martes 10 de mayo de 2011€¦ · de la unión europea para el ejercicio 2009, sección viii –...

319
MARTES 10 DE MAYO DE 2011 PRESIDE: Jerzy BUZEK Presidente 1. Apertura de la sesión (Se abre la sesión a las 9.05 horas) 2. Presentación de documentos: véase el Acta 3. Debates sobre casos de violaciones de los derechos humanos, de la democracia y del Estado de Derecho (anuncio de las propuestas de resolución presentadas): véase el Acta 4. Aprobación de la gestión 2009 (debate) Presidente. De conformidad con el orden del día, se procede al debate conjunto de los siguientes informes: - A7-0134/2011 de Jorgo Chatzimarkakis, en nombre de la Comisión de Control Presupuestario, sobre la aprobación de la gestión en la ejecución del presupuesto general de la Unión Europea para el ejercicio 2009, Sección III – Comisión y agencias ejecutivas [SEC(2010)0963 - C7-0211/2010 - 2010/2142(DEC)]; - A7-0135/2011 de Jorgo Chatzimarkakis, en nombre de la Comisión de Control Presupuestario, sobre los informes especiales del Tribunal de Cuentas en el contexto de la aprobación de la gestión de la Comisión en la ejecución del presupuesto para el ejercicio 2009 [2010/2204(DEC)]; - A7-0094/2011 de Ville Itälä, en nombre de la Comisión de Control Presupuestario, sobre la aprobación de la gestión en la ejecución del presupuesto general de la Unión Europea para el ejercicio 2009, Sección I – Parlamento Europeo [SEC(2010)0963 - C7-0212/2010 - 2010/2143(DEC)]; - A7-0088/2011 de Crescenzio Rivellini, en nombre de la Comisión de Control Presupuestario, sobre la aprobación de la gestión en la ejecución del presupuesto general de la Unión Europea para el ejercicio 2009, Sección II – Consejo [SEC(2010)0963 - C7-0213/2010 - 2010/2144(DEC)]; - A7-0137/2011 de Crescenzio Rivellini, en nombre de la Comisión de Control Presupuestario, sobre la aprobación de la gestión en la ejecución del presupuesto general de la Unión Europea para el ejercicio 2009, Sección IV – Tribunal de Justicia [SEC(2010)0963 - C7-0214/2010 - 2010/2145(DEC)]; - A7-0138/2011 de Crescenzio Rivellini, en nombre de la Comisión de Control Presupuestario, sobre la aprobación de la gestión en la ejecución del presupuesto general de la Unión Europea para el ejercicio 2009, Sección V – Tribunal de Cuentas [SEC(2010)0963 - C7-0215/2010 - 2010/2146(DEC)]; - A7-0136/2011 de Crescenzio Rivellini, en nombre de la Comisión de Control Presupuestario, sobre la aprobación de la gestión en la ejecución del presupuesto general 1 Debates del Parlamento Europeo ES 10-05-2011

Upload: others

Post on 04-Apr-2020

0 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: MARTES 10 DE MAYO DE 2011€¦ · de la Unión Europea para el ejercicio 2009, Sección VIII – Defensor del Pueblo Europeo [SEC(2010)0963 - C7-0218/2010 - 2010/2149(DEC)]; - A7-0117/2011

MARTES 10 DE MAYO DE 2011

PRESIDE: Jerzy BUZEKPresidente

1. Apertura de la sesión

(Se abre la sesión a las 9.05 horas)

2. Presentación de documentos: véase el Acta

3. Debates sobre casos de violaciones de los derechos humanos, de la democraciay del Estado de Derecho (anuncio de las propuestas de resolución presentadas):véase el Acta

4. Aprobación de la gestión 2009 (debate)

Presidente. − De conformidad con el orden del día, se procede al debate conjunto de lossiguientes informes:

- A7-0134/2011 de Jorgo Chatzimarkakis, en nombre de la Comisión de ControlPresupuestario, sobre la aprobación de la gestión en la ejecución del presupuesto generalde la Unión Europea para el ejercicio 2009, Sección III – Comisión y agencias ejecutivas[SEC(2010)0963 - C7-0211/2010 - 2010/2142(DEC)];

- A7-0135/2011 de Jorgo Chatzimarkakis, en nombre de la Comisión de ControlPresupuestario, sobre los informes especiales del Tribunal de Cuentas en el contexto de laaprobación de la gestión de la Comisión en la ejecución del presupuesto para el ejercicio2009 [2010/2204(DEC)];

- A7-0094/2011 de Ville Itälä, en nombre de la Comisión de Control Presupuestario, sobrela aprobación de la gestión en la ejecución del presupuesto general de la Unión Europeapara el ejercicio 2009, Sección I – Parlamento Europeo [SEC(2010)0963 - C7-0212/2010- 2010/2143(DEC)];

- A7-0088/2011 de Crescenzio Rivellini, en nombre de la Comisión de ControlPresupuestario, sobre la aprobación de la gestión en la ejecución del presupuesto generalde la Unión Europea para el ejercicio 2009, Sección II – Consejo [SEC(2010)0963 -C7-0213/2010 - 2010/2144(DEC)];

- A7-0137/2011 de Crescenzio Rivellini, en nombre de la Comisión de ControlPresupuestario, sobre la aprobación de la gestión en la ejecución del presupuesto generalde la Unión Europea para el ejercicio 2009, Sección IV – Tribunal de Justicia[SEC(2010)0963 - C7-0214/2010 - 2010/2145(DEC)];

- A7-0138/2011 de Crescenzio Rivellini, en nombre de la Comisión de ControlPresupuestario, sobre la aprobación de la gestión en la ejecución del presupuesto generalde la Unión Europea para el ejercicio 2009, Sección V – Tribunal de Cuentas[SEC(2010)0963 - C7-0215/2010 - 2010/2146(DEC)];

- A7-0136/2011 de Crescenzio Rivellini, en nombre de la Comisión de ControlPresupuestario, sobre la aprobación de la gestión en la ejecución del presupuesto general

1Debates del Parlamento EuropeoES10-05-2011

Page 2: MARTES 10 DE MAYO DE 2011€¦ · de la Unión Europea para el ejercicio 2009, Sección VIII – Defensor del Pueblo Europeo [SEC(2010)0963 - C7-0218/2010 - 2010/2149(DEC)]; - A7-0117/2011

de la Unión Europea para el ejercicio 2009, Sección VI – Comité Económico y SocialEuropeo [SEC(2010)0963 - C7-0216/2010 - 2010/2147(DEC)];

- A7-0139/2011 de Crescenzio Rivellini, en nombre de la Comisión de ControlPresupuestario, sobre la aprobación de la gestión en la ejecución del presupuesto generalde la Unión Europea para el ejercicio 2009, Sección VII – Comité de las Regiones[SEC(2010)0963 - C7-0217/2010 - 2010/2148(DEC)];

- A7-0116/2011 de Crescenzio Rivellini, en nombre de la Comisión de ControlPresupuestario, sobre la aprobación de la gestión en la ejecución del presupuesto generalde la Unión Europea para el ejercicio 2009, Sección VIII – Defensor del Pueblo Europeo[SEC(2010)0963 - C7-0218/2010 - 2010/2149(DEC)];

- A7-0117/2011 de Crescenzio Rivellini, en nombre de la Comisión de ControlPresupuestario, sobre la aprobación de la gestión en la ejecución del presupuesto generalde la Unión Europea para el ejercicio 2009, Sección IX – Supervisor Europeo de Protecciónde Datos [SEC(2010)0963 - C7-0219/2010 - 2010/2150(DEC)];

- A7-0140/2011 de Bart Staes, en nombre de la Comisión de Control Presupuestario, sobrela aprobación de la gestión en la ejecución del presupuesto del octavo, el noveno y el décimoFondos Europeos de Desarrollo para el ejercicio 2009 [COM(2010)0402 - C7-0220/2010- 2010/2151(DEC)];

- A7-0149/2011 de Georgios Stavrakakis, en nombre de la Comisión de ControlPresupuestario, sobre la aprobación de la gestión 2009: rendimiento, gestión financiera ycontrol de las agencias [2010/2271(DEC)];

- A7-0150/2011 de Georgios Stavrakakis, en nombre de la Comisión de ControlPresupuestario, sobre la aprobación de la gestión en la ejecución del presupuesto de laEscuela Europea de Policía para el ejercicio 2009 [SEC(2010)0963 - C7-0241/2010 -2010/2181(DEC)];

- A7-0153/2011 de Georgios Stavrakakis, en nombre de la Comisión de ControlPresupuestario, sobre la aprobación de la gestión en la ejecución del presupuesto de laAgencia Europea de Medicamentos para el ejercicio 2009 [SEC(2010)0963 - C7-0233/2010- 2010/2173(DEC)];

- A7-0119/2011 de Georgios Stavrakakis, en nombre de la Comisión de ControlPresupuestario, sobre la aprobación de la gestión en la ejecución del presupuesto del Centrode Traducción de los Órganos de la Unión Europea para el ejercicio 2009 [SEC(2010)0963- C7-0232/2010 - 2010/2172(DEC)];

- A7-0106/2011 de Georgios Stavrakakis, en nombre de la Comisión de ControlPresupuestario, sobre la aprobación de la gestión en la ejecución del presupuesto del CentroEuropeo para el Desarrollo de la Formación Profesional para el ejercicio 2009[SEC(2010)0963 - C7-0226/2010 - 2010/2166(DEC)];

- A7-0118/2011 de Georgios Stavrakakis, en nombre de la Comisión de ControlPresupuestario, sobre la aprobación de la gestión en la ejecución del presupuesto de laAgencia Comunitaria de Control de la Pesca para el ejercicio 2009 [SEC(2010)0963 -C7-0244/2010 - 2010/2184(DEC)];

- A7-0123/2011 de Georgios Stavrakakis, en nombre de la Comisión de ControlPresupuestario, sobre la aprobación de la gestión en la ejecución del presupuesto de la

10-05-2011Debates del Parlamento EuropeoES2

Page 3: MARTES 10 DE MAYO DE 2011€¦ · de la Unión Europea para el ejercicio 2009, Sección VIII – Defensor del Pueblo Europeo [SEC(2010)0963 - C7-0218/2010 - 2010/2149(DEC)]; - A7-0117/2011

Agencia Europea de Seguridad Aérea para el ejercicio 2009 [SEC(2010)0963 -C7-0237/2010 - 2010/2177(DEC)];

- A7-0107/2011 de Georgios Stavrakakis, en nombre de la Comisión de ControlPresupuestario, sobre la aprobación de la gestión en la ejecución del presupuesto del CentroEuropeo para la Prevención y el Control de las Enfermedades para el ejercicio 2009[SEC(2010)0963 - C7-0239/2010 - 2010/2179(DEC)];

- A7-0127/2011 de Georgios Stavrakakis, en nombre de la Comisión de ControlPresupuestario, sobre la aprobación de la gestión en la ejecución del presupuesto de laAgencia Europea de Sustancias y Preparados Químicos para el ejercicio 2009[SEC(2010)0963 - C7-0245/2010 - 2010/2185(DEC)];

- A7-0122/2011 de Georgios Stavrakakis, en nombre de la Comisión de ControlPresupuestario, sobre la aprobación de la gestión en la ejecución del presupuesto de laAgencia Europea de Medio Ambiente para el ejercicio 2009 [SEC(2010)0963 -C7-0230/2010 - 2010/2170(DEC)];

- A7-0146/2011 de Georgios Stavrakakis, en nombre de la Comisión de ControlPresupuestario, sobre la aprobación de la gestión en la ejecución del presupuesto de laAutoridad Europea de Seguridad Alimentaria para el ejercicio 2009 [SEC(2010)0963 -C7-0238/2010 - 2010/2178(DEC)];

- A7-0120/2011 de Georgios Stavrakakis, en nombre de la Comisión de ControlPresupuestario, sobre la aprobación de la gestión en la ejecución del presupuesto delObservatorio Europeo de las Drogas y las Toxicomanías para el ejercicio 2009[SEC(2010)0963 - C7-0229/2010 - 2010/2169(DEC)];

- A7-0132/2011 de Georgios Stavrakakis, en nombre de la Comisión de ControlPresupuestario, sobre la aprobación de la gestión en la ejecución del presupuesto de laAgencia Europea de Seguridad Marítima para el ejercicio 2009 [SEC(2010)0963 -C7-0236/2010 - 2010/2176(DEC)];

- A7-0105/2011 de Georgios Stavrakakis, en nombre de la Comisión de ControlPresupuestario, sobre la aprobación de la gestión en la ejecución del presupuesto de laAgencia Europea de Seguridad de las Redes y de la Información para el ejercicio 2009[SEC(2010)0963 - C7-0252/2010 - 2010/2192(DEC)];

- A7-0125/2011 de Georgios Stavrakakis, en nombre de la Comisión de ControlPresupuestario, sobre la aprobación de la gestión en la ejecución del presupuesto de laAgencia Ferroviaria Europea para el ejercicio 2009 [SEC(2010)0963 - C7-0240/2010 -2010/2180(DEC)];

- A7-0109/2011 de Georgios Stavrakakis, en nombre de la Comisión de ControlPresupuestario, sobre la aprobación de la gestión en la ejecución del presupuesto de laFundación Europea de Formación para el ejercicio 2009 [SEC(2010)0963 - C7-0235/2010- 2010/2175(DEC)];

- A7-0104/2011 de Georgios Stavrakakis, en nombre de la Comisión de ControlPresupuestario, sobre la aprobación de la gestión en la ejecución del presupuesto de laAgencia Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo para el ejercicio 2009[SEC(2010)0963 - C7-0231/2010 - 2010/2171(DEC)];

3Debates del Parlamento EuropeoES10-05-2011

Page 4: MARTES 10 DE MAYO DE 2011€¦ · de la Unión Europea para el ejercicio 2009, Sección VIII – Defensor del Pueblo Europeo [SEC(2010)0963 - C7-0218/2010 - 2010/2149(DEC)]; - A7-0117/2011

- A7-0144/2011 de Georgios Stavrakakis, en nombre de la Comisión de ControlPresupuestario, sobre la aprobación de la gestión en la ejecución del presupuesto de laAgencia de Abastecimiento de Euratom para el ejercicio 2009 [SEC(2010)0963 -C7-0246/2010 - 2010/2186(DEC)];

- A7-0108/2011 de Georgios Stavrakakis, en nombre de la Comisión de ControlPresupuestario, sobre la aprobación de la gestión en la ejecución del presupuesto de laFundación Europea para la Mejora de las Condiciones de Vida y de Trabajo para el ejercicio2009 [SEC(2010)0963 - C7-0227/2010 - 2010/2167(DEC)];

- A7-0133/2011 de Georgios Stavrakakis, en nombre de la Comisión de ControlPresupuestario, sobre la aprobación de la gestión en la ejecución del presupuesto de Eurojustpara el ejercicio 2009 [SEC(2010)0963 - C7-0234/2010 - 2010/2174(DEC)];

- A7-0130/2011 de Georgios Stavrakakis, en nombre de la Comisión de ControlPresupuestario, sobre la aprobación de la gestión en la ejecución del presupuesto de laAgencia de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea para el ejercicio 2009[SEC(2010)0963 - C7-0228/2010 - 2010/2168(DEC)];

- A7-0145/2011 de Georgios Stavrakakis, en nombre de la Comisión de ControlPresupuestario, sobre la aprobación de la gestión en la ejecución del presupuesto AgenciaEuropea para la Gestión de la Cooperación Operativa en las Fronteras Exteriores de losEstados miembros de la Unión Europea (Frontex) para el ejercicio 2009 [SEC(2010)0963- C7-0242/2010 - 2010/2182(DEC)];

- A7-0103/2011 de Georgios Stavrakakis, en nombre de la Comisión de ControlPresupuestario, sobre la aprobación de la gestión en la ejecución del presupuesto de laAutoridad de Supervisión del GNSS Europeo para el ejercicio 2009 [SEC(2010)0963 -C7-0243/2010 - 2010/2183(DEC)];

- A7-0126/2011 de Georgios Stavrakakis, en nombre de la Comisión de ControlPresupuestario, sobre la aprobación de la gestión en la ejecución del presupuesto generalde la Empresa Común Artemis para el ejercicio 2009 [SEC(2010)0963 - C7-0250/2010- 2010/2190(DEC)];

- A7-0128/2011 de Georgios Stavrakakis, en nombre de la Comisión de ControlPresupuestario, sobre la aprobación de la gestión en la ejecución del presupuesto de laEmpresa Común Clean Sky para el ejercicio 2009 [SEC(2010)0963 - C7-0249/2010 -2010/2189(DEC)];

- A7-0129/2011 de Georgios Stavrakakis, en nombre de la Comisión de ControlPresupuestario, sobre la aprobación de la gestión en la ejecución del presupuesto de laEmpresa Común para la ejecución de la iniciativa tecnológica conjunta sobre medicamentosinnovadores para el ejercicio 2009 [SEC(2010)0963 - C7-0251/2010 - 2010/2191(DEC)];

- A7-0131/2011 de Georgios Stavrakakis, en nombre de la Comisión de ControlPresupuestario, sobre la aprobación de la gestión en la ejecución del presupuesto de laEmpresa Común Europea para el ITER y el desarrollo de la energía de fusión para el ejercicio2009 [SEC(2010)0963 - C7-0247/2010 - 2010/2187(DEC)], y

- A7-0124/2011 de Georgios Stavrakakis, en nombre de la Comisión de ControlPresupuestario, sobre la aprobación de la gestión en la ejecución del presupuesto de laEmpresa Común SESAR para el ejercicio 2009 [SEC(2010)0963 - C7-0248/2010 -2010/2188(DEC)].

10-05-2011Debates del Parlamento EuropeoES4

Page 5: MARTES 10 DE MAYO DE 2011€¦ · de la Unión Europea para el ejercicio 2009, Sección VIII – Defensor del Pueblo Europeo [SEC(2010)0963 - C7-0218/2010 - 2010/2149(DEC)]; - A7-0117/2011

Jorgo Chatzimarkakis, ponente. – (DE) Señor Presidente, Comisario Šemeta, Señorías,el proceso que nos ocupa hoy en día —es decir, la aprobación de la gestión de la ComisiónEuropea— es un proceso fundamental. En los últimos años tal vez se haya tomado más ala ligera, pero en realidad, la aprobación de la gestión de todos los gastos de la ComisiónEuropea para el ejercicio 2009 es tarea esencial del Parlamento Europeo.

Somos conscientes de que la Comisión y los Estados miembros comparten laresponsabilidad de un 80 % de estos fondos. Sin embargo, la responsabilidad general deeste proceso corresponde a la Comisión. Por ello, quisiera dirigirme a ustedes de formamuy directa, Comisario Šemeta. En primer lugar, quisiera darles las gracias. Querría queesto quede claro desde el principio. Quisiera incluir a mis colegas, que han trabajado muybien juntos y quienes han apoyado muy firmemente la posición del Parlamento. Con todo,los debates que hemos mantenido han sido muy intensos, Comisario Šemeta. Usted solotiene una responsabilidad compartida para el año 2009, sin embargo, se ha volcadototalmente en ella. En algunos casos hemos mantenido discusiones muy acaloradas y seha profundizado sobre algunas cuestiones en gran detalle. Quisiera destacar, sin embargo,que han concedido ustedes a la aprobación de la gestión un lugar prioritario en el ordendel día del Colegio de Comisarios, en la Comisión. El Presidente de la Comisión, el señorBarroso, estuvo más de una hora negociando detalles con nosotros. Usted mismo hadesempeñado un papel importante en el cambio de actitud de la Comisión con respecto ala aprobación de la gestión y en el cambio de la actitud de los funcionarios de la Comisióncon respecto a todo este proceso. Le doy las gracias por haber manifestado tan abiertamenteque la presión que ha ejercido el Parlamento este año les ayudará, en última instancia, amejorar la transparencia. Ahora tiene en sus manos un medio para ejercer presión, no solosobre los Estados miembros, sino también sobre su propia administración, que hasta ahoraha sido un tanto laxa a la hora de abordar de estas cuestiones.

Con todo, también creo que tenemos que utilizar este impulso que hemos generado juntos,Comisario Šemeta —y querría pedirle que traslade nuestro agradecimiento al PresidenteBarroso— y este dinamismo en otros informes de aprobación de la gestión. Porque hayuna cosa que nos debe quedar clara, y es que por decimosexta vez consecutiva el Tribunalde Cuentas Europeo no ha emitido una declaración positiva. No se trata de una cuestiónbaladí, ya que significa que ustedes no han cumplido efectivamente los criterios durante16 años seguidos. Sin embargo, hemos establecido unos criterios clave que me gustaríamencionar brevemente y que han cumplido ustedes. Me complace tener a mi lado al señorFjellner, el próximo ponente para la aprobación de la gestión presupuestaria. Espero quecontinúe el trabajo con el mismo ímpetu.

La Comisión ha empezado —y esto resulta crucial, porque, después de todo, aquí estamoshablando de un 80 % de responsabilidad compartida— a declarar con bastante transparencialos gastos incorrectos de las cuentas de la Unión Europea en el ejercicio de 2009. Haconfeccionado una lista pública de estos gastos. A raíz de esta nueva transparencia, por lotanto, hemos establecido cinco requisitos clave. El primero es un problema de larga duración—un viejo favorito— que el Parlamento ha venido abordando desde hace mucho tiempo,y es el problema de las declaraciones nacionales de gestión. Como representante del Grupode la Alianza de los Demócratas y Liberales por Europa, me complace poder señalar queesto se debe particularmente a los diputados neerlandeses del Grupo ALDE. Estamoshablando de la confirmación de los ministros de finanzas de que los fondos de la UE se hangastado correctamente en sus países de origen.

5Debates del Parlamento EuropeoES10-05-2011

Page 6: MARTES 10 DE MAYO DE 2011€¦ · de la Unión Europea para el ejercicio 2009, Sección VIII – Defensor del Pueblo Europeo [SEC(2010)0963 - C7-0218/2010 - 2010/2149(DEC)]; - A7-0117/2011

Aún no disponemos de estas declaraciones nacionales de gestión, pero queremosconseguirlas. En este sentido, aprovecharemos la experiencia de mi cooperación con elseñor Fjellner en el futuro. Señor Comisario, ha prometido usted que vamos a estudiar sise pueden introducir unas condiciones más estrictas para la próxima perspectiva financieraen 2014. Es importante que hayan elaborado ustedes unas directrices —estamos agradecidospor ello— que hayan revelado ustedes qué países han presentado las declaracionesnacionales de gestión, que no son muchos: básicamente, solo los Países Bajos cumplen losrequisitos en su totalidad; y que hayan dado instrucciones a las Direcciones Generales paramostrar por primera vez en el informe de actividades correspondiente al año 2010 quécomponentes estarán presentes en una declaración nacional de gestión futura, aunque estosolo se llevará a cabo a nivel de trabajo.

El segundo requisito clave es que los comisarios también tienen que aceptar una mayorresponsabilidad. Usted ha propuesto que las Direcciones Generales estén obligadas ainformar a sus comisarios de las irregularidades y quiero darle las gracias por ello.

El tercer, y fundamental, requisito consistía en hacer mayor uso del instrumento deinterrupción o suspensión de los pagos. Usted ha enumerado una serie de criterios clarospara cuando vaya a hacerlo. Nos ha demostrado abiertamente cómo lo ha hecho duranteel último par de años. Gracias por esta apertura y transparencia, que nos ayuda a ejercerpresión sobre los Estados miembros. Gracias también por las directrices, que ayudarán alos Estados miembros. Además, usted ha prometido que en la evaluación de la auditoríade resultados establecerá unos estándares claros; se trata de una obligación que de todosmodos establece el Tratado de Lisboa. Gracias también por dejarnos participar en granmedida en el proceso de auditoría de resultados. También ha prometido usted hacersimplificaciones, porque muchas veces el material es tan complejo que las personas seesconden detrás de las normas y ceden a los abusos. Gracias también por haber establecidounos requisitos muy específicos para las próximas perspectivas financieras.

Abogo por que sigamos en este camino. Considero que el Parlamento puede realizar unagran contribución a la hora de elevar la Comisión a otro nivel. Le deseo al señor Fjellnertodo lo mejor y quisiera expresar mi más sincero agradecimiento a mi personalparlamentario, sobre todo a Bent Adamsen y Dominykas Mordas.

Ville Itälä, ponente. − (FI) Señor Presidente, señor Comisario, Señorías, en primer lugardeseo dar las gracias a todos aquellos con quienes he tenido el placer de trabajar, enparticular a los ponentes alternativos, cuya cooperación ha sido excelente. También megustaría dar las gracias a los miembros de la Comisión de Control Presupuestario, ya quehabía una clara mayoría en el Comisión a favor del informe y el ambiente ha sido realmentemuy positivo. Mi agradecimiento también a todos los funcionarios, que nos han sido degran ayuda. El trabajo ha sido exigente, me ha llevado mucho tiempo, y los temas son muydelicados y difíciles, pero que sin embargo tienen que ser tratados y discutidos.

La idea principal del informe es que estamos atravesando una crisis económica en la UE.Los Estados miembros, las empresas y el público en general tienen que estar pensandocontinuamente en cómo ahorrar y cómo administrarse de un día para otro. El Parlamentodebe hacer lo mismo, y el Consejo ha propuesto incluso que el Parlamento también debepensar en el ahorro en este sentido y este ahorro tiene que llevarse a cabo. Por supuesto,esto resulta problemático porque todos tenemos nuestros proyectos predilectos y nuestraspropias ideas acerca de lo que el Parlamento debe hacer en cualquier caso. Encontrarámbitos en los que ahorrar a veces resulta, evidentemente, muy difícil.

10-05-2011Debates del Parlamento EuropeoES6

Page 7: MARTES 10 DE MAYO DE 2011€¦ · de la Unión Europea para el ejercicio 2009, Sección VIII – Defensor del Pueblo Europeo [SEC(2010)0963 - C7-0218/2010 - 2010/2149(DEC)]; - A7-0117/2011

Muchas de las cosas que se proponen aquí y que están relacionadas con los beneficios y laforma en que trabajan de los diputados no son muy importantes en términos de dinero enefectivo. La economía de la UE no aumentará ni disminuirá a causa de ellas, pero la pérdidade reputación que podríamos ocasionar si no funcionamos de una manera razonable yaceptable a ojos de la opinión pública es considerable, y es por ese motivo por el querealmente debemos pensar con detenimiento lo que vamos a hacer.

En mi opinión, deberíamos centrarnos en las razones fundamentales por las que nosencontramos aquí. Somos un cuerpo legislativo, elaboramos un presupuesto. Ese es eltrabajo que desempeñamos y tenemos que disponer de los medios para hacerlo. Se debecontar con tecnología de la información y todo lo demás, pero con respecto a todo lo queva más allá de eso, tenemos que ser muy críticos y garantizar que esté realmente relacionadocon el trabajo que hemos venido a realizar aquí.

Ahora que queda poco tiempo, quiero plantear dos cuestiones importantes, pero quizásigualmente problemáticas, en este informe. La primera es la seguridad. Señor Presidente,espero que el Secretario General presente pronto una propuesta para mejorar la seguridad.En el espacio de más o menos un año, hemos sufrido tres robos: en el banco, en el comedory en la oficina de correos. Esto no puede continuar. Sabemos que hay una continua amenazade terrorismo en todo el mundo. Si la seguridad del Parlamento es tan pobre que alguienpuede entrar aquí y robar en la oficina de correos o en el banco, y ni siquiera le cogen,existen buenas razones para hacer mejoras, y rápido. Hay muchos detalles relacionadoscon esto, y se encuentran recogidos en este informe. Deberían servir como base para mejorarsustancialmente la seguridad.

El segundo asunto de importancia es que no puedo justificar de ningún modo ante laopinión pública el hecho de que cada tres semanas cambiemos nuestro lugar de trabajo.Esto incurre en muchos más gastos. No se puede justificar, y por eso debemos tener elcoraje de debatir abiertamente aquí si esta es una manera razonable de gastar el dinero delos contribuyentes. Sabemos lo difícil que es, se trata de nuestra historia y pasiones privadas,pero en la actual crisis económica tenemos que hablar de esta cuestión. No podemosconstruir muros como estos entre los responsables de la toma de decisiones y el pueblo yalejarnos unos de otros de esta manera. Por eso que tenemos que plantear el tema y hablarsobre ello.

Ayer vi un documento que decía que el Senado francés ha propuesto que el Parlamentosolo debe reunirse en un lugar, en Estrasburgo. Esto solucionaría el problema, porque lacuestión principal reside en que solo debemos disponer de un lugar de trabajo y no debemosgastar dinero en viajes constantes de aquí para allá.

Presidente. − Me gustaría responder de inmediato informando de que el Secretario Generaly el Secretario General Adjunto se han esforzado mucho por garantizar nuestra seguridaden el Parlamento. Ayer dedicamos mucho tiempo a este tema en una reunión de la Mesa.Los procedimientos deben mejorarse, pero también me gustaría aprovechar estaoportunidad para pedir a todos los diputados al Parlamento Europeo que entiendan quese nos exige un cierto nivel de disciplina. Soy consciente de que a veces representan unacarga, pero si queremos un Parlamento seguro y abierto al público, debemos llevar a cabocontroles, a pesar de que sé que a veces nos resultan molestos tanto a los diputados y comomí mismo. Por favor, créanme cuando afirmo que solo hay dos opciones: o bien loscontinúan los controles, lo que significa que podemos sentirnos más seguros, o bienprescindimos de ellos, en cuyo caso no se puede cuestionar la seguridad. Quisiera asimismo

7Debates del Parlamento EuropeoES10-05-2011

Page 8: MARTES 10 DE MAYO DE 2011€¦ · de la Unión Europea para el ejercicio 2009, Sección VIII – Defensor del Pueblo Europeo [SEC(2010)0963 - C7-0218/2010 - 2010/2149(DEC)]; - A7-0117/2011

pedir a los diputados, una vez más, que adopten una actitud positiva ante el aumento delos controles, a los que no deseo tener que renunciar. Se continuarán realizando en elfuturo.

También tenemos otros planes para que el Parlamento continúe abierto, ya que es muyimportante que lo haga. Queremos ser un Parlamento abierto al público, pero al mismotiempo las normas de seguridad dictan que debemos adoptar ciertas medidas que no habíansido necesarias hasta la fecha. Esto también afecta a nuestros asistentes, y ha llegado a miconocimiento que nuestros asistentes están mucho más indignados incluso que losdiputados. Por lo tanto, quisiera pedir a los asistentes, que trabajan muy duro en elParlamento, que comprendan también la necesidad de estos controles. No solo se sometea controles a los diputados, sino también a los asistentes. Estoy seguro de que aceptaremosestas normas para sentirnos más seguros.

Tamás Deutsch, ponente. − (HU) Señor Presidente, Señorías, como ha indicado el señorPresidente, el señor Rivellini es el ponente responsable de siete de los informes que estánsobre la mesa. Nuestro compañero se ha esforzado excepcionalmente en su trabajo y demanera eficaz durante los últimos seis meses, pero por desgracia no le ha sido posibleasistir a esta sesión, y tengo el honor de sustituirle en el debate de hoy.

Como ya he mencionado, el señor Rivellini es el ponente de siete de los informes.Permítanme recordarles principales instituciones de la UE cuya aprobación de la gestiónha sido preparada por el señor Rivellini. El señor Rivellini ha preparado el informe deaprobación de la gestión con respecto a la aplicación del presupuesto del Consejo Europeo,el Comité Económico y Social Europeo, el Comité de las Regiones, el Tribunal de Justiciade las Comunidades Europeas, el Tribunal de Cuentas Europeo, el Defensor del PuebloEuropeo, y el Supervisor Europeo de Protección de Datos y sus oficinas.

Quiero dar las gracias al señor Rivellini en mi nombre y también en particular al Tribunalde Cuentas Europeo; el trabajo de esta institución ha resultado indispensable para lapreparación de los informes objeto del debate de hoy.

Permítanme también dar las gracias a los miembros de la Comisión de ControlPresupuestario del Parlamento Europeo y también a sus colegas por su trabajo, que hapermitido alcanzar los resultados de hoy.

Señorías, quisiera destacar dos informes. Uno de ellos es el informe de aprobación de lagestión del Consejo Europeo, el otro es el informe de aprobación de la gestión del ComitéEconómico y Social Europeo.

La aprobación de la gestión del Consejo Europeo siempre resulta complicada, porque cadaaño se desarrolla un debate entre las dos Instituciones, el Parlamento Europeo y del ConsejoEuropeo sobre el procedimiento de aprobación de la gestión.

Permítanme ser claro e inequívoco. La posición definida y clara del Parlamento Europeoes que posee el mismo poder y autoridad para conceder o denegar la aprobación de lagestión del Consejo Europeo como en el caso de cualquier otra institución. El señor Rivellinipropone aplazar la aprobación de la gestión del Consejo Europeo con el fin de dejar espaciopara nuevas consultas entre el Consejo y el Parlamento Europeo sobre el procedimientode aprobación. Hemos seguido un procedimiento similar el año pasado y el año anterior.La comisión competente del Parlamento recomendó el aplazamiento de la aprobación dela gestión del Consejo, y la aprobación de la gestión se concedió en una fecha posterior.

10-05-2011Debates del Parlamento EuropeoES8

Page 9: MARTES 10 DE MAYO DE 2011€¦ · de la Unión Europea para el ejercicio 2009, Sección VIII – Defensor del Pueblo Europeo [SEC(2010)0963 - C7-0218/2010 - 2010/2149(DEC)]; - A7-0117/2011

Este año, aunque la propuesta es similar a la de años anteriores en lo que se refiere a lapostergación de la aprobación de la gestión, hemos conseguido avances, sin duda, en cuantoal procedimiento de aprobación de la gestión del Consejo, por lo tanto, doy las gracias yfelicito a la Presidencia húngara del Consejo Europeo.

Tal y como reza el punto ocho del informe de aprobación de la gestión del Consejo Europeo,este progreso se debe a la actitud positiva y a los esfuerzos de la Presidencia húngara. Porlo tanto, felicito a aquellos que han participado en el trabajo de la Presidencia húngara.

Hemos experimentado estos avances año tras año, pero su nivel dista mucho de lo deseable.Consideramos positivo que el Consejo haya reconocido la aprobación de la gestión y elprocedimiento presupuestario como dos procesos diferentes que deben manejarse porseparado. También es de agradecer que los miembros del Consejo asistan y participen enel actual debate sobre la propuesta de aprobación de la gestión. Por desgracia, losrepresentantes del Consejo han ignorado la invitación de la comisión técnica este añotambién. No han participado en el debate en comisión sobre el procedimiento de aprobaciónde la gestión, ni han proporcionado acceso a documentos importantes, que habrían sidonecesarios para la concesión de la aprobación de la gestión, y el Consejo Europeo no harespondido tampoco a las preguntas de la comisión parlamentaria. Estos problemas deberíandeben superarse por fin.

Espero que después del aplazamiento de la aprobación de la gestión sea posible llegar a unacuerdo definitivo y con vistas al futuro entre la comisión parlamentaria competente, elParlamento Europeo y el Consejo Europeo sobre las cuestiones relacionadas con laaprobación de la gestión del Consejo.

Finalmente permítanme referirme a la propuesta de exención del Comité Económico ySocial Europeo. Los problemas relacionados con la gestión del presupuesto de la Comiténo son tan graves como para justificar el aplazamiento de la aprobación de la gestión, porlo tanto, estamos a favor de aprobar la gestión. Por otra parte, los problemas detectadosdurante los trabajos de la comisión no están relacionados con el año siguiente al año enque se concede la aprobación de la gestión.

Señorías, como sustituto del señor Rivellini puedo decir que, en lo que respecta a las sietepropuestas deberíamos presentar una propuesta de resolución del Parlamento segúnestablece la propuesta.

Bart Staes, ponente. − (NL) Señor Presidente, Señorías, señor Comisario, Presidente enejercicio del Consejo, usted se merece una palmadita en la espalda. Por primera vez enaños, el Consejo va a asistir a este debate sobre la aprobación de la gestión del presupuesto.Felicidades, lo apreciamos de verdad.

Señorías, un total de 22 600 millones de euros es la cantidad que el décimo Fondo Europeode Desarrollo va a invertir en el período 2008-2013. Eso hace que el Fondo Europeo deDesarrollo sea el instrumento financiero más importante de la UE para la cooperación aldesarrollo con los países ACP. El Décimo Fondo Europeo de Desarrollo también resultasumamente importante en términos de su compromiso financiero y en lo que respecta asu alcance, pues es un 64 % mayor que su predecesor, el noveno Fondo Europeo deDesarrollo.

Quisiera realizar cinco comentarios.

9Debates del Parlamento EuropeoES10-05-2011

Page 10: MARTES 10 DE MAYO DE 2011€¦ · de la Unión Europea para el ejercicio 2009, Sección VIII – Defensor del Pueblo Europeo [SEC(2010)0963 - C7-0218/2010 - 2010/2149(DEC)]; - A7-0117/2011

En primer lugar, hasta ahora, el Fondo Europeo de Desarrollo no ha formado parte delpresupuesto ordinario de la UE. En realidad eso resulta inaceptable, ya que interfiere conla supervisión democrática, conduce a una falta de responsabilidad y, efectivamente, nocontribuye a la transparencia de la financiación. En mi informe, recuerdo a la Comisiónque, durante los debates sobre el futuro marco financiero, se ha comprometido a garantizarque el Fondo Europeo de Desarrollo se convierta en verdadera parte integral del presupuestoeuropeo. Espero que ese sea el caso ahora y espero, señor Presidente en ejercicio del Consejo,que envíe usted el mensaje al Consejo y a los Estados miembros de que, a partir de 2014,el Fondo Europeo de Desarrollo debe convertirse en una parte integral del presupuesto dela Unión. Obviamente, esto no debe interpretarse en el sentido de que se deba permitir queesta operación genere como resultado recortes en unos recursos por lo general disponiblespara la cooperación al desarrollo.

En segundo lugar, la cantidad es una cosa, la calidad es otra. En cuanto a la cooperación aldesarrollo ordinaria se refiere, la Comisión Europea se ha comprometido a gastar el 20 %de la ayuda en la educación primaria y secundaria y en la atención sanitaria primaria. Enmi informe, pido a la Comisión que haga lo mismo con respecto al Fondo Europeo deDesarrollo; que se centre, principalmente, en la educación primaria y secundaria, en laatención médica, e incluso que aumente esa cantidad hasta el 25 % del total del Fondo. Eneste sentido, la cooperación con las ONG, tanto locales como europeas, resulta de vitalimportancia.

En tercer lugar, permítanme formular unas observaciones sobre la gestión financiera. ElTribunal de Cuentas Europeo ha llevado a cabo una investigación muy exhaustiva de lagestión financiera de los octavo, noveno y décimo Fondos Europeos de Desarrollo, no soloen su informe anual, sino en muchos informes especiales, y ha realizado observacionesrealmente buenas y valiosas. Sin embargo, existen, efectivamente, algunos motivos depreocupación, como las deficiencias que el Tribunal ha encontrado con respecto aprocedimientos de contratación, controles ex ante; de las delegaciones de la ComisiónEuropea y defectos en los sistemas de control interno de nuestros países socios. El Tribunalde Cuentas señala explícitamente que no se trata de un fraude, sino de deficiencias. Creoque tenemos que tomar esto en consideración. De hecho, existen demasiados errores nocuantificables.

Señor Comisario, espero que se ocupe usted esto con su colega. Algo debe cambiar en esefrente.

Mi cuarto comentario tiene que ver con la ayuda presupuestaria (y sería más apropiado enun debate más amplio). Charles Goerens se encuentra aquí con nosotros; él es el ponentede la Comisión de Cooperación para el Desarrollo del Libro Verde sobre la ayudapresupuestaria. Todos somos conscientes de que la ayuda presupuestaria puede ser unelemento importante para la mejora de la cooperación al desarrollo. Sin embargo, no debeconsiderarse como una panacea, ya que también viene acompañada de una serie deinconvenientes. Los aspectos positivos son que los costes de transacción son bajos, quelos países socios tienen una responsabilidad mayor con respecto a sí mismos y que existeun mejor diálogo entre socios y donantes. Al mismo tiempo, es evidente que existe el riesgode malversación, de apropiación indebida de fondos. Puedo anticipar que este debate sevolverá a celebrar en este Parlamento en muchas más ocasiones.

Mi quinto y último comentario se refiere al mecanismo de inversión. El mecanismo deinversión es un vehículo utilizado por el Banco Europeo de Inversiones para desviarpréstamos a los países socios. Por el momento, este mecanismo no se acoge a la aprobación

10-05-2011Debates del Parlamento EuropeoES10

Page 11: MARTES 10 DE MAYO DE 2011€¦ · de la Unión Europea para el ejercicio 2009, Sección VIII – Defensor del Pueblo Europeo [SEC(2010)0963 - C7-0218/2010 - 2010/2149(DEC)]; - A7-0117/2011

de la gestión ni se somete a la declaración de fiabilidad del Tribunal de Cuentas Europeo.Eso resulta inaceptable. Tenemos que corregir algunas cosas. Lo positivo de todo esto esque los representantes del Banco Europeo de Inversiones y los miembros de la Comisiónde Control Presupuestario han mantenido un debate sumamente constructivo. De hecho,por primera vez, han elaborado un informe. Podemos aprender de ello. Hay una serie deobservaciones importantes en mi informe a este respecto. También estamos encomendandoalgunas tareas al el Banco Europeo de Inversiones y a la Comisión Europea. Estamospidiendo una mejor coordinación de los fondos. El Banco Europeo de Inversiones, laComisión Europea, en realidad estamos pidiendo una investigación sobre las actividadesdel Banco Europeo de Inversiones hacia finales de septiembre de este año, para que podamosiniciar el próximo procedimiento de aprobación de la gestión junto con la documentaciónadecuada. Pedimos una mayor participación de los socios locales con los que el Banco deInversiones cofinancia proyectos, pedimos una información más directa y menos teóricay estamos pidiendo una auditoría general de todos los fondos del Banco Europeo deInversiones.

Señorías, mi evaluación del funcionamiento del Fondo Europeo de Desarrollo puede serestricta, pero creo que es justa. Considero que mi informe contempla muchas vías paragestionar mejor los recursos financieros para la cooperación al desarrollo y por lo tantoles pido que adopten mi informe con una amplia mayoría.

Georgios Stavrakakis, ponente. − Señor Presidente, quisiera informarle de que voy ahacer uso de todo mi tiempo.

Me he encargado de la aprobación de la gestión de las agencias, donde la Comisión deControl Presupuestario ha llevado a cabo su tarea de control sobre la administración deun número significativo de agencias descentralizadas y empresas comunes. La exitosaejecución de esta importante tarea no sería posible sin la ayuda y cooperación de miscolegas ponentes alternativos o sin los miembros de la comisión, mi oficina y la secretaría.Quisiera darles las gracias a todos por ello. También me gustaría expresar mi sinceroagradecimiento al señor O'Shea del Tribunal de Cuentas, por su contribución y cooperación.

Creo firmemente que las agencias europeas y las empresas comunes aportan un valorañadido a la UE y contribuyen a fortalecer la identidad europea con presencia en los Estadosmiembros. Al mismo tiempo, nuestro papel como el Parlamento también consiste enrendir cuentas ante nuestros ciudadanos, por lo que tenemos que asegurarnos de que eldinero del contribuyente se utiliza correctamente, con transparencia y eficacia.

El diálogo constructivo ha entrañado un largo proceso de seguimiento durante variosmeses entre el Parlamento, las agencias, a la Comisión, el Servicio de Auditoria Interna yel Tribunal de Cuentas. El prolongado y analítico trabajo preparatorio conjunto ha dadocomo resultado, en mi opinión, un aumento de la transparencia y una disciplina de gestiónmás estricta.

Permítanme ahora referirme a las dos agencias para las que nuestra comisión proponeaplazar la aprobación de la gestión: CEPOL y EMEA. En la CEPOL estábamos esperandoencontrar problemas que se remontaban al informe del año pasado. Desde que el nuevoDirector ha asumido el cargo el plan de acción que el Parlamento ha solicitado ha sidoimplementado y los resultados comienzan a ser visibles precisamente ahora. Creo que casitodo el mundo acepta que, desde que la nueva administración ha asumido el control, lasmejoras en el funcionamiento de la CEPOL han sido evidentes. Sin embargo, la CEPOLtiene que intensificar sus esfuerzos.

11Debates del Parlamento EuropeoES10-05-2011

Page 12: MARTES 10 DE MAYO DE 2011€¦ · de la Unión Europea para el ejercicio 2009, Sección VIII – Defensor del Pueblo Europeo [SEC(2010)0963 - C7-0218/2010 - 2010/2149(DEC)]; - A7-0117/2011

En EMEA, la Agencia Europea de Medicamentos, se encontraron problemas con la gestiónde los procedimientos de contratación. Se manifestó preocupación por el riesgo potencialpara la independencia de los expertos y también por los posibles problemas con lacontratación de personal. En general, la EMEA se considera una agencia bien organizaday que funciona bien. Sin embargo, para una agencia de esta importancia, considero quedebemos estar absolutamente seguros de que se están ejecutando los procedimientoscorrectos y de que se están aplicando eficazmente. Por esta razón hemos solicitado a laAgencia, con la colaboración del Servicio de Auditoria Interna, que lleve a cabo una auditoríay que nos presenten los resultados a finales de junio.

Permítanme concluir con un informe horizontal. Quisiera creer que este informe presentaun panorama general de todas las cuestiones relacionadas con todas las agencias y empresascomunes. El informe identifica muchos ejemplos de buenas prácticas e incluye propuestaspara futuras mejoras. Pide una revisión de todas las agencias por parte de la Comisión,prestando una atención especial a las agencias más pequeñas y a cómo puede mejorarsesu rendimiento. También pide al Tribunal de Cuentas que lleve a cabo un análisis exhaustivodel enfoque de las agencias con respecto a la gestión de situaciones en las que exista unconflicto de intereses potencial. Estoy muy satisfecho con la disposición de la Tribunalpara hacerlo.

En la actual crisis económica y social, la importancia de la supervisión se ha vuelto másimportante que nunca. Juntos —El Parlamento, las agencias, la Comisión y el Tribunal deCuentas— nos hemos comprometido a abordar y resolver los problemas y a obtener inclusomejores resultados. Resulta extraordinariamente difícil evitar las irregularidades, pero aúnresulta más importante que se detecten y eviten. Opino que hemos llevado a cabo con éxitoesta función de supervisión.

Presidente. − El siguiente orador es el Ministro Zsolt László Becsey, en nombre delConsejo.

Señor Ministro, muchas gracias por haber venido aquí esta mañana. La Presidencia húngaraestá dando un ejemplo muy bueno, también de cara a las próximas presidencias, al estarpresente en este debate tan importante. Digo lo que nuestro colega Bart Staes ha dichohace unos minutos: es muy positivo que esté usted aquí presente.

Zsolt László Becsey, Presidente en ejercicio del Consejo. − (HU) Señor Presidente, Señorías,en primer lugar, solo voy a hablar en húngaro a modo de introducción, después continuaréen inglés cuando hable en calidad de miembro del Consejo, pero dado que como diputadosiempre hablaba en húngaro en esta sala, continuaré haciéndolo. En segundo lugar, quisierapedir al señor Presidente que me permita los dos minutos al final del debate,independientemente de que se apague mi máquina. Espero que se conceda al Consejo eltiempo suficiente, como en debates anteriores.

Este debate llega en un momento de crisis económica y financiera en que muchos Estadosmiembros han tenido que recortar sus presupuestos nacionales y mantener sus gastos bajoun estricto control. Los ciudadanos y contribuyentes europeos prestan más atención quenunca, y con razón, a la utilización correcta de los fondos de la UE. Por tanto, celebro laoportunidad de poder presentar las opiniones del Consejo y de la Presidencia húngaradurante este debate.

Por supuesto que es correcto que los presupuestos de cada una de las Instituciones formenparte de un sistema más amplio de control y escrutinio. Hemos trabajado durante demasiado

10-05-2011Debates del Parlamento EuropeoES12

Page 13: MARTES 10 DE MAYO DE 2011€¦ · de la Unión Europea para el ejercicio 2009, Sección VIII – Defensor del Pueblo Europeo [SEC(2010)0963 - C7-0218/2010 - 2010/2149(DEC)]; - A7-0117/2011

tiempo con arreglo al «pacto entre caballeros» que se remonta a 1970, según el cual tantoel Parlamento como el Consejo se han abstenido de la inspección mutua de sus gastosadministrativos.

Creo que ambos aceptamos que semejante pacto ya no resulta apropiado en el clima actual,después del Tratado de Lisboa. Por eso el Consejo ha propuesto, y está dispuesto a debatir,nuevas disposiciones para regular la cooperación a largo plazo entre nuestras dosInstituciones involucradas en el procedimiento de aprobación de la gestión. Hemospresentado una propuesta y esperamos con interés poder debatir con ustedes. Creofirmemente que tanto nuestra cooperación en este ámbito como, y no menos importante,demostrar a los ciudadanos europeos que cooperamos, redunda en beneficio de ambaspartes. Por lo tanto, invito al Parlamento a que inicie conversaciones sobre este tema.

Le pido personalmente, señor Presidente, que haga lo posible por designar a su delegaciónpara que negocie con nosotros a nivel político. Estamos dispuestos a compartir nuestrasideas con ustedes. En términos generales, compartimos su preocupación por que elpresupuesto de la UE se aplique correctamente. Hemos examinado con detalle las cuentasanuales de la Comisión, así como las observaciones realizadas por el Tribunal de CuentasEuropeo en su informe anual.

A finales de febrero, yo mismo presenté ante la Comisión de Control Presupuestario lasrecomendaciones del Consejo sobre la aprobación de la gestión de la Comisión para laejecución del presupuesto. Celebro el hecho de que muchos de los puntos destacados porel Consejo hayan sido señalados también por su Institución. El Consejo recomendó laconcesión de la aprobación de la gestión de la Comisión, y reconoció las mejoras generalesseñaladas por el Tribunal. Estas mejoras forman parte de una tendencia positiva y se debenen gran medida a los esfuerzos realizados durante los últimos años tanto por parte de laComisión como de los Estados miembros. Sin embargo, a pesar de estos signos positivos,el resultado global aún no es satisfactorio y el Tribunal todavía tenía que calificar su opiniónsobre el ejercicio de 2009.

Me gustaría mencionar brevemente estos temas: es necesario un debate serio; es necesariauna cooperación y un acuerdo a largo plazo con ustedes: como continuación del pactoentre caballeros, que es lo que nos gustaría hacer. Nos atenemos al procedimiento deaprobación de la gestión sobre la base de las conclusiones del Tribunal de Cuentas, porqueesa es la norma, es lo que establece el Tratado, y también esperamos que el Parlamento ynosotros mismos tengamos en cuenta la complejidad de simplificar los reglamentosexistentes y mejorar su transparencia.

Espero que este tipo de problema, por el que el Parlamento ha aplazado la aprobación dela gestión del Consejo, nunca se vuelva a plantear en el futuro por lo que pido que, inclusodurante la Presidencia húngara, mantengamos un debate político y un acuerdo.

Esa es la petición personal que les realizo, al Parlamento y usted, señor Presidente.

Algirdas Šemeta, Miembro de la Comisión. − Señor Presidente, en primer lugar permítanmedar las gracias a la Comisión de Control Presupuestario, y, en particular, al ponente, elseñor Chatzimarkakis, por su excelente cooperación y el informe que ha elaborado, incluidala recomendación de aprobación de la gestión del presupuesto para el ejercicio de 2009.También me gustaría dar las gracias al señor Staes por su informe sobre la aplicación delFondo Europeo de Desarrollo, y al señor Stavrakakis, por su informe sobre las agencias.

13Debates del Parlamento EuropeoES10-05-2011

Page 14: MARTES 10 DE MAYO DE 2011€¦ · de la Unión Europea para el ejercicio 2009, Sección VIII – Defensor del Pueblo Europeo [SEC(2010)0963 - C7-0218/2010 - 2010/2149(DEC)]; - A7-0117/2011

El procedimiento de aprobación de la gestión para el ejercicio 2009 ya está tocando a sufin. Ha sido un periodo intenso en el que el Parlamento y la Comisión han dado forma auna asociación especial entre nuestras dos Instituciones. Hemos podido comprobar queambas instituciones tienen mucho en común en lo que se refiere a una sólida gestiónfinanciera y a un valor añadido europeo.

Han escuchado ustedes al Tribunal de Cuentas y examinado sus informes. Algunos de miscolegas de la Comisión han entablado un diálogo fructífero con el Comité de ControlPresupuestario, y se ha compartido mucha información con ustedes. Quisiera centrarmeen tres temas de especial interés.

En primer lugar, tanto la Comisión como el Parlamento tienen que reflexionardetenidamente, al igual que el Consejo, sobre cómo es posible definir y describir mejor enel marco legislativo la responsabilidad de los distintos actores financieros. El hecho de quela mayoría de los errores detectados por el Tribunal de Cuentas y la Comisión se hayanlocalizado en proyectos y pagos gestionados por los Estados miembros, indica claramentedónde se deben redoblar esfuerzos sin demora, habida cuenta de que la gestión compartidarepresenta casi un 80 % de los fondos europeos.

El artículo 317 del Tratado de Lisboa requiere expresamente la cooperación de los Estadosmiembros en la aplicación del presupuesto. A tal efecto, la Comisión ha presentadopropuestas coherentes en el contexto de la actual revisión del Reglamento financiero.Habida cuenta de que el Parlamento ahora está en pie de igualdad con el Consejo en lo querespecta a la refundición de este Reglamento, se presenta una oportunidad real y única dereforzar la responsabilidad los Estados miembros, y no se debería desaprovecharse.

En segundo lugar, sin duda compartirán ustedes la opinión de que la complejidad de lasnormas desalienta a los posibles beneficiarios a la hora de solicitar apoyo financiero de laUE. Además, esta complejidad constituye una fuente de errores importante, como hasubrayado el Tribunal de Cuentas en varios de sus informes de auditoría.

La simplificación de los criterios de admisibilidad y de los procesos financieros constituyeun objetivo prioritario de la Comisión en la perspectiva del próximo Marco FinancieroPlurianual. Por eso la Comisión también ha realizado propuestas para la revisión delReglamento financiero destinadas a aclarar los criterios, lo que garantiza su coherenciacon la legislación sectorial y simplifica los procesos financieros.

En tercer lugar, estas propuestas también prevén estrategias de control diferenciadas conarreglo al nivel de riesgo estimado por el programa, la acción y el tipo de beneficiario. Esteenfoque tiene como objetivo mejorar la calidad de los controles, asegurando que sus costessean proporcionales a los beneficios que generan a la vez que proporcionan una garantíarazonable de que el presupuesto de la UE se gestione de acuerdo con unos sólidos principiosde gestión financiera.

Me alegra comprobar que este enfoque ocupa un lugar prioritario en el orden del día delos debates actuales y que las propuestas que están sobre la mesa realmente se correspondencon las ambiciones de la Comisión.

El procedimiento de aprobación de la gestión ha permitido a la Comisión aprender de lasconclusiones y recomendaciones del Tribunal de Cuentas Europeo y la resolución de laautoridad responsable de la aprobación de la gestión, en un momento en el que estamosconsiderando el futuro diseño de las políticas de la UE y su reflejo en el presupuestocomunitario.

10-05-2011Debates del Parlamento EuropeoES14

Page 15: MARTES 10 DE MAYO DE 2011€¦ · de la Unión Europea para el ejercicio 2009, Sección VIII – Defensor del Pueblo Europeo [SEC(2010)0963 - C7-0218/2010 - 2010/2149(DEC)]; - A7-0117/2011

Ahora nuestra responsabilidad común, junto con el Consejo, reside en traducir de formaconcreta esas lecciones a un nuevo conjunto de normas y procesos modernos y eficacesque permitan a la Unión satisfacer mejor las expectativas de nuestros 500 millones deciudadanos de una manera responsable y rentable.

Permítanme concluir expresando mi especial agradecimiento al Parlamento Europeo porapoyar de forma continua a la Comisión a lo largo de los años, en sus esfuerzos para lograruna mejor gestión financiera del presupuesto de la Unión Europea.

PRESIDE: Silvana KOCH-MEHRINVicepresidenta

Thijs Berman, ponente de opinión de la Comisión de Cooperación para el Desarrollo. − (NL)Señora Presidenta, en el pasado, el Fondo Europeo de Desarrollo ha sido el blanco de lascríticas del Tribunal de Cuentas, que reclamaban que tenían que invertirse mayores esfuerzosen el control del gasto. Este control debe provenir, sobre todo, de las delegaciones de la UEen los países en desarrollo. Ellas son las más cercanas a los proyectos que estamosdebatiendo.

Durante los últimos años, en particular, la Comisión Europea ha dado pasos importanteshacia la mejora del control, especialmente en lo que respecta a las ayudas presupuestariasy al gasto en Estados frágiles. Es más, una mejor cooperación y coordinación en la políticade desarrollo entre los Estados miembros podría ahorrarnos 6 000 millones de euros. Sinembargo, para lograrlo, necesitamos delegaciones de la UE fuertes, delegaciones que puedenasumir esas funciones y tareas y asegurar la calidad del gasto.

Irónicamente, los partidos que ponen el grito en el cielo a causa del fraude, pero se niegana gastar dinero en el fortalecimiento de la gestión de las delegaciones de la UE, son a menudolos mismos. Si realmente queremos que estas delegaciones impidan que los fondos parael desarrollo terminen en manos equivocadas, o que impidan que el dinero se pierda enproyectos sin éxito, en ese caso las delegaciones de la UE van a necesitar más personal. Porlo tanto, tenemos que tomar esa decisión en nuestro presupuesto de política exterior paralos próximos años. Aguardo con curiosidad la respuesta de la Comisión a una serie deobservaciones planteadas por el señor Bart Staes en su excelente informe. Mi grupo apoyaplenamente sus conclusiones.

Dicho esto, ¿que debe suceder antes de que mejoren los controles ex ante? ¿Cómo podemosgarantizar que mejore la gestión de las organizaciones encargadas de su ejecución? ¿Quépiensa hacer la Comisión a fin de aumentar aún más la capacidad de los países beneficiariosy las organizaciones regionales y qué es necesario para que eso suceda? En el futuro, lapolítica de desarrollo de la UE debería invertir más en fondos que ofrezcan acceso a losservicios financieros, es decir, en fondos de microfinanciación. Hay personas con sueñosy capacidades suficientes en los países pobres. Se les debe brindar la oportunidad deconstruir sus propias vidas con pequeños préstamos. El FED también debería contribuir aello.

Finalmente, como parte del presupuesto europeo, el Fondo Europeo de Desarrollo está,obviamente, sujeto al control democrático, pero eso no debe llevar a recortar la totalidaddel presupuesto de cooperación al desarrollo.

Charles Goerens, ponente de opinión de la Comisión de Desarrollo. − (FR) Señora Presidenta,la aprobación de la gestión con respecto a la ejecución del presupuesto de los octavo,

15Debates del Parlamento EuropeoES10-05-2011

Page 16: MARTES 10 DE MAYO DE 2011€¦ · de la Unión Europea para el ejercicio 2009, Sección VIII – Defensor del Pueblo Europeo [SEC(2010)0963 - C7-0218/2010 - 2010/2149(DEC)]; - A7-0117/2011

noveno y décimo Fondos Europeos de Desarrollo me inspira a realizar los siguientescomentarios.

En primer lugar, la ambición de la Comisión —muy justificada— consiste en fomentar eldesarrollo regional en África. Cuenta con dos instrumentos, dos mandatos, de hecho, parahacerlo. En primer lugar, cuenta con el mandato de los Estados miembros para aplicar elFondo Europeo de Desarrollo, que en realidad está financiado por los presupuestosnacionales. Los mismos Estados propios miembros le han concedido un mandato paranegociar acuerdos de asociación económica. De lo que estamos hablando aquí es, pues,de una cuestión de coherencia política. Además, la Comisión posee una gran responsabilidaden esta cuestión. Puede, sin embargo, contar con los miembros de la Comisión de Desarrollodel Parlamento Europeo cuando se trate de poner los recursos necesarios a disposición delas delegaciones.

En segundo lugar, la aplicación del Fondo Europeo de Desarrollo es cuestión de los africanos,que son copropietarios del Fondo Europeo de Desarrollo con la Unión Europea. A ambossocios les interesa hacer el mejor uso posible de ella. Espero que la inclusión del FondoEuropeo de Desarrollo en el presupuesto, que yo también pido —ese fenómeno esquivo,ese acontecimiento que siempre se promete pero que nunca se ha materializado— permitapreservar el carácter original del Fondo. Tendremos que velar por que este acervo seconserve.

Csaba Őry, ponente de opinión de la Comisión de Empleo y Asuntos Sociales. − (HU)Señora Presidenta, como ponente de opinión de la Comisión de Empleo y Asuntos Socialesme gustaría llamar la atención de la Comisión de Control Presupuestario sobre variaspropuestas, y pedir que sean incluidas en su informe.

En primer lugar, apreciamos los esfuerzos de la Comisión encaminados a mejorar la gestiónfinanciera, pero al mismo tiempo, lamentamos que los Estados miembros no hayanaprovechado en su totalidad los activos financieros del Fondo Social Europeo a pesar dela crisis financiera.

Esta tasa se redujo de un 54 % en 2007 a un 36 %. Consideramos que se deben intensificarlos esfuerzos en este terreno. También instamos a que se intensifiquen los esfuerzosdestinados a disminuir la frecuencia de las devoluciones de gastos no subvencionables, ynos gustaría llamar la atención de la Comisión sobre la necesidad de acelerar la toma dedecisiones relativas a los ajustes financieros.

Es de agradecer que el Fondo Social Europeo se centrara en la estrategia en materia empleo,pero como he dicho, no incluyeron todos los fondos disponibles, por lo que es preciso quese intensifiquen los esfuerzos en este sentido.

Ha habido problemas menores con las agencias, no tengo tiempo para extenderme sobreello, pero en general, tenemos que afirmar que su gestión financiera resulta aceptable ydebe ser apoyada.

Jutta Haug, ponente de opinión de la Comisión de Medio Ambiente, Salud Pública y SeguridadAlimentaria. – (DE) Señora Presidenta, Presidente en ejercicio del Consejo, señor Comisario,Señorías, la Comisión de Medio Ambiente, Salud Pública y Seguridad Alimentaria haemitido una opinión muy favorable a la Comisión de Control Presupuestario. Estamosmuy satisfechos con la forma en que se han aplicado los fondos por parte de los serviciosde la Comisión. No tenemos ninguna crítica que hacer, ya sea en cuanto a la forma en quese han gastado los fondos o en lo que respecta al nivel de gastos. Por el contrario, no

10-05-2011Debates del Parlamento EuropeoES16

Page 17: MARTES 10 DE MAYO DE 2011€¦ · de la Unión Europea para el ejercicio 2009, Sección VIII – Defensor del Pueblo Europeo [SEC(2010)0963 - C7-0218/2010 - 2010/2149(DEC)]; - A7-0117/2011

podemos sino elogiar el uso rápido y positivo de los fondos del programa LIFE. La Comisiónha invertido satisfactoriamente los fondos adicionales que le hemos concedido y lo hahecho de forma conveniente. Las agencias de nuestro ámbito —la Agencia Europea deMedio Ambiente (AEMA), el Centro Europeo para la Prevención y el Control de lasEnfermedades (CEPCE), la Agencia Europea de Sustancias y Preparados Químicos (ECHA),la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (AESA) y la Agencia Europea deMedicamentos (AEM)— también han gestionado sus fondos de manera responsable.

En contraste con la comisión competente, la Comisión de Control Presupuestario criticaen su informe a la Agencia Europea de Medicamentos, e incluso desea denegar la aprobaciónde la gestión de esta agencia. Considero que eso es ir demasiado lejos, por decirlo sutilmente.Si fuera menos sutil diría que la Comisión de Control Presupuestario está interfiriendo enasuntos que se encuentran fuera de su ámbito de competencia. Así que por favor dejen dehacerlo. No puedo más que pedir al Parlamento y al plenario que mejoren la situación eneste sentido.

Mathieu Grosch, ponente de opinión de la Comisión de Transportes y Turismo. – (DE) SeñoraPresidenta, a diferencia de la anterior comisión, la Comisión de Transportes y Turismo noha sido capaz de emitir una opinión puramente positiva. No obstante, hemos recibido consatisfacción el hecho de que se proporcionaran importantes recursos a las redestranseuropeas de transporte y que en 2009 el programa Galileo finalmente tuviera un añomuy bueno, cosa que lamentablemente no había ocurrido en años anteriores. Tambiénhemos podido aseverar que los coordinadores están realizando un buen trabajo en el casode las redes transeuropeas, ya que también están realizando una gran contribución a lafinanciación global de estos grandes proyectos.

A nuestro juicio, todavía se pueden mejorar otras áreas que este Parlamento consideraimportantes, como la seguridad vial. En este ámbito, solo se han comprometido el 73 %de los fondos. En nuestra opinión, este programa, en particular, podría desempeñar másy mejor su trabajo con menos fondos.

Por último, quisiera mencionar que nos gustaría que existiera una mayor coordinaciónentre el transporte y la política de cohesión. No podemos tener prioridades específicas enuna comisión para que luego estas se ignoren en otras comisiones. Esta coordinación seestá produciendo, no obstante, en las revisiones que estamos llevando a cabo actualmente.Esperamos poder traer mejores noticias en este sentido para el año 2010.

Giommaria Uggias, ponente de opinión de la Comisión de Transportes y Turismo. – (IT) SeñoraPresidenta, Señorías, la Comisión de Transportes y Turismo ha respaldado mirecomendación de conceder la aprobación de la gestión a las agencias de transporteeuropeas, que cuenta con el apoyo de la Comisión Europea.

La aprobación de la gestión se concede porque el Tribunal de Cuentas considera que lascuentas anuales de los organismos han sido sustancialmente fiables, aunque debemos teneren cuenta y destacar una serie de temas críticos. Algunos de estos problemas son comunesa todas las agencias o a algunas de ellas, como por ejemplo: las cancelaciones y los retrasosen los procedimientos de contratación, el incumplimiento del Estatuto de los funcionarios,o la violación del principio de anualidad presupuestaria. No obstante, cabe destacar elcompromiso de estos organismos a la hora de superar dichos problemas.

En términos generales, quisiera realizar dos breves consideraciones políticas, a saber, laausencia de una programación plurianual —que es síntoma de un déficit de liderazgo—

17Debates del Parlamento EuropeoES10-05-2011

Page 18: MARTES 10 DE MAYO DE 2011€¦ · de la Unión Europea para el ejercicio 2009, Sección VIII – Defensor del Pueblo Europeo [SEC(2010)0963 - C7-0218/2010 - 2010/2149(DEC)]; - A7-0117/2011

y la falta de incisividad en el trabajo de algunos organismos, como la Agencia FerroviariaEuropea. En el mismo sentido, quisiera dejar constancia del retraso —unos dos años despuésde que aconteciera el hecho— en la definición de los procedimientos para determinarresponsabilidades en el desastre de Viareggio.

Jens Geier, ponente de opinión de la Comisión de Desarrollo Regional. – (DE) Señora Presidenta,quisiera utilizar un minuto como ponente de opinión de la Comisión de Desarrollo Regionaly después poder intervenir dos minutos en el debate en nombre de mi Grupo.

Señora Presidenta, señor Becsey, Comisario Šemeta, Presidente Caldeira, Señorías, elpresupuesto de la política regional sigue siendo el talón de Aquiles del presupuesto de laUnión Europea en general. Un cinco por ciento de los pagos procedentes del Fondo Europeode Desarrollo Regional todavía tiene errores y, por lo tanto, deben ser descritos como pagosirregulares. Incluso algunos de los pagos que parecen ser correctos en realidad estánapoyando proyectos grotescos. Les recuerdo que un concierto de Elton John en Nápolesfue subvencionado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional. Se dijo que constituíauna medida para promover el turismo. Podría ser el caso, pero en mi opinión la auténticaayuda regional para Nápoles debería adoptar una forma diferente.

La razón de que ocurra esto es que con demasiada frecuencia, los Estados miembros todavíaconsideran que la financiación del Fondo Europeo de Desarrollo Regional es dinero fácil.Esto es evidente porque existe un retraso en los pagos adeudados a causa de los pagosirregulares, debido a que muy a menudo la Comisión tiene que utilizar el instrumento desuspensión de pagos —algo que, como responsables del presupuesto, aplaudimosexpresamente— y por el hecho de que la puntualidad de la información se resiente. ElDirector General de Política Regional no nos puede ofrecer ninguna garantía en cuanto ala legalidad y fiabilidad de más de la mitad de los programas operativos, porque los informespresentados por los Estados miembros son insuficientes.

Señorías, todavía tenemos mucho que hacer aquí.

Pat the Cope Gallagher, ponente de opinión de la Comisión de Pesca. − Señora Presidenta,la Agencia Comunitaria de Control de la Pesca se estableció en 2005 para garantizar unmejor cumplimiento de las normas de la política pesquera común por parte de los Estadosmiembros de la UE. Esta agencia, que tiene su sede en Vigo, España, desempeña unimportante papel en el refuerzo del control de la pesca y a la hora de garantizar lacoordinación entre los Estados miembros.

Recibo favorablemente la reciente adopción por parte de la agencia de un programa detrabajo plurianual para el período 2011-2015, en línea con la Estrategia Europa 2020.Considero que el programa de trabajo plurianual mejorará la rentabilidad mediante unamayor cooperación regional y mediante la puesta en común de medios en el marco deplanes de despliegue conjuntos. Recibo favorablemente que el Tribunal de Cuentas hayaconcedido la aprobación de la gestión. Este punto de vista, que fue aprobado por la Comisiónde Pesca, cuenta con el respaldo de mi opinión.

La Comisión publicará en breve sus propuestas legislativas para la reforma de la políticapesquera común. Esta reforma debe normalizar el cumplimiento y los regímenes deaplicación de los Estados miembros, ya que no hay uniformidad en toda la UE. En estesentido, insto encarecidamente a la Comisión a que introduzca un sistema de sancionesadministrativas. Esto no se debe dejar a cada país. Si disponemos de una política común,las sanciones deben aplicarse en todos los ámbitos. Deberíamos, de hecho, contar con

10-05-2011Debates del Parlamento EuropeoES18

Page 19: MARTES 10 DE MAYO DE 2011€¦ · de la Unión Europea para el ejercicio 2009, Sección VIII – Defensor del Pueblo Europeo [SEC(2010)0963 - C7-0218/2010 - 2010/2149(DEC)]; - A7-0117/2011

sanciones administrativas para delitos menores en lugar del sistema penal que se empleaactualmente en mi propio país.

Iratxe García Pérez, Ponente de opinión de la Comisión de Derechos de la Mujer e Igualdad deGénero. − (ES) Señora Presidenta, año tras año, desde la Comisión de Derechos de la Mujere Igualdad de Género, venimos reiterando la necesidad de que, en todo el procedimientopresupuestario, en todas sus fases, sea incorporada la perspectiva de género para poderincidir en el avance de las políticas de igualdad y, por lo tanto, de la igualdad entre loshombres y las mujeres en el seno de la Unión Europea.

Por eso, acogemos favorablemente tanto el informe especial que el Tribunal de Cuentasha elaborado en relación con las acciones de formación profesional financiadas por elFondo Social Europeo, como un estudio que evalúa la viabilidad y las opciones respecto ala integración de determinados elementos en la perspectiva de género. Aun así, es esencialseguir avanzando en la misma.

Nos preocupan cuestiones relativas a los pagos en el programa Daphne de lucha contra laviolencia de género y esperamos que, año tras año, exista una mayor sensibilidad y realmentetengamos en cuenta la perspectiva de género en todos y cada uno de los programasoperativos realizados en el seno de la Unión Europea.

Christofer Fjellner, en nombre del Grupo PPE. – (SV) Señora Presidenta, señor Comisario,me gustaría dar las gracias a Comisario Šemeta y al ponente, el señor Chatzimarkakis, poruna cooperación realmente excelente. Este es un buen informe y únicamente puedo decirque estamos esencialmente de acuerdo con la Comisión de Control Presupuestario conrespecto a las recomendaciones que hemos presentado. Sin embargo, se trata deldecimosexto año consecutivo en el que no ha habido una declaración de fiabilidad sinreservas por parte del Tribunal de Cuentas. Los errores no aumentan. Por el contrario, seestán reduciendo, pero aún no es aceptable. No consideramos aceptable el panorama que,año tras año, se desprende de las cifras.

La Comisión posee un alto grado de responsabilidad por esto, pero yo diría que los Estadosmiembros, probablemente tienen un grado de responsabilidad mayor. Como ha señaladoel señor Comisario, el 80 % de las finanzas y de los fondos se utilizan en el marco de unaresponsabilidad compartida y los Estados miembros no están asumiendo su parte deresponsabilidad. Aquí también es donde nos encontramos los mayores problemas. LaComisión debe por tanto ejercer presión sobre los Estados miembros a fin de persuadirlospara que asuman la responsabilidad por los fondos que la UE les permite administrar.

El informe contiene tres requisitos que me gustaría destacar en particular. El primeroconsiste en hacer más por conseguir que los Estados miembros presenten las declaracionesnacionales. Actualmente hay cuatro países que lo hacen: los Países Bajos, Suecia, Dinamarcay el Reino Unido. Esto demuestra que es posible. La Comisión debe proporcionar apoyoa estos países, pero también debe utilizarles como ejemplo para obligar a otros países ahacer lo mismo.

El segundo punto es que la Comisión debe utilizar mejor la posibilidad de suspender lospagos. Se deberían suspender los pagos a aquellos países que tengan problemas reiteradoscon la administración del dinero. No es posible seguir gestionando mal los fondos sin quese note.

El tercer punto es que debemos contar con mejores sistemas para recuperar el dineroabonado por error. Son necesarias normas claras. Resulta extraño que los países que tienen

19Debates del Parlamento EuropeoES10-05-2011

Page 20: MARTES 10 DE MAYO DE 2011€¦ · de la Unión Europea para el ejercicio 2009, Sección VIII – Defensor del Pueblo Europeo [SEC(2010)0963 - C7-0218/2010 - 2010/2149(DEC)]; - A7-0117/2011

grandes deudas con la UE puedan seguir recibiendo dinero y que ese dinero tarde un tiempotan increíblemente largo en recuperarse. Este constituye otro ámbito en el que la Comisióndebe realizar mejoras.

Me alegra que el señor Comisario hay coincidido con el Parlamento parcialmente en estostres puntos, y espero poder trabajar en estrecha colaboración con el Comisario Šemeta elpróximo año como ponente. Quisiera dar las gracias al señor Chatzimarkakis. Trataré dedesempeñar correctamente su trabajo el año que viene. Ahora estamos realizando progresos.

Cătălin Sorin Ivan, en nombre del Grupo S&D. – (RO) Señora Presidenta, a mí tambiénme gustaría das las gracias al ponente por este excelente informe y por el valioso apoyoque recibí durante su proceso de elaboración. Asimismo, me gustaría agradecer a laComisión su disposición a dialogar con nosotros acerca de las cuestiones que nos ocupan,porque este informe no se trata únicamente de un documento anual sobre la aprobaciónde la gestión presupuestaria, sino de un instrumento para establecer las nuevas directricesde cooperación para el próximo periodo.

Me gustaría tratar tres cuestiones que considero de suma importancia. En primer lugar,quisiera analizar el asunto relacionado con las declaraciones de gestión nacional en las quese especifica cómo se utilizan los fondos procedentes de la Unión Europea. Más del 80 %del presupuesto de la misma se gestiona a escala nacional, pero prácticamente toda laresponsabilidad de las funciones de gestión de dichos fondos recae en la propia UE. Estasdeclaraciones de gestión nacional deberían ayudarnos en gran medida a comprobar cómoemplean las autoridades nacionales el dinero suministrado por la UE y a identificar a losresponsables de su utilización. Es extremadamente importante que un ministro asuma estecompromiso y que dichas declaraciones cuenten con la firma de la persona encargada detomar las decisiones políticas.

En segundo lugar, me gustaría tratar la cuestión relativa al bloqueo automático de losfondos europeos que tiene lugar cuando existe una mala gestión de los mismos o en casode que haya indicios de esta vaya a producirse. Es de crucial importancia para nosotrosintervenir rápidamente cuando los mecanismos de gestión y de ejecución de los fondosde la Unión Europea no están funcionando correctamente.

Por último, hay que tener presente que estamos hablando de la contribuciones de nuestrosciudadanos. Por lo tanto, es esencial que las operaciones de recuperación sean mucho máseficientes en caso de que se detecte un uso fraudulento de los fondos y que el dinero parasufragar los costes derivados de su puesta en marcha no proceda de los bolsillos de loscontribuyentes. El capital del que disponemos es fruto de las aportaciones que hacen losciudadanos a la Unión Europea. Cuando se utiliza de manera fraudulenta, son ellos quienesse hacen cargo de las pérdidas y no es justo. Son los ciudadanos los que salen perdiendo,por lo que es fundamental solucionar esta situación lo antes posible.

Gerben-Jan Gerbrandy, en nombre del Grupo ALDE . – (NL) Señora Presidenta, yo tambiénquiero expresar mi más sincero agradecimiento al señor Chatzimarkakis y a los demásponentes por su excelente trabajo. De igual modo me gustaría agradecer al Consejo, y enespecial al Presidente del Tribunal de Cuentas, que se encuentren presentes hoy aquí, aunqueresulte insólito que sea necesario hacer referencia a este hecho. A pesar de ello, les agradezcoque hayan venido.

Señora Presidenta, la aprobación de la gestión de este año tiene lugar en un momentocrucial por dos motivos. El primero es que todos los Estados miembros se están viendo

10-05-2011Debates del Parlamento EuropeoES20

Page 21: MARTES 10 DE MAYO DE 2011€¦ · de la Unión Europea para el ejercicio 2009, Sección VIII – Defensor del Pueblo Europeo [SEC(2010)0963 - C7-0218/2010 - 2010/2149(DEC)]; - A7-0117/2011

obligados a hacer rigurosos recortes. El segundo, que nos encontramos a las puertas de laadopción de una nueva programación presupuestaria plurianual. Creo que ambos ponende manifiesto que es necesario que examinemos con mayor detenimiento tanto este procesode aprobación como el gasto europeo en general. Por lo que a mí respecta, la legitimidady la efectividad de dicho gasto son dos aspectos fundamentales a efectos de análisis, ya quelos ciudadanos europeos tienen derecho a recibir algo a cambio de las inversiones que serealizan a escala europea.

Señora Presidenta, a mi manera de ver, la responsabilidad política relativa a los gastos esalgo extremadamente sencillo de gestionar. Nómbreme una sola institución derepresentación democrática local, provincial, regional o nacional que no ejerza algún tipode responsabilidad política en relación con los gastos. Entonces, ¿por qué no podemosdisfrutar del mismo sistema a nivel europeo? ¿Por qué a estas alturas los Estados miembroscontinúan siendo incapaces de ejercer su responsabilidad a este respecto? Quiero pedir alConsejo una vez más que se ocupe del asunto de las declaraciones de los Estados miembros.Desde mi punto de vista, no habrá programaciones presupuestarias plurianuales a partirdel 2014 a no ser que no ser que se presenten estas declaraciones.

Señora Presidenta, la actual situación nos está obligando a examinar más detenidamenteel presupuesto del propio Parlamento. Estoy muy satisfecho con el grado de ahorro quehemos logrado, a pesar de que haya sido resultado de los esfuerzos que hemos hecho porpreservar nuestros recursos. En este momento vamos a comenzar a utilizar nuestras millasaéreas para los vuelos de negocios y vamos a tratar de reducir el consumo de papel. Ambaspropuestas son excelentes. Para concluir, quisiera incidir en la posibilidad de que, a partirde septiembre, no nos limitemos a usar el coche para desplazarnos y nos sirvamos tambiénde la bicicleta. A este respecto, me gustaría aprovechar su presencia, señora Vicepresidenta,para animar al señor Buzek a que ese mes ponga en marcha de manera oficial su iniciativadestinada a fomentar el uso de dicho medio de transporte.

Andrea Češková, en nombre del Grupo ECR. – (CS) Señora Presidenta, en este debate setrata una cuestión de carácter considerablemente amplio, puesto que abarca la concesiónde la aprobación de la gestión financiera de varias instituciones europeas, cada una de lascuales posee unas características propias y específicas. Por lo tanto, resulta muy complicadosintetizar todos los aspectos que comprende en una única intervención.

La colaboración entre el Tribunal de Cuentas y la Comisión de Control Presupuestario, dela que soy miembro, es extraordinaria: gracias a ella han surgido ciertas recomendacionessobre la manera en que debería realizarse la votación para conceder o denegar la aprobaciónde la gestión en Parlamento Europeo. Sin embargo, al evaluar de forma independiente cadainstitución, y más concretamente las agencias europeas, se han hallado numerosasdeficiencias, por ejemplo en lo que respecta a los procesos de contratación, en especial lade carácter público, y a problemas en materia de transparencia y de control interno. Debidoa todos estos motivos, resulta extremadamente difícil llegar a un acuerdo sobre si concedero no la aprobación de la gestión. Por consiguiente, deberíamos apoyar su suspensióntemporal, tal como se recomienda en algunos de los informes presentados.

Bart Staes, en nombre del Grupo Verts/ALE. – (NL) Señora Presidenta, Señorías, quisieraproceder a hacer algunos comentarios sobre cinco de los informes presentados. En primerlugar, me referiré a la Comisión.

Aprecio en gran medida el enfoque de mi compañero, el señor Chatzimarkakis. Creo queha hecho un trabajo excepcional en lo que a este ejercicio de aprobación de la gestión se

21Debates del Parlamento EuropeoES10-05-2011

Page 22: MARTES 10 DE MAYO DE 2011€¦ · de la Unión Europea para el ejercicio 2009, Sección VIII – Defensor del Pueblo Europeo [SEC(2010)0963 - C7-0218/2010 - 2010/2149(DEC)]; - A7-0117/2011

refiere. Ha abordado, de forma muy precisa y con antelación, una serie de asuntosdeterminados y ha planteado seis preguntas a la Comisión de manera que hemos sidocapaces de lograr aquello que nos habíamos propuesto. De igual modo, debo dar las graciasa la dicha institución. Este se trata de mi duodécimo ejercicio de aprobación de la gestiónpresupuestaria y creo que es la primera vez que hemos llevado a cabo nuestra laborimpulsados por un espíritu tan constructivo; por supuesto, no me refiero únicamente alseñor Šemeta, sino también al resto de comisarios que, además de ocuparse de sus propioscometidos, han empleado su tiempo en esta aprobación. Todos ellos se han reunido endiversas ocasiones tanto con los ponentes alternativos como con el principal y, en miopinión, gracias a sus constructivos intercambios de opiniones hemos logrado alcanzarun acuerdo sobre las cuestiones que nos ocupan.

Por mi parte, estoy totalmente de acuerdo con las palabras del señor Gerbrandy. Debidoa los tiempos que corren, nos estamos viendo obligados a fomentar el ahorro, por lo quetenemos que ser prudentes al decidir cómo emplear el dinero del que disponemos. Dehecho, los Estados miembros gestionan el 80% del presupuesto europeo que, a su vez, vaa parar a los mismos para sufragar gastos. Presidente del Consejo, tenemos que encargarnosde una vez por todas de garantizar que se ejerce esta responsabilidad política de gestiónconjunta de los fondos de la Unión Europea. Por ello, seguimos exigiendo a los Estadosmiembros que presenten sus declaraciones nacionales de fiabilidad. Algo que, mi manerade ver, se trata de un requisito esencial.

Del mismo modo, es necesario que se ejerza mayor control en relación con este asunto.Creo que los Estados miembros deberían efectuar auditorías de los fondos que reciben dela Unión Europea de una manera más exhaustiva. El ponente principal ha insistido en lanecesidad, por una parte, de detectar las operaciones que han implicado un uso inapropiadode dichos fondos y, por otra, de tratar de recuperarlos, así como de poner en marcha nuevosmecanismos de vigilancia. Desde mi punto de vista, es evidente que estas cuestiones merecengran parte de nuestra atención y sus declaraciones al respecto deberían constituir el hiloconductor del próximo ejercicio de aprobación de la gestión, en el que contaremos con laponencia del señor Fjellner.

Me gustaría proseguir mi intervención con una serie de cuestiones relativas al ParlamentoEuropeo que quisiera tratar: Por lo que veo, nuestro Secretario General está sentado juntoa la Vicepresidenta. Tengo que darle las gracias especialmente al señor Welle. Yo fui elponente para la aprobación de la gestión presupuestaria durante el último ejercicio y mirelación con la Secretaría General fue algo tensa. No obstante, a pesar de que en aquelmomento redacté un informe considerablemente inflexible, debo darle las gracias, porquetanto él como su administración han respondido diligentemente a todas las preguntas queles planteé y se han esforzado mucho por llevar a término este trabajo. Considero que,finalmente, la tensión que existía entre nosotros nos ha permitido conseguir resultadosmás satisfactorios y, en consecuencia, un mejor presupuesto para el Parlamento Europeo.

Me gustaría dejar claro a mis colegas que cuando hablamos del presupuesto del ParlamentoEuropeo es necesario desterrar la idea de que siempre hace falta más y más y de que nuncase tiene lo suficiente. Como institución, deberíamos dar ejemplo, lo que significa quetenemos que ser lo suficientemente audaces para economizar. Permítanme que haga unaaclaración al respecto: tengo serias reservas en lo que concierne a la Casa de la HistoriaEuropea; no por el proyecto en sí, sino por los costes asociados al mismo. Evidentemente,que podamos contar con dichas instalaciones es algo muy positivo. No obstante, lo queme inquieta de este asunto es que todavía no lo hayamos debatido seriamente en esta sala

10-05-2011Debates del Parlamento EuropeoES22

Page 23: MARTES 10 DE MAYO DE 2011€¦ · de la Unión Europea para el ejercicio 2009, Sección VIII – Defensor del Pueblo Europeo [SEC(2010)0963 - C7-0218/2010 - 2010/2149(DEC)]; - A7-0117/2011

de plenos; y el hecho de que vayamos a gastar cerca de 136 millones de euros en el mismono hace sino acrecentar mi preocupación: se trata de mucho dinero, Señorías, y nuncahemos tratado esta cuestión en profundidad. Nunca hemos mantenido un debate sobrecuál debería ser su ubicación o sobre cómo será su apariencia. Todos estos procedimientosse están llevando a cabo a puerta cerrada, generalmente en el «sanctasanctórum» que parececonstituir la Mesa y, como demócrata, no puedo aceptar que esto ocurra.

Quisiera continuar con la cuestión del Premio LUX de cine europeo: El señor Itälä ha hechoalgunos comentarios sobre el mismo en su informe y me gustaría felicitarle por la laborque ha llevado a cabo. Tengo que reconocer que mi Grupo considera que dicho premio esextremadamente importante; a pesar de que en este momento estamos dispuestos a asumirlas críticas que puedan surgir respecto a su funcionamiento, valoramos especialmente elapoyo que el Parlamento Europeo le ha brindado, ya que gracias al mismo algunos proyectoscinematográficos de mucha calidad están obteniendo el impulso que necesitan.

Igualmente, quisiera hacer mención del señor Stavrakakis y de uno de sus informes acercadel Consejo. A continuación me gustaría dirigirme a la Presidencia húngara, actualmenteen ejercicio. Me parece incomprensible que precisamente el Consejo, que siempre ha exigidoque otros obrasen de manera transparente, haya obviado dicho principio de actuación enlo que concierne a sus propias actividades. Nuestra reivindicación es muy simple: comoParlamento, como institución encargada de la aprobación de la gestión presupuestaria,queremos tener acceso a todos los documentos pertinentes. Queremos que tenga lugar undebate abierto sobre el presupuesto del Consejo. No queremos tener que referirnos alcontenido del mismo dictaminando qué está permitido hacer y qué no; lo que queremoses transparencia en la manera en que esta institución está empleando los fondos que recibe,puesto que su actual presupuesto difiere del de hace 30 años y no comprende únicamentegastos administrativos.

Por último, me gustaría tratar el asunto relativo a la Agencia Europea de Medicamentosporque creo que supone un serio problema. Hemos aplazado la aprobación de la gestióndebido a que dicha Agencia está teniendo serias dificultades en lo que respecta a losprocedimientos de adjudicación de contratos. Los procedimientos de adjudicación decontratos que ha efectuado para varios proyectos estaban plagados de errores, lo queequivale a un total de 30 millones de euros en gastos. Además, han surgido conflictos deinterés entre el personal y los expertos que la integran. Considero que, ya que la aprobaciónde la gestión se ha pospuesto, deberíamos iniciar un debate al respecto antes de otoño yespero que gracias al mismo logremos acabar con las disputas internas que se han producidoen la Agencia.

Søren Bo Søndergaard, en nombre del Grupo GUE/NGL. – (DA) Gracias, señora Presidenta.Me gustaría comenzar mi intervención agradeciendo a todos aquellos que hayan contribuidoa la elaboración de estos excelentes informes críticos sobre las cuentas de las institucionesde la Unión Europea correspondientes a 2009. Algunas personas contemplan la posibilidadde que estemos siendo excesivamente críticos, por ejemplo cuando planteamos preguntassobre el método que utilizamos en el Parlamento Europeo para gastar los fondos de losque disponemos, ya sea en relación con la apertura tardía del Centro de Visitantes, lacreación de un canal de televisión secreto o el circo ambulante que suponen los continuosdesplazamientos entre Bruselas y Estrasburgo. No, no estamos siendo excesivamentecríticos. De hecho, nuestro trabajo, que llevamos a cabo en representación de loscontribuyentes, consiste precisamente en poner el dedo en la yaga y presionar con firmeza.

23Debates del Parlamento EuropeoES10-05-2011

Page 24: MARTES 10 DE MAYO DE 2011€¦ · de la Unión Europea para el ejercicio 2009, Sección VIII – Defensor del Pueblo Europeo [SEC(2010)0963 - C7-0218/2010 - 2010/2149(DEC)]; - A7-0117/2011

Eso es lo que nuestros ciudadanos esperan de nosotros y, en realidad, podríamos habersido mucho más inflexibles.

Y precisamente porque nuestra misión consiste en investigar y censurar loscomportamientos poco adecuados, la actitud del Consejo es inaceptable: este año, una vezmás, ha hecho todo lo posible por dificultar nuestra labor como auditores. Se ha negadoa enviarnos el material pertinente, a contestar a nuestras preguntas y a reunirse con laComisión de Control Presupuestario para mantener un debate abierto, como hace el restode instituciones.

Obviamente me complace que la Presidencia húngara haya decidido estar presente hoyaquí y debería recibir el reconocimiento que merece por ello. Sin embargo, en lo querespecta al «acuerdo entre caballeros» establecido entre el Consejo y el Parlamento, he dedecir que parece inexistente. Hoy el Consejo tiene la oportunidad de leerlo públicamente,de darlo a conocer si realmente existe: nos gustaría comprobar que es así. Hemos solicitadoque nos permita tener acceso a él, pero todavía no lo hemos recibido. Debe de ser porqueno existe. Por consiguiente, mi Grupo apoya plenamente la propuesta de no conceder laaprobación de la gestión presupuestaria del Consejo hoy. En lugar de ello, queremos hacerun llamamiento dicha institución para que deje de boicotear al Parlamento y para queconteste a las preguntas que se le han planteado sobre estas cuentas.

El debate de hoy se centra en las cuentas de la Unión Europea correspondientes a 2009.No obstante, hay que tener presente que la información que estas nos proporcionan es tanimportante como la que no nos proporcionan, en especial sobre algo que es extremadamenteimportante para la economía de la Unión Europea. Hace unos días, la Europol publicó uninforme sobre la delincuencia organizada: sus hallazgos son escandalosos. De conformidadcon el periódico Le Monde, el fraude en el IVA supone un gasto de varios miles de millonesde euros al año. También existe fraude en relación con las cuotas de CO2, entre otros. Porlo tanto, hay motivos suficientes para que continuemos, e incluso intensifiquemos, nuestrasdeliberaciones sobre la manera en que la economía de la Unión Europea puede organizarsede modo que prevalezcan los intereses de los contribuyentes.

Marta Andreasen, en nombre del Grupo EFD. – Señora Presidenta, creo que si el ParlamentoEuropeo aprobase el presupuesto de la Unión Europea correspondiente a 2009 incurriríaen una grave imprudencia, ya que entre un 2 y más de un 5 % del total de los fondos seencuentran afectados por ciertas irregularidades financieras y por fraudes. Estas cifras noson producto de ningún tipo de propaganda política partidista, sino estimacionesprocedentes del Tribunal de Cuentas. La cantidad de irregularidades que se han producidodurante el 2009 es insólitamente elevada y equivale a la mitad de la contribución que hizoel Reino Unido a la Unión Europea ese mismo año, es decir, a unos 6 300 millones de eurosaproximadamente. Ninguna empresa u organización permitiría que esto sucediese en suseno: rodarían cabezas.

Este pleno se dispone a conceder la aprobación de la gestión presupuestaria de 27 agenciasde la Unión Europea —organismos cuasi gubernamentales excesivamente caros einnecesarios— mientras el Tribunal de Cuentas ha iniciado una investigación exhaustivade sus cuentas correspondientes a 2009. Esto debería alertar a aquellos que se dispongana votar al respecto. Repito, una vez más, que sería extremadamente irresponsable pornuestra parte deshacerse de 523 millones de euros, que no debemos olvidar que pertenecena los contribuyentes, mientras el organismo de la Unión Europea encargado de las laboresde auditoría está investigando la posible existencia de fraude y de mala gestión financiera

10-05-2011Debates del Parlamento EuropeoES24

Page 25: MARTES 10 DE MAYO DE 2011€¦ · de la Unión Europea para el ejercicio 2009, Sección VIII – Defensor del Pueblo Europeo [SEC(2010)0963 - C7-0218/2010 - 2010/2149(DEC)]; - A7-0117/2011

en dichas agencias. El aplazamiento de la aprobación de la gestión de la Agencia Europeade Medicamentos y de la Escuela Europea de Policía (CEPOL) es un indicio de una manerade proceder poco sistemática.

Año tras año la Comisión culpa a los Estados miembros de las irregularidades pero continúasin hacer nada al respecto a pesar de que posee la capacidad de bloquear los fondos. Enlugar de actuar en consecuencia, propone cambiar la estrategia de tolerancia cero por otrafundamentada en la aceptación de riesgos admisibles en lo que al fraude se refiere. Es más,la Comisión y el Parlamento están exigiendo que se aumenten sus presupuestos los próximosaños. La mayoría de estos incrementos corresponden a los dominios en los que se hanhallado más irregularidades. Por ello, la concesión de la aprobación de la gestión en relacióncon las cuentas correspondientes a 2009 constituiría una auténtica afrenta a loscontribuyentes. La única conclusión que podría extraerse a partir de la votación, en casode que el resultado fuera favorable a la concesión, sería que el Parlamento y sus Miembrosaprueban abiertamente que se produzcan fenómenos como la malversación o actos inclusopeores.

Desde aquí insto al Primer Ministro británico a que reduzca las aportaciones del ReinoUnido al presupuesto de la Unión Europea en caso de que el Parlamento no respete losintereses de sus contribuyentes.

Martin Ehrenhauser (NI). – (DE) Señora Presidenta, con su permiso me gustaría hacerun llamamiento general a mis compañeros en lo que respecta a este procedimiento deaprobación de la gestión. El control presupuestario y, por lo tanto este procedimiento,constituyen dos elementos esenciales del trabajo parlamentario. Sin embargo, a mi manerade ver este procedimiento en concreto no tiene relevancia alguna: aunque se rechace laaprobación, resulta materialmente imposible imponer sanciones vinculantes para condenarlas prácticas perjudiciales. La única solución posible sería que el Presidente del Parlamentoiniciase un procedimiento de infracción del tratado pertinente en el Tribunal de Justicia.En caso de que se vetase la presente aprobación de la gestión para el Parlamento, seríamostestigos de un acontecimiento insólito: la Presidencia de dicha institución presentando unprocedimiento de infracción contra sí misma. No cabe duda de que existe la necesidad derealizar algunas reformas.

Además, el hecho de el propio Parlamento y otros organismos continúen concediéndosela aprobación de manera recíproca, a pesar de que los fundamentos legales del procesoestán dirigidos principalmente a la Comisión, genera un cierto grado de inseguridad jurídica.Existen otros mecanismos políticos que continúan vigentes y que podemos utilizar. Esasprácticas no son suficientes para este procedimiento de aprobación de la gestión y, por lotanto, a mis compañeros y a mí nos gustaría que se efectuase una reforma del proceso deaprobación en sí.

5. Correcciones de errores (artículo 216 del Reglamento): véase el Acta

6. Aprobación de la gestión 2009 (continuación del debate)

Presidenta. – El siguiente punto es la continuación del debate conjunto sobre la aprobaciónde la gestión 2009.

Monica Luisa Macovei (PPE). – Señora Presidenta, la primera cuestión que me gustaríatratar tiene mucho que ver con nuestras preocupaciones respecto al funcionamiento de

25Debates del Parlamento EuropeoES10-05-2011

Page 26: MARTES 10 DE MAYO DE 2011€¦ · de la Unión Europea para el ejercicio 2009, Sección VIII – Defensor del Pueblo Europeo [SEC(2010)0963 - C7-0218/2010 - 2010/2149(DEC)]; - A7-0117/2011

las agencias europeas. Se trata de asuntos críticos en relación con los cuales es necesarioefectuar algunos cambios, con el fin de evitar que tenga lugar una mala gestión y que seproduzcan irregularidades, fraudes, conflictos de interés y, en conclusión, una malversaciónde los fondos.

Una de nuestras principales inquietudes está relacionada con la transparencia institucional.Todas las agencias de la Unión Europea deberían publicar en sus sitios web una lista de loscontratos adjudicados durante al menos los tres últimos años y la Comisión debería incluiresta información en su sistema de transparencia financiera. También es necesario que elprincipio de transparencia se mantenga en el proceso de rotación de personal entre lasdistintas agencias, por lo que he solicitado una lista de todos los empleados que se trasladande una a otra.

La segunda cuestión que nos preocupa es la de los conflictos de interés, a la que mis colegasy yo ya nos hemos referido con anterioridad. La gestión adecuada de los conflictos deintereses actuales y de los que puedan surgir en un futuro en las agencias de la UniónEuropea requiere un esfuerzo intensivo: los casos como el de la Agencia Europea deMedicamentos deben evitarse y sancionarse si ocurren.

El tercer asunto al que quería refirme es la racionalidad y la eficiencia en el funcionamientode las agencias, en especial en los períodos de crisis financiera. Propongo que debatamossobre la posibilidad de que la CEPOL pase a formar parte de la Europol y que concretemoslos términos en que debería realizarse dicha integración, puesto que sería la mejor manerade solucionar sus persistentes problemas estructurales. Además, es innegable que más alládel caso de la CEPOL, existe una elevada cantidad de agencias que comparten ámbitos deintervención y que llevan a cabo actividades similares o complementarias dirigidas desdedistintas sedes situadas por todo el territorio europeo. Por consiguiente, la Comisión deberíaanalizar la posibilidad de unir algunas de las que estén ejecutando operaciones que secomplementan o que son semejantes.

La segunda cuestión que me gustaría tratar muy brevemente está relacionada con nuestradecisión de aplazar la aprobación de la gestión: vamos a votar a favor de que se pospongala de dos organismos, la CEPOL y la Agencia Europea de Medicamentos. Se han producidoserias violaciones en relación con los procesos de contratación general y pública y con losconflictos de interés y, en el caso de la CEPOL, en materia de créditos y de anulaciones delos créditos propios.

El último asunto al que me gustaría hacer referencia es la transparencia de los beneficiariosde los fondos de la Unión Europea. He estado pidiendo explicaciones a la Comisión sobreello durante todo el año y seguiré haciéndolo. Necesitamos transparencia en lo que conciernea los fondos que se destinan a los beneficiarios; a tales efectos hay que tomar enconsideración a las empresas nacionales que los reciben y los utilizan. Es preciso que secree un único sitio web, en uno o dos idiomas, en el que se incluya información sobredichos beneficiarios de conformidad con unos criterios comunes específicos para que seles pueda identificar y comparar.

Inés Ayala Sender (S&D). – (ES) Señora Presidenta, quiero manifestar en primer lugarmi alegría por ver por fin reunidos a todos los actores de este procedimiento de aprobaciónde la gestión. Con especial énfasis doy la bienvenida al señor Caldeira, Presidente del Tribunalde Cuentas, y al señor Becsey, representante de la Presidencia húngara, además de, porsupuesto, al Comisario Šemeta.

10-05-2011Debates del Parlamento EuropeoES26

Page 27: MARTES 10 DE MAYO DE 2011€¦ · de la Unión Europea para el ejercicio 2009, Sección VIII – Defensor del Pueblo Europeo [SEC(2010)0963 - C7-0218/2010 - 2010/2149(DEC)]; - A7-0117/2011

En relación con el actual procedimiento de aprobación de la gestión, con respecto, sobretodo, a las otras instituciones, que es mi dominio, quiero mostrar mi acuerdo ante los pasosque se vienen dando desde que la Presidencia española del año pasado, al aplicar el Tratadode Lisboa, decidió que era hora de poner al día la necesaria transparencia y control, tambiénde las cuentas del Consejo.

El acuerdo de caballeros sirvió para el siglo pasado, pero sus bases han cambiadoradicalmente. Agradezco, pues, a la Presidencia húngara, que continúe con los esfuerzospara seguir avanzando, reconociendo que en el procedimiento de aprobación de la gestiónel Consejo aconseja o recomienda, pero es el Parlamento, la única institución democráticade la Unión Europea, elegida por sufragio directo de los ciudadanos europeos, quien decidey adopta la decisión final.

De ahí que saludemos los esfuerzos que ambas instituciones están realizando —la nuestra,bien representada por el señor Welle—, con el objetivo de dotarnos de un procedimientopropio del siglo XXI, de unas instituciones que deben ser transparentes y responder a lasexpectativas de los ciudadanos europeos.

Como ponente para la aprobación de la gestión del año que viene, me propongo seguircooperando estrechamente con el Consejo en este sentido, pero de momento elaplazamiento sigue siendo necesario.

Terminaré manifestando mi preocupación por las incidencias e irregularidades observadasen la gestión del Comité Económico y Social Europeo, institución que me parece esenciala nivel europeo, como ámbito de opinión de consenso institucional entre los tres pilaresde nuestra vida productiva y económica, tan necesarios en este periodo de crisis, razónesta suficiente para exigir por lo tanto que su gestión administrativa sea tan impecablecomo la del resto de las instituciones.

De ahí que, ante la decisión de la OLAF de abrir diligencias de investigación, así como antela reciente sentencia del Tribunal General anulando la convocatoria para proveer la plazade Secretario General del CESE, mi Grupo se plantee claramente solicitar el aplazamientohasta dar la oportunidad al Comité Económico y Social para que presente a este Parlamentoun plan o estrategia para superar la situación actual de opacidad e irregularidadescontinuadas, que revelan la necesidad de un cambio urgente.

Jan Mulder (ALDE). – (NL) Señora Presidenta, el señor Chatzimarkakis y el resto deponentes han acertado al señalar que es imprescindible que los Estados miembros presentendeclaraciones de fiabilidad nacional. Parece que estemos pidiendo un favor al Consejo y alos Estados miembros y, desde mi punto de vista, esta es una manera tergiversada de percibirla situación, por lo que considero que el hecho de que el Consejo esté aquí presente estamañana es muy positivo.

Quizá habría sido útil para el Consejo haber leído detenidamente una vez más el acuerdointerinstitucional que entró en vigor cuando adoptamos las perspectivas financieras paraeste periodo. Dicho documento estipula que debería encargarse de presentar lasdeclaraciones pertinentes al nivel político más adecuado. Es lamentable que no hayarespetado estas disposiciones. Se suponía que el acuerdo iba a tratarse de una contrapartiday quizá sea conveniente recordar este hecho ahora que nos encontramos en plenanegociación sobre las nuevas perspectivas financieras.

El Consejo y el Parlamento no se ponían de acuerdo acerca del límite que debían alcanzardichas perspectivas. El problema era que el Parlamente solicitó 112 000 millones de euros

27Debates del Parlamento EuropeoES10-05-2011

Page 28: MARTES 10 DE MAYO DE 2011€¦ · de la Unión Europea para el ejercicio 2009, Sección VIII – Defensor del Pueblo Europeo [SEC(2010)0963 - C7-0218/2010 - 2010/2149(DEC)]; - A7-0117/2011

más que el Consejo, cifra que posteriormente accedió a reducir hasta los 110 000 millones.Lo que estamos pidiendo a cambio de la concesión es una serie de procedimientos que noimplicarían gasto alguno: las declaraciones de fiabilidad de los Estados miembros y laresponsabilidad política no cuestan nada. A eso es a lo que se comprometió el Consejo.

Sin embargo, ¿cuál es la situación a la que debemos hacer frente cuatro años más tarde?Cuatro Estados miembros han respetado las disposiciones presentes en el acuerdo; losdemás no. Parece un buen presagio de cara a las próximas negociaciones. Es necesario quecumplan con su palabra, a pesar de que en aquel momento Austria ejerciera la presidenciadel Consejo. Por lo tanto, considero que es de vital importancia que apliquemos el programade acción acordado, ya que, si no, las negociaciones sobre las nuevas perspectivas financieraspeligrarán.

Por último, me gustaría referirme a una cuestión de carácter general. Si no me equivoco,esta es la decimoséptima vez que el Tribunal de Cuentas no ha presentado una declaraciónde fiabilidad. A la luz de las próximas elecciones europeas, resultará insostenible manteneruna situación en la que el Parlamento apruebe los presupuestos todos los años a pesar delas circunstancias. Ha llegado el momento de que consigamos una declaración de fiabilidadpositiva para promover el cambio.

Derk Jan Eppink (ECR). – (NL) Señora Presidenta, es un placer tenerla hoy aquí. Si tuvieraque resumir este debate, mi conclusión sería que la Unión Europea administra unpresupuesto extremadamente elevado. Sencillamente, hay demasiado capital disperso. Nonos encontramos en una posición adecuada para gastar prudentemente el dinero del FondoEuropeo de Desarrollo Regional. De hecho, una gran parte del mismo se está utilizandode manera inapropiada. Estas son las conclusiones del Tribunal de Cuentas. Ocurre lomismo con el presupuesto del Parlamento: tenemos demasiado dinero y estamos planeandogastarlo en proyectos destinados a ensalzar nuestra autosuficiencia, como el de la Casa dela Historia Europea, cuyo objetivo probablemente consistirá en reescribir la Historia. Yome inclino a pensar que se trata más bien de una especie de mausoleo para el señorPoettering, puesto que al examinar las fotos es lo que está empezando a parecer poco apoco.

Se nos presiona para que gastemos los fondos, hay demasiado dinero disperso entre losdistintos organismos y no somos capaces de utilizarlo al completo. Al examinar el informede la Comisión sobre el presupuesto correspondiente a 2010 es posible observar que haydotaciones presupuestarias, y en concreto una de 194 000 millones de euros, que no hemossido capaces de invertir todavía. Señora Presidenta, cuando la vi entrar, pensé: estransparente como el agua. Como decimos en los Países Bajos: tiene la fuerza de un tornadoblanco. Desgraciadamente, señor Šemeta, no me encuentro en disposición de referirmeen los mismos términos al presupuesto de la Comisión. Nuestro presupuesto no solo noes cristalino, sino que se asemeja más al agua turbia y eso me disgusta profundamente.

Le deseo mucha suerte con todo este asunto, señora Presidenta.

Vladimír Remek (GUE/NGL). – (CS) Señora Presidenta, aparentemente estamos tratandoun asunto rutinario; es más, nos estamos refiriendo a cantidades de dinero que ya se hangastado. La repetición anual de este procedimiento debería, por encima de todo, propiciarque en el futuro todas las cuestiones que nos ocupan se preparen y se examinen másmeticulosamente. Por ejemplo, considero que es inadmisible que dos de los proyectoseuropeos más importantes a día de hoy, el sistema mundial de navegación por satélite y la

10-05-2011Debates del Parlamento EuropeoES28

Page 29: MARTES 10 DE MAYO DE 2011€¦ · de la Unión Europea para el ejercicio 2009, Sección VIII – Defensor del Pueblo Europeo [SEC(2010)0963 - C7-0218/2010 - 2010/2149(DEC)]; - A7-0117/2011

Empresa Común Europea para el ITER y el desarrollo de la energía de fusión, experimentenconstantes incidencias que cualquier director medianamente competente sabría resolver.

Las irregularidades relativas a la participación de las pequeñas y medianas empresas en losproyectos relacionados con satélites, las deficiencias en materia de contratación y laviolación de los principios de igualdad de trato, así como los problemas del ITER pararespetar los principios presupuestarios y para cumplir con las disposiciones de las auditoríasy con la normativa en materia de asignación de subvenciones, son únicamente algunos delos errores que se han identificado. Cabe destacar que, sin duda alguna, los prolongadosprocesos de toma de decisiones que se llevan a cabo en el seno de los propios proyectosconstituyen una de las principales causas de estas complicaciones. A no ser queestablezcamos de manera clara una serie de prioridades, especialmente en lo que conciernea actividades tan elementales, la toma de decisiones poco entusiasta e insatisfactoria seguiráprovocando la aparición de dichas dificultades y hará que la calidad de los proyectosdisminuya.

Claudio Morganti (EFD). – (IT) Señora Presidenta, Señorías, en una época de ahorroextremo generalizado en la que todos estamos teniendo que hacer sacrificios, considerofundamental que las instituciones europeas, que funcionan gracias al dinero de losciudadanos, cuenten con un sistema de gestión financiera lo más transparente posible.Creo que es inadmisible que uno de sus organismos principales, el Consejo, continúemanteniendo una postura de aislamiento absoluto y opacidad.

Dado que el Parlamento es la única institución cuyos miembros se eligen democráticamentey que representa a los ciudadanos europeos y a los contribuyentes de manera directa, piensoque tenemos derecho a saber con exactitud cómo se gestionan todos los créditos. El Consejono puede seguir actuando así: tiene que dejar de oponerse al proceso de comparacióninterinstitucional que resulta tan necesario.

La Unión Europea se fundamenta en un equilibrio de poderes, principio que se está viendodebilitado a causa de su comportamiento. Por lo tanto, debe empezar a colaborar con elresto de instituciones lo más rápidamente posible y explicar al Parlamento y a losciudadanos, cómo se gestiona exactamente su presupuesto.

Lucas Hartong (NI). – (NL) Señora Presidenta, parece que hemos instituido una nuevanorma en Europa: «en caso de duda, cree una agencia nueva». Hoy nos hemos reunido paradebatir los informes de alrededor de 39 agencias y el Parlamento decidirá si se debe aprobaro no la gestión presupuestaria para el ejercicio de 2009 de cada una de ellas. De acuerdocon la opinión que predomina en mi Grupo, dicha aprobación debería denegarse. El Partidopor la Libertad Holandés (PVV) se opone firmemente a la existencia de semejantesmonstruosidades institucionales, que parecen no tener una finalidad que vaya más allá dela indiscriminada apropiación de fondos sin un propósito claro. Tal es el caso de laFundación Europea para la Mejora de las Condiciones de Vida y de Trabajo. Solo el ComitéEconómico y Social y el Comité de las Regiones ya han «devorado» cientos de millones deeuros y sus actividades todavía no han tenido ningún tipo de repercusión en la práctica.Son simples centros de tertulia donde se consumen litros y litros de café y se elaboranmontañas de informes que no lee absolutamente nadie.

Señora Presidenta, por este motivo, nuestro Grupo se dispone a denegar la aprobación dela gestión, salvo en caso de que se reconozca que hay numerosos aspectos que no estánfuncionando de manera correcta en estas agencias; de hecho, hay tantas cosas que nomarchan bien que deberíamos empezar a prescindir de ellas lo antes posible.

29Debates del Parlamento EuropeoES10-05-2011

Page 30: MARTES 10 DE MAYO DE 2011€¦ · de la Unión Europea para el ejercicio 2009, Sección VIII – Defensor del Pueblo Europeo [SEC(2010)0963 - C7-0218/2010 - 2010/2149(DEC)]; - A7-0117/2011

Monika Hohlmeier (PPE). – (DE) Señora Presidenta, señor Comisario, Presidente enejercicio del Consejo, señor Ministro, Señorías, permítanme que comience mi intervenciónaludiendo a las declaraciones que hemos escuchado sobre la Casa de la Historia Europea.Como ponente para las cuestiones inmobiliarias he de decir, en primer lugar, que la cifrade 136 millones de euros no es correcta. En segundo lugar, este proyecto no se trata de unmero monumento a la ostentación: después de todo, nos estamos lamentandoconstantemente de que la gente no tiene conocimiento alguno de los acontecimientos quehan tenido lugar en el continente tras la Segunda Guerra Mundial. Por lo tanto, lo quequeremos conseguir con este proyecto es que alrededor de dos o tres millones de personasal año puedan informarse acerca de los mismos, de modo que exista una posibilidad deque su escepticismo con respecto a Europa disminuya.

Deberíamos discutir la magnitud de los costes operativos y qué medidas podemos poneren marcha de manera conjunta y en colaboración con el centro de información. Una elevadacantidad de Miembros ha participado en el debate. Sin embargo, este no se ha hecho públicohasta ahora, de modo que algunos de ellos todavía tienen la sensación de que no se les hainformado adecuadamente. Yo estaré encantada de proporcionarles tanto la asistencianecesaria para proseguir las negociaciones como los datos que precisen al respecto. A mimanera de ver, el proyecto es útil y necesario, puesto que es preciso que la gente adquieraun conocimiento más amplio sobre el desarrollo que hemos experimentado a nivel europeopara evitar que la cantidad de euroescépticos aumente.

A continuación me gustaría hacer referencia a la cuestión de la ayuda al desarrollo. Enprimer lugar quisiera expresar mi más sincero agradecimiento al señor Staes por su trabajo,que nos ha permitido elaborar satisfactoriamente un informe conjunto cuyo contenidoapoyo incondicionalmente. En mi opinión, es fundamental que establezcamos una seriede prioridades en materia de ayuda al desarrollo, especialmente en los ámbitos de lasinfraestructuras, la salud, la educación y la agricultura. Además, creo que deberíamosconsiderar la posibilidad de llevar a cabo una evaluación de los programas diez años despuésde su puesta en marcha: nuestro objetivo no consiste en iniciar proyectos a corto plazocuyos efectos no sean duraderos.

Además, deberíamos conseguir mejorar la coordinación con los Estados miembros en loque respecta a la ayuda al desarrollo, así como lograr que la totalidad del presupuestodestinado a dicho sector se incorpore al presupuesto general de la UE, que en la actualidadsolo incluye una parte, algo que me parece inadmisible.

Zigmantas Balčytis (S&D). – (LT) Señora Presidenta, me gustaría agradecer a todos losponentes el excelente trabajo que han realizado. El procedimiento de aprobación de lagestión presupuestaria es extremadamente importante para la defensa de los interesesfinancieros de la Unión Europea, así como para garantizar una gestión más efectiva de susfinanzas y una utilización más transparente y responsable del dinero de los contribuyentes.Por lo que a mí respecta, me gustaría hacer algunos comentarios. En primer lugar, laviolación de las normas de contratación continúa siendo uno de los problemas másfrecuentes de conformidad con el informe sobre la aprobación de la gestión. Estasdificultades están relacionadas con la complejidad de las propias normas, por lo que esimprescindible que se simplifiquen y que se establezcan al respecto unos principios precisose iguales para toda la Unión Europea. La Comisión debería servirse de la experienciaadquirida en estas cuestiones, puesto que algunos Estados miembros como Lituania yahan instituido unas directrices lo suficientemente efectivas y fundamentadas en el uso de

10-05-2011Debates del Parlamento EuropeoES30

Page 31: MARTES 10 DE MAYO DE 2011€¦ · de la Unión Europea para el ejercicio 2009, Sección VIII – Defensor del Pueblo Europeo [SEC(2010)0963 - C7-0218/2010 - 2010/2149(DEC)]; - A7-0117/2011

las nuevas tecnologías. No obstante, como ya he afirmado con anterioridad, es necesarioque la propia Comisión exprese su voluntad política en relación con este asunto.

En segundo lugar, me gustaría señalar que mejorar la manera en que se utilizan los fondosdebería constituir una prioridad para la Unión Europea, pero se trata de un asunto que hayque abordar desde una perspectiva realista. Es preciso que se acelere el proceso de desarrollode sistemas de control y de gestión más efectivos en los Estados miembros, de manera quese pueda reducir el margen de error y simplificar los requisitos y las normas vigentes. Atítulo de ejemplo cabe destacar que el informe presentado pone de manifiesto que debidoa existencia de estas normativas tan intrincadas, se produce una absorción extremadamentelenta de los fondos de la Unión Europea destinados a los proyectos RTE e IRT, así como aotras prioridades de la política de cohesión. Creo que es necesaria una intervención urgentepara garantizar la simplificación, la efectividad y la transparencia de los procedimientosque se ejecutan en este ámbito.

En tercer lugar, en calidad de ponente responsable de la elaboración del documento detrabajo de la Comisión de Control Presupuestario titulado «Mejora del rendimiento deltransporte en los ejes ferroviarios transeuropeos», me gustaría pedir una vez más a laComisión que ponga en marcha las medidas necesarias para adaptar las infraestructurasferroviarias de manera que los servicios transeuropeos funcionen correctamente y quepromueva la creación de puntos de enlace en las zonas transfronterizas. De este modo,ayudará a los Estados miembros a resolver los problemas derivados de las diferenciasexistentes entre los distintos anchos de vía y les podrá proporcionar asistencia financieraefectiva. Por último, en lo que concierne a la aprobación de la gestión en la ejecución delpresupuesto del Parlamento Europeo para el ejercicio 2009, creo que también dichainstitución tiene que tomar decisiones realistas, entre las que debería figurar una asignaciónmás responsable de los fondos disponibles.

Riikka Manner (ALDE). – (FI) Señora Presidenta, durante mi discurso me gustaríacentrarme principalmente en la política de cohesión. Aunque el porcentaje de error presenteen la misma ha disminuido considerablemente desde 2008, concretamente de un 11 a un5 %, todavía cuenta con algunos aspectos que suponen un obstáculo en materia de gastos.

Los retos más importantes está relacionados con la contratación pública; además, la mayoríade los problemas de los fondos de cohesión también tiene que ver con las complicadasnormas de desarrollo del Reglamento financiero y con los actos que surgen a raíz delmismo, que no reflejan de manera adecuada la compleja red de agentes implicados en eldesarrollo regional.

Se ha discutido mucho la posibilidad de aumentar el riesgo de error. Sin embargo, nodebemos olvidar que eso no solucionaría el problema que supone la complejidad de lasnormas y de los sistemas establecidos. Además, en esta ocasión no podemos enfrentarnosa estas dificultades desde una perspectiva errónea.

Del mismo modo, el Parlamento está reflexionando acerca del Reglamento que se aplicaráen el futuro marco financiero y, a pesar de que el presente proceso de aprobacióncorresponde al ejercicio de 2009, es importante que aprendamos la lección con perspectivasde futuro y que simplifiquemos los mecanismos de gestión financiera de una vez por todas.

Ryszard Czarnecki (ECR). – (PL) Señora Presidenta, lo que verdaderamente importa noes que la cantidad de euroescépticos esté creciendo como resultado de la manera en quelas instituciones europeas gastan el dinero disponible: el problema es que los contribuyentes

31Debates del Parlamento EuropeoES10-05-2011

Page 32: MARTES 10 DE MAYO DE 2011€¦ · de la Unión Europea para el ejercicio 2009, Sección VIII – Defensor del Pueblo Europeo [SEC(2010)0963 - C7-0218/2010 - 2010/2149(DEC)]; - A7-0117/2011

y los votantes se merecen transparencia y respeto. Es evidente que la ineficiencia quecaracteriza la recuperación de los fondos o la malversación de los mismos no contribuyea fortalecer la autoridad de la Unión Europea ni de sus instituciones. Tampoco la de lasagencias, que constituyen un claro ejemplo del tipo de burocracia europea que elude elcontrol interno y externo y donde predomina el amiguismo al adjudicar los puestos detrabajo vacantes y el concepto de «proceso competitivo de selección» suena a cuento chino.El Museo de Historia Europea es una propuesta muy controvertida y, por lo tanto, la mayoríade los miembros de nuestro Grupo votará en contra de la mayor parte de los informesrelativos a la misma.

Angelika Werthmann (NI). – (DE) Señora Presidenta, Señorías, las agencias europeasson siempre objeto de críticas que emanan de todos los frentes. Por otra parte, confiamosen ellas cuando surgen problemas de la noche a la mañana, por ejemplo si se necesita máspersonal Frontex en el Mediterráneo o si se encuentran dioxinas en los alimentos paraanimales. Por consiguiente, me gustaría pedir a mis compañeros que adopten una posturaprudente y fundamentada en la previsión política cuando se dispongan a votar la aprobaciónde estas gestiones.

Si queremos deshacernos de los prejuicios y de las opiniones sesgadas y obtener una visiónclara y realista de los avances que están consiguiendo las agencias, tenemos que limitarnosa evaluar objetivamente su eficacia operativa. Yo ya he estado trabajando algún tiempopara lograrlo.

Ingeborg Gräßle (PPE). – (DE) Señora Presidenta, señor Comisario, quisiera darle mimás cordial bienvenida a este Parlamento a la Presidencia húngara y al Presidente delTribunal de Cuentas Europeo. En nombre del Grupo del Partido Popular Europeo(Demócrata-cristianos) me gustaría agradecer a todos los ponentes su cooperación y a losrepresentantes de las distintas instituciones que hayan asistido hoy a este debate.

Debería recordar al Consejo en esta fase inicial que los miembros del Parlamento se eligenpara que controlen al ejecutivo. Por lo tanto, la idea de que los gobiernos nacionales puedanejercer control sobre el Parlamento Europeo es un intento inaceptable de debilitar dichainstitución. En consecuencia, su oferta no es una oferta como tal, sino que se trata de unatentativa de reducir nuestra capacidad de actuación y de minar nuestro poder. ¿Cómoreaccionarían los parlamentos nacionales ante semejante sugerencia? Si no se atreveríana llevar a cabo tales acciones a escala nacional, por favor, absténganse de intentarlo enEuropa.

En relación con la aprobación de la gestión, cabe destacar que es posible percibir algunasmejoras administrativas bajo el mandato de la actual Mesa y del Secretario General. Megustaría expresar mi agradecimiento al Grupo PPE por haber contribuido a la consecuciónde estos progresos. Esto nos permite comprobar que se están poniendo en marcha ciertasmedidas, tal y como solicitamos; tal es el caso de la intervención que se llevó a cabo en elFondo de pensiones voluntario, absolutamente necesaria para combatir su situación deinsolvencia en 2009.

A continuación quisiera hablar sobre las principales propuestas de reforma del Estatutode los funcionarios, a las que se hace referencia en los apartados 77 y 81 del informe delseñor Chatzimarkakis. Debido a estas sugerencias se ha instaurado un clima de presiónpolítica sin precedentes, ejercida principalmente por los afectados, entre los que seencuentran algunos miembros de este Parlamento. Sin embargo, las críticas lanzadas contradicho Estatuto están justificadas, ya que parece recién salido de los años cincuenta y a día

10-05-2011Debates del Parlamento EuropeoES32

Page 33: MARTES 10 DE MAYO DE 2011€¦ · de la Unión Europea para el ejercicio 2009, Sección VIII – Defensor del Pueblo Europeo [SEC(2010)0963 - C7-0218/2010 - 2010/2149(DEC)]; - A7-0117/2011

de hoy no se ha actualizado. Los días de viaje se calculan en base al tiempo que se tardabaen recorrer ciertas distancias casi cuando se usaba el vapor como combustible y lasprestaciones siguen siendo iguales a las de épocas anteriores, en las que trabajar en elextranjero era muy poco común. Ahora estas normas resultan obsoletas. Hoy tenemos laúltima (y la única) oportunidad de incidir en la futura reforma del Estatuto.

Personalmente, me he planteado si es normal que un miembro del personal de la Comisión,de los que cobran más de 10 000 euros netos al mes, tenga derecho a disfrutar de hastasiete semanas de permiso retribuido, sin incluir los días de vacaciones que le correspondenal año. En mi opinión, las horas extraordinarias deberían incluirse en este sueldo. Estamoshablando de crear ofertas de empleo: si se prescindiera de algunos de estos días devacaciones, podríamos crear alrededor de mil puestos de trabajo. Así, en lugar de permitirque todo ese tiempo se pierda, los empleados recién contratados se encargarían de lasnuevas necesidades que surgieran, de manera que podríamos recurrir a la Comisión enlugar de tener que instituir más autoridades y agencias.

Del mismo modo, deberíamos tratar de obtener una visión global y realista de los costesadministrativos. El actual 6,7 % del presupuesto se trata de una estimación muy a la baja,que puede que sea correcta si se refiere únicamente a la gestión directa, pero que no esacertada si se añaden los gastos administrativos, incluidos los de los Estados miembros,procedentes de la gestión de los fondos de la UE. Mi sugerencia es que la Comisión deControl Presupuestario elabore un informe de propia iniciativa sobre los costesadministrativos reales de la Unión Europea.

Bogusław Liberadzki (S&D). – (PL) Señora Presidenta, señor Comisario, para mí estaaprobación de la gestión es una más de todas las que se han ido concediendo durante losúltimos años y todavía recuerdo las reservas que teníamos hace tan solo tres años en relacióncon los Fondos estructurales, el Fondo de Cohesión, los fondos regionales y las accionesexteriores. Hay que admitir que la Comisión ha cumplido con ciertos compromisos a lolargo de estos dos años y ha conseguido algunos avances, como la reducción de la tasa deerror registrada durante el último trienio. Por ello, creo que es un buen momento parahacer saber al Comisario Šemeta que somos conscientes de estos progresos, que no estánpasando desapercibidos para nosotros y que consideramos que son una buena señal.

No obstante, todavía hay algunos asuntos que me preocupan. En primer lugar, elprocedimiento de recuperación de los fondos malgastados es muy lento. En segundo lugar,detecto una falta de predisposición para tratar los proyectos prioritarios o para debatiracerca de su porcentaje de error. Independientemente del valor que tengan los proyectos,considero que tiene que existir algún motivo por el cual se producen errores en sufinanciación y en la ejecución de los fondos. Me inquieta sobremanera la crecientediscrepancia que existe entre los compromisos y los pagos, lo que significa que se estáproduciendo una acumulación progresiva de fondos que los Estados miembros no soncapaces de utilizar. La culpa, en este caso, es de ellos.

La falta de voluntad del Consejo de cooperar con el Parlamento en el proceso de aprobaciónde la gestión presupuestaria es extremadamente alarmante. Sin embargo, por lo que veoel señor Becsey, que ya formó parte de esta Cámara, está con nosotros y espero que puedaconvencer al Consejo de que el Parlamento se trata del único organismo cuyos integrantesse eligen de manera directa y democrática y de que el Consejo tiene una responsabilidadde información con respecto al mismo. Finalmente, comparto las reservas que ya se han

33Debates del Parlamento EuropeoES10-05-2011

Page 34: MARTES 10 DE MAYO DE 2011€¦ · de la Unión Europea para el ejercicio 2009, Sección VIII – Defensor del Pueblo Europeo [SEC(2010)0963 - C7-0218/2010 - 2010/2149(DEC)]; - A7-0117/2011

expresado anteriormente en relación con las agencias, aunque solo coincido en algunasde ellas.

Corinne Lepage (ALDE). – (FR) Señora Presidenta, my exposición versará sobre laconcesión de la aprobación de la gestión presupuestaria a la Agencia Europea deMedicamentos, pero podría haber hecho prácticamente el mismo discurso acerca de laAutoridad Europea de Seguridad Alimentaria. He de decir que la Comisión de ControlPresupuestario ha llevado a cabo un excelente trabajo y que el momento más adecuadopara que el Parlamento dé a conocer su postura es la votación. Por lo tanto, los temas queme dispongo a tratar tienen que ver con el plano presupuestario y están estrechamenterelacionados con el trabajo que realiza dicha agencia. En primer lugar, quisiera destacar supasividad frente al «Asunto benfluorex» o «Mediator», puesto que me parece absolutamenteinaceptable.

En segundo lugar, quisiera poner de manifiesto la cuestión de la gestión de los conflictosde interés, para lo que me serviré de un ejemplo concreto: mi compañera, la señora Pavanovay yo, junto con un grupo de ONG, hemos denunciado el escandaloso asunto en el que sevio envuelto su director ejecutivo. Este caso fue gestionado por el Consejo de Administraciónde manera muy superficial, algo que no ha contribuido a fortalecer la confianza quedepositamos en dicho organismo. La función de nuestras agencias consiste enproporcionarnos los mecanismos necesarios para tomar decisiones y en garantizar anuestros ciudadanos que pueden confiar en las directrices establecidas. Por estos motivos,me declaro partidaria del aplazamiento de la aprobación y únicamente votaré a favor dela misma en caso de que consigamos resultados satisfactorios en relación con los conflictoste interés.

Peter van Dalen (ECR). – (NL) Señora Presidenta, el Eurobarómetro pone de manifiestoque el entusiasmo por la Unión Europea se ha estado debilitando durante años. En laactualidad, solo hay cinco Estados miembros en los que una mayoría de la población semuestra a favor de la misma. Por lo que respecta a los ciudadanos, Europa supone unapérdida de dinero. Tenemos que tomarnos muy en serio este rechazo y, de hecho, mi colegael señor Itälä ya lo ha hecho: él argumenta que es una irresponsabilidad por parte delParlamento mantener la práctica de celebrar reuniones en dos lugares distintos y estoytotalmente de acuerdo con él. Al señor Sarkozy he de decirle que es necesario que pongamosfin a estas idas y venidas entre Bruselas y Estrasburgo.

Igualmente, necesitamos una contabilidad precisa en lo que respecta a nuestras propiasdietas para gastos generales, puesto que, los miembros del Parlamento acabarándescubriendo que prescindir de la misma terminará por perjudicar su imagen y que deberíanhaberles prestado más atención. Esta situación tiene que cambiar. En el considerando 5,el señor Itälä afirma que debemos poner en marcha medidas adecuadas para garantizarque se adopta una actitud responsable a este respecto. Espero que se conserve dichoconsiderando, porque puede resultar muy positivo para fortalecer la credibilidad y fomentarla transparencia.

Jan Olbrycht (PPE). – (PL) Señora Presidenta, cada debate sobre la aprobación de lagestión tiene lugar en un contexto determinado. Por una parte, el que se está celebrandohoy está marcado por la actual situación de crisis, por las medidas preventivas puestas enmarcha y por las dificultades financieras que están experimentado algunos Estadosmiembros; por otra, acontece sobre el telón de fondo de la nueva perspectiva financierapara el periodo posterior a 2014, que ya se ha preparado. Es preciso tener presente que las

10-05-2011Debates del Parlamento EuropeoES34

Page 35: MARTES 10 DE MAYO DE 2011€¦ · de la Unión Europea para el ejercicio 2009, Sección VIII – Defensor del Pueblo Europeo [SEC(2010)0963 - C7-0218/2010 - 2010/2149(DEC)]; - A7-0117/2011

declaraciones que hagamos hoy aquí acerca de la ejecución del presupuesto repercutiránconsiderablemente en las negociaciones sobre el futuro de dicha perspectiva. Porconsiguiente, el debate sobre la aprobación de la gestión es importante tanto en materiade control y seguimiento, como en relación con la corrección de errores y con laidentificación de áreas en las que hemos fracasado o en las que se precisan medidasactualizadas para afrontar las nuevas exigencias.

La característica más importante de este presupuesto no es que más y más gente lodesapruebe, sino que es evidente que los resultados son cada vez mejores; un claro ejemplode ello es la política de cohesión, que ha experimentado considerables progresos, aunquealgunos de ellos han pasado desapercibidos para los más críticos. Asimismo, me gustaríaseñalar la necesidad de que estos resultados favorables se tengan en cuenta al reflexionaracerca de las medidas que deberán ponerse en marcha en el futuro; es decir, debemos tomaren consideración qué tipo de intervenciones deben preservarse y qué disposicionesreglamentarias deberán aprobarse, concretamente en relación con la recuperación defondos.

De igual modo, me gustaría atraer la atención de este pleno hacia la siguiente cuestión: aldebate sobre si el presupuesto se ha ejecutado de manera adecuada debería añadirse otrosobre la efectividad de las políticas vigentes. A menudo hacemos referencia a las mismasen los documentos parlamentarios, pero nos centramos únicamente en los procedimientos.Se ha hablado mucho de lograr una «Europa de los resultados»; sin embargo, esto no equivalea aplicar los procedimientos correctos. Una cosa implica la otra, pero también debemostener presentes las consecuencias de nuestras acciones.

PRESIDE: Alejo VIDAL-QUADRASVicepresidente

Derek Vaughan (S&D). – Señor Presidente, me gustaría dar las gracias a todos losponentes: su trabajo es extremadamente importante para nosotros.

En mi intervención me gustaría hablar sobre algunos informes y, en primer lugar, sobre laaprobación de la gestión de las cuentas del Comité de las Regiones. Este Comité es elprincipal organismo a través del cual las regiones pueden expresarse, pero también seencarga de procurar programas a la Unión Europea. Por lo tanto, creo que incurriríamosen un grave error al sugerir, como algunos han hecho, que debería financiarse de maneraautónoma.

Por otra parte, apoyo la aprobación de la gestión de las cuentas de la Comisión. Aunquees necesario realizar mayores esfuerzos tal y como se indica en el informe pertinente, creoque haber conseguido reducir la tasa de error de la política regional de un 11 a un 5 % estodo un logro. Los fondos estructurales son extremadamente importantes en lugares comoGales, de donde yo vengo y donde se ejecutan muy adecuadamente. Por consiguiente,debemos asegurarnos de que no se desacredita la funcionalidad de los mismos.

En lo que concierne a la aprobación de la gestión del Consejo, me declaro a favor de suaplazamiento. A menudo recibimos lecciones de ciertos miembros del mismo sobre lanecesidad de promover la transparencia, por lo que deberían estar dispuestos a proporcionarinformación acerca de sus gastos. Desafortunadamente, parecen mostrarse reacios alrespecto.

35Debates del Parlamento EuropeoES10-05-2011

Page 36: MARTES 10 DE MAYO DE 2011€¦ · de la Unión Europea para el ejercicio 2009, Sección VIII – Defensor del Pueblo Europeo [SEC(2010)0963 - C7-0218/2010 - 2010/2149(DEC)]; - A7-0117/2011

Por último, me gustaría hacer algunos comentarios sobre la aprobación de la gestión delParlamento. Siempre resulta algo polémico tomar en consideración los propios gastos ynuestro presupuesto suele recibir mucha atención, algo comprensible en épocas dedificultades económicas. Por lo tanto, estoy de acuerdo con las sugerencias incluidas en elinforme, especialmente en lo que respecta a la política inmobiliaria y a los premios (quetienen que someterse a revisión y cuya transparencia debe incrementarse), así como a lasdietas y a la urgente necesidad de poner en marcha una estrategia de ahorro para los fondosdel Parlamento.

Podría argumentarse que la mayoría de estos asuntos está relacionada con presupuestosfuturos y no con el correspondiente a 2009. No obstante, creo que cuando estamosdebatiendo sobre cualquier aprobación de las gestiones presupuestarias, deberíamos teneren cuenta el futuro para asegurarnos de que aprendemos de los errores que hemos cometidoen el pasado.

Richard Ashworth (ECR). – Señor Presidente, este es el decimosexto año que el Tribunalde Cuentas solo ha presentado una declaración de fiabilidad con reservas, lo que significaque este es el decimosexto año que la confianza de los ciudadanos en la integridad de lagestión de nuestros asuntos financieros se ha visto minada. Reconozco que la Comisiónse ha esforzado por progresar, pero solo puedo votar en función de los resultados, no delas intenciones.

Los auditores informan de que muchas de las líneas presupuestarias son incorrectas y,puesto que nuestros gastos se gestionan de manera conjunta con los Estados miembros,es evidente que estos tienen que asumir una mayor responsabilidad. Es igualmente obvioque la Comisión tiene que plantearse con urgencia lograr dicho objetivo. Por lo tanto, hastaque no sea testigo de un progreso real, seguiré votando en contra de conceder la aprobacióna su gestión presupuestaria.

Véronique Mathieu (PPE). – (FR) Señor Presidente, me gustaría comenzar dando laenhorabuena a todos los ponentes por el duro trabajo que han realizado para estaaprobación de la gestión y he de decir que me satisface mucho comprobar que el Consejose encuentra presente en este debate.

La sede del Parlamento Europeo de Estrasburgo es algo más que un mero factorcondicionante de la economía interna: se trata de una manifestación de la identidad europea.He elegido hablar sobre este tema hoy aquí, en este pleno y durante el debate sobre laaprobación de la gestión 2009, porque algunos miembros de la Comisión de ControlPresupuestario se están refiriendo al símbolo de la reconciliación franco-alemana como sise tratase de una panacea del ahorro, de la manera más sencilla de reducir los costes.

La cuestión de los gastos del Parlamento también me interesa. En relación con este temaquisiera proponer que las semanas de grupo se celebren en Estrasburgo en vez de en Bruselas,de manera que mantener dicha sede resulte rentable. Puesto que lo que queremos es ahorrardinero, me gustaría hacer alguna que otra sugerencia, como por ejemplo que se suprimanlas dietas de estancia de los viernes asignadas a nuestros compañeros y las de los periodistas.Creo que la Unión Europea ya les resulta lo suficientemente atractiva: no es necesariopagarles para que vengan.

No deberíamos servirnos del control presupuestario como excusa para tratar cuestionesimportantes que van más allá de los asuntos económicos y, aunque reconozco la

10-05-2011Debates del Parlamento EuropeoES36

Page 37: MARTES 10 DE MAYO DE 2011€¦ · de la Unión Europea para el ejercicio 2009, Sección VIII – Defensor del Pueblo Europeo [SEC(2010)0963 - C7-0218/2010 - 2010/2149(DEC)]; - A7-0117/2011

importancia del trabajo del señor Itälä, en mi opinión esa es la utilización que se estáhaciendo de esta aprobación de la gestión.

Por último, dado que estamos hablando de ahorrar, propongo que reorganicemos el sistemade reembolso dispuesto para los grupos de visitantes patrocinados. No creo que sea muyapropiado entregar en mano al responsable del grupo la cantidad correspondiente el mismodía de la visita sin hacer el esfuerzo de comprobar cuáles han sido sus gastos. Da unaimpresión bastante penosa de nuestra institución. Es más, en ocasiones, la cantidad que seasigna excede a la que se ha empleado realmente. Lo lógico sería que estos grupos remitieranal Parlamento un cálculo previo del coste de la visita para que se les ingresara en la cuentacorrespondiente dicha cuantía por adelantado y que, posteriormente y tras la presentaciónde los recibos pertinentes, se les abonase la diferencia utilizando el mismo sistema; porsupuesto, todo ello siempre y cuando los gastos en los que se haya incurrido no se superenun límite establecido.

José Manuel Fernandes (PPE). – (PT) Señor Presidente, señor Comisario, señor Becsey,Señorías, en primer lugar me gustaría felicitar a todos los ponentes por su excelente trabajo.Quiero centrar esta intervención, en particular, en la rúbrica 5, relativa a los gastosadministrativos y de funcionamiento de las distintas instituciones, y para recordar que elvolumen de estos gastos representa menos del 6 % del presupuesto anual de la UniónEuropea.

A pesar de esta cifra, creo que es esencial aplicar los principios de economía y de eficiencia.Es en la ejecución presupuestaria, sobre todo, donde es necesario promover e incentivarel ahorro. Al mismo tiempo, en ningún caso podemos incentivar y fomentar el uso plenode todos los fondos para cada rúbrica.

Es importante defender el rigor y la austeridad y, a la vez, que el Parlamento cuente conlos recursos mínimos que necesita para la excelencia en la actividad legislativa. Con respectoa la interpretación y traducción, me parece básico que los miembros puedan expresarse ytrabajar en su lengua materna. En esencia, eso es lo que da sentido al lema «unidos en ladiversidad».

Entiendo que, en lugar de presupuestos puramente incrementales, deberíamos tener unpresupuesto de base cero al comienzo de cada legislatura y, además, los presupuestos delas instituciones deberían ser de carácter plurianual. El control no debe significar burocracia,ya que ello siempre supone un gasto innecesario. Debe prevalecer el principio de confianzaen las instituciones.

Por último, la aprobación de la gestión no puede ser un momento para discutir políticasde fondo que requieran un amplio consenso, en particular la revisión de los Tratados. Porejemplo, estimo inapropiada la discusión de temas relacionados con el lugar de trabajo enlos informes de aprobación de la gestión.

Thomas Ulmer (PPE). – (DE) Señor Presidente, señores miembros del Consejo y de laComisión, Señorías, me gustaría hacer un comentario sobre las agencias con las que hetratado en calidad de miembro de la Comisión de Medio Ambiente, Salud Pública ySeguridad Alimentaria.

En primer lugar, permítanme, sin embargo, decir algo en relación con el debate permanentesobre Estrasburgo frente a Bruselas. Yo soy un claro defensor de Estrasburgo y creo que,si hay alguna duda, entonces deberíamos trasladar todo el Parlamento a Estrasburgo, no aBruselas. Estrasburgo es un símbolo de la unidad europea que no debe abandonarse.

37Debates del Parlamento EuropeoES10-05-2011

Page 38: MARTES 10 DE MAYO DE 2011€¦ · de la Unión Europea para el ejercicio 2009, Sección VIII – Defensor del Pueblo Europeo [SEC(2010)0963 - C7-0218/2010 - 2010/2149(DEC)]; - A7-0117/2011

En la Comisión de Medio Ambiente, Salud Pública y Seguridad Alimentaria hemosexaminado seis agencias que han logrado excelentes resultados en cuanto a la intensidady calidad de su trabajo. La tasa de errores se ha reducido notablemente. Por lo tanto, querríaaprovechar esta oportunidad para elogiar al personal de esas agencias.

Se han creado un total de 104 nuevos empleos en la Agencia Europea de SustanciasQuímicas, que supervisa principalmente nuestros proyectos REACH. En el caso de laAutoridad Europea de Seguridad Alimentaria, o EFSA, hay que señalar que es necesariolograr un control más preciso y una mayor transparencia. En el caso del Centro Europeopara el Control de Enfermedades, o ECDC, hemos detectado que los fondos no se habíanutilizado del todo. No se han cumplido todas las tareas. La Agencia Europea de MedioAmbiente proporciona datos y cifras fiables, que son muy importantes para nuestro trabajo,para la estructuración del futuro. No obstante, me gustaría que determinásemos con mayorprecisión cuál es el ahorro general de costes que la Unión va a alcanzar como resultado delas mejoras medioambientales, y que presentásemos las cifras correspondientes. La AgenciaEuropea de Medicamentos tiene todavía evidentes dificultades para arrancar, a pesar deque existe desde hace ya algunos años. Hemos encontrado aquí algunos errores decontabilidad y falta de adecuada coordinación entre los servicios financieros y científicos.

Con todo, creo que en general la labor de los organismos es muy positiva.

Jens Geier (S&D). – (DE) Señor Presidente, me gustaría dar las gracias al señor Ulmerpor su contribución francamente objetiva. Presenta un agradable contraste frente a muchasde las cosas que he oído decir esta mañana de las agencias. Resulta muy deprimente quemuchos de los miembros del sector euroescéptico de esta Cámara no puedan pensar enotra cosa, sino en las agencias, cuando se habla de recortes presupuestarios.

Me permito recordarles que cuando estos organismos fueron asignados parecía que losprimeros ministros y los gobiernos de los Estados miembros de la Unión Europea no secansaban de su presencia en su territorio. Pero ahora la gente actúa como si fuesen el azotede la Unión Europea.

Mucho me satisface el anuncio de un estudio a cargo del Tribunal de Cuentas sobre losgastos de gestión de estas agencias. Estimo que nos proporcionará una base para desarrollarpor fin un debate más objetivo.

Me alegra mucho, como ya he dicho antes en mi primera intervención, que losrepresentantes de la Presidencia húngara estén aquí con nosotros esta mañana. Eso no esalgo que podamos dar por entendido cuando hay un debate que incluye la aprobación dela gestión del Consejo. Por ello, quiero dirigirme a usted directamente, señor Becsey. Mecomplace que el Consejo esté dispuesto a reconocer, según interpreto de las observacionesformuladas por el señor Deutsch, que el proceso presupuestario y la aprobación de lagestión deben tratarse de manera diferente.

Este Parlamento Europeo es la representación del pueblo y exige que se rindan cuentas porel uso del dinero de los contribuyentes. No vamos a eludir, por lo tanto, que se exija alConsejo la rendición cuentas por el dinero que se le ha entregado del presupuestocomunitario para financiar su trabajo. Por supuesto, hay mucho sobre lo que podemosnegociar, como por ejemplo la forma que el procedimiento de aprobación debería adoptaren el futuro. Empero, me gustaría preguntarle si usted espera en serio que el ParlamentoEuropeo negocie sobre algo que es nuestro derecho en virtud de los Tratados. Después de

10-05-2011Debates del Parlamento EuropeoES38

Page 39: MARTES 10 DE MAYO DE 2011€¦ · de la Unión Europea para el ejercicio 2009, Sección VIII – Defensor del Pueblo Europeo [SEC(2010)0963 - C7-0218/2010 - 2010/2149(DEC)]; - A7-0117/2011

todo, ello solo podría dar lugar a la restricción de este derecho. Y no acabo de ver por quéyo, como miembro del Parlamento Europeo, debería hacerlo.

Por desgracia, no tenemos muchas oportunidades de discutir las cosas juntos, y meencantaría que usted aprovechase esta oportunidad para aclararnos de una vez quién es elque en realidad está luchando en el Consejo contra la necesaria transparencia.

Jaroslav Paška (EFD). – (SK) Señor Presidente, yo estaba interesado en conocer lainformación acerca de los problemas de comunicación con el Consejo Europeo en relacióncon el cumplimiento de su capítulo del presupuesto general.

Hasta donde yo sé, el control sobre el ejecutivo es una de las tareas fundamentales de losmiembros del Parlamento. El Consejo, la Comisión y también las demás instituciones dela UE manejan los recursos financieros de los ciudadanos de la UE de acuerdo con lasnormas acordadas. Por tanto, es natural que los representantes elegidos por el pueblo llevena cabo controles en nombre de los contribuyentes respecto a si las instituciones empleanel dinero de los ciudadanos con cuidado y de acuerdo con las dichas normas. Elfuncionamiento es el mismo en todos los Estados democráticos. Por consiguiente, nopuedo entender la posición del Consejo Europeo, que se niega a ofrecer la cooperaciónnecesaria para la evaluación de su presupuesto.

No preguntamos si el señor Sarkozy o la señora Merkel van a un mejor o peor restauranteo se compran una cartera de mejor o peor calidad, tampoco si compran ropa de tal o cualmarca, pero sí preguntamos cómo manejan los recursos públicos de los contribuyentes,y tenemos pleno derecho a hacerlo, y ellos están totalmente obligados a facilitar esainformación.

Zsolt László Becsey, Presidente en ejercicio del Consejo. − (HU) Señor Presidente, ya quesolo tengo dos minutos para reaccionar, me gustaría abordar únicamente un par de aspectos.Uno de ellos es que me gustaría reiterar nuestra disposición a llegar a un acuerdo a largoplazo en el debate entre el Consejo y el Parlamento. Solo así se puede resolver el problema,a saber, el problema de la legitimidad, también mencionada por la señora Gräßle.Permítanme decirles que sé que el Parlamento es un órgano elegido directamente, despuésde todo, también yo he sido miembro del mismo; pero hay dirigentes legítimos, losministros, también en el Consejo. Además, ambos órganos son participantes en igualdadde condiciones en el procedimiento de aprobación de la gestión: uno de ellos a nivel derecomendación, y el otro en cuanto a la aprobación final. En la recomendación presentadahemos separado el procedimiento presupuestario y el procedimiento de aprobación de lagestión.

Me gustaría solicitar el nombramiento de una delegación para negociar en nombre delParlamento, y deberíamos llegar a un acuerdo por medio de una delegación que seapolíticamente representativa para el Parlamento. No es beneficioso que estos problemaspersistan. Y también es evidente, desde el Acuerdo de Memorándum de Acuerdo que hemospresentado, que tenemos que aclarar asimismo qué suministro de datos forma parte de lascompetencias del Consejo y cuál no. Creo que esto va a promover la entrega entre lasdistintas administraciones. Entonces sí que podremos ser invitados a facilitar datos quecorrespondan a la competencia del Consejo.

En cuanto a las declaraciones nacionales, lo que también ha sido mencionado varias veces,yo propongo que lo resolvamos en el debate sobre el Reglamento financiero. Sé que haypropuestas en relación con ello. Por supuesto, se hace necesario considerar la complejidad

39Debates del Parlamento EuropeoES10-05-2011

Page 40: MARTES 10 DE MAYO DE 2011€¦ · de la Unión Europea para el ejercicio 2009, Sección VIII – Defensor del Pueblo Europeo [SEC(2010)0963 - C7-0218/2010 - 2010/2149(DEC)]; - A7-0117/2011

de la cuestión en algunos Estados miembros, pero repito que este será un aspecto del debatemuy importante en otro proceso.

Señor Presidente, gracias por la oportunidad de expresar mi parecer. Me gustaría instar atodos, una vez más, a no convertir la relación entre los dos órganos o instituciones deaprobación de la gestión en un combate de lucha libre. Sentémonos a negociar y lleguemosa un acuerdo en lugar de degradar este problema convirtiéndolo en un debate sobre envíode mensajes de secretarías y burocracias.

Algirdas Šemeta, Miembro de la Comisión. − Señor Presidente, este debate confirma elamplio entendimiento común entre el Parlamento y la Comisión sobre el camino a seguiry sobre la necesidad de mejorar nuestras políticas y programas, aportando valor añadidoa los ciudadanos de la UE. Creo que estamos moviéndonos en la dirección correcta, y lascuestiones que ustedes han planteado sobre la introducción de declaraciones de gestión,más automatismo en la aplicación de sanciones y trabajo en las recuperaciones son temasrealmente importantes, en los que la Comisión está trabajando.

Me gustaría, en particular, expresar mi gratitud a la señora Gräßle por su trabajo en elReglamento financiero. Creo que es muy importante que se apruebe finalmente la propuestapresentada por la Comisión sobre la introducción de las declaraciones de gestión, porqueeste tema realmente tiene que ver con el aumento de la responsabilidad de nuestros Estadosmiembros, que son responsables de gestionar el 80 % de su presupuesto. Con la aplicaciónracional y mucho más automática de la interrupción del procedimiento de pagos, creo quevamos a ver, en la aprobación de la gestión 2010, que la incidencia de la interrupción delos pagos es cada vez mayor y que los servicios ya no van a temer la aplicación de esteinstrumento en su trabajo.

También estamos trabajando con los Estados miembros en la cuestión de las recuperaciones,y hemos presentado una gran cantidad de información al ponente sobre la situación relativaa ellas. Creo que, si trabajamos juntos, podemos encontrar aquí métodos para mejorar lasituación. Desde luego, las sanciones son algo bueno, pero también tenemos que buscarincentivos, y este es un tema importante en el sentido de facilitar la actividad de nuestrosEstados miembros.

Todos coincidimos en que hemos avanzado en la simplificación de nuestras reglas y hemospresentado nuestros puntos de vista sobre esta materia. Estas propuestas se tendrán encuenta cuando preparemos nuevos programas de cara al próximo marco financieroplurianual. Coincido plenamente en que nuestra legislación sobre contratación pública esmuy compleja, y en este ámbito están cometiéndose gran número de errores. Es por elloque la Comisión ha lanzado una consulta pública sobre la simplificación y la mejora de lasnormas de contratación pública, y confío en que esto nos lleve a un sistema mucho mássimple y más eficiente.

En lo que respecta al Estatuto del Personal, es el momento de examinarlo de nuevo, y micolega Maroš Šefčovič está trabajando en una revisión del Estatuto. No cabe duda de quese trata de un tema complejo, y tenemos que tener en cuenta todos los aspectos sensiblesrelativos a la simplificación, pero el hecho es que algunas disposiciones del Reglamentoestán muy anticuadas y hay que reconsiderarlas y revisarlas.

Por supuesto, la Comisión responderá formalmente a sus recomendaciones en el informede seguimiento, que se presentará después del verano, pero, como pueden ver, ya estamos

10-05-2011Debates del Parlamento EuropeoES40

Page 41: MARTES 10 DE MAYO DE 2011€¦ · de la Unión Europea para el ejercicio 2009, Sección VIII – Defensor del Pueblo Europeo [SEC(2010)0963 - C7-0218/2010 - 2010/2149(DEC)]; - A7-0117/2011

trabajando con intensidad para reforzar la gestión del presupuesto de la UE y mejorar elrendimiento de nuestros programas. Espero con interés nuestra futura cooperación.

Jorgo Chatzimarkakis, ponente. – (DE) Señor Presidente, en primer lugar me gustaríaagradecer de nuevo al señor Comisario, en nombre del Parlamento, su excelentecooperación. Ahora ha planteado algunos puntos, una vez más. Deberíamos partir de elloscomo inicio para proseguir nuestro trabajo. Sin embargo, también me gustaría pedirle quetransmitiese nuestro agradecimiento a sus colegas, dado que hemos tenido un intercambiomuy intenso con muchos de ellos. Mencionaré, en particular, al señor Cioloş y al señorHahn, ambos muy cooperativos. Por favor, hágales llegar de nuevo mi mensaje de gratitud.

Me gustaría dar las gracias al Presidente en ejercicio del Consejo, el señor Becsey, por susclaras palabras. Ha hablado de forma diáfana; puede que no nos guste lo que ha dicho, peroal menos su mensaje resultaba inequívoco y le estamos agradecidos por ello. Consideroque es lo adecuado que usted se encuentre aquí. No creo que haya motivos especiales paramencionarlo. Pero es bueno que esté aquí.

He reservado mi agradecimiento final para el Presidente del Tribunal Europeo de Cuentas,el señor Caldeira, con el que el Parlamento siempre mantiene una cooperación realmenteabierta y positiva. Algo que apreciamos mucho. Nuestra actividad no sería posible sin sutrabajo de fondo. Nuestra aprobación de la gestión se basa principalmente en suscontribuciones. Nos gustaría ver cómo asume un papel más destacado en la futuraevaluación de la auditoría de gestión, señor Caldeira. El futuro de la Unión Europea no solodepende de que los fondos se utilicen de forma legal y correcta, sino también, y sobre todo,de que se empleen de forma útil, es decir, con eficacia y efectividad. Esto formará parte dela auditoría de gestión en virtud del artículo 318 del Tratado de Lisboa. Como Parlamento,nos gustaría ver un debate anual sobre la auditoría de gestión de la Comisión, y nos gustaríaque usted fuese invitado para debatir aquí con nosotros como representante del TribunalEuropeo de Cuentas. Mi más sincero agradecimiento a mis colegas y a todos losparticipantes.

7. Bienvenida

El Presidente. − Interrumpo un momento el debate para anunciarles que se encuentrahoy en la tribuna de visitantes la profesora Dagmar Lieblová, Presidenta de la Asociaciónde supervivientes del campo de concentración de Theresienstadt, en la República Checa,a quien damos la bienvenida.

(Aplausos)

La profesora Lieblová está en Estrasburgo acompañada de 28 estudiantes de Praga y deHamburgo que han trabajado juntos en un proyecto de dos años para investigar el trasladode trabajadores forzosos checos desde Hamburgo al campo de Theresienstadt.

Su visita a nuestro Parlamento se ha hecho por invitación del Vicepresidente Libor Roučeky de Knut Fleckenstein, y su proyecto ha recibido un premio europeo.

Muchas gracias a la profesora Lieblová y a sus estudiantes por su gran contribución anuestro mejor conocimiento de la historia europea y por su compromiso con los valoresmorales que inspiran a la Unión.

41Debates del Parlamento EuropeoES10-05-2011

Page 42: MARTES 10 DE MAYO DE 2011€¦ · de la Unión Europea para el ejercicio 2009, Sección VIII – Defensor del Pueblo Europeo [SEC(2010)0963 - C7-0218/2010 - 2010/2149(DEC)]; - A7-0117/2011

8. Aprobación de la gestión 2009 (continuación del debate)

El Presidente. − Continuamos con el debate sobre la aprobación de la gestión 2009 (39informes).

Ville Itälä, ponente. − (FI) Señor Presidente, cuando en mi intervención inicial mencionéla seguridad del Parlamento, el Presidente Buzek dijo de inmediato que esa cuestión habíasido examinada por la Mesa. Eso es algo excelente e importante, así que dirijo miagradecimiento al Secretario General por su ágil intervención. Quiero darle las gracias porlos muchos otros pasos que ha dado y que han conducido a mejoras en esta Cámara. Elaño 2009 fue año electoral, después de cual se introdujeron nuevos estatutos para losasistentes, así como para los diputados. Había un número considerable de problemas conellos, así que el Secretario General y el grupo de trabajo Roth Behrendt introdujeron cambios,lo que es excelente.

Muchos se han preguntado por qué estoy planteando la cuestión de los viajes entreEstrasburgo y Bruselas. La razón es que los contribuyentes no entienden por quémalgastamos el dinero que pagan en impuestos. ¿Qué sucede, entonces, cuando la genteno lo comprende? En Finlandia hemos celebrado hace poco elecciones. El único partidoque triunfó fue el de los euroescépticos, y ganó con facilidad. Si esta tendencia se extiendepor Europa vamos a tener grandes dificultades en áreas importantes. Finlandia no tieneahora la intención de aprobar el paquete portugués. Estos asuntos tienen un impactorecíproco, y ese es el motivo por el que estoy tratando de explicar aquí que, a menos queestemos dispuestos a hacer cambios ahora, la gente no va a respaldarnos y vamos a salirperdiendo en los temas más importantes y prioritarios. Por tal motivo, tenemos que resolverlos más pequeños.

Tamás Deutsch, ponente. − (HU) Señor Presidente, Señorías, permítanme expresar migratitud a todos los que han enriquecido el debate de hoy con sus valiosos comentarios.Como he indicado en calidad de ponente o, para ser exacto, como sustituto del señorRivellini, se presentan al Parlamento Europeo siete propuestas de aprobación de la gestión.Todas ellas tienen que ver con siete instituciones europeas muy importantes.

En su informe de aprobación de la gestión el señor Rivellini propone que el ParlamentoEuropeo debería aprobar la gestión del Comité Económico y Social Europeo, del Comitéde las Regiones, del Tribunal Europeo de Justicia, del Tribunal de Cuentas Europeo, delDefensor del Pueblo Europeo y del Supervisor Europeo de Protección de Datos y de susrespectivas oficinas. El debate de hoy nos ha confirmado que en el Parlamento Europeono hay un acuerdo sobre este tema.

Una de las propuestas del señor Rivellini se refiere a la aprobación de la gestión del ConsejoEuropeo. Una vez más, existe aquí acuerdo entre los Miembros y los Grupos del ParlamentoEuropeo en que debería posponerse la aprobación de la gestión.

Acojo con satisfacción la observación del Secretario de Estado, el señor Becsey, formuladaen el debate de hoy. Considero que los pasos relacionados con la labor de la Presidenciahúngara son importantes. Si estos pasos tienen continuidad, cuando el Parlamento planteede nuevo el tema de la aprobación de la gestión del Consejo en su programa este otoño, elParlamento Europeo podrá finalmente autorizar la gestión del Consejo Europeo con elrespaldo de un acuerdo a largo plazo entre el Consejo Europeo y el propio Parlamentosobre el procedimiento de aprobación de la gestión del Consejo.

10-05-2011Debates del Parlamento EuropeoES42

Page 43: MARTES 10 DE MAYO DE 2011€¦ · de la Unión Europea para el ejercicio 2009, Sección VIII – Defensor del Pueblo Europeo [SEC(2010)0963 - C7-0218/2010 - 2010/2149(DEC)]; - A7-0117/2011

A la luz de estas reflexiones, me gustaría agradecer de nuevo a todos los que han contribuidocon su trabajo para que el Parlamento tome hoy una decisión sobre estas siete propuestas.

Bart Staes, ponente. − (NL) Señor Presidente, señor Comisario, señor Ministro Deutsch,Señorías, al final de este debate me gustaría dar las gracias de forma explícita al Tribunalde Cuentas Europeo. Tenemos al señor Caldeira aquí con nosotros. No ha tenido laoportunidad de tomar hoy la palabra, pero sí la tuvo en noviembre, al inicio de todo elejercicio de aprobación de la gestión, hace unos meses. Me gustaría expresarles mi gratituda él y a su equipo, a sus colegas, y con énfasis, porque sin el trabajo del Tribunal de Cuentasno habríamos podido hacer tan buen seguimiento del presupuesto europeo y de lospresupuestos de todas las instituciones subordinadas. En mi opinión, ha hecho un trabajode valor excepcional, no solo cuando se trata de su informe anual, sino también de losnumerosos informes provisionales, los informes especiales, que hemos recibido de ellos.

En ese sentido, tenemos una lección más que aprender. Creo que este Parlamento estáprestando muy poca atención a esos informes especiales. Entiendo que deberíamos hacerun mejor uso de ellos, que no solo deberíamos tenerlos para discutirlos en la Comisión deControl Presupuestario, sino también en las numerosas comisiones con responsabilidadesespecíficas, por ejemplo en la Comisión de Desarrollo y Cooperación, si un informe versasobre la cooperación al desarrollo, o en la Comisión de Medio Ambiente, si un informetiene que ver con el medio ambiente, para que el trabajo que desempeñan usted, sus colegasy todos sus compañeros de trabajo pueda apreciarse como es debido, y para que losciudadanos europeos también puedan ver que tenemos los controles adecuados sobre laforma en que se gasta el dinero de los contribuyentes.

Gracias por todo su trabajo.

El Presidente. − Se cierra el debate.

La votación tendrá lugar hoy a las 12.00 horas.

Declaraciones por escrito (artículo 149 del Reglamento)

Lidia Joanna Geringer de Oedenberg (S&D) , por escrito. – (PL) La unanimidad es raraentre los miembros del Parlamento Europeo, divididos habitualmente en ocho Grupos. Enlas votaciones de hoy sobre las 39 aprobaciones de la gestión en relación con la ejecuciónde los presupuestos de cada institución para el año 2009, hemos aplazado la decisión deaprobar la gestión del Consejo de la Unión Europea por 637 votos a favor, 4 en contra y13 abstenciones.

La decisión tomada hoy por los Miembros es consecuencia natural de los acontecimientosde los últimos meses. Los representantes del Consejo, incluido el Secretario General, nohan aceptado ni una invitación de los miembros de la Comisión de Control Presupuestariopara discutir el gasto del Consejo en 2009. Lo que es más, no nos dieron respuesta a ningunade las varias decenas de preguntas específicas planteadas, que incluían algunas acerca delos mecanismos de financiación del Servicio Europeo de Acción Exterior, creado a finalesde 2009 (el informe Rivellini contiene una lista completa de preguntas). Si recordamos lasdificultades que acompañaron a los debates sobre el gasto del Consejo en 2007 y 2008 ylas generosas concesiones otorgadas por el Parlamento en este sentido, la posición de esteaño es comprensible. Tras la entrada en vigor del Tratado de Lisboa, ambas institucionesnecesitan un acuerdo formal sobre las revisiones de gastos que sustituya al «acuerdo entrecaballeros» con ya 30 años de vigencia. Los ciudadanos tienen derecho a exigir transparenciaen lo que respecta a las finanzas del Consejo y del Parlamento. Por ahora, tenemos que

43Debates del Parlamento EuropeoES10-05-2011

Page 44: MARTES 10 DE MAYO DE 2011€¦ · de la Unión Europea para el ejercicio 2009, Sección VIII – Defensor del Pueblo Europeo [SEC(2010)0963 - C7-0218/2010 - 2010/2149(DEC)]; - A7-0117/2011

esperar hasta el 15 de junio de 2011, cuando el Consejo deba dar respuesta a las preguntasde los eurodiputados.

Iliana Ivanova (PPE), por escrito. – (BG) El proceso de mejora de la calidad del gasto ycontrol de los gastos legales y de cumplimiento de las normas no es una actividad aislada,sino un proceso continuo que es nuestra principal responsabilidad ante los ciudadanoseuropeos. La gente no entiende por qué todavía estamos discutiendo el presupuesto de2009 a mediados de 2011. Esta es la razón, en función de las discusiones preliminaresmediante la organización de un debate interinstitucional, por la que podemos abreviar elprocedimiento, pero sin que sea a expensas de la calidad. El control sobre el gasto de losfondos europeos mejoraría de modo notorio si se dispusiese de datos y métodos específicospara evaluar los sistemas de gestión y control desplegados en los Estados miembros, porquelas tasas de error del 0 % son cuestionables. Al menos el 30 % de los errores podría habersido detectado y rectificado por los organismos nacionales antes de que hubiesen sidocertificados por la Comisión Europea. Los Estados miembros y la Comisión deben tomarlas medidas necesarias para cumplir con las normas y adoptar medidas oportunas para lapronta eliminación de las deficiencias detectadas.

Vladimír Maňka (S&D), por escrito. – (SK) Informe sobre la aprobación de la gestión2009 para el cumplimiento del presupuesto general de la UE, Sección I - ParlamentoEuropeo.

Nos vemos enfrentados permanentemente a numerosas deficiencias que impiden el usode nuestros recursos de una manera del todo eficiente. En mi trabajo como Ponente Generalpara el presupuesto de la UE de 2010 para el área de Otras Divisiones, me he encontradocon ejemplos concretos de mala gestión. Esto es aplicable al área del servicio de seguridad,donde los costes de seguridad aumentan de forma constante, al área de la traducción y deluso eficaz de los recursos de traducción, y a otras áreas. La burocracia está registrando unincremento sustancial del volumen de trabajo. Ello conlleva presión para obtener recursosadicionales. Por consiguiente, necesitamos una evaluación exhaustiva de las estructurasde personal y de la necesidad de recursos. En el ámbito de la política de seguridad, perotambién en el área de TI y edificios, tenemos que encontrar un equilibrio entre empleadosinternos y proveedores externos. Los problemas internos de cada institución hacen que lagente se olvide de mejorar la cooperación interinstitucional.

La mayor parte de los crecientes problemas tienen un denominador común: hacemos unuso escaso de estudios independientes sobre el empleo de los recursos y la organizacióndel trabajo. Por lo tanto, este año tenemos que contribuir con estos estudios en áreasseleccionadas.

Marc Tarabella (S&D), por escrito. – (FR) Respaldo por entero la decisión de la Comisiónde Control Presupuestario de aplazar la aprobación de la gestión de la Agencia Europea deMedicamentos a la luz de lo que entiendo que son algunos aspectos muy graves. Me gustaríadestacar en particular la falta de garantías sobre la independencia de expertos y gestores,y por lo tanto el potencial de conflictos de interés. Este problema es incluso más relevanteen vista de la constatación de que ciertos medicamentos peligrosos, que han provocado lamuerte de numerosas personas en Europa, fueron retirados del mercado con retraso.

(La sesión, suspendida a las 11.30 horas, se reanuda a las 12.00 horas)

10-05-2011Debates del Parlamento EuropeoES44

Page 45: MARTES 10 DE MAYO DE 2011€¦ · de la Unión Europea para el ejercicio 2009, Sección VIII – Defensor del Pueblo Europeo [SEC(2010)0963 - C7-0218/2010 - 2010/2149(DEC)]; - A7-0117/2011

PRESIDE: Roberta ANGELILLIVicepresidenta

9. Turno de votaciones

Presidenta. − El siguiente punto del orden del día es la votación.

(Para consultar los resultados y otros detalles de la votación: véase el Acta)

9.1. Aprobación de la gestión 2009: Presupuesto general de la UE - Tribunal deJusticia (A7-0137/2011, Crescenzio Rivellini) (votación)

9.2. Aprobación de la gestión 2009: Presupuesto general de la UE - Defensor delPueblo Europeo (A7-0116/2011, Crescenzio Rivellini) (votación)

9.3. Aprobación de la gestión 2009: Presupuesto general de la UE - SupervisorEuropeo de Protección de Datos (A7-0117/2011, Crescenzio Rivellini) (votación)

9.4. Aprobación de la gestión 2009: rendimiento, gestión financiera y control delas agencias (A7-0149/2011, Georgios Stavrakakis) (votación)

9.5. Aprobación de la gestión 2009: Escuela Europea de Policía (A7-0150/2011,Georgios Stavrakakis) (votación)

9.6. Aprobación de la gestión 2009: Centro de Traducción de los Órganos de laUnión Europea (A7-0119/2011, Georgios Stavrakakis) (votación)

9.7. Aprobación de la gestión 2009: Centro Europeo para el Desarrollo de laFormación Profesional (A7-0106/2011, Georgios Stavrakakis) (votación)

9.8. Aprobación de la gestión 2009: Agencia Comunitaria de Control de la Pesca(A7-0118/2011, Georgios Stavrakakis) (votación)

9.9. Aprobación de la gestión 2009: Agencia Europea de Seguridad Aérea(A7-0123/2011, Georgios Stavrakakis) (votación)

9.10. Aprobación de la gestión 2009: Centro Europeo para la Prevención y el Controlde las Enfermedades (A7-0107/2011, Georgios Stavrakakis) (votación)

9.11. Aprobación de la gestión 2009: Agencia Europea de Sustancias y PreparadosQuímicos (A7-0127/2011, Georgios Stavrakakis) (votación)

9.12. Aprobación de la gestión 2009: Agencia Europea de Medio Ambiente(A7-0122/2011, Georgios Stavrakakis) (votación)

9.13. Aprobación de la gestión 2009: Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria(A7-0146/2011, Georgios Stavrakakis) (votación)

9.14. Aprobación de la gestión 2009: Observatorio Europeo de las Drogas y lasToxicomanías (A7-0120/2011, Georgios Stavrakakis) (votación)

45Debates del Parlamento EuropeoES10-05-2011

Page 46: MARTES 10 DE MAYO DE 2011€¦ · de la Unión Europea para el ejercicio 2009, Sección VIII – Defensor del Pueblo Europeo [SEC(2010)0963 - C7-0218/2010 - 2010/2149(DEC)]; - A7-0117/2011

9.15. Aprobación de la gestión 2009: Agencia Europea de Seguridad Marítima(A7-0132/2011, Georgios Stavrakakis) (votación)

9.16. Aprobación de la gestión 2009: Agencia Europea de Seguridad de las Redes yde la Información (A7-0105/2011, Georgios Stavrakakis) (votación)

9.17. Aprobación de la gestión 2009: Agencia Ferroviaria Europea (A7-0125/2011,Georgios Stavrakakis) (votación)

9.18. Aprobación de la gestión 2009: Fundación Europea de Formación(A7-0109/2011, Georgios Stavrakakis) (votación)

9.19. Aprobación de la gestión 2009: Agencia Europea para la Seguridad y la Saluden el Trabajo (A7-0104/2011, Georgios Stavrakakis) (votación)

9.20. Aprobación de la gestión 2009: Agencia de Abastecimiento de Euratom(A7-0144/2011, Georgios Stavrakakis) (votación)

9.21. Aprobación de la gestión 2009: Fundación Europea para la Mejora de lasCondiciones de Vida y de Trabajo (A7-0108/2011, Georgios Stavrakakis) (votación)

9.22. Aprobación de la gestión 2009: Eurojust (A7-0133/2011, Georgios Stavrakakis)(votación)

9.23. Aprobación de la gestión 2009: Agencia Europea para la Gestión de laCooperación Operativa en las Fronteras Exteriores (Frontex) (A7-0145/2011,Georgios Stavrakakis) (votación)

9.24. Aprobación de la gestión 2009: Autoridad de Supervisión del GNSS Europeo(A7-0103/2011, Georgios Stavrakakis) (votación)

9.25. Aprobación de la gestión 2009: Empresa Común Artemis (A7-0126/2011,Georgios Stavrakakis) (votación)

9.26. Aprobación de la gestión 2009: Empresa Común Clean Sky (A7-0128/2011,Georgios Stavrakakis) (votación)

9.27. Aprobación de la gestión 2009: Empresa Común para la ejecución de la iniciativatecnológica conjunta sobre medicamentos innovadores (A7-0129/2011, GeorgiosStavrakakis) (votación)

9.28. Aprobación de la gestión 2009: Empresa Común SESAR (A7-0124/2011,Georgios Stavrakakis) (votación)

9.29. Demanda de amparo de la inmunidad de Luigi de Magistris (A7-0152/2011,Bernhard Rapkay) (votación)

– Antes de la votación

10-05-2011Debates del Parlamento EuropeoES46

Page 47: MARTES 10 DE MAYO DE 2011€¦ · de la Unión Europea para el ejercicio 2009, Sección VIII – Defensor del Pueblo Europeo [SEC(2010)0963 - C7-0218/2010 - 2010/2149(DEC)]; - A7-0117/2011

Sergio Paolo Francesco Silvestris (PPE). – (IT) Señora Presidenta, querría aclarar algo.Me gustaría saber si la votación que vamos a efectuar es el resultado de un procedimientoautomático o de una petición específica formulada por el señor de Magistris, quien se haganado una reputación a lo largo de los años por atacar los privilegios de los políticos,diciendo que deberían defenderse a sí mismos en los Tribunales y no buscar resquiciospara evitarlos. Básicamente, me gustaría saber si el señor de Magistris ha solicitado lainmunidad o si se trata de un procedimiento automático.

Señora Presidenta, por favor, puede usted aclarar esta cuestión, porque si el señor deMagistris está tratando de evitar el juicio...

(La Presidenta interrumpe al orador)

Presidenta. – Señor Silvestris, ¿puedo responder? ¿Ha preguntado usted si el señor deMagistris ha solicitado la inmunidad o si se trata de un procedimiento automático? ¿Aquién le ha preguntado usted?

Me dicen que el señor De Magistris ha demandado el amparo de su inmunidad.

9.30. Demanda de amparo de la inmunidad de Bruno Gollnisch (A7-0154/2011,Bernhard Rapkay) (votación)

– Antes de la votación

Bruno Gollnisch (NI). – (FR) Señora Presidenta, voy a hablar durante dos minutos, si seme permite, ya que no hay debate o explicación oral de voto, lo cual me parece bastantesorprendente en este tipo de procedimiento. ¿De qué estamos hablando aquí? Estamoshablando de una expresión política, respecto a la cual se persigue una acción legal por...

(La Presidenta interrumpe al orador)

Presidenta. – Lo lamento, pero tenemos que proceder a votar. Usted ya ha dispuesto dela oportunidad de expresar su punto de vista, señor Gollnisch.

Bruno Gollnisch (NI). – (FR) Hasta ahora, estos dos criterios objetivos…

(La Presidenta interrumpe al orador)

Presidenta. – Señor Gollnisch, usted ya habló ayer. En cualquier caso, el Reglamento delParlamento no lo autoriza. Lo lamento, procedemos a la votación.

9.31. Suplicatorio de suspensión de la inmunidad de Bruno Gollnisch (A7-0155/2011,Bernhard Rapkay) (votación)

9.32. Protección y desarrollo sostenible de la zona del Parque de Prespa(A7-0078/2011, Kriton Arsenis) (votación)

9.33. Medidas del Estado rector del puerto destinadas a prevenir, desalentar yeliminar la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (A7-0142/2011, CarmenFraga Estévez) (votación)

47Debates del Parlamento EuropeoES10-05-2011

Page 48: MARTES 10 DE MAYO DE 2011€¦ · de la Unión Europea para el ejercicio 2009, Sección VIII – Defensor del Pueblo Europeo [SEC(2010)0963 - C7-0218/2010 - 2010/2149(DEC)]; - A7-0117/2011

9.34. Inmovilización y divulgación de los activos patrimoniales de los deudores enlos asuntos transfronterizos (A7-0147/2011, Arlene McCarthy) (votación)

– Antes de la votación

Arlene McCarthy, ponente. − Señora Presidenta, dicho en pocas palabras, no ha sidoposible tener un debate y una presentación del informe, y me gustaría dar las gracias a miscolegas de los otros Grupos políticos que han apoyado mi recomendación.

Quiero informar a la Comisión y al Consejo de que este es el comienzo de la campaña delParlamento para ganar nuevos derechos para los ciudadanos que son víctimas de fraude.Las órdenes paneuropeas para la revelación y congelación de los bienes de los estafadoresson cruciales, porque en la actualidad los estafadores se escapan, mientras que las víctimassalen perdiendo y se enfrentan a altas costas judiciales. Mediante esta votación pedimos ala Comisión, por consiguiente, que presente con urgencia propuestas legislativas pararemediar esta injusticia y devolver el poder a nuestros ciudadanos, las víctimas de delitos.

10. Bienvenida

Presidenta. – Señorías, voy a leer un mensaje del Señor Buzek.

«Me complace informarles de que hoy tenemos el honor de dar la bienvenida a BogdanBorusewicz, Presidente del Senado de Polonia, a Irena Degutienė, Presidenta del Seimas dela República de Lituania y a Volodimir Litvin, Presidente de la Verkovna Rada de Ucrania.

Los tres Presidentes se han reunido hoy en el Parlamento para una sesión extraordinariade la Asamblea Parlamentaria de Lituania, Polonia y Ucrania. Esta Asamblea tiene sus raícesen la tradición de la Confederación polaco-lituana, que desde hace más de dos siglos harepresentado las fronteras de Europa, entendidas como proyecto político, cultural y civil.

La reunión de esta Asamblea Parlamentaria hoy en Estrasburgo conmemora el 220aniversario de la aprobación de la Constitución del 3 de mayo, la primera constitución enEuropa».

11. Turno de votaciones (continuación)

11.1. Aprobación de la gestión 2009: Presupuesto general de la UE, Sección III -Comisión (A7-0134/2011, Jorgo Chatzimarkakis) (votación)

11.2. Informes especiales del TCE en el contexto de la aprobación de la gestión dela Comisión de 2009 (A7-0135/2011, Jorgo Chatzimarkakis) (votación)

11.3. Aprobación de la gestión 2009: Presupuesto general de la UE - ParlamentoEuropeo (A7-0094/2011, Ville Itälä) (votación)

– Antes de la votación sobre el apartado 129.

Astrid Lulling, en nombre del Grupo PPE. – (FR) Señora Presidenta, en nombre de miGrupo, me gustaría presentar una enmienda oral a este apartado. Se trata de unamodificación bastante técnica, pero sigue siendo significativa. Propongo que el tiempofuturo se sustituya por el pretérito perfecto en los puntos i), ii) y iii). De hecho, las medidascontempladas en estos pasajes se llevaron a la práctica hace mucho tiempo, más de dos

10-05-2011Debates del Parlamento EuropeoES48

Page 49: MARTES 10 DE MAYO DE 2011€¦ · de la Unión Europea para el ejercicio 2009, Sección VIII – Defensor del Pueblo Europeo [SEC(2010)0963 - C7-0218/2010 - 2010/2149(DEC)]; - A7-0117/2011

años. Así pues, carece de sentido reclamar cosas para el futuro cuando ya están aplicándoseen el presente. Creo que incluso este venerable Parlamento puede aceptar este principiobásico.

Por consiguiente, debe rezar: «el Parlamento Europeo toma nota de que se hayan suprimidola opción de cobrar una pensión reducida a partir de los 50 años y la opción de recibir unimporte a tanto alzado equivalente al 25 % de los derechos de pensión ». Debe rezar: «sehaya elevado la edad de jubilación de este Régimen de los 60 a los 63 años». Debe rezar:«se haya pedido a los gestores del Fondo que apliquen...».

(Aplausos)

(La enmienda oral se acepta)

11.4. Aprobación de la gestión 2009: Presupuesto general de la UE - Consejo(A7-0088/2011, Crescenzio Rivellini) (votación)

11.5. Aprobación de la gestión 2009: Presupuesto general de la UE - Tribunal deCuentas (A7-0138/2011, Crescenzio Rivellini) (votación)

11.6. Aprobación de la gestión 2009: Presupuesto general de la UE - ComitéEconómico y Social (A7-0136/2011, Crescenzio Rivellini) (votación)

11.7. Aprobación de la gestión 2009: Presupuesto general de la UE - Comité de lasRegiones (A7-0139/2011, Crescenzio Rivellini) (votación)

11.8. Aprobación de la gestión 2009: Octavo, noveno y décimo Fondos Europeosde Desarrollo (FED) (A7-0140/2011, Bart Staes) (votación)

11.9. Aprobación de la gestión 2009: Agencia Europea de Medicamentos(A7-0153/2011, Georgios Stavrakakis) (votación)

11.10. Aprobación de la gestión 2009: Agencia de los Derechos Fundamentales dela Unión Europea (A7-0130/2011, Georgios Stavrakakis) (votación)

11.11. Aprobación de la gestión 2009: Empresa Común Europea para el ITER y eldesarrollo de la energía de fusión (A7-0131/2011, Georgios Stavrakakis) (votación)

11.12. Introducción de preferencias comerciales autónomas con carácter urgentepara Pakistán (A7-0069/2011, Vital Moreira) (votación)

– Antes de la votación sobre la enmienda 33

Pablo Zalba Bidegain (PPE). – Señora Presidenta, en el apartado 2 del artículo 9 bis,después de las palabras «A petición de un Estado miembro», nos gustaría añadir la frase «deuna persona jurídica o de una asociación que carezca de personalidad jurídica que actúeen nombre de la industria de la Unión». La razón es hacer que este Reglamento sea coherentecon otras medidas de salvaguardia que hemos aprobado, como la cláusula de salvaguardiadel TLC Corea del Sur.

(La enmienda oral se acepta)

49Debates del Parlamento EuropeoES10-05-2011

Page 50: MARTES 10 DE MAYO DE 2011€¦ · de la Unión Europea para el ejercicio 2009, Sección VIII – Defensor del Pueblo Europeo [SEC(2010)0963 - C7-0218/2010 - 2010/2149(DEC)]; - A7-0117/2011

– Antes de la votación sobre la resolución legislativa

Vital Moreira, presidente de la Comisión INTA. − Señora Presidenta, en calidad de Presidentede la Comisión de Comercio Internacional, tengo un mandato de esta para solicitar elaplazamiento de la votación sobre la resolución legislativa. Esto, por supuesto, conindependencia de mi posición personal al respecto.

Algirdas Šemeta, Miembro de la Comisión. − Señora Presidenta, la Comisión se muestrade acuerdo con la propuesta de postergar la votación sobre la resolución legislativa.

(El Parlamento decide la devolución a la comisión competente)

11.13. Disposiciones transitorias sobre los acuerdos bilaterales de inversión entreEstados miembros y terceros países (A7-0148/2011, Carl Schlyter) (votación)

11.14. Concesión de ayuda macrofinanciera a Georgia (A7-0053/2011, Vital Moreira)(votación)

12. Explicaciones de voto

Explicaciones de voto orales

Informe: Crescenzio Rivellini (A7/0137/2011).

Daniel Hannan (ECR). – Señora Presidenta, mil millones por aquí, mis millones por allá,y muy pronto nos damos cuenta de que estamos hablando de dinero real. Las cantidadesque la Unión Europea ha dedicado a estos rescates financieros eclipsan el gasto nacionalde nuestros gobiernos. Solo el Reino Unido ha facilitado hasta la fecha 7 000 millones delibras esterlinas para Irlanda, y pronto se le van a pedir otros 4 200 millones de libras paraPortugal.

La suma de 7 000 millones de libras esterlinas es superior al valor conjunto de todos losrecortes nacionales que hemos hecho en seguridad social, y todo ello por una política queahora está fracasando de forma ostensible. Cuando se acordó inicialmente el plan de rescategriego, se nos dijo que sería suficiente para disuadir a los especuladores, que Grecia podríapedir préstamos en el mercado de forma competitiva y que no se necesitaría más. Contodo, vemos ahora a Grecia renegociando abiertamente una suspensión de pagos y nuevospréstamos.

Está claro que no vamos a volver a ver el dinero. También está claro que estamos violandola ley. Estos rescates no solo no están autorizados en los Tratados, sino que estánexpresamente prohibidos y, lo peor de todo, es que son perjudiciales para los paísesreceptores. Hay una estafa —un esquema Ponzi― por la cual gobiernos y bancos seconfabulan para dar dinero a los banqueros europeos y a los tenedores de bonos, mientrasesperan que la devolución del pago proceda de los contribuyentes europeos comunes.Irlanda y Grecia tienen ahora que pedir prestado más dinero para enviarlo a Portugal,mientras que, al mismo tiempo, Irlanda y Portugal se ven obligados a pedir prestado másdinero para enviarlo a Grecia.

Permítanme concluir citando a mi paisano Rudyard Kipling.

«Mejor política encontrarás al decir:--

«Jamás pagaremos a nadie el tributo danés,

10-05-2011Debates del Parlamento EuropeoES50

Page 51: MARTES 10 DE MAYO DE 2011€¦ · de la Unión Europea para el ejercicio 2009, Sección VIII – Defensor del Pueblo Europeo [SEC(2010)0963 - C7-0218/2010 - 2010/2149(DEC)]; - A7-0117/2011

Por muy bajo que sea su precio

Pues el final de ese juego es opresión y vergüenza,

¡Y la nación que a él se entregue perdida está!»

Ashley Fox (ECR). – Señora Presidenta, hoy hemos votado sobre las cuentas de 2009en un momento en el que los gobiernos de toda Europa están teniendo que adoptar medidasde austeridad: se está recortando el gasto y se eleva la presión fiscal. Y sin embargo, en laUnión Europea, la Comisión exige cada año más dinero, y cada año el Tribunal de Cuentasresponde que el dinero no se gasta bien.

El Tribunal de Cuentas afirma que las cuentas de 2009, sobre las que acabamos de votar,están sensiblemente alteradas por errores, motivo por el cual estoy muy contento de quelos conservadores británicos y nuestros buenos amigos en el Grupo de los conservadoreseuropeos hayan votado en contra de la aprobación de la gestión de dichas cuentas. La UEdebería tener mucho más cuidado con el dinero de los contribuyentes.

Syed Kamall (ECR). – Señora Presidenta, cuando mis electores me preguntan por elpresupuesto de la UE, una de las cosas que no entienden, sobre todo en los tiempos difícilesque estamos atravesando, es por qué estamos gastando todo este dinero. En un momentoen el que nuestro gobierno está efectuando recortes y reduciendo el nivel de gasto público,y los gobiernos de la UE tienen que hacer exactamente lo mismo, cómo es posible que sea,en primer lugar, la UE la que pida más dinero para sus presupuestos y su perspectivafinanciera y, en segundo lugar, que no pueda gastar el dinero del que dispone de maneraeficiente?

Como mi colega, el señor Fox, ha dicho antes, las cuentas de la UE para el año 2009 estánplagadas de errores. Las cuentas no han sido acordadas durante 15 años, y todo el tiemponuestros electores han estado preguntándonos por qué no gastamos mejor su dinero. Yaes hora de poner nuestra casa en orden. Con independencia de los que ustedes sientansobre la Unión Europea, no cabe duda de que es verdad que debemos gastar con tino eldinero de los contribuyentes.

Informe: Ville Itälä (A7-0094/2011)

Bruno Gollnisch (NI). – (FR) Señora Presidenta, he votado en contra de la aprobaciónde la gestión en la ejecución del presupuesto del Parlamento, no tanto por razoneseconómicas como por razones políticas, puesto que esta Cámara en nada se parece a unParlamento. No existe la posibilidad de hablar en él, no hay oportunidad de debatir en él,incluso cuando están en juego los derechos fundamentales de uno de sus miembros.

Más allá de mi propia persona, me siento avergonzado de nuestra institución. Está sumidaen la corrección política. No hay confrontación de ideas. No hay auténtica libertad deexpresión. Todo es puro conformismo. Nos pasamos el tiempo haciendo un trabajo queestaría mucho mejor a cargo de un organismo técnico responsable de la armonización delas normas o reglas y, por lo demás, jugamos a ser las Naciones Unidas. Ustedes defiendenlos derechos humanos en Guatemala e Indonesia: en cualquier lugar del mundo donde notienen jurisdicción. Pero son incapaces de defender los derechos de uno de sus miembros.Este Parlamento me da vergüenza, es un Parlamento inútil y un Parlamento de personasinútiles.

51Debates del Parlamento EuropeoES10-05-2011

Page 52: MARTES 10 DE MAYO DE 2011€¦ · de la Unión Europea para el ejercicio 2009, Sección VIII – Defensor del Pueblo Europeo [SEC(2010)0963 - C7-0218/2010 - 2010/2149(DEC)]; - A7-0117/2011

Hannu Takkula (ALDE). – (FI) Señora Presidenta, me gustaría decir unas palabras sobreel presupuesto de la UE. En primer lugar, creo que es muy importante asegurarse de quela forma en que el Parlamento Europeo gasta su dinero sea transparente y abierta. Enrealidad, en Europa estamos atravesando por un momento en el que todos los Estadosmiembros se ven obligados a acometer recortes presupuestarios y a mirar hasta el últimocéntimo, así que también debemos aplicar la misma política. Es muy importante que laapertura y la transparencia desempeñen un papel destacado en todo lo que hacemos.

Hay, sin embargo, unas cuantas áreas pequeñas, en apariencia de escasa relevancia, en lasque algunos querían hacer recortes. En mi opinión, este tipo de servicios y premiosculturales, como el Premio LUX, lo que supondría un ahorro de unas pocas decenas demiles de euros, no son las áreas adecuadas en las que ahorrar, porque podemos ver que lacultura y la industria de la creatividad han sido recientemente una fuente de crecimiento.En este sentido, es importante que, cuando hagamos los recortes, nos planteemos noefectuarlos en los ámbitos que son fuentes de crecimiento en la Unión Europea, sinollevarlos a cabo en la burocracia, que no genera crecimiento.

Por último, espero que las reformas del pago que nos conciernen a nosotros, los miembrosdel Parlamento, y que han sido aprobadas, se lleven a efecto en todas partes, en cada Estadomiembro de la Unión Europea al mismo tiempo. Ello es porque he entendido que estareforma se basa en la idea de que todos los Miembros del Parlamento Europeo recibiríanel mismo salario, y eso también deberían tenerlo en cuenta los Estados nacionales en susprácticas fiscales.

Informe: Vital Moreira (A7-0069/2011)

Jens Rohde (ALDE). – (DA) Señora Presidenta, no hemos podido votar hoy en estaCámaras obre la resolución final relativa a Pakistán, pero me gustaría mucho destacar quecreo que es del todo razonable y oportuno que ayudemos a Pakistán en medio de la difícilsituación a la que el país se enfrenta. La UE ha concedido a Pakistán 415 millones de eurosen concepto de ayuda de emergencia, y eso es algo bueno. También es positivo que ahoraestemos asumiendo la iniciativa para eliminar los aranceles sobre algunos importantesproductos de exportación en estas áreas, a saber, textiles y cuero. Estamos haciéndoloporque nuestra experiencia en esencia demuestra que el libre comercio es positivo. Contodo, debo decir que, al mismo tiempo, me parece lamentable y algo hipócrita que tambiénestemos formulando promesas indeterminadas y diciendo que si las iniciativas que estamosimpulsando respecto a Pakistán empiezan a funcionar, vamos a interrumpirlas. Entonceslevantaremos de nuevo las barreras aduaneras. Creo que el Parlamento debería revisar suvisión de cómo abordar esta cuestión. Por consiguiente, tal vez sea muy razonable quehayamos aplazado la votación sobre la resolución.

Claudio Morganti (EFD). – (IT) Señora Presidenta, Señorías, a pesar de que la votaciónse ha aplazado, mantengo mi fuerte oposición al informe porque no quiero ver la muertede una industria ―la textil―, que ha sido el verdadero motor y eje económico de mi tierra,la Toscana.

Hoy estamos permitiendo la eliminación de los aranceles sobre los productos textilesprocedentes de Pakistán: y luego podría ser el turno de la India y quién sabe de qué otroEstado. Este es el resultado de la lamentable política comercial de la Unión Europea. Despuésde las inundaciones, Pakistán ya había recibido ayuda de Europa con casi quinientos millonesde euros. Parece que la ayuda se concede en parte para evitar peligrosas tendenciasantidemocráticas. Sin embargo, si no me equivoco, el terrorista más buscado y peligroso

10-05-2011Debates del Parlamento EuropeoES52

Page 53: MARTES 10 DE MAYO DE 2011€¦ · de la Unión Europea para el ejercicio 2009, Sección VIII – Defensor del Pueblo Europeo [SEC(2010)0963 - C7-0218/2010 - 2010/2149(DEC)]; - A7-0117/2011

de la historia estaba escondido en Pakistán. ¿Es que las autoridades paquistaníes no sabíanrealmente nada sobre ello? El año pasado, la región del Veneto también se vio afectada porunas inundaciones muy graves, que paralizaron muchas empresas del sector textil local.

Con la firma de este acuerdo, ponemos en riesgo todos los esfuerzos hechos para volver aproducir resultados que van a ser totalmente estériles. Los productores de textiles, sobretodo los más pequeños, parecen ahora haber sido abandonados por Europa, mientras quelos grandes fabricantes, que se han deslocalizado, lo deciden todo. No obstante, nosotrosen la Lega Nord lucharemos hasta el final para preservar y desarrollar este valioso recursode nuestros territorios.

Paul Murphy (GUE/NGL). – Señora Presidenta, seis meses después de las inundacionesen Pakistán, la Organización de las Naciones Unidas habló de una crisis humanitaria deproporciones épicas. Han transcurrido otros tres meses, y todavía hay una respuestatotalmente insuficiente por parte de la UE y la OMC.

He votado a favor de la concesión a Pakistán de preferencias comerciales de emergenciapara productos textiles y otros productos hacia la UE, a fin de que dichas preferencias nosean tan solo una medida puramente simbólica, que llene los bolsillos de las élites corruptasde Pakistán. Insto a un control efectivo sobre el aumento de los ingresos por los sindicatosdemocráticos para garantizar que el dinero se canalice hacia la reconstrucción de escuelasy hospitales en las zonas afectadas por las inundaciones.

La Federación de Trabajadores Progresistas de Pakistán me ha dado a conocer una amenazabásica para los intereses colectivos de todos los trabajadores en Pakistán. Me opongo a lavergonzosa tentativa y amenaza del gobierno de ese país de no permitir que los sindicatossigan organizándose a nivel nacional.

Informe: Carl Schlyter (A7-0148/2011)

Alfredo Antoniozzi (PPE). – (IT) Señora Presidenta, el Tratado de Lisboa menciona lainversión extranjera directa entre las cuestiones relativas a la política comercial común.De hecho, de acuerdo con el artículo 3 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea,la Unión tiene competencia exclusiva en esta materia.

Tras la entrada en vigor del Tratado de Lisboa, los Estados miembros han mantenido unnúmero importante de acuerdos con terceros países sobre inversión extranjera directa. Siqueremos evitar que estos acuerdos interfieran con las normas establecidas por el Tratado,no tenemos más remedio que adoptar las políticas y medidas contenidas en el informe delseñor Schlyter.

La adopción de medidas para sustituir los acuerdos existentes es la única manera degarantizar un alto grado de protección de los inversores y de asegurar que sus derechossean reconocidos y garantizados por la seguridad jurídica de dichos acuerdos. El proyectova ciertamente en esta dirección y he votado a su favor.

Antonello Antinoro (PPE). – (IT) Señora Presidenta, he votado a favor de este informeporque estoy absolutamente convencido de que tenemos que controlar las inversioneseuropeas en el extranjero en un momento de gran crisis e incertidumbre económica. Dehecho, con la entrada en vigor del nuevo Tratado, la competencia para la protección de lasinversiones pasa de los Estados miembros a la Unión.

53Debates del Parlamento EuropeoES10-05-2011

Page 54: MARTES 10 DE MAYO DE 2011€¦ · de la Unión Europea para el ejercicio 2009, Sección VIII – Defensor del Pueblo Europeo [SEC(2010)0963 - C7-0218/2010 - 2010/2149(DEC)]; - A7-0117/2011

Espero, sin embargo, que la Comisión presente un informe en septiembre, que establezcaestrategias sobre este tema. Debemos regular la fase de transición y es fundamental que, através de un proceso de autorización, se respeten los convenios bilaterales de inversión(CBI) firmados por los Estados miembros, y que se les permita, bajo ciertas condiciones,renegociar los CBI existentes o finalizar los pendientes y entrar en negociaciones para otrosadicionales.

La seguridad jurídica seguirá siendo, sin embargo, un término relativo, mientras no se hayacompletado la transición del régimen de protección de la inversión y no se hayan fijadofechas de expiración para los CBI existentes de los Estados miembros. Por consiguiente, esnecesario un período de transición para gestionar este cambio y, con el fin de evitar lagunasjurídicas, el Reglamento en cuestión deja la gestión de los Tratados en manos de los Estadosmiembros.

En consideración de lo que he dicho, reitero mi esperanza de que la Comisión defina laestrategia adecuada a corto plazo.

Informe: Vital Moreira (A7-0053/2011)

Jens Rohde (ALDE). – (DA) Señora Presidenta, hoy hemos votado sobre la entrega de46 millones de euros a Georgia en concepto de ayuda macrofinanciera. Obviamente, estosfondos no van a facilitarse sin imponer las condiciones de gestión económica responsabley transparencia. Esto es sin duda muy importante, pero también es importante recordarque la prestación de este dinero redunda en nuestro propio interés, dado que Georgia esmuy relevante desde el punto de vista geopolítico. El país ha sido golpeado por partidadoble: primero fue la guerra con Rusia en agosto de 2008 y luego la crisis financieramundial. Todavía sigue sufriendo como consecuencia de un embargo comercial impuestopor Rusia. Por lo tanto, es en interés de la Unión Europea que respaldemos a un gobiernode orientación occidental dispuesto a emprender reformas, y eso es lo que hemos hechoen la votación de hoy.

Adam Bielan (ECR). – (PL) Señora Presidenta, Georgia es un país con importanciaestratégica, en particular para los países situados en la franja oriental de la Unión Europea.Además, es un participante en el programa de la Asociación Oriental, que tiene por finalidadreforzar la cooperación con los Estados miembros de la UE. El país pone un fuerte énfasisen el seguimiento de políticas euro-atlánticas favorables.

El reciente conflicto de agosto de 2008 entre Rusia y Georgia ha demostrado lo importanteque es mantener a este país en el ámbito de la política europea. El programa de ayudamacrofinanciera para fortalecer la economía georgiana, en funcionamiento desde 2009,continúa siendo crucial, por lo tanto, para el futuro desarrollo de relaciones políticas yeconómicas positivas, y asimismo con respecto a la seguridad nacional. Por ello, coincidoplenamente con la propuesta de la Comisión Europea relativa a la asignación de fondosadicionales para subvenciones y préstamos con el fin de mejorar la situación financiera deGeorgia.

Explicaciones de voto por escrito

Informe: Crescenzio Rivellini (A7-0137/2011)

Luís Paulo Alves (S&D), por escrito. − (PT) Voto a favor de esta propuesta, ya que estoyde acuerdo con los procedimientos de aprobación de la gestión, dado que proponen loscréditos adecuados para cada rúbrica.

10-05-2011Debates del Parlamento EuropeoES54

Page 55: MARTES 10 DE MAYO DE 2011€¦ · de la Unión Europea para el ejercicio 2009, Sección VIII – Defensor del Pueblo Europeo [SEC(2010)0963 - C7-0218/2010 - 2010/2149(DEC)]; - A7-0117/2011

Zigmantas Balčytis (S&D), por escrito. − (LT) He votado a favor de este informe y hemostrado mi acuerdo con la decisión del Parlamento Europeo de aprobar la gestión delTribunal de Justicia respecto a la ejecución de su presupuesto para el ejercicio 2009.En elcurso de la preparación del Informe Anual relativo al ejercicio 2009, el Tribunal de Cuentasrealizó una evaluación en profundidad de los sistemas de supervisión y control en elTribunal de Justicia, que incluía inspecciones sobre conocimientos relativos a los recursoshumanos y otros gastos administrativos. Esta evaluación tuvo resultados muy positivos,con la excepción de las observaciones relativas a contratos celebrados para la prestaciónde servicios. Respaldo la sugerencia del Tribunal de Cuentas de que el Tribunal de Justiciadebería preparar y coordinar mejor los procedimientos de contratación. Este Tribunal hatenido dificultades respecto a la contratación de intérpretes de conferencia cualificados, yrespecto a las limitaciones y la necesidad de utilizar una amplia gama de técnicas deinterpretación con el fin de poder satisfacer cualitativa y cuantitativamente todas lassolicitudes de interpretación. Estoy de acuerdo con el ponente en que el Tribunal de Justiciadebería informar sobre este tema en sus próximos Informes Anuales, dada la importanciade la interpretación para el buen funcionamiento de la actividad judicial.

Lara Comi (PPE), por escrito. – (IT) He votado a favor de la aprobación de la gestión delpresupuesto de 2009 del Tribunal de Justicia, porque creo que su exactitud formal ysustancial es el resultado de un trabajo muy competente realizado por todo el personal deesta institución.

Diogo Feio (PPE), por escrito. − (PT) Me congratulo por el análisis exhaustivo realizadoen este informe por el Tribunal de Cuentas, y hago un llamamiento para que continúe elintercambio de buenas prácticas entre las instituciones, así como de una cooperacióninterinstitucional eficaz en relación con el desarrollo y la aplicación de un sistema integradode gestión. El informe alerta sobre ciertas situaciones que aún exigen revisión, y confío enque se les preste la debida atención. Por consiguiente, apoyo y acojo con satisfacción lasconclusiones del ponente.

Giovanni La Via (PPE), por escrito. – (IT) El control financiero sobre la ejecución delpresupuesto de la Unión Europea se efectúa en tres niveles: el control interno, dentro decada institución; el control externo, llevado a cabo por el Tribunal de Cuentas Europeo; yun procedimiento de aprobación del que se encarga el Parlamento Europeo. Con la votaciónde hoy, se aprueba la gestión en la ejecución del presupuesto del Tribunal de Justicia de laUE para el ejercicio 2009. He votado a favor porque los controles llevados a cabo por elTribunal de Cuentas y la Comisión de Control Presupuestario han mostrado que todas lasoperaciones se han realizado de una manera totalmente legal y correcta.

David Martin (S&D), por escrito. − He votado a favor de la aprobación de la gestión delTribunal de Justicia, tomando nota de los diversos resultados en relación con la aceleraciónde los procedimientos. Acojo con satisfacción el aumento del número de casos concluidospor el Tribunal de Justicia (377 sentencias y 165 autos frente a 333 y 161 respectivamenteen 2008), tomo nota de que el número de casos de cuestiones prejudiciales es el más altohasta ahora (302) y me congratulo por la disminución en el número de casos pendientesa finales de 2009 (741 casos frente a los 768 de finales de 2008). Empero, observo conpreocupación que en el Tribunal General se registró en 2009 una disminución en el númerode casos resueltos y un incremento en la duración del procedimiento y que, en consecuencia,aunque el número de casos nuevos en 2009 fue más bajo (568 casos nuevos en comparacióncon 629 en 2008), el número de casos pendientes siguió aumentando (de 1 178 en 2008a 1 191 en 2009). También acojo con agrado el hecho de que el Tribunal de la Función

55Debates del Parlamento EuropeoES10-05-2011

Page 56: MARTES 10 DE MAYO DE 2011€¦ · de la Unión Europea para el ejercicio 2009, Sección VIII – Defensor del Pueblo Europeo [SEC(2010)0963 - C7-0218/2010 - 2010/2149(DEC)]; - A7-0117/2011

Pública concluyese más casos que nunca antes (155 casos), y que la duración media de unprocedimiento fuese de 15,1 meses en comparación con 17 meses en 2008.

Paulo Rangel (PPE), por escrito. − (PT) Considerando la declaración relativa a la fiabilidadde las cuentas y a la legalidad y regularidad de las operaciones subyacentes, presentada porel Tribunal de Cuentas, de conformidad con el artículo 287 del Tratado de Funcionamientode la Unión Europea, he votado a favor de esta decisión, que concede al Secretario delTribunal de Justicia la aprobación de la gestión en relación con la ejecución del presupuestodel Tribunal de Justicia para el ejercicio 2009.

Raül Romeva i Rueda (Verts/ALE), por escrito. − Esto concede al Secretario del Tribunalde Justicia la aprobación de la gestión en relación con la ejecución del presupuesto delTribunal de Justicia para el ejercicio 2009.

Licia Ronzulli (PPE), por escrito. – (IT) Con la Resolución de hoy, el Parlamento concedeal Secretario del Tribunal de Justicia la aprobación de la gestión en la ejecución delpresupuesto del Tribunal de Justicia para el ejercicio 2009. El Parlamento señala que, enel transcurso de la preparación del Informe Anual relativo al ejercicio 2009, el Tribunalde Cuentas realizó una evaluación en profundidad de los sistemas de supervisión y controlen el Tribunal de Justicia, el Defensor del Pueblo Europeo y el Supervisor Europeo deProtección de Datos, que incluía el examen de una muestra adicional de operaciones depago relacionadas con los recursos humanos y otros gastos administrativos.

Informe: Crescenzio Rivellini (A7-0116/2011)

Zigmantas Balčytis (S&D), por escrito. − (LT) He votado a favor de este informe y herespaldado la decisión de aprobar la gestión del Defensor del Pueblo Europeo en la ejecuciónde su presupuesto para el ejercicio 2009. En el transcurso de la preparación del InformeAnual relativo al ejercicio 2009, el Tribunal de Cuentas realizó una evaluación enprofundidad de los sistemas de supervisión y control en el Tribunal de Justicia, el Defensordel Pueblo y el Supervisor Europeo de Protección de Datos que incluía el examen de unamuestra adicional de operaciones de pago relacionadas con los recursos humanos y otrosgastos administrativos. El Tribunal de Cuentas comprobó que el Defensor del Pueblo noha adoptado las disposiciones generales sobre los procedimientos para la contratación depersonal temporal, si bien el artículo pertinente del régimen aplicable a los otros agentesde la Unión Europea exige que cada institución tenga que hacerlo así. Coincido con elponente en que esta omisión podría afectar a una gran proporción del personal del Defensordel Pueblo, toda vez que la mayoría de los puestos concedidos son temporales. El Defensordel Pueblo debe informar sobre los avances en este terreno en su informe anual deactividades. El Tribunal de Cuentas indica en su informe anual que la auditoría no dio lugara ninguna otra observación significativa en lo referente al Defensor del Pueblo.

Lara Comi (PPE), por escrito. − (IT) He votado a favor de autorizar la aprobación de lagestión del presupuesto de 2009 del Defensor del Pueblo Europeo, ya que, conscientes delinforme sobre sus actividades y de las observaciones que pude hacer al respecto, creo quelos procedimientos de contabilidad se han respetado, que la gestión global puedeconsiderarse buena y que en los próximos años podremos mejorar aquellos aspectos queson ahora objeto de polémica.

Diogo Feio (PPE), por escrito. − (PT) Acojo con satisfacción las conclusiones de laauditoría en el Informe Anual del Tribunal de Cuentas. También celebro la aplicación delos indicadores clave de rendimiento en el Plan de Gestión Anual, así como el hecho de

10-05-2011Debates del Parlamento EuropeoES56

Page 57: MARTES 10 DE MAYO DE 2011€¦ · de la Unión Europea para el ejercicio 2009, Sección VIII – Defensor del Pueblo Europeo [SEC(2010)0963 - C7-0218/2010 - 2010/2149(DEC)]; - A7-0117/2011

que se hayan alcanzado los objetivos para el año 2009 y la decisión del Defensor del Pueblode publicar su declaración anual de intereses en su página web. Por último, apoyo lasconclusiones del ponente y elogio la calidad del informe anual de actividades de Defensordel Pueblo, y celebro la inclusión del seguimiento durante el año a las anteriores decisionesdel Parlamento de aprobación de la gestión.

Giovanni La Via (PPE), por escrito. – (IT) En primer lugar quiero dar las gracias al ponente,el Señor Rivellini, por su excelente labor durante todo el procedimiento de aprobación dela gestión. En la votación de hoy, he dado mi apoyo a la solicitud de aprobación de la gestióncon respecto a la ejecución del presupuesto general de la Unión Europea para el ejercicio2009, Sección VIII - Defensor del Pueblo Europeo. El Tribunal de Cuentas, que esresponsable del control financiero externo, ha declarado que, de acuerdo a una evaluacióncuidadosa del presupuesto, ha recibido garantías razonables sobre la fiabilidad de las cuentasanuales correspondientes al ejercicio 2009 y sobre la legalidad y regularidad de lasoperaciones correspondientes. También aplaudo la decisión del Defensor del Pueblo depublicar su declaración anual de intereses, incluso en la propia web de la institución, y megustaría unirme al Tribunal de Cuentas en el elogio a la calidad del informe anual deactividades presentado por el Defensor del Pueblo.

David Martin (S&D), por escrito. − He votado a favor de la aprobación de la gestión delDefensor del Pueblo y observo, con satisfacción, que en 2009 el Defensor del Pueblo pudoayudar en casi el 77 % de todas las quejas y tramitar el 70 % de las consultas en menos deun año, y celebro el hecho de que la duración media de la investigación se haya reducidoa 9 meses (desde los 13 meses en 2008).

Paulo Rangel (PPE), por escrito. − (PT) Considerando la declaración relativa a la fiabilidadde las cuentas y a la legalidad y regularidad de las operaciones subyacentes, presentada porel Tribunal de Cuentas, de conformidad con el artículo 287 del Tratado de Funcionamientode la Unión Europea, he votado a favor de esta decisión, que aprueba la gestión del Defensordel Pueblo Europeo en relación con la ejecución de su presupuesto para el ejercicio 2009.

Raül Romeva i Rueda (Verts/ALE), por escrito. − Esto aprueba la gestión del Defensordel Pueblo Europeo en relación con la ejecución del presupuesto para el ejercicio 2009.

Licia Ronzulli (PPE), por escrito. − (IT) Con la Resolución de hoy, el Parlamento apruebala gestión del Defensor del Pueblo Europeo en la ejecución del presupuesto para el ejercicio2009. Me gustaría destacar que el Parlamento acoge con satisfacción el hecho de que en2009 el Defensor del Pueblo pudiese ayudar en casi el 77 % de las quejas y tramitase el 70% de las investigaciones en menos de un año. Acogemos con satisfacción el hecho de quela duración media de la investigación se haya reducido a nueve meses (en comparacióncon los 13 meses en 2008).

Informe: Crescenzio Rivellini (A7-0117/2011)

Zigmantas Balčytis (S&D), por escrito. − (LT) He votado a favor de este informe y herespaldado la decisión de aprobar la gestión del Supervisor Europeo de Protección de Datosen la ejecución de su presupuesto para el ejercicio 2009. El Tribunal de Cuentas ha indicadoen su informe anual que la auditoría no ha encontrado ninguna laguna significativa enrelación con el SEPD. En el transcurso de la preparación del Informe Anual relativo alejercicio 2009, el Tribunal de Cuentas realizó una evaluación en profundidad de los sistemasde supervisión y control en el SEPD. Esta incluía el examen de una muestra adicional deoperaciones de pago relacionadas con los recursos humanos y otros gastos administrativos.

57Debates del Parlamento EuropeoES10-05-2011

Page 58: MARTES 10 DE MAYO DE 2011€¦ · de la Unión Europea para el ejercicio 2009, Sección VIII – Defensor del Pueblo Europeo [SEC(2010)0963 - C7-0218/2010 - 2010/2149(DEC)]; - A7-0117/2011

El Tribunal de Cuentas comprobó que, bajo ciertas circunstancias, el SEPD puede correrel riesgo de hacer pagos indebidos al personal. Estoy de acuerdo con la sugerencia delTribunal de Cuentas de que al personal del SEPD debe solicitársele que presente en intervalosapropiados la documentación que justifique su situación personal, y que el SEPD deberíamejorar su sistema para un seguimiento y control oportunos de esa documentación.

Lara Comi (PPE), por escrito. − (IT) He votado a favor de autorizar la aprobación de lagestión del presupuesto de 2009 del Supervisor Europeo de Protección de Datos, ya que,a pesar del hecho de que algunos datos eran controvertidos y menos transparentes de lorequerido, el SEPD ha demostrado su voluntad de comprometerse a emprender procesosde verificación adicionales a posteriori a partir de 2011.

Diogo Feio (PPE), por escrito. − (PT) Me alegro de las conclusiones de la auditoría delTribunal de Cuentas, cuyo informe anual señala que la auditoría no ha dado lugar aobservaciones significativas. También acojo con satisfacción la publicación anual de lasdeclaraciones de los intereses financieros de los miembros electos de la institución, coninformación pertinente sobre las tareas y actividades remuneradas o sobre las actividadesprofesionales que están sujetas a declaración. Por último, celebro la conclusión del ponentesobre la solicitud formulada al Supervisor Europeo de Protección de Datos de incluir uncapítulo en su próximo informe anual de actividades (ejercicio 2010) con informacióndetallada sobre el seguimiento durante el año de las decisiones de aprobación de la gestióndel Parlamento.

David Martin (S&D), por escrito. − He votado a favor de la aprobación de la gestión delSupervisor Europeo de Protección de Datos (SEPD), pero tomo nota de las conclusionesdel Tribunal de Cuentas de que el SEPD no había puesto en marcha un sistema de verificacióna posteriori, donde ello fuese apropiado, como exige el Reglamento financiero, y de quelas normas de control interno adoptadas por el SEPD no contemplaban excepciones paraque los procedimientos financieros convencionales fuesen inscritos debidamente en unregistro central.

Paulo Rangel (PPE), por escrito. − (PT) Considerando la declaración relativa a la fiabilidadde las cuentas y a la legalidad y regularidad de las operaciones subyacentes, presentada porel Tribunal de Cuentas, de conformidad con el artículo 287 del Tratado de Funcionamientode la Unión Europea, he votado a favor de esta decisión, que aprueba la gestión delSupervisor Europeo de Protección de Datos en relación con la ejecución de su presupuestopara el ejercicio 2009.

Raül Romeva i Rueda (Verts/ALE), por escrito. − Esto aprueba la gestión del SupervisorEuropeo de Protección de Datos en relación con la ejecución del presupuesto para elejercicio 2009.

Licia Ronzulli (PPE), por escrito. − (IT) Con la Resolución de hoy, el Parlamento apruebala gestión del Supervisor Europeo de Protección de Datos en la ejecución del presupuestopara el ejercicio 2009. Me gustaría destacar que el Parlamento acoge con satisfacción elhecho de que, en el transcurso de la preparación del Informe Anual relativo al ejercicio2009, el Tribunal de Cuentas realizó una evaluación en profundidad de los sistemas desupervisión y control en el Tribunal de Justicia.

10-05-2011Debates del Parlamento EuropeoES58

Page 59: MARTES 10 DE MAYO DE 2011€¦ · de la Unión Europea para el ejercicio 2009, Sección VIII – Defensor del Pueblo Europeo [SEC(2010)0963 - C7-0218/2010 - 2010/2149(DEC)]; - A7-0117/2011

Informe: Georgios Stavrakakis (A7-0149/2011)

Zigmantas Balčytis (S&D), por escrito. − (LT) He votado a favor de este informe. ElTribunal de Cuentas ha llamado una vez más la atención del Parlamento Europeo respectoa una gran cantidad de prórrogas de fondos no utilizados por varios organismos en elejercicio 2009. Estoy de acuerdo con el ponente en que los organismos correspondientesdeberían intensificar sus esfuerzos para mejorar la planificación financiera y presupuestariay la programación. Considero, asimismo, que el gasto de las agencias debería ser predecibley que habría que encontrar una solución que respete el principio de anualidad delpresupuesto de la Unión. Las agencias deberían fortalecer sus controles internos paraasegurarse de que los contratos y procedimientos de contratación pública se apliquencorrectamente. Por añadidura, es importante garantizar plenamente la independencia delpersonal y los expertos de las agencias. La Comisión debe presentar al Parlamento unadescripción detallada de los criterios aplicados con el objetivo de garantizar la independenciadel personal contratado. Coincido en que cada agencia debería establecer un programa detrabajo plurianual, de conformidad con la estrategia de la Unión en el sector en el queopere. El programa de trabajo plurianual es importante para posibilitar que las agenciasorganicen mejor sus actividades, ofrezcan una mayor evaluación de riesgos de susactividades y hagan efectivas las disposiciones organizativas para aplicar su estrategia.

Lara Comi (PPE), por escrito. − (IT) He votado a favor de autorizar la aprobación de lagestión del presupuesto de 2009 para el rendimiento, la gestión financiera y el control delas agencias de la UE, ya que me parece que el informe es objetivo, serio e independiente.Los temas críticos están debidamente resaltados, así como los elementos positivos.

Con informes de este nivel, siempre y cuando su contenido sea objeto de seguimientodurante los próximos años, la calidad de la administración de la UE solo puede mejorar,invalidando así los motivos de queja de los críticos de la Unión Europea.

Diogo Feio (PPE), por escrito. − (PT) En los últimos años, ha habido un aumento sinprecedentes del número de agencias, por lo que es crucial el Grupo Interinstitucional deTrabajo sobre las agencias, como lo es el próximo informe especial del Tribunal de Cuentas,con un estudio sobre el rendimiento de estos organismos y un análisis comparativo de suscostes. Es importante mencionar las innumerables deficiencias detectadas por el Tribunalde Cuentas y la importancia de que su alcance se suprima con celeridad.

Por lo tanto, coincido con el ponente en la necesidad de mejorar la transparencia de lasprevisiones y la responsabilidad de los proyectos; de reforzar su autorización de comprasen el marco de la decisión de financiación y del programa de trabajo; de corregir deficienciasen la contratación de personal; de incrementar su objetividad y transparencia, y de aplicary cumplir con el Reglamento financiero al que están adscritas.

Por último, me gustaría felicitar al ponente por su trabajo, y hago un llamamiento a todaslas agencias para que incluyan las conclusiones que se han adoptado.

Bruno Gollnisch (NI), por escrito. – (FR) Cada año, el Parlamento Europeo aprueba uninforme sobre las agencias europeas para acompañar los debates sobre la aprobación dela gestión presupuestaria. Y cada año tenemos la misma conclusión: despilfarro, deficienciasen los procedimientos de contratación y de contratación pública, prórrogas y anulacionesde demasiados créditos... No es necesario constatar el fraude, como en el Comité Económicoy Social Europeo, para llegar a un veredicto de mala gestión.

59Debates del Parlamento EuropeoES10-05-2011

Page 60: MARTES 10 DE MAYO DE 2011€¦ · de la Unión Europea para el ejercicio 2009, Sección VIII – Defensor del Pueblo Europeo [SEC(2010)0963 - C7-0218/2010 - 2010/2149(DEC)]; - A7-0117/2011

Cada vez, sin embargo, el Parlamento pretende ver progresos y aprueba la gestión. Lo quees peor, nunca pone en cuestión la política de la Comisión de externalización de estasagencias, que parece encaminada menos a la aplicación efectiva de las políticas de la UniónEuropea que a dotar a las principales ciudades de la Unión de su propia y pequeña cuotade instituciones europeas. La acuciante cuestión de si estos organismos son eficaces y útiles,sigue lamentablemente sin respuesta, año tras año.

Las pocas agencias que analizan su rendimiento lo hacen de conformidad con losprocedimientos y procesos que se les imponen y no en relación con resultados concretos.Las agencias son útiles sobre todo... a las agencias. Por este motivo, nos hemos negado aconceder la aprobación de la gestión a una serie de ellas y nos hemos abstenido en lasresoluciones adjuntas.

Cătălin Sorin Ivan (S&D), por escrito. − Respaldo el informe de Georgios Stavrakakissobre el rendimiento, la gestión financiera y control de las agencias de la UE, porque destacasobre todo la necesidad de alentar a las agencias a desarrollar, y luego a actualizarperiódicamente, una situación integral, con indicación de sus circuitos financieros y de lasresponsabilidades de los actores financieros y operacionales. Además, recuerda a las agenciasla importancia de garantizar plenamente la independencia de su personal y sus expertos.Aboga, en general, a favor de un proceso más transparente y constructivo.

Giovanni La Via (PPE), por escrito. − (IT) Mi reconocimiento al trabajo realizado por elponente, el señor Stavrakakis, y por todos los que han participado en la redacción de lostextos relativos a la aprobación de la gestión para el ejercicio 2009. Podemos decir, entérminos generales, que los resultados alcanzados en 2009 son mejores que los resultadosanteriores. Con todo, es verdad que incluso en relación con el ejercicio financiero en curso,el Tribunal de Cuentas ha señalado, en más de una agencia, un alto nivel de prórrogas yanulaciones de los créditos operativos y un elevado número de transferencias. Algunasagencias también han presentado una serie de deficiencias en los procedimientos decontratación. No cabe duda de que hay que tomar plenamente en consideración el contextoactual de crisis económica cuando se lleven a cabo análisis y evaluaciones, pero tambiénes importante destacar la necesidad de una mejora general en la gestión de las subvenciones.

Monica Luisa Macovei (PPE), por escrito. − He votado a favor del informe «sobre laaprobación de la gestión 2009: rendimiento, gestión financiera y control de las agenciasde la UE» para reconocer que hay que seguir mejorando el funcionamiento de todas lasagencias de la UE. El procedimiento de aprobación para el ejercicio 2009 ha revelado quese requieren acciones inmediatas en materia de transparencia y eficiencia. Para mejorar latransparencia en las agencias de la UE, las 21 Agencias y la Comisión deben publicar unalista de todos los contratos adjudicados en los últimos tres años, así como un informe sobrelos miembros del personal que cambien de trabajo de una agencia a otra, y deben dictarnormas estrictas sobre conflictos de interés lo antes posible.

Además, para los futuros procedimientos de aprobación de la gestión, el director de cadaagencia de la UE debe facilitar al Parlamento su informe del Servicio de Auditoría Interna.Para mejorar más la eficiencia en el funcionamiento y los gastos de las agencias de la UE,hay que considerar seriamente la posibilidad de una fusión de los Consejos deAdministración de las agencias que trabajan en ámbitos relacionados. Además, la Comisióndebería entregar una evaluación sobre la viabilidad de la fusión de las agencias de la Uniónque presenten solapamiento de actividades.

10-05-2011Debates del Parlamento EuropeoES60

Page 61: MARTES 10 DE MAYO DE 2011€¦ · de la Unión Europea para el ejercicio 2009, Sección VIII – Defensor del Pueblo Europeo [SEC(2010)0963 - C7-0218/2010 - 2010/2149(DEC)]; - A7-0117/2011

David Martin (S&D), por escrito. − He votado a favor de este informe, pero estoypreocupado por la apreciación del Tribunal de Cuentas de que varias agencias muestrandeficiencias en los procedimientos de contratación. Hago un llamamiento a las agenciaspara que refuercen sus controles internos para asegurarse de que los contratos yprocedimientos de contratación pública se apliquen correctamente. El Parlamento no estádispuesto a aceptar la crónica incapacidad para poner en marcha un sistema de controlque evite o detecte a tiempo errores persistentes que minan la legalidad y regularidad delas operaciones de las agencias.

En este sentido, insto a las agencias a:

- mejorar la transparencia sobre las previsiones y la responsabilidad de los proyectos;

- reforzar sus procedimientos de autorización de compras en el marco de la decisión definanciación y del programa de trabajo;

- procurar que en su informe anual de actividades la información sobre las excepcionessea comprensible;

- garantizar un seguimiento adecuado de las posibles irregularidades;

- desarrollar e informar sobre controles a posteriori.

Véronique Mathieu (PPE), por escrito. – (FR) He votado a favor del informe sobre laaprobación de la gestión 2009: rendimiento, gestión financiera y control de las agenciasde la UE. Si queremos que el Parlamento pueda desempeñar en serio su cometido deautoridad de aprobación, los diputados deben tener acceso a una información más completay detallada sobre la gestión presupuestaria y financiera de las agencias. Tomamos nota deque las responsabilidades son compartidas, pero también de que parecen diluirse. Por lotanto, la Comisión Europea, a pesar de estar representada en los Consejos de Administración,nos recuerda, en relación con el tema de los errores contables cometidos por la EscuelaEuropea de Policía (CEPOL), que una agencia es «una entidad dotada de personalidad jurídicapropia y cuenta con una completa autonomía administrativa, que incluye la autonomíafinanciera». Sin embargo, el Consejo de Administración delega a veces la responsabilidadadministrativa exclusiva en el Director Ejecutivo. Por último, el Parlamento Europeo decidesi aprueba o no la gestión de una agencia en función de los informes bastante sucintos delauditor externo, y depende de la buena voluntad del Director Ejecutivo que se proporcioneinformación adicional. Creo que es imperativo cubrir esta laguna en la legislación relativaa los informes del Servicio de Auditoría Interna (IAS) sobre las agencias y proponer unasolución que conceda al Parlamento poderes reales.

Raül Romeva i Rueda (Verts/ALE), por escrito. − Tomo nota de que el Tribunal deCuentas ha llamado la atención una vez más sobre un gran volumen de prórrogas yanulaciones de créditos de operaciones de varias agencias en el ejercicio 2009. Tambiénconstato la existencia de partidas presupuestarias no utilizadas y el elevado número detransferencias en algunas de las agencias. Insto a las agencias correspondientes a queintensifiquen sus esfuerzos para mejorar la planificación financiera y presupuestaria y laprogramación.

Informe: Georgios Stavrakakis (A7-0150/2011)

Zigmantas Balčytis (S&D), por escrito. − (LT) He votado a favor de este informe ycoincido en que el Parlamento Europeo debería aplazar su decisión de aprobar la gestión

61Debates del Parlamento EuropeoES10-05-2011

Page 62: MARTES 10 DE MAYO DE 2011€¦ · de la Unión Europea para el ejercicio 2009, Sección VIII – Defensor del Pueblo Europeo [SEC(2010)0963 - C7-0218/2010 - 2010/2149(DEC)]; - A7-0117/2011

en la ejecución del presupuesto de la Escuela Europea de Policía para el ejercicio 2009. Ensu informe, el Tribunal de Cuentas ha emitido una vez más su opinión sobre la legalidady regularidad de las operaciones subyacentes. La Escuela muestra una persistente falta decumplimiento con el Reglamento Financiero en relación con las normas de contrataciónpública. Una parte importante del presupuesto total de la Escuela presenta irregularidades.El Tribunal de Cuentas ha descubierto deficiencias graves en las normas administrativas yfinancieras aplicables a los gastos para la organización de cursos y seminarios, querepresentan una parte significativa de los gastos operativos de la Escuela. Estoy de acuerdocon el ponente en que es inaceptable que el Reglamento Financiero revisado de la Escuelanunca haya entrado en vigor y, en consecuencia, que todos los contratos de trabajo firmadossean ilegales. Con el fin de potenciar la transparencia, la Escuela debería proporcionar unacceso directo a su presupuesto, que debe incluir una lista de sus decisiones en materia decontratos y licitaciones y publicarse en su página web.

Lara Comi (PPE), por escrito. – (IT) He votado en contra de la aprobación de la gestiónpara el año 2009 de la Escuela Europea de Policía, según lo sugerido por el ponente, porqueni yo estoy convencida a causa de la irregularidad de los procedimientos adoptados en elperíodo objeto de examen. Considero que se necesita más información para proporcionaruna explicación más profunda y detallada que muestre la regularidad de las cuentas.

Marielle De Sarnez (ALDE), por escrito. – (FR) Por segundo año consecutivo, hemossido incapaces de aprobar la gestión de la Escuela Europea de Policía (CEPOL) para elejercicio 2009. El plan plurianual de actividades elaborado tras la identificación de losproblemas de gestión de la agencia carece de claridad, y el informe de seguimiento no nosproporciona una comprensión adecuada de las medidas puestas en práctica. La Escuelasin duda ha mejorado su rendimiento en 2010, tras la salida de su antiguo director, UlfGöransson, denunciado por la Oficina Europea de Lucha contra el Fraude (OLAF) y elTribunal de Cuentas por sus gastos irregulares, de hecho fraudulentos. Sin embargo, siguesiendo inaceptable que esta agencia, fundada en 2006, no satisfaga aún los criterios debuena administración. Debemos reflexionar sobre la propia estructura de la CEPOL, quees claramente demasiado pequeña para funcionar de forma autónoma, dada la complejidadde las normas que debe observar como agencia. También hay que preguntarse por qué esteorganismo, cuya función es organizar seminarios de capacitación para altos oficiales delas policías nacionales, tiene que exigir una sede propia en lugar de estar asociado a Europol,la Oficina Europea de Policía con sede en La Haya, a la que todos elogian por la efectividadde su servicio.

Giovanni La Via (PPE), por escrito. − (IT) Con esta votación el Parlamento Europeo hadecidido no aprobar la gestión en la ejecución del presupuesto de la Escuela Europea dePolicía correspondiente al ejercicio 2009, sino posponer la decisión. De hecho, nuestradecisión se basa en las consideraciones del Tribunal de Cuentas, que emitió un dictamencon reservas sobre la legalidad y regularidad de las operaciones correspondientes alpresupuesto de la Escuela Europea de Policía, en base al hecho de que los procedimientosde licitación no se ajustaban a las disposiciones del Reglamento financiero. Por consiguiente,respaldo la petición a la Escuela y su Consejo de Administración de que informe a laautoridad responsable de la aprobación, antes del 30 de junio de 2011, de las accionesemprendidas y las mejoras realizadas en relación con todos los puntos irregulares y/oincompletos planteados en el transcurso de este procedimiento.

Monica Luisa Macovei (PPE), por escrito. − El informe sobre la aprobación de la gestiónde 2009 para la Escuela Europea de Policía ha previsto el aplazamiento de la aprobación.

10-05-2011Debates del Parlamento EuropeoES62

Page 63: MARTES 10 DE MAYO DE 2011€¦ · de la Unión Europea para el ejercicio 2009, Sección VIII – Defensor del Pueblo Europeo [SEC(2010)0963 - C7-0218/2010 - 2010/2149(DEC)]; - A7-0117/2011

He votado a favor de este informe para reconocer los problemas estructurales a los que laEscuela se enfrenta desde hace muchos años.

Para el ejercicio 2009, casi la mitad del dinero prorrogado en 2009 no se ha gastado, y el43 % del presupuesto de 2009 se prorrogó en 2010. El Tribunal de Cuentas Europeo hadeclarado que la ejecución del presupuesto de la Escuela se ve obstaculizado por deficienciasgraves y recurrentes en su programación y seguimiento. Por otra parte, se han identificadoserias y reiteradas infracciones de las normas de contratación pública: cinco procedimientosde licitación, por un total de 111 455 euros, incumplieron las reglas. La transparencia siguesiendo un motivo de preocupación, ya que las irregularidades continúan afectando a laselección de personal.

Del mismo modo, considero inaceptable la falta de investigación en relación con el antiguodirector sobre su responsabilidad en los créditos de la Escuela, que han sido utilizados parafinanciar gastos privados. Por lo tanto, abogo por la fusión de la Escuela con Europol comola mejor manera de lograr una mayor eficiencia en el gasto y hacer frente a problemasestructurales y crónicos de la Escuela.

Véronique Mathieu (PPE), por escrito. – (FR) He votado a favor de posponer la decisiónde aprobar la gestión para el ejercicio 2009: el Tribunal de Cuentas ha emitido una vezmás una opinión con respecto a la legalidad y regularidad de las operaciones subyacentesa las cuentas correspondientes al ejercicio 2009. En particular, el Tribunal ha detectadograves deficiencias en la aplicación de las normas financieras en materia de contrataciónpública y de las normas que rigen los gastos de organización de los cursos. El informeindica que los créditos de pago, que equivalen al 43 % del presupuesto total, fueronprorrogados en 2010, lo que contraviene el principio de anualidad. Nos gustaría que laagencia informase al Parlamento sobre las acciones adoptadas y las mejoras realizadas, yapelamos al Tribunal de Cuentas para que lleve a cabo una auditoría específica sobre laaplicación del plan de actividades de la Escuela Europea de Policía. Junto con mis colegas,propongo que la Escuela se fusione con Europol en La Haya. Tengo mis dudas sobre lacapacidad de la Escuela para resolver los problemas estructurales vinculados a su pequeñotamaño, el traslado de su secretaría a Bramshill (a 70 km de Londres) y sus altos gastos degestión.

Paulo Rangel (PPE), por escrito. − (PT) Considerando el informe del Tribunal de Cuentassobre las cuentas anuales de la Escuela Europea de Policía (CEPOL) para el ejercicio 2009,junto con sus respuestas, he votado a favor de la presente decisión, que pospone laaprobación de la gestión del Director de la CEPOL con respecto a la ejecución delpresupuesto de la Escuela para el ejercicio 2009.

Raül Romeva i Rueda (Verts/ALE), por escrito. − Esto pospone el cierre de las cuentasde la Escuela Europea de Policía para el ejercicio 2009.

Licia Ronzulli (PPE), por escrito. − (IT) Con su resolución de hoy, el Parlamento Europeoha aplazado la decisión de aprobar la gestión presupuestaria del Director de la EscuelaEuropea de Policía. En sus informes sobre la aprobación anual de la gestión de los ejercicios2006 y 2007, el Tribunal de Cuentas emitió un dictamen con reservas sobre la legalidady regularidad de las operaciones subyacentes al presupuesto de la Escuela Europea dePolicía, en base al hecho de que los procedimientos de licitación no se ajustaban a lasdisposiciones del Reglamento financiero. En concreto, al Parlamento le preocupa que elTribunal de Cuentas haya identificado graves deficiencias en las normas administrativas y

63Debates del Parlamento EuropeoES10-05-2011

Page 64: MARTES 10 DE MAYO DE 2011€¦ · de la Unión Europea para el ejercicio 2009, Sección VIII – Defensor del Pueblo Europeo [SEC(2010)0963 - C7-0218/2010 - 2010/2149(DEC)]; - A7-0117/2011

financieras aplicables a los gastos para la organización de cursos y seminarios, querepresentan una parte significativa de los gastos de funcionamiento de la Escuela.

Angelika Werthmann (NI), por escrito. – (DE) He votado a favor del aplazamiento de laaprobación de la gestión. En vista de la historia ignominiosa de la conducta financiera dela Escuela Europea de Policía, es esencial que se lleve a cabo un examen detallado. En estecontexto, considero asimismo lamentable que de nuevo haya perdido intensidad el debate,a mi entender razonable, sobre la incorporación de la Escuela en Europol.

Informe: Georgios Stavrakakis (A7-0119/2011)

Zigmantas Balčytis (S&D), por escrito. − (LT) He votado a favor de este informe ycoincido con la decisión del Parlamento Europeo de aprobar la gestión en la ejecución delpresupuesto del Centro de Traducción de los Órganos de la Unión Europea para el ejercicio2009. El Tribunal de Cuentas ha estimado que las cuentas anuales correspondientes alejercicio 2009 son fiables y que las operaciones subyacentes son legales y regulares. Celebrola intención del Centro de llevar a cabo una revisión intermedia de su Estrategia 2008-2012.Estoy de acuerdo con el ponente en que el Centro debe desarrollar la evaluación de surendimiento mediante la mejora de los vínculos entre sus acciones estratégicas y las accionesprevistas en su Programa de Trabajo y mediante la revisión de los indicadores para elseguimiento de su rendimiento, con el propósito de cumplir con los criterios SMART. ElCentro debería asimismo adoptar medidas más eficaces respecto al constante crecimientodel gasto en su presupuesto.

Lara Comi (PPE), por escrito. − (IT) He votado a favor de la aprobación de la gestiónpresupuestaria del Centro de Traducción de los Órganos de la Unión Europea para el año2009, ya que en este informe he encontrado alta precisión, gran transparencia y unaconsiderable orientación a los resultados.

Diogo Feio (PPE), por escrito. − (PT) Acojo con satisfacción y coincido con lasobservaciones del ponente, y felicito al Centro de Traducción de los Órganos de la UniónEuropea por el trabajo que hace. También celebro la decisión tomada por el Centro dellevar a cabo una revisión intermedia de su estrategia 2008-2012 y le felicito por suexcelente rendimiento, con un aumento del 41 % en sus servicios de traducción en relacióncon 2008.

Giovanni La Via (PPE), por escrito. − (IT) Deseo, en primer lugar, expresar mi gratitud alponente por el excelente trabajo realizado. Como es sabido, el control financiero sobre laejecución del presupuesto de la Unión Europea se efectúa en tres niveles: el control interno,dentro de cada institución; el control externo, llevado a cabo por el Tribunal de CuentasEuropeo; y un procedimiento de aprobación del que se encarga el Parlamento Europeo.Con la votación de hoy, se concluye el procedimiento de control financiero mediante laaprobación de la gestión en la ejecución del presupuesto para el ejercicio 2009 del Centrode Traducción de los Órganos de la Unión Europea, cuyas cuentas son legales y regulares..Por último, desearía felicitar al Centro por la presentación ante el Tribunal de Cuentas deuna comparación de sus operaciones realizadas en el curso de 2008 y 2009, permitiendoasí a la autoridad encargada de la aprobación hacer una mejor evaluación de la actuacióndel Centro de un año al siguiente.

David Martin (S&D), por escrito. − He votado a favor de la aprobación de la gestión delCentro de Traducción. No obstante, insto al Centro a adoptar medidas más eficaces paraponer remedio al constante aumento en su superávit; tomo nota, de hecho, de que desde

10-05-2011Debates del Parlamento EuropeoES64

Page 65: MARTES 10 DE MAYO DE 2011€¦ · de la Unión Europea para el ejercicio 2009, Sección VIII – Defensor del Pueblo Europeo [SEC(2010)0963 - C7-0218/2010 - 2010/2149(DEC)]; - A7-0117/2011

hace varios años el Centro presenta un superávit presupuestario acumulado contrario alReglamento (CE) nº 2965/94, superávit que en 2009 alcanzó 24 millones de euros, mientrasque en 2008 fue de 26 700 millones de euros, en 2006, de 16 900 millones de euros, en2005, de 10 500 millones de euros, y en 2004, de 3 500 millones de euros; tomo nota deque dicho superávit tiene su origen principalmente en la imprecisión de las previsiones desolicitudes de traducción que recibe de sus clientes. Acojo con satisfacción, no obstante,la iniciativa del Centro de reembolsar 11 millones de euros a sus clientes en 2009; y destaco,además, que en 2007 el Centro ya había reembolsado 9 300 millones de euros a sus clientes.

Paulo Rangel (PPE), por escrito. − (PT) Considerando el informe del Tribunal de Cuentassobre las cuentas anuales del Centro de Traducción de los Órganos de la Unión Europeapara el ejercicio 2009, acompañado de las respuestas del Centro, he votado a favor de estadecisión, que otorga a la Directora del Centro de Traducción de los Órganos de la UniónEuropea la aprobación de la gestión en la ejecución del presupuesto del Centro para elejercicio 2009.

Raül Romeva i Rueda (Verts/ALE), por escrito. − Esto concede la aprobación de lagestión a la Directora del Centro de Traducción de los Órganos de la Unión Europea enrelación con la ejecución del presupuesto del Centro para el ejercicio 2009.

Licia Ronzulli (PPE), por escrito. − (IT) Con su resolución de hoy, el Parlamento Europeoha concedido la aprobación de la gestión presupuestaria para el año 2009 a la Directoradel Centro de Traducción de los Órganos de la Unión Europea. El Parlamento Europeoacoge con satisfacción el hecho de que el Centro vaya a llevar a cabo una revisión intermediade la estrategia 2008-2012; pide, no obstante, al Centro que desarrolle aún más la evaluaciónde sus resultados mediante una mejora de los vínculos entre sus acciones estratégicas y lasacciones previstas en su Programa de trabajo y mediante la revisión de los indicadores deseguimiento de sus resultados con el fin de cumplir con los criterios SMART.

Angelika Werthmann (NI), por escrito. − (DE) He votado a favor de la aprobación de lagestión. El Centro de Traducción fue creado en 1994 para hacer frente a los desafíospresentados por el carácter multilingüe de la UE, una de sus características esenciales yprueba de su diversidad cultural. La agencia se autofinancia mediante los pagos realizadospor las instituciones y los organismos por los servicios prestados. El Tribunal de CuentasEuropeo ha afirmado que ha obtenido garantías razonables de que las cuentas anuales delejercicio 2009 son legales y regulares.

Informe: Georgios Stavrakakis (A7-0106/2011)

Zigmantas Balčytis (S&D), por escrito . − (LT) He respaldado este informe y la decisiónde aprobar la gestión en la ejecución del presupuesto del Centro Europeo para el Desarrollode la Formación Profesional para el ejercicio 2009. El Tribunal de Cuentas ha estimadoque las cuentas anuales del Centro para el ejercicio 2009 son fiables y que las operacionessubyacentes son legales y regulares. En 2011, el Centro tiene la intención de facilitar en2011 diagramas de Gantt para todas las actividades operativas clave, Estos diagramasindican de forma concisa el tiempo dedicado por cada agente a un proyecto y favorecenun enfoque orientado a la obtención de resultados. En 2009, el Centro introdujo un sistemade cuantificación del rendimiento en relación con sus prioridades a medio plazo 2009-2011y su programa anual de trabajo. La introducción de un sistema de cuantificación delrendimiento ayuda al Centro a gestionar y evaluar su impacto, eficiencia, eficacia ypertinencia. Estoy de acuerdo con el ponente en que la institución debe seguir mejorando

65Debates del Parlamento EuropeoES10-05-2011

Page 66: MARTES 10 DE MAYO DE 2011€¦ · de la Unión Europea para el ejercicio 2009, Sección VIII – Defensor del Pueblo Europeo [SEC(2010)0963 - C7-0218/2010 - 2010/2149(DEC)]; - A7-0117/2011

la programación y la supervisión y respetando el principio de anualidad. Además, el Centrodebe aplicar más rigurosamente los principios presupuestarios de especificación ytransparencia.

Lara Comi (PPE), por escrito. − (IT) He votado a favor de la aprobación de la gestión parael ejercicio 2009 respecto a la ejecución del presupuesto del Centro Europeo para elDesarrollo de la Formación Profesional, ya que el Centro ha administrado sus fondos consensatez y en consonancia con las previsiones anteriores.

Edite Estrela (S&D), por escrito. − (PT) He votado a favor del informe sobre la aprobaciónde la gestión en la ejecución del presupuesto del Centro Europeo para el Desarrollo de laFormación Profesional para el ejercicio 2009, ya que contribuye al escrutinio de cómoemplean los fondos las instituciones europeas. Con vistas a una gestión financiera máseficiente en el futuro, el Centro debería presentar una comparación de las operacionesdurante el año en curso y las del año precedente, para permitir que la autoridad responsablede la aprobación de la gestión evalúe con mayor eficacia su rendimiento de un año al otro.

Diogo Feio (PPE), por escrito. − (PT) Me complace que el Tribunal de Cuentas hayadeclarado que las operaciones subyacentes a las cuentas anuales del Centro para el ejercicio2009 sean legales y regulares. Me gustaría felicitar al Centro por la introducción en 2009de un sistema de cuantificación del rendimiento y por la introducción de cambios en susprocedimientos de contratación tras las observaciones del Tribunal de Cuentas en suinforme de 2009, que han contribuido a mejorar la transparencia. Celebro y coincido conlas indicaciones del ponente, y felicito al Centro Europeo para el Desarrollo de la FormaciónProfesional por el trabajo que realiza.

Giovanni La Via (PPE), por escrito. − (IT) Con la votación de hoy he apoyado la peticiónde aprobación de la gestión presupuestaria para el año 2009 del Centro Europeo para elDesarrollo de la Formación Profesional. El Tribunal de Cuentas, responsable del controlfinanciero externo, tras un examen metódico de las cuentas del Centro, ha declarado haberobtenido garantías suficientes de que las cuentas para 2009 son fiables y de que lasoperaciones subyacentes son legales y regulares. Deseo asimismo felicitar el trabajoacometido por el Centro Europeo por haber sido la primera agencia que ha llevado a cabode forma voluntaria una auditoría piloto sobre su marco ético en 2009.

David Martin (S&D), por escrito. − He votado a favor de la aprobación de la gestión delCentro Europeo para el Desarrollo de la Formación Profesional. Felicito al Centro para laintroducción en 2009 de un sistema de cuantificación del rendimiento en relación con susprioridades a medio plazo 2009-2011 y su programa anual de trabajo y por haber creadoun marco de indicadores de rendimiento para controlar el progreso y medir los productos,los resultados y el impacto. Considero, en particular, que la introducción de un sistema decuantificación del rendimiento ayuda al Centro a gestionar y evaluar su impacto, eficiencia,eficacia y pertinencia; opino, además, que este sistema podría aportar otras mejoras alpresupuesto por actividades además de incluir un control más detallado de los créditos depago con el fin de evitar las prórrogas.

Raül Romeva i Rueda (Verts/ALE), por escrito. − Esto concede la aprobación de lagestión al Director del Centro Europeo para el Desarrollo de la Formación Profesional enrelación con la ejecución del presupuesto del Centro para el ejercicio 2009.

Paulo Rangel (PPE), por escrito. − (PT) Considerando el informe del Tribunal de Cuentassobre las cuentas anuales del Centro Europeo para el Desarrollo de la Formación Profesional

10-05-2011Debates del Parlamento EuropeoES66

Page 67: MARTES 10 DE MAYO DE 2011€¦ · de la Unión Europea para el ejercicio 2009, Sección VIII – Defensor del Pueblo Europeo [SEC(2010)0963 - C7-0218/2010 - 2010/2149(DEC)]; - A7-0117/2011

para el ejercicio 2009, acompañado de las respuestas del Centro, he votado a favor de estadecisión, que concede al Director de este organismo la aprobación de la gestión en laejecución del presupuesto del Centro para el ejercicio 2009.

Licia Ronzulli (PPE), por escrito. − (IT) Con su resolución de hoy, el Parlamento Europeoha concedido al Director del Centro Europeo para el Desarrollo de la Formación Profesionalla aprobación de la gestión en la ejecución del presupuesto del Centro para el año 2009.El Parlamento Europeo acoge con satisfacción que el Tribunal de Cuentas haya declaradoque las operaciones subyacentes a las cuentas anuales del Centro para el ejercicio 2009son legales y regulares.

Angelika Werthmann (NI), por escrito. − (DE) He votado a favor de la aprobación de lagestión. El Tribunal de Cuentas Europeo ha podido confirmar que las cuentas anuales de2009 han sido legales y regulares. Al Centro, que fue creado en 1975 y lleva a cabo análisisde los sistemas de formación profesional y facilita información para la política, lainvestigación y la práctica en esta área, se le exige ahora más que nunca, en estos tiemposde un nivel formativo más que dudoso y con la amenaza latente de carencia de personalcualificado. Solo debería reconsiderarse su remota sede en Grecia, que hace necesariocontar con una oficina de contacto en Bruselas.

Informe: Georgios Stavrakakis (A7-0118/2011)

Zigmantas Balčytis (S&D), por escrito. − (LT) He votado a favor de este informe y heapoyado la decisión del Parlamento Europeo de aprobar la gestión en la ejecución delpresupuesto de la Agencia Comunitaria de Control de la Pesca para el ejercicio 2009. ElTribunal de Cuentas ha considerado que las cuentas anuales de la Agencia para el ejercicio2009 son fiables y que las operaciones subyacentes son legales y regulares. En 2010, laAgencia aprobó su programa de trabajo plurianual para el período 2011-2015. Estedocumento es importante para garantizar que la Agencia pueda hacer efectivas lasdisposiciones organizativas para llevar a la práctica su estrategia y alcanzar sus objetivos.Estoy de acuerdo con el ponente en que la Agencia debería establecer una comparaciónentre las actividades realizadas durante el ejercicio examinado y las realizadas durante elejercicio precedente, con el fin de permitir que el Parlamento Europeo pueda evaluar mejorel rendimiento de la Agencia entre un año y el siguiente. La Agencia debería mejorar suprograma anual de trabajo mediante la inclusión de objetivos específicos y mensurablesen relación con los ámbitos políticos y las actividades operativas. La Agencia deberíarectificar asimismo sus deficiencias en la planificación de las contrataciones.

Izaskun Bilbao Barandica (ALDE), por escrito. − (ES) He votado a favor de la aprobaciónde la gestión en la ejecución del presupuesto de la Agencia Comunitaria de Control de laPesca para el ejercicio 2009 después de ver el análisis que realiza el Tribunal de Cuentas yque afirma que sus actuaciones son legales y regulares. Quiero destacar, dentro de susactividades, la aprobación de un plan de trabajo plurianual.

Lara Comi (PPE), por escrito. − (IT) He votado a favor de la aprobación de la gestiónpresupuestaria para el ejercicio 2009 de la Agencia Comunitaria de Control de la Pesca,ya que aprecio la corrección, claridad y transparencia de las cuentas y la eficiencia resultantede una planificación y comprensible viable.

Diogo Feio (PPE), por escrito. − (PT) Estoy satisfecho con las decisiones que se detallanen el informe del Tribunal de Cuentas en el sentido de que las operaciones subyacentes sonlegales y regulares. Quiero felicitar a la Agencia Comunitaria de Control de la Pesca por la

67Debates del Parlamento EuropeoES10-05-2011

Page 68: MARTES 10 DE MAYO DE 2011€¦ · de la Unión Europea para el ejercicio 2009, Sección VIII – Defensor del Pueblo Europeo [SEC(2010)0963 - C7-0218/2010 - 2010/2149(DEC)]; - A7-0117/2011

adopción de un plan de trabajo plurianual para 2011-2015, lo que permitirá una mejororganización y realización de los objetivos propuestos, así como la creación de la Estructurade auditoría interna (EAI), que es un mecanismo especializado en el apoyo y asesoramientoal Director Ejecutivo y demás directivos de la Agencia

Celebro y coincido con las observaciones del ponente y felicito a la Agencia por el trabajoque realiza.

João Ferreira (GUE/NGL), por escrito. − (PT) La ejecución de medidas de control einspección en relación con la puesta en práctica de la política pesquera común (PPC) en surespectiva zona económica exclusiva debe ser competencia de los Estados miembros, paralo que se les debería dotar de medios adecuados y suficientes, a lo que la Unión Europeadebe contribuir.

No negamos la necesidad de que haya formas por las que los distintos Estados miembrospuedan cooperar, unirse y coordinar sus actividades de control y lucha contra la pescailegal, pero nos mostramos escépticos respecto a los beneficios de la creación de la AgenciaComunitaria de Control de la Pesca, toda vez que consideramos que algunas de suscompetencias entran en conflicto con las de los Estados miembros. Se trata de unacentralización que, aparte de cualquier otra cosa, no es beneficiosa en términos de lanecesaria eficacia de las actividades de control.

También hemos manifestado nuestro desacuerdo con representatividad del Consejo deAdministración de la Agencia, su modelo operativo y el peso excesivo que tiene la ComisiónEuropea en ella, es decir, respecto a su sistema de votación. Además, constatamos ahoraque si se dota a la Agencia con un presupuesto de 10 100 000 euros (ejercicio 2009), losEstados miembros se ven ya privados de la posibilidad de que pueda aumentar lacontribución de la UE a la financiación de las actividades de control, de acuerdo con lapropuesta que hemos presentado recientemente en el Parlamento y que, por desgracia, fuedesestimada por la mayoría.

Ilda Figueiredo (GUE/NGL), por escrito. − (PT) La ejecución de medidas de control einspección en relación con la puesta en práctica de la política pesquera común (PPC) en surespectiva zona económica exclusiva debe ser competencia de los Estados miembros, paralo que se les debería dotar de medios adecuados y suficientes, a lo que la Unión Europeadebe contribuir.

No negamos la necesidad de que haya formas por las que los distintos Estados miembrospuedan cooperar, unirse y coordinar sus actividades de control y lucha contra la pescailegal, pero nos mostramos escépticos respecto a los beneficios de la creación de la AgenciaComunitaria de Control de la Pesca, toda vez que consideramos que algunas de suscompetencias entran en conflicto con las de los Estados miembros. Se trata de unacentralización que, aparte de cualquier otra cosa, no es beneficiosa en términos de lanecesaria eficacia de las actividades de control.

También hemos manifestado nuestro desacuerdo con representatividad del Consejo deAdministración de la Agencia, su modelo operativo y el peso excesivo que tiene la ComisiónEuropea en ella, es decir, respecto a su sistema de votación.

Además, constatamos ahora que si se dota a la Agencia con un presupuesto de 10 100000 euros (ejercicio 2009), los Estados miembros se ven ya privados de la posibilidad deque pueda aumentar la contribución de la UE a la financiación de las actividades de control,

10-05-2011Debates del Parlamento EuropeoES68

Page 69: MARTES 10 DE MAYO DE 2011€¦ · de la Unión Europea para el ejercicio 2009, Sección VIII – Defensor del Pueblo Europeo [SEC(2010)0963 - C7-0218/2010 - 2010/2149(DEC)]; - A7-0117/2011

de acuerdo con la propuesta que hemos presentado recientemente en el Parlamento y que,por desgracia, fue desestimada por la mayoría.

Pat the Cope Gallagher (ALDE), por escrito. – (GA) La Agencia Comunitaria de Controlde la Pesca fue fundada en 2005 para asegurar que los Estados miembros cumpliesen lasreglas de la política pesquera común. La Agencia, ubicada en Vigo, España, es muyimportante en términos de control de la pesca y de coordinación de los Estados miembros.Es positivo, en mi opinión, que la Agencia haya adoptado el programa de trabajo plurianualpara el período 2011-2015, como se recomienda en la Estrategia 2020.

El plan de trabajo plurianual contribuirá a la cooperación regional y al intercambio derecursos en los planes de despliegue, algo que mejorará la rentabilidad. Acojo consatisfacción la decisión del Tribunal de Cuentas de aprobar la gestión, y está claro que laComisión de Pesca, que aceptó una opinión mía sobre la materia, es de la misma opinión.

Juozas Imbrasas (EFD), por escrito. − (LT) He apoyado este documento, ya que laComisión responsable decidió aprobar el cierre de las cuentas de la Agencia Europea deSeguridad Aérea para el ejercicio 2009. El Tribunal de Cuentas ha declarado haber obtenidogarantías razonables de que las cuentas anuales para el ejercicio 2009 son fiables y de quelas operaciones subyacentes son legales y regulares. Sin embargo, la Agencia debe subsanarlas deficiencias en la programación de sus actividades, de manera que en el futuro losprocedimientos para la elaboración del presupuesto sean lo suficientemente rigurosos ypara evitar cualquier necesidad de aumentar y/o disminuir los créditos en la rúbricaspresupuestarias. Además, la Agencia no ha elaborado aún un plan de trabajo plurianual.Por consiguiente, estimo que es necesario tener en consideración las observaciones actuales.

Giovanni La Via (PPE), por escrito. − (IT) Tanto el Tribunal de Cuentas como la Comisiónde Control Presupuestario han emitido un dictamen positivo respecto a la ejecución delpresupuesto de la Agencia Comunitaria de Control de la Pesca. Por dichas razones, elParlamento ha votado hoy para aprobar la gestión presupuestaria para el año 2009. Loscontroles efectuados han demostrado que el presupuesto de la Agencia es fiable y que lasoperaciones subyacentes son legales y regulares. Me gustaría, no obstante, reseñar lapresencia de algunas deficiencias, sobre todo en la planificación de las contrataciones,respecto a lo cual confío en que pueda hacerse una rápida mejora en los procedimientosrelativos a los próximos ejercicios.

David Martin (S&D), por escrito. − He votado a favor de la aprobación de la gestión dela Agencia Comunitaria de Control de la Pesca. Sin embargo, insto al Director Ejecutivode la Agencia a que cumpla todas sus obligaciones e incluya, en su informe a la autoridadde aprobación de la gestión que resume el contenido del informe del Servicio de AuditoríaInterna (SAI), todas las recomendaciones recibidas (incluidas las que la Agencia podríaposiblemente rechazar) y todas las acciones adoptadas a partir de tales recomendaciones;insto, por tanto, al Director Ejecutivo de la Agencia a facilitar información sobre el contenidode las cuatro recomendaciones «muy importantes» del SAI y sobre las acciones que haemprendido la Agencia.

Maria do Céu Patrão Neves (PPE), por escrito. − (PT) Este informe aprueba la gestiónde las cuentas de la Agencia Comunitaria de Control de la Pesca en relación con susactividades en el año 2009, renovando así la aprobación de la gestión concedida por elParlamento Europeo el 5 de mayo de 2010, en relación con la ejecución del presupuestode la Agencia para el ejercicio 2008.

69Debates del Parlamento EuropeoES10-05-2011

Page 70: MARTES 10 DE MAYO DE 2011€¦ · de la Unión Europea para el ejercicio 2009, Sección VIII – Defensor del Pueblo Europeo [SEC(2010)0963 - C7-0218/2010 - 2010/2149(DEC)]; - A7-0117/2011

Dado que el Tribunal de Cuentas ha obtenido garantías razonables de que las cuentasanuales correspondientes al ejercicio 2009 son fiables y de que las operaciones subyacentesson legales y regulares, y dado que una delegación de la Comisión de Pesca visitó la Agenciaen junio de 2010 y expresó su gran satisfacción con la situación general de sus asuntos,en particular con la ejecución de los planes de despliegue conjunto, entiendo que elParlamento debe aprobar este informe.

Paulo Rangel (PPE), por escrito. − (PT) Considerando el informe del Tribunal de Cuentassobre las cuentas anuales de la Agencia Comunitaria de Control de la Pesca para el ejercicio2009, acompañado de las respuestas de la Agencia, he votado a favor de esta decisión, queautoriza al Director Ejecutivo de la Agencia la ejecución de su presupuesto para el ejercicio2009.

Raül Romeva i Rueda (Verts/ALE), por escrito. − Esto concede la aprobación de lagestión al Director Ejecutivo de la Agencia Comunitaria de Control de la Pesca en relacióncon la ejecución del presupuesto del organismo para el ejercicio 2009.

Licia Ronzulli (PPE), por escrito. − (IT) Con su resolución de hoy, el Parlamento Europeoha concedido al Director Ejecutivo de la Agencia Comunitaria de Control de la Pesca laaprobación de la gestión en la ejecución del presupuesto para el año 2009. El ParlamentoEuropeo felicita a la Agencia por haber adoptado un plan de trabajo plurianual para elperíodo 2011-2015, y subraya la importancia de ese documento para la adopción porparte de la Agencia de acuerdos organizativos eficientes con el fin de aplicar su estrategiay alcanzar sus objetivos.

Angelika Werthmann (NI), por escrito. − (DE) He votado a favor de la aprobación de lagestión. El Tribunal de Cuentas Europeo ha declarado haber obtenido garantías razonablesde que las cuentas anuales del ejercicio 2009 son legales y regulares, y la revisión de unplan de trabajo plurianual, llevada a cabo en 2010, así como el inicio de una iniciativa pararevisar su procedimiento presupuestario me convencen de que la Agencia Comunitaria deControl de la Pesca está llevando a la práctica las recomendaciones que ha recibido. Encuanto a su actividad, la Agencia, fundada en 2005, está desarrollando un trabajoimportante, incluso esencial, tras el fracaso de no haber alcanzado ninguno de los objetivosacordados en 2002 y el hecho de que la política pesquera común se considera hasta lafecha un fracaso. La Agencia va a resultar indispensable en el futuro inmediato, en vistadel hecho atroz de que el 88 % de los recursos pesqueros en la UE son víctimas desobreexplotación.

Informe: Georgios Stavrakakis (A7-0123/2011)

Vilija Blinkevičiūtė (S&D), por escrito. − (LT) He votado a favor de este informe y heapoyado la decisión del Parlamento Europeo de aprobar la gestión en la ejecución delpresupuesto de la Agencia Europea de Seguridad Aérea para el ejercicio 2009. El Tribunalde Cuentas ha considerado que las cuentas anuales de la Agencia para el ejercicio 2009son fiables y que las operaciones subyacentes son legales y regulares. Estoy de acuerdo conel ponente en que la Agencia debe considerar la posibilidad de introducir un diagrama deGantt en la programación de cada una de sus actividades operativas, de modo que se indiquerápidamente el tiempo dedicado por cada agente a un proyecto y se favorezca un enfoqueorientado hacia la obtención de resultados. Además, la Agencia debe incorporar unaestructura por actividades en el presupuesto operativo para permitir relacionar claramenteel programa de trabajo con las previsiones financieras y mejorar el seguimiento de las

10-05-2011Debates del Parlamento EuropeoES70

Page 71: MARTES 10 DE MAYO DE 2011€¦ · de la Unión Europea para el ejercicio 2009, Sección VIII – Defensor del Pueblo Europeo [SEC(2010)0963 - C7-0218/2010 - 2010/2149(DEC)]; - A7-0117/2011

realizaciones y la correspondiente información. La Agencia debería establecer unacomparación entre las actividades realizadas durante el ejercicio examinado y las realizadasdurante el ejercicio precedente, con el fin de permitir que el Parlamento Europeo evalúemejor el rendimiento de la Agencia entre un año y el siguiente. Por añadidura, debeadjuntarse al presupuesto de cada ejercicio un informe sobre el saldo de los créditos noutilizados y prorrogados de los ejercicios precedentes, indicando las razones por las quelos recursos no han sido utilizados y cómo van a emplearse. La Agencia presenta aúndeficiencias en los procedimientos de selección de personal, que ponen en riesgo latransparencia de esos procedimientos. Coincido en que este organismo debería informaral Parlamento Europeo sobre las medidas adoptadas para corregir esta situación y hacerlos procedimientos de selección más transparentes.

Lara Comi (PPE), por escrito. − (IT) He votado a favor de la aprobación de la gestiónpresupuestaria para el ejercicio 2009 de la Agencia Europea de Seguridad Aérea, ya que,pese a la aparentemente dudosa gestión de los fondos disponibles, el Tribunal de Cuentasha considerado que las cuentas son fiables y las operaciones subyacentes son legales yregulares. Por otra parte, coincido necesidad de que la Agencia ponga en marchamecanismos más precisos para establecer sus objetivos y evaluar los resultados.

Diogo Feio (PPE), por escrito. − (PT) Acojo con satisfacción las decisiones comentadasen el informe del Tribunal de Cuentas de que las operaciones subyacentes son legales yregulares. Celebro y coincido con las observaciones del ponente, y quiero felicitar a laAgencia Europea de Seguridad Aérea por el trabajo que realiza.

Juozas Imbrasas (EFD), por escrito. − (LT) He apoyado este documento, ya que laComisión responsable decidió aprobar el cierre de las cuentas de la Agencia Europea deSeguridad Aérea para el ejercicio 2009. El Tribunal de Cuentas ha declarado haber obtenidogarantías razonables de que las cuentas anuales para el ejercicio 2009 son fiables y de quelas operaciones subyacentes son legales y regulares. Sin embargo, ha expresado supreocupación ante la falta de coordinación entre las necesidades, el personal y el reglamentofinanciero de la Agencia y, en especial, por el hecho de que los procedimientos de seleccióndificultasen la contratación de personal debidamente cualificado. Por consiguiente,considero necesario tener en cuenta estas observaciones.

Giovanni La Via (PPE), por escrito. − (IT) Con la votación de hoy se ha concedido laaprobación de la gestión a la Agencia Europea de Seguridad Aérea en la aplicación delpresupuesto 2009. El control financiero sobre la ejecución del presupuesto de la UniónEuropea se efectúa en tres niveles: el control interno, dentro de cada institución; el controlexterno, llevado a cabo por el Tribunal de Cuentas Europeo; y un procedimiento deaprobación del que se encarga el Parlamento Europeo. Es evidente que cada debate sobrela aprobación de la gestión tiene su propio contexto específico, y la aprobación de la gestiónde hoy ha tenido lugar en un momento de crisis económica y financiera, que ha creadoproblemas financieros y presupuestarios en algunos Estados miembros. A pesar de ello,me gustaría, no obstante, expresar mi satisfacción por los resultados obtenidos por laAgencia y he votado de la forma propuesta por el ponente.

Bogdan Kazimierz Marcinkiewicz (PPE), por escrito. − (PL) El programa de trabajo dela Agencia para el año 2010 es para mí motivo de preocupación. Al mismo tiempo, creoque debe mejorarse mediante el establecimiento de objetivos e indicadores clave de eficaciay un sistema mejorado de planificación de recursos. También me gustaría poner de relievela necesidad de mejorar el sistema de supervisión de los proyectos de certificación para

71Debates del Parlamento EuropeoES10-05-2011

Page 72: MARTES 10 DE MAYO DE 2011€¦ · de la Unión Europea para el ejercicio 2009, Sección VIII – Defensor del Pueblo Europeo [SEC(2010)0963 - C7-0218/2010 - 2010/2149(DEC)]; - A7-0117/2011

garantizar que, durante toda la duración del proyecto, las tasas percibidas no se desvíende forma significativa de los costes reales. Finalmente, he decidido respaldar la aprobaciónde la gestión en la ejecución del presupuesto de la Agencia Europea de Seguridad Aéreapara el ejercicio 2009.

David Martin (S&D), por escrito. − He votado a favor de la aprobación de la gestión dela Agencia Europea de Seguridad Aérea, pero insto a la Agencia a que introduzca unaestructura por actividades en el presupuesto operativo para permitir relacionar claramenteel programa de trabajo con las previsiones financieras y mejorar el seguimiento de lasrealizaciones y la correspondiente información; tomo nota de que la Agencia prepara cadaaño un plan plurianual, debatido con todas las partes interesadas y aprobado por el Consejode administración, en el que se presenta el presupuesto por actividades; y reconozco laopinión del Tribunal de Cuentas de que la estructura del presupuesto operativo de la Agencia(Título III) siguió basándose en parte en las entradas y que las modificaciones en elpresupuesto se introdujeron sin actualizar el programa de trabajo, pese al impactosignificativo de las mismas en la asignación de recursos humanos y financieros.

Paulo Rangel (PPE), por escrito. − (PT) Considerando el informe del Tribunal de Cuentassobre las cuentas anuales de la Agencia Europea de Seguridad Aérea para el ejercicio 2009,acompañado de las respuestas de la Agencia, he votado a favor de esta decisión, que otorgaal Director Ejecutivo del organismo la aprobación de la gestión respecto a la ejecución desu presupuesto para el ejercicio 2009.

Raül Romeva i Rueda (Verts/ALE), por escrito. − Esto concede la aprobación de lagestión al Director Ejecutivo de la Agencia Europea de Seguridad Aérea en relación con laejecución del presupuesto del organismo para el ejercicio 2009.

Licia Ronzulli (PPE), por escrito. – (IT) Con su resolución de hoy, el Parlamento Europeoha concedido al Director Ejecutivo de la Agencia Europea de Seguridad Aérea la aprobaciónde la gestión en la ejecución del presupuesto de la Agencia para el año 2009. El ParlamentoEuropeo celebra el hecho de que el Tribunal de Cuentas haya confirmado que las cuentasde la Agencia en el ejercicio 2009 son fiables y las operaciones, en todos sus aspectossignificativos, legales y regulares.

Angelika Werthmann (NI), por escrito. − (DE) He votado a favor de la aprobación de lagestión. El Tribunal de Cuentas Europeo ha manifestado que las cuentas anuales de 2009son regulares y se ha expresado de forma positiva sobre la fiabilidad de las cuentas. Almismo tiempo, querría aprovechar esta oportunidad para resaltar la demanda de esteinforme de hacer más transparentes los procedimientos de selección de personal. En vistade las tareas de responsabilidad que asume la Agencia Europea de Seguridad Aérea y lasdificultades planteadas para encontrar personal cualificado, se debe conceder la debidaatención a este aspecto.

Informe: Georgios Stavrakakis (A7-0107/2011)

Zigmantas Balčytis (S&D), por escrito. − (LT) He apoyado este informe y la aprobaciónde la gestión en la ejecución del presupuesto del Centro Europeo para la Prevención y elControl de las Enfermedades para el ejercicio 2009. El Centro es una institución importanteque puede reforzar y desarrollar a escala europea la vigilancia de las enfermedades y evaluary comunicar las amenazas actuales y emergentes para la salud humana que representanlas enfermedades infecciosas. El Tribunal de Cuentas ha considerado que las cuentas anualesdel Centro para el ejercicio 2009 son fiables y que las operaciones subyacentes son legales

10-05-2011Debates del Parlamento EuropeoES72

Page 73: MARTES 10 DE MAYO DE 2011€¦ · de la Unión Europea para el ejercicio 2009, Sección VIII – Defensor del Pueblo Europeo [SEC(2010)0963 - C7-0218/2010 - 2010/2149(DEC)]; - A7-0117/2011

y regulares. Estoy de acuerdo con el ponente en que el Centro debe establecer unacomparación entre las actividades realizadas durante el ejercicio examinado y las realizadasdurante el ejercicio precedente, con el fin de permitir que el Parlamento Europeo puedaevaluar mejor los resultados del Centro entre un año y el siguiente. Coincido asimismo enque deben reforzarse las atribuciones del Centro, con el fin de que la UE disponga de unacapacidad propia para evaluar la gravedad de un peligro de infección en caso de que sedeclare una pandemia y pueda mejorarse la coordinación entre los Estados miembros.

Slavi Binev (NI), por escrito. – (BG) El presupuesto del Centro Europeo para la Prevencióny el Control de las Enfermedades aumentó en el ejercicio 2009 en un 25,3 % en comparacióncon 2008. Si se registra un crecimiento similar en los próximos años, ¿cómo vamos a hacerfrente a la crisis financiera con nuestros gastos siempre al alza? Creo que los 51 millonesde euros podrían haberse gastado de forma más eficaz si se hubiesen invertido en lossistemas regionales de control de enfermedades en cada Estado miembro. Esto no soloayudaría a luchar contra las enfermedades infecciosas, sino que también reforzaría lossistemas de salud en los propios Estados miembros.

Lara Comi (PPE), por escrito. – (IT) He votado a favor de la aprobación de la gestiónpresupuestaria para el ejercicio 2009 del Centro Europeo para la Prevención y el Controlde las Enfermedades, ya que el ponente ha logrado identificar los problemas más importantesen términos de transparencia y exactitud de las cuentas y porque confío en que estaimportante y útil Agencia trabaje a nivel administrativo para mejorar en los aspectosreseñados, sin retroceder en el buen trabajo que ya ha efectuado.

Edite Estrela (S&D), por escrito. − (PT) He votado a favor del informe sobre la aprobaciónde la gestión en la ejecución del presupuesto del Centro Europeo para la Prevención y elControl de las Enfermedades para el ejercicio 2009, ya que contribuye al escrutinio sobreel uso de los fondos por parte de las instituciones europeas. Creo que esta es una instituciónimportante que puede reforzar y desarrollar a escala europea la vigilancia de lasenfermedades y evaluar y comunicar las amenazas actuales y emergentes para la saludhumana que representan las enfermedades infecciosas. Lamento, sin embargo, que elprincipio de anualidad no se haya respetado, y que haya un elevado número de prórrogas.

Diogo Feio (PPE), por escrito. − (PT) Acojo con satisfacción las decisiones comentadasen el informe del Tribunal de Cuentas de que las operaciones subyacentes son legales yregulares. También me gustaría mencionar la importante contribución del Centro a lasmedidas de lucha contra la pandemia del virus H1N1 en 2009, por ejemplo, mediantepublicación de las orientaciones provisionales sobre el uso de vacunas específicas contrala gripe durante la pandemia de H1N1. Celebro y coincido con las observaciones delponente, y felicito al Centro Europeo para la Prevención y el Control de las Enfermedadespor el trabajo que realiza.

Giovanni La Via (PPE), por escrito. – (IT) Considerando la afirmación del Tribunal deCuentas de haber obtenido garantías razonables de que las cuentas anuales correspondientesal ejercicio 2009 son fiables y que las operaciones subyacentes son legales y regulares, hevotado a favor de la aprobación de la gestión en la ejecución del presupuesto del CentroEuropeo para la Prevención y el Control de las Enfermedades para el ejercicio 2009. Esevidente que cada debate sobre la aprobación de la gestión tiene su propio contextoespecífico, y la aprobación de la gestión de hoy ha tenido lugar en un momento de crisiseconómica y financiera, que ha creado problemas financieros y presupuestarios en algunosEstados miembros. No obstante, creo que el Centro ha efectuado una excelente labor en

73Debates del Parlamento EuropeoES10-05-2011

Page 74: MARTES 10 DE MAYO DE 2011€¦ · de la Unión Europea para el ejercicio 2009, Sección VIII – Defensor del Pueblo Europeo [SEC(2010)0963 - C7-0218/2010 - 2010/2149(DEC)]; - A7-0117/2011

el fortalecimiento del control de las enfermedades europeas y en la evaluación ycomunicación de las amenazas actuales y emergentes para la salud humana que representanlas enfermedades infecciosas. Por último, me gustaría felicitar al Centro por su contribucióna las medidas para luchar contra la pandemia del virus H1N1 de 2009.

David Martin (S&D), por escrito. − He votado a favor de la aprobación de la gestión delCentro Europeo para la Prevención y el Control de las Enfermedades, y mantengo el puntode vista de que deben reforzarse las atribuciones del Centro con el fin de que la UE dispongade una capacidad propia para evaluar la gravedad de un peligro de infección en caso deque se declare una pandemia y pueda mejorarse la coordinación entre los Estados miembros.

Paulo Rangel (PPE), por escrito. − (PT) Considerando el informe del Tribunal de Cuentassobre las cuentas anuales Centro Europeo para la Prevención y el Control de lasEnfermedades para el ejercicio 2009, acompañado de las respuestas del Centro, he votadoa favor de esta decisión, que otorga al Director Ejecutivo del organismo la aprobación dela gestión respecto a la ejecución de su presupuesto para el ejercicio 2009.

Raül Romeva i Rueda (Verts/ALE), por escrito. − Esto concede la aprobación de lagestión al Director del Centro Europeo para la Prevención y el Control de las Enfermedadesen relación con la ejecución del presupuesto del organismo para el ejercicio 2009.

Licia Ronzulli Grupo (PPE), por escrito. – (IT) Con su resolución de hoy, el ParlamentoEuropeo ha concedido al Director del Centro Europeo para la Prevención y el Control delas Enfermedades la aprobación de la gestión en la ejecución del presupuesto del Centropara el año 2009. El Parlamento pide al Centro, una vez más, que presente, en la tabla quese incluirá como anexo en el próximo informe del Tribunal de Cuentas, una comparaciónentre las actividades realizadas durante el ejercicio examinado y las realizadas durante elejercicio precedente, con el fin de permitir que la autoridad encargada de la aprobación dela gestión pueda evaluar mejor los resultados del Centro entre un año y el siguiente.

Angelika Werthmann (NI), por escrito. – (DE) Me he abstenido en la votación. El CentroEuropeo para la Prevención y el Control de las Enfermedades lleva a cabo una tarea muyimportante y ha justificado también su existencia a través de sus medidas para combatirla pandemia de H1N1. Sin embargo, yo habría esperado que se aplazase la aprobación dela gestión hasta que se conociese el contenido de las recomendaciones del Servicio deAuditoría Interna (SAI), reclamadas en el informe (el SAI ha hecho una recomendación«muy importante» y otras siete recomendaciones «importantes»), y el Centro hubiesepresentado un plan para la aplicación de estas recomendaciones.

Informe: Georgios Stavrakakis (A7-0127/2011)

Zigmantas Balčytis (S&D), por escrito. − (LT) He votado a favor de este informe y heapoyado la decisión del Parlamento Europeo de aprobar la gestión en la ejecución delpresupuesto de la Agencia Europea de Sustancias y Preparados Químicos para el ejercicio2009. El Tribunal de Cuentas ha considerado que las cuentas anuales de la Agencia parael ejercicio 2009 son fiables y que las operaciones subyacentes son legales y regulares.Estoy de acuerdo con el ponente en que la Agencia debe reducir el número de prórrogas(la Agencia ha prorrogado el 29 % de los créditos totales) para respetar el principio deanualidad. Celebro las iniciativas de la Agencia destinadas a centrar más su atención en losclientes y en los procedimientos de recogida de información; felicita, en particular, a laAgencia por haber realizado una encuesta entre partes interesadas en 2009 y por haberaumentado las actividades de asistencia a las industrias. La Agencia debe asimismo seguir

10-05-2011Debates del Parlamento EuropeoES74

Page 75: MARTES 10 DE MAYO DE 2011€¦ · de la Unión Europea para el ejercicio 2009, Sección VIII – Defensor del Pueblo Europeo [SEC(2010)0963 - C7-0218/2010 - 2010/2149(DEC)]; - A7-0117/2011

mejorando la planificación y el control de sus actividades de contratación y su ejecuciónpresupuestaria con vistas a reducir el porcentaje de créditos prorrogados. Cabe señalar quela Agencia se ha comprometido a reducir por debajo del 20 % la prórroga de créditos para2010, y a limitar los créditos anulados a un nivel considerablemente inferior al de 2008.

Slavi Binev (NI), por escrito. – (BG) ¿Para qué estamos pagando esta suma ligeramentesuperior a los 70 millones de euros? ¿Para una Agencia donde, según el Tribunal de Cuentas,los retrasos en las actividades operacionales se deben a la falta de personal cualificado y alas dificultades en la puesta en funcionamiento del sistema informático? Estos dos aspectosson claramente cruciales para el funcionamiento eficaz de una agencia, pero me llevan aconsiderar si la Agencia puede hacer frente a los objetivos que se le han sido asignados engeneral. He votado en contra de la aprobación de la gestión, puesto que, en mi opinión,este dinero puede emplearse con más eficacia que en una Agencia de pobre funcionamiento.

Lara Comi (PPE), por escrito. – (IT) He votado a favor de la aprobación de la gestiónpresupuestaria para el ejercicio 2009 de la Agencia Europea de Sustancias y PreparadosQuímicos, ya que el informe muestra que, a pesar de varias lagunas e imperfecciones enlas cuentas, en parte debidas a la reciente creación de este organismo, su rendimiento enmateria de controles y gestión presupuestaria ha mejorado de forma constante.

Diogo Feio (PPE), por escrito. − (PT) La Agencia Europea de Sustancias y PreparadosQuímicos (ECHA) contribuye a mejorar la calidad la vida de los ciudadanos europeosgarantizando el uso seguro de las sustancias químicas y el fomento de la innovación. Antela creciente complejidad e intensidad en el uso y la investigación con este tipo de sustancias,creo esta Agencia tenderá a tener una importancia creciente, lo cual justifica, porconsiguiente, una evaluación aún más escrupulosa de cómo genera los fondospresupuestarios a su disposición. El Tribunal de Cuentas acredita la fiabilidad de sus cuentasdel ejercicio 2009, que parecen estar en vías de superar todas las dificultades operativasque suelen ser inevitables en el arranque de este tipo de organismos. Confío en que la ECHAcumpla los fines para los cuales fue creada y mejore su rigor presupuestario y capacidadde planificación.

Juozas Imbrasas (EFD), por escrito. − (LT) He apoyado este documento, ya que laComisión responsable decidió aprobar el cierre de las cuentas de la Agencia Europea deSustancias y Preparados Químicos para el ejercicio 2009. El Tribunal de Cuentas hadeclarado haber obtenido garantías razonables de que las cuentas anuales para el ejercicio2009 son fiables y de que las operaciones subyacentes son legales y regulares. Sin embargo,el Tribunal de Cuentas constata retrasos en las actividades operativas causados pordificultades en la puesta en funcionamiento del sistema informático y a causa de la faltade personal cualificado. Por consiguiente, considero necesario tener en cuenta estasobservaciones.

Giovanni La Via (PPE), por escrito. – (IT) El control financiero sobre la ejecución delpresupuesto de la Unión Europea se efectúa en tres niveles: el control interno, dentro decada institución; el control externo, llevado a cabo por el Tribunal de Cuentas Europeo; yun procedimiento de aprobación del que se encarga el Parlamento Europeo. Con la votaciónde hoy se ha concedido al Director Ejecutivo de la Agencia Europea de Sustancias yPreparados Químicos la aprobación de la gestión en la aplicación del presupuesto delorganismo para el ejercicio 2009. He dado mi voto favorable porque las auditoríasefectuadas por el Tribunal de Cuentas y la Comisión de Control Presupuestario hanmostrado que todas las operaciones realizadas por la Agencia eran perfectamente legales

75Debates del Parlamento EuropeoES10-05-2011

Page 76: MARTES 10 DE MAYO DE 2011€¦ · de la Unión Europea para el ejercicio 2009, Sección VIII – Defensor del Pueblo Europeo [SEC(2010)0963 - C7-0218/2010 - 2010/2149(DEC)]; - A7-0117/2011

y regulares. Por último, quiero felicitar a la Agencia por haber puesto en marcha unaestructura de auditoría interna (EAI), dedicada a la realización de auditorías internas y aasesorar al Director Ejecutivo de la Agencia sobre los sistemas de gestión y control deriesgo, emitiendo dictámenes y recomendaciones independientes.

David Martin (S&D), por escrito. − He votado a favor de la aprobación de la gestión dela Agencia Europea de Sustancias y Preparados Químicos, pero insto a la Agencia a informara la autoridad encargada de la aprobación de la gestión sobre las medidas adoptadas paramejorar su mejorar su sistema de control, reforzando sus circuitos financieros, flujos detrabajo, auditorías, planes de acción y evaluaciones de riesgo.

Paulo Rangel (PPE), por escrito. − (PT) Considerando el informe del Tribunal de Cuentassobre las cuentas anuales de la Agencia Europea de Sustancias y Preparados Químicos(ECHA) para el ejercicio 2009, acompañado de las respuestas de la ECHA, he votado afavor de esta decisión, que otorga al Director Ejecutivo de la ECHA la aprobación de lagestión en relación con de la aplicación del presupuesto del organismo para el ejercicio2009.

Raül Romeva i Rueda (Verts/ALE), por escrito. − Esto concede la aprobación de lagestión al Director Ejecutivo de la Agencia Europea de Sustancias y Preparados Químicosen relación con la ejecución del presupuesto del organismo para el ejercicio 2009.

Licia Ronzulli (PPE), por escrito. – (IT) Con su resolución de hoy, el Parlamento Europeoha concedido al Director Ejecutivo de la Agencia Europea de Sustancias y PreparadosQuímicos la aprobación de la gestión en la ejecución del presupuesto del organismo parael año 2009. El Parlamento celebra las iniciativas de la Agencia destinadas a centrar mássu atención en los clientes y en los procedimientos de recogida de información. Felicita,en particular, a la Agencia por haber realizado una encuesta entre partes interesadas en2009 y por haber aumentado las actividades de asistencia a las industrias.

Angelika Werthmann (NI), por escrito. – (DE) He votado a favor del informe del SeñorStavrakakis, en el que insta al Tribunal de Cuentas Europeo a someter a la (desde el puntode vista operativo) joven Agencia Europea de Sustancias y Preparados Químicos a auditoríasde sus resultados. En función de los datos disponibles, se ha recomendado la aprobaciónde la gestión de la Agencia, toda vez que esta ya ha presentado información que se les vaa exigir en el futuro a las demás agencias (por ejemplo, un cuadro adjunto que muestre unacomparación de cifras de dos ejercicios consecutivos).

Informe: Georgios Stavrakakis (A7-0122/2011)

Zigmantas Balčytis (S&D), por escrito. − (LT) He votado a favor de este informe y heapoyado la decisión del Parlamento Europeo de aprobar la gestión en la ejecución delpresupuesto de la Agencia Europea de Medio Ambiente para el ejercicio 2009. El Tribunalde Cuentas ha considerado que las cuentas anuales de la Agencia para el ejercicio 2009son fiables y que las operaciones subyacentes son legales y regulares. La Agencia es unafuente fiable de información medioambiental independiente para todas las institucionesde la Unión, los Estados miembros y los órganos decisorios. Estoy de acuerdo con el ponenteen que la Agencia debe establecer una comparación entre las operaciones realizadas duranteel ejercicio examinado y las realizadas durante el ejercicio precedente. La Agencia debeseguir desarrollando sus métodos de comunicación con el fin de atraer una coberturamediática más amplia para sus conclusiones, alimentando así el debate público sobreimportantes cuestiones medioambientales. Estas medidas pueden dar como resultado unos

10-05-2011Debates del Parlamento EuropeoES76

Page 77: MARTES 10 DE MAYO DE 2011€¦ · de la Unión Europea para el ejercicio 2009, Sección VIII – Defensor del Pueblo Europeo [SEC(2010)0963 - C7-0218/2010 - 2010/2149(DEC)]; - A7-0117/2011

modos de funcionamiento más transparentes y un mayor interés de la opinión pública enla actividad de la Agencia.

Slavi Binev (NI), por escrito. – (BG) ¿Por qué debemos financiar las agencias que no ponenen práctica las recomendaciones formuladas por el Servicio de Auditoría Interna? En 2006,se formularon 27 recomendaciones, de las cuales solo nueve han sido aplicadas hasta elmomento. Esto me lleva a pensar que la Agencia Europea de Medio Ambiente no funcionacorrectamente y su financiación debe interrumpirse.

Lara Comi (PPE), por escrito. – (IT) He votado a favor del informe relativo a la aprobaciónde la gestión presupuestaria para el ejercicio 2009 de la Agencia Europea de MedioAmbiente, porque considero que el trabajo que hace es esencial en los tiempos actuales.Por eso entiendo que es necesario rectificar las cuestiones delicadas referidas, pero sinperder de vista los objetivos estratégicos a largo plazo.

Edite Estrela (S&D), por escrito. − (PT) He votado a favor del informe sobre la aprobaciónde la gestión del presupuesto de la Agencia Europea de Medio Ambiente para el ejercicio2009, ya que contribuye a un escrutinio sobre el empleo de fondos por parte de lasinstituciones europeas. Considero que esta es una institución muy importante, en particularen relación con la adaptación al cambio climático, la evaluación de los ecosistemas, elconsumo y la producción sostenibles y la prevención y gestión de catástrofes.

Diogo Feio (PPE), por escrito. − (PT) El objetivo de la Agencia Europea de Medio Ambiente(AEMA) es proporcionar información fidedigna e independiente sobre el medio ambiente.El ámbito de competencias de la AEMA incluye dos aspectos: en primer lugar, el apoyo alos Estados miembros de la Unión Europea en la formulación de una política económicaque incorpore los temas medioambientales y de sostenibilidad y, en segundo lugar, lacoordinación de la información medioambiental a través de la red europea de informacióny de observación sobre el medio ambiente (EIONET).

Entre las cuestiones relevantes que justifican un estrecho seguimiento por parte de la AEMAfiguran la evaluación del estado del medio ambiente, la identificación de las tendenciasmedioambientales, incluyendo los factores sociales y económicos que constituyen la basede las presiones medioambientales, el seguimiento de las políticas medioambientales y sueficacia, y la predicción de tendencias y problemas futuros.

João Ferreira (GUE/NGL), por escrito. − (PT) El ponente hace algunas observaciones yrecomendaciones que consideramos relevantes respecto a los procesos presupuestariospara que la Agencia Europea de Medio Ambiente (AEMA) las tenga en cuenta. Al mismotiempo, destaca fallos importantes en los procedimientos de contratación de la AEMA,que comprometen la transparencia de los mismos, en particular: los anuncios de puestosvacantes no especificaban el número máximo de candidatos que podían incluirse en laslistas de reserva; las preguntas utilizadas durante las pruebas escritas y las entrevistas nose decidieron antes del examen de las solicitudes; las decisiones de los tribunales de losconcursos no se documentaron suficientemente; los niveles mínimos para admisión a laentrevista o la inclusión en la lista de reserva no se habían fijado de antemano; y las actasno estaban completas. Estas graves deficiencias reclaman una rectificación urgente.

La AEMA puede y debería desempeñar un papel importante en la recopilación deinformación objetiva, fidedigna y comparable sobre el medio ambiente en Europa, y en sufacilitación de forma accesible y rigurosa. No obstante, es importante que se esfuerce porgarantizar una mejor cooperación, articulación y coordinación con las instituciones

77Debates del Parlamento EuropeoES10-05-2011

Page 78: MARTES 10 DE MAYO DE 2011€¦ · de la Unión Europea para el ejercicio 2009, Sección VIII – Defensor del Pueblo Europeo [SEC(2010)0963 - C7-0218/2010 - 2010/2149(DEC)]; - A7-0117/2011

competentes de los Estados miembros mediante el fomento de sinergias y una mejorcirculación de la información.

Juozas Imbrasas (EFD), por escrito. − (LT) He apoyado este documento, ya que laComisión responsable decidió aprobar el cierre de las cuentas de la Agencia Europea deMedio Ambiente para el ejercicio 2009. El Tribunal de Cuentas informó de unosprocedimientos poco rigurosos en la elaboración del presupuesto, lo que se tradujo en unnúmero considerable de transferencias presupuestarias que afectaron a la mayor parte delas líneas (el 8 % del presupuesto de la Agencia). Observa, en particular, que algunas deestas transferencias han ocasionado sucesivos aumentos y reducciones en las mismasrúbricas presupuestarias, mientras que algunos créditos no se utilizaron y fueron transferidosa otras líneas durante el ejercicio. Por consiguiente, creo que los procedimientos para laelaboración del presupuesto deben ser más rigurosos, porque una gran proporción de losrecursos financieros procede de subsidios de la Unión.

Giovanni La Via (PPE), por escrito. – (IT) El control financiero sobre la ejecución delpresupuesto de la Unión Europea se efectúa en tres niveles: el control interno, dentro decada institución; el control externo, llevado a cabo por el Tribunal de Cuentas Europeo; yun procedimiento de aprobación del que se encarga el Parlamento Europeo. Con la votaciónde hoy se ha concedido la aprobación de la gestión en la aplicación del presupuesto de laAgencia Europea de Medio Ambiente para el ejercicio 2009. He dado mi voto favorableporque las auditorías efectuadas por el Tribunal de Cuentas y la Comisión de ControlPresupuestario han mostrado que todas las operaciones realizadas por la Agencia eranperfectamente legales y regulares. Considero, por añadidura, que la Agencia hace un trabajomuy importante y yo respaldo los recientes esfuerzos acometidos para involucrar más ala opinión pública en cuestiones importantes del medio ambiente, como el cambioclimático, la biodiversidad y la gestión de los recursos naturales.

David Martin (S&D), por escrito. − He votado a favor de la aprobación de la gestiónpresupuestaria de la Agencia Europea de Medio Ambiente. Sin embargo, insto a la Agenciapara que mejore, antes de finales de año, la precisión de la información facilitada por losservicios operativos sobre el cálculo de los gastos operativos acumulados.

Paulo Rangel (PPE), por escrito. − (PT) Considerando el informe del Tribunal de Cuentassobre las cuentas anuales de la Agencia Europea de Medio Ambiente (AEMA) para el ejercicio2009, acompañado de las respuestas de la AEMA, he votado a favor de esta decisión, queotorga al Director Ejecutivo de la Agencia la aprobación de la gestión en la ejecución delpresupuesto del organismo para el ejercicio 2009.

Raül Romeva i Rueda (Verts/ALE), por escrito. − Esto concede la aprobación de lagestión al Director Ejecutivo de la Agencia Europea de Medio Ambiente en relación conla ejecución del presupuesto del organismo para el ejercicio 2009.

Licia Ronzulli (PPE), por escrito. – (IT) Con su resolución de hoy, el Parlamento Europeoha concedido al Director Ejecutivo de la Agencia Europea de Medio Ambiente la aprobaciónde la gestión en la ejecución del presupuesto del organismo para el año 2009. El Parlamentocelebra, en concreto, que la Agencia sea una fuente fiable de información medioambientalindependiente y fidedigna para todas las instituciones de la Unión, los Estados miembrosy los órganos decisorios.

Angelika Werthmann (NI), por escrito. – (DE) He votado a favor de la aprobación de lagestión en vista del hecho de que el Tribunal de Cuentas Europeo ha declarado haber

10-05-2011Debates del Parlamento EuropeoES78

Page 79: MARTES 10 DE MAYO DE 2011€¦ · de la Unión Europea para el ejercicio 2009, Sección VIII – Defensor del Pueblo Europeo [SEC(2010)0963 - C7-0218/2010 - 2010/2149(DEC)]; - A7-0117/2011

obtenido garantías razonables de que las cuentas anuales presentadas en 2009 eran legalesy regulares. La Agencia Europea de Medio Ambiente ha realizado un trabajo importanteen los últimos años en el suministro de información y datos independientes y fidedignosen el área medioambiental, que es una de las principales preocupaciones de gran parte delos ciudadanos europeos, como ponen de manifiesto los informes anuales de la Comisiónde Peticiones. También celebro la solicitud de informe de que el Tribunal de Cuentas efectúaauditorías de rendimiento de la Agencia.

Informe: Georgios Stavrakakis (A7-0146/2011)

Zigmantas Balčytis (S&D), por escrito. − (LT) He votado a favor de este informe y herespaldado la decisión del Parlamento Europeo de aprobar la gestión en la ejecución delpresupuesto de la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria para el ejercicio 2009. ElTribunal de Cuentas ha considerado que las cuentas anuales de la Autoridad para el ejercicio2009 son fiables y que las operaciones subyacentes son legales y regulares. Estoy de acuerdocon el ponente en que la Autoridad debe fortalecer la planificación y el seguimiento de losprocesos presupuestarios relacionados con los créditos disociados. La Autoridad debemejorar su gestión presupuestaria con el fin de reducir sus altos importes de prórrogas. LaAutoridad tiene asimismo que asegurar que el asesoramiento que presta sea independientey de alta calidad, con el fin de garantizar que se cumplan las normas de seguridad de laUnión y se ofrezca independencia y excelencia científica en todas las cuestiones que tienenun impacto directo o indirecto en la seguridad alimentaria humana y animal y en laprotección de las plantas.

Izaskun Bilbao Barandica (ALDE), por escrito. − (ES) En vista de que el Tribunal deCuentas ha declarado tener garantías suficientes de que las cuentas de 2009 de la AutoridadEuropea de Seguridad Alimentaria son fiables y de que las operaciones son legales yregulares, y de que el 5 de mayo de 2010 el Parlamento aprobó la gestión en la ejecucióndel presupuesto del Director Ejecutivo de dicha Autoridad para el año 2008, he apoyadoeste informe.

He votado a favor además porque, aunque debe consolidar la planificación y la supervisiónde los procesos presupuestarios, valoro la necesidad de que la Autoridad vele por unasesoramiento independiente y de alta calidad para garantizar que se cumplan las normasde seguridad de la Unión con independencia y excelencia científica en todas las cuestionescon un impacto en la seguridad alimentaria humana y animal y en la protección de lasplantas.

Slavi Binev (NI), por escrito. – (BG) No podemos ignorar el hecho de que durante tresaños consecutivos. 2006, 2007 y 2008, la Autoridad Europea de Seguridad Alimentariacancelase una gran parte de sus compromisos para actividades operativas. Un hecho aúnmás polémico es que el Tribunal de Cuentas haya señalado la existencia de dificultades enla aplicación del programa de trabajo para 2009. Por estas razones, creo que a esta Agenciano debería concedérsele la aprobación de la gestión presupuestaria, ya que loscontribuyentes europeos no merecen que su dinero se gaste en una Agencia que incumplelos compromisos que le han sido encomendados.

Lara Comi (PPE), por escrito. – (IT) He votado a favor de la aprobación la gestión en laejecución del presupuesto general de 2009 de la Autoridad Europea de SeguridadAlimentaria, no solo porque el Tribunal de Cuentas ha declarado que las cuentas son fiablesy que las operaciones subyacentes son legales y regulares, sino también porque la Agenciaha asignado algunos fondos de su reserva para la realización de una serie de importantes

79Debates del Parlamento EuropeoES10-05-2011

Page 80: MARTES 10 DE MAYO DE 2011€¦ · de la Unión Europea para el ejercicio 2009, Sección VIII – Defensor del Pueblo Europeo [SEC(2010)0963 - C7-0218/2010 - 2010/2149(DEC)]; - A7-0117/2011

proyectos en infraestructura, desarrollo informático y cooperación científica, por ejemplo.Con todo, creo necesario llevar a cabo más auditorías sobre el uso de algunos fondos yhabría que mejorar la gestión presupuestaria para reducir el elevado número de prórrogas.

Edite Estrela (S&D), por escrito. − (PT) He votado a favor del informe sobre la aprobaciónde la gestión presupuestaria de la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) parael ejercicio 2009, ya que contribuye a un escrutinio sobre el empleo de fondos por partede las instituciones europeas. Yo creo que la EFSA debería continuar garantizando laexcelencia científica y la independencia, lo que significa que hay necesidad de medidas parafomentar y controlar las normas internas sobre declaración de intereses del personal de laEFSA y de los expertos que trabajan para ella.

Diogo Feio (PPE), por escrito. − (PT) El trabajo de la Autoridad Europea de SeguridadAlimentaria (EFSA) comprende todas las etapas de la producción y suministro de alimentos,desde la producción primaria hasta el suministro a los consumidores, incluyendo laseguridad de los alimentos para consumo animal. Recopila información y analiza losnuevos avances científicos con el fin de identificar y evaluar todos los riesgos potencialespara la cadena alimentaria. Puede continuar con una evaluación científica de cualquierproblema que pudiese tener un impacto directo o indirecto en la seguridad del suministroalimentario, incluyendo cuestiones relativas a la salud y el bienestar animal y la protecciónde las plantas. Si la seguridad alimentaria es una de las principales exigencias ypreocupaciones de un mercado con más de 500 millones de consumidores, en modo enque se evalúa y estudia requiere niveles extremadamente altos de profesionalidad,rendimiento e imparcialidad. La Unión Europea ha estado impulsando la capacidad deseguimiento de alimentos del tipo «del campo al tenedor», pero es esencial reconocer quetodavía queda mucho por hacer.

Juozas Imbrasas (EFD), por escrito. − (LT) He apoyado este documento, ya que laComisión responsable decidió aprobar el cierre de las cuentas de la Autoridad Europea deSeguridad Alimentaria para el ejercicio 2009. El Tribunal de Cuentas ha declarado haberobtenido garantías razonables de que las cuentas anuales para el ejercicio 2009 son fiablesy de que las operaciones subyacentes son legales y regulares.

Giovanni La Via (PPE), por escrito. – (IT) En primer lugar, me gustaría expresar mi gratituda todos los que han trabajado en el informe y felicitar a la propia Autoridad Europea deSeguridad Alimentaria, que ha respetado la necesidad de proporcionar asesoramientoindependiente de alta calidad, con el fin de garantizar que se cumplan las normas deseguridad de la Unión y se ofrezca independencia y excelencia científica en todas lascuestiones que tienen un impacto directo o indirecto en la seguridad alimentaria. Pordesgracia, tengo que mencionar algunas dificultades señaladas por el Tribunal de Cuentastras las auditorías llevadas a cabo durante la aplicación del programa de trabajo 2009. Porello, uno mi voz a las apelaciones a la Autoridad para que adopte las medidas necesariasque corrijan estas deficiencias que, en todo caso, no han anulado la regularidad y la fiabilidadgenerales del presupuesto para el ejercicio 2009.

David Martin (S&D), por escrito. − He votado a favor de la aprobación de la gestión dela Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria, pero lamento que, por tercer añoconsecutivo, el Tribunal de Cuentas señale que hubo que cancelar compromisos paraactividades operativas prorrogados del ejercicio anterior (el 19 % de los compromisos paraactividades operativas prorrogados de 2008, el 37 % de los compromisos para actividadesoperativas prorrogados de 2007 y el 26 % de los compromisos para actividades operativas

10-05-2011Debates del Parlamento EuropeoES80

Page 81: MARTES 10 DE MAYO DE 2011€¦ · de la Unión Europea para el ejercicio 2009, Sección VIII – Defensor del Pueblo Europeo [SEC(2010)0963 - C7-0218/2010 - 2010/2149(DEC)]; - A7-0117/2011

prorrogados de 2006). El Parlamento insta a la Autoridad a que cambie esta situación ynotifique al Tribunal de Cuentas las medidas adoptadas.

Paulo Rangel (PPE), por escrito. − (PT) Considerando el informe del Tribunal de Cuentassobre las cuentas anuales de la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA) parael ejercicio 2009, acompañado de las respuestas de la EFSA, he votado a favor de estadecisión, que otorga al Director Ejecutivo del organismo la aprobación de la gestión en laejecución del presupuesto de la EFSA para el ejercicio 2009.

Raül Romeva i Rueda (Verts/ALE), por escrito. − Esto concede la aprobación de lagestión al Director Ejecutivo de la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria en relacióncon la ejecución del presupuesto del organismo para el ejercicio 2009.

Licia Ronzulli (PPE), por escrito. – (IT) Con su resolución de hoy, el Parlamento Europeoha concedido al Director Ejecutivo de la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria laaprobación de la gestión en la ejecución del presupuesto del organismo para el año 2009.El Parlamento felicita a la Autoridad por haber presentado, en un cuadro anexo al informedel Tribunal de Cuentas correspondiente a 2009, una comparación de las actividadesllevadas a cabo en 2008 y 2009 para que la autoridad encargada de la aprobación de lagestión presupuestaria pueda evaluar más eficazmente la evolución de su rendimiento deun año a otro. El Parlamento también celebra el hecho de que la Autoridad haya aumentadoel número de documentos temáticos e informativos.

Angelika Werthmann (NI), por escrito. – (DE) En el caso de la Autoridad Europea deSeguridad Alimentaria no he coincidido con la recomendación del ponente de aprobar lagestión «sobre la base de los datos disponibles». Las evidentes deficiencias en la gestiónpresupuestaria son demasiado graves. El Servicio de Auditoría Interna (SAI) ha hecho 48recomendaciones sobre la gestión de subvenciones, 27 de las cuales pueden considerarseincluso «muy importantes». Además, existen dudas respecto a posibles conflictos de interesesy falta de transparencia.

Informe: Georgios Stavrakakis (A7-0120/2011)

Zigmantas Balčytis (S&D), por escrito. − (LT) He apoyado este informe y apruebo lagestión en la ejecución del presupuesto del Observatorio Europeo de las Drogas y lasToxicomanías para el ejercicio 2009. El Tribunal de Cuentas ha considerado que las cuentasanuales del Observatorio para el ejercicio 2009 son fiables y que las operaciones subyacentesson legales y regulares. Celebro la iniciativa del Observatorio de gestionar una redinformatizada de recogida e intercambio de datos, denominada «Red Europea deInformación sobre Drogas y Toxicomanías». Esta red conecta las redes nacionales deinformación sobre las drogas, los centros especializados de los Estados miembros y lossistemas de información de las organizaciones internacionales que cooperan con elObservatorio. Estoy de acuerdo en que el Observatorio debería considerar la posibilidadde introducir un diagrama de Gantt en la programación de cada una de sus actividadesoperativas, de modo que se indique rápidamente el tiempo dedicado por cada agente a unproyecto, favoreciendo así un enfoque orientado a la obtención de resultados. Tambiéncreo que es importante que el Observatorio mejore la programación y el seguimiento delas actividades con el fin de reducir las prórrogas de cara al año siguiente. Acojo consatisfacción la iniciativa del Observatorio de proporcionar al Parlamento Europeo el informeanual de auditoría interna sobre el Observatorio elaborado por el Servicio de AuditoríaInterna, ya que esta es una muestra de transparencia y mejores prácticas.

81Debates del Parlamento EuropeoES10-05-2011

Page 82: MARTES 10 DE MAYO DE 2011€¦ · de la Unión Europea para el ejercicio 2009, Sección VIII – Defensor del Pueblo Europeo [SEC(2010)0963 - C7-0218/2010 - 2010/2149(DEC)]; - A7-0117/2011

Izaskun Bilbao Barandica (ALDE), por escrito. − (ES) He votado a favor de la aprobaciónde la gestión del Observatorio para el ejercicio 2009. Al igual que en los casos anteriores,el Tribunal de Cuentas ha afirmado que sus cuentas son fiables, legales y regulares. Hayque tener en cuenta que, en el mes de mayo, el Parlamento aprobó la gestión de aquel. Sugestión me parece fundamental y he acogido con gran satisfacción la creación de la RedEuropea de Información sobre Drogas y Toxicomanías, que permite un mayor contactode las redes nacionales de información y los centros especializados para compartir lasbuenas prácticas. Valoro positivamente el cuadro comparativo aportado de los años 2008y 2009, que ha facilitado el análisis del incremento de sus actividades.

Lara Comi (PPE), por escrito. – (IT) He votado a favor de autorizar la aprobación de lagestión en relación con el presupuesto general de 2009 del Observatorio Europeo de lasDrogas y las Toxicomanías, ya que ha gestionado sus recursos con prudencia y en líneacon las expectativas. Como evidencia el informe, la gestión puede mejorarse aún más, sobretodo en relación con la gestión de caja y el análisis de prórrogas.

Diogo Feio (PPE), por escrito. − (PT) Este Observatorio tiene una función de enormeimportancia en el contexto europeo. Su misión consiste en proporcionar informaciónobjetiva, fidedigna y comparable que permita a la Unión Europea y sus Estados miembrostener una perspectiva amplia sobre el fenómeno de la toxicomanía y sus consecuencias.El rigor respecto a la información implica idéntico rigor en las cuentas. Espero que elObservatorio no deje de ejecutar con objetividad y precisión la misión que se le haencomendado y que lo haga gestionando su presupuesto de la mejor manera posible.Confío también en que toda la información que recaba ayude a los Estados miembros aseguir de cerca las causas y consecuencias de este flagelo y a indicar vías y soluciones paraque los europeos afectados puedan liberarse de la adicción que está destruyéndoles a ellosy a sus familias.

Juozas Imbrasas (EFD), por escrito. − (LT) He apoyado este documento, ya que laComisión responsable decidió aprobar el cierre de las cuentas del Observatorio Europeode las Drogas y las Toxicomanías para el ejercicio 2009. Al mismo tiempo, el presupuestodel Observatorio ha sido un 2,25 % menos que su presupuesto para 2008.

Giovanni La Via (PPE), por escrito. – (IT) El control financiero sobre la ejecución delpresupuesto de la Unión Europea se efectúa en tres niveles: el control interno, dentro decada institución; el control externo, llevado a cabo por el Tribunal de Cuentas Europeo; yun procedimiento de aprobación del que se encarga el Parlamento. Con la votación de hoyse ha concedido la aprobación de la gestión en la aplicación del presupuesto delObservatorio Europeo de las Drogas y las Toxicomanías para el ejercicio 2009. He dadomi voto favorable en función del informe del Tribunal de Cuentas, que afirma haberobtenido garantías razonables de que las cuentas anuales para el ejercicio 2009 son fiablesy de que las operaciones subyacentes son legales y regulares. Por último, celebro la decisióndel Observatorio de gestionar una red informatizada de recogida e intercambio de datos,denominada «Red Europea de Información sobre Drogas y Toxicomanías». La red conectarálas redes nacionales de información sobre las drogas, los centros especializados de losEstados miembros y los sistemas de información de las organizaciones internacionales quecooperan con el Observatorio.

David Martin (S&D), por escrito. − He votado a favor de la aprobación de la gestión delObservatorio Europeo de las Drogas y las Toxicomanías y, al hacerlo, celebro el hecho deque el Observatorio haya seguido mejorando la previsión anual de sus necesidades de

10-05-2011Debates del Parlamento EuropeoES82

Page 83: MARTES 10 DE MAYO DE 2011€¦ · de la Unión Europea para el ejercicio 2009, Sección VIII – Defensor del Pueblo Europeo [SEC(2010)0963 - C7-0218/2010 - 2010/2149(DEC)]; - A7-0117/2011

tesorería; señalo que esta previsión se actualiza constantemente, y se presenta comojustificante a los servicios competentes de la Comisión en la petición trimestral de pagodel siguiente tramo de la subvención anual concedida por la Unión.

Paulo Rangel (PPE), por escrito. − (PT) Considerando el informe del Tribunal de Cuentassobre las cuentas anuales del Observatorio Europeo de las Drogas y las Toxicomanías parael ejercicio 2009, acompañado de las respuestas del Observatorio, he votado a favor deesta decisión, que otorga al Director Ejecutivo del organismo la aprobación de la gestiónen la ejecución del presupuesto del Observatorio para el ejercicio 2009.

Raül Romeva i Rueda (Verts/ALE), por escrito. − Esto concede la aprobación de lagestión al Director del Observatorio Europeo de las Drogas y las Toxicomanías en relacióncon la ejecución del presupuesto del organismo para el ejercicio 2009.

Licia Ronzulli (PPE), por escrito. – (IT) Con su resolución de hoy, el Parlamento Europeoha concedido al Director Ejecutivo del Observatorio Europeo de las Drogas y lasToxicomanías la aprobación de la gestión en la ejecución del presupuesto del organismopara el año 2009. El Parlamento acoge favorablemente la iniciativa del Observatorio degestionar una red informatizada de recogida e intercambio de datos, denominada «RedEuropea de Información sobre Drogas y Toxicomanías». El Parlamento observa que estared conecta las redes nacionales de información sobre las drogas, los centros especializadosde los Estados miembros y los sistemas de información de las organizaciones internacionalesque cooperan con el Observatorio.

Angelika Werthmann (NI), por escrito. − (DE) He votado a favor de la aprobación de lagestión. Se ha confirmado que las cuentas anuales para el año 2009 son regulares. ElObservatorio Europeo de las Drogas y las Toxicomanías ha sido ejemplar en la forma deadministrar su presupuesto. Este organismo ya ha presentado un cuadro comparativo delos ejercicios 2008 y 2009, no solo con las cifras (que muestran una reducción del 2,25 %de los fondos en comparación con 2008), sino también con las medidas aplicadas. Paragarantizar la transparencia plena, el Observatorio desea presentar el informe íntegro delServicio de Auditoría Interna.

Informe: Georgios Stavrakakis (A7-0132/2011)

Zigmantas Balčytis (S&D), por escrito. − (LT) He votado a favor de este informe y herespaldado la decisión del Parlamento Europeo de aprobar la gestión en la ejecución delpresupuesto de la Agencia Europea de Seguridad Marítima para el ejercicio 2009. El Tribunalde Cuentas ha considerado que las cuentas anuales de la Agencia para el ejercicio 2009son fiables y que las operaciones subyacentes son legales y regulares. Estoy de acuerdo enque la Agencia debería examinar la posibilidad de introducir un diagrama de Gantt en laprogramación de cada una de sus actividades operativas, de modo que se indiquerápidamente el tiempo dedicado por cada agente a un proyecto y se favorezca un enfoqueorientado hacia la obtención de resultados. La Agencia debería establecer un cuadrocomparativo entre las operaciones llevadas a cabo durante el ejercicio para el que se tieneque aprobar la gestión y las efectuadas durante el ejercicio precedente, a fin de facilitar alParlamento Europeo la tarea de comparar con mayor eficacia el rendimiento de la Agenciade un año a otro. En 2009, el Tribunal de Cuentas observó de nuevo un gran número detransferencias presupuestarias, por lo que la Agencia debe proseguir la mejora de suplanificación y control presupuestarios con el fin de reducir el número de transferenciaspresupuestarias. La Agencia también debe adoptar medidas para superar las deficiencias

83Debates del Parlamento EuropeoES10-05-2011

Page 84: MARTES 10 DE MAYO DE 2011€¦ · de la Unión Europea para el ejercicio 2009, Sección VIII – Defensor del Pueblo Europeo [SEC(2010)0963 - C7-0218/2010 - 2010/2149(DEC)]; - A7-0117/2011

en los procedimientos de selección de personal, que ponen en peligro la transparencia deesos procedimientos.

Izaskun Bilbao Barandica (ALDE), por escrito. − (ES) He apoyado este informe. El Tribunalde Cuentas afirma que las cuentas de esta Agencia son fiables, y sus operaciones, legales yregulares. Valoro para fijar mi posición la aprobación de su plan plurianual para cincoaños, aunque –tal y como manifiesta el Tribunal de Cuentas– deberá mejorar la planificacióny gestión presupuestarias. No obstante, la valoración de sus actividades ha sido positiva.

Lara Comi (PPE), por escrito. – (IT) He votado a favor de autorizar la aprobación de lagestión en relación con el presupuesto general de 2009 de la Agencia Europea de SeguridadMarítima, ya que, a pesar de la ausencia previa de un programa plurianual y de laconsiderable preocupación por el elevado número de transferencias presupuestarias en2008, la Agencia ha mostrado mejoras en su gestión y, en su conjunto, el Tribunal deCuentas tenía una visión positiva de las cuentas anuales y las operaciones subyacentes.

Diogo Feio (PPE), por escrito. − (PT) Los desastres medioambientales provocados porlos buques Erika y Prestige han puesto al descubierto la necesidad de hacer más por laseguridad marítima a nivel europeo. La Agencia, ubicada apropiadamente en Lisboa, tieneimportantes competencias en esta área y merece respaldo en su exigente trabajo. Esteorganismo debería, no obstante, hacer esfuerzos para mejorar sus políticas de planificacióny seguimiento.

Giovanni La Via (PPE), por escrito. – (IT) En primer lugar, me gustaría dar las gracias alponente, el Señor Stavrakakis, por su excelente labor. He votado hoy a favor de laaprobación de la gestión de la Agencia Europea de Seguridad Marítima en la ejecución desu presupuesto para el ejercicio 2009. Querría, sin embargo, llamar la atención sobre elhecho de que el Tribunal de Cuentas ha detectado en 2009 un elevado número detransferencias presupuestarias. Por ello, añado mi voz a la petición hecha a la Agencia paratrabajar en la mejora de su planificación y control presupuestarios con el fin de reducir elnúmero de transferencias presupuestarias.

Bogdan Kazimierz Marcinkiewicz (PPE), por escrito. − (PL) Celebro la labor llevada acabo por la Agencia Europea de Seguridad Marítima. También considero que la aprobaciónen marzo de 2010 de un plan de trabajo plurianual para cinco años representa un avancerespecto a sus iniciativas y mejoras para la futura actividad. Por consiguiente, he decididovotar a favor de la aprobación de la gestión en la ejecución del presupuesto de la AgenciaEuropea de Seguridad Marítima para el ejercicio 2009.

David Martin (S&D), por escrito. − He votado a favor de la aprobación de la gestiónpresupuestaria para el ejercicio 2009 de la Agencia Europea de Seguridad Marítima, peropido a la Agencia que reduzca aún más el número de compromisos a posteriori (es decir,compromisos jurídicos contraídos sin contar previamente con los correspondientescompromisos presupuestarios); recuerdo a la Agencia que, desde 2006, el Tribunal deCuentas ha informado de infracciones del artículo 62, apartado 1, del Reglamentofinanciero; acojo, no obstante, con satisfacción los esfuerzos de la Agencia por mejoraresta situación mediante formación ad hoc que evite los compromisos a posteriori.

Maria do Céu Patrão Neves (PPE), por escrito. − (PT) El presente informe aprueba lascuentas anuales de la Agencia Europea de Seguridad Marítima para el ejercicio 2009.

10-05-2011Debates del Parlamento EuropeoES84

Page 85: MARTES 10 DE MAYO DE 2011€¦ · de la Unión Europea para el ejercicio 2009, Sección VIII – Defensor del Pueblo Europeo [SEC(2010)0963 - C7-0218/2010 - 2010/2149(DEC)]; - A7-0117/2011

Dado que el Tribunal de Cuentas ha obtenido garantías razonables de que las cuentasanuales correspondientes al ejercicio 2009 son fiables y de que las operaciones subyacentesson legales y regulares, creo que el Parlamento debe aprobar este informe.

Sin embargo, cabe destacar que el Tribunal de Cuentas ha constatado una vez más unelevado número de transferencias presupuestarias en 2009 (49 en 2009, 52 en 2008, 32en 2007), por lo que sería deseable que la Agencia mejorase su planificación y controlpresupuestarios con el fin de reducir el número de transferencias presupuestarias.

También es deseable que la Agencia presente, en un esquema adjuntado al próximo informedel Tribunal de Cuentas, un cuadro comparativo entre las operaciones llevadas a cabodurante el ejercicio para el que se tiene que conceder la aprobación de la gestión y lasefectuadas durante el ejercicio precedente, a fin de facilitar a la autoridad de aprobaciónde la gestión la tarea de comparar el rendimiento de la Agencia de un año a otro.

Paulo Rangel (PPE), por escrito. − (PT) Considerando el informe del Tribunal de Cuentassobre las cuentas anuales de la Agencia Europea de Seguridad Marítima para el ejercicio2009, acompañado de las respuestas de este organismo, he votado a favor de esta decisión,que otorga al Director Ejecutivo de la Agencia la aprobación de la gestión en la ejecucióndel presupuesto de la Agencia para el ejercicio 2009.

Raül Romeva i Rueda (Verts/ALE), por escrito. − Esto concede la aprobación de lagestión al Director Ejecutivo de la Agencia Europea de Seguridad Marítima en relación conla ejecución del presupuesto del organismo para el ejercicio 2009.

Licia Ronzulli (PPE), por escrito. – (IT) Con su resolución de hoy, el Parlamento Europeoha concedido al Director Ejecutivo de la Agencia Europea de Seguridad Marítima laaprobación de la gestión en la ejecución del presupuesto del organismo para el año 2009.El Parlamento acoge favorablemente el hecho de que el Tribunal de Cuentas haya encontradofiables las cuentas anuales de la Agencia para el ejercicio 2009 y haya considerado lasoperaciones subyacentes, en su conjunto, legales y regulares.

Dominique Vlasto (PPE), por escrito. – (FR) Con la votación para la aprobación de lagestión en la ejecución del presupuesto de la Agencia Europea de Seguridad Marítima parael ejercicio 2009, el Parlamento Europeo ha podido validar la buena gestión de esta Agenciay un empleo de sus créditos conforme a los objetivos. Me felicito por esta votación, ya quereafirma el compromiso del Parlamento con la Agencia, que desempeña un papelfundamental en la vigilancia y supervisión de los mares de Europa. Dado que la presiónsobre nuestro espacio marítimo está creciendo, tenemos el deber de mantenernos muyvigilantes con respecto a su uso. Por ello, me complace en particular que las propuestascontenidas en mi informe de 2008 sobre el control estatal de puertos se hayan convertidoen principios fundamentales que sustentan el trabajo de la Agencia. Tienen que ver, porejemplo, con la inspección de buques y la coordinación de los diversos sistemas nacionalesde control por parte de la Agencia. El mar es un área que pertenece a todos los europeos yes parte de nuestro patrimonio. Mediante el fomento del intercambio de buenas prácticasy luchando sin descanso contra la contaminación y las actividades ilegales en el mar, y pormedio de la prevención de accidentes, podremos beneficiarnos del potencial de crecimientodel mar durante todavía mucho tiempo.

Angelika Werthmann (NI), por escrito. – (DE) Los fondos de la Agencia Europea deSeguridad Marítima también se redujeron en 2009, en un 3,8 %. Las tareas de la Agencia,que incluyen desastres medioambientales en el mar, son de particular importancia en vista

85Debates del Parlamento EuropeoES10-05-2011

Page 86: MARTES 10 DE MAYO DE 2011€¦ · de la Unión Europea para el ejercicio 2009, Sección VIII – Defensor del Pueblo Europeo [SEC(2010)0963 - C7-0218/2010 - 2010/2149(DEC)]; - A7-0117/2011

del estado de las aguas comunitarias. He votado a favor de la aprobación de la gestión, yaque las deficiencias mencionadas afectan en lo sustancial a los procedimientos de seleccióny contratación de personal, mientras que el Tribunal de Cuentas ha emitido un dictamenpositivo sobre las cuentas anuales del ejercicio 2009. Con todo, en 2010 es necesariosubsanar estas deficiencias y hay que llevar a la práctica las recomendaciones del «muyimportante» Servicio de Auditoría Interna (SAI), si es que se desea conceder la aprobaciónde la gestión presupuestaria en 2010.

Informe: Georgios Stavrakakis (A7-0105/2011)

Zigmantas Balčytis (S&D), por escrito. − (LT) He respaldado este informe y la aprobaciónde la ejecución del presupuesto de la Agencia Europea de Seguridad de las Redes y de laInformación para el ejercicio 2009. El Tribunal de Cuentas ha considerado que las cuentasanuales de la Agencia para el ejercicio 2009 son fiables y que las operaciones subyacentesson legales y regulares. Estoy de acuerdo con el ponente en que la Agencia debe reforzarsus controles internos a fin de garantizar que los contratos y los procedimientos deadjudicación de los mismos se apliquen correctamente. La Agencia también debeproporcionar información periódica sobre sus circuitos financieros y las responsabilidadesde los agentes financieros y operativos relevantes. Las deficiencias en los procedimientosde selección de personal persisten todavía y ponen en peligro la transparencia de los mismos.La Agencia debe corregir esta situación e informar al Parlamento Europeo sobre las medidasadoptadas. También coincido en que la Agencia debería establecer controles a posterioricon la ayuda de un profesional de esta clase de servicios.

Izaskun Bilbao Barandica (ALDE), por escrito. − (ES) He votado a favor de este informeen vista de que el Tribunal de Cuentas ha declarado tener garantías suficientes de que lascuentas de 2009 de la Agencia Europea de Seguridad de las Redes y de la Información sonfiables y de que las operaciones son legales y regulares, y de que el 5 de mayo de 2010 elParlamento aprobó la gestión en la ejecución del presupuesto del Director Ejecutivo dedicha Agencia para el ejercicio 2008, aun aceptando que debe mejorar la transparenciatanto en la estimación como en relación con los titulares de los proyectos, losprocedimientos de contratación pública y el seguimiento de irregularidades.

Lara Comi (PPE), por escrito. – (IT) He votado a favor de autorizar la aprobación de lagestión 2009 de la Agencia Europea de Seguridad de las Redes y de la Información trashaber leído en este detallado informe la regularidad de los procedimientos adoptados y lasáreas específicas que parecían carecer de transparencia.

Diogo Feio (PPE), por escrito. − (PT) La desmaterialización del contacto entre las personasy el uso creciente de las plataformas web recomiendan que la Unión Europea incluya laseguridad en el ciberespacio en la categoría de asuntos «esenciales». De hecho, cada vez seacumulan mayores cantidades de información en Internet y la gente hace un uso crecientede la red para las más diversas funciones de sus actividades cotidianas. Estas circunstanciascomportan un aumento exponencial de los riesgos de violación de la privacidad y de usoilícito de datos, información, sonidos o imágenes por parte de terceros. El Tribunal deCuentas ha confirmado la fiabilidad de sus cuentas, pero apunta una serie de correccionespor hacer.

Pat the Cope Gallagher (ALDE), por escrito. – (GA) Desde su fundación, la AgenciaEuropea de Seguridad Marítima ha proporcionado un apoyo muy importante a la Comisión

10-05-2011Debates del Parlamento EuropeoES86

Page 87: MARTES 10 DE MAYO DE 2011€¦ · de la Unión Europea para el ejercicio 2009, Sección VIII – Defensor del Pueblo Europeo [SEC(2010)0963 - C7-0218/2010 - 2010/2149(DEC)]; - A7-0117/2011

Europea y los Estados miembros, en especial en relación con la seguridad marítima y laprevención de la contaminación procedente de barcos.

Juozas Imbrasas (EFD), por escrito. − (LT) He apoyado este documento, ya que laComisión responsable decidió aprobar el cierre de las cuentas de la Agencia Europea deSeguridad de las Redes y de la Información para el ejercicio 2009. No obstante, el Tribunalde Cuentas encuentra deficiencias en procedimientos de contratación pública,particularmente en relación con la estimación del presupuesto de un contrato marco pordebajo del valor correcto. El presupuesto de la Agencia para el año 2009 fue un 3,5 %menos que su presupuesto para 2008. En mi opinión, es necesario rectificar las deficienciasactuales.

Giovanni La Via (PPE), por escrito. – (IT) El control financiero sobre la ejecución delpresupuesto de la Unión Europea se efectúa en tres niveles: el control interno, dentro decada institución; el control externo, llevado a cabo por el Tribunal de Cuentas Europeo; yun procedimiento de aprobación del que se encarga el Parlamento Europeo. Con la votaciónde hoy se ha concedido la aprobación de la gestión en la aplicación del presupuesto de laAgencia Europea de Seguridad de las Redes y de la Información para el ejercicio 2009,cerrando así el procedimiento para el año 2009. He dado mi voto favorable en función delas declaraciones del Tribunal de Cuentas, que ha confirmado haber obtenido garantíasrazonables de que las cuentas anuales para el ejercicio 2009 son fiables y de que lasoperaciones subyacentes son legales y regulares.

David Martin (S&D), por escrito . − He votado a favor de la aprobación de la gestión dela Agencia Europea de Seguridad de las Redes y de la Información y, al hacerlo, observocon decepción no se han hecho progresos en cuanto a la restitución de 45 000 euros, quees la cuantía del IVA pagado por anticipado a las autoridades fiscales del Estado miembrode acogida; insto a la Agencia, por consiguiente, a informar a la autoridad de aprobaciónde la gestión cuando el Estado miembro de acogida restituya este importe.

Paulo Rangel (PPE), por escrito. − (PT) Considerando el informe del Tribunal de Cuentassobre las cuentas anuales de la Agencia Europea de Seguridad de las Redes y de laInformación para el ejercicio 2009, acompañado de las respuestas de la Agencia, he votadoa favor de esta decisión, que otorga al Director Ejecutivo del organismo la aprobación enla ejecución del presupuesto de la Agencia para el ejercicio 2009.

Raül Romeva i Rueda (Verts/ALE), por escrito. − Esto concede la aprobación de la gestiónal Director Ejecutivo de la Agencia Europea de Seguridad de las Redes y de la Informaciónen relación con la ejecución del presupuesto del organismo para el ejercicio 2009.

Licia Ronzulli (PPE), por escrito. – (IT) Con su resolución de hoy, el Parlamento Europeoconcede al Director Ejecutivo de la Agencia Europea de Seguridad de las Redes y de laInformación la aprobación de la gestión en la ejecución del presupuesto del organismopara el año 2009. El Parlamento destaca que el Tribunal de Cuentas ha declarado haberobtenido garantías razonables de que las cuentas anuales correspondientes al ejercicio2009 son fiables y de que las operaciones subyacentes son legales y regulares.

Angelika Werthmann (NI), por escrito. − (DE) No he votado a favor de la aprobación dela gestión. Las deficiencias indicadas por el Servicio de Auditoría Interna (SAI) son demasiadonumerosas y graves. Por citar solo una: tras una nueva evaluación de los contratos de laAgencia Europea de Seguridad de las Redes y de la Información, se detectaron másinexactitudes en este ámbito. Las 18 recomendaciones del SAI para mejorar los servicios

87Debates del Parlamento EuropeoES10-05-2011

Page 88: MARTES 10 DE MAYO DE 2011€¦ · de la Unión Europea para el ejercicio 2009, Sección VIII – Defensor del Pueblo Europeo [SEC(2010)0963 - C7-0218/2010 - 2010/2149(DEC)]; - A7-0117/2011

de la Agencia deben aplicarse de forma exhaustiva y sin retraso. Dado que la Agencia harechazado un total de cinco de las 18 recomendaciones, parece, no obstante, que faltaincluso la voluntad necesaria para hacerlo.

Informe: Georgios Stavrakakis (A7-0125/2011)

Zigmantas Balčytis (S&D), por escrito. − (LT) He votado a favor de este informe y herespaldado la decisión del Parlamento Europeo de aprobar la gestión en la ejecución delpresupuesto de la Agencia Ferroviaria Europea para el ejercicio 2009. El Tribunal de Cuentasha informado al Parlamento Europeo de haber obtenido garantías razonables de que lascuentas anuales de la Agencia para el ejercicio 2009 son fiables y las operacionessubyacentes son legales y regulares. Coincido con el ponente en que el uso de dos lugaresde trabajo (Lille y Valenciennes) para desarrollar sus actividades expone a la Agencia acostes adicionales. Por ello, creo que el Consejo debe adoptar medidas para modificar ladecisión que obliga a la Agencia a tener una doble sede. Creo que la Agencia debe estableceruna comparación entre las actividades que se realizaron durante el ejercicio para el que setiene que conceder la aprobación de la gestión y las realizadas durante el ejercicio precedente,con el fin de permitir que el Parlamento Europeo pueda evaluar con mayor eficacia elrendimiento de la Agencia entre un año y el siguiente. Felicito a la Agencia, siguiendo lasobservaciones del Tribunal de Cuentas, por la puesta en práctica de un sistema centralizadode registro de entrada de facturas. Esta medida es necesaria para garantizar el registropuntual de todas las facturas y contribuye a evitar demoras en la tramitación de pagos.Celebro la iniciativa de la Agencia de crear una estructura de auditoría interna dedicada aofrecer asistencia y asesoramiento a su Director y a su administración en materia de controlinterno, evaluación de riesgos y auditoría interna.

Izaskun Bilbao Barandica (ALDE), por escrito. − (ES) He votado a favor de la aprobaciónde la gestión presupuestaria de la Agencia Ferroviaria Europea para el ejercicio 2009 porqueel Parlamento, en el mes de mayo, aprobó la gestión de su Director. Comparto, no obstante–tal y como consta en el informe–, que debe mejorarse la gestión de los créditos prorrogadosporque incumplen el criterio de la anualidad presupuestaria, así como las observacionesrealizadas por el Tribunal de Cuentas respecto a la demora de las adjudicaciones. Valorode forma positiva el esfuerzo realizado para la implantación desde el mes de septiembrede un sistema centralizado de registro de entrada de facturas que permitirá mejorar lagestión de las mismas.

Lara Comi (PPE), por escrito. – (IT) He votado a favor de autorizar la aprobación de lagestión en la ejecución del presupuesto 2009 de la Agencia Ferroviaria Europea, ya que elinforme demuestra que, en general, ha sabido gestionar bien sus recursos. También estoyde acuerdo con la necesidad de realizar una serie de mejoras en el área de auditoría decuentas y gestión presupuestaria con el fin de reducir el nivel de las prórrogas ycancelaciones, que sigue siendo demasiado elevado.

Diogo Feio (PPE), por escrito. − (PT) El sector de los ferrocarriles europeos se ve afectadopor la incompatibilidad de las normas técnicas y de seguridad, lo que representa una seriadesventaja para su desarrollo. Compete a la Agencia reducir esa brecha y establecer objetivoscomunes de seguridad. La existencia de dos sedes separadas ocasiona mayores costes, loque tal vez no debería ocurrir. El retraso en la realización de una serie de actividades poneen cuestión el principio de anualidad del presupuesto, lo que ha provocado la prórroga decréditos presupuestarios.

10-05-2011Debates del Parlamento EuropeoES88

Page 89: MARTES 10 DE MAYO DE 2011€¦ · de la Unión Europea para el ejercicio 2009, Sección VIII – Defensor del Pueblo Europeo [SEC(2010)0963 - C7-0218/2010 - 2010/2149(DEC)]; - A7-0117/2011

Juozas Imbrasas (EFD), por escrito. − (LT) Me he abstenido en la votación sobre estedocumento, aunque la Comisión responsable decidió aprobar el cierre de las cuentas de laAgencia Ferroviaria Europea para el ejercicio 2009. El presupuesto de la Agencia para elaño 2009 fue un 16,6 % menos que su presupuesto para 2008. El Tribunal de Cuentas hadeclarado haber obtenido garantías razonables de que las cuentas anuales correspondientesal ejercicio 2009 son fiables y de que las operaciones subyacentes son legales y regulares.Es motivo de inquietud que se haya expresado preocupación por las deficiencias en losprocedimientos de adjudicación reveladas por la auditoría del Tribunal de Cuentas: lasanulaciones y demoras en los procedimientos de adjudicación de contratos públicos,retrasos recurrentes en la ejecución de los pagos e importantes modificaciones hechas enel programa de trabajo anual durante el ejercicio. El Tribunal de Cuentas ha identificadodeficiencias en la gestión del inventario de bienes inmovilizados, pero toma nota de quela Agencia garantiza que se habrán corregido en las cuentas de 2010. Creo que laincertidumbre sobre la ubicación de bienes inmovilizados es otro ejemplo de los problemasy costes adicionales ocasionados por el hecho de utilizar dos sedes. Esta es también la razónpor la que me abstengo.

Giovanni La Via (PPE), por escrito. – (IT) Por medio de la resolución de hoy el Parlamentoha concedido al Director de la Agencia Ferroviaria Europea la aprobación de la gestión enrelación con la ejecución del presupuesto del organismo para el ejercicio 2009. Es delamentar que el proceso de auditoría haya puesto de manifiesto cancelaciones y demorasen los procedimientos de contratación pública, retrasos recurrentes en la realización delos pagos e importantes modificaciones aportadas al programa de trabajo anual duranteel ejercicio. Entiendo que estos problemas deberían evitarse en el futuro. Con tal propósito,celebro la creación por la Agencia de una estructura de auditoría interna dedicada a ofrecerasistencia y asesoramiento en materia de control interno.

Bogdan Kazimierz Marcinkiewicz (PPE), por escrito. − (PL) He votado a favor de laaprobación la gestión en la ejecución del presupuesto de la Agencia Ferroviaria Europeapara el ejercicio 2009. Con todo, considero que el Consejo debería tomar medidas paraeliminar una de las sedes de la Agencia, ya que ello ocasiona costes adicionales innecesariosy el organismo no necesita una doble sede para adoptar medidas eficaces. Además, mepreocupa el hecho del incumplimiento del Estatuto de los funcionarios y de sus normasde desarrollo.

David Martin (S&D), por escrito. − He votado a favor de la aprobación de la gestiónpresupuestaria para el ejercicio 2009 de la Agencia Ferroviaria Europea. Sin embargo,lamento las deficiencias en la gestión del inventario de bienes inmovilizados señaladas porel Tribunal, pero tomo nota de que la Agencia garantiza que se habrán solucionado en lascuentas de 2010; considera que la incertidumbre sobre la ubicación de bienes inmovilizadoses otro ejemplo de los problemas y costes adicionales ocasionados por el hecho de utilizardos centros.

Paulo Rangel (PPE), por escrito. − (PT) Considerando el informe del Tribunal de Cuentassobre las cuentas anuales de la Agencia Ferroviaria Europea para el ejercicio 2009,acompañado de las respuestas de la Agencia, he votado a favor de esta decisión, que otorgaal Director Ejecutivo del organismo la aprobación en la ejecución del presupuesto de laAgencia para el ejercicio 2009.

89Debates del Parlamento EuropeoES10-05-2011

Page 90: MARTES 10 DE MAYO DE 2011€¦ · de la Unión Europea para el ejercicio 2009, Sección VIII – Defensor del Pueblo Europeo [SEC(2010)0963 - C7-0218/2010 - 2010/2149(DEC)]; - A7-0117/2011

Raül Romeva i Rueda (Verts/ALE), por escrito. − Esto concede la aprobación de lagestión al Director de la Agencia Ferroviaria Europea en relación con la ejecución delpresupuesto del organismo para el ejercicio 2009.

Licia Ronzulli (PPE), por escrito. – (IT) Con su resolución de hoy, el Parlamento Europeoconcede al Director de la Agencia Ferroviaria Europea la aprobación de la gestión en laejecución del presupuesto del organismo para el año 2009. El Parlamento expresa supreocupación por el hecho de que el Tribunal de Cuentas haya evidenciado anulaciones ydemoras en los procedimientos de adjudicación de contratos públicos, retrasos recurrentesen la ejecución de los pagos e importantes modificaciones hechas en el programa de trabajoanual durante el ejercicio.

Angelika Werthmann (NI), por escrito. – (DE) Me he abstenido de votar en este casoporque yo habría preferido que se hubiese aplazado la aprobación de la gestión. Este informemuestra que el informe anual de actividad de la Agencia no ofrece más que una informaciónescasa sobre la planificación, la asignación y el uso de recursos humanos. Además, siúnicamente se requiere un informe sobre la no utilización y el uso previsto de los recursospara el próximo año, ello solo tiene en cuenta de forma limitada la preocupación expresadapor el Tribunal de Cuentas respecto a las repetidas anulaciones y demoras en losprocedimientos de contratación pública.

Informe: Georgios Stavrakakis (A7-0109/2011)

Zigmantas Balčytis (S&D), por escrito. − (LT) He votado a favor de este informe yapruebo la gestión en la ejecución del presupuesto de la Fundación Europea de Formaciónpara el ejercicio 2009. El Tribunal de Cuentas ha informado al Parlamento Europeo de quelas cuentas anuales de la Fundación para el ejercicio 2009 son fiables y de que lasoperaciones subyacentes son legales y regulares. Celebro la intención de mejorar losresultados de los sistemas de enseñanza y formación profesionales en los países socios dela Fundación, y de desarrollar una metodología común con las organizacionesinternacionales y los donantes bilaterales para mejorar su labor. Considero que la Fundacióndebe establecer una comparación entre las operaciones realizadas durante el ejercicio parael que se va a conceder la aprobación y las realizadas durante el ejercicio precedente, conel fin de que el Parlamento Europeo pueda evaluar mejor los resultados de la Fundaciónentre un año y el siguiente. . Estoy de acuerdo con el ponente en que la Fundación debeelaborar procedimientos presupuestarios con mayor rigor, lo que ayudaría a evitar el grannúmero de transferencias presupuestarias. También acojo con satisfacción la iniciativa dela Fundación de facilitar al Parlamento Europeo el informe anual de auditoría interna delServicio de Auditoría Interna sobre la Fundación.

Izaskun Bilbao Barandica (ALDE), por escrito. − (ES) He votado a favor de este informeen vista de que el Tribunal de Cuentas ha declarado tener garantías suficientes de que lascuentas de 2009 de la Fundación Europea de Formación son fiables y de que las operacionesson legales y regulares, y de que el 5 de mayo de 2010 el Parlamento aprobó la gestión enla ejecución del presupuesto del Director de la Fundación para el ejercicio 2008. Compartoel contenido total del informe y destaco la iniciativa de la Fundación de facilitar a la autoridadresponsable de aprobar la gestión presupuestaria el informe de auditoría interna del SAI,por ser un gesto de transparencia que debería ser seguido por otras agencias.

Lara Comi (PPE), por escrito. – (IT) He votado a favor de autorizar la aprobación de lagestión del ejercicio 2009 de la Fundación Europea de Formación, ya que, como subraya

10-05-2011Debates del Parlamento EuropeoES90

Page 91: MARTES 10 DE MAYO DE 2011€¦ · de la Unión Europea para el ejercicio 2009, Sección VIII – Defensor del Pueblo Europeo [SEC(2010)0963 - C7-0218/2010 - 2010/2149(DEC)]; - A7-0117/2011

el informe, la gestión de las cuentas y transacciones ha sido, en conjunto, legal y regular.No obstante, creo que son preocupantes la falta de transparencia en los procedimientosde contratación y la investigación abierta por la Oficina Europea de Lucha contra el Fraude(OLAF). Espero que la Fundación adopte las medidas apropiadas en relación con el asuntopara mejorar su rendimiento.

Diogo Feio (PPE), por escrito. − (PT) El objetivo de la Fundación Europea de Formaciónes contribuir al desarrollo de los sistemas de formación profesional, mediante elfortalecimiento de la cooperación en materia de formación profesional, y garantizar lacoordinación de la ayuda. Las actividades de la Fundación incluyen a los países candidatosa la adhesión a la Unión Europea, los países de los Balcanes Occidentales, de Europa Orientaly Asia Central, y los países socios del Mediterráneo. Existe una necesidad, tanto de prudenciacomo de rigor, en el gasto de los fondos disponibles para cuestiones relacionadas con laformación profesional en las que participen países en vías de desarrollo.

Juozas Imbrasas (EFD), por escrito. − (LT) He apoyado este documento, ya que la Comisiónresponsable decidió aprobar el cierre de las cuentas de la Fundación Europea de Formaciónpara el ejercicio 2009. No obstante, de forma preocupante, se ha expresado inquietud porlas conclusiones del Tribunal de Cuentas en cuanto a la falta de transparencia de losprocedimientos de contratación, así como por la intervención de Oficina Europea de Luchacontra el Fraude (OLAF), que ha abierto una investigación (OF/2009/0370). Es necesariosuperar todas las deficiencias para lograr una mayor transparencia y eliminar cualquierduda sobre el trabajo de la Fundación Europea de Formación.

Giovanni La Via (PPE), por escrito. – (IT) Considerando que el Tribunal de Cuentas hadeclarado haber obtenido garantías suficientes de que las cuentas anuales correspondientesal ejercicio 2009 son fiables y de que las operaciones subyacentes son legales y regulares,he votado a favor de aprobar la gestión en la ejecución del presupuesto de la FundaciónEuropea de Formación para el ejercicio 2009. Es evidente que cada debate sobre laaprobación de la gestión tiene su propio contexto específico, y el contexto del debate dehoy es la crisis económica y financiera, que ha creado problemas financieros ypresupuestarios en algunos Estados miembros. A pesar de dichas dificultades, me gustaríafelicitar a la Fundación por su intención de mejorar los resultados de los sistemas deenseñanza y formación profesionales en los países socios de la Fundación («Proceso Turín»),mientras que, al mismo tiempo, emprende una revisión exhaustiva de sus procedimientosde contratación.

David Martin (S&D), por escrito. − He votado a favor de la aprobación de la gestión dela Fundación Europea de Formación para el ejercicio 2009 y celebro la iniciativa de laFundación de facilitar a la autoridad responsable de aprobar la gestión presupuestaria elInforme anual de auditoría interna del SAI sobre la Fundación. El Parlamento consideraque se trata de una muestra de transparencia y de una práctica mejor que deben seguirtodas las demás agencias.

Paulo Rangel (PPE), por escrito. − (PT) Considerando el informe del Tribunal de Cuentassobre las cuentas anuales de la Fundación Europea de Formación para el ejercicio 2009,acompañado de las respuestas de la Fundación, he votado a favor de esta decisión, queotorga al Director Ejecutivo del organismo la aprobación en la ejecución del presupuestode la Fundación para el ejercicio 2009.

91Debates del Parlamento EuropeoES10-05-2011

Page 92: MARTES 10 DE MAYO DE 2011€¦ · de la Unión Europea para el ejercicio 2009, Sección VIII – Defensor del Pueblo Europeo [SEC(2010)0963 - C7-0218/2010 - 2010/2149(DEC)]; - A7-0117/2011

Raül Romeva i Rueda (Verts/ALE), por escrito. − Esto concede la aprobación de la gestiónal Director de la Fundación Europea de Formación en relación con la ejecución delpresupuesto del organismo para el ejercicio 2009.

Angelika Werthmann (NI), por escrito. – (DE) Se ha concedido la aprobación de la gestiónpresupuestaria. El informe comenta positivamente que el presupuesto de 2009 ofrece unaimagen real de la situación financiera de la Fundación. En comparación con 2008, elpresupuesto se redujo en un 0,5 %. Se pueden realizar posibles ahorros adicionales si seincrementa la cooperación con el Centro europeo para el desarrollo de la formaciónprofesional (CEDEFOP). La Fundación espera abordar la tan criticada falta de transparenciaen la contratación de personal mediante la exhaustiva revisión del proceso.

Informe: Georgios Stavrakakis (A7-0104/2011)

Zigmantas Balčytis (S&D), por escrito. − (LT) He votado a favor de este informe y heapoyado la gestión en la ejecución del presupuesto de la Agencia Europea para la Seguridady la Salud en el Trabajo para el ejercicio 2009. El Tribunal de Cuentas ha informado alParlamento Europeo de que las cuentas anuales de la Agencia para el ejercicio 2009 sonfiables y de que las operaciones subyacentes son legales y regulares. Estoy de acuerdo conel ponente en que la Agencia debe establecer una comparación entre las actividades quese realizaron durante el ejercicio para el que se tiene que conceder la aprobación de lagestión y las realizadas durante el ejercicio precedente, con el fin de permitir que elParlamento Europeo pueda evaluar con mayor eficacia el rendimiento de la Agencia entreun año y el siguiente. Celebro el plan de la Agencia de elaborar un pronóstico del impactoque las innovaciones tecnológicas en «empleos verdes» tendrán de aquí a 2020 en losámbitos de la seguridad y la salud. Considero que la Agencia debe reducir la creciente tasade cancelaciones e informar al Parlamento Europeo de las medidas adoptadas. La Agenciatambién debe prestar particular atención a los compromisos pendientes a final de ejerciciocon el fin de utilizar los fondos no gastados para cubrir las obligaciones financieras y legalescorrespondientes.

Lara Comi (PPE), por escrito. – (IT) He votado a favor de la aprobación de la gestión enrelación con el presupuesto de 2009 de la Agencia Europea para la Seguridad y la Saluden el Trabajo, porque creo que, a pesar de algunas inconsistencias detectadas por el Tribunalde Cuentas en la gestión de algunos fondos e irregularidades con respecto a procedimientode contratación, puede afirmarse que la gestión, en general, ha sido buena. Por añadidura,respaldo las observaciones del Tribunal de Cuentas sobre la necesidad de mejoras en laprogramación y el control de las actividades, con el objeto de utilizar los créditos disponiblesdel modo más eficiente posible.

Edite Estrela (S&D), por escrito. − (PT) He votado a favor del informe sobre la aprobaciónde la gestión presupuestaria de la Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajopara el ejercicio 2009, ya que contribuye al escrutinio de cómo emplean los fondos lasinstituciones europeas. Habría que destacar los efectos de la financiación de esta Agenciasobre las medidas relativas a la seguridad y la salud de las mujeres en el trabajo.

Diogo Feio (PPE), por escrito. − (PT) Esta Agencia es responsable de proporcionarinformación técnica, científica y económica de utilidad sobre la salud y la seguridad en eltrabajo a las autoridades de la Unión, a los Estados miembros y las partes interesadas. Esainformación es esencial para posibilitar la evaluación de las condiciones de salud y seguridad

10-05-2011Debates del Parlamento EuropeoES92

Page 93: MARTES 10 DE MAYO DE 2011€¦ · de la Unión Europea para el ejercicio 2009, Sección VIII – Defensor del Pueblo Europeo [SEC(2010)0963 - C7-0218/2010 - 2010/2149(DEC)]; - A7-0117/2011

en el lugar de trabajo en la Unión, así como de lo que son las mejores prácticas actuales enEuropa en este ámbito.

A pesar de que el Tribunal de Cuentas afirma que las cuentas de la Agencia son fiables ydel hecho de que la Agencia coordinó con eficacia la red de agencias durante elprocedimiento de aprobación de la gestión relativa al año 2009, el ponente destacó queel organismo no había proporcionado suficiente información para comparar las accionesrealizadas con los años siguientes. A mi juicio, esa información es relevante y deberíaadjuntarse un esquema al próximo informe del Tribunal de Cuentas, como se sugiere.

Juozas Imbrasas (EFD), por escrito. − (LT) He apoyado este documento, ya que laComisión responsable decidió aprobar el cierre de las cuentas de la Agencia Europea parala Seguridad y la Salud en el Trabajo para el ejercicio 2009. El Tribunal de Cuentas hadetectado una irregularidad en un procedimiento de contratación (utilización de un contratomarco por encima de su montante máximo previsto). El presupuesto de la Agencia relativoal ejercicio 2009 ascendía a 15 100 000 de euros, lo que supuso un incremento del 0,6 %con respecto al ejercicio 2008. Considero necesario que esta Agencia aborde las deficienciasen los procedimientos de contratación.

Giovanni La Via (PPE), por escrito. – (IT) Considerando que el Tribunal de Cuentas hadeclarado haber obtenido garantías suficientes de que las cuentas anuales correspondientesal ejercicio 2009 son fiables y de que las operaciones subyacentes son legales y regulares,he votado a favor de aprobar la gestión en la ejecución del presupuesto de la AgenciaEuropea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo para el ejercicio 2009. Es evidente quecada debate sobre la aprobación de la gestión tiene su propio contexto específico, y elcontexto del debate de hoy es la crisis económica y financiera, que ha creado problemasfinancieros y presupuestarios en algunos Estados miembros. A pesar de dichas dificultades,felicito a la Agencia por el progreso que ha realizado, al margen de algunos errores, y porsu eficaz trabajo de coordinación de la red de agencias durante el procedimiento deaprobación de la gestión relativa al año 2009.

David Martin (S&D), por escrito. − He votado a favor de la aprobación de la gestión dela Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo. Celebro la iniciativa de laAgencia de facilitar a la autoridad responsable de aprobar la gestión presupuestaria elinforme anual de auditoría interna relativo a la Agencia elaborado por el Servicio deAuditoría Interna (SAI). Felicito a la Agencia por su considerable progreso en este sentido.El Parlamento reconoce que todas las recomendaciones del Servicio de Auditoría Internaa la Agencia calificadas de «muy importantes» se pusieron debidamente en práctica y secerraron, con excepción de la recomendación relativa a la validación de los planes contables,recalificada como «importante» únicamente, debido a su aplicación parcial; pide, porconsiguiente, al contable de la Agencia que describa la metodología empleada en lavalidación de su sistema de contabilidad; y apoya la idea de impulsar el desarrollo de lacooperación a través de la red de contables de las agencias con el objeto de que formulenrequisitos comunes y desarrollen una metodología común para la validación de los planescontables de las agencias.

Paulo Rangel (PPE), por escrito. − (PT) Considerando el informe del Tribunal de Cuentassobre las cuentas anuales de la Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajopara el ejercicio 2009, acompañado de las respuestas de la Agencia, he votado a favor deesta decisión, que otorga al Director Ejecutivo del organismo la aprobación en la ejecucióndel presupuesto de la Agencia para el ejercicio 2009.

93Debates del Parlamento EuropeoES10-05-2011

Page 94: MARTES 10 DE MAYO DE 2011€¦ · de la Unión Europea para el ejercicio 2009, Sección VIII – Defensor del Pueblo Europeo [SEC(2010)0963 - C7-0218/2010 - 2010/2149(DEC)]; - A7-0117/2011

Raül Romeva i Rueda (Verts/ALE), por escrito. − Esto concede la aprobación de la gestiónal Director de la Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo en relacióncon la ejecución del presupuesto del organismo para el ejercicio 2009.

Licia Ronzulli (PPE), por escrito. – (IT) Con su resolución de hoy, el Parlamento Europeoconcede al Director de la Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo laaprobación de la gestión en la ejecución del presupuesto del organismo para el año 2009.El Parlamento acoge favorablemente la iniciativa de la Agencia de elaborar un pronósticodel impacto que las innovaciones tecnológicas en «empleos verdes» tendrán de aquí a 2020.El Parlamento toma nota asimismo de la recogida de datos relativos a la seguridad y la saludde las mujeres en el trabajo.

Angelika Werthmann (NI), por escrito. – (DE) Se ha concedido la aprobación de la gestión.La Agencia Europea para la Seguridad y la Salud en el Trabajo, en la que están representadostanto patronos como empleados y que asesora a las empresas sobre formas sencillas yeficaces para mejorar las condiciones de trabajo, se enfrenta a irregularidades en el ámbitode la contratación y respecto al principio de anualidad del presupuesto. Por otro lado, laAgencia ya ha ofrecido garantías de que va a conceder idéntica atención a estas dificultadesy, además, ha asegurado la máxima transparencia al proporcionar el informe anual deauditoría interna.

Informe: Georgios Stavrakakis (A7-0144/2011)

Zigmantas Balčytis (S&D), por escrito. − (LT) He votado a favor de este informe y heaprobado la gestión en la ejecución del presupuesto de la Agencia de Abastecimiento deEuratom para el ejercicio 2009. El Tribunal de Cuentas ha informado al Parlamento Europeode que las cuentas anuales de la Agencia para el ejercicio 2009 son fiables y de que lasoperaciones subyacentes son legales y regulares. Al carecer de un presupuesto autónomo,la Agencia está integrada de facto en la Comisión. Estoy de acuerdo con el ponente en queesta situación es contraria a los estatutos de la Agencia y en que plantea la cuestión de lanecesidad de mantener la forma y la organización actuales de la Agencia.

Lara Comi (PPE), por escrito. – (IT) He votado a favor de la aprobación de la gestión enrelación con el presupuesto de 2009 de la Agencia de Abastecimiento de Euratom, porqueha gestionado sus finanzas con precisión y cuidado. Sin embargo, creo que es necesario,como señala el informe, revisar la situación jurídica de la Agencia, ya que sigue integradaen la Comisión.

Diogo Feio (PPE), por escrito. − (PT) La Comunidad Europea de la Energía Atómica(Euratom) opera en áreas vinculadas a la energía atómica, en particular en la investigación,y en la elaboración de directrices para un empleo seguro y pacífico de la energía nuclear.Mediante la creación de esta Agencia, Euratom pretendía garantizar un abastecimientoregular y equitativo de minerales, materias primas y materiales combustibles especiales enla Unión Europea. A pesar de las recientes preocupaciones resultantes del accidente de lacentral de Fukushima, la energía nuclear forma parte del «mix energético» europeo. Elsuministro de dichos materiales, que permiten la consecución de los objetivos de la Agencia,es esencial, por lo tanto, para mantener la actividad de Euratom.

El ponente ha confirmado que la Agencia forma parte, de hecho, de Euratom y que no tienepresupuesto propio, lo cual es motivo de reflexión sobre la utilidad de que se mantenga suorganización actual. No tengo suficiente información para adoptar una posición, pero

10-05-2011Debates del Parlamento EuropeoES94

Page 95: MARTES 10 DE MAYO DE 2011€¦ · de la Unión Europea para el ejercicio 2009, Sección VIII – Defensor del Pueblo Europeo [SEC(2010)0963 - C7-0218/2010 - 2010/2149(DEC)]; - A7-0117/2011

creo debería elegirse la solución menos costosa para la EU y que ofrezca la mayor eficaciay transparencia.

Catherine Grèze (Verts/ALE), por escrito. – (FR) Mientras el presupuesto de Euratomsea de 5,5 millones de euros frente a los 1,2 millones de las fuentes de energía renovables,me niego, por principio, a aprobar la gestión de Euratom. Ya va siendo hora de que estatendencia se revierta y, por lo tanto, me he abstenido en este informe.

Giovanni La Via (PPE), por escrito. – (IT) En primer lugar, me gustaría dar las gracias alponente por el soberbio trabajo que ha llevado a cabo. Como sabemos, el control financierosobre la ejecución del presupuesto de la Unión Europea se efectúa en tres niveles: el controlinterno, dentro de cada institución; el control externo, llevado a cabo por el Tribunal deCuentas Europeo; y un procedimiento de aprobación del que se encarga el ParlamentoEuropeo. La votación de hoy concluye el procedimiento de control financiero con laaprobación de la gestión en la ejecución del presupuesto para el ejercicio 2009 de la Agenciade Abastecimiento de Euratom, cuyas cuentas han sido declaradas legales y fidedignas.

David Martin (S&D), por escrito. − He votado a favor de la aprobación de la gestión dela Agencia de Abastecimiento de Euratom. Al hacerlo así, tomo nota de que en 2009 laAgencia no recibió subvención alguna para la financiación de sus actividades operativas.La Comisión se hizo cargo de todos los gastos que generó en el marco de la ejecución delpresupuesto correspondiente al ejercicio 2009. Esta situación ha persistido desde la creaciónde la Agencia en 2008. Para mí, esto plantea la cuestión de la necesidad de mantener elorganismo en su forma y organización actuales.

Paulo Rangel (PPE), por escrito. − (PT) Considerando el informe del Tribunal de Cuentassobre las cuentas anuales de la Agencia de Abastecimiento de Euratom (Comunidad Europeade la Energía Atómica) para el ejercicio 2009, acompañado de las respuestas de la Agencia,he votado a favor de esta decisión, que otorga al Director Ejecutivo del organismo laaprobación en la ejecución del presupuesto de la Agencia para el ejercicio 2009.

Raül Romeva i Rueda (Verts/ALE), por escrito. − Esto aprueba la gestión del directorgeneral de la Agencia de Abastecimiento de Euratom en la ejecución del presupuesto de laAgencia para el ejercicio 2009.

Licia Ronzulli (PPE), por escrito. – (IT) Por medio de la resolución de hoy, el Parlamentoaprueba la gestión del director general de la Agencia de Abastecimiento de Euratom en laejecución del presupuesto de la Agencia para el ejercicio 2009. El Parlamento destaca queel Tribunal de Cuentas ha declarado haber obtenido garantías suficientes de que las cuentasanuales correspondientes al ejercicio 2009 son fiables y de que las operaciones subyacentesson legales y regulares.

Angelika Werthmann (NI), por escrito. – (DE) Me he abstenido en la votación de laaprobación de la gestión de la Agencia de Abastecimiento de Euratom, que tiene la funciónde garantizar que se suministre a la Unión Europea materiales fisionables (incluidas todaslas reservas). Según este informe, actualmente existen inconsistencias en lo que respecta ala organización actual de la Agencia y su forma jurídica. Esto a su vez plantea la cuestiónde si la Agencia necesita mantenerse en su forma actual y con su organización actual. Mehubiera gustado que esta cuestión se hubiera aclarado, especialmente en vista delreplanteamiento actual a escala europea de la energía nuclear.

95Debates del Parlamento EuropeoES10-05-2011

Page 96: MARTES 10 DE MAYO DE 2011€¦ · de la Unión Europea para el ejercicio 2009, Sección VIII – Defensor del Pueblo Europeo [SEC(2010)0963 - C7-0218/2010 - 2010/2149(DEC)]; - A7-0117/2011

Informe: Georgios Stavrakakis (A7-0108/2011)

Zigmantas Balčytis (S&D), por escrito. − (LT) He apoyado este informe y la aprobaciónde la gestión en la ejecución del presupuesto de la Fundación Europea para la Mejora delas Condiciones de Vida y de Trabajo para el ejercicio 2009. El Tribunal de Cuentas informóal Parlamento Europeo de que las cuentas anuales de la Fundación correspondientes alejercicio 2009 son fiables y las operaciones subyacentes son legales y regulares. Acojo conbeneplácito la intención de la Fundación de establecer una comparación entre operacionesrealizadas durante el ejercicio para el que se va a conceder la aprobación y las realizadasdurante el ejercicio precedente. Esto permitirá que el Parlamento Europea pueda evaluarmejor el rendimiento entre un año y el siguiente. Creo que el ejercicio de evaluación ex postde la Fundación para el programa de trabajo en el período 2005-2008 es extremadamenteútil para la Fundación. Este ejercicio proporciona a la Fundación lecciones yrecomendaciones útiles en lo que respecta a los desafíos que enfrenta su futura fase deprogramación. Estoy de acuerdo con el ponente en que la Fundación debe desarrollar másel sistema de control del rendimiento de Eurofound a fin de garantizar que los resultadosde su control de rendimiento se trasladan a la planificación y la toma de decisiones de lagestión. También creo que la Fundación debe adoptar medidas para mejorar suprocedimiento de evaluación y de revisión en materia de contratación para evitar repetiren el futuro los mismos errores de evaluación e inconsistencias que el Tribunal de Cuentasidentificó. Por otra parte, la Fundación debe asegurarse de que los fondos solo se utilizanuna vez que se han aprobado los créditos.

Lara Comi (PPE), por escrito. – (IT) He votado a favor de aprobar la gestión en la ejecucióndel presupuesto de la Fundación Europea para la Mejora de las Condiciones de Vida y deTrabajo para el ejercicio 2009 de la Fundación porque la auditoría que llevó a cabo elTribunal de Cuentas sobre las cuentas y las operaciones subyacentes muestra que laFundación ha actuado correctamente, de manera oportuna y ha realizado un trabajotransparente. A pesar de algunas deficiencias en los procedimientos de contratación yadjudicación de contratos, sigo creyendo firmemente que hay buenas perspectivas parauna futura mejora y que la Fundación está comprometida para ponerlas en marcha.

Edite Estrela (S&D), por escrito. − (PT) He votado a favor del informe sobre la aprobaciónde la gestión del presupuesto de la Fundación Europea para la Mejora de las Condicionesde Vida y de Trabajo (Eurofound) para el ejercicio 2009, puesto que contribuye a examinarcómo utilizan los fondos las instituciones europeas. Si bien el Tribunal de Cuentas hadeclarado que las actividades relacionadas con sus cuentas anuales son legales y regulares,debería destacarse que había brechas importantes en las primeras cuentas presentadas porEurofound. En el futuro, Eurofound debería aplicar correctamente los procedimientos defin de ejercicio y respetar los plazos para la presentación de las cuentas, mediante laprovisión de formación y recursos adicionales.

Diogo Feio (PPE), por escrito. − (PT) La Fundación Europea para la Mejora de lasCondiciones de Vida y de Trabajo (Eurofound) es un órgano tripartito de la Unión,establecido en 1975 con el objetivo de contribuir a la planificación y el establecimientode mejores condiciones de vida y de trabajo en Europa. Más concretamente, evalúa y analizalas condiciones de vida y de trabajo, emite opiniones autorizadas y dictámenes a los agentesclave en el ámbito de política social de la UE, contribuye a mejorar la calidad de vida, yproporciona información sobre novedades y tendencias, especialmente aquellas queprovocan cambios.

10-05-2011Debates del Parlamento EuropeoES96

Page 97: MARTES 10 DE MAYO DE 2011€¦ · de la Unión Europea para el ejercicio 2009, Sección VIII – Defensor del Pueblo Europeo [SEC(2010)0963 - C7-0218/2010 - 2010/2149(DEC)]; - A7-0117/2011

Al ponente le preocupaba la transparencia de la gestión de los recursos humanos deEurofound, y otros miembros de la Comisión de Presupuestos se hicieron eco de estaspreocupaciones. Yo creo que sería más ventajoso que se disiparan dichas preocupaciones.

Juozas Imbrasas (EFD), por escrito. − (LT) Apoyo este documento, porque la Comisiónresponsable decidió aprobar el cierre de las cuentas del presupuesto de la Fundación Europeapara la Mejora de las Condiciones de Vida y de Trabajo para el ejercicio 2009. El presupuestode la Fundación para 2009 era de 20 200 000 de euros, que se ha redujo un 3,8 % respectoal ejercicio 2008. Sin embargo, el Tribunal de Cuentas detectó errores y anomalías en laevaluación de un procedimiento abierto de contratación pública que afectaban a su calidad.Por lo tanto, la Fundación debe tomar medidas para mejorar su procedimiento de evaluacióny de revisión con objeto de evitar la repetición de estos errores en el futuro. Es lamentableque el Tribunal de Cuentas se haya visto obligado a comentar el estado presupuestario yfinanciero de la Fundación, en particular debido a que las cuentas provisionales presentadasinicialmente por la Fundación contenían graves errores, lo que pone de manifiestodeficiencias significativas en su organización financiera. Creo que se han de tener en cuentalas observaciones realizadas y las preocupaciones expresadas, y que se han de adoptarmedidas adecuadas.

Giovanni La Via (PPE), por escrito. – (IT) Tanto el Tribunal de Cuentas como la Comisiónde Control Presupuestario emitieron un dictamen favorable sobre la ejecución delpresupuesto de la Fundación Europea para la Mejora de las Condiciones de Vida y de Trabajopara el ejercicio 2009. Por estas razones, el Parlamento votó hoy para aprobar la gestióndel ejercicio 2009. A pesar de todo, creo que es importante destacar la presencia de algunoserrores y anomalías que el Tribunal de Cuentas detectó en su evaluación de unprocedimiento abierto de contratación pública que afectaba a su calidad. Por lo tanto, mesumo a la recomendación de que la Fundación Europea para la Mejora de las Condicionesde Vida y de Trabajo adopte medidas para mejorar su procedimiento de evaluación y derevisión.

David Martin (S&D), por escrito. − Yo he votado a favor de la aprobación de la gestiónde la Fundación Europea para la Mejora de las Condiciones de Vida y de Trabajo aunquepido a la Fundación que se asegure de que los créditos estén disponibles únicamente cuandose hayan recibido los ingresos afectados correspondientes; toma nota, de hecho, de que enel informe del Tribunal de Cuentas se mencionaba que, contrariamente a lo establecido ensu Reglamento financiero (artículo 19), el presupuesto de la Fundación no contenía rúbricasespecíficas para varios programas financiados con ingresos afectados; toma nota, además,de que, en el contexto de un programa financiado con ingresos afectados, la Fundacióncomprometió 184 000 euros, pese a que el importe recibido realmente en concepto delos mismos fue de tan solo 29 000 euros. Lamento que el Tribunal de Cuentas se haya vistoobligado a comentar el estado presupuestario y financiero de la Fundación, en particulardebido a que las cuentas provisionales presentadas inicialmente por la Fundación conteníangraves errores, lo que pone de manifiesto deficiencias significativas en su organizaciónfinanciera; se felicita de que la Fundación haya confirmado que, mediante la provisión deformación y recursos adicionales, velará por que la aplicación de los procedimientos defin de ejercicio sea correcta y se respeten los plazos para la presentación de las cuentas.

Raül Romeva i Rueda (Verts/ALE), por escrito. − Esto aprueba la gestión del directoren la ejecución del presupuesto de la Fundación Europea para la Mejora de las Condicionesde Vida y de Trabajo para el ejercicio 2009.

97Debates del Parlamento EuropeoES10-05-2011

Page 98: MARTES 10 DE MAYO DE 2011€¦ · de la Unión Europea para el ejercicio 2009, Sección VIII – Defensor del Pueblo Europeo [SEC(2010)0963 - C7-0218/2010 - 2010/2149(DEC)]; - A7-0117/2011

Licia Ronzulli (PPE), por escrito. – (IT) Por medio de la resolución de hoy, el Parlamentoaprueba la gestión del Director de la Fundación Europea para la Mejora de las Condicionesde Vida y de Trabajo en la ejecución del presupuesto de la Fundación para el ejercicio 2009.El Parlamento toma nota de que el Tribunal de Cuentas detectó errores y anomalías en suevaluación de un procedimiento abierto de contratación pública que afectaba a su calidad.Por consiguiente, el Parlamento insta a que la Fundación tome medidas para mejorar suprocedimiento de evaluación y de revisión con objeto de evitar la repetición de estos erroresen el futuro.

Angelika Werthmann (NI), por escrito. – (DE) Yo me he abstenido en la votación sobrela aprobación de la gestión. El informe enumera una serie de deficiencias, pero al mismotiempo hace referencia a garantías de la Fundación Europea para la Mejora de lasCondiciones de Vida y de Trabajo que efectivamente remediarán dichas deficiencias. Sibien es algo de agradecer, en vista de la calidad de las deficiencias (se hallaron errores gravesen los procedimientos de contratación desde 2006, las cuentas provisionales presentadasal Tribunal Europeo de Cuentas contenían graves errores, lo que ponía de manifiestodeficiencias significativas en su organización financiera), no es posible votar a favor de laaprobación de la gestión. Personal cualificado debería someter a la Fundación en Dublína una auditoría detallada, y nosotros deberíamos votar sobre la aprobación de la gestiónúnicamente después de que se hubieran implementado los cambios necesarios resultantesde la auditoría.

Informe: Georgios Stavrakakis (A7-0133/2011)

Zigmantas Balčytis (S&D), por escrito. − (LT) He votado a favor de este informe yrespaldé la aprobación de la gestión en la ejecución del presupuesto de Eurojust para elejercicio 2009. De acuerdo con la información facilitada por el Tribunal de Cuentas, lascuentas anuales de Eurojust correspondientes al ejercicio 2009 son fiables y las operacionessubyacentes son legales y regulares. Acojo complacido la iniciativa de la Agencia de incluirindicadores clave de resultados (ICR) en sus planes por unidad para 2010. Estoy de acuerdocon el ponente en que la Agencia informe al Parlamento Europeo sobre esos indicadoresclave y su relación con los objetivos, el presupuesto y el programa de trabajo de Eurojust.La aplicación de indicadores a los objetivos, presupuesto y programa de trabajo de laAgencia permitirá a las partes interesadas evaluar mejor el rendimiento de Eurojust. Cabenotar que el Tribunal de Cuentas no hizo comentarios sobre el nivel de las prórrogas yanulaciones de créditos para 2009. Felicito a la Agencia por el establecimiento de medidasde evaluación del valor de mercado de los productos o servicios pertinentes antes de incoarun procedimiento de contratación pública.

Lara Comi (PPE), por escrito. – (IT) He votado a favor de la aprobación de la gestión de2009 de Eurojust porque, como indica el informe, ha gestionado sus recursosextremadamente bien, y utilizando numerosos indicadores para explicar su situaciónfinanciera también lo ha hecho de manera extremadamente transparente. Sin embargo,lamento las peticiones continuadas que el Tribunal de Cuentas ha tenido que hacer en loque respecta a los procedimientos de contratación pública y de adjudicación de contratos,que todavía no han recibido una respuesta o solución adecuada.

Diogo Feio (PPE), por escrito. − (PT) Eurojust es un órgano de la Unión Europea quecontribuye a que investigadores y representantes de fiscales en toda la Unión Europeatrabajen juntos en la lucha contra las actividades delictivas. Desempeña un papel clave enel intercambio de información y los procedimientos de extradición. La importancia especial

10-05-2011Debates del Parlamento EuropeoES98

Page 99: MARTES 10 DE MAYO DE 2011€¦ · de la Unión Europea para el ejercicio 2009, Sección VIII – Defensor del Pueblo Europeo [SEC(2010)0963 - C7-0218/2010 - 2010/2149(DEC)]; - A7-0117/2011

y la sensibilidad de estas cuestiones exigen que Eurojust cuente con los medios que lepermitan concretarlas de manera eficaz, aunque los medios necesarios no serán nuncasuficientes, como resulta evidente cuando se trata de justicia y de lucha contra ladelincuencia.

Parece ser que el principal problema de Eurojust es la gestión eficaz de los recursos humanos.El hecho de que el 24 % de los puestos en Eurojust estén vacantes y varios puestos de gestiónestén ocupados por personal ineficaz suscita temores respecto a la continuidad y laconsecución eficiente de las actividades de Eurojust.

Juozas Imbrasas (EFD), por escrito. − (LT) Me he abstenido en la votación sobre elpresente documento, aunque la Comisión responsable decidiera aprobar el cierre de lascuentas de Eurojust para el ejercicio 2009. El Tribunal de Cuentas declaró haber obtenidogarantías suficientes de que las cuentas anuales correspondientes al ejercicio 2009 sonfiables y de que las operaciones subyacentes son legales y regulares. Me he abstenido porqueel Tribunal de Cuentas encontró de nuevo deficiencias en los procedimientos de contrataciónpública, como en los tres ejercicios anteriores. El Tribunal de Cuentas también ha constatadonuevamente insuficiencias en la planificación y ejecución de los procedimientos de selección,considerando que la subvención a la Agencia en 2009 ascendió un 6,4 % más que en 2008.

Giovanni La Via (PPE), por escrito. – (IT) El control financiero en la ejecución delpresupuesto de la Unión Europea tiene lugar en tres niveles: control interno, dentro decada institución; control externo, llevado a cabo por el Tribunal Europeo de Cuentas; y unprocedimiento de aprobación de la gestión llevado a cabo por el Parlamento. La votaciónde hoy considera la aprobación de la gestión de Eurojust en la ejecución de su presupuestopara el ejercicio 2009. He votado a favor porque, habida cuenta de las auditorías realizadaspor el Tribunal de Cuentas y la Comisión de Control Presupuestario, el Tribunal de Cuentasdeclaró haber obtenido garantías suficientes de que las cuentas anuales correspondientesal ejercicio 2009 son fiables y de que las operaciones subyacentes son legales y regulares.

David Martin (S&D), por escrito. − He votado a favor de la aprobación de la gestión deEurojust y felicito a la Agencia por el establecimiento de medidas de evaluación del valorde mercado de los productos o servicios pertinentes antes de incoar un procedimiento decontratación pública. Considero que tal iniciativa es una práctica importante que deberíanhacer suya otras agencias. Me congratulo asimismo del plan anual de contratación públicade la Agencia para 2009, pues ha sido de gran ayuda para las unidades y servicios de Eurojusten la gestión de sus respectivas licitaciones. Considero que con esas iniciativas se mejorala función de orientación y control del ordenador.

Raül Romeva i Rueda (Verts/ALE), por escrito. − Esto aprueba la gestión del Directorde Eurojust en la ejecución del presupuesto de Eurojust para el ejercicio 2009.

Licia Ronzulli (PPE), por escrito. – (IT) Por medio de la resolución del hoy el Parlamentoaprueba la gestión del Director de Eurojust en la ejecución del presupuesto de Eurojustpara el ejercicio 2009. El Parlamento observa con satisfacción que el Tribunal de Cuentasno hace comentarios sobre el nivel de las prórrogas y anulaciones de créditos para 2009y que la aprobación de la gestión en la ejecución del presupuesto de la Agencia deberíabasarse en mayor medida en su funcionamiento durante la totalidad del ejercicio.

Angelika Werthmann (NI), por escrito. − (DE) No he votado a favor de la aprobación dela gestión debido principalmente a que, según el informe, solo se han puesto en práctica4 de las 26 recomendaciones formuladas por el Servicio de Auditoría Interna en 2008 y

99Debates del Parlamento EuropeoES10-05-2011

Page 100: MARTES 10 DE MAYO DE 2011€¦ · de la Unión Europea para el ejercicio 2009, Sección VIII – Defensor del Pueblo Europeo [SEC(2010)0963 - C7-0218/2010 - 2010/2149(DEC)]; - A7-0117/2011

15 de otras recomendaciones restantes presentan una demora de más de 12 meses en suaplicación. Es necesario remediar inmediatamente esta circunstancia antes de que se puedaaprobar la gestión.

Informe: Georgios Stavrakakis (A7-0145/2011)

Zigmantas Balčytis (S&D), por escrito. − (LT) Yo he votado a favor de este documentoy apruebo la gestión en la ejecución del presupuesto de la Agencia Europea para la Gestiónde la Cooperación Operativa en las Fronteras Exteriores de los Estados miembros de laUnión Europea (Frontex) para el ejercicio 2009. El Tribunal de Cuentas declaró que lascuentas anuales correspondientes al ejercicio 2009 son fiables y de que las operacionessubyacentes son legales y regulares. En junio de 2009, el Consejo de Administración de laAgencia adoptó un plan plurianual para el período 2010-2013, que le permitirá llevar acabo una mejor planificación de las actividades de la Agencia y evaluar sus riesgos de formamás efectiva. Acojo favorablemente la iniciativa de la Agencia de lanzar en 2009 el llamado«Sistema de gestión del rendimiento de Frontex», con el objeto de informar mejor al Consejode Administración de la Agencia, facilitándole los datos relativos al impacto de lasoperaciones de la Agencia. Asimismo, estoy de acuerdo con el ponente en que es necesarioque la Agencia mejore su gestión financiera en relación con el reembolso de los costesdevengados por los Estados miembros, identificando con estos las causas del problema, afin de aplicar conjuntamente las soluciones adecuadas.

Lara Comi (PPE), por escrito. – (IT) Yo he votado a favor de la aprobación de la gestiónde la Agencia Europea para la Gestión de la Cooperación Operativa en las FronterasExteriores de los Estados miembros de la Unión Europea (Frontex) para el ejercicio 2009porque, como indica el informe, las cuentas y transacciones, en su conjunto, que aparecenen el análisis son positivas, regulares y legales. Sin embargo, he de convenir con el informecuando manifiesta que debido al número de errores, los procedimientos que carecen detransparencia y las prórrogas detectadas en el presupuesto, la Agencia debería mejorar sugestión financiera.

Diogo Feio (PPE), por escrito. − (PT) Las funciones de la Agencia Europea para la Gestiónde la Cooperación Operativa en las Fronteras Exteriores de los Estados miembros de laUnión Europea (Frontex) son apoyar a los Estados miembros en la formación de los agentesde la guardia de fronteras, incluyendo el establecimiento de directrices de formacióncomunes; llevar a cabo análisis de riesgos, hacer un seguimiento del desarrollo deinvestigaciones relevantes en materia de control y observación de las fronteras exteriores;apoyar a los Estados miembros bajo cualquier circunstancia que requiera asistencia técnicay operacional en las fronteras exteriores; y proporcionar a los Estados miembros el apoyonecesario en la esfera de las operaciones de retorno en masa.

La creciente presión migratoria sobre las fronteras de la Unión y la necesidad decoordinación entre los Estados miembros justifica ampliamente que Frontex sea equipadacon medios suficientes para llevar a cabo las funciones que le han asignado. Con todo,comparto las preocupaciones del ponente de que el coste de prefinanciación en beneficiode las autoridades responsables del control fronterizo se sobreestimó en un 27 % de acuerdocon las conclusiones del Tribunal de Cuentas.

Juozas Imbrasas (EFD), por escrito. − (LT) Me he abstenido en la votación de estedocumento, aunque la Comisión responsable decidiera aprobar el cierre de las cuentas dela Agencia Europea para la Gestión de la Cooperación Operativa en las Fronteras Exterioresde los Estados miembros de la Unión Europea (Frontex) para el ejercicio 2009. El Tribunal

10-05-2011Debates del Parlamento EuropeoES100

Page 101: MARTES 10 DE MAYO DE 2011€¦ · de la Unión Europea para el ejercicio 2009, Sección VIII – Defensor del Pueblo Europeo [SEC(2010)0963 - C7-0218/2010 - 2010/2149(DEC)]; - A7-0117/2011

de Cuentas declaró haber obtenido garantías suficientes de que las cuentas anualescorrespondientes al ejercicio 2009 son fiables y de que las operaciones subyacentes sonlegales y regulares. Me he abstenido porque el Parlamento Europeo está preocupado porque el Tribunal de Cuentas ha detectado prórrogas que ya había destacado en sus informesanuales correspondientes a los ejercicios 2006, 2007 y 2008, y lamenta, en particular, elalto nivel de prórrogas y anulaciones desde 2006. El Tribunal de Cuentas también informópor segundo año consecutivo de que la Agencia había efectuado pagos sobre la base dedecisiones unilaterales de concesión de subvenciones firmadas por la propia Agencia,cuando la normativa en vigor no contempla este tipo de instrumento. El Tribunal de Cuentasinformó de que el coste de la prefinanciación en beneficio de las autoridades responsablesdel control fronterizo se sobreestimó en un 27 %, en los ocho casos auditados. En lo querespecta a las actividades clausuradas en 2009 tuvieron que expedirse más de 40 órdenesde recuperación para recuperar los anticipos realizados en exceso. El presupuesto de laAgencia para el ejercicio 2009 ascendía cerca del 28 % con respecto al ejercicio anterior.Creo que se deben tener en cuenta las observaciones realizadas y las preocupacionesexpresadas, y se han de adoptar medidas adecuadas.

Giovanni La Via (PPE), por escrito. – (IT) El control financiero en la ejecución delpresupuesto de la Unión Europea tiene lugar en tres niveles: control interno, dentro decada institución; control externo, llevado a cabo por el Tribunal Europeo de Cuentas; y unprocedimiento de aprobación de la gestión llevado a cabo por el Parlamento. He votado afavor de la aprobación de la gestión en la ejecución del presupuesto de Frontex para elejercicio 2009 porque las auditorías efectuadas por el Tribunal de Cuentas y la Comisiónde Control Presupuestario mostraron que las operaciones de la Agencia eran todastotalmente legales y regulares.

David Martin (S&D), por escrito. − He votado a favor de la aprobación de la gestión deFrontex, pero observo que el Tribunal de Cuentas informó por segundo año consecutivode que la Agencia había efectuado pagos sobre la base de decisiones unilaterales de concesiónde subvenciones firmadas por la propia Agencia, cuando la normativa en vigor nocontempla este tipo de instrumento. Tomo nota de que la cantidad pagada en 2009 seelevó a más de 28 000 000de euros y que en 2008 ascendía a 17 000 000de euros. Noobstante, celebro la iniciativa de la Agencia, en respuesta a la observación del Tribunal, defirmar un acuerdo marco de asociación con las autoridades fronterizas de los Estadosmiembros.

Raül Romeva i Rueda (Verts/ALE), por escrito. − Esto aprueba la gestión del DirectorEjecutivo de la Agencia Europea para la Gestión de la Cooperación Operativa en las FronterasExteriores de los Estados miembros de la Unión Europea (Frontex) en la ejecución delpresupuesto para el ejercicio 2009.

Licia Ronzulli (PPE), por escrito. – (IT) Por medio de la resolución de hoy, el Parlamentoaprueba la gestión del Director Ejecutivo de la Agencia Europea para la Gestión de laCooperación Operativa en las Fronteras Exteriores de los Estados miembros de la UniónEuropea (Frontex) en la ejecución del presupuesto de la Agencia para el ejercicio 2009. ElParlamento destaca que el Tribunal de Cuentas ha declarado haber obtenido garantíassuficientes de que las cuentas anuales correspondientes al ejercicio 2009 son fiables y deque las operaciones subyacentes son legales y regulares. El Parlamento pide a la Agenciaque mejore su gestión financiera en relación con el reembolso de los costes devengadospor los Estados miembros, identificando con estos las causas del problema, a fin de aplicarconjuntamente las soluciones adecuadas.

101Debates del Parlamento EuropeoES10-05-2011

Page 102: MARTES 10 DE MAYO DE 2011€¦ · de la Unión Europea para el ejercicio 2009, Sección VIII – Defensor del Pueblo Europeo [SEC(2010)0963 - C7-0218/2010 - 2010/2149(DEC)]; - A7-0117/2011

Nikolaos Salavrakos (EFD), por escrito. – (EL) Debido a los flujos de inmigracióncrecientes, es necesario que Frontex desempeñe un papel activo en la protección de lasfronteras europeas. Según Frontex, el 95 % de los inmigrantes ilegales que entran en Europalo hacen a través de Grecia. Deportar a un inmigrante ilegal cuesta 6 500 euros y, conarreglo a Dublín II, el país de entrada es responsable de la deportación. Todos los Estadosmiembros situados en las fronteras exteriores de la UE sufren la presión de la inmigracióny se han convertido en «campos de inmigración» para Europa. Debemos apoyar a Frontexfinanciera y operacionalmente, y hacer que las fronteras exteriores de la UE sean másseguras. También necesitamos un mecanismo para asignar el número total de inmigrantesentre todos los Estados miembros.

Dominique Vlasto (PPE), por escrito. – (FR) La votación sobre la aprobación de la gestiónde este presupuesto aprueba definitivamente el aumento en el gasto de la agencia europeaFrontex respecto a su labor de controlar las fronteras exteriores. Este aumento significativoen el presupuesto entre 2006 y 2009 era necesario y legítimo. Corresponde a una necesidadde fortalecer la coordinación de los Estados miembros en la lucha contra la inmigraciónilegal. Como el símbolo de la política de migración de la UE, Frontex debe garantizar quesu presupuesto se emplea en medidas concretas para controlar los flujos de inmigración.Acojo favorablemente, en ese sentido, el lanzamiento de un sistema de gestión delrendimiento para que las operaciones de la Agencia tengan mayor visibilidad. El sistemaorientado a los resultados ayuda a comparar operaciones en el transcurso del tiempo y,por tanto, evaluarlas. Esta votación positiva es también, en mi opinión, un mensaje políticosólido del Parlamento Europeo a favor de la política europea de inmigración elaboradabajo la Presidencia francesa de la Unión. Una responsabilidad soberana que anteriormenteresidía en los Estados miembros, ahora la seguridad de las fronteras se gestiona a niveleuropeo. Esta gestión compartida de fronteras es una salvaguardia esencial que permite elpleno ejercicio de una de las libertades fundamentales de la UE: la libre circulación depersonas en el espacio de Schengen.

Angelika Werthmann (NI), por escrito. – (DE) Me he abstenido en la votación. Las cuentasanuales de 2009 han sido declaradas fiables en todos los puntos esenciales. Frontex tambiénemprendió nuevas iniciativas para analizar sus medidas, incluyendo el impacto, y paramejorar la transparencia y objetividad de la selección de personal. Sin embargo, el TribunalEuropeo de Cuentas volvió a detectar deficiencias en 2009 que ya habían sido destacadasen los ejercicios anteriores desde 2006. Este error repetido a la hora de abordar dichasdeficiencias y de remediarlas eficazmente es inaceptable.

Informe: Georgios Stavrakakis (A7-0103/2011)

Zigmantas Balčytis (S&D), por escrito. − (LT) Respaldo este informe y la aprobaciónde la gestión en la ejecución del presupuesto de la Autoridad de Supervisión del GNSSEuropeo para el ejercicio 2009. El Tribunal de Cuentas dictaminó que las cuentas anualesde la Autoridad correspondientes al ejercicio 2009 son fiables y las operaciones subyacentesson legales y regulares. Acojo con satisfacción el hecho de que la mayoría de las actividadesy activos en relación con los programas EGNOS y Galileo se transfirieran a la Comisiónen diciembre de 2009. Cabe observar que el presupuesto definitivo del ejercicio 2009 noincluía información sobre los ingresos de la Autoridad. También se encontraronirregularidades en los procedimientos de selección del personal. La Agencia debe corregirestas deficiencias e informar al Parlamento Europeo, según lo establecido.

10-05-2011Debates del Parlamento EuropeoES102

Page 103: MARTES 10 DE MAYO DE 2011€¦ · de la Unión Europea para el ejercicio 2009, Sección VIII – Defensor del Pueblo Europeo [SEC(2010)0963 - C7-0218/2010 - 2010/2149(DEC)]; - A7-0117/2011

Lara Comi (PPE), por escrito. – (IT) He votado a favor de la aprobación de la gestiónrespecto al presupuesto de 2009 de la Autoridad de Supervisión del GNSS Europeo porquese ha gestionado correctamente en términos contables y las cifras facilitadas se consideranfiables. Sin embargo, sigue habiendo algunas irregularidades en el ámbito de los recursoshumanos, especialmente en cuanto a los procedimientos de selección del personal, que seconsidera que carecen de transparencia. Por lo tanto, espero que la mencionada Autoridadse esfuerce para hacer mejoras en esta área.

Diogo Feio (PPE), por escrito. − (PT) Las funciones de la Autoridad de Supervisión delSistema Global de Navegación por Satélite (GNSS) son supervisar la gestión del interéspúblico en relación con programas europeos relacionados y actuar como su órganoregulador. Las competencias de la empresa común Galileo, que finalizó el 31 de diciembrede 2006, se transfirieron a esta a partir del 1 de enero de 2007. Con sede de forma temporalen Bruselas, el reglamento prevé que esta acometa, inter alia, las siguientes funciones, queactualmente están siendo revisadas: gestión del contrato con el operador responsable dedirigir el Servicio Europeo de Navegación por Complemento Geoestacionario (EGNOS),heredado de la empresa común Galileo; coordinación de medidas de los Estados miembrossobre las frecuencias necesarias para que el sistema funcione; cooperación con la Comisiónsobre la formulación de propuestas en relación con el programa; modernización del sistema;gestión de todos los aspectos relacionados con la seguridad y la protección del sistema;actividades como autoridad europea para la aprobación de la seguridad del GNSS; y gestiónde las actividades de investigación necesarias para el desarrollo y la promoción de programaseuropeos del GNSS.

La lista de competencias denota la importancia conferida a la Autoridad de Supervisióndel GNSS y refuerza las demandas planteadas a la misma para que mantenga sus actividadesy el gasto dentro del presupuesto asignado, y mantenga las normas que rigen la ejecucióndel presupuesto.

Juozas Imbrasas (EFD), por escrito. − (LT) Me he abstenido en la votación sobre estedocumento, aunque la Comisión responsable decidiera aprobar el cierre de las cuentas dela Autoridad de Supervisión del GNSS Europeo para el ejercicio 2009. El presupuesto dela Autoridad para el ejercicio 2009 ascendía a 44 400 000 de euros, lo que supone undescenso del 64 % con respecto al ejercicio 2008. Me he abstenido porque el Parlamentolamenta las deficiencias en los procedimientos de selección de personal, que ponen enpeligro la transparencia de esos procedimientos. Es necesario que estos procedimientossean más transparentes, de modo que en el futuro se pueda eliminar la incertidumbre enrelación con las actividades de esta Autoridad.

Giovanni La Via (PPE), por escrito. – (IT) Por medio de la votación de hoy, el Parlamentoha aprobado la gestión del Director Ejecutivo de la Autoridad de Supervisión del GNSS enla ejecución del presupuesto de la Autoridad para el ejercicio 2009. He votado a favorbasándome en las evaluaciones y los informes realizados por el Tribunal de Cuentas y laComisión de Control Presupuestario, que declararon haber obtenido garantías suficientesde que las cuentas anuales correspondientes al ejercicio 2009 son fiables y de que lasoperaciones subyacentes son legales y regulares.

David Martin (S&D), por escrito. − He votado a favor de la aprobación de la gestión dela Autoridad de Supervisión del GNSS porque el Tribunal de Cuentas declaró haber obtenidogarantías suficientes de que las cuentas anuales correspondientes al ejercicio 2009 sonfiables y de que las operaciones subyacentes son legales y regulares.

103Debates del Parlamento EuropeoES10-05-2011

Page 104: MARTES 10 DE MAYO DE 2011€¦ · de la Unión Europea para el ejercicio 2009, Sección VIII – Defensor del Pueblo Europeo [SEC(2010)0963 - C7-0218/2010 - 2010/2149(DEC)]; - A7-0117/2011

Raül Romeva i Rueda (Verts/ALE), por escrito. − Esto aprueba la gestión del DirectorEjecutivo de la Autoridad de Supervisión del GNSS en la ejecución del presupuesto de laAutoridad para el ejercicio 2009.

Licia Ronzulli (PPE), por escrito. – (IT) Por medio de la resolución de hoy, el Parlamentoaprueba la gestión del Director Ejecutivo de la Autoridad de Supervisión del GNSS en laejecución del presupuesto de la Autoridad para el ejercicio 2009. El Parlamento destacalas deficiencias en los procedimientos de selección de personal que a menudo ponen enpeligro la transparencia de esos procedimientos y observa asimismo que el presupuestodefinitivo publicado por la Autoridad el 31 de marzo de 2010 no reflejaba el presupuestodefinitivo del ejercicio 2009 aprobado por el Consejo de Administración ni comprendíasus ingresos. El Parlamento insta, por tanto, a la Autoridad a que subsane la situación einforme a la autoridad responsable de aprobar la gestión presupuestaria acerca del cambio.

Informe: Georgios Stavrakakis (A7-0126/2011)

Zigmantas Balčytis (S&D), por escrito. − (LT) He votado a favor de este documento yde la aprobación de la gestión en la ejecución de la Empresa Común Artemis para el ejercicio2009. De acuerdo con la información facilitada por el Tribunal de Cuentas, las cuentasanuales de la Empresa Común correspondientes al ejercicio 2009 son fiables y de que lasoperaciones subyacentes son legales y regulares. La Empresa Común se encuentra en unafase inicial y a finales de 2009 todavía no se habían puesto en marcha completamente sussistemas de control interno y de información financiera. Es necesario completarsatisfactoriamente la introducción de estos sistemas con carácter de urgencia. En 2009, elporcentaje de utilización de los créditos de compromiso y de pago fue de un 81 % y de un20 % respectivamente. Estoy de acuerdo con el ponente en que la Empresa Común todavíase encuentra en una fase inicial y entiendo por tanto el porcentaje de utilizaciónrelativamente bajo para los créditos de pago. También creo que, habida cuenta del tamañode su presupuesto y la complejidad de sus funciones, la Empresa Común debería considerarestablecer un comité de auditoría, que informe directamente al Consejo de Administración.

Lara Comi (PPE), por escrito. – (IT) He votado a favor de la aprobación de la gestión de laEmpresa Común Artemis para el ejercicio 2009 porque ha gestionado sus finanzassumamente bien para una agencia que todavía se encuentra en una fase inicial. Por lo tanto,creo que se pueden hacer mejoras en el futuro y que las inconsistencias detectadas en lascuentas para este ejercicio pueden ser corregidas.

Diogo Feio (PPE), por escrito. − (PT) La Empresa Común Artemis pondrá en marcha unainiciativa tecnológica conjunta (ITC) en el área de los sistemas informáticos incorporados.Esta asociación público-privada está fundamentalmente dirigida a apoyar la cofinanciaciónde las iniciativas de investigación a nivel europeo, así como a mejorar la cooperación entrelos distintos operadores en el sector. Como el ponente ha señalado con acierto, se creópara definir y ejecutar un «programa de investigación» para el desarrollo de tecnologíasclave destinadas a sistemas de computación empotrados en diferentes ámbitos de aplicación,con el fin de reforzar la competitividad y la sostenibilidad europeas y propiciar la apariciónde nuevos mercados y aplicaciones sociales. La empresa todavía se encuentra en una faseinicial, lo que nos permite tener grandes expectativas sobre sus logros futuros y la esperanzade que compensará las inversiones que se están haciendo.

Juozas Imbrasas (EFD), por escrito. − (LT) He respaldado este documento porque laComisión responsable decidió aprobar el cierre de las cuentas de la Empresa Común Artemis

10-05-2011Debates del Parlamento EuropeoES104

Page 105: MARTES 10 DE MAYO DE 2011€¦ · de la Unión Europea para el ejercicio 2009, Sección VIII – Defensor del Pueblo Europeo [SEC(2010)0963 - C7-0218/2010 - 2010/2149(DEC)]; - A7-0117/2011

para el ejercicio 2009. El Tribunal de Cuentas declaró haber obtenido garantías suficientesde que las cuentas anuales correspondientes al ejercicio 2009 son fiables y de que lasoperaciones subyacentes son legales y regulares. El presupuesto definitivo de la EmpresaComún para 2009 incluía 46 000 000 de euros en créditos de compromiso y 8 000 000de euros en créditos de pago y el porcentaje de utilización de los créditos de compromisoy de pago fue de un 81 % y de un 20 % respectivamente. Creo que la Empresa Comúntodavía se encuentra en una fase de inicio, por lo que entiendo que el porcentaje deutilización de los créditos de pago haya sido relativamente bajo.

Giovanni La Via (PPE), por escrito. – (IT) Tanto el Tribunal de Cuentas como la Comisiónde Control Presupuestario emitieron un dictamen positivo sobre la ejecución delpresupuesto de la Empresa Común Artemis para el ejercicio 2009. Por estas razones, hoyel Parlamento votó para aprobar la gestión para el ejercicio 2009. Las auditorías realizadasmostraron que las cuentas de la Empresa Común eran fiables y que las operacionessubyacentes eran legales y regulares. A pesar de todo, creo que sería útil que la EmpresaComún prestara atención al llamamiento para que mejore su documentación de los procesosy las actividades de carácter informático, así como de los análisis de los riesgos en esteámbito, desarrolle un plan de continuidad de las actividades y desarrolle una política deprotección de datos.

David Martin (S&D), por escrito. − He votado a favor de la aprobación de la gestión dela Empresa Común Artemis pero creo que, a la vista del tamaño de su presupuesto y de lacomplejidad de sus tareas, la Empresa Común debe examinar la posibilidad de crear uncomité de auditoría que informe directamente al Consejo de Administración.

Raül Romeva i Rueda (Verts/ALE), por escrito. − Esto aprueba la gestión del DirectorEjecutivo de la Empresa Común Artemis en la ejecución del presupuesto de la EmpresaComún para el ejercicio 2009.

Licia Ronzulli (PPE), por escrito. – (IT) Por medio de la votación de hoy, el Parlamentoaprueba la gestión del Director Ejecutivo de la Empresa Común Artemis en la ejecucióndel presupuesto de la Empresa Común para el ejercicio 2009. El Parlamento destaca quela Empresa Común Artemis se creó en diciembre de 2007 para definir y ejecutar un«programa de investigación» para el desarrollo de tecnologías clave destinadas a sistemasde computación empotrados en diferentes ámbitos de aplicación, con el fin de reforzar lacompetitividad y la sostenibilidad europeas y propiciar la aparición de nuevos mercadosy aplicaciones sociales.

Informe: Georgios Stavrakakis (A7-0128/2011)

Zigmantas Balčytis (S&D), por escrito. − (LT) Respaldo este informe y la aprobaciónde la gestión en la ejecución del presupuesto de la Empresa Común Clean Sky para elejercicio 2009. Según la información facilitada por el Tribunal de Cuentas, las cuentasanuales de la Empresa Común para el ejercicio 2009 son fiables y las operacionessubyacentes son legales y regulares. La Empresa Común se encuentra en una fase de inicioy todavía no ha puesto en marcha completamente sus controles internos y su sistema deinformación financiera para el ejercicio 2009. Es necesario que se complete la introducciónde estos sistemas. Estoy de acuerdo con la opinión del ponente de que, en vista del volumende su presupuesto y de la complejidad de sus cometidos, la Empresa Común debe constituirun comité de auditoría que informe directamente al Consejo de Administración. Tambiéncreo que la Empresa Común debe desarrollar sus disposiciones relativas a sus miembros

105Debates del Parlamento EuropeoES10-05-2011

Page 106: MARTES 10 DE MAYO DE 2011€¦ · de la Unión Europea para el ejercicio 2009, Sección VIII – Defensor del Pueblo Europeo [SEC(2010)0963 - C7-0218/2010 - 2010/2149(DEC)]; - A7-0117/2011

y a la cofinanciación. Espero que en el futuro la Empresa Común Clean Sky acelere eldesarrollo, la validación y la demostración de las tecnologías limpias de transporte aéreoen la UE para llevarlas a la práctica lo antes posible.

Slavi Binev (NI), por escrito. – (BG) Tengo algunos comentarios que hacer respecto alfuncionamiento de la Empresa Común Clean Sky, razón por la cual no apoyo la aprobaciónde la gestión en la ejecución de su presupuesto para el ejercicio 2009. En primer lugar,desde que se constituyó la Empresa Común en 2007, todavía no se ha firmado acuerdoalguno con Bélgica en lo que concierne a la dotación de oficinas, los privilegios einmunidades y otras formas de apoyo. ¿Cómo puede una empresa funcionar adecuadamentesin tener garantizadas estas necesidades básicas? No es de extrañar que las actividades deinvestigación prefinanciadas en 2008 no se realizaran plenamente durante 2009 y quesolo se utilizara el 65 % de la prefinanciación. No obstante, lo que más me preocupa es quela Empresa Común todavía no ha puesto en marcha completamente sus controles internosy su sistema de información financiera, lo que pone en peligro la transparencia en el gastode dinero que procede de los contribuyentes europeos.

Lara Comi (PPE), por escrito. – (IT) He votado a favor de la aprobación de la gestiónrespecto al presupuesto de 2009 de la Empresa Común Clean Sky porque, a pesar de lasirregularidades en el presupuesto de la Empresa, creo que podemos estar seguros de lasmejoras futuras en su auditoría del rendimiento, ya que todavía se encuentra en una faseinicial.

Diogo Feio (PPE), por escrito. − (PT) La creación de la Empresa Común Clean Sky se debea la necesidad de promover el desarrollo, la validación y la demostración de las tecnologíaslimpias de transporte aéreo en la UE para llevarlas a la práctica lo antes posible. Al igualque en la Empresa Común Artemis, solo se encuentra en su fase inicial. Esto no significaque ya no hay procedimientos y prácticas que se han de corregir, en concreto en las áreasque conciernen a la estructura del presupuesto, como ha destacado acertadamente elponente.

Juozas Imbrasas (EFD), por escrito. − (LT) Respaldo este documento porque el Comitéresponsable decidió aprobar el cierre de las cuentas de la Empresa Común Clean Sky parael ejercicio 2009. La Empresa Común Clean Sky se constituyó en diciembre de 2007 paraacelerar el desarrollo, la validación y la demostración de las tecnologías limpias de transporteaéreo en la UE para llevarlas a la práctica lo antes posible. La Empresa Común se encuentraen su fase inicial y todavía no ha puesto en marcha completamente sus controles internosy su sistema de información financiera para el ejercicio 2009. El presupuesto definitivo dela Empresa Común para 2009 comprendía créditos de compromiso por un importe de91 000 000 de euros y créditos de pago por un importe de 60 000 000 de euros, y losporcentajes de utilización de los créditos de compromiso y los créditos de pago fueron del98 % y de menos del 1 % respectivamente. Creo que la Empresa Común todavía se encuentraen su fase inicial y por tanto entiendo la utilización relativamente baja de los porcentajesde los créditos de pago.

Giovanni La Via (PPE), por escrito. – (IT) Tanto el Tribunal de Cuentas como la Comisiónde Control Presupuestario han emitido un dictamen favorable sobre la ejecución delpresupuesto de la Empresa Común Clean Sky para el ejercicio 2009. Por esa razón, elParlamento hoy votó para aprobar la gestión del ejercicio 2009. Las auditorías realizadasmostraron que el presupuesto de la Empresa Común era fiable y que las operacionessubyacentes eran legales y regulares. Sin embargo, creo que sería útil que la Empresa Común

10-05-2011Debates del Parlamento EuropeoES106

Page 107: MARTES 10 DE MAYO DE 2011€¦ · de la Unión Europea para el ejercicio 2009, Sección VIII – Defensor del Pueblo Europeo [SEC(2010)0963 - C7-0218/2010 - 2010/2149(DEC)]; - A7-0117/2011

prestara atención al llamamiento para que complete la puesta en marcha de sus controlesinternos y su sistema de información financiera, sobre todo en vista del volumen de supresupuesto y de la complejidad de sus cometidos.

Bogdan Kazimierz Marcinkiewicz (PPE), por escrito. − (PL) Señor Presidente, he votadoa favor de la aprobación de la gestión en la ejecución del presupuesto de la Empresa ComúnClean Sky para el ejercicio 2009. Soy consciente de que la Empresa Común todavía seencuentra en una fase inicial. Lamentablemente, ha habido numerosos retrasos en losproyectos en esta fase, habiendo utilizado el 65 % de la prefinanciación. Además, todavíano se han tomado decisiones respecto a la sede en Bélgica, lo que dificulta significativamenteel funcionamiento eficaz de la Empresa Común Clean Sky.

David Martin (S&D), por escrito. − He votado a favor de la aprobación de la gestión dela Empresa Común Clean Sky. Reconozco que la Empresa Común todavía se encuentra enuna fase inicial. Me preocupa, no obstante, que las actividades de investigaciónprefinanciadas por la Comisión en 2008 en nombre de la Empresa Común no se realizaronplenamente durante 2009 y que, a consecuencia de retrasos en los proyectos, solamentese utilizaron 8 700 000 de euros, es decir, el 65 % de los 13 600 000 de euros de laprefinanciación. Me inquieta especialmente que la adopción, la estructura y la presentacióndel presupuesto aprobado de la Empresa Común para 2009 no respondieran a lo dispuestoen el Reglamento (CE) nº 71/2008, por el que se crea la Empresa Común Clean Sky, ni ensu Reglamento Financiero. Por consiguiente, insto a la Empresa Común a remediarrápidamente esta deficiencia grave.

Raül Romeva i Rueda (Verts/ALE), por escrito. − Esto aprueba la gestión del DirectorEjecutivo de la Empresa Común Clean Sky en la ejecución del presupuesto de la EmpresaComún para el ejercicio 2009.

Licia Ronzulli (PPE), por escrito. – (IT) Por medio de la votación de hoy, el Parlamentoaprueba la gestión del Director Ejecutivo de la Empresa Común Clean Sky en la ejecucióndel presupuesto de la Empresa Común para el ejercicio 2009. El Parlamento es de la opiniónde que, en vista del volumen de su presupuesto y de la complejidad de sus cometidos, laEmpresa Común debe constituir un comité de auditoría que informe directamente alConsejo de Administración.

Informe: Georgios Stavrakakis (A7-0129/2011)

Zigmantas Balčytis (S&D), por escrito. − (LT) He votado a favor de este documento yde la aprobación de la gestión en la ejecución del presupuesto de la Empresa Común parala ejecución de la iniciativa tecnológica conjunta sobre medicamentos innovadores parael ejercicio 2009. De acuerdo con la información facilitada por el Tribunal de Cuentas lascuentas anuales de la Empresa Común correspondientes al ejercicio 2009 son fiables y lasoperaciones subyacentes son legales y regulares. La Empresa Común se encuentra en unafase inicial y todavía no se habían puesto en marcha completamente sus sistemas de controlinterno y de información financiera a finales de 2009. Es necesario completar laintroducción de estos sistemas. Estoy de acuerdo con el ponente en que la Empresa Comúndebería desarrollar disposiciones sobre la condición de miembro y la cofinanciación ycompletar la puesta en marca de sus controles internos y el sistema de informaciónfinanciera. Espero que en el futuro la Empresa Común para la ejecución de la iniciativatecnológica conjunta sobre medicamentos innovadores mejore la eficiencia y la eficacia

107Debates del Parlamento EuropeoES10-05-2011

Page 108: MARTES 10 DE MAYO DE 2011€¦ · de la Unión Europea para el ejercicio 2009, Sección VIII – Defensor del Pueblo Europeo [SEC(2010)0963 - C7-0218/2010 - 2010/2149(DEC)]; - A7-0117/2011

del proceso de elaboración de medicamentos y ayude al sector farmacéutico a fabricarmedicamentos innovadores más eficaces y seguros.

Slavi Binev (NI), por escrito. – (BG) En mi opinión, la Empresa Común para la ejecuciónde la iniciativa tecnológica conjunta sobre medicamentos innovadores debería estarcompletamente financiada por las empresas farmacéuticas o por otros miembros quetienen el mayor interés en el funcionamiento de la Empresa. Por esta razón, no apoyo laaprobación de la gestión en la ejecución del presupuesto de la Empresa para el ejercicio2009.

Lara Comi (PPE), por escrito. – (IT) He votado a favor de la aprobación de la gestión de laEmpresa Común para la ejecución de la iniciativa tecnológica conjunta sobre medicamentosinnovadores ya que el informe muestra que el Tribunal de Cuentas ha considerado que lascuentas y las operaciones subyacentes de la Empresa son fiables. Con todo, creo que auncuando en cierta medida es justificable, ya que todavía se encuentra en fase inicial, laEmpresa debería completar la puesta en marcha de sus sistemas de control y llevar a cabosus operaciones con más atención y transparencia en los próximos años.

Diogo Feio (PPE), por escrito. − (PT) La Empresa Común tiene como objetivo el procesode desarrollo de farmacéuticas que son más eficaces y eficientes, de manera que el sectorfarmacéutico pueda producir medicamentos innovadores que son más seguros y eficaces.Por lo tanto, los objetivos de la Empresa Común son contribuir a la ejecución del SéptimoPrograma Marco y apoyar la I+D farmacéutica en los Estados miembros, y en los paísesasociados al Séptimo Programa Marco. Alienta la participación de pequeñas y medianasempresas en sus actividades, y la cooperación entre el sector privado y las universidades.Todavía se encuentra en fase embrionaria, así que no podemos prever claramente cómose implementará su presupuesto en el futuro. Sin embargo, debe continuar sus esfuerzospara finalizar los sistemas de información y de control, en particular.

Juozas Imbrasas (EFD), por escrito. − (LT) Respaldo este documento porque el Comitéresponsable decidió aprobar el cierre de las cuentas de la Empresa Común en la ejecuciónde la iniciativa tecnológica conjunta sobre medicamentos innovadores para el ejercicio2009. El Tribunal de Cuentas ha declarado haber obtenido garantías suficientes de que lascuentas anuales correspondientes al ejercicio 2009 son fiables y de que las operacionessubyacentes son legales y regulares. La Empresa Común para la ejecución de la iniciativatecnológica conjunta sobre medicamentos innovadores se creó en febrero de 2007 paramejorar de forma significativa la eficiencia y la eficacia del proceso de elaboración demedicamentos, con la finalidad a largo plazo de que el sector farmacéutico fabriquemedicamentos innovadores más eficaces y seguros. La Empresa Común se encuentra enuna fase inicial y todavía no se han puesto en marcha completamente sus sistemas decontrol interno y de información financiera a finales de 2009. Al mismo tiempo, elpresupuesto definitivo de la Empresa Común para 2009 incluía 82 000 000 de euros encréditos de compromiso y 82 000 000 de euros en créditos de pago y el porcentaje deutilización de los créditos de compromiso y de pago fue de un 97 % y de un 1 %respectivamente.

Giovanni La Via (PPE), por escrito. – (IT) En vista de la declaración del Tribunal de Cuentasde que este ha obtenido garantías suficientes de que las cuentas anuales correspondientesal ejercicio 2009 son fiables y de que las operaciones subyacentes son legales y regulares,he votado a favor de la aprobación de la gestión en la ejecución del presupuesto de laEmpresa Común para la ejecución de la iniciativa tecnológica conjunta sobre medicamentos

10-05-2011Debates del Parlamento EuropeoES108

Page 109: MARTES 10 DE MAYO DE 2011€¦ · de la Unión Europea para el ejercicio 2009, Sección VIII – Defensor del Pueblo Europeo [SEC(2010)0963 - C7-0218/2010 - 2010/2149(DEC)]; - A7-0117/2011

innovadores para el ejercicio 2009. Como saben, todos los debates sobre la aprobaciónde la gestión tienen su propio contexto particular, y el contexto del debate de hoy es lacrisis económica y financiera, que ha causado problemas presupuestarios y financieros avarios Estados miembros. Por ello, en vista también de controles más eficaces, me sumo ala petición realizada a la Empresa Común para que incluya en su Reglamento financierouna referencia específica a las competencias del Servicio de Auditoría Interna de la Comisióncomo auditor interno de la Empresa Común.

David Martin (S&D), por escrito. − He votado a favor de la aprobación de la gestión enla ejecución del presupuesto de la Empresa Común para la ejecución de la iniciativatecnológica conjunta sobre medicamentos innovadores para el ejercicio 2009. Insto a laEmpresa Común a que complete la puesta en marcha de sus sistemas de control interno yde información financiera con carácter de urgencia.

Raül Romeva i Rueda (Verts/ALE), por escrito. − Esto aprueba la gestión del DirectorEjecutivo de la Empresa Común para la ejecución de la iniciativa tecnológica conjuntasobre medicamentos innovadores en la ejecución del presupuesto de la Empresa Comúnpara el ejercicio 2009.

Licia Ronzulli (PPE), por escrito. – (IT) Por medio de la votación de hoy, el Parlamentoaprueba la gestión del Director Ejecutivo de la Empresa Común para la ejecución de lainiciativa tecnológica conjunta sobre medicamentos innovadores en la ejecución delpresupuesto de la Empresa Común para el ejercicio 2009. El Parlamento apela a la iniciativatecnológica conjunta para que incluya en su Reglamento financiero una referencia específicaa las competencias del Servicio de Auditoría Interna de la Comisión como auditor internode la Empresa Común, con arreglo a lo establecido en el Reglamento financiero marco delos organismos de la Unión.

Informe: Georgios Stavrakakis (A7-0124/2011)

Zigmantas Balčytis (S&D), por escrito. − (LT) He votado a favor de este informe y de laaprobación de la gestión en la ejecución del presupuesto de la Empresa Común SESAR.Según la información facilitada por el Tribunal de Cuentas, las cuentas anuales de SESARcorrespondientes al ejercicio 2009 son fiables y las operaciones subyacentes son legales yregulares. La Empresa Común se encuentra en una fase inicial y todavía no se han puestoen marcha completamente sus sistemas de control interno y de información financiera afinales de 2009. Es necesario que se complete la introducción de estos sistemas. Compartola opinión del ponente de que la Empresa Común debe empezar a poner en marcha unsistema de gestión integrado que permita asignar los costes a paquetes de actividadesespecíficas y determinar la fuente de financiación de los costes operativos. Además, esimportante establecer los términos y las condiciones con arreglo a los cuales los fondosno utilizados serán transferidos al año siguiente.

Slavi Binev (NI), por escrito. – (BG) La empresa común para la realización del sistemaeuropeo de nueva generación para la gestión del tránsito aéreo (SESAR) representa unainiciativa importante. Sin embargo, en un tiempo de crisis financiera y las dificultades enmuchos Estados miembros, no creo que sea apropiado que gastemos millones de euros deesta manera.

Lara Comi (PPE), por escrito. – (IT) He votado a favor de la aprobación de la gestión de2009 de la Empresa Común SESAR debido a que la Empresa formada recientemente haconvencido al Tribunal de Cuentas de su fiabilidad. El esfuerzo que la institución está

109Debates del Parlamento EuropeoES10-05-2011

Page 110: MARTES 10 DE MAYO DE 2011€¦ · de la Unión Europea para el ejercicio 2009, Sección VIII – Defensor del Pueblo Europeo [SEC(2010)0963 - C7-0218/2010 - 2010/2149(DEC)]; - A7-0117/2011

realizando para completar la puesta en marcha de sus sistemas de control interno es bienconocido, pero creo que se deberían realizar más esfuerzos en este área con el fin degarantizar la transparencia y la fiabilidad de las cuentas.

Diogo Feio (PPE), por escrito. − (PT) Esta Empresa Común tiene como objetivomodernizar el sistema europeo para la gestión del tránsito aéreo y debería conciliar todoslos esfuerzos de la Unión hacia I+D dentro del ámbito del programa de Investigación sobregestión del tránsito aéreo en el contexto del Cielo Único Europeo (SESAR).

La seguridad de los europeos, que cada vez más utilizan los servicios de las aerolíneas, asícomo los empleados de las aerolíneas, necesita un nivel particular de rendimientoprocurando las mejores soluciones para gestionar este tipo de tránsito, así comosupervisando y comparando las metodologías que ya se aplican en varios Estados miembros,con vistas a que todos adopten las mejores prácticas y soluciones innovadoras, económicasy seguras.

Como con otras empresas en sus fases iniciales, SESAR todavía no ha terminado de poneren funcionamiento normal sus controles internos o sus sistemas de información financiera.Es necesario que lo haga lo antes posible.

Juozas Imbrasas (EFD), por escrito. − (LT) He apoyado este documento porque la Comisiónresponsable decidió aprobar el cierre de las cuentas de la Empresa Común SESAR para elejercicio 2009. El Tribunal de Cuentas declaró haber obtenido garantías suficientes de quelas cuentas anuales correspondientes al ejercicio 2009 son fiables y de que las operacionessubyacentes son legales y regulares. El presupuesto definitivo de la Empresa Común SESARpara 2009 incluía 325 000 000 de euros en créditos de compromiso y 157 000 000 deeuros en créditos de pago, y el porcentaje de utilización de los créditos de compromiso yde pago fue de un 97,1 % y de un 43,2 % respectivamente. El Tribunal de Cuentas concluyóque en 2009 se tomaron medidas importantes para establecer sistemas de control, peromanifiesta su preocupación por que al final del ejercicio todavía no se contaba coninstrumentos integrados para gestionar la información financiera, presupuestaria yoperativa. Sin embargo, en respuesta la Empresa Común declaró que de que en mayo de2010 se habían establecido sistemas financieros. Se han de eliminar los casos en los queno funcionan correctamente los controles internos.

Giovanni La Via (PPE), por escrito. – (IT) A pesar de las deficiencias y las irregularidadesdetectadas por el Tribunal de Cuentas durante su análisis y evaluación del presupuesto dela Empresa Común SESAR, he votado a favor de la aprobación de la gestión para el ejercicio2009. Sin embargo, creo que con el objeto de evitar que se repitan los mismos errores enlos procedimientos futuros, SESAR debería completar los sistemas de control interno yun sistema de información financiera que permitirían la evaluación más fiable y exactaposible de las operaciones presupuestarias para cada ejercicio.

David Martin (S&D), por escrito. − He votado a favor de la aprobación de la gestión enla ejecución del presupuesto de la Empresa Común SESAR para el ejercicio 2009. A pesarde todo, me preocupa que en diciembre de 2009 todavía no se hubiera establecido unsistema de gestión integrado —que permitiera asignar los costes a paquetes de actividadesespecíficas y determinar la fuente de financiación de los costes operativos—.

Raül Romeva i Rueda (Verts/ALE), por escrito. − Esto aprueba la gestión del DirectorEjecutivo de la Empresa Común SESAR en la ejecución del presupuesto de la EmpresaComún para el ejercicio 2009.

10-05-2011Debates del Parlamento EuropeoES110

Page 111: MARTES 10 DE MAYO DE 2011€¦ · de la Unión Europea para el ejercicio 2009, Sección VIII – Defensor del Pueblo Europeo [SEC(2010)0963 - C7-0218/2010 - 2010/2149(DEC)]; - A7-0117/2011

Licia Ronzulli (PPE), por escrito. – (IT) Por medio de la resolución de hoy, el Parlamentoaprueba la gestión del Director Ejecutivo de la Empresa Común SESAR en la ejecución delpresupuesto para el ejercicio 2009. El Parlamento acoge satisfactoriamente el hecho deque el Tribunal de Cuentas haya considerado que las cuentas de la Empresa Común para2009 son fiables y que las operaciones subyacentes son, en todos sus aspectos significativos,legales y regulares.

Informe: Bernhard Rapkay (A7-0152/2011)

Sebastian Valentin Bodu (PPE), por escrito. – (RO) La responsabilidad de las declaracionespúblicas realizadas por los diputados al Parlamento Europeo la asume, ante todo, la propiapersona que las hace. La intervención del Parlamento para analizar el contexto, la ocasióno si la persona que ha formulado la declaración pública tiene derecho a hacerlo o no solosucede en casos excepcionales. Sin embargo, esta medida es obligatoria cuando la personaque emitió la declaración se la considera responsable del contenido de la idea expresada.Este caso excepcional, que era obligación del Parlamento Europeo investigar, es elrelacionado con el diputado al Parlamento Europeo Luigi de Magistris, que fue citado antelos tribunales en su propio país en relación con una entrevista concedida a un diario italianocomo miembro de un partido político representado en las estructuras europeas. Al margendel hecho de hacer la declaración o de sus implicaciones en términos de política nacional,el derecho de un diputado al Parlamento Europeo a expresarse debe ser reconocido comouna libertad y defendido en consecuencia.

Al igual que Luigi de Magistris, cualquier otro diputado al Parlamento Europeo goza deinmunidad respecto a investigaciones o detenciones resultantes de opiniones expresadaso votos emitidos. En este sentido, no se puede aprobar ningún intento de impedir que losdiputados al Parlamento Europeo expresen sus opiniones sobre cuestiones de interéspúblico en una sociedad democrática.

José Manuel Fernandes (PPE), por escrito. − (PT) Este informe versa sobre la demandade amparo de la inmunidad y los privilegios de nuestro compañero, el señor de Magistris,planteada en virtud de los artículos 8 y 9 del Protocolo sobre los privilegios y lasinmunidades de la Unión Europea, y el artículo 68 de la Constitución de la RepúblicaItaliana, modificado por la Ley Constitucional nº 3 del 29 de octubre de 1993, porque estefue citado ante el Tribunal de Benevento a instancia del señor Mastella, diputado alParlamento Europeo, tras una entrevista con un periódico italiano. De acuerdo con unareiterada práctica del Parlamento, teniendo en cuenta que los procesos son de carácter civilo administrativo y consciente de la opinión de la Comisión de Asuntos Jurídicos, voto afavor de suspender la inmunidad parlamentaria de uno de sus miembros, el señorde Magistris.

Juozas Imbrasas (EFD), por escrito. − (LT) He apoyado este informe, porque la Comisiónde Asuntos Jurídicos cree que al conceder la entrevista en cuestión, Luigi de Magistrisactuaba en el ejercicio de sus funciones como diputado al Parlamento Europeo, realizandoactividades políticas y expresando su opinión sobre un asunto de interés público para suselectores. Al tratar de impedir que los miembros del Parlamento expresen sus opinionessobre asuntos de legítimo interés público o que critiquen a sus oponentes políticos a travésde la incoación de procedimientos judiciales es inaceptable en una sociedad democráticay supone una infracción del artículo 8 del Protocolo, que tiene por objeto proteger lalibertad de expresión de los diputados en el ejercicio de sus funciones, en interés delParlamento como institución de la Unión Europea. Con arreglo a lo dispuesto en el artículo

111Debates del Parlamento EuropeoES10-05-2011

Page 112: MARTES 10 DE MAYO DE 2011€¦ · de la Unión Europea para el ejercicio 2009, Sección VIII – Defensor del Pueblo Europeo [SEC(2010)0963 - C7-0218/2010 - 2010/2149(DEC)]; - A7-0117/2011

6, apartado 3 del Reglamento, y tras haber examinado los argumentos a favor o en contradel amparo de la inmunidad del diputado, la Comisión de Asuntos Jurídicos recomiendaque el Parlamento Europeo ampare la inmunidad parlamentaria de Luigi de Magistris.

David Martin (S&D), por escrito. − He votado a favor de este informe porque la comisiónresponsable considera que, al conceder la entrevista en cuestión, Luigi de Magistris actuabaen el ejercicio de sus funciones como diputado al Parlamento Europeo, realizandoactividades políticas y expresando su opinión sobre un asunto de interés público para suselectores. Al tratar de impedir que los miembros del Parlamento expresen sus opinionessobre asuntos de legítimo interés público o que critiquen a sus oponentes políticos a travésde la incoación de procedimientos judiciales es inaceptable en una sociedad democráticay supone una infracción del artículo 8 del Protocolo que tiene por objeto proteger la libertadde expresión de los diputados en el ejercicio de sus funciones, en interés del Parlamentocomo institución de la Unión Europea.

Alexander Mirsky (S&D), por escrito. − El señor de Magistris fue citando ante el tribunalacusado de difamación. A este respecto, el señor de Magistris presentó al ParlamentoEuropeo una demanda de amparo de su inmunidad parlamentaria y privilegios. De acuerdocon el informe, la Comisión de Asuntos Jurídicos recomienda que el Parlamento Europeoampare la inmunidad parlamentaria de Luigi de Magistris. He votado «a favor».

Maria do Céu Patrão Neves (PPE), por escrito. − (PT) El Parlamento ha recibido unapetición de suspensión de inmunidad de uno de sus miembros, el señor de Magistris, queha sido citado por el Tribunal de Benevento, a instancia del señor Mastella, diputado alParlamento Europeo, en relación con una entrevista concedida a un diario italiano el 31de octubre de 2009.

La Comisión de Asuntos Jurídicos ha hecho una declaración sobre la cuestión, tras haberadoptado un informe en que se decidió no suspender la inmunidad parlamentaria. Dehecho, se creyó que el señor de Magistris estaba cumpliendo sus funciones como miembrodel Parlamento Europeo cuando hizo sus comentarios. Según el informe, actuaba en elejercicio de sus funciones como diputado al Parlamento Europeo, realizando actividadespolíticas y expresando su opinión sobre asuntos públicos de interés para sus electores.

He votado a favor porque defiendo la libertad de expresión de los diputados cuando actúanen el ejercicio de sus funciones, y para defender los intereses del Parlamento Europeo comoinstitución. Sin embargo, he de añadir que creo que aquellas personas que tienenresponsabilidades políticas en general, incluidos los diputados, deben decir siempre laverdad y utilizar un lenguaje respetuoso hacia sus interlocutores, que no siempre es el caso.

Raül Romeva i Rueda (Verts/ALE), por escrito. − Esto es para defender la inmunidaddel señor de Magistris, ya que al conceder la entrevista en cuestión el señor de Magistrisactuaba en el ejercicio de sus funciones como diputado al Parlamento Europeo, realizandoactividades políticas y expresando su opinión sobre asuntos públicos de interés para suselectores.

Informe: Bernhard Rapkay (A7-0154/2011)

Slavi Binev (NI), por escrito. – (BG) Defiendo los privilegios y la inmunidad deBruno Gollnisch y creo que la persecución a la que está siendo sometido es puramente decarácter político. Se debe defender su inmunidad de manera que pueda continuardesempeñando sus funciones como diputado de pleno derecho al Parlamento Europeo.

10-05-2011Debates del Parlamento EuropeoES112

Page 113: MARTES 10 DE MAYO DE 2011€¦ · de la Unión Europea para el ejercicio 2009, Sección VIII – Defensor del Pueblo Europeo [SEC(2010)0963 - C7-0218/2010 - 2010/2149(DEC)]; - A7-0117/2011

En estos casos, se procede a una votación en defensa de la inmunidad de un diputado alParlamento Europeo durante una sesión parcial (naturalmente solo cuando el diputadopertenece a un grupo político grande), que me lleva a pensar en el doble rasero que a vecesse aplica en el Parlamento Europeo, eliminando así la confianza en la institución en suconjunto.

Anne Delvaux (PPE), por escrito. – (FR) Saben lo comprometida que estoy con los valoresdemocráticos... Bruno Gollnisch, diputado al Parlamento Europeo y un gurú intelectualde Front National, ha solicitado la defensa de su inmunidad parlamentaria en relación conlas medidas aplicadas por las autoridades francesas como parte de una investigación criminalen relación con el señor Gollnisch en su función como Presidente de Front National en elConsejo Regional de Ródano-Alpes y en la que la Liga Internacional contra el Racismo yel Antisemitismo interpuso una querella en enero de 2009 por incitación al odio racial.

El artículo 8 del capítulo sobre derecho y procedimiento en materia de inmunidad de losdiputados al Parlamento Europeo estipula que los miembros del Parlamento Europeo nopodrán ser buscados, detenidos ni procesados por las opiniones o los votos por ellosemitidos en el ejercicio de sus funciones. El apartado 2 del artículo 26 de la Constituciónfrancesa establece lo mismo.

En un momento en que Front National es muy popular en las encuestas francesas y cuandocualquiera puede cuestionar ese movimiento del partido en la corriente principal (tantoen términos políticos como de medios de comunicación), estoy satisfecha con que elParlamento Europeo no defienda la inmunidad parlamentaria del señor Gollnisch y hayapedido que se suspenda de manera que los tribunales puedan hacer su trabajo.

José Manuel Fernandes (PPE), por escrito. − (PT) Este informe versa sobre la demandade amparo de la inmunidad parlamentaria y los privilegios de nuestro compañero BrunoGollnisch. La demanda se hizo cuando la policía francesa trató de arrestarlo para quecompareciera ante las autoridades judiciales francesas en el marco de un asunto relativo ala expresión de opiniones políticas. El caso versa sobre una querella por incitación al odioracial interpuesta por la Liga Internacional contra el Racismo (LICRA) tras la publicaciónde un comunicado de prensa en línea del Grupo de Front National en el Consejo Regionalde Ródano-Alpes, del cual el señor Gollnisch es presidente. Teniendo en cuenta la prácticareiterada de este Parlamento y la opinión de la Comisión de Asuntos Jurídicos, estoy deacuerdo con la posición del ponente y voto a favor de suspender la inmunidad parlamentariade nuestro compañero, el señor Gollnisch.

Juozas Imbrasas (EFD), por escrito. − (LT) He apoyado este informe, porque el artículo 8del Protocolo sobre los privilegios y las inmunidades de la Unión Europea no fue invocadoen la demanda de Bruno Gollnisch solicitando la defensa de inmunidad y no es aplicableen este caso. Para decidir sobre si se concede o no el amparo de la inmunidad parlamentaria,el Parlamento aplica sus propios principios coherentes. La Comisión no tiene pruebas deuna sospecha suficientemente sólida y precisa de que el asunto se haya suscitado con laintención de causar un perjuicio político al diputado.

En segundo lugar, el asunto no se refiere al ámbito de las actividades políticas de BrunoGollnisch como diputado al Parlamento Europeo. Se refiere, por el contrario, a actividadesde naturaleza exclusivamente regional y local de Bruno Gollnisch como consejero regionalde Ródano-Alpes, cargo al que fue elegido por sufragio universal directo y que es distintodel de diputado al Parlamento Europeo. En tercer lugar, Bruno Gollnisch ha explicado lapublicación del comunicado de prensa de su grupo político en el Consejo Regional de

113Debates del Parlamento EuropeoES10-05-2011

Page 114: MARTES 10 DE MAYO DE 2011€¦ · de la Unión Europea para el ejercicio 2009, Sección VIII – Defensor del Pueblo Europeo [SEC(2010)0963 - C7-0218/2010 - 2010/2149(DEC)]; - A7-0117/2011

Ródano Alpes afirmando que había sido redactado por el equipo del Front National de esaregión, del que formaba parte su jefe de comunicaciones. La aplicación de la inmunidadparlamentaria a una situación de esta naturaleza excede indebidamente el ámbito de estasnormas, cuya finalidad es impedir injerencias en el funcionamiento e independencia delParlamento. Por último, no corresponde al Parlamento, sino a las autoridades judicialescompetentes, decidir, respetando todas las garantías democráticas, en qué medida se havulnerado la legislación francesa sobre incitación al odio racial y cuáles son las consecuenciasjudiciales correspondientes. Tras haber examinado los argumentos a favor o en contra delamparo de la inmunidad del diputado, la Comisión de Asuntos Jurídicos recomienda queel Parlamento Europeo no ampare la inmunidad parlamentaria de Bruno Gollnisch.

David Martin (S&D), por escrito. − Tras haber examinado los argumentos a favor o encontra del amparo de la inmunidad del diputado, estoy de acuerdo con la recomendaciónde la Comisión de Asuntos Jurídicos de que el Parlamento Europeo no ampare la inmunidadparlamentaria de Bruno Gollnisch.

Jean-Luc Mélenchon (GUE/NGL), por escrito. – (FR) La estigmatización y la incitaciónal odio por motivos de afiliación religiosa se consideran delitos en Francia y esta situaciónequivale a un flagrante delito. El señor Gollnisch asumió públicamente una posición enapoyo a un comunicado de prensa escandaloso. Dicho comunicado equipara a losmusulmanes con delincuentes. Habla de «invasión y destrucción de nuestros valoresculturales por el islam». El señor Gollnisch podrá presentar sus alegatos. Al suspender suinmunidad podrá hacerlo. Por lo tanto, votaré en contra de su demanda de amparo deinmunidad parlamentaria.

Maria do Céu Patrão Neves (PPE), por escrito. − (PT) El señor Gollnisch ha solicitadoque el Parlamento Europeo ampare su inmunidad parlamentaria en relación con medidasque, en su opinión, restringen su libertad y que fueron aplicadas por las autoridades francesasen el marco de la instrucción judicial de una querella interpuesta por la Liga Internacionalcontra el Racismo y el Antisemitismo el 26 de enero de 2009 contra persona desconocidapor incitación al odio racial. Se concluyó que el asunto no se refiere al ámbito de lasactividades políticas de Bruno Gollnisch como diputado al Parlamento Europeo, que serefiere, por el contrario, a actividades de naturaleza exclusivamente regional y local deBruno Gollnisch como consejero regional de Ródano-Alpes, cargo al que fue elegido porsufragio universal directo y que es distinto del de diputado al Parlamento Europeo. No haypruebas de un fumus persecutionis, es decir, la intención de causar un perjuicio político aldiputado. He votado a favor de este informe, que decide no amparar los privilegios einmunidad de Bruno Gollnisch, dejando que las autoridades judiciales competentes decidan,respetando todas las garantías democráticas, en qué medida se ha vulnerado la legislaciónfrancesa sobre incitación al odio racial y cuáles son las consecuencias judicialescorrespondientes.

Raül Romeva i Rueda (Verts/ALE), por escrito. − El asunto no se refiere al ámbito delas actividades políticas del señor Gollnisch como diputado al Parlamento Europeo, si noa actividades de naturaleza exclusivamente regional y local como consejero regional deRódano-Alpes. Por tanto, hemos decidido no amparar la inmunidad.

Informe: Bernhard Rapkay (A7-0155/2011)

Slavi Binev (NI), por escrito. – (BG) Defiendo los privilegios y la inmunidad deBruno Gollnisch y creo que la persecución a la que está siendo sometido es puramente de

10-05-2011Debates del Parlamento EuropeoES114

Page 115: MARTES 10 DE MAYO DE 2011€¦ · de la Unión Europea para el ejercicio 2009, Sección VIII – Defensor del Pueblo Europeo [SEC(2010)0963 - C7-0218/2010 - 2010/2149(DEC)]; - A7-0117/2011

carácter político. Su inmunidad debe ser defendida de manera que pueda continuarejerciendo sus funciones como diputado de pleno derecho al Parlamento Europeo. Por esarazón he votado en contra de la suspensión de su inmunidad.

Andrew Henry William Brons (NI), por escrito. − He votado en contra de la suspensiónde inmunidad parlamentaria porque: 1. creo en la libertad de expresión y las palabras quese denuncian no constituían incitación a la violencia ni eran abusivas o insultantes. Loscomentarios eran sobre la intolerancia de los regímenes islámicos hacia personas que sonconsideradas herejes. 2. No se permitió celebrar ningún debate antes de que se celebraranestas votaciones tan importantes (que tratan sobre los derechos fundamentales de undiputado al Parlamento Europeo). 3. La propuesta de suspender la inmunidad (y la decisiónfinal de suspenderla) de Bruno Gollnisch no era coherente con la propuesta que permitíaque el diputado alemán al Parlamento Europeo, Elmar Brok, mantuviera su inmunidadfrente al procesamiento por un (supuesto) delito codicioso de evasión de impuestos. Quedaclaro que la acusación es molesta, de una organización privada, diseñada para privar alseñor Gollnisch de su posición electa y su buen nombre.

Philip Claeys (NI), por escrito. − (NL) El mero hecho de que uno de los diputados a esteParlamento que se arriesga a perder su inmunidad parlamentaria no haya tenido laoportunidad de defenderse en el pleno es motivo suficiente para votar en contra de esteinforme que aboga por la abolición de dicha inmunidad. Resulta, además, escandaloso yfuera de lo normal que los diputados al Parlamento pierdan su inmunidad y sean llevadosante un tribunal por expresar sus opiniones. Si el Parlamento Europeo quiere que losvotantes le tomen en serio en el futuro, debe defender, de forma inequívoca y sin ningúncompromiso, el derecho de sus propios miembros y de todos los ciudadanos de Europa ala libertad de expresión.

José Manuel Fernandes (PPE), por escrito. − (PT) Este informe trata sobre el suplicatoriode suspensión de los privilegios y la inmunidad de nuestro colega, el señor Gollnisch, y hasido presentado al Parlamento Europeo por el Fiscal del Tribunal de Apelación de Lyon enrelación con la instrucción llevada a cabo como consecuencia de una querella interpuestael 26 de enero de 2009 por la Liga Internacional contra el Racismo y el Antisemitismo(«LICRA») en relación con la publicación de un comunicado de prensa sobre el lugar queocupa el grupo del Front National en el Consejo Regional de Ródano-Alpes, del cual fuepresidente el señor Gollnisch. Teniendo en cuenta la práctica establecida en este Parlamento,ya que se ha abusado de la aplicación de la inmunidad parlamentaria en este caso, y en vistadel dictamen de la Comisión de Asuntos Jurídicos, estoy de acuerdo con la posición delponente y voto a favor de la suspensión de la inmunidad parlamentaria de nuestro colega,el señor Gollnisch.

Nick Griffin (NI), por escrito. − He votado en contra de la eliminación de la inmunidadparlamentaria de Bruno Gollnisch porque: 1. la libertad de expresión es un valor esencialde nuestra sociedad y la piedra angular de nuestra democracia. No debería ser restringidapor oponentes políticos. Los comentarios atribuidos al señor Gollnisch no eran incitacionesa la violencia y no eran ofensivos ni insultantes. Los comentarios hablaban de la intoleranciade los regímenes islamistas hacia los no creyentes. 2. No se ha permitido que haya un debateantes de las votaciones sobre esta cuestión, lo cual afecta a los derechos fundamentales deun diputado al Parlamento Europeo. 3. La propuesta de suspender la inmunidad de BrunoGollnisch (y la decisión por motivos políticos de suspenderla) no concordaba con lapropuesta de permitir que el diputado alemán Elmar Brok mantuviera su inmunidad anteuna acusación de (presunto) delito de codicia por evasión fiscal.

115Debates del Parlamento EuropeoES10-05-2011

Page 116: MARTES 10 DE MAYO DE 2011€¦ · de la Unión Europea para el ejercicio 2009, Sección VIII – Defensor del Pueblo Europeo [SEC(2010)0963 - C7-0218/2010 - 2010/2149(DEC)]; - A7-0117/2011

Está claro que la acusación es una acusación incómoda, por parte de una organizaciónprivada, diseñada para privar al señor Gollnisch de su posición elegida y su buen nombre.También está claro que, en el ambiente cada vez más intolerante de corrección política queestá impregnando el Parlamento, algunos diputados están más capacitados que otros.

Juozas Imbrasas (EFD), por escrito. − (LT) He respaldado este documento porque, enprimer lugar, la comisión responsable no ha encontrado pruebas de una sospecha losuficientemente grave y precisa de que el caso haya sido presentado con intención de causarun daño político al diputado.

En segundo lugar, el caso no entra en el ámbito de las actividades políticas de BrunoGollnisch como diputado al Parlamento Europeo. Tiene que ver con actividades de caráctermeramente regional y local de Bruno Gollnisch como consejero de Ródano-Alpes, unmandato diferenciado del de diputado al Parlamento Europeo.

En tercer lugar, Bruno Gollnisch ha dado una explicación de la publicación del comunicadode prensa incriminado por su grupo político del Consejo Regional de Ródano-Alpes. Laaplicación de la inmunidad parlamentaria a dicha situación se considera que constituyeuna extensión indebida de dichas normas, que están destinadas a evitar cualquierinterferencia con el funcionamiento y la independencia del Parlamento.

Por último, no es el Parlamento sino las autoridades judiciales competentes las que tienenque decidir, respetando todas las garantías democráticas, en qué medida se ha violado lalegislación francesa sobre la incitación al odio racial y cuáles pueden ser las consecuenciasjudiciales. Se puede observar que al adoptar la decisión de suspender la inmunidad deldiputado, el Parlamento Europeo está permitiendo que la autoridad nacional competentehaga responsable a esa persona (dado que no hay interferencias con el funcionamiento yla independencia de la institución) y de ninguna manera confirma esta decisión laculpabilidad del diputado ni expresa una opinión sobre si ciertas acciones u opinionesjustifican la investigación. Habiendo considerado todos los argumentos, la Comisión deAsuntos Jurídicos recomienda que el Parlamento Europeo suspenda la inmunidadparlamentaria de Bruno Gollnisch.

Jean-Marie Le Pen (NI), por escrito. – (FR) La larga temporada que llevo comoparlamentario tanto en la Asamblea Nacional francesa como en el Parlamento Europeo(27 años) me permite decir que la actitud de este último al suspender la inmunidadparlamentaria del señor Gollnisch ha sido especialmente detestable. Al diputado alParlamento Europeo no se le ha permitido intervenir para defenderse ante sus colegasdiputados, que, por cierto, no se han tomado la molestia de ponerse al tanto de los hechosdel caso. Si lo hubieran hecho, se habrían enterado de que el señor Gollnisch solo fueresponsable indirecto de este asunto y que tenía que ver con su libertad de expresión política.Una cosa es dar lecciones sobre democracia y respeto de los derechos humanos, y otra biendistinta es respetarlos en tu propia institución.

Marine Le Pen (NI), por escrito. – (FR) Utilizar un proceso judicial para intentar evitarque los diputados al Parlamento expresen su punto de vista sobre cuestiones de legítimointerés público y critiquen a sus oponentes políticos es inaceptable en una sociedaddemocrática y constituye una violación del artículo 8 del Protocolo sobre los Privilegios ylas Inmunidades de la Unión Europea, que tiene como objetivo proteger la libertad deexpresión de sus miembros. Respaldo plenamente este concepto. No obstante, en lo querespecta al señor Rapkay, solo es aplicable al señor De Magistris, acusado de difamación,y no a Bruno Gollnisch, que está siendo procesado por expresar opiniones políticas. Se

10-05-2011Debates del Parlamento EuropeoES116

Page 117: MARTES 10 DE MAYO DE 2011€¦ · de la Unión Europea para el ejercicio 2009, Sección VIII – Defensor del Pueblo Europeo [SEC(2010)0963 - C7-0218/2010 - 2010/2149(DEC)]; - A7-0117/2011

trata de un caso de aplicación de un doble rasero. ¿Cómo es que tiene mayor interés públicoy resulta más democrático para nosotros saber lo que piensa el señor De Magistris de undiputado que saber lo que piensa el Front National sobre los disturbios en Romans o lospeligros de la inmigración masiva? Es precisamente porque a los oponentes de BrunoGollnisch no les gustó el comunicado de prensa en cuestión, aunque fuera de gran interéspúblico, por lo que está perdiendo su inmunidad. La libertad de expresión de losrepresentantes elegidos de este Parlamento no debería ser algo que se pueda cambiar y nodebería depender de si encaja o no la cara de una persona. No merece la pena que apruebeneste informe.

David Martin (S&D), por escrito. − Respaldo la suspensión de la inmunidad de BrunoGollnisch para que pueda ser procesado por el delito de incitación a odio racial.

Jean-Luc Mélenchon (GUE/NGL), por escrito. – (FR) La estigmatización y la incitaciónal odio en base a las afiliaciones religiosas se consideran delitos en Francia y esta situaciónequivale a flagrante delito. El señor Gollnisch adoptó una actitud de apoyo a un comunicadode prensa escandaloso. Dicho comunicado de prensa equipara a los musulmanes conmatones. Hable de «invasión y destrucción de nuestros valores culturales por parte delIslam». El señor Gollnisch podrá presentar su defensa. La suspensión de su inmunidadpermite que esto ocurra. Así pues, voto en contra de su petición de protección de suinmunidad parlamentaria.

Andreas Mölzer (NI), por escrito. – (DE) He votado en contra de la suspensión de lainmunidad de Bruno Gollnisch porque la exposición de motivos presentada por la Comisiónde Asuntos Jurídicos, que recomendaba la suspensión al pleno, era totalmente arbitraria.Si el señor Gollnisch es acusado por un comunicado de prensa escrito por la delegaciónpolítica del Front National, entonces debe considerarse, sin duda, que esta actividad recaedentro del ámbito de su mandato de la UE. El argumento de que esto tuvo lugar como partede sus actividades como consejero regional no es decisivo porque el mandato de la UE nose puede considerar como un empleo a tiempo parcial ni nada parecido. Si el señor Gollnischhubiera hecho la misma declaración en un periodo parcial de sesiones del ParlamentoEuropeo o en una de sus comisiones, ¿se estaría alegando la misma razón? El contenidodel comunicado de prensa que sirve como base para la extradición queda además cubiertoal 100 % por la libertad de expresión. Si las declaraciones políticamente impopulares ahoravan a sentar bases para extradiciones, entonces se demuestra una vez más lo que piensa elParlamento Europeo de la democracia real.

Maria do Céu Patrão Neves (PPE), por escrito. − (PT) Este informe trata sobre la suspensiónde la inmunidad parlamentaria de nuestro colega, el señor Gollnisch, a petición de un fiscalfrancés, para que se investigue una denuncia que alega incitación al odio racial y para que,si procede, el señor Gollnisch sea procesado ante el Tribunal de Primera Instancia, el Tribunalde Apelación y el Tribunal Supremo de Francia. La suspensión de la inmunidad delseñor Gollnisch está relacionada con un presunto delito de incitación al odio racial comoconsecuencia de un comunicado de prensa publicado el 3 de octubre de 2008 por el grupodel Front National en el Consejo Regional de Ródano-Alpes, del cual fue presidente elseñor Gollnisch, por lo que dichas actividades eran de carácter meramente regional y localcomo consejero regional de Ródano-Alpes, un mandato para el que el señor Gollnisch fueelegido por sufragio universal directo y que es distinto del de diputado al ParlamentoEuropeo. No hay prueba en la investigación realizada de fumus persecutionis: es decir, laintención de causar un daño político al diputado. He votado a favor de este informe, quedecide no defender los privilegios y la inmunidad del señor Gollnisch, dejando que las

117Debates del Parlamento EuropeoES10-05-2011

Page 118: MARTES 10 DE MAYO DE 2011€¦ · de la Unión Europea para el ejercicio 2009, Sección VIII – Defensor del Pueblo Europeo [SEC(2010)0963 - C7-0218/2010 - 2010/2149(DEC)]; - A7-0117/2011

autoridades judiciales competentes decidan, respetando todas las garantías democráticas,en qué medida se ha violado la legislación francesa sobre la incitación al odio racial y cuálespueden ser las consecuencias judiciales.

Raül Romeva i Rueda (Verts/ALE), por escrito. − El caso es idéntico al anterior (véaseA7-0154/2011), pero el suplicatorio de suspensión de la inmunidad fue remitido por lasautoridades francesas.

Recomendación: Kriton Arsenis (A7-0078/2011)

Luís Paulo Alves (S&D), por escrito. − (PT) La cuenca de los lagos de Prespa (zona delParque de Prespa) está compartida por Grecia, la Antigua República Yugoslava de Macedoniay Albania. El primer país es un Estado miembro de la Unión Europea, el segundo un paíscandidato a la adhesión a la UE y el tercero un posible país candidato a la adhesión a la UE.Albania y la Antigua República Yugoslava de Macedonia han celebrado también un Acuerdode Estabilización y Asociación con la UE, y el desarrollo de una economía sostenible y deuna infraestructura «verde», que por su naturaleza conllevarán la creación de puestos detrabajo a escala local, brindará importantes oportunidades de empleo, además de contribuira la Estrategia Europa 2020. Por otra parte, un mejor uso de los recursos, el desarrolloeconómico y la protección de la naturaleza pueden, y deben, ir de común acuerdo, y debenasimismo reforzar la cooperación con los países vecinos para su integración en Europa.Por todas las razones anteriormente mencionadas, voto a favor de este proyecto de acuerdo.

Mara Bizzotto (EFD), por escrito. – (IT) Estoy a favor de la aprobación de la participaciónde la Unión Europea en el Acuerdo relativo a la protección y el desarrollo sostenible de lazona del Parque de Prespa alcanzado entre Grecia, la Antigua República Yugoslava deMacedonia y Albania. Esta es mi opinión porque el parque es una zona natural deimportancia internacional, debido a su geomorfología, ecología, biodiversidad e importanciacultural. También apoyo los objetivos y principios descritos en el acuerdo, que se basanen el uso sostenible de los recursos naturales, se centran en la conservación de losecosistemas y la biodiversidad, y la prevención, el control y la reducción de la contaminaciónacuática en los lagos de Prespa.

Maria Da Graça Carvalho (PPE), por escrito. − (PT) Aplaudo los esfuerzos realizadospor los Estados miembros para trabajar junto a los países no pertenecientes a la UE paralograr un uso de los recursos más sostenible. Así pues, voto para que se firme el Acuerdorelativo a la protección y el desarrollo sostenible de la zona del Parque de Prespa, ya queconsidero que es importante para el desarrollo de los tres países que lo comparten: Grecia,la Antigua República Yugoslava de Macedonia y Albania. También creo que este parquees importante para el medio ambiente, para la conservación natural y para toda una seriede repercusiones que podrían derivarse de este tipo de colaboración, entre ellas el refuerzode las buenas relaciones en la región de los Balcanes.

Diogo Feio (PPE), por escrito. − (PT) Aplaudo la firma del Acuerdo de Estabilización yAsociación entre la Unión Europea, Albania y la Antigua República Yugoslava de Macedonia,que tiene como objetivo establecer una cooperación entre todos los que comparten lacuenca de los lagos de Prespa, a fin de garantizar la protección integrada del ecosistema yel desarrollo sostenible del parque. Este acuerdo da fe de la correcta aplicación de la Directivamarco sobre el agua de la Unión para proteger el medio ambiente, elevar el nivel de vidade los habitantes de la región y conducir a una cooperación entre los tres países: Grecia,

10-05-2011Debates del Parlamento EuropeoES118

Page 119: MARTES 10 DE MAYO DE 2011€¦ · de la Unión Europea para el ejercicio 2009, Sección VIII – Defensor del Pueblo Europeo [SEC(2010)0963 - C7-0218/2010 - 2010/2149(DEC)]; - A7-0117/2011

Albania y la Antigua República Yugoslava de Macedonia. Esto reforzará el espíritu de buenavecindad entre las partes, en esta región especialmente sensible de los Balcanes.

José Manuel Fernandes (PPE), por escrito. − (PT) Esta recomendación trata sobre elproyecto de Decisión del Consejo relativa a la celebración, en nombre de la Unión Europea,de un Acuerdo relativo a la protección y el desarrollo sostenible de la zona del Parque dePrespa, que lleva clasificada como tal desde 1977 y está declarada como zona transfronterizaprotegida de acuerdo con la declaración del 2 de febrero de 2000, emitida por los paísesde Prespa: Grecia, Albania y la Antigua República Yugoslava de Macedonia. La UniónEuropea es consciente de la necesidad urgente que hay de proteger y salvaguardar losrecursos naturales, por eso, empezando en la década de 1970, ha adoptado un paquetelegislativo, que es la máxima expresión de la Directiva marco sobre el agua de 2000. Elobjetivo de este acuerdo es entablar una cooperación entre la UE y los países anteriorespara promover el desarrollo sostenible de la región y proteger su ecosistema, concretamentemediante planes de gestión integrada de la cuenca hidrográfica de Prespa. En un momentoen que están aumentando los desastres derivados del cambio climático, felicito al Consejopor este proyecto y espero verlo concluido lo antes posible.

João Ferreira (GUE/NGL), por escrito. − (PT) La Cuenca de los lagos de Prespa (Parquede Prespa) la comparten Grecia, la Antigua República Yugoslava de Macedonia y Albania.Es sumamente importante establecer un hábitat viviente para la conservación de muchasespecies raras o endémicas de flora y fauna, también como lugar de nidificación de avesamenazadas a nivel global y como lugar con abundancia de bienes culturales y patrimonialesimportantes.

El objetivo del acuerdo es establecer una cooperación a fin de garantizar la protecciónintegrada del ecosistema y el desarrollo sostenible de la zona del Parque Prespa, incluidoel desarrollo de planes de gestión integrada de la cuenca hidrográfica. Con este objetivo,los países involucrados en el acuerdo se comprometen a adoptar las medidas necesarias,a nivel individual o en cooperación, de acuerdo con los principios de igualdad soberana,integridad territorial, beneficio mutuo y buena fe, con vistas a la gestión de las aguas delPrespa, la prevención, el control y la reducción de la contaminación, la protección de latierra, el uso prudente de los recursos naturales y el desarrollo sostenible.

Así pues, votamos a favor de este informe.

Ilda Figueiredo (GUE/NGL), por escrito. − (PT) El Parque de Prespa, o la cuencahidrográfica de Prespa, compartida por Grecia, la Antigua República Yugoslava deMacedonia y Albania, es sumamente importante para establecer un hábitat viviente parala conservación de muchas especies raras o endémicas de flora y fauna, también comolugar de nidificación de aves amenazadas a nivel global y como lugar con abundancia debienes culturales y patrimoniales importantes.

El objetivo del acuerdo es establecer una cooperación a fin de garantizar la protecciónintegrada del ecosistema y el desarrollo sostenible de la zona del Parque Prespa, incluidoel desarrollo de planes de gestión integrada de la cuenca hidrográfica.

Con este objetivo, los países involucrados en el acuerdo se comprometen a adoptar lasmedidas necesarias, a nivel individual o en cooperación, de acuerdo con los principios deigualdad soberana, integridad territorial, beneficio mutuo y buena fe, con vistas a la gestiónde las aguas del Prespa, la prevención, el control y la reducción de la contaminación, laprotección de la tierra, el uso prudente de los recursos naturales y el desarrollo sostenible.

119Debates del Parlamento EuropeoES10-05-2011

Page 120: MARTES 10 DE MAYO DE 2011€¦ · de la Unión Europea para el ejercicio 2009, Sección VIII – Defensor del Pueblo Europeo [SEC(2010)0963 - C7-0218/2010 - 2010/2149(DEC)]; - A7-0117/2011

Así pues, votamos a favor de este informe.

Monika Flašíková Beňová (S&D), por escrito. − En febrero de 2010, en presencia y conla participación de la Unión Europea, Grecia, la Antigua República Yugoslava de Macedoniay Albania firmaron el Acuerdo relativo a la protección y el desarrollo sostenible de la zonadel Parque de Prespa. El objetivo de este acuerdo es garantizar la protección de la zona delParque de Prespa y una protección exhaustiva del ecosistema. Los lagos y sus alrededoresno solo tienen importancia ecológica, sino que además esta zona es naturalmente únicadebido a su significado geomorfológico, ecológico, para la biodiversidad y cultural. Es unhábitat vital para la conservación de numerosas especies raras de fauna y flora, como lugarde nidificación de aves amenazadas a nivel global, y como depositario de un valiosopatrimonio arqueológico y tradicional. Por tanto, era conveniente obtener la aprobacióndel Parlamento para asegurar que se adoptara el Acuerdo.

Lorenzo Fontana (EFD), por escrito. – (IT) La cuenca hidrográfica de la zona de Prespasituada entre Grecia, la Antigua República Yugoslava de Macedonia y Albania es una zonanatural importante. El acuerdo que firmará la Unión Europea contribuirá a alcanzar algunosde los objetivos importantes para proteger esta zona, defender el ecosistema e introducirel uso sostenible de energía renovable. Por eso votaré a favor de la recomendación.

Juozas Imbrasas (EFD), por escrito. − (LT) He respaldado este informe, porque el objetivode este acuerdo consiste en establecer una cooperación que garantice la protección integradadel ecosistema y el desarrollo sostenible de la zona del Parque de Prespa, mediante laelaboración de planes hidrológicos de cuenca integrados, de acuerdo con las normasinternacionales y europea. La cuenca de los lagos de Prespa (zona del Parque de Prespa)está compartida por Grecia, la Antigua República Yugoslava de Macedonia y Albania. Elprimer país es un Estado miembro de la Unión Europea, el segundo un país candidato a laadhesión a la UE y el tercero un posible país candidato a la adhesión a la UE. Albania y laAntigua República Yugoslava de Macedonia han celebrado también un Acuerdo deEstabilización y Asociación con la UE. La zona del Parque de Prespa constituye un parajenatural de importancia internacional debido a su significado geomorfológico, ecológico,para la biodiversidad y cultural. Es un hábitat vital para la conservación de numerosasespecies de fauna y flora raras o endémicas, como lugar de nidificación de aves amenazadasa nivel mundial y como depositario de un valioso patrimonio arqueológico y tradicional.

Por estos motivos, estos tres países firmaron, el 2 de febrero de 2010, el Acuerdo relativoa la protección y el desarrollo sostenible de la zona del Parque de Prespa, con la participaciónde la UE, que requiere también la aprobación del Parlamento Europeo. Para alcanzar dichoobjetivo, las Partes se han comprometido a adoptar las medidas necesarias y aplicar lasmejores técnicas disponibles, individualmente y en cooperación, respetando los principiosde igualdad soberana, integridad territorial, beneficio mutuo y buena fe.

David Martin (S&D), por escrito. − Acojo positivamente este acuerdo relativo a laprotección y el desarrollo sostenible del Parque de Prespa. La zona del Parque de Prespa esuna zona natural de importancia internacional debido a su significado geomorfológico,ecológico, para la biodiversidad y cultural. Es un hábitat vital para la conservación denumerosas especies raras de fauna y flora, como lugar de nidificación de aves amenazadasa nivel global, y como depositario de un valioso patrimonio arqueológico y tradicional.

Willy Meyer (GUE/NGL), por escrito. − (ES) Este informe se refiere a la cuenca de losLagos de Prespa, paraje natural de importancia internacional debido a su significadogeomorfológico, ecológico, para la biodiversidad y cultural. Es un hábitat vital para la

10-05-2011Debates del Parlamento EuropeoES120

Page 121: MARTES 10 DE MAYO DE 2011€¦ · de la Unión Europea para el ejercicio 2009, Sección VIII – Defensor del Pueblo Europeo [SEC(2010)0963 - C7-0218/2010 - 2010/2149(DEC)]; - A7-0117/2011

conservación de numerosas especies de fauna y flora raras o endémicas, como lugar denidificación de aves amenazadas a nivel mundial y como depositario de un valiosopatrimonio arqueológico y tradicional. En este sentido, se celebra un acuerdo entre Grecia,Albania y la ex-República Yugoslava de Macedonia, que comparten este espacio natural,para establecer una cooperación en la gestión de las aguas de estos lagos con el fin deprevenir, controlar y reducir su contaminación; proteger y conservar la biodiversidad dela zona y proteger el suelo de la erosión; promover la utilización prudente de recursosnaturales y el desarrollo sostenible; prevenir la introducción de especies animales y vegetalesno autóctonas y regular las actividades humanas con un impacto negativo en la zona. Estoyconvencido de la necesidad de reforzar la cooperación entre las partes implicadas, siempreen base al respeto del principio de igualdad, de la integridad territorial y del beneficiomutuo, para proteger este paraje de singular valor, por lo que apoyo este acuerdo.

Maria do Céu Patrão Neves (PPE), por escrito. − (PT) La base de este informe es el proyectode decisión del Consejo relativo a la firma del acuerdo sobre la protección y el desarrollosostenible de la zona del Parque de Prespa; la cuenca hidrográfica de Prespa. La UniónEuropea dispone desde hace mucho tiempo de una legislación para la protección de susaguas, concretamente la Directiva marco sobre el agua aprobada en 2000, que estableceel objetivo de proteger todas las aguas ―ríos, lagos, aguas subterráneas y aguas costeras―y que, en el caso de las cuencas hidrográficas compartidas que se extienden más allá de lasfronteras administrativas y políticas, prevé la coordinación de esfuerzos para lograr esteobjetivo. La cuenca hidrográfica de Prespa está compartida por Grecia, la Antigua RepúblicaYugoslava de Macedonia y Albania. La Antigua República Yugoslava de Macedonia es unpaís candidato a la adhesión a la UE y Albania es un posible país candidato. Así pues, hasido necesario establecer un acuerdo internacional para conseguir los objetivos de laDirectiva marco sobre el agua, en concreto la protección de la biodiversidad y los serviciosdel ecosistema de esta zona. He votado a favor de este informe, anteriormente aprobadopor unanimidad por la Comisión de Medio Ambiente, Salud Pública y SeguridadAlimentaria.

Paulo Rangel (PPE), por escrito. − (PT) La cuenca hidrográfica de Prespa está compartidapor Grecia, Albania y la Antigua República Yugoslava de Macedonia. Como fuente debiodiversidad de innegable interés ecológico, y por tanto como reguladora natural delclima, su protección merece los esfuerzos de la Unión Europea en línea con la Directivamarco sobre el agua (2000/60/CE). De acuerdo con esta Directiva, en el caso de una cuencahidrográfica que se extiende más allá de los límites territoriales de la Unión, es necesarioaplicar esfuerzos de coordinación entre los países implicados y, por esa razón, el 2 defebrero de 2010 se alcanzó el Acuerdo relativo a la protección y el desarrollo sosteniblede la zona del Parque de Prespa; la Comisión también participó, representando a la UE. Noobstante, su adopción final por parte del Consejo exige la aprobación del ParlamentoEuropeo. Por las razones anteriores, he votado a favor de la adopción de este acuerdo.

Raül Romeva i Rueda (Verts/ALE), por escrito. − La zona del Parque de Prespa constituyeun paraje natural de importancia internacional debido a su significado geomorfológico,ecológico, para la biodiversidad y cultural. Es un hábitat vital para la conservación denumerosas especies de fauna y flora raras o endémicas, como lugar de nidificación de avesamenazadas a nivel mundial y como depositario de un valioso patrimonio arqueológicoy tradicional. Por estos motivos, los tres países implicados firmaron, el 2 de febrero de2010, el Acuerdo relativo a la protección y el desarrollo sostenible de la zona del Parquede Prespa, con la participación de la UE. El objetivo del Acuerdo consiste en establecer una

121Debates del Parlamento EuropeoES10-05-2011

Page 122: MARTES 10 DE MAYO DE 2011€¦ · de la Unión Europea para el ejercicio 2009, Sección VIII – Defensor del Pueblo Europeo [SEC(2010)0963 - C7-0218/2010 - 2010/2149(DEC)]; - A7-0117/2011

cooperación que garantice la protección integrada del ecosistema y el desarrollo sosteniblede la zona del Parque de Prespa, mediante la elaboración de planes hidrológicos de cuencaintegrados, de acuerdo con las normas internacionales y europeas. De conformidad conel artículo 218, apartado 6, letra a) del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea,el Consejo debe contar con la aprobación del Parlamento para la adopción del Acuerdo.

Licia Ronzulli (PPE), por escrito. – (IT) La Unión Europea dispone desde hace muchotiempo de una legislación para la protección de sus aguas, cuya parte más importante esla Directiva marco sobre el agua. De acuerdo con esta legislación, allí donde las cuencashidrográficas se extiendan más allá del territorio de la Unión, los Estados miembrosprocurarán establecer una coordinación con los Estados no miembros que comparten lademarcación hidrográfica. Si la coordinación adopta la forma de un acuerdo internacional,se requiere la participación de la Unión Europea como Parte, en la medida en que el acuerdoabarque asuntos incluidos en el ámbito de competencias de la Unión.

La zona del Parque de Prespa constituye un paraje natural de importancia internacionaldebido a su significado geomorfológico, ecológico, para la biodiversidad y cultural. El textoaprobado hoy tiene como objetivo establecer una cooperación que garantice la protecciónintegrada del ecosistema y el desarrollo sostenible de la zona del Parque de Prespa, mediantela elaboración de planes hidrológicos de cuenca integrados, de acuerdo con las normasinternacionales y europeas. El Acuerdo contribuirá a la correcta aplicación de la Directivamarco sobre el agua, a la protección del medio ambiente, a la mejora del nivel de vida delos habitantes locales y al refuerzo de las relaciones de buena vecindad en una zonaespecialmente sensible de los Balcanes.

Daciana Octavia Sârbu (S&D), por escrito. − El año pasado la Comisión y las demásinstituciones de la UE reflexionaron sobre el hecho de que no hemos cumplido nuestrosobjetivos de biodiversidad. Se trata de una situación profundamente lamentable que ha decambiar, rápida y eficazmente, a fin de proteger la biodiversidad y los inestimables serviciosecosistémicos que nos proporciona. La cooperación con terceros países ha de ser fomentadalo máximo posible, ya que también se trata de un problema global, así que este acuerdoserá acogido muy positivamente.

Recomendación: Carmen Fraga Estévez (A7-0142/2011)

Luís Paulo Alves (S&D), por escrito. − (PT) Voto a favor de la recomendación de laseñora Fraga Estévez, que acoge con satisfacción los esfuerzos realizados por la ComisiónEuropea en favor de la adopción de las resoluciones basadas en el Acuerdo sobre medidasdel Estado rector del puerto por parte de las organizaciones regionales de ordenaciónpesquera (OROP). Durante la sesión plenaria de la Comisión del Atún para el Océano Índico(CAOI) celebrada en marzo de 2010 en Busan, Corea del Sur, se aprobó una resoluciónpresentada por la UE sobre medidas del Estado rector del puerto (Resolución 2010/11).La UE presentó asimismo propuestas similares en otras OROP, con el fin de reforzar yadaptar sus medidas del Estado rector del puerto vigentes actualmente a los requisitos delAcuerdo. Lamentablemente, en varios casos no se pudieron aprobar debido a la oposiciónde varios países, por ejemplo algunos países de América Latina y pequeños países insularesdel Pacífico.

Tal y como defiende la ponente, yo también insto a la Comisión Europea a que sigapresionando para que se aprueben estas propuestas, ya que las medidas dispuestas en elacuerdo solo serán plenamente efectivas para luchar contra la pesca ilegal, no declarada y

10-05-2011Debates del Parlamento EuropeoES122

Page 123: MARTES 10 DE MAYO DE 2011€¦ · de la Unión Europea para el ejercicio 2009, Sección VIII – Defensor del Pueblo Europeo [SEC(2010)0963 - C7-0218/2010 - 2010/2149(DEC)]; - A7-0117/2011

no reglamentada (INDNR) si se aplican de modo global, uniforme y transparente, a fin deevitar lagunas que puedan ser fácilmente utilizables por quienes practican la pesca INDNR.

Antonello Antinoro (PPE), por escrito. – (IT) He respaldado la recomendación porquela Unión Europea debe enviar una señal firme contra la pesca ilegal, no declarada y noreglamentada. La Unión Europea ocupa un destacado lugar en las cuestiones relacionadascon la gestión de la pesca. Como tal, debe prestar su apoyo a todo lo relacionado con laaplicación de las normas internacionales sobre violaciones. La señora Fraga Estévez haaplaudido los esfuerzos realizados por la Comisión Europea para la adopción de lasresoluciones basadas en el Acuerdo de la Organización de las Naciones Unidas para laAgricultura y la Alimentación sobre medidas del Estado rector del puerto. En comisión,hemos respaldado firmemente la idea de seguir promoviendo estas propuestas. De hecho,la pesca ilegal incluye los barcos declarados que pescan especies demasiado pequeñas asícomo la pesca de barcos no autorizados en zonas protegidas o demasiado cerca de lascostas.

Lamentablemente, la pesca ilegal representa cerca de un 60 % de los productos que llegana nuestros mercados, y esto provoca incertidumbre sobre su calidad y hace que sea difícilseguirles la pista. Por eso creemos que Europa debería dar ejemplo a los demás países queoperan en este sector, que terminan sacando ventaja a los mercados internacionales porqueellos no respetan ninguno de los límites impuestos a nuestros pescadores.

Izaskun Bilbao Barandica (ALDE), por escrito. − (ES) He votado a favor de laRecomendación de la señora Fraga sobre el proyecto de Decisión del Consejo por la quese aprueba el Acuerdo sobre medidas del Estado rector del puerto destinadas a prevenir,desalentar y eliminar la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada. Mi posición ha sidoafirmativa porque el contenido de la iniciativa será una contribución fundamental a laactual lucha mundial contra la pesca ilegal. Su contenido será eficaz si se aplica de maneraglobal, uniforme y transparente.

Mara Bizzotto (EFD), por escrito. – (IT) La escasez de poblaciones de peces a nivel globaly, por tanto, no solo en nuestras aguas, se está convirtiendo gradualmente en un problemaurgente. Sabemos que la vida marina es esencial no solo para una parte importante de ladieta humana, sino también para la salud de todo el ecosistema. Así pues, es importanteque todos los niveles de gobierno ―desde las regiones y los gobiernos centrales hasta laUnión Europea― hagan todo lo posible para presentar medidas reguladoras e instrumentoslegislativos que ayuden a proteger las poblaciones de peces, que es la única garantía de lasostenibilidad a largo plazo de las actividades pesqueras.

He votado a favor de esta recomendación parlamentaria al Consejo para que este últimopueda proceder, en nombre de la UE, a la adopción del Acuerdo sobre medidas del Estadorector del puerto destinadas a prevenir, desalentar y eliminar la pesca ilegal, no declaraday no reglamentada. Si es aplicado correctamente por los órganos nacionales, este acuerdointernacional será una herramienta importante para garantizar la protección a largo plazode la vida marina y la explotación sostenible de las poblaciones de peces.

Vilija Blinkevičiūtė (S&D), por escrito. − (LT) He votado a favor de este informe, porquecon él el Parlamento Europeo accedió a la aprobación del Acuerdo de la Organización delas Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación, que fomentaría la explotaciónresponsable de los recursos pesqueros y los ecosistemas marinos. Este acuerdo proporcionainstrumentos específicos para combatir la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada(INDNR) en aguas territoriales de la UE de manera más eficaz. Estos instrumentos

123Debates del Parlamento EuropeoES10-05-2011

Page 124: MARTES 10 DE MAYO DE 2011€¦ · de la Unión Europea para el ejercicio 2009, Sección VIII – Defensor del Pueblo Europeo [SEC(2010)0963 - C7-0218/2010 - 2010/2149(DEC)]; - A7-0117/2011

proporcionan unos estándares mínimos que deberían respaldar la adopción de medidaspor parte de los Estados para supervisar, controlar e inspeccionar los buques pesquerosque enarbolen pabellón extranjero y deseen hacer uso de sus puertos. Los instrumentosde este acuerdo se podrían aplicar no solo a buques pesqueros, sino también a buques quese usen para actividades relacionadas con la pesca, como buques de transporte que sepueden usar para llevar productos pesqueros. La lucha contra la pesca INDNR constituyeun componente esencial de la política pesquera común y la UE debería ser capaz depromover la cooperación internacional en esta materia participando activamente y demanera constructiva en la adopción de un instrumento internacional sobre las medidasdel Estado rector del puerto.

Sebastian Valentin Bodu (PPE), por escrito. – (RO) La pesca ilegal, no declarada y noreglamentada se considera una de las principales amenazas para los recursos del mercadopesquero en el que la Unión Europea disfruta de una posición global importante. En estecaso, la elaboración de una política pesquera común a nivel de la UE, dirigida a protegerla explotación sostenible de los recursos acuáticos vivos es una preocupación totalmentenatural. El acuerdo que se propone que adopte el Consejo ha sido meticulosamenteelaborado para satisfacer estos requisitos internacionales sobre la prevención, el desalientoy la eliminación de la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (INDNR) mediante laaplicación de medidas eficaces por parte del Estado en el que esté ubicado el puerto. Sonmedidas que, una vez que se haya adoptado el Acuerdo, deberían pasar de ser un modelovoluntario a un paquete de normas mínimas obligatorias para los Estados rectores delpuerto, con el objetivo de supervisar, controlar e inspeccionar los buques pesqueros queenarbolen pabellón extranjero y deseen hacer uso de sus puertos.

El hecho de que el conjunto de medidas cuya aplicación está bajo la competencia de losEstados rectores del puerto sea presentado por un instrumento internacional es una ventaja.La perspectiva global de esta práctica de la pesca INDNR puede resultar en una mejorsupervisión del conjunto de las actividades pesqueras. Es más rentable en términos deorganización y aplicación.

Vito Bonsignore (PPE), por escrito. – (IT) He votado a favor del texto presentado por laseñora Fraga Estévez, a quien quisiera expresar mi agradecimiento por el trabajo realizado.De hecho, creo que la Unión Europea debería utilizar todos los instrumentos que tenga asu disposición para evitar y luchar contra el comercio ilegal y al mismo tiempo protegerel mercado pesquero, que siempre ha sido un sólido pilar de la política pesquera común.

Por tanto, ya va siendo hora de que se adopten normas estrictas y, sobre todo, de que serespeten. Los barcos que no respeten las normas europeas e internacionales en materia depesca deberían ser excluidos y se debería garantizar más información sobre todos los barcosque solicitan acceso a los puertos. No olvidemos que Europa ―que ocupa el tercer lugarentre las potencias pesqueras del mundo― lleva años trabajando para asegurar que losEstados miembros y terceros países respeten las normas, a fin de garantizar un mercadopesquero sostenible y proteger el medio marino de posibles daños.

Maria Da Graça Carvalho (PPE), por escrito. − (PT) Estoy de acuerdo con el proyecto deDecisión del Consejo por la que se aprueba, en nombre de la Unión Europea, el Acuerdosobre medidas del Estado rector del puerto destinadas a prevenir, desalentar y eliminar lapesca ilegal, no declarada y no reglamentada. Creo que la eficacia de dichas medidas esesencial para garantizar la conservación y la sostenibilidad de los ecosistemas marinos y,por tanto, para la explotación de los mares y los sectores correspondientes. Para garantizar

10-05-2011Debates del Parlamento EuropeoES124

Page 125: MARTES 10 DE MAYO DE 2011€¦ · de la Unión Europea para el ejercicio 2009, Sección VIII – Defensor del Pueblo Europeo [SEC(2010)0963 - C7-0218/2010 - 2010/2149(DEC)]; - A7-0117/2011

esta eficacia, es necesario que estas medidas sean aplicadas armoniosamente por los Estadosmiembros mediante el control de las descargas de los barcos, los transbordos y otrasoperaciones que se realizan en sus puertos. Así pues, quiero destacar la importancia delpunto propuesto en relación al mecanismo para compartir información, que debe respaldareste acuerdo.

Diogo Feio (PPE), por escrito. − (PT) La pesca ilegal es un fenómeno que pone en peligrotodas las medidas que la comunidad internacional y la Unión Europea en particular hantomado para permitir que una actividad pesquera sólida y dinámica se compense con lanecesaria reposición de poblaciones de peces.

En 2007, el Comité de Pesca de la Organización de las Naciones Unidas para la Agriculturay la Alimentación (FAO) acordó elaborar un instrumento internacional jurídicamentevinculante sobre medidas del Estado rector del puerto destinadas a prevenir, desalentar yeliminar la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada. Más adelante, en 2009 se aprobóun acuerdo en Roma y ahora la intención es aprobarlo en nombre de la UE.

En vista de la importancia de esta cuestión, especialmente para un país marítimo comoPortugal, voto a favor de que se apruebe este acuerdo.

José Manuel Fernandes (PPE), por escrito. − (PT) En 2001, la Organización de las NacionesUnidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) creó un Plan de acción internacionalpara prevenir, desalentar y eliminar la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada(PAI-Pesca INDNR). En 2005, la FAO aprobó una serie de medidas que deben adoptar losEstados rectores de puertos de buques de pesca o transporte de pescado para luchar contrala pesca ilegal. La conservación de los recursos naturales, especialmente los recursosmarinos, es una preocupación constante de la Unión Europea, que pretende impedir lapesca ilegal con todos los medios que tiene a su disposición. De hecho, ha seguido de cercatodas las medidas aprobadas por la FAO, desempeñando un papel activo y constructivo,entre ellas la elaboración del acuerdo adoptado en el 36º periodo de sesiones de laConferencia de la FAO, celebrado en Roma entre el 18 y el 23 de noviembre de 2009. Estoyde acuerdo con la posición adoptada por la ponente con respecto al hecho de instar a laComisión Europea, no solo a alcanzar el presente acuerdo, sino también a seguir ejerciendopresión sobre las agencias internacionales, particularmente la FAO, con vistas a laaprobación de las medidas previstas.

João Ferreira (GUE/NGL), por escrito. − (PT) Este acuerdo se aprobó en el 36º periodode sesiones de la Conferencia de la Organización de las Naciones Unidas para la Agriculturay la Alimentación (FAO), celebrado en Roma en noviembre de 2009, al final de un procesode debate que había sido precedido por otros acuerdos y códigos de conducta adoptadosen las últimas dos décadas al abrigo de la FAO.

La pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (INDNR) constituye una amenaza globala la explotación sostenible de los recursos acuáticos vivos. Así pues, la lucha contra la pescaINDNR debe situarse en el centro de los intereses de cualquier política pesquera, así comoser un elemento esencial de la gestión pesquera internacional en los foros competentes.

El objetivo de este acuerdo es prevenir, desalentar y eliminar la pesca INDNR mediante eluso de medidas eficaces del Estado rector del puerto, garantizando así el uso sostenible yla conservación a largo plazo de los recursos marinos vivos y los ecosistemas marinos. Laexperiencia demuestra la rentable relación y el papel crucial que han tenido las medidasdel Estado rector del puerto, junto con otros instrumentos, en la lucha contra la pesca

125Debates del Parlamento EuropeoES10-05-2011

Page 126: MARTES 10 DE MAYO DE 2011€¦ · de la Unión Europea para el ejercicio 2009, Sección VIII – Defensor del Pueblo Europeo [SEC(2010)0963 - C7-0218/2010 - 2010/2149(DEC)]; - A7-0117/2011

INDNR. Este acuerdo también defiende una definición ampliada de la pesca INDNR, a finde incluir una gran variedad de operaciones pesqueras que no están reguladas.

Así pues, hemos votado a favor de este informe.

Ilda Figueiredo (GUE/NGL), por escrito. − (PT) Este acuerdo se aprobó en el 36º periodode sesiones de la Conferencia de la Organización de las Naciones Unidas para la Agriculturay la Alimentación (FAO), celebrado en Roma en noviembre de 2009, al final de un procesode debate que había sido precedido por otros acuerdos y códigos de conducta adoptadosen las últimas dos décadas al abrigo de la FAO.

La pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (INDNR) constituye una amenaza globala la explotación sostenible de los recursos acuáticos vivos. Así pues, la lucha contra la pescaINDNR debe situarse en el centro de los intereses de cualquier política pesquera, así comoser un elemento esencial de la gestión pesquera internacional en los foros competentes.

El objetivo de este acuerdo es prevenir, desalentar y eliminar la pesca INDNR mediante eluso de medidas eficaces del Estado rector del puerto, garantizando así el uso sostenible yla conservación a largo plazo de los recursos marinos vivos y los ecosistemas marinos. Laexperiencia demuestra la rentable relación y el papel crucial que han tenido las medidasdel Estado rector del puerto, junto con otros instrumentos, en la lucha contra la pescaINDNR. Este acuerdo también defiende una definición ampliada de la pesca INDNR, a finde incluir una gran variedad de operaciones pesqueras que no están reguladas.

Así pues, hemos votado a favor de este informe.

Monika Flašíková Beňová (S&D), por escrito. − En noviembre de 2009, la Conferenciade la FAO aprobó el Acuerdo sobre medidas del Estado rector del puerto destinadas aprevenir, desalentar y eliminar la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada que puedeque ayude a minimizar este tipo de pesca y a garantizar la conservación a largo plazo y eluso sostenible de los recursos marinos vivos y los ecosistemas marinos. Como la UniónEuropea es uno de los principales representantes de la pesca internacional y uno de losprincipales mercados globales de productos pesqueros, también es oportuno y adecuadofomentar la adopción de dichas propuestas por parte de las instituciones europeas.

Pat the Cope Gallagher (ALDE), por escrito. – (GA) El objetivo de la Conferencia de laFAO, con la que guarda relación esta decisión, es prevenir, desalentar y eliminar la pescailegal, no declarada y no reglamentada (INDNR) a través de medidas eficaces del Estadorector. Básicamente «medidas del Estado rector» quiere decir medidas que los Estadoscosteros podrían aplicar a los buques que no estén autorizados a enarbolar su pabellón oque soliciten entrar en sus puertos.

Juozas Imbrasas (EFD), por escrito. − (LT) He votado a favor de este documento porqueel objetivo del acuerdo es prevenir, desalentar y eliminar la pesca INDNR mediante laaplicación de medidas eficaces del Estado rector del puerto, garantizando así el uso sostenibley la conservación a largo plazo de los recursos marinos vivos y los ecosistemas marinos.

Cada Parte, en su calidad de Estado rector del puerto, aplicará el presente Acuerdo a losbuques que no estén autorizados a enarbolar su pabellón y que soliciten entrar en suspuertos o se encuentren en uno de ellos. El Acuerdo no solo cubre los buques pesquerossino también los buques utilizados para actividades relacionadas con la pesca, como losbuques de transporte que pueden usarse para transportar productos de la pesca. Apruebatambién una definición amplia de pesca INDNR, en la que incluye una amplia gama de

10-05-2011Debates del Parlamento EuropeoES126

Page 127: MARTES 10 DE MAYO DE 2011€¦ · de la Unión Europea para el ejercicio 2009, Sección VIII – Defensor del Pueblo Europeo [SEC(2010)0963 - C7-0218/2010 - 2010/2149(DEC)]; - A7-0117/2011

operaciones de pesca no reglamentada. Los anexos, como parte integrante del Acuerdo,especifican la información que los buques que soliciten la entrada en puerto deben facilitarpreviamente, así como las directrices relativas a los procedimientos de inspección, eltratamiento de los resultados de la inspección, los sistemas de información y los requisitospara la capacitación. Las Partes deberían cooperar para establecer un mecanismo deintercambio de información, coordinado preferiblemente por la FAO, conjuntamente conotras iniciativas multilaterales e intergubernamentales pertinentes, y para facilitar elintercambio de información con las bases de datos existentes pertinentes para el Acuerdo.

Jarosław Kalinowski (PPE), por escrito. − (PL) Según las predicciones científicas, haciala mitad del siglo XXI será normal que los mares y océanos de la Tierra estén vacíos, comoconsecuencia de nuestra mala gestión de los recursos naturales de pescado y marisco. Apesar de las restricciones y prohibiciones que se han impuesto, sigue habiendo muchapesca ilegal, o incluso pesca que se puede considerar de saqueo. Así pues, hay que intensificarla supervisión, a fin de evitar la destrucción de los ecosistemas acuáticos, así como unposterior desastre ecológico. Se hace especialmente necesaria una política pesquerarazonable en vista de la crisis alimentaria, que es una amenaza a la que nos enfrentamosal mismo tiempo que crece la población humana. La Unión Europea, que es el mayormercado de estos productos, debería respaldar medidas dirigidas a evitar las violacionesde la legislación en materia de pesca.

David Martin (S&D), por escrito. − Aplaudo este acuerdo, cuyo objetivo es prevenir,desalentar y eliminar la pesca INDNR mediante la aplicación de medidas eficaces del Estadorector del puerto, garantizando así el uso sostenible y la conservación a largo plazo de losrecursos marinos vivos y los ecosistemas marinos.

Willy Meyer (GUE/NGL), por escrito. − (ES) He votado a favor de este informe relativoal Acuerdo sobre medidas del Estado rector del puerto destinadas a prevenir, desalentar yeliminar la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada, porque considero que este tipode pesca conlleva toda una amenaza global para los recursos acuáticos vivos. El mercadoes insaciable y agota los recursos naturales. Hay que poner freno a las técnicas de pescaindustriales y depredadoras. La esquilmación de los recursos pesqueros es un problemamedioambiental, pero también social. En este sentido, acojo positivamente este informerelativo al acuerdo aprobado por la 36ª Conferencia de la FAO, culminando un largoproceso de discusión que ya había llevado anteriormente a la adopción de diversos códigosde conducta. Considero que la lucha contra la pesca ilegal, no declarada y no reglamentadaha de ser un elemento clave de toda política de pesca que se precie. Por ello, respaldo esteinforme sobre este acuerdo que se marca como objetivo prevenir, obstaculizar y eliminarla pesca ilegal a través de la aplicación de medidas eficaces en el Estado rector del puertoy, de esta manera, posibilitar la conservación a largo plazo y la explotación racional ysostenible de los ecosistemas marinos.

Alexander Mirsky (S&D), por escrito. − Sé que el objetivo del Acuerdo es prevenir,desalentar y eliminar la pesca INDNR mediante la aplicación de medidas eficaces del Estadorector del puerto, garantizando así el uso sostenible y la conservación a largo plazo de losrecursos marinos vivos y los ecosistemas marino. A 31 de enero de 2011, veintitrésmiembros de la FAO habían firmado el Acuerdo y se habían depositado dos instrumentosde adhesión. Como la Unión Europea ocupa un lugar destacado en la pesca internacionaly es uno de los principales mercados globales de productos pesqueros, la ponente proponeque el Parlamento de su consentimiento a la firma del Acuerdo y defiende y anima

127Debates del Parlamento EuropeoES10-05-2011

Page 128: MARTES 10 DE MAYO DE 2011€¦ · de la Unión Europea para el ejercicio 2009, Sección VIII – Defensor del Pueblo Europeo [SEC(2010)0963 - C7-0218/2010 - 2010/2149(DEC)]; - A7-0117/2011

firmemente a la Comisión Europea a seguir presionando para que se aprueben estaspropuestas. He votado «a favor».

Maria do Céu Patrão Neves (PPE), por escrito. − (PT) El objetivo del presente Acuerdoes prevenir, desalentar y eliminar la pesca INDNR mediante la aplicación de medidas eficacesdel Estado rector del puerto, garantizando así el uso sostenible y la conservación a largoplazo de los recursos marinos vivos y los ecosistemas marinos, incluyendo no solo losbuques pesqueros sino también los buques que se utilicen para transportar productos dela pesca. También defiende una definición ampliada de la pesca INDNR para incluir unaamplia gama de operaciones de pesca no reglamentada.

Este acuerdo forma parte del Plan de acción internacional para prevenir, desalentar yeliminar la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada (PAI-Pesca INDNR), desarrolladopor la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO),en el marco del Código de Conducta para la Pesca Responsable de las Naciones Unidas.

Puesto que la pesca INDNR es una de las principales plagas del sector pesquero actual, esteacuerdo es especialmente importante, sobre todo en un momento en el que la UE estátrabajando en la nueva política pesquera común (PPC).

Así pues, he votado a favor de este informe.

Phil Prendergast (S&D), por escrito. − La aprobación del Acuerdo sobre medidas delEstado rector del puerto destinadas a prevenir, desalentar y eliminar la pesca ilegal, nodeclarada y no reglamentada (el Acuerdo) será acogida positivamente. El Acuerdo es unaherramienta vital para garantizar que la UE esté bien preparada para luchar contra la pescailegal, no declarada y no reglamentada (INDNR) en nuestras aguas. Irlanda, y en particularel sur de Irlanda, tiene un próspero sector pesquero y este Acuerdo ayudará a luchar contrala pesca INDNR como una de las amenazas globales más serias para la explotación sosteniblede los recursos acuáticos vivos. Es sumamente importante que la UE haya participado eneste proceso desde el principio y que haya jugado un papel activo y constructivo en laelaboración del Acuerdo, ya que la lucha contra la pesca INDND constituye un componenteesencial de la política pesquera común.

Paulo Rangel (PPE), por escrito. − (PT) La pesca ilegal, no declarada y no reglamentadaconstituye un grave obstáculo para el desarrollo sostenible en la medida en que podríaafectar a los «recursos acuáticos vivos». El Acuerdo sobre medidas del Estado rector delpuerto destinadas a prevenir, desalentar y eliminar la pesca ilegal, no declarada y noreglamentada ha sido firmado, bajo la tutela de la Organización de las Naciones Unidaspara la Agricultura y la Alimentación (FAO), y requiere la aprobación del ParlamentoEuropeo para ser permanentemente vinculante para la Unión, así que he votado a favorde la firma de este Acuerdo, ya que es un punto central de la política pesquera común.

Frédérique Ries (ALDE), por escrito. – (FR) Al aprobar el informe de la señora FragaEstévez hoy a la hora del almuerzo, el Parlamento ha dado su aprobación a la Unión Europeapara firmar un acuerdo internacional vinculante para luchar contra la pesca ilegal,demostrando también así su compromiso con la pesca responsable. Merece la pena querecordemos que la pesca ilegal sigue siendo una de las mayores amenazas para la explotaciónsostenible de los recursos biológicos marinos y que la amenaza es tan grande como la dela pesca intensiva. La lucha contra este tipo de pesca, que agota los recursos biológicos ylos ecosistemas marinos, es un objetivo vital de la Unión Europea. El reciente anuncio dela Comisaria Damanaki de un nuevo sistema de control de la pesca, que implicaría que se

10-05-2011Debates del Parlamento EuropeoES128

Page 129: MARTES 10 DE MAYO DE 2011€¦ · de la Unión Europea para el ejercicio 2009, Sección VIII – Defensor del Pueblo Europeo [SEC(2010)0963 - C7-0218/2010 - 2010/2149(DEC)]; - A7-0117/2011

pudiera seguir la pista a los peces desde su lugar de captura hasta que llegan al plato, resultaalentador. La introducción de un nuevo sistema de puntos (que va aumentando hasta lasuspensión de la licencia) el 1 de enero de 2012 es especialmente importante. Este sistematiene como objetivo asegurar que las violaciones graves sean tratadas de la misma forma,con multas disuasivas de un mínimo de cinco veces el valor de mercado del pescadocapturado ilegalmente. Este sistema de trazabilidad, combinado con medidas de controly sanción aplicadas por inspectores desplegados por todo el territorio europeo, es unaherramienta vital para poner freno a la pesca ilegal.

Raül Romeva i Rueda (Verts/ALE), por escrito. − La pesca ilegal, no declarada y noreglamentada (INDNR) sigue siendo una de las amenazas globales más graves para laexplotación sostenible de los recursos acuáticos vivos. La lucha contra la pesca INDNR esun componente esencial de la política pesquera común, y la UE debería ser capaz defomentar la cooperación internacional en esta materia participando activamente y demanera constructiva en la adopción de un instrumento internacional sobre medidas delEstado rector del puerto.

La UE es miembro de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y laAlimentación y de 13 organizaciones regionales de ordenación pesquera (OROP). Losmecanismos del Estado rector del puerto adoptados en las OROP se han aplicado mediantela legislación de la UE, que también prevé normas integrales sobre el acceso a los serviciosdel puerto, los desembarques y los transbordos de productos de la pesca por parte debuques de terceros países en puertos de la UE, y mecanismos de cooperación y asistenciaentre la UE y terceros países.

Licia Ronzulli (PPE), por escrito. – (IT) La pesca ilegal representa una de las amenazasglobales más graves para la explotación sostenible de los recursos acuáticos vivos. La luchacontra esta forma de explotación constituye un componente esencial de la política pesqueracomún y la UE debería ser capaz de favorecer la cooperación internacional en esta materiaparticipando activamente y de manera constructiva en la adopción de un instrumentointernacional sobre medidas del Estado rector del puerto.

En 2001, la Organización para la Agricultura y la Alimentación desarrolló un Plan deacción internacional para prevenir, desalentar y eliminar la pesca ilegal, no declarada y noreglamentada. El plan adoptó un enfoque holístico con medidas que debían tomar losEstados del pabellón, los Estados ribereños y los Estados rectores del puerto. El documentoaprobado hoy tiene como objetivo prevenir, desalentar y eliminar la pesca ilegal mediantela aplicación de medidas eficaces del Estado rector del puerto, garantizando así el usosostenible y la conservación a largo plazo de los recursos marinos vivos y los ecosistemasmarinos.

Daciana Octavia Sârbu (S&D), por escrito. − Las medidas del Estado rector del puertoson una herramienta importante en la lucha contra la pesca ilegal, no declarada y noreglamentada (INDNR). La pesca INDNR es una actividad delictiva internacional que estáperjudicando a nuestros ecosistemas marinos, amenazando nuestra seguridad alimentariay arruinando el sustento de los que se dedican legítimamente a la pesca. Pero nuestrasacciones para luchar contra la pesca INDNR no solo deben incluir medidas del Estadorector del puerto, también debemos hacer campaña para acabar con el uso de los «pabellonesde conveniencia», que a menudo permiten que los buques operen ilegalmente y conimpunidad. La creación de un registro global de buques pesqueros también podría ser unamedida importante, al igual que la trazabilidad de los productos pesqueros.

129Debates del Parlamento EuropeoES10-05-2011

Page 130: MARTES 10 DE MAYO DE 2011€¦ · de la Unión Europea para el ejercicio 2009, Sección VIII – Defensor del Pueblo Europeo [SEC(2010)0963 - C7-0218/2010 - 2010/2149(DEC)]; - A7-0117/2011

Nuno Teixeira (PPE), por escrito. − (PT) Prevenir, desalentar y eliminar la pesca ilegal, nodeclarada y no reglamentada (INDNR) es una prioridad fundamental para que la políticapesquera común (PPC) tenga éxito. El objetivo del Acuerdo es prevenir, desalentar y eliminarla pesca INDNR mediante la aplicación de medidas eficaces del Estado rector del puerto,garantizando así el uso sostenible y la conservación a largo plazo de los recursos marinosvivos y los ecosistemas marinos. La pesca INDNR sigue siendo una de las amenazas globalesmás graves para la explotación sostenible de los recursos acuáticos vivos, y la UE ha tenidoun papel activo y constructivo en la preparación del presente proyecto de Acuerdo.

Mediante el servicio proporcionado por el instrumento internacional sobre medidas delEstado rector del puerto, las Partes podrán denegar la entrada en sus puertos cuandodispongan de pruebas suficientes de que un buque que trate de entrar en su puerto haincurrido en actividades de pesca INDNR o actividades relacionadas con la pesca en apoyode la pesca INDNR. Teniendo en cuenta estas consideraciones, creo que el acuerdomencionado constituye una aportación importante a la actual lucha internacional contrala pesca INDNR y voto a favor de su aprobación.

Viktor Uspaskich (ALDE), por escrito. − (LT) Aunque Lituania es pequeña, el sectorpesquero desempeña una importante función económica y social para las pequeñascomunidades de mi país. La pesca ilegal, no declarada y no reglamentada supone una granamenaza para la sostenibilidad de la pesca en Lituania. Las poblaciones de peces sederrochan, el medio marino se destruye y los verdaderos pescadores se ven en una situaciónincómoda. Solo en el Mar Báltico, se ven amenazados 3 800 puestos de trabajo debido ala pesca ilegal, no declarada y no reglamentada. Según Pew Environment Group, la pescano declarada cuesta a los pescadores lituanos más de 1,1 millones de euros cada año. Esuna cantidad enorme de dinero teniendo en cuenta el tamaño de mi país y el hecho de queestos problemas se pueden evitar. La pesca no reglamentada es especialmente destructivapara la pesca de bacalao en el Mar Báltico, que ya se encuentra en una mala situación. Elbacalao es el pescado más valioso del Mar Báltico y la mayoría de los pescadores lituanosdependen de las poblaciones de bacalao. No obstante, nuestros pescadores de bacalao seenfrentan a unas capturas ilegales, no declaradas y no reglamentadas de un 40 % por encimade los desembarques oficiales. Si la pesca ilegal, no declarada y no reglamentada terminara,la pesca de bacalao en el Mar Báltico podría recuperarse. No obstante, para que eso ocurradebemos tapar los agujeros que permiten que los operadores ilegales se aprovechen de susactividades. Debemos imponer multas más severas a los infractores.

Informe: Arlene McCarthy (A7-0147/2011)

Luís Paulo Alves (S&D), por escrito. − (PT) Millones de europeos hacen uso del derechoa comerciar en el mercado interior de la UE, y del derecho a vivir, trabajar y viajar en todala UE. La UE cuenta con legislación que permite las demandas transfronterizas y elreconocimiento mutuo de las resoluciones judiciales de los tribunales nacionales. Noobstante, conseguir la resolución judicial es solo una parte del proceso: los ciudadanos ylas empresas deben tener derecho a que las resoluciones judiciales se ejecuten efectivamente.Un componente necesario de esa ejecución efectiva es que los tribunales puedan, a modode medida provisional, actuar con rapidez para ordenar la divulgación y la inmovilizaciónde los activos patrimoniales de un deudor. Sin medidas de este tipo, los comerciantesdeshonestos y otros deudores podrían eludir sus responsabilidades con solo trasladar susactivos patrimoniales a otra jurisdicción, privando con ello al acreedor de la ejecuciónefectiva de la resolución judicial en el mercado único. El ciudadano o la pequeña empresahabrían invertido dinero y tiempo en conseguir una resolución judicial, para tener que

10-05-2011Debates del Parlamento EuropeoES130

Page 131: MARTES 10 DE MAYO DE 2011€¦ · de la Unión Europea para el ejercicio 2009, Sección VIII – Defensor del Pueblo Europeo [SEC(2010)0963 - C7-0218/2010 - 2010/2149(DEC)]; - A7-0117/2011

dirigirse después a los tribunales de otro Estado miembro sin garantía alguna de éxito ojusticia. Este informe, por tanto, destaca la necesidad de contar con un régimen eficaz parala inmovilización y la divulgación de los activos patrimoniales de los deudores, y por esovoto a favor.

Alfredo Antoniozzi (PPE), por escrito. – (IT) El mercado interior es sin duda el instrumentomás importante que tiene la Unión Europea para impulsar el crecimiento a raíz de la recientecrisis financiera. Los millones de ciudadanos y empresas que sacan beneficios del mercadointerior tienen que poder ejercer sus derechos y poder viajar, trabajar y residir librementeen cualquier parte de Europa. Por eso deben tener también acceso a instrumentos efectivosen caso de que quieran poner una demanda contra otro ciudadano u otra empresa queponga en peligro estos derechos.

Hoy la Unión Europea cuenta con instrumentos en vigor que permiten las demandastransfronterizas y el reconocimiento mutuo de las resoluciones judiciales de los tribunalesnacionales. No obstante, aún no existe el derecho a que las resoluciones judiciales se ejecutenefectivamente. El establecimiento de un sistema eficaz para la inmovilización y divulgaciónde los activos patrimoniales de los deudores en los asuntos transfronterizos y el incrementode la cooperación entre las autoridades encargadas de la aplicación de la legislación de losEstados miembros son las mejores formas de tapar estos agujeros. Por eso he votado afavor del informe de la señora McCarthy.

Raffaele Baldassarre (PPE), por escrito. – (IT) Un componente necesario de la ejecuciónefectiva de las resoluciones es que los tribunales puedan, a modo de medida provisional,actuar con rapidez para ordenar la divulgación y la inmovilización de los activospatrimoniales de un deudor. Sin medidas de este tipo, los comerciantes deshonestos y otrosdeudores podrían eludir sus responsabilidades con solo trasladar sus activos patrimonialesa otra jurisdicción, privando con ello al acreedor de la ejecución efectiva de la resoluciónjudicial en el mercado único.

Por eso tenemos que establecer un 28º sistema que sea de verdad, y me refiero a unmecanismo adicional de protección europeo autónomo además de los disponibles en lostribunales nacionales. Esta medida preventiva también proporcionará otro elementodisuasivo contra el retraso en los pagos y forzará la revelación de activos patrimoniales enlas demandas transfronterizas.

Sebastian Valentin Bodu (PPE), por escrito. – (RO) Este informe es importante en cuantoa la ampliación del Mercado único al área de prefinanciación transfronteriza. Actualmente,esta actividad está parcialmente bloqueada debido a la reticencia de los acreedores de unEstado miembro a conceder préstamos a los deudores que viven en otro Estado miembro.Un ejemplo concreto es el de un residente de un Estado miembro que quiere obtener unahipoteca con un banco ubicado en otro Estado miembro. En la actualidad, esta transacciónno es posible, lo cual significa que los consumidores realmente no tienen derecho a comprarproductos (bancarios, en este caso) de ningún Estado miembro de la UE. El motivo paraque un banco se niegue a conceder hipotecas a cualquier persona que no sea residente delmismo Estado miembro (aún cuando el banco en cuestión es una multinacional y estárepresentado en una serie de Estados miembros por filiales o sucursales) es que, en casode impago del préstamo, el banco está obligado a seguir adelante con un procedimientode ejecución forzosa de acuerdo con el principio de lex rei sitae (la legislación del Estado enel que se encuentre la propiedad para la que se haya fijado la hipoteca con el bancoprestamista) y no con la legislación del Estado en el que tenga registrada su oficina el

131Debates del Parlamento EuropeoES10-05-2011

Page 132: MARTES 10 DE MAYO DE 2011€¦ · de la Unión Europea para el ejercicio 2009, Sección VIII – Defensor del Pueblo Europeo [SEC(2010)0963 - C7-0218/2010 - 2010/2149(DEC)]; - A7-0117/2011

acreedor. Si se va a iniciar el 28º procedimiento de régimen, según dice este informe, esofacilitaría las transacciones transfronterizas basadas en crédito.

Philippe Boulland (PPE), por escrito. – (FR) El nivel de éxito en la recuperación de lasdeudas pendientes es increíblemente bajo. El traslado de los activos patrimoniales de undeudor a otro país se ha convertido en un gran problema para muchos acreedores.

El reglamento que prevea constituir figuras autónomas que permitan que las medidasprovisionales se puedan obtener antes, durante y después del litigio principal representaráun avance importante para los ciudadanos europeos en la lucha contra estos deudoresdeshonestos.

La mayoría de los ciudadanos europeos son empleados, y durante esta época de crisiseconómica se están viendo muy a menudo involucrados en procedimientos de insolvenciaya que las empresas para las que trabajan han quebrado.

Como ponente a la sombra en relación al proyecto de opinión de la señora Girling sobrelos procedimientos de insolvencia, pensé que hacía falta que los empleados tuvieran mayorprotección y certidumbre jurídica, lo cual debería armonizarse, y sobre todo que tuvieraninstrumentos efectivos.

Propongo que cuando se emprendan procesos de insolvencia contra un empleado quetiene una deuda, el receptor pueda pedir en un plazo de seis meses la conservación deactivos, con efecto retroactivo, cuando la empresa haya tomado medidas para mover susfondos.

Jan Březina (PPE), por escrito. – (CS) Estoy de acuerdo en que el auto europeo deconservación de activos (AECA) y el auto europeo de divulgación de activos (AEDA) seanrecursos correctivos independientes que complementen los recursos disponibles bajo lalegislación nacional y se apliquen solo en casos transfronterizos. La concesión de un AECApor un tribunal nacional debería dejarse a discreción de este. La carga de la prueba deberíarecaer sobre el demandante, de forma que deba presentar pruebas verdaderas de sucredibilidad jurídica (fumus boni juris) y la urgencia (periculum in mora) del caso. Los tribunalesnacionales deberían evaluar estos criterios sobre la base de la jurisprudencia del Tribunalde Justicia de las Comunidades Europeas. El efecto del AECA debería limitarse al embargode activos bancarios y a la inmovilización temporal de depósitos bancarios, y no deberíaconceder al acreedor ningún tipo de propiedad sobre los activos. Debería seguirexaminándose si el auto podría cubrir otros tipos de activos, como los bienes inmuebleso activos futuros (una deuda a punto de vencer o una herencia).

Cristian Silviu Buşoi (ALDE), por escrito. – (RO) Un gran número de empresas de la UEllevan a cabo actividades de su negocio dentro del Mercado interior, mientras que losciudadanos europeos disfrutan del derecho a residir, trabajar o viajar libremente en todala UE. Al igual que se señaló cuando debatimos sobre el Acta del Mercado Único que preveíaintensificar el mercado interior y fomentar las transacciones transfronterizas, incluido elcomercio electrónico, nosotros necesitamos garantías para poder recuperar alguna deudatransfronteriza. Respaldo totalmente la idea de este informe de pedir a la Comisión queproponga instrumentos más efectivos para aplicar la legislación, complementar las que laexisten para abordar las demandas transfronterizas, como el Reglamento «Bruselas I» o elproceso de escasa cuantía. Los tribunales deberían contar con los instrumentos necesariosdisponibles para actuar rápidamente e inmovilizar los activos patrimoniales del deudor osupuesto deudor, aunque no bajo cualquier circunstancia. Debemos encontrar el equilibrio

10-05-2011Debates del Parlamento EuropeoES132

Page 133: MARTES 10 DE MAYO DE 2011€¦ · de la Unión Europea para el ejercicio 2009, Sección VIII – Defensor del Pueblo Europeo [SEC(2010)0963 - C7-0218/2010 - 2010/2149(DEC)]; - A7-0117/2011

entre la protección de los acreedores y la protección de los derechos de los deudores aevitar cualquier situación arbitraria.

La posibilidad de obtener un AECA sin aviso y sin enviar notificación inicial a la parte cuyosactivos patrimoniales están en juego constituye una violación de los derechos del deudory se opone a la jurisprudencia actual del Tribunal de Justicia de las Comunidades Europeas.El informe no proporciona, por tanto, el equilibrio necesario porque se requiere una mejorprotección de los derechos de los deudores.

Alain Cadec (PPE), por escrito. – (FR) He votado a favor del informe de la señora McCarthy,que solicita a la Comisión que proponga un auto europeo de conservación de activos y unauto europeo de divulgación de activos. Ambos instrumentos deberían constituir figurasautónomas que complementen las contempladas en la legislación nacional.

Maria Da Graça Carvalho (PPE), por escrito. − (PT) Necesitamos un sistema eficaz paraevitar y sancionar las situaciones de impago cuando se producen entre sujetos cuyos activospatrimoniales se encuentran en países distintos, porque de lo contrario la libre circulaciónde personas, bienes, servicios y capital dentro de la UE haría peligrar la certidumbre jurídicade la población europea. Así pues, aplaudo y estoy de acuerdo con las recomendaciones ala Comisión sobre las medidas propuestas en relación con la inmovilización y la divulgaciónde los activos patrimoniales de los deudores en casos transfronterizos.

Marielle De Sarnez (ALDE), por escrito. – (FR) La morosidad y las deudas pendientesperjudican a las empresas y a los consumidores por igual. Incluso cuando los tribunaleshan emitido una sentencia, en la práctica a menudo es difícil para los acreedores recuperarlas deudas si no hay información disponible sobre el paradero del deudor y sus activospatrimoniales. Es aún más difícil cuando el deudor tiene su domicilio en otro Estadomiembro. En la actualidad, el número de deudas transfronterizas recuperadassatisfactoriamente es especialmente bajo, y el coste de la recuperación de la deudatransfronteriza puede ser prohibitivo y puede disuadir a las partes de embarcarse en unprocedimiento jurídico. Ha llegado el momento de simplificar y acelerar el proceso derecuperación. A fin de mejorar la recuperación de la deuda dentro de la Unión Europea yproteger así a los consumidores de manera más eficaz y estimular el comercio entre losEstados miembros, la Comisión debe proponer una nueva legislación sobre lainmovilización y divulgación de los activos patrimoniales de los deudores.

Edite Estrela (S&D), por escrito. − (PT) He votado a favor de este informe, porque presentauna serie de medidas que ayudarán a evitar que los comerciantes deshonestos y otrosdeudores eludan sus responsabilidades con solo trasladar sus activos patrimoniales a otrajurisdicción, privando con ello al acreedor de la ejecución efectiva de la resolución judicialen el mercado único.

Diogo Feio (PPE), por escrito. − (PT) En el momento de aprobar el Programa de Estocolmo,se invitaba a la Comisión a presentar propuestas específicas para crear un sistema europeoúnico y autónomo relativo al embargo de activos bancarios y a la inmovilización temporalde depósitos bancarios. La legislación europea actual permite las demandas transfronterizasy el reconocimiento mutuo de las resoluciones judiciales de los tribunales nacionales, perosigue sin garantizar que las resoluciones judiciales resultantes se ejecuten efectivamente.

Así pues, y tras la adopción de varias resoluciones del Parlamento que respaldan esta idea,en este informe de iniciativa propia, la ponente pide a la Comisión que introduzcados instrumentos —un auto europeo de conservación de activos (AECA) y un auto europeo

133Debates del Parlamento EuropeoES10-05-2011

Page 134: MARTES 10 DE MAYO DE 2011€¦ · de la Unión Europea para el ejercicio 2009, Sección VIII – Defensor del Pueblo Europeo [SEC(2010)0963 - C7-0218/2010 - 2010/2149(DEC)]; - A7-0117/2011

de divulgación de activos (AEDA)— que se apliquen a la legislación nacional y que afectenúnicamente a asuntos transfronterizos. Estos instrumentos se proponen garantizar la rápidaaplicación de las medidas de los tribunales, permitiendo la inmovilización de los activospatrimoniales de los deudores y evitando el traslado o la transferencia de sus activospatrimoniales.

Por tanto, felicito a la ponente y creo que estas son medidas necesarias, que garantizaránuna mayor certidumbre y seguridad jurídica, y también asegurarán un mejor funcionamientodel mercado interior.

José Manuel Fernandes (PPE), por escrito. − (PT) El oportunismo y la avaricia de losciudadanos y algunos empresarios les están llevando a aprovecharse de la libertad decirculación de las personas y los bienes por la Unión Europea para perjudicar a terceraspartes. A pesar de los reglamentos actuales, como el Reglamento «Bruselas I», el títuloejecutivo europeo, el proceso de escasa cuantía y el proceso monitorio europeo, no siemprees posible —y, sin duda, tampoco rápido— lograr la aplicación efectiva de una resoluciónjudicial en el mercado único. Este informe, que contiene un conjunto de recomendacionesa la Comisión Europea en relación con las propuestas presentadas sobre la inmovilizacióny divulgación de los activos patrimoniales de los deudores en los asuntos transfronterizos,se ha ganado todo mi apoyo y espero que en junio tengamos una propuesta específica conlas medidas que adoptar al respecto.

João Ferreira (GUE/NGL), por escrito. − (PT) Somos conscientes de la necesidad deproteger los derechos de los consumidores en el mercado interior de la UE, especialmentelos de los más vulnerables. La UE ya cuenta actualmente con legislación que permite lasdemandas transfronterizas y el reconocimiento mutuo de las resoluciones judiciales de lostribunales nacionales, como, por ejemplo, el Reglamento «Bruselas I», el título ejecutivoeuropeo, el proceso de escasa cuantía y el proceso monitorio europeo. No obstante,conseguir la resolución judicial es solo una parte del proceso. El objetivo de este informees que los ciudadanos y las empresas tengan derecho a que las resoluciones judiciales seejecuten efectivamente.

Un componente necesario de esa ejecución efectiva es que los tribunales puedan, a modode medida provisional, actuar con rapidez para ordenar la divulgación y la inmovilizaciónde los activos patrimoniales de un deudor. Esta medida es necesaria para garantizar losderechos de los individuos y las pequeñas y medianas empresas (PYME). Naturalmente,esto no pone fin a nuestra oposición y nuestras reservas en cuando a los aspectosfundamentales del mercado único, su carácter, sus objetivos y su impacto.

Ilda Figueiredo (GUE/NGL), por escrito. − (PT) En el mercado interior creado por la UniónEuropea cada vez es más necesario defender los derechos de los consumidores, en particularde aquellos que carecen de los recursos adecuados.

La UE cuenta con legislación que permite las demandas transfronterizas y el reconocimientomutuo de las resoluciones judiciales de los tribunales nacionales, como, por ejemplo, elReglamento «Bruselas I», el título ejecutivo europeo, el proceso de escasa cuantía y el procesomonitorio europeo. No obstante, conseguir la resolución judicial es solo una parte delproceso.

El objetivo del ponente de este informe es que los ciudadanos y las empresas tengan derechoa que las resoluciones judiciales se ejecuten efectivamente. Un componente necesario deesa ejecución efectiva es que los tribunales puedan, a modo de medida provisional, actuar

10-05-2011Debates del Parlamento EuropeoES134

Page 135: MARTES 10 DE MAYO DE 2011€¦ · de la Unión Europea para el ejercicio 2009, Sección VIII – Defensor del Pueblo Europeo [SEC(2010)0963 - C7-0218/2010 - 2010/2149(DEC)]; - A7-0117/2011

con rapidez para ordenar la divulgación y la inmovilización de los activos patrimonialesde un deudor.

Sin medidas de este tipo, los comerciantes deshonestos y otros deudores podrían eludirsus responsabilidades con solo trasladar sus activos patrimoniales a otra jurisdicción,privando con ello al acreedor de la ejecución efectiva de la resolución judicial en el mercadoúnico.

El ciudadano o la pequeña empresa habrían invertido dinero y tiempo en conseguir unaresolución judicial, para tener que dirigirse después a los tribunales de otro Estado miembrosin garantía alguna de éxito o justicia.

Juozas Imbrasas (EFD), por escrito . − (LT) He votado a favor de este documento, porquela UE cuenta con legislación que permite las demandas transfronterizas y el reconocimientomutuo de las resoluciones judiciales de los tribunales nacionales, como, por ejemplo, elReglamento «Bruselas I», el título ejecutivo europeo, el proceso de escasa cuantía y el procesomonitorio europeo. No obstante, conseguir la resolución judicial es sólo una parte delproceso; los ciudadanos y las empresas deben tener derecho a que las resoluciones judicialesse ejecuten efectivamente. Un componente necesario de esa ejecución efectiva es que lostribunales puedan, a modo de medida provisional, actuar con rapidez para ordenar ladivulgación y la inmovilización de los activos patrimoniales de un deudor. Sin medidas deeste tipo, los comerciantes deshonestos y otros deudores podrían eludir susresponsabilidades con solo trasladar sus activos patrimoniales a otra jurisdicción, privandocon ello al acreedor de la ejecución efectiva de la resolución judicial en el mercado único.Las instituciones europeas han destacado la necesidad de contar con un régimen eficazpara la inmovilización y la divulgación de los activos patrimoniales de los deudores.

Edvard Kožušník (ECR), por escrito. – (CS) Personalmente estoy a favor de que el autoeuropeo de conservación de activos y el auto europeo de divulgación de activos entren aformar parte de la legislación de la UE. Esto es especialmente cierto ante las evolucioneslegislativas de los últimos años, cuando medidas como el título ejecutivo europeo, el procesode escasa cuantía y el proceso monitorio europeo se incorporaron a la legislación de laUnión, porque estas medidas no se pueden hacer realidad plenamente sin la aplicación delauto europeo de conservación de activos y el auto europeo de divulgación de activos.

Aunque apoyo la petición a la Comisión para que presente una propuesta de enmiendaslegislativas para ambas medidas, esto no significa un respaldo automático a la propuestade la Comisión. Al evaluar esta propuesta haré hincapié sobre todo en su forma específica,subrayando su uso exclusivo en casos transfronterizos, en la jurisdicción de aplicación deestas medidas y en la restricción para que estas medidas se apliquen únicamente en casosdonde sea absolutamente necesario.

David Martin (S&D), por escrito. − Acojo con satisfacción este informe que deberíaayudar a las víctimas de fraude, si la Comisión lleva a efecto sus recomendaciones. Lasituación jurídica actual protege al estafador, dejando a la víctima perdida en un mar depapeleo y caras acciones legales. Estas propuestas pueden invertir una situación injusta,dando a las víctimas una nueva oportunidad de recuperar su dinero.

Jean-Luc Mélenchon (GUE/NGL), por escrito. – (FR) Este informe plantea el problemade la garantía de reembolso de deudas de los bancos. Los bancos se benefician de sus tiposde interés preferenciales a fin de garantizar sus beneficios. No obstante, continúan aplicandoelevados tipos de forma desproporcionada sobre las deudas de los Estados y los ciudadanos.

135Debates del Parlamento EuropeoES10-05-2011

Page 136: MARTES 10 DE MAYO DE 2011€¦ · de la Unión Europea para el ejercicio 2009, Sección VIII – Defensor del Pueblo Europeo [SEC(2010)0963 - C7-0218/2010 - 2010/2149(DEC)]; - A7-0117/2011

La necesidad urgente es salvar a los ciudadanos y los Estados que son víctimas de los bancos,y no a la inversa.

Votaré en contra de este informe.

Willy Meyer (GUE/NGL), por escrito . − (ES) En el actual marco del mercado interioreuropeo, se hace cada vez más necesario defender los derechos de los consumidores, enparticular de aquellos que poseen pocos recursos económicos. La legislación europeapermite presentar quejas transfronterizas, así como el reconocimiento mutuo de decisionesde los tribunales nacionales, pero actualmente el procedimiento de cobro transfronterizode deudas es arduo y tiene costes prohibitivos. El informe con recomendaciones sobre lasmedidas provisionales propuestas para la inmovilización y divulgación de los activospatrimoniales de los deudores en los asuntos transfronterizos tiene como objetivo que losciudadanos y las empresas europeas dispongan del derecho a que se ejecuten efectivamenteestas decisiones. Sin este tipo de medidas, se envía una señal de impunidad a los deudorescontumaces y se facilita la no asunción de responsabilidades por parte de estafadores quepueden limitarse a transferir su patrimonio a otra jurisdicción para negar la ejecuciónefectiva de una decisión judicial, forzando a los ciudadanos a tener que dirigirse a lostribunales de otro Estado miembro, sin garantías de que este costoso proceso culminefavorablemente. En este sentido, no he podido oponerme a este informe que señala medidasen la dirección de la protección de estos derechos.

Georgios Papanikolaou (PPE), por escrito. – (EL) La libertad de comercio y el buenfuncionamiento del mercado interior de la UE llevan aparejados derechos y obligaciones.Uno de los derechos básicos de los ciudadanos es disponer de medios de recurso adecuadosen caso de litigio con otro ciudadano u otra empresa que le haya causado pérdidas.

Además, es preciso asegurarse de que las resoluciones judiciales se ejecuten rápidamente,para que los particulares o las empresas responsables de la compensación no tengan margenpara eludir sus responsabilidades con solo trasladar sus activos patrimoniales a otrajurisdicción, privando con ello al acreedor de la ejecución efectiva de la resolución judicialen el mercado único. Este práctico, aunque importante, resquicio se identifica en el informede propia iniciativa, a favor del cual he votado.

Maria do Céu Patrão Neves (PPE), por escrito. − (PT) El instrumento más importantecon que cuenta la UE para promover el crecimiento en el calor de la crisis financiera es sumercado interior. En la actualidad, la legislación de la Unión no se aplica realmente,especialmente en el ámbito de la justicia civil. De hecho, el porcentaje actual de cobrotransfronterizo de deudas es muy bajo, tanto en el caso de los activos patrimoniales de laspersonas físicas como en el caso de los activos de las empresas. Este hecho en si mismodesalienta el comercio transfronterizo al enviar un mensaje de impunidad a los deudores,y daña el rendimiento económico de la Unión. En realidad, el coste del cobro transfronterizode deudas es prohibitivo para los acreedores en aquellos casos en los que un deudor tieneactivos patrimoniales en varios Estados miembros. Esto impide que el mercado interiorfuncione correctamente. Las medidas de la Unión Europea son esenciales para poner fina esta situación y proporcionar a los ciudadanos de la UE instrumentos efectivos en casode litigio con otro ciudadano u otra empresa; medidas que simplifiquen y aceleren esteprocedimiento de pago. Por lo tanto, he votado a favor de este informe, en el cual elParlamento Europeo pide a la Comisión que le presente propuestas legislativas sobre lasmedidas para la inmovilización y divulgación de los activos patrimoniales de los deudoresy supuestos deudores en los asuntos transfronterizos.

10-05-2011Debates del Parlamento EuropeoES136

Page 137: MARTES 10 DE MAYO DE 2011€¦ · de la Unión Europea para el ejercicio 2009, Sección VIII – Defensor del Pueblo Europeo [SEC(2010)0963 - C7-0218/2010 - 2010/2149(DEC)]; - A7-0117/2011

Paulo Rangel (PPE), por escrito. – (PT) Para crear un mercado único, las partes debendisponer de los mecanismos necesarios que les permitan cobrar sus deudas en toda laUnión. Este concepto ha dado lugar, por ejemplo, al Reglamento «Bruselas I», cuyo objetivoes establecer un sistema único para reconocer las resoluciones judiciales dentro de la UE.Sin embargo, sigue siendo extremadamente difícil para un acreedor cobrar una deuda silos activos patrimoniales del deudor están divididos entre varios Estados miembros, que—no hay nada malo en repetirlo— crea serias dificultades para el funcionamiento de unverdadero mercado único. El auto europeo de conservación de activos (AECA) y el autoeuropeo de divulgación de activos (AEDA) pueden ser buenos instrumentos para cubrireste requisito. Por lo tanto, he votado a favor de este informe.

Evelyn Regner (S&D), por escrito. – (DE) He votado a favor del informe porque losmillones de ciudadanos que hacen uso del mercado interior europeo necesitan contar conmedios jurídicos efectivos en caso de litigio con otro ciudadano u otra empresa. No se debepermitir que en el futuro las personas que ejercen su derecho a residir, trabajar y viajar entoda la EU sean víctimas de especuladores sin escrúpulos y otros deudores que eluden susresponsabilidades con solo trasladar sus activos patrimoniales a otro país. En tales casos,con frecuencia se priva a los acreedores de la ejecución efectiva de la resolución judicial enel mercado interior; en consecuencia, los ciudadanos o las pequeñas empresas habránperdido dinero y tiempo porque una vez iniciado el juicio se les remitirá a los tribunalesde otros Estados miembros. Además, para garantizar la ejecución efectiva, los tribunalesdeben poder ordenar la divulgación y la inmovilización de los activos patrimoniales de undeudor dentro del contexto de las medidas para proporcionar una protección jurídicaprovisional.

Las actuales disposiciones jurídicas de la Unión Europea, que permiten el reconocimientomutuo de las resoluciones judiciales de los tribunales nacionales y las demandastransfronterizas, no son suficientes. Los ciudadanos y las empresas también deben tenerderecho a que las resoluciones judiciales se ejecuten efectivamente. Este informe significaun paso importante contra los estafadores y a favor de los ciudadanos y las empresas delmercado interior europeo.

Raül Romeva i Rueda (Verts/ALE), por escrito. − Millones de empresas hacen uso delderecho a comerciar en el mercado interior de la UE. Millones de ciudadanos hacen usodel derecho a vivir, trabajar y viajar en toda la EU. Es esencial que los ciudadanos dispongande instrumentos efectivos en el mercado interior en caso de litigio con otro ciudadano uotra empresa.

La UE cuenta con legislación que permite las demandas transfronterizas y el reconocimientomutuo de las resoluciones judiciales de los tribunales nacionales, como, por ejemplo, elReglamento «Bruselas I», el título ejecutivo europeo, el proceso de escasa cuantía y el procesomonitorio europeo. No obstante, conseguir la resolución judicial es solo una parte delproceso; los ciudadanos y las empresas deben tener derecho a que las resoluciones judicialesse ejecuten efectivamente. Un componente necesario de esa ejecución efectiva es que lostribunales puedan, a modo de medida provisional, actuar con rapidez para ordenar ladivulgación y la inmovilización de los activos patrimoniales de un deudor.

Licia Ronzulli (PPE), por escrito. – (IT) Millones de empresas comercian en el mercadointerior de la UE y millones de ciudadanos hacen uso del derecho a vivir, trabajar y viajaren toda la EU. Es esencial que los ciudadanos dispongan de instrumentos efectivos en elmercado interior en caso de litigio con otro ciudadano u otra empresa.

137Debates del Parlamento EuropeoES10-05-2011

Page 138: MARTES 10 DE MAYO DE 2011€¦ · de la Unión Europea para el ejercicio 2009, Sección VIII – Defensor del Pueblo Europeo [SEC(2010)0963 - C7-0218/2010 - 2010/2149(DEC)]; - A7-0117/2011

En la actualidad, la UE cuenta con legislación que permite las demandas transfronterizasy el reconocimiento mutuo de las resoluciones judiciales de los tribunales nacionales. Noobstante, conseguir la resolución judicial es solo una parte del proceso. Los más de500 millones de ciudadanos europeos y sus empresas deben tener derecho a que lasresoluciones judiciales se ejecuten efectivamente. Un componente necesario de esa ejecuciónefectiva es que los tribunales puedan, a modo de medida provisional, actuar inmediatamentepara ordenar la divulgación y la inmovilización de los activos patrimoniales de un deudor.El objetivo del informe que estamos aprobando hoy es pedir a la Comisión que presentesin demora propuestas sobre medidas provisionales para la inmovilización y divulgaciónde los activos patrimoniales de los deudores en las disputas transfronterizas.

Catherine Stihler (S&D), por escrito. − Apoyo el presente informe de propia iniciativaporque apoyo la creación de un auto europeo de conservación de activos y un auto europeode divulgación de activos.

Informe: Jorgo Chatzimarkakis (A7-0134/2011)

Luís Paulo Alves (S&D), por escrito. − (PT) He votado a favor de esta propuesta porqueestoy de acuerdo con el procedimiento de aprobación de la gestión, que propone los créditosapropiados para cada línea.

Bastiaan Belder (EFD), por escrito. − (NL) No puedo apoyar la aprobación de la gestiónde la Comisión Europea ni de otras instituciones y organismos. El motivo más importantees que el porcentaje de errores sigue siendo demasiado elevado. El informe sobre la ComisiónEuropea del ponente Jorgo Chatzimarkakis describe con brillantez los ámbitos depreocupación. Sin embargo, la Comisión de Control Presupuestario no ha concluido quela aprobación de la gestión deba posponerse, a pesar del hecho de que es exactamente elinstrumento que deberíamos utilizar para ejercer presión sobre la Comisión Europea y losEstados miembros para que realicen mejoras. Por ejemplo, las declaraciones nacionales defiabilidad, que ayudan a mejorar la gestión compartida, y esto incluye también los FondosEstructurales.

Las numerosas y complicadas normas relacionadas con los Fondos Estructurales y lassubvenciones para la investigación presentan otra dificultad importante. Es por este motivoque he presentado una enmienda al informe del señor Garriga Polledo de la ComisiónEspecial sobre los retos políticos y los recursos presupuestarios para una Unión Europeasostenible después de 2013. Con esta enmienda solicito que la Comisión Europea se asegurede que cada propuesta vaya acompañada de una evaluación de impacto. Dicha evaluaciónde impacto debe realizarse de manera independiente, no por la propia Comisión Europea.Para concluir, la reducción de la carga normativa y las declaraciones nacionales de fiabilidaddeberían conducir a menos errores en la gestión financiera. Al aprobar la gestión, elParlamento Europeo está desperdiciando el instrumento más importante del que jamás hadispuesto. El informe Chatzimarkakis merece un destino mejor.

Lara Comi (PPE), por escrito. – (IT) He votado a favor de la aprobación de la gestión 2009de la Comisión Europea, porque, a pesar de las dificultades encontradas para gestionarestos fondos, el resultado obtenido por el Tribunal de Cuentas muestra unas mejorasobjetivas. La mayor transparencia de las auditorías y la mejora de los resultados que handemostrado todos los implicados en la gestión de los fondos europeos son los dos motivosprincipales que me llevan a apoyar esta aprobación de la gestión.

10-05-2011Debates del Parlamento EuropeoES138

Page 139: MARTES 10 DE MAYO DE 2011€¦ · de la Unión Europea para el ejercicio 2009, Sección VIII – Defensor del Pueblo Europeo [SEC(2010)0963 - C7-0218/2010 - 2010/2149(DEC)]; - A7-0117/2011

Marielle De Sarnez (ALDE), por escrito. – (FR) La votación sobre la aprobación de lagestión de la Comisión para el ejercicio financiero 2009 ha llegado en un momento políticomuy significativo, ya que las negociaciones sobre el próximo Marco Financiero Plurianualestarán marcadas por una revisión del Reglamento financiero. Por lo tanto esta es unaoportunidad para que el Parlamento de un nuevo impulso y mayor vitalidad a unprocedimiento que no siempre se toma en serio. El Parlamento ha aprobado el gastopresupuestario de la Comisión para 2009, habiendo obtenido compromisos destinados aotorgar más responsabilidad a los Estados miembros y mejorar el control del gasto de laUnión por parte de las autoridades nacionales. Se deben establecer unos sistemas de gestióny control más eficaces. En el futuro, los órganos políticos nacionales estarán obligados afirmar declaraciones de gestión nacionales que les harán más responsables del modo enque se gastan los fondos de la Unión en sus respectivos países. La crisis financiera queactualmente sacude Europa también tiene implicaciones para el presupuesto de la UE. Nopodemos tolerar ningún escándalo o mala administración del gasto.

Göran Färm, Anna Hedh, Olle Ludvigsson, Marita Ulvskog y Åsa Westlund (S&D),por escrito. − (SV) Los socialdemócratas suecos hemos decidido aprobar la gestión de laComisión para el ejercicio financiero 2009.

No obstante, no apoyamos los apartados relativos al Estatuto de los funcionarios. Creemosque tal vez sea necesario que el personal de la Comisión disponga de días de viaje adicionales:algunas personas posiblemente tengan que recorrer largas distancias y cambiar de avión,o de cualquier otra forma de transporte, varias veces. Además, las modificaciones delEstatuto de los funcionarios solo se pueden realizar en el marco de un procedimiento decodecisión entre el Parlamento y el Consejo. Por lo tanto, el proceso de aprobación de lagestión no es el foro idóneo para estas cuestiones. La reforma del Estatuto de los funcionariosse tratará en una fecha posterior en la Comisión de Asuntos Jurídicos del ParlamentoEuropeo.

Diogo Feio (PPE), por escrito. − (PT) Acojo con satisfacción las continuas mejorasrealizadas en los últimos años por el Tribunal de Cuentas con respecto a la actuación detodos los responsables de los fondos. La transparencia, la buena gestión y la responsabilidadde todas las entidades implicadas deben ser siempre una prioridad y un ejemplo de la UniónEuropea.

No obstante, aún es necesario crear una verdadera responsabilidad de los Estados miembroscon respecto a su función en la gestión compartida de los fondos de cohesión de la Unión,mientras sigue siendo esencial introducir un sistema para analizar la viabilidad de los datospresentados por las agencias nacionales y un sistema obligatorio de declaraciones de gestiónnacionales. Es vital que los Estados miembros asuman su responsabilidad por el usoadecuado de los fondos de la UE y que desarrollen políticas serias y transparentes de controly simplificación.

Louis Grech (S&D), por escrito. − He votado a favor del informe sobre la aprobación dela gestión de la Comisión en 2009 porque garantiza una mejor gestión de los pagos en loscasos en que se produzca una utilización indebida de los fondos. No puedo apoyar algunosapartados del informe que se refieren a la próxima revisión del Estatuto de los Funcionariosde las Comunidades Europeas. Los motivos tras mi decisión son que la revisión del Estatutode los funcionarios va más allá de las competencias de la Comisión de ControlPresupuestario y no pertenece al informe sobre la aprobación de la gestión 2009; en cambio,entra en el ámbito de competencias de la Comisión de Asuntos Jurídicos, que tratará estas

139Debates del Parlamento EuropeoES10-05-2011

Page 140: MARTES 10 DE MAYO DE 2011€¦ · de la Unión Europea para el ejercicio 2009, Sección VIII – Defensor del Pueblo Europeo [SEC(2010)0963 - C7-0218/2010 - 2010/2149(DEC)]; - A7-0117/2011

cuestiones en un futuro próximo. Creo que debemos adoptar un enfoque general y llevara cabo una revisión completa del Estatuto en su conjunto, en lugar de una revisiónfragmentada con una serie de informes abordando distintos reglamentos.

Juozas Imbrasas (EFD), por escrito. – (LT) He votado a favor del informe sobre laaprobación de la gestión en la ejecución del presupuesto de la Comisión para el ejerciciofinanciero 2009, porque proporciona una mayor garantía de gestión con respecto a lospagos, especialmente cuando se produce una utilización indebida de los fondos. Al adoptaresta decisión el Parlamento Europeo aprueba la gestión de la Comisión en la ejecución delpresupuesto general de la Unión Europea para el ejercicio financiero 2009 y formula susobservaciones en los documentos correspondientes. Creo que es necesario simplificar yreducir las normas en materia de contratación pública a fin de reducir la incidencia globalde errores. Los problemas de gobernanza entre el Reglamento financiero y los reglamentosrelativos a las normas de cohesión pueden evitarse mediante una mejor coordinación delas normas de elegibilidad a través de las diferentes políticas. La simplificación, en particularpor lo que respecta a la revisión del Reglamento financiero, debe garantizar unas normasestables y sistemas de gestión a largo plazo. Lamento que al examinar la ejecución delpresupuesto relativo al ejercicio financiero 2009, el Tribunal de Cuentas haya decidido denuevo centrarse más bien en las políticas de investigación y de energía y no tanto en lapolítica de transportes. No obstante, sigue existiendo una necesidad de mayor transparenciaa través del suministro de información apropiada a los contribuyentes y a las autoridadespresupuestarias y de una coordinación reforzada entre la política regional y la política detransporte, dado que, por el momento, la evaluación de los proyectos en cuanto a su valorañadido europeo es insuficiente, por lo que los créditos no se utilizan de la manera óptima,con el fin de eliminar, entre otros, los cuellos de botellas, los problemas en las fronteras olas dificultades por la falta de conexiones.

David Martin (S&D), por escrito. − Creo firmemente que este informe indica la necesidadde que la Comisión lleve a cabo una revisión en profundidad del gasto a fin de identificarposibles ahorros que reducirían la presión sobre el presupuesto durante este período deausteridad.

Paul Murphy (GUE/NGL), por escrito. − He votado en contra de las propuestas de liberara la Comisión de sus obligaciones de informar sobre sus gastos porque el informe no esclaro. He votado a favor de la propuesta de resolución, ya que la idea general de eficienciade costes se ha planteado muchas veces en la UE. Estoy a favor de reducir costes en relacióncon la Comisión y sus agencias. Sin embargo, esto no debe lograrse a expensas de lostrabajadores de base de la Comisión, como se sugiere en el apartado 81. No acepto que seobligue a los trabajadores a trabajar más tiempo como consecuencia de unos recortes, conindependencia de quien sea su empleador. Los derechos de los trabajadores debengarantizarse y defenderse. Si su función se ha quedado obsoleta, deben tener acceso aempleos similares con las mismas condiciones. Los representantes elegidos que aplicanuna rebaja en las condiciones de vida de los trabajadores deben, como mínimo, aceptarque sus propios privilegios sufran el mismo tratamiento. Seguiré insistiendo para que alos representantes públicos se les pague el salario medio de un trabajador cualificado ydefendiendo la eliminación de costes, ventajas, beneficios y otros privilegios innecesarios.

Raül Romeva i Rueda (Verts/ALE), por escrito. − Este informe aprueba la gestión de laComisión en la ejecución del presupuesto general de la Unión Europea para el ejerciciofinanciero 2009, y presenta sus observaciones en la Resolución que forma parte integrantede las decisiones por las que se aprueba la gestión en la ejecución del presupuesto general

10-05-2011Debates del Parlamento EuropeoES140

Page 141: MARTES 10 DE MAYO DE 2011€¦ · de la Unión Europea para el ejercicio 2009, Sección VIII – Defensor del Pueblo Europeo [SEC(2010)0963 - C7-0218/2010 - 2010/2149(DEC)]; - A7-0117/2011

de la Unión Europea para el ejercicio financiero 2009, Sección III – Comisión y agenciasejecutivas, y su Resolución sobre las conclusiones relativas a los informes especialespublicados por el Tribunal de Cuentas.

Licia Ronzulli (PPE), por escrito. – (IT) De conformidad con el artículo 17, apartado 1del Tratado de la Unión Europea, la Comisión ejecutará el presupuesto y lo hará deconformidad con el artículo 317 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea, encolaboración con los Estados miembros bajo su propia responsabilidad, y en el respeto delprincipio de buena gestión financiera. Al adoptar este informe, el Parlamento aprueba lagestión de la Comisión en la ejecución del presupuesto general de la Unión Europea parael ejercicio financiero 2009.

Angelika Werthmann (NI), por escrito. – (DE) No he concedido ni denegado la aprobaciónde la gestión de la Comisión. El motivo es que, por un lado, el Tribunal de Cuentas Europeono ha podido, una vez más, emitir un declaración positiva para la Comisión en 2009 y;por el otro, el informe deja suficientemente claro que esto se debe principalmente a unacooperación insuficiente por parte de los Estados miembros como receptores de lafinanciación. La aprobación de la gestión de un sistema deficiente no ayuda en absoluto aesta situación. Se deben establecer controles antes de entregar los fondos.

Anna Záborská (PPE), por escrito. – (SK) El Tribunal de Cuentas estima que lasirregularidades financieras o incluso posibles malversaciones de los recursos en 2009representan del 2 al 5% de todos los pagos. Esto es muy superior a la contribución anualde Eslovaquia al presupuesto de la UE. Se nos pide que aprobemos las cuentas de las 27agencias europeas, aunque sospecho que Europa saldría mejor parada sin estas agencias.Es más, en el proyecto de presupuesto para el próximo año vamos a aumentar precisamenteesos sectores en los que las auditorías han encontrado las mayores discrepancias. Lo mástriste de todo es el hecho de que no existe ninguna diferencia si el Parlamento otorga oniega su bendición a la gestión de las agencias e instituciones europeas. Todo seguirá comosiempre. Las normas más estrictas para la redistribución o rendición de cuentas de losrecursos no resolverán nada, porque conducirán a más burocracia y a pagos más lentos,socavando en última instancia la eficacia de los programas de apoyo. Por lo tanto deseoabogar por una eliminación progresiva de la redistribución, que se está convirtiendo enun instrumento poco transparente para la ingeniería social de hoy en día. Distorsiona elmercado, reduce la competitividad y priva a las personas de iniciativa y responsabilidadsobre cómo y dónde viven. Cuanto menor sea la redistribución de dinero sobre la base deprioridades políticas, menor será el riesgo de corrupción y más viables serán las regionesy toda la economía europea.

Informe: Jorgo Chatzimarkakis (A7-0135/2011)

Liam Aylward (ALDE), por escrito. – (GA) Apoyo este informe, especialmente lo quedice acerca del Informe Especial del Tribunal de Cuentas sobre la reforma del mercado delazúcar. El informe llama la atención sobre los importantes problemas que resultan evidentesen el sector del azúcar desde su reforma en 2006 y sobre los problemas que ahora debenafrontar los antiguos productores de azúcar. Sin el Informe del Tribunal de Cuentas esasdificultades no se habrían notificado. Las azucareras desempeñan una importante funciónen el sector agrícola, especialmente en Irlanda, donde hay fábricas de azúcar en Cork y enCarlow, y podría decirse que la reforma acabará con el sector azucarero en Irlanda.

Como se indica en el informe, no se ha proporcionado suficiente información acerca delimpacto sobre las regiones dedicadas a la producción, el impacto de la denegación de cuotas

141Debates del Parlamento EuropeoES10-05-2011

Page 142: MARTES 10 DE MAYO DE 2011€¦ · de la Unión Europea para el ejercicio 2009, Sección VIII – Defensor del Pueblo Europeo [SEC(2010)0963 - C7-0218/2010 - 2010/2149(DEC)]; - A7-0117/2011

sobre las economías locales, los empleos que se perderán y la distribución decompensaciones. Hay una falta de transparencia e información asociada al proceso dereforma para quienes trabajan en el sector y para los contribuyentes europeos y es precisoexponer con claridad y sinceridad el impacto de la reforma en todo el sector agrícolaeuropeo.

Zigmantas Balčytis (S&D), por escrito. − (LT) He votado a favor de este informe. Cadaaño el Tribunal de Cuentas presenta informes especiales en el contexto de la aprobaciónde la gestión de la Comisión. Estos informes especiales son de gran importancia a la horade reflexionar sobre el cambio y/o la adaptación de programas y proyectos, ya que puedendar lugar a un uso más eficiente de los recursos humanos y presupuestarios. Sobre la basede estos informes, la Comisión puede adoptar medidas urgentes para poner remedio a lamayor parte de las deficiencias observadas por el Tribunal de Cuentas. Yo soy el ponenteresponsable del documento de trabajo de la Comisión de Control Presupuestario sobre elInforme Especial del Tribunal de Cuentas Europeo, titulado «Mejora del rendimiento deltransporte en los ejes ferroviarios transeuropeos». Creo que la Comisión debe adoptar lasmedidas necesarias para adaptar la infraestructura ferroviaria a los servicios transeuropeos,creando al mismo tiempo enlaces ahora inexistentes en pasos transfronterizos, sustituyendoo actualizando la antigua infraestructura ferroviaria, y debe ayudar a los Estados miembrosa superar las diversas complicaciones relacionadas con las diferencias de ancho de vía yproporcionarles el apoyo financiero necesario.

Lara Comi (PPE), por escrito. – (IT) He votado a favor de aprobar la gestión en la ejecucióndel presupuesto general de la Unión Europea para el ejercicio financiero 2009 porqueconsidero que los fondos se han gestionado de manera transparente y, sobre todo, eficaz,incluso a la luz de las circunstancias especiales que la economía europea se ha encontradoen el período en cuestión.

Diogo Feio (PPE), por escrito. − (PT) Considero positivamente la evaluación efectuadapor el Tribunal de Cuentas en estos informes especiales, porque a través de estos informespodemos acceder con mayor claridad a información relativa al modo en que se gastan losfondos, y también la necesidad de volver a evaluar o adaptar programas y proyectos. Ahorala Unión Europea debe tomar en consideración toda la información proporcionada por elTribunal de Cuentas, en particular la Comisión en su calidad de principal órgano ejecutivoy de gestión del presupuesto de la UE. Debemos aspirar a una optimización ejemplar de lamanera de gestionar y gastar los fondos, sobre la base de unas normas sencillas ytransparentes fundadas en el principio de responsabilidad directa.

Juozas Imbrasas (EFD), por escrito. − (LT) He votado a favor de este documento, porqueel Tribunal de Cuentas ha logrado producir, cada año, más y mejores informes especiales.Desafortunadamente, dichos informes no siempre reciben la atención política que merecen,debido a las normas aplicables en el Parlamento. Estos informes especiales son de granimportancia a la hora de reflexionar sobre el cambio y/o la adaptación de programas yproyectos, ya que pueden dar lugar a un uso más eficiente de los recursos humanos ypresupuestarios. Agradezco la actitud positiva de la Comisión en relación con estos procesosy su voluntad de adoptar medidas urgentes para poner remedio a la mayor parte de lasdeficiencias observadas por el Tribunal de Cuentas en sus informes.

David Martin (S&D), por escrito. − He votado a favor de este informe, que subraya lanecesidad de realizar un examen más riguroso de los proyectos en el momento de la solicituda fin de prevenir insuficiencias y, en consecuencia, invita a la Comisión a seguir mejorando

10-05-2011Debates del Parlamento EuropeoES142

Page 143: MARTES 10 DE MAYO DE 2011€¦ · de la Unión Europea para el ejercicio 2009, Sección VIII – Defensor del Pueblo Europeo [SEC(2010)0963 - C7-0218/2010 - 2010/2149(DEC)]; - A7-0117/2011

el uso de orientaciones y listas de comprobación mediante el establecimiento de criteriosmás claros para evaluar las solicitudes de subvención con objeto de mejorar la efectividady la coherencia de los procedimientos y sus resultados, y garantizar un seguimientoadecuado de los casos en que no se aporte la información requerida o no se acometan lasmedidas solicitadas.

Raül Romeva i Rueda (Verts/ALE), por escrito. − Este informe acoge con satisfacción elhecho de que el Tribunal de Cuentas ha logrado producir, cada año, más y mejores informesespeciales; lamenta el hecho de que, desafortunadamente, dichos informes no siemprereciben la atención política que merecen, debido a las normas aplicables en el Parlamento;señala que los informes especiales son de gran importancia a la hora de reflexionar sobreel cambio y/o la adaptación de programas y proyectos, ya que pueden dar lugar a un usomás eficiente de los recursos humanos y presupuestarios; y agradece la actitud positiva dela Comisión en relación con estos procesos y su voluntad adoptar medidas urgentes paraponer remedio a la mayor parte de las deficiencias observadas por el Tribunal de Cuentasen sus informes.

Licia Ronzulli (PPE), por escrito. – (IT) Al adoptar este informe, el Parlamento destaca elhecho de que el Tribunal de Cuentas ha logrado producir, cada año, más y mejores informesespeciales. Desafortunadamente, dichos informes no siempre reciben la atención políticaque merecen, aunque son de gran importancia a la hora de reflexionar sobre el cambio y/ola adaptación de programas y proyectos, ya que pueden dar lugar a un uso más eficientede los recursos humanos y presupuestarios.

El texto de hoy pone de relieve una vez más nuestro agradecimiento ante la actitud positivade la Comisión y su voluntad de adoptar medidas urgentes para poner remedio a la mayorparte de las deficiencias observadas por el Tribunal de Cuentas en los informes en cuestión.

Informe: Ville Itälä (A7-0094/2011)

Luís Paulo Alves (S&D), por escrito. − (PT) He votado a favor de esta propuesta porqueestoy de acuerdo con el procedimiento de aprobación de la gestión, que propone los créditosapropiados para cada línea.

Zigmantas Balčytis (S&D), por escrito. − (LT) Respaldo el presente informe y laaprobación de la gestión en la ejecución del presupuesto del Parlamento Europeo para elejercicio financiero 2009. El Tribunal de Cuentas concluyó que los pagos en su conjuntoestaban exentos de errores significativos; no encontró deficiencias significativas cuandoevaluó la conformidad de los sistemas de control y supervisión con el Reglamentofinanciero. El Secretario General del Parlamento Europeo declaró que considerabarazonablemente garantizado que el presupuesto del Parlamento se había ejecutado conformea los principios de buena gestión financiera y que el marco de control creado proporcionalas garantías requeridas en cuanto a la legalidad y la regularidad de las operacionescorrespondientes. Estoy de acuerdo con el ponente en que es necesario que el Parlamento,junto con todas las instituciones de la Unión, encuentre la manera más rentable de utilizarlos recursos financieros y humanos, incluidos los posibles ahorros, además de instrumentosy métodos electrónicos, para prestar unos servicios eficaces. Creo que el Secretario Generaldel Parlamento Europeo debe proponer medidas para garantizar que el gasto general alque se destinan las dietas sea transparente en todos los casos y se utilice para los finesprevistos. También estoy de acuerdo en que el Parlamento debería tener un solo lugar detrabajo en el mismo sitio como las demás instituciones de la Unión. Ahora mismo ladecisión de modificar esta situación y de ahorrar unos 160 000 000 euros al año, así como

143Debates del Parlamento EuropeoES10-05-2011

Page 144: MARTES 10 DE MAYO DE 2011€¦ · de la Unión Europea para el ejercicio 2009, Sección VIII – Defensor del Pueblo Europeo [SEC(2010)0963 - C7-0218/2010 - 2010/2149(DEC)]; - A7-0117/2011

de reducir considerablemente la huella de carbono del Parlamento le correspondeexclusivamente al Consejo Europeo. Debemos seguir racionalizando las misiones entrelos tres lugares de trabajo y de justificarlas y controlarlas mejor para evitar misiones ygastos innecesarios.

Jean-Luc Bennahmias (ALDE), por escrito. – (FR) He votado a favor de la aprobación dela gestión. En lo que a mí respecta, el presupuesto operativo del Parlamento Europeo estáen consonancia con la situación financiera. Varias de las observaciones sobre aumentar latransparencia van en la dirección correcta. También considero razonable que el Parlamentoconceda premios, especialmente con el fin de apoyar el cine europeo. Además de esto, lassumas en cuestión son básicamente simbólicas.

Izaskun Bilbao Barandica (ALDE), por escrito . − (ES) He votado a favor del informesobre la aprobación de la gestión del presupuesto general de la Unión Europea para elejercicio 2009 correspondiente al Parlamento Europeo. Quiero destacar que, dentro de lasección relativa a los principales cambios en la gestión del presupuesto, he votado a favordel apartado 5 porque entiendo que la dieta para los gastos generales que se nos abona anuestra cuenta debe ser objeto de una gestión transparente en todos los casos y debe serutilizada para los fines previstos. Comparto por ello que sea el Secretario General quienadopte las medidas adecuadas para tal fin.

Lara Comi (PPE), por escrito. – (IT) He votado a favor de la aprobación de la gestión delParlamento en la ejecución de su presupuesto 2009 porque considero que, en general, losrecursos se han gestionado sensatamente. Sigo siendo muy escéptica con respecto a ladivisión entre los tres lugares de trabajo: crea residuos y tensiones y, simbolismos aparte,creo que es relativamente urgente adoptar medidas para eliminar este sistema tripartito,que tiene un coste económico y ambiental.

Marielle De Sarnez (ALDE), por escrito. – (FR) En vista de la actual situación económica,el Parlamento Europeo tiene la obligación de dar ejemplo en materia de reducción de costes.Entre las medidas de ahorro de costes se ha decidido ofrecer un servicio de interpretaciónautomática en las reuniones de los grupos de trabajo únicamente a seis lenguas (alemán,español, francés, inglés, italiano y polaco), mientras que solo se dispondría de interpretacióna otras lenguas oficiales a petición de los diputados. Otras demandas incluyen unas normasque limitan los trayectos de larga distancia en los vehículos oficiales del Parlamento. Laresolución también pide un examen a largo plazo del presupuesto del Parlamento convistas a reducir costes. Esta votación también ofrece la oportunidad de retomar el debatesobre el lugar en el que debería ubicarse la sede del Parlamento Europeo. Sin embargo, estasituación está vinculada a unos antecedentes históricos y situaciones jurídicas que nopueden cuestionarse sobre la base de unos ataques con frecuencia erróneos relativos a loscostes o a problemas asociados con la dispersión de las instalaciones del ParlamentoEuropeo. En este caso no cabe duda en la elección entre Estrasburgo y Bruselas, ya quesegún los Tratados que fundaron nuestra Unión, Estrasburgo es la norma y Bruselas laexcepción.

Anne Delvaux (PPE), por escrito. – (FR) De nuevo he votado a favor de este informe queseñala los verdaderos ahorros que se pueden lograr si el Parlamento tuviera un solo lugarde trabajo, en la misma ciudad que las demás instituciones de la Unión Europea (en otraspalabras, Bruselas). El informe del Secretario General sobre el anteproyecto de estado deprevisiones para el ejercicio 2011 llama la atención sobre el enorme coste anual derivado

10-05-2011Debates del Parlamento EuropeoES144

Page 145: MARTES 10 DE MAYO DE 2011€¦ · de la Unión Europea para el ejercicio 2009, Sección VIII – Defensor del Pueblo Europeo [SEC(2010)0963 - C7-0218/2010 - 2010/2149(DEC)]; - A7-0117/2011

de la dispersión geográfica del Parlamento, estimado en unos 160 000 000 euros, querepresentan el 9 % del presupuesto total del Parlamento.

Es cierto que actualmente la decisión de modificar esta situación y de ahorrar unos160 000 000 euros al año, así como de reducir considerablemente la huella de carbonodel Parlamento le corresponde exclusivamente al Consejo. Sin embargo, a través de estavotación, pido al Presidente del Parlamento y a los diputados que están negociando elpresupuesto de la Unión en nombre del Parlamento que propongan al Consejo Europeoque permita que la Unión realice estos ahorros.

Edite Estrela (S&D), por escrito. − (PT) He votado a favor del informe sobre la aprobaciónde la gestión del presupuesto del Parlamento Europeo durante 2009, porque contribuyeal examen sobre el modo en que las instituciones europeas utilizan los fondos. Creo quesería útil examinar el presupuesto del Parlamento Europeo a largo plazo, a fin de reducircostes y crear recursos para el eficaz funcionamiento del Parlamento en el contexto delaumento de sus competencias derivadas del Tratado de Lisboa.

Göran Färm (S&D), por escrito. − (SV) Quisiera hacer hincapié en que, como instituciónpública, el Parlamento Europeo debe esforzarse por demostrar la mayor apertura ytransparencia posibles.

También creo, especialmente en vista de la actual situación económica, que el Parlamentodebe revisar sus gastos e identificar posibles ahorros y maneras de aumentar la eficacia. ElParlamento debe llevar a cabo un debate en profundidad sobre estas cuestiones, y ese es elmotivo por el que me gustaría que hubiera más tiempo para el debate sobre la aprobaciónde la gestión. También considero positivamente el principio de que el Parlamento Europeodebe tener un sistema común de millas aéreas para obtener el beneficio de unos viajes enavión más baratos.

Finalmente, no creo que sea un error que el Parlamento conceda premios culturales. Noobstante, soy bastante crítico con respecto al Premio de Periodismo del Parlamento, y nocreo que sea apropiado que el Parlamento otorgue premios a periodistas cuya misiónconsiste en examinar la labor del Parlamento Europeo desde un punto de vista crítico. Porlo tanto, creo que este premio debe ser eliminado.

Louis Grech (S&D), por escrito. − En relación con el informe sobre la aprobación de lagestión del Parlamento Europeo para el ejercicio 2009, he votado en línea con mi Grupopolítico en contra del apartado 143 sobre las millas aéreas. El mismo concepto ya estácubierto por el apartado 199 sobre el cual he votado a favor. El apartado 119 es máscompleto y más práctico con vistas a su aplicación.

Anna Hedh, Olle Ludvigsson, Marita Ulvskog y Åsa Westlund (S&D), por escrito. −(SV) Los socialdemócratas suecos hemos decidido aprobar la gestión del ParlamentoEuropeo para el ejercicio financiero 2009.

Nos gustaría hacer hincapié en que, como institución pública, el Parlamento Europeo debeesforzarse por demostrar la mayor apertura y transparencia posibles. Por lo tanto, hemosdecidido apoyar el apartado 5, que pide una mayor transparencia con respecto a las dietaspara gastos de los diputados.

También creemos, especialmente en vista de la actual situación económica, que elParlamento debe revisar sus gastos e identificar posibles ahorros y maneras de aumentarla eficacia. El Parlamento debe llevar a cabo un debate en profundidad sobre estas cuestiones,

145Debates del Parlamento EuropeoES10-05-2011

Page 146: MARTES 10 DE MAYO DE 2011€¦ · de la Unión Europea para el ejercicio 2009, Sección VIII – Defensor del Pueblo Europeo [SEC(2010)0963 - C7-0218/2010 - 2010/2149(DEC)]; - A7-0117/2011

y ese es el motivo por el que nos gustaría que hubiera más tiempo para el debate sobre laaprobación de la gestión. También consideramos positivamente el principio de que elParlamento Europeo debe tener un sistema común de millas aéreas para obtener el beneficiode unos viajes en avión más baratos, aunque nos resulta difícil ver como esto se puedeaplicar en la práctica.

Finalmente, no consideramos un error que el Parlamento conceda premios culturales. Noobstante, somos bastante críticos con respecto al Premio de Periodismo del Parlamento,y no creemos que sea apropiado que el Parlamento otorgue premios a periodistas cuyamisión consiste en examinar la labor del Parlamento Europeo desde un punto de vistacrítico. Por lo tanto, creemos que este premio debe ser eliminado.

Juozas Imbrasas (EFD), por escrito. − (LT) Me he abstenido en la votación de estedocumento, aunque la auditoría del Tribunal de Cuentas afirma que, en lo que respecta algasto administrativo en 2009, todas las instituciones aplicaron de forma satisfactoria lossistemas de control y supervisión que exige el Reglamento financiero y que las operacionesexaminadas están exentas de errores materiales. El Secretario General también declaró, el2 de julio de 2010, que consideraba razonablemente garantizado que el presupuesto delParlamento se había ejecutado conforme a los principios de buena gestión financiera y queel marco de control creado proporciona las garantías requeridas en cuanto a la legalidady la regularidad de las operaciones correspondientes. Creo que la situación financiera actualexige que el Parlamento, junto con todas las instituciones de la Unión, encuentre la maneramás rentable de utilizar los recursos financieros y humanos, incluidos los posibles ahorros,además de instrumentos y métodos electrónicos, para prestar unos servicios eficaces.Debemos llevar a cabo un examen a largo plazo del presupuesto del Parlamento Europeoy determinar el dinero que se puede ahorrar en el futuro, con el fin de reducir costes yencontrar los fondos para que el Parlamento pueda funcionar eficazmente como uno delos órganos legislativos. También quisiera señalar que los ciudadanos tienen derecho asaber cómo se gasta el dinero que pagan en sus impuestos y cómo utilizan las institucionesy los órganos políticos de la Unión los poderes que les han otorgado.

Anne E. Jensen (ALDE), por escrito. − (DA) El Partido Liberal danés se opone alapartado 112. Es fundamental que se mantenga la igualdad de las lenguas europeas en laUE. Aparte de este apartado, el informe contiene una serie de iniciativas sensatas.

Karin Kadenbach (S&D), por escrito. – (DE) Con respecto al apartado 129 del informesobre la «Aprobación de la gestión 2009: Presupuesto general de la UE – ParlamentoEuropeo», referente al «Régimen voluntario de pensiones», deseo afirmar que votocategóricamente en contra del mismo porque implica utilizar el dinero de los contribuyentespara financiar el Fondo de pensiones de los diputados del Parlamento Europeo (apartado129 i)). No existe ningún motivo para no elevar la edad de jubilación de este Régimen delos 60 a los 63 años (apartado 129 ii)). Es bueno que se pida a los gestores del Fondo queadopten una estrategia más prudente y equilibrada en materia de inversiones (apartado129 iii)). Como cuestión de principio, estoy a favor de la eliminación progresiva del actualRégimen de pensiones.

Jörg Leichtfried, Evelyn Regner y Hannes Swoboda (S&D), por escrito. – (DE) Conrespecto al apartado 129 del informe sobre la «Aprobación de la gestión 2009: Presupuestogeneral de la UE – Parlamento Europeo», deseo afirmar que voto categóricamente en contradel mismo porque implica utilizar el dinero de los contribuyentes para financiar el Fondode pensiones de los diputados del Parlamento Europeo (apartado 129 i)). No existe ningún

10-05-2011Debates del Parlamento EuropeoES146

Page 147: MARTES 10 DE MAYO DE 2011€¦ · de la Unión Europea para el ejercicio 2009, Sección VIII – Defensor del Pueblo Europeo [SEC(2010)0963 - C7-0218/2010 - 2010/2149(DEC)]; - A7-0117/2011

motivo para no elevar la edad de jubilación de este Régimen de los 60 a los 63 años(apartado 129 ii)). Es bueno que se pida a los gestores del Fondo que adopten una estrategiamás prudente y equilibrada en materia de inversiones (apartado 129 iii)). Como cuestiónde principio, estoy a favor de la eliminación progresiva del actual Régimen de pensiones.

David Martin (S&D), por escrito. − He votado a favor de la enmienda que pide una mayortransparencia a la hora de aprobar la dieta para gastos generales de los eurodiputados.

Iosif Matula (PPE), por escrito. – (RO) He votado a favor de este informe porque consideroque algunas medidas son necesarias con el fin de lograr que las actividades de loseurodiputados sean más eficaces y de mejorar el rendimiento de los funcionarios y lainfraestructura de la institución en materia de seguridad, TI, acceso de visitantes y reducciónde la huella de carbono. Es necesario examinar la política de seguridad y aplicar un sistemade seguridad moderno e inteligente en el Parlamento, aplicando medidas dentro de losedificios y procedimientos de control de acceso, así como en la zona de las institucionesde la UE. En el ámbito de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), serequieren mejoras en relación con el acceso a la red inalámbrica dentro de los edificios dela institución. Por otro lado, el Departamento de TIC debe proponer medidas específicaspara sustituir los documentos administrativos en copia impresa por versiones electrónicas,respetuosas con el medio ambiente. Las instituciones de la UE son una importante atracciónturística en Bruselas.

Las encuestas indican que el flujo de turistas es superior durante los períodos de vacacionesy los fines de semana. El funcionamiento del Centro de visitantes y el programa de visitasdeberían adaptarse a estas demandas. Cumplir el objetivo de reducir las emisiones de CO2

en un 30 % de aquí a 2020 constituye una prioridad. Apoyo la iniciativa a favor de sustituirla actual flota de vehículos por unos vehículos ecológicos, dadas las cortas distancias arecorrer, que son apropiadas para la duración de la batería de los vehículos eléctricos.

Paul Murphy (GUE/NGL), por escrito. − He votado a favor de la propuesta de resoluciónya que se ha sacado a colación la idea general de rentabilidad en la UE. Estoy a favor dereducir los costes relacionados con el Parlamento Europeo. No obstante, los ahorros nodeben realizarse a expensas de los trabajadores corrientes que trabajan en el ParlamentoEuropeo; sus derechos deben salvaguardarse en todo momento.

Apoyo el gasto en la promoción de acontecimientos artísticos y culturales accesibles quepuedan enriquecer las vidas de la población; por este motivo he apoyado el Premio LUXde cine, a pesar de las dudas acerca del aparentemente enorme presupuesto gastado en estepremio en concreto. Los ahorros se pueden y deben efectuar limitando los gastos y sueldosde los eurodiputados, por ejemplo vinculando las dietas a los gastos de los que se puederesponder.

También apoyo que se eleve la edad de jubilación de los eurodiputados de 60 a 63 años.Creo que los representantes que aplican una rebaja en las condiciones de vida de lostrabajadores deben, como mínimo, aceptar que sus propios privilegios sufran el mismotratamiento. Sin embargo, no estoy de acuerdo en elevar la edad de jubilación de lostrabajadores. Seguiré apoyando a los trabajadores y sindicatos en su lucha en contra delaumento de la edad de jubilación.

Franz Obermayr (NI), por escrito. – (DE) No puedo votar a favor de la aprobación de lagestión del presupuesto del Parlamento Europeo sobre la base de que el circo ambulante

147Debates del Parlamento EuropeoES10-05-2011

Page 148: MARTES 10 DE MAYO DE 2011€¦ · de la Unión Europea para el ejercicio 2009, Sección VIII – Defensor del Pueblo Europeo [SEC(2010)0963 - C7-0218/2010 - 2010/2149(DEC)]; - A7-0117/2011

entre Bruselas y Estrasburgo es insostenible para los contribuyentes. El Parlamento Europeodebe tener una sola ubicación en lugar de trasladarse al completo una semana al mes.

Raül Romeva i Rueda (Verts/ALE), por escrito. − Entre otras cosas, el texto adoptadoestablece que el Parlamento Europeo toma nota de las restricciones presupuestarias queafrontan muchos Estados miembros como resultado de la crisis económica y financiera yla necesidad de examinar desde un punto de vista crítico los posibles ahorros a todos losniveles, incluso a nivel de la Unión y, en vista de esta situación, hace hincapié en que elverdadero ahorro se puede lograr si el Parlamento tuviese un solo lugar de trabajo en elmismo sitio.

Licia Ronzulli (PPE), por escrito. – (IT) La auditoría realizada por el Tribunal de Cuentasindica que, en lo que respecta al gasto administrativo en 2009, todas las institucionesaplicaron de forma satisfactoria los sistemas de control y supervisión que exige elReglamento financiero y que las operaciones examinadas están exentas de errores materiales.

El 2 de julio de 2010, el Secretario General declaró que consideraba razonablementegarantizado que el presupuesto del Parlamento se había ejecutado conforme a los principiosde buena gestión financiera y que el marco de control creado proporciona las garantíasrequeridas en cuanto a la legalidad y la regularidad de las operaciones correspondientes.El informe que adoptamos hoy concede al Presidente la aprobación de la gestión en laejecución del presupuesto del Parlamento Europeo para el ejercicio 2009.

Catherine Stihler (S&D), por escrito. − Apoyo una mayor transparencia en el Parlamentoy acojo con especial satisfacción la transparencia en relación con la dieta para gastosgenerales.

Marianne Thyssen (PPE), por escrito. − (NL) He votado a favor del informe del señorItälä, pero tengo algunas reservas acerca del considerando 113. Estoy totalmente endesacuerdo con este considerando, que propone un nuevo sistema en los servicios deinterpretación para los «grupos de trabajo». No puedo estar de acuerdo porque el sistemapropuesto no cuadra con el principio de igualdad de trato de las lenguas oficiales de laUnión y de sus usuarios; sin duda con el tiempo conducirá a la exclusión de las demáslenguas aparte de las seis mencionadas; en la práctica será imposible funcionar de un modoviable, por la sencilla razón de que los diputados afectados tendrán que presentar unasolicitud de interpretación en una lengua complementaria antes de ver siquiera el ordendel día; se corre el riesgo de convertir la política lingüística en un juego de poder. Sirealmente queremos ahorrar en el apartado de lenguas, deberíamos pedir que el sistemase aplique por igual a todos.

Si dejamos de conceder tanta importancia al principio de que se debe permitir que algunosdiputados hablen en su propia lengua, también será menos importante para otros diputados.Por lo tanto, solo queda una alternativa si queremos ahorrar en los servicios deinterpretación de los «grupos de trabajo»: utilizar el inglés y únicamente el inglés comomedio tanto para hablar como para escuchar. En ese caso todos seremos iguales ante la leyy podremos ahorrar.

Derek Vaughan (S&D), por escrito. − No he podido apoyar la aprobación de la gestióndel Parlamento Europeo porque aún quedan algunas cuestiones por resolver. Aunque elParlamento ha adoptado medidas para mejorar su presupuesto y tratar de ahorrar, quedanpreguntas sobre algunas cuestiones como la financiación de los premios, que actualmenteson pagados por el contribuyente. Además de esto, el informe final no ha identificado la

10-05-2011Debates del Parlamento EuropeoES148

Page 149: MARTES 10 DE MAYO DE 2011€¦ · de la Unión Europea para el ejercicio 2009, Sección VIII – Defensor del Pueblo Europeo [SEC(2010)0963 - C7-0218/2010 - 2010/2149(DEC)]; - A7-0117/2011

cantidad de dinero que se desperdicia en Estrasburgo. No obstante, el informe demostróque se ha realizado algún progreso. Tras la votación de hoy habrá que establecer nuevasnormas para asegurarse que los eurodiputados de todos los países de la UE adoptan medidaspara garantizar la transparencia en sus gastos de oficina. El informe también pide un examendel gasto del Parlamento a fin de garantizar unos ahorros en el futuro.

Informe: Crescenzio Rivellini (A7-0088/2011)

Luís Paulo Alves (S&D), por escrito. − (PT) He votado a favor de esta propuesta porqueestoy de acuerdo con el procedimiento de aprobación de la gestión, que propone los créditosapropiados para cada línea.

Zigmantas Balčytis (S&D), por escrito. − (LT) He votado a favor de este informe y estoyde acuerdo en que el Parlamento Europeo debe posponer su decisión de aprobar la gestiónen la ejecución del presupuesto general del Consejo para el ejercicio financiero 2009. ElConsejo no ha aceptado ninguna invitación a reunirse oficial y formalmente con la Comisiónde Control Presupuestario del Parlamento responsable del procedimiento de aprobacióno su ponente para debatir cuestiones relativas a la ejecución de su presupuesto 2009. ElConsejo también se ha negado a responder por escrito al Parlamento aportando lainformación y los documentos solicitados. Estoy de acuerdo con el ponente en que elConsejo debe facilitar a la Comisión de Control Presupuestario del Parlamento respuestasdetalladas por escrito, así como todos los documentos solicitados, a más tardar para el 15de junio de 2011. El Consejo también debe ser totalmente responsable ante los ciudadanosde los fondos puestos a su disposición, y con el fin de mejorar el intercambio de informaciónen el procedimiento de aprobación de la gestión, debe seguir el mismo planteamientoempleado por las demás instituciones.

Lara Comi (PPE), por escrito. – (IT) He votado en contra de la aprobación de la gestiónen la ejecución del presupuesto general del Consejo para el ejercicio 2009 porque el Consejose ha negado a responder a las preguntas del Parlamento sobre este tema y no ha aportadodocumentos fundamentales solicitados por el Parlamento. Por lo tanto, estoy a favor deposponer la aprobación de la gestión 2009.

Diogo Feio (PPE), por escrito. − (PT) Una vez más, la decisión que se acaba de adoptarrefleja la persistente falta de colaboración del Consejo en la ejecución y transparencia desu presupuesto. En nombre de la transparencia, que el público necesita, y del rigor, noconsidero que el Consejo deba quedar exonerado de su responsabilidad de publicar lascuentas de los fondos puestos a su disposición.

Por lo tanto, estoy de acuerdo con el ponente en su decisión de posponer la aprobaciónde las cuentas del Consejo hasta que este último proporcione la información y losdocumentos solicitados por el ponente y también una lista completa de las prórrogaspresupuestarias.

Juozas Imbrasas (EFD), por escrito. − (LT) He votado a favor de este documento porquepospone su decisión de conceder al Secretario General del Consejo la aprobación de lagestión en la ejecución del presupuesto del Consejo para el ejercicio 2009. Los motivospara aplazar la decisión de aprobación de la gestión son los siguientes: en primer lugar, elConsejo no ha aceptado ninguna invitación a reunirse oficial y formalmente con la comisiónresponsable del procedimiento de aprobación o su ponente para debatir cuestiones relativasa la ejecución de su presupuesto 2009. En segundo lugar, el Consejo se ha negado aresponder por escrito al Parlamento aportando la información y los documentos solicitados

149Debates del Parlamento EuropeoES10-05-2011

Page 150: MARTES 10 DE MAYO DE 2011€¦ · de la Unión Europea para el ejercicio 2009, Sección VIII – Defensor del Pueblo Europeo [SEC(2010)0963 - C7-0218/2010 - 2010/2149(DEC)]; - A7-0117/2011

al Consejo en el anexo a una carta de 14 de diciembre de 2010 firmada por el ponente. Entercer lugar, el Parlamento no ha recibido documentos fundamentales del Consejo, comola lista completa de las transferencias presupuestarias. He votado a favor de esta decisión,porque tengo la firme convicción de que los ciudadanos tienen derecho a saber cómo segasta el dinero que pagan en impuestos y cómo las instituciones y órganos políticos utilizanlos poderes que les han otorgado.

Agnès Le Brun (PPE), por escrito. – (FR) Como se exige cada año, el Parlamento Europeoha entregado su dictamen indicando si el presupuesto de la Unión ha sido ejecutadocorrectamente por las distintas agencias e instituciones que son responsables del mismo.Los importes aprobados están asignados para fines específicos, y el objetivo delprocedimiento de aprobación de la gestión es comprobar retrospectivamente que esosfines se han cumplido. Esta es una prerrogativa importante del Parlamento, como se deduce,por ejemplo, de su influencia en la renuncia de la Comisión Santer en 1999. Este año, juntocon la gran mayoría de los diputados del Parlamento Europeo, me he negado a concederal Consejo de Ministros la aprobación de la gestión por lo que se refiere a sus actividadespara el ejercicio financiero 2009. Las instituciones cuyas actividades son auditadas por elParlamento a través de la Comisión de Control Presupuestario a la que pertenezco, estánobligadas a colaborar con esa comisión, por ejemplo facilitando todos los documentosque son necesarios para verificar que el dinero público se utiliza correctamente. Sin embargo,en este caso la colaboración del Consejo ha sido completamente inadecuada. Por estemotivo hemos decidido posponer la aprobación de la gestión hasta el otoño, de maneraque se puedan efectuar las comprobaciones necesarias en aras de la transparenciapresupuestaria.

Raül Romeva i Rueda (Verts/ALE), por escrito. – A FAVOR de lo siguiente: 1. Aplazarsu decisión de conceder al Secretario General del Consejo la aprobación de la gestión enla ejecución del presupuesto general del Consejo para el ejercicio 2009; 2. Presentar susobservaciones en la resolución que figura más abajo; 3. Encargar a su Presidente quetransmita la presente Decisión y la resolución que forma parte de la misma al Consejo, laComisión, el Tribunal de Justicia de la Unión Europea, el Tribunal de Cuentas, el Defensordel Pueblo Europeo y el Supervisor Europeo de Protección de Datos, y que disponga supublicación en el Diario Oficial de la Unión Europea (serie L).

Licia Ronzulli (PPE), por escrito. – (IT) A través del informe de hoy el Parlamento aplazasu decisión de conceder al Secretario General del Consejo la aprobación de la gestión enla ejecución del presupuesto general del Consejo para el ejercicio 2009. <BRK>

Derek Vaughan (S&D), por escrito. – Apoyo la decisión del Parlamento de aplazar laconcesión de la aprobación de la gestión al Consejo ya que considero que el Consejo noha proporcionado al Parlamento información suficiente sobre sus cuentas. Es precisosupervisar al Consejo de la misma forma que a las demás instituciones europeas, y se debenpresentar documentos por escrito para obtener la aprobación de la gestión. El informeformula una serie de preguntas al Consejo, muchas de las cuales han quedado sin respuesta.Si el Consejo no explica ciertas cuestiones, no será posible aprobar la gestión de sus cuentas.La decisión de aprobar la gestión se tomará en una fecha posterior, cuando se disponga desuficiente información.

Angelika Werthmann (NI), por escrito. – (DE) Voto a favor de aplazar la decisión sobrela aprobación de la gestión del Consejo para el ejercicio 2009. A la luz de la nueva situacióncreada por la entrada en vigor del Tratado de Lisboa, la negativa persistente del Consejo a

10-05-2011Debates del Parlamento EuropeoES150

Page 151: MARTES 10 DE MAYO DE 2011€¦ · de la Unión Europea para el ejercicio 2009, Sección VIII – Defensor del Pueblo Europeo [SEC(2010)0963 - C7-0218/2010 - 2010/2149(DEC)]; - A7-0117/2011

ser sometido a un procedimiento de aprobación de la gestión —por lo tanto que se tengaen cuenta la contabilidad— es inaceptable. Es preciso controlar los gastos del Consejo dela misma manera que los gastos de otros órganos de la Unión para dar la debida credibilidada la Iniciativa Europea de Transparencia.

Informe: Crescenzio Rivellini (A7-0138/2011)

Luís Paulo Alves (S&D), por escrito. – (PT) Voto a favor de esta propuesta, porque estoyde acuerdo con los procedimientos de aprobación de la gestión, en los que se proponencréditos apropiados para cada partida.

Zigmantas Balčytis (S&D), por escrito. – (LT) Apoyo este informe y la aprobación de lagestión en la ejecución del presupuesto del Tribunal de Cuentas para el ejercicio 2009.Para el ejercicio 2009, las cuentas del Tribunal de Cuentas fueron auditadas por una empresaexterna, PricewaterhouseCoopers. En sus conclusiones no formuló observacionesimportantes en relación con el Tribunal de Cuentas. Acojo con agrado la estrategia deauditoría del Tribunal de Cuentas para el período 2009-2012 y apoyo sus objetivosprioritarios: maximizar el impacto global de sus auditorías y aumentar la eficiencia pormedio del buen uso de los recursos. Espero que el Tribunal de Cuentas demuestre losavances en esta dirección. Estoy de acuerdo con el ponente en que en el futuro el Tribunalde Cuentas debe incluir información más completa en sus informes sobre las agencias, enparticular en lo que respecta a las conclusiones de los informes de los auditores internos.Acojo también con satisfacción las medidas que el Tribunal de Cuentas está acometiendopara reformar y mejorar continuamente su función en consonancia con el llamamientodel Parlamento a que sus evaluaciones y auditorías tengan un impacto más amplio yprofundo, y a que sus datos sean más fiables. También se ha observado una mejora constanteen cuanto a la proporción de hombres y mujeres que forman parte del personal del Tribunalde Cuentas. Se ha reducido la disparidad en cuanto a los asistentes, jefes (y jefas) de unidady directores (y directoras).

Lara Comi (PPE), por escrito. – (IT) Voto a favor de aprobar la gestión en la ejecución delpresupuesto general de 2009 del Tribunal de Cuentas, porque se ha cumplido la mayoríade los objetivos preestablecidos en relación con el presupuesto y se ha presentado lainformación pormenorizada y transparente.

Diogo Feio (PPE), por escrito. – (PT) Acojo con satisfacción el exhaustivo análisis llevadoa cabo por un consultor externo, que confirma que los estados financieros del Tribunal deCuentas Europeo ofrecen una imagen fiel de su situación financiera y, también, de que seutilizaron correctamente los fondos para los fines previstos. También acojo con beneplácitola estrategia de auditoría para el periodo 2009–2012 del Tribunal de Cuentas, cuyo objetivoes maximizar el impacto global de sus auditorías e incrementar la eficiencia mediante unamejor utilización de los recursos.

Por tanto, felicito al Tribunal de Cuentas por su excelente resultado de 2009 y estoy deacuerdo con todas las conclusiones del ponente.

Juozas Imbrasas (EFD), por escrito. – (LT) Voto a favor de este documento, porque apruebala gestión del Secretario General del Tribunal de Cuentas en la ejecución del presupuestodel Tribunal de Cuentas para el ejercicio 2009. También es importante que se inste alTribunal de Cuentas a considerar la posibilidad de acometer una reorganización, de maneraque algunos miembros sean responsables de ciertas áreas de actuación y otros miembroslo sean de los grupos de Estados miembros, si las autoridades nacionales de auditoría fuesen

151Debates del Parlamento EuropeoES10-05-2011

Page 152: MARTES 10 DE MAYO DE 2011€¦ · de la Unión Europea para el ejercicio 2009, Sección VIII – Defensor del Pueblo Europeo [SEC(2010)0963 - C7-0218/2010 - 2010/2149(DEC)]; - A7-0117/2011

incapaces de controlar el gasto del presupuesto de la Unión con eficacia. También se observaque, recientemente, el número de miembros del Tribunal de Cuentas prácticamente se haduplicado, mientras que el número de ámbitos políticos no lo ha hecho, por lo que elTribunal de Cuentas podría ejercer esta opción. La independencia, la integridad, laimparcialidad, la excelencia y la profesionalidad son los valores fundamentales del Tribunalde Cuentas y, en mi opinión, tenemos que subrayarlos y apoyarlos.

Giovanni La Via (PPE), por escrito. – (IT) Voto a favor de aprobar la gestión en la ejecucióndel presupuesto general de la Unión Europea para el ejercicio 2009, Sección V – Tribunalde Cuentas. Como ya sabemos, el propio Tribunal de Cuentas lleva a cabo la auditoríaexterna del presupuesto de la UE. Por lo tanto, como en los dos ejercicios anteriores, se haencargado a una empresa externa, PricewaterhouseCoopers, que lleve a cabo la auditoríade su presupuesto. El Tribunal de Cuentas ha sido elogiado por la calidad de su informeanual de actividades, lo que demuestra que sus operaciones y actividades son lícitas ycompletamente fiables.

David Martin (S&D), por escrito. – Voto a favor de este informe y, al hacerlo, acojo conagrado la estrategia de auditoría prevista por el Tribunal de Cuentas para el período2009-2012, y apoyo sus objetivos prioritarios (para maximizar el impacto global de susauditorías e incrementar la eficiencia mediante una mejor utilización de los recursos).Espero que el Tribunal de Cuentas informe sobre las medidas adoptadas para aplicar estaestrategia de auditoría, así como para demostrar los avances en esta dirección con lautilización de los indicadores clave del rendimiento (KPI, por sus siglas en inglés), enparticular con la introducción de los KPI 1 a 4 en 2010. Acojo con especial satisfacción laintención de publicar los seguimientos de los informes especiales para reforzar su impacto.

Raül Romeva i Rueda (Verts/ALE), por escrito. – Se concede al Secretario General delTribunal de Cuentas la aprobación de la gestión en la ejecución del presupuesto del Tribunalde Cuentas para el ejercicio 2009.

Licia Ronzulli (PPE), por escrito. – (IT) A través de la Resolución del día del hoy, elParlamento otorga al Secretario General del Tribunal de Cuentas la aprobación de la gestiónen la ejecución del presupuesto del Tribunal de Cuentas para el ejercicio 2009. El Parlamentoexpresa su preocupación por la disminución de información pormenorizada en los informesanuales específicos del Tribunal de Cuentas sobre las agencias y anima al Tribunal deCuentas a incluir en el futuro información más completa en sus informes sobre las agencias,en particular respecto a las conclusiones de los informes de los auditores internos.

Informe: Crescenzio Rivellini (A7-0136/2011)

Zigmantas Balčytis (S&D), por escrito. – (LT) Voto en contra de la decisión de concederla aprobación de la gestión en la ejecución del presupuesto del Comité Económico y SocialEuropeo para el ejercicio 2009. El 11 de marzo de 2011, la Oficina Europea de Luchacontra el Fraude (OLAF) decidió iniciar una investigación sobre prácticas dudosas en lasecretaría del Comité. Estoy de acuerdo con el ponente en que el CESE y la OLAF deberáninformar al Parlamento Europeo sobre los avances y resultados del caso. El CESE debecooperar plenamente con la OLAF y proporcionar toda la asistencia que los agentes de laOLAF necesiten para llevar a cabo su investigación. Opino que la Comisión de ControlPresupuestario del Parlamento Europeo, responsable del procedimiento de aprobación dela gestión, debe seguir muy de cerca el asunto con el fin de obtener información adicionalsobre el impacto que tendrá la investigación de la OLAF y, así, tener en cuenta los resultados

10-05-2011Debates del Parlamento EuropeoES152

Page 153: MARTES 10 DE MAYO DE 2011€¦ · de la Unión Europea para el ejercicio 2009, Sección VIII – Defensor del Pueblo Europeo [SEC(2010)0963 - C7-0218/2010 - 2010/2149(DEC)]; - A7-0117/2011

en la aprobación de la gestión del ejercicio 2010. Además, opino que las alegacionespresentadas a la OLAF afectan claramente a la reputación de la Unión, puesto que estándirigidas contra uno de los órganos de la Unión Europea.

Slavi Binev (NI), por escrito. – (BG) No apoyo la aprobación de la gestión en la ejecucióndel presupuesto general de la Unión Europea para el ejercicio 2009, Sección VI – ComitéEconómico y Social Europeo. Todo el mundo es consciente de que el presupuesto de 2009de este órgano ha sido investigado por la OLAF. Creo que el Parlamento Europeo precisamás información sobre lo ocurrido para poder tomar la decisión correcta acerca de estaaprobación de la gestión. Sobre la base de la información proporcionada hasta el momento,hay infracciones internas en este órgano de la Unión Europea, descritas como problemasgraves relacionados con el funcionamiento de su secretaría.

Lara Comi (PPE), por escrito. – (IT) Voto a favor de aprobar la gestión del ComitéEconómico y Social Europeo en relación con su presupuesto para el ejercicio 2009 porque,a pesar de las cuestiones planteadas por la reciente investigación de la Oficina Europea deLucha contra el Fraude (OLAF), confío en que sea posible esclarecer los aspectos que noeran transparentes y mejorar los procedimientos de presentación de informes en el futuro.

Göran Färm, Anna Hedh, Olle Ludvigsson, Marita Ulvskog y Åsa Westlund (S&D),por escrito. − (SV) Los socialdemócratas suecos no acordamos en esta fase la aprobación dela gestión al Comité Económico y Social Europeo para el ejercicio 2009. A raíz de unanotificación interna, la OLAF decidió iniciar una investigación y, por tanto, con el fin detener toda la información fáctica necesaria, quisiéramos esperar a que se presenten losresultados de esta investigación antes de aprobar la gestión.

Diogo Feio (PPE), por escrito. – (PT) Tomo nota con gran preocupación de la denunciade irregularidades en el caso de posible mala gestión del Comité Europeo Económico ySocial Europeo (CESE) y de que ahora dicho Comité es objeto de una investigación pendientepor parte de la Oficina de Lucha contra el Fraude (OLAF). Estoy de acuerdo con el ponenteen que tanto el CESE y la OLAF mantengan a la autoridad responsable de aprobar la gestiónpresupuestaria informada sobre el avance y los resultados del caso en cuestión.

Las alegaciones que se han hecho podrían tener un efecto negativo en la reputación de laUE, puesto que se refieren al funcionamiento interno de uno de sus órganos, y tenemosque saber si las prácticas de irregularidades identificadas se limitan a una acción aislada orepresentan irregularidades continuas.

No obstante, me gustaría felicitar al Tribunal de Cuentas por el informe que ha elaboradoen relación con el CESE y los avances que ha conseguido durante el ejercicio 2009. Tambiéndeclaro que estoy de acuerdo con las conclusiones del ponente.

Juozas Imbrasas (EFD), por escrito. – (LT) Voto a favor de este documento, debido a queaprueba la gestión del Secretario General del Comité Económico y Social Europeo en laejecución del presupuesto del Comité Económico y Social Europeo para el ejercicio 2009.Se insta al Comité Económico y Social Europeo a llevar a cabo una revisión exhaustiva delos gastos en 2011 en todos los ámbitos de actividad, a fin de garantizar que todos losgastos están justificados y de determinar aquellos ámbitos en los que se podría conseguircierto ahorro, lo que reduciría la presión sobre el presupuesto en este período de austeridad.Me complace que el Tribunal de Cuentas señale en su informe anual que la auditoría nodio lugar a observaciones significativas con respecto al Comité. En 2009, el Comité disponíade créditos de compromiso por un importe total de 122 000 000 euros (118 000 000 euros

153Debates del Parlamento EuropeoES10-05-2011

Page 154: MARTES 10 DE MAYO DE 2011€¦ · de la Unión Europea para el ejercicio 2009, Sección VIII – Defensor del Pueblo Europeo [SEC(2010)0963 - C7-0218/2010 - 2010/2149(DEC)]; - A7-0117/2011

en 2008), con una tasa de utilización del 98,02 %, que está por encima de la media de lasdemás instituciones (97,69 %).

David Martin (S&D), por escrito. – En la votación de este informe insto al CESE, y enparticular a su Secretario General, a que coopere plenamente con la OLAF y a que prestetoda la asistencia que sea necesaria para que los agentes de la OLAF lleven a cabo suinvestigación sobre las alegaciones de mala administración.

Raül Romeva i Rueda (Verts/ALE), por escrito. – Se aprueba la gestión del SecretarioGeneral del Comité Económico y Social Europeo en la ejecución del presupuesto del ComitéEconómico y Social Europeo para el ejercicio 2009.

Licia Ronzulli (PPE), por escrito. – (IT) A través de la Resolución del día del hoy, elParlamento otorga al Secretario General del Comité Económico y Social Europeo laaprobación de la gestión en la ejecución del presupuesto del Comité Económico y SocialEuropeo (CESE) para el ejercicio 2009. El Parlamento considera que las alegacionespresentadas ante la Oficina Europea de Lucha contra el Fraude (OLAF) afectan claramentea la reputación de la Unión, puesto que se refieren al funcionamiento interno de uno desus órganos, el CESE, e implican un grave malfuncionamiento de su Secretaría. El Parlamentotambién considera que las prácticas de irregularidades identificadas no se limitan a unaacción aislada, sino que pueden representar irregularidades continuas que constituyen unpresunto caso de mala administración.

Informe: Crescenzio Rivellini (A7-0139/2011)

Zigmantas Balčytis (S&D), por escrito. – (LT) Voto a favor de este informe y respaldo ladecisión del Parlamento Europeo de aprobar la gestión en la ejecución del presupuesto delComité de las Regiones (CDR) para el ejercicio 2009. El Tribunal de Cuentas indica en suinforme anual que la auditoría no dio lugar a observaciones significativas con respecto alComité de las Regiones. Me satisface comprobar que en 2009 el Comité de las Regionesha actualizado su instrumento analítico de control del presupuesto «BudgetWatch», quepermite proporcionar información más detallada sobre su presupuesto, facilitar la aplicaciónde los recursos presupuestarios del CDR y determinar aquellos ámbitos que requieren unaatención especial desde el punto de vista de la gestión. Estoy de acuerdo con el ponente enque los miembros del CDR deben declarar sus intereses financieros y revelar informaciónpertinente sobre sus actividades profesionales declarables. El CDR debe hacer unseguimiento de este asunto en su informe anual de actividades.

Slavi Binev (NI), por escrito. – (BG) No apoyo la aprobación de la gestión en la ejecucióndel presupuesto del Comité de las Regiones ya que esta entidad es solo un órgano consultivo.Puesto que también es un órgano de representación de los intereses de las regiones europeas,creo que su financiación debería proceder enteramente de las regiones.

Lara Comi (PPE), por escrito. – (IT) Voto a favor de autorizar la aprobación de la gestiónen la ejecución del presupuesto general de 2009 del Comité de las Regiones. Mi decisiónno solo se debe a la excelente calidad de los informes anuales de actividades, sino tambiéna que se han innovado y mejorado, en aras de una mayor transparencia, las técnicas parala edición y recopilación de información.

Diogo Feio (PPE), por escrito. – (PT) Acojo con satisfacción las conclusiones de la auditoríadel Tribunal de Cuentas, cuyo informe anual señala que la auditoría no dio lugar aconclusiones significativas. También acojo con agrado el excelente rendimiento y la alta

10-05-2011Debates del Parlamento EuropeoES154

Page 155: MARTES 10 DE MAYO DE 2011€¦ · de la Unión Europea para el ejercicio 2009, Sección VIII – Defensor del Pueblo Europeo [SEC(2010)0963 - C7-0218/2010 - 2010/2149(DEC)]; - A7-0117/2011

calidad que siguen caracterizando a los informes anuales de actividades del Comité de lasRegiones. Por último, estoy de acuerdo con las conclusiones del ponente y felicito al Comitéde las Regiones por la inclusión del seguimiento dado a las decisiones de aprobación de lagestión anterior del Parlamento.

Juozas Imbrasas (EFD), por escrito. – (LT) Voto a favor de este documento, debido a quese ha aprobado la gestión del Secretario General del Comité de las Regiones (CDR) en laejecución del presupuesto del Comité de las Regiones para el ejercicio 2009. Se insta alCDR a llevar a cabo una revisión exhaustiva de los gastos en 2011 en todos los ámbitosde actividad, a fin de garantizar que todos los gastos están justificados y de determinaraquellos ámbitos en los que se podría conseguir cierto ahorro, lo que reduciría la presiónsobre el presupuesto en este período de austeridad. En 2009, el Comité disponía de créditosde compromiso por un importe total de 88 000 000 euros (93 000 000 euros en 2008),con una tasa de utilización del 98,37 %, que está por encima de la media de las demásinstituciones (97,69 %). Al mismo tiempo, el Tribunal de Cuentas indica en su informeanual que la auditoría no dio lugar a observaciones significativas con respecto al Comitéde las Regiones. Felicito al Comité de las Regiones por la alta calidad de sus informes anualesde actividad, y aplaudo la inclusión del seguimiento de las anteriores decisiones deaprobación de la gestión del Parlamento.

Giovanni La Via (PPE), por escrito. – (IT) En primer lugar, me gustaría dar las gracias atodos aquellos que trabajaron en el texto, así como felicitar al Comité de las Regiones, cuyaauditoría no ha dado lugar a observaciones significativas. Además, me gustaría destacarque en 2009 el Comité de las Regiones dispuso de un total de 88 millones de euros decréditos de compromiso (2008: 93 millones de euros), con una tasa de utilización del98,37 %, que es superior a la media de otras instituciones (97,69%). El Comité de lasRegiones llevó a cabo todas sus operaciones y actividades de forma totalmente legal yregular.

David Martin (S&D), por escrito. – Voto a favor de este informe que aprueba la gestiónen la ejecución del prepuesto del Comité de las Regiones (CDR), y me complace que, ennuestra resolución, el Parlamento confirme «su posición de que, en aras de la transparencia,las declaraciones de intereses financieros de los miembros de todas las instituciones de laUnión deben estar accesibles en Internet por medio de un registro público; recuerda al CdRla solicitud que le hizo de que sus miembros declaren sus intereses financieros y reveleninformación pertinente sobre sus actividades profesionales declarables y los puestos o lasactividades remunerados; toma nota con satisfacción de la respuesta del CdR a este respecto,en particular de la carta del Presidente del CDR de 11 de febrero de 2011; pide al CdR quedé seguimiento a esta cuestión en su informe anual de actividades».

Raül Romeva i Rueda (Verts/ALE), por escrito. – Se concede al Secretario General delComité de las Regiones la aprobación de la gestión en la ejecución del presupuesto delComité de las Regiones para el ejercicio 2009.

Licia Ronzulli (PPE), por escrito. – (IT) A través de la Resolución del día del hoy, elParlamento otorga al Secretario General del Comité de las Regiones la aprobación de lagestión en la ejecución del presupuesto del Comité de las Regiones para el ejercicio 2009.El Parlamento felicita al Comité de las Regiones por la alta calidad de sus informes anualesde actividades y celebra la inclusión del seguimiento de las decisiones del Parlamento sobreaprobaciones anteriores de la gestión.

155Debates del Parlamento EuropeoES10-05-2011

Page 156: MARTES 10 DE MAYO DE 2011€¦ · de la Unión Europea para el ejercicio 2009, Sección VIII – Defensor del Pueblo Europeo [SEC(2010)0963 - C7-0218/2010 - 2010/2149(DEC)]; - A7-0117/2011

Informe: Bart Staes (A7-0140/2011)

Zigmantas Balčytis (S&D), por escrito. – (LT) Voto a favor de este informe y respaldó ladecisión del Parlamento Europeo de conceder la aprobación de la gestión en la ejecucióndel presupuesto del octavo, el noveno y el décimo Fondos Europeos de Desarrollo para elejercicio 2009. Los FED son el instrumento principal de ayuda al desarrollo de la UniónEuropea para los pueblos de África, el Caribe y el Pacífico (ACP) y los países y territoriosde ultramar. El Tribunal de Cuentas considera que las cuentas anuales definitivas del octavo,el noveno y el décimo Fondos Europeos de Desarrollo presentan razonablemente, en todossus aspectos significativos, la situación financiera de los FED el 31 de diciembre de 2009.También estoy de acuerdo con el ponente en que se deberían integrar el FED en elpresupuesto, lo que reforzará el control democrático, la responsabilidad y la transparenciade la financiación y aportará más coherencia a la política de la Unión en relación con lospaíses ACP. También creo que, en el marco de la revisión de las directrices sobre el apoyopresupuestario de la Comisión, se debe prestar especial atención a los sistemas desupervisión y control. La Comisión debe reforzar la supervisión y presentación de informesanuales sobre el cumplimiento.

Slavi Binev (NI), por escrito. – (BG) Durante una crisis financiera, la Unión Europea debecentrar su gasto en hacer frente a la crisis. Cerca del 15 % de los ciudadanos en la UniónEuropea viven por debajo del umbral de la pobreza. ¿Qué importancia tienen el octavo, elnoveno y el décimo Fondos Europeos de Desarrollo para estas personas? No estoy en contrade los Fondos Europeos de Desarrollo, pero creo que, con el fin de apoyar a otros países,la Unión Europea debería primero resolver sus propios problemas. Estoy seguro de queeste 15 % de los ciudadanos de la Unión Europea espera lo mismo.

Lara Comi (PPE), por escrito. – (IT) Voto a favor de la autorización para aprobar la gestiónen la gestión del octavo, el noveno y el décimo Fondos Europeos de Desarrollo para elejercicio 2009. Al leer el informe, he tenido la oportunidad de comprobar la efectividadcon la que se han gestionado los recursos para lograr los objetivos establecidos. Por otraparte, estoy de acuerdo con las prioridades de desarrollo y creo que los procedimientoscontables están perfectamente calibrados para prevenir los errores, el fraude y elacaparamiento ilícito por temas antes de que se produzcan.

Diogo Feio (PPE), por escrito. – (PT) El Fondo Europeo de Desarrollo (FED) sigueconstituyendo el principal instrumento que tiene la UE para conceder ayuda al desarrolloa África, el Caribe y el Pacífico (ACP) y a los Países y Territorios de Ultramar (PTU), y, aunquese aplique según normas financieras concretas, es fuera del presupuesto de la UE. Por lotanto, es urgente que sea integrado en el presupuesto de la UE para permitir un mayorcontrol democrático, responsabilidad y transparencia de la financiación.

Este informe hace un análisis exhaustivo de la situación presupuestaria del octavo, el novenoy el décimo FED, y llama la atención sobre algunas cuestiones importantes que requierencon urgencia que se revisen y apliquen controles ex ante en las delegaciones y en los sistemasde control interno de los países socios, en particular en lo relativo a los procedimientos delicitación pública.

Por último, este informe pone de manifiesto una vez más que todavía queda un largocamino por recorrer en materia de gestión de los FED y su uso adecuado, razón por la cualestoy de acuerdo con todas las conclusiones del ponente y le felicito por su trabajo.

10-05-2011Debates del Parlamento EuropeoES156

Page 157: MARTES 10 DE MAYO DE 2011€¦ · de la Unión Europea para el ejercicio 2009, Sección VIII – Defensor del Pueblo Europeo [SEC(2010)0963 - C7-0218/2010 - 2010/2149(DEC)]; - A7-0117/2011

João Ferreira (GUE/NGL), por escrito. – (PT) Es preciso aumentar la coherencia en laayuda al desarrollo de la UE y su política de cooperación, en particular con respecto a lospaíses de África, el Caribe y el Pacífico (ACP). Esto es ahora aún más importante, ya queestos países afrontan enormes presiones —e incluso el chantaje— de la UE para aceptarimposiciones en forma de «Acuerdos de Asociación Económica» que ponen en peligro susintereses y comprometen la eficacia de las ayudas previstas en los instrumentos tales comolos Fondos Europeos de Desarrollo (FED).

El ponente sostiene que la incorporación del FED al presupuesto, reforzará el controldemocrático, la responsabilidad y la transparencia de la financiación. Queremos destacarla advertencia de que esta incorporación del FED al presupuesto general de la UE no debeconducir a una reducción general de los gastos para el desarrollo con respecto a los dosinstrumentos de financiación vigentes.

Como señala el ponente, también queremos hacer hincapié en la necesidad de estudiar yevaluar las mejores maneras para aumentar la capacidad de los países de destino paraabsorber las ayudas del FED, lo que directamente implica una estrecha participación de losgobiernos y los pueblos en el diseño y ejecución de los programas, y en el establecimientode las prioridades. Como dice el ponente, también se precisa un conocimiento completode los gastos adecuados.

Ilda Figueiredo (GUE/NGL), por escrito. – (PT) Somos conscientes de que se necesita unamayor consistencia en la ayuda al desarrollo de la UE y la política de cooperación, enparticular con respecto a los países de África, el Caribe y el Pacífico (ACP). Esto es ahoraaún más importante, ya que estos países afrontan enormes presiones —e incluso elchantaje— de la UE para aceptar imposiciones que ponen en peligro sus intereses ycomprometen la eficacia de las ayudas previstas en los instrumentos tales como los FondosEuropeos de Desarrollo (FED); los llamados Acuerdos de Asociación Económica son unbuen ejemplo.

El informe sostiene que la incorporación del FED al presupuesto de la Unión reforzará elcontrol democrático, la responsabilidad y la transparencia de la financiación. Queremosdestacar la advertencia de que esta incorporación del FED al presupuesto general de la UEno debe conducir a una reducción general de los gastos para el desarrollo con respecto alos dos instrumentos de financiación vigentes.

Como señala el ponente, también queremos hacer hincapié en la necesidad de estudiar yevaluar las mejores maneras para aumentar la capacidad de los países de destino paraabsorber las ayudas del FED, lo que directamente implica una estrecha participación de losgobiernos y los pueblos en el diseño y ejecución de los programas, y en el establecimientode las prioridades.

David Martin (S&D), por escrito. – Voto a favor de aprobar la gestión de los FondosEuropeos de Desarrollo. Me alegro de que el Parlamento, en su informe, reitere su apoyoa la incorporación del FED al presupuesto, lo que reforzará el control democrático, laresponsabilidad y la transparencia de la financiación y aportará más coherencia a la políticade la Unión en relación con los países ACP.

El informe menciona la declaración de la Comisión en el sentido de que quiere proponerla incorporación del FED al presupuesto de la Unión durante los debates sobre el próximomarco financiero, y que mantendrá a la Comisión de Control Presupuestario del ParlamentoEuropeo plenamente informada de esta iniciativa. El Parlamento insiste, pese a ello, en que

157Debates del Parlamento EuropeoES10-05-2011

Page 158: MARTES 10 DE MAYO DE 2011€¦ · de la Unión Europea para el ejercicio 2009, Sección VIII – Defensor del Pueblo Europeo [SEC(2010)0963 - C7-0218/2010 - 2010/2149(DEC)]; - A7-0117/2011

la incorporación del FED al presupuesto de la Unión no entrañe una reducción general delgasto en desarrollo respecto a los dos instrumentos de financiación vigentes. El Parlamentoinsta al Consejo y a los Estados miembros a que respondan positivamente a la propuestade la Comisión y acuerden la plena incorporación del FED al presupuesto de la Unión apartir de 2014, como parte del próximo marco financiero. Se trata de un medida pendientedesde hace mucho tiempo y la integración del FED en el presupuesto de la Unión Europeadebería producirse lo antes posible.

Raül Romeva i Rueda (Verts/ALE), por escrito. – Se concede a la Comisión la aprobaciónde la gestión en la ejecución del presupuesto del octavo, el noveno y el décimo FondosEuropeos de Desarrollo para el ejercicio 2009.

Licia Ronzulli (PPE), por escrito. – (IT) A través de la Resolución del día del hoy, elParlamento otorga a la Comisión la aprobación de la gestión en la ejecución del presupuestodel octavo, el noveno y el décimo Fondos Europeos de Desarrollo para el ejercicio 2009.Destaco que el Parlamento Europeo señala que el FDE no está integrado en el presupuestode la UE, pese a ser el principal instrumento que tiene la UE para prestar ayuda al desarrolloa las poblaciones de los países de África, el Caribe y el Pacífico (ACP) y a los Países yTerritorios de Ultramar (PTU).

Angelika Werthmann (NI), por escrito. – (DE) Voto a favor del informe del señor Staesporque, entre otras cosas, se manifiesta una vez más a favor de que se integren los FondosEuropeos de Desarrollo (FED) en el presupuesto, cumpliendo así con los principios decontrol democrático, responsabilidad y transparencia de la financiación. Por otro lado, ensu informe el ponente también critica algunas debilidades detectadas, como las que detectóel Tribunal de Cuentas Europeo sobre los procedimientos de contratación pública y unaamplia gama de controles de otra índole.

Informe: Georgios Stavrakakis (A7-0153/2011)

Zigmantas Balčytis (S&D), por escrito. – (LT) Voto a favor de este informe y estoy deacuerdo en que el Parlamento Europeo aplace su decisión de conceder la aprobación de lagestión en la ejecución del presupuesto de la Agencia Europea de Medicamentos para elejercicio 2009. En su informe sobre las cuentas de la Agencia, el Tribunal de Cuentaspresenta su opinión sobre la legalidad y regularidad de las operaciones subyacentes. ElTribunal de Cuentas ha detectado errores en los procedimientos de contratación públicaque corresponden a un importe importante del presupuesto total de la Agencia para elejercicio 2009. Estoy de acuerdo con el ponente en que la Agencia debe mejorar la calidadde sus procedimientos de contratación pública con el fin de poner fin a las deficienciasdetectadas por el Tribunal de Cuentas. El Servicio de Auditoría Interna de la Agencia detectódeficiencias particularmente graves en el ámbito de la evaluación de medicamentos. Meparece inaceptable que la Agencia no aplique las normas pertinentes eficazmente, lo quesignifica que no hay garantía de que la evaluación de medicamentos de uso humano selleve a cabo por expertos independientes. La Agencia no está cumpliendo eficazmente consu código de conducta en términos de establecer principios y directrices sobre laindependencia y confidencialidad aplicables a la junta directiva y miembros del comité,expertos y personal de la Agencia. Estoy de acuerdo en que la Agencia debe informar alParlamento Europeo de las medidas que ha adoptado desde sus orígenes para garantizarla independencia de sus expertos.

10-05-2011Debates del Parlamento EuropeoES158

Page 159: MARTES 10 DE MAYO DE 2011€¦ · de la Unión Europea para el ejercicio 2009, Sección VIII – Defensor del Pueblo Europeo [SEC(2010)0963 - C7-0218/2010 - 2010/2149(DEC)]; - A7-0117/2011

Lara Comi (PPE), por escrito. – (IT) Voto en contra de la autorización para aprobar lagestión en la ejecución del presupuesto de la Agencia Europea de Medicamentos para elejercicio 2009. Según ha informado el Tribunal de Cuentas, se han detectado algunasirregularidades en las operaciones en que se basan las cuentas, lo que causa preocupaciónsobre el uso correcto de los fondos. Por tanto, estoy a favor de aplazar el cierre de las cuentascorrespondientes al ejercicio 2009, para que se puedan llevar a cabo otros controles de lagestión.

Marielle De Sarnez (ALDE), por escrito. – (FR) En ausencia de garantías suficientes sobrela independencia de los expertos contratados para realizar las evaluaciones científicas delos medicamentos de uso humano, votamos a favor de aplazar la aprobación de la gestióndel Director Ejecutivo de la Agencia Europea de Medicamentos en la ejecución delpresupuesto de la Agencia para el ejercicio 2009. En particular, este tema sobre laindependencia de los expertos afecta a la evaluación del saciante del apetito benfluorex,ingrediente activo del producto Mediator, que podría haber sufrido un conflicto de intereses.Parece ser que este medicamento podría haber sido responsable de la muerte de unas 500a 2 000 personas y podría haber causado graves daños al corazón en miles de personas.Este caso pone de manifiesto hasta qué punto las evaluaciones de expertos son insuficientesy plantea la cuestión de la habilidad e independencia de los expertos en nuestra sociedadde riesgo. Por lo tanto, debemos dejar claro que prestamos mucha atención. Por este motivo,denegamos nuestra aprobación general.

Edite Estrela (S&D), por escrito. – (PT) Voto a favor del informe sobre la aprobación dela gestión de la ejecución del presupuesto de la Agencia Europea de Medicamentos para elejercicio 2009, ya que contribuye a examinar cómo utilizan las instituciones y agenciaseuropeas sus fondos. Sin embargo, considero que es necesario introducir mejoras conrespecto a la identificación y gestión de conflictos de intereses, y los procedimientos decontratación pública.

Juozas Imbrasas (EFD), por escrito. – (LT) Voto a favor de este documento, ya que aplazala decisión sobre la concesión de la aprobación de la gestión del Director Ejecutivo de laAgencia Europea del Medicamento en la ejecución del presupuesto de la Agencia para elejercicio 2009 y pospone el cierre de las cuentas de la Agencia Europea de Medicamentospara el ejercicio 2009. Las principales razones son las siguientes: no se emitió una invitaciónformal de licitación, no se elaboró un pliego de condiciones pormenorizado de antemano,no se definieron claramente en el pliego de condiciones todos los productos que habíande ser adquiridos antes de que se iniciase la negociación, no se nombró un comité deevaluación y no se elaboró un informe de evaluación. También es necesario subsanar lasdeficiencias señaladas en el informe, ya que la Agencia es una importante fuente deasesoramiento científico, recomendaciones basadas en la ciencia y de mejores prácticaspara la evaluación y supervisión de medicamentos de la Unión.

Giovanni La Via (PPE), por escrito. – (IT) Con la votación de hoy el Parlamento ha decididoposponer el cierre de las cuentas de la Agencia Europea de Medicamentos para el ejercicio2009. No podemos aprobar la gestión, ya que, como resultado de los controles y análisisacometidos, el Tribunal de Cuentas ha revelado varias cuestiones de gran importancia. Lasprincipales preocupaciones afectan a la gestión de los procedimientos y criterios utilizadospara la contratación de personal. Por lo tanto, uno mi voz a la solicitud de información ala Agencia, en la que también se insta a la Agencia a informar a la autoridad responsablede aprobar la gestión presupuestaria, antes del 30 de junio de 2011, de las medidasadoptadas y las mejoras logradas en relación con todas estas cuestiones preocupantes.

159Debates del Parlamento EuropeoES10-05-2011

Page 160: MARTES 10 DE MAYO DE 2011€¦ · de la Unión Europea para el ejercicio 2009, Sección VIII – Defensor del Pueblo Europeo [SEC(2010)0963 - C7-0218/2010 - 2010/2149(DEC)]; - A7-0117/2011

Agnès Le Brun (PPE), por escrito. – (FR) Como se hace cada año, se ha pedido al ParlamentoEuropeo que tome una decisión sobre si las distintas agencias e instituciones han ejecutadocorrectamente el presupuesto de la Unión de cuya gestión son responsables. Se asignanimportes determinados para fines específicos y el objetivo del procedimiento de aprobaciónde la gestión es verificar en retrospectiva que se han cumplido esos fines. Se trata de unaimportante prerrogativa del Parlamento, como ilustra, por ejemplo, su influencia en ladimisión de la Comisión Santer en 1999. Este año, junto con la gran mayoría de losdiputados al Parlamento Europeo, me niego a conceder a la Agencia Europea deMedicamentos la aprobación de la gestión en la ejecución de su presupuesto para el ejercicio2009 porque no se ha garantizado debidamente la independencia de los expertoscontratados para realizar las evaluaciones científicas de los medicamentos de uso humano.Por ejemplo, persisten dudas sobre posibles conflictos de intereses en relación con laevaluación del ingrediente saciante del apetito benfluorex. Los procedimientos decontratación pública de la Agencia y los criterios para la contratación de personal tambiénhan sido objeto de críticas. Al mismo tiempo que el escándalo Mediator nos impulsa areforzar las precauciones antes de que se comercialicen medicamentos, es preciso sancionarel grave mal funcionamiento de la Agencia Europea de Medicamentos.

Monica Luisa Macovei (PPE), por escrito. – El informe sobre la aprobación de la gestiónde 2009 de la Agencia Europea de Medicamentos propone el aplazamiento de dichaaprobación. Voto a favor de este informe por tres motivos básicos. En primer lugar, elTribunal de Cuentas detectó graves irregularidades en varios procedimientos de contrataciónpública, incluso en un contrato de TI por un valor de unos 30 millones de euros. Debidoa estos errores, no se ha garantizado la mejor relación calidad-precio. En segundo lugar,la Agencia Europea de Medicamentos infringió las normas de selección de personal, y entercer lugar, no evitó los conflictos de interés: un mes después de abandonar la Agencia,el antiguo Director Ejecutivo fue contratado por una empresa de consultoría que, entreotras cosas, asesora a las empresas farmacéuticas en el desarrollo de nuevos medicamentosy la reducción del período de tiempo para su introducción en el mercado. Aunque el Consejode Administración de la Agencia Europea de Medicamentos decidió finalmente establecerlímites respecto a las nuevas y futuras actividades del antiguo Director Ejecutivo, la autoridadresponsable de aprobar la gestión presupuestaria necesita más explicaciones de la Agenciasobre cómo se gestionan en la práctica los casos de conflictos de intereses.

Véronique Mathieu (PPE), por escrito. – (FR) Voto a favor de posponer la decisión sobrela aprobación de la gestión para el ejercicio 2009, ya que el Tribunal de Cuentas expresósus reservas sobre la legalidad y regularidad de las operaciones subyacentes en las cuentascorrespondientes al ejercicio 2009. Entre otras cosas, el Tribunal llamó la atención sobrelas prórrogas y cancelaciones de créditos presupuestarios importantes: por ejemplo, el38 % del presupuesto del título «Gastos de edificios, equipos y diversos gastos operativos»se llevó a cabo en 2010. Un total de 4,8 millones de euros de esta prórroga fueron destinadosa actividades que todavía no habían sido aplicadas (o, en algunos casos, a productos norecibidos) al final del año, lo cual es incompatible con el principio presupuestario deanualidad. El Tribunal de Cuentas puso de relieve las debilidades en la gestión de las cuotas,con importantes retrasos en la emisión de las órdenes de cobro (hasta 21 meses), así comolas debilidades en las políticas de gestión de la tesorería de la Agencia y sus fracasos en lagestión de sus procedimientos de contratación pública. El informe señala que, de las 32recomendaciones formuladas por el Servicio de Auditoría Interna (SAI), se clasificó unarecomendación, sobre los procedimientos de aplicación de la Agencia respecto a losexpertos, como «crítica» y otras doce, relativas principalmente a la gestión de los recursos

10-05-2011Debates del Parlamento EuropeoES160

Page 161: MARTES 10 DE MAYO DE 2011€¦ · de la Unión Europea para el ejercicio 2009, Sección VIII – Defensor del Pueblo Europeo [SEC(2010)0963 - C7-0218/2010 - 2010/2149(DEC)]; - A7-0117/2011

humanos y a la gestión de conflictos de intereses en las que se cuestionaba a miembros delpersonal, fueron clasificadas como «muy importantes».

Raül Romeva i Rueda (Verts/ALE), por escrito. – Se aplaza la decisión del Parlamentode aprobar la gestión del Director Ejecutivo de la Agencia Europea de Medicamentos en laejecución del presupuesto de la Agencia para el ejercicio 2009.

Licia Ronzulli (PPE), por escrito. – (IT) A través de la Resolución del día del hoy, elParlamento aplaza la decisión de aprobar la gestión del Director Ejecutivo de la AgenciaEuropea de Medicamentos en la ejecución del presupuesto de la Agencia para el ejercicio2009. La decisión del Parlamento de aplazar la decisión se debe al hecho de que, en suinforme sobre las cuentas anuales para 2009, el Tribunal de Cuentas expresó sus reservassobre la legalidad y la regularidad de las operaciones subyacentes.

Michèle Striffler (PPE), por escrito. – (FR) Voto a favor del informe Stavrakakis quepropone aplazar la decisión sobre la aprobación de la gestión de la Agencia Europea deMedicamentos (EMEA) en la ejecución del presupuesto para el ejercicio 2009. El Tribunalde Cuentas ha expresado sus reservas sobre la legalidad y regularidad de las operacionessubyacentes en las cuentas del ejercicio 2009. Considero que los diputados al Parlamentonecesitan más pruebas antes de proponer o denegar la aprobación de la gestión de estaagencia. A estos efectos, se ha programado una audiencia con la EMEA a mediados de julio.

Informe: Georgios Stavrakakis (A7-0130/2011)

Zigmantas Balčytis (S&D), por escrito. – (LT) Voto a favor de este informe y de laaprobación de la gestión en la ejecución del presupuesto de la Agencia de los DerechosFundamentales de la Unión Europea para el ejercicio 2009. De conformidad con lainformación proporcionada por el Tribunal de Cuentas, las cuentas anuales de la Agenciapara el ejercicio 2009 son fiables y las operaciones subyacentes son legales y regulares.Estoy de acuerdo con el ponente en que la Agencia debe mejorar su planificaciónpresupuestaria y de contratación de personal con el fin de corregir la falta de coherenciaentre sus previsiones presupuestarias y las de plantilla, y hacer progresos en la tarea degarantizar, en la medida de lo posible, una evaluación realista de las ofertas en las licitaciones.La Agencia debe informar al Parlamento Europeo de las medidas adoptadas para mejorarla programación y la supervisión de sus contratos, con el fin de evitar en el futuro que sereproduzcan las deficiencias señaladas por el Tribunal de Cuentas. La Agencia debe tomartodas las medidas necesarias para aplicar las recomendaciones formuladas por el Tribunalde Cuentas.

Diogo Feio (PPE), por escrito. – (PT) El objetivo de la agencia es proporcionar a lasinstituciones y las autoridades de la Unión Europea y sus Estados miembros asistencia yhabilidades en el ámbito de los derechos fundamentales, y ayudarles a adoptar medidas ya definir las medidas adecuadas, dentro del ámbito de la legislación de la UE. Las principalestareas de la agencia son recabar, analizar y publicar información objetiva, fiable ycomparable sobre la situación de los derechos fundamentales en la UE; mejorar lacomparabilidad y la fiabilidad de los datos utilizando nuevos métodos y normas; llevar acabo o promover trabajos y estudios de investigación en el campo de los derechosfundamentales; formular y publicar conclusiones y dictámenes sobre temas específicos,ya sea por iniciativa propia o a petición del Parlamento Europeo, el Consejo o la Comisión;y promover el diálogo con la sociedad civil a fin de concienciar a la opinión pública sobrelos derechos fundamentales.

161Debates del Parlamento EuropeoES10-05-2011

Page 162: MARTES 10 DE MAYO DE 2011€¦ · de la Unión Europea para el ejercicio 2009, Sección VIII – Defensor del Pueblo Europeo [SEC(2010)0963 - C7-0218/2010 - 2010/2149(DEC)]; - A7-0117/2011

Me complace señalar que, tras haber iniciado una investigación de la agencia en 2008, laOficina Europea de Lucha contra el Fraude (OLAF) la ha archivado sin medidas adicionales.

Juozas Imbrasas (EFD), por escrito. – (LT) Voto a favor de este documento, debido a queaprueba la gestión del Director de la Agencia de los Derechos Fundamentales de la UniónEuropea en la ejecución del presupuesto de la Agencia para el ejercicio 2009. El Tribunalde Cuentas ha declarado que ha obtenido garantías razonables de que las cuentas anualescorrespondientes al ejercicio 2009 son fiables y de que las operaciones subyacentes sonlegales y regulares. Ni que decir tiene que de las nueve recomendaciones del Servicio deAuditoría Interna (SAI), a raíz de una auditoría sobre la gestión financiera, la Agenciatodavía no ha aplicado cuatro. Estas recomendaciones afectan a decisiones de financiación,a necesidades de información con fines informativos y de control, a programas de trabajoque muestren todos los recursos disponibles del presupuesto, y a procedimientos financierosy listas de verificación. La Agencia debe tomar medidas para aplicar las recomendaciones.El Tribunal de Cuentas ha sido capaz de obtener garantías razonables de que las cuentasanuales de la Agencia de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea para el ejercicio2009 son fiables en todos los aspectos materiales y que las operaciones subyacentes son,en su conjunto, legales y regulares. El Tribunal de Cuentas señaló que la Agencia podríamejorar su planificación presupuestaria y de contratación, en particular en lo relativo atransferencias entre títulos, la alta tasa de vacantes (21 %) y el alto volumen de los créditosprorrogados. La Agencia debe tomar todas las medidas necesarias para mejorar la situación.

Giovanni La Via (PPE), por escrito. – (IT) Hoy voto a favor de respaldar esta petición paraaprobar la gestión en la ejecución del presupuesto de la Agencia de los DerechosFundamentales de la Unión Europea para el ejercicio 2009. Después de haber evaluadominuciosamente el presupuesto de la Agencia, el Tribunal de Cuentas, responsable delcontrol financiero externo, declaró que había obtenido garantías razonables sobre lalegalidad y la fiabilidad de las correspondientes operaciones. No obstante, opino que lapetición transmitida a la Agencia para que se esfuerce en mejorar su planificaciónpresupuestaria y de contratación está totalmente justificada. En el mismo sentido, aplaudola determinación mostrada por la Agencia para evitar futuras repeticiones de las deficienciasseñaladas por el Tribunal de Cuentas en su informe.

David Martin (S&D), por escrito. – Voto a favor de esta resolución sobre la Agencia delos Derechos Fundamentales y apoyo los llamamientos dirigidos a la Agencia para queprosiga sus esfuerzos encaminados a garantizar, en la medida de lo posible, una evaluaciónrealista de las ofertas. La resolución señala que el Tribunal de Cuentas informó sobre estacuestión en relación con la adjudicación de tres contratos marco por un importe total de2 575 000 euros y subraya, en particular, que en estos tres casos las ofertas financierasdifirieron considerablemente tanto en los precios por unidad como en las estimaciones delos licitadores del número de días-hombres necesarios para la ejecución de un mismo caso.

Raül Romeva i Rueda (Verts/ALE), por escrito. – Así pues, se aprueba la gestión delDirector de la Agencia de los Derechos Fundamentales de la Unión Europea en la ejecucióndel presupuesto de la Agencia para el ejercicio 2009.

Licia Ronzulli (PPE), por escrito. – (IT) A través de la Resolución del día del hoy, elParlamento aprueba la gestión del Director de la Agencia de los Derechos Fundamentalesde la Unión Europea en la ejecución del presupuesto de la Agencia para el ejercicio 2009.El Parlamento aplaude la determinación mostrada por la Agencia para mejorar laplanificación y control de sus contratos y evitar futuras repeticiones de las deficiencias

10-05-2011Debates del Parlamento EuropeoES162

Page 163: MARTES 10 DE MAYO DE 2011€¦ · de la Unión Europea para el ejercicio 2009, Sección VIII – Defensor del Pueblo Europeo [SEC(2010)0963 - C7-0218/2010 - 2010/2149(DEC)]; - A7-0117/2011

señaladas por el Tribunal de Cuentas en su informe. Por lo tanto, el Parlamento pide a laAgencia que informe a la autoridad responsable de aprobar la gestión presupuestaria sobrelas medidas tomadas a este respecto.

Informe: Georgios Stavrakakis (A7-0131/2011)

Zigmantas Balčytis (S&D), por escrito. – (LT) Apruebo este informe y la aprobación dela gestión en la ejecución del presupuesto de la Empresa Común Europea para ITER y eldesarrollo de la energía de fusión para el ejercicio 2009. De conformidad con la informaciónproporcionada por el Tribunal de Cuentas, las cuentas anuales de la Empresa ComúnEuropea para el ejercicio 2009 son fiables y las operaciones subyacentes son legales yregulares. La Empresa Común Europea se encuentra en una fase inicial y, a finales de 2009,todavía no había creado sus propios sistemas de información financiera y de control interno.Será preciso completar de inmediato la introducción de estos sistemas. La tasa de utilizaciónde la Empresa Común Europea para los créditos de pago fue del 65,3 %. Estoy de acuerdoen que la Empresa Común se encuentra todavía en una fase inicial y que la infrautilizaciónprincipalmente se debe a los retrasos en el progreso del Programa de Fusión de Euratom,sobre el que también informó el Tribunal de Cuentas en 2008. Estoy de acuerdo con elponente en que es importante establecer las condiciones en las que los fondos no utilizadosse trasladarán al año siguiente. En vista del tamaño de su presupuesto, la Empresa Comúndebería establecer un comité de auditoría.

Lara Comi (PPE), por escrito. – (IT) Voto a favor de aprobar la gestión en la ejecución delpresupuesto de la Empresa Común Europea para ITER y el desarrollo de la energía de fusiónpara el ejercicio 2009, porque el informe muestra que las cuentas y las transaccionespertinentes se consideran fiables. Se detectaron algunas inconsistencias que se debieron alhecho de que la Empresa Común en cuestión todavía se encuentra en su fase inicial. Poreso creo que, bajo la cuidadosa dirección de la Comisión, se puede mejorar el sistema deauditoría y la gestión presupuestaria y que la Empresa Común podría completar la aplicaciónde sus sistemas de controles internos y de información financiera.

Diogo Feio (PPE), por escrito. – (PT) Los objetivos de la empresa común son aportar lacontribución de la Comunidad Europea de la Energía Atómica (Euratom) a la OrganizaciónInternacional de la Energía de Fusión ITER; a las actividades del «planteamiento más amplio»realizadas con Japón para la rápida consecución de la energía de fusión; a preparar ycoordinar un programa de actividades para preparar la construcción de un reactor de fusiónde demostración y de las instalaciones conexas, incluida la instalación internacional deirradiación de materiales de fusión (IFMIF). Además de sus otras actividades, las principalestareas de la Empresa Común son supervisar la preparación del sitio para el proyecto ITER;proporcionar a la organización del ITER los recursos materiales, financieros y humanosnecesarios; coordinar la investigación científica y tecnológica y las actividades de desarrolloen el ámbito de la fusión; y actuar como una interfaz con la organización del ITER.

El Tribunal de Cuentas identificó, y el ponente destacó, la existencia de varios aspectos delpresupuesto que deben mejorar, en particular los relativos a las excepciones a los principiospresupuestarios, a la función que incumbe al Servicio de Auditoría Interna de la Comisión,a la creación de un comité de auditoría, al pago atrasado de las contribuciones de losmiembros y a las normas relativas a la concesión de subvenciones.

Juozas Imbrasas (EFD), por escrito. – (LT) Voto a favor de este documento, debido a queel Tribunal de Cuentas ha declarado que ha obtenido garantías razonables de que las cuentasanuales correspondientes al ejercicio 2009 son fiables y que las operaciones subyacentes

163Debates del Parlamento EuropeoES10-05-2011

Page 164: MARTES 10 DE MAYO DE 2011€¦ · de la Unión Europea para el ejercicio 2009, Sección VIII – Defensor del Pueblo Europeo [SEC(2010)0963 - C7-0218/2010 - 2010/2149(DEC)]; - A7-0117/2011

son legales y regulares. La Empresa Común Europea para el ITER y el desarrollo de la energíade fusión se encuentra en una fase inicial y, a finales de 2009, todavía no había creado suspropios sistemas de información financiera y de control interno. Por consiguiente, hayque reconocer que la infrautilización principalmente se debe a los retrasos en el progresodel Programa de Fusión de Euratom, sobre el que también informó el Tribunal de Cuentasen 2008. La Empresa Común deberá modificar su Reglamento Financiero a fin de integrarlas recomendaciones formuladas por el Tribunal de Cuentas en su Dictamen n º 4/2008sobre dicho Reglamento. Opino que será necesario introducir otras mejoras relativas a lasexcepciones a los principios presupuestarios, el papel desempeñado por el Servicio deAuditoría Interna, el establecimiento de un comité de auditoría, el pago tardío de lascontribuciones por parte de los miembros, las normas relativas a la concesión desubvenciones y las disposiciones transitorias establecidas en el artículo 133 del ReglamentoFinanciero del ITER.

David Martin (S&D), por escrito. – Voto a favor de aprobar la gestión de la EmpresaComún Europea para el ITER y el desarrollo de la energía de fusión. Opino que, en vistadel tamaño de su presupuesto y la complejidad de sus tareas, la Empresa Común deberáestablecer un comité de auditoría, que informe directamente del Consejo de Dirección.

Raül Romeva i Rueda (Verts/ALE), por escrito. – Voto en CONTRA de la aprobaciónde la gestión del Director de la Empresa Común Europea para ITER y el desarrollo de laenergía de fusión en la ejecución del presupuesto de la Empresa Común para el ejercicio2009.

Licia Ronzulli (PPE), por escrito. – (IT) A través de la Resolución del día del hoy, elParlamento aprueba la gestión del Director de la Empresa Común Europea para ITER y eldesarrollo de la energía de fusión en la ejecución del presupuesto de la Empresa Comúnpara el ejercicio 2009. El Parlamento insta a la Empresa Común a modificar su ReglamentoFinanciero a fin de integrar las recomendaciones del Tribunal de Cuentas.

Dominique Vlasto (PPE), por escrito. – (FR) El Parlamento aprueba la gestión en laejecución del presupuesto para el ejercicio 2009 del proyecto científico prospectivointernacional ITER. Aplaudo esta decisión adoptada por votación que refuta las polémicasinútiles sobre la viabilidad de este proyecto, que es el único de su tipo en el mundo. ElParlamento ha llamado la atención sobre los problemas y retrasos en la fase de puesta enmarcha y ha pedido que se mejore su sistema de auditoría interna. Considero que se tratade una señal de aliento encaminada a garantizar el futuro y el éxito a largo plazo de esteproyecto en el que participan las principales potencias mundiales. Quiero utilizar mi votopara reafirmar mi confianza en este proyecto científico extremadamente ambicioso, queespera conseguir importantes beneficios. La fusión está diseñada para proporcionar a lapoblación mundial energía limpia, segura y permanente. Es una contribución más a lasmedidas que estamos adoptando para combatir el calentamiento global y avanzar hacianuestra independencia energética. Debemos reservar recursos que estén en consonanciacon la importancia de las cuestiones en juego, y me gustaría explicar con fines informativosque el tamaño del presupuesto asignado y los retrasos que se han observado responden ala complejidad técnica y organizativa de este proyecto único. Corresponde a la UE preservarsu reputación reforzando su compromiso con el ITER y exigiendo que sus socios haganlo mismo.

Informes: Georgios Stavrakakis (A7-0103/2011) (A7-0104/2011), (A7-0105/2011),(A7-0106/2011), (A7-0107/2011), (A7-0108/2011), (A7-0109/2011), (A7-0118/2011),

10-05-2011Debates del Parlamento EuropeoES164

Page 165: MARTES 10 DE MAYO DE 2011€¦ · de la Unión Europea para el ejercicio 2009, Sección VIII – Defensor del Pueblo Europeo [SEC(2010)0963 - C7-0218/2010 - 2010/2149(DEC)]; - A7-0117/2011

(A7-0119/2011), (A7-0120/2011), (A7-0122/2011), (A7-0123/2011), (A7-0124/2011),(A7-0125/2011), (A7-0126/2011), (A7-0127/2011), (A7-0128/2011), (A7-0129/2011),(A7-0130/2011), (A7-0131/2011), (A7-0132/2011), (A7-0133/2011), (A7-0144/2011),(A7-0145/2011), (A7-0146/2011), (A7-0149/2011), (A7-0150/2011), (A7-0153/2011)- Crescenzio Rivellini (A7-0116/2011, (A7-0117/2011), (A7-0136/2011),(A7-0139/2011) - Bart Staes (A7-0140/2011)

Luís Paulo Alves (S&D), por escrito. – (PT) Voto a favor de esta propuesta, porque estoyde acuerdo con los procedimientos de aprobación de la gestión, en los que se proponencréditos apropiados para cada partida.

Informes: Georgios Stavrakakis (A7-0103/2011) (A7-0104/2011), (A7-0105/2011),(A7-0106/2011), (A7-0107/2011), (A7-0108/2011), (A7-0109/2011), (A7-0116/2011),(A7-0117/2011), (A7-0118/2011), (A7-0119/2011), (A7-0120/2011), (A7-0122/2011),(A7-0123/2011), (A7-0124/2011), (A7-0125/2011), (A7-0126/2011), (A7-0128/2011),(A7-0129/2011), (A7-0132/2011), (A7-0133/2011), (A7-0137/2011), (A7-0144/2011),(A7-0145/2011), (A7-0146/2011), (A7-0149/2011), (A7-0150/2011)

José Manuel Fernandes (PPE), por escrito. – (PT) Los tiempos de crisis que estamosviviendo nos obligan a prestar especial atención a la forma en que se gastan los recursosfinancieros de la UE. Las prioridades establecidas por el Parlamento deben ser plenamenterespetadas con el fin de aumentar el ahorro a través de una gestión financiera cada vez másrigurosa. Solo podremos mejorar los resultados con una continua autocrítica, que permitirácorregir todas las trayectorias que se desvíen de los objetivos fijados por la UE. Puesto quela Comisión de Control Presupuestario propone la aprobación de esta gestión, estoy deacuerdo con las recomendaciones del ponente y voto a favor de este informe.

Informe: Vital Moreira (A7-0069/2011)

Kader Arif (S&D), por escrito. – (FR) A raíz de las inundaciones que devastaron Pakistánen 2010, el Consejo pidió que se adoptasen medidas de carácter urgente para prestar apoyoal país. Presento una enmienda en la que rechazo la propuesta de reglamento de la Comisión,puesto que este tipo de preferencias comerciales son una buena idea en teoría, pero no enla práctica. Nuestra respuesta a una crisis humanitaria no puede estar basada en el comercio,sobre todo teniendo en cuenta que ya ha transcurrido un año desde la catástrofe y que laurgencia no es tan apremiante. Este tipo de apoyo es ilógico y perjudicial, ya que algunaspersonas en Europa, en particular quienes trabajan en la industria textil en varios de lospaíses meridionales, acabarán pagando el apoyo a Pakistán, que todos debemos pagarcolectivamente. Además, al seleccionarse solo algunas industrias, no estamos ayudando atodos los paquistaníes.

Zigmantas Balčytis (S&D), por escrito. – (LT) Voto a favor de este informe. Presentadadespués de las inundaciones sin precedentes que asolaron el pasado verano una ampliaextensión del territorio de Pakistán, la propuesta de la Comisión pretende ampliar laspreferencias comerciales autónomas para este país respecto de 75 líneas de productos deinterés para Pakistán (en su mayoría textiles y prendas de vestir) en forma de exención dederechos de aduana, con la excepción de un solo producto (etanol) para el que se aplicaríaun contingente arancelario.

Slavi Binev (NI), por escrito. – (BG) Apoyo plenamente la propuesta de Reglamento delParlamento Europeo y del Consejo por la que se preferencias comerciales autónomas concarácter urgente para Pakistán. Las preferencias comerciales son muy importantes para

165Debates del Parlamento EuropeoES10-05-2011

Page 166: MARTES 10 DE MAYO DE 2011€¦ · de la Unión Europea para el ejercicio 2009, Sección VIII – Defensor del Pueblo Europeo [SEC(2010)0963 - C7-0218/2010 - 2010/2149(DEC)]; - A7-0117/2011

Pakistán, ya que proporcionarán desarrollo sostenible de a país que ha sufrido variascatástrofes naturales. Además de celebrar el acuerdo con Pakistán, la Unión Europea tendráque desempeñar un papel clave en convencer a la India para que apoye el acuerdo en elmarco de la Organización Mundial del Comercio.

Maria Da Graça Carvalho (PPE), por escrito. – (PT) Acojo con agrado la ayuda prestadaa Pakistán por la Unión Europea, como principal donante mundial de ayuda humanitaria,después de las catástrofes naturales que devastaron la economía del país y la población.Sin embargo, el uso de la política comercial de la UE como forma de ayuda humanitaria yal desarrollo es profundamente erróneo. En mi opinión, la Comisión nunca deberíaproponer medidas sin haber cuantificado antes el impacto económico y social en lasdistintas regiones de la UE. Uno de los resultados más graves de estas medidas podríaproducirse en Portugal, donde la industria textil y de confección representa el 11 % de lasexportaciones y 160 000 puestos de trabajo, que se vería gravemente afectado por lacompetencia subsidiada de Pakistán.

Marielle De Sarnez (ALDE), por escrito. – (FR) A raíz de las inundaciones que devastaronPakistán en 2010, la Unión Europea quiere proporcionar ayuda en forma de preferenciascomerciales excepcionales. Si bien el propósito de esta iniciativa es encomiable, vale lapena cuestionar lo útil que será en la práctica y nos preguntamos si esta ayuda económicallegará realmente a la población de Pakistán, especialmente a los pequeños productores yagricultores que se han visto particularmente afectados por las inundaciones. El plan deayuda basado en el comercio de la Comisión debe ser sometido a un procedimientoespecífico: debe obtener la aprobación del Parlamento, pero también la de la OMC, ya quelas preferencias comerciales se apartan de las reglas básicas del comercio internacional. ElParlamento acaba de dar luz verde a la Comisión para continuar las conversaciones con laOMC, pero ha insistido en limitar su duración y alcance. Es preciso cuestionar la idoneidadde este lento y prolongado procedimiento de ayuda en lugar de recurrir a otras formas másrápidas y eficaces que ya habrían llegado a Pakistán.

Anne Delvaux (PPE), por escrito. – (FR) Voto a favor de este informe. En particular, pidoque garanticemos un control eficaz de las importaciones de los productos cubiertos porel presente Reglamento con la mayor antelación posible y que establezcamos un controladuanero sobre esas importaciones. También estoy a favor de que se presente un informetrimestral sobre la aplicación e implementación de los controles.

José Manuel Fernandes (PPE), por escrito. – (PT) Este informe aborda la propuesta deReglamento del Parlamento Europeo y del Consejo para introducir preferencias comercialesautónomas con carácter urgente para Pakistán. En términos de ayuda humanitaria, la UniónEuropea siempre está a la cabeza. Ese fue el caso el pasado verano, cuando las inundacionesdevastaron una gran parte de Pakistán, con enormes pérdidas humanas y materiales.Además de prestar asistencia humanitaria en las primeras horas del desastre, la UE tambiénha buscado otras maneras de apoyar la recuperación económica del país recogidas en lapropuesta de reglamento. Sin embargo, tenemos que garantizar la protección contraaquellos aspectos que podrían dañar algunos sectores del comercio europeo, a saber,textiles. Además, creo que «las preferencias comerciales» no son la mejor manera de ayudara un país que es víctima de una catástrofe. Estas preferencias podrían incluso crear unprecedente peligroso. No podemos olvidar que la actual crisis económica y financiera hapuesto a las empresas más expuestas a la globalización en una situación vulnerable, y nose puede aceptar que las «preferencias comerciales» tengan un efecto perjudicial en esasempresas.

10-05-2011Debates del Parlamento EuropeoES166

Page 167: MARTES 10 DE MAYO DE 2011€¦ · de la Unión Europea para el ejercicio 2009, Sección VIII – Defensor del Pueblo Europeo [SEC(2010)0963 - C7-0218/2010 - 2010/2149(DEC)]; - A7-0117/2011

Göran Färm, Anna Hedh, Olle Ludvigsson y Åsa Westlund (S&D), por escrito. – (SV)Los socialdemócratas suecos apoyamos la propuesta de la Comisión de suspender todoslos derechos sobre ciertas importaciones de Pakistán por un tiempo limitado a raíz de lasinundaciones el año pasado. Dado que el objetivo de estas preferencias comerciales estratar de apoyar la recuperación y el futuro desarrollo de Pakistán, creemos que deben sermedidas de ataque y de gran alcance, sin medidas de salvaguardia para la UE, en particulardebido a duración limitada. Abogamos por el respeto de los derechos humanos, incluidoslos derechos de los trabajadores, y de las normas sociales y ambientales y los principiosdemocráticos, y por que todo esto se incluya como condiciones en un acuerdo comercial.Hemos votado en contra de los extensos requisitos de derechos humanos propuestos enel informe, ya que es totalmente irrazonable esperar que Pakistán pueda cumplirlos antesde que se apliquen las preferencias comerciales. En cambio, creemos que la UE deberíahaber exigido mejoras en estas áreas que podrían haberse llevado a cabo con rapidez, enparticular a la luz del hecho de que se formularán estas exigencias si en una fecha posteriorse celebra un acuerdo comercial entre la UE y Pakistán.

João Ferreira (GUE/NGL), por escrito. − (PT) Como ya hemos dicho más de una vez, latragedia que ha sufrido Pakistán requiere solidaridad europea. Sin embargo, esto no puedeser un pretexto para poner a la industria textil de varios Estados miembros, como Portugal,en situación de riesgo. Hay otras maneras de mostrar solidaridad: formas más eficaces deayuda, encaminadas a restablecer las zonas afectadas y mejorar las condiciones de vida delas personas afectadas; estas formas se basan en una política de cooperación y ayuda aldesarrollo eficaz y duradera, que apoya el desarrollo integrado y sostenible de lascomunidades locales. También hay, sin embargo, formas más equitativas de prestar ayuda.Estas concesiones comerciales benefician principalmente a los principales importadoresde Europa, que de esta manera satisfacen aspiraciones que albergan desde hace tiempo.Por otro lado, perjudican a la industria textil y a los países y regiones que más dependende ella. Todo esto en un contexto de una grave crisis económica y alto desempleo.

Si bien es cierto que no es posible que las medidas propuestas por la Comisión se conviertanen un pretexto para que se pierdan más empleos y se produzca una mayor explotación enla industria europea, al mismo tiempo, no podemos ignorar los problemas objetivos quevan a crear. Entre sus intentos de «dorar la píldora», el informe los reconoce con elestablecimiento de garantías que no cambian su esencia.

Ilda Figueiredo (GUE/NGL), por escrito. – (PT) Estamos nuevamente ante otro ejemplode defensa de los intereses de las grandes empresas de la Unión Europea e institucionesfinancieras, en detrimento de la industria en los países con las economías más frágiles. Conla introducción de las preferencias comerciales autónomas con carácter urgente paraPakistán, la Comisión Europea está trasladando los estrechos intereses comerciales de unospocos —las empresas, pura y simplemente— al campo de la ayuda humanitaria.

Es un ejercicio de hipocresía, que utiliza la catástrofe natural que ha devastado Pakistánpara satisfacer las aspiraciones de unas cuantas grandes empresas de las potencias de laUE, que perjudicarán a la industria textil de la UE y a los países y regiones que más dependende ella. Es un duro golpe para un sector que ha sido duramente vapuleado por laliberalización del comercio mundial, que se concentra en regiones con altos niveles dedesempleo y pobreza, y poca diversificación de la economía, como en varias regiones delnorte y del centro de Portugal.

167Debates del Parlamento EuropeoES10-05-2011

Page 168: MARTES 10 DE MAYO DE 2011€¦ · de la Unión Europea para el ejercicio 2009, Sección VIII – Defensor del Pueblo Europeo [SEC(2010)0963 - C7-0218/2010 - 2010/2149(DEC)]; - A7-0117/2011

Por lo tanto, votamos a favor de la propuesta de rechazar el acuerdo, y lamentamos queno haya sido aprobada. Pese a ello, también votamos a favor de devolverla a la Comisión,con la esperanza de que todavía sea posible tener en cuenta la posición del Parlamentoportugués, que adoptó una resolución en contra de estas concesiones comerciales. Lanecesaria solidaridad con Pakistán debe materializarse en ayuda genuina basada en lapolítica de cooperación y ayuda al desarrollo.

Bruno Gollnisch (NI), por escrito. – (FR) El año pasado se produjeron graves inundacionesen Pakistán. La idea que ha tenido la Comisión para financiar la reconstrucción consisteen abrir el territorio de la UE a las importaciones de textiles y otros productos delicados,sin imponer derechos de aduana o, en la mayoría de los casos, contingentes, y sin tener encuenta la amenaza que esta nueva competencia unilateral representará para las empresaseuropeas. Esto por sí solo habría sido razón suficiente para votar en contra de este informe.Esta Cámara se negó a rechazar el informe, a pesar de que se introdujo una cláusula queindica que se podrá poner fin a este acuerdo comercial especial si se descubre que Pakistánapoya a organizaciones terroristas.

La Cámara se contentó con aplazar la votación final. Parece ser que realmente necesitamosdisipar las ambigüedades en cuanto a la postura real de las autoridades paquistaníes de unavez por todas, ya sea dando refugio a los terroristas, ayudando a los talibanes, sobre todoen las zonas tribales, o persiguiendo a los cristianos.

Juozas Imbrasas (EFD), por escrito. – (LT) Voto a favor de este documento. Presentadodespués de las inundaciones sin precedentes que asolaron el pasado verano una ampliaextensión del territorio de Pakistán, la propuesta de la Comisión pretende ampliar laspreferencias comerciales autónomas para este país respecto de 75 líneas de productos deinterés para Pakistán (en su mayoría textiles y prendas de vestir) en forma de exención dederechos de aduana, con la excepción de un solo producto (etanol) para el que se aplicaríaun contingente arancelario. Sin embargo, pese a que las preferencias comerciales autónomasse extenderían a Pakistán durante tres años, la Comisión no ha acometido una evaluacióncompleta del impacto de las medidas propuestas antes de aprobar la propuesta deReglamento. Además, cabe señalar que la propuesta de la Comisión no impone cargaalguna a Pakistán en el ámbito de los derechos humanos y sociales, al contrario de lo quehabría sucedido de haberle sido concedido a este país el estatus del SPG +. Podríaargumentarse que, dado el conjunto particular de circunstancias que condujeron a ladecisión de conceder preferencias comerciales autónomas a Pakistán, las medidas propuestasno crearán un precedente vinculante, pero esta explicación no es del todo convincente. Enefecto, no puede descartarse que la decisión de conceder preferencias comercialesautónomas a Pakistán tras las inundaciones no vaya a ir seguida de otras iniciativas similaresen el futuro. Por otra parte, existe el riesgo de que la adopción de preferencias comercialesautónomas sin condicionalidad alguna en materia de derechos humanos socave de hechoel sistema actual de preferencias de la UE basado en el respeto de un conjunto de derechosy valores fundamentales.

Elisabeth Köstinger (PPE), por escrito. – (DE) La Unión Europea es mundialmenteconocida por prestar asistencia cuando es necesario. La UE lo ha demostrado una vez máscon el rápido pago de las ayudas tras las impresionantes inundaciones y sus repercusionesen Pakistán en 2010. Como paso siguiente, la Comisión se proponía dar a Pakistán unimpulso económico y garantizar que se suspenderían los derechos de aduanas en los textilesy el etanol. Este enfoque parece ser muy polémico. El hecho es, sin embargo, que esta

10-05-2011Debates del Parlamento EuropeoES168

Page 169: MARTES 10 DE MAYO DE 2011€¦ · de la Unión Europea para el ejercicio 2009, Sección VIII – Defensor del Pueblo Europeo [SEC(2010)0963 - C7-0218/2010 - 2010/2149(DEC)]; - A7-0117/2011

iniciativa primero tiene que obtener luz verde de la Organización Mundial del Comercio(OMC). Solo entonces podrá el Parlamento ponerse en movimiento y tomar una decisión.

David Martin (S&D), por escrito. – Lamento mucho que, en la votación sobre laspreferencias comerciales autónomas para Pakistán, el Parlamento haya acordado reducirla duración de los beneficios a un año, lo que reduce significativamente los posiblesbeneficios para Pakistán.

Mario Mauro (PPE), por escrito. – (IT) Voto a favor, sobre todo teniendo en cuenta laenmienda en la que proponemos que: «Sin perjuicio de las condiciones previstas en elapartado 1, el derecho a beneficiarse de los acuerdos preferenciales introducidos por elartículo 1 quedará supeditado al respeto de los derechos humanos, incluidos los derechoslaborales fundamentales, y de los principios fundamentales de la democracia por parte dePakistán». El respeto de los derechos humanos debe ser una condición previa necesariapara todo tipo de acuerdos con terceros países.

Jean-Luc Mélenchon (GUE/NGL), por escrito. – (FR) Este informe nos permite supeditarla ayuda que prestamos a un país ya devastado al compromiso de ese país de renunciar atodas las formas de proteccionismo comercial. Es una propuesta injusta y voto en contrade este informe.

Alexander Mirsky (S&D), por escrito. – Como es sabido, después de las inundacionessin precedentes y devastadoras que se produjeron en Pakistán en julio y agosto de 2010,el Consejo Europeo encargó en su reunión de 16 de septiembre a sus ministros que sepusieran urgentemente de acuerdo sobre un amplio paquete de medidas a corto, medio ylargo plazo para ayudar a impulsar la recuperación y el futuro desarrollo de Pakistán. Elproyecto de Reglamento amplía las preferencias comerciales autónomas a Pakistán con lasuspensión por un período limitado de tiempo de todos los aranceles para ciertos productoscuya exportación interesa a Pakistán. Se ha establecido una lista de 75 líneas de productossujetos a derechos de aduanas que son importantes para las exportaciones de Pakistán (ensu mayoría textiles y prendas de vestir). Las líneas de productos seleccionados representancasi 900 millones de euros en valor de importaciones, lo que representa alrededor del 27 %de las importaciones de la UE procedentes de Pakistán (3 300 millones de euros). Voto afavor.

Andreas Mölzer (NI), por escrito. – (DE) Además de prometer más de 415 millones deeuros en ayuda inmediata, la UE también está respondiendo a las catástrofes causadas porlas inundaciones en Pakistán a través de medidas comerciales excepcionales para impulsarlas exportaciones de Pakistán. La Comisión Europea propuso un paquete de 75 líneasarancelarias relativas a los principales sectores de exportación de Pakistán en las zonas másafectadas por las inundaciones. El comercio entre Pakistán y la Unión se componeprincipalmente de textiles y prendas de vestir, que de acuerdo con la información de laComisión representaron el 73,7 % de las exportaciones de Pakistán a la Unión en 2009.En la evaluación de la UE, la concesión de estas preferencias comerciales solo debería tenerlimitados efectos adversos en el mercado interior y no debería afectar negativamente a losmiembros menos desarrollados de la Organización Mundial del Comercio (OMC). Pese aello, cabe prever que la suspensión unilateral de los derechos arancelarios dé lugar a unprocedimiento de infracción en el seno de la OMC.

Si se permite que Pakistán se una a las filas de aquellos países que disfrutan de arancelespreferenciales —en otras palabras, si se incluye a Pakistán en la llamada lista «SPG+»— elproblema se resolvería por sí mismo. Las reacciones precipitadas con falta de coordinación

169Debates del Parlamento EuropeoES10-05-2011

Page 170: MARTES 10 DE MAYO DE 2011€¦ · de la Unión Europea para el ejercicio 2009, Sección VIII – Defensor del Pueblo Europeo [SEC(2010)0963 - C7-0218/2010 - 2010/2149(DEC)]; - A7-0117/2011

apenas tienen utilidad. La industria textil y de prendas de vestir, en particular, está pasandopor un momento de crisis en una serie de Estados miembros como consecuencia de latransformación. Por lo tanto, no se deben descartar los efectos negativos de las preferenciascomerciales, por lo que rechazo el informe.

Vital Moreira (S&D), por escrito. − (PT) He votado en contra de garantizar las preferenciascomerciales a Pakistán, eximiéndole de los derechos de importación con el pretexto de lasinundaciones que se registraron el año pasado. No veo ninguna lógica en aplicar preferenciascomerciales excepcionales, opuestas a las normas del derecho mercantil internacional,habida cuenta de que las medidas de ayuda urgente tienen sus propios instrumentos. LaUnión Europea nunca ha hecho esto hasta la fecha, como tampoco lo han hecho otrospaíses. Ningún otro país desarrollado ha seguido ese camino: ni EE.UU., ni Japón, niAustralia, ni Nueva Zelanda ni tampoco Canadá. Aunque las ventajas que se otorgaran aPakistán fueran una especie de «precio» que hubiera que pagar por el papel que desempeñaen Afganistán, creo que utilizar las preferencias comerciales como un instrumento políticosentaría un peligroso precedente.

Además, las ventajas comerciales concedidas a Pakistán irían en perjuicio de las industriaseuropeas más afectadas, concretamente del sector textil del sur de Europa, y también delos países pobres que exportan los mismos productos a Europa, que padecerían el desvíode las importaciones europeas a Pakistán, como por ejemplo Bangladesh o los países delNorte de África.

Sin embargo, he votado a favor de las enmiendas presentadas, pues mitigan el impactonegativo de la propuesta: la cláusula de salvaguardia, el límite de un año y la cláusula delos derechos humanos.

Franz Obermayr (NI), por escrito. − (DE) Nadie pone en duda que los países en vías dedesarrollo —como Pakistán, que ha sido repetidamente devastado por las inundaciones—han de ser respaldados. No obstante, la UE ha de asegurarse de que sus países socios, entales acuerdos comerciales, cumplan también ciertos requisitos, sobre todo si los derechoshan de ser suspendidos. No podemos permitir que tal suspensión de los derechos perjudiquea nuestra industria textil nacional, sin que la UE se preocupe lo más mínimo de que esosartículos sean producidos utilizando mano de obra infantil o de si los fondos recibidos sedestinan directamente a apoyar el terrorismo. De ahí que, en general, la exención de losderechos deba estar vinculada a la estricta obligación de respetar los derechos humanos.Estoy pensando, por ejemplo, en las minorías cristianas y en los derechos de la mujer. Enel país que nos ocupa, las leyes contra la blasfemia son particularmente preocupantes:cualquiera que insulte a Mahoma es condenado a muerte. En Pakistán, el fundamentalismoestá extendido por todas clases sociales —y más aún desde la muerte de Osama Bin Laden—,incluyendo a los estudiantes de la famosa Universidad Islámica Internacional. De ahí queno se sostenga el argumento de que las preferencias comerciales promueven la prosperidady combaten el radicalismo. La UE no tiene por qué garantizar las preferencias comercialescuando ello supone ignorar cuestiones importantes relativas a las leyes fundamentales.Por eso he votado en contra del informe.

Maria do Céu Patrão Neves (PPE), por escrito. − (PT) Como consecuencia de lasinundaciones que asolaron una gran parte del territorio paquistaní el verano pasado, laComisión ha presentado una propuesta para garantizar al país unas amplias preferenciascomerciales autónomas en forma de exención de los derechos de aduana, que afecta a 75gamas de productos de interés para Pakistán, principalmente del sector textil y de la

10-05-2011Debates del Parlamento EuropeoES170

Page 171: MARTES 10 DE MAYO DE 2011€¦ · de la Unión Europea para el ejercicio 2009, Sección VIII – Defensor del Pueblo Europeo [SEC(2010)0963 - C7-0218/2010 - 2010/2149(DEC)]; - A7-0117/2011

confección. Esta medida, presentada como provisional pero para un período de tres años,tendría un enorme impacto en la industria textil portuguesa, por lo que he votado en contrade este informe. Sin embargo, puesto que el informe ha sido aprobado, he propugnadocon éxito reducir la duración de las preferencias comerciales a un año desde la fecha enque estas medidas entraron en vigor, con el objetivo de minimizar las repercusiones en elsector textil portugués. Potencialmente, este período de tiempo podría ser ampliado trasuna evaluación exhaustiva del impacto en el sector textil europeo, que debería ser presentadapor la Comisión. Por último, pensando una vez más en el sector textil portugués, he votadoa favor de la introducción de una cláusula de salvaguardia que prevea, en todo momento,la reinstauración de los derechos del arancel aduanero común sobre un productodeterminado, si este está siendo importado desde Pakistán en unas condiciones queprovoquen, o amenacen con provocar, serios problemas para un productor de la UE deartículos similares o que entren en competencia directa con ellos.

Raül Romeva i Rueda (Verts/ALE), por escrito. − Desde el principio, los Verdes hemosdado la bienvenida a la idea de apoyar los esfuerzos de Pakistán por superar el hambre yla miseria como consecuencia de las inundaciones. Sin embargo, hemos criticado sobretodo que se trataba de una medida destinada a un país afectado por el terrorismo que nomencionaba esta cuestión política, y que no integraba las medidas en un conjunto demedidas relativas al contexto político. Además, los Verdes temíamos que estas medidaspudieran allanar el camino para la inclusión de Pakistán en el sistema SPG, sin que el paíshubiera firmado ni aplicado los correspondientes convenios laborales y medioambientales(por no hablar del Convenio de Génova). Finalmente, los Verdes deseábamos excluir eletanol de la lista de productos libres de impuestos porque para ello se utilizaría caña deazúcar —lo que sustituiría a los cultivos alimentarios—, porque constituye un cultivointensivo de GEI y porque no crea un número significativo de puestos de trabajo. Pordesgracia, ninguna de las enmiendas de los Verdes ha sido aprobada por la Comisión INTA.Finalmente, el texto ha sido devuelto a la Comisión.

Licia Ronzulli (PPE), por escrito. − (IT) La propuesta presentada hoy ha surgido tras lasinundaciones sin precedentes que el pasado verano devastaron una gran parte del territoriopaquistaní. El documento definitivo intenta garantizar al país unas preferencias comercialesautónomas relacionadas con 75 gamas de productos de interés (principalmente del sectortextil y de la confección) mediante la exención de los derechos de aduana, con la excepciónde un solo producto (el etanol), al que se aplica un contingente arancelario.

Las medidas propuestas deberían ser bien acogidas como un ejemplo perfecto de lassinergias que ha hecho posible la entrada en vigor del Tratado de Lisboa. La Unión Europeay sus Estados Miembros han concedido ya generosamente a Pakistán ayuda humanitaria,pero el alcance de las preferencias comerciales en este país es parte de un paquete de medidasmás amplio que abordaría las consecuencias económicas a medio y a largo plazo de lascatastróficas inundaciones.

Asegurar la recuperación y el futuro desarrollo sostenible de Pakistán es sumamenteimportante no solo para sus ciudadanos, sino también para la seguridad y la estabilidadde la región. Un Pakistán estable y próspero que no esté sometido a tendencias extremistaso fundamentalistas forma, obviamente, parte de los intereses de la Unión Europea.

Keith Taylor (Verts/ALE), por escrito. − La primera vez que oímos hablar, en octubrede 2010, de los planes de la Comisión para ayudar a Pakistán a que se recuperara de suscatastróficas inundaciones suprimiendo algunos aranceles aduaneros, los Verdes nos

171Debates del Parlamento EuropeoES10-05-2011

Page 172: MARTES 10 DE MAYO DE 2011€¦ · de la Unión Europea para el ejercicio 2009, Sección VIII – Defensor del Pueblo Europeo [SEC(2010)0963 - C7-0218/2010 - 2010/2149(DEC)]; - A7-0117/2011

mostramos entusiastas y con ganas de ayudar. Aún lo estamos, pero una idea que en otrotiempo fue sencilla se ha convertido en algo sumamente complicado e inviable. En origen,el esquema estaba concebido para tres años, pese a que nosotros queríamos disponer demás tiempo para aumentar la confianza del inversor. Pero después de que se implicaranvarios grupos empresariales y de interés, la propuesta se redujo a tan solo 12 meses… ¡concontroles trimestrales! Además, todo acuerdo requiere una autorización por parte de laOrganización Mundial del Comercio, autorización que no se ha concedido porque algunospaíses miembros (principalmente la India) están preocupados por el efecto que tendránlos tejidos paquistaníes libres de impuestos en sus propios mercados. En cinco meses nose ha hecho ningún progreso, y es poco probable que veamos alguno pronto, si es quealgún día se llega a hacer alguno.

En el Pleno de hoy he apoyado una enmienda para reenviar todo el informe a la Comisióncon el fin de que lo revisen. Al obrar de este modo no estaba votando en contra de la ayudaa Pakistán, sino reconociendo que el informe que teníamos delante sencillamente nosatisfaría las necesidades de Pakistán. En mi opinión, la OMC ha constituido un enormeobstáculo. Creo que esta organización necesita una reorganización integral que la conviertaen un organismo debidamente democrático, responsable y transparente.

Nuno Teixeira (PPE), por escrito. − (PT) El desastre natural que sufrieron los paquistaníesel pasado agosto nos conmovió a todos y merece la solidaridad de la Unión Europea. LaUE debe mostrar su apoyo a Pakistán y ayudar en lo que pueda a minimizar los devastadoresefectos de las inundaciones, tal y como ha hecho aplicando su política de ayuda humanitariay cooperación internacional cuando se han producido otros sucesos trágicos. Sin embargo,intentar emplear una política comercial común para expresar esa solidaridad puede acarrearrepercusiones indeseables para el futuro, tanto en este caso concreto como en otros quepuedan surgir.

A escala del mercado interior, los efectos son negativos para la producción de paíseseuropeos como Portugal. Pero también son preocupantes los efectos a escala internacionalporque crearán una excepción en la Organización Mundial del Comercio (OMC), en unsector clave para muchos países en vías de desarrollo.

Por eso y también porque tuve en cuenta que se debe alentar una evaluación del impactopara valorar las repercusiones del acuerdo dentro de la UE, voté a favor de la enmienda 43,que rechaza la propuesta de la Comisión Europea de garantizar las preferencias comercialesa Pakistán.

Viktor Uspaskich (ALDE), por escrito. − (LT) Es hora de que la UE reconsidere su programacomercial a largo plazo. No podemos fingir que ciertos países en vías de desarrollo, a losque la UE ha garantizado un estatus especial, son los mismos países que hace una década.Algunos de ellos (como Brasil, Rusia, Argentina, Arabia Saudí y Qatar) son en la actualidadlos más fuertes desde el punto de vista económico. Sin embargo, países como Lituaniaestán luchando por sobrevivir. Si a Pakistán se le garantizan las preferencias comercialesen el sector textil, como se propone en este informe, Lituania se encontraría en una posiciónvulnerable, ya que los tejidos suponen casi el 6 % de nuestras exportaciones. Además, laUE debería prestar más atención a la situación de sus socios comerciales en el ámbito delos derechos humanos. Los derechos humanos y los principios democráticos han de serun elemento fundamental en la política comercial de la UE. En estas cuestiones no puedehaber componendas. De ahí que me preocupe la propuesta de la Comisión para garantizarunas preferencias comerciales autónomas a Pakistán. Por supuesto, la UE desea que Pakistán

10-05-2011Debates del Parlamento EuropeoES172

Page 173: MARTES 10 DE MAYO DE 2011€¦ · de la Unión Europea para el ejercicio 2009, Sección VIII – Defensor del Pueblo Europeo [SEC(2010)0963 - C7-0218/2010 - 2010/2149(DEC)]; - A7-0117/2011

goce de estabilidad y prosperidad, pero teniendo en cuenta la crisis, debemos establecernuestras prioridades. Como lo han demostrado los sucesos de las últimas semanas, Pakistánsigue siendo un semillero de terrorismo y extremismo. La UE debería procurar no enviarun mensaje que induzca a error.

Informe: Carl Schlyter (A7-0148/2011)

Luís Paulo Alves (S&D), por escrito. − (PT) El actual sistema de inversiones extranjerasdirectas, gobernado por una miríada de tratados bilaterales de inversión (TBI) —que sesolapan y a veces son contradictorios entre sí— de los Estados Miembros, ha de ser sustituido—en un plazo de tiempo razonable— por un nuevo marco de modernos tratados europeosde inversión que sean coherentes con los objetivos transversales de la política de la UE.Asimismo, apoyo la moción del ponente, que respalda firmemente el enfoque decoexistencia que propone la Comisión con vistas a una regulación. Sin duda es esencialque, a través de un proceso de autorización, los TBI existentes en los Estados Miembros semantengan en vigor y que, si se dan unas circunstancias claras, los Países Miembros esténautorizados a renegociar esos TBI existentes, a ultimar los que queden pendientes y a entraren negociaciones para firmar otros nuevos. Sin embargo, la seguridad jurídica seguirásiendo un término relativo mientras no se complete la transición del régimen de protecciónde la inversión y se otorguen términos de validez a los TBI existentes de los EstadosMiembros en virtud del Derecho internacional público. Voto a favor del informe, aun conla advertencia de que es necesario seguir debatiendo la cuestión de modo que adquiera unmarco jurídico más ajustado.

Kader Arif (S&D), por escrito. − (FR) Desde el Tratado de Lisboa, la inversión ha sido unárea de exclusiva competencia de la UE. De ahí que inicialmente fuera el Parlamento quiendiera el veredicto sobre la forma de la futura política inversionista europea. Ese informe,que yo mismo elaboré, fue sometido a votación durante la última sesión plenaria de abrilde 2011. Según el informe del señor Schlyter, el Parlamento ya ha examinado lasdisposiciones transitorias para gestionar aquellos acuerdos sobre la inversión que losEstados Miembros ya hayan concertado con terceros países. Como ya hiciera en la votaciónde la Comisión, sugerí una visión comunitaria y afirmé que los acuerdos que ya estabanvigentes deberían ser minuciosamente examinados por la Comisión, con el fin de comprobarsu compatibilidad con los Tratados y con el Derecho y la Política de la Unión, en particular,con los objetivos que tiene la acción externa de la Unión en lo relativo al desarrollosostenible. Sin embargo, la visión que ha prevalecido al final es una perspectiva de derechasen la que la protección de los inversores privados tiene prioridad por encima de los objetivosbasados en el interés general. Por desgracia, las negociaciones que se van a entablar ahoracon el Consejo no parece que vayan a corregir nuestro objetivo, pues en la UE el interés dela Unión como conjunto rara vez suele prevalecer sobre el egotismo nacional.

Zigmantas Balčytis (S&D), por escrito. − (LT) Antes de la entrada en vigor del Tratadode Lisboa, los Estados Miembros, en su mayoría, mantenían acuerdos bilaterales con tercerospaíses en lo relativo a las inversiones. Después de la entrada en vigor del Tratado de Lisboa,las inversiones extranjeras directas pasaron a ser competencia exclusiva de la UE y seconvirtieron en una parte integral de la política comercial común europea. He apoyadoeste informe porque contribuye a que, durante un período transitorio, esta competenciasea transferida a la UE, lo que en el futuro ayudará a asegurar un alto nivel de protecciónpara los inversores frente a las acciones arbitrarias de terceros países.

173Debates del Parlamento EuropeoES10-05-2011

Page 174: MARTES 10 DE MAYO DE 2011€¦ · de la Unión Europea para el ejercicio 2009, Sección VIII – Defensor del Pueblo Europeo [SEC(2010)0963 - C7-0218/2010 - 2010/2149(DEC)]; - A7-0117/2011

Vilija Blinkevičiūtė (S&D), por escrito. − (LT) He votado a favor de este informe porque,tras la entrada en vigor del Tratado de Lisboa, la política comercial común de la UE pasóa ser una de las áreas en las que la UE tiene competencia exclusiva. Así pues, la política delas inversiones, un área que recae bajo la política comercial común, también ha de sercoordinada por la UE. Actualmente, los Estados Miembros cumplen con acuerdos bilateralesde inversión —que en parte se solapan, pero que a menudo son contradictorios entre sí—con terceros países, y esto entorpece los objetivos de la política comercial común europeay daña la imagen de la UE como un único espacio comercial a nivel transnacional y global.El principal objetivo de este informe es la paulatina transición de las políticas inversoras,aplicadas individualmente por los Estados Miembros, a una política de inversiones comúna toda la UE que garantice la seguridad jurídica a todas las partes, así como los acuerdos yatomados en el período transitorio, cuando el antiguo marco jurídico esté siendoreemplazado por la nueva regulación. En esencia, este informe aborda dos temasfundamentales: un calendario para la transición y los procedimientos para denegar laautorización de mantener negociaciones con terceros países, autorización que la Comisiónda a un Estado Miembro durante el período de transición.

Vito Bonsignore (PPE), por escrito. − (IT) He apoyado este informe votando a favorporque creo que, durante el período de transición, necesitamos normas que garanticen laseguridad jurídica y eviten conflictos y vacíos legales. De hecho, el informe del señorSchlyter surge a partir de la propuesta de una regulación de la Comisión que contribuya ala exclusiva competencia de la UE en materia de inversiones extranjeras directas,sustituyendo así a los acuerdos tomados por los 27 Estados Miembros y estableciendotambién un necesario período de transición aplicable a los tratados bilaterales existentes.Por último, coincido con el señor Schlyter en la importancia que tiene fijar una fecha quemarque el final del período transitorio con el fin de salvaguardar la competitividadeconómica europea y contribuir a que los inversores tengan una idea clara de las normasreglamentarias actuales y futuras.

Jan Březina (PPE), por escrito. (CS) La adopción de la regulación aprobada es necesaria,ya que el sistema actual, que consta de numerosos acuerdos bilaterales —que se solapany a veces incluso se contradicen entre sí— sobre las inversiones, firmados por los EstadosMiembros, ha de ser reemplazado en un período de tiempo razonable por un nuevo sistemade modernos acuerdos inversores celebrados por la UE que esté en consonancia con losobjetivos generales de la política europea. De ahí que la regulación sea la única reacciónlógica posible para consagrar la política del área de las inversiones extranjeras directascomo competencia exclusiva de la UE, que forma parte de la política comercial común ala UE. Dicha política desempeña el importante papel de garantizar un alto nivel de seguridadjurídica en un período de transición. Por eso estoy completamente de acuerdo con lapropuesta de la Comisión, que cuenta con los acuerdos coexistentes. Es fundamental quelos acuerdos existentes sobre inversiones entre los Estados Miembros permanezcan envigor sobre la base del procedimiento de autorización, y que los Estados Miembros puedannegociar cambios al respecto en circunstancias claras, así como ultimar las negociacionesen marcha e iniciar otras negociaciones sobre nuevos acuerdos.

Maria Da Graça Carvalho (PPE), por escrito. − (PT) Con el fin de armonizar la políticaextranjera de la UE, voto a favor de cambiar el actual sistema de tratados bilaterales deinversión entre los Estados Miembros y terceros países. Asimismo, comparto lapreocupación manifestada por el ponente en lo que se refiere a garantizar la seguridad

10-05-2011Debates del Parlamento EuropeoES174

Page 175: MARTES 10 DE MAYO DE 2011€¦ · de la Unión Europea para el ejercicio 2009, Sección VIII – Defensor del Pueblo Europeo [SEC(2010)0963 - C7-0218/2010 - 2010/2149(DEC)]; - A7-0117/2011

jurídica durante el proceso de transición, en el sentido de que es necesario fijar un plazopara dicho proceso y aclarar las condiciones necesarias para denegar la autorización.

Anne Delvaux (PPE), por escrito. − (FR) Debería ser posible coordinar y tomar decisionessobre la política inversora individual de los Estados Miembros a escala europea. El actualsistema se caracteriza por numerosos tratados bilaterales, que a veces se solapan unos conotros y con frecuencia se contradicen básicamente entre sí. Puesto que intentamos formularuna política de inversiones propiamente europea, creo que sería beneficioso votar a favorde obligar a los Estados Miembros a que prevean, cuando renegocien tratados bilateraleso negocien nuevos tratados, un mecanismo de resolución de litigios en el que puedaparticipar la Comisión, aunque solo sea en su función puramente consultiva, y a que sesupriman los requisitos de confidencialidad con el fin de permitir que el órgano ejecutivode la UE tome parte en tal función.

También he solicitado que la Comisión presente un informe sobre la situación al Parlamentoy al Consejo —como muy tarde cinco años después de que esta regulación entre en vigor—,que contemple una reconsideración de los acuerdos bilaterales existentes, teniendo sobretodo en cuenta el número de acuerdos bilaterales que hayan podido renegociar los diferentesEstados Miembros.

Diogo Feio (PPE), por escrito. − (PT) Con la entrada en vigor del Tratado de Lisboa, conarreglo a los artículos 206 y 207 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea(TFUE), las inversiones extranjeras directas pasan a ser competencia exclusiva de la UniónEuropea. En la actualidad hay muchos acuerdos bilaterales en vigor que necesitan serurgentemente reemplazados por un nuevo marco de tratados de inversión europeoscoherentes con sus objetivos políticos transversales.

Ahora la intención es encontrar medidas justas y efectivas que salvaguarden los acuerdosbilaterales en vigor y no ignoren las expectativas de los inversores. De ahí que tengamosque evitar vacíos legales y asegurar una transición sin contratiempos.

Así pues, insto a los que están implicados en diálogos a tres bandas a que sopesen lanecesidad de proteger las legítimas expectaciones y la correcta aplicación del Tratado deLisboa, prestando especial atención a los artículos relacionados con la revisión y retiradade la autorización.

Deseo elogiar al ponente por los esfuerzos realizados, pero pido un mayor compromisoy una reflexión más pausada.

José Manuel Fernandes (PPE), por escrito. − (PT) Este informe es sobre la propuesta deuna regulación del Parlamento y del Consejo Europeos que establezca disposicionestransitorias para los acuerdos bilaterales de inversión entre los Estados Miembros y tercerospaíses. Con arreglo al apartado 1 del artículo 207 del Tratado de Funcionamiento de laUnión Europea (TFUE), esto es competencia exclusiva de la Unión Europea, ya que guardarelación con las inversiones directas extranjeras. Sin poner en duda la necesidad de que lostratados bilaterales existentes entre los Estados Miembros permanezcan en vigor, estoy deacuerdo con la postura del ponente en el sentido de garantizar un alto grado de seguridadjurídica durante el período de transición, así como con las tres razones alegadas para retirarla autorización de un tratado bilateral: «contradicciones con la ley de la Unión»,«solapamiento parcial o completo con un acuerdo que siga en vigor con ese tercer país, siese solapamiento no aparece especificado en el último acuerdo», y tratados que puedan

175Debates del Parlamento EuropeoES10-05-2011

Page 176: MARTES 10 DE MAYO DE 2011€¦ · de la Unión Europea para el ejercicio 2009, Sección VIII – Defensor del Pueblo Europeo [SEC(2010)0963 - C7-0218/2010 - 2010/2149(DEC)]; - A7-0117/2011

«suponer un obstáculo al desarrollo y la aplicación de las políticas de la Unión relacionadascon la inversión».

João Ferreira (GUE/NGL), por escrito. − (PT) La política comercial es otra de las áreascuyas competencias han sido retiradas de los Estados Miembros; ahora es la UE la que tiene«competencia exclusiva». Esta propuesta de una regulación se basa en la aplicación delapartado 1 del artículo 207 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea (TFUE),que garantiza la exclusiva competencia de la UE en materia de inversiones directasextranjeras como parte de una política comercial común.

La importancia de la política comercial y, por supuesto, de la política inversora comoinstrumentos para promover los intereses de un país y sus habitantes con arreglo a suscaracterísticas y condiciones específicas, está muy clara. Lo que también está claro —como,por ejemplo, en el caso de Portugal— es el perjuicio que resulta de políticas comerciales einversoras que no prestan la debida atención a los intereses, circunstancias y condicionesdel país, pues están esencialmente determinadas por las grandes potencias de la UE endefensa de los intereses de sus principales empresas; dentro de la UE, la balanza se inclinódecisivamente hacia esas potencias cuando la Unión reforzó sus competencias.

Entre otros aspectos serios, esta regulación intenta dar a la Comisión el poder de denegarautorizaciones, pedir a los Estados Miembros que negocien o rechacen tratados bilateralesde inversión (TBI) y aprobar nuevos TBI. Estas son las razones por las que hemos votadoen contra.

Ilda Figueiredo (GUE/NGL), por escrito. − (PT) Es bien conocido que la Unión Europeatiene competencia exclusiva en asuntos de política comercial exterior, lo que constituyela base de esta propuesta de una regulación. Dicha propuesta está basada en el apartado 1del artículo 207 del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea (TFUE), que contemplala exclusiva competencia de la UE en asuntos de inversión extranjera directa como partede la política comercial común.

Sin embargo, en general, las posiciones de la Comisión Europea no respetan los interesesde todos los Estados Miembros por igual. La importancia de la política comercial y, desdeluego, de la política inversora como instrumentos para promover los intereses de un paísy sus habitantes, con arreglo a sus características y condiciones específicas, está muy clara.

Lo que también está claro —como, por ejemplo, en el caso de Portugal— es el perjuicioque resulta de políticas comerciales e inversoras que no prestan la debida atención a losintereses, circunstancias y condiciones del país, pues están esencialmente determinadaspor las grandes potencias de la UE en defensa de los intereses de sus principales empresas;dentro de la UE, la balanza se inclinó decisivamente hacia esas potencias cuando la Uniónreforzó sus competencias.

Entre otros aspectos serios, esta regulación intenta dar a la Comisión el poder de denegarautorizaciones, pedir a los Estados Miembros que negocien o rechacen tratados bilateralesde inversión (TBI) y aprobar nuevos TBI. Por eso hemos votado en contra.

Monika Flašíková Beňová (S&D), por escrito. − Este informe trata de tratadosinternacionales de inversión con terceros países. El principal objetivo de estos tratados esotorgar un alto nivel de protección a las inversiones y a los inversores frente a posiblesacciones arbitrarias de los gobiernos o de los Estados que reciban la inversión. Antes de laentrada en vigor del Tratado de Lisboa, los Estados Miembros se encargaban de negociarla firma de estos acuerdos sobre inversiones. Con el Tratado de Lisboa, la inversión extranjera

10-05-2011Debates del Parlamento EuropeoES176

Page 177: MARTES 10 DE MAYO DE 2011€¦ · de la Unión Europea para el ejercicio 2009, Sección VIII – Defensor del Pueblo Europeo [SEC(2010)0963 - C7-0218/2010 - 2010/2149(DEC)]; - A7-0117/2011

directa ha pasado a ser competencia exclusiva de la UE, así como parte integral de la políticacomercial exterior europea. Personalmente, creo que la política de desarrollo de la UEpodría estar por encima de la política comercial e inversora de la Unión.

Juozas Imbrasas (EFD), por escrito. − (LT) He votado a favor de este documento porquepropone que la Regulación debería otorgar a la Comisión la facultad de retirar unaautorización, de pedir a los Estados Miembros que renegocien o ultimen un Tratado Bilateralde Inversión (TBI) y de obtener la aprobación de la Comisión para TBI recientementenegociados. Asimismo, establece las condiciones sobre cómo, cuándo y qué es posiblenegociar. Tras la entrada en vigor del Tratado de Lisboa, las inversiones extranjeras directasestán incluidas en la lista de los asuntos que recaen bajo la política comercial común. Conarreglo al artículo 3, apartado 1, letra e), del Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea(en lo sucesivo «el Tratado»), la Unión tiene competencia exclusiva en lo que respecta a lapolítica comercial común. En consecuencia, solo la Unión puede legislar y adoptar actosjurídicamente vinculantes dentro de esa área. Los Estados Miembros podrán hacer lo mismosolo si la Unión les faculta para ello, con arreglo al apartado 1 del artículo 2 del Tratado.Esta relación continuará su desarrollo conforme la Unión vaya ejerciendo sus competenciasen materia de política inversora común, con el principal objetivo de crear el mejor sistemaposible de protección de las inversiones para que todos los Estados Miembros por igualinviertan en iguales condiciones en los mercados de terceros países. Puesto que la nuevapolítica de inversiones se va a desarrollar teniendo en cuenta los acuerdos bilaterales sobrela inversión firmados por los Estados Miembros, deberían reconocerse los derechos deaquellos inversores cuyas inversiones entren en el ámbito de esos acuerdos y deberíagarantizarse su seguridad jurídica. La Comisión debe seguir los pasos necesarios parasustituir todos los acuerdos existentes sobre la inversión por otros acuerdos nuevos queproporcionen el mejor nivel de protección posible.

Elisabeth Köstinger (PPE), por escrito. − (DE) Desde el Tratado de Lisboa, la Comisiónha tenido la capacidad exclusiva para negociar y firmar acuerdos bilaterales de inversióncon terceros países. Existen más de mil acuerdos, y hay en marcha unas 200 negociacionesmás llevadas a cabo por los Estados Miembros. Con el fin de que esta transferencia decompetencias no tenga graves consecuencias para la UE, los Estados Miembros deberíanseguir pudiendo garantizar la seguridad jurídica a los inversores durante un período detransición. En la primera lectura, el Parlamento ha enviado una clara señal y aboga por unafase sólida y segura para la transferencia de poderes.

Petru Constantin Luhan (PPE), por escrito. − (RO) Los acuerdos sobre las inversionessiguen siendo obligatorios para los Estados Miembros desde la entrada en vigor del Tratadode Funcionamiento de la Unión Europea y han de ser tramitados bajo la competenciaexclusiva de la UE en el área de las inversiones extranjeras directas. Esta propuesta de unaregulación del Parlamento Europeo y del Consejo autorizará que sigan teniendo valideztodos los acuerdos inversionistas que estén actualmente en vigor entre los Estados Miembrosy terceros países. Creo que esto nos permitirá ofrecer una garantía explícita de seguridadjurídica con respecto a las condiciones a las que están sometidos los inversores.

Además, la propuesta también pone las condiciones bajo las que los Estados Miembrosestarán capacitados para negociar y firmar nuevos acuerdos bilaterales de inversión conterceros países, entendiendo esto como una medida transitoria excepcional.

David Martin (S&D), por escrito. − He votado a favor de este informe y apoyo que lostratados bilaterales de inversión formen ahora parte de la política comercial común.

177Debates del Parlamento EuropeoES10-05-2011

Page 178: MARTES 10 DE MAYO DE 2011€¦ · de la Unión Europea para el ejercicio 2009, Sección VIII – Defensor del Pueblo Europeo [SEC(2010)0963 - C7-0218/2010 - 2010/2149(DEC)]; - A7-0117/2011

Jean-Luc Mélenchon (GUE/NGL), por escrito. − (FR) Este informe prohíbe a los EstadosMiembros que negocien o mantengan acuerdos bilaterales de inversión si los acuerdos nocumplen los dictámenes de la Comisión Europea. Así pues, en este campo queda abolidala soberanía nacional. El Tratado de Lisboa nos ha llevado a la situación de prohibir cualquierforma de inversión bilateral en apoyo de otro país y de depositar todo el poder en manosde la Comisión, un organismo no elegido.

Tengo que votar en contra.

Andreas Mölzer (NI), por escrito. − (DE) No podemos esperar que lo que ha fallado aescala de la Organización Mundial del Comercio (OMC) y de la Organización deCooperación y Desarrollo Económicos (OCDE) —es decir, arrojar alguna luz sobre la junglade los acuerdos bilaterales sobre la inversión—, tenga éxito a escala de la UE. A una escalasuperior, se ha intentado introducir unas regulaciones multinacionales de mayor alcancepara las Inversiones Extranjeras Directas (IED), que podrían aplicarse a todos los sectores.A largo plazo, probablemente así podrían alcanzarse los objetivos, pero en realidad tododepende de cómo estén organizadas dichas regulaciones. El problema reside en que lasresoluciones vinculantes sobre el arbitraje de los TBI, basadas en el derecho internacional,podrían traer consigo un compromiso con los inversores por parte de aquellos EstadosMiembros que ocasionen procedimientos de infracción del Tratado de la UE. Y para estotodavía no hay una solución.

En el informe apenas se consideran tampoco los potenciales aspectos negativos de la políticainversora, como por ejemplo el miedo que tiene la población nacional a la pérdida deempleo y a los recortes salariales debidos a la externalización y al traslado de la producción.Las inversiones directas no son ni mucho menos una fórmula mágica, como se quiere hacerver. Ciertos países en vías de desarrollo han tenido que aprenderlo a la fuerza. Por estasrazones he votado en contra del informe.

Claudio Morganti (EFD), por escrito. − (IT) Como resultado de la adopción del Tratadode Lisboa, los Estados Miembros por desgracia han perdido sus prerrogativas con respectoa la gestión de las inversiones extranjeras directas, que han pasado a ser competenciaexclusiva de la Unión. Un cambio tan significativo requiere unas disposiciones transitoriasque rijan su aplicación. El informe que hemos votado hoy parece un compromiso aceptable,ya que protege los acuerdos ya firmados por varios Estados sobre una base bilateral y,asimismo, sienta las bases para otros posibles acuerdos bilaterales, sobre los cuales, sinembargo, hay que llegar a un consenso.

Las competencias de la Comisión en materia de evaluación también están bien definidasy delimitadas, lo que les facilita las cosas a los Estados Miembros que deseen continuar consu política particular en materia de inversiones extranjeras directas. Por estas razones hedecidido votar a favor del informe.

Maria do Céu Patrão Neves (PPE), por escrito. − (PT) He votado a favor de este informesobre la propuesta de una regulación del Parlamento Europeo y del Consejo, que establecedisposiciones transitorias para firmar acuerdos bilaterales de inversión entre los EstadosMiembros y terceros países. Se trata de aplicar el apartado 1 del artículo 207 del Tratadode Funcionamiento de la Unión Europea (TFUE), que contempla la competencia exclusivade la UE en materia de inversiones extranjeras directas como parte de la política comercialcomún. En un mundo de transferencias globales de activos y de capital, y como consecuencialógica de la política comercial común de la UE, la política inversionista de los EstadosMiembros también ha de ser coordinada y decidida por la UE. Eso significa que el actual

10-05-2011Debates del Parlamento EuropeoES178

Page 179: MARTES 10 DE MAYO DE 2011€¦ · de la Unión Europea para el ejercicio 2009, Sección VIII – Defensor del Pueblo Europeo [SEC(2010)0963 - C7-0218/2010 - 2010/2149(DEC)]; - A7-0117/2011

sistema, encarnado por una miríada de tratados bilaterales de inversión que se solapan ya veces se contradicen entre sí, ha de ser reemplazado —en un plazo de tiempo razonable—por un nuevo marco de modernos tratados de inversión europeos que sean coherentescon los objetivos transversales de la política de la UE. La transición hacia una política deinversión de la UE, que tenga en cuenta la naturaleza arriesgada y a largo plazo de lainversión directa extranjera, es un proceso lento y complicado. Resulta sumamenteimportante garantizar un alto nivel de seguridad jurídica durante el período de transición.

Paulo Rangel (PPE), por escrito. − (PT) Desde que, en virtud del Tratado de Funcionamientode la Unión Europea (TFUE), el área de la inversión extranjera directa es competenciaexclusiva de la UE, existe la necesidad de dotar a la Unión Europea de los medios necesariospara que abandone la perspectiva heterogénea por un enfoque armonizado. A tal efectoes necesario encontrar soluciones que nos capaciten para prevenir la inseguridad jurídicadurante el período de transición, sin poner en riesgo los objetivos que rigen la acción dela Unión.

Raül Romeva i Rueda (Verts/ALE), por escrito. − Tal y como nos temíamos, el reñidovoto en contra que hemos obtenido en la Comisión del Comercio Internacional, en loscruciales artículos 5 (revisión de los tratados bilaterales sobre la inversión —TBI— existentesen los Estados Miembros) y 6 (la posibilidad de denegar la autorización para un TBI), delinforme de Carl Schlyter sobre «Disposiciones transitorias sobre los acuerdos bilateralesde inversión entre Estados Miembros y terceros países», ha sido confirmado por la votacióndel Pleno.

Al dar facilidades para que los Miembros votaran con nosotros presentando las enmiendasa los artículos 5 y 6, nos quedamos a medio camino de lo que queríamos (y perdimos enla fase de la Comisión). Por eso dejamos que el Grupo S&D reformulara los textos originales,para que fueran percibidos como representativos de un punto medio. Desgraciadamente,esa estrategia no funcionó. Tras una votación nominal al respecto, vamos a analizar si, noobstante, hemos obtenido algún apoyo por parte del Grupo ALDE.

También hemos perdido nuestras enmiendas concernientes a unas normas mástransparentes. Solo ganamos una enmienda, de menor importancia, sobre los considerandos,que nos fue claramente «concedida» por los Grupos EPP y ALDE, con el fin de apaciguarnospara que la postura de los Verdes/EFA fuera positiva en la votación final. Sin embargo,hemos optado por rechazar el informe (que fue aprobado por 345 votos a favor y 246 encontra).

Daciana Octavia Sârbu (S&D), por escrito. − Hace no mucho, hice algunas consultas ala Comisión Europea en respuesta a los comunicados de prensa sobre los traslados deresiduos tóxicos de Italia a Rumania. Pese a no haberse hallado ninguna prueba de talestraslados, lo que sí quedó claro como resultado de mis consultas fue que podríamosbeneficiarnos de inspecciones de la carga más regulares, pues estas tendrán un efectodisuasorio para quienes estén implicados en el traslado ilegal de residuos tóxicos. Talesmedidas pueden tener un impacto adicional en el caso de los países en vías de desarrollo,ya que éstos pueden carecer de la capacidad de vigilar adecuadamente los traslados entrantesy, por tanto, de prevenir la entrada de material tóxico en su territorio. Deberíamos considerarseriamente los beneficios de unas inspecciones regulares y exhaustivas coordinadas por laUE, especialmente en lo que atañe a los traslados hacia países en vías de desarrollo.

Nuno Teixeira (PPE), por escrito. − (PT) Con arreglo al apartado 1 del artículo 207 delTratado de Funcionamiento de la Unión Europea (TFUE), la UE tiene competencias en

179Debates del Parlamento EuropeoES10-05-2011

Page 180: MARTES 10 DE MAYO DE 2011€¦ · de la Unión Europea para el ejercicio 2009, Sección VIII – Defensor del Pueblo Europeo [SEC(2010)0963 - C7-0218/2010 - 2010/2149(DEC)]; - A7-0117/2011

materia de inversiones extranjeras directas (IED), ya que este tipo de inversiones estádirectamente relacionado con la nueva política comercial común.

El Tratado de Lisboa entró en vigor en la época en la que muchos acuerdos inversoresbilaterales con terceros países estaban llegando a su fin y no se habían tomado disposicionestransitorias que aseguraran una transición equilibrada hacia futuros acuerdos bajo laexclusiva competencia de la Unión Europea. Creo que sería conveniente acometer unaevaluación fiable de todos los acuerdos bilaterales con terceros países que estén actualmenteen vigor, así como adoptar una estrategia común a todos los Estados Miembros.

Como dice este informe, es crucial que las normas estipuladas sean transparentes, seanconocidas para los principales interlocutores políticos y sean evaluadas en un períodomáximo de 10 años. En una época en la que las transacciones de activos y de capital estáncada vez más globalizadas, es importante que la Unión Europea adopte una políticainversora común que se ajuste a la estrategia enunciada por todos los Estados Miembros.

Informe: Vital Moreira (A7-0053/2011)

Luís Paulo Alves (S&D), por escrito. − (PT) Voto a favor de este informe presentado porla Comisión del Comercio Internacional (A7-0053/2011). Adopto su postura nada másleerlo y asumo la propuesta de la Comisión. Convoco a la Comisión para que remita elasunto de nuevo al Parlamento, si es que intenta enmendar su propuesta de formasubstancial o reemplazarla por otro texto.

Zigmantas Balčytis (S&D), por escrito. − (LT) He votado a favor de este informe. LaComisión Europea se comprometió a conceder 500 millones de euros de ayuda a Georgiaen la Conferencia Internacional de Donantes de octubre de 2008. Las fuentes de financiaciónincluyen fondos programados de la dotación del Instrumento Europeo de Vecindad yAsociación (IEVA) e instrumentos de crisis como el Instrumento para la Estabilidad, laAyuda Humanitaria y la Ayuda Macrofinanciera. La economía de Georgia está empezandoa recuperarse del doble shock causado por el conflicto militar con Rusia en agosto de 2008y la crisis económica global. Sin embargo, el equilibrio de la balanza de pagos y presupuestossigue siendo inestable y vulnerable debido al bloqueo de casi todo el comercio directo conRusia y a la acusada reducción de las entradas de inversiones extranjeras directas (IED).Respaldo la asignación de 46 millones de euros como ayuda económica a Georgia, quecontribuirá a reducir la vulnerabilidad financiera que todavía afronta la economía, al tiempoque apoyo medidas de reforma encaminadas a adquirir una balanza de pagos más sostenibley una situación presupuestaria más estable.

Mara Bizzotto (EFD), por escrito. − (IT) Existe una contradicción fundamental en lo quepropone la Comisión Europea: conceder más ayuda económica a Georgia; fue la propiaComisión la que destacó que la economía de Georgia se estaba recuperando tras el conflictocon Rusia de hace tres años, insinuando así que no había ninguna necesidad de «asistir» alGobierno de Georgia con más fondos para la economía nacional que los ya suministradosen los últimos años. Por lo tanto, no está claro por qué pide más dinero el gobierno deGeorgia, ni tampoco por qué La Comisión se puso inmediatamente a movilizar casi 50millones de euros. Dada la situación política interior de Georgia y los asuntos sobre legalidady transparencia en ese país, no tenemos ninguna seguridad de que se vaya a dar buen usoa ese dinero.

He votado en contra de la resolución legislativa que permite al Parlamento garantizar 45millones de euros al gobierno de Georgia. Hay muchos problemas económicos, financieros

10-05-2011Debates del Parlamento EuropeoES180

Page 181: MARTES 10 DE MAYO DE 2011€¦ · de la Unión Europea para el ejercicio 2009, Sección VIII – Defensor del Pueblo Europeo [SEC(2010)0963 - C7-0218/2010 - 2010/2149(DEC)]; - A7-0117/2011

y relacionados con el empleo en Europa, y existen muchas zonas que se ven forzadas aenfrentarse a situaciones críticas, en favor de las cuales las instituciones podrían hacermucho más de lo que hacen. Lo primero que tendría que hacer la Comisión es aunar todoslos esfuerzos posibles por resolver los problemas de nuestros ciudadanos.

Vilija Blinkevičiūtė (S&D), por escrito. − (LT) El Parlamento Europeo ha aprobado ladecisión del Consejo de activar el compromiso de la Comisión de suministrar fondoseuropeos a Georgia. Antes de adoptar la decisión, la Comisión evaluó la situación económicade Georgia y las perspectivas financieras del país en 2010-2011, centrándose en la balanzade pagos y en las necesidades presupuestarias. La Comisión considera que la activación dela segunda parte de la ayuda macrofinanciera (AM) prometida en 2008 está garantizada.La nueva AM ayudaría a Georgia a afrontar las consecuencias económicas del conflictocon Rusia y de la crisis global. La nueva AM respaldará el programa de reformas económicasdel gobierno y las medidas políticas encaminadas a reforzar la gestión de las finanzaspúblicas (medidas basadas en las de la operación anterior y en las de la operación de laayuda presupuestaria sectorial de la UE). Además, esta ayuda contribuirá a fomentar laintegración económica y financiera con la UE, en particular explotando el potencial queofrecerá el futuro Acuerdo de Asociación, que aspira a crear Acuerdos de Libre ComercioProfundos e Integrales entre las dos partes.

Jan Březina (PPE), por escrito. − (CS) Como miembro de la delegación del ParlamentoEuropeo a las Comisiones de Cooperación Parlamentaria UE-Armenia, UE-Azerbaijan yUE-Georgia, apruebo la decisión de dotar a Georgia de una ayuda macrofinanciera de 46millones de euros, con el fin de ayudar a que se estabilice la economía de Georgia y secubran necesidades con respecto a la balanza de pagos estipulada en el existente programadel FMI. Considero justo y apropiado que de esa suma se concedan 23 millones de eurosen forma de subvenciones y 23 millones de euros en forma de préstamos. Es importanteque las medidas relevantes que se tomen con Georgia para prevenir y combatir el fraude,la corrupción y otras irregularidades relacionadas con esta ayuda se enuncien en el protocolode acuerdo, en el acuerdo de préstamos y en el acuerdo de subvención, que se convendráncon las autoridades de Georgia. Por razones de una mayor transparencia en la gestión ydesembolso de los fondos, el protocolo de acuerdo, el acuerdo de préstamos y el acuerdode subvención deberían estipular también la posibilidad de controles, lo que asimismosignifica controles sobre el terreno e inspecciones por parte de la Comisión, incluida laOficina Europea de Lucha contra el Fraude. Además, deberíamos contar también con laposibilidad de que se realicen auditorías al azar y sobre el terreno por el Tribunal de Cuentas.

Maria Da Graça Carvalho (PPE), por escrito. − (PT) Agradezco los esfuerzos para promoverla prosperidad más allá de las fronteras de la UE, porque considero que nuestra ayuda esimportante para que algunos terceros países puedan afrontar la crisis de su balanza depagos y recuperar la sostenibilidad de la deuda externa. Por esa razón y teniendo en cuentalos problemas económicos y sociales padecidos como resultado del conflicto armado deagosto del 2008 y la crisis económica global, estoy de acuerdo con la propuesta presentadapara prestar a Georgia una ayuda macroeconómica y financiera adicional, con el fin deapoyar su proceso de estabilización económica y de cubrir las necesidades de su balanzade pagos. Además, creo que esta ayuda macroeconómica tendrá un efecto positivo en lasrelaciones de Georgia con los Estados Miembros; además desempeñará un papel crucialen que el gobierno del país aplique las reformas como es debido.

Edite Estrela (S&D), por escrito. − (PT) He votado a favor de este informe porque creoque la movilización de la segunda parte de la ayuda macrofinanciera a Georgia está

181Debates del Parlamento EuropeoES10-05-2011

Page 182: MARTES 10 DE MAYO DE 2011€¦ · de la Unión Europea para el ejercicio 2009, Sección VIII – Defensor del Pueblo Europeo [SEC(2010)0963 - C7-0218/2010 - 2010/2149(DEC)]; - A7-0117/2011

justificada y es relevante. Aunque la economía de Georgia se está recuperando, esta ayudaadicional contribuirá a que Georgia afronte las consecuencias económicas del conflictocon Rusia y de la crisis global, así como a respaldar el programa de reformas económicasdel gobierno.

Diogo Feio (PPE), por escrito. − (PT) Últimamente, Georgia ha afrontado serios problemas,en especial tras el conflicto militar entre el país y Rusia ocasionado por las regionesseparatistas de Abkhazia y Ossetia del Sur. Aún estamos lejos de considerar la opción dela adhesión del país a la Unión Europea —a la que tantas veces se refiere el presidenteSaakashvili— como una posibilidad realista, dado que Georgia no cumple los objetivosque le permitan aspirar a tal deseo. Dicho esto, considero ventajoso que Georgia expresesu deseo e intente cumplir con los estándares europeos.

Así pues, puesto que lo que se intenta es ayudar a que el país supere las dificultadeseconómicas y sociales sufridas tras el conflicto militar, voto por conceder a Georgia unaayuda macrofinanciera adicional con la esperanza de que verdaderamente redunde enbeneficio de su población.

José Manuel Fernandes (PPE), por escrito. − (PT) Este informe es acerca de la propuestade una decisión del Parlamento Europeo y el Consejo de suministrar más ayudamacrofinanciera a Georgia. Se trata de una propuesta de la Comisión Europea parasuministrar a este país 46 millones de euros en concepto de ayuda; asimismo es el resultadodel conflicto armado con Rusia, situación que se ha visto exacerbada por la crisis global.Puesto que es la segunda parte de la ayuda garantizada en 2008, con la que se pretendíaotorgar a Georgia la capacidad de negociar acuerdos económicos con las institucionesfinancieras globales y europeas, así como apoyar las reformas económicas en curso de esepaís, estoy de acuerdo con esta ayuda y voto a favor de la misma. Sin embargo, espero queel Parlamento y el Consejo lleguen pronto a un acuerdo sobre la metodología para supervisarla aplicación de esta ayuda, de modo que todos nos quedemos más tranquilos sabiendoque los fondos de la UE se van a aplicar adecuadamente.

João Ferreira (GUE/NGL), por escrito. − (PT) Con respecto a la propuesta de esta ayudamacrofinanciera adicional, siguen teniendo validez y relevancia las observaciones quehicimos sobre la decisión de conceder la anterior ayuda macrofinanciera. Siempre hemosabogado por la necesidad de que la UE conceda ayudas en solidaridad con los países quelas necesiten, y defendemos que estas ayudas se dirijan a proyectos que estén al servicio delos intereses de la gente. Sin embargo, la «asistencia» de la UE ha demostrado que tienepoco que ver con la solidaridad. Los intereses de las grandes empresas e institucionesfinancieras, así como de las grandes potencias, casi siempre están por encima de los genuinosy auténticos intereses solidarios.

Lo mismo ocurre con Georgia. Es importante tener en cuenta que la ayuda económicapropuesta pretende, por encima de todo, financiar las recomendaciones del FondoMonetario Internacional (FMI) y su política de ajuste estructural: en otras palabras, insistiren las mismas políticas neoliberales que dieron lugar a la crisis económica y financiera queestá padeciendo este país.

También mantenemos las mismas reservas y preocupaciones con respecto al posibleprogreso en términos de militarización de la región del Cáucaso como resultado de lastensiones con Rusia, habida cuenta de la riqueza energética y la importancia geoestratégicade la región, que despiertan la codicia de la UE y sus monopolios.

10-05-2011Debates del Parlamento EuropeoES182

Page 183: MARTES 10 DE MAYO DE 2011€¦ · de la Unión Europea para el ejercicio 2009, Sección VIII – Defensor del Pueblo Europeo [SEC(2010)0963 - C7-0218/2010 - 2010/2149(DEC)]; - A7-0117/2011

Monika Flašíková Beňová (S&D), por escrito. − Georgia ha experimentado un acusadodescenso económico desde el estallido del conflicto militar con Rusia, en agosto de 2008.De ello resultaron grandes perjuicios directos e indirectos; una gran parte de la poblaciónfue desplazada. La crisis económica global que se desató en el otoño de 2008 complicóaún más la situación de Georgia. La ayuda propuesta —parte de un amplio paquete de laUE de hasta 500 millones de euros— tiene por objetivo ayudar a que Georgia se recuperetras el conflicto armado con Rusia; asimismo, ayudará a que Georgia afronte lasconsecuencias de la crisis económica y financiera global. La ayuda se asignará a financiarel déficit presupuestario del Estado y contribuirá a que Georgia supere sus graves problemaseconómicos.

Sandra Kalniete (PPE), por escrito. − (LV) El deber de la Unión Europea es continuarayudando a Georgia de modo que este país pueda desarrollarse y convertirse en unademocracia moderna que sirva de ejemplo a otros países de la región. Desde la «Revoluciónde las Rosas», el Gobierno de Georgia ha aplicado sistemáticamente reformas democráticas,ha modernizado su país y ha llevado a cabo reformas económicas y sociales difíciles eimpopulares, pero esenciales a largo plazo. Como lo ha demostrado el informe DoingBusiness 2010 del Banco Mundial, el entorno empresarial de Georgia es el 12º «más fácil»del mundo. En ese informe, solamente hay tres Estados Miembros de la Unión Europeaque estén calificados por encima de Georgia. Este país ha obtenido notables éxitos encombatir la corrupción, que constituye un problema significativo en todos los paísespost-soviéticos.

Estoy convencida de que Georgia es un ejemplo para los países de la región caucásica, yno me duelen prendas en decir que este país puede servir de ejemplo a algunos EstadosMiembros de la UE, que actualmente carecen del coraje político necesario para llevar acabo reformas que allanarían el camino hacia el crecimiento y la modernización. Al resolverproblemas relacionados con Georgia, no debemos olvidar que el 20 % del territoriogeorgiano aún sigue bajo ocupación. Rusia ha de cumplir su acuerdo en lo que respecta ala integridad territorial de Georgia, y la Unión Europea tiene que seguir recordándolessistemáticamente esto a los líderes rusos.

Elisabeth Köstinger (PPE), por escrito. − (DE) Apoyar la ayuda macrofinanciera paraGeorgia, que ha sido fuertemente dañada por la crisis económica, es algo que debe serrespaldado. El dinero prometido por la UE va asociado a unas condiciones claras y llegaráal lugar adecuado. Esta ayuda económica, junto con los fondos del FMI, contribuirá a quese estabilice el presupuesto nacional y ejercerá un efecto positivo en las relaciones entre laUE y Georgia.

Krzysztof Lisek (PPE), por escrito. − (PL) He votado a favor de concederle una ayudaadicional a Georgia. Este país destaca de los otros países involucrados en la AsociaciónOriental por las reformas que ha llevado a cabo en todos los ámbitos. Me alegro sobre todode ver que el procedimiento legislativo simplificado ha sido utilizado durante el procesode trabajo vinculado al informe sobre una ampliación de la ayuda macrofinanciera paraGeorgia, ya que esto ha acelerado todo el proceso y ha hecho que se pueda votar el informemás rápidamente. La economía de Georgia se ha recuperado tras la invasión militar deRusia en 2008, y lo ha hecho especialmente bien en comparación con otros países detamaño similar, en estos difíciles tiempos de crisis financiera global.

Desde la Revolución de las Rosas, en Georgia se han llevado a cabo numerosas reformasencaminadas a liberalizar y democratizar el sistema; esto la hace más atractiva para los

183Debates del Parlamento EuropeoES10-05-2011

Page 184: MARTES 10 DE MAYO DE 2011€¦ · de la Unión Europea para el ejercicio 2009, Sección VIII – Defensor del Pueblo Europeo [SEC(2010)0963 - C7-0218/2010 - 2010/2149(DEC)]; - A7-0117/2011

negocios y posibilita que se establezca una economía de libre mercado y una sociedaddemocrática. Desde 2004 Georgia ha avanzado muchísimo en lo que se refiere a reducirla carga burocrática de los negocios. Se han restringido las formalidades necesarias paraemprender un negocio. Se ha reformado el sistema fiscal, lo que ha dado por resultado quelos ingresos presupuestarios se hayan quintuplicado. En suma, Georgia se ha abierto alcomercio libre y sin obstáculos.

Georgia ha eliminado prácticamente el cáncer de la corrupción en las instituciones estatalesy en la administración pública por medio de una serie de reformas del sector público(concernientes al Ministerio Fiscal, al servicio judicial y a la policía) y de reformas políticas.Hoy en día, Georgia es contemplada como un país con una economía que se estádesarrollando de forma dinámica. A la vista de lo anteriormente dicho, deberíamos seguirestimulando a Georgia para que continúe desarrollándose, no solo poniéndole requisitos,sino también concediéndole ayudas.

Petru Constantin Luhan (PPE), por escrito. − (RO) Georgia es uno de los países sociosde la Unión Europea que forma parte de la Política Europea de Vecindad (PEV). Para laUnión Europea es de vital interés asegurar la estabilidad en las fronteras orientales, lo quese puede adquirir a través del crecimiento económico y de la seguridad política. El paquetede ayuda macrofinanciera destinado a Georgia es una respuesta directa a las dificultadeseconómicas y sociales a las que se enfrenta este país.

Pese a que la economía de Georgia está mostrando signos de recuperación, aún sigue siendofrágil y vulnerable y requiere una estabilidad financiera. Por último, la ayuda macrofinancieraconcedida por la UE complementa los otros instrumentos financieros y la ayuda concedidaa Georgia por el FMI, así como por donantes internacionales y bilaterales, que proporcionana Georgia una ayuda macroeconómica a corto plazo.

David Martin (S&D), por escrito. − He votado a favor de esta resolución acerca de lapropuesta para una decisión del Parlamento Europeo y del Consejo de conceder a Georgiamás ayuda macrofinanciera.

Jean-Luc Mélenchon (GUE/NGL), por escrito. − (FR) La Unión Europea ha encontradopara sí una nueva misión. Ahora está aplicando los salvajes recortes de los fondos socialesdel Fondo Monetario Internacional (FMI), a través del Fondo Europeo de EstabilidadFinanciera, a la zona del euro, o sea, a toda la Unión Europea, prestando una ayudamacrofinanciera (AM) fuera de la UE.

En Georgia, el FMI ha anunciado que no seguirá prestándole «ayuda». De ahí que ya nohaga falta aplicar el plan de austeridad del FMI. A través de su AM, la Unión Europea estáforzando a Georgia a que, independientemente de ello, siga aplicando el plan. Esto esinaceptable, por lo que me veo obligado a votar en contra.

Andreas Mölzer (NI), por escrito. − (DE) Georgia afronta graves problemas financieroscomo consecuencia del conflicto armado con Rusia en 2008 y del impacto de la crisiseconómica global. En enero del presente año, la UE aprobó un paquete de 46 millones deeuros de ayuda para Georgia, de los cuales 23 millones han de ser pagados en forma depréstamo y los otros 23 en forma de subvención. Los 46 millones de euros forman partede un paquete de ayuda financiera europea con un valor de alrededor de 500 millones deeuros, que fue aprobado por la UE en octubre de 2008. Este segundo tramo de la ayudamacrofinanciera de la UE —el primero ya se aplicó en 2009-2010— está destinado aayudar a que Georgia afronte sus necesidades de financiación externa y está sujeto a unas

10-05-2011Debates del Parlamento EuropeoES184

Page 185: MARTES 10 DE MAYO DE 2011€¦ · de la Unión Europea para el ejercicio 2009, Sección VIII – Defensor del Pueblo Europeo [SEC(2010)0963 - C7-0218/2010 - 2010/2149(DEC)]; - A7-0117/2011

condiciones estrictas. Ya se pueden ver signos incipientes de su éxito en el hecho de que elPIB real creció un 6,3 % en 2010, lo que demuestra una recuperación de la economía.

No obstante, habría que afirmar que existen indicios de que el dinero no está siendo utilizadode una manera suficientemente eficaz. Teniendo en cuenta la situación presupuestaria dela mayor parte de los Estados Miembros de la UE, esto resulta inaceptable. Por esa razón,aunque en general estoy a favor de la ayuda financiera, me abstuve de votar en la votaciónfinal.

Radvilė Morkūnaitė-Mikulėnienė (PPE), por escrito. − (LT) Me complace que elParlamento haya decidido aprobar la propuesta de la Comisión para asignar otros 46millones de euros a Georgia como ayuda macrofinanciera. Para un país leal a la integracióneuropea es un apoyo significativo que contribuirá a mitigar dos repercusiones negativasen la economía georgiana: el conflicto militar con Rusia y la crisis económica y financieraglobal. Con el objetivo de aumentar la viabilidad a largo plazo de esta ayuda, la Comisiónha de contribuir activamente a asegurar la incorporación específica, sobre todo, mediantemedidas que fomenten la integración económica y financiera con la UE, de modo que ellocontribuya a la pronta conclusión de un Acuerdo de libre comercio profundo e integralentre la UE y Georgia.

Un diálogo sobre visados es otra medida que tendría una clara influencia estabilizadoraque, a su vez, promovería las reformas. Los acuerdos entre la UE y Georgia sobre lasimplificación del régimen de visados y la readmisión entraron en vigor el 1 de marzo de2011 y constituyen un primer paso prometedor. Confío en que la Comisión presentepronto una evaluación de la aplicación de estos acuerdos, de tal manera que para la próximareunión del Consejo de Cooperación entre la UE y Georgia sea posible comenzar a debatirel curso que ha de tomar la futura cooperación en materia de visados.

Maria do Céu Patrão Neves (PPE), por escrito. − (PT) Esta ayuda macrofinanciera de laUnión Europea tiene por objetivo ayudar a cubrir las necesidades económicas exterioresde Georgia, en colaboración con el Fondo Monetario Internacional (FMI) en el contextodel acuerdo de derecho de giro del FMI, por la suma de 1 117 millones de dólaresestadounidenses, que lleva en vigor desde octubre de 2008. La mitad de la ayuda propuestase suministrará en forma de subvenciones y la otra mitad en forma de préstamos. Estaayuda macrofinanciera adicional está destinada a que Georgia pueda afrontar lasconsecuencias económicas del conflicto con Rusia y de la crisis mundial, así como arespaldar el programa de reformas económicas del gobierno. He votado a favor de esteinforme porque estoy de acuerdo con la correspondiente ayuda financiera y también conla necesidad —pese a la polémica que suscita la ayuda financiera— de garantizar un modelopara supervisar la aplicación de esta ayuda que capacite al Parlamento y a otras institucionespara averiguar en qué se gastan esos fondos.

Paulo Rangel (PPE), por escrito. − (PT) He votado a favor de conceder a Georgia 46millones de euros en calidad de ayuda macrofinanciera porque considero que es necesarioa ayudar a ese país a superar las dificultades sociales y económicas resultantes del conflictocon Rusia.

Raül Romeva i Rueda (Verts/ALE), por escrito. En consonancia con nuestra votaciónsobre la ayuda macrofinanciera (AM) de la última legislatura, se ha sugerido que nosabstengamos en este caso porque no creemos que esa AM sea muy útil mientras estévinculada a cualesquiera programas que esté gestionando el Fondo Monetario Internacional(FMI) en los países correspondientes. De hecho, no existe ninguna estrategia financiera

185Debates del Parlamento EuropeoES10-05-2011

Page 186: MARTES 10 DE MAYO DE 2011€¦ · de la Unión Europea para el ejercicio 2009, Sección VIII – Defensor del Pueblo Europeo [SEC(2010)0963 - C7-0218/2010 - 2010/2149(DEC)]; - A7-0117/2011

específica de la UE, salvo el programa de reformas macroeconómico estándar del FMI. Porotra parte, reconocemos que Georgia tiene necesidades financieras y que eso esresponsabilidad de la UE. Al final, el Grupo de los Verdes/Alianza Libre Europea ha votadoa favor.

Licia Ronzulli (PPE), por escrito. − (IT) La aprobación del informe de hoy obedece a lapostura adoptada en la primera lectura y confirma el punto de vista expresado por laComisión. El texto que hemos votado reclama a la Comisión que presente una nuevapropuesta en caso de que pretenda modificarla substancialmente o reemplazarla por untexto nuevo.

Niki Tzavela (EFD), por escrito. − (EL) Una ayuda financiera adicional contribuirá a queGeorgia afronte la crisis global respaldando el programa de reformas del gobierno. Enrealidad, reducirá los problemas económicos a corto plazo que afectan a la economíageorgiana. Teniendo en cuenta que esta asistencia financiera es una ayuda puntual deduración limitada, he votado a favor de la propuesta de una decisión por parte delParlamento Europeo y del Consejo para conceder una ayuda macrofinanciera adicional aGeorgia.

13. Correcciones e intenciones de voto: véase el Acta

(La sesión, suspendida a las 13.25horas, se reanuda a las 15.05 horas)

PRESIDE: Jerzy BUZEKPresidente

14. Aprobación del Acta de la sesión anterior

Bruno Gollnisch (NI). − (FR) Señor Presidente, quisiera comentar el punto 16 del Acta,que da cuenta de mi solicitud de que se sostenga un debate sobre la renuncia de miinmunidad parlamentaria, lo que usted rechazó. Esto se contradice con lo que ha dichoantes la presidenta de la sesión, la señora Angelilli, cuando dijo que ayer se me habíaconcedido la palabra para hablar sobre la renuncia de mi inmunidad parlamentaria, lo queno es cierto. Por lo tanto, este parlamento ha privado a uno de sus miembros de un derechovital a la protección, sin permitir que el propio partido o alguien que hubiera hablado ensu defensa tratara el tema en el Pleno ni durante un debate ni tampoco durante susexplicaciones de voto ni en ninguna otra ocasión. Solo quería que esto fuera reconocido,de modo que gracias por haberlo hecho.

Presidente. − Entiendo que su comentario ha de constar en Acta. Gracias por estecomentario.

15. Flujos migratorios y asilo, y su impacto en el espacio de Schengen (debate)

Presidente. − El siguiente asunto son las declaraciones del Consejo y de la Comisión sobreflujos migratorios y asilo, y su impacto en el espacio de Schengen [2011/2689(RSP)].

Enikő Győri, Presidenta en ejercicio del Consejo. − Señor Presidente, la evolución en lospaíses vecinos del sur y las consiguientes corrientes migratorias están suponiendo una seriaamenaza para la Unión Europea. Asimismo, sirven para destacar la importancia de analizarla cuestión de cómo abordar la emigración y las corrientes de refugiados.

10-05-2011Debates del Parlamento EuropeoES186

Page 187: MARTES 10 DE MAYO DE 2011€¦ · de la Unión Europea para el ejercicio 2009, Sección VIII – Defensor del Pueblo Europeo [SEC(2010)0963 - C7-0218/2010 - 2010/2149(DEC)]; - A7-0117/2011

Por esta razón, el Consejo Europeo hizo en marzo un llamamiento al Consejo y a laComisión para presentar ante el Consejo Europeo de Junio un plan el aumento de lascapacidades como respuesta a la emigración y al flujo de refugiados. Las conclusionesadoptadas por el Consejo de Justicia y Asuntos de Interior el 11 y 12 de abril de 2011 y lacomunicación emitida por la Comisión la semana pasada constituyen pasos importantesen esta dirección. La Presidencia ha convocado una reunión extraordinaria del Consejo deJusticia y Asuntos de Interior para el 12 de mayo, con el fin de discutir la gestión de laemigración y de las corrientes de refugiados. Estos debates ayudarán a preparar la reunióndel Consejo Europeo del 21 de junio, en la que se abordarán los mismos temas.

Desde luego, no podemos permanecer de brazos cruzados a la vista de los acontecimientosque se están produciendo al otro lado del Mediterráneo. La UE y los Estados Miembrosestán dispuestos a ayudar tanto a los desplazados como resultado de los últimos sucesosdel Norte de África como a los Estados Miembros más directamente afectados. A lo largode los últimos meses, la UE y los Estados Miembros han facilitado aproximadamente 96millones de euros en concepto de ayuda humanitaria urgente, y nos comprometemos aseguir ofreciendo respaldo cuando la situación lo requiera.

El Consejo también ha invitado a todos los Estados Miembros a que sigan ofreciendo suapoyo a la ACNUR, a la Organización Internacional para la Emigración, a la Cruz Roja ya todos los interlocutores relevantes, cuyos esfuerzos son primordiales para ayudar a losdesplazados como consecuencia de la prolongada violencia que se está sufriendo en Libia.Los Estados Miembros más directamente afectados por estos acontecimientos estánrecibiendo contribuciones en forma de fondos, equipo y conocimientos técnicos; porejemplo, la Comisión anunció hace poco que aproximadamente 25 millones de eurosprocedentes de los fondos para emergencias podrían estar a disposición de EstadosMiembros como Italia y Malta. Además, la recientemente creada Oficina Europea de Apoyoal Asilo, aunque siga en proceso de convertirse en plenamente operativa, también estádispuesta a ayudar. Algunos Estados Miembros, incluida Hungría, ya han dicho que estándispuestos a redistribuir refugiados procedentes de Malta con el fin de aliviar la presión delas autoridades maltesas.

Aparte de las medidas específicas destinadas a abordar esta situación en particular, elConsejo sigue estando completamente comprometido con el futuro desarrollo del sistemade asilo común europeo. Ya se está trabajando en este sentido en el Consejo y en elParlamento y ya se ha logrado avanzar algo, pese a la dificultad técnica y a la naturalezapolíticamente delicada de este asunto.

En general, la gestión de las corrientes migratorias en la UE y en cada uno de los EstadosMiembros requiere la gestión eficaz de las fronteras. En lo que respecta a la gestión de lasfronteras exteriores, Frontex desempeña un papel importante en varios sentidos, incluidala vigilancia de las fronteras exteriores de la UE y la dotación de apoyo operativo.

A la luz de los últimos acontecimientos del Norte de África, la operación conjunta Hermesfue lanzada el 20 de febrero de 2011 tras una petición del gobierno italiano. Dicha operacióntiene por objetivo prevenir y detectar los cruces ilegales de las fronteras hacia Lampedusa,Sicilia, Cerdeña y la Italia continental. Por su parte, Frontex también está ayudando a lasautoridades italianas en actividades de vigilancia de la frontera de segunda línea, haciendoinformes y seleccionado a los emigrantes.

El Consejo también ve con buenos ojos la decisión de la Comisión de movilizar los fondossuplementarios que necesite Frontex para continuar con sus operaciones conjuntas

187Debates del Parlamento EuropeoES10-05-2011

Page 188: MARTES 10 DE MAYO DE 2011€¦ · de la Unión Europea para el ejercicio 2009, Sección VIII – Defensor del Pueblo Europeo [SEC(2010)0963 - C7-0218/2010 - 2010/2149(DEC)]; - A7-0117/2011

planeadas. Hemos instado a los Estados Miembros para que proporcionen más recursoshumanos y técnicos de los solicitados, en apoyo del funcionamiento de la Agencia, incluidoHermes.

Como ya sabrá, la nueva propuesta concerniente a Frontex está en esta Cámara y la hemosestado negociando. Cuento sinceramente con el apoyo del Parlamento para que concluyaesta propuesta legislativa y asegure el éxito de las negociaciones.

En el contexto de la reciente presión migratoria procedente del Norte de África, elfortalecimiento de Frontex se ha convertido en una prioridad absoluta para el Consejo. Megustaría expresar mi agradecimiento al señor Busuttil y a los ponentes alternativos por sucooperación y espero con toda sinceridad, como ya he recalcado en otra ocasión, que enjunio de 2011 se pueda lograr un «acuerdo en primera lectura», como lo llamó el ConsejoEuropeo en marzo.

Los acontecimientos del sur del Mediterráneo, en particular los relacionados con losemigrantes tunecinos que llegan a Lampedusa, también han suscitado dudas acerca de lavigilancia de las fronteras interiores. Esto, a su vez, nos lleva a la cuestión de la libertad demovimiento dentro de la Unión Europea. El Consejo se muestra completamente de acuerdocon la postura sostenida por casi todos nosotros: que la libertad de movimiento de laspersonas dentro del espacio de Schengen es un logro de suma importancia. Los EstadosMiembros que hayan solicitado la revisión del sistema Schengen también han subrayadoque lo proponían con la intención de preservar la libertad de movimiento de nuestrosciudadanos, lo que constituye una de las piedras angulares de la Unión.

Mejorar la seguridad y la gobernanza del espacio de Schengen en una época de tanta presiónes una manera de acabar con esta. A la luz de la creciente presión sobre algunas fronterasexteriores y del llamamiento de los Estados Miembros para reforzar el sistema de las normasde Schengen, el Consejo ha de examinar cómo podemos seguir garantizando el principiode la libertad de movimiento y, al mismo tiempo, la necesidad ciudadana de mantener unalto grado de seguridad interna.

En la reunión del Consejo del 12 de mayo de 2011, la presidencia tiene previsto iniciarunos debates sobre las numerosas ideas que ofrece el acervo de Schengen y que fueronformuladas el 4 de mayo por la Comisión en su comunicación sobre la emigración. ElConsejo está particularmente deseoso de examinar las sugerencias de la Comisión relativasa un mecanismo que reintroduzca coordinada y provisionalmente los controles como unamedida de último recurso, que esté basada en criterios objetivos y sea respetuosa con elmétodo de la Comunidad. Asimismo, el Consejo tendrá oportunidad de discutir cómoseguir trabajando en la revisión del mecanismo de evaluación de Schengen, de modo quese pueda asegurar una aplicación de su acervo más eficiente y uniforme.

Por supuesto, nuestra inmediata prioridad es abordar los efectos de los dramáticosacontecimientos que se están produciendo en el sur del Mediterráneo, pero también tenemosque extraer conclusiones para el futuro. Dicho brevemente, necesitamos diseñar unaestrategia a largo plazo. Algunos de los temas que he abordado contribuirán a crear talestrategia, pero confío en que las siguientes discusiones puedan llevarnos a unaaproximación integral al tema de la emigración que guarde plena consonancia con nuestravisión global de la misma.

En este sentido, el Primer Ministro Orbán dijo hace poco que deberíamos diferenciar conclaridad entre los emigrantes económicos y los refugiados políticos. Europa ha de acoger

10-05-2011Debates del Parlamento EuropeoES188

Page 189: MARTES 10 DE MAYO DE 2011€¦ · de la Unión Europea para el ejercicio 2009, Sección VIII – Defensor del Pueblo Europeo [SEC(2010)0963 - C7-0218/2010 - 2010/2149(DEC)]; - A7-0117/2011

a estos últimos si quiere ser fiel a sí misma. Como si de un Plan Marshall se tratara, Europatiene que ayudar a los países del Norte de África a crear allí unas condiciones habitables,afrontando así las causas profundas de la emigración. Eso no solo va a requerir el acuerdoentre nosotros, sino también consultas con otros vecinos y, en particular, la colaboracióncon los países del Norte de África; asimismo, hará falta tener en cuenta un amplio abanicode factores como la protección internacional, la emigración, la movilidad y la seguridad.

En conclusión se puede decir que desde una perspectiva más amplia, nuestros vecinos delsur serán ayudados por todos los medios disponibles en su transición hacia unas sociedadesabiertas, democráticas y prósperas. Esta es la mejor manera posible de abordar los factoresque han impulsado a los inmigrantes irregulares a venir hasta nuestras costas.

José Manuel Barroso, Presidente de la Comisión. − Señor Presidente, hoy estamos aquípara debatir sobre la migración y los movimientos transfronterizos de los ciudadanoseuropeos. No obstante, permítame que empiece recordando a todos que ayer se celebró elsexagésimo primer aniversario de la Declaración de Schuman, que estableció los cimientosde la Unión Europea, y con cuya aprobación dio comienzo un proceso por el que loshabitantes de Europa han deseado unirse y dejar a un lado sus diferencias, para construirun continente sin fronteras en el que nuestros ciudadanos pueden moverse con libertadentre los distintos países.

En regiones como la que pisamos en estos momentos, es decir, en Estrasburgo y, en general,en toda Alsacia, vivir junto a una frontera ya no equivale a estar limitado por unas líneasdivisorias, y los beneficios de esta nueva situación van mucho más allá de los territoriosfronterizos. Para la gran mayoría de los ciudadanos europeos, el derecho a circularlibremente constituye la encarnación del proyecto europeo y es uno de los resultados mástangibles de la Unión Europea. Me alegra poder decir que la mayor parte de los europeosaprovechan al máximo este derecho: cada año, nuestros ciudadanos realizan alrededor de125 000 millones de desplazamientos turísticos dentro de la Unión Europea.

Esto sería completamente imposible sin la Unión Europea. Aún recuerdo los tiempos enque viajar desde mi país, Portugal, a España, resultaba muy complicado. Así, el que losdistintos países sean capaces de eliminar las barreras fronterizas y de permitir el libredesplazamiento a sus ciudadanos constituye un signo evidente del progreso de lacivilización.

Además, la libre circulación también resulta fundamental en términos económicos parael éxito del Mercado Único y de las iniciativas continuas de Europa para incentivar elcrecimiento y la creación de empleo. Por decirlo claramente, la libre circulación es paraEuropa lo que los cimientos son para los edificios. Si los quitamos, toda la estructura quedaafectada.

La semana pasada, la Comisión presentó una comunicación sobre un enfoque másestructurado en materia de migración, que se refiere, entre otras cosas, a la propuesta sobreuna gobernanza reforzada del sistema de Schengen. En las próximas semanas tendremosotras propuestas, y desde aquí quiero elogiar el trabajo de la Comisaria Malmström, quien,con enorme inteligencia y sensibilidad, está haciendo todo lo posible para encontrar elenfoque adecuado para un asunto tan complejo.

Permitan que me centre en la gobernanza del espacio de Schengen, toda vez que entiendoque se trata de la mayor preocupación del Parlamento. Por supuesto, hay muchas otraspropuestas, sobre el refuerzo de la agencia Frontex y sobre un sistema europeo común de

189Debates del Parlamento EuropeoES10-05-2011

Page 190: MARTES 10 DE MAYO DE 2011€¦ · de la Unión Europea para el ejercicio 2009, Sección VIII – Defensor del Pueblo Europeo [SEC(2010)0963 - C7-0218/2010 - 2010/2149(DEC)]; - A7-0117/2011

asilo, por ejemplo, pero espero que tengamos otras ocasiones para debatir estas cuestionesen profundidad.

El año pasado, la Comisión presentó propuestas para preservar y reforzar el mecanismode evaluación de Schengen como un elemento central del acervo de nuestro proyectocomún, y quiero hacer hincapié en que el último año —esto es, bastante antes de losacontecimientos recientes— la Comisión ya había detectado algunos problemas en lagobernanza de Schengen. Ahora actualizaremos y completaremos estas propuestas yharemos todo lo posible para obtener unos resultados inmediatos.

La situación actual de la migración en el Mediterráneo y las presiones resultantes han puestode manifiesto algunas debilidades y reacciones descoordinadas por parte de los Estadosmiembros en la gestión del espacio de Schengen. Debido a estas circunstanciasexcepcionales, necesitamos reforzar con urgencia la gobernanza de Schengen y de lasfronteras exteriores. Necesitamos una coordinación mejorada entre la Comisión y losEstados miembros; y, por encima de todo, entre los propios Estados miembros.

Ahora que los sucesos más recientes han urgido a poner sobre la mesa este asunto, laComisión quiere aprovechar esta oportunidad, a través de la comunicación, para ocuparsede las contradicciones subyacentes desde hace mucho tiempo y a cuestiones sin resolverque han dado pie a algunos Estados miembros para actuar de manera unilateral y nonecesariamente con perspectiva europea. Es hora de cortar de raíz esta tendencia, de atacarlaen su origen.

La Comisión ya ha adoptado medidas a corto plazo en relación con la situación en elMediterráneo. Además, el paquete que presentamos la semana pasada urge a una reflexiónracional, que tenga en cuenta las necesidades a corto plazo en materia de refuerzo de lasfronteras exteriores, así como un enfoque más amplio del en materia de fronteras exterioresreforzadas, así como un enfoque más amplio del asilo y la migración. Estas cuestionestambién deber ser consideradas a la luz de nuestra política de vecindad, del comercio conÁfrica Septentrional y de nuestro apoyo a la democratización, así como de las propiascarencias de Europa en cuanto a mano de obra a largo plazo y de las iniciativas paraincentivar la competitividad europea.

Esta no es una reacción irreflexiva. No es algo que estemos improvisando. Se trata de unaamplia gama de medidas desarrolladas sobre los cimientos de una política europeacohesionada y exitosa, que determina los mejores intereses para la Unión Europea y parasus ciudadanos ahora y de cara al futuro.

Al mismo tiempo, el objetivo es prestar ayuda a aquellos Estados miembros que tratan dehacer frente a una proporción injusta de la carga migratoria. Cuando miles de personasllegan a las costas de un país, no es porque sueñan con vivir en Malta o en Lampedusa; sinoporque buscan una vida mejor en Europa. No podemos esperar que los países que estánexpuestos directamente y en mayor medida a la afluencia de inmigrantes se ocupen deellos en solitario. Las normas sobre la libre circulación de ciudadanos benefician a todoslos países de la Unión Europea, por lo que todos tienen el deber de apoyar a los países quehan de soportar una presión especial en un momento u otro. Esto significa que las cargasdeben ser repartidas de manera equitativa. Asimismo, significa que todos los Estadosmiembros deben asumir sus responsabilidades de manera seria.

En lo tocante al reparto de la carga, es preciso tener en cuenta todas las presiones y todaslas contribuciones, y ese es el espíritu mismo de la Unión Europea: la gestión de la crisis

10-05-2011Debates del Parlamento EuropeoES190

Page 191: MARTES 10 DE MAYO DE 2011€¦ · de la Unión Europea para el ejercicio 2009, Sección VIII – Defensor del Pueblo Europeo [SEC(2010)0963 - C7-0218/2010 - 2010/2149(DEC)]; - A7-0117/2011

por medio de la solidaridad y de la responsabilidad. La solidaridad y la responsabilidad sonlas palabras clave de nuestra respuesta. La inmigración es un desafío para toda Europa. Lainmigración exige una respuesta europea.

Por ese motivo la propuesta de la Comisión va dirigida a desarrollar más la gobernanzacomunitaria del sistema de Schengen, para mostrar que puede haber solidaridad entreEstados miembros. Esto tiene que ver con la gobernanza común, no con iniciativasunilaterales. Quiero hacer hincapié de nuevo en que esto forma parte de un enfoque global.El refuerzo de Frontex y el avance hacia un sistema común de asilo son también aspectosde dicho enfoque.

Permítanme dejar clara una cosa: esto no tiene que ver con encontrar una manera de quelos Estados miembros reintroduzcan controles fronterizos. Estoy convencido de que esono solo perjudicaría trágicamente lo que Europa ha construido a lo largo de los últimos61 años, sino que también sabotearía la viabilidad de nuestras iniciativas para desarrollaruna Europa próspera e integrada para el futuro.

Por otra parte, los Estados miembros tienen derecho a ejercer esta opción unilateralmenteen el marco del sistema de Schengen existente. Ese derecho ya ha sido ejercido en el pasadopara ayudar a los Estados miembros a hacer frente a circunstancias excepcionales específicasa corto plazo, por ejemplo después de ataques terroristas o en relación con el tráfico dedrogas.

Estas excepciones deben seguir siéndolo, ya que no me resulta posible enfatizar lo suficienteque reintroducir los controles fronterizos no es un acontecimiento deseable para Europa,ni en las circunstancias actuales ni tampoco en relación con los retos futuros a los que nosenfrentaremos antes o después. Deben seguir siendo un último recurso.

Además, todos sabemos que los controles internos pueden ser útiles de manera esporádica,pero que no forman parte de un enfoque constructivo de la integración europea, y quetampoco representan una solución rentable a largo plazo para vigilar el desplazamientoy para hacer frente a la presión migratoria. Esto siempre ha sido así. El hecho es que, cuandose enfrenta a una llegada masiva de inmigrantes, ningún Estado miembro se encuentra enuna posición mejor para ocuparse de esos inmigrantes en solitario. Únicamente podremosencontrar una solución duradera si los Estados miembros hacen frente a la situación juntos.

Las propuestas que presentamos hace un año para reforzar el sistema de Schengen, pormedio de un mecanismo de evaluación y de coordinación intensificada de la vigilanciafronteriza, permitirán generar un sentimiento de disciplina para toda la Unión y unaorientación compartida en el sistema. Igualmente, garantizarán que en el futuro los paísesno experimenten la presión de adoptar decisiones en solitario que afecten a todos lossignatarios de Schengen.

Hago hincapié en que esta no es una política nueva que socava la Unión. Se trata de unaoportunidad para reforzarla; de un paso adelante, no atrás, hacia una gobernanza europeaconjunta. Nuestra intención es reforzar el acervo de Schengen, no apartarnos de este. Nopodemos ignorar el hecho de que los sucesos recientes han puesto de manifiesto unproblema en la gobernanza de Schengen que hemos de resolver. Si no reforzamos losmecanismos existentes, los Estados miembros seguirán actuando en solitario. De hecho,se les estará alentando a hacerlo. Estaremos dando argumentos a los populistas, a losextremistas y, en ciertos casos, a los xenófobos que quieren poner en duda el gran acervocomunitario en este ámbito. Por eso creemos que el mejor modo de evitar poner Schengen

191Debates del Parlamento EuropeoES10-05-2011

Page 192: MARTES 10 DE MAYO DE 2011€¦ · de la Unión Europea para el ejercicio 2009, Sección VIII – Defensor del Pueblo Europeo [SEC(2010)0963 - C7-0218/2010 - 2010/2149(DEC)]; - A7-0117/2011

en peligro es, precisamente, reforzar las normas de gobernanza de Schengen y aclararalgunos de sus aspectos.

Insisto en que esto no tiene que ver con ceder ante hipotéticas presiones procedentes dealguna parte de Europa. Si mejoramos nuestra capacidad para hacer frente a las situacionesde crisis, contaremos con un sistema de gobernanza más sólido que proporcionará a losencargados de la toma de decisiones unas herramientas mejores para resistir a las presionespopulistas o extremistas en el futuro.

No se trata de una propuesta que simplemente pretende ocuparse de los sucesos a cortoplazo, pero solamente puede existir una confianza auténtica en las soluciones a largo plazosi demostramos que también podemos ocuparnos eficazmente de las cuestiones inmediatas.No se trata de volver atrás en el tiempo, sino de conseguir hoy una gobernanza adecuadapara los retos que seguramente se le plantearán a Europa mañana. No equivale a prescindirdel derecho ciudadano a la libre circulación, sino de valorar su integridad reforzando lasnormas.

Confío en que esta Cámara apoyará nuestro enfoque y nuestro trabajo. Estamos unidos ennuestra determinación de defender los principios sobre los que se levanta nuestra Unión,en contra de cualquier tentación populista. Sabemos que en algunos sectores está de modaser extremista o populista, e incluso ondear la bandera de la xenofobia. No es lo que vamosa hacer. Resistiremos cualquier tipo de presión, pero para tener éxito en este empeñodeberemos transmitir a los ciudadanos la confianza de que seremos firmes en dos aspectos:primero, corregir los defectos del sistema existente para que sea posible prestar una ayudaeficaz ante situaciones de presión y de crisis; y segundo, garantizar sobre esa base un respetoabsoluto de los derechos humanos y de los principios humanitarios sobre los que se fundónuestra Unión. Los ciudadanos están preparados para ser solidarios, tanto interior comoexteriormente, si están seguros de que gestionamos de manera decidida y exhaustiva losaspectos que afectan a su seguridad.

Cuento con el apoyo de esta Cámara para pedir a los Estados miembros que adopten lasdecisiones necesarias con rapidez. Nuestras propuestas están sobre la mesa. Ahora nodebemos vacilar: es el momento de actuar, para que la Unión Europea salga airosa de estedesafío, unida y más fuerte.

Manfred Weber, en nombre del Grupo PPE. – (DE) Señor Presidente, señora Presidenta enejercicio del Consejo, señor Presidente de la Comisión, como ya se ha puesto de manifiesto,el sistema de Schengen es uno de los grandes logros de nuestro proyecto europeo común.Los ciudadanos lo advierten a diario cuando viajan por Europa. Se trata de la realizacióndel sueño de Europa, de una Europa sin controles fronterizos. Por tanto, en primer lugardebemos dejar claro aquí —especialmente a la vista del debate planteado en las últimassemanas— que esta Cámara garantizará de manera conjunta que este principio y la ideaque hay detrás no descarrilan debido a otras iniciativas o a otros debates. Defenderemoseste principio en el Parlamento Europeo.

Durante las últimas semanas se ha hablado mucho sobre los más de 25 000 refugiadostunecinos que han llegado a Lampedusa, en territorio italiano. No obstante, un país comoSuecia ha aceptado anualmente a más de 25 000 personas durante años. Ha habido Estadosque han acogido a un número de personas mucho mayor, en relación con su propiapoblación, del que se registra actualmente en la frontera sur de Europa, y sin embargo anadie se le ha ocurrido todavía poner en cuestión el sistema de Schengen debido a la carga.Por tanto, quiero destacar con claridad en este punto que es una lástima que debamos

10-05-2011Debates del Parlamento EuropeoES192

Page 193: MARTES 10 DE MAYO DE 2011€¦ · de la Unión Europea para el ejercicio 2009, Sección VIII – Defensor del Pueblo Europeo [SEC(2010)0963 - C7-0218/2010 - 2010/2149(DEC)]; - A7-0117/2011

celebrar un debate en Europa, justamente aquí, sobre el estado de Schengen debido a estedesafío al que debemos responder conjuntamente.

Por otro lado, quiero dejar claro que practicamos la solidaridad. Cuando se trata de paísescomo Malta —un Estado pequeño que está siendo afectado enormemente y que no cuentacon territorio interior—, practicamos la solidaridad. De cualquier manera, además de estasolidaridad, quiero destacar que el segundo principio básico es la responsabilidad quetienen los propios países. Así pues, pido también a la Comisión que analice esto conatención. Si los tribunales de la Unión Europea dictaminan ahora que el reglamento DublínII no va a resultar eficaz —en otras palabras, que los refugiados no van a ser deportados asu primer Estado de llegada— entonces debemos preguntar a la Comisión cuál será sugrado de compromiso para emprender acciones contra esos Estados que obviamente noestán aplicando la legislación existente. Estamos hablando sobre unas normas mínimas enla Unión Europea. Por tanto, pido a la Comisión que actúe también a este respecto.

En lo tocante a la preparación para el Consejo, quiero plantear tres cosas. La primera esque naturalmente hemos de esperar más migración a largo plazo debido al cambiodemográfico, pero aquí en la Unión Europea tenemos actualmente veinticuatro millonesde personas sin empleo y en España la tasa de paro es del 30 %. Por tanto, debemos actuarcon cautela —con mucha cautela— en lo relativo a la migración. Mi segundo comentariose refiere al refuerzo de Frontex, que ya se ha mencionado.

En tercer lugar, quiero pedirles a todos que se aseguren de que esos Estados que estaban apunto de incorporarse a Schengen, esto es Bulgaria y Rumanía, no sean dejados atrás porculpa del debate actual. Han hecho los deberes; se han esforzado. No les pedimos querebajen las normas para adherirse, pero su cumplen las normas entonces resulta justo queBulgaria y Rumanía también tengan derecho a convertirse en miembros del espacio deSchengen.

Martin Schulz, en nombre del Grupo S&D. – (DE) Señor Presidente, no comparto la opiniónde que la comunicación de la Comisión sea acertada. Lo siento de verdad, pero no creo quelo sea. Pienso que resulta excesiva y equivocada.

No nos enfrentamos a una crisis en la Unión Europea. Si 400 000 personas se desplazandesde Libia hasta Túnez, se trata de una crisis para Túnez. Si 20 000 personas cruzan elMediterráneo hasta Europa, eso no es una crisis para Europa.

(Aplausos)

Si la carga fuese repartida con sensatez por toda Europa, no existiría problema alguno. Elseñor Weber nos ha dado las cifras. Nadie se ha puesto nervioso debido a unas cifras deesa magnitud.

Por tanto, no creo que lo que nos ha presentado sea bueno, señora Malmström, porque noha citado usted el apartado 3 del artículo 78 del Tratado de Funcionamiento de la UniónEuropea (TFUE). No sé si está familiarizada con él. El apartado 3 del artículo 78 del TFUEafirma que si uno o varios Estados miembros se enfrenten a una situación de emergenciacaracterizada por la afluencia repentina de nacionales de terceros países, el Consejo podráadoptar, a propuesta de la Comisión, medidas provisionales en beneficio de los Estadosmiembros afectados. El Consejo se pronunciará previa consulta al Parlamento Europeo.Eso es lo que dice el apartado 3 del artículo 78 del actual TFUE.

193Debates del Parlamento EuropeoES10-05-2011

Page 194: MARTES 10 DE MAYO DE 2011€¦ · de la Unión Europea para el ejercicio 2009, Sección VIII – Defensor del Pueblo Europeo [SEC(2010)0963 - C7-0218/2010 - 2010/2149(DEC)]; - A7-0117/2011

A propósito, los controles fronterizos provisionales fueron introducidos sobre la base delrégimen de Schengen con ocasión del Campeonato de Europa de Fútbol de 2006 y delCampeonato del Mundo de este deporte como defensa frente a los aficionados radicales.No había necesidad alguna de apoyar una iniciativa populista de dos jefes de gobierno—que están entre la espada y la pared en sus propios países y que buscan una vía de escaperecurriendo al populismo— al presentar esta comunicación.

(Aplausos)

Así pues, ¿qué ha sucedido, señor Presidente de la Comisión? El Ministro de Interior italianode la Lega Nord, dice: todos los tunecinos hablan francés; eso es bueno, significa quepodemos darles permisos de residencia de Schengen y que todos pueden dirigirse a Francia.Entonces, como es natural, el Presidente francés le pregunta si le falta un tornillo. ¿Todoslos tunecinos que llegan a Italia quieren ahora ir a Francia? ¿Quieren echárnoslos encima?En ese caso, cerraremos la frontera. Ante esto, el Primer Ministro Berlusconi y el Presidentefrancés unen sus fuerzas para decir que ahora necesitamos controles fronterizos de nuevodebido a la situación que nosotros mismos hemos provocado. ¿Y qué hace la Comisión?Presenta una comunicación, en lugar de decir: «Señores, ese es el camino equivocado. Nopodemos privar así a los ciudadanos europeos de una de sus libertades fundamentales».Eso es lo que esperábamos de ustedes.

(Aplausos)

Estamos perdiendo el espíritu europeo. ¿Hasta qué punto no será así, cuando en esta Unión—en la que uno de nuestras mayores conquistas en materia de libertades fundamentaleses la libertad de circulación de nuestros ciudadanos— repentinamente dos jefes de gobiernopueden dejar sin efecto de manera arbitraria uno de nuestros grandes logros —esta es unaexpresión estupenda que ha usado usted en su intervención— debido a un problemamarginal que puede ser gestionado fácilmente? ¿Cómo es posible? Lo único que estas dospersonas necesitan para vencernos es que no les plantemos cara de manera suficiente. Mehabría gustado ver cómo se enfrentaban ustedes a ellos.

(El Presidente interrumpe al orador.)

Tan solo quiero decirle una cosa más: vivo en una frontera, en mi caso la fronteragermano-holandesa-belga entre Aachen, Maastricht y Lüttich. Señora Malmström, si puedeexplicarme en qué medida va a ayudar a gestionar el problema de la migración en elMediterráneo el hecho de que yo vaya a tener que mostrar mi pasaporte la próxima vezque viaje desde Aachen hasta Maastricht —por favor, explíquemelo si puede—, le estarémuy agradecido.

Guy Verhofstadt, en nombre del Grupo ALDE. – Señor Presidente, seamos claros y francosa este respecto, lo que hemos visto en las últimas semanas sobre esta cuestión ha sidovergonzoso: Italia que emite permisos temporales de residencia para refugiados procedentesde Túnez y después Francia que reacciona reintroduciendo los controles fronterizos internos,como si repentinamente la Unión Europea hubiera dejado de existir.

Seamos muy claros y llamemos a esto por su nombre: ha sido una partida de pimpón dedos gobiernos, y de los señores Berlusconi y Sarkozy, contra las espaldas de los refugiados,quienes de hecho están en apuros. Eso es lo que ha sucedido y, en mi opinión, ha sidodesastroso no solamente para Schengen sino también para la Unión Europea y para suimagen, porque la reintroducción de los controles fronterizos contradice la esencia de la

10-05-2011Debates del Parlamento EuropeoES194

Page 195: MARTES 10 DE MAYO DE 2011€¦ · de la Unión Europea para el ejercicio 2009, Sección VIII – Defensor del Pueblo Europeo [SEC(2010)0963 - C7-0218/2010 - 2010/2149(DEC)]; - A7-0117/2011

Unión y los principios básicos del Tratado. Esto ha quedado claro en varias intervencionesy también el señor Barroso lo ha mencionado.

Por otra parte, lo sucedido ha resultado absolutamente desproporcionado. No llegaré tanlejos como el señor Schulz, calificándolo de problema marginal —27 000 ciudadanostunecinos no constituyen un problema marginal—, pero tiene razón cuando dice que, encomparación por ejemplo con los 350 000 desplazados que huyeron de Kosovo durantela guerra, está claro que no hablamos precisamente de un tsunami migratorio.

Así llegamos al problema: la comunicación de la Comisión. En mi opinión, no fue demasiadoclara. La comunicación afirma que, como último recurso en situaciones verdaderamentecríticas, es posible introducir un mecanismo —y, tal y como yo lo interpreto, eso significaun mecanismo nuevo— que permita una reintroducción coordinada y temporal de loscontroles.

Ese es el problema con la comunicación, porque, si esto significa que la Comisión proponeuna posibilidad adicional para la reintroducción de controles fronterizos, no contempladosen el acervo de Schengen existente, les garantizo que nuestro Grupo se opondrá a estapropuesta con todos los medios disponibles, y espero que el Parlamento en su conjuntohaga lo mismo.

Si, por el contrario, la frase en cuestión significa que la Comisión desea restringir ladisposición actual, entonces eso está previsto: la seguridad nacional y el orden público sondos elementos cubiertos por el acervo de Schengen existente.

Si el significado que se le pretende dar es que la Comisión desea limitar la disposición actualque permite a los Estados miembros reintroducir controles fronterizos, entonces, señorBarroso, tiene usted el apoyo de nuestro Grupo al 100 %.

Por tanto, lo que pido a la señora Malmström y al señor Barroso es que se vuelva a redactarla comunicación y, específicamente, la frase que afirma que se creará un mecanismo nuevopara la reintroducción de los controles fronterizos. Todo lo que deben hacer es declararque reforzarán la disposición existente en el acervo de Schengen.

Timothy Kirkhope, en nombre del Grupo ECR. – Señor Presidente, mi Grupo y yo acogemoscon satisfacción esta oportunidad para debatir las cuestiones y los problemas que se leplantean a Europa en el ámbito de la migración y del sistema de Schengen. Este debate seha retrasado durante mucho tiempo. Ahora es el momento de centrarnos no solamenteen permitir la libre circulación, sino también en proteger mejor las fronteras de los Estadosmiembros y de la propia UE. En lugar de introducir más legislación en el ámbito de lainmigración y de la migración, debemos conseguir que la legislación existente funcionemejor y de manera más eficaz para todos los ciudadanos de la Unión. De cualquier manera,las preocupaciones actuales de los Estados miembros no son reaccionarias, sino más bienla consecuencia inevitable de más de veinte años de circunstancias cambiantes en Europay en todo el mundo.

No cabe duda de que el sistema de Schengen ha sido un éxito en muchos aspectos, peroEuropa se enfrenta a desafíos que sencillamente no existían en su dimensión actual cuandose creó el sistema. El desempleo a gran escala, la migración procedente de ÁfricaSeptentrional, terrorismo, el crimen organizado y el tráfico de personas nos plantean unosproblemas mucho más complejos que los previstos por las políticas de libre circulaciónde los ciudadanos europeos. No resulta injusto decir que el sistema actual se revela ahoracomo erróneo y mal dotado para las circunstancias nuevas que nos rodean. Hemos de crear

195Debates del Parlamento EuropeoES10-05-2011

Page 196: MARTES 10 DE MAYO DE 2011€¦ · de la Unión Europea para el ejercicio 2009, Sección VIII – Defensor del Pueblo Europeo [SEC(2010)0963 - C7-0218/2010 - 2010/2149(DEC)]; - A7-0117/2011

una herramienta eficaz que sea representativa de las necesidades modernas de los Estadosmiembros de Europa y que sea capaz de mejorar la situación para todos.

Esto debe ser complementado por un impulso renovado a la hora de asegurarnos de quelas otras agencias comunitarias, como Frontex, están ahí para ayudar a los Estados a protegersus propias fronteras comunitarias exteriores, y de que los problemas no son empeoradospor los países que puedan incorporarse a la UE, y por tanto al espacio de Schengen, y queestén deficientemente preparados tanto para encarar el desafío como para asumir las cargasque acompañan a las ventajas obvias.

Estamos ante un problema que se resolverá por medio de la comunicación y de lacooperación, pero las políticas europeas sobre Schengen e inmigración exigen con urgenciauna revisión, una reflexión y una reforma sensata.

Daniel Cohn-Bendit, en nombre del Grupo Verts/ALE. – (FR) Señor Presidente, señoresComisarios, Señorías, hay algo que no comprendo. Se nos dice que 25 000 tunecinos hanllegado a Europa y nos ponemos a hablar de falta de seguridad. ¿Qué falta de seguridad?No olvidemos que en Túnez y en Egipto se han producido acontecimientos de unaimportancia extraordinaria, y que en Libia se está librando una guerra. Permitan que lesrecuerde que durante la guerra de Bosnia se emitieron permisos temporales de residenciamientras duraron las hostilidades. Alemania acogió a varios miles de personas. Así fue yAlemania sigue en pie. Todavía no se ha hundido. Toda esta palabrería sobre barcos quese van a pique no es más que propaganda.

Como propina, se nos habla de criminales y de la Mafia. ¡Como si en Lampedusa estuviesendesembarcando forajidos y mafiosos! Los criminales no tienen necesidad de pasar porLampedusa. Entran en Europa con normalidad. No los vemos, pero los tenemos en nuestrospaíses. De modo que basta de revuelo.

El problema es bastante sencillo: hay personas que están escapando de África Septentrional.Por tanto, repartamos la asistencia que se les presta en Europa. ¿O es que insinúan que25 000 almas entre cuatrocientos millones de personas representan un gran problema?Les diré algo: esto me resulta muy cercano, porque ¿a cuántos judíos hemos rechazado?Los ingleses lo hicieron, los estadounidenses lo hicieron, todos los países lo hicieron cuandolos judíos emprendieron la huida, ya que se decía que había demasiados. Esto sucedió en1939 y 1940. Europa era un lugar así: rechazaba a los judíos. Los Estados Unidos losrechazaban. El barco se llamaba Saint Louis. Me indigna que cada vez que hay personas endificultades, son vistas como un problema. Ellos no son el problema, sino que este resideen nuestra incapacidad para mostrar solidaridad y en nuestra incapacidad para abrirnos.

(Aplausos)

Señores Comisarios, señora Presidenta en ejercicio del Consejo, ¿saben ustedes lo que hasucedido en París? En esa ciudad, algunos jóvenes tunecinos que tenían permiso de residenciaen Italia escucharon cómo la policía francesa les decía: «Esto es lo que hacemos con vuestrospermisos», antes de hacerlos pedazos delante de ellos. Esa es la ley europea hoy en día: unafuerza policial nacional que dice a personas que cuentan con un permiso de residenciaemitido por Italia: «El señor Sarkozy ha decidido que no cuentan». Si así es como funcionala ley en Europa, creo que algo ha funcionado mal, y por ese motivo les pido ahora quedejen de decirnos que los problemas en África Septentrional representan un problema deseguridad. El problema en África Septentrional y el problema de la guerra en Libia estángenerando un problema de inseguridad para las personas que viven en esos países.

10-05-2011Debates del Parlamento EuropeoES196

Page 197: MARTES 10 DE MAYO DE 2011€¦ · de la Unión Europea para el ejercicio 2009, Sección VIII – Defensor del Pueblo Europeo [SEC(2010)0963 - C7-0218/2010 - 2010/2149(DEC)]; - A7-0117/2011

De modo que distribuyamos a los refugiados entre nosotros. Habilitémoslos concediéndolespermisos temporales hasta que las cosas se calmen, y que esos permisos sean válidos paratoda Europa. Creo que al aceptar este debate de hoy sobre Schengen y al aceptar la presiónpopulista y el racismo, los controles fronterizos se basarán en los rostros de las personas.Señor Schulz, ¿alguien le ha cortado el paso hoy? No. ¿Y a usted, señor Verhofstadt? No.Tampoco a mí me han parado. Pero cualquiera que tenga piel morena, cualquiera queresulte diferente, será detenido e inspeccionado. Crearemos una Europa a la carta. ¡Sepermite el paso a los blancos, pero no a los de piel oscura! Esa es la clase de Europa contrala que queremos luchar.

(Aplausos)

Rui Tavares, en nombre del Grupo GUE/NGL. – (PT) Señor Presidente, exactamente haceun año votamos en este Parlamento sobre nuestra parte de la codecisión acerca delreasentamiento de refugiados, y en esa codecisión contábamos con un mecanismo deemergencia que podía ser utilizado en el caso de que hubiese refugiados que sufrieranataques armados o que fuesen víctimas de desastres naturales.

Un año después, esa codecisión no ha sido concluida por el Consejo y mi trabajo comoponente sobre el reasentamiento de refugiados se ha convertido en una tarea consistenteen buscar apoyos para esta codecisión. Obtuvimos seiscientos votos a favor, pero solamentepara que una tarea que al principio resultó frustrante y deprimente, sea ahora desesperada.

Mi quehacer como ponente sobre el reasentamiento de refugiados no puede consistir eninformar, como hice el mes pasado, que 150 personas han muerto en las costas deLampedusa, o en enterarme de que otras seiscientas han desaparecido y sesenta más hanfallecido a la vista de buques de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN)y de otros navíos europeos. Mi trabajo no puede consistir en esto.

El Consejo debe concluir esta codecisión, porque es mucho lo que hay por hacer en materiade reasentamiento de refugiados. Ahora mismo podemos llamar a la baronesa Ashton ydecirle que necesitamos abrir un pasillo humanitario para rescatar a 8 000 personas queaún permanecen en Trípoli. Allí hay 8 000 personas con tarjetas de identidad del AltoComisionado de las Naciones Unidas para los Refugiados (ACNUR), no son demasiados.

Se debe instar a los buques de la OTAN a aplicar la Resolución 1973, referida a la protecciónde los civiles. Esto tiene el mismo significado en Bengasi, en Misrata y en el Mediterráneo:significa salvar a quienes han naufragado.

En relación con Schengen, quiero decir una cosa. La respuesta ante las suspensionespuntuales y unilaterales del sistema de Schengen nunca puede constituir una suspensiónsistemática de Schengen por parte de la Unión Europea. Eso no es acabar con esa idea porcompleto, sino que es ceñirse a esa idea y de aplicarla de manera universal. Eso no puedeser. Para empezar, hay que destinar recursos a los refugiados reasentados. ¿Saben cuántodinero ganaron los Estados miembros de la Unión Europea, tan solo con la venta de armasa Libia en 2009? Hasta 343 millones de euros. ¿Saben cuánto hay dinero hay en nuestroFondo Europeo para los Refugiados? Cien millones de euros. Nos encantaría que el FERtan solo guardara en su interior lo ganado en un año con la venta de armas.

Hungría, que fue el primer país del mundo objeto de una acción coordinada para reasentara sus refugiados en 1956, tiene unas responsabilidades muy concretas —unasresponsabilidades históricas— para actuar también con motivo de esta crisis de losrefugiados. No podeos protestar por la escasez de fondos en este ámbito.

197Debates del Parlamento EuropeoES10-05-2011

Page 198: MARTES 10 DE MAYO DE 2011€¦ · de la Unión Europea para el ejercicio 2009, Sección VIII – Defensor del Pueblo Europeo [SEC(2010)0963 - C7-0218/2010 - 2010/2149(DEC)]; - A7-0117/2011

Nigel Farage, en nombre del Grupo EFD. – Señor Presidente, ayer se celebró el Día de Europay en el patio tuvimos soldados armados, tuvimos a la banda de música de la Luftwaffe y alas águilas imperiales; hubo un desfile de la bandera, que fue izada mientras se interpretabael himno de Europa. Fue toda una exhibición de militarismo y de nacionalismo comunitario.

Pensé y esperé que fuese tan solo un mal sueño, pero hoy le tenemos a usted, señor Barroso.Por supuesto, comienza usted reiterando el hecho de que la libre circulación de personasconstituye la encarnación del proyecto europeo. Luego nos dice que los Estados miembrostienen el deber de compartir las cargas de los flujos migratorios a Europa. Defiende usteduna política europea común de inmigración, pero sabe que lleva las de perder, puesto queenfrentamiento que se ha producido Italia y Francia pone de manifiesto que cuando seproduce una crisis, cuando que hay que elegir entre la teoría de la integración europea y elpragmatismo de los Estados naciones, son estos últimos los que ganan.

Así que le preocupa perder y, en su defensa de su posición, en su defensa de su amadoacervo comunitario, de su cuerpo legislativo, recurre usted a la intolerancia, recurre ustedal nacionalismo, y hace que sea consciente de que lo que contemplé ayer era real.

Ataca usted a quienes quieren tener el control de sus propias políticas fronterizas. Los atacausted hoy, tildándolos de xenófobos. Los ataca como extremistas. Pero lo peor de todo esque también los ataca por ser populistas. ¿A que es algo espantoso? El poder de las urnas.Cuando los ciudadanos osan votar «no» en los referendos, son populistas; cuando quierencontrolar sus fronteras, son populistas. Le diré que los populistas en realidad son demócratasy que usted abusa de quienes quieren ondear la bandera del populismo.

Muy bien, señor Barroso, aquí la tiene. Aquí está.

(Los señores Farage, Agnew y Bloom portan pequeñas Union Jacks.)

Esta bandera ha representado la democracia liberal mucho mejor que cualquier otro Estadomiembro de esta Unión Europea, y seguirá haciéndolo mucho después de que su enseñasembrada de estrellas haya desaparecido.

Philip Claeys (NI). – (NL) Señor Presidente, aunque el sistema de Schengen estipula quees necesario eliminar los controles en las fronteras interiores de la UE, también precisa quedebemos controlar nuestras fronteras exteriores. El problema es que no se está cumpliendoeste Tratado, porque nuestras fronteras exteriores no están siendo controladas lo suficiente.Por tanto, dieciséis años después de la introducción de Schengen, debemos tener la valentíade reconocer que el Tratado no ha funcionado. También hemos de tener la valentía deadmitir que la UE no ha aportado una solución y que, en lugar de eso, ella misma se haconvertido en parte del problema. Por tanto, los Estados miembros deben tener nuevamentela posibilidad de proteger sus fronteras sin la interferencia de la UE.

Necesitamos más medidas con urgencia. Frontex, por ejemplo, debería enviar de vueltabarcos con los refugiados fraudulentos a sus países de origen en lugar de interpretar elpapel de una especie de comité de bienvenida. Debemos acabar con las redes de tráfico depersonas. Los Estados miembros deben dejar de premiar a extranjeros ilegales con permisosde residencia. Debemos poner en marcha medidas activas para repatriar a los refugiadosilegales y a los refugiados políticos cuyas solicitudes han sido rechazadas. Si no lo hacemos,les garantizo que será el fin de Schengen, lo que en realidad tampoco sería tan malo.

Señor Presidente, asimismo quiero protestar contra el lenguaje utilizado aquí, contratérminos abusivos como «populistas», «extremistas» y similares, aplicados a personas que

10-05-2011Debates del Parlamento EuropeoES198

Page 199: MARTES 10 DE MAYO DE 2011€¦ · de la Unión Europea para el ejercicio 2009, Sección VIII – Defensor del Pueblo Europeo [SEC(2010)0963 - C7-0218/2010 - 2010/2149(DEC)]; - A7-0117/2011

sencillamente desean proteger las fronteras de su país. Hemos de detener esto. No escorrecto. Debemos admitir que las normas han de ser aplicadas; ¿acaso no resulta extrañoque, mientras que nos negamos a debatir la aplicación de las normas, estemos permitiendoque algunas personas insulten a otras?

Simon Busuttil (PPE). – Señor Presidente, el espacio de Schengen es un logro muyimportante y muy visible para los ciudadanos europeos, y hoy esta Cámara está enviandoun mensaje muy claro: necesitamos luchar juntos no solamente para preservarlo, sinotambién para reforzarlo más aún. Confiamos en la Comisión Europea para lograr esto, yel Parlamento Europeo estará a su lado con el objetivo de reforzar Schengen; pero si haydos enseñanzas que hemos extraído de lo ocurrido en las últimas semanas son estas.

En primer lugar, las fronteras interiores en el marco de Schengen dependen de una estrategiacomún, de una preocupación común por nuestras fronteras exteriores. Si nuestras fronterasexteriores son débiles, entonces tendremos problemas en nuestras fronteras interiores, porlo que debemos analizar esto. Italia se sintió presionada con 25 000 personas; les concedióun permiso temporal, se trasladaron a Francia. Francia sintió la presión y reinstauró lasfronteras nacionales. Por tanto la presión recayó en las fronteras interiores, por lo que lasfronteras exteriores deben ser una preocupación común.

En segundo lugar, Schengen precisa de solidaridad, y la solidaridad también consiste encompartir la responsabilidad —repartir las cargas—, algo que también depende del tamañodel Estado miembro. Con el sistema actual, las personas que llegan a un país permanecenen él porque nuestras leyes, como el Reglamento de Dublín, garantizan que han depermanecer en el primer país de llegada. Está claro que esto debe cambiar porque ya no esdefendible. Mil personas que llegan al Estado miembro más pequeño, mi país, Malta,equivalen, en términos de población, a más de un millón de personas que llegasen alconjunto de la Unión Europea. Por tanto, sí, 25 000 personas son pocas, apenas una gotaen el océano para toda la Unión Europea, pero mil personas que llegan al Estado miembromás meridional son muchas. Así pues, debemos vincular Schengen con la solidaridad;Schengen necesita solidaridad.

(El orador acepta responder a una pregunta formulada con arreglo al procedimiento de la «tarjetaazul» conforme al artículo 149 apartado 8 del Reglamento.)

William (The Earl of) Dartmouth (EFD). – Señor Presidente, el orador ha hablado dereforzar Schengen. ¿Incluye eso reforzar las fronteras de Schengen y, en especial, lasfronteras entre Grecia y Turquía?

Simon Busuttil (PPE). – Señor Presidente, agradezco a Su Señoría la pregunta.

Una de las condiciones para incorporarse al espacio de Schengen es, de hecho, reforzar lasfronteras exteriores. Precisamente porque son una preocupación común, todos los Estadosmiembros tienen la responsabilidad de asegurarse de que las fronteras exteriores son sólidas.

Una vez cumplidas esas condiciones, un país puede incorporarse al espacio de Schengen.Esto es precisamente lo que han hecho países como Bulgaria y Rumanía, y precisamentepor eso hemos ayudado a Grecia, por medio de una misión de Frontex en la fronteraturco-helena.

De modo que sí, esto sirve para demostrar que reforzar las fronteras exteriores también esuna preocupación común.

199Debates del Parlamento EuropeoES10-05-2011

Page 200: MARTES 10 DE MAYO DE 2011€¦ · de la Unión Europea para el ejercicio 2009, Sección VIII – Defensor del Pueblo Europeo [SEC(2010)0963 - C7-0218/2010 - 2010/2149(DEC)]; - A7-0117/2011

Juan Fernando López Aguilar (S&D). – (ES) Señor Presidente, es cierto que ayer, 9 demayo, conmemoramos ese momento fundacional de la Unión Europea que nos enseñóque Europa se haría con pequeños pasos y no de una vez y para siempre, o lo que es lomismo, que Europa no está hecha de modo definitivo ni irreversible, y que cada una de susconsecuciones debemos preservarla con el trabajo de todos los días.

Schengen es un espacio de libre circulación de personas, pero además es un símbolo de lomejor que ha hecho Europa en los últimos 20 años, por tanto, de la mejor Europa.

Y es un mensaje en la dirección equivocada que 25 000 inmigrantes llegados a esta orilladel Mediterráneo sean presentados como una carga insoportable para la Unión Europea.Alemania demostró que no lo son. El archipiélago canario y España demostraron que30 000 llegados al año desde las costas africanas no eran una carga insoportable para laUnión Europea.

La respuesta no puede ser, por tanto, cuestionar Schengen con ocasión de ese flujomigratorio, sino, por el contrario, mostrar que lo que todavía queda por hacer no es corregirlas debilidades por los excesos de Schengen, sino fortalecer Schengen, completando esacláusula de solidaridad, que está contemplada en el espacio de libertad, seguridad y justicia,de acuerdo con el Tratado de Lisboa, y completando el paquete de asilo que está aúnpendiente de tramitación, estableciendo definitivamente ese Sistema de InformaciónSchengen de segunda generación y el mecanismo de verificación, que es el que estipula lascondiciones de acceso al espacio de libre circulación, como este Parlamento ha votadofavorablemente que lo hagan Rumanía y Bulgaria, que tienen derecho a incorporarse alespacio de libre circulación.

Pero, sobre todo, y también, recabando para este Parlamento Europeo la competencia paradecidir con el Consejo en la materia. Por eso recuerdo que no es aceptable la propuesta deque el procedimiento invoque la base jurídica del artículo 70, que excluye al Parlamento,y reclamamos el artículo 77.

Una última consideración, señor Presidente, se refiere a los populismos, porque no secombate el populismo imitando sus soluciones tibias, sino, por el contrario, plantándolecara con soluciones de futuro y no de pasado.

Renate Weber (ALDE). – Señor Presidente, el señor Verhofstadt ha pedido a la Comisiónque redacte de nuevo la comunicación, pero me pregunto si, antes de que eso suceda, hoypodríamos obtener una respuesta clara sobre si tienen intención o no de mejorar el sistemavigente, de cerrar las fronteras provisionalmente, o de añadir algo al sistema existente. Esasería una buena manera de dar respuesta al menos a una de nuestras preguntas.

Dicho esto, es de justicia admitir que coincidimos con la meta de la Comisión de mejorarla gobernanza de Schengen revisando el mecanismo de evaluación sobre la base de unenfoque comunitario. El Parlamento comparte esta opinión y, en este contexto, he de decirque nos ha decepcionado profundamente el enfoque del Consejo.

De hecho, lo que el Consejo quiere hacer es simplemente aislar al Parlamento.Verdaderamente me pregunto por qué el Consejo busca casi constantemente socavar ungran logro como es la función de codecisión del Parlamento Europeo. Representamos alos ciudadanos europeos, y todos deberíamos trabajar para servirles. Tal vez el Consejotambién debería comprender su función como una institución comunitaria, más que comouna mera reunión de veintisiete Estados miembros.

10-05-2011Debates del Parlamento EuropeoES200

Page 201: MARTES 10 DE MAYO DE 2011€¦ · de la Unión Europea para el ejercicio 2009, Sección VIII – Defensor del Pueblo Europeo [SEC(2010)0963 - C7-0218/2010 - 2010/2149(DEC)]; - A7-0117/2011

Lo cierto es que la respuesta a este flujo migratorio, tanto si se debe a lo ocurrido en ÁfricaSeptentrional y en el Mediterráneo Meridional como si no, es introducir una legislaciónque implique una política común sobre asilo y migración, en la que el Parlamento hatrabajado y que está siendo bloqueada en el Consejo.

Konrad Szymański (ECR). – (PL) Señor Presidente, a pesar del hecho de que residobastante lejos de aquí, en Polonia, creo que comprendo perfectamente las preocupacionesgeneradas por la inmigración incontrolada a Francia y a Italia. La inmigración procedentede África Septentrional agrava, como es natural, las tensiones culturales y sociales, eintensifica la presión sobre el presupuesto en materia social de los Estados miembros. Portanto, tenemos mucho que debatir, y no deberíamos ignorar este asunto. Los ciudadanosfranceses, italianos y malteses hacen frente actualmente a las facturas más elevadas debidoal hecho de que los controles en las fronteras exteriores de la Unión Europea sencillamenteno funcionan. Las naciones europeas también están pagando la factura de nuestras iniciativasfallidas para detener la inmigración con destino Europa.

Únicamente tengo una petición. Me gustaría que no se utilizaran los cambios en el Códigode Schengen como un pretexto para limitar la libertad de circulación de los ciudadanos delos Estados miembros de la Unión Europea. Este tipo de propuestas han estado sobre lamesa durante muchos años con respecto a la frontera germanopolaca, en perjuicio de losciudadanos polacos. Será más fácil alcanzar un acuerdo si tenemos la plena garantía deque los cambios en el Código de Schengen no afectarán a los ciudadanos de los Estadosmiembros.

Marie-Christine Vergiat (GUE/NGL). – (FR) Señor Presidente, este debate resultaincreíble. Se nos está pidiendo que revisemos la libertad de circulación de los ciudadanosde Europa y que reinstauremos las fronteras nacionales con el fin de hacer frente a laafluencia de migrantes que presuntamente ha abrumado a Europa desde que se produjola revolución en Túnez.

Si las consecuencias de estas posturas no fuesen tan radicales y tan alejadas de la realidad,moverían a risa. Desde comienzos de 2011, más de 1 150 personas han fallecido en elMediterráneo y 23 000 refugiados han llegado a Italia. Entretanto, más de 700 000 personashan huido de Libia y han buscado refugio en países vecinos, donde han recibido unabienvenida muy diferente de la que habrían obtenido en Europa.

Los señores Sarkozy y Berlusconi están anteponiendo sus intereses electorales a cortoplazo, generando temores y haciendo creer a sus ciudadanos que se está produciendo unainvasión. ¡Qué despropósito! ¿Cuándo dejará Europa de decir una cosa mientras hace otradistinta? ¿Qué sugerencias han sido presentadas hoy, aparte de meras palabras, rendirse alas presiones populistas, reforzar Frontex una vez más y convertir Europa en una fortaleza?Las fronteras jamás han detenido a nadie, ni durante los días más oscuros de nuestra historiani en la actualidad. ¿Acaso no tenemos otro mensaje que hacer llegar a las democraciasemergentes del otro lado del Mediterráneo?

Durante años, la Unión ha mantenido el contacto con los dictadores, traicionando suspropios valores. ¿No va siendo hora de que abra los ojos? Yo creo que sí.

(Aplausos)

Daniël van der Stoep (NI). – (NL) Señor Presidente, creo que el turno de palabracorresponde al señor Borghezio, del Grupo Europa de la Libertad y la Democracia.

201Debates del Parlamento EuropeoES10-05-2011

Page 202: MARTES 10 DE MAYO DE 2011€¦ · de la Unión Europea para el ejercicio 2009, Sección VIII – Defensor del Pueblo Europeo [SEC(2010)0963 - C7-0218/2010 - 2010/2149(DEC)]; - A7-0117/2011

Mario Borghezio (EFD). – (IT) Señor Presidente, Señorías, este asunto tiene el mérito dehaber puesto al descubierto una gran hipocresía.

El único gobierno de la Unión Europea que tiene un Ministro de Interior perteneciente aun partido que ustedes calificarían de populista es el que ha tenido la valentía de poner enmarcha la medida más humanitaria: conceder a 25 000 tunecinos el permiso para circularlibremente. Esto ha sido así porque comprobamos que no se trataba de 25 000 criminales,sino de personas que habían escapado de Túnez. Era una emergencia, debíamos tratarlacon sentido común y hemos intentado ayudar.

Esto demuestra una verdad: que en muchas situaciones los verdaderamente buenos somosnosotros, los malos. Quienes afirmamos la necesidad de controlar la inmigración y lasfronteras exteriores, seguimos rogando a Europa —como acertadamente ha hecho el señorCohn-Bendit— que reparta los 50 000 o hasta 100 000 refugiados en su territorio, porquelas personas que han escapado de Libia no son criminales.

Este es el mensaje claro de un movimiento que defiende el territorio y la identidad, que escontrario a la inmigración porque no quiere personas desarraigadas, y que condena elracismo y la xenofobia al igual que la hipocresía.

Daniël van der Stoep (NI). – (NL) Señor Presidente, tenemos una política europea comúnde asilo y migración, que es la misma pésima política para el conjunto de la UE. La recientey desastrosa corriente de migrantes procedentes de África Septentrional y los problemasque hemos tenido con el defectuoso Tratado de Schengen indican que la política de asiloy migración debería ser devuelta a los Estados miembros. Un Estado miembro no es iguala los demás, resulta tan sencillo como eso. Por eso una política europea común nofuncionará.

Señor Presidente, la propuesta de la Comisaria Malmström relativa a Schengen es unaestrategia totalmente patética. Ha perdido la cabeza si piensa que no se debe permitir a losEstados miembros tomar sus propias decisiones sobre si introducir o no controlesfronterizos y, en caso de ser necesario, sobre el cierre de las fronteras. Los Estados miembrosestán teniendo problemas con decenas de miles de migrantes desfavorecidos procedentesde África Septentrional, pero la Comisaria Malmström les está impidiendo hacer nada alrespecto. A Lampedusa siguen llegando barcos rebosantes de migrantes en busca de fortuna.El mal de la migración continúa expandiéndose de manera insidiosa. Pero no, si se lopreguntan a la Comisaria Malmström ella les dirá que los Estados miembros no puedenluchar contra eso. En su lugar, nos viene con paparruchas sobre solidaridad.

Señor Presidente, por desgracia los Estados miembros ya no mandan en sus propiosdominios. Europa es el nuevo amo. Los Estados miembros quieren recuperar sus poderes,para nuevamente ser capaces de establecer sus propias políticas de asilo e inmigración.¿Qué va a hacer la Comisión al respecto?

Carlos Coelho (PPE). – (PT) Señor Presidente, Señorías, me gustaría comenzar diciéndolea la Comisaria Malmström que estoy de acuerdo con la merecida alabanza que le ha dirigidoel presidente Barroso por el trabajo que está haciendo en este ámbito.

El hecho de que estemos atravesando un período difícil en lo tocante a las presionesmigratorias no puede ser una excusa para debilitar uno de los principales logros de laintegración europea, como es el espacio de Schengen.

10-05-2011Debates del Parlamento EuropeoES202

Page 203: MARTES 10 DE MAYO DE 2011€¦ · de la Unión Europea para el ejercicio 2009, Sección VIII – Defensor del Pueblo Europeo [SEC(2010)0963 - C7-0218/2010 - 2010/2149(DEC)]; - A7-0117/2011

Schengen es sinónimo de libertad de circulación, y esta realidad no puede y no debe serrevertida, sino protegida, reforzada y desarrollada. También coincido en que resultafundamental un control adecuado de las fronteras exteriores. Si esto no se produce, laseguridad del espacio de Schengen quedará dañada, al igual que la credibilidad de la UniónEuropea; y la confianza mutua saltará por los aires.

Por tanto, acojo con satisfacción el reconocimiento efectuado por parte de la ComisiónEuropea, en su comunicación de la semana pasada, de la importancia del espacio deSchengen, y del reto de reforzarlo y desarrollarlo. También estoy de acuerdo con elpresidente Barroso en que es necesaria una mayor solidaridad y un mejor reparto de lasresponsabilidades entre los Estados miembros. El problema no reside en las normas deSchengen, sino en el modo en que los Estados miembros las aplican sin responsabilidad osolidaridad.

Por tanto, necesitamos un mecanismo real para evaluar Schengen. Este Parlamento estápreparado para trabajar de buena fe en la creación de ese mecanismo, un mecanismo queno utilice un doble rasero; en otras palabras, que no exija más a los países candidatos quea los que ya forman parte de nuestro club.

Sin embargo, señora Comisaria, hay algo que me preocupa. Me preocupa el silencio de laPresidencia del Consejo en el inicio de este debate sobre ese mecanismo, y también mepreocupa el silencio de un año del Consejo en lo relativo al mecanismo para reasentarrefugiados, como ya ha indicado anteriormente el señor Tavares. De las tres instituciones,la única que no está haciendo progresos en este campo es el Consejo, que debería recuperarel rumbo correcto lo antes posible.

Judith Sargentini (Verts/ALE), pregunta con arreglo al procedimiento de la «tarjeta azul»dirigida al señor van der Stoep. – (NL) Señor Presidente, quiero formular al señor van derStoep la siguiente pregunta: si los controles fronterizos fuesen reintroducidos, ¿qué diríael señor van der Stoep a los turistas holandeses que regresasen tras quince días de vacacionesen Francia y que quisieran cruzar la frontera entre Antwerp y Hazeldonk, pero que, en sucamino hacia casa, terminaran atrapados en una caravana de kilómetro y medio, la mismaque retendría a los camioneros que se dirigiesen al puerto de Rotterdam para descargar sumercancía?

Daniël van der Stoep (NI). – (NL) Señor Presidente, la señora Sargentini sabe muy bienque estamos totalmente en contra de los nuevos puestos aduaneros que se están creando;desde 1992, cuando nuestras fronteras quedaron abiertas, hasta la aprobación el año pasadode la política común de asilo y migración, todo funcionó sin problemas. Sin embargo, enun cierto momento nosotros mismos cruzamos una línea, y lo que usted parece haberpasado por alto es el hecho de que ahora hay 25 000 refugiados económicos en Italia quevan a obtener visados. Se trata de refugiados económicos que deberían ser devueltos a suspaíses lo antes posible. Ni tan siquiera se les debería haber permitido solicitar un visado.El Partido por la Libertad holandés (PVV) siempre se ha mostrado muy claro a este respecto:no queremos esos puestos aduaneros de nuevo; lo que queremos es simplemente laposibilidad de determinar nosotros mismos nuestra propia política de asilo y migración,y usted es plenamente consciente de esto.

203Debates del Parlamento EuropeoES10-05-2011

Page 204: MARTES 10 DE MAYO DE 2011€¦ · de la Unión Europea para el ejercicio 2009, Sección VIII – Defensor del Pueblo Europeo [SEC(2010)0963 - C7-0218/2010 - 2010/2149(DEC)]; - A7-0117/2011

PRESIDE: Diana WALLISVicepresidenta

Claude Moraes (S&D). – Señora Presidenta, la posición del Grupo S&D es muy clara.Hemos escuchado todos los antecedentes de por qué Schengen está siendo infringido, yllevamos esperando desde 1999 a que se aprobara algún tipo de política común demigración o asilo.

Por tanto, nuestros mensajes son inequívocos. El primero está dirigido a la Comisión:acerca de Schengen, quieren un mecanismo comunitario para una toma de decisionescolectiva, quieren desterrar el intergubernamentalismo, quieren bloquear el oportunismopolítico de que han hecho gala Italia y Francia. Así que por favor no sean ambiguos en susdeclaraciones. Dejen claro que irán en contra de esa actitud y que impedirán cualquier tipode oportunismo que pueda precipitar la ruptura de Schengen.

Al Consejo: han esperado desde 1999 a un sistema europeo común de asilo, han creadouna situación en la que con frecuencia se habla de solidaridad y de reparto de las cargas enla Comunidad Europea. Están bloqueando gran parte del trabajo que realizamos aquí enel Parlamento. Desbloquéenlo. Trabajen con nosotros y con la Comisión para garantizarque solidaridad siempre significa solidaridad, y que repartir las cargas consiste precisamenteen eso.

Finalmente, la Comisión apunta hacia una política de migración. Si es así, trabajen connosotros. No sean tímidos, tengan valentía y asegúrense de que cuando retoquemosSchengen también estemos mejorando nuestra política común de migración, de modoque tengamos algo de lo que sentirnos orgullosos.

Sarah Ludford (ALDE). – Señora Presidenta, al igual que otros pienso que la ComisariaMalmström está realizando un trabajo muy bueno, pero también opino, a la vista de lavehemente defensa por parte del Presidente Barroso de la libertad de circulación deSchengen, que no entiendo bien cómo ha podido asentarse la noción de que el mecanismoa escala europea propuesto por la Comisión va a facilitar la reintroducción de los controlesde las fronteras interiores. Sin embargo, esa noción ha arraigado. ¿No podía ser, acaso, quese hayan enviado mensajes distintos a destinatarios diferentes, uno a los diputados alParlamento Europeo, puede que otro a París y otro a Roma? Las presiones de la UE enmateria de migración y de asilo deben ser susceptibles de ser gestionadas de manera eficazpor parte de los gobiernos competentes.

Por desgracia, tenemos demasiados gobiernos que ahora juegan la baza de la extremaderecha. La Comisión Europea así, debe defender la libertad de circulación interior en laUE y no adoptar poses como las del Presidente Sarkozy y la del Primer Ministro Berlusconicon propósitos electorales. Asimismo, debe poner de manifiesto el fracaso de los Estadosmiembros para aplicar las normas comunitarias en materia de migración. Por último, laComisión debe investigar las acusaciones sobre 61 inmigrantes abandonados a su suerte,a pesar de haber establecido contacto con los guardacostas italianos, con un buque de laOTAN y con un helicóptero militar. Cualquier autoridad que haya infringido el Derechomarítimo internacional y el Derecho humanitario debe rendir cuentas ante la justicia.

Cornelia Ernst (GUE/NGL). – (DE) Señora Presidenta, Señorías, creo que necesitamosir al grano. No necesitamos una norma nueva sobre los controles fronterizos y sureintroducción, provisional o no, tanto ahora como en el futuro. Debemos comprenderque esa libertad de circulación —y este es, después de todo, el mensaje de la Unión

10-05-2011Debates del Parlamento EuropeoES204

Page 205: MARTES 10 DE MAYO DE 2011€¦ · de la Unión Europea para el ejercicio 2009, Sección VIII – Defensor del Pueblo Europeo [SEC(2010)0963 - C7-0218/2010 - 2010/2149(DEC)]; - A7-0117/2011

Europea— es algo que no podemos sencillamente desplazar o burlar. Es un derechociudadano que no puede ser relativizado.

¿Quieren saber qué es lo que me molesta de verdad? Se habla mucho sobre solidaridad,pero ¿quién está hablando sobre solidaridad con los países de África que actualmente estánteniendo que acoger a cientos de miles de refugiados y que seguirán haciéndolo sin undebate previo? ¿Acaso hay alguien que esté hablando de solidaridad con las personas quehuyen de la guerra y que vienen aquí a Europa? Hemos de mostrar un mínimo de respetoa esas personas.

Para serles franca, no quiero discutir posibles cambios en Schengen ni otras normas deningún tipo; sencillamente quiero que mostremos sensibilidad con la migración de unavez por todas. No lo lograremos usando Frontex como modo de deportar refugiados; sinocontando con una legislación de asilo democrática y humanitaria. En Europa deberíamosestar hablando sobre eso, sobre una legislación que fuese de aplicación en toda la Unión.Debemos luchar por eso. Esa es nuestra auténtica tarea.

Véronique Mathieu (PPE). – (FR) Señora Presidenta, mi intervención se dirige a laComisión y a mis colegas diputados, y también quiero dar la bienvenida al Consejo. Lacuestión a la que nos enfrentamos hoy proviene de la gestión del espacio de Schengen en2011. Este espacio ya no se limita a cinco Estados miembros, como ocurría en los añosochenta del siglo pasado. Más bien, es un espacio que se ha ampliado continuamentedurante los últimos años y que en la actualidad incluye a veinticinco países, tres de loscuales no son miembros de la Unión Europea.

Por tanto, como sucede con todas las políticas europeas, la cooperación en el espacio deSchengen refleja la situación real a la que se aplica hoy en día, que resulta diferente de lade hace una década. Este es el contexto en el que hay que interpretar las propuestas de losgobiernos de Italia y de Francia, y las medidas pragmáticas y necesarias subrayadas por laComisión hoy en su comunicación sobre inmigración. La confianza mutua entre los Estadosmiembros que forman parte del espacio de Schengen es en efecto la piedra angular de lacooperación de Schengen. Sin embargo, esa confianza se basa en obligaciones recíprocas.Si una de las partes no cumple sus obligaciones y genera una afluencia migratoria, todo elsistema sufre un colapso. Por tanto, los otros Estados miembros deben estar autorizadosa responder en tal situación, restaurando unos controles fronterizos provisionales yestrictamente reglamentados. Esta acción será una respuesta clara a los Estados miembrosque son responsables del colapso, para que controlen mejor sus fronteras exteriores.

Por otra parte, las medidas propuestas por la Comisión siguen mayoritariamente el espíritude Schengen, ya que los controles se reinstaurarían como último recurso y la decisión seríaadoptada a escala europea y no a escala intergubernamental. Esas medidas se vincularánintrínsecamente a todas las demás medidas a largo plazo propuestas, para preparar así unapolítica común de migración. El refuerzo de Frontex y la exhibición de más solidaridadson aspectos especialmente cruciales —y termino con esto— para apoyar a los Estadosmiembros situados en nuestras fronteras exteriores. La situación registrada en elMediterráneo durante los últimos años solamente sirve para destacar los defectos del acervode Schengen.

En un lapso de pocas semanas, los migrantes de países mediterráneos vecinos han llegadoa representar un porcentaje significativo de la inmigración anual de Francia. Este acervono es estático, sino que debe ser desarrollado. Espero que esa propuesta sea adoptada

205Debates del Parlamento EuropeoES10-05-2011

Page 206: MARTES 10 DE MAYO DE 2011€¦ · de la Unión Europea para el ejercicio 2009, Sección VIII – Defensor del Pueblo Europeo [SEC(2010)0963 - C7-0218/2010 - 2010/2149(DEC)]; - A7-0117/2011

rápidamente con el fin de garantizar una mejor gestión de nuestro espacio de Schengen loantes posible, y para así garantizar la seguridad de nuestras fronteras comunes exteriores.

Ioan Enciu (S&D). – (RO) Señora Presidenta, los flujos migratorios excepcionales, comolos procedentes del sur del Mediterráneo, no deben suponer una amenaza para el espaciode Schengen. La Comisión Europea no debe fomentar las ideas de ciertos Estados miembrosque plantean dudas al respecto. La función de la Comisión es proteger el espacio de Schengenpromoviendo soluciones europeas mencionadas en el acervo de Schengen. Los Estadosmiembros deben mostrar solidaridad en la gestión del espacio de Schengen. El Consejotambién debe ayudar a reforzar el espacio de Schengen dando su aprobación inmediata alhecho de que Rumanía y Bulgaria se incorporen a ese espacio. Los presuntos problemascon el espacio de Schengen son falsos y nada tienen que ver con la libertad de circulacióndentro de la Unión; sino a la incapacidad o a la mala fe exhibidas por algunos Estadosmiembros al hacer frente a problemas relacionados con la inmigración fuera de la UniónEuropea. La solución para el futuro consiste en mejorar el sistema de gestión de lainmigración en Europa, completando el proceso de crear el sistema europeo común deasilo, el marco legal para la inmigración ilegal y legal, y dar más protagonismo a Frontex.

Salvatore Iacolino (PPE). – (IT) Señora Presidenta, en las últimas semanas flujosmigratorios masivos han provocado ansiedad y reacciones entre los ciudadanos europeos.

Algunos Estados miembros han fijado posiciones que evidencian que la cuestión de losflujos migratorios debe ser tenida en alta consideración.

Actualmente, Schengen es un activo consolidado de la civilización europea y como taldebe ser protegido y preservado. Esto no significa que la reintroducción provisional de loscontroles fronterizos, bajo ciertas condiciones, no sea una opción. Por tanto, aplaudimoslos mecanismos de compensación basados en un enfoque de la UE, para garantizar, encada caso, la aplicación del espacio de Schengen en cumplimiento de las expectativas delas personas afectadas.

La valiosa propuesta de la Comisión del 4 de mayo de 2011, en virtud de la cual el espaciode Schengen se flexibiliza y se coordina con el fin de permitir una gestión más regular delos flujos migratorios interiores, apunta en esta dirección. La propuesta se dirige hacia unagobernanza más sólida, que lógicamente debe ser tenida en consideración durante losmomentos de crisis.

He escuchado con especial interés al señor Barroso tanto aquí en Bruselas como en Palermosobre las políticas regionales para la protección de Sicilia y Lampedusa, que sigue asistiendoa la llegada de barcas que de otra manera quedarían a merced de los procelosos mares,donde se perderían más vidas. Señora Presidente, debemos seguir teniendo esto en cuenta.

Sylvie Guillaume (S&D). – (FR) Señora Presidenta, en estos importantes debates sobrecuestiones migratorias, debemos evitar a toda costa caer en la trampa de las declaracionesoportunistas de los señores Sarkozy y Berlusconi sobre los Acuerdos de Schengen. UtilizarEuropa y los flujos migratorios como sacos de entrenamiento mientras se citan losargumentos populistas de la extrema derecha es una táctica muy eficaz que permite aalgunos gobiernos europeos ocultar sus fracasos nacionales económicos y sociales.

Cuestionar hoy la libre circulación, un logro tangible de la integración europea resultamanipulador y peligroso. Por un parte los comentaristas afirman que la Comisión se haunido a Francia y a Italia, mientras que por otro lado el Presidente Barroso nos dice hoyque no tiene intención de alinearse con los Estados miembros populistas. ¿A quién creer?

10-05-2011Debates del Parlamento EuropeoES206

Page 207: MARTES 10 DE MAYO DE 2011€¦ · de la Unión Europea para el ejercicio 2009, Sección VIII – Defensor del Pueblo Europeo [SEC(2010)0963 - C7-0218/2010 - 2010/2149(DEC)]; - A7-0117/2011

La comunicación del 4 de mayo no solamente menciona la reintroducción de los controlesen las fronteras interiores, sino que también aborda otros temas, como la lucha contra eltráfico de personas, la inmigración ilegal, el reasentamiento de refugiados, el asilo y otros.¡Esas son cuestiones reales! El problema es que esta comunicación se queda a mitad decamino.

Comisaria Malmström, parece que quiere usted reintroducir un enfoque comunitario, loque resulta vital. Le reto a que lo haga. Necesitamos más Europa y más integración en unmomento en el que los Estados miembros están tentados de proteger únicamente susintereses individuales.

(Aplausos)

Georgios Papanikolaou (PPE). – (EL) Señora Presidenta, el 2 de julio de 1990, apenasunos días después de que se firmara el Convenio que implementa el Acuerdo de Schengen,la revista Time publicó un artículo que comienza de la siguiente manera: «El sueño de unaEuropa sin fronteras ha dado un paso hacia la realidad». El texto terminaba así: «para lucharcontra un posible incremento del tráfico ilegal de drogas, de las actividades terroristas yde la inmigración ilegal, se endurecerán los controles en las fronteras exteriores deSchengenland». Esto fue redactado hace veintiún años y, como dice el Presidente de laComisión, esto es precisamente lo que se nos ha pedido que hagamos hoy: mantener vivoel sueño y reforzar los controles en las fronteras italiana, griega y las de Europa Meridionalen su conjunto, porque las fronteras meridionales de la Europa unida son las fronteras delos otros Estados; de Alemania, Francia y Bélgica, por ejemplo. Para respetar los principiosde solidaridad y de reciprocidad que mantienen a esta Europa con vida, necesitamos revisartodo lo que no parece compensar, revisar el acuerdo Dublín II, como ya se ha debatido enel Parlamento, y compartir las cargas que cada Estado miembro debe soportar con justicia,de modo que todos podamos ayudar a mantener vivo el sueño.

David-Maria Sassoli (S&D). – (IT) Señora Presidenta, en nuestra opinión cuestionarSchengen es cuestionar Europa. Si Europa va a ser aún más débil, como desean los gobiernosde derechas, cada vez resultará más tentador preguntarnos si tiene sentido permanecerdentro de Europa, como ha hecho el ministro italiano de Interior, el señor Maroni.

De cualquier manera, la respuesta es una mayor implicación de los mecanismoscomunitarios. En esencia, necesitamos más Europa, no menos; y la Comisión debe decirlomás enérgicamente. Lo mejor de Europa se pudo ver el martes por la tarde, cuando, en unaextraordinaria cadena humana de solidaridad, los habitantes de Lampedusa salvaron aquinientos náufragos que se dirigían a una muerte segura. Lo peor de Europa, si se confirmala noticia que aparece en The Guardian, sería la no intervención de las fuerzas militares dela OTAN para salvar a mujeres, Hombres y niños a la deriva.

Si estamos seguros de cuál de esas dos caras preferimos, señora Malmström, entoncesdurante el Consejo Europeo de junio la Comisión deberá convencer a los Estados miembrospara formular una política europea sobre inmigración, porque una Europa a la cartaequivaldría al colapso del sueño europeo.

Wim van de Camp (PPE). – (NL) Señora Presidenta, en junio de 2009 fui elegido alParlamento Europeo por los ciudadanos europeos. No fue elegido para un parlamento deinstituciones ni para un parlamento de Estados miembros individuales. Lo señalo porquelos ciudadanos europeos tienen muchas preguntas sobre Schengen. Esto no tiene nada quever con el populismo ni con el miedo. Esto tiene que ver con las preguntas que preocupan

207Debates del Parlamento EuropeoES10-05-2011

Page 208: MARTES 10 DE MAYO DE 2011€¦ · de la Unión Europea para el ejercicio 2009, Sección VIII – Defensor del Pueblo Europeo [SEC(2010)0963 - C7-0218/2010 - 2010/2149(DEC)]; - A7-0117/2011

a los ciudadanos de la Unión: ¿cómo nos estamos ocupando de Schengen? Son muchaslas preguntas que se plantean sobre esto, por lo que solicito su atención al respecto.

Obviamente, si el Presidente de la Comisión dice que debemos defender el principio delibertad de circulación de las personas, entonces lo apoyaré. No podemos permitir que25 000 tunecinos tomen como rehenes a 502 millones de europeos, pero esas preguntasno desaparecerán y el apoyo ciudadano a Schengen en Europa estará en peligro. Por esotambién puedo apoyar los acuerdos provisionales en materia de controles fronterizos,como ha sugerido mi colega el señor Iacolino. Soy muy consciente de que no podemosponer en marcha un reparto de cargas al primer intento.

Finalmente, señora Presidenta, una pregunta más. ¿Cuál es la situación actual en lo relativoa la creación de la Oficina Europea de Apoyo al Asilo en Malta? He escuchado que siguehabiendo una posibilidad de que se lleve a la práctica. Tal vez la señora Comisaria podríaexplicarnos de nuevo cuándo está previsto que la oficina empiece a funcionar.

Carmen Romero López (S&D). – (ES) Señora Presidenta, señora Malmström, el problemacon la comunicación que ha presentado la Comisión es que es una comunicación que noes creíble en el momento actual, ni para los problemas que conlleva a largo plazo el temaaquí planteado, ni siquiera para las soluciones de emergencia que en este momento laUnión Europea tenía que haber puesto en marcha.

Desgraciadamente, la Comisión lo que ha demostrado es tener una gran debilidad, porqueno se puede contentar a todo el mundo. No se puede contentar por una parte al señorSarkozy y al señor Berlusconi, y, por otra parte, tener a largo plazo una política común deasilo y de inmigración. Es imposible introducir en una comunicación como estaambigüedades que no llevan a ningún sitio y que lo que demuestran es que esta es unapolítica que no enfrenta con valentía la situación que estamos viviendo.

Y le hace un flaco favor el señor Barroso cuando dice que usted ha puesto lo mejor quepuede para encontrar un equilibrio, porque es que aquí no se trata de encontrar un equilibrio.Aquí se trata de responder a una situación de emergencia como la que está planteada, detener financiación y de conseguir de verdad el acuerdo de los Estados miembros para unapolítica común de asilo y para esa Oficina de Asilo y para tantos desafíos que tenemospresentes, y aquí no hay nada de eso.

¿Cómo va usted a hablar de programas regionales de cooperación con los terceros países,si los demócratas de Túnez y de Libia están viendo que nosotros les cerramos las fronterasen nuestros países? ¿Es posible hablar de eso? No se puede hablar ambiguamente. Estamostratando temas lo suficientemente serios como para que usted, señora Malmström, se tometambién las cosas con seriedad.

Hubert Pirker (PPE). – (DE) Señora Presidenta, considero que el debate sobre lareintroducción de los controles fronterizos y la modificación del mecanismo de Schengenresulta absolutamente excesivo y superfluo. Además, solamente estamos celebrando estedebate porque los señores Berlusconi y Sarkozy únicamente pensaron en sus interesesnacionales y actuaron de manera populista cuando amenazaron con reintroducir loscontroles en las fronteras entre Estados miembros individuales debido a los migrantesprocedentes de África Septentrional.

También me ha sorprendido —quiero que conste— la rapidez con la que el señor Barroso,el Presidente de la Comisión, ha aceptado el debate en lugar de adoptar un enfoque europeocorrectivo. Schengen es un símbolo europeo y es la combinación perfecta de libertad para

10-05-2011Debates del Parlamento EuropeoES208

Page 209: MARTES 10 DE MAYO DE 2011€¦ · de la Unión Europea para el ejercicio 2009, Sección VIII – Defensor del Pueblo Europeo [SEC(2010)0963 - C7-0218/2010 - 2010/2149(DEC)]; - A7-0117/2011

desplazarse, fronteras abiertas y seguridad. Schengen nunca debe ser puesto en cuestión.En casos especiales ya contamos con la posibilidad de reintroducir los controles duranteun período de tiempo limitado y en regiones limitadas donde exista una amenaza gravepara la seguridad interior.

Lo que no necesitamos, así, es un debate sobre Schengen. En su lugar, necesitamos undebate sobre las medidas para mejorar Frontex de manera que ofrezca una seguridadmáxima en las fronteras exteriores de la Unión Europea —garantizando así la libertad decirculación— y un debate sobre procedimientos rápidos de asilo y la migración gestionada,sobre cooperación para tratar las causas de la migración y sobre acuerdos de readmisión.

Me alegra aceptar las propuestas de la Comisaria Malmström sobre este particular —suspropuestas son muy amplias— e invito a la Comisión a seguir el ejemplo del Parlamento,no el de ciertos representantes del Consejo.

Stavros Lambrinidis (S&D). – (EL) Señora Presidenta, señora Comisaria, en una épocaen la que, desde un punto de vista político, los principios fundamentales de cohesión y desolidaridad en la UE están siendo atacados desde todos los ángulos, especialmente porparte de los movimientos neonacionalistas, y todos sabemos quiénes son; opino que laComisión debe convertir en tarea diaria aplastar a quienquiera que ataque los símbolos dela unificación política europea.

Sin embargo, henos aquí hoy, precisamente porque la Comisión no ha reaccionado. Hapermitido que se instigara un debate bajo presión por parte de ciertos Estados miembrossobre la piedra angular de la identidad europea: Schengen. No obstante, también desde unpunto de vista legal, la propuesta de la Comisión entra en conflicto con los artículos 78 y80 del Convenio. Cuando un Estado miembro sufre una presión migratoria, el Convenioestablece explícitamente que Europa debe prestarle ayuda y solidaridad. Restaurar loscontroles en las fronteras interiores no es solidaridad, sino un castigo. Eso no permitedistribuir de una manera justa la carga de la presión sobre las fronteras exteriores, porejemplo reforzando Frontex; sino que adjudica una carga incluso mayor al Estado miembroen cuestión. En otras palabras, la Comisión ha de saber que eso no es un «reparto de lascargas», sino una forma flagrante de deshacerse de las cargas. Ustedes, la Comisión, hanpermitido que se celebre este debate y son ustedes quienes deben detenerlo, aquí y ahora.

Kinga Gál (PPE). – (HU) Señora Presidenta, señor Barroso, señora Comisaria, ministraGyöri, el sistema de Schengen es una de las manifestaciones más tangibles del acervo de laUnión Europea. Si preguntásemos a los ciudadanos europeos, éstos mencionarían la librecirculación sin controles fronterizos como algo importante para ellos en la UE. Por estemotivo resulta tan importante preservar este sistema y hacer todo lo posible para preservarla libre circulación de nuestros ciudadanos y una Europa sin fronteras. Ese debe seguirsiendo nuestro objetivo fundamental.

Los valores, nuestro acervo, han de ser protegidos especialmente cuando son cuestionados.El reto que se nos plantea es un incremento de la migración y de los refugiados. Sin embargo,con el fin de tratar estos desafíos necesitamos propuestas y soluciones concretas.

Esto comienza con la separación y la clarificación de la cuestión, que significa que separamosla cuestión de los refugiados de la de la inmigración ilegal, que utilizamos nuestros principiosexistentes —como la solidaridad y la cooperación— para avanzar sobre ellos, y que hacemosuso de nuestras instituciones existentes como Frontex, o de nuestras normativas en vigor.

209Debates del Parlamento EuropeoES10-05-2011

Page 210: MARTES 10 DE MAYO DE 2011€¦ · de la Unión Europea para el ejercicio 2009, Sección VIII – Defensor del Pueblo Europeo [SEC(2010)0963 - C7-0218/2010 - 2010/2149(DEC)]; - A7-0117/2011

Acojo con satisfacción la posición húngara y la posición de la ministra Győri, así como laspalabras del señor Barroso, quien ha dicho que el objetivo es reforzar el acervo de Schengeny hacerlo funcionar correctamente, no alejarnos de él.

Vilija Blinkevičiūtė (S&D). – (LT) Señora Presidenta, en primer lugar quiero destacarque la solución para los problemas en materia de migración que han surgido debemantenerse dentro del enfoque del Acuerdo de Schengen. El acervo de Schengen noshabilita para restaurar provisionalmente la protección de las fronteras interiores si existeuna amenaza para el orden público y la seguridad, y lo cierto es que esas disposiciones sontotalmente suficientes. Por tanto, ¿quizás la Comisión puede explicar en detalle los casosadicionales contemplados en su Comunicación sobre migración, que hace posible que laprotección de las fronteras se amplíe provisionalmente, algo que la comunicación describeen términos muy abstractos, y cuyo ámbito está definida de manera muy difusa? ¿Significaesto que la Comisión Europea está cediendo ante los líderes de los dos mayores Estadosmiembros de la Unión Europea y que tiene intención de destruir uno de los principalesvalores comunitarios, el espacio de libertad y de libre circulación? También deseo hacerun comentario sobre el contenido de la comunicación, porque da la sensación de que hasido redactada específicamente pensando en este caso, el de que se produzca un incrementoen los flujos migratorios procedentes de los países de África Septentrional. ¿No cree laComisión que un documento llamado Comunicación sobre la migración debería ser muchomás amplio en términos de contenido y de sustancia?

Nadja Hirsch (ALDE). – (DE) Señora Presidenta, las fronteras han sido eliminadas porprimera vez en Alemania y Austria, y finalmente existe libertad de circulación para lostrabajadores de los países de Europa Occidental. Por un lado, las fronteras están siendoretiradas, pero por otro ustedes están tratando de establecer barreras nuevamente.

Me parece imposible aceptar que dos Estados miembros y que dos caballeros que buscanreconocimiento para sí hayan sido capaces de devolver a esta Cámara la cuestión de lareintroducción de los controles fronterizos. No hay marcha atrás en este asunto y nopodemos permitir que se nos presione con esta discusión monotemática. El problema delos refugiados no puede ser resuelto automáticamente recuperando el régimen de controlesfronterizos. Discúlpenme. Esas personas han arriesgado sus vidas para llegar a Europa ytambién lograrán evitar los controles fronterizos. Los únicos que saldrán ganando con lareintroducción de los controles fronterizos serán los traficantes de personas, porque losrefugiados deberán encontrar nuevas maneras de cruzar nuestras fronteras, proporcionandoa los traficantes una nueva fuente de ingresos.

No puedo aceptar el hecho de que estemos contemplando seriamente este asunto y pidoa la Comisión que no se comprometa a este respecto.

Ulrike Lunacek (Verts/ALE). – (DE) Señora Presidenta, me complace que todas lasfacciones de la Cámara, incluido el Grupo del Partido Popular Europeo(Demócrata-cristianos), que tiene en sus filas al los señores Berlusconi y Sarkozy, hayandejado claro que no son necesarias normas nuevas y que no resulta necesario modificar elAcuerdo de Schengen, y que hayan señalado la necesidad de una política común de asiloy migración que sea digna de ese nombre. Por otra parte, señora Malmström, le pido queactúe y que deje claro que el Acuerdo Dublín II debe ser modificado para facilitar unaauténtica solidaridad europea en materia de asilo y para demostrar que este continente esuna entidad cohesionada y que los países con fronteras exteriores no pueden serabandonados a su suerte.

10-05-2011Debates del Parlamento EuropeoES210

Page 211: MARTES 10 DE MAYO DE 2011€¦ · de la Unión Europea para el ejercicio 2009, Sección VIII – Defensor del Pueblo Europeo [SEC(2010)0963 - C7-0218/2010 - 2010/2149(DEC)]; - A7-0117/2011

Sin embargo, se recomienda cautela. Ciertamente, la propia Italia puede asumir laresponsabilidad por esto y debe hacerlo. Un Ministro de Interior como el señor Maroni,perteneciente a la Lega Nord, debe dejar claro que esas personas son refugiados cuyosderechos deben ser respetados, y que se debe seguir la línea de acción correcta. En Europano solamente debemos proteger el dinero y a los bancos, sino también a los refugiados,razón por la que no necesitamos un nuevo reglamento de Schengen, sino más bien unapolítica de asilo y migración que verdaderamente respete la dignidad humana.

Kyriacos Triantaphyllides (GUE/NGL). – Señora Presidenta, durante los dos últimosmeses la Comisión ha actuado con bastante rapidez a la hora de publicar dos importantescomunicaciones dirigidas a tratar los retos que se han planteado tras el estallido de laRevolución de los Jazmines en Túnez.

Se han presentado varias opciones políticas y el Parlamento ya se ha pronunciado sobreellas con el fin de guiar a la Comisión en la redacción de unas propuestas legislativasconcretas.

En la comunicación sobre migración, la Comisión aborda las cuestiones de los controlesen las fronteras exteriores, de la gobernanza de Schengen y de la movilidad organizada.¿Por qué no aparece nada más explícito sobre el reparto de las cargas? La comunicaciónmenciona el proyecto piloto para el reasentamiento de refugiados en Malta, pero nointroduce la noción de un proyecto piloto referido a la reubicación de migrantes noautorizados o de solicitantes de asilo; y esto a pesar de los repetidos llamamientos paraque se establezca un sistema de reparto de cargas realizados por parte de varios Estadosmiembros y diputados al Parlamento Europeo.

¿Por qué la Comisión no presenta una propuesta concreta en este ámbito? Estamos hablandosobre un espacio europeo de libre circulación; estamos hablando sobre un sistema europeocomún de asilo. ¿Cuándo van ustedes a respaldar con actos la noción de solidaridad europea?

Morten Messerschmidt (EFD). – (DA) Señora Presidenta, quiero referirme a la propuestaque la Comisión ha presentado en relación con el refuerzo del control de las fronterasexteriores. Por desgracia, no resulta demasiado satisfactorio, porque en unos momentosen los que somos testigos de cómo varios Estados miembros aplican una temeraria políticade inmigración que concede a grandes grupos de extranjeros una residencia legal en la UE,y cuando la ausencia de controles fronterizos posibilita que las personas circulen conlibertad entre fronteras, se hace necesario un control fronterizo más estricto entre losEstados miembros de la UE de manera permanente. Con respecto a la permanente falta desolidaridad, también quiero expresar mi sorpresa por el hecho de que Estados miembroscomo Dinamarca, por ejemplo, que han destacado por endurecer su política de inmigración,deban mostrar un alto grado de solidaridad con países que no han conseguido hacer lopropio. Tendría sentido permitir que los países pudieran ejercer su soberanía nacional ydeterminar su propia política de inmigración para recoger los frutos de su trabajo.

Andreas Mölzer (NI). – (DE) Señora presidenta, aparentemente solo 3 000 de losrefugiados tunecinos detenidos en Lampedusa son auténticos solicitantes de asilo, mientrasque 20 000 o más son inmigrantes económicos. Mientras la Unión Europea siga negándosea admitir que no puede albergar a todos los inmigrantes económicos de todas lasprocedencias imaginables, cientos de miles más llegarán hasta aquí. Si se adoptan medidascomo las amnistías masivas para los inmigrantes ilegales o si el Acuerdo de Schengen esviolado mediante el uso de visados turísticos, como ha sucedido recientemente, entonces

211Debates del Parlamento EuropeoES10-05-2011

Page 212: MARTES 10 DE MAYO DE 2011€¦ · de la Unión Europea para el ejercicio 2009, Sección VIII – Defensor del Pueblo Europeo [SEC(2010)0963 - C7-0218/2010 - 2010/2149(DEC)]; - A7-0117/2011

el resultado inevitable será la llegada de muchos miles de inmigrantes más. Esto pone enpeligro la totalidad del sistema de Schengen.

Obviamente, Grecia, Italia y Malta no están en posición de proteger sus fronteras exterioresy los recién llegados al Grupo de Schengen a menudo relajan sus criterios una vez conseguidala adhesión. Las fronteras exteriores de la UE presentan más agujeros que un queso suizoy también están siendo socavadas en el interior. Los controles provisionales no bastan. LaUE debe desarrollar Frontex para convertirla en una auténtica agencia de protecciónfronteriza. Si ninguna de estas medidas produce resultados, entonces inevitablemente aalgún país se le ocurrirá la idea de abandonar el Acuerdo de Schengen.

Andrey Kovatchev (PPE). – (BG) Señora Presidenta, hoy necesitamos responder a lapregunta sobre cómo preservar y alcanzar un equilibrio entre nuestros valores básicos: lalibertad, la solidaridad, la justicia y, por otra parte, la seguridad. En varias ocasiones se hamencionado que las fronteras exteriores constituyen una responsabilidad conjunta detodos los Estados miembros. Evitemos generar obstáculos innecesarios entre nosotros. Ytratemos de evitar que la situación actual pase a los libros de Historia como un mal ejemplode integración europea. Como es natural, acojo con satisfacción el protagonismo concedidoa Frontex y los recursos humanos y materiales adicionales destinados a la agencia, juntoal refuerzo del mecanismo de evaluación de Schengen, pero no así los nuevos requisitosimpuestos a Bulgaria y a Rumanía, ni la obstrucción de su adhesión.

Señora Győri, una vez Bulgaria y Rumanía han cumplido todos los criterios técnicos parala adhesión, lo que fue evaluado por los expertos del Consejo, explíquenos por favor cuáles la posición del Consejo sobre el calendario para admitir a estos dos países, y si este asuntoestá siendo debatido en el consejo. Si se aplican normas nuevas, deben ser válidas paratodos y no ser utilizadas para alcanzar objetivos políticos, sino para desarrollar el sistemaactual para proteger nuestras fronteras. Desde una perspectiva de política exterior, creoque nuestra política de buena vecindad debe estar vinculada al cumplimiento, por partede los gobiernos pertinentes, de los compromisos de readmisión ante sus ciudadanos.

Ulrike Rodust (S&D). – (DE) Señora Presidenta, las fronteras abiertas son un símboloimportante para Europa. Quiero dirigir su atención a otro problema. Procedo del norte deAlemania, razón por la cual la frontera germano-danesa resulta de especial importanciapara mí. El Partido Popular danés, populista y de derechas, está tratando de obligar alGobierno de Dinamarca a reintroducir los controles fronterizos. ¿Qué motivo hay paraesto? El temor a los habitantes de Bulgaria y de Rumanía. Eso es escandaloso. Los populistasde derechas están creciendo con rapidez y representan un peligro real para Europa. Porsupuesto, debemos contar con una protección frente a la criminalidad descontrolada ynuestras autoridades en materia de seguridad ya han encontrado unas alternativas eficacesa los controles de pasaportes.

Me entristece que uno de nuestros principales logros europeos sea puesto en peligro. Eléxito de la UE en su promoción de la paz y de la libertad no tiene parangón histórico, peroahora está sometido a un ataque implacable. Insto al Gobierno danés a que no siga el dictadode los populistas de derechas.

Anna Maria Corazza Bildt (PPE). – Señora Presidenta, la libertad de circulación es unade las piedras angulares de la integración europea. No abramos la caja de Pandorasometiendo Schengen a revisión. No volvamos la espalda a nuestros principios. Laposibilidad de introducir controles fronterizos ya está contemplada. Deberían serprovisionales, excepcionales y como último recurso. Lo que necesitamos es un enfoque

10-05-2011Debates del Parlamento EuropeoES212

Page 213: MARTES 10 DE MAYO DE 2011€¦ · de la Unión Europea para el ejercicio 2009, Sección VIII – Defensor del Pueblo Europeo [SEC(2010)0963 - C7-0218/2010 - 2010/2149(DEC)]; - A7-0117/2011

común, una visión a largo plazo como la que ha pedido la Comisión, para responder a laspreocupaciones de los ciudadanos en materia de seguridad. Debemos avanzar hacia unapolítica común de asilo para 2012, para disponer de una política común de migración ypara habilitar la inmigración legal en busca de trabajo, al tiempo que luchamos contra lainmigración ilegal.

Los procedimientos a corto plazo que obstaculizan el reasentamiento deben ser eliminados.Sí, debemos mostrar nuestra solidaridad con los Estados miembros que están más expuestosa la afluencia de refugiados, pero ante todo nuestra solidaridad debe estar dirigida a laspersonas que escapan de la tragedia. La dignidad de los inmigrantes, de los desplazados,debe ser situada de nuevo en el centro del debate europeo.

Robert Goebbels (S&D). – (FR) Señora Presidenta, me pregunto si los demagogos deRoma y de París y sus comparsas aquí en el Parlamento Europeo son conscientes de lo queimplica realmente su petición de reinstaurar los controles en las fronteras interiores. Másde un millón de ciudadanos europeos trabajan en países distintos del suyo. Unas 150 000personas cruzan diariamente la frontera de Luxemburgo. ¿Quieren ustedes someterlas acontroles fronterizos? Decenas de millones de europeos viajarán este verano. ¿Quieren losseñores Berlusconi y Sarkozy someterlos a controles fronterizos? El propio PresidenteBarroso lo ha dicho: cada año se registran más de 125 000 millones de desplazamientosde personas dentro del espacio de Schengen. ¿En serio quieren aplicarles controlesfronterizos?

Comisaria Malmström, deje Schengen tal y como está. Vuelva a leer los Tratados y losartículos 67 y 78. Todo está ahí. No hay necesidad de idear nada nuevo; permanezcamosfieles a Schengen y a la libre circulación de ciudadanos, o de lo contrario nos enfrentaremosa una revuelta ciudadana.

Jens Rohde (ALDE). – (DE) Señora Presidenta, el señor Schulz nos ha dejado, pero mecomplace que él y la señora Rodust hayan dejado claro que la reintroducción de los controlesfronterizos no es una medida propia de la política socialdemócrata. Sin embargo, hace dosaños, durante la campaña electoral al Parlamento Europeo, la petición clave de lossocialdemócratas daneses era que las fronteras se cerrasen de nuevo. No hablo sobre lospopulistas de derechas. El señor Jørgensen y la líder del partido, la señora Thorning-Schmidt,abogaron por esto. Tiene usted toda la razón, esto es populismo. Así pues, se plantea unapregunta importante para la Comisión: ¿puede un país reintroducir los controles fronterizosy permanecer en el espacio de Schengen, con acceso al sistema de información y demás;o se trata de una situación excluyente? Esta pregunta resulta importante para el debate enDinamarca, por lo que pido que se le dé una respuesta clara.

Mario Mauro (PPE). – (IT) Señora Presidenta, Señorías, quiero señalar que, con el fin desalvar Schengen, muchos están planteando como solución la expulsión de los señoresBerlusconi y Sarkozy de Europa.

Simplemente, creo que bastaría con reforzar Frontex, lo que significa incrementar laseguridad en las fronteras exteriores de la UE. Me gustaría recordarles a todos que ahoramismo hay varios gobiernos están rehuyendo su deber de solidaridad no tomando parteen Frontex.

Además, me siento obligado a comentar otro aspecto fundamental: detrás del problemade la emergencia humanitaria y de la inmigración acecha un problema político. En efecto,pese a que Europa tiene una significativa presencia humanitaria en materia de inmigración,

213Debates del Parlamento EuropeoES10-05-2011

Page 214: MARTES 10 DE MAYO DE 2011€¦ · de la Unión Europea para el ejercicio 2009, Sección VIII – Defensor del Pueblo Europeo [SEC(2010)0963 - C7-0218/2010 - 2010/2149(DEC)]; - A7-0117/2011

coincido con la señora Malmström en que no presenta la misma actitud a escala políticacon respecto a la tragedia que subyace a esta situación. Lo que necesitamos son más personascomo la señora Malmström, y menos como la baronesa Ashton. Solo así podremos mejorarlas condiciones complicadas en que nos encontramos y seremos capaces de asegurar quese da una oportunidad al futuro.

Cecilia Malmström, Miembro de la Comisión. − Señora Presidenta, ha sido un debate muyinteresante y muy positivo sobre un asunto de gran importancia. Hace un rato se ha habladosobre una partida de ping-pong. Esa partida probablemente la juegan el Parlamento Europeoy dos Estados miembros, de modo que no utilicen a la Comisión como pelota.

Estamos intentando dar una respuesta coordinada, responsable y coherente a todo lorelacionado con la migración y con las fronteras, porque todo va junto. No podemos teneruna política de visados si carecemos de controles fronterizos. No podemos ofrecer unaprotección creíble a las personas que solicitan asilo si en la Unión Europea no contamoscon una política común en esta materia. No podemos tener una migración legal quefuncione si no actuamos también en un contexto de integración; y no podemos lucharcontra la migración irregular si no tenemos una política de repatriación y de readmisiónadecuada. Por tanto, con el fin de disponer de todo esto, necesitamos un marco claro, unmarco europeo.

Así pues, la Comisión ha presentado esta comunicación. Con el debido respeto por losdedicados trabajadores de la Comisión, les revelaré un secreto. No podemos producir unacomunicación como esta en dos días. No es posible. Ha sido proyectada durante muchotiempo. No se trata de una respuesta a uno o a dos presidentes o primeros ministros; estoes algo que hemos proyectado durante largo tiempo, y todo está ahí.

Aquellos con quienes hemos colaborado a diario saben que desde el primer día he trabajadojunto a ellos y al Consejo para lograr un sistema europeo común de asilo. Es un trabajoduro, es complicado y estamos avanzando con lentitud, pero hacemos progresos. Estamostrabajando juntos en materia de migración legal, estamos intentando reforzar Frontex ydesde mi comparecencia de febrero pasado les tengo prometido un documento sobreintegración. Ya el año pasado propusimos una mejor gobernanza de Schengen. Esta no esuna respuesta a uno o dos primeros ministros que piden algo. Es algo bien razonado y esalgo que conducirá a nuevas leyes y propuestas a la luz de la reunión del Consejo Europeoen junio, cuyo tema —algo también decidido hace mucho tiempo— serán las cuestionesrelacionadas con la migración.

Por supuesto, la situación de África Septentrional y del Mediterráneo acelera la necesidadde que pongamos orden en Europa. ¿Es ese motivo suficiente para reinstaurar los controlesen las fronteras interiores? No, obviamente no. ¿Hay motivos para que Europa actúe? Sí,los hay. Tenemos 25 000 tunecinos llegados a Europa. En muchas ocasiones hemos debatidoesto en el pleno. Por supuesto, cada persona viene aquí por una razón, sobre todo —esmuy frecuente— porque en Túnez no hay trabajo. Compadezco a esas personas, pero notodas pueden entrar en Europa. Es mucho mejor —y por eso estamos trabajando con lasautoridades tunecinas y con Italia para tratar de ayudar a esta a generar puestos de trabajoy crecimiento— que estas personas busquen un futuro mejor en Túnez, porque no sonrefugiados.

Sin embargo, entre quienes llegan aquí hay refugiados, y cada vez son más. Esta semanaha llegado mucha gente de Libia —nacionales de terceros países, incluso libios— y esopuede ir en aumento. Esas personas constituyen un motivo claro para la acción y la

10-05-2011Debates del Parlamento EuropeoES214

Page 215: MARTES 10 DE MAYO DE 2011€¦ · de la Unión Europea para el ejercicio 2009, Sección VIII – Defensor del Pueblo Europeo [SEC(2010)0963 - C7-0218/2010 - 2010/2149(DEC)]; - A7-0117/2011

solidaridad europeas. La Comisión ha invitado a todos los Estados miembros a unaconferencia que se celebrará el 12 de mayo para debatir la reubicación y una prolongacióndel proyecto de Malta para ayudar a ese país con los miles de personas que han llegado allí.En esa conferencia también participará ACNUR, por lo que intentaremos pedir a los Estadosmiembros que asuman una mayor responsabilidad para con los refugiados que huyen dela creciente violencia en Libia y que permanecen bloqueados en Túnez y en la frontera.

En cuanto a Schengen, estoy de acuerdo con ustedes —con la mayoría, al menos—, quehan dicho que Schengen es un logro fantástico. El hecho de que se pueda viajar de Finlandiaa Malta, o de Portugal a Estonia, sin tener que mostrar el pasaporte es un símbolomaravilloso de la integración europea. Quiero proteger esto y potenciarlo más aún. Mealegra poder contar con su apoyo en este quehacer.

Con todo, el sistema no es perfecto. Antes de que todo esto empezara, sabíamos quepresentaba algunas debilidades. La evaluación no ha funcionado, porque los Estadosmiembros se evalúan entre sí y eso no es algo positivo. Necesitamos un mecanismo europeocon la implicación del Parlamento Europeo. Planteé esto en noviembre del año pasado yrecuerdo que obtuve bastantes apoyos del plenario para llevarlo a cabo.

Necesitamos contar con herramientas para ayudar a los Estados miembros a llevar a cabouna mejor protección de sus fronteras comunitarias exteriores. Necesitamos reforzar elcontrol y necesitamos más —no menos— Europa. Así, con el objetivo de evaluar estasituación y de tomar una decisión sobre los medios necesarios, realmente necesitamos unenfoque europeo. Los acontecimientos de la última semana han confirmado esto. Losdefectos nunca deberían conducir automáticamente a la reintroducción de los controlesfronterizos. Debe haber una evaluación de esas carencias de todas las maneras factibles,como proporcionando ayuda financiera y operativa. Los Estados miembros también puedenayudarse entre sí. Asimismo, estamos trabajando junto a ustedes en el refuerzo de Frontex.

El punto de partida es reforzar la legislación actual. Estoy convencida de que las normasvigentes pueden cubrir más situaciones. Cuando surjan diferencias de interpretación, laComisión debe consultar a los Estados miembros para aclarar las normas. Esto puedehacerse emitiendo unas directrices o recomendaciones.

Existen circunstancias concretas en las que puede registrarse la necesidad de reintroducirlos controles fronterizos. Eso ya está contemplado y ha sucedido en algunas ocasiones;por ejemplo con motivo de un suceso importante como una amenaza terrorista. Puedeproducirse un suceso de este tipo debido al cual los Estados miembros, en unascircunstancias muy claras, se vean obligados a tomar esta decisión. Pero debemos reforzarla dimensión europea de esto, y evitar que los Estados miembros actúen de maneraunilateral. Esto es lo que estamos debatiendo.

Vivimos en tiempos turbulentos. Muchas de las cosas que están sucediendo son motivode alegría —como los acontecimientos de Egipto y de Túnez—, pero también generanmuchas preocupaciones. Debemos mantener la calma en esta situación. Debemos tratarde manejarla a corto plazo, pero también a largo plazo. Debemos reforzar nuestras normas,no debilitarlas. Debemos reforzar las normas basadas en el Derecho europeo, en nuestrosvalores y en los compromisos internacionales. Necesitamos un liderazgo europeo parahacer frente a las soluciones simplistas —hoy he podido escuchar varias— y al populismo.Necesitamos más Europa, no menos.

(Aplausos)

215Debates del Parlamento EuropeoES10-05-2011

Page 216: MARTES 10 DE MAYO DE 2011€¦ · de la Unión Europea para el ejercicio 2009, Sección VIII – Defensor del Pueblo Europeo [SEC(2010)0963 - C7-0218/2010 - 2010/2149(DEC)]; - A7-0117/2011

Enikő Győri, Presidenta en ejercicio del Consejo. − Señora Presidenta, también quiero darlelas gracias por este debate y por las contribuciones que he recibido de los honorablesmiembros de esta Cámara.

En primer lugar, permita que comience con nuestra aclaración relativa al paquete de asilo,ya que se me han formulado preguntas muy concretas al respecto. En cuanto a las propuestasespecíficas presentadas, el Consejo acoge con satisfacción el inicio de los trílogos entre elParlamento y el Consejo tocantes a la Directiva sobre requisitos mínimos. Sobre elReglamento de Dublín y el Reglamento Eurodac, decir que se han registrado importantesavances en el aspecto técnico.

Sin embargo, hay dos cuestiones principales que continúan destacando y que estánvinculadas inextricablemente con los debates políticos. La primera es la suspensión de lastransferencias en el marco del Reglamento de Dublín y la segunda es el acceso de las agenciasde seguridad en el marco del Reglamento Eurodac. Muchas delegaciones en el Consejoopinan que suspender las transferencias de Dublín a los Estados miembros que estánsometidos a presiones de orden práctico crearía un precedente negativo y perjudicaría alReglamento de Dublín. Un gran número de delegaciones también ha expresado su vivodeseo de permitir a las agencias de seguridad el acceso a la base de datos Eurodac. Vistasestas opiniones en el Consejo y considerando nuestro compromiso compartido paraestablecer un sistema europeo común de asilo, es necesario un debate constructivo entretodas las instituciones implicadas: el Consejo, el Parlamento y la Comisión.

Finalmente, el Consejo espera con interés las propuestas revisadas de la Comisión enrelación con las directivas sobre procedimientos y la Directiva sobre condiciones de acogida,que son esperadas para principios de junio, si no me equivoco. Por tanto, señora Weber,dado que ha sugerido usted, en referencia al trabajo del Consejo, que estamos cuestionandoy socavando la codecisión y tratando de aislar al Parlamento, espero que mi aclaración lasatisfaga. Por supuesto, nos complace enormemente compartir toda la información conustedes y estamos muy comprometidos con el desarrollo de estos expedientes, queencuentro de enorme importancia para todos nosotros.

Permitan que continúe en mi lengua materna para finalizar con algunas observacioneshorizontales generales.

(HU) Como he destacado en mi introducción, el gran debate en el Consejo aún debeproducirse. La propuesta de la Comisión se publicó hace seis días. Hemos convocado unareunión especial del Consejo de Justicia y de Asuntos de Interior para el 12 de mayo, en laque podremos mantener un debate orientativo. Esperamos que esta actividad y el debateen el grupo de trabajo puedan simplificar la situación para los Jefes de Estado o de Gobierno,y que éstos sean capaces de adoptar decisiones políticas significativas en el Consejo Europeode junio.

Por tanto, en este momento puedo compartir con ustedes la opinión de la Presidenciahúngara. Y permitan que reitere, no por vez primera en esta Cámara, que nuestra filosofíabásica consiste en una Europa fuerte; una Europa poderosa que sitúa a los ciudadanos enel centro de sus preocupaciones.

Ese es nuestro principio básico; determina todas nuestras políticas y todas nuestrasdecisiones. Sobre esta base puedo decirles que nuestro punto de partida se situará en estacuestión de gran importancia política. No nos asociaremos con quien intente desmantelarel sistema de Schengen y la libertad de circulación.

10-05-2011Debates del Parlamento EuropeoES216

Page 217: MARTES 10 DE MAYO DE 2011€¦ · de la Unión Europea para el ejercicio 2009, Sección VIII – Defensor del Pueblo Europeo [SEC(2010)0963 - C7-0218/2010 - 2010/2149(DEC)]; - A7-0117/2011

Una mayoría abrumadora de los comentarios realizados en esta Cámara ha abogado porla preservación de este acervo común. Permitan que cite a Su Señoría el señor Iacolino,quien lo ha denominado «patrimonio de la civilización europea», o a la señora Gál, quienha dicho que la libre circulación es el resultado más tangible de la unidad de la UE.

La Presidencia húngara se opondrá a cualquier iniciativa en sentido contrario. Pero estono significa, y aquí estoy de acuerdo con la Comisaria Malmström, que el sistema no puedaser perfeccionado. Durante meses, incluso años, hemos sido conscientes de que el sistemadebía ser ajustado a los desafíos de 2011, y eso en efecto puede hacerse. Nadie quiere queeste sistema creado entre todos, después de muchos años de trabajo, se desmorone.

Así pues, acerca de la restauración de las fronteras interiores, creemos que eso puede hacerseúnicamente en situaciones excepcionales, en caso de enfrentarnos a problemasextraordinarios, durante un cierto período de tiempo y por decisión de la Comunidad. Hedicho esto en mi introducción, la señora Malmström y el señor Barroso también lo hancomentado. Repito nuevamente que este es nuestro punto de partida.

¿Cuáles son las cuestiones en las que aún podemos ser socios, y en cuáles ya no podemosserlo? Nos gustaría distinguir a los refugiados que son verdaderos solicitantes de asilo envirtud del Derecho internacional. Debemos ayudarles para ser fieles a nosotros mismos ya nuestros valores comunes.

Al mismo tiempo, también debemos luchar contra la migración ilegal. No necesitomencionar que la protección de las fronteras comunes, de nuestras fronteras exteriores,es una cuestión que nos afecta a todos. Frontex debe ser reforzada, y se deben proporcionarlos medios necesarios para lograrlo. Esto es en lo que estamos trabajando con sucooperación, esperando poder adoptar una decisión lo antes posible.

La cuestión de Schengen no solamente significa lo que contiene ahora la comunicación dela Comisión en estos momentos; la ampliación del espacio de Schengen está en nuestraagenda. La Presidencia húngara separa claramente estas dos cuestiones. Nadie debe ignorara los dos países que han contribuido con generosas dosis de trabajo, de energía y de dineroa la preparación adecuada y a la consecución de los exigentes requisitos que implica laadhesión del espacio de Schengen; ni impedir esa adhesión argumentando que la atmósferano es la adecuada en estos momentos.

En febrero ya reconocimos, durante la Presidencia húngara, que en lo tocante a los aspectostécnicos, Rumanía estaba preparada, mientras que Bulgaria aún tenía deberes por completar.Me alegra anunciar que Sch-eval, el Grupo de Evaluación de Schengen entiende que Bulgariaha hecho su trabajo.

Espero que podamos declarar en el Consejo, antes de que finalice la Presidencia húngara,que la preparación técnica ha sido completada. Los dos países cumplen los criterios técnicosde Schengen. La decisión política deberá tomarse cuando los Estados miembros esténpreparados para ello. Hemos mantenido consultas permanentes con todas las partesimplicadas, y estamos tratando de encontrar una solución que resulte aceptable para todoslos actores interesados, Rumanía, Bulgaria y los Estados miembros preocupados por elmecanismo de Schengen.

Y un comentario final: creo que ha sido el señor Weber del Grupo del Partido PopularEuropeo (Demócrata-cristianos) quien ha dicho que debíamos ser precavidos con la políticaque aplicamos en materia de migración, de problemas europeos y de oferta de mano deobra. Estoy totalmente de acuerdo. No debemos olvidar que tenemos nuestros propios

217Debates del Parlamento EuropeoES10-05-2011

Page 218: MARTES 10 DE MAYO DE 2011€¦ · de la Unión Europea para el ejercicio 2009, Sección VIII – Defensor del Pueblo Europeo [SEC(2010)0963 - C7-0218/2010 - 2010/2149(DEC)]; - A7-0117/2011

parados, si bien debemos tener presente que la sociedad europea está envejeciendo y quetambién tendremos problemas de suministro de mano de obra.

Por este motivo la Presidencia húngara se ha comprometido a colocar en la agenda lascuestiones demográficas, para determinar qué Estados miembros han tenido éxito enmateria de política demográfica, en el ámbito de las políticas familiares. Queremos mejorarla situación de las familias en la Unión Europea. Nos gustaría que en Europa nacieran másniños, porque cada Estado miembro fomenta este aspecto con sus propios medios, y estaes la solución para el problema de una sociedad que envejece. Sería bueno que no tuviéramosque resolver este problema recurriendo a la inmigración.

Presidenta. − Se cierra el debate.

Declaraciones por escrito (artículo 149 del Reglamento)

Ivo Belet (PPE) , por escrito. – (NL) Junto con el euro, la libre circulación de personas enla Unión Europea es uno de los pilares fundamentales del proyecto europeo y no hayningún motivo para que ahora tengamos que ponerla en entredicho. Posiblemente no cabeconsiderar que la reacción a los miles de refugiados que están siendo literalmente arrastradoshasta las costas del Sur de Europa sea una razón válida para que empezamos a cerrarnuestras fronteras interiores, aunque solo sea temporalmente. La única vía razonable deresponder a esta situación es hacer algo a corto plazo para promover una política europeacomún de asilo e inmigración. No podemos ni debemos quedarnos sentados y permitirque la llegada de 30 000 refugiados a las costas de Italia o Grecia ponga en peligro lospilares que sostienen la Unión. Por supuesto, Italia ha actuado correctamente haciendo unllamamiento a la solidaridad europea para hacer frente a este problema. La solidaridad esla solución. Cerrar nuestras fronteras, aunque solo sea temporalmente, es una reacción depánico, impropia de los líderes de la UE.

John Bufton (EFD) , por escrito. – La respuesta de la Comisión a cualquier situación quese perciba como un reto para la UE es una mayor centralización de las competencias. Aligual que la crisis financiera jugó a su favor y no dejaron pasar la oportunidad de justificarla gobernanza económica en lugar de admitir el fracaso del euro, ahora la inquietud por larepentina afluencia de inmigrantes y las presiones que ello provoca en los países afectadosse están utilizando para pedir el fortalecimiento de Schengen con una gobernanza máscentralizada. Los eurodiputados son elegidos por los ciudadanos, son la voz de losciudadanos y representan a los países de los que proceden. Sin embargo, cuando defiendenlos intereses nacionales en esta Cámara se les tilda de «populistas». El señor Barroso hadicho que se está poniendo de moda ser populista y agitar la bandera de la xenofobia.¿Acaso piensa que la propia esencia de un país ―tener un gobierno nacional, una economíaindependiente y unas fronteras nacionales― es algo intrínsecamente negativo? ¿Por quéno tenemos el valor de abolir el Parlamento y hacernos con el control de Europa por lafuerza? Los insultos, el alarmismo y la creciente burocracia son actitudes calculadas ymegalomaníacas. Pero no piensen que no nos damos cuenta. Si no nos diéramos cuenta,la denominada moda del populismo no se estaría extendiendo. Los ciudadanos estántomando conciencia de sus intenciones y llegará un momento en el que se encuentrenustedes en una situación comprometida.

Giovanni Collino (PPE), por escrito. – (IT) El problema de migración al que nosenfrentamos en Italia y en toda Europa no puede reducirse a una simple emergenciahumanitaria, aunque sea la situación más urgente a la que debemos hacer frente. Todo elmundo sabe que los eurodiputados ―que somos responsables de expresar la voluntad

10-05-2011Debates del Parlamento EuropeoES218

Page 219: MARTES 10 DE MAYO DE 2011€¦ · de la Unión Europea para el ejercicio 2009, Sección VIII – Defensor del Pueblo Europeo [SEC(2010)0963 - C7-0218/2010 - 2010/2149(DEC)]; - A7-0117/2011

política de nuestros ciudadanos, y de facilitar y evaluar la sostenibilidad a largo plazo desus peticiones― debemos tener una visión general y tenemos que defenderla ante el restode las instituciones. En el caso de la política de inmigración, esta visión general comienzacon el análisis de una población europea que está envejeciendo, si bien esto ocurre de unaforma más bien errática en los distintos Estados de la Unión. Se está generando unimportante desequilibrio entre las tasas de natalidad y mortalidad y nuestro crecimientotambién depende de la distribución de la mano de obra, de manera que el mercado dispongade los recursos necesarios para producir continuamente todo lo necesario. Por ello, elParlamento debería apoyar una gestión holística del problema de la inmigración ante lasotras instituciones, incluidos los gobiernos de los Estados miembros, en la que las personasocupen un lugar central en una estrategia de recuperación ―y no me refiero únicamentea una recuperación económica― que necesita fontaneros, ingenieros y constructores, ytambién a la banca.

Anne Delvaux (PPE), por escrito. – (FR) La decisión de Italia de facilitar tarjetas temporalesde residencia a los miles de inmigrantes tunecinos que llegan a su territorio, seguida de lapetición de Francia de restablecer temporalmente los controles fronterizos, ha puesto enentredicho el espacio de Schengen, uno de los aspectos más tangibles de la integracióneuropea.

Las propuestas presentadas en la Comunicación de la Comisión de 4 de mayo, entre lasque cabe mencionar en particular una posible ampliación de las «circunstanciasexcepcionales» en las que podrán restablecerse los controles fronterizos interiores, me dejaun tanto perpleja. Seguramente no vamos a permitir que la voluntad de dos Jefes de Estadopongan en peligro uno de los mayores logros de Europa.

La inmigración es un reto que requiere una respuesta europea y, por consiguiente, yo pidouna política común en materia de inmigración. Ya es hora de que abordemos este problemacon decisión. Espero que la atmósfera de la Cumbre Europea de junio, en la que se plantearáeste tema, no esté contaminada por sentimientos populistas.

Monika Flašíková Beňová (S&D), por escrito. – (SK) Quiero expresar mi decepción alver que la Comisión limita la cuestión de la migración en general a los problemas en elMediterráneo y al espacio de Schengen. La situación es crítica. Se esperaba desde hacemucho tiempo una estrategia ambiciosa por parte de la Comisión y no un plan antieuropeopara restablecer las fronteras nacionales. La Comisaria Malmström insiste con razón enque la libre circulación de personas por las fronteras europeas constituye un gran éxito yno debemos perderlo. Desde esta perspectiva, la propuesta de la Comisión para gestionarlos flujos de inmigración resulta incomprensible, especialmente la autorización paraintroducir controles fronterizos en la UE, aunque solo sea una medida de emergencia decarácter temporal. El hecho de que un Estado no pueda decidir sobre tal medida y que ladecisión deba ser adoptada por la Unión, es un punto a su favor. A pesar de ello, consideroque esta cláusula representa un paso atrás y una actitud innecesariamente sumisa frente ala presión populista de los Presidentes de Francia e Italia. No estamos hablando de algoinsignificante, sino de uno de los principios fundamentales de la UE: la libre circulación.No estoy convencida de que debamos sacrificar este principio para resolver los problemasque plantea actualmente el control de las presiones migratorias procedentes de África. Enmi opinión, el papel de la Unión debería ser buscar la manera de compartir entre los Estadosmiembros las presiones migratorias que nos llegan del Mediterráneo y gestionar con eficaciala integración de los inmigrantes. La Comisión está recomendando que se apruebennumerosos documentos relativos a la inmigración en los meses de mayo y junio. Yo confío

219Debates del Parlamento EuropeoES10-05-2011

Page 220: MARTES 10 DE MAYO DE 2011€¦ · de la Unión Europea para el ejercicio 2009, Sección VIII – Defensor del Pueblo Europeo [SEC(2010)0963 - C7-0218/2010 - 2010/2149(DEC)]; - A7-0117/2011

en que, a la hora de formular dichos documentos, la Comisión adopte una actitud imparcialy mantenga la cabeza fría.

Elisabetta Gardini (PPE), por escrito. – (IT) La actual crisis política en el Norte de Áfricay los flujos migratorios derivados de la misma confirman la necesidad de abordar elproblema de la inmigración y el asilo con un enfoque europeo firme. La inmigración es unreto europeo que exige no solo una solución rápida y eficaz sino también una estrategiacomún a largo plazo. Tal vez nos estamos olvidando de que, según las estimaciones másrecientes de las Naciones Unidas, desde el pasado mes de marzo, 12 360 inmigrantes hansalido de Libia y han llegado a Italia y a Malta, pero hay otras 700 000 personas que hanhuido ya de Libia y Túnez con el propósito de cruzar el Mediterráneo. Sin un plan conjuntopara la recepción de los inmigrantes y el control fronterizo corremos el riesgo de sufrir unflujo migratorio incontrolable y caótico con graves consecuencias para toda Europa. Aeste respecto, es importante fortalecer Frontex, promover una mayor solidaridad entre losEstados miembros, concluir acuerdos para reforzar el control fronterizo y para repatriara los inmigrantes ilegales. Por último, con respecto al sistema de Schengen, una decisiónde esta naturaleza debería adoptarse a nivel europeo y no dejarse en manos de un solo país.No deberíamos permitir que los Estados más expuestos a la presión migratoria corran elriesgo de encontrarse aún más aislados.

Kinga Göncz (S&D) , por escrito. – (HU) Uno de los principales retos a los que se enfrentaactualmente Europa es determinar la posición que debe adoptar ante las revoluciones queestán teniendo lugar en sus fronteras meridionales. La democratización de esta regiónreviste un interés clave para la Unión Europea; para hacer frente al flujo de refugiadosprocedentes de dicha región, la UE tiene que encontrar una solución acorde con losprincipios humanitarios y los derechos humanos. La solidaridad es necesaria entre losEstados miembros, pero lo es en particular con los refugiados que llegan a Europa. Loshúngaros entendemos realmente la importancia de esta cuestión, dado que cientos de milesde compatriotas nuestros fueron acogidos en numerosos países del mundo tras ellevantamiento que tuvo lugar en el año 1956.

La respuesta a la presión de la inmigración no es el restablecimiento del control en lasfronteras interiores, sino la aceleración de las negociaciones en curso con vistas a aprobarlo antes posible un conjunto de propuestas relativas a los refugiados, la política europeacomún en materia de inmigración y el sistema de evaluación de Schengen.

El restablecimiento de los controles fronterizos, aunque solo sea temporalmente, socavaríauno de los acervos simbólicos de la UE al obstaculizar la libre circulación de los ciudadanos.Se trata de un acervo muy apreciado por los ciudadanos europeos y que, además, garantizala aplicación y el éxito del espacio económico común. Debemos encontrar solucionestodos juntos a los problemas emergentes y no deberíamos dar argumentos a las vocespopulistas e individuales ofreciendo simplemente pseudosoluciones.

Lena Kolarska-Bobińska (PPE) , por escrito. – (PL) Durante nuestros debates sobre lanecesidad de fortalecer y mejorar el espacio de Schengen, debemos considerar al mismotiempo la nueva política de inmigración de la Unión Europea, no solo en el contexto de lasituación en el Norte de África, sino también en lo tocante a los posibles sucesos quepudieran ocurrir en los países próximos a nuestras fronteras orientales. Es difícil predecirlo que podría ocurrir en el futuro en los Estados sucesores de la Unión Soviética. Asimismo,hemos de tener en cuenta los retos a los que se enfrenta Europa. La UE es una sociedad queenvejece y, por consiguiente, la afluencia de inmigrantes no debería considerarse solo una

10-05-2011Debates del Parlamento EuropeoES220

Page 221: MARTES 10 DE MAYO DE 2011€¦ · de la Unión Europea para el ejercicio 2009, Sección VIII – Defensor del Pueblo Europeo [SEC(2010)0963 - C7-0218/2010 - 2010/2149(DEC)]; - A7-0117/2011

amenaza para los mercados de trabajo europeos. Los inmigrantes contribuyen a menudoal crecimiento económico de sus países de destino.

Eso fue lo que ocurrió después de que los nuevos Estados miembros fueran admitidos enla Unión. Alemania, que temía una afluencia de inmigrantes, aplicó períodos de transicióny hasta ahora no ha abierto sus fronteras a los trabajadores procedentes de Polonia. ElReino Unido decidió abrir su mercado de trabajo inmediatamente y ahora está recogiendolos beneficios de haber empleado a cerca de dos millones de jóvenes polacos eficientes yllenos de energía. Asimismo, suele decirse que deberíamos aceptar a inmigrantes políticosy cerrar las puertas de Europa a los inmigrantes económicos. En mi opinión, esta divisiónno tiene mucho sentido, ya que a menudo es difícil distinguir entre estos dos tipos deinmigración. ¿Cómo habría que clasificar las protestas de la clase media en los países árabes?Las causas subyacentes son tanto políticas como económicas. Por consiguiente, nosucumbamos ante temores imaginarios y pensemos en las oportunidades que se nospresentan para nuestro desarrollo.

Edward Scicluna (S&D) , por escrito. – Las agresivas posiciones adoptadas por los líderespolíticos de Francia e Italia en relación con los sucesos de Ventimiglia no tienen nada quever con el Acuerdo de Schengen, sino que buscan más bien impresionar a nuestrosciudadanos. Los cerca de 20 000 inmigrantes eran, en su mayoría, inmigrantes económicosque buscaban trabajo y mejores oportunidades económicas. En lugar de una fuga de cerebroscuando sus ciudadanos mejores y más brillantes buscan una salida en la inmigracióneconómica, lo que necesita Túnez es la asistencia financiera de la Unión Europea para poneren marcha programas de desarrollo económico que generen puestos de trabajo para losjóvenes y los desempleados. Sin embargo, ello no debería desviarnos del problema real debuscar el mejor modo de hacer frente a la inmigración de auténticos solicitantes de asiloprocedentes del Norte de África que huyen o huirán de países destrozados por la guerra.Para ello no necesitamos restablecer controles fronterizos nacionales. Uno de los principiosde la UE es la libertad de circulación y la solidaridad entre los Estados miembros y nodeberíamos adoptar medidas retrógradas en ese sentido. En los tratados figurandisposiciones que contemplan la posibilidad de establecer un único sistema de asilocomunitario y repartir adecuadamente la carga entre los Estados miembros. En lugar dedar alas al populismo derechista, deberíamos trabajar como europeos para elaborar lalegislación que sea necesaria.

Debora Serracchiani (S&D), por escrito. – (IT) La llegada de flujos de inmigración aLampedusa en los últimos días demuestra que la crisis de la inmigración no ha terminadoy exige medidas inmediatas. Es evidente que tenemos que mejorar la gobernanza dentrodel espacio de Schengen, tal como se establece en la Comunicación de la Comisión de 4de mayo.

A tal fin es preciso fortalecer los mecanismos de solidaridad redistribuyendo a los solicitantesde asilo, organizando la movilidad y estableciendo nuevas alianzas con terceros países. Larevisión de los mecanismos de aplicación del acervo Schengen no debe considerarse unaexcusa para limitar a voluntad el derecho a la libre circulación, sino un estímulo para buscarnuevas oportunidades.

Espero que muy pronto se presenten propuestas concretas para combatir los prejuicios yla discriminación, para luchar contra la anarquía y para promover los derechos humanos,la dignidad humana y la paz. Gestionar la inmigración con eficacia y fomentar la coexistenciapacífica tiene que ser el compromiso diario de una buena política destinada a promover

221Debates del Parlamento EuropeoES10-05-2011

Page 222: MARTES 10 DE MAYO DE 2011€¦ · de la Unión Europea para el ejercicio 2009, Sección VIII – Defensor del Pueblo Europeo [SEC(2010)0963 - C7-0218/2010 - 2010/2149(DEC)]; - A7-0117/2011

el desarrollo y la seguridad. Devolver los flujos masivos de personas a sus países de origenno contribuye a mantener la distancia entre los europeos y los inmigrantes. En todo caso,aplicando esta política se corre el riesgo de que aumente la ilegalidad, la inseguridad y loscostes económicos.

Monika Smolková (S&D), por escrito. – (SK) Las migraciones masivas de personasprocedentes del Norte de África se veían venir desde hace meses y Francia e Italia deberíanhaber reaccionado de inmediato conjuntamente con la Comisión. Hoy, sus declaracionesy actuaciones, cuando la policía de un Estado se niega a aceptar los documentos de otroEstado, están provocando reacciones que van más allá del simple asombro. Las exigenciasde protección de los intereses en las fronteras interiores ante la llegada de 25 000 refugiadosno tienen precedentes, son populistas y van en contra de todo lo que representa Schengen.El 22 de diciembre de 2007, ayudé a derribar la verja fronteriza entre Eslovaquia y Hungría.Frente al entusiasmo de la gente en aquel momento, la actual propuesta de fortalecer lasfronteras interiores se antoja una absoluta negación del ideal de Schengen. La libertad, lalibre circulación de personas y mercancías y la solidaridad con toda persona que necesiteayuda deben seguir siendo principios prioritarios en la UE. Yo estoy en contra de lasfronteras interiores y, por consiguiente, espero que se refuercen los mecanismos de controlde Schengen, al objeto de prevenir las tendencias populistas de algunos Estados, prevenirla radicalización y la intolerancia y consolidar el sistema de Schengen, que es uno de losmayores logros de la actual Europa.

Nuno Teixeira (PPE) , por escrito. – (PT) Los sucesos que están devastando la isla deLampedusa, como resultado de las revoluciones populares en el Norte de África, han creadouna crisis humanitaria debido a la llegada de más de 20 000 inmigrantes tunecinos entrelos meses de enero y abril. El Gobierno italiano no ha respondido de forma satisfactoria alas innumerables solicitudes de asilo ni a la repentina llegada de centenares de inmigrantesilegales. Se considera que el Acuerdo de Schengen, suscrito en el año 1985, e incorporadoal Tratado de la Unión Europea, es una de las principales expresiones de la integracióneuropea. Por consiguiente, no debemos olvidar sus principios básicos, que, de servulnerados, socavarán la efectividad del espacio de Schengen. Cada vez es más urgenteaplicar correctamente el Acuerdo de Schengen con un espíritu de solidaridad, informaciónrecíproca y coordinación. Es necesario resolver la crisis humanitaria a la que nosenfrentamos, pero con los medios legales que establecen las normas de Schengen. Ladistinción entre personas que tienen derecho a la protección internacional, como losrefugiados, e inmigrantes económicos reviste la máxima importancia a la hora de protegera aquellos que realmente lo necesitan. Por otro lado, es preciso prevenir a toda costa lasinfracciones unilaterales del Acuerdo, ya que dicha violación amenaza la construcción delespacio europeo sin fronteras, que se inició en 1985.

Kathleen Van Brempt (S&D) , por escrito. – (NL) Las propuestas anunciadas por laComisión el miércoles para endurecer la política de asilo e inmigración contienen una seriede paparruchas y algunas iniciativas sensatas. La referencia a los controles fronterizos ennuestras fronteras interiores refleja más oportunidad política que liderazgo y perspicacia.Pero, estamos de acuerdo, afortunadamente esta concesión a Francia e Italia es meramentesimbólica. Asimismo me complace que, en sus propuestas, la Comisión haya demostradoque también es consciente de que, para elaborar una política más eficaz en materia de asiloe inmigración, no tiene buscar soluciones unánimes bajo las torres de la iglesia, y que paraello se requiere otra forma de cooperación más europea.

10-05-2011Debates del Parlamento EuropeoES222

Page 223: MARTES 10 DE MAYO DE 2011€¦ · de la Unión Europea para el ejercicio 2009, Sección VIII – Defensor del Pueblo Europeo [SEC(2010)0963 - C7-0218/2010 - 2010/2149(DEC)]; - A7-0117/2011

Existen enormes diferencias entre los Estados miembros en cuanto al modo de gestionarlas solicitudes de asilo y en cuanto a los resultados de estos procedimientos. Porconsiguiente, se necesita un único sistema europeo de asilo, para que los solicitantes deasilo comprendan que Europa puede ofrecer ayuda cuando es necesario, pero que ello noimplica abrir las puertas a los aventureros. Para lograrlo, es preciso establecer alianzassignificativas entre Europa y sus países vecinos, con el fin de promover el crecimiento y eldesarrollo. Espero que de ahora en adelante la Comisión no se deje utilizar por algunospolíticos que quieren ganar puntos en sus respectivos países. Lo que necesitamos sonsoluciones europeas sólidas a un problema europeo y estas propuestas constituyen unbuen punto de partida, pero yo necesito ver algo más.

Iuliu Winkler (PPE), por escrito. – (RO) Debido al tremendo impacto de la crisis económicay financiera y a las repercusiones de la «primavera árabe» con sus graves consecuencias encuanto a la necesidad de controlar las afluencias de inmigrantes y el acceso a los recursospetroleros, la Unión Europea parece cada vez más dividida y más proclive a abandonaruno de sus logros más valiosos: la libre circulación en el espacio de Schengen. Limitar lalibre circulación de los ciudadanos europeos introduciendo nuevas restricciones, aunquesolo sea temporalmente, e imponer a Rumanía y a Bulgaria criterios suplementarios ademásde los previstos por el Acuerdo de Schengen socavará la unidad europea. Yo creo en unaEuropa fuerte y solidaria y apoyo la visión promovida por la Presidencia húngara de la UEy expresada en el lema una «Europa fuerte». Sin embargo, a la vista de los recientesacontecimientos que afectan al futuro del espacio de Schengen, debo decir que vamos porun camino equivocado. En momentos críticos como los que estamos atravesando, elliderazgo de la Unión debería demostrar una visión más amplia y una mayor solidaridady redoblar los esfuerzos para bloquear el resurgimiento del populismo ignorante y elproteccionismo interno en Europa. Estos problemas tendrán graves consecuencias queson muy fáciles de predecir. Realmente no serán las restricciones ni las prohibiciones lasque contribuirán a fortalecer el espacio de Schengen y a establecer la estabilidad dentro delmismo.

Anna Záborská (PPE), por escrito. – (SK) Del debate en el Pleno del Parlamento Europeose desprende asimismo que la libre circulación contemplada en el Acuerdo de Schengenes uno de los pilares fundamentales de la cooperación europea y que debemos hacer cuantoesté en nuestra mano para preservarlo. Sin embargo, al mismo tiempo vemos que Europano está preparada para hacerse cargo del creciente número de inmigrantes procedentes deTúnez y Libia. El hecho de que Italia haya facilitado a estos inmigrantes documentos deviaje les permite circular libremente dentro del espacio de Schengen. Así que otros Estados,en particular, Francia y Alemania, se han visto forzados a buscar urgentemente una solución.Schengen permite a los Estados, en circunstancias excepcionales, someter a los viajeros acontroles aleatorios en las fronteras, y Dinamarca, por ejemplo, ya ha hecho uso de estaopción. En mi opinión, una única política europea común de asilo e inmigración no es lasolución, dado que este tema es competencia de los Estados miembros. En este momento,los Estados fronterizos del espacio de Schengen deberían aceptar su responsabilidad deproteger la frontera común y adoptar medidas para proceder a la rápida devolución de losinmigrantes económicos a sus países de origen.

16. Acuerdo interinstitucional relativo a un registro de transparencia común -Modificación del Reglamento tras la creación de un registro de transparencia común

Presidenta. − El siguiente punto es el debate sobre

223Debates del Parlamento EuropeoES10-05-2011

Page 224: MARTES 10 DE MAYO DE 2011€¦ · de la Unión Europea para el ejercicio 2009, Sección VIII – Defensor del Pueblo Europeo [SEC(2010)0963 - C7-0218/2010 - 2010/2149(DEC)]; - A7-0117/2011

– el informe (A7-0174/2011) de Carlo Casini, en nombre de la Comisión de AsuntosConstitucionales, sobre la celebración de un Acuerdo interinstitucional entre el ParlamentoEuropeo y la Comisión relativo a un registro de transparencia común [2010/2291(ACI)],y

– el informe (A7-0173/2011) de Carlo Casini, en nombre de la Comisión de AsuntosConstitucionales, sobre la modificación del Reglamento del Parlamento Europeo tras lacreación de un registro de transparencia común entre el Parlamento Europeo y la Comisión[2010/2292(REG)].

Carlo Casini, ponente. – (IT) Señora Presidenta, señor Ministro, señor Comisario, Señorías,realizaré una sola declaración, ya que ambos informes se refieren al mismo tema.

Con este debate y con la votación que seguirá concluiremos una tarea y un período denegociaciones en grupo de trabajo que preside la señora Wallis y en el que participandiputados de todos los grupos políticos, así como una delegación de la Comisión encabezadapor el Señor Šefčovič, cuyo fruto ha sido la elaboración de un Acuerdo para la creación deun registro de transparencia común. La Comisión de Asuntos Constitucionales (AFCO) hapreparado el presente informe en unos meses y ha ultimado, además, un informe sobre lamodificación del Reglamento del Parlamento.

Personalmente, me sorprende la atención que este Acuerdo de transparencia ha suscitadoen la opinión pública. Me temo que los ciudadanos piensen que los resultados tendrán unefecto mayor del que, de hecho, se pretendía. La transparencia es la defensa de la acciónpolítica correcta, pero no es el instrumento adecuado para llegar al fondo de la corrupción.Los recientes casos de periodistas que han intentado corromper a varios diputados alParlamento Europeo podrían darse asimismo fuera de la sede parlamentaria. Además, losposibles autores de actos de corrupción saben cómo evitar ser identificados y, por tanto,los registros no son la panacea.

El instrumento adecuado en este sentido es el derecho penal. Sin embargo, si el derechopenal de los Estados miembros no es suficiente, tendremos que leer de nuevo los artículos82 a 86 del Tratado de Lisboa, reflexionar sobre si podemos considerar la corrupción delos diputados al Parlamento Europeo un delito transfronterizo o un acto lesivo para losintereses económicos de la Unión y determinar si se debe crear o no la figura del FiscalEuropeo, que, además, constituiría un importante paso para conseguir una mayor unidad.

El registro de transparencia tiene un objetivo más modesto. En algunos países, el término«grupo de interés» tiene un significado negativo, mientras que en otros se considera a losgrupos de interés casi como una actividad de servicio público, ya que informan a losresponsables de tomar decisiones políticas de cuestiones que no podrían conocer porninguna otra vía. Esta puntualización resulta especialmente pertinente en el caso delParlamento Europeo, porque, a menudo, los problemas a los que nos enfrentamos loseurodiputados son muy complejos y de un marcado carácter técnico y casi siempre tenemosque buscar un equilibrio entre empresas y países con intereses divergentes.

Y como en esta tarea los grupos de interés son muy útiles, vamos a dejar de llamarlos asíy vamos a referirnos a ellos como partes interesadas. Por supuesto que puede haberconflictos de intereses, y es cierto que los hay. Soy juez de profesión y puedo asegurarlesque interrogar a las dos partes se considera una condición necesaria para averiguar la verdady hacer justicia. Así pues, tener grupos de interés o partes interesadas con conflictos deintereses es positivo; lo que importa es que el juez ―y, en este caso, el eurodiputado―

10-05-2011Debates del Parlamento EuropeoES224

Page 225: MARTES 10 DE MAYO DE 2011€¦ · de la Unión Europea para el ejercicio 2009, Sección VIII – Defensor del Pueblo Europeo [SEC(2010)0963 - C7-0218/2010 - 2010/2149(DEC)]; - A7-0117/2011

mantenga su libertad de pensamiento, su independencia y persiga honestamente el biencomún. Por todo ello, hemos creado el registro de transparencia en el marco de un Acuerdomutuo entre el Parlamento y la Comisión con la esperanza de que el Consejo entre a formarparte en breve de dicho Acuerdo.

Aquellos que deseen ver representados sus intereses pueden acceder libremente a nuestrasede, pero deben figurar en el registro, en el que se guardará toda la información necesariapara identificar su personalidad jurídica y su situación financiera. El registro es público.También hay organizaciones que no persiguen sus propios intereses e intentan participaren las políticas europeas en defensa de valores de carácter general, como las iglesias, lospartidos políticos y las regiones. No es necesario que estas organizaciones se inscriban enel registro, pero, si cuentan con oficinas independientes dedicadas exclusivamente amantener contactos con las instituciones europeas, tienen que estar incluida en el registro,si bien estarán sujetas a un régimen jurídico distinto al de las partes interesadas.

Como ya se ha explicado, el nuevo registro contiene, además, una modificación delReglamento. Por consiguiente hay dos informes, aunque, en todo caso, este es solo un pasoadelante a favor de la transparencia. Ya se están investigando algunas hipótesis, que podríanconvertirse en normas tras un examen más detenido, de ahí que en el punto 9 del documentopor el que se aprueba el Acuerdo se indique la posibilidad de incluir en los informes datosdetallados de las partes interesadas que se reúnan con los eurodiputados durante lapreparación de los informes en cuestión.

Esta amplia disposición, que contempla la posibilidad de introducir modificaciones, melleva a expresar una opinión negativa sobre las modificaciones que pudieran limitar talesdeliberaciones en el futuro. No obstante, espero que el Consejo se adhiera en breve a esteAcuerdo y que haya un consenso amplio e inmediato en esta Cámara, una señal enérgicade la obligación de actuar con transparencia y un llamamiento a la acción. Espero que elresultado de la votación refleje una posición casi unánime.

Enikő Győri, Presidenta en ejercicio del Consejo. − (HU) Señora Presidenta, señor Comisario,Señorías, el principio de transparencia revista una gran importancia en las institucionesdemocráticas. Esto se aplica en particular a las instituciones europeas, ya que ―como esbien sabido― a menudo se les acusa de actuar de manera excluyente y poco transparente.El Consejo se ha comprometido a redoblar los esfuerzos para lograr el más alto nivel detransparencia entre las instituciones y los órganos de la Unión Europea. El Consejo esconsciente de que los ciudadanos esperan que las personas a las que han confiado la gestiónde sus asuntos observen las normas más estrictas posibles; por consiguiente, el Consejocelebra la iniciativa del Parlamento Europeo y la Comisión de crear un registro detransparencia.

Acojo con especial satisfacción los informes de Carlo Casini. Si se aprueban en esta Cámara,en los próximos meses será posible crear el registro de transparencia sobre la base de dichosinformes. Con ello demostraremos una vez más que la UE demuestra su compromiso conla transparencia no solo con palabras, sino también con hechos.

Aprovecho esta oportunidad para decir una vez más que sé que se ha invitado al Consejoa entrar a formar parte del registro de transparencia. Hasta el momento esta institución notenía intención de participar plenamente en el proceso porque, a diferencia del Parlamentoy la Comisión, el Consejo, por su propia naturaleza, no se ve afectado por la actividad delos grupos de interés. Por regla general, estos grupos no se ponen en contacto con el Consejocomo institución y se dirigen más bien a los Estados miembros. Sin embargo, ya he explicado

225Debates del Parlamento EuropeoES10-05-2011

Page 226: MARTES 10 DE MAYO DE 2011€¦ · de la Unión Europea para el ejercicio 2009, Sección VIII – Defensor del Pueblo Europeo [SEC(2010)0963 - C7-0218/2010 - 2010/2149(DEC)]; - A7-0117/2011

que el Consejo está dispuesto a participar en el registro y seguir su actividad. Tambiénestamos dispuestos a debatir los aspectos del posible papel que podría desempeñar elConsejo ante el Parlamento y la Comisión, sin retrasar, por supuesto, la entrada en vigordel Acuerdo entre estas dos instituciones.

Señorías, sobre la base de la reciente decisión del Consejo, estamos examinando actualmentela posibilidad de realizar una declaración política sobre la creación del registro en el mesde junio.

Maroš Šefčovič, Vicepresidente de la Comisión. − Señora Presidenta, la transparencia esuna cuestión que interesa y preocupa a los ciudadanos y es fundamental fortalecer lalegitimidad democrática de la Unión Europea.

Me satisface informarles de que en el registro de la Comisión tenemos actualmente más de3 800 solicitantes de registro.

Por consiguiente, estoy absolutamente convencido de que la adopción de un registro detransparencia común representará un nuevo paso a favor de la transparencia en el procesode toma de decisiones de la UE y responderá directamente a las inquietudes de losciudadanos.

Quiero encomiar la labor constructiva que hemos realizado en nuestro grupo de trabajomixto, y en particular, quiero dar las gracias a la señora Wallis, que hoy actúa comoPresidenta, al señor Casini, nuestro ponente, y también al señor Leinen y a la señora Durant.Ha sido un grupo excelente y para mí ha sido un auténtico placer trabajar con ellos.

El resultado de nuestra labor es un proyecto de Acuerdo interinstitucional muy equilibradoy pragmático que hoy presentamos a esta Cámara para que sea objeto de examen y debate.

Un resultado positivo en la votación de mañana permitirá a nuestras dos institucionespresentar conjuntamente el registro en junio. Con ello haremos un gesto político de nuestrafirme determinación de reforzar las prácticas transparentes y éticas en el escenario europeo.

El registro tiene por objeto ofrecer a los ciudadanos una mayor transparencia en relacióncon las organizaciones y personas que trabajan por cuenta propia y que participan en laelaboración de las políticas comunitarias o tratan de influir en el proceso de toma dedecisiones de la UE.

Entiendo que los organismos públicos regionales hayan expresado algunas inquietudes aeste respecto, así que prefiero aclarar algunos puntos. La cuestión que plantean es si debenregistrarse. Creo que si leemos el texto atentamente vemos que este no refleja ciertamentela verdadera identidad de dichos organismos ni tampoco reflejan el hecho de que estosorganismos representan directamente a los ciudadanos, tal como se establece en sus propiossistemas constitucionales.

Una lectura atenta del contenido del registro debería tranquilizarnos en este sentido. Dehecho, el texto dice de forma explícita que quedan excluidos del ámbito de aplicación delregistro los organismos locales, regionales y municipales. Este enfoque queda inclusoreforzado en el anexo I, que indica que no está previsto que se registren los organismospúblicos.

Asimismo, quedan excluidos del ámbito de aplicación del registro los servicios que formanparte de la administración, cuyo personal está integrado por funcionarios locales, regionalesy municipales y que realizan actividades correspondientes a competencias institucionales

10-05-2011Debates del Parlamento EuropeoES226

Page 227: MARTES 10 DE MAYO DE 2011€¦ · de la Unión Europea para el ejercicio 2009, Sección VIII – Defensor del Pueblo Europeo [SEC(2010)0963 - C7-0218/2010 - 2010/2149(DEC)]; - A7-0117/2011

o constitucionales. Espero que estas explicaciones contribuyan a aclarar las dudas que mehan sido transmitidas estos últimos días.

Una última palabra sobre la dimensión interinstitucional: creo que todos estamos deacuerdo en que el éxito de la cooperación conjunta con la Comisión y el Parlamento seconsolidaría aún más con la participación del Consejo.

Por consiguiente, estoy muy agradecido a la Presidencia húngara, y quiero darle las graciasde todo corazón, por haber cambiado de actitud en el Consejo y por haber promovido enesta institución una actitud y una mentalidad positivas a la hora de buscar soluciones parareforzar al máximo las relaciones entre el Consejo, la Comisión y el Parlamento en relacióncon la gestión del registro, porque un gesto político que indique que las tres institucionesestán abordando esta cuestión muy en serio y que las tres van a hacer frente conjuntamenteal problema de la transparencia tendrá una gran fuerza ante la opinión pública. Estoy segurode que, con el apoyo político de las tres instituciones muy pronto se alcanzará el límite de4 000 solicitantes de registro.

Manfred Weber, en nombre del Grupo PPE. – (DE) Señora Presidenta, señora Ministra,señor Comisario, la transparencia es una de las piedras angulares de la democracia, ya quepermite a los ciudadanos saber cómo se toman las decisiones y quién influye en las mismas.Desde la entrada en vigor del Tratado de Lisboa, el Parlamento Europeo ostenta un podermucho mayor y, por ello, es lógico que nuestro modus operandi esté siempre abierto aldebate y que nos cuestionemos nuestra propia actuación.

Las negociaciones entre el Parlamento Europeo y la Comisión sobre el registro detransparencia han sido un éxito y hemos conseguido resultados excelentes. Quiero subrayaruna vez más que es muy positivo que hayamos elaborado unas normas claras para lasentidades locales y regionales, e incluso para las confesiones religiosas, que reflejen nuestrosintereses.

Asimismo, quiero decir que no consideramos que las actividades de los grupos de interéssean algo negativo per se. Necesitamos las opiniones de expertos y tenemos que recurrir aexpertos para realizar nuestro trabajo. En definitiva, es importante que nosotros, en nuestracalidad de diputados al Parlamento Europeo, examinemos los problemas con libertad yadoptemos decisiones de manera independiente. Ahora permítanme decir que los diputadosal Parlamento Europeo tenemos muchos motivos para sentirnos orgullosos. Si realizamosuna comparación a nivel nacional, veremos que solo unos cuantos Estados miembros dela Unión Europea han creado un registro de transparencia a este nivel. En Berlín, la capitalde mi país, que es también la ciudad en la que resido, no existe ningún registro detransparencia y por ello deberíamos ser todos conscientes de que se trata de un paso adelanteque tiene una gran trascendencia.

Al Consejo le diría que, si esta cuestión no constituye ningún problema para la institución,porque los grupos de interés apenas influyen en la misma, debería resultarle más fácilinscribirse en el registro de transparencia. Así pues, el Consejo debería vencer su resistenciainterna.

Para terminar, señora Presidenta, me gustaría señalar que, si en el futuro, los miembros delParlamento queremos escapar en mayor medida a la influencia de los grupos de interés,necesitaremos más apoyo y más personal para poder lograr más cosas a favor de losciudadanos de la Unión Europea.

227Debates del Parlamento EuropeoES10-05-2011

Page 228: MARTES 10 DE MAYO DE 2011€¦ · de la Unión Europea para el ejercicio 2009, Sección VIII – Defensor del Pueblo Europeo [SEC(2010)0963 - C7-0218/2010 - 2010/2149(DEC)]; - A7-0117/2011

Matthias Groote, en nombre del Grupo S&D. – (DE) Señora Presidenta, Señorías, en primerlugar quiero dar las gracias al ponente y a todas las personas que han participado en esteproceso, porque mañana, tras la votación, concluirá por fin un período de trabajo largo eintenso. Hoy es un buen día para Europa, para el Parlamento Europeo como institución ypara la Comisión, porque hemos logrado sacar adelante un registro de transparencia común.Se trata de un importante paso en el proceso, pero aún queda trabajo por hacer.

Quiero hacer dos observaciones. La primera es que el registro no es realmente obligatorio,y hay que decirlo abiertamente. Y a este respecto, deseo formular al señor Comisario lasiguiente pregunta: la Comisión siempre ha afirmado que no existe un marco jurídicoadecuado con respecto a este asunto. ¿Está la Comisión dispuesta a establecer ese marcojurídico para que tengamos un registro obligatorio tras la revisión?

Me complace la declaración del Consejo en la que indica que no prevé que haya problemaalguno para adherirse a nuestro registro, tal como acaba de señalar el señor Weber. Esperoque el Consejo examine detenidamente esta cuestión, ya que el registro no estará completohasta que las tres instituciones de la Unión Europea tengan un registro común y este registrosea obligatorio. Nuestro Grupo está a favor de la modificación propuesta por otro Grupo,según la cual el dinero invertido en los grupos de interés debería constar asimismo en elregistro de transparencia; tenemos la intención de apoyar esta modificación.

Por lo que respecta a los grupos de interés nacionales, se ha explicado claramente que nose incluirán en el registro. Quiero dar las gracias a Sus Señorías por su voluntad decompromiso en relación con esta cuestión. Si los grupos de interés nacionales recibieranel mismo trato que los grupos de interés de la industria u otras asociaciones profesionalesello habría arrojado realmente una mancha negra sobre este Acuerdo.

Andrew Duff, en nombre del Grupo ALDE. – Señora Presidenta, algunos escándalosrecientes han revelado realmente el poder que los grupos de interés pueden tener sobre elParlamento, así que el Grupo Liberal acoge muy favorablemente la racionalización delregistro de los grupos de interés, con el que se crea un sencillo sistema obligatorio destinadoa aumentar la transparencia y a mejorar los procesos de consulta.

Celebro especialmente el apartado 9 del informe, en el que se invita a la Mesa a establecerun conjunto de huellas legislativas, mediante las cuales los ponentes podrán mantener unregistro de todos aquellos que hayan intervenido durante las distintas etapas que conducena la aprobación de un proyecto de ley. Se trata de una cuestión delicada, pero creo que conello daríamos un paso más para mejorar la legitimidad popular del Parlamento y la calidadde nuestro procedimiento legislativo. El sistema no estará completo hasta que el Consejo―que es nuestra segunda instancia legislativa― se adhiera al Acuerdo, pero yo celebrolas tentativas que se están realizando y agradezco a la Presidencia la declaración que harealizado esta tarde.

( El orador acepta responder a una pregunta formulada con arreglo al procedimiento de la «tarjetaazul» de conformidad con el apartado 8 del artículo 149 del Reglamento )

Matthias Groote (S&D). – (DE) Señora Presidenta, quiero dar las gracias al señor Duffpor plantear la cuestión de la huella legislativa. ¿Piensa su Señoría que una huella legislativa,cuyo alcance está todavía por definir, podría restringir asimismo la labor del ParlamentoEuropeo? Y también ¿cuál prevé que será el alcance del impacto de la huella legislativa?

Andrew Duff (ALDE). – Señora Presidenta, creo que sería un experimento y, al igualque todos los experimentos, si tuviera éxito, la práctica se extendería. Sin embargo, pienso

10-05-2011Debates del Parlamento EuropeoES228

Page 229: MARTES 10 DE MAYO DE 2011€¦ · de la Unión Europea para el ejercicio 2009, Sección VIII – Defensor del Pueblo Europeo [SEC(2010)0963 - C7-0218/2010 - 2010/2149(DEC)]; - A7-0117/2011

que debería limitarse a los ponentes, que son los responsables de redactar las leyes ennombre del Parlamento. Deberían publicar los nombres de las personas con las que sehayan reunido oficialmente en el curso de su trabajo.

Creo que promovería las actividades inteligentes e informadas entre los grupos de interésen el Parlamento. Todos sabemos que, si queremos elaborar instrumentos legislativos decalidad, dependemos para ello de los conocimientos especializados de profesionales ajenosa esta Cámara.

Ashley Fox, en nombre del Grupo ECR. – Señora Presidenta, permítame empezar dandolas gracias al señor Casini por el trabajo que ha realizado para sacar adelante este Acuerdointerinstitucional. Los miembros de la Comisión de Asuntos Constitucionales y la Comisiónhan hecho un buen trabajo cuyo fruto ha sido un informe útil y práctico que aumentarála transparencia en el proceso legislativo. Señora Presidenta, me alegro de que usted ocupehoy la Presidencia; le agradezco el trabajo que ha realizado en las negociaciones entre elParlamento y la Comisión.

Este informe tiene un enfoque proporcionado; es útil y creo que tendrá efectos positives,Reconoce el importante papel que desempeñan los gobiernos regionales y locales en laelaboración de la legislación europea y, por consiguiente, establece una diferencia claraentre los grupos de interés y los funcionarios de los gobiernos locales y regionales.

Aunque el informe es un paso más en la dirección correcta, aún queda trabajo por hacer.Espero que este registro ―si resulta ser un éxito― llegue a ser un registro obligatorio delos grupos de interés. Estoy de acuerdo con la propuesta del señor Duff, según la cual losponentes deberían facilitar el nombre de los grupos de interés con los que han estado encontacto durante la elaboración de una ley. No hay duda de que nuestros electores nosmiran a los diputados de esta Cámara con cierta actitud sospechosa, así que cuanta mástransparencia y cuanta más apertura, mejor.

Teniendo esto en cuenta, solo quiero decir que el único problema que plantea este Acuerdoes que falta una institución. Resulta decepcionante que el Consejo no haya participado. Ensu calidad de colegisladores, los Estados miembros deberían ponerse de acuerdo e inscribirseen el registro para que podamos lograr un proceso legislativo realmente transparente.

Gerald Häfner, en nombre del Grupo Verts/ALE. – (DE) Señora Presidenta, Señorías, lapolítica se basa en la confianza. Los diputados de esta Cámara han sido elegidos, mediantevoto libre y secreto, por los ciudadanos de nuestros Estados miembros, que esperan,lógicamente, que respetemos sus intereses, es decir, el bien común, en todos nuestrosdiscursos y decisiones, y que no persigamos nuestros propios intereses o los de terceros,ya sean empresas u otros grupos de interés.

No obstante, también somos conscientes de que en Bruselas, por poner un ejemplo, estamosrodeados de más de 10 000 grupos de interés profesionales, que hacen exactamente lo quesugiere la descripción de sus puestos de trabajo, es decir, intentar incluir en loseurodiputados y en la Comisión. No podemos acabar con esta situación porque esperfectamente normal ―vivimos en una sociedad libre y abierta― pero tenemos que haceroír nuestra voz en el marco de esta estructura y mantener nuestra independencia. Nosiempre lo hemos conseguido y ha habido diputados que han violado estas normas, yprecisamente por ello es por lo que queremos mejorar nuestras normas.

La transparencia es una de las principales condiciones para que exista confianza y en esoprecisamente estamos trabajando actualmente. Tras unas negociaciones extremadamente

229Debates del Parlamento EuropeoES10-05-2011

Page 230: MARTES 10 DE MAYO DE 2011€¦ · de la Unión Europea para el ejercicio 2009, Sección VIII – Defensor del Pueblo Europeo [SEC(2010)0963 - C7-0218/2010 - 2010/2149(DEC)]; - A7-0117/2011

prolongadas hemos conseguido ponernos de acuerdo con la Comisión sobre este registrode transparencia. Admito que personalmente preferiría que el Consejo también hubieraparticipado.

El Grupo de los Verdes/Alianza Libre Europea lleva tiempo luchando por sacar adelanteeste registro y nos complace que se haya logrado y estamos muy orgullosos del resultado,si bien debo decir que hay algunos aspectos que no me satisfacen. Hubiéramos preferidoque el registro fuera obligatorio, no solo para los que trabajan en los edificios de la Comisióny el Parlamento, sino también para los que ejercen sus actividades en otros lugares, porejemplo, tomando un vaso de vino en uno de los numerosos bares de Bruselas. Queremosque el registro se aplique no solo al Parlamento y a la Comisión sino también al Consejo.Queremos que los datos económicos publicados sean más exactos y útiles. Creemos quelos importes económicos pertinentes se midan de la misma forma, y no de acuerdo con laactual propuesta, según la cual las operaciones de menor cuantía se miden en incrementosde 50 000 euros, mientras que las de mayor cuantía se miden en incrementos mayores,debido a lo cual resulta difícil conocer exactamente el importe económico en cuestión.Asimismo, estamos a favor de las inspecciones periódicas a cargo de una secretaría común.

No obstante, este es un buen día para Europa porque nos trae una mayor transparencia.Quiero dar las gracias a todos los que han contribuido a lograrlo.

Søren Bo Søndergaard, en nombre del Grupo GUE/NGL. – (DA) Señora Presidenta, elpresente informe es un paso más para lograr una mayor apertura y un registro obligatoriode grupos de interés en el que deberán figurar todos aquellos que intenten influir en laUnión Europea. Sin embargo, aún queda mucho camino por recorrer para conseguirnuestro objetivo. Además, como han puesto de manifiesto los casos de corrupción en losque han participado algunos diputados al Parlamento Europeo, también necesitamos poneren orden nuestra casa. Debemos dejar claro que no es admisible que los eurodiputadostengan algún tipo de empleo extra remunerado que pueda poner en tela de juicio nuestraintegridad. Por otro lado, debemos contar con medios de control y normas eficaces paradeterminar las consecuencias que pueden derivarse del incumplimiento de las normas.También tenemos que establecer normas claras para la protección de los denunciantes deirregularidades, con el fin de proteger al mensajero. Esperamos con impaciencia el informede la comisión especial y, a este respecto, anticipamos una rápida revisión del Acuerdo quehoy estamos debatiendo, así como del Reglamento del Parlamento.

( El orador acepta responder a una pregunta formulada con arreglo al procedimiento de la «tarjetaazul» de conformidad con el apartado 8 del artículo 149 del Reglamento. )

Hans-Peter Martin (NI). – (DE) Señora Presidenta, señor Søndergaard, quiero preguntarlesu opinión sobre el enfoque de la huella legislativa y lo que significa, desde su punto devista, que el registro de transparencia no sea obligatorio, es decir, que sigan existiendoenormes lagunas jurídicas.

Søren Bo Søndergaard (GUE/NGL). – (DA) Le agradezco su pregunta, que me brindala oportunidad de insistir en lo que he dicho antes, es decir, que aún queda mucho caminopor recorrer para conseguir nuestro objetivo. No creo que ya lo hayamos conseguido ycreo que todavía faltan cosas. Es evidente que la cuestión de la obligatoriedad del registroes absolutamente crucial. Creo que la inclusión de una huella digital en los textos legislativoses una buena idea y es algo que deberíamos aplicar, aunque, por supuesto, también creemosque tiene que ser obligatoria para que resulte eficaz. No obstante, como he dicho, es unpaso más en la dirección correcta, y esperamos que, cuando recibamos el informe de la

10-05-2011Debates del Parlamento EuropeoES230

Page 231: MARTES 10 DE MAYO DE 2011€¦ · de la Unión Europea para el ejercicio 2009, Sección VIII – Defensor del Pueblo Europeo [SEC(2010)0963 - C7-0218/2010 - 2010/2149(DEC)]; - A7-0117/2011

comisión especial y se revise el texto ―porque tiene que revisarse dentro de dos años―tengamos la oportunidad de lograr plenamente nuestro objetivo en este ámbito, dado quees eso lo que nos proponemos.

John Stuart Agnew (EFD). – Señora Presidenta, ¡así que vamos a tener un registro detransparencia! No nos sorprende que esta cuestión no se haya planteado hasta que unosperiodistas británicos con iniciativa hayan sido capaces de demostrar la facilidad con laque algunos eurodiputados sucumbieron ante el atractivo del dinero. A este respecto, elParlamento Europeo, con una actitud no muy distinta a la del jefe de policía de la películaCasablanca, manifestaba su sorpresa ―¡su sorpresa!― al descubrir que algunos grupos deinterés habían ejercido prácticas de corrupción ante sus propias narices.

Este registro nos recuerda a la puerta del establo que se cierra cuando ya se ha ido el caballo.El registro cambiará pocas cosas; los grupos de interés siempre lograrán sus objetivos. Seintrodujo un sistema de registro voluntario y resultó muy poco eficaz. Ahora se arrojaráalguna luz sobre lo que está ocurriendo, pero casi todos los logros se precipitarán de nuevoen las tenebrosas profundidades de las aguas estancadas de la laguna, y todo volverá a sercomo de costumbre.

Como siempre, los ciudadanos que cumplen la ley serán los más afectados por los trámitesburocráticos, mientras que los que causan los perjuicios encontrarán la forma de eludirlos.Mientras que en Bruselas siga fluyendo el dinero de los contribuyentes no faltarán gruposde interés sin escrúpulos que, al igual que los buitres, van siempre a la carroña.

(El orador acepta responder a una pregunta formulada con arreglo al procedimiento de la «tarjetaazul» de conformidad con el apartado 8 del artículo 149 del Reglamento. )

PRESIDE: Libor ROUČEKVicepresidente

Gerald Häfner (Verts/ALE). – (DE) Señor Presidente, señor Agnew, si bien estoytotalmente a favor de un intercambio de opiniones ordenado durante los debates, ya nome gusta tanto que los temas se presenten con un falso cariz. Por ello, le pediría que corrijasu última declaración. Acaba usted de decir que el Parlamento está debatiendo la cuestióndel registro de transparencia solo porque algunos periódicos británicos han llamadorecientemente la atención de la opinión pública sobre un caso concreto. Por consiguiente,le pediría que explique al Parlamento y al público en general que ya empezamos a debatiresta cuestión hace tiempo y que ya se llegó a un acuerdo sobre este registro de transparencia,incluso antes de que ocurriera el caso que usted ha mencionado.

John Stuart Agnew (EFD). – Señor Presidente, al parecer, este caso ha sido el catalizadorque ha desencadenado todo el tema. De todas formas, no quiero que haya en esta Cámaraningún eurodiputado británico. No veo por qué tendríamos que soportar que institucionesextranjeras como esta dirijan nuestros asuntos. A medida que nos vamos aproximando alsur y al este, peor es la cultura de la corrupción. A mí no me gusta y no quiero que mi paístenga nada que ver con ello.

Andreas Mölzer (NI). – (DE) Señor Presidente, todos sabemos que no solo el ParlamentoEuropeo, sino también la Unión Europea en su conjunto, tienen un grave problema decredibilidad. Estoy seguro de que esto es algo que no le gustará oír al señor Häfner; sinembargo, aunque el Parlamento haya alcanzado por fin un acuerdo sobre este registro de

231Debates del Parlamento EuropeoES10-05-2011

Page 232: MARTES 10 DE MAYO DE 2011€¦ · de la Unión Europea para el ejercicio 2009, Sección VIII – Defensor del Pueblo Europeo [SEC(2010)0963 - C7-0218/2010 - 2010/2149(DEC)]; - A7-0117/2011

transparencia, sin duda cediendo a las presiones tras el reciente escándalo de los gruposde interés, en mi opinión, el registro carece de fuerza.

Creo que un registro voluntario no es más que una farsa y no mejorará la transparencia nipropiciará la participación del Consejo de Ministros, así que ni siquiera contamos con laparticipación de todos los principales órganos legislativos. Incluso si el Consejo participara,seguirían existiendo muchas lagunas legislativas. Al parecer, hay centenares de grupos deexpertos que trabajan en los documentos oficiales que publica la Comisión; sin embargo,la identidad de los miembros de esos órganos consultivos que se reúnen a puerta cerradasigue siendo un secreto muy bien guardado.

En mi opinión, necesitamos un registro no solo de todo el trabajo realizado por las empresasnacionales o multinacionales, sino también de todas las actividades remuneradas realizadaspor grupos de interés como organizaciones profesionales y sindicatos. Nuestros ciudadanostienen derecho a esperar una auténtica transparencia también en esta Cámara.

Marietta Giannakou (PPE). – (EL) Señor Presidente, felicito al señor Casini por su informe,que es absolutamente acertado. Por supuesto, la cuestión de la transparencia afecta a ladignidad de los diputados al Parlamento Europeo, de eso no cabe la menor duda. Sinembargo, cuantas más medidas de este estilo adoptemos, más contribuiremos a promoverla transparencia y las relaciones funcionales entre las instituciones de la Unión y nuestrosinterlocutores sociales y grupos de interés.

El nuevo registro, tal como se ha propuesto, protege la transparencia en todo el amplioespectro de contactos institucionales y agrupa a los representantes de intereses especiales,representantes de la sociedad civil y representantes de las autoridades públicas en capítulosseparados, diferenciando de ese modo los diferentes papeles que desempeñan los gruposde interés y los portavoces oficiales de las instituciones.

La invitación a registrarse salvaguarda la propia identidad de los grupos de interés y loslobbies, al reconocerlos de forma independiente y como entidades que puedan hablar directae inmediatamente con las instituciones de la Unión Europea. Tras la ratificación del Tratadode Lisboa, se han otorgado más competencias al Parlamento Europeo y ello atrae a unnúmero cada vez mayor de representantes que solicitan la intervención de la institución.

Por último, el registro de transparencia contribuye principalmente a la transparencia y ala interacción democrática y pluralista entre los interlocutores sociales, los ciudadanos queotorgaron un mandato a los diputados al Parlamento Europeo y a las instituciones de laUE. Ni que decir tiene que todas las instituciones comunitarias y los funcionarios de rangosuperior deben tener cabida en el mencionado registro de transparencia.

Enrique Guerrero Salom (S&D). – (ES) Señor Presidente, quiero dar las gracias al señorCasini por los informes sobre este registro de transparencia.

Vivimos una crisis de una dimensión extraordinaria, que lleva mucho tiempo entre nosotrosy que amenaza con quedarse aún más tiempo. Y en crisis como esta se dañan las condicionesde vida de los ciudadanos y sus expectativas de futuro.

Cuando las crisis económicas no nos permiten legitimar la política por los resultadospositivos que ofrecemos a los ciudadanos, debemos contribuir a esa legitimación por elrespeto escrupuloso de los valores políticos que predicamos: la austeridad, la honestidad,la cercanía a los ciudadanos y también la transparencia.

10-05-2011Debates del Parlamento EuropeoES232

Page 233: MARTES 10 DE MAYO DE 2011€¦ · de la Unión Europea para el ejercicio 2009, Sección VIII – Defensor del Pueblo Europeo [SEC(2010)0963 - C7-0218/2010 - 2010/2149(DEC)]; - A7-0117/2011

Este registro es un paso adelante en favor de la transparencia, pero solo un paso. Y mesumo a los compañeros que han puesto el acento en la necesidad de que el registro seaobligatorio, que se incorpore el Consejo y que contenga sanciones más duras cuando sedetecten comportamientos irregulares.

Alexandra Thein (ALDE). – (DE) Señor Presidente, Señorías, cuando votemos mañanala propuesta sobre el registro de transparencia daremos un gran paso en la direccióncorrecta, aunque indudablemente esta no será la última palabra en relación con esta cuestión.En primer lugar, me complace que hayamos elegido un nuevo nombre para el registro degrupos de interés del Parlamento Europeo, que fue creado en el año 1996 y que a partir deahora se va a denominar registro de transparencia. Me parece lamentable ver quienestendrán que registrarse para obtener un pase de un año de validez para poder entrar en eledificio ― en la lista figuran instituciones y organismos públicos. Como he dicho antes,entiendo por qué es necesario que se registren los colegios de abogados, pero me cuestamás entender por qué se pide que se registren los organismos públicos, que nunca hanparticipado en las actividades de los partidos políticos.

En el análisis final, independientemente del nivel de transparencia que se logre, todo sereduce a la brújula moral de cada uno de los diputados de esta Cámara, ya que dicha brújuladicta lo que un diputado piensa que es correcto, con quién se reúne y con quién decide noreunirse, a quién escucha y a quién decide no escuchar. Después de todo, la gente tambiénse pone en contacto con nosotros a través de otros muchos canales de comunicacióndiferentes.

Hans-Peter Martin (NI). – (DE) Señor Presidente, obedecer a nuestra brújula moral puederesultar difícil. Creo que todo es cuestión de la independencia de los diputados de estaCámara. Evidentemente, los grupos de interés se convierten en un problema si alguienintenta cambiar nuestras convicciones utilizando todos los argumentos a su alcance, enparticular si esos argumentos son deshonestos.

El hecho es que, incluso ahora, el registro de grupos de interés solo abarca 2 800 de los20 000 grupos de interés que existen en Bruselas. Asimismo hay que tener en cuenta queaquí, en esta Cámara, tenemos muy pocas oportunidades de adquirir conocimientossuficientemente especializados; esta situación podría cambiar rápidamente reasignandofondos a tal fin y eso es algo que yo, sin duda, apoyaría. Este registro de transparencia puedeser solo una pequeña victoria, pero puede considerarse un paso en la misma direccióntomada en Washington D.C., donde existe desde hace tiempo una Ley sobre la divulgaciónde información. Esta ley funciona mejor que cualquier de los instrumentos que tenemosaquí.

Por mi parte, creo que deberíamos introducir lo antes posible no solo el concepto de huellalegislativa, sino también una huella legislativa real, es decir, que deberíamos revelar a laprensa todos los grupos de interés con los que tenemos contacto y todos los asuntos quetratemos con ellos. Quiero invitarle a visitar mi sitio web, en el que he creado un ticker queregistra todos los contactos con los grupos de interés, tanto si estoy como si no estoytrabajando en ese momento en una iniciativa legislativa.

Seán Kelly (PPE). – (GA) Señor Presidente, el presente informe es importante, puestoque apunta a la labor fundamental que realizamos en el Parlamento, es decir, elaborar yaplicar normas y leyes.

233Debates del Parlamento EuropeoES10-05-2011

Page 234: MARTES 10 DE MAYO DE 2011€¦ · de la Unión Europea para el ejercicio 2009, Sección VIII – Defensor del Pueblo Europeo [SEC(2010)0963 - C7-0218/2010 - 2010/2149(DEC)]; - A7-0117/2011

Como ha dicho el señor Cassini, el término «grupo de interés» no es muy oportuno, porquesugiere la idea de privilegio o corrupción, o de ambas cosas, mientras que en realidad nosreferimos a expertos en sus respectivos ámbitos que nos informan de las complejidades ylos matices de los diversos instrumentos legislativos que proponemos.

En este momento yo mismo estoy trabajando en un dictamen sobre la protección de datosy estoy asombrado del número de grupos que han venido a expresarme sus opiniones. Sime obligan a tener un registro, quisiera también registrar en el mismo a todos aquellos quese han dirigido a mí, porque de esa manera podríamos lograr una verdadera transparencia.Un registro de los grupos de interés que actúan oficialmente, y también un registro de losque nos han presionado. De esta forma aumentaría la transparencia, la credibilidad y, endefinitiva, la confianza.

Stavros Lambrinidis (S&D). – Señor Presidente, se ha dicho a menudo que nuestrosciudadanos no conocen las nuevas competencias que el Tratado de Lisboa otorga a esteParlamento. Eso puede ser cierto, y es muy lamentable, porque, de eso pueden ustedes estarseguros, los grupos de interés ―o los que pretenden ser grupos de interés, como se hademostrado recientemente― son muy conscientes de las competencias de este Parlamento.Tenemos el poder de codecisión sobre casi todas las leyes fundamentales de la UniónEuropea, y eso es positive, puesto que representamos a los ciudadanos de la UE, ya quesomos el único órgano directamente elegido por ellos.

Pues bien, aunque esta Cámara es, y seguirá siendo, una de las instituciones mástransparentes de la Unión, yo sigo creyendo que al aumentar las competencias aumentatambién la responsabilidad, y precisamente en los próximos meses debemos redoblar losesfuerzos para lograr nuestro objetivo. El Acuerdo alcanzado hoy con la Comisión no esun mal Acuerdo, pero tenemos que obligar a los grupos de interés a inscribir sus nombresy sus verdaderos intereses en un registro. Y eso es lo que este Parlamento ya está pidiendoa los grupos de interés que vienen a vernos. Espero que el resto de las instituciones sigannuestro ejemplo.

Para terminar, quiero decir lo siguiente. Como aquí se ha dicho, soy copresidente del grupode trabajo que hemos creado. No puedo dar muchos detalles de lo que estamos debatiendo,pero puedo asegurarles que haremos todo lo posible para que las normas de conducta porlas que se regirá este Parlamento estén entre las más transparentes para que nuestrosciudadanos y nosotros mismos podamos sentirnos orgullosos de pertenecer a estaextraordinaria institución.

Monika Flašíková Beňová (S&D). – (SK) Señor Presidente, en primer lugar, quiero decirque celebro que el Acuerdo presentado vaya a contribuir a mejorar la transparencia de laUE, pero, sinceramente, aún queda lejos de la situación ideal.

Sin embargo, es positivo es que los grupos de interés tengan ahora un mayor incentivepara adherirse al registro, puesto que, si no lo hacen, no tendrán acceso al ParlamentoEuropeo. Asimismo, se ha mejorado el acceso a la información relativa a dichos grupos,incluidos sus nombres, y deberíamos celebrar también que se vayan a aplicar sanciones alos grupos de interés que no cumplan las normas; por ejemplo, podrían quedar excluidosdel registro, lo que significa que se incluirían en una lista negra. La cuestión es si estasmedidas son suficientes. Por ejemplo, yo no considero que el registro sea obligatorio dehecho, habida cuenta de que solo los grupos de interés registrados tienen acceso alParlamento. En aras de la transparencia es esencial que el registro sea obligatorio de derecho,y espero que lo logremos en la presente legislatura. Asimismo tenemos que mejorar las

10-05-2011Debates del Parlamento EuropeoES234

Page 235: MARTES 10 DE MAYO DE 2011€¦ · de la Unión Europea para el ejercicio 2009, Sección VIII – Defensor del Pueblo Europeo [SEC(2010)0963 - C7-0218/2010 - 2010/2149(DEC)]; - A7-0117/2011

normas por las que se rige la presentación de informes de las empresas o los grupos deinterés, relativos a los gastos en los que dichas empresas o dichos grupos incurren en larealización de sus actividades. El sistema actual permite a los grupos de interés incluirmuchos menos gastos de los reales. También es importante la transparencia de lainformación sobre las fuentes de financiación de las que los grupos de interés y las empresasde consultoría obtienen sus ingresos.

Para terminar, quiero añadir que me gustaría que los diputados no confundieran el temadel «registro de transparencia» con el del «código de conducta», ya que son cuestionestotalmente distintas. Los diputados que, de algún modo, han sido víctimas ―incluso sihan tenido la culpa de ello― de supuestos grupos de interés, no tendrían la menormotivación para apoyar el establecimiento de las normas del «registro de transparencia».

Marita Ulvskog (S&D). – (SV) Señor Presidente, ya se han dicho muchas cosas, perovale la pena repetirlas. Es positivo que por fin hayamos llegado a un acuerdo sobre unregistro de grupos de interés. Muchos de nosotros llevamos mucho tiempo trabajandopara lograrlo. No obstante, sigue siendo una propuesta muy cautelosa. Sin embargo, yoprefiero considerarla un primer paso que podría desembocar en un amplio principio deacceso del público a todas las instituciones de la UE. Las observaciones del Consejo y lasque ha realizado hoy el Comisario Šefčovič son muy positivas.

El principio de la divulgación y la transparencia es uno de los escasos instrumentosrealmente eficaces para reducir al máximo los riesgos de infracción y fraude. Asimismo,contribuye de forma importante a aumentar la confianza en los que participamos en estesistema político y en la política en general. El próximo paso debería ser incluir a todas lasinstituciones, para que el registro sea obligatorio, y, al igual que el enfoque adoptado enalgunos países escandinavos, para complementarlo con algún tipo de protección para losdenunciantes de irregularidades, que también desempeñan un papel fundamental en ladefensa de la apertura y la transparencia. Muchas gracias.

Miroslav Mikolášik (PPE). – (SK) Señor Presidente, yo celebro y apoyo la creación deun registro de transparencia y una lista de grupos de interés para las organizaciones y losgrupos de interés que participan en la elaboración y aplicación de la política de la UE,porque un endurecimiento de las normas para proteger la estabilidad e integridad de laadministración pública de la UE y el fortalecimiento de las normas institucionalescontribuyen a garantizar el funcionamiento democrático de la Unión. Por otra parte, elregistro no debe, como es lógico, impedir a los diputados cumplir con las obligaciones queemanan de su mandato ni reunirse con sus electores o con los representantes de losorganismos públicos en nombre de los Estados miembros en el Parlamento Europeo. Noobstante, tiene que haber normas claras en relación con los representantes de los gruposde interés especiales para que exista un diálogo abierto, transparente y oportuno con losque intentan participar de alguna forma en la elaboración del derecho comunitario e influiren ese proceso.

Michael Cashman (S&D). – Señor Presidente, hablo en calidad de ponente para elReglamento nº 1049/2001 relativo al acceso del público a los documentos y, con el espíritude apertura y transparencia consagrado en dicho Reglamento, celebro el presente Acuerdo.Es un paso más en la dirección correcta, porque la apertura y la transparencia son esencialesen el proceso democrático de toma de decisiones y deberíamos saber quiénes son todoslos que influyen, a veces de manera indebida, en la política, los procedimientos y losresultados. Sin embargo, tenemos que trabajar más, tenemos que imprimir la máxima

235Debates del Parlamento EuropeoES10-05-2011

Page 236: MARTES 10 DE MAYO DE 2011€¦ · de la Unión Europea para el ejercicio 2009, Sección VIII – Defensor del Pueblo Europeo [SEC(2010)0963 - C7-0218/2010 - 2010/2149(DEC)]; - A7-0117/2011

transparencia e integridad al trabajo de los grupos de interés en la UE. Además, tenemosque procurar que el nuevo registro entre en funcionamiento lo antes posible y, una vezque el registro esté operativo, todas las personas y organizaciones que entren dentro de suámbito de aplicación deberían facilitar información correcta y actualizada para que podamossaber quién influye en qué cosas.

Por último, permítanme que cite a Jana Mittermaier, Directora de la Oficina de TransparenciaInternacional: «El Nuevo registro pondrá a prueba el compromiso de todas las partesinvolucradas en grupos de interés a favor de una mayor apertura». No se puede decir máscon menos palabras.

Izaskun Bilbao Barandica (ALDE). – (ES) Señor Presidente, quiero decirle que el sigloXXI es el siglo de la red, el siglo de WikiLeaks, el siglo de la apertura institucional, quesignifica transparencia y participación ciudadana, a la que tenemos que corresponsabilizarpara construir nuestras decisiones.

Tenemos que decidir juntos. Por eso nuestra labor tiene que tener un carácter proactivo.No podemos esperar solo a que nos presionen los lobbies, los grupos de interés; tenemosque hacer el esfuerzo de acercarnos a la ciudadanía, de escucharles. Por ello creo en laeficacia del registro de transparencia y en la huella digital, que, lejos de limitar y dar miedo,es una oportunidad para mejorar nuestros informes y medir nuestros resultados.

Creo que solo así podremos avanzar hacia un parlamentarismo moderno. Yo he sidoresponsable de un informe y en la exposición de motivos relaté todos los agentes con losque trabajé, porque esta es una forma de trabajar, es una actitud que debemos separar demanera clara de todas las actuaciones irresponsables que hemos visto en el pasado.

Isabelle Durant (Verts/ALE). – (FR) Señor Presidente, yo también quiero expresar misatisfacción por este texto, a favor del cual tender la satisfacción de votar mañana. Soloquisiera señalar que los recientes escándalos son tentativas de corrupción y nada más. Sibien son sucesos graves, han ocurrido recientemente, y nosotros iniciamos nuestro trabajomucho antes de que se produjeran estos graves casos, los cuales se abordan en otrodocumento. Se trata de casos aislados, y, por supuesto, se ha hecho un buen trabajo.

No obstante, vemos que algunos grupos están empleando una cantidad de recursosconsiderable y están haciendo todo cuanto está en su mano para influir lo más posible enla toma de decisiones. Por consiguiente, este registro es un paso más en la dirección correcta.Yo he contribuido a su elaboración y estoy muy satisfecha del trabajo que hemos hecho.

Sin embargo, es preciso seguir adelante. Este registro debe convertirse en un instrumentodinámico y someterse a una evaluación anual. No debería ser un instrumento rígido. Dehecho, creo que los avances tecnológicos y los medios utilizados por los grupos de interésnos obligarán a examinar continuamente dicho instrumento para garantizar su eficacia eidentificar, mediante una directiva, qué grupos de interés están realizando actividades,cuánto dinero cobran por ello y de qué forma las realizan. También estoy totalmente afavor de las huellas ecológicas ―quiero decir de las huellas legislativas― que podríanobtenerse al publicar en los informes el número de grupos de interés y los nombres de laspersonas con las que se reúnen, y también estoy a favor de la posibilidad de poder averiguarexactamente quién dijo qué y quién influyó en quién.

Por último, publicar el registro es una cosa y explicar cómo funciona es otra muy distinta.Además, es preciso proporcionar a los ciudadanos los medios necesarios para consultardichos registros, a fin de que puedan hacer un buen uso de la información y para que

10-05-2011Debates del Parlamento EuropeoES236

Page 237: MARTES 10 DE MAYO DE 2011€¦ · de la Unión Europea para el ejercicio 2009, Sección VIII – Defensor del Pueblo Europeo [SEC(2010)0963 - C7-0218/2010 - 2010/2149(DEC)]; - A7-0117/2011

entiendan cómo tomamos las decisiones. Por todo ello nuestro Grupo votará sin reservasa favor de este texto.

Franz Obermayr (NI). – (DE) Señor Presidente, los grupos de interés son esenciales parala participación de los ciudadanos en la vida política y por ello es importante evitar hacerun mal uso de los mismos. Por tanto, necesitamos urgentemente un registro de transparenciapara todas las instituciones, no solamente para el Parlamento y la Comisión sino tambiénpara el Consejo, ya que es en el seno de esta institución donde se toman realmente lasdecisiones. Volviendo a esta cuestión, el registro debe ser obligatorio, y no solo para teneracceso al Parlamento; en definitiva, los grupos de interés no consiguen sus contactosúnicamente en el edificio del Parlamento, sino también y sobre todo en los restaurantes,en los cócteles de bienvenida o en el gimnasio.

Quiero añadir algo sobre la transparencia en relación con los partidos políticos. Aunqueestos sean partidos de un solo miembro y actúen a nivel individual, tratando de mostrarsea sí mismos más blancos que la nieve, estos partidos y las personas deberán cumplir el nivelde transparencia requerido. Es preciso que sean transparentes en relación con sus activos,sus reclamaciones a la hacienda pública y el reembolso de los costes de las campañas, esdecir, en relación con el dinero que han recibido de los organismos públicos en sus propiospaíses durante las campañas electorales. Estos costes deberían documentarse de maneratransparente.

Janusz Władysław Zemke (S&D). – (PL) Señor Presidente, muchas gracias por brindarmela oportunidad de hacer uso de la palabra. Al igual que la mayoría de los que están hoypresentes en esta Cámara, estoy de acuerdo en que el registro representará un avance conrespecto a la transparencia del procedimiento legislativo, aunque, en mi opinión, essolamente un primer paso. Deberíamos plantearnos seriamente la manera de avanzar yseguir buscando soluciones.

Tal como yo lo veo, lo más importante es determinar qué se permite hacer a loseurodiputados. ¿Se permite a los eurodiputados solo llevar a cabo actividades con carácterprofesional en el Parlamento o se les permite también realizar otras actividades además dela labor que realizan en el Parlamento? Personalmente creo que esas otras actividadesdeberían definirse con precisión y limitarse al ámbito científico y a las publicaciones, yaque cualquier otra actividad en varios consejos suscitará siempre preguntas y dudas.

Lena Ek (ALDE). – (SV) Señor Presidente, el Tratado de Lisboa ha otorgado máscompetencias al Parlamento Europeo y ello implica una mayor responsabilidad. Porconsiguiente, la transparencia en nuestro trabajo reviste una enorme importancia, ya queentre nuestros cometidos está el de legislar para 500 millones de personas y a menudo haygrandes cantidades de dinero involucradas.

Por supuesto, el registro de los grupos de interés decidido en el marco del compromisoalcanzado ha merecido la pena y espero que sigamos avanzando y podamos ofrecerprotección a los denunciantes de irregularidades. Asimismo espero que podamos progresaren esta cuestión para que la información que figura en el registro sobre los pasivosfinancieros o la propiedad sujetos a contingencias sea obligatoria y no voluntaria, comoes ahora. Espero también que celebremos un debate para decidir qué actividades subsidiariasson adecuadas, desde el punto de vista ético, en nuestro trabajo en calidad de diputadosdel Parlamento Europeo.

237Debates del Parlamento EuropeoES10-05-2011

Page 238: MARTES 10 DE MAYO DE 2011€¦ · de la Unión Europea para el ejercicio 2009, Sección VIII – Defensor del Pueblo Europeo [SEC(2010)0963 - C7-0218/2010 - 2010/2149(DEC)]; - A7-0117/2011

Celebro el compromiso alcanzado y lo considero un paso adelante, aunque debemosredoblar los esfuerzos en aras de la transparencia, la apertura y el fortalecimiento de laconfianza democrática. Muchas gracias.

Maroš Šefčovič, Vicepresidente de la Comisión. − Señor Presidente, creo que el señor Weberestá en lo cierto cuando dice que un registro de transparencia de gestión conjunta es algode lo que podemos estar orgullosos, porque, con la excepción de los Estados Unidos oCanadá, no conozco ningún otro país fuera de la Unión Europea en el que exista un registrode grupos de interés con parámetros similares a los del registro que pretendemos crear.Me refiero también a las capitales de los Estados miembros.

Varios oradores, primero el señor Groote y luego el señor Häfner, han planteado la cuestiónde la obligatoriedad del registro, que está siendo debatida detenidamente en el seno de estegrupo de trabajo. El problema es que actualmente no encontramos una base jurídica quenos permita obligar a las empresas, los ciudadanos o los grupos de interés a registrarsepara poder ejercer su profesión.

En nuestra calidad de diputados de esta Cámara, que es un órgano de administración de laUE, no podemos negarnos a tratar con dichas entidades sobre esta base. Por consiguiente,hemos tratado de motivar positivamente a las empresas, organizaciones y grupos de interéspara que se registren. Creo que hemos logrado bastantes cosas, porque, con el acuerdo delParlamento, ahora estamos trabajando para que el sistema sea obligatorio. Gracias a nuestrotrabajo conjunto y a la colaboración del Consejo, mejoraremos la reputación yaumentaremos la presión hasta tal punto que en los dos próximos años el registro estaráfuncionando y habremos adquirido más experiencia para poder realizar un examen decalidad y mejorar aún más el funcionamiento del sistema.

En cuanto a los llamamientos para la realización de verificaciones oportunas de lafinanciación de las actividades de quienes se registran, les puedo asegurar que la Comisiónya está realizando comprobaciones aleatorias de todos los solicitantes de registro que yafiguran en el mismo y estoy seguro de que estas actividades aumentarán todavía más unavez que el registro se esté gestionando conjuntamente. Todos los que ahora están incluidosen el registro deberían tener la seguridad de que si hay alguna irregularidad la encontraremos,la criticaremos, intentaremos corregirla y no ahorraremos esfuerzos para que sus autoresse sientan avergonzados.

Me siento muy satisfecho ―insisto en ello, porque varios oradores han mencionado suimportancia― de que las tres instituciones estén avanzando en esta cuestión. Estoy segurode que tras la excelente introducción a cargo de la Presidencia húngara, no gastaremos unminuto más e intentaremos entablar conversaciones institucionales con el Consejo lo antesposible para encontrar ―y estoy seguro de que así será― una manera conveniente paratodos de gestionar el registro conjuntamente y las tres instituciones trabajarán en estacuestión con el mismo objetivo de mejorar la transparencia de la legislación de la UniónEuropea.

En relación con el último punto planteado por varios oradores y descrito por el señorCasini, que el registro de transparencia no es una panacea ni una solución mágica paraluchar contra la corrupción. Conocemos muy bien la importancia de unos valores elevadosbasados en la ética y la dignidad y de unas normas claras. Sin embargo, sería un excelenteinstrumento y un buen indicador que los que se registren estén dispuestos a respetar lasnormas y a actuar con transparencia, que no tengan nada que ocultar y ―este debería serel principal indicador para todos nosotros― que colaboren con nosotros como auténticos

10-05-2011Debates del Parlamento EuropeoES238

Page 239: MARTES 10 DE MAYO DE 2011€¦ · de la Unión Europea para el ejercicio 2009, Sección VIII – Defensor del Pueblo Europeo [SEC(2010)0963 - C7-0218/2010 - 2010/2149(DEC)]; - A7-0117/2011

socios e intercambien información con nosotros y que confíen en nuestra mutuacomunicación de cara al futuro.

Enikő Győri, Presidenta en ejercicio del Consejo. − (HU) Señor Presidente, señor Comisario,Señorías, permítanme expresar mi satisfacción, como representante de un Estado miembroque cuenta con una ley relativa a los grupos de interés desde el año 2006, por el debate dehoy y por el hecho de que el Parlamento y la Comisión hayan podido llegar a un acuerdosobre la cuestión del registro de transparencia.

La transparencia siempre ha revestido una gran importancia para el Consejo. Estoy muysatisfecha de ver que, aunque en 2008 y 2009 no logramos progresar a este respecto, ahorahayamos realizado un gran avance durante la Presidencia húngara, ya que el Consejo estádispuesto a supervisar los procesos y, en la medida de lo posible, participará en estaactividad. Ya veremos hasta qué punto tendrán que proseguir las negociaciones.

Así que estamos preparados para negociar acerca de nuestra contribución y, como yaindiqué en mi introducción, tenemos pensado afirmar nuestra intención en una declaraciónpolítica que se publicará en el mes de junio. Sin embargo, esto no significa que estemosdispuestos a suscribir el acuerdo interinstitucional.

El motivo por el que los Estados miembros pueden aceptar esta fórmula en este momento―que, debo hacer hincapié en esto una vez más, constituye un gran avance con respectoa los escasos progresos realizados los años anteriores― es que los grupos de interés no sedirigen al Consejo como una institución europea, y hay algunos ejemplos muy esporádicosde ello. Los destinatarios de las actividades de los grupos de interés son más bien los Estadosmiembros, los Gobiernos de los Estados miembros y las agencias gubernamentales. Portanto, el Consejo no es un órgano destinatario de los grupos de interés como lo son laComisión o el Parlamento Europeo.

Señor Presidente, señor Comisario, Señorías, espero que la cooperación surta efecto ypodamos realizar esta declaración política tras las negociaciones.

Carlo Casini, ponente. – (IT) Señor Presidente, Señorías, quiero aclarar algunas cosas.Quiero insistir en que el Acuerdo se concluyó mucho antes de que se produjera el episodiode los periodistas británicos. Lamentablemente, este es un ejemplo que ilustra cómo a vecesse difunden noticias falsas se difunden a través de los medios de comunicación. Por ejemplo,un periódico italiano tan reputado como el Corriere della Sera ha dejado en ridículo a lasinstituciones europeas diciendo que hemos actuado demasiado tarde y solo después deque ocurrieran los casos mencionados de los periodistas. Esas afirmaciones son injustas yfomentan la desconfianza de los europeos.

El acuerdo se alcanzó mucho antes. En todo caso, este debate sí se ha producido con ciertoretraso porque, una vez que se produjo el escándalo, nos preguntábamos si podríamosendurecer más el texto del Acuerdo. Sin embargo, el texto no se ha modificado. Esta es laprimera aclaración.

La segunda se refiere a la cuestión de la obligatoriedad. El registro ya es obligatorio. Aquellosque quieran actuar como grupos de interés deberán inscribirse en el registro. No entiendoqué significa «obligatorio»; lo que no puede significar es que todas las empresas o todos losciudadanos deben incluirse en este registro. Eso no es posible. En todo caso son loseurodiputados, cuando alguien desee ejercer presión sobre ellos, quienes deben invitarlesa registrarse antes de ponerse en contacto con ellos.

239Debates del Parlamento EuropeoES10-05-2011

Page 240: MARTES 10 DE MAYO DE 2011€¦ · de la Unión Europea para el ejercicio 2009, Sección VIII – Defensor del Pueblo Europeo [SEC(2010)0963 - C7-0218/2010 - 2010/2149(DEC)]; - A7-0117/2011

El tercer punto se refiere a las posibles modificaciones que se puedan introducir en el futuro.Existe un grupo de trabajo que se ocupa de ello y que, a mi juicio, ha de tener el mayormargen de maniobra posible. Estoy de acuerdo en que deberíamos identificar a los gruposde interés con los que estemos en contacto en el curso de las negociaciones pero no sé siesta tarea corresponde solo al ponente o debería hacerse extensiva al Presidente. Hemosdado al grupo de trabajo total libertad para que presente todas las recomendaciones queconsidere necesarias.

Por último, deseo también dar las gracias al señor Šefčovič, que ha contribuido de formaimportante a la aplicación de este Acuerdo, y al representante del Gobierno húngaro, porasegurarnos, entre otras cosas, que el Consejo se adherirá próximamente al Acuerdo, loque, sin duda, plantea algunas incertidumbres, porque el Consejo ciertamente representala segunda Cámara en este caso. Si el Consejo también se incluyera en el registro, ellopondría de manifiesto con mayor claridad que la estructura de Europa se compone de ungobierno ―la Comisión― y un órgano legislativo constituido por representantes de losciudadanos y de los Estados.

Sin embargo, entiendo que aún quedan preguntas sin responder, puesto que el Consejo deMinistros representa a los Estados. No obstante confío en que llegaremos a una conclusiónpositiva.

Presidente. − El debate queda cerrado.

La votación tendrá lugar el miércoles, 11 de mayo de 2011.

Declaraciones por escrito (artículo 149 del Reglamento)

Zita Gurmai (S&D) , por escrito. – Siempre nos enorgullecemos de ser una de lasinstituciones europeas más abiertas. Sin embargo, el pasado reciente ha demostrado que,a pesar de todas sus ventajas, el sistema tiene también sus inconvenientes. Todos sabemosque los ciudadanos europeos han perdido y siguen perdiendo su confianza en Europa y,admitámoslo, en nosotros, los eurodiputados. Una manera de recuperar esta confianza esactuar con transparencia con respecto a nuestro trabajo y con respecto a las influenciasque contribuyen a conformarlo. El registro de transparencia común que vamos a aprobarhoy votando a favor de los dos informes que tenemos sobre la mesa es un primer paso enla dirección correcta. Es un «primer paso», ya que no resolverá todos nuestros problemas.Incluso aunque ahora sea difícil lograrlo, en el futuro trabajaremos para que el registro seaobligatorio para los grupos de interés. Asimismo quiero subrayar que la existencia delregistro no nos eximirá de nuestra obligación de esforzarnos, a nivel individual, paramejorar la transparencia y de replantearnos nuestra labor en este sentido.

Olga Sehnalová (S&D), por escrito. – (CS) Acojo con satisfacción el registro detransparencia común de la Comisión y del Parlamento Europeo, al menos en su formaactual. Sin embargo, este debería ser solo un paso más entre todas las medidas indispensablesque debemos adoptar para mejorar la transparencia en el proceso legislativo, que deberíaaplicarse a las tres instituciones europeas. El Parlamento Europeo está dispuesto a celebrarun debate serio sobre los grupos de interés y las normas por las que deben regirse los gruposde interés. Ello también servirá de ejemplo a los Estados miembros que todavía no hanadoptado esta medida. Creo que el registro de transparencia contribuirá asimismo aaumentar la credibilidad en el entorno político. No obstante, sus efectos dependeránprincipalmente de la voluntad que manifiesten las partes involucradas de respetar unasnormas más estrictas.

10-05-2011Debates del Parlamento EuropeoES240

Page 241: MARTES 10 DE MAYO DE 2011€¦ · de la Unión Europea para el ejercicio 2009, Sección VIII – Defensor del Pueblo Europeo [SEC(2010)0963 - C7-0218/2010 - 2010/2149(DEC)]; - A7-0117/2011

Marianne Thyssen (PPE) , por escrito. – (NL) No puedo sino aplaudir el trabajo conjuntoque están realizando la Comisión y el Parlamento para crear un «registro de transparencia»común para los grupos de interés, los grupos de estudio y otros grupos similares. La verdades que, para cada uno de los expedientes incluidos en nuestra agenda de trabajo, necesitamosconsultar a varios grupos de interés y tenemos que poder hacerlo de una manera totalmenteabierta. Por supuesto, no hay nada malo en que las organizaciones defiendan sus propiosintereses, siempre que lo hagan de una forma abierta y equilibrada. El principio de la «huellalegislativa» que obliga a los ponentes a informar de las personas con las que han mantenidocontactos en el proceso de elaboración de sus propuestas, es una buena política. De hecho,ya he abordado esta cuestión en mi informe sobre la seguridad de los juguetes. Unasdisposiciones claras para la aplicación general de este principio mejorará la transparencia.También es un instrumento adecuado para acabar con los mitos sobre los grupos de interésentre el público en general, cuyos intereses comunes, los diputados al Parlamento Europeotenemos el deber de promover. El hecho de que el Consejo haya expresado su voluntad deadherirse al registro significa que vamos a tener un único registro para todos los gruposde interés de la Unión Europea, un objetivo en el que nosotros, junto con el ParlamentoEuropeo, llevamos años trabajando. Por consiguiente, apoyo este planteamiento.

17. La seguridad nuclear 25 años después del desastre de Chernóbil (debate)

Presidente. − El siguiente punto es el debate sobre la pregunta oral a la Comisión porBogusław Sonik, en nombre de la Comisión de Medio Ambiente y Seguridad Alimentaria,sobre la seguridad nuclear 25 años después del desastre de Chernóbil (O-000109/2011 –B7-0312/2011).

Bogusław Sonik, autor. − (PL) Señor Presidente, me complace enormemente que en estasesión del Parlamento Europeo se recuerde a las víctimas y a los afectados por la catástrofede Chernóbil, el mayor desastre nuclear de la historia. En particular a la luz de los recientessucesos acaecidos en Japón, este aniversario se ha convertido en un motive trágico paralas evaluaciones y consideraciones sobre la seguridad nuclear. La tragedia de Chernóbilreveló la impotencia y la irresponsabilidad de las autoridades comunistas que gobernabanUcrania en aquel momento y que intentaron ocultar al mundo el desastre y su alcance.

Recordemos algunos datos que nos dan una idea del alcance y las dimensiones de la tragedia.La explosión del reactor de la central nuclear de Chernóbil produjo la contaminación de

alrededor de 100 000 km2 de tierras, un 70 % de las cuales se encontraban en el territoriode Belarús. Las sustancias radiactivas llegaron asimismo hasta Escandinavia y EuropaCentral, incluida Polonia, así como hasta Grecia e Italia en el Sur de Europa. Se evacuó delas zonas colindantes al reactor aproximadamente a 115 000 personas y después de 1986unas 220 000 personas de Belarús, la Federación de Rusia y Ucrania tuvieron que serdesplazadas.

Resulta muy difícil evaluar los estragos provocados por el desastre, tanto en la salud comoen el medio ambiente. Los especialistas todavía no son capaces de calcular el número demuertes causadas por el desastre. Según la Organización Mundial de la Salud, el númerode fallecimientos entre los enfermos de cáncer que contrajeron la enfermedad a causa dela contaminación provocada por la explosión en la central nuclear podría ser de 9 000.Según las estimaciones de otras fuentes, unas 200 000 personas han muerto ya debido aenfermedades provocadas por la radiación y otros 100 000 enfermos de cáncer podríanmorir en el futuro debido al desastre de Chernóbil. Según los resultados de los estudios de

241Debates del Parlamento EuropeoES10-05-2011

Page 242: MARTES 10 DE MAYO DE 2011€¦ · de la Unión Europea para el ejercicio 2009, Sección VIII – Defensor del Pueblo Europeo [SEC(2010)0963 - C7-0218/2010 - 2010/2149(DEC)]; - A7-0117/2011

investigación más recientes, los residentes en al menos dos distritos de Ucrania sigueningiriendo alimentos contaminados.

No olvidemos que la Unión Europea, como creadora del Fondo de protección de Chernóbil,ha sido la principal donante de ayuda financiera para hacer frente a las consecuencias deldesastre de Chernóbil. Con ocasión del 25 aniversario del desastre, la Comisión Europeaha anunciado que destinará 110 millones de euros para estabilizar la situación y protegerel medio ambiente en torno a la central nuclear de Chernóbil.

En este contexto no podemos olvidar la importancia que reviste a través de todas lasfronteras del mundo la cuestión de la seguridad nuclear y, por consiguiente, deberíaabordarse con un espíritu de solidaridad y responsabilidad transfronteriza. Por tanto, yoinstaría a la Comisión Europea a realizar un estudio exhaustivo a largo plazo sobre lasconsecuencias del desastre de Chernóbil. ¿Está dispuesta la Comisión a iniciar y apoyar unestudio a largo plazo (que abarque una generación) destinado a evaluar las consecuenciasgeneral de la catástrofe de para la salud de la población europea en todas las zonas afectadaspor la nube radiactiva de Chernóbil? ¿Dispone la Comisión de datos sobre el estado actualde la contaminación ambiental en las zonas más afectadas por la explosión? Con ocasióndel próximo 25 aniversario ¿se propone la Comisión alentar a los gobiernos a que secomprometan públicamente a destinar nuevos fondos a la lucha contra las consecuenciasdel accidente nuclear?

A la vista del número de centrales nucleares que existen dentro del territorio de la UniónEuropea y el nivel actual de coordinación dentro de la Unión, ¿cuáles son las hipótesiscontempladas por la Comisión en relación con los efectos que tendría un accidente nucleargrave en una central sobre la población que reside en los distintos Estados miembros?¿Tiene la Comisión Europea algún plan para coordinar las posiciones nacionales en casode un desastre nuclear? Los desastres nucleares siempre suceden por sorpresa y siempretienen consecuencias a nivel internacional y mundial. Por consiguiente, más vale tenerpreparada de antemano una serie de respuestas necesarias que permitan reducir al mínimoel riesgo y evitar nuevos desastres.

Günther Oettinger, Miembro de la Comisión. – (DE) Señor Presidente, Señorías, en los25 años transcurridos desde el accidente nuclear de Chernóbil, la Comisión ha contribuidode forma importante a los esfuerzos realizados a nivel mundial para paliar las consecuenciasde la tragedia. La envergadura de la tarea requería un esfuerzo conjunto y, por ello, laComisión cooperó con socios de los Estados miembros, el G-7 y la propia Ucrania paraestabilizar la zona de manera ordenada, segura y respetuosa con el medio ambiente.

La UE adoptó un enfoque activo con vistas a movilizar más recursos de la comunidadinternacional para poder finalizar los importantes trabajos realizados en la instalación deChernóbil y seguimos trabajando en esta dirección con nuestra propia aportación. LaComisión es la que más contribuye al Fondo de protección de Chernóbil y prometimosotros 110 millones de euros de nuestro presupuesto en la conferencia de donantes celebradaen Kiev el pasado mes de abril, en la que se comprometieron en total otros 550 millonesde euros.

Hemos trabajado activamente en el frente diplomático y hemos persuadido a 32 países,entre los que hay 13 nuevos donantes, para que contribuyeran al Fondo. Tenemos laintención de proseguir nuestras actividades con otros donantes, incluido el Banco Europeode Reconstrucción y Desarrollo, con el fin de garantizar la disponibilidad de los recursosfinancieros que todavía se necesitan para finalizar todos los proyectos para el año 2015.

10-05-2011Debates del Parlamento EuropeoES242

Page 243: MARTES 10 DE MAYO DE 2011€¦ · de la Unión Europea para el ejercicio 2009, Sección VIII – Defensor del Pueblo Europeo [SEC(2010)0963 - C7-0218/2010 - 2010/2149(DEC)]; - A7-0117/2011

Asimismo, estamos colaborando con el Gobierno de Ucrania para ultimar el plan deprotección del núcleo del reactor. Este plan consiste en recubrir el bloque IV del reactor,que resultó dañado, con un nuevo revestimiento y dar todos los pasos necesarios paraclausurar los otros bloques del reactor. Todo el trabajo debería estar terminado en 2015.

A continuación hablaremos de los proyectos de investigación realizados bajo los auspiciosdel Programa Marco de Euratom sobre las consecuencias del accidente y la forma de hacerfrente a las mismas. De momento, un estudio de investigación con bajas dosis de radiaciónes el tema de una iniciativa a gran escala en el marco de un programa conjunto planificadopor la plataforma europea MELODI.

En el marco del mecanismo de cooperación en el ámbito de la seguridad nuclear, estamosconsiderando la posibilidad de poner en marcha un proyecto destinado a ayudar a losgrupos de población más afectados en torno a la zona de exclusión de Chernóbil. Lo quepretendemos es investigar de forma más exhaustiva los vínculos que existen entre la saludy la nutrición. Si resulta útil para llevar a cabo actividades concretas destinadas a evaluarlas consecuencias generales de la catástrofe para la salud de la población europea en todaslas zonas afectadas por la nube radiactiva de Chernóbil, la Comisión está dispuesta a adoptarmedidas y transferir al Comité de Seguridad Sanitaria, de la UE la responsabilidad de lacoordinación de las medidas pertinentes.

Otra de las responsabilidades de la Comisión es la lucha contra la contaminación ambiental.Tras el accidente, colaboramos en proyectos de investigación conjuntos con la Comunidadde Estados Independientes para facilitar la recopilación de datos pormenorizados y eldiseño de estrategias de gestión de desastre en el sector nuclear y en las zonas pertinentesde Belarús, Rusia y Ucrania. Recopilamos datos sobre la liberación de cesio radiactivo enel territorio comunitario tras el accidente. Estos datos se publicaron en el año 1998, en unatlas elaborado en colaboración con Ucrania, Rusia y Belarús.

Actualmente, bajos los auspicios del séptimo Programa Marco de Euratom, estamoscolaborando en una red de excelencia en el ámbito de la radioecología con el fin de financiarla integración, el trabajo en red y la excelencia científica con vistas a proteger de la radiacióna los seres humanos y al medio ambiente.

En lo tocante a la protección civil, en los últimos nueve años hemos promovido larealización de ejercicios de protección civil conjuntos en los Estados miembros, en los quehan participado asimismo ciudadanos de terceros países. En tres ejercicios, cofinanciadoscon fondos de nuestro instrumento financiero para la protección civil, se utilizó un elementoradiológico, denominado TORCH, que simula las consecuencias de un accidente queprovoca muertes masivas, CREMEX, que produce una contaminación masiva en forma de«bomba sucia», y SISMICAEX, introducido hace un año, que simula un accidente nuclearprovocado por un terremoto.

En los próximos años continuaremos prestando ayuda con un espíritu de solidaridadeuropea, hacienda cuanto esté en nuestra mano para paliar los daños provocados por lacatástrofe de Chernóbil y evitar que se produzcan nuevos daños.

Herbert Reul, en nombre del Grupo PPE. – (DE) Señor Presidente, señor Oettinger, Señorías,creo que siempre es positivo hacer un balance de las actividades, y por ello agradezco a laComisión que haya explicado de una forma tan clara todo lo que ha hecho Europa desdeque se produjo el desastre, inmediatamente, a medio plazo, a largo plazo y hasta elmomento.

243Debates del Parlamento EuropeoES10-05-2011

Page 244: MARTES 10 DE MAYO DE 2011€¦ · de la Unión Europea para el ejercicio 2009, Sección VIII – Defensor del Pueblo Europeo [SEC(2010)0963 - C7-0218/2010 - 2010/2149(DEC)]; - A7-0117/2011

Independientemente de cuál sea nuestra visión del problema, cabe señalar que estas medidasdestinadas a paliar los daños nunca habrían podido adoptarse a esta escala sin laparticipación de la Unión Europea. Asimismo, considero muy útil saber que la Comisiónno solo ha prestado ayuda directa inmediata, sino que, en nombre del continente europeo,ha trabajado activamente para extraer conclusiones del desastre en relación con las medidasde protección civil, los sistemas de intercambio de información y los estudios deinvestigación y de otro tipo. No estoy del todo convencido de que sea absolutamentenecesario elaborar nuevos estudios. Tal vez sería mejor que evaluáramos el material delque ya disponemos y averiguáramos si es suficiente para cubrir nuestras necesidades. Creoque esta cuestión se aclarará en el curso de un debate diferenciado. A veces no es posiblerealizar avances significativos en una cuestión aunque se tenga acceso a un volumen ingentede información.

Quiero expresar mi agradecimiento y decir que la Comisión y Europa en su conjunto sepueden sentir satisfechas de lo que han logrado a este respecto. Han demostrado que estasinstituciones no son simplemente lugares de tertulia, sino que también prestan ayudapráctica.

Jo Leinen, en nombre del Grupo S&D. – (DE) Señor Presidente, señor Oettinger, Señorías,quiero dar las gracias al señor Sonik por haber propiciado este debate y por haber preparadola pregunta oral.

Estoy de acuerdo en que no deberíamos olvidar nunca el desastre de Chernóbil. Sabemosmuy bien que, 25 años después, todavía se sufren las consecuencias a largo plazo de lacatástrofe. Sigue habiendo una extensa zona inhabitable y la gente ya no puede regresar asus hogares. Luego están los efectos a largo plazo para la salud. En la televisión hemos vistoque las mujeres siguen sufriendo abortos 25 años después del desastre.

Europa comparte cierta responsabilidad, porque la cuestión de la seguridad nuclear no esun asunto de soberanía nacional, sino más bien de responsabilidad europea. En uncontinente tan densamente poblado como el nuestro, cada una de las centrales nuclearestiene consecuencias para los países vecinos. Por ese motivo, señor Oettinger, recaeparticularmente en usted la responsabilidad de explicarnos a todos lo que esta cuestiónsignifica, especialmente a la luz de lo que ha ocurrido en Fukushima. Más adelantehablaremos con usted de las pruebas de resistencia, es decir, los análisis de seguridad enlas 143 centrales nucleares. Yo le animo a que sea fiel a sus principios. Queremos el másalto nivel de seguridad en Europa y no nos conformamos con simples investigacionessobre los desastres naturales. En este contexto debemos investigar también otros riesgos,como los accidentes de aviación, los ataques terroristas o los ataques informáticos, es decir,esta combinación de ataques en las centrales nucleares; y, además, debe usted trabajar paraque todo esto no se quede en un mero gesto.

Aún queda mucho por hacer en Chernóbil. El sarcófago todavía no está seguro y,precisamente por ello, se necesitan recursos económicos para resolver esta situación. Aúnno he oído hablar de ningún plan para eliminar los residuos nucleares que quedan en lainstalación y todavía no es seguro que se vaya a eliminar este material. Así pues, señor Reul,yo considero necesario realizar estudios de investigación, ya que no tenemos suficienteexperiencia sobre los efectos a largo plazo de la radiación. Quiero alentar a la Comisión ainiciar dichos estudios.

En el análisis final, la opción más segura es el plan de salida de la energía nuclear. Dado queseguimos cooperando con los países afectados, mi mayor deseo es que organicemos talleres

10-05-2011Debates del Parlamento EuropeoES244

Page 245: MARTES 10 DE MAYO DE 2011€¦ · de la Unión Europea para el ejercicio 2009, Sección VIII – Defensor del Pueblo Europeo [SEC(2010)0963 - C7-0218/2010 - 2010/2149(DEC)]; - A7-0117/2011

en dichos países sobre las futuras tecnologías y les ofrezcamos asesoramiento sobre elahorro energético y el desarrollo de fuentes de energía alternativa. Eso es precisamente loque hay que hacer 25 años después del desastre de Chernóbil.

( El orador acepta responder a una pregunta formulada con arreglo al procedimiento de la «tarjetaazul» de conformidad con el apartado 8 del artículo 149 del Reglamento.)

Paul Rübig (PPE). – (DE) Señor Presidente, quiero dar las gracias al señor Leinen. El hamencionado las pruebas de resistencia. Lo que me gustaría saber es lo siguiente: las pruebasde resistencia tienen que tener consecuencias. ¿Cree que sería posible crear la figura de unregulador europeo permanente en este ámbito que se responsabilice de estas cuestiones ytenga competencias para retirar las centrales nucleares peligrosas de la red?

Jo Leinen (S&D). – (DE) Señor Presidente, quiero dar las gracias al señor Rübig por supregunta. El objetivo ha de ser establecer una competencia europea para vigilar las centralesnucleares. Si una cierta cuestión tiene repercusiones que traspasan las fronteras nacionales,dicha cuestión tiene una dimensión europea y exige asimismo una competencia europea.Señor Oettinger, todavía no tenemos esa competencia; sin embargo, debe usted hacercuanto esté en su mano para asegurarnos de que contamos con la base necesaria para vigilarlas centrales nucleares de forma independiente y objetiva desde una perspectiva europeaque nos permita extraer nuestras conclusiones cuando se localicen deficiencias. Si la pruebade resistencia demuestra que una central es insegura, esta tendrá que cerrarse o, si es posible,modernizarse.

Antonyia Parvanova, en nombre del Grupo ALDE. – Señor Presidente, mientras se estádebatiendo en este momento en los Estados miembros pertinentes la conveniencia deproseguir con nuestro plan energético, con o sin energía nuclear, es preciso tener en cuentaque, sea cual sea la decisión que se adopte, la seguridad nuclear seguirá siendo una cuestiónpendiente desde hace varias generaciones. Obviamente, deberíamos elaborar y aplicarnormas comunes sobre seguridad nuclear a nivel internacional, puesto que la contaminaciónradiactiva no conoce fronteras, como reveló el desastre de Chernóbil y como ha confirmadolo que todavía está ocurriendo en Fukushima.

Veinticinco años después de los sucesos de Chernóbil, seguimos necesitando más actividadesde asesoramiento e investigación sobre las consecuencias de la contaminación en el pasadoy en el presente para la salud y el medio ambiente. Tenemos que pensar en la seguridadnuclear no como una medida de protección sino como una estrategia global y a largo plazo.Asimismo, deberíamos abordar la cuestión de los residuos nucleares. Lo que ha quedadode Chernóbil son residuos y esta es una cuestión grave y amenazadora para la región y estáplanteando un reto a nivel europeo para el futuro de la energía nuclear. Necesitamos mástrabajos de investigación en este ámbito y tenemos que garantizar la seguridad a largoplazo del almacenamiento o la eliminación de estos materiales.

Sea cual sea la decisión que adoptemos ahora, habrá que tener en cuenta los principios dereversibilidad y recuperación. Desearía que la Comisión manifestase una posición clara aeste respecto.

Konrad Szymański, en nombre del Grupo ECR. – (PL) Señor Presidente, Chernóbil ha sidoun punto de referencia para la política europea durante los 25 años transcurridos desdeque ocurrió este trágico desastre. A veces resulta totalmente oportuno pero a veces carecetotalmente de sentido. A diferencia de la Unión Soviética de hace 30 años, en la UniónEuropea contamos con excelentes instrumentos jurídicos para aplicar nuestras normas de

245Debates del Parlamento EuropeoES10-05-2011

Page 246: MARTES 10 DE MAYO DE 2011€¦ · de la Unión Europea para el ejercicio 2009, Sección VIII – Defensor del Pueblo Europeo [SEC(2010)0963 - C7-0218/2010 - 2010/2149(DEC)]; - A7-0117/2011

seguridad. Estas normas están entre las más elevadas del mundo, por lo que nos parece quees abusar de la historia explotar hoy el desastre de Chernóbil en beneficio de la propagandaantinuclear basada en simples prejuicios. Hay otro aspecto que hay que tener en cuentaantes de poner freno al sector nuclear europeo, y es que contribuye a mantener nuestradependencia de las importaciones de combustibles fósiles de terceros países.

Cabe extraer algunas conclusiones útiles del desastre de Chernóbil. Existe un plan paraconstruir a lo largo de nuestra frontera oriental una serie de centrales nucleares rusas,destinadas a exportar electricidad a los Estados miembros de la Unión Europea, y se estánconstruyendo sin tener en cuenta las normas de seguridad de la UE. Convendría que laComisión adoptara medidas para que sus normas se apliquen no solo en el propio territoriocomunitario, sino también fuera de sus fronteras, ya que las centrales de Kaliningrad Oblasty Belarús están pensadas para abastecer al mercado europeo. La única pregunta es si laComisión tendrá la capacidad e imaginación necesarias para adoptar medidas satisfactoriasen este ámbito.

Rebecca Harms, en nombre del Grupo Verts/ALE. – (DE) Señor Presidente, señor Oettinger,es cierto que la Unión Europea ya ha hecho mucho en relación con el desastre de Chernóbily sus secuelas. Sin embargo, todavía seguimos preguntándonos si hemos hecho todo loposible, si alguna vez podremos hacer más y si siempre hacemos lo correcto.

En mi opinión, todavía quedan importantes lagunas con respecto a los problemas de saludcausados por la nube radiactiva. Es preciso examinar a fondo las controversias relativas alas cifras, continuamente falsificadas, facilitadas por el Organismo Internacional de EnergíaAtómica. Creo que la Unión Europea, cuyo territorio está afectado por aproximadamenteun 50 % de la nube radiactiva de Chernóbil ―utilizo el presente «está» de forma deliberada―debe velar por sus propios intereses. Eso es muy importante. Las consecuenciasinternacionales que nosotros, que somos una comunidad internacional, debemos sufrirno se limitan en absoluto al territorio de la Antigua Unión Soviética, Belarús, Ucrania yRusia, porque más del 50 % de la nube radiactiva provocada por el incendio y la explosióncayó sobre el territorio del continente europeo. Así que yo le animaría a plantearse lanecesidad de realizar una nueva evaluación de las consecuencias del accidente para la salud.Muchos de los antiguos empleados de la Organización Mundial de la Salud se sentiríansatisfechos de ver su labor evaluada desde una perspectiva diferente.

Otra cuestión que me preocupa es la operación local de limpieza. El nuevo y gigantescosarcófago es actualmente objeto de numerosas controversias. ¿Por qué no se ha realizadoun análisis de los riesgos del sarcófago? ¿Por qué no somos capaces de entender el problemaque allí existe? ¿Cómo es posible que un proyecto de tal magnitud se esté gestionando sinrealizar un análisis transparente de los riesgos? Asimismo, me pregunto ¿cómo es posibleque nadie haya explicado todavía por qué no se ha podido eliminar y almacenar las barrasde combustible agotadas de los reactores II y III de Chernóbil, que fueron correctamenteclausuradas? A mí me parece un gran problema.

La tercera cuestión es que la Unión Europea ha estado varias veces en el umbral de la fusiónnuclear desde que ocurrió el desastre de Chernóbil y mucho antes de Fukushima. Forsmarkes un buen ejemplo de ello, Paks es otro ejemplo, al igual que la central nuclear deBrunsbüttel en Alemania. Las pruebas de resistencia que ahora se proponen son incapacesde describir el riesgo al que nos enfrentamos en las actuales centrales nucleares europeas.Por ese motivo, yo le pediría, señor Oettinger, que no intente ponerse una venda en los

10-05-2011Debates del Parlamento EuropeoES246

Page 247: MARTES 10 DE MAYO DE 2011€¦ · de la Unión Europea para el ejercicio 2009, Sección VIII – Defensor del Pueblo Europeo [SEC(2010)0963 - C7-0218/2010 - 2010/2149(DEC)]; - A7-0117/2011

ojos. Usted ha prometido que se realizarán unas pruebas de resistencia rigurosas. Sinembargo, no podemos tomarnos en serio lo que hasta ahora se ha puesto sobre la mesa.

Sabine Wils, en nombre del Grupo GUE/NGL. – (DE) Señor Presidente, tras el desastre quetuvo lugar en Chernóbil hace veinticinco años, nuevas investigaciones de la sociedadalemana para la protección contra la radiación revelan que hasta la fecha 1 400 millonesde personas han muerto debido a las consecuencias a largo plazo de esa fusión nuclearaccidental. Incluso en Alemania temimos por la seguridad de nuestros hijos, ya que estabanexpuestos a nubes de lluvia radioactiva y a alimentos contaminados.

La UE debe tomar ahora las medidas adecuadas en su reacción ante las catástrofes deChernóbil y Fukushima. Por desgracia, los temores de que las pruebas de resistenciaprometidas para todas las centrales nucleares solo fueran una excusa para que los reactoressiguieran funcionado han demostrado ser fundados, en vista de los criterios de resistenciaanunciados. No se inspeccionarán otras instalaciones nucleares. Cualquier amenaza quepudiera costar muy caro a la industria nuclear, como errores humanos o accidentes deavión, se ignora sin más, a pesar de que resulte fundamental para evaluar la seguridad dela población.

Pedimos que expertos independientes lleven a cabo pruebas de resistencia completas yvinculantes. De todos modos, este solo puede ser el primer paso del camino hacia unaperspectiva de futuro de salida del ámbito nuclear en toda Europa.

Nick Griffin (NI). – Señor Presidente, la explosión de Chernóbil fue una catástrofe, peromantengamos la perspectiva: 64 personas murieron por la radiación a la que estuvieronexpuestas durante más 23 años y dio lugar a una proporción desconocida de 6 000 casosde cáncer de tiroides. Son cifras trágicas que parecen insignificantes comparadas con elnúmero de muertos en nuestras carreteras. Aun así, aunque nadie esgrime los accidentesde tráfico para prohibir los vehículos a motor, un pequeño ejército de izquierdistas usaChernóbil para ejercer presión y poner así fin a la energía nuclear.

No dudo de su buena intención, pero el infierno está lleno de buenas intenciones. Losmismos bienintencionados ayudaron a crear la demanda de biocombustibles que elevó elprecio de los alimentos por encima del alcance los más pobres. Esta noche millones deniños se acostarán en una lenta agonía por el hambre debido a las buenas intenciones delas personas de ese lado de la Cámara: esas son las consecuencias para el mundo real de losdifusos ideales de la izquierda utópica.

La repercusión de la prohibición nuclear sería aún peor, porque la alternativa a la energíanuclear no son parques eólicos y paneles solares. En este mundo de escasez de energía enel periodo posterior al cénit del petróleo, la alternativa a los reactores es una hambrunamasiva.

Radvilė Morkūnaitė-Mikulėnienė (PPE). – (LT) Señor Presidente, entre las causas deldesastre de Chernóbil se incluyen errores en el diseño de proyectos y la falta de pruebasdel reactor en condiciones extremas. La tragedia que se produjo en Japón un cuarto desiglo después nos ha obligado a comprobar la seguridad de las instalaciones nuclearesexistentes a través de pruebas de resistencia. No me cabe duda de que las centrales nuclearesde la Unión Europea superarán estas pruebas o de que, al menos, las llevarán a cabo.

Así y todo, cuando se producen accidentes en estas instalaciones, los daños para elmedioambiente y a la salud humana no se detienen en la frontera. Toda Europa aprendióbien esa lección hace veinticinco años. Por ello, deben realizarse pruebas de resistencia y

247Debates del Parlamento EuropeoES10-05-2011

Page 248: MARTES 10 DE MAYO DE 2011€¦ · de la Unión Europea para el ejercicio 2009, Sección VIII – Defensor del Pueblo Europeo [SEC(2010)0963 - C7-0218/2010 - 2010/2149(DEC)]; - A7-0117/2011

no solo en las centrales nucleares de la Unión Europea. En la actualidad, hay dos centralesprevistas cerca de las fronteras de la Unión Europea —en Belarús y la región de Kaliningrado.Por desgracia, en estos casos parece demasiado pronto para hablar de pruebas de resistencia.Todavía no se ha efectuado una evaluación adecuada del impacto ambiental de estos casos,no se han respondido todas las preguntas y no se ha establecido un sistema para rectificarlos daños al medioambiente. Es más, la central belarusa se va a construir en unemplazamiento que sufrió un terremoto de siete grados, el mayor de la historia de Belarús.

Por lo tanto, la Unión Europea al completo, la Comisión y los Estados miembros deberíanactuar de manera solidaria para garantizar que las centrales nucleares previstas en lasproximidades de la Unión Europea se sometan a las mismas pruebas de resistencia que lascentrales de la Unión Europea. También deben asegurarse de que los desarrolladores deproyecto proporcionen a las organizaciones internacionales de mediación, al OIEA y lasecretaría del Convenio de Espoo, respuestas claras y confirmadas relacionadas con laelección de las obras, el impacto ambiental, las reparaciones y los planes de evacuación.Solo entonces podremos estar seguros de que no vamos a tener que evacuar a 100 000personas, esta vez del territorio de la Unión Europea.

Zigmantas Balčytis (S&D). – (LT) Señor Presidente, este debate es muy importante y,en mi opinión, tenía que haberse celebrado ya hace mucho tiempo. El accidente nuclearde Chernóbil sigue teniendo efectos desastrosos para la población de Ucrania y de los paísesvecinos. A día de hoy, los lituanos siguen pagando este accidente con su salud y susconsecuencias también las notarán las futuras generaciones. Por desgracia, el accidente deFukushima ha mostrado que, debido a los beneficios materiales, en veinticinco años elmundo no ha tratado en absoluto de evaluar la amenaza nuclear de forma objetiva. Durantemuchos años se nos dijo que la energía nuclear era la forma de energía más limpia y segura,pero como podemos ver, cuando se produce un accidente sus consecuencias son desastrosas,trascienden a través de las generaciones y tienen un coste inconmensurable. El tema de laseguridad nuclear debe revisarse a fondo. Celebro que la Comisión haya empezado a poneren práctica las pruebas de resistencia en las centrales nucleares de la Unión Europea, peroestos controles deben ser sistemáticos y continuos, no aleatorios, a fin de reducir al máximoel riesgo de accidentes. Nuestra experiencia en la crisis bancaria nos ha enseñado queninguna institución ni ningún sector pueden garantizar una autorregulación o unautocontrol eficaces. Señor Comisario, creo, por lo tanto, que estará de acuerdo en que esnecesario establecer una política de seguridad nuclear con urgencia y supervisar suaplicación.

Debemos adoptar una posición comunitaria en cuanto a terceros países que traten deconstruir centrales nucleares junto a las fronteras exteriores de la Unión Europea. Tenemosque saber qué medidas se tomarán si las centrales nucleares no satisfacen los requisitos delas pruebas de resistencia y otros muchos aspectos.

Lena Ek (ALDE). – (SV) Señor Presidente, los ciudadanos y los equipos de rescate deChernóbil y sus alrededores se vieron muy afectados por la catástrofe, pero los efectos deesta también llegaron a regiones más lejanas. Hoy, veinticinco años después del accidentede Chernóbil, aún hay que hacer pruebas y alimentar con sustancias alternativas a losanimales que pastan en dehesas abiertas de algunas regiones de Suecia antes de sacrificarlos.Esto ha afectado en especial a la población sami.

Después de la catástrofe de Fukushima, a muchos europeos les vuelve a preocupar, unavez más, la energía nuclear. Por ello, resulta esencial que la revisión y la evaluación de los

10-05-2011Debates del Parlamento EuropeoES248

Page 249: MARTES 10 DE MAYO DE 2011€¦ · de la Unión Europea para el ejercicio 2009, Sección VIII – Defensor del Pueblo Europeo [SEC(2010)0963 - C7-0218/2010 - 2010/2149(DEC)]; - A7-0117/2011

reactores europeos no se conviertan en un tigre de papel, sino que constituya en realidaduna evaluación adecuada.

La transparencia resulta fundamental y, por lo tanto, me alarma oír que el Reino Unido noquiere difundir los resultados de las pruebas de resistencia y que Francia no está interesadaen realizar pruebas de resistencia ambiciosas. Señor Comisario, tiene que asegurarse deque la cultura de la seguridad y la estructura de las políticas de seguridad, al igual que latecnología y la geografía, se incluyan en las pruebas de resistencia cuando se plantee lapropuesta. Gracias.

Zbigniew Ziobro (ECR). – (PL) Señor Presidente, veinticinco años después del accidentenuclear de Chernóbil, somos aun más conscientes de las trágicas consecuencias de lascatástrofes de las centrales nucleares para la salud humana, para la vida y para elmedioambiente en general. También somos más conscientes de ello tras los últimosacontecimientos de Fukushima. Tenemos la certeza de que una de las causas principalesdel accidente de Chernóbil fue el diseño defectuoso del reactor. Se da por sentado que laUnión Europea está supervisando lo que sucede con el resto de reactores de la era soviética.¿Qué pasos está dando para asegurarse de que son seguros?

En la actualidad existen 140 centrales nucleares en funcionamiento dentro de la UniónEuropea y más de 190 en el continente europeo. Por ello, apoyo la decisión de efectuarpruebas de resistencia en las centrales nucleares situadas en territorio de la UE. No obstante,estas pruebas no serán obligatorias y no habrá consecuencias para los que no participenen ellas. ¿Cuál será el resultado de estas pruebas en las centrales nucleares que no las supereno que no participen en ellas? No cabe duda de que tenemos que establecer rigurosas normaspara las centrales nucleares a fin que puedan ganarse una aceptación del público mayorque la actual, ya que es incuestionable que constituyen una importante fuente de energíapara Europa. También deberíamos desarrollar otras posibles fuentes de energía, como gasde esquisto, por ejemplo, que brinda muchas oportunidades de obtener energía sin expandirde manera innecesaria el sector de la energía nuclear.

Jean-Pierre Audy (PPE). – (FR) Señor Presidente, señor Comisario, Señorías, quisieraempezar por encomiar la iniciativa de mi colega y amigo, Bogusław Sonik, de presentaresta pregunta oral sobre la seguridad nuclear veinticinco años después de la catástrofe deChernóbil.

Chernóbil sigue siendo la peor catástrofe nuclear civil de la historia. Es esencial queaprendamos las lecciones de las catástrofes sucesivas relacionadas con la energía nuclear.Permítame que les proponga cuatro.

En primer lugar, tenemos que garantizar a los ciudadanos los máximos niveles de seguridad.La Unión Europea debe disponer de las normas más rigurosas del mundo y ejercer suinfluencia sobre las autoridades internacionales para que, en el marco de la gobernanzaglobal que ha comenzado a surgir, los ciudadanos de todo el planeta puedan estar segurosde que se están aplicando los criterios de seguridad más estrictos posibles a medida que sedesarrolla el conocimiento científico. Hay que poner fin a cualquier tipo de comercializaciónde las centrales nucleares de bajo coste.

En segundo lugar, el dominio público y, en especial, la Unión Europea y sus Estadosmiembros, así como los operadores de la industria nuclear deben adoptar una ética decomportamiento de total transparencia en relación con las actividades nucleares. Loscientíficos aceptan riesgos científicos hasta cierto punto, pero solo si pueden medirse. Solo

249Debates del Parlamento EuropeoES10-05-2011

Page 250: MARTES 10 DE MAYO DE 2011€¦ · de la Unión Europea para el ejercicio 2009, Sección VIII – Defensor del Pueblo Europeo [SEC(2010)0963 - C7-0218/2010 - 2010/2149(DEC)]; - A7-0117/2011

una ética de transparencia que contemple graves sanciones si se vulnera, puede ahuyentaresta preocupación.

En tercer lugar, todos los costes relacionados con la seguridad deberían incluirse en loscostes de producción energética y, si tenemos que reservar dinero para cubrir todos loscostes, es decir, si tenemos que obligar a que se reserve este dinero, entonces debemosintroducir legislación que establezca niveles obligatorios de capital.

En cuarto lugar, tenemos que supervisar la formación de ingenieros nucleares y agilizarlos programas de investigación científica y, a propósito, me alegro de que el séptimoprograma marco de la Comunidad Europea de la Energía Atómica (Euratom) se prolonguede 2012 a 2013.

Daciana Octavia Sârbu (S&D). – (RO) Señor Presidente, provengo de Rumanía, un paísque produce energía nuclear y cuya población sigue abrigando temores y teniendo preguntasque continúan sin respuesta sobre la repercusión a largo plazo del accidente de Chernóbil.Me alegro de que se celebre este importante debate con la Comisión Europea. Creo que esnuestro deber preocuparnos en especial por la medición de la repercusión de los accidentesnucleares en la salud humana.

Un grupo de expertos financiados por la Comisión Europea recomendó que se realizaraun estudio internacional que investigara todos los efectos para la salud humana del desastrede Chernóbil. En condiciones normales la Organización Mundial de la Salud sería elcandidato más adecuado para llevar a cabo este estudio. Sin embargo, existe, de hecho, unconflicto entre la Organización Mundial de la Salud y la Comunidad Europea de la EnergíaAtómica, en el que parece que se concede prioridad a los intereses de la industria nuclearsobre los de la salud humana. Un acuerdo firmado por estas organizaciones hace muchomás de cincuenta años da a entender que la agencia puede impedir a la OMC el acceso ainformación considerada como confidencial, aun cuando esta información puede sercrucial para supervisar y comprender los efectos de los accidentes nucleares en la saludhumana. En otras palabras, una organización que se ocupa de promover la tecnologíanuclear prohíbe a la OMC el acceso a información sobre la repercusión de la tecnologíapara la salud humana.

Jacek Olgierd Kurski (ECR). – (PL) Señor Presidente, hace dos semanas conmemoramosque había transcurrido un cuarto de siglo desde la explosión de Chernóbil, que trajoconsecuencias fatales. Recuerdo muy bien los días que siguieron a esta tragedia, en los queel régimen comunista de mi país, Polonia, encubrió la verdad sobre la propia catástrofeprimero y sobre su magnitud después y en los que miles de personas se vieron obligadasa participar en las marchas del 1 de mayo sin consideración por su salud, solo cinco díasdespués de la explosión, cuando una nube radiactiva cubría gran parte de Europa, incluidala región noroeste de Polonia, que es el distrito electoral al que tengo el honor de representaren el Parlamento Europeo.

La protección apropiada del lugar de la explosión aún es un asunto pendiente. El trabajoen una nueva coraza se detuvo debido a la falta de fondos, por lo que la ayuda de la UE esesencial para que el trabajo pueda completarse. No huyamos de la energía atómica, que esuna herramienta ideal para establecer la independencia energética de Europa. Por eso, unamayor expansión en este sentido resulta inevitable, como han demostrado los planes paraconstruir otras centrales en Polonia, Lituania y Eslovaquia y, por lo tanto, apoyo elestablecimiento de pruebas de resistencia y de evaluaciones de seguridad para centralesnucleares. Las pruebas deberían ser obligatorias y llevarse a cabo a intervalos regulares.

10-05-2011Debates del Parlamento EuropeoES250

Page 251: MARTES 10 DE MAYO DE 2011€¦ · de la Unión Europea para el ejercicio 2009, Sección VIII – Defensor del Pueblo Europeo [SEC(2010)0963 - C7-0218/2010 - 2010/2149(DEC)]; - A7-0117/2011

También deberíamos apoyar de manera activa la cooperación internacional para mejorarla seguridad nuclear y, por lo tanto, se deberían realizar pruebas de resistencia similaresen centrales nucleares de Ucrania, del territorio de Rusia y de los antiguos Estados soviéticos.

Elmar Brok (PPE). – (DE) Señor Presidente, señor Comisario, señor Oettinger, Chernóbil,como Fukushima, demostró que a pesar de todas las normas que establezcamos, el riesgoresidual de un error humano debe medirse y que, con esto en mente, tenemos que identificarcon mayor claridad dónde radican los límites de la energía nuclear, ya que, como es obvio,ni siquiera los reglamentos más estrictos pueden eliminar este riesgo residual debido a unerror humano.

Mi segunda observación se refiere a la falta de información disponible debido al antiguosistema soviético que imperaba entonces. Este sistema socialista subyace tras ladesinformación y la falta de información de aquella época, así como tras la parquedad deinformación de la que disponemos hoy. El modelo centralista soviético es en gran medidaresponsable de esta desinformación. Esta fuente de energía y el riesgo residual asociadosolo son aceptables —incluso por un período temporal— si se asocian con el grado deapertura necesario.

En tercer lugar, tenemos que reconocer que muchas personas —incluso de mi propiodistrito electoral— siguen ayudando a mitigar las consecuencias del desastre acogiendoniños en sus casas, entre otras iniciativas. Las consecuencias de esta catástrofe todavíapueden apreciarse en una generación que ni siquiera se había concebido en ese momento.De este modo, solo podemos tener en cuenta este riesgo residual hasta cierto punto ydeberíamos entender que la energía nuclear solo puede ser una tecnología provisional.

Por último, señor Comisario, me gustaría animarle en lo que respecta a las pruebas deresistencia. Necesitamos criterios y normas de inspección europeos que no estén abiertossolo a la voluntad arbitraria de cada Estado individual. Estas pruebas de resistencia debenestablecer una situación en la que no se puedan proporcionar datos que no puedanverificarse después. Por este motivo, le pido que no se deje manipular por los miembrosdel Consejo de Ministros y que establezca normas claras, comunes y verificables para quelas pruebas de resistencia cumplan su propósito.

PRESIDE: Edward McMILLAN-SCOTTVicepresidente

Krišjānis Kariņš (PPE). – (LV) Señor Presidente, señor Comisario, si alguien vive en unacalle demasiado ruidosa, siempre tiene la posibilidad de trasladarse a otro lugar, quizás unpar de manzanas más allá. Por desgracia, como el incidente de Chernóbil de hace veinticincoaños y el de Fukushima de hace solo unas semanas nos recuerdan, en lo tocante a losaccidentes en las centrales nucleares, esta posibilidad de trasladarse unas manzanas másallá no existe. La seguridad nuclear no es una cuestión local. En realidad, es una cuestiónglobal.

Puerta con puerta se encuentran Rusia y Belarús, que no cuentan con unas normas deseguridad tan estrictas como las de la Unión Europea, pero Europa no tiene la posibilidadde apartarse de sus vecinos. Tenemos que asegurarnos de que nuestras normas de seguridadtengan vigor no solo en Europa, sino también en los países vecinos de Europa y, de hecho,en todo el mundo. Por ello, le insto, señor Comisario, a llevar a cabo estas pruebas deresistencia en Europa (que deben llevarse a cabo y deben llevarse a cabo rigor), pero tambiéna trabajar para asegurarse de que las normas y pruebas de resistencia europeas se apliquen

251Debates del Parlamento EuropeoES10-05-2011

Page 252: MARTES 10 DE MAYO DE 2011€¦ · de la Unión Europea para el ejercicio 2009, Sección VIII – Defensor del Pueblo Europeo [SEC(2010)0963 - C7-0218/2010 - 2010/2149(DEC)]; - A7-0117/2011

también en los países vecinos y en todo el mundo. En este sentido, Europa tiene laposibilidad de ejercer influencia sobre nuestros vecinos directos y de asociar lasadquisiciones energéticas a la seguridad nuclear. Gracias por su atención.

Thomas Mann (PPE). – (DE) Señor Presidente,

(El señor Mann comienza a hablar sin micrófono.)

...1986 y la fusión nuclear accidental de una central nuclear anticuada. Por temor al riesgode radiación, nos quedamos en casa cuanto pudimos durante semanas, aventurándonosa salir solo cuando era imprescindible.

El 11 de marzo de este año se declaró una emergencia nuclear en la central nuclear deFukushima. Incluso en un país de alta tecnología como Japón, los niveles de seguridadprometidos no pudieron alcanzarse ni por asomo. Los políticos responsables tienen queapartarse de soluciones demasiado apresuradas. La sostenibilidad engloba rigurosas pruebasde resistencia obligatorias que analizan la repercusión de las catástrofes naturales en lascentrales nucleares, así como de accidentes, atentados terroristas y errores humanos.

A mi país se le acusa del típico «miedo alemán» —sin razón en este caso. Tenemos quetomarnos en serio los temores de muchos ciudadanos. Todo debe estar sobre la mesa,desde los diferentes calendarios y las situaciones de cierre definitivo hasta las moratoriascualificadas —sin falsas presiones de tiempo, sin polémicas ni ideologías. El trabajo de lacomisión de ética alemana sería un modelo brillante para Europa.

Los trabajadores de las centrales nucleares necesitan una protección especial. La Comisiónde Empleo y Asuntos Sociales quiere extender la base jurídica para la directiva sobre residuosal Tratado de Funcionamiento de la Unión Europea. Esto incluiría también aquellostrabajadores que manipulan residuos radiactivos y material fisionable gastado. Los estrictoscriterios deben aplicarse a los ámbitos de formación y seguridad ocupacional y se requiereninvestigaciones exhaustivas.

Una última observación, señor Presidente: nunca debemos transigir en lo que respecta ala seguridad. Esto se aplica a la UE y a los países vecinos, a los que debe convencerse de laimportancia de una toma de decisiones conjunta.

Lena Kolarska-Bobińska (PPE). – (PL) Señor Presidente, señor Comisario, aunqueconmemoramos hoy a las víctimas de la catástrofe de Chernóbil, nuestros pensamientosestán también con las víctimas de Fukushima y pensamos asimismo en la seguridad denuestros conciudadanos europeos. Ese es el tema de nuestro debate. Últimamente se hanintensificado mucho en Europa los temores públicos relacionados con la energía nuclear,según se desprende de los sondeos de opinión llevados a cabo en todos los Estadosmiembros de la UE, incluido mi país, Polonia, en el que el apoyo a la construcción decentrales nucleares ha caído entre un 10 y un 15 %. Por ello, es de suma importancia quese cumplan los criterios de las pruebas de seis puntos anunciadas en Budapest, ya que asílos ciudadanos se sentirán más seguros. Señor Comisario, no debe ceder ante la voluntadde los Estados miembros que piden que se relajen estos criterios. En la actualidad, esto esobjeto de desacuerdo y deberíamos poner más énfasis en que no se deben acordar medidasinsuficientes ni se deben suavizar los criterios, en vista de las crisis o de los errores humanosnormales. Es más, los resultados de las pruebas deberían formar una base para la elaboraciónde directrices para los Estados miembros que apenas están comenzando a desarrollar suprograma nuclear.

10-05-2011Debates del Parlamento EuropeoES252

Page 253: MARTES 10 DE MAYO DE 2011€¦ · de la Unión Europea para el ejercicio 2009, Sección VIII – Defensor del Pueblo Europeo [SEC(2010)0963 - C7-0218/2010 - 2010/2149(DEC)]; - A7-0117/2011

Hemos hablado de los países vecinos de Europa que tienen programas nucleares. Creo queestas cuestiones deberían incluirse en la comunicación de la Comisión sobre la dimensiónexterior de la política energética de la UE. Estamos hablando de energía que se suministraa Europa y que debería estar cubierta por la política de la UE, al igual que el gas u otrasfuentes de energía. Al mismo tiempo, debemos trabajar también en la europeización de lapolítica energética.

Miroslav Mikolášik (PPE). – (SK) Señor Presidente, todos recordamos con claridad laterrible catástrofe de la central nuclear que tuvo lugar en Chernóbil hace veinticinco años.

Cientos de miles de personas perdieron la vida y muchos arrastran todavía hoy lasconsecuencias de la radiación en forma de enfermedad y muerte por cáncer. Me alegromucho de que el Parlamento Europeo esté abordando hoy el asunto de la seguridad nuclear,ya que es una cuestión fundamental, como lo es también que sin energía nuclear nopodemos arreglárnoslas de ningún modo, por desgracia. Esto sucede en Europa, en losEstados Unidos o en China, pero en China, los Estados Unidos y la India existen proyectospara construir nuevas centrales nucleares, como seguro sabrán, y creo que excluir la energíanuclear del futuro de Europa es una reacción exagerada. Otra cuestión fundamental, porsupuesto, es la seguridad pública, y me alegro de que las pruebas de resistencia previstas,en la UE, como se ha dicho antes, en Belarús y en el futuro en Ucrania y Rusia, consiganque los ciudadanos de la UE se sientan seguros.

Edit Herczog (S&D). – Señor Presidente, me gustaría hablar de un único asunto.Veinticinco años después del accidente de Chernóbil hay que reconstruir el sarcófago, perovemos lo difícil que es reunir los recursos financieros, lo difícil que es recaudar recursosfinancieros de los Estados miembros que, al mismo tiempo, se preocupan tanto por laseguridad nuclear.

Tenemos que asegurarnos de que el compromiso a largo plazo se mantenga mientraspersista el riesgo a largo plazo de la central nuclear de Chernóbil. El compromiso públicono puede ser solo verbal, también ha de ser financiero, y se necesitan además recursoshumanos que proporcionen las habilidades necesarias a largo plazo, durante el tiempo enque Chernóbil siga sin resolverse. Es posible que no nos demos cuenta en este momentode lo que se requiere en cuanto a recursos financieros de los Estados miembros, pero hastaque no comprendamos el problema seguiremos hablando de boquilla para resolver esteproblema.

Michael Theurer (ALDE). – (DE) Señor Presidente, señor Oettinger, Señorías, todavíahoy, veinticinco años después, Chernóbil sigue siendo motivo de preocupación. Fukushimatambién será una fuente de ansiedad durante los próximos años. El debate en torno a estosgraves incidentes es una señal de que la tecnología nuclear plantea riesgos inherentes queno siempre se pueden controlar. Esto lleva a un replanteamiento de la política energética.De todos modos, también es evidente que las iniciativas unilaterales nacionales son unerror. Necesitamos estrategias internacionales, por lo menos estrategias comunitarias enmateria de seguridad. Por lo tanto, presto todo mi apoyo al Comisario de Energía, que haplanteado varias propuestas importantes en este sentido. Quisiera instar a todos los presentesa cooperar en la creación de principios comunes destinados a asegurar la seguridad de losreactores comunes de tal modo que no puedan producirse cortes de electricidad y que sepueda estimar mejor la seguridad en caso de terremoto y con otros riesgos. Despuésdeberíamos adoptar un enfoque dinámico para llamar la atención de los organismosinternacionales sobre estos principios.

253Debates del Parlamento EuropeoES10-05-2011

Page 254: MARTES 10 DE MAYO DE 2011€¦ · de la Unión Europea para el ejercicio 2009, Sección VIII – Defensor del Pueblo Europeo [SEC(2010)0963 - C7-0218/2010 - 2010/2149(DEC)]; - A7-0117/2011

Satu Hassi (Verts/ALE). – (FI) Señor Presidente, Señorías, han pasado veinticinco añosdesde el desastre de Chernóbil, pero no disponemos de una investigación global y sistemáticadel efecto de la catástrofe en la salud. Solo existen estudios independientes y descoordinados,por ejemplo, sobre la mayor incidencia de cáncer de tiroides en Ucrania y Belarús. Estaausencia de estudios globales de seguimiento es vergonzosa, y le pido a la Comisión uncompromiso claro con medidas para llevar a cabo un estudio global e internacional de estetipo.

En este debate se ha afirmado que Chernóbil podría haber causado la muerte a solo unasdocenas de personas. Las estimaciones de muertes del otro lado de la balanza ascienden amillones. Esta clase de confusión es posible precisamente porque no existe una investigaciónexhaustiva. Una investigación así también podría mejorar el conocimiento de la humanidadsobre los efectos de la radiación en la salud.

Miloslav Ransdorf (GUE/NGL). – (CS) Señor Presidente, en relación con elvigésimoquinto aniversario del desastre de Chernóbil, creo que se debería mostrar gratitudhacia los dos países, que no son muy del agrado del Parlamento Europeo. En primer lugar,a Belarús que sufrió las mismas consecuencias de este desastre que Ucrania y que conpaciencia y sin presunciones ha estado financiando la recuperación de las repercusionesdel desastre. Se ha hecho mucho sin que las autoridades de la UE prestaran demasiadaatención. En segundo lugar, se debe dar las gracias al Gobierno y al pueblo de la Repúblicade Cuba, que ha acogido a muchos niños huérfanos por el desastre de Chernóbil paraofrecerles tratamiento. Se les dio el mejor tratamiento y la mejor atención posibles en unmomento en el que la República de Cuba se encontraba en una situación económica muydifícil.

Angelika Werthmann (NI). – (DE) Señor Presidente, señor Comisario, Señorías, todosconocemos bien las repercusiones directas de Chernóbil. Quiero hacer una pregunta,porque, después de todo, nuestros ciudadanos esperan que aprendamos las lecciones deeste tipo de episodios. No cabe duda de que la Comisión es consciente de las consecuenciasde Chernóbil y ahora de Fukushima para la población europea, ya sea en lo tocante a riesgospara la salud o a las consecuencias financieras. ¿Qué medidas se están tomando para protegera la población europea si se produjera otro accidente? Al fin y al cabo, existen amenazasindiscutibles también en Europa: por ejemplo, con la central Isar I, que es del mismo tipoque Fukushima y se encuentra bajo la trayectoria de vuelo del aeropuerto de Múnich o conKrsko, que se encuentra en una zona propensa a los terremotos.

Seán Kelly (PPE). – Señor Presidente, en mi medio minuto quiero decir dos o tres cosas:en primer lugar, las víctimas de Chernóbil no han caído en el olvido, gracias a Dios. En mipropio país, una gran señora llamada Adi Roche y su organización han prestado un inmensoapoyo y lo seguirán prestando en el futuro, porque los efectos de Chernóbil se seguiránsintiendo todavía. En segundo lugar, el papel de la Comisión, como ha destacado elComisario, es digno de alabanza. En tercer lugar, me parece muy razonable la observaciónde Paul Rübig de que una nueva entidad reguladora debería supervisar las pruebas deresistencia y cualquier central que se vaya a construir en el futuro.

Jaroslav Paška (EFD). – (SK) El desastre de Chernóbil nos ha demostrado lo importanteque es contar con un sofisticado sistema de información. Sabemos que el liderazgo soviéticoocultó los efectos de los daños del reactor nuclear durante mucho tiempo y que eso tuvograves consecuencias para los habitantes de los países cercanos. Deberíamos estarpreparados también para la posibilidad de que, al igual que en Chernóbil, el operador de

10-05-2011Debates del Parlamento EuropeoES254

Page 255: MARTES 10 DE MAYO DE 2011€¦ · de la Unión Europea para el ejercicio 2009, Sección VIII – Defensor del Pueblo Europeo [SEC(2010)0963 - C7-0218/2010 - 2010/2149(DEC)]; - A7-0117/2011

la planta de Fukushima haya tratado de encubrir los daños y de moderar la informaciónsobre estos temas. Así que desde la perspectiva de ofrecer protección en caso de un desastrenuclear es muy importante garantizar la provisión de información rápida y eficaz al públicoy los expertos, y que esta sea precisa. En Chernóbil la causa fue un error humano, mientrasque en Fukushima fueron los elementos naturales. Sabemos cómo prevenir los erroreshumanos, sabemos cómo formar a los trabajadores y sabemos cómo ofrecer una buenaprotección automatizada y, por lo tanto, debemos esforzarnos para ofrecer estosmecanismos en el futuro.

Günther Oettinger, Miembro de la Comisión. – (DE) Señor Presidente, Señorías, en cuantoa Chernóbil, prometo gustoso que estudiaremos sus propuestas y solicitudes relacionadascon la investigación, así como con otros ámbitos, y que las incorporaremos en las siguientesmedidas. Asimismo, haremos todo lo posible por financiar por completo las medidastécnicas necesarias en la comunidad internacional con la participación de Unión Europea.

Quisiera expresar mi agradecimiento general por un debate muy constructivo, incluida lapregunta de qué pasará después de Fukushima. Después de esta sesión tenemos previstoreunirnos con los coordinadores de las comisiones parlamentarias pertinentes, a los queexplicaremos el estado de la cuestión.

En primer lugar, permítanme que apunte que la prueba de resistencia es un nuevo horizontepara nosotros. Ustedes lo saben bien. Nunca se ha establecido un proceso de inspecciónde las centrales europeas a escala comunitaria. Creo que eso ya es un hecho significativoque marca el camino a seguir.

En segundo lugar, si leemos el Tratado de Lisboa, un documento en el que todos ustedeshan trabajado, resulta evidente que la decisión sobre la combinación energética ha sido yes cosa de los Estados miembros, o en otras palabras, los países en los que ustedes viven.Por este motivo, la decisión a favor del carbón, la energía nuclear, el gas o las energíasrenovables es cosa de los propios Estados miembros. Con el requisito de un 20 % de energíarenovable contamos por primera vez con un proceso europeo que afecta a la decisión dela combinación energética que, de otro modo, solo toman los propios Estados miembros.Son catorce los Estados miembros que mantienen centrales nucleares en servicio y trecelos que no. Polonia, un país muy europeo, está a punto de tomar una decisión sobre doscentrales nucleares. En Italia, se ha suspendido la búsqueda de emplazamientos adecuados.

Ha sugerido que instituya una entidad reguladora europea. Si eso es lo que desean,otórguenme la competencia jurídica para hacerlo y aprueben los trabajos pertinentes. Loaceptaré todo, pero tengo que atenerme a la ley y la legislación. Hasta ahora no hemoscontado con un organismo de control europeo. No se estipula un organismo similar ni enel Tratado de Lisboa, ni en el tratado de Euratom ni en el plan de establecimiento de laComisión. Lo saben tan bien como yo.

La prueba de resistencia me parece importante. La encargó el Consejo Europeo y su objetivoconsiste en establecer como referente las normas de seguridad más estrictas. La significativareunión entre las entidades reguladoras europeas, el ENSREG y la Comisión tendrá lugarel jueves. Por el momento no existen criterios de prueba, aunque ya se han juzgado —seha juzgado que las pruebas de resistencia son demasiado blandas, decepcionantes o pocoadecuadas. Aún no se ha realizado ninguna prueba de resistencia. Los criterios de la pruebase elaborarán el jueves.

255Debates del Parlamento EuropeoES10-05-2011

Page 256: MARTES 10 DE MAYO DE 2011€¦ · de la Unión Europea para el ejercicio 2009, Sección VIII – Defensor del Pueblo Europeo [SEC(2010)0963 - C7-0218/2010 - 2010/2149(DEC)]; - A7-0117/2011

Lo que sí tenemos es una propuesta de una institución de la que la Comisión no es miembro.En abril, la Asociación de Reguladores Nucleares de Europa Occidental publicó su trabajode preparación y estaba en su derecho de hacerlo. A nosotros corresponde decidir quéhacer con él. Sin intervención alguna de la Comisión, WENRA puso en práctica su periciaprofesional y tras un procedimiento de circulación llegó a la conclusión de que los erroreshumanos y las causas humanas no deberían incluirse. A mí no me parece adecuado.

Por eso presentaré mi posición en nombre de la Comisión mañana por la tarde a losveintisiete organismos de control nuclear, basada en un trabajo preliminar minucioso, yles diré que tenemos que tomar en cuenta todos los riesgos, con independencia de su origen.Esto se aplica asimismo a las causas naturales, como los terremotos, las inundaciones o lastemperaturas extremas; y las causas humanas, como los errores, accidentes, intentos oactos delictivos. En lo que a mí respecta, engloba también amenazas terroristas, atentadoscibernéticos y accidentes de avión.

Creo que esto favorece a la población europea. El debate de hoy me ha demostrado el graninterés de todos los partidos del Parlamento Europeo por esta prueba y por los criterios dela prueba, que deben incluir el factor humano. Les agradezco el aliento. Lo cierto es queno siempre es fácil distinguir con claridad: ¿la causa de Fukushima fue la naturaleza o serhumano? Yo diría que empezó por una catástrofe natural —un terremoto y unainundación—, pero que los puntos fuertes y flacos de la naturaleza humana intervinieronen el momento de controlar el riesgo de reducir y evitar los daños. Los puntos flacos de lanaturaleza humana han seguido desempeñando un papel en Japón hasta este momento.

A partir del jueves estaré encantado de informarles de los siguientes pasos. No obstante,deben saber que necesito la aprobación de la Comisión Europea —con la que ya cuento—y de las entidades reguladoras nacionales —que pretendo obtener. Necesito la aprobaciónde cada entidad reguladora nacional de los criterios de prueba de las pruebas de resistencia,también de nuestros competentes y muy apreciados colegas de París, Londres, Madrid yBruselas, donde la opinión aún no queda clara, aunque da la sensación de que hay pocoque ganar de la actuación a escala comunitaria.

Les prometo transparencia en este asunto. Debemos aprender la lección de completatransparencia de lo ocurrido en Chernóbil. Les prometo transparencia en lo que se refiereal transcurso de las negociaciones que se celebrarán en Bruselas el viernes por la tarde y eljueves y sobre su resultado. También les informaré si no logramos un acuerdo entre laComisión y el ENSREG, entonces es posible que devolvamos el mandato al Consejo Europeo.No encontrarán mi firma en una versión abreviada de las pruebas de resistencia.

(Aplausos)

Presidente. − Se cierra el debate.

Declaraciones por escrito (artículo 149 del Reglamento)

Liam Aylward (ALDE). – (GA) El efecto de Chernóbil en el mundo y lo que estásucediendo ahora en Fukushima son una prueba evidente de la devastación que losaccidentes nucleares infligen en las comunidades locales.

Dado que existe un número significativo de centrales nucleares en Europa, y puesto queestas centrales se encuentran muchas veces cerca de las fronteras, hay que adoptar unenfoque transfronterizo de la seguridad nuclear, coordinada a escala comunitaria. LosEstados miembros deben compartir información sobre cuestiones de seguridad, amenazas

10-05-2011Debates del Parlamento EuropeoES256

Page 257: MARTES 10 DE MAYO DE 2011€¦ · de la Unión Europea para el ejercicio 2009, Sección VIII – Defensor del Pueblo Europeo [SEC(2010)0963 - C7-0218/2010 - 2010/2149(DEC)]; - A7-0117/2011

potenciales y coordinación de protección civil con sus vecinos y con las instalacionesnucleares de manera rápida y constante.

El riesgo nuclear que corre Irlanda es significativo a causa de las centrales nucleares de lacosta oeste de Gran Bretaña. Sellafield es la más famosa. Cinco hombres fueron detenidosen virtud de la ley de prevención del terrorismo en el exterior de la planta nuclear deSellafield el 2 de mayo y el Gobierno irlandés aún no ha revelado si el Gobierno británicoha compartido con él toda la información sobre el incidente.

Los irlandeses deben estar convencidos de que su gobierno cuenta con toda la informaciónsobre cualquier amenaza cercana y de lo que se está haciendo para combatir estas amenazaspara la seguridad.

Véronique Mathieu (PPE) , por escrito. – (FR) La situación en Japón y en la central deFukushima Daiichi tras el terremoto y el tsunami del 11 de marzo de 2011 sigue siendomotivo de preocupación. Esta, sumada al vigesimoquinto aniversario del desastre nuclearde Chernóbil, que sobrevino en Ucrania el 26 abril de 1986, les recuerda a los lídereseuropeos su responsabilidad en cuanto a la seguridad nuclear en Europa. Por este motivo,los Estados miembros deben tomar todas las medidas necesarias para asegurar y mantenerun nivel máximo de seguridad en las centrales europeas y un nivel máximo de protecciónpara los ciudadanos. A pesar de todo, hay que mantener la serenidad al abordar los desafíosenergéticos actuales y futuros. Por lo tanto, la energía nuclear, como una tecnología queemite niveles bajos de CO2, no puede pasarse por alto. El desafío consiste en lograr unequilibrio entre el desarrollo de la energía nuclear y el desarrollo de instrumentos paraprevenir los riesgos asociados a su producción y a combatir los efectos de los accidentesnucleares.

Jarosław Leszek Wałęsa (PPE) , por escrito. – (PL) Este año se celebra el vigesimoquintoaniversario del desastre nuclear de la ciudad ucraniana de Chernóbil. El 26 de abril de 1986una sobrecarga de energía repentina del reactor durante una prueba del sistema dañó lavasija del reactor y dio lugar a una serie de explosiones. Conforme a los datos de las NacionesUnidas, las regiones situadas en un radio de 500 km de la central se contaminaron. Cercade 115 000 personas fueron evacuadas de las regiones próximas al reactor y desde 1982alrededor de 220 000 personas se han trasladado desde Belarús, la Federación de Rusia yUcrania.

Los accidentes nucleares ocurren sin previo aviso y de manera inesperada. El accidente deChernóbil tuvo lugar hace veinticinco años, pero no ha sido hasta marzo de este año cuandose ha producido un accidente en Fukushima. Cabe señalar que la causa del accidente fue laavería de los sistemas de enfriamiento debido al apagón y que los cortes del suministroeléctrico son un fenómeno frecuente en los Estados miembros. Desde luego, debemossacar conclusiones de la historia, pero no deberíamos dejarnos llevar por la histeria enrespuesta al desastre de Japón. Este accidente ha suscitado serias dudas sobre la seguridadde la energía nuclear en el mundo. Todo indica que la energía nuclear seguirá siendo enuna fuente de energía en un futuro cercano y, por lo tanto, es indispensable garantizar elnivel más alto posible de seguridad en el sector energético.

18. Turno de preguntas (preguntas a la Comisión)

Presidente. − El siguiente punto es el Turno de preguntas (B7-0303/2011). Estimadoscolegas, tengan en cuenta que estamos empezando con un retraso de cuarenta minutos.

257Debates del Parlamento EuropeoES10-05-2011

Page 258: MARTES 10 DE MAYO DE 2011€¦ · de la Unión Europea para el ejercicio 2009, Sección VIII – Defensor del Pueblo Europeo [SEC(2010)0963 - C7-0218/2010 - 2010/2149(DEC)]; - A7-0117/2011

Las siguientes preguntas van dirigidas a la Comisión.

Gay Mitchell (PPE). – Señor Presidente, sé que no hace falta que le convenza de esto,pero insisto en que es del todo inadmisible que el Turno de preguntas se lleve a cabo deesta manera.

No hay Parlamento en el mundo en el que el Turno de preguntas no sea sagrado. Le instode nuevo a que plantee este asunto a la Mesa.

Presidente. − Señor Mitchell, no le compete a la Mesa, sino a la Conferencia de Presidentes,pero, sin lugar a dudas, las reformas Swoboda presentarán propuestas sobre cómo abordarla cuestión. Estoy de acuerdo con usted. Es poco satisfactorio, pero yo acabo de ocupar laPresidencia a las 19.40 horas, de modo que no soy responsable del retraso.Pregunta 16 formulada por Georgios Papanikolaou (H-000154/11)

Asunto: Previsiones en el nuevo proyecto de presupuesto para la lucha contra el desempleojuvenil

En la iniciativa emblemática «Agenda de nuevas cualificaciones y empleos», se subraya quedebido a la crisis, la tasa de empleo ha descendido por debajo del 69 %, mientras que latasa de desempleo ha aumentado al 10 %. Suponiendo que el mercado laboral se estabilizaráen 2010-2011, lograr una tasa de empleo del 75 % para el año 2020 requerirá uncrecimiento anual del empleo ligeramente superior al 1 % de media. Asimismo, el desempleojuvenil entre los menores de 25 años de edad alcanza el 20 % mientras que la persistenciade la crisis económica conlleva una caída de la tasa de empleo en lugar del objetivo decrecimiento anual del 1 %.

Habida cuenta de lo anteriormente expuesto:

¿De qué modo y sobre la base de qué previsiones en la elaboración del presupuesto tieneprevisto la Comisión contribuir al logro del objetivo de aumentar la tasa de empleo al 1 %de media en la UE de aquí al próximo año?

¿Considera que las propuestas de recorte del presupuesto del próximo año repercutiránnegativamente en las dotaciones destinadas a la educación, la formación y el fomento delempleo en la UE en general?

László Andor, Miembro de la Comisión. − Como todos saben, entre los objetivosprioritarios de la UE conforme a Europa 2020 se encuentra un aumento de la tasa de empleohasta el 75 %, la salida de la pobreza y exclusión social de al menos a 20 millones depersonas, la reducción de la proporción de abandono escolar hasta que sea inferior al 10 %y la garantía de que al menos el 40 % de la generación más joven habrá completado laenseñanza superior para 2020.

La Comisión ayuda a los Estados miembros a alcanzar estos objetivos a través de apoyofinanciero, en particular del Fondo Social Europeo, la coordinación de políticas y laorientación política en la esfera de la UE en el marco del semestre europeo. El Informeconjunto sobre empleo de 2011, que se basa en la evaluación de la Comisión de losproyectos de programas de reformas nacionales de los Estados miembros, les insta a mejorarel funcionamiento del mercado laboral mediante la introducción de sistemas fiscales másfavorables al empleo y la rentabilización del trabajo, asegurándose de que los salariosreflejen la evolución de la productividad, implantando regímenes de trabajo flexibles parafacilitar la mayor integración de la mujer al mercado laboral, garantizando que las reformasde pensiones incluyan una relación más directa entre una jubilación más tardía y mayores

10-05-2011Debates del Parlamento EuropeoES258

Page 259: MARTES 10 DE MAYO DE 2011€¦ · de la Unión Europea para el ejercicio 2009, Sección VIII – Defensor del Pueblo Europeo [SEC(2010)0963 - C7-0218/2010 - 2010/2149(DEC)]; - A7-0117/2011

pensiones, eliminando los incentivos para las personas que se retiren antes y vinculandolos subsidios de desempleo al ciclo económico.

Esto significa que las redes de seguridad deben reforzarse en los momentos en los que sonmás necesarias, como hemos visto en los últimos dos años; mientras que el dinero seahorrará en los tiempos de bonanza. El momento preciso en el que comienzan los tiemposde bonanza lo valora cada país. Es de esperar que en un par de años todos lleguemos a esepunto, pero en las actuales circunstancias, muy difíciles, también es importante que losservicios públicos de empleo ofrezcan una mejor asistencia en la búsqueda de empleo.También tenemos que reducir la segmentación del mercado laboral. De hecho, la evidenciademuestra que grupos concretos y, en particular, las personas con contratos temporaleso precarios, han sufrido mucho más como resultado de la crisis. Esta es la razón por la quela Comisión ha invitado a los Estados miembros a establecer contratos de duraciónindefinida, con un aumento gradual de los derechos de protección.

Aunque es pequeño en comparación con los presupuestos públicos nacionales, el FondoSocial Europeo ha estado ayudando a los Estados miembros a capear la última crisiseconómica. De acuerdo con la comunicación de la Comisión sobre la revisión delpresupuesto y con las conclusiones del quinto informe sobre cohesión social, la EstrategiaEuropa 2020 ofrece un conjunto claro de prioridades comunes y el marco para identificarlas prioridades de financiación posteriores a 2013 conforme a los objetivos de crecimientointeligente, sostenible e integrador, que incluye el desarrollo del capital humano. LaComisión presentará sus propuestas para el siguiente marco financiero plurianual a finalesde junio.

En cuanto al presupuesto de 2012, me gustaría señalar que el proyecto de presupuestoaprobado por la Comisión el 20 de abril está en consonancia con las conclusiones delConsejo Europeo del 24 y 25 de marzo, que establecen que los esfuerzos de consolidaciónfiscal deben complementarse con reformas estructurales que fomenten el crecimiento.Con este fin, los Estados miembros pondrán en práctica medidas para invertir en educacióny formación. La Comisión ha aplicado una política restrictiva en cuanto a los gastosadministrativos, con un congelamiento de los gastos administrativos de la Comisión. Contodo, la Comisión ha propuesto aumentar su compromiso y sus créditos de pago un 3,7y un 4,9 % respectivamente, centrándose en los gastos relacionados con la Estrategia Europa2020, incluidos el FSE, el programa de aprendizaje permanente, el programa Juventud enacción, el séptimo programa marco de investigación y los programas de competitividad einnovación.

Georgios Papanikolaou (PPE). – (EL) Gracias, señor Comisario, muchas gracias por surepuesta. Le recuerdo, por supuesto, que el desempleo, en especial entre los jóveneseuropeos, se acerca ahora al 20,5 % y en algunos casos se nos ha ido de las manos. Deacuerdo con los datos de los que dispongo, en España ha alcanzado el 43,5 % y en Greciaestá cerca del 36 % —repito: entre los jóvenes. Teniendo en cuenta que esta situación críticaes algo excepcional que no podíamos prever hace dos o tres años, ¿podemos esperar unanueva intervención de la Comisión en esta situación concreta, aparte de lo que hamencionado?

Gay Mitchell (PPE). – Señor Comisario, ¿se plantearía una respuesta por regiones a losproblemas de empleo juvenil? Verá que son los ciudadanos con el nivel educativo másbajo, que viven quizás en los complejos de las autoridades locales, sin acceso a la educacióny con ayuda de las prestaciones sociales los que registran los niveles más altos de desempleo.

259Debates del Parlamento EuropeoES10-05-2011

Page 260: MARTES 10 DE MAYO DE 2011€¦ · de la Unión Europea para el ejercicio 2009, Sección VIII – Defensor del Pueblo Europeo [SEC(2010)0963 - C7-0218/2010 - 2010/2149(DEC)]; - A7-0117/2011

Existen modelos de desarrollo local que han comenzado a abordar esta cuestión en funciónde la región. ¿Estudiará la Comisión colaborar con los Estados miembros para tratar dehacer frente a las regiones de mayor desempleo?

Nikolaos Chountis (GUE/NGL). – (EL) Señor Presidente, como ya hemos oído, eldesempleo juvenil en Grecia y en Europa son masivos. Al mismo tiempo, jóvenes, mujerese inmigrantes son los estratos sociales más vulnerables a la arbitrariedad del empleador—me refiero a la violación de los derechos laborales y a la indiferencia con respecto a lanegociación colectiva. Por lo tanto, señor Comisario, quisiera preguntarle qué medidaspretende tomar para proteger a los trabajadores jóvenes de los empleos precarios y laarbitrariedad del empleador.

László Andor, Miembro de la Comisión. − La situación de la Unión Europea es bastantedesigual. Las estadísticas globales —los promedios— son nefastas, muy alarmantes. Apesar de eso, algunos países logran resultados relativamente buenos y combaten eldesempleo juvenil incluso en época de recesión. Esto ocurre en particular en los PaísesBajos y en Austria y, en cierta medida, también en Alemania. Los países con peoresresultados pueden aprender de estas experiencias.

El modelo acertado cuenta con varios componentes y también existen distintos motivospara el fracaso en países en los que el desempleo juvenil ha aumentado hasta un tercio delgrupo de edad. En este momento, son bastantes —más de media docena— los paísesincluidos en el segundo grupo. La relación entre la educación y el mercado laboral esfundamental para mejorar el rendimiento del sistema educativo —la formación vocacionaly otras oportunidades de formación son de especial importancia—, de modo que abogamospor reformas que vayan en esta línea.

La mejora de los contratos de empleo desempeñará un papel determinante y, por ello, enla emblemática iniciativa Agenda de nuevas cualificaciones y empleos y en los documentosposteriores destacamos el problema de la segmentación y defendemos los contratosindefinidos, que pueden tener una mayor relevancia pero que ayudan, en especial, a lageneración más joven.

También hemos defendido las garantías para los jóvenes, que se han aplicado con éxito enalgunos Estados miembros. Un uso más extendido de ellas parece muy prometedor. Además,me gustaría hacer hincapié en los programas del FSE dirigidos a la juventud. He vistobastantes. Los considero importantes, en especial en las zonas en las que el riesgo demarginación o de exclusión de las oportunidades de empleo sea notable. Creo que él FondoSocial Europeo puede utilizarse de un modo innovador; tenemos muchos buenos ejemplos.

Estamos preparados para diseminar buenos proyectos que puedan crear empleo yoportunidades de aprendizaje donde viven los jóvenes; pero también existen muchosejemplos que ofrecen oportunidades de trasladarse a otros países para trabajar. Creo que,en especial en estos momentos, tenemos que llamar la atención de los jóvenes sobre lanecesidad de la movilidad y de las oportunidades en el extranjero. Tenemos que ayudar afomentar sus habilidades y a divulgar información —la red EURES resulta muy útil y cuentacon el apoyo directo de la Comisión—, así como ayudar a la movilidad, porque lasoportunidades de empleo y las vacantes a menudo surgen en regiones y países diferentes.A una edad temprana, eso no debería considerarse obstáculo.

10-05-2011Debates del Parlamento EuropeoES260

Page 261: MARTES 10 DE MAYO DE 2011€¦ · de la Unión Europea para el ejercicio 2009, Sección VIII – Defensor del Pueblo Europeo [SEC(2010)0963 - C7-0218/2010 - 2010/2149(DEC)]; - A7-0117/2011

Presidente. − Pregunta 17 formulada por Seán Kelly (H-000158/11)

Asunto: La PAC y el marco financiero plurianual después de 2013

La necesidad de contar con una PAC financiada adecuadamente que ofrezca bienes públicostales como un abastecimiento seguro y suficiente de alimentos a la UE, que garantice unrégimen estable de precios de los alimentos tanto a la salida de la explotación como en lasestanterías de las tiendas y que sustente una economía rural próspera, continúa siendoigual de importante ahora que siempre, en especial, a la luz del reciente incremento en losprecios de la energía y la inestabilidad existente en algunas regiones del planeta.

¿Puede la Comisión confirmar que una PAC financiada adecuadamente, manteniendo elporcentaje actual del presupuesto de la UE, será un elemento central de cualquier reformaque se efectúe en el marco financiero plurianual, habida cuenta de la función primordialque la política agrícola común desempeña para la continuidad de la oferta de tales bienespúblicos?

Pregunta 18 formulada por Brian Crowley (H-000192/11)

Asunto: La financiación de la PAC después de 2013

¿Puede confirmar la Comisión su apoyo a una Política Agrícola Común fuerte y con recursossuficientes dentro del próximo Marco Financiero Plurianual?

Dacian Cioloş, Miembro de la Comisión. – (FR) Señor Presidente, Señorías, la futura políticaagrícola común debe aceptar los retos a los que se enfrenta la agricultura. Me estoy refiriendoa la seguridad alimentaria, a la estabilización de los ingresos agrícolas y a la producción deproductos alimentarios de gran calidad y total seguridad. Pero, al mismo tiempo, la políticaagrícola común debe superar los retos ambientales y territoriales y cumplir los objetivosde la Estrategia Europa 2020, mientras apoya la competitividad y la sostenibilidad de lasindustrias agrícolas y de las regiones rurales.

La Comisión tiene la intención de proponer una reforma ambiciosa e integral de la políticaagrícola común que exigirá a los agricultores una contribución significativa para lograrlos objetivos de Estrategia Europa 2020. El efecto acumulativo de una orientación ecológicade los pagos directos y las medidas de desarrollo más dirigidas implicará que la PAC ofrezcauna respuesta más consistente y global a la provisión de bienes públicos ambientales.

Una política agrícola común fuerte y ambiciosa también requiere un presupuesto apropiadode la Unión Europea. Con este fin, está previsto que la Comisión presente sus propuestaslegislativas para el próximo marco financiero plurianual a finales de junio de 2011. Después,la Comisión presentará sus propuestas de reforma de la política agrícola común en elsegundo semestre de 2011, a fin de garantizar la coordinación de la entrega de propuestaslegislativas a nivel presupuestario, al mismo tiempo que tenemos en cuenta nuestrasambiciones para la futura política agrícola común.

Seán Kelly (PPE). – Solo una breve observación. En la comunicación sobre la PAC en elhorizonte de 2020 se indica que todos los objetivos de la futura PAC «solo podrán alcanzarsesi se mantiene el apoyo público al sector agrícola y a las zonas rurales». Usted mismo lo hamencionado, señor Comisario. ¿Cómo propone que se garantice que este apoyo a la PACse mantenga en el nuevo marco financiero plurianual de la UE?

Liam Aylward (ALDE). – Señor Comisario, como sabe, la provisión de bienes públicosy la seguridad del suministro de alimentos tiene un coste considerable. Los agricultores

261Debates del Parlamento EuropeoES10-05-2011

Page 262: MARTES 10 DE MAYO DE 2011€¦ · de la Unión Europea para el ejercicio 2009, Sección VIII – Defensor del Pueblo Europeo [SEC(2010)0963 - C7-0218/2010 - 2010/2149(DEC)]; - A7-0117/2011

han de saber que recibirán una compensación justa por sus esfuerzos. También tienen queestar en condiciones de planificar el futuro.

En este sentido y en lo que respecta al progreso en las negociaciones sobre la PAC, ¿cuándoespera la Comisión estar en condiciones de revelar las propuestas detalladas de los próximosmarcos financieros plurianuales y la asignación del presupuesto de la PAC? Me pareceimperativo que lo sepamos lo antes posible, ya que, como diputados, estamos trabajandoun poco a ciegas, sin conocer la cuantía de los fondos de los vamos a disponer.

Janusz Władysław Zemke (S&D). – (PL) Señor Comisario, de lo que ha dicho sedesprende que se realizarán cambios de gran repercusión a la política agrícola común. Mipregunta al respecto es la siguiente: ¿serán meros cambios cualitativos o está previsto quetambién se incorporen cambios en el modo de asignar los fondos a cada país, por ejemplo?Hoy los fondos reservados para la agricultura se dividen de manera muy diferente entredistintos países.

Rareş-Lucian Niculescu (PPE). – (RO) Le agradezco mucho al señor Comisario surespuesta. En un índice global que muestra la vulnerabilidad a la subida de los precios delos alimentos, de los cuarenta países que ocupan los puestos superiores del índice, cuatroson Estados miembros de la Unión Europea. No dudo de que el señor Comisario tiene lasmejores intenciones en cuanto al presupuesto, pero ¿hasta qué punto será capaz el futuropresupuesto de satisfacer las demandas de alimentos y las nuevas aspiracionesmedioambientales?

Dacian Cioloş, Miembro de la Comisión. − (FR) Señor Presidente, se ha preguntado cómopuede el presupuesto afrontar el reto de los alimentos al mismo tiempo que responde alos objetivos marcados por los tratados de la Unión Europea relativos a la política agrícolacomún y a la Estrategia Europa 2020. La respuesta es que lo conseguiremos a través dedistintas medidas que nos proponemos adoptar en el marco de esta reforma, en primerlugar, para orientar mejor el presupuesto disponible, para asegurar un mejor equilibrio delos pagos entre las distintas categorías de explotaciones agrícolas y entre los distintosEstados miembros y también para utilizar por su presupuesto como un incentivo para quelos agricultores produzcan para el mercado también, en combinación con la producciónalimentaria, mediante prácticas agrícolas bien encaminadas.

Creo que, de esta manera, nos aseguraremos de que la futura política agrícola común —quees una política sectorial— proporcione respuestas multisectoriales y de que así elpresupuesto que se destinará a la política agrícola común demostrará y ofrecerá un auténticovalor añadido europeo. Creo que, de este modo, podemos justificar un presupuestosustancial para la política agrícola común, un presupuesto en línea con los objetivos queestamos fijando para esta política. Es evidente que lo que la política agrícola común yagricultores contemplan en cuanto a la producción para el mercado será proporcional alos recursos que podremos asignar.

Cuando hablamos de presupuesto, debemos tener en cuenta el marco y el panoramaeconómico general en el que estamos debatiendo el presupuesto —por ello, por el momento,resulta difícil hablar de cifras reales. Los Estados miembros se están esforzando en reducirsus gastos y en la UE también hemos de ser capaces de destinar los recursos financieros delos que disponemos a verdaderas prioridades y a valor añadido para Europa. Creo que, deeste modo, señor Kelly, podemos justificar un presupuesto sustancial para la políticaagrícola común mencionando las contribuciones positivas de esta política a la sociedadeuropea, no solo en cuanto a la producción agrícola para los mercados, sino también en

10-05-2011Debates del Parlamento EuropeoES262

Page 263: MARTES 10 DE MAYO DE 2011€¦ · de la Unión Europea para el ejercicio 2009, Sección VIII – Defensor del Pueblo Europeo [SEC(2010)0963 - C7-0218/2010 - 2010/2149(DEC)]; - A7-0117/2011

cuanto a la producción no comerciable —productos por los que no se paga en los mercados.Tanto en lo que respecta a los pagos a los agricultores como al segundo pilar —o a travésde inversiones mediante el respaldo de la producción de productos locales—, seremoscapaces de responder a esos objetivos.

Las propuestas sobre el marco plurianual, como comenté en introducción, se ofreceránen junio y no será hasta más tarde, en otoño, cuando la Comisión presente propuestaslegislativas. Las medidas tomadas en la Comisión guardan una total coherencia, ya que yapresentamos las líneas generales de esta política en la comunicación que la Comisión envióel pasado noviembre. A finales de junio la Comisión pondrá sobre la mesa propuestas parael marco presupuestario plurianual. Sobre esta base y sobre la base de la comunicaciónque contiene las líneas generales de las reformas, la Comisión presentará un paquetelegislativo en otoño. En ese momento, ya no iremos a ciegas, porque el marco presupuestarioplurianual ya se habrá presentado.

Por lo tanto, los cambios efectuados en la política agrícola común no serán solo cualitativos—para orientar mejor nuestros objetivos—, también tratarán de distribuir pagos entre losEstados miembros —tanto en los propios Estados miembros como entre las distintascategorías de explotaciones agrícolas— para lograr un mejor uso de los recursos disponiblesen función de los objetivos que se han marcado. Este equilibrio de los pagos no solo serámás justo, sino que también movilizará mejor las distintas estructuras que forman partede la producción agrícola a fin de responder a los nuevos objetivos que nos estamos fijando.Los ejemplos históricos de los pagos que se basan en las asignaciones recibidas de antemanoya no encuentran justificación en la situación actual, en la que estamos marcando objetivosmuy claros para la futura política agrícola común.

Señor Nicolescu, ¿cómo podemos garantizar una buena relación entre la producción debienes de mercado, productos alimentarios y bienes medioambientales? No lo lograremossobrecargando más a los agricultores, sino tratando de emplear parte del presupuesto comoun incentivo para producir mediante prácticas agrícolas que respeten el medioambiente,pero que no necesariamente requieran un aumento excesivo de los costes de producción.Así que, gracias a este incentivo y sin perjudicar el nivel de la producción agrícola, losagricultores europeos también serán capaces de producir para el mercado. No obstante,parece claro que la producción para el mercado será directamente proporcional a la escaladel presupuesto que podamos confirmar con el objeto de cubrir los costes asociados conlas prácticas agrícolas este tipo. De esta forma, la política agrícola común podrá integrardiversos aspectos —aspectos económicos, aspectos ambientales, aspectos asociados conel cambio climático y aspectos asociados con la armonización de los territorios de lasregiones rurales— en los objetivos propuestos en reforma.

Presidente. − Pregunta 19 formulada por Spyros Danellis (H-000185/11)

Asunto: Innovación y lucha contra el cambio climático

Para que la UE consiga alcanzar sus ambiciosos objetivos en materia de cambio climático,necesita nuevas tecnologías innovadoras. La adaptación al cambio climático puedetransformarse en palanca de desarrollo, con la creación de cientos de miles de puestos detrabajo y la introducción de tecnologías de punta. No obstante, la financiación privada denuevas empresas y pequeñas y medianas empresas (PYME) de alto riesgo sigue siendo baja,y el éxito de la innovación ecológica en Europa dependerá en gran medida del apoyopúblico. De acuerdo con la OCDE, es de crucial importancia la coordinaciónintergubernamental, al existir en la UE 27 políticas nacionales de innovación y una plétora

263Debates del Parlamento EuropeoES10-05-2011

Page 264: MARTES 10 DE MAYO DE 2011€¦ · de la Unión Europea para el ejercicio 2009, Sección VIII – Defensor del Pueblo Europeo [SEC(2010)0963 - C7-0218/2010 - 2010/2149(DEC)]; - A7-0117/2011

de programas comunitarios (como, por ejemplo, PERE, plan EETE, NER 300, EuropaINNOVATM, o los créditos del Fondo de Cohesión).

¿No consideraría conveniente la Comisión confiar a un organismo horizontal especializadola simplificación, la fijación de objetivos y criterios de selección comunes y la informacióna las partes interesadas acerca de los programas de la UE de apoyo a la innovación en lastecnologías ecológicas?

¿Piensa examinar la Comisión la posibilidad de establecer nuevos incentivos, como, porejemplo, un premio anual a la innovación en materia de cambio climático?

Dacian Cioloş, Miembro de la Comisión. − (FR) Señor Presidente, la lucha contra el cambioclimático es un desafío importante para Europa y será necesario un mayor esfuerzo eninvestigación e innovación para desarrollar una sociedad con bajas emisiones de carbonoy resistente al cambio climático.

En la actualidad, no existe una única agencia especializada en estos ámbitos ni incentivosespecíficos, tales como el premio anual a la innovación en materia de cambio climáticoque se ha mencionado. No obstante, se han invertido muchos esfuerzos para lograr unenfoque coordinado entre las diferentes políticas y los distintos programas de la Unión.

La Estrategia Europa 2020 y su iniciativa más representativa, la «Unión por la innovación»se adoptaron para sacar a la economía europea de la crisis y afrontar los desafíos socialesexistentes. La inversión en investigación e innovación —incluidas las nuevas tecnologías,tales como la ecoinnovación, por ejemplo— constituye el centro de atención de estaestrategia y se están previendo los nuevos instrumentos financieros a fin de obtener unaumento significativo de la inversión privada y de establecer un crecimiento a largo plazosostenible. Como parte de «Unión por la innovación», se ha propuesto una asociacióneuropea para la innovación destinada a cubrir toda la cadena de innovación, de lainvestigación y el desarrollo en adelante, con el objeto de asegurar unas condicionesadecuadas para trasladar con éxito al mercado los resultados de la investigación y eldesarrollo. Más adelante podrían proponerse otras asociaciones europeas para la innovación.

En segundo lugar, el Libro Verde de la Comisión titulado «Del reto a la oportunidad: haciaun marco estratégico común para la financiación de la investigación y la innovación porla UE» propone mejoras considerables del programa de investigación e innovación queformarán parte del próximo marco financiero plurianual de la Unión Europea.

En primer término, la idea es vincular la investigación y la innovación reuniendo todos losinstrumentos pertinentes de la Unión Europea en un marco estratégico común que permitael establecimiento de verdaderas estrategias interrelacionadas que cubran los sistemascompletos de innovación, desde la investigación hasta el desarrollo tecnológico, lademostración y el mercado.

Por otra parte, se propone además vincular la financiación de la Unión Europea a losprincipales retos a los que se enfrenta la sociedad, como el cambio climático. El objetivosería utilizar los fondos de la Unión Europea como una palanca para conseguir una mayorinversión privada, por ejemplo, en el campo de la innovación en tecnologías ecológicas.

Por último, el Libro Verde plantea la cuestión de cómo se usaría la financiación de la UniónEuropea para apoyar también a las pequeñas y medianas empresas. La Comisión ha pedidoa los interesados que contribuyan al asunto del Libro Verde antes del 20 de mayo de 2011.

10-05-2011Debates del Parlamento EuropeoES264

Page 265: MARTES 10 DE MAYO DE 2011€¦ · de la Unión Europea para el ejercicio 2009, Sección VIII – Defensor del Pueblo Europeo [SEC(2010)0963 - C7-0218/2010 - 2010/2149(DEC)]; - A7-0117/2011

Después, la Comisión presentará sus propuestas legislativas para la futura financiación dela investigación y la innovación de la Unión Europea a finales de este año.

Spyros Danellis (S&D) . – (EL) Gracias, señor Comisario, por su respuesta. Me gustaríapreguntarle, en referencia a su sector, la agricultura, cómo imagina que la innovaciónpodría ayudar, aplicada a la cadena de producción agroalimentaria, no solo a combatir elcambio climático sino también a abordar y prevenir los efectos adversos todos sabemosque sufriremos en la vida rural.

Dacian Cioloş, Miembro de la Comisión. − (FR) Señor Presidente, en la práctica, podemosasegurarlo ofreciendo a los agricultores incentivos para que adopten prácticas agrícolasque no solo respeten el medioambiente y la calidad del terreno, el agua y la biodiversidad,sino que también les permitan reducir las emisiones de carbono y mantener más carbonoen el suelo.

Nuestro plan, en especial en el segundo pilar de la política agrícola común —incluso através de medidas de inversión diseñadas para ayudar a los agricultores a modernizarse—consiste en darles incentivos para orientar estas inversiones de forma que persigan lareducción de las emisiones de carbono. Por ejemplo, el grado de cofinanciación públicapara un tractor con un nivel de emisiones de carbono elevado o normal no será el mismoque para un tractor y una maquinaria agrícola que emitan menos carbono. De este modo,utilizaremos fondos públicos para alentar a los agricultores a prestar atención a esteproblema.

En segundo lugar, tenemos pensado crear un instrumento que contribuya a una agriculturabasada en el conocimiento; es decir, que nos permita aprovechar los resultados de lainvestigación, el desarrollo y la innovación —incluso de la investigación llevada a cabo enel marco de la estrategia común para la investigación— y poner en práctica todos estosresultados. Vamos a crear una red europea de buenas prácticas e innovación, una red quecontenga investigadores, consultores, formadores, agricultores e industria alimentaria,para garantizar el acortamiento de la cadena de la producción de conocimiento hasta suutilización en la práctica. De esta manera, también podemos contribuir —gracias a latecnología y las técnicas agrícolas que emplearán los agricultores— a la competitividadeconómica y a la reducción de la repercusión de la actividad agrícola sobre el cambioclimático.

Presidente. − Pregunta 20 formulada por Nikolaos Chountis (H-000170/11)

Asunto: Modificaciones necesarias en el presupuesto de la Unión Europea

Con el estallido de la crisis de 2008, el déficit y la deuda de los países de la UE se dispararonhasta niveles históricos, con el resultado de un mayor coste del crédito y la existencia degraves dificultades para el reembolso de la deuda. Casi todos los gobiernos de la UE hanadoptado estrictos programas de austeridad que reducen tanto el gasto público como losprogramas de inversión pública, con la degradación de los indicadores sociales y lapropagación de la recesión económica como consecuencias inmediatas.

Teniendo en cuenta que el presupuesto europeo constituye, en potencia, un importanteinstrumento para el crecimiento y que no ha sido reestructurado de manera significativaa fin de responder a la nueva situación de crisis económica generalizada y crisis de la deuda:

265Debates del Parlamento EuropeoES10-05-2011

Page 266: MARTES 10 DE MAYO DE 2011€¦ · de la Unión Europea para el ejercicio 2009, Sección VIII – Defensor del Pueblo Europeo [SEC(2010)0963 - C7-0218/2010 - 2010/2149(DEC)]; - A7-0117/2011

¿Estudia la Comisión propuestas de revisión de la estructura global del presupuesto europeo,de las directrices y de su volumen, con objeto de alentar a los Estados a afrontar lasrepercusiones económicas de la crisis y apoyar sus esfuerzos en pos del crecimiento?

Janusz Lewandowski, Miembro de la Comisión. − La pregunta dirigida a la Comisiónimplica, en realidad, el diagnóstico de la situación real de la economía en Europa, así comola prescripción. Puedo compartir, hasta cierto punto, tanto el diagnóstico como laprescripción. Sí, estamos en una Europa de austeridad, lo que implica un penoso ahorroen materia social con un alto coste político y económico necesario, pero controvertido encierta medida por la frágil recuperación de la economía europea.

La Comisión Europea es firme partidaria de la consolidación fiscal como condición previapara el crecimiento sostenible, pero, ahora más que nunca, somos conscientes de lo delicadoque resulta el debate económico que se conoce ahora como el dilema de «la reactivaciónfrente a la austeridad», y hasta en el Colegio se ha hablado hoy de ello. A la larga y cuandoleemos la Estrategia Europa 2020, esto queda claro, al igual que con la reactivación de laestrategia de mercado único, pero se trata del desbloqueo del potencial de la economíaeuropea. El presupuesto europeo debería ser la respuesta correcta en este momento, yaque ahora necesitamos crecimiento y empleo.

Esto se debe a la naturaleza específica del presupuesto europeo, que se centra en la inversión.Los presupuestos nacionales tienen que ver ante todo con las transferencias sociales; elpresupuesto europeo tiene que ver ante todo con la inversión y, por lo tanto, podría tenerun efecto multiplicador sobre el empleo y el crecimiento. De modo que cuando vemos lapropuesta para el año 2012, lo que está creciendo, aparte de la competitividad, es lacohesión, es decir, los fondos estructurales y la investigación y el desarrollo; la otra categoríade gastos en aumento es la migración. Así que este tipo de gasto propicia el crecimiento yel empleo. A largo plazo, lo mismo se aplicaría a la propuesta que vamos a revelar a finalesde junio para la próxima perspectiva financiera, y todo esto se suma a lo que he mencionadoen relación con la infraestructura de energía y redes transeuropeas en general, que tambiénfavorece el crecimiento y el empleo.

Por lo tanto, puedo decir que el presupuesto europeo, debido a su naturaleza, podría serel mecanismo de ejecución en una época de austeridad que reemplazase el recorte de lainversión normalmente a nivel nacional. Por lo tanto, deberíamos aprovechar al máximoeste potencial del presupuesto europeo.

Nikolaos Chountis (GUE/NGL). – (EL) Señor Comisario, muchas gracias por su respuesta.No sé si la Comisión está debatiendo los últimos comunicados de prensa sobre la deudagriega, que hablan de reuniones secretas, reestructuración de la deuda, nuevos préstamosy la posibilidad de que Grecia salga del euro. Al mismo tiempo, vivimos con las trágicasconsecuencias del memorando. Sin crecimiento sostenible, la deuda no se liquidará ni laeconomía mejorará. Mi pregunta es la siguiente: ¿qué medidas sugiere usted, ahora mismo,con referencia al presupuesto, para ayudar a los países afectados por la crisis, como Grecia?

Janusz Lewandowski, Miembro de la Comisión. − Lo reconozco, pero, por supuesto,esto es tan importante tan urgente, que la filtración de la reunión de la semana pasada seha debatido en el Colegio.

Esto está alimentando la especulación. Ese tipo de filtraciones tiene un coste y lo que sedesprende de este ambiente de deterioro en torno a Grecia no ayuda a Grecia. Será motivode preocupación en las próximas reuniones sobre las condiciones del programa de la

10-05-2011Debates del Parlamento EuropeoES266

Page 267: MARTES 10 DE MAYO DE 2011€¦ · de la Unión Europea para el ejercicio 2009, Sección VIII – Defensor del Pueblo Europeo [SEC(2010)0963 - C7-0218/2010 - 2010/2149(DEC)]; - A7-0117/2011

reestructuración griega y sobre el paquete de rescate de ayuda condicionada. Pero, no estoyaquí para hablar de lo que deben acordar los miembros pertinentes de la Comisión y elFondo Monetario Internacional con la participación de las autoridades griegas.

Solo nos queda desear lo mejor a los esfuerzos nacionales, que es probable que le hayansalido muy caros y resultado muy difíciles en el ámbito político al gobierno que haacometido estas medidas. Reconozco que la filtración está alimentando la especulación yprovocando el deterioro de las condiciones para una recuperación potencial de Grecia.

Presidente. − Pregunta 21 formulada por Marian Harkin (H-000161/11)

Asunto: Cuerpo Voluntario Europeo de Ayuda Humanitaria

En este Año Europeo del Voluntariado 2011, ¿puede la Comisión informar al Parlamentoacerca de nuestra posición actual en el procedimiento legislativo por el que se establece elCuerpo Voluntario Europeo de Ayuda Humanitaria (CVEAH)?

En particular, ¿qué acciones se prevé adoptar a la luz de los resultados de la consulta pública?En segundo lugar, ¿puede la Comisión indicar qué proyectos piloto específicos se hanseleccionado hasta ahora?

Kristalina Georgieva, Miembro de la Comisión. − Señor Presidente, haré todo lo posiblepara que mis respuestas sean breves.

El Tratado de Lisboa estipula la creación de un Cuerpo Voluntario Europeo AyudaHumanitaria destinado a establecer un marco para las contribuciones conjuntas de jóveneseuropeos a las operaciones de ayuda humanitaria de la Unión Europea. El año pasado,2010, revisamos la situación del voluntariado mediante reuniones bilaterales, encuestasy una conferencia especializada en septiembre de 2010. Como resultado, el 23 de septiembreadoptamos la comunicación que establecía un enfoque gradual para el cuerpo.

La primera fase de balance de la situación nos ha permitido identificar las lagunas,necesidades y condiciones actuales para que el cuerpo voluntario realice una contribuciónpositiva a la asistencia humanitaria de la UE. Este año, 2011, la principal actividad consisteen seguir desarrollando el enfoque, que incluye la consulta pública a las partes interesadascon resultados que se publicarán a finales de mes, en mayo de 2011. Después, en segundolugar, una acción preparatoria que permitirá a la Comisión financiar proyectos pilotoorientados a seleccionar, formar y movilizar un número limitado de voluntarios en vistade la adopción de una propuesta legislativa. En tercer lugar, llevaremos a cabo unaevaluación completa del impacto que nos descubrirá las posibles repercusiones económicasy sociales del cuerpo voluntario. Los resultados de estas actividades contribuirán a unapropuesta de reglamento que se presentará en 2012.

Los resultados de la consulta pública a las partes interesadas, así como los proyectos pilotoseleccionados, se presentarán en la conferencia especializada organizada en junio de 2011en Budapest bajo los auspicios de la Presidencia húngara.

Marian Harkin (ALDE). – Señor Presidente, dado que estamos cortos de tiempo y quela señora Comisaria ha respondido con gran precisión a mi pregunta, no haré másobservaciones.

267Debates del Parlamento EuropeoES10-05-2011

Page 268: MARTES 10 DE MAYO DE 2011€¦ · de la Unión Europea para el ejercicio 2009, Sección VIII – Defensor del Pueblo Europeo [SEC(2010)0963 - C7-0218/2010 - 2010/2149(DEC)]; - A7-0117/2011

Presidente. − Pregunta nº 22 formulada por Bernd Posselt (H-000169/11)

Asunto: Ayuda humanitaria para Libia

¿Cómo se desarrolla la ayuda humanitaria de la Comisión para los insurgentes y la poblacióncivil inocente en Libia y en otras zonas en crisis del norte de África? ¿Qué balance saca laComisión de sus actividades a este respecto en los últimos meses?

Pregunta nº 25 formulada por Sarah Ludford (H-000193/11)

Asunto: Respuesta civil y militar frente a las catástrofes

El conflicto de Libia ha puesto de manifiesto la importancia de la capacidad de Europa paramovilizar toda una serie de recursos de reacción rápida.

¿Cómo valora la Comisión los progresos de la UE en su aptitud para aprovechar lascapacidades tanto militares como humanitarias de manera coordinada?

¿Ha avanzado la propuesta de establecer un órgano permanente para coordinar la respuestatanto civil como militar de la UE y sus Estados miembros frente a las catástrofes?

Kristalina Georgieva, Miembro de la Comisión. − Desde el inicio de la crisis libia, la UniónEuropea ha asumido su responsabilidad de mitigar el sufrimiento de la población civilmediante una ayuda humanitaria oportuna y significativa.

Hasta ahora, la Comisión ha asignado 50 millones de euros —40 millones de nuestropresupuesto de ayuda humanitaria y 10 millones de la línea presupuestaria de proteccióncivil—, en tanto que los 27 Estados miembros han aportado colectivamente 52 millonesde euros, lo que eleva el total de la ayuda humanitaria de la UE a 102 millones de euros.Somos por mucho los primeros donantes para satisfacer las necesidades del pueblo libio.

Nuestra ayuda humanitaria contribuye a actividades que llevan a cabo nuestros socios,organismos de las Naciones Unidas, la Cruz Roja y la Media Luna Roja, y ONG. Nuestrasactividades van dirigidas tanto a las necesidades urgentes dentro de Libia, como a lasnecesidades de las personas que huyen de ese país. Hasta ahora, 740 000 trabajadoresmigrantes musulmanes han abandonado el país en busca de seguridad.

Entre nuestras actividades dentro de Libia se encuentran la evacuación por vía marítimade unos dos mil civiles de Misrata, el suministro de alimentos, agua, saneamiento ymedicamentos en Misrata y otras zonas de Libia, y materiales provisionales para alimentos,pues prevemos que la situación alimentaria se degradará en las próximas cuatro a seissemanas.

En las zonas fronterizas fuera de Libia, la Comisión presta apoyo a la preasignación deexistencias de emergencia. Asimismo ayudamos a operaciones en Túnez, Egipto y Argeliapara las personas que han salido de Libia.

El mecanismo de protección civil de la UE ha sido activado en dos ocasiones: la primerapara apoyar las operaciones consulares de los Estados miembros para evacuar a nuestrosciudadanos —5 800 europeos han sido evacuados— y la segunda para facilitar el regresoa su país de origen de los trabajadores inmigrantes que se encuentran varados en Túnez yEgipto. Hemos realizado 157 vuelos de los Estados miembros con ayuda de la Comisióny también hemos financiado la repatriación de nacionales de terceros países a través de laOrganización Internacional para las Migraciones. En total, más de 56 000 personas han

10-05-2011Debates del Parlamento EuropeoES268

Page 269: MARTES 10 DE MAYO DE 2011€¦ · de la Unión Europea para el ejercicio 2009, Sección VIII – Defensor del Pueblo Europeo [SEC(2010)0963 - C7-0218/2010 - 2010/2149(DEC)]; - A7-0117/2011

regresado sanas y salvas a su país de origen, lo que ha permitido reducir igualmente elriesgo de una ola de inmigrantes hacia Europa.

A pesar de los combates en curso y su propagación a diversas partes de Libia, lasorganizaciones humanitarias realizan una notable labor para evitar un gran desastrehumanitario. En estos momentos, nuestra principal preocupación es que los trabajadoreshumanitarios tienen un acceso limitado a grandes partes de Libia controladas por Gadafi.

Quiero asegurar a Sus Señorías que la Comisión seguirá esforzándose para ayudar a laspersonas afectadas por este conflicto.

Bernd Posselt (PPE). – (DE) Señor Presidente, muchas gracias, señora Comisaria, por sudedicación a esta cuestión. Y quiero recalcarlo en los términos más firmes. Tan solo megustaría hacer la siguiente pregunta: ayer u hoy, las Naciones Unidas pidieron un cese alfuego a fin de que pudieran atenderse las necesidades humanitarias. ¿Llega realmente laayuda humanitaria a la mayoría de la población de Libia y qué porcentaje del país o de lapoblación estima usted que no pueden alcanzar los organismos de ayuda?

Sarah Ludford (ALDE). – Señora Comisaria, a la vista de las resoluciones del Parlamentoy de las conclusiones del Consejo del pasado mes de diciembre, ¿podría decirnos cómoevalúa los avances realizados desde el informe Barnier de 2006 en el que se establece unmecanismo de respuesta o reacción realmente coherente y rápido a los desastres, mecanismoque reúne los activos humanitarios, de protección civil y militares, y que cuenta con unconjunto predefinido de recursos de los Estados miembros en lugar de un enfoque ad hoc?¿Se coordinan realmente nuestras acciones? ¿Puede tranquilizarnos a este respecto?

Kristalina Georgieva, Miembro de la Comisión. − En respuesta a la primera pregunta diréque el acceso a las zonas de Libia en que se tienen lugar operaciones militares es limitado,pero aún así hemos podido llegar —gracias al valor de los trabajadores humanitarios— ados poblaciones afectadas en Misrata, así como en las ciudades en disputa de la zona costera.A donde no hemos podido llegar es a las poblaciones afectadas de la parte occidental deLibia bajo control de Gadafi.

Nos preocupa igualmente que un creciente número de ciudadanos libios abandonen elpaís. De las 740 000 personas que acabo de mencionar, 50 000 son libios y esta cifra vaen aumento, lo que nos sitúa ante un nuevo reto, el de ayudar a estas personas. La mayoríade ellas se trasladan a las comunidades de acogida de Túnez y Egipto. Ahora tenemos queencontrar una manera de prestar ayuda a estas comunidades.

En lo que se refiere al cese el fuego, hemos pedido el cese de hostilidades para permitir quela asistencia humanitaria pueda acceder con seguridad y, por supuesto, apoyamos muyfirmemente a las Naciones Unidos a este respecto. Puedo asegurar a Su Señoría que nosmantenemos constantemente en contacto con las Naciones Unidas y el ACNUR a fin depoder enviar asistencia cuando se presente la oportunidad para ello, como ya hemos hechoen numerosas ocasiones, por ejemplo, en el caso de Misrata.

También se formuló una pregunta sobre la coordinación de la respuesta. ¿Podría continuarcon la respuesta a esta pregunta? Hemos hecho importantes avances en los trabajos sobrela comunicación relativa al refuerzo de la respuesta de la UE en caso de desastre que recibióel apoyo unánime del Consejo a finales del año pasado. Nuestra intención es acelerar lostrabajos para aplicar esta comunicación con miras a la creación de un centro europeo derespuesta de emergencia que funcione sin interrupciones a finales de este año. Este centrose basará en el actual MIC —Centro de Seguimiento e Información—, así como en los

269Debates del Parlamento EuropeoES10-05-2011

Page 270: MARTES 10 DE MAYO DE 2011€¦ · de la Unión Europea para el ejercicio 2009, Sección VIII – Defensor del Pueblo Europeo [SEC(2010)0963 - C7-0218/2010 - 2010/2149(DEC)]; - A7-0117/2011

equipos de emergencia de asistencia humanitaria que existían en la ECHO. Dicho centrotendrá la capacidad para funcionar sin interrupción alguna.

Durante el año pasado establecimos relaciones de trabajo muy sólidas y eficaces, enparticular en el contexto de la respuesta al desastre de Haití, las inundaciones de Pakistány ahora la respuesta a Libia, con el personal militar del Servicio Europeo de Acción Exteriorhasta el punto de que ahora el personal militar de la UE designa oficiales de enlace comoparte de nuestra operación humanitaria, a fin de poder garantizar una planificación yejecución coordinadas.

Para dar una respuesta directa a su pregunta diré que sí, avanzamos en este aspecto.Desgraciadamente, debido a los sucesos del año pasado, en 2010 nos enfrentamos acircunstancias excepcionalmente difíciles —al igual que este año— que nos han dado ungran impulso para avanzar en estos trabajos.

Presidente. − Pregunta nº 24 formulada por Pat the Cope Gallagher (H-000190/11)

Asunto: Conservas de pescado como ayuda alimentaria

¿Ha incluido la Comisión conservas de pescado en los paquetes de ayuda alimentariaenviada por la Unión Europea a los países afectados por crisis humanitarias? ¿No considerala Comisión que estos productos son ideales para la ayuda alimentaria, habida cuenta desu alto contenido en proteínas, de su larga conservación y del hecho de que se puedensuministrar en un corto plazo de tiempo?

Kristalina Georgieva, Miembro de la Comisión. − La Unión Europea es uno de losprincipales donantes de ayuda alimentaria. La Comisión ha asumido el compromiso develar por que las personas más vulnerables a la crisis tengan acceso a alimentos seguros,adecuados y nutritivos. La Comisión no lleva a cabo operaciones de ayuda por sí misma,sino que suministra fondos a organizaciones socias, como los organismos de las NacionesUnidas, ONG internacionales y la familia de la Cruz Roja, o bien a socios que tienen unaamplia experiencia en la realización de operaciones de ayuda entre las poblaciones másvulnerables.

Nuestros socios ejecutores están facultados a decidir cuáles son las necesidades de ayudaalimentaria más adecuadas en cada circunstancia concreta. Les recomendamos queadquieran los alimentos en los mercados locales en la medida de lo posible. ¿Por qué?Porque de este modo prestan una ayuda útil a los agricultores locales y no terminamosalimentando a gente, mientras que al mismo tiempo destruimos los medios de sustentode dichos agricultores al suministrar nuestros propios alimentos. La Comisión validaconstantemente estas decisiones y se asegura de que tengan en cuenta factores, como ladisponibilidad y la calidad nutritiva de los productos, los hábitos de la dieta de laspoblaciones locales, la existencia de instalaciones para cocina y aspectos de coste, incluidoslos de transporte.

Es de este modo que se determina la composición exacta de nuestra ayuda alimentaria.Como es evidente, los alimentos enlatados presentan sus ventajas, como el pescado enlatado,porque se conservan durante un largo período y se prestan para la gestión de existencias.Pero también tienen algunas desventajas, relacionadas en ocasiones con su coste o lascostumbres alimenticias de las poblaciones locales. Así pues, siempre debemos asegurarnosde que ayudamos a las personas de la forma más eficaz.

10-05-2011Debates del Parlamento EuropeoES270

Page 271: MARTES 10 DE MAYO DE 2011€¦ · de la Unión Europea para el ejercicio 2009, Sección VIII – Defensor del Pueblo Europeo [SEC(2010)0963 - C7-0218/2010 - 2010/2149(DEC)]; - A7-0117/2011

Pat the Cope Gallagher (ALDE). – Gracias por su respuesta, señora Comisaria, en la quecreo. En sus intervenciones ha mencionado la nutrición en varias ocasiones, y de hecho,el pescado enlatado cumple todos los requisitos, pues su coste es bajo, tiene un altocontenido en proteínas, no requiere transporte refrigerado o instalaciones frigoríficas dealmacenamiento al llegar a destino y, desde luego, tienen un largo período de conservación.Y en cuanto a cocinar, el pescado ya viene cocinado. Me refiero en particular a la caballa yal arenque.

Lo que quiero decirle es lo siguiente: ¿podría utilizar sus buenos oficios para recomendaral menos el uso de pescado enlatado? Nosotros somos quienes financiamos esta ayuda yme gustaría tener la oportunidad de reunirme con alguien de su Dirección General parahablar sobre este asunto, porque vengo de una zona en la que abunda el pescado, pero noexisten otros tipos de trabajos. Debemos intentar ayudar a nuestra gente y, al mismo tiempo,ayudar a otros.

Kristalina Georgieva, Miembro de la Comisión. − La observación de Su Señoría es muyválida. Debemos tener en cuenta el alto valor nutritivo y también la simplicidad de uso. Almismo tiempo, no creo conveniente que la intervención de la Comisión deba decidir desdeun principio cuál debe ser la composición de la ayuda alimentaria en cada circunstanciaconcreta.

Hemos asumido un papel rector muy importante en la Unión Europea al desvincularnuestra ayuda alimentaria, es decir, al no exigir que la ayuda alimentaria europea incluyaalimentos producidos en Europa. En ocasiones, los excedentes agrícolas europeos se utilizanpara la ayuda alimentaria.

Lo que sí exigimos en todo caso es que los alimentos suministrados sean los más adecuadosen cada circunstancia. ¿Y por qué lo hacemos? Al desvincular nuestra ayuda alimentariapermitimos que nuestras organizaciones asociadas adquieran alimentos en los mercadoslocales y ofrezcan un incentivo a los agricultores del lugar. Así no terminamos trayendoalimentos desde Europa que acaban con los medios de sustento de los agricultores localespara luego prestarles ayuda al desarrollo y tener que traer todavía más alimentos, puesnuestro enfoque para la ayuda alimentaria no era acertado.

Puedo asegurar a Su Señoría que lo que ha hecho Europa en este aspecto es consideradolo correcto a escala mundial, y que el enfoque que hemos adoptado para la ayuda alimentariarecibe elogios en los países en desarrollo y de nuestros socios de desarrollo. Ahora bien,también apoyamos la preasignación de alimentos en cuyo caso el pescado enlatado es muyadecuado. Puedo asegurar a Su Señoría que nos esforzamos por hacer lo correcto. Cuandose trata de lo correcto, lógicamente recomendamos que se haga.

Invito cordialmente a Su Señoría a visitar nuestros servicios, ya que siempre estamosdispuestos a colaborar con el Parlamento Europeo.

Presidente. − Ya ha recibido respuesta, baronesa Ludford. ¿Desea solicitar una preguntacomplementaria? ¿Se trata de eso? Ya ha recibido la respuesta a su pregunta.

Sarah Ludford (ALDE). – Sí, sin duda. Las conclusiones del Consejo del pasado mes dediciembre hablaban de que la Comisión presentaría diversas propuestas durante 2011. Nopuedo afirmar que sea especialista en este ámbito, pero no han aparecido en los titularesy me pregunto si se ha presentado alguna de ellas. Todo esto se remonta a propuestaspresentadas anteriormente, entre ellas algunas de miembros de mi Grupo político, parauna organización de respuesta rápida de la UE. El Parlamento pidió una fuerza europea de

271Debates del Parlamento EuropeoES10-05-2011

Page 272: MARTES 10 DE MAYO DE 2011€¦ · de la Unión Europea para el ejercicio 2009, Sección VIII – Defensor del Pueblo Europeo [SEC(2010)0963 - C7-0218/2010 - 2010/2149(DEC)]; - A7-0117/2011

protección civil con la idea de contar con algún tipo de organismo permanente a fin de notener que depender de este ejercicio improvisado; de este modo estableceríamos mecanismosque nos permitirían entrar en acción muy rápidamente. Se que usted ya ha dicho que sehan logrado avances, pero ¿nos acercamos realmente a la situación ideal?

Kristalina Georgieva, Miembro de la Comisión. − El mandato que nos dieron lasconclusiones del Consejo consistía en trabajar para crear una capacidad europea deprotección civil que fuera previsible y estuviera lista para su despliegue inmediato, la cualse basaría en la dedicación de módulos por parte de los Estados miembros que podamosmovilizar y transportar de inmediato a donde se necesiten tras un desastre.

Lo que hemos logrado hasta ahora es muy impresionante, porque ya tenemos 104 módulosque los Estados miembros han registrado en nuestros servicios, y tenemos su compromisode que podemos movilizarlos para prestar asistencia de forma predecible, siempre que nolos necesiten para luchar contra los mismos desastres en su territorio.

Aún nos queda trabajo por hacer para identificar las deficiencias y la forma de remediarlas.Para ello trabajaremos con prudencia y luego acudiremos a nuestras instancias superiores,al Consejo y al Parlamento, para que aprueben el enfoque que proponemos para corregirlas deficiencias.

Lo que avanzó más rápidamente de lo previsto el año pasado fue la creación del centroeuropeo de respuesta de emergencia. Puedo asegurar a Su Señoría que marcará una grandiferencia, porque nos permitirá acelerar los trabajos relativos a la planificación desupuestos, es decir, el tipo de desastres para los que debemos estar preparados, así comopara elaborar modelos de los recursos que han comprometido los Estados miembros.

Las palabras que marcan la diferencia son «compromiso voluntario de los Estadosmiembros». Pero una vez asumido ese compromiso, los recursos pertenecen a la Comunidady podemos utilizarlos.

Presidente. − Pregunta nº 26 formulada por Jim Higgins (H-000157/11)

Asunto: Cambio climático y el papel de los agricultores

¿Ha considerado la Comisión la importancia que debería concederse al papel quedesempeñan los agricultores por lo que respecta a los sumideros de carbono, bosques yotras medidas, en la lucha contra uno de los mayores retos a los que se enfrenta nuestromedio ambiente?

¿Cómo piensa la Comisión apoyar a los agricultores en su batalla contra el cambio climático?

Connie Hedegaard, Miembro de la Comisión. − Es evidente que tanto la agricultura comola silvicultura pueden desempeñar un importante papel para alcanzar los objetivosclimáticos de la UE, y las emisiones de gases de efecto invernadero distintos del CO2

procedentes de la agricultura se incluyen en el Mecanismo de Reparto de las Cargas de laUE, pero las emisiones y eliminaciones de CO2 relacionadas con el uso de la tierra, el cambioen el uso de la tierra y la silvicultura (lo que denominamos UTCUTS) no forman parte delactual compromiso de reducción que se adoptó en 2008 en el marco del paquete de climay energía.

Sin embargo, el Consejo Europeo y el Parlamento pidieron a la Comisión, como parte deese paquete, que examinara las modalidades para su inclusión en el compromiso dereducción de la UE a más tardar a mediados de 2011 y que presentara, en su caso, una

10-05-2011Debates del Parlamento EuropeoES272

Page 273: MARTES 10 DE MAYO DE 2011€¦ · de la Unión Europea para el ejercicio 2009, Sección VIII – Defensor del Pueblo Europeo [SEC(2010)0963 - C7-0218/2010 - 2010/2149(DEC)]; - A7-0117/2011

propuesta legislativa. Así pues, la Comisión tiene previsto publicar la comunicacióncorrespondiente este verano, es decir, dentro de muy poco.

Esta inclusión podría reforzar la integridad medioambiental de nuestros compromisospara la protección del clima y garantizar que se incluyan todas las emisiones y eliminaciones,y permitiría dar mayor visibilidad a los esfuerzos de los agricultores y explotadores forestalespara crear sumideros por medio de una gestión sostenible del uso de la tierra.

La PAC actual contempla instrumentos para hacer frente al cambio climático, en particularpor medio de los múltiples beneficios recíprocos entre las políticas agroambientales y laacción por el clima. El primer pilar ofrece ayudas a la renta de los agricultores, los cualesdeben cumplir la condicionalidad, un concepto que incluye obligaciones básicas, algunasde las cuales están relacionadas con la acción por el clima. La política de desarrollo ruraldel segundo pilar brinda a los Estados miembros medidas más selectivas para luchar contrael cambio climático.

El «chequeo» de la PAC de 2008 confirmó una vez más que el cambio climático es uno delos principales retos a los que se debe hacer frente, y la política de desarrollo rural ya permiteconceder ayudas a medidas relacionadas con la silvicultura, como por ejemplo, larepoblación forestal.

Una PAC reformada, con un primer pilar más ecológico que introduzca accionesmedioambientales anuales no contractuales que vayan más allá de la condicionalidad, yun segundo pilar más centrado en la acción por el clima, con el apoyo de un servicioprofesional de asesoramiento agrícola, podría servir para ayudar a los agricultores agestionar sus sistemas de uso de la tierra a fin de contribuir a la acción por el clima(mitigación) y a que sean menos vulnerables al cambio climático (adaptación). Eso esexactamente lo que pretendemos lograr con la próxima PAC.

Jim Higgins (PPE). – (GA) Quiero dar las gracias a la señora Comisaria. Es evidente quesu política va en la dirección correcta. De hecho es sumamente importante para el estadode la agricultura en la economía de mi país. Por ejemplo, se estima que las transferenciasnetas del presupuesto de la UE para Irlanda en 2010 fueron de 978,3 millones de euros.Está claro que los agricultores están dispuestos a colaborar con usted en lo relativo alcambio climático y otras cuestiones parecidas, pero deben recibir una compensación ydinero si deseamos obtener este tipo de cooperación. Es evidente que están dispuestos acooperar, pero al mismo tiempo no pueden hacerlo sin una compensación económica,sin dinero.

Connie Hedegaard, Miembro de la Comisión. − Creo que en el fondo todos estamos deacuerdo. Su Señoría emplea la palabra «compensación». Yo prefiero decir que la políticaagrícola común debe avanzar hacia una situación en la que existan algunas ayudas paralas personas que prestan servicios para el bien común. De este modo, hacer algo por elclima, por la calidad del agua o lo que sea, se convierte en una opción mucho más tangibley concreta para los agricultores, de modo que obtengamos una mayor valor por lassubvenciones que concedemos a la agricultura. Ese es, al menos, la tendencia que siguenlas ideas en la Comisión.

273Debates del Parlamento EuropeoES10-05-2011

Page 274: MARTES 10 DE MAYO DE 2011€¦ · de la Unión Europea para el ejercicio 2009, Sección VIII – Defensor del Pueblo Europeo [SEC(2010)0963 - C7-0218/2010 - 2010/2149(DEC)]; - A7-0117/2011

Presidente. − Pregunta nº 27 formulada Justas Vincas Paleckis (H-000162/11)

Asunto: Igualdad de género en la lucha contra el cambio climático

El Índice Global de Riesgo Climático de 2011 señala que entre los 35 países del mundocon mayores riesgos se encuentran todavía seis Estados miembros de la UE. Las personasmás vulnerables desde el punto de vista del cambio climático son las mujeres porque ellasconstituyen la mayor parte de las poblaciones más pobres. Mientras que la igualdad degénero se reconoce como una condición necesaria para la consecución del desarrollosostenible y de los Objetivos de Desarrollo del Milenio, en cambio, la política sobre elcambio climático, según los expertos, no concede suficiente atención a este principio. Atodas luces, no existe un proceso que tenga por objeto incluir a las mujeres en la luchacontra el cambio climático.

¿Qué medidas tiene previsto adoptar la Comisión para que la dimensión de la igualdad degénero se incluya en la política europea de lucha contra el cambio climático?

Connie Hedegaard, Miembro de la Comisión. − La Unión Europea promueve desde hacemucho la igualdad de género. Para ello, la Comisión tiene una práctica bien establecida derealizar amplias consultas tanto dentro como fuera de la Comisión. En particular, la consultade todos los servicios de la Comisión permite examinar los aspectos de género de todaslas propuestas legislativas y otras iniciativas, incluidas las relativas al cambio climático.

La Comisión reconoce el grave impacto social que el cambio climático tiene en las mujeres,así como el importante papel que desempeñan estas en la lucha contra dicho cambio. Enoctubre de 2009, la Comisión la creación de una plataforma para que las mujeres pudieranhacer oír su voz, en particular en tanto que agentes en la lucha contra el cambio climático.

Aparte de ello, la Comisión colabora estrechamente con los Estados miembros y lasPresidencias de la UE para elaborar indicadores para el seguimiento a nivel de la UE de losdoce ámbitos de interés de la denominada Plataforma de acción de Pekín.

A este respecto, en su estrategia para la igualdad entre mujeres y hombres 2010-2015, laComisión señala que la elaboración de indicadores en el ámbito de las mujeres y el medioambiente figura entre las prioridades de los futuros trabajos del Instituto Europeo de laIgualdad de Género. Entendemos igualmente que la Presidencia danesa desea elaborar enel primer semestre del año próximo indicadores para este ámbito, en particular en relacióncon el cambio climático. El Instituto Europeo de la Igualdad de Género elaborará un informey el Consejo podría adoptar conclusiones concretas sobre este tema a finales del semestrede la Presidencia danesa.

Así pues, el cambio climático y las mujeres son un tema que ocupa un lugar destacado enel orden del día.

Justas Vincas Paleckis (S&D). – Gracias por su exhaustiva respuesta. Hace algunos años,la Comisión anunció que la mayor amenaza a la seguridad es el cambio climático y que lahumanidad tiene aproximadamente diez años para revertir los cambios. Personalmentecreo que la crisis económica, las revoluciones del Norte de África y ahora lo ocurrido enFukushima han distraído la atención de la lucha contra el cambio climático. ¿Comparteconmigo esta impresión?

Connie Hedegaard, Miembro de la Comisión. − Es evidente que en los últimos años hemostenido que hacer frente a un gran número de retos. Sin embargo, en relación con el Nortede África, por ejemplo, tengo que decir —como ya se ha mencionado— que lo que comenzó

10-05-2011Debates del Parlamento EuropeoES274

Page 275: MARTES 10 DE MAYO DE 2011€¦ · de la Unión Europea para el ejercicio 2009, Sección VIII – Defensor del Pueblo Europeo [SEC(2010)0963 - C7-0218/2010 - 2010/2149(DEC)]; - A7-0117/2011

en Túnez se debió en parte al aumento de los precios de los alimentos en ese país, entreotras cosas.

Creo que el mundo se ha dado cuenta de que el cambio climático no es la única razón delaumento de los precios de los alimentos, pero sí multiplica las amenazas. Agrava otrostipos de amenazas. No se trata de una disyuntiva. Sin embargo, me parece que, en muchosaspectos, cada vez más países, gobiernos, empresas y sectores comienzan a darse cuentade que existe un vínculo entre la forma en que luchamos contra el cambio climático y lamanera en que brindamos seguridad a las personas.

Presidente. − Pregunta nº 28 formulada Zbigniew Ziobro (H-000164/11)

Asunto: Los costes de la reducción de las emisiones de CO2 en la Unión Europea

La Unión Europea tiene previsto reducir sus emisiones de CO2 en un 20 % de aquí al año2020. Un objetivo tan ambicioso no deja de repercutir sobre la economía de los Estadosmiembros. Ya en la actualidad, muchas empresas transfieren sus factorías a paísesextracomunitarios porque no pueden sufragar el coste de la política climática europea.

¿Ha desarrollado la Comisión modelos de simulación que muestren qué efectos producirála limitación de las emisiones de CO2 en las economías de la Unión Europea?

¿Qué Estados miembros se verán confrontados con los mayores costes a raíz de esteproyecto?, y ¿cómo repercutirá ese coste sobre su PIB?

¿Cuáles serían los costes para las economías europeas si partiéramos de supuestos dereducción para dichas emisiones del 10 % y del 15 %, respectivamente, de aquí al año 2020?

Connie Hedegaard, Miembro de la Comisión. − La Comisión ya ha respondido a preguntassimilares del señor Ziobro sobre el coste de reducir las emisiones de gases de efectoinvernadero en la Unión Europea hasta 2020 y sobre la fuga de carbono, en los meses demarzo y abril de 2010.

La UE ha logrado desvincular su crecimiento económico de sus emisiones. El PIB de la UEha aumentado un 45 % desde 1990, mientras que sus emisiones se han reducido en un13 %, incluidas las cifras de 2010, es decir, después de haber salido de la crisis. En el mismoperíodo, la industria manufacturera de la Unión Europea creció más del 30 %. Estas cifrasdemuestran que es posible seguir creciendo y reducir las emisiones. Por ejemplo, se estimaque entre 2005 y 2009, tan solo el sector de las energías renovables creó unos 550 000nuevos puestos de trabajo.

En primer lugar, en relación con la fuga de carbono, la Comisión desea recalcar que en laúltima modificación de la Directiva relativa al RCDE, el Parlamento Europeo y el Consejodecidieron abordar esta cuestión y asignar un mayor porcentaje de los derechos de emisióngratuitos a sectores y subsectores que se considera que presentan un gran riesgo de fugade carbono. El análisis que publicó la Comisión en mayo del año pasado confirma que laasignación de derechos gratuitos constituye un medio eficaz para hacer frente al riesgo defuga de carbono.

Por otra parte, los riesgos de fuga de carbono se han reducido todavía más, ya que ahoramás de 80 países, entre ellos todas las economías emergentes, aplican los compromisosque asumieron en Copenhague y se han fijado objetivos nacionales. Tengo que decir quela Comisión no tiene pruebas de que empresas hayan trasladado su producción fuera dela UE debido a la política de acción por el clima.

275Debates del Parlamento EuropeoES10-05-2011

Page 276: MARTES 10 DE MAYO DE 2011€¦ · de la Unión Europea para el ejercicio 2009, Sección VIII – Defensor del Pueblo Europeo [SEC(2010)0963 - C7-0218/2010 - 2010/2149(DEC)]; - A7-0117/2011

En segundo lugar, la Comisión Europea realizó una detenida evaluación de los costes ybeneficios de las reducciones de las emisiones de CO2 para la economía europea en el marcodel paquete de clima y energía acordado en 2008. Algunos análisis más recientes, efectuadosen 2010, muestran que el coste de cumplir el objetivo de reducir en un 20 % las emisionesde gases de efecto invernadero se han reducido al menos en un 33 % respecto al análisisde 2008. Ahora, estos costes se estiman en 48 000 millones de euros, lo que representaun 0,32 % del PIB previsto para 2020. Ahora bien, cabe mencionar igualmente que algunasde estas inversiones se producirán en forma de ahorro del gasto en petróleo, por ejemplo.

Al elaborar el paquete de clima y energía, la Comisión tuvo debidamente en cuenta lasdiferencias de desarrollo económico, riqueza y combinación de energías entre los Estadosmiembros. El paquete de clima y energía también contempla mecanismos específicos paraequilibrar los costes entre los Estados miembros, de modo que los esfuerzos se compartande manera justa y equitativa.

Zbigniew Ziobro (ECR). – (PL) Señor Presidente, muchas gracias por haber incluido mipregunta. En vista de que se nos hace muy tarde, me limitaré a una sola observación, si mepermite. Será para mí un placer transmitir a la Comisaria información sobre empresas quehan decidido transferir su producción fuera de los Estados miembros de la UE debido a laslimitaciones que les impone la reducción de las emisiones de CO2. Creo que si le presentoestos hechos concretos, la Comisión se convencerá de que debe analizar las consecuenciasnegativas que este proceso tiene para las economías de la Unión Europea.

Dado que las emisiones de CO2 no conocen fronteras y que las emisiones continuarán unavez trasladada la producción, lo que tendrá inevitablemente efectos negativos en el medioambiente, la economía de la Unión Europea saldrá perdiendo, pues exportará puestos detrabajo.

Connie Hedegaard, Miembro de la Comisión. − Todos estamos de acuerdo con ello. Y esaes también la razón por la que hemos garantizado, por medio del sistema de valores dereferencia, que los sectores más expuestos a la fuga de carbono obtengan gratuitamentecasi todos sus derechos de emisión.

Pero permítanme corregir un malentendido, pues creo que en la Unión Europea debemosproceder con gran cautela y no creer que los demás no hacen nada. La semana pasadaregresé de una visita a Corea. Los coreanos introducen actualmente su régimen de comerciode derechos de emisión y estudian la manera de hacerlo. Su régimen comenzará a funcionarel 1 de enero de 2015. China lleva a cabo enormes proyectos piloto sobre el comercio dederechos y desea convertirlo en un sistema nacional en un futuro muy próximo. Asimismo,ha introducido, entre otras cosas, impuestos medioambientales.

Podría mencionar muchas economías con las que competimos que se han dado cuenta deque deben llevar a cabo políticas medioambientales, políticas energéticas y políticasclimáticas ambiciosas. Y también se han dado cuenta de que si lo hacen de modo inteligente,sus economías saldrán beneficiadas al final.

Presidente. − Las preguntas que no han recibido respuesta debido a la falta de tiempo seresponderán por escrito (véase el anexo).

El turno de preguntas queda cerrado.

(La sesión, suspendida a las 20.20 horas, se reanuda a las 21.00 horas)

10-05-2011Debates del Parlamento EuropeoES276

Page 277: MARTES 10 DE MAYO DE 2011€¦ · de la Unión Europea para el ejercicio 2009, Sección VIII – Defensor del Pueblo Europeo [SEC(2010)0963 - C7-0218/2010 - 2010/2149(DEC)]; - A7-0117/2011

PRESIDE: Rainer WIELANDVicepresidente

19. Denominaciones de los productos textiles y etiquetado correspondiente (debate)

Presidente. − El siguiente punto del orden del día es la recomendación para la segundalectura del señor Manders, en nombre de la Comisión de Mercado Interior y Proteccióndel Consumidor, respecto de la Posición del Consejo en primera lectura con vistas a laadopción de un Reglamento del Parlamento Europeo y del Consejo relativo a lasdenominaciones de las fibras textiles y al etiquetado y marcado de la composición en fibrasde los productos textiles y por el que se derogan la Directiva 73/44/CEE del Consejo, laDirectiva 96/73/CE del Parlamento Europeo y del Consejo y la Directiva 2008/121/CE delParlamento Europeo y del Consejo [13807/4/2010 - C7-0017/2011 - 2009/0006(COD)](A7-0086/2011).

Toine Manders, ponente. − (NL) Señor Presidente, quiero dar las gracias a todos y, enparticular, a todos los ponentes alternativos por su excelente cooperación. Quiero dar lasgracias a la Comisión por la forma en que hemos colaborado. También quiero expresarmi agradecimiento al Consejo, porque considero que, gracias a la Presidencia húngara,hemos superado el punto muerto en que se encontraba esta cuestión. Lo que me satisfaceen particular es que se trata de un Reglamento y no de una Directiva. Considero que losreglamentos son el instrumento correcto para realizar el Mercado Interior, algo que, porcierto, demuestra claramente el estudio del profesor Monti.

Hemos producido demasiada legislación que se aplica a distintos niveles, y debido a elloel Mercado Interior no funciona como debería. Me alegro de que en esta ocasión se debataeste tema, y observo que hemos mejorado varias cosas al respecto. La Comisión de MercadoInterior y Protección del Consumidor examinó esta propuesta. En la propuesta originalapenas se mencionaba a los consumidores, y nosotros, en nuestra calidad de políticos,comprendimos que teníamos que proteger sus intereses en este informe como de hechohicimos.

La propuesta presenta varios aspectos interesantes, y en esta ocasión quiero referirme enparticular a la investigación de las reacciones alérgicas. La Comisión ha indicado que estádispuesta a realizar un estudio de estos importantes temas. Presentará el estudio a mástardar el 30 de septiembre de 2013 e incorporará los resultados positivos de este en actoslegislativos adicionales. El Consejo ha declarado que estaría dispuesto a contribuir a lasreflexiones al respecto, si el resultado es positivo y alcanzable.

Ahora examinemos las reacciones alérgicas a las sustancias químicas: observamos que unnúmero cada vez mayor de consumidores desarrollar reacciones alérgicas al ponerse ciertasprendas o al comer, oler o inhalar ciertos productos. Creemos que es necesario estudiar laposibilidad de advertir a los consumidores sobre estas posibles reacciones alérgicas.Asimismo, muy a menudo se llevan a cabo prácticas comerciales engañosas. De hecho,estas están prohibidas en la Unión Europea desde 2005, pero podemos observar que existemuy poca claridad acerca del país de fabricación cuando se trata de etiquetas del tipo «hechoen».

Existe muy poca legislación, lo que significa que a menudo se producen abusos. Tambiénhemos pedido a la Comisión que estudie la posibilidad de establecer normas y condicionesclaras a fin de asegurarnos de que los fabricantes que afirman que un producto determinado

277Debates del Parlamento EuropeoES10-05-2011

Page 278: MARTES 10 DE MAYO DE 2011€¦ · de la Unión Europea para el ejercicio 2009, Sección VIII – Defensor del Pueblo Europeo [SEC(2010)0963 - C7-0218/2010 - 2010/2149(DEC)]; - A7-0117/2011

ha sido fabricado, digamos, en los Países Bajos, Italia o Alemania, puedan garantizar quees así. No deseamos una situación en la que un 99 % de un producto sea hecho en Chinay solo el acabado se realice en los Estados miembros de la Unión Europea, y aún así llevela atractiva etiqueta «Hecho en Europa».

Esta normativa incluiría igualmente la falsificación, por ejemplo. Lo que me satisface enparticular es que hemos abierto la puerta a las tecnologías moderna, que no nosconformamos con las simples etiquetas de tela en productos textiles y que vamos a examinarla posibilidad de utilizar tecnologías modernas para ofrecer a los consumidores la mejorinformación posible. El Consejo ya ha aceptado directamente que las etiquetas indiquensi las prendas contienen productos animales, porque cada vez resulta más difícil saber siuna pieza de piel es auténtica o de imitación, y un gran número de consumidores consideranimportante este tipo de información.

El futuro estudio de la Comisión tiene por finalidad, en particular, eliminar los obstáculosque impiden el correcto funcionamiento del Mercado Interior y prever los avances en elámbito del comercio electrónico. Pues si queremos más comercio electrónico, tenemosque velar por que existan normas europeas en materia de etiquetado. Espero que esteestudio permita aclarar este aspecto.

También me parece que, en el mundo moderno, ya no es necesario que las etiquetasaparezcan en 23 lenguas, porque las tecnologías modernas pueden ofrecer mejoressoluciones a este problema.

Espero que la declaración que hará mañana el Consejo sea positiva y nos garantice unresultado favorable, y quiero dar las gracias a todos los que han contribuido a dichoresultado.

Enikő Győri, Presidenta en ejercicio del Consejo. − (HU) Señor Presidente, señor Comisario,señor Manders, Señorías, es un gran logro que hayamos llegado a un acuerdo en segundalectura sobre la propuesta de Reglamento relativo a las denominaciones de las fibras textilesy al etiquetado y marcado de la composición en fibras de los productos textiles. Este acuerdono habría sido posible sin la estrecha cooperación entre las tres instituciones.

Permítanme transmitir el agradecimiento del Consejo al Parlamento Europeo por suexcelente colaboración. Quiero dar las gracias en especial al ponente, Toine Manders y asus compañeros por la valiosa contribución que han hecho a este proceso. Tambiénagradezco la labor de las Presidencias sueca, española y belga, ya que este resultado se debea sus trabajos de gran calidad.

La Comisión ha mostrado una actitud muy constructiva y cooperativa durante todo elperíodo, algo que debe igualmente agradecérsele. Sin todo continúa como está previsto,el Consejo podrá adoptar el texto del Reglamento a principios del otoño y, por consiguiente,la legislación podrá aplicarse a partir de 2012.

Este Reglamento hará una gran contribución al funcionamiento del Mercado Interior yreforzará la competencia en este importante sector. La simplificación y desarrollo del actualmarco normativo para el desarrollo y aplicación de nuevas fibras textiles impulsará lainnovación en el sector textil y de la confección. Los usuarios de fibras, al igual que losconsumidores, podrán beneficiarse antes de los beneficios que ofrecen los productos nuevose innovadores.

10-05-2011Debates del Parlamento EuropeoES278

Page 279: MARTES 10 DE MAYO DE 2011€¦ · de la Unión Europea para el ejercicio 2009, Sección VIII – Defensor del Pueblo Europeo [SEC(2010)0963 - C7-0218/2010 - 2010/2149(DEC)]; - A7-0117/2011

La Presidencia húngara considera que el Reglamento ofrecerá una mayor seguridad jurídicaa los operadores económicos y mejorará la protección de los consumidores en el MercadoInterior.

Como resultado de las disposiciones objeto de revisión, los colegisladores podrán hacerdecisiones informadas, ya que la Comisión llevará a cabo un estudio exhaustivo sobre lasobligaciones en materia de etiquetado. Estas podrían incluir instrucciones de lavado,normalización de tallas, mención del países de origen y agentes alérgenos, etiquetaselectrónicas y otras nuevas tecnologías.

En su proyecto de declaración conjunta, el Parlamento Europeo y el Consejo hacen hincapiéen que conceden especial importancia a la trazabilidad de los productos textiles y al usode nuevas tecnologías.

Esperamos que la Comisión preste especial atención a las cuestiones que plantea esteinforme. Hasta entonces, este acto legislativo permitirá autorizar rápidamente nuevas fibrastextiles.

El Reglamento establece que la etiqueta debe incluir la composición exacta de las fibras,pero también introduce una nueva obligación de etiquetado en lo referente a las partes notextiles de origen animal. Como ha indicado el señor Manders, gracias a ello losconsumidores podrán hacer decisiones mucho mejor informadas. Por otra parte, el hechode que se trate de un Reglamento mejorará la seguridad jurídica en este ámbito. Felicitacionesuna vez más y gracias por su atención.

Antonio Tajani , Vicepresidente de la Comisión. – (IT) Señor Presidente, Señorías, doy lasgracias al ponente, señor Manders, así como a todos los demás ponentes alternativos y ala Comisión de Mercado Interior y Protección del Consumidor (IMCO), por la labor quehan realizado para llegar a un acuerdo tras unas negociaciones difíciles. Creo que es crucialhaber llegado a un acuerdo en segunda lectura porque permitirá a los ciudadanos y a lasempresas beneficiarse más pronto de las nuevas fibras y productos innovadores resultantesde él, y los gobiernos nacionales podrán reducir gastos.

Doy las gracias una vez más a esta Cámara por contribuir al debate interinstitucional através de las enmiendas presentadas, algunas de las cuales hacen especial énfasis en ladimensión política y el interés de los consumidores por este tema. De hecho, en la primeralectura de este informe, en la que el Parlamento lo aprobó por amplia mayoría, se subrayóque necesitamos poner en marcha un amplio debate sobre el etiquetado de los productostextiles, que incluya la cuestión de la indicación de origen, y propusimos ampliar el ámbitode aplicación del Reglamento a ciertos sectores. Como Sus Señorías saben, las negociacionescon el Consejo en los meses posteriores exigieron flexibilidad de todas las partes a fin deencontrar soluciones viables para las instituciones.

Creo que el texto acordado es una fórmula transaccional equilibrada que incorpora muchasde las enmiendas presentadas por el Parlamento y deja margen para los nuevos avances enun futuro próximo, algo muy importante, como ha mencionado la señora Győri en suintervención. Los consumidores tendrán más información en breve o tan pronto comoentre en vigor el nuevo Reglamento sobre la presencia de partes no textiles de origen animaly también tendrán acceso a información sobre la composición exacta de los productostextiles.

Otro resultado inmediato del nuevo Reglamento es la simplificación, ya que la Comisióntransformará un anexo técnico detallado de más de 50 páginas en normas europeas

279Debates del Parlamento EuropeoES10-05-2011

Page 280: MARTES 10 DE MAYO DE 2011€¦ · de la Unión Europea para el ejercicio 2009, Sección VIII – Defensor del Pueblo Europeo [SEC(2010)0963 - C7-0218/2010 - 2010/2149(DEC)]; - A7-0117/2011

armonizadas. Sin embargo, lo que es más importante es que los resultados inmediatos deeste Reglamento no son la última fase del proceso. Al contrario, son el punto de partidapara futuros análisis y mejoras de la legislación. De hecho, el nuevo Reglamento recogeuna amplia cláusula de revisión a corto plazo, en la que se invita a la Comisión a establecer,de ser necesario, nuevas obligaciones de etiquetado para este sector. En tal caso, la Comisiónpresentará propuestas legislativas adecuadas en aquellos sectores que requieran una mayorarmonización. Mi intención es llevar a cabo esta revisión de inmediato y de formaexhaustiva, y asumo este compromiso ante el Parlamento.

Nos preparamos para la tarea de consultar a los consumidores sobre algunas cuestionesfundamentales, a saber: qué tipo de información es importante y cómo debería presentarse,de que forma deben influir los avances tecnológicos, como el comercio electrónico, en lacompra de productos textiles, hasta qué punto influye la creciente necesidad de trazabilidad,sostenibilidad y responsabilidad social de las empresas en el mercado de las fibras textiles,cómo podemos utilizar mejor las tecnologías disponibles en la era digital, cómo puedenlas instituciones de la Unión Europea adaptar su legislación a las crecientes necesidades delos ciudadanos en materia ética, social y medioambiental.

Señor Presidente, estos son tan solo algunos de los temas en los que ya hemos comenzadoa trabajar. Como Sus Señorías pueden imaginarse, la indicación de origen será sin dudauna de las prioridades y elementos fundamentales de nuestros trabajos. Por ello, la revisiónofrecerá la oportunidad de reafirmar mi apoyo a la indicación de origen y de aclarar de unavez por todas esta cuestión, ya que es un instrumento esencial para la competitividad delas empresas europeas y la salud de los ciudadanos de la Unión. Examinaremosdetenidamente esta cuestión para establecer normas claras, evitar la información engañosay facilitar que los consumidores hagan elecciones responsables al adquirir productos textiles.

Como ha dicho el ponente, señor Manders, la Comisión evaluará igualmente el vínculoentre las alergias y los productos químicos utilizados en los productos textiles. Un análisisespecífico en este ámbito permitirá indicar la mejor manera de utilizar la legislaciónexistente, como el Reglamento REACH. Permítanme explicarme brevemente: por mediodel uso de la indicación de origen, los compradores estarán seguros de comprar un productotextil que no es perjudicial para su salud ni la de sus hijos, ya que la etiqueta cumplirá todaslas normas de este importante Reglamento que las instituciones europeas han impuesto atodas las industrias de este sector, a cambio de un sacrificio insignificante.

La cláusula de revisión —y agradezco una vez más al Consejo que haya resaltado suimportancia y haya declarado estar dispuesto a colaborar inmediatamente con la Comisiónpara transponer el Reglamento— prevé que la Comisión presente un informe, de ser posibleseguido de una propuesta legislativa, a más tardar el 30 de septiembre de 2013. Estoydecidido a reducir el tiempo necesario y he dado instrucciones a mis servicios para quecomiencen a trabajar.

Lara Comi, en nombre del Grupo PPE. – (IT) Señor Presidente, señor Comisario, Señorías,finalmente hemos alcanzado un acuerdo sobre este importante expediente, gracias a quetodos han hecho un gran esfuerzo para encontrar un terreno común entre las posicionesdivergentes del Parlamento y del Consejo. Mi objetivo era, es y seguirá siendo velar porque se adopten normas vinculantes sobre el origen de los productos textiles, ya que esimperativo proteger a consumidores y empresas. Creo que la fórmula transaccional quehemos alcanzado hoy es un resultado excelente.

10-05-2011Debates del Parlamento EuropeoES280

Page 281: MARTES 10 DE MAYO DE 2011€¦ · de la Unión Europea para el ejercicio 2009, Sección VIII – Defensor del Pueblo Europeo [SEC(2010)0963 - C7-0218/2010 - 2010/2149(DEC)]; - A7-0117/2011

Insté a Sus Señorías a que lucharan contra el Consejo, y uso la palabra «luchar» por un buenmotivo, ya que las negociaciones no han sido sencillas en absoluto. Luchamos no solo paralograr la indicación de origen, sino también por la trazabilidad. Esta última representa unapieza clave de información para el consumidor antes de comprar un producto. Actualmente,los europeos adquieren productos textiles cuya etiqueta dice «Hecho en Italia», «Hecho enAlemania» o «Hecho en Francia», cuando en realidad han sido producidos casi en su totalidaden otros lugares.

También pedimos que se utilicen nuevas tecnologías de etiquetado, como los microchipsy la identificación por frecuencias de radio (RFID), a fin de luchar contra la falsificación deproductos. Es cierto que hemos ampliado el ámbito de aplicación de la propuesta deReglamento, porque creo que el sector textil necesita urgentemente una mayor protección.La declaración conjunta que adoptarán el Parlamento y el Consejo pone de manifiesto laimportancia de la trazabilidad y la indicación de origen. No oculto que el volte-face delConsejo me infunde confianza para el futuro.

Esperamos con gran interés el estudio que se ha encargado a la Comisión, a la que deseamosagradecer una vez más su cooperación, y doy las gracias sinceramente al señor Tajani porhaberse comprometido hace unos instantes a reducir el calendario previsto, porque laindustria textil lo necesita urgentemente. No podemos hacer caso omiso de la necesidadque tienen nuestros ciudadanos de información fidedigna sobre los productos. Despuésde todo, todos somos consumidores y alcanzar este objetivo ha sido en interés de todos.

Christel Schaldemose, en nombre del Grupo del S&D . – (DA) Señor Presidente,señor Comisario, Señorías, quisiera expresarle mi gran agradecimiento por la excelentefórmula transaccional a la que hemos llegado. En particular, el ponente, señor Manders,ha realizado un brillante trabajo y se ha encargado de que hubiese una excelente cooperaciónen el Parlamento Europeo. Hemos recorrido un largo camino desde que la Comisiónpresentó su propuesta original. Se trataba ante todo de una propuesta técnica que solocontemplaba beneficios para las empresas. Sin embargo, durante el examen de la propuestaen esta Cámara logramos afortunadamente incorporar elementos en este acto legislativoque también conllevan beneficios para los consumidores. Me parece absolutamente crucial.

Como consecuencia tendremos un mejor etiquetado y un nivel más alto de seguridad paralos consumidores cuando finalmente se aplique este Reglamento. El aspecto más importanteen mi opinión y la del Grupo de la Alianza Progresista de Socialistas y Demócratas en elParlamento Europeo era velar por que los textiles que se venden en el Mercado Interior nocausen problemas a la salud. Por ello, todos nos alegramos de que se aprobara la obligaciónde que nuestros textiles no contengan residuos de sustancias peligrosas que puedan provocaralergias, y como acaba de decir el señor Comisario, de que se realizará un estudio para quesea así. Este aspecto es absolutamente crucial y es motivo de gran alegría para el GrupoS&D.

También estamos de acuerdo en que la trazabilidad y la indicación de origen son sumamenteimportantes, pues son el tipo de información que desean recibir los consumidores. Creopersonalmente que podemos lograr algo más que esto y que también podríamos armonizarlas tallas de las prendas y utilizar nuevas tecnologías en las etiquetas de productos textilesen el futuro. Sin embargo, creo que hemos conseguido mucho. Deberíamos aprender lalección de que es importante que la legislación que establecemos en la UE sea en beneficiotanto de las empresas como de los consumidores. Esa es la mejor manera de que el MercadoInterior funcione correctamente. Me gustaría finalizar expresando una vez más mi sincero

281Debates del Parlamento EuropeoES10-05-2011

Page 282: MARTES 10 DE MAYO DE 2011€¦ · de la Unión Europea para el ejercicio 2009, Sección VIII – Defensor del Pueblo Europeo [SEC(2010)0963 - C7-0218/2010 - 2010/2149(DEC)]; - A7-0117/2011

agradecimiento a todas Sus Señorías por su extraordinaria cooperación. Creo que hemoslogrado un resultado excelente.

Cristian Silviu Buşoi, en nombre del Grupo ALDE. – (RO) Señor Presidente, en primerlugar quiero felicitar a nuestro ponente, Toine Manders, por el excelente trabajo que hallevado a cabo y por la perseverancia de que ha hecho gala en las negociaciones con elConsejo sobre esta propuesta de Reglamento.

Acojo favorablemente el acuerdo que se ha alcanzado con el Consejo en segunda lectura.Creo que este es un acuerdo que, a pesar de ser mejorable, impulsará competitividad delsector textil y, al mismo tiempo, brindará mejor información a los consumidores. Esteacuerdo presenta un gran número de aspectos positivos. En primer lugar se ha simplificadoel procedimiento para incluir nuevas fibras en el Anexo I, lo que ayudará a reducir losgastos administrativos de la industria textil y permitirá dedicar este dinero a la innovación.Esta medida beneficiará igualmente a los consumidores al estimular la innovación.

También creo que este Reglamento ofrece beneficios a los consumidores debido a lasobligaciones en materia de etiquetado. Ofrecer a los consumidores información suficientepara que hagan elecciones informadas es un paso totalmente natural. Los debates sobre eletiquetado han durado más de lo que proponía en un principio la Comisión. No obstante,creo que solo puede ser en beneficio de los consumidores europeos. Coincido en quenecesitamos más tiempo para evaluar los efectos que tendrán algunas obligacionesadicionales en materia de etiquetado, en particular las relativas a la indicación de origen,el método de lavado y la introducción de un sistema armonizado de etiquetado de tallas.Es por ello que el estudio que llevará a cabo la Comisión constituye un primer paso adelante.

Por último, estimo que la obligación de indicar en la etiqueta si un producto tiene partestextiles de origen animal representa un verdadero avance, pues son los consumidores losque no desean comprar productos textiles que contengan dichos materiales. Creo que, ensu conjunto, este Reglamento contribuirá a ampliar el mercado único de productos textiles,medida que apruebo plenamente.

Adam Bielan, en nombre del Grupo ECR. – (PL) Señor Presidente, la simplificación delmarco legal obligatorio para el etiquetado de productos textiles pretende estimular eldesarrollo de nuevos textiles y su introducción en el mercado. La propuesta que votaremosmañana difiere considerablemente de la que presentó la Comisión Europea, que consistíasobre todo en cambios técnicos que simplificaban la legislación vigente.

La finalidad original del informe era acelerar el procedimiento para registrar los nombresde nuevos textiles a fin de prestar un apoyo eficaz a la innovación en el sector textil y de laconfección europeo y, al mismo tiempo, permitir que los consumidores se beneficiarancon más rapidez de los productos modernos. A pesar de que los trabajos para simplificarlos procedimientos se prolongaron durante los más de dos años dedicados a este expediente,quisiera señalar que el Parlamento propuso ampliar el ámbito de aplicación del Reglamentooriginal, en particular para incluir disposiciones relativas al país de origen de los productostextiles, por lo que me alegro de que se haya alcanzado un acuerdo equilibrado. Sin embargo,me gustaría señalar que mi Grupo decidió aprobar la propuesta en su versión inicial, queofrecía beneficios rápidos a las empresas y consumidores. Desde un principio propusimosque los trabajos sobre estas cuestiones no se incluyeran en el contexto del informe técnico.Por ello se pedirá a la Comisión que realice un análisis más exhaustivo de la cuestión de lasetiquetas del tipo «hecho en» para productos textiles fabricados fuera de la UE, y que presentea más tardar en 2013 un informe sobre la posibilidad de introducir un sistema de etiquetado

10-05-2011Debates del Parlamento EuropeoES282

Page 283: MARTES 10 DE MAYO DE 2011€¦ · de la Unión Europea para el ejercicio 2009, Sección VIII – Defensor del Pueblo Europeo [SEC(2010)0963 - C7-0218/2010 - 2010/2149(DEC)]; - A7-0117/2011

para estos productos en el que figure el país de origen. Este informe podrá ir acompañadode una propuesta legislativa.

La fórmula transaccional entre el Parlamento y el Consejo garantiza igualmente que lasetiquetas de productos de confección incluyan información sobre el uso de materiales deorigen animal. Si en el futuro se realizan trabajos sobre nuevas oportunidades para informara los consumidores sobre productos textiles, por ejemplo, la armonización de tallas a escalaeuropea o la tecnología RFID, no olvidemos adoptar un enfoque pragmático que concuerdecon las expectativas de los consumidores y lo que puede lograr el sector.

Eva-Britt Svensson, en nombre del Grupo GUE/NGL. – (SV) Señor Presidente, solemosdecir que el poder de los consumidores es importante, y si nos tomamos en serio este poder,resulta evidente que debemos dar a los consumidores la oportunidad de utilizarlo. Debemosvelar por que tengan la información adecuada sobre el producto, etc., para poder hacerdecisiones sensatas e informadas. Por ello quiero dar las gracias a nuestro ponente,señor Manders, por su persistencia y dedicación para lograr que el informe incluyera laperspectiva de los consumidores. También quiero dar las gracias a los ponentes alternativosque han dado muestra de una gran dedicación para aumentar el poder de los consumidores.En mi calidad de ponente alternativa presenté una enmienda en nombre del GrupoConfederal de la Izquierda Unitaria Europea/Izquierda Verde Nórdica relativa a la indicaciónde origen, la obligación de indicar en la etiqueta que el producto contiene partes de origenanimal y el etiquetado ético y medioambiental. Esta enmienda no se ha incluido, pero mealegro mucho de la fórmula transaccional a la que hemos llegado y quisiera expresar miapoyo a ella.

Existe falta de información respecto a las sustancias químicas y diversos productos utilizadosen la fabricación de productos textiles. La Comisión ha prometido llevar a cabo un estudioal respecto, y simplemente me gustaría subrayar lo importante que es que contemos condicho estudio para poder proteger la salud pública y luchar contra las alergias, entre otras,cosas, que han registrado un aumento considerable. Debemos poder comprobar lasconexiones que existen y, en su caso, sustanciarlas.

También celebro que en la etiqueta deban figurar las partes de productos textiles de origenanimal, y quería aprovechar mi intervención para dar las gracias a todos por su excelentelabor para aumentar el poder de los consumidores. Gracias.

Oreste Rossi, en nombre del Grupo EFD. – (IT) Señor Presidente, Señorías, esta medidaestá destinada a remplazar tres Directivas obsoletas y se refiere al etiquetado de los productostextiles que entran en la Unión Europea y al registro y denominación de las sustancias conlos que están hechos.

En primera lectura se aprobó un texto en el que se pedía que en las etiquetas se indicara ellugar de origen, así como una lista completa y obligatoria de los componentes del producto.Desgraciadamente, la posición del Consejo parece ir en contra del texto aprobado por elParlamento, ya que se opone en particular a cualquier referencia a la indicación de origeny la introducción de la trazabilidad en el etiquetado de los productos textiles.

Con el fin de que el Reglamento se aprobara en segunda lectura, la Comisión de MercadoInterior y Protección del Consumidor (IMCO) aceptó un texto que no nos satisface porqueno prevé la indicación de origen. Por ello votaremos en contra, pues no se cumple el objetivode ofrecer a los consumidores información correcta y precisa sobre el origen y lacomposición del producto.

283Debates del Parlamento EuropeoES10-05-2011

Page 284: MARTES 10 DE MAYO DE 2011€¦ · de la Unión Europea para el ejercicio 2009, Sección VIII – Defensor del Pueblo Europeo [SEC(2010)0963 - C7-0218/2010 - 2010/2149(DEC)]; - A7-0117/2011

Antonio Cancian (PPE). – (IT) Señor Presidente, señor Comisario, señora Secretaria deEstado, Señorías, a través de este nuevo Reglamento sobre el etiquetado de productostextiles, que votaremos en el pleno de mañana, Europa alcanzará un objetivo que persiguedesde hace años. Sin embargo, solo podemos considerarlo un primer paso hacia unalegislación exhaustiva para proteger a todos los consumidores europeos mediante laindicación del país de origen y la adopción de un nuevo mecanismo de trazabilidad preciso.

Acojo con satisfacción la invitación hecha a la Comisión Europea para que elabore unapropuesta legislativa para la adopción nuevos sistemas de etiquetado que sean más precisosy completos. Estos sistemas ofrecerán más información sobre las características y origende los productos textiles importados de terceros países que se venden en la Unión Europeo,y de este modo protegerán a los consumidores de indicaciones de origen falsas, incorrectaso engañosas. Espero que impulse la innovación en el sector textil y de la confección y faciliteque los consumidores se beneficien de productos innovadores.

La propuesta apoya igualmente a la industria manufacturera europea y garantiza susactividades comerciales en el contexto mundial. Por último, a través de estas medidas, elParlamento envía a los Gobiernos de los Estados miembros un mensaje positivo para queautoricen la introducción de la trazabilidad de los productos textiles. Esta brindará a losconsumidores una información más completa y fidedigna que la que ofrece la legislaciónvigente sobre indicación de origen, y evitará que se les engañe.

Ahora necesitamos que el Reglamento sobre el etiquetado de productos textiles se extiendaa todos los demás sectores del mercado y, de este modo, coordinar las distintas propuestaslegislativas, e insistir en que el Consejo adopte en breve la propuesta relativa a las fibras ytextiles, al igual que el Reglamento general sobre indicación de origen que aprobamos enEstrasburgo el pasado mes de octubre. Como ya ha destacado el señor Tajani, el plazo del30 de septiembre de 2013 está demasiado lejos. Por ello confiamos en el compromiso queha asumido de adelantar esta fecha.

María Irigoyen Pérez (S&D). – (ES) Señor Presidente, quisiera comenzar mi intervenciónfelicitando a todos los que han hecho posible alcanzar un acuerdo.

Es un acuerdo del que todos nos debemos congratular porque afecta a la vida diaria detodos los ciudadanos, pero, con el ánimo constructivo que me caracteriza, quisiera haceralgunas puntualizaciones.

En primer lugar, quisiera llamar la atención sobre la importancia de proporcionar unainformación precisa, pertinente pero, ante todo, comprensible y uniforme para losconsumidores sobre los componentes de los productos textiles: de nada servirá unainformación exhaustiva si luego los ciudadanos no son capaces de descifrarla. Hemosconseguido un paso positivo, necesario pero no suficiente; deberíamos avanzar más yproteger a los ciudadanos que puedan ser más vulnerables.

Señorías, es imprescindible establecer un sistema europeo de etiquetado de tallas basadoen las dimensiones corporales, porque lo primero que nos encontramos cuando vamos aadquirir una prenda es la talla. Por eso, deberíamos ser mucho más ambiciosos y buscar laarmonización de tallas.

Olle Schmidt (ALDE). – (SV) Señor Presidente, quiero dar las gracias al señor Mandersy elogiar en particular la inclusión en la etiqueta de las partes de origen animal. Como todossabemos, el etiquetado es favorable a los consumidores. También sabemos cuán importantees tener libertad de elección, y para que los consumidores hagan decisiones informadas es

10-05-2011Debates del Parlamento EuropeoES284

Page 285: MARTES 10 DE MAYO DE 2011€¦ · de la Unión Europea para el ejercicio 2009, Sección VIII – Defensor del Pueblo Europeo [SEC(2010)0963 - C7-0218/2010 - 2010/2149(DEC)]; - A7-0117/2011

necesario que tengan información precisa, fidedigna y fácil de comprender. A este respecto,tengo una objeción contra la indicación de origen. Los productos modernos a menudoestán hechos de textiles y partes de distintos países y es casi imposible indicar el origen deun producto en la etiqueta. El propio señor Manders abordó esta cuestión al preguntarsequé debemos etiquetar y qué porcentaje debe proceder de un país determinado.

En el mundo moderno y globalizado, la indicación de origen podría ser una manera deofrecer información precisa a los consumidores para que hagan las decisiones correctas.Sin embargo, también podría ser un indicio de proteccionismo solapado, y cuando escuchoestas intervenciones me parece que es así. Han sido las fronteras abiertas y el libre comerciolos que han hecho rica a Europa y los consumidores lo saben. Gracias.

Anna Rosbach (ECR). – (DA) Señor Presidente, la industria textil es una industria deámbito mundial. Las prendas que usamos a menudo le han dado la vuelta al mundo antesde acabar en manos de los consumidores de la UE en forma de productos acabados. Estees un informe amplio, completo y muy técnico. Encontrar el equilibrio correcto entrecompetitividad, el derecho de los consumidores a la información y la posibilidad detrazabilidad a nivel mundial es difícil. Los consumidores tiene derecho a saber qué sustanciasquímicas se utilizan en la fabricación de un producto, de dónde vienen las materias primasy otra información pertinente. Sin embargo, ¿cómo podemos encontrar un equilibrio entreuna indicación interminable en el cuello de una prenda de vestir y una pequeña etiquetaque simplemente dice que la prenda no debe lavarse?

El etiquetado debe ser inequívoco y ofrecer información clara que permita a los ciudadanoshacer sus decisiones de acuerdo con sus propias ideas. Esta fórmula transaccional es unpaso en la dirección correcta. No obstante, la Comisión no realizará su estudio sino hasta2013. Este estudio deberá ser la base para determinar la forma en que los consumidorespueden obtener, por medio del etiquetado, «información precisa sobre el país de origen,así como información adicional que garantice la completa trazabilidad de los productostextiles». Espero que esta base se traduzca en un acto legislativo sensato y útil. El año 2013aún está muy lejos, por lo que me alegro de que el Comisario quiera reducir el plazo paraintroducir una legislación que ofrezca información completa a los consumidores. Gracias,señor Comisario. Los Conservadores y Reformistas Europeos votarán a favor de la propuesta.

Jacky Hénin (GUE/NGL). – (FR) Señor Presidente, la abolición de los contingentes textilesen 2005 abrió las puertas de la Unión a todo tipo de dumping. Esa medida fue desastrosapara el empleo y el medio ambiente y, a pesar de las apariencias, es desastrosa a largo plazopara la salud de los consumidores.

Ya es hora de que introduzcamos medidas destinadas a proteger y desarrollar el empleo ya promover los conocimientos técnicos entre el personal de este sector, así como la saludde los consumidores. Aunque nos hubiera gustado ir más lejos, hemos aprobado laspropuestas que se nos presentaron sobre la indicación de origen, el estudio de las sustanciaspeligrosas y la indicación obligatoria de la composición de las fibras de los productostextiles. Aún debemos asegurarnos de que tenemos los recursos necesarios para aplicaresta protección e información en todos los Estados miembros y actuar contra los infractores.

Sí, tenemos que asegurarnos de que tenemos los recursos para luchar contra la falsificación,por ejemplo, en las fronteras de la Unión, pero también al interior mismo del MercadoÚnico. Se trata de una cuestión de voluntad política. Cabe señalar que, desgraciadamente,que se dedican más recursos a localizar tunecinos en la frontera franco-italiana que a lucharcontra la venta de productos falsificados.

285Debates del Parlamento EuropeoES10-05-2011

Page 286: MARTES 10 DE MAYO DE 2011€¦ · de la Unión Europea para el ejercicio 2009, Sección VIII – Defensor del Pueblo Europeo [SEC(2010)0963 - C7-0218/2010 - 2010/2149(DEC)]; - A7-0117/2011

Si consideramos este hecho, resulta evidente que es mejor ser una mercancía que un serhumano en Europa. Y debemos cambiarlo.

Matteo Salvini (EFD). – (IT) Señor Presidente, Señorías, aunque damos las gracias alPresidente de la Comisión y al señor Tajani por sus esfuerzos, los miembros de la Lega Nordtenemos que expresar nuestra completa y más absoluta insatisfacción.

Este debate me parece surrealista. Es un timo, un timo descarado. Algunas diputadas ydiputados de la izquierda proponen en su excitación que aceptemos tallas uniformes,cuando no conocemos el origen de los productos que utilizan los consumidores. ¡Vayalibre mercado! Me gustaría que unos cuantos miles de los fabricantes que han sobrevividola crisis de este sector escucharan el debate surrealista del jueves por la noche, celebradoante un Parlamento semivacío.

Comprendo la lógica de transacción, pero el texto actual destruye el resultante de la primeralectura que fue aprobado por una abrumadora mayoría. Era un texto equilibrado que teníaen cuenta las necesidades tanto de los productores como de los consumidores. A partir deahí ha sido un fiasco total, pues si no me equivoco tan solo dos de los 27 Estados miembroshan pedido que se informe a los consumidores de la composición de las prendas, y laPresidencia húngara del Consejo ha ignorado este hecho. ¿No es esta una demostraciónmás de que Europa está a años luz de los intereses de los ciudadanos, ya sean productoreso consumidores?

Csanád Szegedi (NI). – (HU) Señor Presidente, Señorías, señora Győri, permítanmedividir la cuestión del etiquetado de los productos textiles en dos temas importantes. Elprimer tema importante es que es necesario indicar el lugar, el país del que proviene unproducto textil. El otro es, desde luego, que se indiquen con precisión los materiales conlos que está hecho el producto textil. Un único sistema normativo es beneficioso en amboscasos.

Si examinamos el primer tema, es decir, el origen de los productos, lo lógico es comenzarcon el cliché de que la Unión Europea sufre una crisis que se debe sobre todo a que lasindustrias productivas, por ejemplo, la industria textil, se han trasladado a diferentes paísesde Extremo Oriente para obtener beneficios fáciles y rápidos, y por consiguiente, laproducción en la Unión Europea ha entrado en declive.

Debemos encontrar puntos de ruptura que ayuden a la Unión Europea a superar la crisis.La industria textil es uno de esos sectores junto con, por ejemplo, la agricultura, laproducción de maquinaria o el turismo.

Los fabricantes europeos se encuentran en gran desventaja en el sector textil, ya que eldumping de productos baratos y de baja calidad de Extremo Oriente impide que estosfabricantes puedan avanzar.

Es necesario que se indique el país de origen, y yo apoyaría firmemente incluso la indicacióndel Estado miembro de la UE, pues confío en la sensatez de los consumidores que apoyansus propias economías, pues de este modo todos podrán ver, digamos, un búlgaro, uncheco, un húngaro o un alemán, que compran un producto fabricado en su propio país.

Debemos proteger nuestros mercados con nuevas tecnologías y debe indicarse la calidadde los materiales, respaldada por estrictas pruebas de laboratorio.

Zuzana Roithová (PPE). – (CS) Señor Presidente, la semana pasada hizo un año que uninforme muy exhaustivo sobre el etiquetado de productos textiles, presentado por la

10-05-2011Debates del Parlamento EuropeoES286

Page 287: MARTES 10 DE MAYO DE 2011€¦ · de la Unión Europea para el ejercicio 2009, Sección VIII – Defensor del Pueblo Europeo [SEC(2010)0963 - C7-0218/2010 - 2010/2149(DEC)]; - A7-0117/2011

Comisión de Mercado Interior y Protección del Consumidor, fue aprobado por una ampliamayoría en primera lectura. Aplaudo la labor del ponente, Toine Manders y de las personasque negociaron hasta el último minuto una fórmula transaccional con el Consejo en segundalectura, que permite introducir con mayor rapidez nuevas fibras en la producción europeay mejora la seguridad de los productos.

Sin embargo, lamento que el Consejo se haya negado obstinadamente a introducir laindicación de origen y a armonizar la indicación de las tallas. Me decepciona mucho elenfoque adoptado por el Consejo, que priva a los consumidores del derecho de saber, antesde comprar, dónde fue hecha una parte importante de un producto. Después de todo, nose trata de información confidencial. Asimismo, reforzará la promoción de marcas europeasde alta calidad y hará que los ciudadanos se sientan orgullosos de lo que los europeos aúnlogran producir, a pesar de la competencia de la mano de obra barata. Si los consumidoressaben de qué esta hecho un producto, evitarán con más facilidad comprar productospeligrosos, de los cuales todavía existen muchos, a pesar de la mejora de los controles. Nose trata en absoluto de proteccionismo.

Celebro que la Comisión esté dispuesta al menos a presentar una evaluación de impacto amás tardar en septiembre de 2013, que se centrará, aparte del país de origen, en métodosarmonizados para la conservación de los productos, la indicación de las tallas y la inclusiónde información sobre sustancias peligrosas, agentes alérgenos, inflamabilidad, etc. Habráque ver si este informe tendrá algún efecto dentro de dos años en el Consejo, que protegelos intereses de las empresas que importan productos textiles de terceros países más de loque protege a los productores y consumidores europeos. Sin embargo, si queremos alcanzarestos objetivos, nos corresponde a nosotros convencer, no solo a los funcionarios deBruselas, sino también a nuestros gobiernos en nuestros países. Quiero terminar dandolas gracias una vez más a Toine Manders, así como al Comisario y a todos los demás porel resultado alcanzado hoy.

Gianluca Susta (S&D). – (IT) Señor Presidente, Señorías, esta propuesta de Reglamentemerece apoyo porque contribuye a simplificar y armonizar las legislaciones de los Estadosmiembros. La propuesta envía un mensaje que concuerda con las propuestas de la Comisiónrelativas a las pequeñas y medianas empresas y las estrategias para estimular lacompetitividad europea en el sector industrial. Asimismo, el Reglamento recompensaimplícitamente la innovación de productos y contribuye a infundir más transparencia alproceso.

Sin embargo, me gustaría señalar que la fórmula transaccional alcanzada con la inclusiónde la cláusula de revisión y la declaración conjunta del Parlamento y el Consejo sobre laindicación de origen —cuya importancia política comprendo perfectamente— podríasentar un precedente y poner en peligro el resultado de las difíciles negociaciones entre laComisión, el Parlamento y el Consejo sobre la compleja cuestión de la indicación de origenen productos de terceros países, que el Parlamento aprobó en primer lectura el pasado mesde octubre y que se refiere igualmente a productos no textiles.

Ya es hora de que el Consejo reconozca de una vez por todas la voluntad democráticaexpresada en esta Cámara por la mayoría de sus diputadas y diputados. No obstante y apesar de estas objeciones, votaremos a favor de la propuesta de Reglamento.

Claudio Morganti (EFD). – (IT) Señor Presidente, Señorías, si bien este informe recogemedidas útiles para simplificar y armonizar este sector, me opongo a él porque no incluyeuna referencia a la indicación de origen en su texto. Esta medida habría sido de importancia

287Debates del Parlamento EuropeoES10-05-2011

Page 288: MARTES 10 DE MAYO DE 2011€¦ · de la Unión Europea para el ejercicio 2009, Sección VIII – Defensor del Pueblo Europeo [SEC(2010)0963 - C7-0218/2010 - 2010/2149(DEC)]; - A7-0117/2011

fundamental para el sector textil y habría dado una garantía a los ciudadanos y consumidoreseuropeos.

Nuestros principales competidores, como los Estados Unidos, Japón e incluso China, yaaplican desde hace algún tiempo una norma similar a los productos importados. Ignoropor qué, pero Europa parece considerar este aspecto totalmente intrascendente y superfluo.Sin embargo, la cuestión no tiene nada de banal, pues las etiquetas con la indicación deorigen pueden contribuir a evitar el fraude y proteger la calidad. Apenas la semana pasada,en Prato, mi lugar de residencia, fueron confiscados más de 73 000 artículos falsificadosy la mayoría de ellos eran productos textiles.

Las falsificaciones, las imitaciones, la producción a muy bajo coste en Extremo Oriente,etc., han puesto de rodillas a nuestro sector textil y manufacturero, y Europa ignora cadauna de nuestras peticiones. Excluir la indicación de origen es, desgraciadamente, la últimade estas terribles ideas.

(El orador acepta responder a una pregunta con arreglo al procedimiento de la «tarjeta azul» deconformidad con el aparto 8 del artículo 149 del Reglamento)

Lara Comi (PPE). – (IT) Señor Presidente, me dirijo a las diputadas y diputados de la LegaNord para preguntarles qué ha hecho su partido durante las negociaciones y el diálogo atres partes, ya que yo, junto con el Grupo del Partido Popular Europeo(Demócrata-cristianos), les pedimos que hicieran una contribución activa.

Tienen derecho a criticar, pero sería preferible que colaboraran para alcanzar resultadostangibles y no solo lanzar consignas.

Claudio Morganti (EFD). – (IT) Señor Presidente, en la primera lectura en la comisiónparlamentaria se aprobó un texto totalmente distinto, que incluía el certificado de origende los productos. No entiendo por qué el Consejo y la Comisión cedieron en este punto,pues no tenemos la intención de darnos por vencidos y votaremos en contra el informeprecisamente por omitir el certificado de origen.

Elisabetta Gardini (PPE). – (IT) Señor Presidente, señor Comisario, Señorías, todosestamos aquí para examinar un texto que sin duda contiene algunas deficiencias, puestoque creo que —como a menudo se dice en esta Cámara— todos queríamos algo másambicioso. Sin embargo, también somos conscientes de que vamos por el camino correcto.Obviamente, un sistema claro y obligatorio de etiquetado para todas las prendas de vestirpermite un mayor control y luchar con más eficacia el fraude y la ilegalidad.

Por ejemplo, se han formulado elogios casi unánimes por el hecho de que este textocontemple la obligación de indicar si los ribetes son de origen animal. Esperamos que estadisposición permita luchar con más eficacia contra el odioso comercio de pieles de perroy gato, que se usan como adornos en prendas comercializadas ilegalmente. Habíamosesperado un plan más ambicioso, que incluyera una indicación del lugar de origen o, almenos, la inmediata indicación de origen en los productos procedentes de terceros paísesconocidos por no respetar las normas y reglamentos en materia de protección de losconsumidores, los trabajadores, el medio ambiente o los niños; normas y reglamentos queactualmente son una práctica establecida en Europa y representan una verdadera garantíapara nuestros consumidores y ciudadanos. Me gustaría que recordáramos, no obstante,que esta es una batalla que debemos ganar juntos y trabajando unidos, porque, como haseñalado la señora Comi, esta lucha comenzó hace mucho tiempo y hoy hemos hecho unavance importante.

10-05-2011Debates del Parlamento EuropeoES288

Page 289: MARTES 10 DE MAYO DE 2011€¦ · de la Unión Europea para el ejercicio 2009, Sección VIII – Defensor del Pueblo Europeo [SEC(2010)0963 - C7-0218/2010 - 2010/2149(DEC)]; - A7-0117/2011

La consulta de los consumidores que el Comisario se ha comprometido a llevar a cabo seráun paso fundamental, no solo para el sector textil, sino también para todos los sectores enlos que el Parlamento ha expresado el deseo del público en general de recibir informaciónsobre el lugar de origen. Creo que esta información figura entre las principales preferenciasde los consumidores, y reconozco los esfuerzos que han hecho en esta cuestión las diputadasy diputados que han colaborado personalmente en este importante texto.

Ildikó Gáll-Pelcz (PPE). – (HU) Señor Presidente, debemos prestar especial atención alos intereses de los consumidores durante el debate de este informe. Debemos intentarestablecer indicaciones y etiquetas precisas, porque estas son las medidas mediante lascuales se puede mostrar a los consumidores el valor añadido de la Unión Europea. Lalegislación vigente permite excepciones, lo que implica desventajas competitivas para laUnión Europea, de modo que ha llegado el momento de proceder a una revisión legislativaacorde a las actuales relaciones de mercado.

El ponente puede tener razón cuando afirma que no existen pruebas suficientes de losposibles efectos de los materiales peligrosos utilizados. Pero también puede no tenerla ysería recomendable examinar esta cuestión más detenidamente. Asimismo es importanteexaminar las relaciones de causa y efecto, en caso de haberlas, entre las reacciones alérgicasy las fibras sintéticas y colorantes utilizados en productos textiles. Por ello es necesarioconceder una mayor prioridad a los temas relacionados con la calidad, el origen y latrazabilidad.

Phil Prendergast (S&D). – Señor Presidente, los ciudadanos de la UE tienen derecho aconocer la composición de las prendas que usan y este Reglamento le permitirá evitar lacompra de productos que contengan partes de origen animal, ya sea por razones de salud,éticas o de otro tipo. Cuando estos materiales se utilizan como adornos, por ejemplo, notienen la obligación de figurar en la etiqueta, y la mayoría de los consumidores lo ignorany pueden no conocer la composición exacta de los productos textiles que compran.

Ya existe una legislación de la UE que contempla esta obligación en el caso del calzado, ysería conveniente que nuestros consumidores contaran con el mismo nivel de informacióncuando adquieren sus prendas de vestir. Las personas alérgicas en particular tienen muchoque ganar con esta propuesta, ya que las pieles pueden ser peligrosas para su salud, y laComisión debe igualmente estudiar si los materiales y sustancias potencialmente peligrososutilizados en productos textiles pueden provocar reacciones alérgicas.

Las futuras solicitudes de nuevos nombres de fibras textiles deben incluir los datos científicosdisponibles sobre posibles reacciones alérgicas y otros efectos adversos para la saludhumana. Cabe destacar que se trata de propuestas equilibradas que eximen a las prendaselaboradas por sastres autónomos de estas obligaciones de etiquetado.

Antonio Tajani , Vicepresidente de la Comisión. – Señor Presidente, más que un debatetécnico me parece que este es un debate sobre políticas en el contexto de las decisionesadoptadas por las instituciones de la Unión Europea —en este caso el Parlamento, laComisión y el Consejo— para impulsar la economía real.

La Comisión Europea y el Comisario de Industria y Empresa tienen la intención de seguirpromoviendo la política industrial y las pequeñas y medianas empresas, en parte para darrespuestas a nuestros ciudadanos sobre la calidad de los productos que fabrican nuestrasempresas. La competitividad de la economía europea se mide igualmente en términos decalidad de los productos, en tanto que factor que protege la salud de nuestros

289Debates del Parlamento EuropeoES10-05-2011

Page 290: MARTES 10 DE MAYO DE 2011€¦ · de la Unión Europea para el ejercicio 2009, Sección VIII – Defensor del Pueblo Europeo [SEC(2010)0963 - C7-0218/2010 - 2010/2149(DEC)]; - A7-0117/2011

conciudadanos. Es por ello que al final de este debate, la Comisión Europea renueva suintención de seguir adelante con la indicación de origen. Como ya he anunciado —y conel fin de tranquilizar al señor Cancian y a todos los demás oradores que expresaron supreocupación por la extrema duración de los plazos— puedo confirmar que intentaremospresentar nuestro trabajo antes de lo previsto. Confirmo a este respecto que he autorizadoa mis servicios a que continúen por el camino que hemos elegido, porque la Comisiónsiempre ha sido favorable a la indicación de origen, tanto para los productos hechos en laUnión Europea como para los importados.

El debate de hoy no ha sido inútil, ya que la señora Győri ha señalado claramente que elConsejo concede una gran importancia a la cláusula que debatimos —que es la clave deldebate sobre políticas de hoy— y está dispuesto a llegar a un acuerdo que mire al futuro yno al pasado con la Comisión y el Parlamento a fin de dar verdaderas respuestas a nuestrosciudadanos.

Sigo creyendo que la cuestión de la trazabilidad afecta a la competitividad de las PYME —y puesto que mi prioridad absoluta desde que fue nombrado Comisario Europeo ha sidola política relativa a las PYME, continuando así la labor de mi predecesor— tengo laintención de seguir protegiendo la salud de los consumidores por medio de productos decalidad que serán los únicos competitivos en el mercado internacional ya que lacompetitividad de los productos de la Unión Europea se mide términos de calidad. Es porello que considero importante que sigamos trabajando en esta dirección.

Me siento satisfecho con el acuerdo alcanzado entre los colegisladores. Como Sus Señoríassaben muy bien, el Parlamento y el Consejo deben examinarlo en segunda lectura, pero laComisión Europea tiene la intención de recuperar la iniciativa política y reforzar el acuerdo.En otras palabras, el Comisario de Industria y Empresa tiene la intención de comenzar deinmediato los trabajos para garantizar la protección de nuestros productos en aras de lacompetitividad de nuestras empresas y la salud de nuestros ciudadanos.

Antes de finalizar me gustaría mencionar que estamos comprometidos a apoyar lainnovación en el sector textil y de la confección. La adaptación de la legislación es unamanera de defender nuestra competitividad, pero también estamos preparando otrasiniciativas en materia de política industrial. Mencionaré solamente dos de ellas. Elaboramosmedidas para apoyar la transferencia de los resultados de la investigación y sutransformación en productos y servicios tangibles y comercializables. Asimismo,preparamos una comunicación sobre los aspectos fundamentales de la competitividad enel sector de la moda.

Todo ello pretende subrayar la necesidad de proteger a las empresas europeas y que nopuede haber crecimiento ni desarrollo, ni mucho menos empleo, en una economía socialde mercado en la que el mercado —que también es un instrumento fundamental de nuestraUnión Europea— no persigue una meta más elevada e importante como es la políticasocial.

Enikő Győri, Presidenta en ejercicio del Consejo. − (HU) Permítanme responder brevementea las preguntas relacionadas con la indicación del país de origen, ya que esta ha sido la partemás interesante del debate, y tengo que decir que esta cuestión dio lugar a un animadodebate no solo durante las consultas con el Parlamento, sino también en el Consejo, dondela debatimos ampliamente.

10-05-2011Debates del Parlamento EuropeoES290

Page 291: MARTES 10 DE MAYO DE 2011€¦ · de la Unión Europea para el ejercicio 2009, Sección VIII – Defensor del Pueblo Europeo [SEC(2010)0963 - C7-0218/2010 - 2010/2149(DEC)]; - A7-0117/2011

En vista de que las consultas sobre la propuesta horizontal relativa al país de origen en lapolítica comercial todavía no han finalizado, no nos pareció adecuado sentar un precedenteque pusiera en peligro la propuesta y prejuzgara el resultado de ese debate. Asimismoestudiamos la posibilidad de establecer un sistema voluntario para la indicación del lugarde fabricación. En la práctica, los operadores ya disponen de esta opción. Pero si incluimoseste sistema voluntario en un Reglamento, sin un mecanismo de aplicación adecuado, seproducirían cargas y distorsiones injustificables, algo que queríamos evitar por todos losmedios.

Estoy segura de que el informe de la Comisión evaluará los efectos de un posible sistemapara la indicación de origen de modo que los legisladores puedan hacer una decisiónacertada en el futuro.

(IT) […] También tengo que expresar mi gratitud al señor Tajani por su disposición aacelerar los trabajos de la Comisión destinados a encontrar una solución a esta cuestióntan importante.

(HU) Así pues, a final de cuentas, una solución viable parecía ser incluir una cláusula derevisión en el texto y también abordar el tema en un considerando, y para mí también esuna gran satisfacción que Lara Comi, que ha sido la representante más importante de estetema en este debate y es pionera en esta cuestión, haya dicho que esta solución es aceptabley positiva, y puede servir como base para trabajar conjuntamente en el futuro.

Así pues, quiero dar las gracias una vez más a Sus Señorías por este provechoso debate,pues es bueno saber que ahora tenemos un calendario para el futuro, y para nosotrostambién es muy importante que, como han señalado varios oradores, podamos lucharcontra la falsificación con la mayor eficiencia posible y que el consumidor europeo puedaconfiar en la trazabilidad de los productos textiles.

De este modo quiero volver a dar las gracias en nombre de la Presidencia al ponente, alponente alternativo, al Presidente de la Comisión de Mercado Interior y Protección delConsumidor y a los miembros de esta por sus esfuerzos para llegar a un acuerdo en segundalectura sobre este acto legislativo, mediante el cual el Mercado Interior de productos textilespodrá funcionar con aún mayo eficiencia.

Toine Manders, ponente. − (NL) Señor Presidente, la comisión de Mercado Interior yProtección del Consumidor defiende el libre comercio y se opone al proteccionismo. Elproteccionismo nunca ha sido la intención oculta de esta propuesta, sino lo que pretendehacer es velar por que las tecnologías modernas puedan utilizarse para ofrecer informaciónadecuada a los consumidores y facilitar información precisa. También me parece absurdoque algunos oradores hayan dicho, tras la primera lectura, «Bueno, se acabó, ahora podemosseguir como si nada», porque los miembros de esta Cámara sabemos que, si seguimos comoantes y si deseamos algo distinto a lo que desean el Consejo o la Comisión, nos veremosfrustrados en ese empeño. Resulta fácil destacar este aspecto ahora, pero creo que este esel camino que debemos seguir. He visto la firmeza con la que el señor Tajani ha apoyadonuestra fórmula transaccional, y pido a la señora Györi que muestre la misma firmeza a lahora de convencer al Consejo de que acepte los elementos positivos que produzca el estudioy los incluya en la legislación.

Si lo logra, creo que podremos demostrar que elaboramos normativas en beneficio denuestra industria, nuestros consumidores y también de nosotros, porque debemos conservarel apoyo del público europeo.

291Debates del Parlamento EuropeoES10-05-2011

Page 292: MARTES 10 DE MAYO DE 2011€¦ · de la Unión Europea para el ejercicio 2009, Sección VIII – Defensor del Pueblo Europeo [SEC(2010)0963 - C7-0218/2010 - 2010/2149(DEC)]; - A7-0117/2011

Doy las gracias a todos por su apoyo y vuelvo a agradecerle, señor Tajani, su apoyo, yespero que recibamos lo antes posible los resultados del estudio. También espero que laPresidencia en funciones logre convencer al Consejo de que podemos trabajar en un espíritupositivo.

Creo que futuro mostrará que el curso que hemos tomado ahora es un modelo, un ejemplopara un gran número de sectores, un curso que vale la pena tomar. La legislación nuncadebe basarse en emociones, porque nadie quiere eso. Por otra parte, una legislaciónsustentada y apoyada en argumentos científicos, con aportaciones de todas las partes, yque conduzca en última instancia a una legislación aceptable para todos que sea al mismotiempo viable, será la que conducirá a una mayor prosperidad en Europa.

Presidente. – Se cierra el debate.

La votación tendrá lugar mañana, 11 de mayo, a las 12.30 horas.

Declaraciones por escrito (artículo 149 del Reglamento)

Ilda Figueiredo (GUE/NGL), por escrito. – (PT) Sabemos que la Comisión adoptó el 30de enero de 2009 la actual propuesta de Reglamento relativo a las denominaciones de lasfibras textiles y al etiquetado y marcado de la composición en fibras de los productostextiles. La finalidad de la propuesta es simplificar y mejorar el marco reglamentario existentepara el etiquetado de los productos textiles con miras a estimular el desarrollo y uso denuevas fibras. La propuesta facilita el proceso para adaptar la legislación a los avancestécnicos al transformar las tres Directivas vigentes en un único Reglamento, con lo que seevitará la simple transposición de novedades técnicas, y reduce el tiempo entre lapresentación de una solicitud y la aprobación del nombre de una nueva fibra.

La mayoría del Parlamento apoya la simplificación del marco reglamentario vigente, queestimula la innovación en el sector textil y de la confección y permite al mismo tiempo alos usuarios y consumidores de fibras beneficiarse con mayor facilidad de productosinnovadores.

En su posición en primera lectura, aprobada el 18 de mayo de 2010, el Parlamento aprobó63 enmiendas por una muy amplia mayoría, entre las que se encontraban normas sobreindicación de origen, la indicación de materiales de origen animal, el uso de símbolos yuna cláusula de revisión, pero el Consejo no aceptó todo. Es importante que acepte variaspropuestas, especialmente las relativas a la indicación de origen.

Por ello, apoyamos la mayoría de las posiciones aprobadas en esta ocasión.

20. Pruebas de resistencia del sector bancario de la UE (debate)

Presidente. – El siguiente punto del orden del día es el debate sobre:

– la pregunta oral a la Comisión sobre la prueba de resistencia de 2011 al sector bancariode la UE, presentada por la señora Wortmann-Kool, el señor Gauzès y elseñor García-Margallo y Marfil, en nombre del Grupo del Partido Popular Europeo(Demócrata-cristianos) (O-000063/2011 – B7-0216/2011),

– la pregunta oral a la Comisión sobre las pruebas de resistencia del sector bancario de laUE, presentada por la señora Bowles, la señora Goulard, el señor Sterckx, el señor Haglundy el señor Schmidt, en nombre del Grupo de la Alianza de Liberales y Demócratas porEuropa (O-000074/2011 (B7-0219/2011) y

10-05-2011Debates del Parlamento EuropeoES292

Page 293: MARTES 10 DE MAYO DE 2011€¦ · de la Unión Europea para el ejercicio 2009, Sección VIII – Defensor del Pueblo Europeo [SEC(2010)0963 - C7-0218/2010 - 2010/2149(DEC)]; - A7-0117/2011

– la pregunta oral a la Comisión sobre las pruebas de resistencia del sector bancario de laUE en 2011, presentada por el señor Bullmann, en nombre del Grupo de la AlianzaProgresista de Socialistas y Demócratas en el Parlamento Europeo(O-000105/2011 (B7-0309/2011).

Corien Wortmann-Kool, autora. − (NL) Señor Presidente, al Grupo del Partido PopularEuropeo (Demócrata-cristianos) le preocupan la pruebas de resistencia del sector bancarioeuropeo que tendrán lugar en el mes de junio porque las pruebas del año pasado carecieronde credibilidad y las dolorosas consecuencias de ello son palpables, en vista de que losbancos irlandeses que superaron la prueba experimentaron graves problemas poco después.Tenemos que asegurarnos que no suceda lo mismo este año. La pregunta es si nuestrosector financiero está equipado para hacer frente a la tormenta. Es importante saberlo sideseamos restaurar la confianza en este sector.

Por ello, mi pregunta al señor Comisario es: ¿cuáles son las modificaciones más importantesque se han introducido para garantizar que, este año, no se repita el fracaso de las pruebasde resistencia del año pasado?

Señor Presidente, el año pasado, cada Estado miembro pudo decidir qué bancos sesometerían a las pruebas de resistencia, pero este año se ha encargado a la recién creadaAutoridad Bancaria Europea que establezca los mismos criterios para todos los bancos ytodos los Estados miembros. Esta prueba de resistencia será una prueba no solo de losbancos, sino también de la credibilidad de la nueva estructura de supervisión. ¿Está satisfechala Comisión con el hecho de que, mientras que en algunos países la prueba de resistenciase aplicará al 85 % del sector bancario, en otros tan solo incluirá a algo más del 50 %? Meparece una estadística bastante notable y me gustaría que me explicara este punto.

Señor Presidente, necesitamos un mecanismo europeo sólido para solucionar las crisis delos bancos transfronterizos y aunque obtengamos los resultados de la prueba de resistenciaen el mes de junio y podamos ayudar a los bancos en dificultades, perderemos unaoportunidad, pues no contaremos con un mecanismo europeo para la resolución de crisis.El Grupo PPE le recomienda que presente propuestas ambiciosas, y entonces contará connuestro apoyo en el Parlamento.

Sharon Bowles, autora. − Señor Presidente, me gustaría decir lo siguiente al señorComisario: la solución de la crisis bancaria se prepara a nivel internacional y también esnecesario resolver importantes problemas de competencia, pero eso no significa que todotenga que esperar, en particular cuando nos enfrentamos a la combinación de una crisisde la deuda soberana y una crisis bancaria.

Las pruebas del año pasado dejaron que desear. Lo dijimos entonces y hemos repetido envarias ocasiones que las pruebas de resistencia de los bancos deben ser creíbles, sólidas ytransparentes. De hecho, necesitamos mucha más transparencia bancaria en general. Porello propongo que aprendamos las lecciones de los Estados Unidos y de la Ley Dodd Frank,que exige la divulgación en un plazo de dos años de las provisiones de liquidez de la ReservaFederal. En los datos publicados en los Estados Unidos figuran nombres europeos y seríamuy conveniente que los bancos centrales de la UE siguieran este ejemplo y divulgaran elapoyo existente en 2008 y 2009, como acompañamiento de las nuevas pruebas deresistencia.

Ahora, con la ABE, estas nuevas pruebas de resistencia han mejorado, pero aún se eludenproblemas debido a la cobertura y prevaricación de los Estados miembros. Ya es hora que

293Debates del Parlamento EuropeoES10-05-2011

Page 294: MARTES 10 DE MAYO DE 2011€¦ · de la Unión Europea para el ejercicio 2009, Sección VIII – Defensor del Pueblo Europeo [SEC(2010)0963 - C7-0218/2010 - 2010/2149(DEC)]; - A7-0117/2011

se entienda que la falta de voluntad política no es la respuesta a esta crisis y hace que lassoluciones resulten más onerosas. ¿Por qué intentar ocultar la exposición real de los bancosa la deuda soberana, sobre todo cuando todos sabemos la probable realidad?

Realmente no existe excusa para no someter a la cartera bancaria a una prueba de resistencia.Diversos activos figuran en ellos bajo el epígrafe de Mantenimiento hasta el vencimiento,que se habrían trasladado a otras partidas si no hubieran perdido valor. Desde luego, losanalistas del mercado pueden perfectamente interpretar las pruebas de resistencia y otrasinformaciones para hacer una estimación de lo que ocurre en la cartera bancaria. Pero elhecho de que los Estados miembros no hayan tenido el valor de decir la verdad —y enmuchos casos los culpables son los supervisores— arrojará una interpretación más sombríasobre ellos.

Entre tanto las pruebas de resistencia provocan acciones, los bancos buscan capital, yalgunos Estados miembros han tomado la iniciativa de presionar a los bancos para que loobtengan. Pero no existe un plan general para resolver la falta de capitalización. Todo estosimplemente no se sostiene; una cosa que sin duda hemos aprendido de esta crisis es queestamos muy interconectados. Si los bancos no se tienen confianza entre ellos y lospréstamos interbancarios están congelados, tenemos un grave problema. Así pues, ¿podríadarse una respuesta coordinada y transparente?

Pero no eludamos el problema, no se trata tan solo de los bancos, sino también de la deudasoberana y de la estabilidad del euro, que están inextricablemente relacionados y revistenuna enorme importancia.

Antolín Sánchez Presedo, Autor suplente. − (ES) Señor Presidente, señor Comisario, eshora de llevar a cabo pruebas de resistencia europeas que sean transparentes, flexibles,fiables y eficaces: su calidad y credibilidad son necesarias para contribuir a la estabilidadfinanciera y al restablecimiento de la confianza de los mercados.

Las pruebas de resistencia son una herramienta de supervisión fundamental para evaluarla solvencia específica de bancos individuales y la resistencia del sistema bancario en suconjunto. Con su diseño y ejecución, se trata de calcular cómo resistirían los bancos endeterminadas condiciones adversas y detectar los riesgos de contagio para prevenir unefecto dominó que podría conducir al colapso.

La Unión Europea cuenta con la experiencia previa de dos pruebas de resistencia, llevadasa cabo por el Comité de Supervisores Bancarios Europeos (CEBS). Las primeras datan demayo de 2009, cuando el Ecofin mandató al CEBS para coordinar, en cooperación con laComisión Europea y el Banco Central Europeo, pruebas de resistencia del sistema financiero.El objetivo era disponer de un nivel de información agregada sobre la resistencia del sistemafinanciero europeo en su conjunto, y se centraron en los veintidós mayores gruposbancarios. Los resultados no fueron divulgados al público –en aquel momento se decíaque por la alta sensibilidad del mercado–, solo se divulgó una metodología para contemplartres escenarios –el mejor, el promedio y el peor– y eran unas pruebas que no tenían comofinalidad la transparencia del mercado.

Durante su desarrollo se adoptaron directrices propuestas por la Comisión, en julio de2009, sobre ayudas de Estado, que establecían que los bancos necesitados de ayudafinanciera para hacer frente a la crisis deberían someterse también a pruebas de resistencia.El 1 de octubre del año 2009, se transmitieron los resultados agregados al Ecofin, que, el

10-05-2011Debates del Parlamento EuropeoES294

Page 295: MARTES 10 DE MAYO DE 2011€¦ · de la Unión Europea para el ejercicio 2009, Sección VIII – Defensor del Pueblo Europeo [SEC(2010)0963 - C7-0218/2010 - 2010/2149(DEC)]; - A7-0117/2011

2 de diciembre siguiente, pidió al CEBS que le facilitara información sobre la fortaleza delsistema bancario, para lo cual se practicarían nuevas pruebas de resistencia.

Estas segundas pruebas de resistencia, llevadas a cabo por el Comité de SupervisoresBancarios Europeos, tuvieron unos resultados que fueron divulgados siguiendo lasorientaciones del Consejo Europeo de junio de 2010. Afectaron a 91 bancos en el ámbitode la Unión Europea, pero fueron criticadas por la falta de un enfoque europeo; tambiénporque cada país decidió qué bancos debían someterse a las mismas; porque los escenariosen cada país fueron diferentes; porque la información proporcionada, en muchas ocasiones,no fue correcta –todos recordamos el caso irlandés y la falta de información sobre algunosaspectos de exposición a la deuda soberana por los bancos de algunos países–. Y todo ello,aunque mejoró la percepción de algunos Estados miembros, no consiguió restablecer laconfianza en el seno de la Unión Europea.

En estas circunstancias, ha llegado el momento de plantear una nueva ronda de pruebasde resistencia, pero en un entorno totalmente distinto, con unas nuevas autoridadeseuropeas de supervisión. Por primera vez, existe un nuevo marco de supervisión europeaque cuenta con la experiencia de las dos pruebas precedentes, lo que permitirá impulsarla transparencia, impulsar la fiabilidad y, evidentemente también, impulsar la eficacia,aspecto fundamental de estas terceras pruebas.

Es evidente que queremos saber, en primer lugar, qué se va a hacer para evitar los fallosque se cometieron en las dos anteriores. Y, en segundo lugar, qué se va a hacer para cubriry capturar el potencial de riesgo relevante en todos los Estados miembros. Es necesariotener un diagnóstico adecuado; es necesario, además, que el método se desarrolle deconformidad con los diferentes modelos de negocio y las estructuras de banca y, por lotanto, es necesario que las pruebas de resistencia puedan dar la información que se necesitapara actuar en consonancia.

Este es un momento muy importante como consecuencia de la entrada en funcionamientode las nuevas autoridades de supervisión financiera. La Autoridad Bancaria Europea divulgóel pasado 18 de marzo un documento de síntesis con la metodología y nosotros querríamossaber, cuando el Consejo Europeo de marzo consideró que debía divulgarse la información,qué medidas …

(El Presidente retira la palabra al orador)

Michel Barnier, Miembro de la Comisión. − (FR) Señor Presidente, quiero dar las graciasa la señora Wortmann-Kool, a la señora Bowles y al señor Sánchez Presedo, que acaba deintervenir, por sus tres preguntas acerca de un tema extremadamente importante, a saber,la credibilidad de las pruebas de resistencia para los bancos.

Nos encontramos, Señorías, en una situación en la que el sector financiero se recuperalentamente de esta crisis, que ha sido una lucha sin precedentes, si bien, la crisis parecehaber terminado para algunos bancos. Todavía no aprendemos todas las lecciones de estacrisis, y todos estamos enfrascados en una importante tarea legislativa.

A fin de superar esta crisis y de aprender las lecciones que se derivan de ella, necesitamosun marco de supervisión, y ya tenemos uno desde el 1 de enero, gracias en particular a SusSeñorías. Necesitamos instrumentos para anticipar los problemas, así como mejorar lagobernanza de cada una de estas entidades. Asimismo necesitamos una mayorcapitalización, pero ya volveré a este tema. Pues debemos medir, tomar la temperatura ytomar el pulso constantemente. Es por ello que necesitamos, como han dicho algunos de

295Debates del Parlamento EuropeoES10-05-2011

Page 296: MARTES 10 DE MAYO DE 2011€¦ · de la Unión Europea para el ejercicio 2009, Sección VIII – Defensor del Pueblo Europeo [SEC(2010)0963 - C7-0218/2010 - 2010/2149(DEC)]; - A7-0117/2011

los oradores, instrumentos de medición fiables. La prueba de resistencia es un parámetroclave y un instrumento clave en este contexto, y hemos hablado de ella no solo aquí, sinoen muchas ocasiones —la más reciente, de hecho, en el mes de abril— con los Ministrosde Finanzas en el Consejo.

Como se ha dicho, la prueba de resistencia del año pasado resultó claramente insuficiente,y la propia Comisión lo ha dicho en numerosas ocasiones a la nueva autoridad desupervisión, la Autoridad Bancaria Europea (ABE), que coordina la prueba en colaboracióncon los órganos nacionales de supervisión. Por consiguiente, Sus Señorías tienen razónrespecto a la calidad y, yo repetiría, la credibilidad de las nuevas pruebas de 2011, quecomenzaron hace unas semanas en el mes de abril, y me gustaría responder a sus preguntasy presentarles nuestro análisis en cinco puntos.

En primer lugar, como deseaban Sus Señorías, las pruebas de resistencia de 2011 han sidoobjeto de verdaderas mejoras, en particular en seis ámbitos sobre los que me gustaríainformarles brevemente.

1. La hipótesis macroeconómica desfavorable que se aplica estimula condiciones muchomás severas que las de la hipótesis de 2010. Añade, entre otras cosas, una grave crisisinmobiliaria, así como efectos explícitos en el coste de la financiación.

2. La coherencia del ejercicio se ha mejorado considerablemente gracias a una metodologíaconsolidada ascendente y una estricta evaluación sujeta al principio contrario descendente,en otras palabras, la evaluación paritaria.

3. Se mejorará la difusión de los resultados en el mes de junio, con arreglo al principio deuna mayor transparencia, que irá acompañada por una publicación detallada por separadode los balances de los bancos. Todo ello incluirá la publicación de las carteras de deudasoberana y la estructura de capital.

4. Los bancos se someterán también a una prueba basada en el umbral superior de capitalcore tier one.

5. La difusión de la metodología antes de la publicación de los resultados de las pruebasde de resistencia mejorará la credibilidad general del ejercicio.

6. Por último, la coordinación entre las autoridades nacionales encargadas de aplicar loque denominamos soluciones «de apoyo», que deberán imponerse a los bancos que nosuperen esta prueba, se ha ampliado y mejorado considerablemente.

Esos son los avances que se han hecho, las mejoras respecto a las pruebas del año pasadoque Sus Señorías esperaban con toda razón y que se han introducido este año.

Otro punto que me gustaría exponer, Señorías, es que debemos tener mucha más claridaden relación con la exposición a la deuda soberana. Algunos de ustedes —en particular elGrupo de la Alianza de Liberales y Demócratas por Europa— me han preguntado acercade la metodología aplicada en este contexto, como lo acaba de hacer la señoraWortmann-Kool. La hipótesis desfavorable que propone la autoridad bancaria, la ABE,contempla una grave crisis en forma de fluctuaciones de los precios de la deuda soberanay el coste de su financiación.

Sin embargo, como habrán observado, esta hipótesis no se amplia a los casos de impagode la deuda soberana. Ello se debe a que la crisis que contempla la ABE solo tendría efectosen la deuda soberana que figure en la cartera de negociación de los bancos.

10-05-2011Debates del Parlamento EuropeoES296

Page 297: MARTES 10 DE MAYO DE 2011€¦ · de la Unión Europea para el ejercicio 2009, Sección VIII – Defensor del Pueblo Europeo [SEC(2010)0963 - C7-0218/2010 - 2010/2149(DEC)]; - A7-0117/2011

No obstante, la elección hecha este año tiene su explicación. Repito que las pruebas deresistencia simulan hipótesis extremas, pero que, no obstante, deben considerarse plausibles.Actualmente, en el contexto de la reciente creación del nuevo Mecanismo Europeo deEstabilización financiera y del Fondo Europeo de Estabilidad Financiera, que establecendiversos instrumentos de gobernanza para la zona del euro, creemos por motivos muyrazonables —y la Autoridad Bancaria Europea comparte nuestra opinión— que en estosmomentos es mucho más útil garantizar la plena transparencia de la exposición a la deudasoberana tal como aparece en la cartera bancaria y la cartera de negociación. Por ello, ladifusión de estos datos será mucho más detallada que el año pasado.

En tercer lugar, Sus Señorías también han recalcado la necesidad de aplicar de forma máscoherente las hipótesis de las pruebas de resistencia en toda la Unión, algo que de hechoes esencial para la credibilidad del ejercicio. La Autoridad Bancaria Europea realiza esfuerzosconsiderables para llevar a cabo una evaluación estricta de los resultados de este ejercicio,lo que garantizará la coherencia entre las metodologías aplicadas por los bancos, así comouna convergencia —adecuada en mi opinión— de la forma en que las hipótesismacroeconómicas se vuelven a transcribir en parámetros de los riesgos respectivos. Esteenfoque no evita que los bancos reflejen algunos aspectos específicos de su cartera denegociación o de un modelo de gestión determinado.

Existe otro elemento que es esencial para la congruencia del ejercicio, a saber, el uso dedefiniciones comunes para los umbrales de capital con los que se evaluarán los bancosparticipantes. El valor de referencia para el capital anunciado por la ABE se basa en granparte en las disposiciones vigentes de la Directiva sobre requisitos de capital, que ya tieneen cuenta las diferentes estructuras bancarias y modelos de gestión que existen en Europa.

En cuarto lugar, la señora Bowles y otros oradores nos preguntaron acerca de las diferenciasde cobertura del sector bancario dentro de la Unión. La Autoridad Bancaria Europa hatrabajado intensamente en la elaboración de una muestra suficientemente representativa,tanto a nivel nacional como de toda la Unión Europea, que garantice al mismo tiempo queel ejercicio siga siendo viable. Sus Señorías, los bancos sometidos a prueba durante elejercicio de 2011 representan un 65 % del total de los activos del sector bancario europeo.En cada Estado miembro, la muestra se estableció de tal manera que cubriera al menos un50 % del total de los activos del sector bancario nacional.

De este modo, llego a mi quinta observación, que ha mencionado en particular elseñor Sánchez Presedo, relativa a la cuestión de las medidas correctivas —las medidas deapoyo— que pueden esperar los bancos si resulta que son vulnerables o carecen del capitalsuficiente. Estos bancos deberán aplicar medidas adecuadas para remediar sus eficienciasy, ante todo, para acudir al sector privado para financiarse directamente en los mercadoso mediante la venta de activos. Si estas medidas resultan insuficientes y solamente en estecaso, podrá contemplarse la posibilidad de conceder ayudas públicas a condición de quese ajusten, como es lógico, a la normativa europea en la materia. El Comisario Almunia ytodo su equipo trabajan previamente con los Estados miembros en esta cuestión.

Si se requieren ayudas públicas, los bancos que se beneficien de ellas deberán presentar,de conformidad con la Comunicación relativa a la aplicación, a partir del 1 de enero de2011, de las normas sobre ayudas estatales a las medidas de apoyo a los bancos en elcontexto de la crisis financiera, un plan de reestructuración apto para resolver el problemaa fin, en particular, de consolidar y recuperar su viabilidad a largo plazo.

297Debates del Parlamento EuropeoES10-05-2011

Page 298: MARTES 10 DE MAYO DE 2011€¦ · de la Unión Europea para el ejercicio 2009, Sección VIII – Defensor del Pueblo Europeo [SEC(2010)0963 - C7-0218/2010 - 2010/2149(DEC)]; - A7-0117/2011

Por último, Sus Señorías esperaban con toda razón una estrategia para recapitalizar yreestructurar los bancos en dificultades, como proponía la señora Ferreira en su informesobre la gestión de crisis. Como Sus Señorías saben, trabajamos actualmente en un marcolegislativo sobe la gestión de la crisis, el régimen de resolución bancaria, sobre el que yahemos tenido ocasión de hablar en varias ocasiones. Mi objetivo es dar a los órganos desupervisión y al futuro comité de resolución para estas entidades transfronterizas una seriede herramientas para adoptar medidas preventivas a fin de evitar que los riesgos que sediagnostiquen con bastante antelación se conviertan en crisis, y evitar que las propias crisisse transformen en catástrofes.

Y por consiguiente para garantizar —y financiar, en caso necesario— una intervenciónrápida y que los bancos paguen por los bancos, que es lo que consideramos una resoluciónordenada, y tengo la intención de presentar esta propuesta al Consejo de Ministros y alParlamento antes de que termine el verano.

Estas son las respuestas técnicas que quería presentar, de la forma más precisa posible, alas tres preguntas de gran importancia que se me formularon al inicio de este debate.

Jean-Paul Gauzès, en nombre del Grupo PPE. – (FR) Señor Presidente, como acaba dereconocer, señor Comisario, las pruebas del año pasado no tuvieron los efectos previstos.Tenemos que evitar los mismos errores de diseño y aplicación. Los ámbitos investigadosdeben ser coherentes y similares. No habrá estabilización si el diagnóstico no es correcto.Los gobiernos deben saberlo.

En vista de ello, las pruebas deben ser sumamente realistas. Las soluciones que nos hapresentado de forma tan detallada tienen un carácter que puede responder a nuestraspreguntas. Ahora corresponde a la Autoridad Bancaria Europea dar una primera muestrade su eficacia al supervisar y examinar las conclusiones de estas pruebas.

Las pruebas deben permitirnos definir mejor las posibles necesidades de recapitalizaciónde los bancos y adoptar las medidas que usted acaba de mencionar. Sin embargo, larealización de pruebas de resistencia creíbles es la mejor manera de tranquilizar a losmercados financieros y de limitar la influencia de las agencias de calificación crediticia ylos efectos negativos que tienen sus decisiones en toda nuestra economía.

La credibilidad de los resultados de estas pruebas puede acabar con la dependencia de estasagencias o al menos reducirla. Las autoridades de supervisión no tienen otra opción quegarantizar el éxito de las pruebas, es decir, que estas ofrezcan evidencias convincentes.

Permítame utilizar el tiempo que se me ha concedido, señor Comisario, para destacar anteusted el hecho —grave en mi opinión— de que la legislación relativa a las agencias decalificación crediticia, que ya ha entrado en vigor, no se ha aplicado y que las autoridadesa las que estas agencias han presentado sus expedientes no adoptaron medidas parainformarles de las obligaciones del acuerdo. Establecimos un período transitorio hasta lacreación de la Autoridad Europea de Valores y Mercados y, sin embargo, seguimos actuandocomo si nada hubiera pasado.

Anni Podimata, en nombre del Grupo S&D. – (EL) Señor Presidente, señor Comisario, sihay algo que hemos aprendido en Europa de la reciente crisis financieras es que la plenaadecuación del capital de nuestras entidades de crédito y una supervisión eficaz del nivelde riesgo que asumen son aspectos clave de la gobernanza económica general, y no solode la financiera. La recuperación duradera y coherente del crecimiento de la economíaeuropea depende necesariamente de la recuperación de la confianza en el sector bancario

10-05-2011Debates del Parlamento EuropeoES298

Page 299: MARTES 10 DE MAYO DE 2011€¦ · de la Unión Europea para el ejercicio 2009, Sección VIII – Defensor del Pueblo Europeo [SEC(2010)0963 - C7-0218/2010 - 2010/2149(DEC)]; - A7-0117/2011

y de un sistema financiero en general que funcione sin complicaciones y con transparencia,y reasuma su función básica de ser la fuente de financiación de la economía real.

Como hemos visto en la práctica y han señalado algunos oradores, las pruebas de resistenciadel año pasado no alcanzaron su objetivo de indicar qué bancos gozan de la necesariaconfianza de sus consumidores, acreedores y autoridades nacionales de regulación.

Este año nos encontramos en una situación diferente. Una nueva autoridad de supervisión,la Autoridad Bancaria Europea, realizará las pruebas, y debemos evitar los errores del añopasado a cualquier precio. Ello dependerá en el fondo de que impongamos criterios comunesde resistencia a los bancos, que se interpreten y apliquen de forma uniforme y amplia a finde cubrir los diversos riesgos de cada mercado nacional.

Esta es, señor Comisario, la prioridad absoluta en la fase de las pruebas de resistencia; sinembargo, también quiero señalar que, en la segunda fase, será necesaria una supervisiónpreventiva completa y fundamental que incluya mecanismos adecuados para corregir loque ha sido hasta ahora un sector bancario especialmente sombrío.

Sylvie Goulard, en nombre del Grupo ALDE. – (FR) Señor Presidente, señor Comisario,se han dicho muchas cosas acerca de la metodología. Usted ha respondido detalladamente.Tan solo quiero hacer una breve observación sobre lo que va a suceder después de laspruebas de resistencia, para lo cual repetiré aproximadamente lo dicho por la señora Gauzès,es decir, que no basta con adoptar actos legislativos, sino que estos deben cumplirse.

Por mi parte, considero que las pruebas complementan el paquete de gobernanzaeconómica. Podemos hacer lo que queramos en relación con la deuda soberana, pero sino saneamos el sector bancario, no lograremos nada. Simplemente quería destacar anteusted lo que va a suceder y la forma en que estas famosas medidas de apoyo permitiránactuar al final de las pruebas de resistencia.

También quería recordarle lo que sucedió durante la audiencia con Mervyn King y AndreaEnria, cuya decidida acción tanto aplaudimos. Se presentaron ante esta Cámara en sucalidad de vicepresidentes de la Junta Europea de Riesgo Sistémico, y tuvimos el placer deescuchar, en particular de Mervyn King —lo que resulta bastante curioso, si recuerda lasnegociaciones del año pasado, señor Comisario— que las cláusulas de salvaguardia, quelos Estados miembros se deleitaron en añadir al paquete elaborado por la Comisión, noles impedirían seguir las directrices de recapitalización dictadas por la Autoridad BancariaEuropea (ABE).

Tan solo quería poner este pequeño aspecto en su conocimiento. Desde un punto de vistasistémico, la propia Junta Europea de Riesgos Sistémicos considera que es importante, ycreo que si la calidad de los trabajos realizados por la ABE, con el apoyo y bajo la supervisiónde la Junta Europea de Riesgos Sistémicos, significa que podemos desechar sin problemasesas cláusulas de salvaguardia absolutamente ridículas que los Estados miembros intentaronincluir en el paquete de supervisión, entonces habremos dado un paso adelante. Por elloespero que la Comisión y la Junta velen por que los Estados miembros, ya sea grandes opequeños, adopten medidas concretas. España ha dado ejemplo al hacer una serie de tareas;esperamos que otros lo sigan.

Vicky Ford, en nombre del Grupo ECR. – Señor Presidente, las pruebas del verano pasadotenían como propósito devolver la confianza en los bancos. Con ellas Europa intentó decira los mercados mundiales: «tranquilo, cariño». Pero fracasó. Diecinueve semanas más tarde,los bancos irlandeses se hundieron y los contribuyentes de toda Europa se vieron obligados

299Debates del Parlamento EuropeoES10-05-2011

Page 300: MARTES 10 DE MAYO DE 2011€¦ · de la Unión Europea para el ejercicio 2009, Sección VIII – Defensor del Pueblo Europeo [SEC(2010)0963 - C7-0218/2010 - 2010/2149(DEC)]; - A7-0117/2011

a rescatarlos, y hace tan solo una semana nos enteramos de que 12 0000 millones delrescate propuesto para Portugal son para sus bancos. La crisis de la deuda soberana no seresolverá hasta que se resuelva la crisis de los bancos, y la crisis de los bancos no se resolveráhasta que los mercados tengan suficiente confianza para ofrecer capital y liquidez a losbancos.

Las pruebas de resistencia tienen por finalidad someter a prueba los riesgos. Para disiparlas preocupaciones de los mercados deben poner a prueba los riesgos que inquietan a losmercados, y en estos momentos a los mercados les preocupan los niveles de la deudasoberana. Si nos negamos a poner a prueba la deuda soberana que figura en los balancesde los bancos, no se recuperará la confianza. La Autoridad Bancaria Europea se encuentraentre la espada y la pared, pues si admite públicamente que existe riesgo de depreciaciónpuede perpetrar el riesgo de que se produzca, pero negar que exista sería algo irresponsablepara una autoridad reguladora.

Y luego tenemos las preguntas del billón de dólares. A puertas cerradas, el argumento seha centrado en el numerador. ¿Qué tipo de capital poseen los bancos? Los Estados miembrosmás grandes luchan por obtener cláusulas voluntarias de exclusión, mientras que todos sedan cuenta que no todos los bancos son iguales y se multiplican las preocupaciones de losmercados. Pero también debería preocuparnos el denominador. ¿Qué riesgo encierran losactivos que figuran en los balances y podemos confiar en las ponderaciones de riesgoaplicadas a dichos activos? Si los bancos estadounidenses tienen ponderaciones de riesgoun 50 % más altas que las de los bancos europeos, ¿se permite en el fondo que estos últimostergiversen los riesgos en sus balances?

La crisis financiera debería habernos enseñado a todos nosotros el valor de la transparencia.Para los depositantes, inversores, prestatarios y contribuyentes, estas pruebas de resistenciano ofrecen transparencia, lo que constituye una farsa.

Sven Giegold, en nombre del Grupo Verts/ALE. – (DE) Señor Presidente, señor Barnier,Señorías, la razón por la que las pruebas de resistencia de los bancos reviste una importanciatan decisiva y son objeto de tantas críticas de nuestros ciudadanos es porque los bancos seencuentran en el centro de esta crisis. Fueron los bancos los que invirtieron enormescantidades de dinero sin tomar en consideración los riesgos, los que crearon burbujasinmobiliarias en varios Estados miembros, ahora afectados por esta crisis. Algo que siempreconsideramos imposible, a saber, que los mercados estuvieran peor informados que muchosobservadores externos, ha terminado por suceder y los mercados se equivocaroncompletamente. Es obvio que los bancos que provocaron la crisis fueron incapaces detomar las decisiones correctas durante esta.

Ahora resulta evidente que la deuda nacional aumentó enormemente durante la recesión,en primer lugar debido al coste del rescate de los bancos y las correspondientes garantías,y en segundo lugar, debido al coste mismo de la recesión, que es lo más importante. Asípues la pregunta primordial es: ¿debemos aprender alguna lección de la crisis bancaria?No se trata simplemente de que los bancos sean responsables de lo que sucedióanteriormente, sino también de las dificultades actuales, porque los mercados todavía nofuncionan correctamente.

En las cuentas del sistema del Banco Central Europeo y del sistema de transacciones depago TARGET2 se han acumulado en total 427 000 millones de adeudos pendientes entrelos bancos centrales, y ello se debe a que el sistema ha intervenido entre los bancos centralesen sustitución de los mercados que no funcionan.

10-05-2011Debates del Parlamento EuropeoES300

Page 301: MARTES 10 DE MAYO DE 2011€¦ · de la Unión Europea para el ejercicio 2009, Sección VIII – Defensor del Pueblo Europeo [SEC(2010)0963 - C7-0218/2010 - 2010/2149(DEC)]; - A7-0117/2011

Debido a las deficiencias del sistema bancario vacilamos a la hora de introducir las medidasde reestructuración de la deuda que necesitan urgentemente los Estados miembros másvulnerables. En resumen, las poblaciones de Grecia, Irlanda y Portugal consideran quesufren debido a la debilidad de la estructura de nuestro sistema bancario. En los dos últimosaños se han llevado a cabo pruebas de resistencia europeas. Creíamos que finalmentedescubriríamos la verdad. Y como ya se ha dicho en numerosas ocasiones, las pruebas deresistencia de 2010 eran deficientes, sobre todo en relación con los riesgos de la deudasoberana, que casi ignoraron por completo. Estas pruebas de resistencia de los bancos noreflejaron la realidad.

La situación es muy similar en 2011. Aunque le agradecemos su aportación, señor Barnier,no nos ha explicado por qué los riesgos asociados a los bonos gubernamentales se registranen la cartera de de negociación, pero no en la cartera bancaria. La explicación es siemprela misma, pues siempre podemos recurrir a los paquetes de rescate. Sin embargo, esta estan solo una manera audaz de evitar que tener que tomar una decisión política. Despuésde todo, los paquetes de rescate no pueden darse por sentados, sino que primero debenser aprobados por los parlamentos nacionales. Si se citan estos paquetes de rescate comola razón por la que los riesgos no se valoran correctamente, esto equivale, en términosprácticos, a nacionalizar los riesgos privados como un hecho consumado.

Más aún, todavía no tenemos una prueba de resistencia adecuada para el mercado de losseguros. Le pido, señor Barnier, que también examine detenidamente este sector. Medecepciona que la Autoridad Bancaria Europea que creamos para que se encargara de laspruebas de resistencia, no haya superado su propia prueba de resistencia.

Le ruego, señor Barnier, que se mantenga vigilante y examine esta cuestión con másurgencia. Toda esa cuestión parece ilustrar las palabras de Bertolt Brecht cuando decía quefundar un banco es un delito mucho mayor que robar un banco. Sin embargo, se equivocaba.Ahora tenemos que aprender que soportar la carga de la deuda de los bancos es muchopeor.

Paul Murphy, en nombre del Grupo GUE/NGL. – Señor Presidente, ya se ha mencionadola deficiencia más fundamental de las pruebas de resistencia propuestas. Es la posibilidadde que se extienda el impago de las deudas soberanas. Y sin duda, esto es algo muy probable,en vista del increíble nivel de deuda que soportan nuestras economías y que simplementeno pueden pagar. Por ejemplo, el Estado irlandés deberá 750 000 millones de euros en2014, y tenemos una deuda pública que equivale a más de 120 000 euros por cadatrabajador.

Independientemente de una posible rebaja de los tipos de interés y de nuestro denominadorescate, esta deuda es insostenible y el Estado irlandés suspenderá pagos. Entiendo que losbancos alemanes han asumido riesgo con Grecia, Irlanda, Portugal y España, losdenominados «PIGS» por un valor de 400 000 millones de euros. La exposición de losbancos franceses se eleva a 260 000 millones de euros y la de los bancos británicos es de300 000 millones de euros. Esta enorme exposición explica la despiadada austeridad queaplican la Comisión y el Banco Central Europeo a los trabajadores de las economíasperiféricas.

Según entiendo, las pruebas de resistencia asumirán que las necesidades de financiaciónde los bancos se mantendrán estables. Dadas las posibilidades de que se intensifique lacrisis, es muy poco probable que sea así. Por ejemplo, los 34 000 millones de eurosprestados a los bancos irlandeses de ámbito nacional en los últimos tres meses de 2010

301Debates del Parlamento EuropeoES10-05-2011

Page 302: MARTES 10 DE MAYO DE 2011€¦ · de la Unión Europea para el ejercicio 2009, Sección VIII – Defensor del Pueblo Europeo [SEC(2010)0963 - C7-0218/2010 - 2010/2149(DEC)]; - A7-0117/2011

los obligó a depender de lo que supuestamente es un préstamo a corto plazo del BCE porun valor de 160 000 millones de euros.

En cuanto a la reestructuración del sector bancario, la lección más fundamental que debemossacar de las experiencias de los últimos años y de esta importante crisis es sin duda que lasprincipales entidades financieras y bancos no pueden quedar en manos privadas. El afánde lucro de estas entidades privadas ha desempeñado un importante papel en la ruina denuestras economías, por la cual los trabajadores han pagado un precio terrible. Lasprincipales entidades financieras, los principales bancos, deben pasar a ser propiedadpública democrática. Es necesario poner fin a la dictadura de los merados financieros y susenormes recursos deberían utilizarse en beneficio de la gente ordinaria por medio de laconcesión de préstamos a las pequeñas empresas, hipotecas asequibles para las personasque desean comprar una casa, etc.

Jaroslav Paška, en nombre del Grupo EFD. – (SK) Señor Presidente, la nueva AutoridadBancaria Europea publicó el 18 de marzo las hipótesis y las pruebas de resistencia a las quepretende someter a los bancos europeos.

Si queremos que los expertos acepten los resultados de estas pruebas, debemos evitar lasuperficialidad y la incoherencia que caracterizaron a las pruebas del sector bancario dejulio de 2010. En vista de que la credibilidad de todo el sector financiero europeoprobablemente se valorará en función del rigor de estas pruebas, sería conveniente queestas fueran tan exhaustivas como sea posible y reflejen en su rigor los verdaderos riesgosa los que el sector financiero puede enfrentarse en el período actual. Por ello, en mi opinión,estas pruebas no deberían eludir una evaluación adecuada de la exposición de los bancosa ciertas deudas públicas o a las deudas de otros bancos a fin de tener en cuenta los supuestosmás desfavorables de las pruebas, como la quiebra de un país, por ejemplo. Asimismodebemos adoptar un enfoque equilibrado y equitativo para evaluar las diversas estructurasbancarias y modelos de negocio existentes en los Estados miembros, e intentar que lasnuevas pruebas de resistencia se refieran, en la medida de lo posible, a todo el sector bancariode cada Estado miembro. Solamente de esta manera recuperaremos la confianza de losexpertos financieros.

Elisa Ferreira (S&D). – (PT) Señor Presidente, señor Comisario, en el análisis de losbancos realizado en 2010 se reconoció que uno de los problemas de estas pruebas habíasido la lógica nacional predominante, ya sea en relación con la metodología, el diagnósticoo la elección de criterios. Más adelante, en el informe que usted acaba de mencionar y parael cual fui ponente, este Parlamento pidió que se reforzara la dimensión europea para lagestión de las crisis bancarias.

Entretanto se han creado la Junta Europea de Riesgos Sistémicos y la Autoridad BancariaEuropea, lo que viene a indicar que finalmente daremos al sector bancario una dimensióneuropea.

No obstante, el Consejo Europeo de los días 24 y 25 de marzo se refirió de la siguientemanera a las pruebas de resistencia objeto del presente debate. Leeré en inglés, porque esel documento que tengo.

«Antes de la publicación de los resultados, los Estados miembros elaborarán estrategiasespecíficas y ambiciosas para reestructurar las entidades vulnerables, que incluiránsoluciones del sector privado (financiación directa procedente del mercado o venta de

10-05-2011Debates del Parlamento EuropeoES302

Page 303: MARTES 10 DE MAYO DE 2011€¦ · de la Unión Europea para el ejercicio 2009, Sección VIII – Defensor del Pueblo Europeo [SEC(2010)0963 - C7-0218/2010 - 2010/2149(DEC)]; - A7-0117/2011

activos), pero también un marco sólido, en consonancia con las normas sobre ayudasestatales para la prestación de apoyo público en caso de necesidad».

(PT) Por consiguiente, lo que estamos haciendo en estos momentos con las pruebas deresistencia —sin un marco claro y comprensible que armonice las diversas prácticasnacionales— es recomendar que queden en manos de los Estados miembros, pues hemosvuelto a reforzar la dimensión nacional para encontrar una solución y corregir las pruebasde resistencia del sector bancario.

Esto me lleva a una pregunta fundamental. ¿No perderemos con este tipo de metodologíauna oportunidad única para crear finalmente un marco europeo y no nacional para resolverel problema de la regulación?

Olle Schmidt (ALDE). – (SV) Señor Presidente, vivimos tiempos difíciles. La crisisfinanciera nos ha mostrado cuán importante es que los ciudadanos tengan confianza enlos bancos y los sistemas de pago. Por ello, las pruebas de resistencia de los bancos son uninstrumento importante para examinar la resiliencia de los bancos ante crisis imprevistas.La estabilidad financiera depende del nivel de capitalización de los bancos y de la resilienciaque tengan. Nuestra experiencia muestra que unas pruebas rigurosas aumentan la confianzaen el sistema bancario y que las pruebas deben ser severas, creíbles, exhaustivas y tenerrequisitos claros. Desgraciadamente, el ejemplo de Irlanda demuestra lo contrario.

Quiero hacer hincapié en la importancia de la apertura y transparencia en la publicaciónde los resultados de las pruebas de resistencia. La publicación de cada prueba es muyimportante para contribuir a reforzar la confianza de los ciudadanos y del mercado en losbancos. Como acaba de decir el señor Barnier, es una cuestión ante todo de confianza.

Es necesario desarrollar continuamente las futuras pruebas de resistencia para que incluyanlas condiciones y riesgos reales del mercado. Al divulgar el nivel de exposición a la deudasoberana, los actores del mercado pueden hacer sus propias evaluaciones de riesgo, lo quees importante para reforzar la confianza del mercado en el diseño y credibilidad de laspruebas. La Comisión, la Junta Europea de Riesgo Sistémico (JERS) y la Autoridad BancariaEuropea (ABE) deben indicar con toda claridad lo que las pruebas de resistencia pretendenmostrar, y comprobar y asegurarse de que sus hipótesis reflejen los riesgos.

Si las pruebas de resistencia revelan que un banco determinado no cumple los requisitos,los Estados miembros deben adoptar medidas de inmediato. La experiencia sueca de laexpansión de los bancos a los países bálticos demuestra que los crecientes desequilibriospueden aumentar rápidamente los riesgos. La historia nos ha enseñando que debemosactuar con prudencia, pero los retrasos y las vacilaciones ante resultados insatisfactoriospueden resultar devastadores. Gracias.

Philippe Lamberts (Verts/ALE). – (FR) Señor Presidente, señor Comisario, Señorías, laspruebas de resistencia son el último invento. Nos encontramos en una profunda crisiseconómica y financiera, así que someteremos a nuestros bancos a pruebas de resistencia.Tenemos una crisis nuclear, sometamos a nuestras centrales nucleares a pruebas deresistencia. Como si la simple idea de las pruebas de resistencia fuera a tranquilizar a nuestrosconciudadanos o al mercado financiero. Porque todo depende de las posibilidades queasuman, y como usted ha dicho, señor Comisario, no podemos decir que las pruebas deresistencia financiera del año pasado fueron creíbles desde ese punto de vista.

Por otra parte, las pruebas de resistencia nuclear, como ha reconocido elComisario Oettinger esta tarde, también son una gran farsa —en todo caso lo han sido

303Debates del Parlamento EuropeoES10-05-2011

Page 304: MARTES 10 DE MAYO DE 2011€¦ · de la Unión Europea para el ejercicio 2009, Sección VIII – Defensor del Pueblo Europeo [SEC(2010)0963 - C7-0218/2010 - 2010/2149(DEC)]; - A7-0117/2011

hasta ahora—, ya que no toman en cuenta la posibilidad de que un avión se estrelle contrauna central nuclear. Por eso me gustaría decir que, en un caso como ese, en el que un aviónse estrelle contra una central nuclear, existe un claro riesgo de fallo.

Usted ha dicho, señor Comisario, que deben tenerse en cuenta las posibilidades plausibles,y ahora resulta que no tenemos en cuenta la posibilidad del impago de una deuda soberanaen Europa. Por ello me gustaría hacer la siguiente observación: o bien usted considera queesta una posibilidad que debe desecharse, y en tal caso, yo diría que usted niega la realidad,porque las cifras de la deuda griega y de la deuda irlandesa muestran que, tarde o temprano,esos Estados miembros tendrán que reestructurar su deuda, o bien lo que intenta es ganartiempo, a lo que le diría que me parece igualmente irresponsable, pues mientras más tardese aborde este problema, más le costará al conjunto de la sociedad. Por ello hago unllamamiento a su sentido de la realidad y la responsabilidad en este asunto, señor Comisario.

Usted es un europeo ambicioso, sabe que todos los días se pone a prueba el nivel deresistencia de nuestros conciudadanos, que saben muy bien que, hasta que no cojamos eltoro por los cuernos, no podremos garantizar su seguridad ni la del mercado financiero.En estos momentos, coger el toro por los cuernos significa reestructurar radicalmente elsector financiero en Europa. Se que ya ha comenzado a hacerlo, pero ello implica igualmenteque es necesaria una federación presupuestaria europea. No obstante, mañana volveremosa hablar de esta cuestión.

Othmar Karas (PPE). – (DE) Señor Presidente, señor Barnier, Señorías, en primer lugarquiero expresar mi agradecimiento por la detallada respuesta a mi pregunta parlamentariadel 8 de febrero sobre las pruebas de resistencia de los bancos irlandeses.

Hoy, una cosa h quedado clara: la credibilidad genera confianza. Asimismo, un enfoqueserio, directo y determinado nos ayudará a superar la crisis de credibilidad. Es por ello queme veo obligado a decir que no creo que las últimas pruebas de resistencia se hayan evaluadocorrectamente. Las consecuencias se desconocen. A pesar de las conclusiones lógicas queusted ha expuesto en esta ocasión, no estoy seguro de las consecuencias que tendrán laspróximas pruebas. Por este motivo, quiero formular tres preguntas.

Mi primera pregunta es la siguiente: ¿Cómo puede garantizar, señor Comisario, que en estaocasión se adopte una visión a largo plazo y no a corto plazo, como la que se aplicó laúltima vez a los bancos irlandeses?

En segundo lugar, ¿se deteriora ante nuestros ojos la crisis de la deuda pública europea,como afirma el señor Giegold? Las actuales pruebas de resistencia solo comprobarán estedeterioro en la cartera de negociación de los bancos. Sin embargo, los valores en posesiónde los bancos hasta su vencimiento final, aparecen en la cartera bancaria. Sin embargo, lacartera bancaria no se incluirá en la prueba de resistencia. ¿Cómo puede justificar estadistinción?

En tercer lugar, ¿no hará pensar esto una vez más que la supervivencia a largo plazo de losbancos está garantizada, porque nuestro principal problema, la crisis de la deuda pública,no se ha evaluado correctamente?

Antolín Sánchez Presedo (S&D). – (ES) Señor Presidente, señor Comisario, Señorías,quisiera agradecerles su respuesta.

Lo importante es hacer un buen diagnóstico, pero también que, después del diagnóstico,podamos aplicar un buen tratamiento. Por eso es necesario incrementar la transparencia

10-05-2011Debates del Parlamento EuropeoES304

Page 305: MARTES 10 DE MAYO DE 2011€¦ · de la Unión Europea para el ejercicio 2009, Sección VIII – Defensor del Pueblo Europeo [SEC(2010)0963 - C7-0218/2010 - 2010/2149(DEC)]; - A7-0117/2011

y fiabilidad de las pruebas de resistencia –y se va en la buena dirección–, pero también laeficacia en la respuesta.

Necesitamos unas instituciones financieras solventes, un sistema financiero estable y, sobretodo, restaurar los flujos de crédito a la economía real.

Los bancos que superen las pruebas de resistencia no están exentos de realizar todos losesfuerzos para afrontar escenarios adversos y para prepararse para un escenario regulatoriocada vez más exigente. Los bancos que no las superen, lo que deben hacer inmediatamentees buscar remedios para afrontar la situación, y los Estados miembros deben adoptariniciativas –aquellos que todavía no lo han hecho– para ayudarles y contribuir a surecapitalización o a buscar fórmulas de resolución.

La Autoridad Europea de Supervisión en el ámbito de la banca puede emitirrecomendaciones para corregir los riesgos detectados, para identificar las instituciones quepresentan riesgos sistémicos –que se someterán a una supervisión reforzada–, y para quese puedan seguir los procedimientos de rescate, recuperación y resolución.

Y para esos procedimientos, señor Comisario, va a tener nuestro apoyo, para que planteeun marco europeo ambicioso e incluso para ir más allá, porque una unión monetariarequiere más integración financiera, pero también requiere más integración fiscal y política.

Theodor Dumitru Stolojan (PPE) . – (RO) Señor Presidente, las pruebas de resistenciason importantes para evaluar la salud del sistema bancario. Sin embargo, dos condicionesson absolutamente esenciales. En primer lugar, la calidad de estas pruebas y la precisióndel proceso de evaluación en sí. Quisiera mencionar que los bancos han tenido modelosde negocio diferentes en cada país. En Rumanía, al igual que en otros países, los bancos noparticipan en la negociación de activos tóxicos. Por otra parte, sin embargo, han expandidosus préstamos con recursos externos que deben pagarse a corto plazo y han concedidofinanciación a largo plazo. No obstante, los resultados fueron los mismos: pérdidas, lageneración de una especial vulnerabilidad en los países correspondientes y, obviamente,la falta de responsabilidad en la gestión de riesgos. La segunda condición es la transparenciade los resultados de las pruebas a las que someteremos a los sistemas bancarios. Tanto losmercados financieros como los ciudadanos exigen esta transparencia.

Olle Ludvigsson (S&D). – (SV) Señor Presidente, durante el turbulento período que hanexperimentado las finanzas públicas en los últimos años, hemos perdido de vista la raízdel problema. En nuestros esfuerzos para rescatar las finanzas públicas de los Estadosmiembros más débiles, hemos olvidado que nuestro mayor problema son los bancos.

Ello se debe en parte a que la larga sucesión de desastres del sector bancario es la principalrazón por la que las finanzas públicas de tantos países sean tan frágiles en estos momentos,y en parte porque persisten muchas de las principales deficiencias del sistema bancario.Debemos encontrar soluciones viables para las finanzas públicas de Atenas, Dublín yLisboa. Sin embargo, estas soluciones no servirán de gran cosa si al mismo tiempo noprestamos ayuda a aquellos bancos europeos que todavía no pueden sostenerse de pie porsus propios medios. Si no hacemos el esfuerzo necesario en estos momentos para crearun sector bancario sostenible, el resultado tarde o temprano será una carga sobre las finanzaspúblicas que incluso los Estados miembros más fuertes tendrán dificultades para superar.

Lo más desalentador en este contexto es que varios Estados miembros que tienen finanzassólidas hacen muy poco para resolver las deficiencias de sus propios sistemas bancarios.

305Debates del Parlamento EuropeoES10-05-2011

Page 306: MARTES 10 DE MAYO DE 2011€¦ · de la Unión Europea para el ejercicio 2009, Sección VIII – Defensor del Pueblo Europeo [SEC(2010)0963 - C7-0218/2010 - 2010/2149(DEC)]; - A7-0117/2011

Exigen en voz alta que Grecia, Irlanda y Portugal mejoren, pero no hacen sus deberes, apesar de que tienen los recursos para ello, lo que resulta inaceptable.

Es evidente que las pruebas de resistencia en curso deben llevarse a cabo de una formaestricta y transparente que inspire confianza. También es evidente que las pruebas deresistencia deben ir seguidas de iniciativas adecuadas para remediar las deficienciasidentificadas. Sería muy conveniente una estrategia europea común para hacerlo. Esperoque la Comisión tome en breve esta iniciativa sobre la base de las directrices que propusoel Parlamento en el informe de la señora Ferreira sobre la gestión de la crisis del sectorbancario. Sin embargo, a final de cuentas, la principal responsabilidad corresponde al nivelnacional. Todos los Estados miembros y en particular los más fuertes deben hacer frentea las deficiencias que siguen existiendo en el sistema bancario. Gracias.

Thomas Mann (PPE). – (DE) Señor Presidente, señor Barnier, las pruebas de resistenciade la UE para los bancos realizadas el verano pasado requieren una revisión radical. Esevidente que no basta con concentrarse en la base de capital de los bancos. También debenexaminarse los efectos que ha tenido la crisis en la liquidez de los bancos. Quiero recordarque bancos como Lehman Brothers quebraron porque se enfrentaban a importantesproblemas de liquidez. No comprendo el debate acerca de si los resultados de la prueba deliquidez deben o no publicarse.

Tolos los que insisten en que los datos se mantengan en secreto socavan el propósito dela prueba. Cabe muy poca duda acerca de lo que se pretende, pues el objetivo es impedirque los mercados sigan perdiendo confianza en los bancos que no superen las pruebas.Sin embargo, el efecto de no comunicar al público los resultados de las pruebas generaríasimplemente más inseguridad. Los rumores y las verdades a medias florecen en esosentornos.

Aunque algunos criticarán la nueva metodología y diversos parámetros, el objetivo comúntiene que ser claro. La transparencia es indispensable para determinar susceptibilidad delos bancos europeos a las crisis. Necesitamos urgentemente una confianza de base amplia,y los bancos deben desempeñar un papel en ello en su propio interés.

Antonio Cancian (PPE). – (IT) Señor Presidente, Señorías, quisiera dar las gracias alseñor Barnier por la excelente labor que lleva a cabo. Tenemos que recuperar la estabilidady la confianza, y creo que se está haciendo un enorme esfuerzo para ello. El marco legislativopara la gestión de las crisis brinda al señor Barnier los medios para adoptar una serie demedidas preventivas, así como para gestionar la situación actual. Debemos mantenernosvigilantes y resistirnos a la tentación burocrática de crear organismos, agencias u otrosinstrumentos que puedan complicarnos la vida en el futuro.

Un enfoque coordinado dentro de un marco legal general de la Unión Europea es esencialpara evitar problemas y futuras crisis financieras, así como para permitir que los bancosfuncionen de una forma más ordenada y en las mismas condiciones en toda Europa.Considero que, para garantizar la transparencia, los reguladores deben elaborarcontinuamente normas y procedimientos armonizados.

Sin embargo, me gustaría insistir en que debemos tener mucho cuidado al publicar losresultados. El ejercicio financiero 2010 mostró caramente cuán delicada e importante esla coherencia de los resultados publicados. También pueden producir reaccionescontraproducentes en los mercados y provocar trastornos. Por ello debemos prestaratención a esta cuestión y tomárnosla muy en serio.

10-05-2011Debates del Parlamento EuropeoES306

Page 307: MARTES 10 DE MAYO DE 2011€¦ · de la Unión Europea para el ejercicio 2009, Sección VIII – Defensor del Pueblo Europeo [SEC(2010)0963 - C7-0218/2010 - 2010/2149(DEC)]; - A7-0117/2011

Seán Kelly (PPE). – Señor Presidente, antes se hacía la reverencia a los bancos en Irlanda.Ahora son vilipendiados y no es necesario exponer las razones de ello. He intervenido paraformular varias preguntas y no para expresar ideas.

En primer lugar, ¿deberán someterse todos los bancos a las pruebas de resistencia? Ensegundo lugar, ¿puede asegurarnos que de ahora en adelante las pruebas de resistenciareflejarán la verdadera situación de los bancos? Y en tercer lugar, ¿qué competencias tienela Autoridad Bancaria Europea para imponer su autoridad a los bancos descarriados, a losbancos que han asumido riesgos excesivos, a los bancos que se comportan de formatemeraria, etc.?

Por último, el señor Gauzès ha mencionado que es necesario que dejemos de depender delas agencias de calificación crediticia. ¿Cómo podríamos alcanzar esta idílica situación loantes posible?

Janusz Władysław Zemke (S&D). – (PL) Muchas gracias por darme la oportunidad dehacer una pregunta. Quiero dejar muy claro que de no ser por las medidas que ha adoptadola Comisión Europea y usted, señor Comisario, no cabe duda de que la situación del sistemabancario europeo sería peor en estos momentos. Sin embargo, la situación es sumamentedinámica. Afortunadamente hemos resuelto algunos de los problemas relacionados conla liquidez de los bancos, pero surgen nuevos problemas y amenazas. En relación con ellome gustaría preguntarle, señor Comisario, si podría transmitirnos las ideas que tiene en laactualidad sobre las amenazas que surgen en estos momentos y las amenazas a las quedeberemos enfrentarnos en un futuro cercano. Quiero recalcar con toda firmeza queafortunadamente hemos dejado atrás algunos de los problemas, pero que cada vez surgennuevos problemas.

Mairead McGuinness (PPE). – Señor Presidente, no debemos olvidar a las personasafectadas por estos problemas; en el vuelo a Francfort encontré hoy a un joven irlandésque se marchaba a Australia con vuelo de ida sin retorno, y este joven es tan solo uno delos miles que lo hacen debido a nuestros problemas económicos y bancarios.

¿Está de acuerdo la Comisión en que los daños causados a la credibilidad de Europa por eldesastre de las primeras pruebas de resistencia de los bancos —y lamento decirlo— soncasi irreparables? Los ciudadanos de la Unión Europea observan consternados lo que hasucedido en relación con la banca. Hemos dañado la confianza en la Unión Europea y enla zona del euro.

Como usted sabe, el sector bancario irlandés ha sido sometido a la segunda ronda de pruebasy el nuevo gobierno ha adoptado un plan de reestructuración. El capital adicional necesariose eleva a 24 000 millones de euros. Los efectos que esto ha tenido en la economía europeaes que las empresas sanas están privadas de capital, pues los bancos luchan por cumplirlos diversos requisitos que se les han impuesto. Esta es una situación imposible y pido a laComisión que la corrija.

Elena Băsescu (PPE). – (RO) Señor Presidente, el hecho de que las anteriores pruebas deresistencia no fueran creíbles viene a complicar la realización de las siguientes. La crisis deIrlanda ha modificado considerablemente los nuevos datos del sistema bancario europeo.En este contexto, la información derivada de las futuras pruebas debe ser mucho másprecisa. Las autoridades nacionales deben aplicar desde ahora los planes de acción, con loque se resolverían los problemas de las pruebas de resistencia en general. No deberíamosesperar a que algunos bancos no superen la prueba. Las nuevas pruebas deberían poner de

307Debates del Parlamento EuropeoES10-05-2011

Page 308: MARTES 10 DE MAYO DE 2011€¦ · de la Unión Europea para el ejercicio 2009, Sección VIII – Defensor del Pueblo Europeo [SEC(2010)0963 - C7-0218/2010 - 2010/2149(DEC)]; - A7-0117/2011

relieve las deficiencias del sistema bancario, así como identificar dónde deben consolidarselas necesidades de capital. Debo insistir en la importancia de que la Comisión adopte unenfoque equitativo al aplicar las pruebas de resistencia a todos los Estados miembros sinexcepción.

Por último también considero útil la información facilitada por la Comisión sobre lasprincipales modificaciones que ha propuesto.

Ildikó Gáll-Pelcz (PPE). – (HU) Señor Presidente, el hecho de que tres diputadas ydiputados al Parlamento Europeo hayan formulado preguntas similares a la Comisiónpone de relieve la importancia de este tema. No se trata de una casualidad, porque si llevamosa cabo una prueba de resistencia similar a la del año pasado, que no logró restaurar laconfianza en el sector bancario europeo, la credibilidad de la Unión Europea podría verseempañada. La labor de la JERS y de la ABE al elaborar la prueba parece sólida, tanto en loque respecta a su metodología unificada como al método utilizado para realizarla.

Sin embargo, me parece que quedan preguntas por contestar, incluso tras la respuesta delseñor Comisario. Por ejemplo, ¿tiene en cuenta el proceso de selección las empresastransfronterizas y las relaciones entre los accionistas, así como los diferentes modelos denegocio? Otra pregunta es si puede indicarse con certeza absoluta que esta serie de pruebasde resistencia no ignorará los bancos cuyo funcionamiento puede representar un riesgopara la economía europea.

Michel Barnier, Miembro de la Comisión. − (FR) Señor Presidente, quiero dar las graciasa todos los que han intervenido a una hora tan tardía para demostrar la vigilancia delParlamento Europeo, e incluso diría su inteligencia respecto a esta difícil cuestión.

En primer lugar, para regresar de inmediato a la cuestión que acaba de plantear laseñora Gáll–Pelcz, que ha hablado de la responsabilidad de la Comisión —y estoyacostumbrado a asumir mis responsabilidades— quiero señalar que las pruebas deresistencia que se realizan en estos momentos han sido diseñadas por la nueva autoridadque hemos creado juntos, la Autoridad Bancaria Europea, y son su responsabilidad. Desdeluego colaboramos estrechamente con esta autoridad, y hemos ayudado, al igual que elBanco Central Europeo, a elaborar esta nueva ronda de pruebas junto con la ABE, pero laprincipal responsabilidad corresponde a dicha autoridad.

El señor Zemke formuló una pregunta bastante amplia sobre las futuras amenazas y riesgos.En primer lugar, creo que en este ámbito y en el ámbito medioambiental no existe unasituación carente de riesgos. Me parece muy difícil predecir el futuro, y sabemos despuésde todo, señor Zemke, que los mercados se mueven con mucho más rapidez que la era dela democracia, que nuestra época, por rápida y eficazmente que nos movamos o queramosmovernos.

Así pues, ¿cómo podemos estar mejor preparados de lo que estábamos hace cuatro añoscuando nos enfrentamos a la crisis que se originó en los Estados Unidas y que casi barriócon todo? Mediante la creación de herramientas, marcos para la gobernanza, la supervisión,la responsabilidad, la transparencia, todo lo que hacía falta, todo lo que había sido partede la poderosa ola de ultraliberalismo que recorrió el mundo por primera vez en los añosnoventa, todo lo que se abolió parcialmente con la ridícula idea de que los mercados podíanregularse a sí mismos.

Dentro del marco del G-20 y al ir quizá más lejos en algunos ámbitos de lo que había pedidoeste grupo, ahora restablecemos pacientemente los marcos y herramientas de gobernanza,

10-05-2011Debates del Parlamento EuropeoES308

Page 309: MARTES 10 DE MAYO DE 2011€¦ · de la Unión Europea para el ejercicio 2009, Sección VIII – Defensor del Pueblo Europeo [SEC(2010)0963 - C7-0218/2010 - 2010/2149(DEC)]; - A7-0117/2011

regulación, transparencia, iba decir simplemente «morales» —si me permiten utilizar estapalabra— o éticos que tanta falta han hecho al entorno de los mercados financieros durantelos últimos quince años.

Es por ello que es importante que Sus Señorías comprendan esta situación y que su papelen la creación de autoridades europeas de supervisión adecuadas —la señora Goulardmencionó la Junta Europea de Riesgo Sistémico— reviste una gran importancia.

Es por ello —y me dirijo igualmente al señor Gauzès, que mencionó las agencias decalificación crediticia— que hemos incluido esta acción, el tema concreto de la sesión dehoy, todo lo que hemos hecho pacientemente, semana a semana, en el importante proyectoeuropeo de gobernanza financiera y económica, y aún nos queda más por hacer. No tengoproblema alguno en utilizar la palabra federación en el contexto de este gran proyecto, yme parece que el señor Giegold también la ha utilizado. Necesitamos unir más nuestrasenergías y nuestras políticas, y en ocasiones tenemos que ir más allá de la simplecoordinación.

Coincido con el señor Gauzès en la importancia de continuar con las reformas en el ámbitode las agencias de calificación crediticia. Trabajamos en una tercera reforma quecomplementará las dos anteriores. En cuanto a las cuestiones que ha planteado,señor Gauzès, respecto a la excesiva dependencia de las calificaciones, vamos a librarnosde varias de ellas muy pronto, a principios de julio. Vamos a librarnos de varias referenciasa las calificaciones a fin de evitar la dependencia excesiva de ellas que sufren los bancos y,de hecho, no solo los bancos. Por consiguiente, vamos a trabajar en este aspecto.

La señora Goulard hizo referencia a las observaciones del señor King y el señor Enria, y hetomado buena nota de ellas. Le agradezco que me haya puesto en conocimiento de susobservaciones, que demuestran, por otra parte, un enfoque activo y dinámico, que meagrada mucho. Quiero darle las gracias también por haber mencionado el papel tanimportante que desempeña la Junta Europea de Riesgo Sistémico, y somos conscientes delo mucho que le debemos, señora Goulard. Debemos colaborar con todas estas partesinteresadas y la ABE, y por supuesto debemos tener en cuenta el papel de la Junta Europeade Riesgo Sistémica a fin de que apliquemos las pruebas de resistencia de forma coherentey podamos aprender de ellas.

Corresponderá en última instancia a los Estados miembros y no tanto a la ABE aprenderlas lecciones y establecer las condiciones y medidas de apoyo, que seguiremos muy decerca en el período inmediatamente posterior a las pruebas de resistencia.

He dicho que una vez establecidas las tres autoridades europeas de supervisión y la JuntaEuropea de Riesgo Sistémico pondremos a prueba su funcionamiento en la práctica. Esoes lo que estamos haciendo. Creo, señor Giegold, que la ABE hace una buena labor bajo ladirección del señor Enria, y podría decir otro tanto de las demás autoridades, la JuntaEuropea de Riesgo Sistémico y la Autoridad Europea de Seguros y Pensiones de Jubilación(AESPJ). Usted ha mencionado las pruebas del sector de los seguros, pues bien, la AESPJelabora actualmente una serie de pruebas para este sector, al igual que hizo la ABE paralos bancos.

También mencionó un tema muy delicado e importante, señor Giegold, al igual que elseñor Karas y el señor Schmidt anteriormente, a saber, la crisis de la deuda soberana. Comoya he dicho, y no diré otra cosa sobre esta cuestión en esta ocasión, la ABE tiene la tareade diseñar y desarrollar las pruebas. Estimó que era poco realista una crisis de las carteras

309Debates del Parlamento EuropeoES10-05-2011

Page 310: MARTES 10 DE MAYO DE 2011€¦ · de la Unión Europea para el ejercicio 2009, Sección VIII – Defensor del Pueblo Europeo [SEC(2010)0963 - C7-0218/2010 - 2010/2149(DEC)]; - A7-0117/2011

bancarias, por lo que resultaba inútil hacer pruebas de la cartera bancaria en estosmomentos. Todo lo que puedo decir es que mantuvimos este diálogo con la ABE, queestamos decididos —el señor Giegold ha aprendido todas las lecciones de esta nueva rondade pruebas, como nosotros aprendimos las lecciones de la ronda anterior, que no fuesatisfactoria— y que tenemos una ambición —el señor Sánchez Presedo me pidió que memostrara ambicioso— que consiste en ser exigente y rigurosos al mantener este diálogo,respetando al mismo tiempo las competencias y la independencia de la ABE, al igual queen la Comisión exigimos que se respete nuestra propia independencia. Mi ambición,señor Giegold, es reflexionar de forma racional sobre lo que hemos aprendido en esta rondade pruebas, que finalizará en junio, y aprender todo lo que podamos de nuestro diálogocon la ABE, a fin de mejorar la siguiente ronda.

El señor Mann, así como el señor Giegold, mencionó la evaluación del riesgo de liquidez.Como Su Señoría sabe, la evaluación de este riesgo de liquidez no forma parte de la pruebade resistencia en sí, cuyos resultados ser harán públicos. A principios de año, la AutoridadBancaria Europea anunció que llevaría a cabo un examen temático por separado de losriesgos de liquidez en el sector bancario de la UE como parte de su ciclo ordinario deevaluaciones de riesgo del primer trimestre de 2011. Por ello abordará este tema en estacontexto paralelo, por decirlo así.

El señor Karas pidió al Parlamento y a la Comisión que integráramos todo lo que hemoshecho en estrategias a largo plazo, y quiero decirle que este es un principio general con elque estoy de acuerdo, y también es el espíritu con el que trabajo con mis equipos paraproponer toda la nueva legislación que forma parte de esta gobernanza financiera yeconómica que necesitamos. Este principio se aplica específicamente a la cuestión de lagobernanza, a lo que hacemos respecto a la responsabilidad de los accionistas —ytrabajamos desde una perspectiva a largo plazo— y lo que deseamos hacer, como decíaantes a la señora Ferreira, en relación con el régimen de resolución bancaria. También seaplica a otro aspecto que se me ocurre ahora, pero que Sus Señorías no han mencionado,y que es una de las razones o de las causas de la crisis: los obscenos sueldos y bonificaciones,que aumentaban a medida que se asumían más riesgos, ya que quienes tomaban los riesgossabían que otros pagarían por ellos.

Cuando pasemos revista a la aplicación de las directrices vigentes en materia de sueldos ybonificaciones y observemos sus deficiencias, velaré por que, como han solicitado muchasde Sus Señorías, estas directrices se transpongan y apliquen en todos los Estados miembrosen las próximas semanas. Cuando digo que estoy estudiando nuevas directrices para estetema, es precisamente para abordar una de las causas de la crisis —esta toma de riesgosdisparatada— y para hacer que los actores del sector bancario vuelvan a actuar con másprudencia y responsabilidad.

La señora Ferreira y el señor Lamberts señalaron que las pruebas de resistencia eranincoherentes. Ya he dicho lo que pienso sobre las deficiencias de las pruebas anteriores.Necesitamos más coherencia, necesitamos más Europa en la aplicación de estas pruebas,y es por ello que la evaluación paritaria con la ABE también será sumamente útil.

En cuanto al tema del marco armonizado de resolución bancaria, es precisamente en esemarco en lo que trabajamos, señora Ferreira. Puedo confirmar a Su Señoría quepresentaremos nuestra propuesta antes de que acabe el verano, y que aprovecharemos deuna forma muy real y sincera las numerosas propuestas que usted ha hecho.

10-05-2011Debates del Parlamento EuropeoES310

Page 311: MARTES 10 DE MAYO DE 2011€¦ · de la Unión Europea para el ejercicio 2009, Sección VIII – Defensor del Pueblo Europeo [SEC(2010)0963 - C7-0218/2010 - 2010/2149(DEC)]; - A7-0117/2011

Varios oradores, entre ellos, el señor Ludvigsson, la señora Ford, el señor Cancian y laseñora Băsescu, acaban de pedir que las pruebas sean —y repito lo que he escuchado—rigurosas, creíbles y transparentes. Una vez más, en el contexto general de esta gobernanzafinanciera y económico que intentamos establecer juntos, las pruebas de 2011 serán másrigurosas, creíbles y transparentes que las de la ronda anterior, y vamos a basarnos en laslecciones y el examen de esta ronda de 2011 para que, como Sus Señorías han pedido, lasfases posteriores de las pruebas de resistencia del sector bancario resulten más eficaces,rigurosas, creíbles y transparentes.

Presidente. − Muchas gracias, señor Barnier. Nuestro debate se ha prolongado demasiado.Debo reconocer que ha respondido a todos y cada uno de los oradores. Sin embargo y pormotivos de educación, en el futuro deberíamos acordar que la intervención final delComisario solo responda a los oradores que todavía se encuentren en la Cámara, pues deeste modo ahorraremos algo de tiempo. Este último debate nos ha llevado al límite detiempo de que disponemos.

Se cierra el debate.

Declaraciones por escrito (artículo 149 del Reglamento)

Zigmantas Balčytis (S&D), por escrito. – (LT) Como podemos ver ahora, las pruebas deresistencia de los bancos que operan en los Estados miembros de la Unión Europea llevadasa cabo el año pasado no revelaron la verdadera situación de este sector. El ejemplo deirlanda ha puesto de manifiesto que este examen carecía de toda fiabilidad. Este año serealizó una prueba con ligeras modificaciones, y todos estamos a la espera de los resultados.Creo que para recuperar la fe de los ciudadanos de la UE en el sistema bancario y financieroen general y para garantizar la credibilidad de todo el marco institucional financiero europeo,es necesario conceder a la recién creada Autoridad Bancaria Europea competencias muchomás amplias y un papel más importante. Considero que las pruebas deben llevarse a cabode forma sistemática e incluir todos los elementos de riesgo que sea posible, pues estosvarían entre un Estado miembro y otro. La Autoridad Bancaria Europea debería establecerigualmente procedimientos claros y tener la oportunidad de presentar decisiones que seanobligatorias para los bancos, en caso de que los controles efectuados revelen la inestabilidado falta de fiabilidad financiera de los bancos.

Csanád Szegedi (NI), por escrito. – (HU) Resulta interesante que el año pasado, tras elfracaso de las pruebas de resistencia, la prensa se haya visto inundada de falsos informessobre su éxito, algo que se debe, entre otras cosas, a las maquinaciones de la ComisiónEuropea. Y ahora no solo nosotros, sino todos, desde los liberales al PPE, exigen unaexplicación de este fracaso. Sin embargo, buscan una solución en respuestas equivocadas,por ejemplo, por medio de nuevas inyecciones de capital con fondos públicos para losbancos o una mayor centralización en Bruselas. Pero la verdadera razón del fracaso esprecisamente que la burocracia de Bruselas no es capaz de ayudarnos de forma eficienteen la mayoría de los ámbitos de nuestra vida. Así pues, tras el fiasco, no deberían intentarretirar nuevas competencias a los Estados miembros y despilfarrar miles de millones deeuros en la creación de nuevas autoridades gigantescas, sino que deberían admitir queEuropa no puede ser los Estados Unidos de Europa, y que mientras más competencias seconcedan a Bruselas, menor será eficiencia.

311Debates del Parlamento EuropeoES10-05-2011

Page 312: MARTES 10 DE MAYO DE 2011€¦ · de la Unión Europea para el ejercicio 2009, Sección VIII – Defensor del Pueblo Europeo [SEC(2010)0963 - C7-0218/2010 - 2010/2149(DEC)]; - A7-0117/2011

21. Aplicación de la normativa sobre el traslado de residuos tóxicos a los países endesarrollo (debate)

Presidente. – El siguiente punto del orden del día es el debate sobre:

– la pregunta oral a la Comisión sobre la aplicación de las normas sobre los traslados deresiduos tóxicos a países en desarrollo, presentada por la señora Bearder, la señora Ek, elseñor Ouzký, el señor Seeber, la señora Klaß y la señora Harms, en nombre del Grupo dela Alianza de Liberales y Demócratas por Europa, el Grupo de Conservadores y ReformistasEuropeos, el grupo del Partido Popular Europeo (Demócrata-Cristianos) y el Grupo de losVerdes/Alianza Libre Europea (O-000065/2011 - B7-0217/2011) y

– la pregunta oral a la Comisión sobre la Aplicación de la normativa sobre el traslado deresiduos tóxicos a los países en desarrollo, presentada por la señora Wils, la señora Liotard,la señora de Brún, el señor Ferreira, la señora Matias y el señor Chountis, en nombre delGrupo Confederal de la Izquierda Unida Europea/Izquierda Verde Nórdica(O-000066/2011 - B7-0218/2011).

Catherine Bearder, autora. − Señor Presidente, ¿no considera el señor Comisario que,si cualquiera de nosotros se despertara una mañana para encontrar que nuestros vecinosricos han arrojado su basura tóxica en nuestro patio, nos pondríamos furiosos? Y sinembargo, eso es lo que hace la UE todos los días.

Cada año, miles de toneladas de residuos tóxicos son enviados desde la UE a países endesarrollo en contravención de la legislación medioambiental europea, que pasan decontrabando por puertos con controles muy deficientes. No sabemos dónde van a pararcasi tres cuartas partes de los residuos eléctricos de la UE, y tan solo una tercera parte delos residuos electrónicos se tratan de conformidad con la legislación de la UE. En el ReinoUnido, el ciudadano medio arroja a la basura cuatro piezas de residuos electrónicos al año,lo que representa 500 000 toneladas de televisiones, ordenadores y teléfonos rotos, peromás de la mitad de esta cantidad no se registra para su reciclaje —tan solo desaparece— yeso no sucede únicamente en mi país.

La legislación vigente prohíbe la exportación de residuos controlados de la UE para sueliminación y, sin embargo, se estima que los envíos ilegales desde la UE se sitúan en tornoa una media de 22 000 toneladas. La Directiva RAEE establece que los artículos electrónicosexportados deben estar en estado de funcionamiento. Sin embargo, para ello se requierenpolíticas de inspección eficaces a escala de la UE que evidentemente no existen. Estosresiduos contienen plomo, cadmio, bario, mercurio, pirorretardantes bromados y otrassustancias químicos y plásticos que representan un peligro si se queman. La incineraciónes a menudo el método menos costoso para recuperar estos valiosos metales, y adultos yniños escarban los montones de basura para ganarse unos cuantos céntimos.

No podemos ignorar los efectos que tiene en el medio ambiente y la salud este escándaloque afecta a los más vulnerables. Francamente, me siento avergonzada de ser europea. Doylas gracias al Comisario por sus respuestas, pero necesitamos conocer la forma concretaen que piensa colmar esta laguna del Reglamento relativo a los traslados de residuos. ¿Tienela Comisión planes para tener en cuenta las toneladas de residuos de la UE que ya se hanvertido en países africanos? ¿Es necesario revisar el Reglamento relativo al traslado deresiduos o se trata tan solo de una cuestión de cumplimiento? Se trata de un problemaurgente y es necesario actuar ahora mismo. Quedo a la espera de su respuesta.

10-05-2011Debates del Parlamento EuropeoES312

Page 313: MARTES 10 DE MAYO DE 2011€¦ · de la Unión Europea para el ejercicio 2009, Sección VIII – Defensor del Pueblo Europeo [SEC(2010)0963 - C7-0218/2010 - 2010/2149(DEC)]; - A7-0117/2011

Anna Rosbach, en representación del autor. − (DA) Señor Presidente, celebro que muchasde Sus Señorías sean conscientes de que nuestros residuos no desaparecen simplementepor sí mismos, sino que desgraciadamente a menudo terminan en el ancho mundo dondenadie los trata adecuadamente. No hay nada nuevo en todo ello, claro está. Un gran númerode países europeos comenzaron a enviar hace muchos años sus transbordadores en desusollenos de amianto a la India, donde trabajadores con los pies desnudos separaban el hierroviejo de los componentes peligrosos en una playa abierta, como lo siguen haciendo hoyen día. Y todavía peor es la situación de los niños africanos que separan sentados en el suelonuestros residuos eléctricos en sus distintos componentes. ¿Es esto aceptable? No, porsupuesto que no lo es. Sin embargo, la UE carece de medios razonables y realistas parahacer cumplir una normativa que entró en vigor el 12 de julio de 2006.

La Directiva es aplicada a través de los Estados miembros, como se dispone en su artículo50, pero algunos de ellos se hacen de la vista gorda cuando se trata de aplicarlo. No obstante,es necesario hacer algo, porque 70 millones de toneladas de residuos anuales —y cada añomás— no es un asunto insignificante. Por ello quiero hacer otra pregunta, aparte de laspreguntas escritas que la Comisión ya ha recibido, a saber: ¿Ha considerado la Comisiónla posibilidad de utilizar zonas portuarias especiales para la descarga de residuos peligrososen algunos puertos seleccionados? De ese modo se tendrían mejores medios de control engeneral. ¿Podría la Comisión contemplar la posibilidad de llevar a cabo campañaspublicitarias para animar a los ciudadanos de la UE a que depositen sus residuos peligrososen lugares específicos en los Estados miembros? Es de suma importancia sensibilizar anuestros ciudadanos acerca de este problema, ya que sin su ayuda en la lucha para gestionarlos residuos peligrosos no iremos a ninguna parte.

Richard Seeber, autor. – (DE) Señor Presidente, señor Barnier, no es solamente en elsector bancario que tenemos normativas que no funcionan, sino también en el ámbitomedioambiental. Aunque contamos con un Reglamento sobre el traslado de residuos quese remonta a 2006, este no funciona debido al aumento de los envíos de residuos peligrososfuera de las fronteras de la UE, en particular a países en desarrollo en los que no se puedegarantizar la correcta eliminación de estas sustancias peligrosas. Este enfoque displicentehacia la eliminación de residuos provoca problemas medioambientales y de salud en estospaíses, que pueden incluso provocar muertes en casos extremos.

Por otra parte, en la Unión Europeo desechamos recursos valiosos. Una parte de la EstrategiaEuropa 2020 incluye una estrategia sobre nuestros recursos y los residuos son parte deellos. Debemos hacer todo lo posible para mejorar nuestras actividades de investigaciónen este ámbito, de modo que los materiales de valor puedan separarse al final del ciclo devida de los productos.

En un discurso pronunciado el 7 de abril de este año, el Comisario Potočnik anunció que,a pesar de que la Comisión había eludido esta cuestión y no había hecho nada durantemuchos años, tenía la intención de presentar una comunicación en el otoño de este añoen la que abordaría este problema, en particular en lo referente a la aplicación de lanormativa vigente y la mejora del sistema de inspección, así como la ampliación de la basecientífica. Me gustaría saber, señor Comisario, si los servicios de la Comisión ya trabajanen esta comunicación.

En otros discursos, el Comisario Potočnik también hacía referencia a una nueva agencia.Aunque ya tenemos un gran número de órganos oficiales, es obvio que buscaba la manerade reforzar el control de las autoridades de los Estados miembros en este ámbito. Me gustaría

313Debates del Parlamento EuropeoES10-05-2011

Page 314: MARTES 10 DE MAYO DE 2011€¦ · de la Unión Europea para el ejercicio 2009, Sección VIII – Defensor del Pueblo Europeo [SEC(2010)0963 - C7-0218/2010 - 2010/2149(DEC)]; - A7-0117/2011

saber cuál es la situación en este ámbito, porque en estos momentos parece que somosincapaces de resolver este problema. ¿Qué medidas piensa adoptar la Comisión a esterespecto?

Satu Hassi, en representación del autor. − (FI) Señor Presidente, Señorías, la deficienteaplicación del Reglamento relativo al traslado de residuos es un grave problema desde hacemucho tiempo. La Red europea para la aplicación y el cumplimiento de la legislación enmateria de medio ambiente hace hincapié en este hecho desde 2003, y ha formuladopropuestas claras de mejora. Sin embargo, la Comisión no ha hecho virtualmente nada, amenos que tenga en cuenta los numerosos estudios que ha realizado y su propuesta de unanueva Directiva sobre energías renovables.

Hace ya más de diez años que el Parlamento pide controles más estrictos, así como unalegislación sobre inspecciones europeas: criterios mínimos para las inspecciones en elinforme del señor Jackson de 1999, una reforma legislativa para los traslados de residuosen el informe del señor Blokland de 2003, y criterios mínimos para las inspecciones en laresolución de 2008. La Comisión ha ignorado la mayor parte de estos informes yresoluciones.

En 2006 quedamos consternados con el enorme escándalo de Trafigura, cuando se vertierongrandes cantidades de residuos tóxicos en Côte d'Ivoire. El entonces Comisario de MedioAmbiente, Stavros Dimas, prometió estudiar la manera de reforzar el Reglamento relativoa traslados de residuos y su aplicación en los Estados miembros, pero no ocurrió nada.Hace dos años, un estudio de la Comisión recomendaba la creación de una agencia especialpara la aplicación de la legislación en materia de residuos. Esta agencia llevaría a cabonumerosas tareas, como comprobar los sistemas de investigación existentes en los Estadosmiembros y coordinar los controles e inspecciones, pero no se presentó propuesta algunaal respecto.

El año pasado, un estudio de la Comisión llegó a la conclusión de que la mejor opción seráun instrumento legal que rigiera los criterios para las inspecciones, pero no se presentóuna propuesta, a pesar de que el Comisario Potočnik ha dicho que su prioridad es laaplicación de la legislación medioambiental de la UE.

Ahora quisiera pregunta a la Comisión cuando piensa introducir medidas adecuadas, enlugar de limitarse a realizar estudios. ¿Cuándo recibiremos una propuesta legislativaadecuada y no solo comunicaciones y estudios? Como ha dicho el señor Seeber, con ellose mejoraría igualmente la eficiencia en el uso de los recursos en Europa.

Sabine Wils , autora. – (DE) Señor Presidente, Señorías, la exportación y eliminaciónilegales de residuos representan una amenaza cada vez mayor a la salud y el medio ambientede millones de personas en los países en desarrollo.

El volumen de residuos tóxicos no deja de aumentar en la UE. Debido al alto coste delreciclaje y eliminación de residuos, existe la enorme tentación de trasladarlos a países concontroles medioambientales menos estrictos y costes de eliminación inferiores. Me alegrode que todos los grupos de la Cámara acepten la existencia de este problema y espero queel Parlamento adopte un planteamiento concertado para esta cuestión.

Es necesario colmar las lagunas legales que permiten estas peligrosas exportaciones. ElReglamento relativo al traslado de residuos tóxicos a países en desarrollado debe reforzarsey aplicarse. Necesitamos una propuesta legislativa para las inspecciones medioambientales,

10-05-2011Debates del Parlamento EuropeoES314

Page 315: MARTES 10 DE MAYO DE 2011€¦ · de la Unión Europea para el ejercicio 2009, Sección VIII – Defensor del Pueblo Europeo [SEC(2010)0963 - C7-0218/2010 - 2010/2149(DEC)]; - A7-0117/2011

algo que el Parlamento ya pidió en 2008, de modo que las autoridades puedan inspeccionarde forma eficaz los buques en los puertos locales.

Esta propuesta también debe ir acompañada de la posibilidad de incautar buques en todala UE si existen motivos para sospechar que infringen la ley. Proponemos que una resoluciónconjunta de todos los grupos de la Cámara refuerce esta petición.

Asimismo es necesario controlar mejor la entrada de residuos a la UE. Frente a las costasde Calabria, tan solo a unas millas del puerto de Cetraro, se encuentra un buque hundidodel que se sabe que transportaba residuos altamente tóxicos. Se supone que muchos otrosbuques que transportaban residuos tóxicos se han hundido frente a la costa en el marTirreno. Este ejemplo ilustra la necesidad de transparencia en el traslado de residuos y deinspecciones oficiales fiables.

Michel Barnier, Miembro de la Comisión. − (FR) Señor Presidente, Señorías, en primerlugar, mi homólogo y amigo, el señor Potočnik, presenta sus disculpas, pues esta nochese encuentra en Nueva York para la firma de un importante acuerdo sobre biodiversidad,el Acuerdo de Nagoya.

No obstante, me alegro de tener la oportunidad de hablar en su nombre o de intentarhacerlo en todo caso, ya que el tema sobre el que deliberan Sus Señorías siempre me hainteresado. Fui Ministro de Medio Ambiente en mi país y no he olvidado los esfuerzos quehicimos durante mi primer mandato de Comisario, hace unos años, para comenzar aresolver este grave problema con el Parlamento. El Reglamento relativo al traslado deresiduos prohíbe la exportación de residuos peligrosos a países en desarrollo, así como laexportación de residuos destinados a su eliminación fuera de la Unión y la AsociaciónEuropea de Libre Comercio (AELC).

Sin embargo sabemos —como han señalado Sus Señorías— que los esfuerzo para aplicaresta prohibición varían considerablemente entre un Estado miembro y otro. Los operadoresa menudo intentan aprovechar la inadecuación de las inspecciones para eludir estaprohibición y contrabandean residuos a través de otros Estados miembros en los que lasinspecciones son menos rigurosas, como se ha dicho.

Asimismo, a menudo se utilizan declaraciones falsas para exportar residuos como bienesusados, lo que complica la labor de las autoridades encargadas del seguimiento ycumplimiento de la normativa. Luego tenemos obviamente el bajo coste de tratamientoen terceros países, que es el principal factor económico que estimula o impulsa estostraslados ilegales. Tenemos igualmente la muy grave situación de los países que reciben,por decirlo así, estos residuos, estos envíos ilegales, que provocan una importantecontaminación del aire, el agua, el suelo y los hogares, y que amenazan —como acabande señalar la señora Wils, la señora Bearder y la señora Rosbach con la misma emociónante Sus Señorías— la salud de las personas, en particular la de los niños, que es lo máspreocupante, al igual que la salud de los trabajadores y de una gran parte de la población.El carácter tóxico de las sustancias peligrosas que contienen los residuos a menudo presentaun peligro incluso mayor cuando se utilizan técnicas de gestión de residuos inadecuadas,como ocurre a menudo en estos países de destino.

Por otra parte, el traslado ilegal de residuos a terceros países tiene obviamente efectosnegativos en el comercio y la competencia, ya que, desde una perspectiva económica, lasempresas que cumplen la legislación se enfrentan a una competencia desleal y se encuentranen desventaja. El sector europeo de reciclaje y gestión e residuos, que tiene la obligación

315Debates del Parlamento EuropeoES10-05-2011

Page 316: MARTES 10 DE MAYO DE 2011€¦ · de la Unión Europea para el ejercicio 2009, Sección VIII – Defensor del Pueblo Europeo [SEC(2010)0963 - C7-0218/2010 - 2010/2149(DEC)]; - A7-0117/2011

de cumplir la rigurosa legislación medioambiental de la UE, es muy dinámico. Tiene unsaludable volumen de negocios de 90 000 millones de euros. En él trabajan directa oindirectamente entre 1,2 y 1,5 millones de personas, y representa un 1 % del PIB, y estesector de gestión y reciclaje de residuos, que opera con arreglo a las normas, tambiéncompite con estos envíos ilegales, que lo ponen en desventaja.

Creo que una aplicación eficaz del Reglamento relativo al traslado de residuos a nivel dela UE estimularía a este sector a invertir y crear aún más puestos de trabajo en el futuro. Eltraslado ilegal de residuos y el reciclaje de baja calidad también provocan pérdida derecursos, ya que las materias primas secundarias pueden hacer mucho para satisfacer lasnecesidades de materias primas de Europa y también pueden aumentar la eficacia en el usode recursos. Así pues, tenemos que mejorar la situación partiendo para ello de estediagnóstico. Es por ello que la Comisión ha intentado determinar si es necesario adoptarmedidas legislativas a nivel de la UE y, en tal caso, qué obligaciones y criterios concretosdeberían incluir para la inspección de los envíos de residuos.

Actualmente estamos a punto de ultimar una evaluación de impacto de los distintosenfoques posibles para resolver el problema que acabo de mencionar, que incluye planesy programas de inspección y de evaluación obligatoria de riesgos a nivel nacional, así comouna formación más selectivas para los funcionarios nacionales encargados de aplicar estasdisposiciones y, por otra parte, para demostrar que quienes declaran los residuos comobienes usados lo hacen de forma fraudulenta.

Para finalizar, señor Presidente, me gustaría hacer las siguientes observaciones en respuestaa algunas preguntas concretas. En primer lugar, es posible eludir el Reglamento relativo altraslado de residuos si se declara que los artículos exportados son bienes usados y noresiduos. El principal problema radica en que los Estados miembros no aplicancorrectamente las obligaciones de inspección. Para remediarlo, este Reglamento debecomplementarse mediante una serie de normas más detalladas sobre las inspeccionesnacionales. Las medidas legislativas deberían ir acompañadas de una formación adecuadapara los funcionarios encargados de la aplicación de las normas, como ya he dicho.

En segundo lugar, unas directrices no vinculantes legalmente a nivel de la UE podríanpromover y facilitar la aplicación y observancia del Reglamento relativo a los traslados deresiduos, en particular a través de los funcionarios de aduanas, y ayudar de este modo aluchar contra las actividades ilegales. Sin embargo, no basta con directrices, pues tambiénnecesitamos normas vinculantes para luchar contra este problema.

En tercer lugar, la producción de residuos ha aumentado o se ha estabilizado en los últimosaños. La gestión de residuos ha mejorado en toda la Unión, y el reciclaje se ha incrementadoen los últimos cinco años. Sin embargo, lo sorprendente actualmente son las grandesdiferencias en la aplicación de nuestras obligaciones en materia de residuos entre los Estadosmiembros. La Comisión es consciente, Señorías, de las consecuencias medioambientales,económicas, sociales, humanas y públicas del traslado ilegal de residuos, y el escándalo delProbo Koala, en el que varias personas murieron tras quedar expuestas a residuos orgánicosvertidos ilegalmente en Côte d'Ivoire, es uno de los peores ejemplos que recordamos, ytambién debemos aprender las lecciones de este incidente. La Comisión ha puesto enmarcha numerosos estudios sobre este tema, y los resultados de estas investigacionespueden consultarse en nuestro sitio en Internet.

El Reglamento establece medidas para remediar esta situación una vez que se han detectadoenvíos ilegales de residuos. Los residuos deben devolverse a su país de origen, con arreglo

10-05-2011Debates del Parlamento EuropeoES316

Page 317: MARTES 10 DE MAYO DE 2011€¦ · de la Unión Europea para el ejercicio 2009, Sección VIII – Defensor del Pueblo Europeo [SEC(2010)0963 - C7-0218/2010 - 2010/2149(DEC)]; - A7-0117/2011

a la legislación de la UE y el Derecho internacional. Si no puede localizarse a la empresaresponsable, el Estado miembro de origen debe pagar los gastos de repatriación ytratamiento de los residuos. En algunos casos, los Estados miembros han tenido que sufragargastos superiores a un millón de euros. En el caso Probo Koala, que acabo de mencionar, laempresa Trafigura tuvo que pagar el equivalente de 152 millones de euros en gastos delimpieza y otros 33 millones en concepto de indemnización a los residentes de laslocalidades afectadas.

Por último, me gustaría decir al señor Seeber que, hasta donde yo sé, el señor Potočnikprometió presentar esa comunicación sobre la aplicación y observancia de la legislaciónde la UE, la cual se encuentra en curso de redacción.

Åsa Westlund, en nombre del Grupo S&D. – (SV) Señor Presidente, muchos de nosotrosestamos indignados por que, a pesar de un amplio debate público sobre este tema, Europasigue depositando residuos peligrosos en países pobres. Como han dicho muchos de losoradores, tenemos razón de indignarnos. No solo utilizamos productos que acaban y dañanel medio ambiente, y no los tratamos adecuadamente cuando ya no los queremos, sinoque también arrojamos residuos peligrosos, que dañan la salud de gente inocente, a menudoniños, e intoxican el suelo y el agua de otros países durante generaciones enteras. Eso estotalmente inaceptable.

¿Cómo podemos permitir que esto continúe? Tenemos una legislación y una prohibición,pero no funcionan. Por consiguiente, ahora la Comisión debe proponer modificaciones.Por supuesto, la mejor solución, como siempre, sería que no se produjeran residuospeligrosos. Los extensos trabajos que hemos realizado para identificar y eliminargradualmente las sustancias químicas peligrosas, por ejemplo, en el marco de REACH,también son importantes en este caso. Puesto que la prohibición de exportar residuospeligrosos no funciona, creo que debemos sentirnos especialmente satisfechos de haberreforzado la legislación relativa a los residuos de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE)mediante el establecimiento de objetivos de recogida más altos. Sin embargo, en vista delas graves deficiencias de cumplimiento de la prohibición de exportaciones en los Estadosmiembros, la Comisión tienen buenos motivos para seguir muy de cerca las acciones delos Estados miembros en relación con los RAEE y otros actos legislativos que establecenla forma en que se deben tratar este tipo de productos.

Como han dicho muchas personas, incluida la Comisión, necesitamos clarificar y simplificarlas normas que se aplican al traslado de residuos tóxicos a países en desarrollo para que lapolicía y los funcionarios de control en las fronteras puedan tomar medidas para hacerfrente a los delitos medioambientales que implica la exportación de residuos peligrosos.Sin embargo, también necesitamos sin duda que los Estados miembros concedan mayorprioridad a este asunto. Creo que un problema que se repite constantemente es que losEstados miembros no cumplen su responsabilidad de comprobar el cumplimiento de lalegislación de la UE. En este caso resulta muy evidente que los Estados miembros no cumplensus obligaciones.

Los Estados miembros deben asumir una mayor responsabilidad, y esperamos que laComisión vele por que lo hagan. Lo que nos ha presentado en esta ocasión, señor Barnier,me parece un paso decidido en la dirección correcta. Cuando podamos ver la comunicacióncompleta, podremos decidir si consideramos que el número de pasos es suficiente o no.Gracias.

317Debates del Parlamento EuropeoES10-05-2011

Page 318: MARTES 10 DE MAYO DE 2011€¦ · de la Unión Europea para el ejercicio 2009, Sección VIII – Defensor del Pueblo Europeo [SEC(2010)0963 - C7-0218/2010 - 2010/2149(DEC)]; - A7-0117/2011

Zuzana Roithová (PPE). – (CS) Señor Presidente, el crecimiento exponencial del volumende residuos de la producción y consumo europeos parece una bomba de tiempo, tantopara la UE como para los países en desarrollo a los que se exportan residuos peligrosos,gran parte de forma ilegal. Celebro, señor Comisario, su anuncio de que la Comisión deseacolmar relativamente pronto las lagunas de la legislación. Sin embargo, al igual que losoradores que me han precedido creo que los Estados miembros, en particular, tienen muypocas ganas de invertir en controles y de introducir sanciones suficientemente severas parala infracción de las normas vigentes. En mi calidad de vicepresidenta de la Delegación a laAsamblea Parlamentaria Paritaria ACP-UE, considero que también debemos adoptar unaestrategia común con los países ACP para luchar contra las importaciones legales de residuostóxicos a esos países y, en particular, planes de acción para introducir un sistema segurode gestión de residuos en los países africanos, que incluya la promoción de tecnologías dereciclaje.

Csanád Szegedi (NI). – (HU) Señor Presidente, Señorías, el aparentemente estrictoReglamento de la UE relativo a los residuos peligrosos presenta muchas lagunas en lapráctica, que pueden ser utilizadas especialmente por grupos de la delincuencia organizaday la mafia de los residuos peligrosos.

El vertido ilegal de residuos tóxicos clasificados como peligrosos se ha convertido en unnegocio muy lucrativo. Una de las razones de ello es el coste extremadamente alto de laeliminación y reciclaje legales, y otra son los excesivos trámites administrativos para obtenerpermisos legales.

La solución debe ser bidireccional, pues es necesario reducir las cargas administrativas delas empresas que reciclan y eliminan residuos peligrosos de forma legal y, desde luego,también debe incentivarse a los productores de residuos peligrosos para que sigan el cursolegal y tengan interés en contener a la mafia de los residuos peligrosos.

Por otra parte, deben endurecerse radicalmente las sanciones penales por delitosmedioambientales y aumentar uniformemente las inspecciones a nivel de la UE.

Miroslav Mikolášik (PPE). – (SK) Señor Presidente, son las 23.45 horas y debatimosuna cuestión seria: la exportación de residuos tóxicos a países en desarrollo.

Resulta escandaloso que en esta era moderna los países europeos se dediquen al tipo deactividad que vimos en la película Erin Brockovich, ganadora del Oscar, en la que actúaJulia Roberts, en la que vimos que solamente en California podía suceder que las fábricasexporten residuos tóxicos y las personas sufran graves enfermedades e incluso mueran.De hecho resulta muy triste que los Estados miembros de la UE exporten residuos tóxicosa países africanos, que son casi impotentes para impedirlo, residuos que incluyen elementostóxicos como plomo, cadmio, mercurio, amianto y otros. Considero positivo que laComisión quiera seguir trabajando en este tema. Me gustaría pedir al Comisario Barnier,que nos prometió que la Comisión adoptaría un enfoque más firme, que adopte medidaspara mejorar esta situación.

Mairead McGuinness (PPE). – Señor Presidente, la Unión Europea tiene un problemadebido a que nuestros ciudadanos tiran su basura en la puerta de su casa. Hacerlo en Europaes una cosa, pero hacerlo en el mundo en desarrollo, en los países pobres, como señalanlos autores de esta pregunta, resulta reprehensible.

Escucharé con mucha atención la respuesta de la Comisión acerca de la nueva legislación.Siempre me ha preocupado que adoptemos un acto legislativo tras otro sin tener en cuenta

10-05-2011Debates del Parlamento EuropeoES318

Page 319: MARTES 10 DE MAYO DE 2011€¦ · de la Unión Europea para el ejercicio 2009, Sección VIII – Defensor del Pueblo Europeo [SEC(2010)0963 - C7-0218/2010 - 2010/2149(DEC)]; - A7-0117/2011

los aspectos de aplicación, y pido a la Comisión que aborde estos aspectos. Creo que enmuchos ámbitos no contamos con personal suficiente en los Estados miembros paracontrolar y registrar los transportes, en este caso de residuos tóxicos. Las consecuenciaspara la salud y bienestar de las personas que manipulan estos residuos de una manera muyinadecuada son sumamente graves. Se trata de una cuestión moral y ética. Quizás si nuestrosciudadanos fueran conscientes de ello —pues me parece que no lo son— reflexionaríansobre sus métodos de compra y eliminación de residuos.

Michel Barnier, Miembro de la Comisión. − (FR) Señor Presidente, la señora McGuinnessacaba de hacer una importante observación, a saber, que esta cuestión tiene una dimensiónmoral y ética, en vista de todos problemas para la salud pública, la biodiversidad y laeconomía que hemos planteado.

Es por ello que —y me dirijo a la señora Westlund y a la señora Roithovà, así como a otrosoradores— la Comisión está decidida a actuar. A fin de apoyar la evaluación de impacto,que demostrará la justificación de esta iniciativa, la Comisión propondrá un endurecimientode la legislación de la UE, en particular en lo referente a la mejora de las inspecciones y laaplicación del Reglamento relativo al traslado de residuos, con lo que se reducirá elconsiderable número de envíos ilegales.

Actualmente examinamos todas las soluciones posibles. Pido a Sus Señorías que concedanal señor Potočnik las pocas semanas que necesita para elaborar esta legislación. Puedo deciren su nombre que será antes de que termine este año de 2011, que la Comisión presentarásus propuestas legislativas para intensificar la lucha contra estos traslados ilegales y todassus consecuencias, teniendo en cuenta el tan importante debate que Sus Señorías hancelebrado, a pesar de ser tan tarde.

Presidente. – Se cierra el debate.

Declaraciones por escrito (artículo 149 del Reglamento)

Daciana Octavia Sârbu (S&D), por escrito. – Hace unos meses hice algunas preguntas ala Comisión Europea en respuesta a las informaciones aparecidas en la prensa sobre elenvío de residuos tóxicos de Italia a Rumanía. Aunque no se encontraron pruebas de estosenvíos, lo que quedó claro del resultado de mis preguntas fue que podría ser convenienterealizar más inspecciones de la carga, ya que podría servir para disuadir a los que participanen el traslado ilegal de residuos. Estas medidas pueden tener otro efecto en el caso de tercerospaíses, pues es posible que estos carezcan de la capacidad para el correcto seguimiento delos envíos que llegan a ellos y, por consiguiente, para evitar la entrada de materiales tóxicosa su territorio. Debemos estudiar seriamente los beneficios de unas inspecciones periódicasy exhaustivas, coordinadas a escala de la UE, en particular de los envíos a terceros países.

22. Orden del día de la próxima sesión: véase el Acta

23. Cierre de la sesión:

(Se levanta la sesión a las 23.50 horas)

319Debates del Parlamento EuropeoES10-05-2011