maría nos guía para vivir el evangelio con el corazón de ... · familia salesiana volvería a...

8
Mensaje mensual n. 2 - 2008 Associazione di Maria Ausiliatrice Primaria - Torino - Valdocco El tiempo cuaresmal es un tiempo de gracia, un “tiempo favorable” en el que resuena con particular intensidad y fuerza en nuestros corazones la palabra de vida, de luz, de esperanza que Dios nos da para que seamos iluminados y nuestra vida adquiera sabor y significado. Nuestra sociedad tiene necesidad, hoy como nunca, de conocer en particular las palabras del Evangelio y dejarse transformar por ellas. Jesús debe poder todavía repetir: no os airéis con vuestros hermanos; perdonad y seréis perdonados; decid la verdad hasta el punto de no tener necesidad del juramento; amad a vuestros enemigos; reconoced que tenéis un solo Padre y que todos sois hermanos y hermanas; todo lo que queréis que los hombres os hagan a vosotros, también vosotros hacedlo a ellos. Jesús nos invita a anunciar su Evangelio. Pero antes de “enseñar” sus palabras, nos pide que las “observemos”. Para ser creíbles deberíamos ser “expertos” del Evangelio, un “Evangelio vivo”. Sólo entonces podremos ser testimonios con la vida y enseñarlo con la palabra. Nuestro corazón es como un terreno arado, dispuesto a recibir la semilla de la Palabra que dará fruto. Sembremos la alegría en nuestros corazones y el fruto de la alegría crecerá para nuestro bien y para el de los demás. La alegría más verdadera nace del perdón y de la reconciliación. Vivimos y hacemos celebrar la “Santa Misa del perdón” como remedio a tantas situaciones de sufrimiento, de división y de enemistad. Si todos los grupos ADMA esparcidos por el mundo la hicieran celebrar al menos una vez al mes, volverían las vocaciones, crecerían las vocaciones, y la Familia Salesiana volvería a ser imán de vocaciones como la quería Don Bosco. Veremos el mundo, aquella parte del mundo en que vivimos, transformarse, convertirse a la concordia, a la comprensión, a la paz. Y queremos mirar a Don Bosco precisamente en este día en que comienza en Turín el Capítulo General 26º de los Salesianos, un evento de gracia que quiere relanzar el “Da mihi animas, cetera tolle”. Don Bosco es grande e imitarle produce frutos. Está claro que no basta conocer a Don Bosco, es necesario imitarlo en todo lo que de esencial le pertenece y en particular las “dos columnas” de la Eucaristía y de María, el espíritu de fe y de sacrificio, como también el espíritu de esperanza que lo impulsa a dar confianza a la gracia de Dios en el joven. Es verdad que Don Bosco cree en el joven, pero sobre todo cree en la capacidad de la gracia de Dios de hacer de un joven bueno un santo apóstol y a su vez capaz de hacer santos entre sus compañeros. El umbral adonde dirigir a los jóvenes es el de la santidad como hacía Don Bosco; de otro modo los jóvenes no encuentran gusto y no comienzan siquiera. Don Boco no era eficientista, sino eficaz porque era mediador de la gracia de Dios. La Virgen Auxiliadora nos guíe a vivir el evangelio con el corazón de Don Bosco, con su espíritu apostólico, con su pasión por la salvación de la juventud formándola en la vida cristiana con la renuncia al pecado y con la opción de la vida eterna. Don Pier Luigi Cameroni Animador Espiritual ADMA María nos guía para vivir el Evangelio con el corazón de Don Bosco 24 febrero 2008 24 febrero 2008 24 febrero 2008 24 febrero 2008

Upload: ledat

Post on 08-Oct-2018

219 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Mensaje mensual

n. 2 - 2008

Associazione di Maria Ausiliatrice

Primaria - Torino - Valdocco

El tiempo cuaresmal es un tiempo de gracia, un “tiempo favorable” en el que resuena con particular intensidad y fuerza en nuestros corazones la palabra de vida, de luz, de esperanza que Dios nos da para que seamos iluminados y nuestra vida adquiera sabor y significado. Nuestra sociedad tiene necesidad, hoy como nunca, de conocer en particular las palabras de l Evange l i o y de ja r se transformar por ellas. Jesús debe poder todavía repetir: no os airéis con vuestros hermanos; perdonad y seréis perdonados; decid la verdad hasta el punto de no tener necesidad del juramento; amad a vuestros enemigos; reconoced que tenéis un solo Padre y que todos sois hermanos y hermanas; todo lo que queréis que los hombres os hagan a vosotros, también vosotros hacedlo a ellos. Jesús nos invita a anunciar su Evangelio. Pero antes de “enseñar” sus palabras, nos pide que las “observemos”. Para ser cre íb les deber íamos ser “expertos” del Evangelio, un

“Evangelio vivo”. Sólo entonces podremos ser testimonios con la vida y enseñarlo con la palabra. Nuestro corazón es como un terreno arado, dispuesto a recibir la semilla de la Palabra que dará fruto. Sembremos la alegría en nuestros corazones y el fruto de la alegría crecerá para nuestro bien y para el de los demás.

La alegría más verdadera nace

del perdón y de la reconciliación. Vivimos y hacemos celebrar la “Santa Misa del perdón” como remedio a tantas situaciones de sufrimiento, de división y de enemistad. Si todos los grupos ADMA esparcidos por el mundo la hicieran celebrar al menos una vez al mes, volverían las vocaciones, crecerían las vocaciones, y la Familia Salesiana volvería a ser imán de vocaciones como la quería Don Bosco. Veremos el mundo, aquella parte del mundo en que vivimos, transformarse, convertirse a la concordia, a la comprensión, a la paz. Y queremos mirar a Don Bosco precisamente en este día en que comienza en Turín el Capítulo General 26º de los Salesianos, un evento de gracia que quiere relanzar el “Da mihi animas, cetera tolle”. Don Bosco es grande e imitarle produce frutos. Está claro que no basta conocer a Don Bosco, es necesario imitarlo en todo lo que de esencial le pertenece y en particular las “dos columnas” de la Eucaristía y de María, el espíritu de fe y de sacrificio, como también el espíritu de esperanza que lo impulsa a dar confianza a la gracia de Dios en el joven. Es verdad que Don Bosco cree en el joven, pero sobre todo cree en la capacidad de

la gracia de Dios de hacer de un joven bueno un santo apóstol y a su vez capaz de hacer santos entre sus compañeros. El umbral adonde dirigir a los jóvenes es el de la santidad como hacía Don Bosco; de otro modo los jóvenes no encuentran gusto y no comienzan siquiera. Don Boco no era eficientista, sino eficaz porque era mediador de la gracia de Dios. La Virgen Auxiliadora nos guíe

a vivir el evangelio con el

corazón de Don Bosco, con su espíritu apostólico, con su pasión por la salvación de la juventud formándola en la vida cristiana con la renuncia al pecado y con la opción de la vida eterna.

Don Pier Luigi Cameroni

Animador Espiritual ADMA

María nos guía para vivir el Evangelio con el corazón de Don Bosco

24 febrero 200824 febrero 200824 febrero 200824 febrero 2008

ADMA ADMA ADMA ADMA onlineonlineonlineonline

2

Recemos a María Auxiliadora

Contemplemos los misterios del Rosario mirando a la Virgen María “modelo extraordinario de la Iglesia en el orden de la fe, de la caridad y de la perfecta unión con Cristo, esto es, de aquella disposición interior con que la Iglesia, Esposa amantísima, estrechamente asociada a su Señor, lo invoca y por su medio rinde culto al Padre Eterno” (MC 16). Las referencias están en la Exhortación Apostólica Marialis Cultus de Pablo VI.

1° misterio de la luz: Jesús es bautizado en el Jordán

“El origen que (Cristo) tomó en el seno de la Virgen, lo ha puesto en la fuente bautismal: ha dado al agua lo que dio a la Madre; en efecto, la virtud del Altísimo y

la sombra del Espíritu Santo, que hizo que María diese a luz al Salvador, hace también que el agua regenere al creyente” (San León Magno). Recemos por la Iglesia que “prolonga en el sacramento del Bautismo la

maternidad virginal de María… porque con la predicación y el Bautismo

engendra a una vida nueva e inmortal a los hijos, concebidos por obra

del Espíritu Santo y nacidos de Dios” (MC 19).

2° misterio de la luz: Las bodas de Caná “Sean el sello de nuestra Exhortación y una ulterior prueba del valor pastoral de la devoción a

la Virgen para conducir los hombres a Cristo las palabras mismas que Ella dirigió a los siervos de las bodas de Caná: ‘Haced lo que él os diga’ (Jn 2,5); palabras que en

apariencia se limitan al deseo de poner remedio a la incómoda situación de un banquete, pero, que en las perspectivas del cuarto Evangelio, son una voz que

aparece como una resonancia de la fórmula usada por el Pueblo de Israel para ratificar la alianza del Sinaí, o para renovar los compromisos” (MC 57).

Recemos para que “como en Caná la Virgen, con su intervención,

obtuvo que Jesús hiciese el primero de sus milagros, así en nuestro

tiempo podrá Ella hacer propicio, con su intercesión, el

advenimiento de la hora en que los discípulos de Cristo volverán a

encontrar la plena comunión en la fe” (MC 33).

3° misterio de la luz: El anuncio del Reino de Dios

“Se ha percibido también más fácilmente cómo el ordenado y gradual desarrollo del Rosario refleja el modo mismo en que el Verbo de Dios, insiriéndose con determinación misericordiosa en las vicisitudes humanas, ha realizado la Redención;

pero sobre todo refleja el esquema del primitivo anuncio de la fe y propone nuevamente el misterio de Cristo de la misma manera que fue visto por San

Pablo en el célebre ‘himno’ de la Carta a los Filipenses: humillación, muerte, exaltación” (MC 45).

Recemos para que todo creyente reconozca “en la devoción a la Virgen

una poderosa ayuda para el hombre hacia la conquista de su plenitud.

Ella, la Mujer Nueva, está junto a Cristo, ‘el Hombre nuevo’, en cuyo

misterio solamente encuentra verdadera luz el misterio del hombre,

como prenda y garantía de que en una simple criatura, es decir, en Ella, se ha realizado ya el proyecto de

Dios en Cristo para la salvación de todo hombre” (MC 57).

Recemos los Misterios de la Luz en la escuela de Pablo VI

ADMA ADMA ADMA ADMA onlineonlineonlineonline

3

4° misterio de la luz: La transfiguración del Señor “Haced lo que él os diga (Jn 2,5)… son también una voz que admirablemente

concuerda con la del Padre en la teofanía del monte Tabor: ¡Escuchadle! (Mt 17,5) (MC 57). Esto hace también la Iglesia, la cual, sobre todo en la sagrada Liturgia,

con fe escucha, acoge, proclama, venera la palabra de Dios, la dispensa a los fieles como pan de vida y a su luz escruta los signos de los tiempos, interpreta

y vive los eventos de la historia” (MC 18). Recemos para que “el culto a la Virgen esté impregnado de los grandes

temas del mensaje cristiano, a fin de que, al mismo tiempo que los

fieles veneran la Sede de la Sabiduría, sean también iluminados por

la luz de la palabra divina e inducidos a obrar según los dictados de

la Sabiduría encarnada” (MC 30).

5° misterio de la luz: La institución de la Eucaristía

“Para perpetuar en los siglos el Sacrificio de la Cruz, el Salvador instituyó el Sacrificio eucarístico, Memorial de su Muerte y Resurrección, y lo confió a la Iglesia su Esposa, la cual, sobre todo el domingo, convoca a los fieles para celebrar la Pascua del Señor hasta que Él venga: lo que cumple la Iglesia en comunión con los santos del cielo y, en primer lugar, con la bienaventurada

Virgen, de la que imita la caridad ardiente y la fe inquebrantable” (MC 20). Recemos para que el Espíritu Santo “nos transforme en ofrenda

permanente, para que gocemos de tu heredad junto con tus elegidos:

con María, la Virgen Madre de Dios” (MC 10).

Palabras para mi Jesús

He entregado mi corazón a Jesús, mi vida ha

cambiado.

Yo lleno de alegría de amor a mi esposo celestial,

desde que se llevó a mi esposo terreno.

Me guía. Mi fe ha cambiado.

Veo con los ojos llenos de amor que me da el

Espíritu Santo

y así veo con amor todo cada día.

Las llaves se las he dado a María:

Ella abre y limpia los rincones oscuros

y me pone la luz de su Hijo Jesús.

Así yo camino renovada, en unidad.

Mis dos caminos que seguir:

¡Jesús pan vivo y María, con su “sí”, esperanza mía!

(Maria M.)

ADMA ADMA ADMA ADMA onlineonlineonlineonline

4

Testimonio

“Los fieles gozan también llevando sobre sí mismos, casi siempre colgadas al cuello, medallas con la imagen de la Bienaventurada Virgen María. Son testimonios de fe, signo de veneración hacia la santa Madre del Señor, expresión de confianza en su maternal protección. La Iglesia bendice estos objetos de piedad mariana, recordando que “sirven para reclamar el amor de Dios y para acrecentar la confianza en la Bienaventurada Virgen”, pero advierte a los fieles no olvidar que la devoción a la Madre de Jesús exige sobre todo un coherente testimonio de vida” (Directorio sobre piedad popular y liturgia n. 206).

Entre estas medallas queremos recordar la difusión de la M e d a l l a d e M a r í a

Auxiliadora, obra de Don Bosco como modo directo y s e n c i l l o de man i f e s t a r externamente el sentir del corazón y el compromiso de vivir cristianamente. Don Bosco difundió a manos llenas en Italia y en el extranjero medallas de todo formato que por una parte tenían la figura de María Auxiliadora

y por la otra el Santísimo Sacramento o el

Sagrado Corazón de Jesús, para significar las “dos columnas” a las que Don Bosco constantemente hacía referencia. El santo aconsejaba llevar siempre consigo esta medalla, besarla en las tentaciones, encomendarse a la Auxiliadora en los peligros de todas clases. Solía decir: “Poneos al cuello esta medalla… acordaos que la Virgen os quiere mucho y pedidle de corazón que os ayude” (MB III 46; MBe III 47). La medalla de María Auxiliadora, para Don Bosco, no era un amuleto o una costumbre, sino medio poderoso para recordar a los ojos y al corazón la potencia de María y para sugerir una constante y filial confianza en Ella. A don Cagliero aconsejaba: “Tú sabes qué hacer para superar todo miedo… El acostumbrado antídoto: medalla de María Auxiliadora con la jaculatoria: ‘María auxilio de los cristianos, ruega por nosotros’: frecuente Comunión; ¡ahí está todo!”.

Ante todo, la medalla de María Auxiliadora es arma poderosa contra el pecado, como contó Don Bosco en unas “Buenas noches” del 4 de septiembre de 1868: “Hace pocos días una señora estaba en el hospital al fin de su vida… Le prepusieron llamar a Don Bosco… Respondió - Venga quien quiera, pero no me confieso… - Pero Don Boco te curará…- Que me cure antes y después me confesaré. Le llevé una medalla: se la puso al cuello. Le di una bendición : se santiguó. Le pregunté cuánto tiempo hacía que no se confesaba… En seguida se confesó… La dejé contenta… Pongamos, pues, toda nuestra confianza en María y quien todavía no lleve Su medalla hágase con

una: y de noche en las tentaciones besémosla y probaremos gran ventaja para nuestra alma”. Es interesante hacer notar cómo particularmente María Auxiliadora era particularmente invocada y su intercesión eficaz en las grandes calamidades naturales: terremotos, erupción de volcanes, enfermedades epidémicas, tempestades, como para significar que las victorias sobre los elementos de la naturaleza eran un signo de la victoria más poderosa y más eficaz de la

gracia sobre el pecado. Por ejemplo en junio de 1886 hubo una espantosa

erupción del Etna. El pueblo más amenazado fue Nicolossi. La lava avanzaba entre 50 y 70 metros por hora. Pinares, castañares, terrenos cultivados quemados y destruidos. Las Hijas de María Auxiliadora escribieron a Don Bosco, que respondió: “Esparcid

medallas de María Auxiliadora sobre el lugar; mientras tanto, yo rezo”.

El párroco de Nicolossi cuando recibió de las Hermanas las medallas hizo lo recomendado por Don Bosco… En aquel momento el elemento tórrido cesó de avanzar… La anticlerical “Gazzeta di Catania” escribía: “En Altarelli la lava se dividió dejándolos incólumes. ¡Milagro!”. Hoy aquella masa acumulada sobre sí mima y petrificada está allí para recordar la memoria del prodigio. Llevemos con fe, con amor la Medalla de María Auxiliadora: ¡seremos sembradores de la paz de Cristo!

Don Bosco y la medalla de María Auxiliadora

ADMA ADMA ADMA ADMA onlineonlineonlineonline

5

Vera Grita, profesora y salesiana cooperadora, nacida en Roma el 28.1.1923 y muerta en Pietra Ligure el 22 de diciembre de 1969, es la mensajera para la Obra de los Tabernáculos Vivientes. Bajo la guía del Divino Maestro, Vera fue un instrumento dócil en sus manos para recibir y escribir el mensaje de Amor y de Misericordia para la humanidad entera. Jesús, Buen Pastor, va en busca de las almas que se han alejado de Él para darles perdón y salvación a través de sus nuevos Tabernáculos Vivientes. Segunda de cuatro hermanas, Vera vivió y estudió en Savona donde consiguió la capacitación magisterial. En 1944, durante una improvisa incursión aérea sobre la ciudad, Vera fue atropellada y pisoteada por el gentío en fuga, sufriendo consecuencias graves para su físico, que desde entonces quedó marcado para siempre por el sufrimiento. Salesiana Cooperadora desde 1967, en septiembre del mismo año, gracias al don de las locuciones interiores, comenzó a escribir cuanto la “Voz”, Voz del Espíritu Santo, le dictaba sometiendo todos los mensajes al director espiritual, el salesiano Padre Gabriello Zucconi. El conjunto de los mensajes, recogidos en un libro, fue publicado en Italia en 1989 por las hermanas Pina y Liliana Grita. Vera unió su vida a la Obra de los Tabernáculos Vivientes con el voto de pequeña víctima por el triunfo del Reino Eucarístico en las

almas y con el voto de obediencia al padre espiritual, también él alma víctima por la Obra de Amor y de Misericordia del Señor. Murió el 22 de diciembre de 1969 en Savona en una salita del hospital donde había pasado los últimos seis meses de su vida en un continuo aumento de sufrimientos aceptados y vividos en unión con Jesús Crucificado. Por medio de Vera, Jesús busca almas pequeñas, simples, dispuestas a poner en el centro de la propia vida a Jesús Eucaristía para dejarse transformar por Él en Tabernáculos vivientes, es decir, almas eucarísticas capaces de profunda vida de comunión y de entrega a los hermanos.

“Jesús Eucarístico, a ti, pequeña esposa prometida a Mí. ¡Sígueme! Y yo ahora busco, buscaré “esposas

pobres” como tú. Di que busco estas esposas que, en el tiempo, reciban de ti fe y confianza. Tú serás el

primer ejemplo que revelaré a los hombres. Será gracia mayor cuando por el mundo no seas una figura

solamente representativa en la que otras almas puedan mirarse y venir a Mí confiadamente”. Del 11 de febrero de 2001 en la Inspectoría Salesiana de Milán ha comenzado su actividad el Centro de Estudios “Obra de los Tabernáculos Vivientes” dedicado a Vera Grita y a don Gabriello Zucconi. El Centro de Estudios tiene la finalidad de estudiar y difundir el mensaje de la Obra que por voluntad del Señor ha sido confiada a los Salesianos para que se hagan promotores de ello en la Congregación y en la Iglesia

Experiencia de vida

Vera Grita y la obra de los Tabernaculos vivientes

Il foglio può essere letto al seguente sito: www.donbosco-torino.it/ita/adma

Per ogni comunicazione ci si può rivolgere al seguente indirizzo di posta elettronica: [email protected]

ADMA ADMA ADMA ADMA onlineonlineonlineonline

6

ADMA Primaria - Turin

De las Jornadas de la Familia Salesiana (Roma 17-20 de enero de 2008) reportamos el impresionante testimonio de nuestra Presidenta Sra. Giuseppina Chiosso: “El aguinaldo que este año el Rector Mayor nos propone es verdaderamente muy comprometedor: los derechos humanos sobre todo hacia los más débiles e indefensos. Vemos films sobre muchachos explotados en todos los sentidos: violencia, droga, abandono, trastornos, y al final quedamos con la amargura en la boca y con una pregunta que resuena continuamente: ¿posible que no se pueda hacer nada? Los derechos sobre el papel existen, aunque no todos, pero no se aplican. Los jóvenes sobre todo están dejados a sí mismos, y no sólo, como estamos habituados a ver, en África, Asia, etc., ¡sino también en nuestra bella Italia! Quedamos sorprendidos por los testimonios de algunos Salesianos Cooperadores y FMA que trabajan por estos jóvenes y que en su ambiente hacen tanto. ¡Es un motivo de esperanza!

Yo me pregunto: pero nosotros de ADMA frente a estas necesidades, ¿qué hacemos? No podemos ciertamente confrontarnos con ellos! Luego pienso en… que tenía necesidad de ayuda para el hermano en condiciones terminales y una asociada se ha prestado a asistirlo. Pienso en… que por motivos de salud está en una casa de reposo y algunos asociados van a encontrarla ¡para que no sienta sola! Pienso en… que sola sin ninguno ha sido asistida hasta el final por una de nosotras. Y todavía en… que estaba sin trabajo y sin casa y nos hemos

interesado ante todas las entidades para obtener una ayuda. Y luego nosotros tenemos a la Virgen de Don Bosco la AUXILIADORA. En estas jornadas se experimenta mucho el clima de familia, se encuentran personas provenientes de todos los cinco continentes. También nosotros hemos encontrado asociados y asociadas de ADMA provenientes de Portugal, España, Brasil y un buen grupo de Sicilia acompañadas por Sor Carmelina que es fantástica. Nos damos cuenta de que las asociaciones no son abstractas, sino personas

vivas que dan todo de sí por un mundo mejor

donde el niño, el muchacho, el anciano se sientan

amados. Hemos vuelto a casa con el corazón lleno de esperanza y de deseo de transmitir también a vosotros lo que hemos recibido” (Giusy). En nombre de todo el Consejo y de todos los asociados/as ADMA Primaria y los diversos grupos del Piamonte Valle de Aosta dirigimos un caluroso abrazo y una fraterna acción de gracias a Sor Laura Rebaudengo que concluye su servicio de animación de ADMA Primaria y de coordinación de las ADMA del Piamonte y Valle de Aosta vinculadas a las casas de las FMA. Recordamos la gran ayuda que ella nos prestó para preparar el IV Congreso de María Auxiliadora celebrado en Valdocco, la disponibilidad para la preparación de las Jornadas Marianas, de las jornadas de retiro espiritual para la Navidad y la Pascua, de las peregrinaciones, las castañas…Por esto y más cosas nosotros le decimos “GRACIAS”. ¡La Virgen Auxiliadora sabrá colmarla de bendiciones! Juntos dirigimos una fraternal bienvenida a Sor Concetta Strada, Directora de Mornese Mazzarelli llamada al cargo de Animadora de los Grupos ADMA. Su disponibilidad para el cargo que se le ha confiado y su presencia en los lugares de Santa María Dominica Mazzarello sean motivo para difundir cada vez más la devoción a María Auxiliadora.

Crónica de Familia

Don Santos Renato con Giuseppina, Tina e Lucia del consiglio

Adma Primaria

ADMA ADMA ADMA ADMA onlineonlineonlineonline

7

NOTICIAS DEL MUNDO ADMA

De Chiari (BS) un gracias para ADMA online: Seguimos la revista en nuestros encuentros. La ayuda de María es verdaderamente indispensable…

Don Tone Ciglar, Animador espiritual SDB, nos presenta la vida y actividades de ADMA Rakovnik – Ljubljana (Eslovenia): es un grupo vinculado al santuario de María Auxiliadora, pero casi todos los miembros provienen de las parroquias de Ljubljana y de sus alrededores, hasta 50 km. La ADMA de

Rakovnik ha comenzado una nueva vida el año 2000, cuando hizo la promesa el primer

grupo. Siguieron celebraciones con la promesa en 2001, 2006 y 2007. Actualmente hay 24 inscritos y 15 aspirantes. El Reglamento fue traducido en 2004. El encuentro mensual tiene lugar regularmente el 24 del mes con adoración eucarística, celebración de la Santa Misa y encuentro formativo. Los miembros de la Asociación están implicados en el trabajo pastoral de sus parroquias y participan en la peregrinación mensual al santuario mariano de Rakovnik. La formación se inspira en el aguinaldo del Rector Mayor y en diversas publicaciones de carácter salesiano. Cada año se organizan días de profundización espiritual.

Tenemos la alegría de comunicar que el 14 de diciembre de 2007 el Inspector salesiano de Medio Oriente don Gianmaria Gianazza ha erigido la sección local de ADMA en Estambul (Turquía) en el santuario de la Virgen de Lourdes dirigido por los salesianos. Animador espiritual del grupo es el Director de la obra salesiana don Puthota Benjamin.

Don Tone Ciglar e il gruppo

Adma di Rakovnik

26 maggio 2007 - L’ispettore don

Alojzij Slavko Snoj accoglie le

nuove associate

Sor Baligová Verónica FMA, Animadora de la ADMA de Michalovce

(Eslovaquia) nos informa que desde el 24 de mayo de 2007 la Asociación cuenta con 24 miembros y que toda la comunidad FMA colabora y sostiene la Asociación. Mucha gente es vecina a la comunidad de las hermanas y comparte con la oración, con el afecto y con la ayuda la vida de la Asociación.

Tre nuove associate con l’anima-

tirice suor Veronika

Gruppo ADMA Michalovce - Slovacchia Gruppo delle ragazze dell’o-

ratorio con suor Janka

La presidente signora Helena

Gondova con don Rudolf

ADMA ADMA ADMA ADMA onlineonlineonlineonline

8

Maternidad espiritual para los sacerdotes Es una llamada que parte precisamente de la Santa Sede, que ha lanzado una campaña de adoración eucarística y de “maternidad” por la santidad de los sacerdotes del mundo, precisamente con ocasión de la solemnidad de la Inmaculada Concepción 2007. El texto que ilustra la iniciativa explica que la campaña quiere “iniciar un movimiento espiritual que, haciendo tomar cada vez mayor conciencia de la relación entre Eucaristía y Sacerdocio y de la especial maternidad de María en relación con todos los Sacerdotes, dé vida a una cadena de adoración perpetua, para la reparación de las faltas y para la santificación de los clérigos”.

Están invitadas a participar las “almas femeninas consagradas” a adoptar “espiritualmente a sacerdotes para ayudarlos con la ofrenda de sí, la oración y la

penitencia” imitando el ejemplo de María. Y precisamente a Ella “la Madre del Sumo y Eterno Sacerdote, se desea confiar todo Sacerdote, suscitando, en la Iglesia, un movimiento de oración que ponga en el centro la adoración eucarística continuada, en el arco de las veinticuatro horas”. De este modo, de todas las partes del mundo siempre se elevará a Dios, incesantemente, “una oración de adoración, acción de gracias, alabanza, petición y reparación, con el fin principal de suscitar un número suficiente de santas vocaciones para el estado sacerdotal”. La carta, una nota explicativa y subsidios sobre el significado de la maternidad espiritual de los sacerdotes pueden leerse en www.clerus.org/pregate. Invitamos a nuestros grupos ADMA a conocer y a promover en colaboración con otros grupos y parroquias esta iniciativa tan importante y tan necesaria.

De Potenza el Presidente Rocco Pecoraro, con el Animador

espiritual don Vincenzo Adesso nos informa sobre la vida de la Asociación, en particular sobre la celebración del 24 de mayo de 2007, presidida por el Director Párroco don Italo Pasquale Zamarro SDB, en el curso de la cual fueron acogidas 15 nuevas hermanas. Una celebración vivida con solemnidad y con gran emoción, con espíritu de fe y en el carisma salesiano. La jornada se concluyó con la procesión mariana y el acto de confianza a María y con una hermosa hoguera en la que cada uno ponía un papel con un pensamiento, una oración, una acción de gracias a María. La esperanza del grupo es poder participar el próximo 24 de mayo en Turín

Un saluto dall’ADMA di Gela in occasione della festa di San Gio-vanni Bosco - 31 gennaio 2008

31 maggio 2007 gruppo ADMA Potenza

- al cento don Italo Sammarro con il

presidente signor Rocco Pecoraro e

l’animatore don Vincenzo Adesso