marta henarejos y carmen sánchez

8
MARTA HENAREJOS MOYA Y CARMEN SÁNCHEZ JIMÉNEZ

Upload: maricruzprofesora

Post on 15-Jul-2015

222 views

Category:

Education


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Marta Henarejos y Carmen Sánchez

MARTA HENAREJOS MOYA Y CARMEN SÁNCHEZ JIMÉNEZ

Page 2: Marta Henarejos y Carmen Sánchez

Al nacer su hijo Edipo, el rey de Tebas Layo consultó el Oráculo de Delfos. Éste le auguró que

su hijo, al crecer, le daría muerte y desposaría a su mujer. Layo, queriendo evitar tal destino, ordenó

a un súbdito que matara a Edipo al nacer. Apiadado de él, en vez de matarlo, el súbdito lo abandonó

en el monte Citerón, colgado de un árbol por los pies, los cuales perforó. Un pastor halló el bebé y

lo entregó al rey Pólibo de Corinto. Peribea o Mérope, la esposa de Pólibo y reina de Corinto, se

encargó de la crianza del bebé, llamándolo Edipo, que significa ‘de pies hinchados’ por haber

estado colgado.

Al llegar a la adolescencia, Edipo, por habladurías de sus compañeros de juegos, sospechó que no

era hijo de sus pretendidos padres. Para salir de dudas visitó el Oráculo de Delfos, que le auguró

que mataría a su padre y luego desposaría a su madre. Edipo, creyendo que sus padres eran quienes

lo habían criado, decidió no regresar nunca a Corinto para huir de su destino. Emprende un viaje y,

en el camino hacia Tebas, Edipo encuentra a Layo en una encrucijada, discuten por la preferencia

de paso y lo mata sin saber que era el rey de Tebas, y su propio padre. Más tarde Edipo encuentra a

la esfinge, un monstruo que daba muerte a todo aquel que no pudiera adivinar sus acertijos,

atormentando al reino de Tebas. A la pregunta de «¿cuál es el ser vivo que camina a cuatro patas al

alba, con dos al mediodía y con tres al atardecer?», Edipo respondió correctamente que es el

hombre, quien gatea cuando bebé y se apoya en un bastón cuando viejo.

Page 3: Marta Henarejos y Carmen Sánchez

Había también otro acertijo: «Son dos hermanas, una de las cuales engendra a la otra y,

a su vez, es engendrada por la primera». Edipo contestó: el día y la noche. Furiosa, la Esfinge se

suicida lanzándose al vacío y Edipo es nombrado el salvador de Tebas. Como premio, Edipo es

nombrado rey y se casa con la viuda de Layo, Yocasta, su verdadera madre. Tendrá con ella cuatro

hijos: Polinices, Eteocles, Ismena y Antígona.

Al poco, una terrible plaga cae sobre la ciudad, ya que el asesino de Layo no ha pagado por su

crimen y contamina con su presencia a toda la ciudad.

Edipo emprende las averiguaciones para descubrir el culpable, y gracias a Tiresias descubre que en

realidad es hijo de Yocasta y Layo y que es él mismo el asesino que anda buscando. Al saber

Yocasta que Edipo era en realidad su hijo, se da muerte, colgándose en el palacio. Horrorizado,

Edipo se quita los ojos con los broches del vestido de Yocasta y abandona el trono de Tebas,

escapando al exilio.

 

Page 4: Marta Henarejos y Carmen Sánchez

Layo observa el abultado vientre de su esposa. El día del parto, Yocasta entrega su hijo a un servidor, ordenándole que lo lleve bien lejos. Layo le ata los piececitos con una correa apretada, y precisa a su vez al criado que lo ligue a un árbol, librándolo así a los peligros del bosque. Yocasta se deja caer pesadamente sobre el lecho, al pie del monte.Citerón, el siervo encuentra a algunos pastores de Corinto y apiadado, les entrega al príncipe. Después emprende el regreso a Tebas, donde el rey y la reina creen haber engañado al oráculo. Desde la cúspide del mundo, el Destino ve brotar la sangre de la carne inocente ligada por la correa, pero su decisión es inconmovible: ése será Edipo, el del mal hado, que ha de encaminarse siempre hacia la fatalidad del sufrimiento y cargar sobre sí toda la infinita miseria de los hombres que pueblan el planeta.  

Layo se apresura a eliminar a Edipo

Page 5: Marta Henarejos y Carmen Sánchez

En una descripción muy colorista y de temática algo onírica, propias del simbolismo, Moreau representa al héroe tebano con sus atributos iconográficos y a la esfinge encaramándose encima de él. La esfinge es un monstruo con cuerpo de león con alas y busto y cara de mujer.3

 Una belleza engañosa, como demuestra los restos humanos al pie de la columna donde espera la esfinge el paso de sus víctimas. Edipo y la esfinge

Gustave Moreau, 1864

Page 6: Marta Henarejos y Carmen Sánchez

En 1828, el pintor neoclásico polaco Antoni Brodowski nos presenta a Edipo desterrado de Tebas en compañía de su hija Antígona

Page 7: Marta Henarejos y Carmen Sánchez

Antígona, fue condenada a ser enterrada viva, pero ella se anticipó con el suicidio. Hemón, su prometido e hijo de Creonte, también se dio muerte junto a su tumba, confirmándose así el funesto destino del clan Layo, de la familia de Creonte y de la ciudad de Tebas.

Antigone condannata a morte da Creonte.

Autore:  Diotti Giuseppe in 1845

Page 8: Marta Henarejos y Carmen Sánchez

1.¿Qué enseñanza podemos extraer?Prácticamente todas las obras de teatro de la Grecia antigua tenían como finalidad, mostrar que el destino se cumpliría aunque intentaras huir de el. A Edipo lo crían otras personas que se hacen pasar por sus padres, cuando le dicen que el matará a su padre y se enamorará de su madre, el huye de con los que pensaba que eran sus padres, llegando a un lugar donde conoce a los verdaderos y su profecía se cumple.

Entonces él aunque intento huir de su destino, terminó cumpliéndolo al pie de la letra. Esa era la moraleja de las obras de teatro en la antigüedad .