maría helena hernández

1
UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA/NICARAGUA UNIVERSIDAD “RAFAEL LANDÍVAR” /GUATEMALA UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA “JOSÉ SIMEÓN CAÑAS”/EL SALVADOR María Helena Hernández Máster en Cooperación Internacional por la Universidad Complutense (UCM) y el Instituto Universitario de Cooperación y Desarrollo (IUDC). Posee amplia experiencia en el área de Cooperación Internacional, y se ha especializado desde hace más de diez años en la Agenda de Eficacia de la Cooperación Internacional. Fue delegada de Nicaragua en la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) durante el proceso preparatorio del Segundo Foro de Alto Nivel sobre la Eficacia de la Cooperación (París, 2005) y el proceso de elaboración y discusión de los mecanismos de monitoreo y seguimiento del proceso a nivel global. Ha participado activamente en las tres rondas de seguimiento y evaluación mundial de la Agenda París, asesorando a tres países de la región centroamericana en el proceso nacional de aplicación del mecanismos de seguimiento, y elaboración de los reportes nacionales que luego forman parte del reporte global que se presenta en cada Foro de Alto Nivel sobre eficacia de la cooperación (Accra y Busan). Ha trabajado como consultora en diversos países de la región centroamericana (Nicaragua, Honduras, Guatemala, El Salvador), así como en el Sistema de Integración Centroamericano (SICA). Y colaborado tanto con Gobiernos, como con cooperantes, Organizaciones de Sociedad Civil y Empresa Privada en diversos temas de cooperación y desarrollo. Posee experiencia como capacitadora, expositora y facilitadora en diversos espacios y foros nacionales e internacionales.

Upload: facultad-de-ciencias-juridicas

Post on 23-Mar-2016

213 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA/NICARAGUA

UNIVERSIDAD “RAFAEL LANDÍVAR” /GUATEMALA UNIVERSIDAD CENTROAMERICANA “JOSÉ SIMEÓN CAÑAS”/EL SALVADOR

María Helena

Hernández

Máster en Cooperación Internacional por la Universidad Complutense (UCM) y el

Instituto Universitario de Cooperación y Desarrollo (IUDC). Posee amplia experiencia en

el área de Cooperación Internacional, y se ha especializado desde hace más de diez años

en la Agenda de Eficacia de la Cooperación Internacional .

Fue delegada de Nicaragua en la Organización para la Cooperación y el Desarrollo

Económico (OCDE) durante el proceso preparatorio del Segundo Foro de Alto Nivel sobre

la Eficacia de la Cooperación (París, 2005) y el proceso de elaboración y discusión de los

mecanismos de monitoreo y seguimiento del proceso a nivel global. Ha participado

activamente en las tres rondas de seguimiento y evaluación mundial de la Agenda París,

asesorando a tres países de la región centroamericana en el proceso nacional de

aplicación del mecanismos de seguimiento, y elaboración de los reportes nacionales que

luego forman parte del reporte global que se presenta en cada Foro de Alto Nivel sobre

eficacia de la cooperación (Accra y Busan).

Ha trabajado como consultora en diversos países de la región centroamericana

(Nicaragua, Honduras, Guatemala, El Salvador), así como en el Sistema de Integración

Centroamericano (SICA). Y colaborado tanto con Gobiernos, como con cooperantes,

Organizaciones de Sociedad Civil y Empresa Privada en diversos temas de cooperación y

desarrollo.

Posee experiencia como capacitadora, expositora y facilitadora en diversos espacios y

foros nacionales e internacionales.