marina real británica

12
Marina Real Británica Marina Real Británica Royal Navy Activa 1660 -actualidad Rama Armada Tamaño 35 000 activos, 3600 voluntarios, 19 570 reserva, 130 buques y 240 aeronaves. Acuartelamien to Whitehall Comandantes Lord Almirante Mayor del Reino Unido Felipe de Edimburgo OJ , COC , OM , OIB , OA , OSR, DC,CP Primer Lord del Mar Almirante Sir Mark Stanhope COB , OIB Comandante en Jefe de la Flota Almirante Sir Tervor Soar COB , OIB Segundo Lord del Mar Vicealmirante Charles Montgomery OIB

Upload: fedeschw

Post on 07-Jul-2016

214 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

La Marina Real Británica (en inglés: Royal Navy) es la rama de guerra naval de las Fuerzas Armadas británicas. Fundada en el siglo XVI, es la rama de servicio más antigua del Reino Unido y por ello es conocida como Senior Service. Desde finales del siglo XVIII hasta la Segunda Guerra Mundial fue la armada más poderosa del mundo1 y jugó un papel clave en el establecimiento del Imperio británico como poder dominante mundial.

TRANSCRIPT

Page 1: Marina Real Británica

Marina Real BritánicaMarina Real Británica

Royal Navy

Activa 1660-actualidad

Rama Armada

Tamaño 35 000 activos, 3600 voluntarios, 19 570

reserva, 130 buques y 240 aeronaves.

Acuartelamiento Whitehall

Comandantes

Lord Almirante

Mayor del Reino

Unido

Felipe de Edimburgo

OJ, COC, OM, OIB, OA, OSR, DC,CP

Primer Lord del

Mar

Almirante Sir Mark Stanhope COB , OIB

Comandante en

Jefe de la Flota

Almirante Sir Tervor Soar COB , OIB

Segundo Lord del

Mar

Vicealmirante Charles Montgomery OIB

Comandantes

notables

Francis Drake, Thomas Cochrane, Robert

Blake,George Monck, Jacobo II de

Inglaterra, William Penn,Edward

Montagu, George Anson, Edward

Hawke,Edward Boscawen, George Brydges

Page 2: Marina Real Británica

Rodney, Robert Fitz Roy, Richard

Howe, Samuel Barrington, James

Weddell,Samuel Hood, Richard

Kempenfelt, John Jervis,James Cook, Horatio

Nelson,Edward Pellew, Sidney Smith,James

Vashon, George Vancouver, William

Bligh,Charles Robert Malden,Jackie

Fisher, Robert Falcon Scott, John

Jellicoe, David Beatty, William Boyle, Andrew

Browne Cunningham, James Somerville, Max

Horton, Philip Vian, Louis

Mountbatten,Frederick John Walker, John

Woodward, Alfredo I de Sajonia-Coburgo-

Gotha

Cultura e historia

Lema Si vis pacem, para bellum

(latín: si quieres la paz, prepara la guerra)

Guerras y batallas

Guerra anglo-española de 1585-1604, Guerra del Asiento, Guerra

Anglo-Estadounidense de 1812, Guerras Napoleónicas, Segunda

Guerra del Opio, Guerra Anglo-Zanzibariana, Primera Guerra

Mundial, Guerra del Pacífico (1937-1945), Segunda Guerra

Mundial, Guerra de Corea, Guerra de las Malvinas, Guerra de

Irak(2003-presente)

Sitio web: http://www.royalnavy.mod.uk

[editar datos en Wikidata]

La Marina Real Británica (en inglés: Royal Navy) es la rama de guerra naval de las Fuerzas Armadas británicas. Fundada en el siglo XVI, es la rama de servicio más antigua del Reino Unido y por ello es conocida comoSenior Service. Desde finales del siglo XVIII hasta la Segunda Guerra Mundial fue la armada más poderosa del mundo1 y jugó un papel clave en el establecimiento del Imperio británico como poder dominante mundial.

Tras la Segunda Guerra Mundial la Royal Navy fue reemplazada por laArmada de los Estados Unidos como la primera potencia naval del mundo.23 Durante la Guerra Fría fue transformada principalmente en una fuerza antisubmarina a la caza de submarinos soviéticos y mayormente

Page 3: Marina Real Británica

activa en la brecha GIUK. Con el colapso de la Unión Soviética su papel para el siglo XXI ha vuelto a centrarse en operaciones expedicionarias globales.

La Royal Navy es una flota de alta mar (Blue-Water Navy, en inglés) y por su potencial para proyectar poder globalmente es considerada la segunda del mundo. Como destacada marina de agua azul opera una serie de naves muy avanzadas tecnológicamente que incluyen dos portaaviones de 65 000 trb. (al 2015, el HMS Queen Elizabeth (R08) botado y el HMS Prince of Wales (R09) en construcción), un portahelicóptero, cinco barcos anfibios, cuatro submarinos de misiles balísticos, siete submarinos nucleares, 19 destructores de misiles guiados y fragatas, 59 barcos de patrulla y buques de apoyo, 16 buques auxiliares de la RFA y 33 navíos de desembarco. La marina mantiene las armas nucleares del Reino Unido a través de sus submarinos de misiles balísticos. La suma total de la Royal Navy y la Flota Real Auxiliar es de unas 800 000 toneladas de registro bruto (la 4ª del mundo por tonelaje, aunque la 2ª por capacidad de combate gracias a sus dos nuevos portaaviones de la clase "Queen Elizabeth" de 65 000 trb., su portahelicópteros y sus cinco buques anfibios de asalto).

La Royal Navy es un componente constitutivo del Servicio Naval, que también comprende los Reales Marines, la Real Reserva Naval y la Real Reserva de Marines. A mediados de 2011, la Real Armada Británica cuenta con 37 300 efectivos, que serán reducidos a 30 000 para 2015,4 y 2900 en la reserva. Además, cuenta con 19 600 reservistas regulares.5 6

A octubre de 2011, la Royal Navy tiene 79 navíos en comisión, más otros 19 de la Real Flota Auxiliar (RFA), que también están disponibles para la navegación marítima de la Marina, así como 33 naves de desembarco (landing craft). La RFA sirve principalmente para reponer barcos de guerra de la marina en el mar, pero también aumenta sus capacidades de guerra anfibia con los tres buques de desembarco clase Bay.

Índice  [ocultar] 

1Historiao 1.1Inglaterra (800–1700)o 1.21692–1914

1.2.1Independencia de los Estados Unidos 1.2.21805: supremacía naval

o 1.31914–1945o 1.4La Guerra Fríao 1.5Operaciones recientes

2La Real Flota y Real Flota auxiliar 3La futura Armada Real 4Escalafón naval

o 4.1Marineros y Suboficialeso 4.2Oficiales navales

5Véase también 6Referencias 7Enlaces externos

Historia[editar]

La Royal Navy ha tenido históricamente un papel central en la defensa y en las guerras de Inglaterra, y posteriormente, de Gran Bretaña, del Reino Unido y del Imperio británico. Debido a que Gran Bretaña e Irlanda son islas, y que ningún punto del Reino Unido se encuentra a

Page 4: Marina Real Británica

más de 120 kilómetros del mar, cualquier potencia enemiga (al menos antes de laaviación), debía atravesar el mar para atacar las islas. La consecución de la superioridad naval por cualquier potencia hostil hubiera supuesto un gran peligro para la nación. Más aún: una armada fuerte era vital en el mantenimiento de la seguridad de los suministros y las comunicaciones con los lugares distantes del imperio.

Inglaterra (800–1700)[editar]La primera armada inglesa fue establecida en el siglo IX por Alfredo el Grande, aunque pronto cayó en el abandono. Los reyes normandos iniciaron un equivalente en 1155 con la creación de la Alianza de los Cinco Puertos y el establecimiento del puesto de Lord Warden en los Cinco Puertos. Esto resultó efectivo durante los años de la dinastía Plantagenet, pero como la mayoría de las instituciones de este tipo, cayó también en desuso.

La primera reforma y la mayor expansión de la Royal Navy, tal como se conoce, sucedió en el siglo XVI, durante el reinado de Enrique VIII, cuyos barcos Henri Grâce a Dieu («Great Harry») y Mary Rose, se enfrentaron a la armada francesa en laBatalla de Solent, en 1545. En la época de la muerte de Enrique, en 1547, su flota contaba ya con 58 navíos, mientras que en 1558 tenía 70 navíos y 14 urcas.7

En 1588, el Imperio español, por aquella época la gran superpotencia naval del mundo, amenazaba a Inglaterra con la invasión, y la armada española se hizo a la mar para reforzar el dominio español sobre el Canal de la Mancha y transportar tropas desde los Países Bajos hasta Inglaterra. Sin embargo, esta armada fracasó en su intento, debido sobre todo al pésimo clima que hizo estragos en la misma, y en menor medida al hostigamiento de la Royal Navy y a la rebelión holandesa en los territorios aledaños al Canal. La pérdida de la armada fue la primera gran victoria de los ingleses en el mar. Inglaterra continuó atacando los puertos españoles y los buques que viajaban por el Atlántico durante el reinado deIsabel I de Inglaterra pero acabó siendo derrotada por España en el episodio conocido como Contraarmada.

1692–1914[editar]El servicio naval permanente no existió realmente hasta mediados del siglo XVII, cuando el parlamento tomó el mando de la Flota Real tras el derrocamiento de Carlos I de Inglaterra en la guerra civil. Esta segunda reforma de la marina fue llevada a cabo por Robert Blake, durante el gobierno de Oliver Cromwell. La incorporación de la Royal Navy significó una diferencia respecto de las fuerzas de tierra, las cuales procedían de muy diversas fuentes, incluyendo las realistas y las fuerzas anti-realistas parlamentarias.

A partir de 1692, la Marina Real Inglesa cobró importancia amenazando a la española y a la francesa (segunda en importancia de la época) y durante todo el siglo XVIII la cuestión estuvo en liza, aunque con ventaja española. La Royal Navy sufrió varias derrotas importantes en el siglo XVIII, una en la Batalla de Chesapeake contra Francia en 1781, y varias contra la Armada Española.

Independencia de los Estados Unidos[editar]Sin embargo lo peor estaba por llegar. En 1779, con motivo de la Guerra de Independencia de los Estados Unidos, Luis de Córdova y Córdova al mando de una flota hispanofrancesa de 68 naves mantuvo a la Royal Navy encerrada en sus puertos sin atreverse a salir, causando el colapso del comercio británico, siendo apresado también el navío inglés Ardent, de 74 cañones, que quedó rezagado. Posteriormente, divergencias entre los aliados hicieron que la flota aliada levantara el cerco y se evitara la proyectada invasión del Reino Unido y la destrucción de la Royal Navy.

Page 5: Marina Real Británica

También en 1790 en el sitio de Tenerife, y en los sitios de Puerto Rico, Montevideo y Buenos Aires, la marina británica sufrió derrotas, aunque de menor consideración y que no le afectarían tanto en comparación con las victorias de finales del siglo XVIII.

1805: supremacía naval[editar]

Almirante Horatio Nelson (1758–1805).

Tras la Guerra de los Siete Años, la Royal Navy ya estaba a la par de sus contrapartes francesa y española, e incluso muchos creen que por sus comandantes y tecnología superior, ya era la marina más poderosa. Pero sería entre 1805 y 1945, que la Royal Navy fuese considerada sin casi contestación alguna la armada más potente del mundo (se le cuestionó solo en la batalla de Jutlandia y a finales de la primera guerra mundial). Desde la batalla de Trafalgar de 1805, donde batió a una armada combinada franco-española a pesar de la inferioridad numérica británica, se consiguió con esta actuación el predominio marítimo para todo el siglo XIX y la primera mitad del siglo XX. Esta última acción se enmarca dentro de lasGuerras Napoleónicas. Finalmente, ya agotada por la segunda guerra mundial, la Royal Navy quedó en segundo puesto tras la inmensa marina de guerra estadounidense.

James Cook(1728–1779).

En el siglo XIX, la Royal Navy fue crucial para permitir el mantenimiento del Imperio británico, además de impedir el tráfico de esclavos y la piratería.

La vida a bordo de los buques de la Royal Navy se consideraría extremadamente dura conforme a los estándares actuales. La disciplina era severa y se usaba con frecuencia los latigazos para reforzar la obediencia. Las leyes permitían a la marina a apresar marineros para el servicio militar en tiempos de guerra, medida muy impopular, aunque esta práctica fue abandonada tras las Guerras Napoleónicas al no haber necesidad de mantener una armada tan grande.

1914–1945[editar]

Page 6: Marina Real Británica

Durante las dos guerras mundiales, la Armada desempeñó un papel vital en la protección de los suministros al Reino Unido de comida, armas y materiales, y en la lucha contra las campañas alemanas de guerra submarina en el Atlántico. También fue vital guardando las líneas de tráfico marítimo que permitían a Inglaterra luchar en lugares lejanos como el Norte de África, el Mediterráneo y elExtremo Oriente. La supremacía naval era vital para las operaciones anfibias como las invasiones del norte de África,Sicilia, Italia y Normandía. En 1914 la Royal Navy sumaba 2 700 000 trb con 75 acorazados y cruceros de batalla, el doble de tonelaje y de grandes buques que su inmediata seguidora, la Marina Imperial alemana con 1 320 000 trb y 45 grandes buques. Aún se mantenía el viejo principio por el cual la flota británica debía ser mayor a la suma de sus dos inmediatas seguidoras, en este año Alemania y Francia (entre las dos sumaban poco más de 2 200 000 trb.). La superioridad aún se mantenía en 1939 (2 100 000 trb., seis portaaviones, 17 acorazados, y 27 cruceros pesados) con un 30 % más de tonelaje y de grandes buques que los EE. UU, para entonces ya la 2ª flota.

La Guerra Fría[editar]Tras la Segunda Guerra Mundial, el emergente poderío de los Estados Unidos y la decadencia del Imperio Británico redujo el papel de la Royal Navy. Sin embargo, la amenaza de la Unión Soviética y los intereses británicos alrededor del mundo supusieron un nuevo e importante desafío para la marina. En los años 1960, la marina recibió su primera arma nuclear, y posteriormente se convirtió en la única portadora de la fuerza nuclear británica. En las últimas etapas de la Guerra Fría, la Royal Navy fue reforzada con tres portaaviones de guerra antisubmarina y una fuerza de pequeñas fragatas ydestructores, con el propósito de localizar y destruir en caso necesario a los submarinos soviéticos en el Atlántico Norte.

Operaciones recientes[editar]La acción más importante de los últimos tiempos fue la derrota en 1982 de las fuerzas argentinas en la Guerra de las Malvinas con la pérdida de siete buques en la guerra. La guerra también demostró la necesidad de más portaaviones y submarinos luego de ese conflicto ya que en varios planteos estratégicos se pudo perder naves de importancia vital frente a la Fuerza Aérea Argentina. Luego de esa guerra el protocolo de defensa Naval fue replanteado frente a la acción de los pilotos Argentinos y su táctica de ataque.

La Marina británica ha participado también en la Guerra del Golfo, el conflicto de Kosovo, la campaña de Afganistán y laGuerra de Irak en 2003, en la que los buques de la Royal Navy bombardearon las posiciones iraquíes en apoyo de las tropas británicas de tierra.

La Real Flota y Real Flota auxiliar[editar]

Vista del HMS Illustrious, único portaaviones en servicio con la Royal Navy.

Portaaviones : 1 Clase Invincible : 1

Page 7: Marina Real Británica

HMS Illustrious (R06)  (Como portahelicópteros)

Destructores : 6 Tipo 45 : 6

HMS  Daring (D32) HMS  Dauntless (D33) HMS  Diamond (D34) HMS  Dragon (D35) HMS  Defende r (D36) HMS  Duncan (D37)

Fragatas : 13 Tipo 23 : 13

HMS  Argyll (F231) HMS  Lancaster (F229) HMS  Iron Duke (F234) HMS  Monmouth (F235) HMS  Montrose (F236) HMS  Westminster (F237) HMS  Northumberland (F238) HMS  Richmond (F239) HMS  Somerset (F82) HMS  Sutherland (F81) HMS  Kent (F78) HMS  Portland (F79) HMS  St Albans (F83)

Submarinos: 11 Clase Vanguard  (SSBN): 4

HMS  Vanguard (S28) HMS  Victorious (S29) HMS  Vigilant (S30) HMS  Vengeance (S31)

Clase Trafalgar  (SSN): 5 HMS  Tireless (S88) HMS  Torbay (S90) HMS  Trenchant (S91) HMS  Talent (S92) HMS  Triumph (S93)

Clase Astute  (SSN): 2 HMS  Astute (S119) HMS Ambush (S120)

Buques de Asalto Anfibio: 3 Clase Ocean  (portahelicópteros): 1

HMS  Ocean (L12) Clase Albion : 2

HMS  Albion (L14) HMS  Bulwark (L15)

Page 8: Marina Real Británica

Buques hidrográficos y oceanográficos: 4 HMS  Echo (H87) HMS  Enterprise (H88) HMS  Scott (131) HMS  Gleaner (H86)

Patrulleras de alta mar: 5 Clase River: 4

HMS  Tyne (P281) HMS  Severn (P282) HMS  Mersey (P283) HMS  Clyde (P257)

Clase Protector: 1 HMS  Protector (A173) (rompehielos)

Patrulleras costeras y barcos de entrenamiento: 16 Clase Archer: 14

HMS  Archer (P264) HMS  Biter (P270) HMS  Smiter (P272) HMS  Blazer (P279) HMS  Puncher (P291) HMS  Charger (P292) HMS  Ranger (P293) HMS  Trumpeter (P294) HMS  Express (P163) HMS  Example (P165) HMS  Explorer (P164) HMS  Exploit (P167) HMS  Tracker (P274) HMS  Raider (P275)

Clase Scimitar: 2 HMS  Scimitar (P284) HMS  Sabre (P285)

Dragaminas: 15 Clase Sandown: 7

HMS  Penzance (M106) HMS  Pembroke (M107) HMS  Grimsby (M108) HMS  Bangor (M109) HMS  Ramsey (M110) HMS  Blyth (M111) HMS  Shoreham (M112)

Clase Hunt: 8 HMS  Ledbury (M30) HMS  Cattistock (M31) HMS  Brocklesby (M33) HMS  Middleton (M34) HMS  Chiddingfold (M37)

Page 9: Marina Real Británica

HMS  Atherstone (M38) HMS  Hurworth (M39) HMS  Quorn (M41)

Flota; Real Flota Auxiliar (R.F.A): 13

RFA  Wave Knight (A389): Buque de Apoyo (combustible). RFA  Wave Ruler (A390): Buque de Apoyo (combustible). RFA  Gold Rover (A271): Buque de Apoyo (combustible). RFA  Black Rover (A273): Buque de Apoyo (combustible). RFA  Orangeleaf (A110): Buque de Apoyo (combustible). RFA  Fort Rosalie (A385): Buque de Apoyo (almacén). RFA  Fort Austin (A386): Buque de Apoyo (almacén). RFA  Fort Victoria (A387): Buque de Apoyo (almacén y combustible). RFA  Diligence (A132): Buque de Apoyo (apoyo a submarinos y reparaciones en mar). RFA Argus (A135) : Buque Entrenamiento Helicópteros y Hospital. RFA  Lyme Bay (L3007): Puerto y Plataforma de Aterrizaje Logística (variante de Buque de

Asalto Anfibio). RFA  Mounts Bay (L3008): Puerto y Plataforma de Aterrizaje Logística (variante de Buque

de Asalto Anfibio). RFA  Cardigan Bay (L3009): Puerto y Plataforma de Aterrizaje Logística (variante de

Buque de Asalto Anfibio).

La futura Armada Real[editar]

Portaaviones  Clase Queen Elizabeth Fragatas Tipo 26 Submarinos Astute Buques de apoyo Clase Tide (RFA)

Escalafón naval[editar]

Marineros y Suboficiales[editar]

Grumete Marinero Marinero Primero Contramaestre Maestre Suboficial Auxiliar/Oficial Técnico 2 Suboficial Mayor/Oficial Técnico 1

Oficiales navales[editar]

Cadete Naval Guardiamarina