society(2010).15

Kahn and Kamerman, ‘The book Beyond Child Poverty… ’.16

Saraceno, ‘Social Exclusion: Cultural Roots and Diversities of a Popular Concept’, Institute for Child and Family Pol-icy, Columbia University (2001).

Page 10: martes 16 de abril de 2013 a su 2ª Liga de debateitemsweb.esade.edu/fu/carreras_universitarias_2010... · posibilidades de pérdida de empleos posteriores”.9 Más aún, “la infrautilización

INFORME TFW 2011 · El desempleo juvenil en tiempo de crisis y sus consecuencias · Página 8

Desempleo y migraciónEl paro juvenil tiene los mismos costes directos que el de los demás: aumento del subsidio pordesempleo, disminución de los ingresos por impuestos y desaprovechamiento de las capacida-des. Sin embargo, algunos costes indirectos son mucho mayores en el caso de los jóvenes, co-

mo sucede con la emigración, algo para lo que los jóvenes tienen especial facilidad. Un informede Naciones Unidas muestra “que la mayoría de jóvenes emigrantes de las dos últimas déca-

das se han trasladado a países desarrollados, que el número de jóvenes inmigrantes en paísesen vías de desarrollo ha decrecido entre 1990 y 2000, y que la edad media de todos los emi-

grantes es considerablemente mayor en los países más desarrollados respecto a los que estánen vías de desarrollo, aunque en ambas regiones la inmigración es cada vez más vieja. Por lotanto, la migración joven resulta decisiva para detener ese envejecimiento de la inmigración y,

en consecuencia, de la población total de los países receptores”.17

Cuadro 2

Variación en el número de estudiantes extranjeros 1999-2008

Número de estudiantes extranjeros (miles) 1999 % 2008 %

Mundo 1.635 100% 2.849 100%

Países desarrollados 1.506 92% 2.406 84%

Países en vías de desarrollo 130 8% 443 16%

África 48 3% 79 3%

Asia 128 8% 437 15%

America Latina y Caribe 10 1% 47 2%

Norteamérica 484 30% 624 22%

Europa 840 51% 1,392 49%

Oceanía 124 8% 270 9%

Fuente: United Nations DESA, ‘Intern ational Migration in a Globalizing World: The Role of Youth’(2011).

Un nuevo informe del Migration Policy Institute revela el considerable impacto que la recesión

ha producido en los inmigrantes de todo el mundo, especialmente en los hombres jóvenes.18

Algunos de sus resultados son:

- el conjunto de la inmigración en los países desarrollados se ha detenido abruptamentecomo resultado de la crisis económica, de forma que los flujos irregulares –como la inmi-gración ilegal y el libre movimiento dentro de la Unión Europea– han experimentado los

17United Nations Department of Economic and Social Affairs - Population Division, ‘International Migration in a

Globalizing World: The Role of Youth’, Technical Paper No. 2011/1 (2011).18

Demetrios G. Papad emetriou et al., ‘Migration and Immigrants Two Years after the Financial Collapse: Where DoWe Stand?’, Migration Policy Institute (2010).

Page 11: martes 16 de abril de 2013 a su 2ª Liga de debateitemsweb.esade.edu/fu/carreras_universitarias_2010... · posibilidades de pérdida de empleos posteriores”.9 Más aún, “la infrautilización

INFORME TFW 2011 · El desempleo juvenil en tiempo de crisis y sus consecuencias · Página 9

mayores descensos y así lo confirman los oficiales de aduanas de EE UU, que informan deun considerable descenso de entradas ilegales;

- los países receptores de inmigrantes no han recurrido al proteccionismo, aunque sí se ha

reforzado la expulsión de inmigrantes no autorizados en muchos países: el gobierno nor-teamericano expulsó un 10% más de inmigrantes ilegales en 2009 respecto al año anterior,

y tanto Italia como Francia han endurecido sus posturas.

Un ejemplo significativo es Irlanda, un país que ha vuelto a ser de saldo migratorio negativo en

2009 por primera vez desde 1995, con los mayores flujos de inmigrantes y nativos de la UniónEuropea.

Algo semejante está sucediendo en países como España, donde el saldo migratorio negativo se

debe al descenso de inmigrantes de países en vías de desarrollo (con falta de titulación), perotambién al inédito crecimiento de emigrantes a otros países europeos y americanos (con exce-

so de titulación), lo que muestra que existen dos corrientes de impacto de la crisis en lo que serefiere al empleo juvenil en las economías desarrolladas. Por un lado, está el impacto en los jó-

venes con mayor nivel de educación, que en períodos de recesión se enfrentan a períodos dedesempleo más largos, salarios más bajos, menor oferta adecuada a su formación y la posibili-dad de ser reemplazados con facilidad una vez que se inicia la recuperación, como ya sucedió

en Japón hace unos 10 años. La oferta de trabajo de muchos jóvenes fue canalizada hacia tra-bajos más o menos irregulares, con poco salario y escasa capacidad formativa, lo que a medio

plazo llevó a los empleadores a preferira nuevos licenciados, antes que a los desempleados o aesas otras formas de subempleo, dejando lo que un informe de la OCDE ha llamado la ‘genera-

ción perdida’.

Por otra parte, los que carecen de titulación suficiente se enfrentan a los riesgos habituales pa-ra estas situaciones, aunque agravados por la crisis, lo que también facilita su desistimiento.

Esos jóvenes tienen el peligro de aislarse del mercado laboral y buscar la forma de continuardependiendo del Estado durante el resto de sus vidas, y han motivado políticas activas que

abordan el desempleo a largo plazo y la motivación de jóvenes “desalentados”19, especialmen-te durante la crisis20.

19Cfr. OCDE, ‘Off to a good start? Youth labour market t ransitions in OECD countries’(2008) y OCDE, ‘Policies targe-

ted at specific workforce groups or labour-market segments’(2006).

20International Labour Office, ‘Global Employment Trends for Youth - Special issue on the impact of the global eco-

nomic crisis on youth’(2010).

Page 12: martes 16 de abril de 2013 a su 2ª Liga de debateitemsweb.esade.edu/fu/carreras_universitarias_2010... · posibilidades de pérdida de empleos posteriores”.9 Más aún, “la infrautilización

INFORME TFW 2011 · El desempleo juvenil en tiempo de crisis y sus consecuencias · Página 10

El ‘primer desempleo’“La ociosidad entre los jóvenes es costosa. No contribuye al bienestar económico del país, alcontrario: la pérdida de ingreso en la generación más joven se traduce en una falta de ahorrosasí como una pérdida en la demanda global. Algunos jóvenes que no pueden ganarse la vida

tienen que ser mantenidos por sus familias lo que disminuye la cantidad de dinero que quedapara gastar e invertir a nivel del hogar”21.

Se trata del ‘síndrome del nido lleno’, también denominado incremento del número de ‘adul-tolescentes’o ‘hijos boomerang’. Es una situación especialmente común en los países del Sur

de Europa, donde el desempleo juvenil es alto y la tasa de fecundidad decrece, facilitando quelas familias sean más pequeñas que antes.

Así, se ha ido haciendo cada vez más frecuente que los hijos mayores de edad permanezcan en

el hogar paterno y no aporten el coste que ello supone, al menos del todo, especialmente si si-guen siendo estudiantes22, hasta el punto de que nunca tantos jóvenes han dependido de sus

padres y abuelos durante tanto tiempo. En EE UU, por ejemplo, “el 41% de los padres de la lla-mada ‘generación sandwich’siguen pagando al menos una parte de los gastos de sus hijos ma-

yores de edad” según la ‘2010 Families & Money Survey’23. Los adultos encuestados tenían almenos un hijo de 23 a 28 años, con uno de los dos padres vivos.

En Europa, un estudio de Eurostat señala que en 2008 unos 51 millones de jóvenes adultos –el

45,6% del total, 33 millones de 18-24 años y 17,5 millones de 25-34 años– vivían en la mismacasa que su padre o padres poralguna razón. Los países pueden agruparse en zonas: en el Nor-

te, esta tendencia era menor, mientras que el Sur y algunos de los miembros más recientes dela EU se acentúa más”24.

Algunos estudios muestran hasta qué punto es decisivo el momento de la transición del ámbi-to educativo al profesional, ya que en ese momento se forman las convicciones personales so-bre cómo funcionan la sociedad y la economía. Uno de los trabajos concluye que una persona

que se ve expuesta a la recesión entre los 18 y los 25 años tenderá a creer que el éxito en la vi-da obedece más a la suerte que al esfuerzo.25 Si a esa situación se une un ambiente familiar

que no le ha formado en valores, el riesgo resulta evidente.

21International Labour Office, ‘Global Employment Trends for Youth - Special issue on the imp act of the global eco-

nomic crisis on youth’(2010).22

Lieberman Research Worldwide, ‘The 2010 Families & Money survey’(Charles Schwab & Co., Inc., February 2010).23

Ibídem.24

Marta Choroszewicz, Pascal Wolff, ‘Population and social conditions’(Eurostat, Statistics in Focus, 50/2010).25

P. Giuliano y A. Spilimbergo: “Growing up in a recession: Beliefs and the macroeconomy”, NBER, Documento detrabajo N.º 15321, septiembre de 2009.

Page 13: martes 16 de abril de 2013 a su 2ª Liga de debateitemsweb.esade.edu/fu/carreras_universitarias_2010... · posibilidades de pérdida de empleos posteriores”.9 Más aún, “la infrautilización

INFORME TFW 2011 · El desempleo juvenil en tiempo de crisis y sus consecuencias · Página 11

Otras investigaciones hablan de la ‘cicatriz salarial’que dejan el desempleo en la juventud yque supone una disminución en los ingresos durante la edad adulta, sobre todo cuando el paroha sido prolongado. Si se consideran dos personas con la misma educación, residencia, extrac-

ción social de sus padres y coeficiente intelectual, pero una de ellas está un año en el paro an-tes de los 23 y el otro no, diez años más tarde el primero ganará de media un 23% menos, o el

16% si ambas son mujeres. A los 42 años, esos porcentajes serían 15% y 12% respectivamen-te26. La causa hay que buscarla en que después de una temporada en el paro, la tentación de

coger el primer trabajo que surja puede ser muy fuerte. Por eso, a veces las políticas diseñadaspara minimizar el desempleo juvenil pueden, en realidad, suponer un perjuicio para el futuro.

En todo caso, hombres y mujeres esperan cada vez más a afianzarse en el mercado laboral an-

tes de fundar una familia, lo que ha contribuido al aumento en la edad a la que se tiene el pri-mer hijo y a la disminución del número de hijos respecto a las generaciones anteriores. Estos

factores determinan, junto con el aumento de esperanza de vida, el envejecimiento de la po-blación y la multiplicación de la tasa de dependencia27.

26Paul Gregg y Emma Tominey, ‘The Wage Scar from Youth Unemployment’(Centre for Market and Public Organi-

sation - BristolUniversity, 2004).27

OCDE, ‘Doing Better for Families’(2011).

Page 14: martes 16 de abril de 2013 a su 2ª Liga de debateitemsweb.esade.edu/fu/carreras_universitarias_2010... · posibilidades de pérdida de empleos posteriores”.9 Más aún, “la infrautilización

INFORME TFW 2011 · El desempleo juvenil en tiempo de crisis y sus consecuencias · Página 12

La situación de EspañaEspaña tiene un desempleo juvenil record, cercano ya al 50%, y casi la mitad de parados for-man parte de la llamada generación ‘ni-ni’, que son los que ni estudian ni trabajan. El apoyofamiliar, que en nuestro país se da de forma destacada, junto con las ayudas sociales y el tra-

bajo sumergido — el Ministerio de Economía estimó a principios de 2011 que la economía su-mergida es el 20% del PIB español— , amortiguan el impacto social de esa cifra.

Gráfico 3Cambios en el desempleo juvenil 2008-2011

Fuente: Eurostat.

Como ha puesto de manifesto García Montalvo28, el rápido aumento del desempleo juvenil en

España en respuesta a una caída del crecimiento económico no es un fenómeno nuevo sinorecurrente, porque tiene unas causas estructurales que persisten en el tiempo. La causa no hayque buscarla en la falta de formación –si no fuera así, el paro disminuiría a medida que aumen-

tara el nivel educativo, lo que no es cierto–, sino en la falta de adecuación de ésta a la deman-da. Además, los resultados de estudios como el PISA muestran que los estudiantes españoles

28José García Montalvo, ‘Desempleo juvenil y formación’(El País, 7 de marzo 2010).

Page 15: martes 16 de abril de 2013 a su 2ª Liga de debateitemsweb.esade.edu/fu/carreras_universitarias_2010... · posibilidades de pérdida de empleos posteriores”.9 Más aún, “la infrautilización

INFORME TFW 2011 · El desempleo juvenil en tiempo de crisis y sus consecuencias · Página 13

tienen un nivel sustancialmente inferior al que les correspondería por el volumen de recursosque se invierte en educación.

Gráfico 4

Ocupados sobrecualif icados de 25-29 años en 2007

Fuente: BBVA R esearch29

a partir d e OCDE.

Además, como suele suceder siempre en las recesiones, se observa que el nivel de sobretitula-ción aumenta. “El motivo es doble: por una parte los trabajadores, ante las dificultades de en-

contrar un trabajo adecuado a su cualificación, aceptan empleos claramente por debajo de sunivel. Por otra parte, las empresas, que en una situación normal tendrían algunas reticencias a

contratar un trabajador excesivamente cualificado para el puesto por la posibilidad de perder-lo en poco tiempo, no tienen tantas reticencias cuando el desempleo es muy elevado”30.

Por otra parte, el recurso a los contratos temporales que se ha venido practicando –o el recur-so a los llamados ‘mini jobs’, que se ha sugerido– tiene el peligro de originar, a medio y largoplazo, la ‘generación perdida’a la que ya se ha hecho referencia.

29BBVA Research, ‘Desempleo juvenil en España: causas y soluciones’(septiembre 2011).

30Ibídem.

Page 16: martes 16 de abril de 2013 a su 2ª Liga de debateitemsweb.esade.edu/fu/carreras_universitarias_2010... · posibilidades de pérdida de empleos posteriores”.9 Más aún, “la infrautilización

INFORME TFW 2011 · El desempleo juvenil en tiempo de crisis y sus consecuencias · Página 14

Conclusiones y propuestasAlgunos expertos sugieren que “la primera línea de defensa debe estar en la aportación de in-gresos a los desempleados jóvenes para que no dejen de buscar trabajo. Y, a cambio de esaayuda económica y de acuerdo con el ‘principio de reciprocidad’, pedirles que se dediquen a la

búsqueda de empleo de forma activa, al tiempo que se les facilita la participación en prácticaslaborales y programas de formación”31. En nuestra opinión, debería ser la última. Hay muchos

ejemplos que muestran cómo las transferencias monetarias pueden ser un modo de retrasarlas consecuencias de este problema, pero no de resolverlo. Por tanto, la solución sólo puede

provenir de una triple acción dirigida a:

- la sociedad, creando el entorno necesario para apoyar a los jóvenes que necesitan encon-trar el lugar en que desarrollar sus capacidades y convertirse en miembros activos de la

comunidad;- el sistema educativo, asegurando que permite que se da cabida a los valores humanos y se

promueve un nivel alto de exigencia, el esfuerzo académico y la confianza mutual en las re-laciones, de forma que los jóvenes puedan confiar en sí mismos y sacar partido a sus com-

petencias;- las familias, ayudando a los padres a desarrollar un proyecto estable que permita a los hi-

jos madurar y obtener la preparación para el trabajo que sólo pueden adquirir en el hogar.

Consideramos que esto último es lo más importante, porque los otros dos aspectos sólo po-drán desarrollarse del todo o parcialmente en la medida en que las familias contribuyan. El sis-

tema social puede ayudar, el sistema educativo también, pero sólo las familias en general y lospadres en particular pueden aportar ese ‘suelo’sobre el que debe construirse lo demás. En

otras palabras, el ‘suelo social’presupone el ‘suelo familiar’.

Sin embargo, para asegurar una buena transición del periodo formativo al laboral, hay queempezar por asegurar que existe una actuación positiva que tienda a crear más trabajos dignos

cada día. Por eso, un reciente informe de la OIT reconoce que “la severa situación de los jóve-nes en el mercado de trabajo requiere una mayor atención y acción política”32 e incluye las si-

guientes sugerencias para los gobiernos:

- desarrollar una estrategia integrada para el crecimiento y la creación de empleo, con obje-

tivos que puedan evaluarse y aspiraciones que puedan alcanzarse;- establecer amplias alianzas entre gobiernos, asociaciones empresariales, sindicatos y otras

entidades que puedan servir de instrumento para determinar las actuaciones más adecua-

das;

31Stefano Scarp etta et al., ‘Rising Youth Unemployment During The Crisis: How to Prevent Negative Long-term

Consequences on a Generation?’, OECD Social, Employment and Migration Working Papers, No. 106 (2010).32

International Labour Office, ‘Global Employment Trends for Youth: 2011 update’, International LabourOrganization (2011).

Page 17: martes 16 de abril de 2013 a su 2ª Liga de debateitemsweb.esade.edu/fu/carreras_universitarias_2010... · posibilidades de pérdida de empleos posteriores”.9 Más aún, “la infrautilización

INFORME TFW 2011 · El desempleo juvenil en tiempo de crisis y sus consecuencias · Página 15

- mejorar la calidad de los trabajos y la competitividad de las empresas para reducir la seg-mentación del mercado laboral basada en el tipo de contrato y trabajo, y ayudar a los jó-venes a conseguir un trabajo digno;

- invertir en la calidad de la educación y formación, y mejorar su adecuación a las necesida-des del mercado de trabajo;

- mejorar el diseño e incrementar la financiación de políticas activas de empleo, para apoyarla consecución de las prioridades nacionales de empleo juvenil;

- revisar la atención a los servicios de empleo con el objetivo de poner esos servicios al al-cance de todos, y especialmente de los más desfavorecidos;

- dar prioridad a políticas financieras y macroeconómicas que tiendan a quitar los obstácu-

los a la recuperación económica.

A modo de conclusión, “las intervenciones en el empleo juvenil deben estar unidas a un mayor

desarrollo estructural. La coherencia y la coordinación entre las agencias gubernamentalescompetentes y otras partes interesadas nacionales e internacionales –por ejemplo, una comu-

nidad de donantes– resulta muy importante. Aunque no es el único camino, el uso de un plande acción nacional para el empleo juvenil puede facilitarlo. Para tener éxito, en todo caso, eseplan debe concitar un compromiso sólido y duradero, y estar fundamentado en una amplia

participación”. 33

Y, sobre todo, nada de esto sería posible sin la contribución que hacen las familias a la socie-

dad, mediante el dinero, tiempo y esfuerzo que dedican a la crianza y educación de sus hijos.Por eso, merecen el reconocimiento social y el apoyo correspondiente, a través de prestacio-

nes económicas, beneficios fiscales, etc.

33Ibídem.

Page 18: martes 16 de abril de 2013 a su 2ª Liga de debateitemsweb.esade.edu/fu/carreras_universitarias_2010... · posibilidades de pérdida de empleos posteriores”.9 Más aún, “la infrautilización

  

 

Efectosdelacrisiseconómicasobrelajuventudespañola

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Santiago Pérez Camarero – Instituto Max Weber 

Mª José Calderón – Universidad de Castilla ‐ La Mancha 

Álvaro Hidalgo Vega – Universidad de Castilla ‐ La Mancha 

Alexandra Ivanova – Instituto Max Weber 

 

Noviembre 2010

Page 19: martes 16 de abril de 2013 a su 2ª Liga de debateitemsweb.esade.edu/fu/carreras_universitarias_2010... · posibilidades de pérdida de empleos posteriores”.9 Más aún, “la infrautilización

  

 

ÍNDICE 

1. Introducción ............................................................................................................. 3

1.1 La crisis en las economías avanzadas .................................................................... 3

1.2 La crisis y el mercado laboral en Europa. ............................................................ 8

1.3 La crisis y los jóvenes en Europa y España ......................................................... 16

2. Efectos de la crisis económica en el mercado laboral de la juventud .................... 29

2.1 Evolución de la fuerza laboral ............................................................................. 29

2.2 La participación de los jóvenes en el mercado laboral ........................................ 32

2.3 La participación de los jóvenes en el mercado laboral: género y niveles de estudio ......................................................................................................................... 39

2.4 El desempleo en los jóvenes ................................................................................ 43

2.5. Características de los puestos de trabajo que ocupan los jóvenes ....................... 58

2.6. Diferencias territoriales en el mercado laboral juvenil ........................................ 69

3. El impacto de la crisis en la economía y la vida de los jóvenes en España ........... 73

3.1 El impacto de la crisis en las fuentes de financiación de la población joven ...... 73

3.1.1 La crisis y el bienestar de los jóvenes....................................................... 73

3.1.2 Las fuentes de ingresos de las personas jóvenes. ..................................... 75

3.1.3 Situación respecto a la vivienda habitual como principal factor de emancipación ........................................................................................................... 84

3.1.4 Evaluación del estado de pobreza en España entre la población joven .... 90

4. Resumen y Conclusiones ............................................................................................. 95

5. Bibliografía ................................................................................................................ 103

7. Índice de tablas .......................................................................................................... 107

8. Índice de Gráficos ...................................................................................................... 108

9. Índice de Ilustraciones ............................................................................................... 112 

 

Page 20: martes 16 de abril de 2013 a su 2ª Liga de debateitemsweb.esade.edu/fu/carreras_universitarias_2010... · posibilidades de pérdida de empleos posteriores”.9 Más aún, “la infrautilización

  

 

1. Introducción1.1 La crisis en las economías avanzadas

La profunda recesión económica que está afectando a todos los países industrializados se ha convertido ya en la más grave desde la Gran Depresión de 1929. La virulencia de la reciente recesión ha sido especialmente acusada en toda la Unión Europea en cuanto a la rapidez y la profundidad de la desaceleración de la actividad económica. No obstante, estas características no han sido exclusivas de la zona del euro; según diferentes indicadores, la economía mundial ha sufrido la crisis más profunda desde los años treinta y está afectando a todas las economías del planeta con unas consecuencias que todavía están por determinar.

Todos los países del mundo han entrado en una desaceleración profunda del consumo, del empleo, de la producción, del crédito y de la inversión. Nos encontramos frente a una crisis global que afecta a la mayoría de las económicas del plantea y que parece amenazar los pilares esenciales de nuestro modelo de desarrollo económico. Resulta pertinente la cuestión en torno a si nos encontramos ante una crisis cíclica, aunque más fuerte que las anteriores, o enfrentamos una crisis sistémica y de mayor envergadura. Aunque, desde luego, no es este el cometido de esta introducción, ni de este texto, de su resolución depende que las medidas que se adopten sean o no eficaces en el futuro.

Recordamos algunas secuencias del desencadenamiento de esta crisis, cuyos orígenes y causas están todavía en el centro del análisis de investigadores en casi todos los ámbitos de la economía. La actividad económica en la zona del euro había estado creciendo considerablemente durante el período 2005-2007. El PIB real de la zona del euro se situaba en sus máximos valores a principios del 2008, aunque algunos indicadores macroeconómicos europeos venían marcando una ralentización de la actividad y el crecimiento desde el verano del 2007 en que las llamadas hipotecas subprime marcan el primer episodio de la crisis financiera, obligando a los bancos centrales a facilitar liquidez a los mercados financieros.

Durante el año 2008 la situación económica mundial se fue agravando progresivamente. En el mes de julio el precio del petróleo alcanza su máximo histórico. A la vuelta del verano el gobierno estadounidense asume la gestión de las dos mayores compañías hipotecarias de Estados Unidos dando lugar a la mayor nacionalización de su historia. Unos días después, la quiebra de Lehman Brothers, también la mayor de la historia, sacude y paraliza la actividad de los mercados. En cuestión de horas los mercados financieros de todo el mundo se ven afectados por una enorme ola de desconfianza que congela el crédito bancario e interbancario y frena en seco la actividad económica.

La confianza declina progresivamente y los Gobiernos de Estados Unidos y de la zona del euro se ven obligados a prestar ayudas a las instituciones financieras, aportando

Page 21: martes 16 de abril de 2013 a su 2ª Liga de debateitemsweb.esade.edu/fu/carreras_universitarias_2010... · posibilidades de pérdida de empleos posteriores”.9 Más aún, “la infrautilización

  

 

seguridad a la inquietud creciente de ahorradores, inversores y ciudadanos. A finales de septiembre de 2008, el Senado de EEUU aprueba un plan de rescate financiero de 700.000 millones de dólares; nueve entidades financieras aceptan la intervención de la Reserva Federal; dos meses más tarde, la Reserva Federal anuncia una inyección de 800.000 millones para el préstamo a los consumidores y al mercado hipotecario.

Paralelamente, los ministros de finanzas de la UE (ECOFIN) aseguran la solvencia y estabilidad de las entidades financieras para evitar que la quiebra de cualquiera de ellas pueda arrastrar al resto del sistema, elevando la garantía de los depósitos hasta un mínimo de 50.000 euros. España aumenta a 100.000 euros las garantías de depósitos y anuncia que destinará entre 30.000 y 50.000 millones de euros para aliviar la financiación de la banca. A finales de 2008 la crisis financiera parecía haber pasado su peor momento, pero muchas de sus consecuencias y especialmente sus efectos directos e indirectos sobre la ciudadanía empezaban entonces a emerger en la mayoría de los países europeos, afectando de manera directa a la economía y la vida de sus habitantes. El descenso acumulado en la UE ha alcanzado el 5% del PIB, tres veces más que la caída media en las tres recesiones previas.

El miedo y la incertidumbre han dejado un efecto notable sobre el consumo privado que ha decaído de forma importante, asociado a un incremento del ahorro de los hogares que, en países que han vivido los excesos del boom inmobiliario como España, han visto reducido el valor de sus activos. Es evidente que en Estados Unidos los excesos cometidos en el mercado inmobiliario fueron aun mayores y la contracción inicialmente mayor que en Europa. Pese a ello, contracción observada en la última recesión en la zona del euro no ha tenido precedentes desde hace cuatro décadas. El descenso de la actividad real ha superado el registrado en recesiones anteriores en el caso de un agregado sintético de la zona desde 1970.

La crisis ha tenido y está teniendo varios calendarios que alargan su cronología. La concatenación de la crisis inmobiliaria, la financiera y la económica abre la puerta a una crisis social y política de un mundo avanzado que no ha sido capaz de prever la enorme crisis que estamos viviendo y que difícilmente esta conteniendo sus efectos. La globalización ha repartido la crisis entre todas las economías de medio mundo, pero su impacto y sus consecuencias no han sido ni serán iguales en los próximos años. La crisis está poniendo de evidencia las debilidades estructurales de muchos países.

En la primavera de 2009 la crisis ha tocado fondo en cuanto a la caída del PIB. Será sin embargo el inicio de una larga pendiente cuesta arriba hasta que el conjunto de los países afectados por la crisis recuperen las tasas positivas de crecimiento, lo que no será suficiente en muchos casos ya que el tejido económico y empresarial destruido no se recupera con la misma rapidez, ni tampoco, por supuesto, el empleo que necesita tasas de crecimiento en torno al 3% para crear nuevos puestos de trabajo o la inversión que precisa de un marco de seguridad y estabilidad económica hoy todavía distante. A ello

Page 22: martes 16 de abril de 2013 a su 2ª Liga de debateitemsweb.esade.edu/fu/carreras_universitarias_2010... · posibilidades de pérdida de empleos posteriores”.9 Más aún, “la infrautilización

  

 

debe añadirse el shock sufrido por el sector de construcción que preludia una larga penitencia, especialmente en países como España, Irlanda o los países bálticos. 

GRÁFICO 1. PATRÓN DE CRECIMIENTO DEL PIB REAL EN LAS RECESIONES DE LA ZONA

DEL EURO1

 

Fuentes: BCE y CEPR. T representa el nivel máximo de actividad antes de las recesiones respectivas. Las fechas de los máximos en la zona del euro corresponden al tercer trimestre de 1974, al primer trimestre de 1980, al primer trimestre de 1992 y al primer trimestre de 2008.

El largo camino de la recuperación no va a ser corto ni fácil para ningún país, pero debería ser también, como a menudo suele decirse, una oportunidad para que muchos países enmienden los errores del pasado. Las crisis, como las tormentas, pueden venir de fuera un mayor o menor medida, pero nos perjudican más o menos en la medida en que nos encontremos mejor o peor preparados ante ellas. La crisis reciente parece haber colocado a muchos países avanzados en parecidas circunstancias, pero en los próximos trimestres se van a poner de manifiesto muchas diferencias entre unos y otros, unas herederas del pasado y otras dependientes de la capacidad política de sus dirigentes para tomar las decisiones oportunas y de la fortaleza de las sociedades para afrontar los rigores de la recuperación.

La reparación del pasado y la recuperación del futuro suponen el antes y el después de la crisis que todos los países van a tener que enfrentar. Y supone que la recuperación se va a ver lastrada en casi todos los países por los importantes déficits acumulados

                                                            1 Grafico extraído de “La última recesión en la zona del euro en un contexto histórico” BCE,  Boletín Mensual, Noviembre 2009. 

Page 23: martes 16 de abril de 2013 a su 2ª Liga de debateitemsweb.esade.edu/fu/carreras_universitarias_2010... · posibilidades de pérdida de empleos posteriores”.9 Más aún, “la infrautilización

  

 

durante la crisis. El agravamiento de la situación ha dejado notables consecuencias en las cuentas públicas de las principales economías desarrolladas. Las medidas de política económica que han tenido que adoptar la mayoría de los países han implicado apoyos a la actividad productiva y especialmente al sector financiero. Estas medidas se están traduciendo en incrementos de los déficits públicos y de deuda pública, con un fuerte deterioro de las perspectivas fiscales de largo plazo.

GRÁFICO 2. TASAS DE CRECIMIENTO ANUAL DEL PIB EN DIVERSOS PAÍSES DE LA

UNIÓN EUROPEA

 

Fuentes: Eurostat y elaboración propia; los datos de 2010 y 2011 son previsión de Eurostat.

El apoyo financiero comprometido ha llegado al 50% del PIB en las economías más avanzada. Estados Unidos y Reino Unido han comprometido más del 80% de sus respectivos PIB. En otras economías avanzadas el apoyo ha sido inicialmente más reducido, aunque también se ha ido ampliando progresivamente. Las ayudas en los países de la zona del euro alcanzan el 30% del PIB del área. Los apoyos comprometidos en Francia y Alemania se sitúan en torno al 20% de su PIB, y el apoyo financiero comprometido en España se acerca al 13% del PIB, siendo uno de los pocos países entre las economías avanzadas donde no se han llevado a cabo inyecciones de capital.

Desde la integración española en Europa en 1986, hasta el desencadenamiento de la actual crisis, la economía española ha estado creciendo por encima de la media de la UE, con excepción del bienio 1992 y 1993. El crecimiento experimentado durante más de dos décadas nos ha permitido aproximarnos a los niveles de bienestar de los países más ricos de la UE. Sin embargo, un factor decisivo en el crecimiento de la última 

Page 24: martes 16 de abril de 2013 a su 2ª Liga de debateitemsweb.esade.edu/fu/carreras_universitarias_2010... · posibilidades de pérdida de empleos posteriores”.9 Más aún, “la infrautilización

  

 

década ha sido el enorme aumento del endeudamiento de las familias y las empresas. Durante la última década, la demanda interna española ha crecido al doble de velocidad que la de la UE gracias a que el endeudamiento de los agentes privados se ha duplicado en el período de 1999 a 2007. La deuda de los hogares ha pasado de poco más del 60% al 130% de su renta bruta disponible, y la deuda de las empresas, del 270% a casi el 600% del excedente bruto de explotación2.

GRÁFICO 3. PIB: ALEMANIA, FRANCIA, ITALIA, ESPAÑA (% VS 2009.Q2)

 

Fuente: Centre for Economic Policy Research (CEPR) y elaboración propia

La inclinada pendiente de la salida de la crisis actual deberemos subirla, en España y en algunos otros países cercanos, con una pesada carga de déficit y deuda en las espaldas, lo que, sin duda, lastrará y retrasará nuestra recuperación. Además, el lento ajuste de nuestro mercado inmobiliario y las todavía inconclusas reformas del mercado laboral van a dificultar un crecimiento similar al de las pasadas décadas. No parece haber mucha duda de que nuestra salida va a ser más difícil que la de países como Alemania o Francia. Los recientes rescates financieros efectuados por la UE sobre Grecia e Irlanda ponen de manifiesto, como señalábamos, que los errores cometidos por unos y otros países en los pasados años acaban siempre pasando factura.

La consolidación fiscal requerida en casi todos los países avanzados — reducción del gasto público y elevación de impuestos — tenderá a frenar la actividad económica en el corto plazo. El FMI estima que una reducción del déficit del 1% del PIB frena la 

                                                            2 Fernández Ordóñez, M, La Economía Española Después de la Crisis, Bol. Econ. BDE, Febrero 2009  

Page 25: martes 16 de abril de 2013 a su 2ª Liga de debateitemsweb.esade.edu/fu/carreras_universitarias_2010... · posibilidades de pérdida de empleos posteriores”.9 Más aún, “la infrautilización

  

 

demanda  interna —consumo e  inversión— en alrededor del 0,5% y eleva  la  tasa de 

desempleo en aproximadamente ⅓ de punto porcentual3. Por ello, las recomendaciones de las autoridades monetarias se orientan a una reducción paulatina de los déficits, que sea compatible con la reactivación de las economías avanzadas, cuya situación en octubre de 2010 continua siendo incierta. Se proyecta que el déficit fiscal mundial caerá del 6¾% del PIB en 2009, al 6% este año. En 2011, el déficit fiscal mundial seguirá disminuyendo hasta situarse en torno al 5% del PIB.

1.2 La crisis y el mercado laboral en Europa.

La lenta recuperación prevista va a suponer que aunque las tasas de crecimiento del PIB se recuperen en positivo, el consumo, la inversión y el empleo lo van a hacer en menor medida, más tarde y más despacio. En crisis económicas anteriores, el empleo siguió siendo débil mucho después de que se tocara fondo en la actividad económica, lo que implicaba una tasa de paro que, posteriormente, se mantenía considerablemente elevada durante varios años. La recesión ha provocado una importante destrucción de puestos de trabajo, una contracción en la creación de empleo y un notable crecimiento de la tasa de desempleo en la zona euro.

Desde la primavera de 2008, el desempleo ha venido creciendo en el conjunto de Europa, superando el 9,5% de la población activa en la UE a finales del pasado año 2009 y el 10% de la población en la zona euro a primeros de 2010. Durante el presente años el desempleo ha seguido manteniéndose relativamente estable, creciendo aún el desempleo femenino y reduciéndose levemente el de los varones. No hay ninguna previsión de que el empleo en el conjunto de la UE empiece a recuperarse hasta bien entrado el año 2011, aunque la situación varía considerablemente entre unos y otros Estados miembros.

Los efectos de la crisis económica sobre el mercado laboral de la UE, aun siendo sustanciales, parecen algo menores que los previstos inicialmente dada la envergadura de la crisis. La OCDE estima que las medidas fiscales adoptadas por todos sus miembros han permitido conservar entre 3,2 y 5,5 millones de puestos de trabajo, de los que aproximadamente la mitad de ellos corresponderían a la UE4.

Las medidas adoptadas por los Estados de la UE para paliar los efectos negativos de la crisis económica sobre el empleo se han centrado en acuerdos de reducción del tiempo de trabajo y en la ampliación de subsidios, medidas de fomento a la contratación y otras políticas activas de apoyo al mercado de trabajo. La mayoría de estas medidas han sido tomadas de forma coordinada dentro del marco del El Plan Europeo de Recuperación Económica aprobado en el Consejo Europeo de diciembre de 2008, bajo el principio de que la recuperación y el crecimiento sostenible requieren unos esfuerzos resueltos de saneamiento presupuestario y reformas que fomenten la productividad y el empleo.                                                             3 Informe “Perspectivas de la economía mundial”, Fondo Monetario Internacional, octubre de 2010. 4 Progress report on the implementation of the European Economic Recovery Plan, diciembre 2009. 

Page 26: martes 16 de abril de 2013 a su 2ª Liga de debateitemsweb.esade.edu/fu/carreras_universitarias_2010... · posibilidades de pérdida de empleos posteriores”.9 Más aún, “la infrautilización

  

 

GRÁFICO 4. PIB Y EMPLEO EN EL EURO AREA (% VS 2009.Q2)

 

Fuente: Centre for Economic Policy Research (CEPR) y elaboración propia

Algunos países han aplicado políticas de contención salarial. Sin embargo, el ajuste salarial ha sido mucho menor que en otras recesiones que han seguido a una crisis financiera, en las que las remuneraciones han sufrido caídas pronunciadas en términos reales, durante varios años. En España el ajuste salarial está siendo muy moderado; circunstancia atribuible, en parte, al ajuste menos pronunciado del empleo5 y a la reducción de la inflación, que han contribuido a sostener los salarios reales. También ha influido el hecho de que muchos convenios colectivos se firmaron por en 2008, en un momento en que las perspectivas económicas eran más favorables y en que la inflación era más elevada.

El impacto de la recesión en el mercado laboral ha sido desigual entre los países miembros de la Unión Europea. Mientras que en países como España o Letonia la tasa de desempleo casi se ha duplicado en un año, en otros países como Dinamarca, Italia o Alemania, ha aumentado en menos de dos puntos porcentuales. España es el país de la Unión Europea con mayor tasa de paro, alcanzando un 20,1%, en 2010. Asimismo, ha encabezado el incremento del paro en la UE, con una progresión espectacular del desempleo a lo largo de la crisis, que ha pasado del 8,3% en 2007, al 11,3% en el año 2008, el 18% en 2009 y un 20,1% en el segundo trimestre de 2010. Las previsiones de la Comisión Europea no prevén ninguna mejoría del desempleo en España para 2011.

                                                            5 En la crisis de 1992 el desempleo alcanzó en España tasas superiores al 24% 

Page 27: martes 16 de abril de 2013 a su 2ª Liga de debateitemsweb.esade.edu/fu/carreras_universitarias_2010... · posibilidades de pérdida de empleos posteriores”.9 Más aún, “la infrautilización

  

 

GRÁFICO 5. TASAS DE DESEMPLEO EN LA ZONA EURO (DIC.2001-ABR.2010)

 

Fuente: Centre for Economic Policy Research (CEPR) y elaboración propia

GRÁFICO 6. TASAS DE DESEMPLEO EN LOS MAYORES PAÍSES DE LA UE (ENE.2005-MAR.2010)

Fuente: Quarterly EU Labour Market Review, Spring 2010

La situación del desempleo en España es especialmente difícil, ya que además de contar con la tasa más alta de desempleo de la UE y la OCDE, la velocidad de aumento del paro en España durante la actual crisis ha sido la más elevada de todos los países desarrollados, habiéndose incrementando a un ritmo de un punto por trimestre durante

Page 28: martes 16 de abril de 2013 a su 2ª Liga de debateitemsweb.esade.edu/fu/carreras_universitarias_2010... · posibilidades de pérdida de empleos posteriores”.9 Más aún, “la infrautilización

  

 

los tres años de crisis que han transcurrido. Las características del mercado de trabajo en nuestro país, cuando se compara con las de otros países desarrollados - más desempleo en la fase de bonanza, más rápido incremento del paro en las crisis, menor crecimiento de los salarios reales y de la productividad -, ponen de evidencia la necesidad de reformas estructurales de amplio alcance en el ámbito laboral y económico.

El escenario emergente del empleo tras la crisis es especialmente difícil en países como el nuestro con poca competitividad, baja productividad, reducido nivel educativo, escaso nivel tecnológico y mercados laborales poco dinámicos. La inadecuación y rigidez de las estructuras e instituciones laborales está generando efectos perniciosos, no solo sobre la productividad y el crecimiento económico, sino también sobre el bienestar de los ciudadanos, especialmente de los más débiles, trabajadores jóvenes, mujeres y mayores. El desempleo es el problema principal de los españoles desde hace tres décadas, incluso en los mejores momentos del ciclo económico.

En las tres décadas transcurridas desde 1981, nuestro país apenas en cuatro años ha conseguido bajar su contingente de desempleados por debajo del los dos millones y siempre durante tres décadas con un suelo insuperable de 1.800.000 parados. Y ello con una reducción progresiva y notable de población joven. En 2006 se acercó la tasa de desempleo a esa cifra, con 1.837.000 desempleados. Sin embargo, desde el 2007 el paro creció a razón de un 4% anual6, lo que una vez más, ha puesto de manifiesto la fragilidad de nuestro empleo. Desde fin de 2007 a fin de 2009 se han perdido en España  más de 2.400.000 empleos. La reforma de nuestro mercado laboral constituye la más necesaria para nuestra economía y la que puede contribuir en mayor medida a resolver el problema que más preocupa a los españoles, el desempleo.

Complemento tan paradójico como negativo de la situación derivada de la crisis ha sido el crecimiento de los costes laborales para las empresas. Según los datos del INE, estos fueron en el segundo trimestre de 2010 de 2.578 € por trabajador/mes, lo que representa un aumento del 1,2% respecto al año anterior 2009 y un 0,2 más que en el primer trimestre lo que evidencia que aun siguen creciendo, circunstancia que supone una amenaza para la competitividad de nuestra economía. También lo ha hecho el coste salarial por trabajador/mes que se ha incrementado un 1,8% por año, hasta alcanzar los € 1.927 de promedio. Con la mera observación de la evolución de los costes laborales y salariales medios en España durante la última década es difícil percibir que se haya producido una crisis de las dimensiones de las que estamos viviendo.

Una vez mas y de forma dramática, el ajuste frente a la crisis y la caída de la demanda se ha realizado a través de la cantidad de trabajo y no de su precio. Pero la distribución de los efectos de la crisis no solo ha sido desigual en cuanto a los componentes de la demanda de trabajo; también ha sido desigual respecto a los trabajadores a los que ha afectado en mayor medida. La dualización del mercado laboral, entre trabajadores con

                                                            6 Irlanda, Letonia y Estonia experimentaron también crecimientos notables del desempleo 

Page 29: martes 16 de abril de 2013 a su 2ª Liga de debateitemsweb.esade.edu/fu/carreras_universitarias_2010... · posibilidades de pérdida de empleos posteriores”.9 Más aún, “la infrautilización

  

 

contrato temporal e indefinido, que ya venía siendo un lacerante problema desde mediados de los noventa se ha agudizado con la crisis. El empleo temporal representó cerca del 90% de todas las pérdidas de empleo en los 12 meses previos a junio de 2009. La ya difícil situación de los jóvenes antes de la crisis, en su doble condición de jóvenes y mayoritariamente temporales, se ha agravado aun más con el transcurso de la misma.

GRÁFICO 7. EVOLUCIÓN DE LOS COSTES LABORALES Y SALARIALES DE LAS EMPRESAS

2000-2010

1.000,00

1.200,00

1.400,00

1.600,00

1.800,00

2.000,00

2.200,00

2.400,00

2.600,00

2.800,00

Coste total por trabajador Coste salarial total por trabajador

Lineal (Coste total por trabajador) Lineal (Coste salarial total por trabajador)

Fuente: INE y elaboración propia

TABLA 1. DESEMPLEADOS POR SEXO EN ESPAÑA (EN MILES) EN EL PERIODO 2008T1-2010T3

   2008T1  2010T3  Diferencia 

2010T3‐2008T1 

Incremento % 

2010T3‐2008T1  

Varones  1019  2480  1462  143% 

Mujeres  1156  2095  939  81% 

Total  2174  4575  2401  110% 

Fuente: EPA

Aunque los datos del último año de la crisis han castigado mas el empleo femenino, el análisis desde el inicio de la recesión, al igual que ha ocurrido en crisis anteriores, arroja un saldo menos negativo para la mujer que para los hombres y subraya la mayor resistencia del empleo femenino. Así, durante los doce meses anteriores a septiembre de

Page 30: martes 16 de abril de 2013 a su 2ª Liga de debateitemsweb.esade.edu/fu/carreras_universitarias_2010... · posibilidades de pérdida de empleos posteriores”.9 Más aún, “la infrautilización

  

 

2010 la tasa de desempleo femenino subió 2,2 puntos, alcanzando el 19.9%, mientras que el desempleo masculino aumentó en un 1.5 puntos, llegando a un 21,2%. El análisis desde el primer trimestre de 2008 hasta el tercero de 2010 proporciona un saldo de 1.461.000 empleos perdidos por los varones, mientras que el contingente de mujeres desempleadas se incrementó en 939.000. Con ello, los varones desempleados crecieron en un 143% mientras las mujeres en la misma situación se elevaron un 81%.

Pero, sin duda, los colectivos más afectados por esta recesión han sido los jóvenes, los inmigrantes y los trabajadores poco cualificados. La enorme crisis de la construcción ligada a la burbuja inmobiliaria ha arrastrado un contingente importante de paro correspondiente a inmigrantes; Entre principios de 2008 y el tercer trimestre de 2010, la mitad de los 670.000 inmigrantes que se encontraban ocupados en la construcción han perdido su empleo. En total y en el periodo reseñado, uno de cada cinco trabajadores que ha perdido su empleo era inmigrante, alcanzando un total de nuevos 345.000 desempleados de origen extranjero. La tasa de desempleo entre los extranjeros alcanzó a principios de 2010 un 33%, y se sitúa en el tercer trimestre en un 30,8%, es decir, un 50% mayor que la del conjunto de la población.

TABLA 2. TASAS ARMONIZADAS DE DESEMPLEO EN LOS PAÍSES DE LA OCDE

      2007     2008    2009  2010  2010  2010  2010     2010     2010 

                    Feb  Mar  Apr  May     Jun     Jul

 OECD ‐ Total    5,8  6,1  8,3  8,6  8,7  8,7  8,6  8,5  8,5 

 Major Seven    5,4  5,9  8,0  8,2  8,3  8,3  8,3  8,2  8,2 

 Unión Europea    7,1  7,0  8,9  9,6  9,6  9,6  9,6  9,6  9,6 

 Euro area    7,5  7,6  9,4  9,9  10,0  10,0  10,0  10,0  10,0 

 Australia    4,4  4,2  5,6  5,3  5,4  5,4  5,2  5,1  5,3 

 Austria    4,4  3,8  4,8  4,5  4,2  4,1  4,0  3,9  3,8 

 Bélgica    7,5  7,0  7,9  8,4  8,6  8,6  8,7  8,8  8,9 

 Canadá (1)    6,0  6,1  8,3  8,2  8,2  8,1  8,1  7,9  8,0 

 Chile (3)    7,1  7,8  10,8  9,0  8,6  8,8  8,5  8,3   SD   

 Republica Checa    5,3  4,4  6,7  7,9  7,9  7,6  7,5  7,4  7,3 

 Dinamarca    3,8  3,3  6,0  7,1  7,3  7,4  7,3  7,3  6,9 

 Finlandia  6,9  6,4  8,2  8,9  9,0  8,8  8,6  8,5  8,5 

 Francia    8,3  7,8  9,4  9,9  9,9  9,9  9,9  10,0  10,0 

 Alemania   8,4  7,3  7,5  7,3  7,2  7,1  7,0  6,9  6,9 

 Grecia   8,3  7,7  9,5  11,0  11,0  SD     SD  SD  SD 

 Hungría    7,4  7,8  10,0  11,2  11,2  10,9  10,4  10,4  10,3 

 Irlanda    4,6  6,4  11,9  12,8  12,8  12,8  13,2  13,3  13,6 

 Italia    6,2  6,8  7,8  8,4  8,6  8,6  8,6  8,5  8,4 

 Japón    3,9  4,0  5,1  4,9  5,0  5,1  5,2  5,3  5,2 

 Corea    3,2  3,2  3,6  4,4  3,8  3,7  3,2  3,5  3,7 

Page 31: martes 16 de abril de 2013 a su 2ª Liga de debateitemsweb.esade.edu/fu/carreras_universitarias_2010... · posibilidades de pérdida de empleos posteriores”.9 Más aún, “la infrautilización

  

 

 Luxemburgo    4,2  4,9  5,3  5,2  5,2  5,2  5,2  5,3  5,3 

 México    3,7  4,0  5,5  5,2  5,1  5,5  5,6  5,5  SD    

 Países Bajos    3,2  2,8  3,4  4,2  4,2  4,3  4,3  4,4  SD    

 Noruega   2,5  2,5  3,2  3,5  3,5  3,6  3,6  3,5  SD    

 Polonia   9,6  7,2  8,2  9,8  9,9  9,8  9,7  9,6  9,4 

 Portugal    8,1  7,7  9,6  10,4  10,7  10,9  11,0  11,0  10,8 

 Republica  Eslovaca  11,1  9,5  12,0  14,7  14,7  14,7  14,8  14,9  15,0 

 Eslovenia (3)    4,9  4,4  5,9  6,7  6,9  7,0  7,0  7,0  6,8 

 ESPAÑA  8,3  11,4  18,0  19,2  19,5  19,7  20,0  20,2  20,3 

 Suecia    6,1  6,2  8,3  8,8  8,5  9,0  8,7  8,1  8,5 

 Turquía  8,8  9,7  12,5  11,3  11,3  10,8  SD     SD  SD 

 Reino Unido    5,3  5,6  7,6  7,9  7,9  7,8  7,8  SD     SD    

 Estados Unidos    4,6  5,8  9,3  9,7  9,7  9,9  9,7  9,5  9,5 

Fuente: OCDE, Julio2010

GRÁFICO 8. EVOLUCIÓN DEL DESEMPLEO DE LARGA DURACIÓN EN GRANDES PAÍSES

DE LA UE. 2000-2009

 

Fuente: Quarterly EU Labour Market Review, Spring 2010

 Las elevadas tasas de desempleo derivan también en el aumento del paro de larga duración. La dificultad en encontrar empleo alarga el tiempo medio necesario para encontrar un nuevo empleo para todos los solicitantes. En 2009 el número de desempleados que había estado sin empleo más de un año superaba el millón de personas, lo que representa una cuarta parte del desempleo general en junio de 2009, el porcentaje más alto desde 2005. El desempleo de larga duración afecta de forma importante a los mayores de 45 años y otros grupos de mano de obra relativamente 

Page 32: martes 16 de abril de 2013 a su 2ª Liga de debateitemsweb.esade.edu/fu/carreras_universitarias_2010... · posibilidades de pérdida de empleos posteriores”.9 Más aún, “la infrautilización

  

 

desfavorecidos, ya que tienden a ser empujados a la parte posterior de la cola de la contratación en un momento en que miles de personas que buscan empleo están compitiendo por pocos puestos vacantes.

Lógicamente, la longitud de la cola hace más larga la espera; todos los países de la UE han visto primero incrementarse la tasa de desempleo y, a continuación, elevarse el paro de larga duración, en una proporción directamente relacionada con la tasa de desempleo. La mayoría de los países de la unión han registrados un aumento del desempleo de larga duración durante todo el año 2009. Entre los aumentos más importantes están los de España, Francia, Italia y el Reino Unido y algo menor en Polonia. Por el contrario, la tasa disminuyó algo en Alemania (por 0,2 puntos porcentuales), lo que pone de relieve la capacidad de recuperación de este país y la fortaleza de su empleo.

En general, la mayoría de los Estados vieron un aumento en su tasa de desempleo de larga duración en el año 2009, con cifras destacadas en los países bálticos y Irlanda (2,5 puntos porcentuales o más en cada uno), mientras que el desempleo a largo plazo se ha mantenido con pocos cambios en países más pequeños como República Checa, la Países Bajos y Eslovenia, y la disminución de en Luxemburgo y Rumanía. La decisión de conceder ayudas de corta duración para los parados de larga duración que han agotado sus prestaciones de desempleo ha sido un paso necesario, que debería ir acompañada la promoción de la búsqueda activa de empleo por los beneficiarios de prestaciones a fin de evitar el riesgo de dependencia de estas ayudas. En esta línea, se acometen acciones formativas y se recomienda a los desempleados su participación en ellas.

Sin embargo y pese a la promoción de políticas «activas» de empleo para ayudar a la reintegración en el empleo, la dimensión del problema hace que muchas de éstas resulten poco eficaces, ya que solo alteran el orden de la cola de los desempleados pero contribuyen escasamente a disminuir su longitud. Parece necesario actuar sobre la demanda de mano de obra, facilitando la oferta de empleo y ello se traduce en medidas más fuertes tendentes a facilitar la contratación por parte de las empresas.

El desempleo es un factor clave de la pobreza en España, constituyendo una espiral de la que se derivan nuevas pérdidas de empleo, descualificación de las personas y caída de la demanda de consumo. Incluso antes de la crisis actual, cerca del 50% de los hogares sin empleo en España son relativamente pobres, en comparación con el 37% de media en la OCDE. Junto al número de desempleados la crisis ha incrementado el número de personas sin prestaciones o ayudas y el de hogares en los que no existen otros ingresos; A mediados de 2010 ya hay más de 1.300.000 hogares con todos sus miembros en paro y más de 1.800.000 personas que perdieron su trabajo hace más de un año; de ellos, más de un millón carecen de apoyos o ayuda.

Page 33: martes 16 de abril de 2013 a su 2ª Liga de debateitemsweb.esade.edu/fu/carreras_universitarias_2010... · posibilidades de pérdida de empleos posteriores”.9 Más aún, “la infrautilización

  

 

1.3 La crisis y los jóvenes en Europa y España

En este entorno económico marcado por el dramático efecto inmediato del desempleo sobre la situación económica de millones de personas y cientos de miles de hogares, no puede olvidarse los efectos que la crisis y su secuela de desempleo están ocasionando sobre el presente y el futuro de los jóvenes que día a día, mes a mes, ven frustrados y postergados sus proyectos de vida y de futuro. En el segundo cuatrimestre de 2010, 5,2 millones de jóvenes menores de 24 años se encontraban en situación de desempleo

GRÁFICO 9. TRAYECTORIA COMPARADA DEL DESEMPLEO DURANTE LA PRESENTE

RECESIÓN Y OTRAS PASADAS (EJE HORIZONTAL:TRIMESTRES TRANSCURRIDOS DESDE

EL PRINCIPIO DE LA RECESIÓN

 

Fuente: OCDE

En el área de la OCDE, la tasa de desempleo de los jóvenes (15-24 años) aumentó en 6 puntos porcentuales en los dos años anteriores a mediados de 2010, para acercarse al 20%. En 2010 hay cerca de cuatro millones de jóvenes parados más que a mediados de 2007. En países como Francia e Italia, uno de cada cuatro jóvenes se encuentra en paro, mientras que en otros países como Estonia, Lituania y Eslovaquia, las tasas de desempleo juvenil han superado también el 30%. Solo Dinamarca, Malta, Alemania, Austria y los Países Bajos han conseguido mantener sus tasas de desempleo juvenil por debajo del 15%. En España más del 40% de ellos están en esta situación.

Las pérdidas de empleo han sido muy importantes para ciertos grupos de trabajadores y sectores. Ciertamente, estas diferencias no son novedosas respecto a otras recesiones anteriores. La destrucción de empleo de ha concentrado en la construcción, la baja cualificación y la contratación temporal, espacios laborales mayoritariamente ocupados

Page 34: martes 16 de abril de 2013 a su 2ª Liga de debateitemsweb.esade.edu/fu/carreras_universitarias_2010... · posibilidades de pérdida de empleos posteriores”.9 Más aún, “la infrautilización

  

 

por trabajadores jóvenes. En España, el perfil sectorial de la crisis – construcción, manufacturas y minería – ha sido especialmente cruento debido al peso importante de estos sectores y de la elevada tasa de temporalidad existente en el mercado antes de la crisis. Casi todos estos vectores han convergido en los trabajadores más jóvenes.

GRÁFICO 10. DETERIORO DE LA TASA DE DESEMPLEO JUVENIL (15-24 AÑOS) EN LOS

PAÍSES DE LA OCDE EN EL PERIODO 2008-2010

Fuente: OCDE, Julio2010

Los efectos de la crisis y el desempleo sobre los trabajadores jóvenes son similares en todos los países de la OCDE. La espera por un trabajo adecuado a su interés y a su cualificación se alarga y ello les empuja a entrar en mercados de trabajo informal, con sueldos bajos y condiciones de precariedad que ralentiza su progresión y en muchos casos les aleja de sus itinerarios profesionales. La secuela de frustración, subempleo y descualificación causas un daño inmediato y crea lastres hacia el futuro.

Las implicaciones del desempleo y la precariedad en los jóvenes son bien conocidas: dificultades y demoras para la emancipación, retrasos en la edad de matrimonio y en la entrada en la maternidad, imposibilidad de adquirir viviendas por inseguridad en el empleo e incapacidad de acceder al crédito financiero. Esta situación genera cicatrices en el terreno material y personal y supone no solo un coste social y económico inmediato sino un problema importante lanzado hacia el futuro.

La situación de los jóvenes en España es especialmente delicada si consideramos que la disminución del colectivo de jóvenes, derivada del envejecimiento generalizado en casi todos los países avanzados, está siendo muye pronunciada en nuestro país. Grecia y España tenían en 2009 la tasa de jóvenes más reducida de la UE. En su consideración

Page 35: martes 16 de abril de 2013 a su 2ª Liga de debateitemsweb.esade.edu/fu/carreras_universitarias_2010... · posibilidades de pérdida de empleos posteriores”.9 Más aún, “la infrautilización

  

 

estática, este menor tamaño debería conceder a los jóvenes una cierta ventaja de cara a su inserción en el mercado laboral; sin embargo, no es así y la realidad muestra que los países con tasas bajas de jóvenes, España, Portugal, Irlanda o Grecia muestran elevadas tasas de desempleo y dificultades enormes para afrontar la presente crisis.

GRÁFICO 11. TASAS DE DESEMPLEO JUVENIL EN LA EU Y GRANDES PAÍSES DE LA UE

Fuente: Eurostat

En los últimos doce años, la población de 15 a 24 años ha decrecido en un 30% en España. Si en 1998 este grupo de edad suponía el 15,7% de la población total, el pasado año 2009 ya había caído hasta un 10.90%. Aunque en el envejecimiento demográfico influyen diversos vectores, como la fecundidad y la natalidad, la esperanza de vida o la inmigración, la progresiva disminución del grupo de edad joven es el indicador más claro hacia un envejecimiento acelerado.

Países como Irlanda, España, Portugal, Grecia o la Republica Checa han pasado de estar hace apenas una década en las mejores condiciones en cuanto a población joven a tener actualmente las tasas más bajas de población joven de la Unión Europea. En esta transición acelerada, España es la que ha reducido su población joven en mayor medida, lo que, unido a nuestra baja tasa de fertilidad, aun lejos del nivel de reposición, supone una amenaza para la futura renovación demográfica.

Muchos países de la OCDE y casi todos los Estados de la Unión Europea han tomado medidas durante la crisis para paliar los efectos de esta sobre los jóvenes, entre otros

Page 36: martes 16 de abril de 2013 a su 2ª Liga de debateitemsweb.esade.edu/fu/carreras_universitarias_2010... · posibilidades de pérdida de empleos posteriores”.9 Más aún, “la infrautilización

19  

TABLA 3. TASAS DE POBLACIÓN JOVEN (15-24 AÑOS)

1998 1999 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009 Cambio 1998-2008

EU (27) 13,5 13,3 13,2 13,1 13,0 12,9 12,9 12,8 12,7 12,6 12,5 SD 92,6 1998-2008

EU (25) 13,3 13,2 13,1 13,0 12,9 12,8 12,7 12,7 12,6 12,5 12,4 SD 93,2 1998-2008

España 15,7 15,3 14,8 14,3 13,7 13,2 12,7 12,3 11,9 11,5 11,2 10,9 69,4

Greece 14,7 14,6 14,5 14,3 13,8 13,3 12,9 12,4 12,0 11,6 11,2 10,8 73,5

Portugal 15,4 15,1 14,7 14,3 13,8 13,4 13,0 12,6 12,2 11,9 11,6 11,4 74,0

Ireland 17,4 17,2 17,0 16,7 16,4 16,2 15,9 15,5 15,2 14,7 14,1 13,3 76,4

Czech Republic 16,4 16,0 15,5 15,0 14,5 14,1 13,8 13,4 13,2 13,1 13,0 12,8 78,0

Italy 12,8 12,4 11,9 11,5 11,1 10,8 10,6 10,4 10,3 10,2 10,2 10,2 79,7

Slovenia 14,9 14,8 14,7 14,5 14,2 14,0 13,8 13,4 13,1 12,7 12,2 12,0 80,5

Hungary 15,5 15,3 14,9 14,5 14,1 13,7 13,4 13,1 12,9 12,8 12,7 12,6 81,3

Turkey 20,8 20,5 20,1 19,8 19,3 18,9 18,4 18,0 17,7 17,4 17,6 17,4 83,7

Bulgaria 14,8 14,7 14,6 14,4 14,0 13,9 13,8 13,7 13,6 13,3 13,1 12,7 85,8

Slovakia 17,2 17,2 17,1 17,0 17,0 16,7 16,5 16,1 15,9 15,6 15,3 15,0 87,2

Romania 15,9 15,8 15,7 16,0 15,6 15,6 15,6 15,5 15,2 14,9 14,6 14,4 90,6

Poland 16,4 16,7 16,9 16,9 16,9 16,8 16,7 16,5 16,2 15,9 15,5 14,9 90,9

Croatia 13,6 13,6 13,5 13,7 13,6 13,5 13,4 13,2 13,1 12,9 12,6 12,4 91,2

Malta 15,1 15,2 15,2 15,1 14,9 14,8 14,7 14,5 14,3 14,2 14,1 14,1 93,4

France 13,4 13,2 13,1 13,0 13,1 13,1 13,1 13,1 13,0 12,8 12,8 12,7 94,8

Page 37: martes 16 de abril de 2013 a su 2ª Liga de debateitemsweb.esade.edu/fu/carreras_universitarias_2010... · posibilidades de pérdida de empleos posteriores”.9 Más aún, “la infrautilización

20  

Iceland 15,6 15,4 15,3 15,1 14,9 14,8 14,8 14,7 14,6 14,5 14,7 14,8 94,9

Denmark 12,4 12,0 11,7 11,3 11,1 11,1 11,0 11,0 11,2 11,4 11,7 12,0 96,8

Belgium 12,3 12,2 12,1 12,1 12,1 12,1 12,1 12,1 12,1 12,1 12,1 SD 98,4 1998-2008

Finland 12,5 12,7 12,8 12,7 12,6 12,5 12,5 12,4 12,5 12,5 12,4 12,4 99,2

Netherlands 12,2 12,0 11,9 11,8 11,9 11,9 11,9 12,0 12,0 12,0 12,1 12,2 100,0

Austria 12,1 12,0 11,9 11,9 12,0 12,1 12,2 12,3 12,3 12,3 12,3 12,2 100,8

Cyprus 15,0 15,2 15,5 15,8 15,5 15,6 15,7 15,9 15,8 15,5 15,4 15,2 101,3

Norway 12,6 12,4 12,1 12,0 12,0 12,0 12,1 12,2 12,4 12,5 12,7 12,8 101,6

Switzerland 11,6 11,5 11,5 11,6 11,6 11,7 11,7 11,8 11,8 11,9 11,9 11,9 102,6

Germany 11,0 11,1 11,1 11,3 11,4 11,5 11,7 11,7 11,8 11,7 11,6 11,4 103,6

Estonia 14,0 14,2 14,4 14,6 14,8 15,1 15,4 15,6 15,6 15,4 15,2 14,6 104,3

Luxembourg 11,3 11,3 11,3 11,5 11,5 11,4 11,6 11,7 11,8 11,8 11,8 11,8 104,4

United Kingdom 12,2 12,1 12,1 12,2 12,4 12,6 12,9 13,0 13,2 13,4 13,4 SD 109,8 1998-2008

Sweden 11,9 11,7 11,6 11,5 11,6 11,7 12,0 12,2 12,4 12,7 13,0 13,2 110,9

Latvia 13,6 14,0 14,3 14,4 14,8 15,1 15,4 15,6 15,7 15,7 15,6 15,1 111,0

Lithuania 13,9 14,0 14,2 14,4 14,7 15,0 15,3 15,4 15,6 15,7 15,9 15,7 112,9

Fuente: Eurostat

Page 38: martes 16 de abril de 2013 a su 2ª Liga de debateitemsweb.esade.edu/fu/carreras_universitarias_2010... · posibilidades de pérdida de empleos posteriores”.9 Más aún, “la infrautilización

21  

sectores golpeados por la recesión. En la mayoría de ellos el crecimiento del desempleo en los jóvenes se ha detenido. Sin embargo las previsiones apuntan a que la recuperación del empleo en los jóvenes va a ser lenta. De los 23 millones de ciudadanos europeos en paro a finales de 2009, más de cinco millones son menores de 24 años.

Pero la dimensión del problema es diferente en unos y otros países. Gestionar la inserción laboral, económica y social de unos cuantos miles de jóvenes desempleados es muy diferente que tener que generar oportunidades de empleo para cientos de miles de ellos. España tiene más de 800.000 jóvenes desempleados, siendo el segundo contingente más importante en número de la EU27, después de Turquía, país en el que hay más de 900.000 jóvenes entre 15 y 24 años en paro.

GRÁFICO 12. PORCENTAJE DE POBLACIÓN DE 15 A 24 AÑOS SOBRE EL TOTAL DE LA

POBLACIÓN

Fuente: Eurostat y elaboración propia

En el próximo apartado de este informe describiremos detenidamente las características de este desempleo en relación con el devastador impacto de la reciente crisis, pero sin olvidar que en España el problema del desempleo joven, como el del paro en general, tiene un componente estructural y no cíclico, y es, por tanto, es previo a la crisis. Dicho de otro modo, la mayoría de las debilidades que han determinado que este desempleo en la juventud de haya disparado durante la crisis a cotas intolerables, existía ya mucho antes de de que esta se desencadenara.

La temporalidad, la precariedad, las elevadas tasas de abandono y fracaso escolar, la enorme dificultad de acceder a la vivienda y a la emancipación, la búsqueda compulsiva

Page 39: martes 16 de abril de 2013 a su 2ª Liga de debateitemsweb.esade.edu/fu/carreras_universitarias_2010... · posibilidades de pérdida de empleos posteriores”.9 Más aún, “la infrautilización

22  

de un puesto de trabajo publico estable, la falta de emprendedores y otros problemas ligados a la estructura de nuestro mercado laboral y nuestra economía no han sido traídos por la crisis, pero ésta nos ha hecho ver, una vez más, que los problemas no se resuelven si no se toman las medidas necesarias.

GRÁFICO 13. MAYORES CONTINGENTES DE DESEMPLEADOS JÓVENES DE 15-24 EN LA

UE. (EN MILES)

Fuente: Eurostat y elaboración propia

Aunque la economía se está recuperando y es esperable que siga haciéndolo, las tasas de desempleo joven durante el próximo año 2011 van a seguir estabilizadas en unos niveles relativamente altos. Es cierto que algunos datos recientes apuntan a una ligera mejoría; a lo largo del último año el desempleo juvenil en la UE se ha reducido en un 3%, situándose la tasa de desempleo en el tercer trimestre de 2010 en torno al 20,3%. Sin embargo, los efectos de la crisis sobre el empleo joven están aún muy lejos de corregirse, ya que desde la primavera de 2008 hasta el otoño de 2010 queda todavía un saldo negativo es de más de un millón de empleos jóvenes perdidos en el conjunto de la Unión Europea.

La crisis parece haber puesto de manifiesto la necesidad de flexibilizar los mercados laborales para evitar que las segmentaciones del mercado, muy fuertes y arraigadas en algunos países como Grecia, Italia, Portugal o España, hagan recaer sobre los colectivos menos favorecidos (jóvenes o inmigrantes) las consecuencias negativas de las crisis y la carga del ajuste. La menor formación y antigüedad, junto a la mayor temporalidad y rotación actúan como lastres para el desarrollo profesional y la integración laboral de los jóvenes.

Page 40: martes 16 de abril de 2013 a su 2ª Liga de debateitemsweb.esade.edu/fu/carreras_universitarias_2010... · posibilidades de pérdida de empleos posteriores”.9 Más aún, “la infrautilización

23  

TABLA 4. EVOLUCIÓN RECIENTE DE LAS TASAS DE DESEMPLEO JOVEN (15-24) EN LA UE

2009M11

2009M12

2010M01

2010M02

2010M03

2010M04

2010M05

2010M06

2010M07

2010M08

2010M09

2010M09-

2009M11

Euro area 20,1 20,1 20,1 20,3 20,2 20,4 20,4 20,2 20 19,9 20 -0,1

Euro area (16 ) 20,1 20,1 20,1 20,3 20,2 20,4 20,4 20,2 20 19,9 20 -0,1

Euro area (15 ) 19,9 19,9 19,9 20,1 20 20,2 20,2 20 19,9 19,8 19,8 -0,1

EU (27 ) 20,5 20,5 20,7 20,8 20,7 20,8 20,7 20,5 20,4 20,3 20,3 -0,2

EU (25 ) 20,5 20,5 20,7 20,7 20,6 20,7 20,7 20,5 20,3 20,2 20,3 -0,2

EU (15 ) 19,9 19,9 20 20,1 20 20,1 20 19,8 19,7 19,7 19,7 -0,2

España 39,3 39,3 39,5 40 40,5 40,9 41,3 41,5 42 42,3 42,5 3,2

Slovakia 31,9 32,4 32,7 33 33 33,1 32,9 32,6 31,9 31,7 31,9 0

Ireland 27,8 28,1 27,3 26,9 26,7 26,4 27,2 27,6 28,3 28,6 29,1 1,3

Hungary 28,5 28 27,4 26,6 26,9 27,6 27,5 27,9 27,3 27,1 26,7 -1,8

Italy 26,6 26,9 26,9 28,1 27,5 28,9 28,6 26,9 26,1 25 26,4 -0,2

Sweden 24,9 26,1 26,9 25,6 26,3 26,9 25,5 24,8 25,1 25 24,9 0

Belgium 22,9 23,4 23,7 23,9 23,9 23,7 23,7 23,7 24,1 24,3 24,4 1,5

Page 41: martes 16 de abril de 2013 a su 2ª Liga de debateitemsweb.esade.edu/fu/carreras_universitarias_2010... · posibilidades de pérdida de empleos posteriores”.9 Más aún, “la infrautilización

24  

France 23,7 23,5 23,5 23,4 23,3 23,3 23,6 23,9 24 24,4 24,4 0,7

Poland 22,7 22,8 23,1 23,3 23,5 23,4 23,5 23,3 23 22,8 22,9 0,2

Finland 22,8 22,8 22,7 22,5 22,2 21,8 21,5 21,2 21 20,9 20,9 -1,9

Bulgaria 19,5 20,4 21,2 22,4 22,6 22,4 21,8 21,5 21,1 20,7 20,7 1,2

Cyprus 17,2 17,2 18,7 18,7 18,7 19,7 19,7 19,7 20,6 20,6 20,6 3,4

Portugal 21,4 21,4 21,7 21,5 21,6 21,5 21,4 20,9 20,4 20,1 19,8 -1,6

Czech Republic 20,2 20,1 19,6 19,4 19,2 19,1 18,9 18,4 17,7 17,3 17,3 -2,9

Luxembourg 16,1 16,3 17,1 17,7 17,5 17 16,5 16,9 16,8 16,9 16,6 0,5

Slovenia 14,2 14,2 13,3 13,3 13,3 16,5 16,5 16,5 15,2 15,2 15,2 1

Denmark 13,2 13,3 13,4 13,1 13,1 12,8 12,3 12,2 11,7 12 12,2 -1

Malta 14,7 15,2 14,5 14,4 13,8 13,4 12,8 12,1 11,9 11,3 11,6 -3,1

Austria 9,4 9,4 9,7 9,8 9,5 9,5 9,2 8,8 8,2 8,5 8,9 -0,5

Netherlands 8,7 8,8 9,1 8,8 8,9 9 9 8,8 8,8 8,8 8,6 -0,1

Germany 10,3 10,1 10 10 9,8 9,5 9,4 9,3 9,1 8,8 8,5 -1,8

Page 42: martes 16 de abril de 2013 a su 2ª Liga de debateitemsweb.esade.edu/fu/carreras_universitarias_2010... · posibilidades de pérdida de empleos posteriores”.9 Más aún, “la infrautilización

25  

GRÁFICO 14. TASAS DE DESEMPLEO JOVEN (15-24 AÑOS) EN LA UE (2005-2010)

 

Fuente: Eurostat, series de desempleo, datos desestacionalizados

La tasa de desempleo de los jóvenes siempre ha sido más elevada que la de los adultos, pero la relación entre ambas se ha visto agravada para los jóvenes por la recesión. Mientras que la tasa de desempleo para los adultos creció en 2,7 puntos desde su mínimo de 5,6% en la primavera de 2008 al 8,3% en septiembre de 2010, la tasa de los jóvenes aumentó en 6.1 puntos, desde el 14,7% en marzo de 2008, a su punto máximo en abril de este año. Sin embargo, desde entonces la diferencia entre ambas tasas se ha reducido levemente.

Los datos más recientes indican que la tasa de desempleo juvenil se está estabilizando, tendiendo a equilibrar las tasas de desempleo entre ambos sexos. Mientras que la tasa para las mujeres jóvenes ha continuado en aumento, subiendo a un 19,8% en el mes de septiembre, la tasa para los jóvenes en el conjunto de la UE ha descendido desde su máximo de 22,2% en enero de este año hasta el 20,8% en septiembre pasado. Sin embargo, las perspectivas para los próximos dos años no son optimistas.

En septiembre de 2010, en los países de la OCDE, hay casi 15 millones de jóvenes desempleados más, cuatro millones más que a finales de 2007. La recuperación se ha iniciado en varios países de la OCDE, pero a corto plazo las perspectivas de desempleo de los jóvenes en los países de la OCDE siguen siendo bastante complicadas. La recuperación lenta y progresiva del empelo solo empezará a consolidarse en el año 2011. Muchos jóvenes van a tener que soportar largos periodos de desempleo y hacer frente a un mercado laboral débil, con ofertas de trabajo muy moderadas en salario y duración. La competitividad entre demandantes de empleo les va a obligar a mantener altas las cualificaciones y la formación continua para ser elegidos entre otros jóvenes.

Page 43: martes 16 de abril de 2013 a su 2ª Liga de debateitemsweb.esade.edu/fu/carreras_universitarias_2010... · posibilidades de pérdida de empleos posteriores”.9 Más aún, “la infrautilización

26  

GRÁFICO 15. PREVISIONES DE DESEMPLEO JOVEN BASADAS EN LAS PROYECCIONES DE

LA OCDE PARA EL CONJUNTO DEL DESEMPLEO (DATOS REALES HASTA 2009)

 

Fuente: National labour force survey, OECD

La reducción de la brecha entre la tasa de temporalidad de los jóvenes y la de los mayores contribuiría en gran medida a facilitar la inserción laboral de los trabajadores de menos edad. Si hace décadas esa temporalidad era un peldaño más o menos temporal para la integración en el aparato productivo, hoy se ha convertido para miles de jóvenes en un callejón sin salida que les aparca en un submercado, les condena a la precariedad y les imposibilita la construcción de sus propias vidas con el consiguiente coste individual y social en términos económicos, de bienestar y de salud.

En el conjunto de la Unión Europea las tasas de temporalidad no han sufrido apenas variaciones en relación a la crisis económica. Sin embargo, la situación varía mucho entre unos y otros países, debido a las diferentes medidas políticas y las estructuras del mercado laboral. En 2009, el porcentaje de jóvenes empleados con contratos temporal superaba el 60% en Eslovenia y Polonia. En Alemania, España, Portugal, Suecia y Francia se situaba por encima del 50% en. Mientras, la media de la UE-27 estaba en 40,2%. También Países Bajos e Italia se encontraban por encima de dicha media.

La crisis ha reducido en muchos países la tasa de temporalidad, tanto la de los adultos como la de los jóvenes. La temporalidad en los jóvenes ha decrecido en Polonia, España, Suecia, Francia, Finlandia, Dinamarca, Chipre, Bulgaria, Lituania, Letonia, Bulgaria y Rumania, aunque en niveles muy diferentes. Los mayores descensos se registraron en Lituania y en España. La reducción en las tasas de empleo temporal que

Page 44: martes 16 de abril de 2013 a su 2ª Liga de debateitemsweb.esade.edu/fu/carreras_universitarias_2010... · posibilidades de pérdida de empleos posteriores”.9 Más aún, “la infrautilización

27  

ha operado la crisis no es, sin embargo, una buena noticia. La fragilidad del empleo temporal ha determinado que el ajuste del empleo haya sido soportado en un porcentaje muy importante por los trabajadores con contrato temporal, por lo que tal reducción se debe esencialmente a que muchos de ellos han salido fuera del mercado de trabajo.

España con los peores indicadores de desempleo, deberá actuar en todos los frentes; el educativo, el de la gestión de la transición y la inserción de los jóvenes en el mercado, el de la reforma de las instituciones jurídico económicas laborales, que dañan de forma desproporcionada e injusta a los trabajadores jóvenes y, por último, proveer las necesaria ayudas para que los jóvenes hagan frente al desempleo sin que consideren tales ayudas como un salario temporal sin contraprestaciones ni incentivos. Conseguir que la actual generación joven no quede marcada como una generación perdida

GRÁFICO 16. TASA DE TEMPORALIDAD EN LOS JÓVENES DE 15.24 AÑOS, ANTES Y

DESPUÉS DE LA CRISIS

 

Fuente: Eurostat, Labour Force Survey

TABLA 5. PORCENTAJE DE EMPLEO TEMPORAL RESPECTO AL TOTAL DE EMPLEO

  Jóvenes (15‐24 años)  Adultos (25‐54) 

 

1994   

 

2006  

 

2007  

 

2008  

 

2009  

 

1994  

 

2006  

 

2007   

 

2008   

 

2009  

 Austria     ..     34.9    34.9    35.6    ..     4.4     4.5     4.5       

 Belgium     18.0     30.0    31.6    29.5    33.2    3.8     6.7     6.6     6.4     6.2   

 Canada     ..     28.8    27.2    27.8    ..     9.3     8.8     9.2       

 Czech Republic     14.7     18.9    17.4    15.6    18.8    2.8     5.9     5.6     5.1     5.3   

 Denmark     31.1     22.2    23.5    23.6    7.8     6.8     5.6     6.5       

 Finland     ..     42.4    39.7    39.0    ..     13.8    12.5    12.4       

 France     40.7     50.8    52.5    51.5    51.2    7.9     10.6    10.6     10.5     9.7   

Page 45: martes 16 de abril de 2013 a su 2ª Liga de debateitemsweb.esade.edu/fu/carreras_universitarias_2010... · posibilidades de pérdida de empleos posteriores”.9 Más aún, “la infrautilización

28  

 Germany     38.0     57.6    57.5    56.6    57.2    6.2     9.0     9.1     9.4     9.3   

 Greece     22.0     25.0    27.0    29.2    28.4    8.6     9.7     9.9     10.5     11.3  

 Hungary     ..     19.1    20.0    21.4    ..     6.0     7.1     7.8       

 Iceland     25.9     30.4    32.0    27.8    26.9    10.7    8.4     8.9     6.0     7.1   

 Ireland     17.9     10.9    19.2    22.0    25.0    7.3     1.6     4.7     5.9     6.2   

 Italy     16.7     40.9    42.3    43.3    44.4    6.0     11.2    11.4     11.5     10.7  

 Japan     15.2     26.4    26.0    25.5    8.3     11.0    10.6    10.8       

 Korea     ..     28.8    27.9    29.4    ..     21.0    17.8    17.4       

 Luxembourg     10.7     33.2    34.1    39.3    39.4    1.7     4.3     5.3     4.1     4.9   

 Netherlands     26.5     45.1    45.2    46.5    7.3     11.4    13.0    13.0       

 Norway     ..     27.3    25.5    32.4    ..     8.0     6.7     6.8       

 Poland     ..     65.7    62.8    62.0    ..     22.9    22.7    22.5       

 Portugal     24.2     49.3    52.6    54.2    53.5    6.9     17.8    19.8     20.4     19.9  

 Slovak Republic     4.4     14.3    13.7    12.6    12.5    1.5     3.5     3.7     3.6     3.4   

 España     74.4     66.1    62.8    59.4    55.9    28.4    31.6    29.5     27.5     24.2  

 Sweden     ..     57.3    53.8    53.4    ..     12.8    11.6    11.1       

 Switzerland     ..     50.3    50.6    52.0    ..     6.5     6.7     6.6       

 Turkey     27.1     13.4       12.4    12.5    15.0       11.8        11.3  

 United Kingdom     11.8     12.8    13.3    12.0    11.9    5.3     4.3     4.2     3.9     4.3   

 United Statesb     9.9     ..     ..     ..     4.1     3.5     ..     ..       

 OECD    20.7     25.1       25.2    24.7    24.5       9.9        10.0  

  Estonia     ..     6.6     6.0     8.3     ..     2.1     2.2     2.0      

  Russian Federation    ..     23.4    24.5    ..     ..     11.2    12.7    ..      

  Slovenia     ..     68.3    69.8    66.6    ..     12.0    11.6    11.3       

Fuente: OECD  

 

   

Page 46: martes 16 de abril de 2013 a su 2ª Liga de debateitemsweb.esade.edu/fu/carreras_universitarias_2010... · posibilidades de pérdida de empleos posteriores”.9 Más aún, “la infrautilización

29  

2. Efectosdelacrisiseconómicaenelmercadolaboraldelajuventud

En este capítulo, se aborda la problemática de los jóvenes en el mercado laboral y las transformaciones que se están produciendo durante la actual crisis económica. Se analiza si están teniendo más dificultades para encontrar trabajo y las características que tienen los empleos que consiguen. La principal fuente de información de este apartado del estudio serán los microdatos proporcionados por el Instituto Nacional de Estadística (INE) de la Encuesta de Población Activa (EPA), entre los años 2005 y 2010. Esta fuente de información será complementada con datos que provienen de los registros de desempleo del Sistema Público de Empleo Estatal (SPEE, antiguo INEM), y del Padrón Municipal de Habitantes que publica el INE para construir las pirámides de población.

En general, el mercado laboral juvenil se caracteriza por tener unas tasas de desempleo superiores a las de los trabajadores de mayor edad, por lo que es de suponer que también el colectivo juvenil se vea más afectado en los períodos de crisis económica. En este estudio, se analiza el mercado laboral de los jóvenes (de 16 a 29 años) en España, en comparación con el del resto de colectivos de mayor edad, entre el período que abarca del año 2005 al año 2010. En este período, podremos comparar el comportamiento del mercado laboral en los últimos años de expansión económica de 2005 a mediados de 2007, con el correspondiente al periodo de la crisis financiero-inmobiliaria que podríamos considerar que comienza a finales de 2007 y en la que todavía nos hayamos inmersos en 2010. El colectivo de jóvenes es el que ha sufrido con mayor potencia los efectos negativos de la crisis sobre el empleo, por un lado por tratarse de empleos más precarios y, por otro, por su concentración en sectores que se han visto más afectados por la crisis actual (como, por ejemplo, el de la construcción).

2.1 Evolución de la fuerza laboral

Los cambios en la mortalidad, fecundidad y migraciones determinan una determinada configuración de la estructura poblacional. Entre 2005 y 2010 se observan una serie de cambios que podemos analizar a partir de los datos que se muestran en la Tabla 6 para los grandes grupos de edad. De especial interés para nuestro estudio, es la caída en el peso de la población joven entre 15 y 29 años que pasa de representar el 21% en 2005 al 18% en 2010. En las pirámides de población mostradas para los años 2005 y 2010, se aprecia ese desplazamiento del grueso de población con edades comprendidas entre 25 y 29 años que aparece en 2005, al tramo de edad siguiente, 30-34 años, como es lógico

Page 47: martes 16 de abril de 2013 a su 2ª Liga de debateitemsweb.esade.edu/fu/carreras_universitarias_2010... · posibilidades de pérdida de empleos posteriores”.9 Más aún, “la infrautilización

30  

transcurrido un quinquenio en el que el bajo crecimiento de la población inmigrante no ha permitido aumentar la población joven como ocurrió durante la década anterior.

TABLA 6. DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN Y DE LOS EXTRANJEROS RESIDENTES

EN ESPAÑA POR GRUPOS DE EDAD (PORCENTAJES) Población total Población extranjera

2005 2010 2005 2010

0-14 años 14,2% 14,7% 14,2% 14,4%

15-29 años 21,0% 18,0% 30,8% 27,1%

30-49 años 31,8% 33,0% 40,7% 42,5%

50-64 años 16,4% 17,4% 9,5% 10,6%

65 y más años 16,6% 16,9% 4,8% 5,4%

Total 100% 100% 100% 100%

Fuentes: Padrón Municipal 2005 y Avance del Padrón Municipal a 1-1-2010. INE.

De los tres componentes demográficos del crecimiento de la población: la natalidad y la mortalidad como factores naturales y las migraciones, es éste último factor el que más nos interesa en los cambios que puedan producirse en un período de tan solo cinco años en la composición por edades del mercado laboral español, sobre todo una vez que los efectos del baby-boom que tuvo lugar en la década de los 70 ya se dejó de reflejar en las generaciones de población más joven en la fuerza laboral.

GRÁFICO 17. POBLACIÓN 2005

Como se mostraba en la Tabla 6, la proporción de población extranjera residente en España en edades comprendidas entre 15 y 29 años también ha sufrido, al igual que la población total, una disminución entre el año 2005 y el 2010, circunstancia que no se registra en los demás grupos de edad extranjeros. La inmigración produce dos efectos

05000001000000150000020000002500000

Varones

0 500000 1000000 1500000 2000000 2500000

0-4

5-9

10-14

15-19

20-24

25-29

30-34

35-39

40-44

45-49

50-54

55-59

60-64

65-69

70-74

75-79

80-84

≥ 85

Mujeres

PADRÓN MUNICIPAL 2005Fuente: INE

EDAD

Page 48: martes 16 de abril de 2013 a su 2ª Liga de debateitemsweb.esade.edu/fu/carreras_universitarias_2010... · posibilidades de pérdida de empleos posteriores”.9 Más aún, “la infrautilización

31  

demográficos sobre la población en edad de trabajar; uno inmediato, al incrementar la fuerza laboral, y otro diferido, que sucede años después por el mayor índice de natalidad que la población nativa. Estos efectos diferidos todavía no se han visto reflejados en la población activa y habrá que esperar una década para que se perciban sus efectos sobre el mercado laboral juvenil.

Los cambios en el reparto por edades de la población activa sigue la misma evolución que la población potencialmente activa, en el sentido de presentar una disminución para el colectivo de jóvenes entre los dos años analizados. En la Tabla 7 y en las pirámides de población (GRÁFICO 19  y GRÁFICO 20), se puede ver este reparto de la fuerza laboral por grupos de edad.

GRÁFICO 18. POBLACIÓN 2010

TABLA 7. DISTRIBUCIÓN DE LA FUERZA LABORAL POR GRUPOS DE EDAD (PORCENTAJES)

Población potencialmente activa Población activa

2005 2010 2005 2010

16-29 años 29,0% 24,9% 27,0% 21,5%

30-49 años 46,7% 49,0% 54,2% 57,2%

50-64 años 24,3% 26,1% 18,8% 21,3%

Total (16-64 años) 100% 100% 100% 100%

Datos de los segundos trimestres de cada año. Fuente: Elaboración propia a partir de Microdatos EPA (INE).

05000001000000150000020000002500000

Varones

0 500000 1000000 1500000 2000000 2500000

0-4

5-9

10-14

15-19

20-24

25-29

30-34

35-39

40-44

45-49

50-54

55-59

60-64

65-69

70-74

75-79

80-84

≥ 85

Mujeres

AVANCE DEL PADRÓN MUNICIPAL A 1-1-2010. DATOS PROVISIONALESFuente: INE

EDAD

Page 49: martes 16 de abril de 2013 a su 2ª Liga de debateitemsweb.esade.edu/fu/carreras_universitarias_2010... · posibilidades de pérdida de empleos posteriores”.9 Más aún, “la infrautilización

32  

GRÁFICO 19. POBLACIÓN ACTIVA Y POTENCIALMENTE ACTIVA 2005

Datos del segundo trimestre de 2005. Fuente: Elaboración propia a partir de los microdatos EPA (INE).

GRÁFICO 20. POBLACIÓN ACTIVA Y POTENCIALMENTE ACTIVA 2010

Datos del segundo trimestre de 2010. Fuente: Elaboración propia a partir de los microdatos EPA (INE).

2.2 La participación de los jóvenes en el mercado laboral

El mercado laboral juvenil se caracteriza por tener uno flujo de entrada y salida del mismo muy sensible a las condiciones del propio mercado. En cierta medida, porque los jóvenes no suelen ser los sustentadores principales del hogar, y en muchos casos alargan la convivencia en el hogar con los padres hasta edades cada vez mayores, por lo que pueden decidir ampliar sus estudios cuando las condiciones del mercado laboral no sean

0250.000500.000750.0001.000.0001.250.0001.500.0001.750.0002.000.0002.250.000

Varones

Activos Población potencialmente activa

0 250.000 500.000 750.000 1.000.000 1.250.000 1.500.000 1.750.000 2.000.000 2.250.000

16-19

20-24

25-29

30-34

35-39

40-44

45-49

50-54

55-59

60-64

MujeresEDAD

0250.000500.000750.0001.000.0001.250.0001.500.0001.750.0002.000.0002.250.000

Varones

Activos Población potencialmente activa

0 250.000 500.000 750.000 1.000.000 1.250.000 1.500.000 1.750.000 2.000.000 2.250.000

16-19

20-24

25-29

30-34

35-39

40-44

45-49

50-54

55-59

60-64

MujeresEDAD

Page 50: martes 16 de abril de 2013 a su 2ª Liga de debateitemsweb.esade.edu/fu/carreras_universitarias_2010... · posibilidades de pérdida de empleos posteriores”.9 Más aún, “la infrautilización

33  

muy propicias, produciéndose la salida hacia la inactividad7. Si los hechos acontecen de este modo, podríamos considerarlo incluso una ventaja del mercado laboral juvenil en períodos de crisis económica, siempre que los jóvenes decidan salir del mercado laboral para mejorar su formación. Otra cosa bien distinta es que la salida del mercado dé lugar a un amplio número de jóvenes desilusionados y sin incentivos para afrontar los períodos de crisis. Los mayores niveles educativos son determinantes para encontrar empleo y también para permanecer en él. Los jóvenes con altos niveles de cualificación se ven menos afectados por la inactividad y el desempleo en períodos de crisis.

Con la crisis económica, la tasa de actividad juvenil disminuye en 4 puntos porcentuales mientras que la de la población de mayor edad crece en torno a 5 puntos porcentuales (casi 6 puntos para la población de 50 a 64 años). El descenso en la tasa de actividad es especialmente acusado entre la población de 16 a 19 años, lo que viene a corroborar que, en períodos de crisis, la población más joven abandona el mercado laboral para reincorporarse al sistema educativo (véase la Tabla 8).

A pesar de la progresiva disminución de la población potencialmente activa entre el colectivo de jóvenes, lo que hubiera contribuido a incrementar la tasa de actividad, la caída de los activos es tan acusada que ha compensado con creces la evolución de la población joven.

En  el  GRÁFICO  21  se puede observar con detalle la evolución seguida por las tasas interanuales de la población activa y potencialmente activa del colectivo de 16 a 29 años, así como de la tasa de población activa.

Las tasa de variación interanual8 de activos entre el colectivo de jóvenes ha caído de manera drástica desde los comienzos de la crisis. A comienzos de 2007 ya empiezan a mostrarse las primeras tasas negativas y es a partir de 2009 donde empiezan a caer en picado. Muchos jóvenes, viendo que la situación económica no muestra visos de cambio y que la situación de desempleo se alarga para muchos de ellos, deciden salir del mercado laboral para pasar a formar parte de la población inactiva, reincorporándose al sistema educativo.

Hasta 2008, la disminución de activos jóvenes está directamente relacionada con la propia variación de la población joven, como puede apreciarse en el gráfico anterior en el que la evolución de ambas series se mueve a tasas muy similares. Sin embargo, la situación cambia a partir de 2009, mostrando los activos jóvenes tasas de variación

                                                            7 Los datos de la EPA muestran que en 2005 un 79,9% de jóvenes señalan como causa de inactividad ser estudiantes, mientras que esta proporción se incrementa en 2010 con un 83,4%. Estos datos ponen en entredicho el concepto de generación “nini” (jóvenes que ni estudian ni trabajan) muy extendido recientemente. 8 Las tasas de variación interanual, calculadas a partir de datos trimestrales, permiten comparar tasas de crecimiento que no se vean afectadas por la componente estacional de las series, al utilizar para su cálculo los datos de un trimestre respecto a los del mismo trimestre del año anterior. La fórmula utilizada para su cálculo ha sido la siguiente:

ó ∗ 100

Page 51: martes 16 de abril de 2013 a su 2ª Liga de debateitemsweb.esade.edu/fu/carreras_universitarias_2010... · posibilidades de pérdida de empleos posteriores”.9 Más aún, “la infrautilización

34  

negativas mucho más elevadas. No obstante, los datos de 2010 muestran ya una clara recuperación de la actividad en los jóvenes.

TABLA 8. PRINCIPALES MAGNITUDES DEL MERCADO LABORAL POR RANGOS DE

EDAD 2005-2010 Tasa de actividad Tasa de empleo Tasa de paro

2005 2010 2005 2010 2005 2010

de 16 a 19 años 29,29% 22,84% 20,16% 8,61% 31,19% 62,30%

de 20 a 24 años 66,43% 64,31% 54,91% 40,48% 17,35% 37,06%

de 25 a 29 años 84,37% 86,46% 74,73% 65,21% 11,43% 24,58%

Subtotal de 16 a 29 años 66,02% 64,14% 55,84% 43,66% 15,42% 31,92%

de 30 a 49 años 82,06% 87,06% 75,99% 71,46% 7,40% 17,92%

de 50 a 64 años 54,88% 60,73% 51,36% 51,90% 6,41% 14,53%

65 o más años 1,94% 2,10% 1,90% 2,03% 2,26% 3,52%

Total 57,35% 60,11% 52,00% 48,03% 9,33% 20,09%

Datos de los segundos trimestres de cada año. Fuente: Elaboración propia a partir de los microdatos de la EPA (INE).

GRÁFICO 21. POBLACIÓN, ACTIVOS Y TASA DE ACTIVIDAD JUVENIL

(POBLACIÓN DE 16-29 AÑOS)

Las tasas de variación interanual se han calculado comparando los datos de un trimestre respecto a los del mismo trimestre del año anterior. Fuente: Elaboración propia a partir de Microdatos de la EPA (INE).

61%

62%

63%

64%

65%

66%

67%

68%

69%

70%

‐8%

‐7%

‐6%

‐5%

‐4%

‐3%

‐2%

‐1%

0%

1%

1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

2006 2007 2008 2009 2010

% activos/población

% variación interanual

Tasa de actividad 16‐29 años (eje der.)

% variación interanual activos jóvenes (eje izq.)

% variación interanual población joven (eje izq.)

Page 52: martes 16 de abril de 2013 a su 2ª Liga de debateitemsweb.esade.edu/fu/carreras_universitarias_2010... · posibilidades de pérdida de empleos posteriores”.9 Más aún, “la infrautilización

35  

GRÁFICO 22. TASA DE ACTIVIDAD POR GRUPOS DE EDAD 2005-2010

Fuente: Elaboración propia a partir de Microdatos de la EPA (INE).

Las tasas de actividad del colectivo más joven (de 16 a 19 años) es muy inferior a la del conjunto de la población laboral. La baja participación de los más jóvenes es una característica estructural del mercado de trabajo, explicada principalmente por la permanencia de este colectivo en el sistema educativo. Como se aprecia en el GRÁFICO  

23, la evolución de las tasas de actividad de la población más joven presenta una evolución claramente descendente en el período de crisis económica, además de mostrar un comportamiento estacional muy acusado en comparación con el conjunto de la economía y con el resto de colectivos jóvenes pero de mayor edad. Lógicamente, a medida que aumenta la edad de los jóvenes se ve incrementada la tasa de actividad, debido principalmente a que abandonan el sistema educativo para pasar a formar parte de la fuerza laboral activa.

Si consideramos las personas inactivas según los motivos que le llevan a esta situación de inactividad, se observa un aumento en la proporción de jóvenes que señala el motivo de “estar cursando estudios o recibiendo formación”. Entre los jóvenes de 16 a 19 años, llega a superar el 93% los que indican ésta como causa principal de no buscar empleo, tal y como se puede comprobar en la Tabla 9. Esta misma motivación es la que lleva al 81% de los jóvenes entre 20 y 24 años y al 45% de los que tienen entre 25 y 29 años, ha permanecer inactivos. A partir de los 30 años hay un salto importante en la motivación de no buscar empleo, pues tan solo un 4% de los inactivos entre 30 y 49 años justifican su inactividad por estar recibiendo formación.

La evolución de la población activa muestra patrones de comportamiento muy diferentes en épocas de auge y de crisis según los grupos edad. Así, mientras la población activa de los mayores, crece a tasas más bajas en las épocas de crisis, respecto

40%

45%

50%

55%

60%

65%

70%

75%

80%

85%

90%

1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

2005 2006 2007 2008 2009 2010

Porcentajes

de 16 a 29 años

de 30 a 49 años

de 50 a 64 años

Total

Page 53: martes 16 de abril de 2013 a su 2ª Liga de debateitemsweb.esade.edu/fu/carreras_universitarias_2010... · posibilidades de pérdida de empleos posteriores”.9 Más aún, “la infrautilización

36  

GRÁFICO 23. TASA DE ACTIVIDAD JÓVENES 2005-2010

Fuente: Elaboración propia a partir de Microdatos de la EPA (INE).

TABLA 9. INACTIVOS POR GRUPOS DE EDAD Y MOTIVO DE NO BUSCAR EMPLEO (PORCENTAJE SOBRE EL TOTAL)

% Estar cursando estudios o recibiendo formación

% Cree que no lo va a encontrar

% Otras razones

2005 2010 2005 2010 2005 2010

de 16 a 19 años 90,13% 93,34% 0,82% 1,19% 9,05% 5,47%

de 20 a 24 años 78,48% 81,12% 1,44% 2,68% 20,08% 16,20%

de 25 a 29 años 36,35% 45,00% 1,86% 4,69% 61,79% 50,31%

Subtotal de 16 a 29 años 75,83% 81,68% 1,23% 2,23% 22,94% 16,09%

de 30 a 49 años 2,79% 4,11% 4,30% 8,67% 92,92% 87,23%

de 50 a 64 años 0,13% 0,12% 4,51% 6,49% 95,36% 93,40%

65 o más años 0,06% 0,00% 0,90% 0,06% 99,04% 99,94%

Total 17,98% 20,00% 2,58% 3,77% 79,44% 76,23%

Datos de los segundos trimestres de cada año. Fuente: Elaboración propia a partir de los microdatos EPA (INE).

a las épocas de bonanza económica, la población activa joven empieza a disminuir bruscamente desde el momento en que se empiezan a notar los efectos de la crisis. El paso a la independencia del hogar paterno por parte de los jóvenes españoles cada vez se realiza a edades más maduras, y al no ser los sustentadores principales del hogar, entran y salen del mercado de trabajo según la situación económica y las dificultades que haya de encontrar empleo.

En el caso español, junto a las características descritas que explican la caída brusca en la población activa juvenil, hay que unir los cambios que se producen en las pirámides de población debidos al paso a la población adulta de la generación del baby boom. Como se observa en el GRÁFICO 24, mientras que la población activa adulta crece durante todo

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

90%

100%

1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

2005 2006 2007 2008 2009 2010

Porcentajes

de 16 a 19 años

de 20 a 24 años

de 25 a 29 años

Total

Page 54: martes 16 de abril de 2013 a su 2ª Liga de debateitemsweb.esade.edu/fu/carreras_universitarias_2010... · posibilidades de pérdida de empleos posteriores”.9 Más aún, “la infrautilización

37  

el periodo analizado, aunque lo haga a tasas más bajas en el período de crisis; los jóvenes muestran tasas de crecimiento negativas tanto entre la población potencialmente activa como entre la población activa (para ésta última, desde el comienzo de 2007).

GRÁFICO 24. TASAS DE VARIACIÓN INTERANUAL DE LA POBLACIÓN ACTIVA Y

POTENCIALMENTE ACTIVA POR GRUPOS DE EDAD

Las tasas de variación interanual se han calculado comparando los datos de un trimestre respecto a los del mismo trimestre del año anterior. Fuente: Elaboración propia a partir de Microdatos de la EPA (INE).

Centrándonos en la tasa de empleo, durante la etapa de auge económico llegaron a alcanzarse tasas de empleo de los jóvenes superiores a los de la media de la población total. Con la crisis económica la pérdida de empleo es mucho más importante entre el colectivo juvenil. Como se puede ver en la Tabla 8, la tasa de empleo juvenil disminuye en algo más de 12 puntos porcentuales entre 2005 y 2010 (llegando a más de 14 puntos la caída para los jóvenes entre 20 y 24 años), mientras que la tasa para el total de la población disminuye tan solo 4 puntos.

Durante la crisis, son muchos los jóvenes que pierden su trabajo, al tratarse de empleos precarios, en su mayoría temporales, de bajo nivel de cualificación, de jornada parcial y concentrados en los sectores a los que la crisis les ha afectado más (por ejemplo, el sector construcción que dio empleo a muchos jóvenes varones en la etapa de auge económico, o el sector servicios que empleó a muchas mujeres jóvenes). Sobre todos estos factores que han contribuido al mayor impacto laboral de la crisis en la población joven, se incidirá más adelante con el análisis de las características de los puestos de trabajo ocupados por la juventud.

‐10%

‐8%

‐6%

‐4%

‐2%

0%

2%

4%

6%

1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3

2006 2007 2008 2009 2010

Tasa de variación interanual de la población potencialmente activa joven (de 16 a 29 años)Tasa de variación interanual de la población potencialmente activa mayor (de 30 a 64 años)Tasa de variación interanual de los activos jóvenes (de 16 a 29 años)Tasa de variación interanual de los activos mayores (de 30 a 64 años)

Page 55: martes 16 de abril de 2013 a su 2ª Liga de debateitemsweb.esade.edu/fu/carreras_universitarias_2010... · posibilidades de pérdida de empleos posteriores”.9 Más aún, “la infrautilización

38  

GRÁFICO  25 permite observar la evolución seguida por la tasa de empleo juvenil y por las tasas de variación interanual de las dos variables utilizadas para su cálculo (población de 16 a 29 años y ocupados). La disminución progresiva de la población joven no ha sido suficiente para compensar la caída tan acusada sufrida por el número de ocupados, mostrando también una importante disminución la tasa de empleo juvenil. 

GRÁFICO 25. POBLACIÓN, OCUPADOS Y TASA DE EMPLEO JUVENIL (POBLACIÓN DE 16-29 AÑOS)

 

Las tasas de variación interanual se han calculado comparando los datos de un trimestre respecto a los del mismo trimestre del año anterior. Fuente: Elaboración propia a partir de Microdatos de la EPA (INE). La importante destrucción de empleo durante la crisis ha estado acompañada de un incremento de la tasa de paro, más acusado entre la población joven. Como se muestra en la Tabla 8, la tasa total de paro que había alcanzado niveles del 9% en 2005 pasa a porcentajes del 20% de la población activa. Los jóvenes que ya partían de una situación de desventaja respecto a la población de mayor edad, pasan de una tasa de paro del 15,4% en 2005 a una tasa de paro del 32% en 2010. Los jóvenes de 16 a 19 años llegan a presentar una tasa de paro del 62% en 2010, duplicando la tasa ya muy elevada en la etapa de expansión del 31%.

Durante el periodo de expansión económica analizado, el número de parados jóvenes ha ido disminuyendo paulatinamente pero desde el último trimestre de 2007, los inicios de la crisis ya eran patentes en este indicador que empieza a mostrar una escalada de crecimiento hasta llegar a un máximo en el primer trimestre de 2009. Los empleos ocupados por el colectivo de jóvenes han sido los más vulnerables ante la crisis, por un lado, por la alta tasa de temporalidad que ha permitido a muchas empresas prescindir de estos trabajadores al tenerse que enfrentar a una importante caída en sus niveles de

40%

45%

50%

55%

60%

‐25%

‐20%

‐15%

‐10%

‐5%

0%

5%

1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

2006 2007 2008 2009 2010

% cupad

os/población

% variación interanual

Tasa de empleo 16‐29 años (eje der.)

% variación interanual población joven (eje izq.)

% variación interanual ocupados jóvenes (eje izq.)

Page 56: martes 16 de abril de 2013 a su 2ª Liga de debateitemsweb.esade.edu/fu/carreras_universitarias_2010... · posibilidades de pérdida de empleos posteriores”.9 Más aún, “la infrautilización

39  

producción; por otro lado, también se trata de un colectivo que se ha concentrado en sectores que se han visto más afectados por la crisis.

GRÁFICO 26. POBLACIÓN, OCUPADOS Y TASA DE EMPLEO JUVENIL

(POBLACIÓN DE 16-29 AÑOS)  

Las tasas de variación interanual se han calculado comparando los datos de un trimestre respecto a los del mismo trimestre del año anterior. Fuente: Elaboración propia a partir de Microdatos de la EPA (INE).

2.3 La participación de los jóvenes en el mercado laboral: género y niveles de estudio

En este apartado analizaremos las diferencias que pueden darse en las principales macromagnitudes del mercado laboral si tenemos en cuenta la diferenciación por sexo y los distintos niveles de educación para cada cohorte de edad.

Desagregando los indicadores del mercado laboral por sexo, se observa que las mujeres tienen, en general tasas de actividad y empleo inferiores a las de los varones, y tasas de paro más elevadas. Sin embargo, la crisis no ha tratado por igual a los diferentes colectivos de cada sexo. Como se puede ver en la Tabla 10, a pesar de la crisis, la tasa de actividad de las mujeres aumenta para los tramos de edad desde los 25 a más de 65 años. Se muestran incrementos de casi 5 puntos porcentuales para las mujeres entre 25 y 29 años, de 10 puntos para las del tramo 30-49 y de 11 puntos para las de edades comprendidas entre los 50 y 64 años. Las tasas de actividad de los varones apenas muestran cambios significativos entre 2005 y 2010 (véase GRÁFICO  27), salvo la ya referida en los grupos de menor edad (16-24).

0%

5%

10%

15%

20%

25%

30%

35%

‐20%

‐10%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4 1 2 3 4

2006 2007 2008 2009 2010

% parad

os/activos

% variación interanual

Tasa de paro 16‐29 años (eje der.)% variación interanual activos jóvenes (eje izq.)% variación interanual ocupados jóvenes (eje izq.)% variación interanual parados jóvenes (eje izq.)

Page 57: martes 16 de abril de 2013 a su 2ª Liga de debateitemsweb.esade.edu/fu/carreras_universitarias_2010... · posibilidades de pérdida de empleos posteriores”.9 Más aún, “la infrautilización

40  

TABLA 10. PRINCIPALES MAGNITUDES DEL MERCADO LABORAL POR RANGOS DE

EDAD Y SEXO 2005-2010    Tasa de actividad

Varones Mujeres Ambos sexos 

2005  2010 2005 2010 2005  2010 

de 16 a 19 años  33,75%  26,01% 24,58% 19,50% 29,29%  22,84%

de 20 a 24 años  71,20%  67,97% 61,46% 60,52% 66,43%  64,31%

de 25 a 29 años  89,09%  88,78% 79,36% 84,04% 84,37%  86,46%

Subtotal de 16 a 29 años  70,71%  67,03% 61,08% 61,12% 66,02%  64,14%

de 30 a 49 años  94,09%  94,28% 69,69% 79,55% 82,06%  87,06%

de 50 a 64 años  72,72%  73,52% 37,80% 48,50% 54,88%  60,73%

65 o más años  3,06%  2,79% 1,11% 1,58% 1,94%  2,10%

Total  68,71%  68,37% 46,49% 52,19% 57,35%  60,11%

   Tasa de empleo

Varones Mujeres Ambos sexos 

2005  2010 2005 2010 2005  2010 

de 16 a 19 años  24,85% 10,17% 15,20% 6,97% 20,16%  8,61%

de 20 a 24 años  60,72% 41,61% 48,83% 39,30% 54,91%  40,48%

de 25 a 29 años  80,80% 65,87% 68,30% 64,52% 74,73%  65,21%

Subtotal de 16 a 29 años  61,53% 44,64% 49,84% 42,65% 55,84%  43,66%

de 30 a 49 años  89,10% 78,20% 62,50% 64,44% 75,99%  71,46%

de 50 a 64 años  68,55% 62,92% 34,91% 41,38% 51,36%  51,90%

65 o más años  3,03% 2,66% 1,06% 1,55% 1,90%  2,03%

Total  63,70% 54,89% 40,81% 41,46% 52,00%  48,03%

   Tasa de paro

Varones Mujeres Ambos sexos 

2005  2010 2005 2010 2005  2010 

de 16 a 19 años  26,37% 60,91% 38,18% 64,27% 31,19%  62,30%

de 20 a 24 años  14,71% 38,77% 20,55% 35,06% 17,35%  37,06%

de 25 a 29 años  9,31% 25,80% 13,94% 23,23% 11,43%  24,58%

Subtotal de 16 a 29 años  12,98% 33,41% 18,40% 30,22% 15,42%  31,92%

de 30 a 49 años  5,30% 17,05% 10,31% 19,00% 7,40%  17,92%

de 50 a 64 años  5,74% 14,42% 7,65% 14,68% 6,41%  14,53%

65 o más años  1,12% 4,75% 4,60% 1,89% 2,26%  3,52%

Total  7,29% 19,72% 12,22% 20,56% 9,33%  20,09%

Datos de los segundos trimestres de cada año. Fuente: Elaboración propia a partir de los microdatos de la EPA (INE).

Page 58: martes 16 de abril de 2013 a su 2ª Liga de debateitemsweb.esade.edu/fu/carreras_universitarias_2010... · posibilidades de pérdida de empleos posteriores”.9 Más aún, “la infrautilización

73  

3. ElimpactodelacrisisenlaeconomíaylavidadelosjóvenesenEspaña

En consonancia con el objetivo central del presente trabajo, que comprende el análisis de la crisis económica y su posible impacto en la población joven, se ofrece una revisión de algunos parámetros básicos que afectan a las economías jóvenes. Así revisaremos las fuentes de financiación, los aspectos relevantes de la vivienda habitual, datos relacionados con la emancipación y una breve visión de los indicadores de pobreza.

Utilizaremos para ello los datos proporcionados por la Encuesta de Condiciones de Vida correspondiente a los años 2007, 2008 y 2009, Encuesta de Personas Activas (2006 – 2009) y algunas otras fuentes complementarias de información estadística.

3.1 El impacto de la crisis en las fuentes de financiación de la población joven

3.1.1 La crisis y el bienestar de los jóvenes

Como se ha reconocido en numerosos informes10 el perfil de los jóvenes, por sus propias características, se ve muy afectado por los cambios, por pequeños que sean, del mercado laboral y la situación económica. La juventud no solo es un periodo de la vida especialmente permeable a cualquier cambio en el entorno social y personal; también es un grupo social cuyos parámetros y magnitudes muestran una enorme elasticidad de respuesta frente a los cambios socio-económico.

La crisis económica actual se ha hecho notar considerablemente en todos los niveles de la sociedad. Las consecuencias de la misma en el ámbito laboral de los jóvenes ya se han expuesto y detallado en las paginas anteriores. Pero todas las macromagnitudes referidas en los anteriores capítulos tienen una repercusión inmediata en la economía de los jóvenes y en su forma de vida, especialmente las economías incipientes de los hogares de los más jóvenes y, sobre todo, en aquellas familias cuyas fuentes de ingresos no estaban consolidadas al comienzo de la misma.

Además, en tiempos de crisis económica es cuando se hace visible la complejidad de las relaciones existentes entre los distintos espacios de la vida social. Los problemas económicos de un hogar arrastran consecuencias de índole psicológica y emocional, afectando a las relaciones familiares y de pareja. En el año 2008, en el que la crisis económica ya estaba asentando sus bases, se ha incrementado el número de jóvenes                                                             10 La economía de las personas jóvenes (Pérez; Hidalgo) 

Page 59: martes 16 de abril de 2013 a su 2ª Liga de debateitemsweb.esade.edu/fu/carreras_universitarias_2010... · posibilidades de pérdida de empleos posteriores”.9 Más aún, “la infrautilización

74  

separados entre 25 y 29 años GRÁFICO   70. Este hecho bien puede guardar relación con las crecientes dificultades económicas para “llegar a fin de mes” que vienen producidas por la insuficiencia de ingresos y que ocasionan conflictos entre las parejas jóvenes.

GRÁFICO 70. PORCENTAJE DE JÓVENES SEPARADOS ENTRE 25 Y 29 AÑOS POR SEXO

Fuente: ECV, INE Elaboración propia.

GRÁFICO 71. PORCENTAJE DE JÓVENES ENTRE 16 Y 29 AÑOS QUE CONSIDERAN MUY

BUENO SU ESTADO DE SALUD

Fuente: ECV, INE Elaboración propia.

0,00

0,50

1,00

1,50

2,00

2,50

3,00

3,50

4,00

4,50

2007 2008 2009

Varon

Mujer

38,00

38,50

39,00

39,50

40,00

40,50

41,00

41,50

42,00

2007 2008 2009

Page 60: martes 16 de abril de 2013 a su 2ª Liga de debateitemsweb.esade.edu/fu/carreras_universitarias_2010... · posibilidades de pérdida de empleos posteriores”.9 Más aún, “la infrautilización

75  

Otro dato que revela un posible deterioro del bienestar social como consecuencia de la crisis es el que demuestra cierto empeoramiento en la valoración de la salud percibida por parte de las personas jóvenes GRÁFICO 72. El hecho de que los jóvenes consideren menos buena su salud en el año 2009 que en el año 2007 puede atribuirse en parte a los efectos derivados de la crisis, generadora de ansiedad, estrés o depresiones por la falta de empleo, las dificultades para atender pagos y la imposibilidad de independizarse. Una interpretación más que plausible si tenemos en cuenta de que el nivel de renta es uno de los determinantes más importantes de la salud. Por el contrario, la población adulta, cuyos ingresos están consolidados, parece mejorar su percepción de la salud, rentabilizando en mayor medida los avances en la salud. TABLA 21.

TABLA 21. PORCENTAJE DE PERSONAS SEGÚN SU PERCEPCIÓN DEL ESTADO DE SALUD, POR GRUPOS DE EDAD Y AÑO

   Muy bueno 

Bueno  Regular  Malo  Muy malo  Año 

De 16 a 29 años  41,71  23,09 5,43 2,36 0,80  2007 

De 30 a 39 años  23,23  20,99 9,67 4,33 3,38 

De 40 a 49 años  16,27  22,60 16,96 9,98 6,75 

De 50 a 59 años  9,17  15,48 20,23 17,28 14,47 

De 60 y más  9,63  17,85 47,71 66,05 74,60 

De 16 a 29 años  40,06  21,04 4,38 1,76 0,92  2008 

De 30 a 39 años  23,95  20,15 7,91 4,02 2,59 

De 40 a 49 años  17,29  21,83 14,23 9,02 7,02 

De 50 a 59 años  9,16  16,94 18,61 15,74 13,86 

De 60 y más  9,54  20,04 54,86 69,46 75,60 

De 16 a 29 años  39,37  19,88 4,80 2,21 1,16  2009 

De 30 a 39 años  23,87  20,42 8,63 4,04 3,32 

De 40 a 49 años  17,17  22,36 14,73 9,17 5,35 

De 50 a 59 años  10,03  17,02 18,40 14,34 13,29 

De 60 y más  9,57  20,33 53,44 70,24 76,88 

Fuente: ECV, INE Elaboración propia

3.1.2 Las fuentes de ingresos de las personas jóvenes.

El pilar básico de las economías domésticas es la situación laboral de los integrantes del hogar. Los datos obtenidos de la Encuesta de Condiciones de Vida en los años desde el comienzo de la crisis económica, reflejan una clara destrucción de puestos de trabajo, siendo las tasas de parados más elevadas que las que conocemos a través de la Encuesta de Población Activa y las del Servicio Público de Empleo Estatal. Realizando el análisis de sensibilidad por grupos de edad, resalta la clara desventaja de los jóvenes a la hora de perder su trabajo GRÁFICO 72. Si en el año 2007 las personas paradas entre 16 y 24 años

Page 61: martes 16 de abril de 2013 a su 2ª Liga de debateitemsweb.esade.edu/fu/carreras_universitarias_2010... · posibilidades de pérdida de empleos posteriores”.9 Más aún, “la infrautilización

76  

suponían un 27,94% del total de jóvenes trabajadores con esta misma edad, el mismo dato en el año 2009 se ha duplicado, siendo dicho porcentaje del 65,92% TABLA 22.

GRÁFICO 72. INCREMENTO (%) DE PERSONAS PARADAS 2007-2009 POR GRUPOS DE

EDAD.

Fuente: ECV, INE Elaboración propia.

Además de la supresión de puestos de trabajo y la atenuación salarial, una tercera vía de ajuste en las recesiones es la reducción de las horas trabajas. Y es, ciertamente, el número de horas trabajadas otro factor que afecta de forma directa a la renta neta mensual percibida. En este sentido, el impacto de la crisis se traduce en una reducción de la jornada laboral. Dicha disminución no alcanza valores preocupantes y parece un mecanismo equilibrado para reducir gastos por parte de los empresarios. En el período 2007-2009 la media de reducción de las horas de trabajo ha sido de 2 horas por semana.

Asimismo, todas las modalidades de trabajo (a tiempo parcial o completo) se han visto afectadas en la población joven, incrementándose los colectivos que se encuentran en paro y ligeramente los de jóvenes dedicados a las labores del hogar, al cuidado de niños u otras personas.

 

TABLA 22. SITUACIÓN LABORAL (% DE PERSONAS) POR AÑOS Y GRUPOS DE

EDAD  

De 16 a 24 años 

   2007 2008 2009  Incr 07‐09 

 Trabajando a tiempo completo  26,21 25,14 19,42  ‐6,78

 Trabajando a tiempo parcial  4,41 5,53 4,34  ‐0,07

 Parado  8,56 8,95 15,67  7,11

 Estudiante, escolar o en formación 54,26 53,37 56,25  1,99

 Jubilado, retirado, jubilado anticipado o ha cerrado un negocio 

0,00 0,00 0,00  0,00

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

De 16 a 24 años

De 25 a 29 años

De 30 a 34 años

De 35 a 39 años

De 40 a 44 años

De 45 a 49 años

De 50 a 54 años

De 55 a 59 años

De 60 a 64 años

Media

Page 62: martes 16 de abril de 2013 a su 2ª Liga de debateitemsweb.esade.edu/fu/carreras_universitarias_2010... · posibilidades de pérdida de empleos posteriores”.9 Más aún, “la infrautilización

77  

 Incapacitado permanente para trabajar 0,42 0,42 0,47  0,05

 Dedicado a las labores del hogar, al cuidado de niños u otras personas 

1,54 1,52 1,79  0,25

 Otro clase de inactividad económica 4,59 5,08 2,05  ‐2,54

De 25 a 29 años 

 Trabajando a tiempo completo  64,96 65,35 57,18  ‐7,78

 Trabajando a tiempo parcial  7,55 7,10 7,11  ‐0,44

 Parado  10,56 11,61 19,99  9,43

 Estudiante, escolar o en formación 10,69 9,88 10,59  ‐0,10

 Jubilado, retirado, jubilado anticipado o ha cerrado un negocio 

0,00 0,05 0,00  0,00

 Incapacitado permanente para trabajar 0,99 0,87 1,01  0,02

 Dedicado a las labores del hogar, al cuidado de niños u otras personas 

3,01 2,55 3,35  0,34

 Otro clase de inactividad económica 2,25 2,60 0,78  ‐1,47

De 30 a 34 años 

 Trabajando a tiempo completo  71,10 72,82 65,35  ‐5,76

 Trabajando a tiempo parcial  7,77 7,68 7,79  0,02

 Parado  9,79 10,20 17,44  7,66

 Estudiante, escolar o en formación 1,63 1,45 1,42  ‐0,21

 Jubilado, retirado, jubilado anticipado o ha cerrado un negocio 

0,04 0,04 0,04  0,00

 Incapacitado permanente para trabajar 1,25 0,78 1,15  ‐0,10

 Dedicado a las labores del hogar, al cuidado de niños u otras personas 

6,70 5,16 5,93  ‐0,76

 Otro clase de inactividad económica 1,72 1,86 0,87  ‐0,85

De 35 a 39 años 

 Trabajando a tiempo completo  66,92 68,29 64,00  ‐2,92

 Trabajando a tiempo parcial  9,41 8,74 8,29  ‐1,12

 Parado  8,24 9,78 15,81  7,57

 Estudiante, escolar o en formación 0,40 0,39 0,33  ‐0,07

 Jubilado, retirado, jubilado anticipado o ha cerrado un negocio 

0,20 0,04 0,11  ‐0,09

 Incapacitado permanente para trabajar 1,33 1,62 1,45  0,12

 Dedicado a las labores del hogar, al cuidado de niños u otras personas 

10,46 8,62 8,89  ‐1,57

 Otro clase de inactividad económica 3,03 2,51 1,12  ‐1,91

De 40 a 44 años 

 Trabajando a tiempo completo  68,43 67,23 65,04  ‐3,39

 Trabajando a tiempo parcial  8,65 7,78 8,09  ‐0,57

 Parado  7,13 9,26 13,77  6,64

 Estudiante, escolar o en formación 0,22 0,11 0,31  0,10

 Jubilado, retirado, jubilado anticipado o ha cerrado un negocio 

0,51 0,14 0,45  ‐0,05

 Incapacitado permanente para trabajar 1,99 2,82 2,27  0,27

 Dedicado a las labores del hogar, al cuidado de niños u otras personas 

10,57 10,38 9,24  ‐1,34

 Otro clase de inactividad económica 2,50 2,28 0,84  ‐1,66

De 45 a 

49

ñ

 Trabajando a tiempo completo  65,79 67,69 64,82  ‐0,97

 Trabajando a tiempo parcial  7,14 6,44 7,04  ‐0,09

Page 63: martes 16 de abril de 2013 a su 2ª Liga de debateitemsweb.esade.edu/fu/carreras_universitarias_2010... · posibilidades de pérdida de empleos posteriores”.9 Más aún, “la infrautilización

78  

 Parado  7,37 7,38 12,10  4,73

 Estudiante, escolar o en formación 0,11 0,14 0,00  ‐0,11

 Jubilado, retirado, jubilado anticipado o ha cerrado un negocio 

0,87 1,01 1,05  0,17

 Incapacitado permanente para trabajar 2,54 2,86 2,72  0,18

 Dedicado a las labores del hogar, al cuidado de niños u otras personas 

13,29 11,90 11,33  ‐1,96

 Otro clase de inactividad económica 2,89 2,57 0,94  ‐1,94

De 50 a 54 años 

 Trabajando a tiempo completo  62,52 63,90 61,70  ‐0,82

 Trabajando a tiempo parcial  5,00 5,01 5,28  0,28

 Parado  6,18 7,05 10,70  4,52

 Estudiante, escolar o en formación 0,17 0,08 0,07  ‐0,09

 Jubilado, retirado, jubilado anticipado o ha cerrado un negocio 

2,69 2,58 2,18  ‐0,51

 Incapacitado permanente para trabajar 3,91 4,36 4,02  0,11

 Dedicado a las labores del hogar, al cuidado de niños u otras personas 

15,55 14,03 14,98  ‐0,56

 Otro clase de inactividad económica 3,99 3,00 1,07  ‐2,92

De 55 a 59 años 

 Trabajando a tiempo completo  50,16 51,24 52,57  2,41

 Trabajando a tiempo parcial  4,16 4,01 3,82  ‐0,34

 Parado  6,64 6,77 9,87  3,23

 Jubilado, retirado, jubilado anticipado o ha cerrado un negocio 

7,85 6,58 6,18  ‐1,67

 Incapacitado permanente para trabajar 4,07 5,25 4,46  0,39

 Dedicado a las labores del hogar, al cuidado de niños u otras personas 

21,27 21,18 21,69  0,42

 Otro clase de inactividad económica 5,84 4,97 1,36  ‐4,48

De 60 a 64 años 

 Trabajando a tiempo completo  29,31 30,90 29,62  0,31

 Trabajando a tiempo parcial  3,11 3,21 3,05  ‐0,07

 Parado  5,83 6,61 7,90  2,07

 Estudiante, escolar o en formación 0,05 0,05 0,00  ‐0,05

 Jubilado, retirado, jubilado anticipado o ha cerrado un negocio 

23,08 22,06 23,36  0,27

 Incapacitado permanente para trabajar 6,62 6,05 5,92  ‐0,71

 Dedicado a las labores del hogar, al cuidado de niños u otras personas 

24,91 25,03 27,95  3,03

 Otro clase de inactividad económica 7,07 6,10 2,21  ‐4,86

Mayores de 65 años 

 Trabajando a tiempo completo  1,98 1,89 2,17  0,19

 Trabajando a tiempo parcial  0,44 0,35 0,24  ‐0,20

 Parado  0,39 0,28 0,42  0,03

 Estudiante, escolar o en formación 0,02 0,00 0,00  ‐0,02

 Jubilado, retirado, jubilado anticipado o ha cerrado un negocio 

62,88 63,36 63,08  0,20

 Incapacitado permanente para trabajar 1,36 1,85 2,68  1,31

 Dedicado a las labores del hogar, al cuidado de niños u otras personas 

21,74 22,58 27,67  5,92

Page 64: martes 16 de abril de 2013 a su 2ª Liga de debateitemsweb.esade.edu/fu/carreras_universitarias_2010... · posibilidades de pérdida de empleos posteriores”.9 Más aún, “la infrautilización

79  

 Otro clase de inactividad económica 11,19 9,70 3,75  ‐7,44

Fuente: ECV, INE Elaboración propia.

Deberíamos de resaltar que no solo cambia la situación respecto a la actividad principal, pasando de empleado a desempleado, sino que dicho cambio trastoca las fuentes de ingresos de los hogares pasando a sustituir las rentas del trabajo por las prestaciones por desempleo. La sustitución de una fuente salarial de ingresos por la de las prestaciones introduce en los hogares una minoración de ingresos y en el conjunto de la economía un coste añadido, si bien justificado en situaciones de crisis como la presente. Según los datos de la ECV, el 61,2% de los hogares, en el año 2008, cuya primera persona responsable declara tener entre 16 y 29 años GRÁFICO 73, han recibido prestaciones por desempleo. Dicho de otra manera, seis de cada diez hogares jóvenes depende en alguna medida del subsidio o prestaciones de desempleo para llegar a fin de mes. Además, como decíamos anteriormente, la fuente de financiación procedente de las prestaciones sociales es una fuente de ingresos generalmente insuficiente, insegura y con un determinado plazo, por lo tanto un incremento del 6,3% de hogares jóvenes que perciben algún tipo de prestación social no es un dato que favorezca el proceso de emancipación en España, sino todo lo contrario.

Abriríamos paréntesis para aclarar que los porcentajes ofrecidos no presentan grupos excluyentes, es decir, que dentro del mismo hogar, aun siendo la persona responsable joven entre 16 y 29 años, pueden coexistir distintos tipos de prestaciones sociales, como son las percibidas por desempleo y vejez. Dato que a su vez señala que en 2008 al menos el 10% de los jóvenes españoles estaba conviviendo con alguna persona mayor.

GRÁFICO 73. PORCENTAJE DE HOGARES POR TIPO DE PRESTACIONES RECIBIDAS Y

EDAD DE LA PERSONA RESPONSABLE

Fuente: ECV, INE. Elaboración propia.

0

10

20

30

40

50

60

70

TOTAL De 16 a 29años

TOTAL De 16 a 29años

2007 2008

Hogares que percibenprestaciones sociales(porcentaje)

Perciben prest. vejez y superviv.

Perciben prestaciones pordesempleo

Perciben otros subsidios oprestaciones sociales

Page 65: martes 16 de abril de 2013 a su 2ª Liga de debateitemsweb.esade.edu/fu/carreras_universitarias_2010... · posibilidades de pérdida de empleos posteriores”.9 Más aún, “la infrautilización

80  

En resumen, cada vez más jóvenes precisan de algún tipo de ayuda económica para sacar adelante a sus familias. El Plan Europeo de Recuperación Económica adoptado en diciembre de 2008 viene acompañado en casi todos los países de medidas de protección social para los hogares y personas que carecen de otras fuentes de ingresos.

En unión con las políticas de contratación laboral, en los años objeto del estudio, se sigue en la misma línea de actuación empresarial, siendo los contratos de duración determinada la principal fuente de ingresos entre los jóvenes GRÁFICO 74. Y aunque la tendencia generalizada muestra una reducción de la contratación de personal, mayor en los jóvenes que en los adultos, entre las mujeres que se han incorporado al mercado laboral en el año 2009 se ha experimentado un ligero cambio de la orientación contractual, del contrato temporal hacia el contrato fijo, si bien, una vez más debemos recordar que las caídas de las tasas de temporalidad obedecen en la mayoría de los casos a pérdidas netas de puestos de trabajo temporal.

GRÁFICO 74. PORCENTAJE DE PERSONAS CON CONTRATO DE DURACIÓN

DETERMINADA POR GRUPOS DE EDAD

Fuente: ECV, INE (2009) y elaboración propia.

Como consecuencia del aumento de los parados se observa una disminución de las personas que perciben renta del trabajo. Asimismo, los jóvenes encabezan el grupo de personas que obtienen como salario bruto mensual menos de 1000 euros, siendo los hombres y mujeres entre 16 y 29 años el 25,44% y el 20,23% respectivamente del total de personas cuyos ingresos de la actividad principal no supera los mil euros mensuales en el año 2009.

02468

101214161820

2007

2009

Page 66: martes 16 de abril de 2013 a su 2ª Liga de debateitemsweb.esade.edu/fu/carreras_universitarias_2010... · posibilidades de pérdida de empleos posteriores”.9 Más aún, “la infrautilización

81  

TABLA 23. PORCENTAJE DE PERSONAS SEGÚN SALARIO BRUTO MENSUAL POR

GRUPOS DE EDAD, SEXO Y AÑO

2007 

    De 16 a 24 años  De 25 a 29 años  De 30 a 34 años 

Varón  hasta 1000 €  20,83 14,80 11,12

  De 1001 a 1500 €  12,29 13,50 12,73

  De 1501 a 2000 €  7,01 9,16 13,54

  De 2001 a 2500 €  4,91 6,94 13,58

  Más de 2501 €  3,87 4,58 5,49

mujer  hasta 1000 €  13,74 13,63 11,04

  De 1001 a 1500 €  8,82 12,48 15,65

  De 1501 a 2000 €  7,29 9,79 11,73

  De 2001 a 2500 €  3,13 7,38 13,42

  Más de 2501 €  6,02 4,01 8,70

2008 

    De 16 a 24 años  De 25 a 29 años  De 30 a 34 años 

varón  hasta 1000 €  22,91 11,79 11,57

  De 1001 a 1500 €  11,48 13,35 13,76

  De 1501 a 2000 €  7,39 11,93 12,95

  De 2001 a 2500 €  3,79 7,21 11,13

  Más de 2501 €  3,46 3,18 7,86

mujer  hasta 1000 €  13,10 12,11 11,12

  De 1001 a 1500 €  8,02 13,85 13,73

  De 1501 a 2000 €  5,68 10,08 12,33

  De 2001 a 2500 €  5,80 8,88 11,59

  Más de 2501 €  3,03 4,48 6,79

2009 

    De 16 a 24 años  De 25 a 29 años  De 30 a 34 años 

varón  hasta 1000 €  15,31 10,13 8,89

  De 1001 a 1500 €  10,76 10,24 11,63

  De 1501 a 2000 €  7,27 9,32 11,61

  De 2001 a 2500 €  4,95 6,11 13,83

  Más de 2501 €  5,19 4,37 8,65

mujer  hasta 1000 €  11,34 8,89 11,87

  De 1001 a 1500 €  9,37 10,30 10,99

  De 1501 a 2000 €  6,25 8,85 11,44

  De 2001 a 2500 €  9,08 7,43 10,07

  Más de 2501 €  7,98 6,04 9,12

Fuente: ECV, INE. Elaboración propia.

Esta misma tendencia de salarios se ve reforzada por los nuevos datos sobre salarios correspondientes al periodo 2006–2009 aportados por la Encuesta de Población Activa y publicados en diciembre de 2010. Analizando los deciles de salarios del empleo principal, se revela la realidad del colectivo joven que los sitúa mayoritariamente, dentro del grupo de personas con salarios más bajos del mercado. El dato relevante no

Page 67: martes 16 de abril de 2013 a su 2ª Liga de debateitemsweb.esade.edu/fu/carreras_universitarias_2010... · posibilidades de pérdida de empleos posteriores”.9 Más aún, “la infrautilización

82  

es, obviamente, los salarios más bajos de los jóvenes, hecho normal y explicable como consecuencia de la falta de experiencia laboral y el tipo de puesto de trabajo ocupado, sino la acentuación de las diferencias relativas respecto a los trabajadores adultos.

Para poder establecer unas cotas comunes, hemos calculado la media de los salarios para cada decil para los años 2007, 2008 y 2009. La unidad de medida son Euros al mes, siendo el valor de la tabla el límite inferior de cada tramo. De esta manera se han obtenido los siguientes valores:

Decil  Media    Decil  Media 

1  ‐    6  1473 

2  710    7  1661 

3  999    8  1928 

4  1177    9  2374 

5  1319    10  3085 

Fuente: EPA, INE. Elaboración propia

Centrando nuestro análisis en los posibles efectos de la crisis sobre la tendencia salarial de las personas de entre 16 y 24 años, se detecta que en el año 2009 ha aumentado el porcentaje de asalariados jóvenes con sueldos bajos, a costa evidentemente de los que declaran haber ganado un sueldo mayor. Este dato, unido a la información existente de que a nivel general no se ha producido caída de los salarios, refleja un retroceso en el colectivo joven como consecuencia de los problemas de la economía en crisis.

Dicho de otra manera, las personas jóvenes que en el año 2009 han sobrevivido laboralmente a la crisis, y por lo tanto pertenecen al grupo de asalariados, han tenido que aceptar puestos de trabajo peor remunerados. Este empeoramiento ha mantenido al margen a los pocos “afortunados” que consiguieron un trabajo estable y los del tramo mejor remunerado, lo que a su vez apunta hacia jóvenes con mejor nivel de formación y especialización.

Otro dato que llama la atención es el que muestra un desplazamiento de la frontera salarial de las personas jóvenes. Si en el año 2008 el corte se producía en el decil 4, observamos que en el año 2009 se ha adelantado, situándose en el decil 3. Es decir, dentro de la dificultad que afrontan los jóvenes para obtener un sueldo “razonable”, si en el año 2008 dicha dificultad se traducía en términos monetarios en sueldos de entre 1.177€ y 1.318€, en el año 2009 ya supone un esfuerzo conseguir un sueldo mensual superior a 998€.

Aparte de esta tendencia salarial bajista, la mayoría del colectivo joven está concentrado en los tramos de renta bajos, dato que se ha visto afectado por la crisis en menor medida: un 76,8% de los jóvenes españoles entre 16 y 24 años en el año 2007 estaba comprendido en los cinco primeros deciles de salario, frente al 79,5% de la misma población diana en el año 2009.

Page 68: martes 16 de abril de 2013 a su 2ª Liga de debateitemsweb.esade.edu/fu/carreras_universitarias_2010... · posibilidades de pérdida de empleos posteriores”.9 Más aún, “la infrautilización

83  

GRÁFICO 75. PORCENTAJE DE PERSONAS ASALARIADAS POR DECIL DE SALARIO DEL

EMPLEO PRINCIPAL, GRUPOS DE EDAD Y AÑO

Fuente: EPA, INE. Elaboración propia

La realidad salarial de la población joven es poco halagüeña. Las variables salario - edad guardan una estrecha relación positiva que establece que a mayor edad de la población trabajadora mayor salario y, a pesar de los reajustes, dicha relación está recrudeciéndose como consecuencia de la crisis.

GRÁFICO 76. PORCENTAJE DE PERSONAS ASALARIADAS POR DECIL SUPERIOR DE

SALARIO DEL EMPLEO PRINCIPAL, GRUPOS DE EDAD Y AÑO

Fuente: EPA, INE. Elaboración propia

0

5

10

15

20

25

1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10

2007 2008 2009

   De 16 a 24 años

   De 25 a 34 años

0

2

4

6

8

10

12

14

2007

2008

2009

2007

2008

2009

2007

2008

2009

2007

2008

2009

2007

2008

2009

1473€ a 1660€

1661€ a 1927€

1928€ a 2372€

2373€ a 3084€

más de 3085€

   De 16 a 24 años

   De 25 a 34 años

   De 35 a 44 años

Lineal (   De 16 a 24años)

Lineal (   De 25 a 34años)

Lineal (   De 35 a 44años)

Page 69: martes 16 de abril de 2013 a su 2ª Liga de debateitemsweb.esade.edu/fu/carreras_universitarias_2010... · posibilidades de pérdida de empleos posteriores”.9 Más aún, “la infrautilización

84  

3.1.3 Situación respecto a la vivienda habitual como principal factor de

emancipación

La adquisición de vivienda por la población joven viene siendo un creciente problema a lo largo de la última década, debido al constante incremento relativo de sus precios en relación a las rentas de los jóvenes. Es evidente que la crisis, con su componente de desempleo masivo está agravando esta situación cada vez más. Como consecuencia del empeoramiento del mercado laboral los jóvenes encuentran grandes dificultades a la hora de adquirir una vivienda propia, máxime en la medida en que el ajuste inmobiliario esperado se está realizando de forma muy ralentizada, mientras que el del empleo lo ha hecho de forma abrupta.

Las administraciones públicas están desarrollando políticas de ayuda con este fin. El último proyecto de “Renta Básica de Emancipación”, ofreciendo una ayuda de alquiler, pretende apoyar a los jóvenes a la hora de formar su propio hogar. Sin embargo, las dificultades arrecian en un contexto económico como el actual y el previsible para los próximos meses. El esfuerzo medio de emancipación, con ayudas, en Galicia es del 16,3 % frente a la Comunidad de Madrid (29,8 %) y País Vasco (29,7 %), según el informe de Renta Básica de Emancipación del Ministerio de Vivienda. Es decir, gracias a las ayudas ofrecidas, los jóvenes han podido destinar menor porcentaje de sus ingresos a la adquisición de vivienda, siendo éste el más reducido en Extremadura, seguida por Galicia, y de los más elevados en la Comunidad de Madrid.

Estas actuaciones vienen motivadas por el porcentaje tan elevado que supone el coste de la adquisición de vivienda en propiedad respecto a los ingresos de los jóvenes. Algunos estudios sitúan dicho porcentaje en más del 80% de los ingresos mensuales, sin embargo el Observatorio Joven de Vivienda en España (OBJOVI), sitúa el coste de acceso a la vivienda en el año 2009 en un 58% de media sobre los ingresos de hombres y mujeres entre 16 y 29 años, casi el doble de lo que se considera razonable y sostenible (en torno a un 30%). Obvia decir que estos porcentajes se refieren a los salarios de los jóvenes que los tienen, quedando fuera de esta situación quienes lo están también de la situación de empleo.

El Plan Estatal de Vivienda y Rehabilitación (2009-2012) intenta paliar las dificultades provocadas por la crisis en cuanto a la situación de trabajo para facilitar el ya retrasado proceso de emancipación. Se ofrecerá una ayuda para la adquisición de vivienda, cuyo importe varía en función de los perfiles del solicitante, y puede alcanzar de 5.400€ hasta 9.000€ anuales y otra para el alquiler.

Otro efecto inmediato. Acaso menos significativo, de la crisis se percibe en el cambio en la elección del tipo de vivienda encabezadas por personas entre 16 y 29 años. Dicho cambio implica una mayor renuncia por parte de los jóvenes de la vivienda unifamiliar a favor de la adquisición de un piso con más de 10 vecinos. Aunque ciertamente, en el contexto en que nos movemos, este cambio parece más la renuncia a un privilegio en lo tuviera antes que un problema importante.

Page 70: martes 16 de abril de 2013 a su 2ª Liga de debateitemsweb.esade.edu/fu/carreras_universitarias_2010... · posibilidades de pérdida de empleos posteriores”.9 Más aún, “la infrautilización

85  

GRÁFICO 77. PORCENTAJE DE PERSONAS QUE HAN TENIDO RETRASO EN EL PAGO DE LA

HIPOTECA O DEL ALQUILER DE LA VIVIENDA POR GRUPOS DE EDAD, SEXO Y AÑO.

Fuente: ECV, INE. Elaboración propia.

A pesar de que el colectivo de personas entre 16 y 29 años sigue siendo, junto con los adultos de más de 65 años, el de mayor riesgo a la hora de generar impagos de la hipoteca o del alquiler de la vivienda, presentando un 19,29% del total de personas que han tenido retraso en dicho pago, los datos señalan que no es el colectivo que peor afronta a la crisis en este sentido.

TABLA 24. PORCENTAJE DE HOGARES ENCABEZADAS POR PERSONAS JÓVENES

SEGÚN LA CAPACIDAD DE LLEGAR A FIN DE MES, POR AÑO

EDAD DE LA

 PRIM

ERA PER

SONA 

RESPONSA

BLE DE LA

 VIVIENDA  2007 

   Con mucha 

dificultad 

Con dificultad 

Con cierta 

dificultad 

Con cierta 

facilidad 

Con facilidad 

Con mucha facilidad 

De 16 a 24 años  11,83  14,73  26,85  28,66  16,26  1,67 

De 25 a 29 años  9,89  15,49  30,77  27,80  14,29  1,76 

2008 

De 16 a 24 años  11,88  18,69  30,73  24,63  12,74  1,33 

De 25 a 29 años  12,32  16,43  30,16  25,41  14,16  1,51 

2009 

De 16 a 24 años  12,45  16,39  29,66  26,53  13,88  1,09 

De 25 a 29 años  13,98  16,84  26,63  28,47  12,86  1,22 

Fuente: ECV, INE. Elaboración propia.

0,00 5,00 10,00 15,00 20,00 25,00

De 16 a 24 años

De 25 a 29 años

De 30 a 34 años

De 35 a 39 años

De 40 a 44 años

De 45 a 49 años

De 50 a 54 años

De 55 a 59 años

De 60 a 64 años

Más de 65 años

2009

2008

2007

Page 71: martes 16 de abril de 2013 a su 2ª Liga de debateitemsweb.esade.edu/fu/carreras_universitarias_2010... · posibilidades de pérdida de empleos posteriores”.9 Más aún, “la infrautilización

86  

GRÁFICO 78. CUOTA HIPOTECARIA MEDIA MENSUAL (EN EUROS) POR GRUPOS DE

EDAD Y AÑO.

Fuente: ECV, INE. Elaboración propia.

Aunque los efectos más notables de la crisis en los hogares es probable que se detecten mejor en la próxima edición de la ECV (2010)11, las dificultades para llegar a fin de mes parecen ser ya más elevadas a medida que la crisis está avanzando. Muchos hogares adquirieron la vivienda con una hipoteca cuyas condiciones resultan ahora bastante más desfavorables para las economías domésticas. En el año 2009 la cuota del préstamo por la vivienda habitual ha experimentado un aumento de 118 euros de media en el caso de los jóvenes entre 16 y 24 años, siendo la media total de la población alrededor de los 600 euros.

Como consecuencia de la crisis económica y de las complicaciones en el mercado de trabajo se puede observar una ralentización y en muchos casos suspensión de la emancipación, puesto que los hogares jóvenes se ven con muchas dificultades para hacer frente a sus pagos y muchos han sido víctimas del efecto “boomerang”, teniendo que volver al hogar de origen.

Muestra de ello es que en los últimos tres años se observa una disminución del porcentaje de personas jóvenes responsables de un hogar que optaron, o mejor dicho, que se pudieron permitir la adquisición de una vivienda en propiedad. Este hecho provoca en muchos de los casos retraso en el proceso de emancipación, y que los que decidieron independizarse lo hayan tenido que hacer en régimen de alquiler o en vivienda cedida por algún familiar.

                                                            11 Los datos definitivos de la ECV,2010 no están publicados en el momento de cerrar este informe. 

0

100

200

300

400

500

600

700

De 16 a24 años

De 25 a29 años

De 30 a34 años

De 35 a39 años

De 40 a44 años

De 45 a49 años

De 50 a54 años

De 55 a59 años

De 60 a64 años

Más de65 años

2007

2008

2009

Page 72: martes 16 de abril de 2013 a su 2ª Liga de debateitemsweb.esade.edu/fu/carreras_universitarias_2010... · posibilidades de pérdida de empleos posteriores”.9 Más aún, “la infrautilización

87  

GRÁFICO 79. PORCENTAJE DE HOGARES POR RÉGIMEN DE TENENCIA DE LA VIVIENDA

PRINCIPAL, LA EDAD DE LA PERSONA RESPONSABLE Y AÑO

Fuente: ECV, INE. Elaboración propia.

El análisis por género señala que los varones superan en porcentaje a las mujeres a la hora de adquirir vivienda en propiedad. Dato totalmente justificado por las diferencias salariales entre ambos sexos y que les habilita para acceder más fácilmente a la concesión de hipoteca. Sin embargo al incorporar la variable edad se observa que el género femenino sigue una tendencia de emanciparse a una edad más temprana que el sexo opuesto, siempre y cuando se cumpla la condición de obtener una vivienda en propiedad o de compartirla.

Por ello, se observa que la crisis económica ha provocado ciertos cambios en los procesos de emancipación, afectando en mayor porcentaje a las mujeres jóvenes que encabezan un hogar y los hacen en una vivienda de propiedad. Entre los años 2007 y 2009 el número de hogares cuya persona responsable ha sido mujeres entre 16 y 29 años en régimen de vivienda en propiedad, ha disminuido un 9,3%, frente al 7,5% de los varones. Sin embargo, esta disminución en el caso de los varones más jóvenes se ha visto compensado por el régimen de vivienda en alquiler, y las mujeres han tenido que buscar la solución de esta barrera en la ayuda familiar o en la unión con la pareja.

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

100

Propiedad

Alquiler a precio de mercado

Alquiler inferior al precio de…

Cesión gratuita

Propiedad

Alquiler a precio de mercado

Alquiler inferior al precio de…

Cesión gratuita

Propiedad

Alquiler a precio de mercado

Alquiler inferior al precio de…

Cesión gratuita

2007 2008 2009

   De 16 a 29 años

   De 30 a 44 años

   De 45 a 64 años

   65 años ó más

Page 73: martes 16 de abril de 2013 a su 2ª Liga de debateitemsweb.esade.edu/fu/carreras_universitarias_2010... · posibilidades de pérdida de empleos posteriores”.9 Más aún, “la infrautilización

88  

TABLA 25. PORCENTAJE DE HOGARES POR RÉGIMEN DE TENENCIA DE LA VIVIENDA

PRINCIPAL, EDAD DE LA PERSONA RESPONSABLE, SEXO Y AÑO

2007 

Propiedad

Alquiler a

precio de

mercado

Alquiler

inferior al precio

de mercado

Cesión

gratuita

Propiedad

Alquiler a

precio de

mercado

Alquiler

inferior al precio

de mercado

Cesión

gratuita

VARONES MUJERES Total 84,10 7,10 2,60 6,20 80,50 8,50 3,90 7,00

De 16 a 29 años

59,90 22,30 4,40 13,40 64,40 22,00 3,30 10,30

De 30 a 44 años

80,30 10,50 1,60 7,70 77,50 11,10 3,40 8,00

De 45 a 64 años

87,00 4,60 3,30 5,00 83,00 7,30 4,10 5,60

65 años ó más

90,10 3,20 2,40 4,30 84,70 4,10 4,40 6,70

2008 Total 83,00 8,50 2,60 5,90 80,70 8,20 3,80 7,30

De 16 a 29 años

57,60 28,10 3,40 11,00 59,90 25,20 5,10 9,80

De 30 a 44 años

77,50 12,50 2,10 7,90 78,50 11,10 2,90 7,50

De 45 a 64 años

87,30 5,10 2,90 4,80 84,10 6,30 3,50 6,10

65 años ó más

90,60 3,20 2,50 3,60 83,80 3,90 4,70 7,70

2009 Total 83,00 8,50 2,40 6,20 80,80 8,50 3,90 6,80

De 16 a 29 años

52,40 32,00 1,90 13,70 55,10 25,00 5,30 14,50

De 30 a 44 años

77,80 11,40 1,90 8,80 79,60 12,20 2,80 5,40

De 45 a 64 años

87,00 5,70 2,60 4,60 84,10 6,60 3,30 6,00

65 años ó más

91,00 3,40 2,60 3,00 84,10 3,20 5,50 7,20

Fuente: ECV, INE. Elaboración propia.

Page 74: martes 16 de abril de 2013 a su 2ª Liga de debateitemsweb.esade.edu/fu/carreras_universitarias_2010... · posibilidades de pérdida de empleos posteriores”.9 Más aún, “la infrautilización

89  

GRÁFICO 80. TASA DE EMANCIPACIÓN Y VARIACIÓN INTERANUAL (%) POR GRUPOS

DE EDAD.

Fuente: OBJOVI, 4º TR 2009. Elaboración propia.

GRÁFICO 81. TASA DE EMANCIPACIÓN Y VARIACIÓN INTERANUAL (%) POR SEXO.

Fuente: OBJOVI, 4º TR 2009. Elaboración propia.

La variación interanual de la tasa de emancipación para el año 2009 se ha situado en un -2,94% según datos del OBJOVI. Es evidente que la crisis ha retrasado nuevamente la edad de emancipación, además de haber disminuido el número de personas jóvenes que optan por formar su propio hogar. Sin embargo, el análisis por sexo confirma la mayor facilidad por parte de las mujeres de adaptarse a los cambios relativos a la vida fuera del hogar de origen, circunstancia que también se da en las épocas de bonanza de los ciclos económicos.

‐20

‐10

0

10

20

30

40

50

60

70

80

90

Total Jovenes 18 ‐ 24 años 25 ‐ 29 años 30 ‐ 34 años

Tasa de emancipacion

Variacion interanual

‐10

0

10

20

30

40

50

60

Hombres Mujeres

Tasa de emancipacion

Variacion interanual

Page 75: martes 16 de abril de 2013 a su 2ª Liga de debateitemsweb.esade.edu/fu/carreras_universitarias_2010... · posibilidades de pérdida de empleos posteriores”.9 Más aún, “la infrautilización

90  

3.1.4 Evaluación del estado de pobreza en España entre la población joven

Conviene recordar conceptos básicos necesarios para el adecuado análisis de los indicadores de pobreza. Podemos resumir que la renta disponible total del hogar se compone de los ingresos del trabajo por cuenta ajena, beneficios / pérdidas del trabajo por cuenta propia, prestaciones sociales, rentas procedentes de esquemas privados de pensiones no relacionados con el trabajo, rentas del capital y de la propiedad, transferencias entre otros hogares, ingresos percibidos por menores y el resultado de la declaración por el IRPF y por el Impuesto sobre el Patrimonio, sin incluir las componentes no monetarias, salvo el coche de empresa. Para el análisis utilizaremos la tasa de riesgo de pobreza, utilizando como umbral de pobreza el 60% de la mediana de la renta, puesto que es el indicador generalmente mejor aceptado 12,13.

GRÁFICO 82. EVOLUCIÓN DE LA TASA DE RIESGO DE POBREZA POR GRUPOS DE EDAD Y

AÑO (%)

Fuente: ECV, INE. Elaboración propia.

Al comienzo de la crisis se observa un aumento del riesgo generalizado de alcanzar niveles de renta por unidad de consumo dentro del grupo considerado como “por debajo del umbral de pobreza”. Se observa que el colectivo más afectado por la situación actual son los jóvenes entre 16 y 24 años, puesto que el crecimiento interanual observado entre 2007 y 2009 alcanza el 1,4%. Quizás por ello los organismos públicos han puesto en marcha algunas ayudas que sirvan para paliar los efectos negativos de la pérdida de empleo, la disminución de la renta, etc.

Los datos de las tres ediciones de la ECV reflejan una cierta convergencia de las tasas de riesgo de pobreza de los diferentes grupos de edad. La puesta en marcha en 2008 del

                                                            12 Eurostat,2000 13 Aassve, Iacovou y Mencarini (2005) 

15,00

17,00

19,00

21,00

23,00

25,00

27,00

29,00

2007 2008 2009

Tasa de riesgo de pobreza

   Menos de 16

   De 16 a 24

   De 25 a 49

   De 50 a 64

   65 y más años

Page 76: martes 16 de abril de 2013 a su 2ª Liga de debateitemsweb.esade.edu/fu/carreras_universitarias_2010... · posibilidades de pérdida de empleos posteriores”.9 Más aún, “la infrautilización

91  

programa de Renta Básica de Emancipación puede haber contribuido a un leve descenso de la tasa de riesgo de pobreza entre los jóvenes de 16 a 24 años, ya que facilita el acceso a la vivienda. La tendencia bajista del indicador analizado en el grupo más alto de edad se puede deber también a la tendencia de unificar las rentas en los hogares, reduciendo el número de estas. En un mecanismo regulador natural que surge de la necesidad de supervivencia. En España, la familia ha sido desde hace décadas el mejor y más eficaz amortiguador del desempleo y las situaciones de pobreza. La crisis incentiva este mecanismo social básico de integración y nivelación.

TABLA 26. RENTA NETA MEDIA POR HOGAR, PERSONA Y UNIDAD DE CONSUMO POR

CC.AA (EUROS)   2007  2008 

Renta media

por hogar

Renta media

por persona

Renta media

por unid. de

consumo

Renta media

por hogar

Renta media

por persona

Renta media

por unid. de

consumo Total 26.010 9.560 14.535 26.500 9.865 14.948

Andalucía 22.146 7.743 11.959 22.849 8.100 12.449

Aragón 26.740 10.436 15.642 27.719 10.774 16.209

Asturias 25.895 10.009 14.916 27.213 10.676 15.865

Balears (Illes) 26.820 10.438 15.492 28.221 10.829 16.056

Canarias 23.283 8.227 12.687 23.371 8.420 13.011

Cantabria 27.442 9.770 14.912 27.639 10.036 15.277

Castilla y León 24.145 9.386 14.081 24.971 9.806 14.613

Castilla - La Mancha

22.931 8.088 12.504 23.716 8.470 13.032

Cataluña 28.450 10.755 16.219 28.046 10.770 16.161

Com.Valenciana 24.860 9.423 14.232 25.381 9.684 14.600

Extremadura 19.360 7.008 10.825 20.878 7.551 11.623

Galicia 24.042 8.711 13.214 24.429 9.098 13.720

Madrid 31.783 11.431 17.539 31.903 11.703 17.876

Murcia (Región de)

24.020 8.171 12.684 23.686 8.092 12.506

Navarra (C.Foral) 32.125 12.079 18.383 33.559 12.701 19.355

País Vasco 29.163 11.526 17.129 31.348 12.566 18.681

Rioja (La) 24.716 9.493 14.076 25.054 9.572 14.272

Ceuta y Melilla 28.310 8.790 13.984 26.978 8.331 13.199

Fuente: ECV, INE. Elaboración propia.

En un análisis territorial comparado no resulta sorprendente observar que la CC.AA de Extremadura encabeza el porcentaje de personas que viven por debajo del umbral de pobreza, siendo el mismo del 36,2% en el año 2009, si bien parece haberse recuperado algo en 2009. En la mejor situación se encuentra la Comunidad de Navarra, con solo un 7,4% de hogares por debajo del umbral de pobreza.

Page 77: martes 16 de abril de 2013 a su 2ª Liga de debateitemsweb.esade.edu/fu/carreras_universitarias_2010... · posibilidades de pérdida de empleos posteriores”.9 Más aún, “la infrautilización

92  

En la mayoría de las comunidades autónomas existe un leve incremento del importe de la renta anual media, muy coincidente con el incremento del IPC. Sin embargo, en comunidades como Extremadura o Andalucía, la crisis ha disparado las alertas de pobreza. Una vez más, se puede constatar que los efectos negativos de las crisis, el desempleo y la pobreza tienden a concentrarse en segmentos poblacionales y regiones, dando lugar a bolsas sociales de pobreza.

GRÁFICO 83. GASTO MENSUAL MEDIO EN VIVIENDAS POR DIFICULTAD DE LLEGAR A

FIN DE MES (EUROS).

Fuente: ECV, INE. Elaboración propia.

Por otra parte, el incremento del gasto medio en los hogares que se encuentran con dificultad de llegar a fin de mes se incrementa de un año a otro, pero lo hace en la misma o incluso menor proporción que el resto de hogares, lo que parece lógico al ser economías domesticas sometidas a una constricción del gasto. También hay que recordar que la dificultad para llegar a fin de mes es un mero indicador de progreso de la economía pero muy insuficiente para medir la pobreza relativa. Precisamente la crisis y el desempleo originan fuertes quebrantos en las económicas domesticas de los niveles medios e inferiores por la imposibilidad de cubrir los gastos habituales del hogar con un nivel de ingresos fuertemente mermado.

TABLA 27. VARIACIÓN INTERANUAL DEL GASTO MENSUAL MEDIO DE LA VIVIENDA

POR CC.AA. (%)    2007  2008  2009  Tasa variación 07/08 

Total 258 296 330 14,73%

Andalucía 203 236 279 16,26%

Aragón 240 286 310 19,17%

0

50

100

150

200

250

300

350

400

2008

2009

Page 78: martes 16 de abril de 2013 a su 2ª Liga de debateitemsweb.esade.edu/fu/carreras_universitarias_2010... · posibilidades de pérdida de empleos posteriores”.9 Más aún, “la infrautilización

93  

Asturias (Principado de) 219 241 263 10,05%

Balears (Illes) 344 408 438 18,60%

Canarias 225 258 273 14,67%

Cantabria 210 258 300 22,86%

Castilla y León 224 260 283 16,07%

Castilla - La Mancha 214 246 284 14,95%

Cataluña 327 375 401 14,68%

Comunitat Valenciana 245 271 313 10,61%

Extremadura 169 182 208 7,69%

Galicia 176 199 237 13,07%

Madrid (Comunidad de) 351 396 439 12,82%

Murcia (Región de) 222 255 286 14,86%

Navarra (Comunidad Foral de) 290 332 356 14,48%

País Vasco 262 307 342 17,18%

Rioja (La) 256 300 313 17,19%

Ceuta y Melilla 223 247 261 10,76%

Fuente: ECV, INE. Elaboración propia

GRÁFICO 84. GASTO MENSUAL MEDIO DE LA VIVIENDA POR COMUNIDAD AUTÓNOMA

Fuente: ECV y elaboración propia

Lo más relevante a la hora de valorar el riesgo de caer en condiciones de pobreza es que la subida del gasto medio de los hogares de las personas jóvenes, a medida que está avanzando la crisis, viene correlacionada con la adquisición de bienes básicos de

0

50

100

150

200

250

300

350

400

450

500

2007 2008 2009 Tasa variación 07/08

Page 79: martes 16 de abril de 2013 a su 2ª Liga de debateitemsweb.esade.edu/fu/carreras_universitarias_2010... · posibilidades de pérdida de empleos posteriores”.9 Más aún, “la infrautilización

94  

consumo. Acaso un indicador menor de esta circunstancia es el hecho de que, en los años objeto del presente estudio, ha aumentado el porcentaje de hogares cuya persona responsables comprende entre 16 y 29 años en los que se ha prescindido de la posesión de ordenador personal, como causa de la no posibilidad de permitírselo.

GRÁFICO 85. PORCENTAJE DE HOGARES SEGÚN LA POSESIÓN DE ORDENADOR, POR

EDAD DE LA PERSONA RESPONSABLE Y AÑO

Fuente: ECV y elaboración propia

Con la crisis económica se han desarrollado escenarios poco favorables que han frenado el proceso de emancipación de los jóvenes y amenazan con alcanzar peores cifras en términos de pobreza. Podríamos resumir que los jóvenes tienen ahora que hacer frente a mayores dificultades para hacerse responsables de un hogar propio. A ello hay que añadir que las dificultades económicas y laborales de los adultos mayores en muchos hogares actúan como freno a la posible independización de los hijos que en los casos en que tienen un medio de vida propio, deben, sin embargo, seguir apoyando y contribuyendo al mantenimiento económico del hogar familiar de sus padres.

0,00

2,00

4,00

6,00

8,00

10,00

12,00

14,00

No ,por no poder

permitírselo

No, por otro m

otivo Sí

No ,por no poder

permitírselo

No, por otro m

otivo Sí

No ,por no poder

permitírselo

No (por otro m

otivo)

2007 2008 2009

De 16 a 24 años

De 25 a 29 años

Page 80: martes 16 de abril de 2013 a su 2ª Liga de debateitemsweb.esade.edu/fu/carreras_universitarias_2010... · posibilidades de pérdida de empleos posteriores”.9 Más aún, “la infrautilización

95  

4 .ResumenyConclusiones 

 

1. La profunda recesión económica que está afectando a todos los países industrializados se ha convertido ya en la más grave desde la Gran Depresión de 1929. Nos enfrentamos a una crisis global que afecta a la mayoría de las económicas del plantea y que parece amenazar los pilares esenciales de nuestro modelo de desarrollo económico. Resulta pertinente la cuestión en torno a si nos encontramos ante una crisis cíclica, aunque más fuerte que las anteriores, o enfrentamos una crisis sistémica y de mayor envergadura. De su resolución depende que las medidas que se adopten sean o no eficaces en el futuro.

2. La economía española, tras catorce años de crecimiento continuado, se ha visto especialmente afectada por la crisis financiera internacional que ha provocado el replanteamiento de las políticas de empleo y los retos que se habían articulado en el Marco de la de la Estrategia Coordinada de Empleo y de lucha contra el desempleo de la Unión Europea (Estrategia renovada de Lisboa, 2005).

3. La lenta recuperación prevista va a suponer que aunque las tasas de crecimiento del

PIB se recuperen en positivo, el consumo, la inversión y el empleo lo van a hacer en menor medida, más tarde y más despacio. En crisis económicas anteriores, el empleo siguió siendo débil mucho después de que se tocara fondo en la actividad económica, lo que implicaba una tasa de paro que, posteriormente, se mantenía considerablemente elevada durante varios años. La recesión ha provocado una importante destrucción de puestos de trabajo, una contracción en la creación de empleo y un notable crecimiento de la tasa de desempleo en la zona euro.

4. La reparación del pasado y la recuperación del futuro suponen el antes y el después

de la crisis que todos los países van a tener que enfrentar. Y supone que la recuperación se va a ver lastrada en casi todos los países por los importantes déficits acumulados durante la crisis. El agravamiento de la situación ha dejado notables consecuencias en las cuentas públicas de las principales economías desarrolladas. Las medidas de política económica que han tenido que adoptar la mayoría de los países han implicado apoyos a la actividad productiva y especialmente al sector financiero. Estas medidas se están traduciendo en incrementos de los déficits públicos y de deuda pública, con un fuerte deterioro de las perspectivas fiscales de largo plazo.

5. Las medidas adoptadas por los Estados de la UE para paliar los efectos negativos de la crisis económica sobre el empleo se han centrado en acuerdos de reducción del tiempo de trabajo y en la ampliación de subsidios, medidas de fomento a la

Page 81: martes 16 de abril de 2013 a su 2ª Liga de debateitemsweb.esade.edu/fu/carreras_universitarias_2010... · posibilidades de pérdida de empleos posteriores”.9 Más aún, “la infrautilización

96  

contratación y otras políticas activas de apoyo al mercado de trabajo. Algunos países han aplicado políticas de contención salarial. Sin embargo, el ajuste salarial ha sido mucho menor que en otras recesiones que han seguido a una crisis financiera, en las que las remuneraciones han sufrido caídas pronunciadas en términos reales, durante varios años.

6. El impacto de la recesión en el mercado laboral ha sido desigual entre los países miembros de la Unión Europea. Las previsiones de la Comisión Europea no prevén ninguna mejoría del desempleo en España para 2011. La situación del desempleo en España es especialmente difícil, ya que además de contar con la tasa más alta de desempleo de la UE y la OCDE, la velocidad de aumento del paro en España durante la actual crisis ha sido la más elevada de todos los países desarrollados, habiéndose incrementando a un ritmo de un punto por trimestre durante los tres años de crisis que han transcurrido.

7. El desempleo es el problema principal de los españoles desde hace tres décadas,

incluso en los mejores momentos del ciclo económico. Las características del mercado de trabajo en nuestro país, cuando se compara con las de otros países desarrollados - más desempleo en la fase de bonanza, más rápido incremento del paro en las crisis, menor crecimiento de los salarios reales y de la productividad -, ponen de evidencia la necesidad de reformas estructurales de amplio alcance en el ámbito laboral y económico.

8. El escenario emergente del empleo tras la crisis es especialmente difícil en países

como el nuestro con poca competitividad, baja productividad, reducido nivel educativo, escaso nivel tecnológico y mercados laborales poco dinámicos. La inadecuación y rigidez de las estructuras e instituciones laborales está generando efectos perniciosos, no solo sobre la productividad y el crecimiento económico, sino también sobre el bienestar de los ciudadanos, especialmente de los más débiles, trabajadores jóvenes, mujeres y mayores.

9. Una vez más, el ajuste frente a la crisis y la caída de la demanda se ha realizado a

través de la cantidad de trabajo y no de su precio. Pero la distribución de los efectos de la crisis no solo ha sido desigual en cuanto a los componentes de la demanda de trabajo; también ha sido desigual respecto a los trabajadores a los que ha afectado en mayor medida. La dualización del mercado laboral, entre trabajadores con contrato temporal e indefinido, que ya venía siendo un lacerante problema desde mediados de los noventa se ha agudizado con la crisis. El empleo temporal representó cerca del 90% de todas las pérdidas de empleo en los 12 meses previos a junio de 2009. La ya difícil situación de los jóvenes antes de la crisis, en su doble condición de jóvenes y mayoritariamente temporales, se ha agravado aun más con el transcurso de la misma.

Page 82: martes 16 de abril de 2013 a su 2ª Liga de debateitemsweb.esade.edu/fu/carreras_universitarias_2010... · posibilidades de pérdida de empleos posteriores”.9 Más aún, “la infrautilización

97  

10. Los colectivos más afectados por esta recesión han sido los jóvenes, los inmigrantes y los trabajadores poco cualificados. La enorme crisis de la construcción ligada a la burbuja inmobiliaria ha arrastrado un contingente importante de paro correspondiente a inmigrantes; Entre principios de 2008 y el tercer trimestre de 2010, la mitad de los 670.000 inmigrantes que se encontraban ocupados en la construcción han perdido su empleo. La tasa de desempleo entre los extranjeros alcanzó a principios de 2010 un 33%, y se sitúa en el tercer trimestre en un 30,8%, es decir, un 50% mayor que la del conjunto de la población.

11. En el actual contexto de crisis económica, los jóvenes tienen que afrontar una mayor

incertidumbre a la hora de producirse su transición al mercado laboral. La crisis ha puesto de relieve la mayor fragilidad de los jóvenes en dicho mercado. El colectivo de jóvenes es el que ha sufrido con mayor potencia los efectos negativos de la crisis sobre el empleo, por un lado por tratarse de empleos más precarios y por otro por su concentración en sectores que se han visto más afectados por la crisis actual. Actualmente, la tasa de desempleo juvenil es el doble que la de los mayores.

12. El mercado laboral juvenil se caracteriza por tener un mayor flujo de entrada y

salida del mercado según las condiciones de éste. En cierta medida, porque los jóvenes no suelen ser los sustentadores principales del hogar, y en muchos casos alargan la convivencia en el hogar con los padres hasta edades cada vez mayores, por lo que pueden decidir ampliar sus estudios cuando las condiciones del mercado laboral no sean muy propicias, produciéndose la salida hacia la inactividad.

13. Con la crisis económica, la tasa de actividad juvenil disminuye en 4 puntos

porcentuales mientras que la de la población de mayor edad crece en torno a 5 puntos porcentuales. El descenso en la tasa de actividad es especialmente acusado entre la población de 16 a 19 años, lo que viene a corroborar que, en períodos de crisis, la población más joven abandona el mercado laboral para reincorporarse al sistema educativo.

14. Durante la crisis, son muchos los jóvenes que pierden su trabajo, al tratarse de

empleos precarios, en su mayoría temporales, de bajo nivel de cualificación, de jornada parcial y concentrados en los sectores a los que la crisis les ha afectado más (por ejemplo, el sector construcción que dio empleo a muchos jóvenes varones en la etapa de auge económico, o el sector servicios que empleó a muchas mujeres jóvenes).

15. En general, el mercado laboral juvenil se caracteriza por tener unas tasas de

desempleo superiores a las de los trabajadores de mayor edad, por lo que es de suponer que también el colectivo juvenil se vea más afectado en los períodos de crisis económica. Se aprecia un marcado componente sectorial, al concentrarse la pérdida de empleo en unas determinadas ramas de la economía como el sector construcción, la rama de comercio y hostelería y la de intermediación financiera y

Page 83: martes 16 de abril de 2013 a su 2ª Liga de debateitemsweb.esade.edu/fu/carreras_universitarias_2010... · posibilidades de pérdida de empleos posteriores”.9 Más aún, “la infrautilización

98  

actividades inmobiliarias. Por otro lado, la crisis ha afectado de manera más acusada a los activos con niveles formativos más bajos y a las ocupaciones de menor cualificación.

16. La mayoría de los jóvenes ocupados tienen un empleo temporal, si bien la crisis ha

disminuido la tasa de temporalidad para este colectivo, motivado por la mayor destrucción de empleo que se ha producido en la modalidad de contratación temporal respecto a la indefinida. Centrándonos en las diferencias por sexo entre los asalariados jóvenes, durante la crisis, las mujeres presentan una tasa de temporalidad inferior a la de los varones en el sector privado. Sin embargo, en lo que al sector público se refiere, los varones presentan contratos más estables que las mujeres.

17. Con la recesión económica, se incrementa la proporción de empleos a tiempo

parcial, algo más acusado para los jóvenes frente a los trabajadores de mayor edad. Con frecuencia, este empleo a tiempo parcial no es voluntario. Y así lo muestran las cifras, pues los jóvenes que trabajan a tiempo parcial por no haber encontrado un empleo a tiempo completo suponen un 36% del total en la época de auge económico, y se incrementan hasta un 55% con la crisis.

18. Las elevadas tasas de desempleo derivan también en el aumento del paro de larga

duración. La dificultad en encontrar empleo alarga el tiempo medio necesario para encontrar un nuevo empleo para todos los solicitantes. En 2009 el número de desempleados que había estado sin empleo más de un año superaba el millón de personas, lo que representa una cuarta parte del desempleo general en junio de 2009, el porcentaje más alto desde 2005. Lógicamente, la longitud de la cola hace más larga la espera.

19. La decisión de conceder ayudas de corta duración para los parados de larga duración

que han agotado sus prestaciones de desempleo ha sido un paso necesario, que debería ir acompañada la promoción de la búsqueda activa de empleo por los beneficiarios de prestaciones a fin de evitar el riesgo de dependencia de estas ayudas. En esta línea, se acometen acciones formativas y se recomienda a los desempleados su participación en ellas.

20. Sin embargo y pese a la promoción de políticas «activas» de empleo para ayudar a

la reintegración en el empleo, la dimensión del problema hace que muchas de éstas resulten poco eficaces, ya que solo alteran el orden de la cola de los desempleados pero contribuyen escasamente a disminuir su longitud. Parece necesario actuar sobre la demanda de mano de obra, facilitando la oferta de empleo y ello se traduce en medidas más fuertes tendentes a facilitar la contratación por parte de las empresas.

21. El desempleo es un factor clave de la pobreza en España, constituyendo una espiral

de la que se derivan nuevas pérdidas de empleo, descualificación de las personas y caída de la demanda de consumo. Junto al número de desempleados la crisis ha

Page 84: martes 16 de abril de 2013 a su 2ª Liga de debateitemsweb.esade.edu/fu/carreras_universitarias_2010... · posibilidades de pérdida de empleos posteriores”.9 Más aún, “la infrautilización

99  

incrementado el número de personas sin prestaciones o ayudas y el de hogares en los que no existen otros ingresos; A mediados de 2010 ya hay más de 1.300.000 hogares con todos sus miembros en paro y más de 1.800.000 personas que perdieron su trabajo hace más de un año; de ellos, más de un millón carecen de apoyos o ayuda.

22. En este entorno económico marcado por el dramático efecto del desempleo sobre la

situación económica de millones de personas y cientos de miles de hogares, no pueden olvidarse los efectos que la crisis y el desempleo están ocasionando sobre el presente y el futuro de los jóvenes que día a día, mes a mes, ven frustrados y postergados sus proyectos de vida y de futuro. En el segundo cuatrimestre de 2010, 5,2 millones de jóvenes menores de 24 años se encontraban en situación de desempleo; cuatro millones más que a mediados de 2007. En España más del 40% de ellos están en esta situación.

23. La destrucción de empleo de ha concentrado en la construcción, la baja cualificación

y la contratación temporal, espacios laborales mayoritariamente ocupados por trabajadores jóvenes. Los efectos de la crisis y el desempleo sobre los trabajadores jóvenes son similares en todos los países de la OCDE. La espera por un trabajo adecuado a su interés y a su cualificación se alarga y ello les empuja a entrar en mercados de trabajo informal, con sueldos bajos y condiciones de precariedad que ralentiza su progresión y en muchos casos les aleja de sus itinerarios profesionales.

24. Las implicaciones del desempleo y la precariedad en los jóvenes son bien conocidas:

dificultades y demoras para la emancipación, retrasos en la edad de matrimonio y en la entrada en la maternidad, imposibilidad de adquirir viviendas por inseguridad en el empleo e incapacidad de acceder al crédito financiero. Esta situación genera cicatrices en el terreno material y personal y supone no solo un coste social y económico inmediato sino un problema importante lanzado hacia el futuro.

25. La situación de los jóvenes en España es especialmente delicada si consideramos

que la disminución del colectivo de jóvenes, debería concederles cierta ventaja de cara a su inserción en el mercado laboral. Grecia y España tenían en 2009 la tasa de jóvenes más reducida de la UE. El reducido tamaño de nuestra población joven se acompaña, sin embargo, con elevadas tasas de desempleo. España, Portugal, Irlanda o Grecia muestran elevadas tasas de desempleo y dificultades enormes para afrontar la presente crisis.

26. Países como Irlanda, España, Portugal, Grecia o la Republica Checa han pasado de

estar hace apenas una década en las mejores condiciones en cuanto a población joven a tener actualmente las tasas más bajas de población joven de la Unión Europea. En los últimos doce años, la población de 15 a 24 años ha decrecido en un 30% en España, siendo el país que ha reducido su población joven en mayor

Page 85: martes 16 de abril de 2013 a su 2ª Liga de debateitemsweb.esade.edu/fu/carreras_universitarias_2010... · posibilidades de pérdida de empleos posteriores”.9 Más aún, “la infrautilización

100  

medida, lo que, unido a nuestra baja tasa de fertilidad, aun lejos del nivel de reposición, supone una amenaza para la futura renovación demográfica.

27. Muchos países de la OCDE y casi todos los Estados de la Unión Europea han

tomado medidas durante la crisis para paliar los efectos de esta sobre los jóvenes. En la mayoría de ellos el crecimiento del desempleo en los jóvenes se ha detenido. Sin embargo las previsiones apuntan a que la recuperación del empleo en los jóvenes va a ser lenta. De los 23 millones de ciudadanos europeos en paro en la OCDE a finales de 2009, más de cinco millones son menores de 24 años.

28. España tiene más de 800.000 jóvenes desempleados, siendo el segundo contingente

más importante en número de la EU27, después de Turquía, país en el que hay más de 900.000 jóvenes entre 15 y 24 años en paro. Aunque la economía se está recuperando y es esperable que siga haciéndolo, las tasas de desempleo joven durante el próximo año 2011 van a seguir estabilizadas en unos niveles relativamente altos.

29. La temporalidad, la precariedad, las elevadas tasas de abandono y fracaso escolar, la

enorme dificultad de acceder a la vivienda y a la emancipación, la búsqueda compulsiva de un puesto de trabajo publico estable, la falta de emprendedores y otros problemas ligados a la estructura de nuestro mercado laboral y nuestra economía no han sido traídos por la crisis, pero ésta nos ha hecho ver, una vez más, que si los problemas no se resuelven acaban haciéndose mayores.

30. La crisis parece haber puesto de manifiesto la necesidad de flexibilizar los mercados

laborales para evitar que las segmentaciones del mercado, muy fuertes y arraigadas en algunos países como Grecia, Italia, Portugal o España, hagan recaer sobre los colectivos menos favorecidos (jóvenes o inmigrantes) las consecuencias negativas de las crisis y la carga del ajuste. La menor formación y antigüedad, junto a la mayor temporalidad y rotación actúan como lastres para el desarrollo profesional y la integración laboral de los jóvenes.

31. En septiembre de 2010, en los países de la OCDE, hay casi 15 millones de jóvenes desempleados, cuatro millones más que a finales de 2007. La recuperación se ha iniciado en varios países de la OCDE, pero a corto plazo las perspectivas de desempleo de los jóvenes en los países de la OCDE siguen siendo bastante complicadas. Muchos jóvenes van a tener que soportar largos periodos de desempleo y hacer frente a un mercado laboral débil, con ofertas de trabajo muy moderadas en salario y duración. La competitividad entre demandantes de empleo les va a obligar a mantener altas las cualificaciones y la formación continua para ser elegidos entre otros jóvenes.

32. La reducción de la brecha entre la tasa de temporalidad de los jóvenes y la de los

mayores contribuiría en gran medida a facilitar la inserción laboral de los

Page 86: martes 16 de abril de 2013 a su 2ª Liga de debateitemsweb.esade.edu/fu/carreras_universitarias_2010... · posibilidades de pérdida de empleos posteriores”.9 Más aún, “la infrautilización

101  

trabajadores de menos edad. Si hace décadas esa temporalidad era un peldaño más o menos temporal para la integración en el aparato productivo, hoy se ha convertido para miles de jóvenes en un callejón sin salida que les aparca en un submercado, les condena a la precariedad y les imposibilita la construcción de sus propias vidas con el consiguiente coste individual y social en términos económicos, de bienestar y de salud.

33. La crisis ha reducido en muchos países la tasa de temporalidad, tanto la de los

adultos como la de los jóvenes. Los mayores descensos se registraron en Lituania y en España. La reducción en las tasas de empleo temporal que ha operado la crisis no es, sin embargo, una buena noticia. La fragilidad del empleo temporal ha determinado que el ajuste del empleo haya sido soportado en un porcentaje muy importante por los trabajadores con contrato temporal, por lo que tal reducción se debe esencialmente a que muchos de ellos han salido fuera del mercado de trabajo.

34. España con los peores indicadores de desempleo, deberá actuar en todos los frentes;

el educativo, el de la gestión de la transición y la inserción de los jóvenes en el mercado, el de la reforma de las instituciones jurídico económicas laborales, que dañan de forma desproporcionada e injusta a los trabajadores jóvenes y, por último, proveer las necesaria ayudas para que los jóvenes hagan frente al desempleo sin que consideren tales ayudas como un salario temporal sin contraprestaciones ni incentivos. Conseguir, en suma, que la actual generación joven no quede marcada como una generación perdida y que sus efectos sean proyectados hacia el futuro.

35. La crisis no solo está afectando al mercado laboral de los jóvenes; los procesos de independización o emancipación de los jóvenes se están ralentizando y en muchos casos los jóvenes deben retornar a sus hogares, demorando sus proyectos de vida en común, matrimonio y reproducción. Es previsible un impacto futuro y aun no recogido en los datos sobre la fertilidad y la natalidad que amenaza nuevamente nuestra sostenibilidad demográfica. Se registran también algunos síntomas de repercusión sobre la siempre buena salud de los jóvenes.

36. Entre los factores que han contribuido al mayor impacto laboral de la crisis para los

jóvenes está: - la concentración sectorial del empleo de este colectivo en ramas de actividad especialmente golpeadas por el cambio en el ciclo económico; - el elevado nivel de temporalidad del empleo de los jóvenes, que facilitó el acceso al empleo de las personas jóvenes en las etapas de expansión económica, pero que también ha determinado un mayor grado de vulnerabilidad en las situaciones de crisis; - el nivel educativo, en la medida en que la crisis se ha cebado en mayor medida en el empleo de personas con menores niveles de formación, entre los que se encuentran una importante proporción de jóvenes.

37. La crisis actual plantea un importante reto en lo referente a la delimitación de las

prioridades que sustentan el desarrollo de las políticas en los diferentes ámbitos de

Page 87: martes 16 de abril de 2013 a su 2ª Liga de debateitemsweb.esade.edu/fu/carreras_universitarias_2010... · posibilidades de pérdida de empleos posteriores”.9 Más aún, “la infrautilización

102  

actuación en el marco del Plan de austeridad. En el caso de las políticas activas de empleo, los jóvenes son un colectivo que tiene un gran interés, son los que más dificultades tienen para incorporarse al mercado laboral por tener menos experiencia y tener que aceptar trabajos que suelen estar muy por debajo de su formación o capacidad y, en términos generales más precarios que los de los trabajadores de mayor edad.

38. En algunos casos ni siquiera acceden los jóvenes a un contrato de trabajo formal, al

realizar prácticas o acceder a una beca como formas de trabajo sin relación laboral. Aunque unas modalidades de trabajo más flexibles, tales como empleos temporales o a tiempo parcial, pueden facilitar la incorporación de los jóvenes al mercado de trabajo, éstas también pueden conducir a una precariedad persistente en el empleo.

39. La crisis ha incrementado el porcentaje de asalariados jóvenes con sueldos bajos,

reduciéndose el de los que declaran haber ganado un sueldo mayor. Este dato, unido a la información existente de que a nivel general no se ha producido caída de los salarios, refleja un retroceso salarial en el colectivo joven respecto a los salarios de los adultos. Las personas jóvenes que han sobrevivido laboralmente a la crisis, y por lo tanto pertenecen al grupo de asalariados, han tenido que aceptar puestos de trabajo peor remunerados.

40. Con la crisis económica se han desarrollado escenarios poco favorables que han

frenado el proceso de emancipación de los jóvenes y amenazan con peores cifras en términos de pobreza. Además, los jóvenes tienen ahora que hacer frente a mayores dificultades para hacerse responsables de un hogar propio. A ello hay que añadir que las dificultades económicas y laborales de los adultos mayores en muchos hogares actúan como freno a la posible independización de los hijos.    

Page 88: martes 16 de abril de 2013 a su 2ª Liga de debateitemsweb.esade.edu/fu/carreras_universitarias_2010... · posibilidades de pérdida de empleos posteriores”.9 Más aún, “la infrautilización

103  

5 .Bibliografía1. Aassve,  A.,  Iacovou, M.  y Mencarini,  L.  (2005):  “Youth  poverty  in  Europe: what  do we 

know?”.ISER Working Papers nº 2005‐2. 

2. Aguilar Fernández, S. and A. Fernández Gibaja (2010). "El movimiento por la vivienda digna 

en  España  o  el  porqué  del  fracaso  de  una  protesta  con  amplia  base  social."  Revista 

Internacional de Sociología (RIS ) 68(Nº 3): 679‐704. 

3. Alberola, E. and F. Gutiérrez del Arroyo (2009). "Crisis económica y financiera, respuestas 

de  política  y  su  impacto  sobre  las  finanzas  públicas.  Una  perspectiva  global."  BOLETÍN 

ECONÓMICO. 

4. Aldana, Ó. U. (2009). "Jóvenes y productividad: las nuevas formas de trabajo y el problema 

del desarrollo humano." Polis, Revista de la Universidad Bolivariana 8(23): 195‐224. 

5. Blanchflower, D. (2009). "Pity the lost generation." New Statesman. 

6. Cabrero, A., A. Gallego, et al. (2010). "El contenido informativo de las encuestas de opinión 

en períodos de crisis económica." BOLETÍN ECONÓMICO DEL BDE. 

7. Comision, E. (2008). "YOUTH: Young in Occupations and Unemployment: THinking of their 

better integration in the labour market."  ANEXO 4. 

8. comision, E. (2010). "New Skills for New Jobs: Action Now. A report by the Expert Group on 

New Skills for New Jobs prepared for the European Commission." 

9. Commission, C. d. o.  t. E.  (2009) Conseguir  la  recuperación de unos mercados  laborales 

afectados por la crisis. 

10. Commission, E. "Juventud en Movimiento: reforzar el apoyo a los jóvenes de Europa." 

11. Commission, E. (2010). "Young adults hit hard by recession." 

12. E. E. O. (2007). "European Employment and Labour Market Research Organisations." 

13. Commission, E.  (2008). "YOUTH: Young  in Occupations and Unemployment: THHinking of 

their better integration in the labour market."  ANEXO 1(Cap. 7): 271 ‐ 276. 

14. Commission, E.  (2008).  "YOUTH:  Young  in Occupations  and Unemployment:  THinking of 

their better integration in the labour market."  ANEXO 2. 

15. COMMISSION,  E.  (2009).  "DRAFT  REPORT  FROM  THE  COMMISSION  TO  THE  COUNCIL." 

(COM(2009) 674/3). 

16. Commission, E. (2010). "EEO REVIEW: SELF‐EMPLOYMENT IN EUROPE." 

17. Commission, E. (2010). "Geographical and labour market mobility." Special Eurobarometer 

337. 

18. COMMISSION,  E.  (2010).  "Recent  developments  in  the  EU‐27  labour market  for  young 

people aged 15‐29." 

19. COMMISSION, E., S. A. a.  I. D. Employment, et al.  (2010).  "Quarterly EU. Labour Market 

Review." 

20. COMMUNITIES, C. O. T. E. (2009). "THE EMPLOYMENT CRISIS TRENDS, POLICY RESPONSES 

AND  KEY  ACTIONS."  COMMISSION  WORKING  DOCUMENT  EUROPEAN  COMMISSION 

BACKGROUND PAPER TO THE EPSCO COUNCIL (COM(2009) 649 final). 

21. Directorate‐General  for  Employment  "Short  time working  arrangements  as  response  to 

cyclical fluctuation."  Occasional Papers 64. 

22. EUROPEA,  C.  (2010).  "EUROPA  2020.  Una  Estrategia  para  un  crecimiento  inteligente, 

sostenible e integrador." 

Page 89: martes 16 de abril de 2013 a su 2ª Liga de debateitemsweb.esade.edu/fu/carreras_universitarias_2010... · posibilidades de pérdida de empleos posteriores”.9 Más aún, “la infrautilización

104  

23. European Commission Employment, S. A. a. E. O. "The Labour‐Market Integration of Young 

People: A Challenge for Europe." 

24. European Commission Employment, S. A. a. E. O.  (2010). "EU employment situation and 

social outlook." 

25. European  Commission.  Directorate‐General  for  Employment,  S.  A.  a.  E.  O.  (2009). 

"Employment in Europe 2009." 

26. EUROPEAS, C. D. L. C.  (2009) Mensajes clave del  Informe  sobre el empleo en Europa de 

2009. 

27. Europeo, B. C.  (2009).  "LA ÚLTIMA RECESIÓN EN LA ZONA DEL EURO EN UN CONTEXTO 

HISTÓRICO." Boletín mensual BCE. 

28. EUROPEO, C. (2010). "EUROPA 2020: NUEVA ESTRATEGIA EUROPEA PARA EL EMPLEO Y EL 

CRECIMIENTO." (EUCO 7/10). 

29. Felgueroso,  F. and  S.  Jiménez‐Martín  (2009).  "The  "New Growth Model". How and with 

Whom?" Economía de  la Salud y Hábitos de Vida. CÁTEDRA Fedea‐la Caixa Serie Capital 

Humano y Empleo. CÁTEDRA Fedea – Santander. 

30. Fernández  Méndez  de  Andés,  F.  (2010).  "CRISIS  FINANCIERA,  CRISIS  REAL  Y 

COMPETITIVIDAD DE LA ECONOMÍA ESPAÑOLA." Cuadernos de pensamiento político FAES 

25: 37‐60. 

31. Fernández  Ordóñez, M.  (2009).  "La  economía  española  después  de  la  crisis."  BOLETÍN 

ECONÓMICO DEL BDE. 

32. Foroohar, R. (2010). "The Recession Generation." Newsweek. 

33. Greenspan, A. (2010). "LA CRISIS." Revista de Economía Institucional 12(22): 15‐60. 

34. Kirby,  J.  (2009).  "Una GENERACIÓN DE  FRACASO  ",  LA NUEVA  CLASE MEDIA REALIDAD: 

PARTE II DE UNA Serie (Sección: Negocios ). 

35. OBSERVATORY, E. E. (2010). "QUARTERLY REPORTS." 

36. OECD (2009). "Employment Outlook 2009 – How does SPAIN compare?”. 

37. OECD (2009). "Moving beyond the jobs crisis." 

38. Palmer, K. (2010)."Better Teach Your Children Well." U.S. News & World Report 147. 

39. Pérez Carrillo, E. F. (2010). "Europa ante la crisis financiera. Plan europeo de recuperación 

y  principales  políticas  europeas  para  hacer  frente  a  la  crisis."  Anuario  Mexicano  de 

Derecho Internacional 10(305‐351). 

40. Pérez Camarero, S. et Hidalgo, A. (2006) “La economía de las personas jóvenes” Injuve. 

41. Scarpetta,  S.,  A.  Sonnet,  et  al.  (2010).  "RISING  YOUTH  UNEMPLOYMENT  DURING  THE 

CRISIS: HOW TO PREVENT NEGATIVE LONG‐TERM CONSEQUENCES ON A GENERATION?" 

OECD SOCIAL, EMPLOYMENT AND MIGRATION PAPERS 106. 

42. Serrano Leal, C., B. Montoro Zulueta, et al. (2010). "LA RESPUESTA DE LA UNIÓN EUROPEA 

ANTE  LA  CRISIS  ECONÓMICA.  El  Plan  Europeo  de  Recuperación  Económica."  BOLETÍN 

ECONÓMICO DE ICE(Nº 2988). 

43. UNION, C. O. T. E. (2010). "COUNCIL DECISION on guidelines for the employment policies 

of the Member States." (14338/10). 

44. Voss,  E.,  Wilke;,  et  al.  (2009).  "ORGANISING  TRANSITIONS  IN  RESPONSE  TO 

RESTRUCTURING." 

45. Card, D.,  Kluve,  J.  y Weber, A.  (2009): Active  Labour Market  Policy  Evaluation:  a Meta‐

Analysis. Institute for the Study of Labour. 

Page 90: martes 16 de abril de 2013 a su 2ª Liga de debateitemsweb.esade.edu/fu/carreras_universitarias_2010... · posibilidades de pérdida de empleos posteriores”.9 Más aún, “la infrautilización

105  

46. Manpower (2010): “El mercado de trabajo en los primeros meses de 2010 y los problemas 

del empleo juvenil”. Índice Laboral Manpower vol. 36. Junio, 2010. 

47. Oficina  Internacional  del  Trabajo  (OIT)  (2010):  El  empleo  de  los  jóvenes  ante  la  crisis. 

Ginebra. 

48. Oficina  Internacional  del  Trabajo  (OIT)  (2010):  Global  employment  trends  for  youth. 

Special  issues  on  the  impact  of  the  global  economic  crisis  on  youth.  Agosto,  2010. 

International Labour Office. Ginebra. 

49. Prieto, C.  (coord.)  (2009):  La  calidad del empleo en España. Una aproximación  teórica  y 

empírica. Ministerio de Trabajo e Inmigración. 

50. Rocha, F. (coord..) et al. (2010): “Jóvenes, empleo y formación en España: mensajes clave”. 

Informe de la Fundación 1º de mayo nº 18, abril de 2010. 

51. Servicio  Público  de  Empleo  Estatal  (SPEE)  (2009):  “Mercado  de  trabajo  de  los  jóvenes. 

Datos 2009”. Observatorio de las Ocupaciones, volumen IV. Madrid. 

52. DG  Employment,  Social  Affairs  and  Equal  Opportunities  (2007)  Europe’s  demographic 

future. 

53. Statistics in Focus (2007) The transition of women and men from work to retirement.  

54. Martins, J.O., Gonand, F., Antolin, P., de la Maisonneuve, C., and Yoo, K. (2005) The impact 

of ageing on demand, factor markets and growth. OECD 

55. More women in senior positions – key to economic stability and growth (25 March 2010): 

56. European Commission Report (2010) ‐ Equality between women and men 

57. DG Employment, Social Affairs and Equal Opportunities  (2001  ‐ 2008) Annual  reports on 

equality between women and men. 

58. Trinczek, R. (2008) Working in Europe: Gender differences. EUROFOUND 

59. Burchell, B., Fagan, C., O’Brien, C., Smith, M.  (2007) Working conditions  in  the European 

Union: the gender perspective. EUROFOUND 

60. Quintini, G., Martin,  J  P., Martin,  S.  (2007)  The Changing Nature of  the  School‐to‐Work 

Transition Process in OECD Countries. OECD. 

61. Villosio, C. et al. (2008) Working conditions of an ageing workforce. EUROFOUND 

62. OECD (2007) Ageing and the Public Service: Human Resource Challenges. 

63. EUROFOUND (2008) Promoting quality of work and life. 

64. EUROFOUND (2007) Foundation Findings: Work–life balance – Solving the dilemma. 

65. Martin,  P.,  Gottfried  Z.  (2008)  Managing  Migration:  The  Global  Challenge.  Population 

Bulletin, Population Reference Bureau. 

66. The  European  Foundation  for  the  Improvement  of  Living  and Working  Conditions  ERM 

Annual Report (2009) ‘Restructuring in Recession’ 

67. Storrie, D. (2008) Re‐skilling measures for workers displaced at restructuring. EUROFOUND 

68. EUROFOUND (2008) Restructuring and employment: The impact of globalisation in the EU. 

69. Statistics in Focus (2007) The flexibility of working time arrangements for women and men. 

70. EUROSTAT. EUROFOUND (2007) Work–life balance – Solving the dilemma. 

71. Muffels,  R.,  Chung,  H.,  et  al.  (2008)  Flexibility  and  security  over  the  life  course. 

EUROFOUND 

72. Pacelli,  L.,  Devicienti,  F.,  et  al.  (2008)  Employment  security  and  employability:  A 

contribution to the flexicurity debate. EUROFOUND 

73. Wilthagen, T., (2008) Mapping Out Flexicurity Pathways in the European Union. 

Page 91: martes 16 de abril de 2013 a su 2ª Liga de debateitemsweb.esade.edu/fu/carreras_universitarias_2010... · posibilidades de pérdida de empleos posteriores”.9 Más aún, “la infrautilización

106  

74. European  Agency  for  Safety  and  Health  at  Work  (2007)  Expert  forecast  on  emerging 

psychosocial  risks  related  to occupational  safety  and health. European Risk Observatory 

Report.