marketing 2.0

6
Yulianna Hernández Juárez MARKETING 2.0 Hoy en día vivimos en una sociedad de simulación virtual, un espacio que sólo existe gracias a un cable enchufado a nuestro cerebro, será ¿ciencia ficción o realidad? Lo que vemos en la web no son más que pequeños discos de memoria que se insertan en la mente de los consumidores y que en pocos segundos les confieren todo lo necesario para desarrollar una actividad en este entorno. Te imaginas que pudieras disponer de todas estas cápsulas, de todos estos conocimientos y que en sólo unos instantes, en unos momentos pudieras desarrollar un nuevo enfoque en la forma de establecer y mantener relaciones con tus clientes, que pudieras dejar atrás una forma de “hacer marketing” basada en el Yo, basada en el producto, basada en la interrupción, basada en el resultado a corto plazo; a esto el mundo actual lo llama el “Nuevo Marketing”. El marketing 2.0, no son solo herramientas sino de personas, de esta manera el enfoque de un mercadólogo debe centrarse en el consumidor, debe ser un enfoque centrado en mensaje por encima de la imagen, un enfoque centrado en la experiencia por encima del producto, un enfoque centrado en como las empresas, conversando con sus clientes, son capaces de ofrecer una respuesta adecuada a las necesidades de este. Los Social Media son plataformas de publicación de contenido donde emisor y receptor se confunden en capacidades y funciones. Las herramientas como blogs, wikis, podcast, redes sociales, etc. permiten a los usuarios convertirse en medios de comunicación donde ellos toman las decisiones de los contenidos que se publican, cómo se clasifican y cómo se distribuyen. El audio y el vídeo son dos de los elementos más

Upload: ceci-hernandez

Post on 27-May-2015

44 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Marketing 2.0

Yulianna Hernández Juárez

MARKETING 2.0

Hoy en día vivimos en una sociedad de simulación virtual, un espacio que sólo existe gracias a un cable enchufado a nuestro cerebro, será ¿ciencia ficción o realidad? Lo que vemos en la web no son más que pequeños discos de memoria que se insertan en la mente de los consumidores y que en pocos segundos les confieren todo lo necesario para desarrollar una actividad en este entorno.

Te imaginas que pudieras disponer de todas estas cápsulas, de todos estos conocimientos y que en sólo unos instantes, en unos momentos pudieras desarrollar un nuevo enfoque en la forma de establecer y mantener relaciones con tus clientes, que pudieras dejar atrás una forma de “hacer marketing” basada en el Yo, basada en el producto, basada en la interrupción, basada en el resultado a corto plazo; a esto el mundo actual lo llama el “Nuevo Marketing”.

El marketing 2.0, no son solo herramientas sino de personas, de esta manera el enfoque de un mercadólogo debe centrarse en el consumidor, debe ser un enfoque centrado en mensaje por encima de la imagen, un enfoque centrado en la experiencia por encima del producto, un enfoque centrado en como las empresas, conversando con sus clientes, son capaces de ofrecer una respuesta adecuada a las necesidades de este.

Los Social Media son plataformas de publicación de contenido donde emisor y receptor se confunden en capacidades y funciones. Las herramientas como blogs, wikis, podcast, redes sociales, etc. permiten a los usuarios convertirse en medios de comunicación donde ellos toman las decisiones de los contenidos que se publican, cómo se clasifican y cómo se distribuyen. El audio y el vídeo son dos de los elementos más potentes que existen para la transmisión de experiencias, de relaciones con una marca, producto o servicio.

El nuevo marketing una de las herramientas con un futuro más prometedor, conjuga la innovación constante de la plataforma con una gran capacidad de establecer un punto constante de comunicación entre empresa, marca, anunciante y consumidor; es decir los Widgets. La reputación de una marca va más allá de una mera opinión, se concentra en la “Suma del conocimiento y valoración que alcanzamos

Page 2: Marketing 2.0

contrastando experiencias y opiniones con otras personas, a las que consideramos informadas”. Es importante destacar la importancia de la gestión de la reputación online de una marca o empresa; dejando muy claro que la gestión de la reputación online es un proceso, no un proyecto, de forma que detalla los pasos y requisitos para establecer un Plan de gestión de la reputación online de una marca.

De esta manera podemos decir que “referirse a una segunda generación en la historia de la Web basada en comunidades de usuarios y una gama especial de servicios, como las redes sociales, los blogs, los wikis, que fomentan la colaboración y el intercambio ágil de información entre los usuarios”.

El objetivo del marketing 2.0 es conocer las necesidades de los clientes y aportarles una solución. La importancia del nuevo marketing es que los clientes o los usuarios adquieren en el plan de marketing digital. Mientras que en la televisión, la radio o la prensa, la comunicación, aunque centrada en el cliente, es unidireccional –la empresa se dirige a los clientes–, en el marketing 2.0, la base de la comunicación es la interactividad. La empresa escucha a sus clientes, mantiene conversaciones con ellos y luego ofrece soluciones. La empresa no sólo se dirige a sus clientes sino que conversa con ellos.

Las redes sociales también denominadas social media facilitan que la gente pueda compartir ideas, contenidos, pensamientos y relaciones en Internet. El social media funciona de manera diferente a los principales medios de comunicación en cuanto al hecho de que cualquier persona puede crear, comentar o añadir contenido que puede tener formato de texto, audio o imágenes.

Uno de los grandes beneficios que se obtienen con el marketing en

redes sociales es el hecho de que cualquier empresa puede generar, de

forma rápida y sencilla, una gran cantidad de contenido escrito o en

formato de vídeo y difundir este material a sus clientes,

proporcionándoles información interesante y de valor añadido que les

ayudará a la hora de decidirse a comprar un producto o servicio.

Ya no es tan importante el presupuesto, sino saber gestionar y usar

eficazmente los sitios de social media. En este capítulo se presentan las

diferentes maneras que existen actualmente para realizar promoción de

máximo impacto a través de Internet.

Page 3: Marketing 2.0

No se trata de estar por estar. El hecho de utilizar y participar

en redes sociales sin más no se traduce sistemáticamente en un

incremento de las ventas. Es de vital importancia definir bien el perfil de

la persona o la empresa a la que se quiere llegar, los objetivos, el

responsable o responsables de la empresa encargados del marketing

2.0, las redes sociales en las que la empresa va a participar y muy

importante: sistematizar y gestionar el tiempo dedicado a esta actividad.

En definitiva definir la estrategia para poder rentabilizar el esfuerzo de

dedicación para participar en las redes sociales.

Esto está cambiando, formas parte de un mercado y, como hemos visto,

los mercados son conversaciones, espacios conectados en los que los

clientes ya no son seres inexpresivos e inertes, carentes de voluntad,

sino que se transforman en elementos sociales que consumen

contenidos y en medios sociales, ya que generan nuevos contenidos. Los

consumidores se convierten en prosumidores (productor + consumidor).

Pasas a estar “en red”, donde las conversaciones entre todos los actores

fluyen de forma pública y te exigen dejar de hacer un “marketing

basado en ti” y hacer un “marketing basado en nosotros”, basado en la

figura de un consumidor colaborativo, participativo e interactivo.

Un fundamento de la web 2.0 es la llamada “inteligencia colectiva”. La

suma de conocimientos y actividades en los entornos web genera un

resultado final superior a la suma de las inteligencias o aportaciones

individuales. Estamos ante una nueva era en la que las iniciativas, los

desarrollos de nuevos productos y servicios, la definición de mensajes, la

creación de eventos, siendo fruto de que los clientes, las masas, los

grupos deben formar parte.

Hemos cambiado, y más que lo haremos, y hemos traspasado las

barreras físicas de un solo dispositivo. Se trata de la generación de los

“siempre conectados”, de los que usamos ordenador, Notebook,

BlackBerry, iPhone, Android, TV interactiva, Wii, y todos aquellos

dispositivos que nos permitan navegar, comunicarnos, informarnos… en

cualquier momento. Y este cambio es relevante porque el famoso 24x7

Page 4: Marketing 2.0

ahora empieza a ser cierto, en el trabajo, en la universidad, en

el coche, en el transporte público, un aeropuerto, estación de tren, la

playa, cualquier espacio es bueno para conectarse y cualquier

dispositivo también.

Esto te obliga a pensar en formatos y estándares (no navego igual en el

portátil que en la BlackBerry); te obliga a pensar en soluciones para

todos los dispositivos (quiero poder twittear desde cualquier

dispositivo); te obliga a una visión integral del cliente (como cliente

quiero poder acceder a ti por cualquier puerta, me da igual la puerta,

pero tú debes saber cuál uso en cada momento para poder controlar y

saber qué hago yo, qué hace tu cliente con independencia del

dispositivo que use).

La tecnología, el software social permite que los usuarios, los individuos

que durante mucho tiempo han estado interactuando en pequeños

grupos o que han actuado como consumidores individuales ahora

puedan compartir, puedan hablar, puedan generar una opinión

compartida. Pero las herramientas por si solas no generan este

movimiento del “2.0”; sino que más bien lo que nos ayudan es a

descubrir el concepto de comunidad.

Los consumidores descubrimos los beneficios de entrar y pertenecer a

redes sociales (estén o no organizadas, es decir, sea Facebook o la

participación en los comentarios de un blog); y lo hacemos porque nos

damos cuenta que nos sirve para tres cosas: comunicarnos (nos ayudan

a poner en común conocimientos), generar comunidad (nos ayudan a

encontrar e integrar personas, individuos) y cooperar (nos ayudan a

hacer cosas juntos).

Es evidente que estamos ante un nuevo escenario, que entramos en una nueva forma de comunicarse, de relacionarse, de experimentar y de compartir. Es necesario evolucionar hacia una nueva forma de transmitir un mensaje, hacia una nueva forma de posicionar nuestro producto, marca o claim en el top of mind de nuestros clientes. La comunicación

Page 5: Marketing 2.0

basada en la conversación deja de lado la interrupción; deja de lado abordar en un momento no deseado al consumidor para iniciar una conversación con él. Acudimos donde está en Internet -blogs, redes sociales, nanoblogs- o en cualquier dispositivo mediante el cual esté conectado (ordenador, teléfono) y hablamos con ellos, de lo que quieran, en plano de igualdad y demostrando que nos interesa lo que dicen y cómo lo dicen, pedirle a un estudiante que haga comentarios en blogs, no es entablar conversación. Deberás identificar quiénes son tus clientes, dónde están y cuáles son sus hábitos en Internet. Sabido esto, deberás convertirte en uno más y ganarte su respeto. Ofrece a tus clientes la oportunidad de participar e interactuar con tus marcas, productos o servicios de una forma sensorial, buscando la experiencia, el compromiso y conseguirás que aumente el recuerdo y afinidad con la marca.

BIBLIOGRAFÍA

En Marketing 2.0, el protagonista es el cliente, 11 de abril 2013,

Rodríguez Jaime, www.puromarketing.co.

Revista América Latina, Marketing 2.0 “La nueva era”,

Businessreview.com, 2013.

Libro: Claves del nuevo marketing 5ta edición, Eva Sanagustin,

2013.