_mar_peruano

Upload: victor-gallo-ramos

Post on 07-Jul-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/18/2019 _mar_peruano

    1/7

    FRONTERAS FÍSICAS DEL OCEANO FRENTE AL PERÚ

    Línea costera actual del Perú

    Mar peruano

    Alumna: Millán Cordero, Annabell Rocío

    Profesor: Ing. Vera Chamochumbi, Benjamín

    Ao: !ercero

    "ecci#n: MA

  • 8/18/2019 _mar_peruano

    2/7

    En todas las costas del mundo, la línea costera es el resultado de transgresiones yregresiones marinas a través de la historia geológica, las mismas que han configuradoel perfil actual que determina la línea de costa. En el Perú se sitúa entre la latitud3°!"#, que corresponde a la línea fronteri$a con Ecuador %Punta &apones'( y)*°+,*"#, línea fronteri$a con &hile %ito &oncordia'( su e-tensión alcan$a algo msde ).++ m.

    /a orientación de la línea costera varía entre el # y #E, a e-cepción de una peque0aporción al norte de &a1o 2lanco, que presenta orientación #. 4l sur de los 5°# latinca costera es apro-imadamente paralela a la dirección de los vientos alisios del #E,especialmente al sur de Pisco, lo que es importante para la producción delafloramiento costero y la orientación de la &orriente &ostera Peruana.

    Aspectos topogr!"cos del #ar peruano

    /a Plataforma &ontinental se encuentra 1ien delimitada por la iso1ata de )++ 1$.Presenta pendientes suaves, de vida a1undante y variada. /a $ona ms ancha %56mn' se u1ica entre 7°# y )+°#( las ms angostas %386 mn' se encuentran al sur de los

    )6°# y al norte de los 7°#.

    tro aspecto importante de la topografía es la Posa Peruana, que presenta su e9eentre las !+ y )!+ m de la línea costera, con profundidad apro-imada de 3.36+ 1$,aumentando ésta al sur de los )7°#, donde supera las 3,55+ 1$. /a :osa Peruanapresenta un mayor acercamiento a la &# a los 5; %apro-imadamente !+ mn' y)6°# %apro-. !6 mn' y su mayor distanciamiento a los o0a ?aría %)!°!6#'. #e apro-ima hasta 6+ millas de lacosta entre Punta @nfiernillos %)!°!6"#' y #an Auan %)6°+"#'( la parte ms alta de esta

    cordillera est cerca de los *6+ m de la superficie del mar, alrededor de !++ mn de lacosta peruana. &on respecto al tipo de sedimento del fondo, >E/B4> el al. %)

  • 8/18/2019 _mar_peruano

    3/7

    En el mar peruano se pueden encontrar 3+ especies de mamíferos y al menos

    7++ de peces, dando lugar a uno de los mares de mayor diversidad hidro1iología

    del planeta, con una 1iomasa cifrada de )7 millones de toneladas métricas

    1rutas.

    EL SISTE&A DE )IENTOS

    /os vientos predominantes frente a la costa peruana son los alisios del #E,go1ernados por el anticiclón del Pacífico #ur, se proyectan hacia el = %de$onas de alta presión su1tropical, a $onas de 1a9a presión ecuatorial', siendoms intensos en el invierno y ms dé1iles en el verano del emisferio #ur, convelocidades medias hasta algo ms de 6 mis %apro-. )+ nudos'.

    Entre Pisco y #an Auan los vientos son ms intensos y persistentes, alcan$andoen muchas oportunidades velocidades mayores de )+ msC al norte de los 5°#,en las cuatro estaciones del a0o, se presentan vientos ms varia1les, condirecciones del # y #.

    &erca de la costa, o dentro de las 1ahías, se presentan espordicamente y conmuy corta duración, los denominados vientos locales, que se manifiestan condirección contaría a los alisios del #E.

    PROPIEDADES FÍSICAS * +,Í&ICAS DEL A-,A DE &AR

     4lgunas propiedades pueden medirse como contenidas en un volumendeterminado de agua de mar, por lo que se denomina FconcentraciónF a lacantidad de toda propiedad que se halla presente en la unidad de volumen. 4quellas concentraciones que son modificadas únicamente por la advección y ladifusión se llaman FconservativasF y las que pueden serlo por lo dems procesos

    se denominan Fno conservativasF, de donde en la superficie ningunaconcentración es conservativa. Entre las primeras tenemos la temperatura y lasalinidad. /as no conservativas son aquellas como el o-igeno disuelto, losfosfatos, silicatos, nitratos etc., que estn su9etas a grandes cam1ios por efectode fenómenos atmosféricos, procesos químicos y 1ioquímicos.

    Te#peratura

    /a distri1ución de la temperatura en los océanos es uno de los factores quecontrolan la distri1ución de organismos marinos y /a densidad del agua de mar.>e1ido a la gran capacidad calórica del agua, la temperatura del mar varíamucho menos que la terrestre, consecuentemente, el mar provee un am1iente

    muy esta1le para la vida marina y una gran influencia so1re el clima costero.

    :rente a la costa peruana las temperaturas presentan cam1ios estacionales 1ienmarcados, con altos valores en el verano ) y 1a9os en el invierno( generalmentese elevan hada el Ecuador y hacia el oeste, dando lugar a gradientes $onales ylatitudinales principalmente en el verano, cuando las mayores temperaturas seproyectan hacia el sur y hacia la costa o las $onas de afloramiento.

    En fe1rero y mar$o se registran las m-imas temperaturas del a0o, alcan$andovalores de 6 °& y 5 °& por fuera de las )6+ mn y al norte de los )!°#( lastemperaturas mínimas %)7 °& a )* °&' se u1ican en el lado costero al sur de los)!°#, originndose un fuerte gradiente térmico con las aguas clidas

    adyacentes.

    Mar Peruano Página 3

  • 8/18/2019 _mar_peruano

    4/7

    /as temperaturas ms 1a9as se registran principalmente en agosto y setiem1re,de1ido a la intensificación de los vientos y del afloramiento costero( en estosmeses las isotermas rompen el paralelismo a la costa o1servado en la estaciónde verano, dando lugar a una dispersión mucho ms notoria al sur de los )+°#.

    En estos meses de invierno, la fran9a costera dentro de las 6+ mn presenta

    temperaturas entre )3 °& y )7 °&, mientras que la isoterma de )< °& se u1icaalrededor de las )6+ mn al norte de los )+°#, y a mayor distancia hacia el sur deesta latitud.

    Sal"n"dad

    /a salinidad, al igual que la temperatura, es uno de los parmetros conservativosde mayor importancia para la distri1ución y concentración de los recursos vivosdel mar. Por lo general varía con la latitud( las altas salinidades proceden de laregión su1tropical, $ona de gran evaporación, mientras que las mínimas de laregión tropical, donde predomina la precipitación

    &omo término medio el mar peruano presenta concentraciones de 36,5 a 33,ups en verano y 36,! a 33,* ups en invierno, pero varían por la influencia defactores meteorológicos, topogrficos, aportes fluviales, etc., alcan$ando lasm-imas alteraciones en la etapa previa, durante o post El =i0o, cuando se hanregistrado valores hasta de 36,

  • 8/18/2019 _mar_peruano

    5/7

    El término F?asas de 4gua" se utili$a para definir volúmenes de agua, queposeen temperaturas y salinidades ms o menos uniformes, tomando el nom1rede la región de origen o formación( las fluctuaciones latitudinales o longitudinalesde estas masas de agua 9uegan un rol importantísimo, en la mayor o menor concentración y distri1ución de los recursos marinos.

    /a costa peruana, por su situación geogrfica, est mayormente influenciada por aguas saladas de la región su1tropical denominadas 4guas #u1tropicales#uperficiales %4##'. /as masas de agua que le dan una característica especial almar peruano son las 4guas &osteras :rías %4&:', principalmente por su 1a9atemperatura y alto contenido de nutrientes( estas aguas son resultado del flu9ode la &orriente &ostera Peruana %&&P' y su me$cla con las aguas delafloramiento costero. Gam1ién se presentan 4guas Ecuatoriales #uperficiales%4E#' y 4guas Gropicales #uperficiales %4G#', de 1a9a salinidad que provienende las regiones ecuatorial y tropical.

    /as 4guas #u1tropicales #uperficiales %4##' se e-tienden por fuera de lacorriente costera en gran parte de la costa peruana, con grandes fluctuaciones

    hori$ontales y verticales en las cuatro estaciones del a0o( se presentan contemperaturas y salinidades mayores de )7 °& y 36,) ups, con profundidadesvaria1les hasta 6+ m en condiciones normales.

    /as 4guas &ostera :rías %4&P', se u1ican a lo largo de la fran9a costera y hastaapro-imadamente +83+ mn de la costa en verano y de 6+ a 5+ mn en invierno,estn relacionadas con la &&P y al afloramiento. #e caracteri$an por temperaturas de )! °& a )* °& y salinidades entre 3!,< y 36,+ ups, aunque al sur de los )6°# pueden aflorar aguas de hasta 3!,* ups cuando las 4guasGempladas de la #u1antnica se encuentran pró-imas a la costa.

    /as 4guas Ecuatoriales #uperficiales %41s', comúnmente en el verano se u1ican

    al norte de los 5°s, replegndose hacia el norte en invierno( presentantemperaturas ente )< F& y 6 F&, 1allititlatle1 de 6!,+ a 3!,* ups y un espesor de)6 a 6 m.

     4guas Gropicales #uperf iciales %4G#', en condiciones normales se presentan alnorte de los !°#, con temperaturas H6 °& y salinidades I3!,+ ups, con unespesor apro-imado de + m.

    /as 4guas Gempladas de la #u1antrtica %4G#4', son masas de aguasu1superficiales, provenientes del 1orde norte de la región su1antrtica, see-tienden normalmente hasta los )6°# por de1a9o de los 6+ m de profundidad, surango de temperatura es de )68)3 °& y de salinidad de 3!,* a 3!,5 ups. 4l inicio

    del periodo frío de )

  • 8/18/2019 _mar_peruano

    6/7

    El afloramiento costero es descrito como un proceso ecológico de meso8escala,que se presenta principalmente en la partes orientales de los océanos,especialmente en latitudes 1a9as y medias. En estas reas, los vientos endirección al Ecuador arrastran las aguas superficiales ale9ndolas de la costa, yreempla$ndolas por aguas su1superficiales, de1ido al requerimiento decontinuidad. Estas aguas afloradas son frías, de salinidades moderadas,

    contenido de o-igeno relativamente 1a9o, pero principalmente muy ricas ennutrientes %:ig.

  • 8/18/2019 _mar_peruano

    7/7

    ). Bar$a 2il. La actividad pesquera mundial: Una revisión por paises.Espa0a. =et1i1lio,++*. @#2=C