maría belén cevallos - core · camaren, quito – ecuador, 2004 título: gestión pública de los...

131

Upload: trinhnguyet

Post on 28-Sep-2018

215 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: María Belén Cevallos - CORE · CAMAREN, Quito – Ecuador, 2004 Título: Gestión Pública de los Recursos Naturales Eje temático:Desarrollo Local con énfasis en la Gestión de
Page 2: María Belén Cevallos - CORE · CAMAREN, Quito – Ecuador, 2004 Título: Gestión Pública de los Recursos Naturales Eje temático:Desarrollo Local con énfasis en la Gestión de
Page 3: María Belén Cevallos - CORE · CAMAREN, Quito – Ecuador, 2004 Título: Gestión Pública de los Recursos Naturales Eje temático:Desarrollo Local con énfasis en la Gestión de

CAMAREN, Quito – Ecuador, 2004

Título: Gestión Pública de los Recursos NaturalesEje temático: Desarrollo Local con énfasis en la Gestión de los Recursos NaturalesAutores: Jorge Albán, Miguel Carvajal, Jaime Domínguez, Carlos Jumbo.Institución coordinadora de eje: Instituto de Estudios Ecuatorianos –IEE-Coordinadores de eje: Ana María Larrea, Ángel Bonilla, María Belén Cevallos, Judith Flores.Edición técnica: Pablo Ospina PeraltaEdición: María Belén CevallosValidación: Promoción 2003Diseño Gráfico: Otonyell, taller de arte y diseño Telf.: 256-7793Ilustraciones: Geovanny Bonilla Fotografías: IEE, Carlos Jumbo, France RondéImpresión: Fraga ImpresoresAuspiciantes: COSUDE, Embajada Real de los Países BajosOrganismo internacional asesor: INTERCOOPERATION

CAMAREN: [email protected]. Eloy Alfaro y Amazonas. Piso 7/ 256-3485

IEE: San Ignacio 134 y 6 de Diciembre Of. : 2 Telf.: 250 - 4496

Impreso en Quito - EcuadorFebrero - 2004

C

Instituciones participantes en mesas detrabajoAMINGAY

Ambiente y Sociedad CAMARENCiudad

COMUNIDECCorporación Mashi

EcoCiencia ETAPA

FUNDECOLFUNDES

IEEMinisterio del Ambiente

Red Interamericana de Agricultura y DesarrolloSALAMANDRA

SENDASSNV

TERRANUEVA

Instituciones locales participantesAmazanga

Asamblea Cantonal de CotacachiComuna Agua Blanca

EMACOPIP

PROMACHUniversidad del Azuay – IERSE-

Page 4: María Belén Cevallos - CORE · CAMAREN, Quito – Ecuador, 2004 Título: Gestión Pública de los Recursos Naturales Eje temático:Desarrollo Local con énfasis en la Gestión de

CONTENIDO 5

PRESENTACIÓNINTRODUCCIÓN GENERAL

UNIDAD UNOCRITERIOS GENERALES SOBRE LA GESTIÓN AMBIENTAL

INTRODUCCIÓN

CAPÍTULO 1.LA GESTIÓN AMBIENTAL PÚBLICA: APROXIMACIONES AUNA DEFINICIÓN

CAPÍTULO 2.LA ÚLTIMA DÉCADA: PROCESOS RELEVANTES EN LA GES-TIÓN AMBIENTAL ECUATORIANA

UNIDAD DOSEL MARCO JURÍDICO E INSTITUCIONAL DE LA GESTIÓNAMBIENTAL

INTRODUCCIÓN

CAPÍTULO 1. PRINCIPALES NORMAS CONSTITUCIONALES Y LEGALES

Principales disposiciones constitucionales sobre lagestión ambientalPrincipales leyes sobre la gestión ambientalPrincipales instrumentos internacionales

CAPÍTULO 2.PRINCIPALES INSTITUCIONES CON COMPETENCIASAMBIENTALES

La dispersión institucional, un rasgo de lagestión ambientalLa estructura del Ministerio del Ambiente

UNIDAD TRESPRINCIPALES POLÍTICAS AMBIENTALES

INTRODUCCIÓN

911

15

16

18

19

23

24

2626

2931

33

33

35

37

38

1.1.

1.2.1.3.

2.1.

2.2.

CONTENIDO

Page 5: María Belén Cevallos - CORE · CAMAREN, Quito – Ecuador, 2004 Título: Gestión Pública de los Recursos Naturales Eje temático:Desarrollo Local con énfasis en la Gestión de

6 GESTIÓN PÚBLICA DE LOS RECURSOS NATURALES

CAPÍTULO 1.PRINCIPALES POLÍTICAS Y ESTRATEGIAS AMBIENTALESVIGENTES

Las Políticas Ambientales BásicasLa Estrategia Ambiental para el Desarrollo Susten-table del EcuadorLa Estrategia para el Desarrollo Forestal Sustenta-ble del Ecuador (2000)La Estrategia de Biodiversidad (2000)La Estrategia para el Desarrollo Sustentable deGalápagos (2001)

CAPÍTULO 2.POLÍTICAS DESTACADAS EN EL MANEJO DEL CAPITALNATURAL

Consolidar las acciones de conservación de la bio-diversidadModernización de los sistemas de autorización ycontrol de manejo forestal

CAPÍTULO 3.POLÍTICAS E INICIATIVAS RELEVANTES EN CALIDAD AMBIENTAL

CAPÍTULO 4. LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN LA GESTIÓN AMBIENTAL

UNIDAD CUATROLA DESCENTRALIZACIÓN Y LA GESTIÓN AMBIENTAL LOCAL

INTRODUCCIÓN

CAPÍTULO 1.ASPECTOS CONCEPTUALES

Qué es la descentralización

CAPÍTULO 2.LA POLÍTICA DE DESCENTRALIZACIÓN DEL MINISTERIODEL AMBIENTE

Las competencias descentralizablesCriterios generales para la transferencia de lascompetenciasEstrategia ambiental para la descentralización

CAPÍTULO 3.UNA REVISIÓN DE LOS PROCESOS RELEVANTES DEDESCENTRALIZACIÓN Y GESTIÓN AMBIENTAL LOCAL

Experiencias sobre manejo de áreas protegidasExperiencias en calidad ambientalExperiencias de iniciativas locales de gestiónambiental

40

4041

45

4649

50

50

51

55

57

61

62

6464

66

6770

71

72

727373

1.1.1.2.

1.3.

1.4.1.5.

2.1.

2.2.

1.1.

2.1.2.2.

2.3.

3.1.3.2.3.3.

Page 6: María Belén Cevallos - CORE · CAMAREN, Quito – Ecuador, 2004 Título: Gestión Pública de los Recursos Naturales Eje temático:Desarrollo Local con énfasis en la Gestión de

7CONTENIDO

CAPÍTULO 4.POSIBILIDADES Y LIMITACIONES DE LA DESCENTRALIZA-CIÓN DE LA GESTIÓN AMBIENTAL4.1. Posibilidades4.2. Limitaciones

A MANERA DE UNA SÍNTESIS FINAL

SISTEMATIZACIÓNLA GESTIÓN INTEGRAL DEL AGUA EN CUENCA - ECUADOR

INTRODUCCIÓN

CAPÍTULO 1.ANTECEDENTES

CAPÍTULO 2.BREVE RESEÑA HISTÓRICA DE LOS SERVICIOS DE AGUA PO-TABLE DE CUENCA

CAPÍTULO 3.LA GESTIÓN AMBIENTAL DEL AGUA EN EL CANTÓN CUEN-CA A TRAVÉS DE ETAPA

CAPÍTULO 4.LA EXPERIENCIA

Adquisición de predios en sitios estratégicosBiocorredor del río TomebambaProtección de fuentes hídricas con participacióncomunitariaManejo integrado de la cuenca del río MachángaraIntervención en la cuenca del río YanuncayAdministración descentralizada del Parque NacionalCajas

CAPÍTULO 5.CONSIDERACIONES FINALES

BIBLIOGRAFÍA GENERAL

ANEXOS

ANEXO 1DECLARACIÓN DE RÍO SOBRE EL MEDIO AMBIENTE Y ELDESARROLLO

ANEXO 2POLITICAS AMBIENTALES BASICAS, CAAM, 1.994

ANEXO 3ESTRATEGIA AMBIENTAL PARA EL DESARROLLO SUS-TENTABLE

75

7576

78

81

82

83

87

90

93939598

99101102

105

107

111

115

121

4.1.4.2.4.3.

4.4.4.5.4.6.

Page 7: María Belén Cevallos - CORE · CAMAREN, Quito – Ecuador, 2004 Título: Gestión Pública de los Recursos Naturales Eje temático:Desarrollo Local con énfasis en la Gestión de

8 GESTIÓN PÚBLICA DE LOS RECURSOS NATURALES

ANEXO 4SISTEMA ÚNICO DE MANEJO AMBIENTAL

ANEXO 5ACUERDO MINISTERIAL 055

ANEXO 6MAPA DEL CANTÓN CUENCA Y SITIOS DE INTERVENCIÓN DEETAPA EN LA GESTIÓN DEL RECURSO AGUA.

ANEXO 7OBLIGACIONES DEL CONVENIO DE DESCENTRALIZACIÓNPARA LA ADMINISTRACIÓN Y MANEJO DEL PARQUENACIONAL CAJAS

123

126

130

131

Page 8: María Belén Cevallos - CORE · CAMAREN, Quito – Ecuador, 2004 Título: Gestión Pública de los Recursos Naturales Eje temático:Desarrollo Local con énfasis en la Gestión de

CRITERIOSGENERALES SOBRE LA GESTIÓN AMBIENTAL

Recostados boca arriba, miramos el cielo de la noche. Es aquí donde comenzaron las historias, bajo la protección de multitud de estrellas que nos escamotean certezas que a

veces regresan como fe. Aquellos que primero inventaron y después nombraron las constelaciones eran narradores.

Trazar una línea imaginaria entre racimos de estrellas les otorgó imagen e identidad.Las estrellas tejidas en esa línea fueron como los sucesos tejidos en una narración.

Imaginar las constelaciones no cambió las estrellas, por supuesto, ni el vacío negro que las circunda.

Lo que cambió fue la forma en que la gente leyó el cielo nocturno

(And our faces, my heart, brief as photos. Nueva York, Vintage Books, 1991.)

Hoy más que nunca en el Ecuador y en América Latina comienza a ser visible la urgencia de recuperar yampliar el "conocimiento" diverso. Y parece necesario que los esfuerzos de capacitación sean centros de gen-eración, vinculación y ampliación de todos aquellos saberes que matizan el mundo del desarrollo local.

Hoy tenemos que abrirnos paso por veredas diversas que inicien una nueva forma de impulsar políticaslocales y nacionales, para permitir que desde muchos rincones, los creadores se acerquen y se narren mutua-mente en espacios múltiples, respetuosos y cercanos. Todo esfuerzo por acercar a creadores y lectores fort-alecerá la generación, ampliación y fuerza del saber. Y como tal, la creatividad social teja, desde lo local,nuestra aspiración de un desarrollo justo. Lo que podría ser el primer eslabón de un proyecto más amplio quehaga florecer sabiduría desde diversos rincones.

En un mundo donde el mercado es omnipresente, el conocimiento se volvió un bien de consumo y empresaindividual. Lo que se compra en el mercado, el mercado académico, es la habilidad de un individuo parareproducir conocimiento. El individualismo es la condición para la cosificación del conocimiento. Esa pro-ducción individualizada de conocimiento restringe el acceso a los siempre excluidos.

Acercar a esa multitud de individuos, volverlos colectivo en una permanente conversación; conversación quees mostrarse cada uno recíprocamente, que es compartir, que es comunidad, que es bailar al ritmo que corre-sponde con el ciclo de la naturaleza. Acercar a los individuos y a los colectivos para entablar un permanentediálogo con la Naturaleza es el propósito de este nuevo Programa de Capacitación que el CAMAREN haimpulsado.

Entregar estos módulos del Programa de Desarrollo Local con énfasis en la Gestión de los Recursos Naturalesha constituido un reto que CAMAREN y el Instituto de Estudios Ecuatorianos, con el apoyo de COSUDE,La Embajada Real de los Países Bajos e Intercooperation, han asumido. En este reto se ha logrado plasmarel trabajo colectivo y creativo de un sinnúmero de profesionales.

La forma en que la sociedad ecuatoriana maneja sus recursos: los aspectos jurídicos y los instrumentos centralesde las políticas ambientales vigentes, así como el actual proceso de descentralización de la gestión ambiental sonlos temas del cuarto texto Gestión pública de los recursos naturales, escrito por Miguel Carvajal, Jorge Albán yCarlos Jumbo. El texto cuenta además con una experiencia concreta de descentralización, escrita por Jaime Do-mínguez.

Los textos presentados abren la posibilidad del encuentro de la palabra y la acción, constituyen el primer pasohacia el largo camino de la creación del conocimiento y de las herramientas que contribuyan a construir lossueños, que nos permitan leer a nuestra manera las estrellas.

Antonio GayborSecretario Ejecutivo

CAMAREN

Ana María LarreaDirectora

Instituto de Estudios Ecuatorianos

Presentación

Page 9: María Belén Cevallos - CORE · CAMAREN, Quito – Ecuador, 2004 Título: Gestión Pública de los Recursos Naturales Eje temático:Desarrollo Local con énfasis en la Gestión de
Page 10: María Belén Cevallos - CORE · CAMAREN, Quito – Ecuador, 2004 Título: Gestión Pública de los Recursos Naturales Eje temático:Desarrollo Local con énfasis en la Gestión de

Una vez que hemos analizado lasdistintas concepciones del desa-rrollo, del desarrollo sustentabley del desarrollo local; una vezque hemos examinado los facto-res estructurales que influyen enla apropiación y el uso del espa-cio ecuatoriano; y una vez quehemos considerado las presionesy oportunidades que la economíaproduce sobre el mundo naturaldel cual dependemos; noscorresponde examinar la formaen que la sociedad ecuatorianamaneja sus recursos. ¿Cómo lohace, con qué instrumentos,desde qué perspectivas?

Los recursos naturales del paísson, por lo general, propiedadde la nación. Por ello la gestiónque las instituciones públicashacen del patrimonio natural detodos los ecuatorianos es tanimportante. Ese es el tema deeste módulo: la legislación, laspolíticas, los cambios institucio-nales y las experiencias públicasde manejo de los recursos. Elenfoque metodológico para laexposición y análisis de estaspolíticas es considerar la rela-ción intrínseca entre el manejoambiental, el desarrollo econó-mico y la construcción de lademocracia.

La exposición está organizada encuatro unidades que pretendendescribir los aspectos jurídicos ylos instrumentos centrales de laspolíticas ambientales vigentes,así como el actual proceso dedescentralización de la gestiónambiental.

La primera unidad hace unaaproximación a la definición degestión ambiental pública queparte del reconocimiento de quela gestión ambiental involucra alconjunto de la sociedad y unasíntesis de los principales avan-ces en la gestión ambientalecuatoriana a partir de laCumbre de la Tierra.

En la segunda unidad se realizauna descripción de las principa-les normas constitucionales ylegales así como un sucintoanálisis de las institucionespúblicas que intervienen en lagestión ambiental y que configu-ran el panorama de dispersiónque la caracteriza y, finalmente,una descripción de la estructuray funciones del Ministerio delAmbiente (MAE).

En la tercera unidad se abordanlos principales instrumentos dela política ambiental vigentes:las Políticas Ambientales Básicas,las Estrategias formuladas por elMinisterio del Ambiente, lasprincipales políticas del MAE yuna revisión de las posibilidadesy conveniencias de la participa-ción ciudadana como un factorbásico de la gestión ambientalpública.

Finalmente, en la cuarta unidad serealiza una exposición de loscontenidos y características de losprocesos de descentralización y degestión ambiental local. Estetema es uno de los más actualesen la política ambiental y por ellose lo aborda de manera particular.

11INTRODUCCIÓN GENERAL

Introducción general

Page 11: María Belén Cevallos - CORE · CAMAREN, Quito – Ecuador, 2004 Título: Gestión Pública de los Recursos Naturales Eje temático:Desarrollo Local con énfasis en la Gestión de

12

Por último, el texto concluyecon la sistematización de unaexperiencia concreta de descen-tralización de la gestión ambien-tal pública: el manejo y conser-vación de las fuentes de agua enel cantón Cuenca. Se trata deuna experiencia exitosa de ges-tión integral del agua, desde laconservación de sus fuentes deagua hasta sus diversos usoshumanos. La experiencia incluyemecanismos de participaciónciudadana y también mecanis-mos para lograr una gestiónadministrativa eficiente y unagestión financiera sostenible.

Antes de empezar con el temade esta unidad, es convenientetener una información generalde la problemática ambiental,que sirve de contexto a las polí-ticas públicas que se describen yanalizan en esta exposición, esimportante tener presente algu-nos datos generales, como lasque se expresan de manera muysintética a continuación:

En los últimos 60 años han sidodestruidos casi todos los bos-ques occidentales. Se calculaque al momento tenemos me-nos del 1,5% de los mismos,principalmente en la provinciade Esmeraldas y sometidos apresiones de la explotación ma-derera y de la expansión deplantaciones de palma africana.

El territorio nacional estáamenazado en un 36% de su su-perficie por procesos erosivosy se estima que un 12% ya su-fre procesos de desertifica-ción, comprometiendo a zonasagrícolas y territorios indíge-nas (Sierra central). Estoaumenta la vulnerabilidad a

desastres naturales, agrava lascondiciones de producción ypone en riesgo la propia segu-ridad alimentaria de ampliossectores del país.

Muchas de las ciudades, me-dianas y grandes, principal-mente de altura, tienen seriosproblemas de contaminacióndel aire, que afectan la saludde sus habitantes y principal-mente de los sectores más vul-nerables. Esta situación seagrava por la sobrecarga devehículos (sólo en Quito se es-tima un exceso de 30.000), lamala calidad de combustibles,las debilidades institucionalesde los Municipios para con-trolar las emisiones de vehícu-los y de industrias. Comomuestra del deterioro de lacalidad de nuestro aire, en lasciudades ecuatorianas, afec-tadas por la contaminación,existen 4 veces más probabili-dades de contraer asma queen las ciudades de EstadosUnidos.

El crecimiento urbano, el cre-cimiento industrial y las prác-ticas agroquímicas intensivasy sin control están generandoserios problemas de contami-nación de cuencas hidrográfi-cas y de suelos. También pro-ducen problemas de salud porintoxicación a amplios secto-res de la población que estáexpuesta a contraer enferme-dades como el cáncer, sea co-mo trabajadores (bananeras,florícolas, productores de na-ranjilla y tomate) o como con-sumidores de estos productosagrícolas.

GESTIÓN PÚBLICA DE LOS RECURSOS NATURALES

Muchas de las ciudades,

medianas y grandes,

principalmente de altura,

tienen serios proble-

mas de contaminación

del aire, que afectan la

salud de sus habitantes y

principalmente de los

sectores más vulnerables.

Page 12: María Belén Cevallos - CORE · CAMAREN, Quito – Ecuador, 2004 Título: Gestión Pública de los Recursos Naturales Eje temático:Desarrollo Local con énfasis en la Gestión de

No existe un adecuado controlinstitucional sobre el uso deagroquímicos y la disposiciónde desechos peligrosos.

La pérdida de bosques, quesegún estimaciones oficialesoscila entre 150.000 y 200.000hectáreas por año (una de lasmás altas tasas de deforesta-ción de América Latina), supo-ne una destrucción constantede los recursos de biodiversi-dad silvestre y con ello defuentes probables de desarro-llo económico, farmacéutico yalimentario.

La falta de mecanismos queprotejan la propiedad colecti-va de conocimientos tradicio-nales de pueblos indígenassobre el aprovechamiento dela biodiversidad y los recursosgenéticos, produce una situa-ción de vulnerabilidad porcasos de aprovechamiento deestos conocimientos parabeneficio particular (porejemplo, el otorgamiento deuna patente sobre el uso de laayahuasca).

El incumplimiento de normasconstitucionales y legales, asícomo de parámetros ambien-tales que deben ser observa-dos para que las actividadeseconómicas sean realizadas demanera responsable y puedanevitarse conflictos que afectanal país y a su desarrollo econó-mico. (Por ejemplo: incumpli-miento de normas sobreConsulta Previa, incumplimien-to de indicadores de impactoambiental en obras de impor-tancia nacional como el OCP).

Muchos de estos problemassubsisten a pesar de los esfuer-zos nacionales y locales por desa-rrollar y modernizar la institucio-nalidad ambiental y pese alesfuerzo de muchas organizacio-nes sociales, particularmenterurales, en todas las regiones delpaís. Estos esfuerzos están arro-jando resultados importantes,sin embargo el camino que restapor recorrer es muy largo y enocasiones lleno de adversidades.Los compromisos que estánasumiendo comunidades, gobier-nos locales, autoridades nacio-nales, empresarios y la coope-ración internacional, son enmuchos casos alentadores parael desarrollo de formas degestión ambiental modernas,democráticas y eficientes, queindudablemente aportan a laconstrucción de nuevas alterna-tivas del desarrollo nacional.

13INTRODUCCIÓN GENERAL

CARLOS JUMBO

Page 13: María Belén Cevallos - CORE · CAMAREN, Quito – Ecuador, 2004 Título: Gestión Pública de los Recursos Naturales Eje temático:Desarrollo Local con énfasis en la Gestión de
Page 14: María Belén Cevallos - CORE · CAMAREN, Quito – Ecuador, 2004 Título: Gestión Pública de los Recursos Naturales Eje temático:Desarrollo Local con énfasis en la Gestión de

CRITERIOS GENERALES SOBRE LA GESTIÓN AMBIENTAL

UNIDAD 1

Criterios generalessobre la gestión ambiental

Jorge Albán, Miguel Carvajal (Ambiente y Sociedad)Carlos Jumbo (Ministerio del Ambiente)

Page 15: María Belén Cevallos - CORE · CAMAREN, Quito – Ecuador, 2004 Título: Gestión Pública de los Recursos Naturales Eje temático:Desarrollo Local con énfasis en la Gestión de

16

En esta primera Unidad intro-ductoria del módulo ensayare-mos una primera aproximaciónconceptual al tema de la gestiónambiental pública: ¿a qué se re-fiere? Explorar una definiciónoperativa de la gestión ambientalpública nos obliga a explicar bre-vemente la historia del ascenso

de las preocupaciones ambienta-les en las instituciones del esta-do ecuatoriano. Esta primera ybreve Unidad estará dedicada aesos dos efectos, a hacer una de-finición del tema que nos ocupay a situarlo en la historia recien-te de los temas ambientales enel país.

GESTIÓN PÚBLICA DE LOS RECURSOS NATURALES

INTRODUCCION

Page 16: María Belén Cevallos - CORE · CAMAREN, Quito – Ecuador, 2004 Título: Gestión Pública de los Recursos Naturales Eje temático:Desarrollo Local con énfasis en la Gestión de

17

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

Finalizada la Unidad, los estudiantes sabrán identificar:

1.Cuál es la definición de gestión ambiental públicaadoptada en este documento

CRITERIOS GENERALES SOBRE LA GESTIÓN AMBIENTAL

Page 17: María Belén Cevallos - CORE · CAMAREN, Quito – Ecuador, 2004 Título: Gestión Pública de los Recursos Naturales Eje temático:Desarrollo Local con énfasis en la Gestión de

18

La gestión ambiental puede defi-nirse como el conjunto de políti-cas, de normas y de accionesque desarrollan las institucionespúblicas, pero también lascomunidades y los individuos,con relación al manejo de losrecursos naturales, sean estosrenovables o no - renovables.

Las políticas y normas públicasde la gestión ambiental estánorientadas a regular las inter-venciones del ser humano sobresu entorno natural para protegerla vida en general y la propiareproducción humana. Su objeti-vo es, por tanto, proteger elpatrimonio natural del paísmediante la regulación de activi-dades productivas, de los asen-tamientos humanos, del uso delos recursos naturales. Laconservación y el aprovecha-miento equilibrado de los recur-sos naturales son la base para undesarrollo económico sostenible,pero también la base para prote-ger y promover el mejoramientode la calidad de vida social ycultural de nuestros pueblos. Porello, la gestión ambiental públi-ca debe responder a una visiónintegral de las relaciones del serhumano con la naturaleza y consus necesidades de desarrollo.

La necesidad de mantener unavisión global e integral delmanejo de los recursos natura-les, hace que la gestión ambien-tal se organice y se exprese adiversos niveles, internacional,nacional y local; a nivel de las

actividades productivas organi-zadas por sectores económicos; anivel de instituciones que tienenlo ambiental como su objetivoespecífico; a nivel de las institu-ciones públicas y de las instan-cias comunitarias y privadas.

Se pueden reconocer dos gran-des ámbitos en los que se organi-za la gestión ambiental pública:el relacionado con el llamadocapital natural (que incluye losrecursos renovables: biodiversi-dad, suelos, manejo del recursoforestal, recursos marinos) y elde calidad ambiental (que serefiere a medidas para laprevención y control de la conta-minación a través de regulacio-nes sobre el manejo de losprocesos productivos, de laconstrucción de obras deinfraestructura, del manejo dedesechos, de la prevención dedesastres, entre otros).

En el Ecuador existe una autori-dad ambiental nacional que es elMinisterio del Ambiente. Sinembargo, muchas competenciasambientales forman parte de losámbitos de gestión de otrasinstituciones públicas del Ejecu-tivo y son parte también de losámbitos de gestión de los gobier-nos seccionales. Como se verámás adelante, esta circunstanciaha creado una verdadera marañade instituciones con competen-cias fragmentadas y superpues-tas, que terminan debilitando laeficacia de la gestión pública enlos temas ambientales.

GESTIÓN PÚBLICA DE LOS RECURSOS NATURALES

LA GESTION AMBIENTAL PUBLICA:APROXIMACIONES A UNA DEFINICION

Page 18: María Belén Cevallos - CORE · CAMAREN, Quito – Ecuador, 2004 Título: Gestión Pública de los Recursos Naturales Eje temático:Desarrollo Local con énfasis en la Gestión de

19

En el Ecuador, la gestión am-biental ha tenido un desarrollomuy rápido durante la década delos noventa, tanto en la genera-ción de políticas y regulacionesjurídicas, como en la incorpora-ción de la "preocupación" am-biental en las actividades demúltiples actores sociales.

Evidentemente en este procesoha sido muy importante el im-pulso dado por la llamada Cum-bre de la Tierra (Río de Janeiro,1992) y la Declaración de Río so-bre Medio Ambiente y Desarro-llo1, que introdujo el conceptode sostenibilidad como un obje-tivo fundamental de los procesosactuales de desarrollo, que reco-noce la urgente necesidad deproducir modificaciones a los pa-trones de desarrollo que siguióla humanidad en la modernidad,para garantizar la supervivenciade la vida en el planeta y demo-cratizar las ventajas de los avan-ces económicos y sociales. Lasostenibilidad -que incluye fuer-temente los aspectos ambienta-les- fue asumida, de esta mane-ra, como un objetivo de los esta-dos firmantes de los compromi-sos de Río.

El Ecuador -por el deterioro cre-ciente de sus recursos naturales-tuvo varias iniciativas para nor-mas ambientales con anterioridada 1992. Entre esas iniciativas pre-vias cabe mencionar la expedi-ción de la Ley de Prevención yControl de la Contaminación(1976) y la Ley Forestal, asícomo la creación del InstitutoNacional Forestal y de Áreas Na-turales (INEFAN) encargado delmanejo del recurso forestal y dela creación y administración delSistema Nacional de Áreas Prote-gidas. El curso de políticas públi-cas, abierto con estas iniciati-vas, encontró nuevos impulsosluego de 1992.

Posteriormente a la Cumbre deRío, se creó la Comisión AsesoraAmbiental (CAAM, 1993) adscritaa la Presidencia de la República,que promovió la formulación delos Principios Ambientales (1993),las Políticas Ambientales Básicas(1994) y el Plan Ambiental Nacio-nal (1995). Estas decisiones fue-ron sumamente importantes en elproceso de consolidación de unagestión ambiental pública, alsentar bases de una política deestado sobre los temas ambien-tales.

1 Ver anexo 1

CRITERIOS GENERALES SOBRE LA GESTIÓN AMBIENTAL

LA ULTIMA DECADA:PROCESOS RELEVANTES EN LAGESTION AMBIENTAL ECUATORIANA

Page 19: María Belén Cevallos - CORE · CAMAREN, Quito – Ecuador, 2004 Título: Gestión Pública de los Recursos Naturales Eje temático:Desarrollo Local con énfasis en la Gestión de

20 GESTIÓN PÚBLICA DE LOS RECURSOS NATURALES

En las Políticas Ambientales Bási-cas se introduce por primera vezel concepto de desarrollo sus-tentable en las políticas de esta-do y la necesidad de la relaciónarmónica y equilibrada de losenfoques sociales, económicos yambientales. En este camino, lacreación del Ministerio del Am-biente (MAE, 1996), la adopciónde una nueva Constitución queintroduce una serie de principiossobre derechos y obligacionesambientales y la expedición de laLey de Gestión Ambiental(1999), son hitos importantes enel proceso ecuatoriano de insti-tucionalización pública de lagestión ambiental.

Este proceso de organización dela institucionalidad ambientalpública se ha ido desarrollandode manera importante en losúltimos cinco años y tiene rela-ción con un proceso de construc-ción de una Autoridad AmbientalNacional, que legalmente reposaen el MAE. Entre esos avances sepueden mencionar los siguientes:

Un importante posicionamien-to de los temas ambientalesen la conciencia ciudadana,que contrasta con su aún débilincorporación en las agendaspolíticas de los GobiernosNacionales y Seccionales.

El fortalecimiento de la capa-cidad institucional del Minis-terio del Ambiente, a partirde su fusión con el INEFAN(1999) y de medidas de desa-rrollo institucional que hanlogrado mantenerse a pesarde los cambios de gobierno.

La formulación de Estrategiasque definen las líneas princi-pales de la política ambientaldel país y que han tenido im-portantes procesos de discu-sión y concertación social.Entre ellas cabe mencionar laEstrategia Nacional Ambientalpara el Desarrollo Sustenta-ble, la Estrategia Forestal, laEstrategia de Biodiversidad yla Estrategia de Galápagos.

Avances importantes en la ac-tualización de la normativi-dad jurídica y de las normastécnicas ambientales.

El desarrollo de un procesosostenido de negociaciones en-caminadas a la descentraliza-ción de la gestión ambiental.

Avances importantes en eldiseño de mecanismos de ma-nejo forestal a través de pro-cesos tercerizados y de formasde control que incorporan aorganismos privados.

En las Políticas Ambien-

tales Básicas se introdu-

ce por primera vez el

concepto de desarrollo

sustentable en las políti-

cas de Estado y la ne-

cesidad de la relación

armónica y equilibrada

de los enfoques sociales,

económicos y ambienta-

les.

Este proceso de desarrollo de la gestión ambiental pública, en elEjecutivo, ha coincidido y se ha alimentado mutuamente con la pro-moción de una serie de iniciativas de gestión ambiental en los go-biernos seccionales, tanto municipales como provinciales. Estas ini-ciativas incluyen la creación de una serie de Departamentos y Unida-des Ambientales, la formulación de agendas locales que incorporanla dimensión ambiental y medidas específicas en términos de orde-nanzas sobre manejo de bosques, conservación de fuentes de agua,medidas de control de la calidad del aire, propuestas de ordenamien-to territorial, entre otras.

Page 20: María Belén Cevallos - CORE · CAMAREN, Quito – Ecuador, 2004 Título: Gestión Pública de los Recursos Naturales Eje temático:Desarrollo Local con énfasis en la Gestión de

21CRITERIOS GENERALES SOBRE LA GESTIÓN AMBIENTAL

Aunque en varios municipios delEcuador existieron desde la déca-da de los años ochenta iniciativasambientales, es en la década delos noventa donde se desplegó unamplio movimiento para el desa-rrollo propiamente dicho de unagestión ambiental en municipiosy consejos provinciales. El im-pulso de estos procesos ha pro-venido del propio estado, deorganizaciones no - gubernamen-tales y de varias agencias decooperación internacional.

Este mismo proceso de desarro-llo de la gestión ambiental sepuede percibir en la participa-ción de la sociedad civil, comoun factor fundamental en laconstrucción de políticas e ini-ciativas públicas y privadas en lagestión de los recursos naturalesrenovables y no renovables. ElEcuador es un país que tiene unalto nivel de participación socialen el manejo de sus recursos,que está relacionado con proce-sos como la defensa y construc-ción de los territorios indígenasy con una reacción necesariafrente a los altos niveles de de-gradación ambiental que hemossufrido y que, cada vez con

mayor fuerza, evidencian la ne-cesidad de acciones de conser-vación y prevención.

La existencia de normas consti-tucionales y legales que incorpo-ran la participación ciudadanaen la gestión ambiental, son ma-nifestación de este proceso deafirmación de la problemáticaambiental entre los actores so-ciales y a su vez del reconoci-miento de la imposibilidad deuna gestión ambiental eficazque no se sustente en una am-plia participación ciudadana. Sinembargo, todavía subsiste unmarcado desconocimiento -inclu-sive del estado ecuatoriano- delas normas de participaciónsocial, que pone de manifiestola existencia de tendencias con-tradictorias en la propia gestiónpública, entre aquellas que pro-ponen una modernidad democrá-tica de la gestión del desarrollo yaquellas que se mantienenancladas en prácticas que mini-mizan la importancia de la parti-cipación social en la gestiónpública y la consideran patrimo-nio de algunos grupos que tradi-cionalmente han controlado elpoder político.

Los municipios han tenido tradicionalmente algunas competenciasque pueden ser consideradas ambientales, como el manejo de dese-chos sólidos y líquidos, el ordenamiento y manejo del suelo urbano yla protección de la salud pública. Sin embargo, son recientes los es-fuerzos encaminados a relacionar estas competencias con una gestiónambiental que las integre y que se oriente a la organización de polí-ticas para el manejo global de sus territorios. A nivel municipal sevive una especie de transición desde una gestión tradicional de medi-das de saneamiento básico hacia la formulación y concreción depolíticas ambientales de carácter local.

Page 21: María Belén Cevallos - CORE · CAMAREN, Quito – Ecuador, 2004 Título: Gestión Pública de los Recursos Naturales Eje temático:Desarrollo Local con énfasis en la Gestión de

22 GESTIÓN PÚBLICA DE LOS RECURSOS NATURALES

PARA REFLEXIONAR

- ¿Qué entendemos por gestión ambiental pública?- ¿Qué otras definiciones de gestión ambiental pública podrían

utilizarse?- ¿Por qué razones históricas se desarrolló la gestión am-

biental pública en el Ecuador?

Page 22: María Belén Cevallos - CORE · CAMAREN, Quito – Ecuador, 2004 Título: Gestión Pública de los Recursos Naturales Eje temático:Desarrollo Local con énfasis en la Gestión de

UNIDAD 2

El marco juridico e institucional de la gestión ambiental

Jorge Albán, Miguel Carvajal (Ambiente y Sociedad)Carlos Jumbo (Ministerio del Ambiente)

Page 23: María Belén Cevallos - CORE · CAMAREN, Quito – Ecuador, 2004 Título: Gestión Pública de los Recursos Naturales Eje temático:Desarrollo Local con énfasis en la Gestión de

24 GESTIÓN PÚBLICA DE LOS RECURSOS NATURALES

En el Ecuador existe un conjuntobastante amplio de disposicionesconstitucionales y legales sobrela gestión ambiental, que debeser conocido para concretar losderechos establecidos y exigir laaplicación de los contenidosdemocráticos de la gestión deldesarrollo, que se expresan enestas disposiciones. La presenteUnidad analizará sucesivamentelas disposiciones ambientalesque existen en la Constituciónde 1998, las principales leyes

que regulan el cuidado de losbienes ambientales del país y losprincipales instrumentos jurídicosinternacionales que el Ecuadorha aceptado y ratificado. Conti-núa con una breve presentaciónsobre las competencias institu-cionales dispersas respecto a lostemas ambientales. La Unidadtermina examinando las compe-tencias, fortalezas y debilidadesjurídicas de la autoridad am-biental nacional, el Ministeriodel Ambiente (MAE).

INTRODUCCION

Page 24: María Belén Cevallos - CORE · CAMAREN, Quito – Ecuador, 2004 Título: Gestión Pública de los Recursos Naturales Eje temático:Desarrollo Local con énfasis en la Gestión de

25

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

Al terminar la Unidad, los cursantes estarán en posibilidades de:

Identificar las principales normas legales de que dispo-ne el país para la gestión de los recursos naturales

Caracterizar las fortalezas y debilidades del entramadoinstitucional encargado de la gestión ambiental públi-ca del Ecuador.

EL MARCO JURÍDICO E INSTITUCIONAL DE LA GESTIÓN AMBIENTAL

1.

2.

Page 25: María Belén Cevallos - CORE · CAMAREN, Quito – Ecuador, 2004 Título: Gestión Pública de los Recursos Naturales Eje temático:Desarrollo Local con énfasis en la Gestión de

26 GESTIÓN PÚBLICA DE LOS RECURSOS NATURALES

En éste acápite interesa identifi-car de manera sintética las nor-mas constitucionales y legalesmás importantes, que sirven pararegular y dirigir las principalespolíticas en la gestión ambiental.

1.1. Principales disposicionesconstitucionales sobre lagestión ambiental

La responsabilidad del Estadoen la protección del medioambiente

Entre los deberes primordialesdel estado está el de:

“Defender el patrimonio natu-ral y cultural del país y protegerel medio ambiente, y preservarel crecimiento sustentable de laeconomía, y el desarrollo equili-brado y equitativo en beneficiocolectivo” (Art.3, C.P.)

El derecho de la población a vi-vir en un medio ambiente sano

Es también una obligación delEstado garantizar los DerechosCiviles, entre otros:

“El derecho a vivir en ambientesano, ecológicamente equilibra-do y libre de contaminación. LaLey establecerá las restriccio-nes al ejercicio de determina-dos derechos y libertades, paraproteger el medio ambiente”(Art.2.6, C.P. Derechos civiles)

Esta norma constitucional serefuerza en el artículo 86, queindica:

“El Estado protegerá el dere-cho de la población a vivir enun medio ambiente sano y eco-lógicamente equilibrado, quegarantice un desarrollo susten-table. Velará para que estederecho no sea afectado y ga-rantizará la preservación de lanaturaleza” (Art.86, CP, DerechosColectivos Medio Ambiente)

“La ley tipificará infraccionesy procedimientos administrati-vos, civiles y penales por ac-ciones u omisiones en contrade normas de protección delambiente”. (Art. 87)

Para garantizar el cumplimientode los Derechos Colectivos sobreel ambiente, en la Sección Se-gunda de la Constitución2 se de-clara de interés público:

La preservación del medioambiente, la conservación delos ecosistemas, la biodiversi-dad y la integridad del patri-monio genético del país.

La prevención y el control dela contaminación ambiental yla recuperación de los espa-cios naturales degradados y elmanejo sustentable de losrecursos naturales.

2 Constitución Política del Ecuador, artículos del 86 al 90.

PRINCIPALES NORMASCONSTITUCIONALES Y LEGALES

Page 26: María Belén Cevallos - CORE · CAMAREN, Quito – Ecuador, 2004 Título: Gestión Pública de los Recursos Naturales Eje temático:Desarrollo Local con énfasis en la Gestión de

El establecimiento de un Sis-tema Nacional de Áreas Prote-gidas (SNAP), que garantice laconservación de la biodiversi-dad y el mantenimiento de losservicios ecológicos, de con-formidad con los convenios ytratados internacionales. Esteartículo determina la intangi-bilidad del SNAP.

La promoción del uso de tec-nologías ambientalmente lim-pias y de energías alternativasno contaminantes.

El establecimiento de meca-nismos de estímulo tributariopara quienes realicen accio-nes productivas ambiental-mente sanas.

La adopción de normas debioseguridad para propaga-ción, experimentación, co-mercialización e importaciónde organismos genéticamentemodificados.

Además de estas disposiciones,es necesario también citar algu-nas otras que tienen relacióncon los derechos colectivos am-bientales:

Prohibición de armas químicas,biológicas y nucleares (Art. 90inc. 1)

Prohibición de introducciónde residuos nucleares y tóxi-cos (Art.90 inc. 1)

Regulación de producción,importación, distribución yuso de substancias, aunqueútiles, tóxicas y peligrosas pa-ra las personas y el ambiente.(Art. 90 inc. 2)

Responsabilidad del estado,sus delegatarios y concesio-narios por los daños ambien-tales. (Art. 91 inc. 1)

Principio de precaución.Adopción de medidas preven-tivas en caso de duda sobreimpacto o consecuencias am-bientales negativas, de algu-na acción u omisión, aunqueno exista evidencia científicade daño. (Art. 91 inc. 2)

Cualquier persona natural ojurídica o grupo humano po-drá ejercer acciones legalespara la protección del am-biente, sin perjuicio de losderechos de los directamenteafectados. (Art. 91 inc. 3)

El derecho de consulta

La Constitución establece que elEstado debe realizar un procesode consulta y participación a lapoblación que pudiera ser afec-tada en el ambiente:

“Toda decisión estatal que pudie-ra afectar al medio ambiente,deberá contar previamente conlos criterios de la comunidad, pa-ra lo cual ésta será debidamen-te informada. La Ley garantizarásu participación”. (Art.88, C.P.)

Ésta, de acuerdo con la Ley deGestión Ambiental (art. 28), esuna disposición de consulta pre-via y su inobservancia es causa denulidad de los actos estatales. Enel caso de los pueblos indígenas ynegros, los procesos de consultason previos a cualquier decisiónestatal que pueda afectar sus te-rritorios y sus formas de vida,sea en los aspectos culturales,

27EL MARCO JURÍDICO E INSTITUCIONAL DE LA GESTIÓN AMBIENTAL

Page 27: María Belén Cevallos - CORE · CAMAREN, Quito – Ecuador, 2004 Título: Gestión Pública de los Recursos Naturales Eje temático:Desarrollo Local con énfasis en la Gestión de

28 GESTIÓN PÚBLICA DE LOS RECURSOS NATURALES

económicos, políticos u organi-zativos. El estado reconoce elderecho de los pueblos indígenasa participar en el uso, usufructo,administración y conservaciónde los recursos naturales renova-bles (Art. 84), concordando deesta manera con las disposicio-nes del Convenio 169 de la Orga-nización Internacional del Traba-jo, que fue ratificado por elEcuador en 1998.

El texto constitucional indica que

“El Estado reconocerá y garan-tizará a los pueblos indígenas(entre otros)... los siguientesderechos colectivos:...

4. Participar en el uso, usufructo,administración y conservaciónde los recursos naturales re-novables que se hallen en sustierras.

5. Ser consultados sobre planesy programas de prospección yexplotación de recursos no re-novables que se hallen en sustierras y que puedan afectar-los ambiental o culturalmente;participar en los beneficiosque esos proyectos reporten,en cuanto sea posible y recibirindemnizaciones por los per-juicios socio - ambientales queles causen....”

Las normas constitucionales re-feridas representan un hito funda-mental en las políticas públicasnacionales, pues por primera vezse expresan disposiciones tanclaras y explícitas sobre los te-mas ambientales a nivel de la

Constitución Política. Evidente-mente estas disposiciones estánen relación con los contenidosde la Cumbre de la Tierra y conun nuevo enfoque global sobrelas relaciones entre los ambien-tes naturales, las actividadeseconómicas y el papel del Estadoen la conservación del patrimo-nio natural, en la protección delos derechos ciudadanos y en laregulación de las actividadeseconómicas.

Conviene destacar también quepor primera vez se introducen enel Ecuador los llamados derechoscolectivos, uno de los cuales esel de Consulta Previa, lo cualtambién es un hecho muy impor-tante en el proceso de organiza-ción de una gestión moderna ydemocrática del desarrollo.

Disposiciones específicas sobrealgunos elementos naturales

Entre las disposiciones constitu-cionales referidas a los elemen-tos naturales, cabe indicar lassiguientes3:

AGUA

“.... Las aguas son bienes na-cionales de uso público, sudominio será inalienable e im-prescriptible, su uso y aprove-chamiento corresponderá alEstado o a cualquiera que ob-tenga estos derechos de acuer-do con la Ley (Art. 247)”

Es decir, el AGUA es propiedaddel Pueblo Ecuatoriano y al es-tado le corresponde su uso y

3 Constitución Política del Ecuador. Trabajo de Dr., Diego Pazmiño, miembro, Ambientey Sociedad, Quito, abril 2.002

Page 28: María Belén Cevallos - CORE · CAMAREN, Quito – Ecuador, 2004 Título: Gestión Pública de los Recursos Naturales Eje temático:Desarrollo Local con énfasis en la Gestión de

aprovechamiento o a la personaque adquiera el derecho de uso.La propiedad pública sobre el re-curso agua es uno de los factoresfundamentales para una políticaambiental democrática.

AIRE

“El territorio ecuatoriano esinalienable e irreductible.Comprende... las islas adya-centes, el Archipiélago de Ga-lápagos, el mar territorial, elsubsuelo y el espacio supraya-cente respectivo. (Art. 2)”

Es decir, el aire es parte del te-rritorio nacional, por tanto espropiedad del pueblo ecuatoria-no y es inalienable.

SUELO

“El territorio ecuatoriano es ina-lienable e irreductible...(Art. 2)”

Sobre el suelo se reconoce lapropiedad del estado, de laspersonas particulares, de las co-munidades campesinas y locales,de los pueblos indígenas. El es-tado reconoce el derecho de lospueblos indígenas a mantener laposesión ancestral de sus tierrascomunitarias. (Art. 84 n.2 y 3)

BIODIVERSIDAD

“El Estado tiene derecho sobe-rano sobre la diversidad bioló-gica, reservas naturales, áreasprotegidas y parques naciona-les... (Art. 248)”

De esta manera, el estado tienecapacidad de disponer y regularel uso de la biodiversidad. Laspersonas pueden aprovechar losrecursos de biodiversidad deacuerdo con la ley. En el caso de

los pueblos indígenas se recono-ce su derecho a conservar y pro-mover sus prácticas de manejode la biodiversidad y de su en-torno natural. (Art. 84, n. 6)

SUBSUELO

“Son propiedad inalienable eimprescriptible del Estado losrecursos naturales no renova-bles y, en general los productosdel subsuelo, los minerales ysustancias cuya naturaleza seadistinta de la del suelo, inclusolos que se encuentran en lasáreas cubiertas por las aguasdel mar territorial. (Art. 247)”

Los recursos del subsuelo sonpropiedad del estado que orga-niza y administra su explotacióna través de concesiones.

1.2. Principales leyes sobrela gestión ambiental

El marco jurídico constitucionalse viabiliza a través de un conjun-to de normas legales, muchas delas cuales están en proceso de re-forma o actualización, y de susreglamentos. Pero también a tra-vés de otros instrumentos comoDecretos, Resoluciones y de las or-denanzas municipales y provincia-les. Entre las principales leyes quetienen relación directa con la ges-tión ambiental, se puede mencio-nar las siguientes:

El Código de la Salud (1971),que incorpora normas sobresaneamiento y control de lacontaminación ambiental.

La Ley de Aguas (1972) queentre otros aspectos incluyedisposiciones relacionadas conla calidad del recurso.

29EL MARCO JURÍDICO E INSTITUCIONAL DE LA GESTIÓN AMBIENTAL

El marco jurídico cons-

titucional se viabiliza a

través de un conjunto de

normas legales, muchas

de las cuales están en

proceso de reforma o ac-

tualización, y de sus

reglamentos.

Page 29: María Belén Cevallos - CORE · CAMAREN, Quito – Ecuador, 2004 Título: Gestión Pública de los Recursos Naturales Eje temático:Desarrollo Local con énfasis en la Gestión de

30 GESTIÓN PÚBLICA DE LOS RECURSOS NATURALES

La Ley de Prevención y Controlde la Contaminación (1976),cuyos reglamentos sobre aire,suelos, ruido, desechos sólidosy agua están en proceso de re-forma.

La Ley Forestal y de Conserva-ción de Áreas Naturales y VidaSilvestre (1981), que introdu-ce conceptos conservacionis-tas en la legislación ecuatoria-na, sobre manejo de floray fauna silvestres y definela constitución del SistemaNacional de Áreas Protegidas-aproximadamente el 18% delterritorio nacional-, de bos-ques protectores públicos yprivados, de conservación deespecies silvestres y las nor-mas para el manejo del recursoforestal.

La Ley para la Formulación,Fabricación, Importación, Co-mercialización y Empleo dePlaguicidas y Productos Afinesde Uso Agrícola (1990), queregula comercialización deproductos de uso agrícola queson considerados peligrosos,así como su uso adecuado pa-ra prevenir la contaminaciónquímica en la agricultura.

La Ley de Descentralización yParticipación Social (1996),que regula varias formas departicipación de la comunidaden la gestión del desarrollo lo-cal y permite hacer viables losprocesos de descentralizaciónde la gestión ambiental.

La Ley del Fondo para el Eco-desarrollo Regional Amazónicoy de Fortalecimiento de susOrganismos Seccionales, queregula el uso del porcentajede cada barril de petróleo

(Ley 010, 10 centavos de dólarpor cada barril exportado).Este fondo se destina al desa-rrollo de los gobiernos seccio-nales, a la planificación deldesarrollo regional y a la pro-moción del buen manejo delos recursos naturales de laAmazonía.

Aparte de estas normas lega-les, existen disposiciones am-bientales en diferentes leyessectoriales específicas, comola Ley de Minería, la Ley deElectrificación, la Ley de Hi-drocarburos, entre las más re-levantes.

Una descripción especial sedebe hacer respecto a la Leyde Régimen Municipal (refor-mada en 1993), que define elmarco de competencias de losgobiernos municipales sobrela administración y gestión deldesarrollo en las jurisdiccio-nes cantonales, permitiéndo-les intervenir en salvaguarda dela salud de la población y en laorganización del desarrollo te-rritorial. Esta Ley es de carác-ter orgánico y de acuerdo conla Constitución vigente tienemayor jerarquía que las leyessectoriales, lo cual permitiríaa los municipios -igual que enel caso de los consejos provin-ciales- intervenir sobre temasambientales que están regula-dos en leyes sectoriales comopor ejemplo la Ley de Minería,que identifica la competenciaambiental en el Ministerio deEnergía y Minas.

La Ley de Gestión Ambiental,está vigente desde julio de1999 y es uno de los instru-mentos legales de mayor im-portancia para la gestión

Aparte de estas normas

legales, existen disposi-

ciones ambientales en di-

ferentes leyes sectoriales

específicas, como la Ley

de Minería, la Ley de

Electrificación, la Ley de

Hidrocarburos, entre las

más relevantes.

Page 30: María Belén Cevallos - CORE · CAMAREN, Quito – Ecuador, 2004 Título: Gestión Pública de los Recursos Naturales Eje temático:Desarrollo Local con énfasis en la Gestión de

ambiental y para viabilizar lasdisposiciones constitucionalesanalizadas anteriormente. En-tre los aspectos más relevan-tes de esta Ley cabe indicarlos siguientes: la creación delConsejo Nacional de Desarro-llo Sustentable como una ins-tancia de conducción y decoordinación de las políticasgubernamentales, cuyas me-tas y políticas deben constaren el Plan Ambiental Ecuato-riano; la creación del SistemaDescentralizado de GestiónAmbiental como un mecanismode coordinación transectorial,de interacción y de coopera-ción entre los distintos ámbi-tos, sistemas y subsistemas demanejo ambiental y de ges-tión de los recursos naturales(art. 5) que fortalece los pro-cesos de descentralización; ladefinición de los procesos departicipación social en la ges-tión ambiental mediante laparticipación ciudadana en lagestión ambiental; y la regula-ción de los procesos de califi-cación de estudios de impactosambientales que son obligato-rios para todas las actividadesproductivas.

Entre las dificultades actualesde aplicación de la Ley deGestión Ambiental, se debemencionar la ausencia de unReglamento General de apli-cación que todavía no es ex-pedido por el Ministerio delAmbiente. Y entre sus debili-dades cabe indicar que algunas

competencias ambientales quela Ley concentró en la “Auto-ridad Ambiental Nacional”fueron luego “sectorizadas”al delegarse esas competen-cias al Ministerio de Energía(2000), principalmente en loscasos de Minería e Hidrocar-buros.4

Además existen varios proyec-tos de Ley que están en trámi-te: Ley sobre la Conservacióny Uso sustentable de la Biodi-versidad; Ley de DesarrolloForestal Sustentable; Regla-mento General a la Ley deGestión Ambiental; Reglamen-to para el transporte de sus-tancias químicas peligrosas enla reserva marina de Galápa-gos; Reglamento de Bioseguri-dad para organismos genética-mente modificados; Regla-mento a la Decisión 391 delAcuerdo de Cartagena sobreAcceso a Recursos Genéticos,entre los más relevantes.

1.3. Principales instrumentosinternacionales

De acuerdo con la ConstituciónPolítica (Art. 163), las normas delos Convenios Internacionales sus-critos por el Ecuador son obligato-rios, están subordinados a laConstitución pero tienen mayorfuerza normativa que una ley.

Entre los principales instrumen-tos jurídicos internacionales,cabe mencionar los siguientes:

31

4 Entre otras debilidades, porque hasta ahora no se ha sustituido, cabe indicar que lasegunda disposición transitoria de la LGA dispuso que las normas técnicas y reglamentosdictados bajo el amparo de la LPCCA seguirán vigentes en lo que no se opongan a la LGA,hasta que sean reemplazados en el plazo de 2 años. Esto suprimió la competencia de loscomisarios de salud en la aplicación de los reglamentos nacionales a la LPCCA, respectoa la calidad de aire, agua, suelo, ruido y desechos.

EL MARCO JURÍDICO E INSTITUCIONAL DE LA GESTIÓN AMBIENTAL

Page 31: María Belén Cevallos - CORE · CAMAREN, Quito – Ecuador, 2004 Título: Gestión Pública de los Recursos Naturales Eje temático:Desarrollo Local con énfasis en la Gestión de

32 GESTIÓN PÚBLICA DE LOS RECURSOS NATURALES

Declaración de Río de Janeirosobre Ambiente y Desarrollo(1992), que compromete alcumplimiento de los 27 princi-pios sobre manejo de los re-cursos naturales para el desa-rrollo sustentable.

Convenio sobre la DiversidadBiológica (1992) que compro-mete a “promover la protec-ción de los ecosistemas yhábitats naturales y el mante-nimiento de poblaciones via-bles de especies en entornosnaturales”.

El Convenio de Lucha contralas desertificación.

Convención Marco sobre Cam-bio Climático (1993), que noscompromete a tomar medidasinstitucionales, técnicas y depolíticas para controlar la emi-siones que afectan al equilibrio

del clima a nivel internacional,en coordinación con las resolu-ciones periódicas que se tomanen las reuniones internacionalesde las partes firmantes.

Convenio de Basilea sobre elcontrol de movimientos trans-fronterizos de desechos peligro-sos y su eliminación (1989)

El Convenio de Viena y el Proto-colo de Montreal (1990) que noscomprometen a reducir y elimi-nar el uso de sustancias que con-tribuyen al agotamiento de lacapa de ozono.

El Tratado para la CooperaciónAmazónica (1978) que compro-mete a los países de la cuenca atomar acciones coordinadas e in-dividuales para la conservaciónde los ecosistemas y la promo-ción del desarrollo armónico desus pueblos y territorios.

CARLOS JUMBO

Page 32: María Belén Cevallos - CORE · CAMAREN, Quito – Ecuador, 2004 Título: Gestión Pública de los Recursos Naturales Eje temático:Desarrollo Local con énfasis en la Gestión de

33

En éste acápite se hará una bre-ve descripción sobre el marcoinstitucional de la gestión am-biental. Para ello se abordarándos aspectos que son fundamen-tales: El primero es el relativo alcuadro abigarrado y disperso deinstituciones que tienen compe-tencias sobre la gestión de re-cursos naturales, dentro de loscuales el Ministerio del Ambiente-como autoridad nacional- tienecompetencias restringidas sobrealgunos recursos fundamentalescomo el agua y el suelo. Y, elsegundo, es el relativo a la orga-nización institucional del Minis-terio del Ambiente, que debe serconocida para quienes ejecutanacciones sobre los recursos natu-rales o tienen preocupacionessobre la gestión ambiental engeneral.

2.1. La dispersióninstitucional, un rasgode la gestión ambiental

Como se indicó anteriormente,uno de los aspectos que todavíacaracteriza a la gestión ambien-tal en el Ecuador es la dispersiónde competencias en varias insti-tuciones públicas. Esta situacióngenera debilidades en la consoli-dación de la autoridad nacionalambiental, que la ejerce elMinisterio del Ambiente, yproduce superposiciones de com-petencias que dificultan unaadecuada implementación depolíticas, en un marco de debili-tamiento generalizado del esta-do ecuatoriano en cuanto a suscapacidades efectivas de controlsobre las actividades producti-vas que afectan al ambiente.

EL MARCO JURÍDICO E INSTITUCIONAL DE LA GESTIÓN AMBIENTAL

PRINCIPALES INSTITUCIONES CONCOMPETENCIAS AMBIENTALES

Page 33: María Belén Cevallos - CORE · CAMAREN, Quito – Ecuador, 2004 Título: Gestión Pública de los Recursos Naturales Eje temático:Desarrollo Local con énfasis en la Gestión de

34 GESTIÓN PÚBLICA DE LOS RECURSOS NATURALES

En el siguiente cuadro se resu-men -con fines expositivos- lascompetencias ambientales más

relevantes de las distintas insti-tuciones públicas.

La mayoría de estas institucionestienen competencias para elabo-rar políticas, establecer meca-nismos de control, calificar estu-dios de impacto ambiental (MEM

para minería e hidrocarburos, elMOP para construcción de carre-teras) y desarrollar iniciativas demanejo ambiental y desarrolloterritorial.

Page 34: María Belén Cevallos - CORE · CAMAREN, Quito – Ecuador, 2004 Título: Gestión Pública de los Recursos Naturales Eje temático:Desarrollo Local con énfasis en la Gestión de

35

2.2. La estructura delMinisterio del Ambiente

Las competencias del Ministeriodel Ambiente, como autoridadnacional ambiental, se encuen-tran organizadas en tres subse-cretarias:

La Subsecretaría de CapitalNatural, que se encarga de laadministración de los proce-sos relacionados con la biodi-versidad silvestre, medianteel manejo del Sistema Nacionalde Areas Protegidas y BosquesProtectores. Y se encarga dela formulación e implementa-ción de las políticas forestalesdel país: fomento y control delas actividades forestales.

La Subsecretaría de CalidadAmbiental, que se encarga dela formulación e implementa-ción de políticas y normastécnicas para la prevención ycontrol de la contaminación,el manejo de productos quími-cos peligrosos, la conducción

de los procesos de descentra-lización, el fomento de inicia-tivas de producción más lim-pia y las actividades relacio-nadas con el cumplimiento delos compromisos nacionalespara controlar las emisionesque contribuyen al cambioclimático.

La Subsecretaría de GestiónAmbiental Costera, que se en-carga de la implementaciónde políticas en la faja costera,principalmente en lo relacio-nado con playas, bahías ymanglares.

Existen dos aspectos relevantesen la organización de la gestióndel MAE. Uno es el proceso dedescentralización, que seráabordado más adelante y otro esel proceso de desconcentraciónque se ha llevado a cabo en losúltimos años, cumpliendo unmandato constitucional que estáorientado a agilitar la gestiónpública del país.

EL MARCO JURÍDICO E INSTITUCIONAL DE LA GESTIÓN AMBIENTAL

Como puede apreciarse en el cuadro anterior, una de las caracterís-ticas más relevantes y preocupantes es la dispersión de institucionespúblicas que tienen competencias ambientales. Esta circunstanciatiene una explicación en el desarrollo sectorialista del estado ecua-toriano. Pero tiene incidencias muy graves por cuanto es una estruc-tura en la cual finalmente existe una concurrencia de institucionesdébiles. El efecto que esto produce, además de la dispersión, es lageneración de conflictos institucionales por competencias, quecrean un gran campo de ambigüedad que termina por contribuir a ladisolución de las responsabilidades institucionales y a la incapacidadpara responder eficientemente a las demandas sociales y legales.

Otro de los aspectos que se resalta es el hecho de que sobre dos ele-mentos fundamentales como son el agua (calidad) y el suelo (cali-dad), el Ministerio del Ambiente tiene competencias marginales,puesto que la responsabilidad sobre el manejo de estos recursosrecae en otras instituciones. Lo mismo puede decirse de temas másespecíficos como el manejo de la calidad del aire en las ciudades, elcontrol sobre la contaminación generada por actividades mineras,hidrocarburíferas o por el uso inadecuado de agroquímicos.

Page 35: María Belén Cevallos - CORE · CAMAREN, Quito – Ecuador, 2004 Título: Gestión Pública de los Recursos Naturales Eje temático:Desarrollo Local con énfasis en la Gestión de

36 GESTIÓN PÚBLICA DE LOS RECURSOS NATURALES

En el Art. 3 de la Ley Especial deDescentralización del estado, sedefine a la desconcentración delestado como

“el mecanismo mediante elcual los niveles superiores deun ente u organismo públicodelegan en forma permanenteel ejercicio de una o más desus atribuciones así como losrecursos necesarios para sucumplimiento, a otros órganosdependientes, provinciales ono, que forman parte del mis-mo ente u organismo.”

En el caso del Ministerio del Am-biente, la desconcentración se

realizó mediante la estructura-ción de diez Distritos Regiona-les5 que están presentes en elterritorio nacional continental.En el caso de Galápagos, existeun tratamiento particularizadoporque, como lo indica la Consti-tución, constituye un régimenespecial de administración terri-torial por consideraciones de-mográficas y ambientales. Coneste proceso de desconcentra-ción, los Distritos Regionales tie-nen atribuciones para tomardecisiones a nivel de sus juris-dicciones, sin necesidad de pro-cesar estas decisiones a nivel dela capital.

5 La declaratoria de los Distritos Regionales como unidades financieras desconcen-tradas, ocurrió mediante Acuerdo Ministerial 017 del 21 de junio de 2001; y, con AcuerdoMinisterial del 14 de noviembre del mismo año, se desconcentran las atribuciones y lasresponsabilidades a los funcionarios de los Distritos.

PARA REFLEXIONAR

- ¿Qué aspectos del manejo ambiental parecen estar mejorrepresentados y tratados en la legislación nacional?

- ¿En qué aspectos de la gestión ambiental pública existesuperposición de competencias entre institucionespúblicas y por qué?

- ¿En qué aspectos podrían ser compatibles o contradicto-rias las competencias de los municipios y consejosprovinciales frente a las instituciones nacionales?

DISTRITO REGIONAL SEDE /CIUDAD1. Esmeraldas Esmeraldas2. Manabí Portoviejo3. Guayas - Los Ríos - El Oro Guayaquil4. Carchi - Imbabura Ibarra5. Pichincha Sto. Domingo6. Cotopaxi - Tungurahua - Chimborazo - Bolívar Ambato7. Azuay - Cañar - Morona Santiago Cuenca8. Loja - Zamora Chinchipe Loja9. Sucumbíos - Orellana Lago Agrio10. Napo - Pastaza

Los Distritos Regionales con sus sedes son:

Page 36: María Belén Cevallos - CORE · CAMAREN, Quito – Ecuador, 2004 Título: Gestión Pública de los Recursos Naturales Eje temático:Desarrollo Local con énfasis en la Gestión de

UNIDAD 3

Principales Politicas Ambientales

Jorge Albán, Miguel Carvajal (Ambiente y Sociedad)Carlos Jumbo (Ministerio del Ambiente)

Page 37: María Belén Cevallos - CORE · CAMAREN, Quito – Ecuador, 2004 Título: Gestión Pública de los Recursos Naturales Eje temático:Desarrollo Local con énfasis en la Gestión de

38 GESTIÓN PÚBLICA DE LOS RECURSOS NATURALES

En esta Unidad se revisarán losprincipales instrumentos de polí-tica ambiental que están vigentesen el Ecuador y que constituyendocumentos de referencia parael diseño de políticas locales ynacionales, así como para lageneración de iniciativas sobremanejo de recursos naturales.

Para fines expositivos, se proce-derá a realizar una síntesis delas Estrategias Ambientales exis-tentes (que son instrumentos degestión del Ministerio del Am-biente) y, luego, se hará unabreve revisión de las principalespolíticas adoptadas en las llama-das áreas verde y gris del MAE.

INTRODUCCION

Page 38: María Belén Cevallos - CORE · CAMAREN, Quito – Ecuador, 2004 Título: Gestión Pública de los Recursos Naturales Eje temático:Desarrollo Local con énfasis en la Gestión de

39PRINCIPALES POLÍTICAS AMBIENTALES

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

Al finalizar la presente Unidad, los estudiantes serán capaces de:

1. Identificar el contenido e intenciones de los principalesdocumentos de política y estrategia ambiental delMinisterio del Ambiente.

Page 39: María Belén Cevallos - CORE · CAMAREN, Quito – Ecuador, 2004 Título: Gestión Pública de los Recursos Naturales Eje temático:Desarrollo Local con énfasis en la Gestión de

40 GESTIÓN PÚBLICA DE LOS RECURSOS NATURALES

1.1. Las PolíticasAmbientales Básicas

Fueron establecidas medianteDecreto Ejecutivo 1802 de juniode 1994, luego de que en di-ciembre de 1993 se dictaron losPrincipios Básicos para la Ges-tión Ambiental. Estas Políticasson todavía las oficiales en elpaís, puesto que no han sido mo-dificadas ni sustituidas, lo cualexplica su similitud y concordan-cia con otros instrumentos comola Estrategia Ambiental para elDesarrollo Sustentable.

Las Políticas Ambientales Básicastienen la virtud de plantear, porprimera vez de manera integral,el marco, los parámetros o laspautas más relevantes de la ges-tión pública ambiental. Estacaracterística es una de las razo-nes que explican la vigencia deestas políticas, a pesar de quealgunas de sus formulacionesmantienen un amplio grado degeneralidad y de que otras hansido precisadas en posterioresdocumentos.

Entre los aspectos mas destaca-dos se pueden mencionar lossiguientes6:

El compromiso de toda la so-ciedad por minimizar riesgose impactos ambientales nega-tivos para propender a undesarrollo justo, rentable ysustentable.

El fundamento de la gestiónambiental en los principios desolidaridad y corresponsabili-dad, tanto a nivel nacionalcomo con otros países.

La necesidad de aplicar efi-cientemente las leyes y nor-mas existentes (consideradasen ese momento suficientes)y de establecer incentivos parafomentar su aplicación.

La promoción de la participa-ción social, la educación ycapacitación ambiental, lainformación, el uso de tecno-logías de punta y la implanta-ción de un sistema permanentede ordenamiento territorial.

La apertura a convenir acuer-dos internacionales que viabi-licen una adecuada gestiónambiental.

La priorización de acciones deprevención y control de lacontaminación, la promocióndel adecuado mantenimientode los equipamientos y servi-cios básicos, la obligatoriedadde realizar estudios de impactoambiental y planes de mitiga-ción a toda actividad produc-tiva, así como la exigencia alas empresas internacionalesy subsidiarias de usar los másaltos parámetros y requisitosde su país de origen -sin per-juicio del cumplimiento delas normas nacionales- en susactividades productivas en elpaís.

6 Ver anexo 2

PRINCIPALES POLITICAS YESTRATEGIAS AMBIENTALES VIGENTES

Page 40: María Belén Cevallos - CORE · CAMAREN, Quito – Ecuador, 2004 Título: Gestión Pública de los Recursos Naturales Eje temático:Desarrollo Local con énfasis en la Gestión de

La identificación de los prin-cipales problemas ambienta-les nacionales, entre los quecabe mencionar la pobreza,la erosión, la desertificación,la pérdida de biodiversidad,la contaminación, el deterio-ro de la salud y los riesgos yemergencias naturales.

La identificación de áreas oregiones geográficas querequieren una atención espe-cial: bosques occidentales,vertientes de la cordillera,Amazonía, Galápagos, man-glares, sistemas lacustres,Golfo de Guayaquil y princi-pales ciudades.

Finalmente, la identificaciónde actividades productivasque requieren de una espe-cial atención ambiental: hi-drocarburos, minería, uso deagroquímicos, manejo de de-sechos peligrosos, transporte.

Para la implementación de lasPolíticas Básicas se diseñó elPlan Ambiental Ecuatoriano(PAE), que también sigue envigencia. Este Plan es un docu-mento bastante amplio y deta-llado de lo que se debería hacerpara mantener una adecuadagestión ambiental en el país. Sufortaleza radica justamente enel tratamiento global e inclusopormenorizado de las accionesque se deben tomar para mejo-rar las condiciones ambientalesnacionales. Sin embargo, estafortaleza es al mismo tiempo sudebilidad pues no logra precisary dar prioridad a las accionesque, siendo necesarias, son via-bles en las circunstancias políti-cas, económicas y culturales na-cionales. Esta debilidad del PAEle resta fuerza de aplicación, de

concreción, aunque no lo invali-da como instrumento que indicalas acciones necesarias que sedeberían impulsar en el país. Suvalidez pasa necesariamente porsu actualización -debido a loscambios operados en la últimadécada- y por su acotamiento aacciones e iniciativas que tenganprioridad y viabilidad.

1.2. La Estrategia Ambientalpara el DesarrolloSustentable del Ecuador

La Estrategia ambiental para eldesarrollo sustentable del Ecua-dor (2000) plantea los principiosque deben conducir la gestiónambiental en el país, los objeti-vos, las políticas y áreas priori-tarias y las condiciones de suviabilidad. Su contenido se re-sume a continuación:

1.2.1. El objetivo de lagestión ambiental

Es el de contribuir al desarrolloeconómico y social a partir de laconservación y el uso sosteniblede la biodiversidad y los recursosnaturales del país, la promociónde la equidad social y la gestiónmoderna y eficiente del estado.

Este objetivo, expresado en elpropio título de la Estrategia, in-dica con claridad que los enfo-ques ambientales deben estaríntimamente relacionados y serparte de las políticas de desarro-llo del país, por tanto debenguardar correspondencias conlas necesidades de crecimientode la economía, de la distribu-ción equilibrada de la riqueza,del uso racional y responsablede los recursos naturales.

41PRINCIPALES POLÍTICAS AMBIENTALES

El objetivo de la gestión

ambiental es el de contri-

buir al desarrollo econó-

mico y social a partir de

la conservación y el

uso sostenible de la bio-

diversidad y los recursos

naturales del país, la pro-

moción de la equidad so-

cial y la gestión moderna

y eficiente del estado.

Page 41: María Belén Cevallos - CORE · CAMAREN, Quito – Ecuador, 2004 Título: Gestión Pública de los Recursos Naturales Eje temático:Desarrollo Local con énfasis en la Gestión de

42 GESTIÓN PÚBLICA DE LOS RECURSOS NATURALES

De esta manera la Estrategiamarca una diferencia con con-cepciones preservacionistas, queno consideran el contexto deldesarrollo nacional y sus de-mandas, y se diferencia, a lavez, de las concepciones extrac-tivistas y de uso intensivo de losrecursos naturales que han pre-dominado durante décadas ysobre las cuales se han formula-do y ejecutado las políticas dedesarrollo económico del país yde la región.

1.2.2. Las potencialidadesdel país para un desarrollosostenible, democrático ysolidario

Se identifican varias potenciali-dades para organizar un nuevoproceso de desarrollo nacional.Entre estas potencialidades seseñalan las siguientes: la grandiversidad biológica; la extraor-dinaria variedad de los ecosiste-mas, incluyendo el ecosistemaúnico que representan las IslasGalápagos; la estratégica ubica-ción geográfica en el continenteamericano; la creatividad de supoblación, la diversidad étnica ycultural de la población delEcuador, ella misma diversa, y sutradicional voluntad para resol-ver pacíficamente los inevita-bles conflictos sociales, políticosy regionales.

Los principios fundamentalesque plantea la Estrategia7 son:el valor intrínseco de la vida; lafunción global de la dimensiónambiental; la sostenibilidad eco-lógica; la solidaridad; la seguri-dad; la equidad; el respeto de la

diversidad cultural; el consenti-miento previo; la precaución; yla preferencia por las accionesde prevención.

1.2.3. Políticas prioritariasen capital natural

a. La conservación y aprovecha-miento sostenible del capitalnatural (biodiversidad; bosques;recursos bioacuáticos; suelos;recursos hídricos marinos, insu-lares y continentales; playas ybahías).

Uno de los elementos centralespara la ejecución de estas políti-cas es fomentar la activa partici-pación de los diversos actoressociales, en una gestión descon-centrada, descentralizada. So-berana en el manejo de recursosgenéticos, que garantice los de-rechos de propiedad intelectualy de consentimiento informadoprevio de los derechos de lospueblos de origen ancestralsobre el uso de los recursosnaturales. Reguladora de las im-portaciones, la transferencia yla liberación en el medio naturalde especies exóticas y organis-mos modificados genéticamente.

Uno de los objetivos de estapolítica es la consolidación delSistema Nacional de Áreas Prote-gidas, incluyendo ecosistemasrepresentativos y estableciendozonas de amortiguamiento ycorredores ecológicos, mante-niendo relaciones de respeto ycooperación con los pueblos in-dígenas y con sus conocimientosy prácticas de buen manejo desu entorno natural.

7 Ver anexo 2

Page 42: María Belén Cevallos - CORE · CAMAREN, Quito – Ecuador, 2004 Título: Gestión Pública de los Recursos Naturales Eje temático:Desarrollo Local con énfasis en la Gestión de

b. El manejo de los bosques

Se orientan hacia el fortaleci-miento del manejo sostenibledel bosque nativo para la provi-sión de materias primas, bienesy servicios ambientales; elincentivo de la forestación sos-tenible y de las actividadesagroforestales; la promoción dela valoración del recurso fores-tal; el impulso de la participa-ción de la sociedad civil en latoma de decisiones; y la articu-lación de las dimensiones socio-culturales y de género en losprogramas y proyectos que seejecuten.

c. Los recursos bioacuáticos

Plantean la prevención y regu-lación de la contaminación delos mares. El mantenimiento delas poblaciones acuáticas. Eldesarrollo de sistemas de infor-mación sobre el estado de labiodiversidad acuática. La vigi-lancia del cumplimiento deacuerdos internacionales. El fo-mento de la coordinación y elfortalecimiento de las activida-des de las instituciones públicasy privadas existentes para laadministración, el control y lainvestigación a fin de conservar,proteger y recuperar las espe-cies bioacuáticas.

d. La conservación y manejo desuelos

Procuran la eficiencia en el usodel suelo a través del ordena-miento territorial; los incenti-vos para las inversiones hacia laconservación y la recuperaciónde suelos; y el impulso de la in-vestigación que permita con-frontar los procesos de erosiónque amenazan al país.

e. Agua y cuencas hidrográficas

Plantea la necesidad de darprioridad nacional a la definiciónde un marco institucional y jurí-dico para la gestión integral delagua, la protección de fuentes deproducción de agua, el manejointegral de cuencas y micro -cuencas con gobiernos y comuni-dades locales, el establecimientode parámetros de calidad, laactualización de inventarios derecursos hídricos, entre otras.

f. Playas y bahías

Se propone su conservación me-diante la obligatoriedad de quese realicen planes de manejo enaquellas zonas donde se realizanactividades como turismo, pes-ca, investigación científica. Almismo tiempo promueve la par-ticipación de la comunidad enel manejo de los recursos coste-ros, principalmente los manglares.

g. Turismo de naturaleza

Es una actividad prioritaria enlas áreas protegidas, bosquesprotectores, playas, bahías, ne-vados y otros recursos escénicos.Considera el desarrollo de siste-mas de información y procesosde capacitación, encaminados afortalecer la participación de laspoblaciones locales.

h. Energía

Propone la exclusión de la pro-ducción petrolera en ecosiste-mas extremadamente frágiles;la aplicación de medidas riguro-sas de protección ambiental; larecuperación de áreas degrada-das; la promoción de incentivosal uso eficiente de la energía; elimpulso de la investigación y

43PRINCIPALES POLÍTICAS AMBIENTALES

Page 43: María Belén Cevallos - CORE · CAMAREN, Quito – Ecuador, 2004 Título: Gestión Pública de los Recursos Naturales Eje temático:Desarrollo Local con énfasis en la Gestión de

44 GESTIÓN PÚBLICA DE LOS RECURSOS NATURALES

desarrollo tecnológico en ener-gía limpia para el aprovecha-miento de las fuentes de energíahidroeléctrica, eólica y solar; yel establecimiento de Mecanis-mo de Desarrollo Limpio (MDL)como un incentivo adicional aestas inversiones.

1.2.4. Políticas básicas encalidad ambiental

a. Producción más limpia

Promueven el uso de tecnologíaslimpias en los sectores producti-vos y de servicios minimizando lageneración de residuos; regulan-do el uso y la disposición final deinsumos y desechos químicos pe-ligrosos; impulsando la creaciónde mercados de residuos y losprocesos de reciclaje, recupera-ción y reutilización de materias.

b. Transporte

Propenden el cumplimiento delas normas ambientales de segu-ridad y contaminación, que seestablezca un sistema de planifi-cación y gestión del transportepúblico, nacional y local. Sefomenta el uso de dispositivostécnicos y fuentes de energíamenos contaminantes y la eleva-ción sistemática de la calidad delos combustibles.

c. Obras de infraestructura

Promueve el cumplimiento delas normas de Evaluación deImpactos Ambientales con un sis-tema único; el diseño y estable-cimiento de instrumentos queaseguren la aplicación oportunade medidas de mitigación, reme-diación y/o compensación de los

impactos ambientales produci-dos por obras de infraestructura.

d. Ciudades y otros asenta-mientos humanos

Plantea la promoción de agendaslocales concertadas de desarrollosostenible. El establecimientode instrumentos y mecanismosde prevención y control de lacontaminación; el fortalecimientode procesos de autogestiónfomentando la creación de mi-croempresas para el manejoadecuado de desechos sólidos; elapoyo a procesos de educación ycapacitación de la población en elmanejo de los recursos para ga-rantizar su conservación y calidad.

1.2.5. Políticas paraconservación y recuperaciónde ecosistemas frágiles y amenazados

Se plantean políticas para conso-lidar la estrategia de conserva-ción para el Archipiélago de Ga-lápagos; proteger manglares;conservar y restaurar humedales;conservar, restaurar y manejarsosteniblemente las zonas de pá-ramo andino y; conservar, recu-perar y manejar adecuadamentelas zonas áridas y secas.

1.2.6. Áreas de atenciónespecial

La Estrategia plantea políticaspara regiones de atención priori-taria y especial. Esas regiones son:la Amazonía, Esmeraldas y el Par-que Binacional El Cóndor. Estándefinidas en base a su importanciade conservación y mantenimientodel equilibrio ecológico, las ame-nazas y procesos de degradacióna las que están sometidas.

Page 44: María Belén Cevallos - CORE · CAMAREN, Quito – Ecuador, 2004 Título: Gestión Pública de los Recursos Naturales Eje temático:Desarrollo Local con énfasis en la Gestión de

1.3. La Estrategia parael Desarrollo ForestalSustentable delEcuador (2000)

La Política Forestal se proponeque el Ecuador maneje sustenta-blemente sus recursos forestales,a fin de garantizar a la sociedadsu permanencia, su diversidadbiológica y cultural asociada; asícomo la competencia eficienteen el mercado mundial de bienesy servicios ambientales, gene-rando desarrollo económico ysocial para mejorar la calidad devida.

1.3.1. Objetivos específicosde la política forestal

Detener el proceso de pérdi-da de los bosques nativos, fo-mentando la conservación, elmanejo sustentable y la valo-ración de sus servicios am-bientales.

Conservar y manejar los bos-ques y recursos existentes enlas áreas naturales protegi-das, humedales, manglares ypáramos, mediante la gene-ración de alternativas de uso,entre las que se destacan elgran potencial turístico y eluso sustentable de su biodi-versidad.

Restaurar las tierras de apti-tud forestal sin bosque, in-corporándolas a los procesosde desarrollo económico y so-cial a través de un masivoprograma de fomento a la fo-restación.

Asegurar la participación delas poblaciones rurales, delos pueblos y de las nacionali-dades indígenas y negras enlos procesos de toma de deci-siones y en la planificación,

ejecución y seguimiento deprogramas forestales y deconservación.

1.3.2. Estrategias

Para lograr el desarrollo forestalsustentable del Ecuador, se pro-ponen las siguientes estrategias:

Valoración de los bosques na-tivos y de las plantaciones fo-restales. Dar mayor valor alrecurso forestal asegurandola tenencia de la tierra, ha-ciendo transparente y compe-titivo el mercado de bienes yservicios que ofrecen los bos-ques, las plantaciones fores-tales y su biodiversidad; pro-moviendo la inserción delsector en los mercados y en laagenda económica nacional eincorporándolo en las decisio-nes relativas a la políticacrediticia, fiscal y monetaria.

Fomento y financiamientodel manejo sustentable delos bosques. Establecer y conso-lidar un sistema de financia-miento unificado, transparen-te, flexible, bajo los principiosde autogestión, eficiencia yequidad, que permita desarro-llar de manera eficiente unconjunto de incentivos, de co-bro por servicios ambientales,ingresos provenientes delturismo y otras líneas de fi-nanciamiento, dirigidas a fo-mentar entre otras iniciativaslas de conservación, manejosustentable de los bosques yde forestación.

Fortalecimiento de la partici-pación y gestión de la socie-dad civil. Fomentar la partici-pación de la sociedad civil yla generación de alianzas

45PRINCIPALES POLÍTICAS AMBIENTALES

Page 45: María Belén Cevallos - CORE · CAMAREN, Quito – Ecuador, 2004 Título: Gestión Pública de los Recursos Naturales Eje temático:Desarrollo Local con énfasis en la Gestión de

46 GESTIÓN PÚBLICA DE LOS RECURSOS NATURALES

relacionadas con la toma dedecisiones en la planificaciónforestal, de conservación yaprovechamiento de los bos-ques, así como en el controlforestal. El estado propiciaráel fortalecimiento y la demo-cratización de los gremios delsector privado y no guberna-mental y propenderá a forta-lecer la capacidad de gestiónde las organizaciones de basey de los propietarios de bosque.

1.3.3. Modernizacióninstitucional y organizativa

Consolidar acciones de insti-tuciones públicas y privadaspara complementar esfuerzosy generar sinergias que pro-pendan al manejo integral delos recursos del bosque, vin-culando a los centros de in-vestigación y enseñanza y a lainstituciones de promoción yfomento, tanto gubernamenta-les como no gubernamentales.

Delegar a la sociedad civil to-das aquellas funciones que nosean estratégicas y que elsector privado las pueda rea-lizar con mayor eficiencia,permitiendo ejercer al estadoun papel de orientador, regula-dor, concertador y facilitador.

Clarificar los roles de los dife-rentes actores vinculados a lagestión forestal (privados,públicos, comunitarios, otros)dentro de un marco de espe-cialización y complementa-riedad, con el objetivo defomentar los procesos dedesarrollo del sector.

1.3.4. Modernización delmarco legal

Modificara el marco legal vigentepara establecer reglas claraspara una decidida gestión privaday comunitaria, que propenda almanejo sustentable y a la con-servación de los bosques y propiciela participación de las comuni-dades y otros actores clavespara lograr el desarrollo del sec-tor, en concordancia con losacuerdos internacionales y opor-tunidades inherentes a la globa-lización de los mercados.

1.4. La Estrategia deBiodiversidad (2000)

Propone las políticas y medidasprioritarias del Ecuador para unmanejo adecuado de su diversi-dad biológica. Pone de manifiestola necesidad de la conservaciónde la diversidad biológica perocon relación al aprovechamientode las oportunidades que brin-dan la diversidad cultural, el tu-rismo, la agricultura, la pesca.

De esta manera, la política deconservación de la biodiversidadestá asociada a la generación deiniciativas para mejorar el em-pleo y la calidad de vida, a labúsqueda de opciones producti-va y de mercados alternativos.Subyace por tanto, aquí tam-bién, una comprensión de la re-lación necesaria y convenienteentre conservación y desarrollo,entre manejo adecuado y sobe-rano de los recursos naturales yel mejoramiento de la calidadde vida.

El estado propiciará el

fortalecimiento y la de-

mocratización de los gre-

mios del sector privado y

no gubernamental y pro-

penderá a fortalecer la

capacidad de gestión de

las organizaciones de ba-

se y de los propietarios de

bosque.

Page 46: María Belén Cevallos - CORE · CAMAREN, Quito – Ecuador, 2004 Título: Gestión Pública de los Recursos Naturales Eje temático:Desarrollo Local con énfasis en la Gestión de

1.4.1. Las principales líneasestratégicas

1. Consolidar la sustentabilidadde las actividades productivasbasadas en la biodiversidad na-tiva, en el marco de una realvaloración del bosque y sus pro-ductos derivados. En el marcode esta línea se proponen los si-guientes productos.

Dar valor a los productos ma-derables y no maderables ylos servicios ambientales delbosque para detenerla defo-restación ( se articula a la es-trategia forestal)

Promover el uso sustentablede los recursos agrícolas y pe-cuarios: Diversificación pro-ductiva, promoción de exporta-ciones desarrollo tecnológicoy bancos de germo plasma.

Convertir al ecoturismo enuno de los ejes de desarrolloregional a partir de la inclu-sión del país en las rutas turís-ticas internacionales y sobrela base de estudios de capaci-dad de carga e impacto am-biental.

Manejo sostenible de fauna yflora nativa a través de pro-gramas de domesticación, sis-temas de control, recupera-ción de áreas degradadas yamplios programas de asisten-cia técnica.

Aprovechamiento de recursosgenéticos a partir de rigurososcontroles y cumplimiento delas normas particularmentelos del respeto al conocimien-to tradicional y de propiedadcomunitaria.

2. Asegurar la existencia, inte-gridad y funcionalidad de loscomponentes de la diversidadbiológica: ecosistemas especiesy genes.

Consolidación del sistemanacional de áreas protegidasy atención a las áreas de en-demismo y en peligro, mejo-rando la representatividad delos ecosistemas, los procesosde declaratoria y desarrollan-do sistemas de participacióncomunitaria en la gestión.

Protección de la población deespecies amenazadas.

Restauración de sistemas de-gradados a partir de una prio-rización que incluya ecosiste-mas terrestres y acuáticos.

3. Equilibrar las presiones parala conservación y uso sosteniblede la biodiversidad.

Valorar integralmente el cos-to beneficio delos proyectospetroleros, mineros y eléctri-cos y de vías y definir zonasde exclusión y aprovecha-miento y un riguroso sistemade estudios de impactos ycontrol.

Desarrollar un sistema de bio-seguridad.

Mecanismos de prevención pa-ra controlar la introducción deespecies exóticas invasoras.

4. Asegurar que los beneficios dela conservación y uso de la bio-diversidad y los conocimientos,innovaciones y prácticas de lascomunidades y poblaciones loca-les, sean justa y equitativamen-te distribuidos.

47PRINCIPALES POLÍTICAS AMBIENTALES

Page 47: María Belén Cevallos - CORE · CAMAREN, Quito – Ecuador, 2004 Título: Gestión Pública de los Recursos Naturales Eje temático:Desarrollo Local con énfasis en la Gestión de

48 GESTIÓN PÚBLICA DE LOS RECURSOS NATURALES

Garantizar los derechos depropiedad comunitaria y elejercicio de los derechos co-lectivos.

Valorar y proteger los conoci-mientos ancestrales.

Distribución de los beneficiosdel aprovechamiento de labiodiversidad aplicando prin-cipios de valorar la externa-lidades y articular a lapoblación en procesos deaprovechamiento.

1.4.2. Zonas y temasprioritarios

Aunque la Estrategia tiene uncarácter nacional, destacan al-gunas zonas y temas prioritarios:

en la Amazonía: el manejo debosques;

en Esmeraldas y en el noroc-cidente de Pichincha: el ma-nejo de los bosques y desa-rrollo del ecoturismo comuni-tario y privado;

en el Golfo de Guayaquil: elcontrol de la contaminación,el desarrollo de la pesca sos-tenible y el manejo de man-glares;

en el Sur: la protección deecosistemas especiales -comoel bosque seco- y el controlde la desertificación;

en Galápagos: la erradicaciónde especies introducidas, laconsolidación de la pesca sos-tenible y el ecoturismo.

La gestión de la Estrategia, su-pone un sólido Desarrollo Institu-cional como es la consolidación

de la autoridad ambiental y delsistema descentralizado y parti-cipativo de gestión, el desarrollodel sistema nacional de biosegu-ridad, el sistema de acceso a re-cursos genéticos, el desarrollode la capacidad de gestión finan-ciera y de los instrumentos degestión y planificación.

El desarrollo de la gestión impli-ca también la consolidación deprocesos de comunidades localesen el manejo sustentable de susrecursos, potenciando sus cono-cimientos tradicionales y lasmúltiples experiencias que sehan desarrollado en el país sobreel manejo de biodiversidad porparte de comunidades locales.Pero supone también concretaralgunas medidas de orden legal-algunas de carácter nacional yotras de carácter regional- paraproteger los conocimientos tra-dicionales sobre el manejo yaprovechamiento de recursosgenéticos, así como medidas paranormar y controlar las investiga-ciones que se realizan en el país.

Como en el caso de las otrasEstrategias, su viabilidad estácondicionada a la adopción depolíticas decididas a la conserva-ción y el manejo sostenible derecursos naturales, a la estruc-turación de amplias alianzassociales, y a la concreción de op-ciones de aprovechamiento quetengan impactos en el mejora-miento de la calidad de vida delas poblaciones. Al respecto laestrategia destaca la necesidadde una visión concertada y únicanivel de gobierno, la construc-ción de una política de alianzas yla necesidad de atender temasclaves como el control del apro-vechamiento de recursos norenovables, el desarrollo del

Page 48: María Belén Cevallos - CORE · CAMAREN, Quito – Ecuador, 2004 Título: Gestión Pública de los Recursos Naturales Eje temático:Desarrollo Local con énfasis en la Gestión de

turismo, agricultura y la aten-ción a los problemas de seguridadambiental y calidad de vida. Des-de el punto de vista institucionalvincularlos con los procesos dedescentralización.

1.5. La Estrategia para elDesarrollo Sustentablede Galápagos (2001)

Esta estrategia es un instrumentofundamental para la organizaciónde iniciativas de desarrollo deGalápagos. Plantea las condicio-nes generales que deben obser-varse para la conservación delarchipiélago, dada la extremafragilidad de sus ecosistemas, y

para la promoción de activida-des productivas como el turismode naturaleza y la pesca. Todaslas actividades a desarrollarseen las islas deben considerar lacapacidad de carga de los eco-sistemas, la exclusión de áreasterrestres y marinas para activi-dades productivas y extractivas,así como el control de los asenta-mientos humanos y de especiesintroducidas. Dadas las condicio-nes del archipiélago, la gestióndel mismo supone un esquemaespecial en el cual la presenciadel Parque Nacional tiene un rolde fundamental importancia,junto al INGALA y a los gobiernoslocales.

49

Principales leyes que regulan el manejo ambiental

La Constitución de la República del Ecuador (1998)

El Código de la Salud (1971)

La Ley de Aguas (1972)

La Ley de Prevención y Control de la Contaminación (1976)

La Ley Forestal y de Conservación de Áreas Naturales y Vida Silvestre(1981)

La Ley de Gestión Ambiental (1999)

Principales textos de política ambiental del Ecuador

Las Políticas Ambientales Básicas (1994)

Estrategia ambiental para el desarrollo sustentable del Ecuador (2000)

Estrategia para el Desarrollo Forestal Sustentable del Ecuador (2000)

Estrategia de Biodiversidad (2000)

Estrategia para el Desarrollo Sustentable de Galápagos (2001)

PRINCIPALES POLÍTICAS AMBIENTALES

Page 49: María Belén Cevallos - CORE · CAMAREN, Quito – Ecuador, 2004 Título: Gestión Pública de los Recursos Naturales Eje temático:Desarrollo Local con énfasis en la Gestión de

50 GESTIÓN PÚBLICA DE LOS RECURSOS NATURALES

En este acápite se hará una revi-sión de las aplicaciones más re-levantes que están relacionadascon el manejo forestal y con laconservación de biodiversidad, yque son formuladas como políti-cas por las respectivas estrate-gias. El Capital Natural incluyeel recurso forestal (bosques na-turales, plantaciones, la flora yfauna silvestres) y, las áreas na-turales protegidas (áreas de pro-piedad pública o privada, derelevancia ecológica, social, his-tórica, cultural y escénica).

2.1. Consolidar las accionesde conservación de labiodiversidad

El MAE viene desarrollando algu-nas iniciativas para consolida lasáreas protegidas en el país. En-tre estas medidas se pueden in-dicar la creación en los últimosaños de nuevas áreas así como lacreación en 1999 de las dos pri-meras áreas intangibles del paísen la amazonía ecuatoriana ydentro de las áreas de explota-ción petrolera (Imuya y Tagaeri).

Esta política contiene varias ini-ciativas o procesos como los si-guientes:

Mejoramiento de la capaci-dad administrativa del MAEmediante sistemas de infor-mación y planes de manejode una buena cantidad deunidades de conservación.

Mejoramiento de las fuentesde financiamiento a las acti-vidades del MAE dentro delSistema Nacional de áreasProtegidas –SNAP- a través deprogramas de cooperación in-ternacional y la ampliaciónde la oferta turística de algu-nas áreas como Machalilla.

Impulso a la tercerización dealgunos servicios turísticosdentro de las unidades deconservación, que ha permiti-do fortalecer la participaciónde comunidades en estas ac-tividades, como en el Cuya-beno y Machalilla.

Definición de una política dedelegación del manejo de lasáreas protegidas a los gobier-nos seccionales, mediantemecanismos de mancomuni-dad y excluyendo procesos dedescentralización plena.

Impulso de algunos procesospara la delimitación de lasáreas protegidas y el allana-miento de mecanismos pararesolver conflictos con pro-pietarios de tierra o comuni-dades posesionarias.

Dentro de esta política se estánimpulsando iniciativas para laconservación y la recuperaciónde los humedales, donde se debedestacar la ejecución del Pro-yecto de Manejo de Humedalesen el Ecuador.

POLITICAS DESTACADAS ENEL MANEJO DEL CAPITAL NATURAL

Page 50: María Belén Cevallos - CORE · CAMAREN, Quito – Ecuador, 2004 Título: Gestión Pública de los Recursos Naturales Eje temático:Desarrollo Local con énfasis en la Gestión de

Otras iniciativas ligadas al ma-nejo de la biodiversidad, a suconocimiento y valoración, tie-nen que ver con algunos proyec-tos como la promulgación de laLey de Biodiversidad; la cons-trucción de Indicadores de Bio-diversidad para Uso Nacional; elproyecto Gran Sumaco; ÁreasProtegidas con apoyo de la Coo-peración de Holanda; el proyec-to “Ecuador Sistema Nacional deÁreas Protegidas SNAP - GEF”.

En los últimos meses se constitu-yó una corporación para el ma-nejo de la biodiversidad, quetiene el objetivo de promoverlas investigaciones y la utiliza-ción de la biodiversidad inclusoen actividades de biocomercio.Esta iniciativa ha sido cuestionadapor algunos sectores ambienta-les, sin embargo fue constituidaen octubre del 2002. Las impug-naciones se basan en la debili-dad de normas que protejan eluso de nuestros recursos natura-les y el conocimiento tradicionalde los pueblos ancestrales sobreel uso de biodiversidad.

2.2. Modernización de lossistemas de autorización ycontrol de manejoforestal

Existen varias iniciativas ten-dientes a la modernización delmanejo forestal y a su valoración

real. El Estado está impulsandoalgunos proyectos como lossiguientes: Apoyo al DesarrolloForestal en los Andes del Ecua-dor; Reforestación y Conservaciónde la Cordillera de Chongón yColonche; Convenio ECUARUNARI;Programa Regional de BosquesAndino - PROBONA; Fortaleci-miento Institucional para elManejo de Recursos Naturales yReforestación de la Zona Fron-teriza; Proyecto de ManejoForestal Comunitario de Esme-raldas.

Aparte de estos proyectos sehan impulsado algunas iniciati-vas que por su importancia de-ben ser destacadas:

La creación del sistema de re-gentes forestales, es la terce-rización de los procesos deautorización y control delmanejo forestal.

Los Regentes son profesiona-les forestales inscritos, califi-cados y acreditados por elMinisterio del Ambiente. Sufunción es calificar, autorizary verificar en campo el cortede madera de acuerdo a losplanes de manejo de fincaque previamente han sidoaprobados. Este es un sistemaque recién se está implemen-tando en algunas provinciasde la Amazonía y Esmeraldas,y que está dando resultadospositivos puesto que no sólomejora el control de la cortay movilización de la madera,sino que permite orientar concriterios técnicos a los agri-cultores que requieren obte-ner ingresos monetarios através de la venta de madera.

51PRINCIPALES POLÍTICAS AMBIENTALES

Page 51: María Belén Cevallos - CORE · CAMAREN, Quito – Ecuador, 2004 Título: Gestión Pública de los Recursos Naturales Eje temático:Desarrollo Local con énfasis en la Gestión de

52 GESTIÓN PÚBLICA DE LOS RECURSOS NATURALES

La conformación, a fines de1999 y ratificado en febrerodel 2000, de un nuevo sistemade control sobre la moviliza-ción de madera y de especiessilvestres, integrado por laconcurrencia de organismospúblicos y privados, denomi-nado vigilancia verde.

Este sistema está conformadopor el Ministerio del Ambiente,la Policía Nacional, la Funda-ción Maquipucuna, la Funda-ción Natura, la Corporaciónpara el Manejo Forestal Sus-tentable (COMAFORS), el Fon-do Ecuatoriano PopulorumProgressio (FEPP) y CARE-ECUADOR. Este sistema permi-tió la ampliación de sitios decontroles y a la vez diversificarlos actores que participan enel control, con lo cual se dis-minuyen los riesgos de corrup-ción. Los resultados de estanueva iniciativa son evidentes,en el período julio de 1999 ajunio de 2000, en el cual aúnno se contaba con el apoyo deVigilancia Verde, se incautaron1.030,65 m3 de madera; mien-tras que entre julio de 2000 amayo de 2001, época en queya estuvo presente VigilanciaVerde, le retención de la ma-dera ascendió 6.062,24 m3, esdecir se produjo un incremen-to equivalente al 588%.

La actualización o creación devarias normas que mejoran elcontrol, como las relacionadasa la aplicación de la sancióndel decomiso y remate de ve-hículos que transportan ilegal-mente madera, de acuerdo alart. 81 de la Ley Forestal y deConservación de Áreas Natura-les y Vida Silvestre. Otro casoes el Instructivo para el con-trol de productos retenidos y

decomisados por infraccionesforestales y de vida silvestre.Adicionalmente existe el Re-glamento para la donación deespecies consideradas en vedaque hayan sido decomisadaspor el Ministerio del Ambiente,entre otras. Estas medidas,aunque importantes, siguensiendo obviamente limitadaspara lograr un adecuado con-trol nacional sobre tráfico ycomercio ilegal de madera.

La Promoción del manejo depáramos. El país, con apoyo dela cooperación internacional,viene impulsando desde hacevarios años iniciativas tendien-tes a la conservación y mane-jo de páramos, que son eco-sistemas frágiles sumamenteimportantes -entre otras fun-ciones- por la generación deagua y la captura de carbono.

Las iniciativas que se han de-sarrollado en este campoestán concentradas principal-mente en organizaciones co-munitarias y en organizacionesno gubernamentales. Existenvarias iniciativas que vinculanel manejo del agua, la conser-vación del suelo y de bosquesnativos, con la conservacióndel páramo. Desde el punto devista del interés de las políti-cas públicas, este es un temasumamente relevante porqueconjuga la atención a variosproblemas: el acceso y la con-servación del agua; su distri-bución equitativa; el combatea los procesos de desertifica-ción en la región andina; elcombate a la pobreza rural; yla prevención de procesos deagudización del deterioro delrecurso natural y de eventua-les conflictos sociales por elacceso al agua.

Page 52: María Belén Cevallos - CORE · CAMAREN, Quito – Ecuador, 2004 Título: Gestión Pública de los Recursos Naturales Eje temático:Desarrollo Local con énfasis en la Gestión de

La concesión de manglares alas comunidades del litoral.Las acciones de entrega deáreas de manglar a las comu-nidades locales han sido sos-tenidas desde 1999.

Esta política conjuga la con-servación y la vigilancia delrecurso, con las posibilidadesde su aprovechamiento. Sinduda ha sido una de las medi-das que se ha logrado mante-ner con consistencia en losúltimos años y ha contribuidoa limitar las actividades ilega-les de destrucción de manglary a posicionar a varias comu-nidades locales -sobre todo enEl Oro, Guayas y Esmeraldas-en el control de un recurso es-tratégico para la prevenciónde inundaciones, protecciónde suelos y fuente de alimentoy producción para comunida-des locales. Y ha sido uno delos factores que ha contribuidoa la disminución del procesode destrucción de las áreas demanglar y a su leve recupera-ción entre 1995 y 1999.8

El manejo de cuencas. Este hasido un objetivo de larga da-ta en las políticas públicasecuatorianas, a través de or-ganismos centralizados, delos organismos de desarrolloregional e incluso de los go-biernos locales.

Actualmente se mantienen,junto a la cooperación inter-nacional, varias iniciativas enesta línea. A manera de ejem-plo se pueden citar los proyec-tos de manejo de la cuenca

Catamayo - Chira (Loja), quecuenta con el apoyo de la Coo-peración de España y que im-plica estudios y medidas paradisminuir el transporte de se-dimentos ocasionados por lafuerte erosión que existe enesa provincia. El PROMACH enla sierra central, que cuentacon el apoyo de cooperaciónde Alemania y que tiene tam-bién el propósito de promovermedidas para disminuir losprocesos erosivos y de dismi-nución de la cantidad y caudalde las cuencas de las provin-cias de Chimborazo y Tungura-hua. El proceso de manejo dela cuenca del Paute (Azuay)en el cual están involucradoslos Municipios y la coopera-ción de la Unión Europea, conel objetivo de contrarrestarlos procesos erosivos queamenazan a la agricultura y arecursos de valor estratégicocomo el sistema hidroeléctri-co de Paute. Muchas de las po-líticas públicas relacionadas almanejo de páramos, de bos-ques, de combate a la deserti-ficación, tienen un impactodirecto sobre el manejo decuencas y es positivo que losenfoques sobre el manejo derecursos naturales renovableshayan retomado, en los últi-mos años, un interés en el ma-nejo integral de los mismos através del criterio de cuencas.Particularmente importante,si se considera que el deterio-ro de los recursos naturalestiene impactos muy severosen la disminución de caudalesque se siente en varias regio-nes del país.

53

8 Para 1969 se registraban en el país 203.695 has. de manglares. En 1995, 140.000has. En 1999, 149.556 has. CLIRSE - PATRA. Análisis multitemporal del ecosistemamanglar, IGM 1999.

PRINCIPALES POLÍTICAS AMBIENTALES

El manejo de cuencas, ha

sido un objetivo de larga

data en las políticas pú-

blicas ecuatorianas, a tra-

vés de organismos cen-

tralizados, de los orga-

nismos de desarrollo re-

gional e incluso de los

gobiernos locales.

Page 53: María Belén Cevallos - CORE · CAMAREN, Quito – Ecuador, 2004 Título: Gestión Pública de los Recursos Naturales Eje temático:Desarrollo Local con énfasis en la Gestión de

54 GESTIÓN PÚBLICA DE LOS RECURSOS NATURALES

Conservación y desarrollo sus-tentable de Galápagos. Me-diante el cual el Ministerio delAmbiente desarrolla accionescomo el Proyecto Ambientalde Galápagos, iniciado en no-viembre de 2001 con el propó-sito de construir un nuevomodelo de manejo ambiental,a través del cual se promuevanresponsabilidades para alcan-zar y ejecutar decisionessobre el uso de recursos natu-rales. Con este proyecto, seestá dando apoyo a las regla-mentaciones del turismo, deresiduos sólidos, de cuarente-na y de pesca. En otro ámbito,se han logrado acuerdos con la

Marina para garantizar el cum-plimiento del patrullaje de laReserva Marina en coordina-ción con la autoridades delParque Nacional Galápagos.

Otros proyectos son: Apoyo alFortalecimiento Institucionaldel Área Protegida Galápagos,La Junta de Manejo Participa-tivo de la Reserva Marina y delos Municipios de Galápagos;Control de Especies Introdu-cidas en el Archipiélago deGalápagos; FortalecimientoInstitucional de los Municipiosde Galápagos; Proyecto Inte-gral Galápagos - ProgramaAraucaria.

Page 54: María Belén Cevallos - CORE · CAMAREN, Quito – Ecuador, 2004 Título: Gestión Pública de los Recursos Naturales Eje temático:Desarrollo Local con énfasis en la Gestión de

En las actividades que tienen re-lación con las competencias delMAE, se pueden identificar algu-nos procesos relevantes, entreellos los siguientes:

Actualización de normas lega-les y técnicas

La aprobación de la Constitu-ción y la posterior expediciónde la Ley de Gestión Ambien-tal produjeron la necesidadde reformar y actualizar va-rios cuerpos legales, entreellos la Ley de Prevención yControl de la Contaminación.En la actualidad el MAE estáen proceso de actualizar estasnormas legales, así como lasnormas técnicas sobre manejode agua, de aire, de desechossólidos, de ruido y de agua re-siduales.

Sistema de evaluación des-centralizada de estudios deimpacto y otorgamiento de li-cencias.

La creación de un régimenúnico que permita la califica-ción de estudios de impactoambiental (que deben serpresentados como requisitoprevio para la aprobación deactividades productivas) es uninstrumento de fundamentalimportancia para consolidar lagestión de calidad ambiental

en el país. Han existido desdealgunos años varios intentospara lograr establecer estemecanismo, que permitiríatener una estructura jerárqui-ca para que los Municipios, losConsejos Provinciales y lasinstituciones nacionales, pro-cedan a la calificación y apro-bación de los EIA y al otorga-miento de las respectivaslicencias.

Existen dificultades técnicas ylegales para estructurar estemecanismo, pues se requierede un sistema nacional de la-boratorios, de procedimientosunificados de evaluación y decapacidades técnicas instala-das en los distintos nivelesinstitucionales encargados decumplir estas funciones. Peroademás existen dificultadeslegales que se desprenden delas competencias que por Leyse han otorgado a varias insti-tuciones que tienen compe-tencia en la gestión ambiental,como se advirtió anterior-mente.

Actualmente existe una pro-puesta elaborada por el MAEpara la expedición de un Re-glamento del Sistema Únicode Manejo Ambiental9 que es-tá en estudio en la Presidenciade la República. De aprobarse,este Reglamento será un

55

9 Ver anexo 3

PRINCIPALES POLÍTICAS AMBIENTALES

POLITICAS E INICIATIVAS RELEVANTESEN CALIDAD AMBIENTAL

Page 55: María Belén Cevallos - CORE · CAMAREN, Quito – Ecuador, 2004 Título: Gestión Pública de los Recursos Naturales Eje temático:Desarrollo Local con énfasis en la Gestión de

56 GESTIÓN PÚBLICA DE LOS RECURSOS NATURALES

poderoso instrumento para orga-nizar la expedición nacional delicencias ambientales desde unapolítica descentralizada; contri-buyendo de esta manera a con-solidar los procesos de descen-tralización.

Manejo de productos químicospeligrosos

Es otro de los temas funda-mentales en el país, ya quetienen relación con la seguri-dad en el manejo de produc-tos peligrosos que son usadosen las industrias y también enla agricultura. El desarrollode la institucionalidad nacio-nal es todavía débil respectoal manejo de productos peli-grosos, en parte ello se debenuevamente a la dispersióninstitucional de la gestión am-biental y a la propia debilidaddel MAE en este aspecto. Sinembargo, se han realizado al-gunos avances en la toma demedidas de coordinación ins-titucional para el control delmanejo de este tipo de pro-ductos y para respuestas aemergencias químicas con losMunicipios en donde existeuna mayor concentración in-dustrial.

Uno de los temas que deman-da de medidas urgentes en es-te campo, aunque es de la demayores complejidades, es elcontrol de la comercializacióny utilización de insumos agrí-colas (fertilizantes, pesticidas,fungicidas, etc.) que tienenaltos niveles de toxicidad. So-bre estos productos existecontrol en las importaciones,pero es muy débil la institu-cionalidad nacional encargadade su control (MAG, MSP), así

como débiles son las propues-tas de investigación agrícolaque promuevan el uso de va-riedades agrícolas alternativas.

Mecanismo de desarrollo limpio

Este campo de intervencióntambién es nuevo y está rela-cionado a las políticas nacio-nales para disminuir los facto-res que contribuyen al cambioclimático. Aunque el Ecuadorno es un país que contribuyasignificativamente a emisio-nes que provocan el cambioclimático, tiene responsabili-dades para disminuir esasemisiones. Sobre todo, elEcuador es un país que tienepotencial para generar inicia-tivas que permitan coadyuvara la captura del carbono queestá en exceso en la atmósfe-ra y a la vez obtener recursosinternacionales. Por ejemplo,a través de programas de refo-restación con especies leñosasque fijan carbono en cantida-des importantes. Estos meca-nismos todavía están en estu-dio, pero representan unaperspectiva muy importantede considerarse en la gestiónambiental.

Vinculado a este tema tam-bién están los estudios sobrelos impactos que puede aca-rrear al país los cambios delclima a nivel planetario. Eneste aspecto el Ecuador estárealizando algunos estudiossobre impactos posibles en lacuenca del Guayas. Se prevésu extensión a todo el litoral.Mantiene también un monito-reo de los glaciares. La consti-tución del Comité Nacionaldel Clima es un paso impor-tante en el tratamiento insti-tucional de este tema.

Page 56: María Belén Cevallos - CORE · CAMAREN, Quito – Ecuador, 2004 Título: Gestión Pública de los Recursos Naturales Eje temático:Desarrollo Local con énfasis en la Gestión de

La Constitución y la Ley de Ges-tión Ambiental tienen, como serevisó en el capítulo segundo,una serie de disposiciones paragarantizar y promover la partici-pación social en la gestión am-biental. Estas disposiciones partende la obligación del Estado deproteger los derechos ambienta-les -individuales y colectivos-como parte fundamental de laconstrucción democrática y deun desarrollo económico equita-tivo y sostenible. Pero tambiénexpresan una condición funda-mental para el éxito de todoesfuerzo de gestión ambientalcoherente, particularmente enpaíses con gran riqueza naturalpero que enfrentan problemasderivados de la concentracióndemográfica, del uso inadecua-do de tecnologías productivas yde la debilidad institucional pa-ra la prevención y el control delas afectaciones ambientales.

Efectivamente, en países comoel nuestro, una adecuada ges-tión ambiental será inviable sino cuenta con la participaciónde la sociedad. Esta participa-ción se concreta en el monitoreode los procesos productivos, enel control sobre la calidad de losservicios, en las acciones deconservación, en la calificaciónde estudios de impacto ambien-tal, etc. Entre los principales as-pectos en los que se viabiliza laparticipación social ambiental,se pueden indicar los siguientes:

Participación en los procesosde Consulta Previa en todasaquellas actividades relacio-nadas con la extracción derecursos no renovables (hidro-carburos, minería), instala-ciones sanitarias, obras deinfraestructura u otras, quepudieran causar impactos am-bientales. En estos casos las

57PRINCIPALES POLÍTICAS AMBIENTALES

CARLOS JUMBO

LA PARTICIPACION CIUDADANAEN LA GESTION AMBIENTAL

Page 57: María Belén Cevallos - CORE · CAMAREN, Quito – Ecuador, 2004 Título: Gestión Pública de los Recursos Naturales Eje temático:Desarrollo Local con énfasis en la Gestión de

58 GESTIÓN PÚBLICA DE LOS RECURSOS NATURALES

instituciones públicas estánen la obligación de consultara la población local su opinióne incorporar estos criterios asus decisiones. El art. 28 de laLey de Gestión Ambiental ga-rantiza el derecho de “todapersona natural o jurídicaa participar en la gestiónambiental”, concede “acciónpopular a quienes violen estagarantía” e indica que el in-cumplimiento del “proceso deconsulta al que se refiere elartículo 88 de la ConstituciónPolítica de la República torna-rá inejecutable la actividadde que se trate y será causalde nulidad de los contratosrespectivos”.

Es importante indicar que enel país se han dado pasos im-portantes en hacer respetareste derecho de consulta pre-via, particularmente en el ca-so de pueblos indígenas endonde se deben cumplir lasdisposiciones de consulta con-tenidas en el Convenio 169 dela OIT. Tal fue el caso de lapretendida explotación petro-lera en territorio shuar deFIPSE, en el cual el TribunalConstitucional suspendió laautorización de exploración depetróleo por no observar estasnormas de consulta.

El derecho a ser informado demanera “oportuna y suficien-temente sobre cualquier acti-vidad de las instituciones delEstado que (...) pueda produ-cir impactos ambientales”, através de peticiones de carác-ter individual o colectivo alas autoridades competentes(art. 29 LGA). El acceso a lainformación transparente esun derecho que todos tenemos

y constituye un factor básicopara desarrollar y desplegaruna participación efectiva yobjetiva en la gestión de losrecursos naturales.

La concesión de “acción pú-blica a las personas natura-les, jurídicas o grupo humanopara denunciar las violacionesde las normas de medio am-biente” (art. 41 LGA) y el de-recho de participar en losprocesos penales, civiles o ad-ministrativos que se instaurenpor infracciones de carácterambiental.

La participación social que sedebe considerar en el monito-reo del cumplimiento de losEstudios de Impacto Ambientaly de los Planes de Mitigación.

Existe un amplio marco legal parafavorecer la participación social.De hecho, el país ha tenidoavances significativos en estesentido, particularmente en laformulación de propuestas dedesarrollo local y en la formula-ción y ejecución de proyectos enlos cuales la participación socialse ha ido institucionalizando.

Sin embargo, la participación so-cial choca muchas veces con lafalta de respuesta de las institu-ciones públicas a las demandasplanteadas. Por ejemplo, la con-taminación industrial en zonasurbanas, la contaminación poractividades mineras e hidrocar-buríferas o la falta de seriedadde algunas empresas en la reali-zación de estudios de impactoambiental. En muchos de estoscasos la participación social, ca-nalizada a través de la denuncia,no tiene una respuesta adecua-da de las autoridades nacionales

Page 58: María Belén Cevallos - CORE · CAMAREN, Quito – Ecuador, 2004 Título: Gestión Pública de los Recursos Naturales Eje temático:Desarrollo Local con énfasis en la Gestión de

o locales y ello termina por de-bilitar o en otros casos por radi-calizar la participación social.

La participación social en la ges-tión ambiental y en todo proce-so de desarrollo es parte de unproceso de construcción de ciu-dadanía. En este sentido, sonimportantes las normas jurídicaspero quizá tiene mayor peso eldesarrollo de una cultura y unapráctica de participación, que

haga uso de los derechos de lapoblación y que incorpore laobservancia de sus responsabili-dades en el manejo de los recur-sos naturales. Es por ello que, enesta perspectiva, el desarrollode una cultura y de capacidadesinstitucionales que pueda res-ponder a la demanda social, esun elemento básico para que laparticipación no se trunque opara que tenga canales apropia-dos de expresión.

59

PARA REFLEXIONAR

- ¿Existen contradicciones entre los principales documentosde política ambiental del Estado ecuatoriano?

- ¿Cuáles serían a su juicio las principales dificultades parala aplicación efectiva de las políticas definidas por elMinisterio del Ambiente?

- ¿Cuál podría ser el papel de la participación ciudadana enla gestión ambiental pública?

PRINCIPALES POLÍTICAS AMBIENTALES

Page 59: María Belén Cevallos - CORE · CAMAREN, Quito – Ecuador, 2004 Título: Gestión Pública de los Recursos Naturales Eje temático:Desarrollo Local con énfasis en la Gestión de
Page 60: María Belén Cevallos - CORE · CAMAREN, Quito – Ecuador, 2004 Título: Gestión Pública de los Recursos Naturales Eje temático:Desarrollo Local con énfasis en la Gestión de

UNIDAD 4

La descentralizaciony la gestion ambiental local

Jorge Albán, Miguel Carvajal (Ambiente y Sociedad)Carlos Jumbo (Ministerio del Ambiente)

Page 61: María Belén Cevallos - CORE · CAMAREN, Quito – Ecuador, 2004 Título: Gestión Pública de los Recursos Naturales Eje temático:Desarrollo Local con énfasis en la Gestión de

62 GESTIÓN PÚBLICA DE LOS RECURSOS NATURALES

La presente Unidad busca pro-fundizar una de las principalespolíticas para la gestión ambien-tal pública en el Ecuador: la des-centralización. Tal política hasido afirmada recientemente yforma parte de un proceso másamplio de transformación gene-ral del Estado ecuatoriano desti-nado a democratizarlo y volverlomás eficiente en el cumplimientode sus tareas. Aunque existen

pocas experiencias prácticas dedescentralización, se exponenlos principales principios y pro-cedimientos definidos por elMinisterio del Ambiente para latransferencia de competencias alas provincias y municipios. LaUnidad finaliza con un balanceprovisional de los riesgos y laspotencialidades de la descentra-lización en la gestión ambientalpública.

INTRODUCCION

Page 62: María Belén Cevallos - CORE · CAMAREN, Quito – Ecuador, 2004 Título: Gestión Pública de los Recursos Naturales Eje temático:Desarrollo Local con énfasis en la Gestión de

63LA DESCENTRALIZACIÓN Y LA GESTIÓN AMBIENTAL LOCAL

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE

Terminada la Cuarta Unidad, los participantes podrán:

1. Conocer las principales orientaciones y procedimientosexistentes para manejar el proceso de descentraliza-ción de competencias ambientales del Ministerio delAmbiente.

2. Identificar las principales fortalezas y debilidades deuna política de descentralización en este tema.

Page 63: María Belén Cevallos - CORE · CAMAREN, Quito – Ecuador, 2004 Título: Gestión Pública de los Recursos Naturales Eje temático:Desarrollo Local con énfasis en la Gestión de

64 GESTIÓN PÚBLICA DE LOS RECURSOS NATURALES

La Constitución Política de la Re-pública del Ecuador define queel estado ecuatoriano debe orga-nizar su desarrollo sobre la basede procesos de descentralizacióny desconcentración. El Art. 225,textualmente indica que

“El Estado impulsará mediantela descentralización y la des-concentración, el desarrolloarmónico del país, el fortaleci-miento de la participación ciu-dadana y de las entidades sec-cionales, la distribución de losingresos públicos y de la rique-za. El gobierno central transfe-rirá progresivamente funciones,atribuciones, competencias, res-ponsabilidades y recursos a lasentidades seccionales autóno-mas o a otras de carácter re-gional. Desconcentrará su ges-tión delegando atribuciones alos funcionarios del régimenseccional dependiente.”

1.1. Qué es la descentralización

Es una de las característicasfundamentales del proceso dereforma del estado, por el cualel Ejecutivo transfiere, compe-tencias, es decir funciones yatribuciones, con sus respectivosrecursos, a los gobiernos seccio-nales (consejos provinciales,municipios, juntas parroquiales).

Entre las características de ladescentralización, se puedenmencionar las siguientes:

Es obligatoria para las institu-ciones del Ejecutivo, pero esopcional para los gobiernosseccionales. Es decir un gobier-no seccional no está obligadoa solicitar la descentraliza-ción de ninguna competenciaque le permita la Constitu-ción, pero el Ejecutivo si tienela obligación de transferir lascompetencias solicitadas.

Sin embargo de que es obliga-toria, el Ejecutivo tiene lafacultad de calificar la capa-cidad técnica del gobiernoseccional que solicite una trans-ferencia de competencias. Ob-viamente ésta es una necesariaprotección del estado ecuato-riano para garantizar ciertaracionalidad de la gestión, pe-ro le otorga al Ejecutivo unamplio campo de maniobra.

A este campo de maniobra seagrega la facultad del Ejecuti-vo de decidir cuáles compe-tencias se descentralizan y conqué prioridad. No obstante, laConstitución define las compe-tencias que no son sujetas dedescentralización: “la defensanacional y la seguridad nacio-nales, la dirección de la políti-ca exterior y las relacionesinternacionales, la políticaeconómica y tributaria delEstado, la gestión de endeuda-miento externo y aquellas quela Constitución y conveniosinternacionales expresamenteexcluyan”.10

10 Constitución Política, art. 226

ASPECTOS CONCEPTUALES

Page 64: María Belén Cevallos - CORE · CAMAREN, Quito – Ecuador, 2004 Título: Gestión Pública de los Recursos Naturales Eje temático:Desarrollo Local con énfasis en la Gestión de

La descentralización es unproceso de transferencia de-finitiva, que seguramente esuna de las características quelimitan -del lado de los go-biernos seccionales y del Eje-cutivo- la velocidad de lastransferencias.11

En la legislación ecuatoriana estáclaro que la descentralización esun proceso hacia los gobiernosseccionales, sin embargo los ám-bitos de competencia de estosgobiernos seccionales no son deltodo claros en el campo de la

gestión ambiental. Esta situaciónha llevado a algunas superposi-ciones de interés entre consejosprovinciales y municipios y, even-tualmente, pueden existir algu-nas diferencias también con lajuntas parroquiales y posterior-mente con las circunscripcionesterritoriales. Pues todos ellos tie-nen competencias ambientales.Tal como está diseñado el proce-so de descentralización, el órga-no del Ejecutivo debe definir lascompetencias, atribuciones yfunciones que va a transferir a losgobiernos seccionales.

65LA DESCENTRALIZACIÓN Y LA GESTIÓN AMBIENTAL LOCAL

11 La Ley Especial de Descentralización y Participación Social, en su Art. 3, define ala descentralización del estado como la “transferencia definitiva de funciones, atribu-ciones, responsabilidades y recursos, especialmente financieros, materiales y tecnológicosde origen nacional y extranjero, de que son titulares las entidades de la Función Ejecu-tiva hacia los Gobiernos Seccionales Autónomos a efectos de distribuir los recursos y losservicios de acuerdo con las necesidades de las respectivas circunscripciones territoriales”.

FRANCE RONDÉ

Page 65: María Belén Cevallos - CORE · CAMAREN, Quito – Ecuador, 2004 Título: Gestión Pública de los Recursos Naturales Eje temático:Desarrollo Local con énfasis en la Gestión de

66 GESTIÓN PÚBLICA DE LOS RECURSOS NATURALES

Antes de revisar los principalesinstrumentos que se están utili-zando en el proceso de descen-tralización ambiental, convienerecalcar que muchas de lascompetencias ambientales sonparte de las competencias tradi-cionales de los municipios. Porejemplo manejo de desechossólido, manejo de aguas residua-les domésticas e industriales,

co - participación en el manejode la calidad del aire, entreotras. En este caso no se puedehablar en rigor de descentraliza-ción, puesto que estas compe-tencias siempre han sido partede los gobiernos locales. Esto ex-plica por qué es restringida lalista de competencias descentra-lizables en algunos temas comocalidad ambiental.

El primero es el Acuerdo 007 de marzo del 2000 que hace viable ladescentralización del manejo y de la administración de bosquesprotectores a los municipios y consejos provinciales, así como per-mite la delegación por un período de tiempo (máximo 10 años,renovables) del manejo de áreas protegidas a los municipios o con-sejos provinciales. Al amparo de esta regulación se otorgó elmanejo del Parque Nacional Cajas al Municipio de Cuenca.

El segundo es el Acuerdo 055 de septiembre del 2001 que amplíalos criterios de descentralización para promover la formación demancomunidades municipales y provinciales para el manejo deáreas protegidas e incorpora algunos temas de calidad ambiental.

El tercero es el Convenio Marco firmado entre el CONCOPE, el Mi-nisterio del Ambiente y el CONAM (Diciembre 2001). Este Conveniopromueve la creación de mancomunidades para el manejo ambien-tal, pero obliga a que los procesos de descentralización pasennecesariamente por la aprobación de los consejos provinciales, ge-nerando las obvias resistencias políticas de varios municipios. Estadecisión que está siendo ejecutada en varias provincias del país,ha dinamizado sin duda el proceso de descentralización ambiental,pero de alguna manera no logra superar un nivel formal de com-promisos y, por otra parte, no deja de expresar contradiccionescon procesos del propio MAE orientado a una descentralización di-recta con los Municipios, a través de Convenios de delegación fir-mados desde 1997 e incluso en 2003, por ejemplo con el Municipiode Guayaquil.

En el caso del Ministerio del Ambiente existen tres momentos y tresinstrumentos que organizan su proceso de descentralización:

LA POLITICA DE DESCENTRALIZACIONDEL MINISTERIO DEL AMBIENTE

Page 66: María Belén Cevallos - CORE · CAMAREN, Quito – Ecuador, 2004 Título: Gestión Pública de los Recursos Naturales Eje temático:Desarrollo Local con énfasis en la Gestión de

2.1. Las competencias descentralizables

Las siguientes son las competen-cias que están en proceso de

descentralización, de acuerdo alo definido por el Ministerio delAmbiente12 y el CONAM, conapoyo de la GTZ13.

67

12 Ver el anexo 4, sobre el Acuerdo 05513 Convenio Marco de Transferencia de Competencias Ambientales entre el CONCOPE, CO-NAM, y el Ministerio del Ambiente, suscrito el 27 de diciembre de 2001.

MATRÍZ DE COMPETENCIAS – A.- CAPITAL NATURAL: MANEJO DE BOSQUES,PLANTACIONES FORESTALES, FLORA Y FAUNA SILVESTRES.

LA DESCENTRALIZACIÓN Y LA GESTIÓN AMBIENTAL LOCAL

Page 67: María Belén Cevallos - CORE · CAMAREN, Quito – Ecuador, 2004 Título: Gestión Pública de los Recursos Naturales Eje temático:Desarrollo Local con énfasis en la Gestión de

68 GESTIÓN PÚBLICA DE LOS RECURSOS NATURALES

MATRÍZ DE COMPETENCIAS – A.- CAPITAL NATURAL: MANEJO DE BOSQUES,PLANTACIONES FORESTALES, FLORA Y FAUNA SILVESTRES.

MATRÍZ DE COMPETENCIAS – B.- CALIDAD AMBIENTAL

Page 68: María Belén Cevallos - CORE · CAMAREN, Quito – Ecuador, 2004 Título: Gestión Pública de los Recursos Naturales Eje temático:Desarrollo Local con énfasis en la Gestión de

69LA DESCENTRALIZACIÓN Y LA GESTIÓN AMBIENTAL LOCAL

MATRÍZ DE COMPETENCIAS – B.- CALIDAD AMBIENTAL

Page 69: María Belén Cevallos - CORE · CAMAREN, Quito – Ecuador, 2004 Título: Gestión Pública de los Recursos Naturales Eje temático:Desarrollo Local con énfasis en la Gestión de

70 GESTIÓN PÚBLICA DE LOS RECURSOS NATURALES

2.2. Criterios generalespara la transferencia delas competencias

El Convenio establece el siguienteesquema para transferir compe-tencias del Ministerio del Am-biente:

a. A las provincias, cuyos conse-jos provinciales hubierenllegado a un acuerdo con latotalidad de sus municipios.

b. A los consejos provinciales y alos municipios con los cualeshubiere acordado la demanda.

c. A los consejos provincialesque solicitaren individual-mente de acuerdo al ámbitode su competencia.

Para los casos de los literales a)y b), los consejos provincialestransferirán de manera inmedia-ta las competencias a los muni-cipios que las solicitaren deacuerdo con el ámbito de sucompetencia y los consejos pro-vinciales podrán asumir subsidia-riamente las competencias quecorrespondan a las municipalida-des mientras se fortalece la ca-pacidad operativa de éstas. Elacuerdo de subsidiaridad deberáser presentado al Ministerio delAmbiente junto con la solicitudde transferencia.

Los recursos financieros, huma-nos, materiales y tecnológicos,de origen nacional y extranjerode que es titular el Ministerio delAmbiente, que se transferiráncon las competencias, corres-ponderán a aquellos existentes,utilizados por el Ministerio parael ejercicio de las competenciasmencionadas.El otorgamiento de licencias am-bientales para actividades debajo impacto ambiental definidas

por el Ministerio del Ambiente,será transferido en forma inme-diata a los gobiernos secciona-les. El otorgamiento de licenciaspara actividades de moderadoimpacto ambiental definidas porel Ministerio del Ambiente, serádelegado por el Ministerio a losgobiernos seccionales durantedos años, contados a partir de lafecha de suscripción de los res-pectivos convenios específicosde transferencia, luego de locual, la competencia será trans-ferida con cargo al proceso dedescentralización. Esta transfe-rencia se dará dentro de los tér-minos del Sistema Único deManejo Ambiental (SUMA).

La competencia relacionada conla autorización y control delaprovechamiento forestal y lamovilización de productos fores-tales, mediante el otorgamientode guías de circulación, seráejercida por el Ministerio delAmbiente, quien coordinará conel CONCOPE la tercerización delSistema Nacional Tercerizado deControl Forestal hasta el 31 dediciembre del año 2002. A partirdel 1 de enero del año 2003, laresponsabilidad de la supervisiónde la operación del mismo Siste-ma Nacional Tercerizado de Con-trol Forestal, será manejadaconcurrentemente entre el Mi-nisterio del Ambiente y los con-sejos provinciales de acuerdocon su jurisdicción, asegurandola continuidad de dicho sistema.

El manejo de un área protegidadel Sistema Nacional de ÁreasProtegidas, en sujeción a las po-líticas nacionales emitidas por elMinisterio del Ambiente, se dele-gará a una mancomunidad que seconstituya entre los gobiernosseccionales, en cuyas jurisdiccio-nes se encuentre el área protegi-da objeto de la delegación.

Page 70: María Belén Cevallos - CORE · CAMAREN, Quito – Ecuador, 2004 Título: Gestión Pública de los Recursos Naturales Eje temático:Desarrollo Local con énfasis en la Gestión de

71LA DESCENTRALIZACIÓN Y LA GESTIÓN AMBIENTAL LOCAL

A raíz de la suscripción del Convenio marco de transferencia de com-petencias del Ministerio del Ambiente hacia los gobiernos seccionalesse inicia el proceso de difusión de los resultados de éste y ademásprepara condiciones favorables para iniciar las negociaciones al nivelprovincial. En esta oportunidad, el Ministerio del Ambiente delibera-damente actúa en calidad de observador y apoyo técnico solo si es re-querido, a fin de que los gobiernos seccionales, por sí solos, lleguenlibremente a los primeros acuerdos respecto de la predisposiciónpara iniciar los procesos de negociación.

Vale destacar que la estrategiade conducir la descentralizaciónal nivel provincial con acuerdode todos los municipios y el Con-sejo Provincial correspondiente,tiene por objeto evitar que sellegue a demandar las mismascompetencias ambientales eniguales jurisdicciones por dife-rentes gobiernos seccionales.

Lejos de esperar que las deman-das de competencias sean enfunción de toda la matriz acor-dada, lo que se espera es queexista el acuerdo entre los go-biernos seccionales. Luego senegociaría los paquetes provin-ciales de competencias quesegún la Ley serían de en funciónde las capacidades locales y la

descentralización entraría en unadinámica continua y progresiva.

Actualmente se está desarro-llando un amplio proceso deconsultas y negociaciones, conlos consejos provinciales y muni-cipios de las provincias de Imba-bura, Pastaza, Los Ríos, El Oro,Manabí, Loja, Azuay, Tungurahua,Sucumbios, Orellana, MoronaSantiago y Zamora. Simultánea-mente se está avanzando en pre-cisar los recursos financieros quedemanda asumir las competen-cias solicitadas por los gobiernosseccionales (que no necesaria-mente deben ser las 22 definidaspor el MAE) y los procesos admi-nistrativos para ejecutar la trans-ferencia.

FRANCE RONDÉ

2.3. Estrategia ambientalpara la descentralización

Page 71: María Belén Cevallos - CORE · CAMAREN, Quito – Ecuador, 2004 Título: Gestión Pública de los Recursos Naturales Eje temático:Desarrollo Local con énfasis en la Gestión de

72 GESTIÓN PÚBLICA DE LOS RECURSOS NATURALES

Siendo un proceso que está enmarcha, no existen demasiadosejemplos de descentralización.Sin embargo, se procurará indi-car algunos ejemplos:

3.1. EExperiencias ssobre mma-nejo dde ááreas pprotegi-das

Existe, hasta ahora, un únicoacuerdo para el manejo “des-centralizado” de una áreaprotegida, que es la transfe-rencia de competencias parael manejo del Parque Nacio-nal Cajas (abril 2000) delMinisterio del Ambiente alMunicipio de Cuenca a travésde su Empresa de Telecomu-nicaciones, Agua Potable y Al-cantarillado (ETAPA). Este esun acuerdo de delegación porcuanto no es indefinido y tie-ne la posibilidad de retornara los ámbitos administrativosdel Ministerio del Ambiente.El tiempo del acuerdo es dediez años y su cumplimientoestá sujeto a auditorias finan-cieras y técnicas del MAE, detal manera de posibilitar su“retorno” en caso de mal ma-nejo o incumplimiento de losobjetivos de conservación delParque Nacional14 .

Entre los procesos actuales denegociación, probablementeel más relevante es el de laReserva El Angel en Carchi. Eneste caso se ha avanzado demanera importante en la sus-cripción de acuerdos de man-comunidad entre los Municipiosque comparten el área prote-gida (Espejo y Tulcán), losMunicipios que se beneficiandel agua que produce la Reser-va (además de los anteriores,Mira y Bolívar) y el ConsejoProvincial. La formación demancomunidades tiende aencontrar mecanismos quefortalezcan la capacidad degestión local para el manejode un área protegida. Sin em-bargo es un requisito adicio-nal que puede entorpecer elproceso, puesto que incorpo-ra acuerdos políticos de go-biernos locales que muchasveces tienen diferencias. Dehecho cabe preguntarse acer-ca de la conveniencia de lamancomunidad en todos loscasos, por ejemplo entre go-biernos locales que tienensedes muy distantes, sin nin-guna relación entre ellos y enrelación a ecosistemas muy di-ferentes en una misma áreaprotegida. Tal es el caso de

14 Sobre este caso, existe una sistematización de la experiencia en este mismo texto.

UNA REVISION DE LOS PROCESOSRELEVANTES DE DESCENTRALIZACION

Y GESTION AMBIENTAL LOCAL

Page 72: María Belén Cevallos - CORE · CAMAREN, Quito – Ecuador, 2004 Título: Gestión Pública de los Recursos Naturales Eje temático:Desarrollo Local con énfasis en la Gestión de

los municipios y consejosprovinciales que están en re-lación con la Reserva Cotaca-chi - Cayapas, en cuyo caso-además- debe considerarsela situación de las comunida-des indígenas cuyos territoriosestán dentro o colindantes conla Reserva.

3.2. EExperiencias een ccali-dad aambiental

Varios Municipios del país hanfirmado convenios con el Mi-nisterio del Ambiente paraasumir responsabilidades enesta área que no son propiasde su competencia. Entreellos cabe mencionar a losMunicipios de Guayaquil, Qui-to, Cuenca, Manta que hanasumido competencias en elcontrol del aire y en el con-trol de efluentes industriales,entre otros. En la mayoría deestos casos, las competenciasson manejadas por iniciativade los municipios y dependende su voluntad política antesque de procesos de descen-tralización. Ello es claro en lasiniciativas locales ambientalesque han surgido y se desarro-llan de manera autónoma envarios municipios del país.

3.3. EExperiencias dde iinicia-tivas llocales dde ggestión aam-biental

Aparte de los procesos de des-centralización y no necesaria-mente ligadas, existen en el paísuna multiplicidad de experienciaslocales de gestión ambiental, queincluyen niveles de participaciónen la planificación del manejoterritorial, agendas ambienta-les, iniciativas para el manejode cuencas y micro - cuencas,ordenanzas para el manejo de

bosques protectores locales,manejo de desechos sólidos, ma-nejo de aguas residuales, entreotras. Estas iniciativas han teni-do mucha fuerza desde iniciosde la década del noventa, sinembargo se han desplegado congran velocidad en los últimoscinco años.

Desde el desarrollo de iniciativaslocales, evidentemente lasexperiencias son más ricas y nu-merosas. Se pueden identificaralgunas de ellas.

Pedro Moncayo: Creación delFondo Forestal para la conser-vación de fuentes de agua. Esparte de un esfuerzo del Mu-nicipio y de las comunidadeslocales para conservar las ver-tientes del Mojanda de lascuales proviene el agua pota-ble de 19 comunidades y de laciudad de Tabacundo. El pro-ceso implica la conservaciónde un bosque protector de4.000 has. por parte del Muni-cipio (1998), acciones agro-forestales en terrenos comu-nitarios y la creación de unfondo de USD 12.000 anualespara manejo del bosque. Elfondo se nutriría del aportede los usuarios y de contrapar-tes locales que se beneficiandel recurso. Procesos similaresse han desarrollado en otrosMunicipios como Pimampiro yen la creación de fondos másgrandes como el que opera enla ciudad de Quito.

Cuenca: Que tiene una ges-tión ambiental bastante inte-gral, siendo probablemente laciudad con mayor desarrolloen la gestión ambiental. Entrelos aspectos relevantes cabedestacar las propuestas de

73LA DESCENTRALIZACIÓN Y LA GESTIÓN AMBIENTAL LOCAL

Page 73: María Belén Cevallos - CORE · CAMAREN, Quito – Ecuador, 2004 Título: Gestión Pública de los Recursos Naturales Eje temático:Desarrollo Local con énfasis en la Gestión de

74 GESTIÓN PÚBLICA DE LOS RECURSOS NATURALES

planificación del desarrollo te-rritorial, la construcción del re-lleno sanitario en Santa Ana enacuerdo con la comunidad localy el manejo de los desechos sóli-dos. Resalta también la recupe-ración de los cuatro ríos queatraviesan la ciudad (Yanuncay,Tarqui, Tomebamba, Cuenca) yel manejo de las aguas residua-les domésticas e industriales através de las piscinas de oxida-ción del Tomebamba y de losacuerdo con los industriales dela ciudad. Finalmente, el mane-jo del Cajas, que es parte de unaconcepción más integral del ma-nejo de cuencas y que apunta agarantizar agua de calidad y encantidades suficientes para laciudad y su entorno regional.

Loja: Que de manera similaral caso de Cuenca ha dado pa-sos muy importantes en lagestión ambiental. Entre ellosse puede mencionar la cons-trucción y operación del re-lleno sanitario con un sistemade recolección diferenciadade desechos sólidos; la recu-peración de los dos ríos queatraviesan la ciudad (Malaca-tos y Zamora) y el proceso deconstrucción de piscinas detratamiento de aguas residua-les. Existe también una seriede iniciativas para la conser-vación del Parque Podocarpusque es compartido por lasprovincias de Loja y Zamora.

Además cabe mencionar unesfuerzo sostenido en varioscantones de la provincia(Macará, Zapotillo, Pindal,

Calvas, Espíndola, Quilanga,Puyango, Gonzanamá, Soso-ranga, Chaguarpamba, entreotros), en los cuales se estándesarrollando iniciativas parael manejo de desechos sóli-dos, para conservación devertientes y para manejo deaguas residuales. Se configu-ra así un proceso regional demanejo ambiental que porahora es uno de los de mayorenvergadura a nivel nacional.

La dispersión de competenciasambientales en varias institucio-nes públicas, plantea problemasa la descentralización puestoque muchas competencias noestán consideradas por el Ejecu-tivo como parte de estos proce-sos. Es el caso, por ejemplo, delcontrol ambiental de las activida-des mineras o hidrocarburíferas;del control del uso de agroquími-cos; del control sobre el tránsitoy las emisiones de vehículos,entre otros.

Sin embargo, una voluntad polí-tica de descentralización de losprocesos de prevención y con-trol de la contaminación porparte de los gobiernos secciona-les, encontraría argumentossuficientes para asumir estasresponsabilidades. Uno es la res-ponsabilidad que tienen losmunicipios de precautelar y pro-teger la salud de su población.Un segundo es la predominanciaque tiene la Ley de RégimenMunicipal así como la de Régi-men Provincial, por ser de ca-rácter orgánico, sobre las llama-das leyes ordinarias.

Page 74: María Belén Cevallos - CORE · CAMAREN, Quito – Ecuador, 2004 Título: Gestión Pública de los Recursos Naturales Eje temático:Desarrollo Local con énfasis en la Gestión de

75

Políticas como la descentraliza-ción o cualquier otra iniciativa deorganización de las funciones ycompetencias espaciales dentrode la institucionalidad estatal,deben ser analizadas a partir desu conveniencia o inconvenien-cia en función del impacto que

pueden causar en la gestión pú-blica de los recursos nacionales.Esto supone velar por su protec-ción y su aprovechamiento demo-crático por parte de la sociedadactual y de las generacionesvenideras. Veamos las posibilida-des y los riesgos de este proceso.

LA DESCENTRALIZACIÓN Y LA GESTIÓN AMBIENTAL LOCAL

4.1. Posibilidades

a. Los gobiernos seccionales, principalmente los provinciales y muni-cipales, ciertamente están en posibilidades de una relación más di-recta y permanente con las demandas y los procesos económicosde las sociedades locales. En tal circunstancia pueden conocer demejor manera las necesidades y requerimientos demandados a lagestión de recursos naturales e hipotéticamente reaccionar de unamanera más rápida y eficaz frente a estas necesidades o frente aactividades altamente destructivas de los recursos naturales.

b. Dada la condición anotada anteriormente y el fuerte deterioro delos recursos renovables en el país los gobiernos seccionales puedentomar -algunos lo han venido haciendo- decisiones en áreas no muyconflictivas que apuntan al mejoramiento de condiciones ambien-tales locales, principalmente vinculadas al manejo y conservacióndel agua. Estas condiciones, en las dimensiones percibidas local-mente, muchas veces no son siquiera consideradas a nivel nacio-nal. Entre ellas se puede mencionar el control o la capacidad dedeclarar áreas locales de conservación o medidas de protección defuentes de captación y micro - cuencas.

c. Los gobiernos locales tienen la capacidad jurídica de impulsar pro-cesos que son absolutamente necesarios en el país como el orde-namiento y desarrollo territorial. El ejercicio de esta capacidad per-mitiría potencialmente la regulación de actividades productivas enrelación con las condiciones de los distintos ecosistemas, así comola prevención y el control de actividades industriales contaminan-tes. Las políticas de desarrollo

POSIBILIDADES Y LIMITACIONESDE LA DESCENTRALIZACION DE LA GESTION AMBIENTAL

Page 75: María Belén Cevallos - CORE · CAMAREN, Quito – Ecuador, 2004 Título: Gestión Pública de los Recursos Naturales Eje temático:Desarrollo Local con énfasis en la Gestión de

76 GESTIÓN PÚBLICA DE LOS RECURSOS NATURALES

15 Ley Orgánica de Régimen Municipal, artículos 12, 19, 64, 211, 212.

territorial requieren revertir procesos de ocupación anárquicos yespeculativos, que en muchas ocasiones han llevado a aumentar losriesgos y los costos sociales y económicos de los desastres naturales,al aprovechamiento inadecuado de recursos y a la destrucción del en-torno.15

4.2. Limitaciones

a. Si bien los gobiernos seccionales tienen condiciones para una reac-ción más cercana a los intereses de las sociedades locales, muchasveces no dejan de estar atrapados entre los intereses de grupos depoder local que se expresan a través del “caudillismo” o el “caci-cazgo”. Muchos de esos grupos de poder local tienen también fuer-tes intereses económicos que en muchas ocasiones están vinculadosa prácticas extractivas o a prácticas productivas que no observannecesarias regulaciones ambientales y sociales.

Se pueden citar varios casos que ejemplifican estas relaciones de“atrapamiento” de los gobiernos locales, con intereses mineros,bananeros, de acuacultores. Generalmente ocurren por el escasodesarrollo de la ciudadanía y de las institucionalidades políticas,y es una de las razones objetivas que cuestionan fuertemente unaecuación propagandizada desde los partidarios dogmáticos de ladescentralización: a mayor capacidad de los gobiernos localesmayor democratización de la gestión. Esta es una relación que sequeda en los aspectos formales de la reforma institucional y haceabstracción de las condiciones particulares de conformación de losintereses y de los innumerables espacios de poder que existen anivel local.

b. La debilidad institucional de los Municipios y de los ConsejosProvinciales, que en muchas ocasiones impide disponer de los re-cursos financieros y técnicos necesarios para una adecuada gestiónen sus territorios.

c. El tema ambiental es novedoso y no está integrado de manerafuerte e integral, sino todavía dependiente de las tradicionalesfunciones de”higiene”, “planificación”, y hasta de “obras públi-cas”. Estas circunstancias, que se plantean a manera de algunasreflexiones necesarias para el debate colocan algunos puntos quedeben considerarse para tener una evaluación objetiva de laspolíticas públicas sobre descentralización de la gestión ambiental.Es importante insistir, en este caso, que lo fundamental no eslograr la descentralización en sí misma y mucho menos acumularacuerdos firmados que no tengan viabilidad; lo importante es mo-dificar la gestión para mejorar los impactos de las políticasambientales, para mejorar la calidad de vida de la población y dis-minuir los altos niveles de deterioro de los recursos naturales quepredominan en el país.

Page 76: María Belén Cevallos - CORE · CAMAREN, Quito – Ecuador, 2004 Título: Gestión Pública de los Recursos Naturales Eje temático:Desarrollo Local con énfasis en la Gestión de

77

PARA REFLEXIONAR

- ¿Son los criterios procedimientos para la descentralizaciónde competencias ambientales suficientemente claros yviables?

- Aparte de las ventajas y desventajas señaladas en el do-cumento, ¿qué otros riesgos y potencialidades encuentrausted en la descentralización de competencias ambien-tales a gobiernos locales?

d. El tratamiento, en relación a la descentralización, de temas de ca-rácter nacional por su valor estratégico para el país, como el mane-jo y administración de las áreas protegidas.

Si bien es cierto que hasta ahora no existe una política de descen-tralización total del manejo del SNAP, es conveniente que se man-tenga una discusión mesurada y objetiva sobre la conveniencia desu descentralización, puesto que se trata de un sistema que debeser manejado con criterios de integralidad y de unidad, y sobre loscuales debe expresarse una unívoca política de estado a la cual seatengan y se remitan las iniciativas locales de manejo.

LA DESCENTRALIZACIÓN Y LA GESTIÓN AMBIENTAL LOCAL

Page 77: María Belén Cevallos - CORE · CAMAREN, Quito – Ecuador, 2004 Título: Gestión Pública de los Recursos Naturales Eje temático:Desarrollo Local con énfasis en la Gestión de

78 GESTIÓN PÚBLICA DE LOS RECURSOS NATURALES

En este acápite se exponen algu-nos criterios que sintetizan losaspectos más relevantes que ca-racterizan la gestión pública delos recursos naturales en elEcuador.

a. Desde la década de los seten-ta el Ecuador ha desarrolladoinstrumentos jurídicos y uncuerpo institucional para elmanejo ambiental. Sin em-bargo, estos esfuerzos tuvie-ron un impulso muy importan-te a partir de la Cumbre deRío, que desembocaron en laconstitución de la ComisiónAsesora Ambiental (1993) yluego del Ministerio del Am-biente (1996), en el desarro-llo de los derechos colectivos-entre ellos los del ambiente-en la Constitución de 1998, yen la Ley de Gestión Ambien-tal (1999).

b. De manera similar en los últi-mos cinco años se ha genera-do una importante cantidadde instrumentos para las polí-ticas ambientales, tales comoestrategias y reformas a loscuerpos legales y a las normastécnicas. Este es un procesode modernización de la ges-tión ambiental, todavía in-concluso.

c. A pesar de estas iniciativas, laautoridad ambiental se en-cuentra dispersa en múltiplesinstituciones públicas. Es ne-cesario impulsar un procesode fortalecimiento y concen-

tración institucional de lascompetencias ambientalesque conciernen al Ejecutivo,en el Ministerio del Ambiente.Esta es una condición funda-mental para mejorar la ges-tión ambiental en el país.

d. En los últimos tres años tam-bién se han desarrolladoesfuerzos importantes poractualizar procedimientos,innovar nuevos criterios degestión y modernizar la insti-tucionalidad del Ministeriodel Ambiente. Ello es palpa-ble tanto en el área de mane-jo de recursos forestales y debiodiversidad, como en elárea de calidad ambiental.Sin embargo, estas iniciativasson todavía insuficientes paracontrarrestar las tendenciasde degradación de los recur-sos naturales en el país y nologran ser consolidadas comoparte sustantiva de las políti-cas de estado. Esta circuns-tancia explica contradiccionescoyunturales como la de in-tentar modernizar el controlsobre la conservación del bos-que nativo en Esmeraldas y laautorización presidencial parasembrar palma africana, des-truyendo 20.000 has. de bos-que nativo en esa provincia.

e. La descentralización es una delas políticas más relevantes dela gestión ambiental. Su apli-cación excluye algunos temascentrales como el controldel manejo y movilización

A MANERA DE UNA SINTESIS FINAL

Page 78: María Belén Cevallos - CORE · CAMAREN, Quito – Ecuador, 2004 Título: Gestión Pública de los Recursos Naturales Eje temático:Desarrollo Local con énfasis en la Gestión de

forestal y las áreas protegi-das, en cuyo caso funciona lafigura de la delegación, contiempos limitados y con la po-sibilidad de la revocatoria.Adicionalmente este procesotiene la peculiaridad de impul-sar acuerdos de los gobiernosseccionales a través de losconsejos provinciales y de pro-mover las relaciones de man-comunidad (entre municipiosy consejos provinciales) comoun requisito para acceder almanejo de áreas protegidas.

f. Finalmente, cabe indicar queun rasgo relevante de la ges-tión pública ambiental en losúltimos diez años, es el pro-ceso de creciente incorpora-ción de estos temas en lasagendas de desarrollo de losgobiernos municipales y pro-vinciales. También el desplie-gue de múltiples iniciativasde estos gobiernos para elmanejo de desechos sólidos ylíquidos, así como para laconservación de sus recursosnaturales renovables.

79LA DESCENTRALIZACIÓN Y LA GESTIÓN AMBIENTAL LOCAL

Page 79: María Belén Cevallos - CORE · CAMAREN, Quito – Ecuador, 2004 Título: Gestión Pública de los Recursos Naturales Eje temático:Desarrollo Local con énfasis en la Gestión de
Page 80: María Belén Cevallos - CORE · CAMAREN, Quito – Ecuador, 2004 Título: Gestión Pública de los Recursos Naturales Eje temático:Desarrollo Local con énfasis en la Gestión de

SISTEMATIZACION

La gestión integral del aguaCuenca - Ecuador

Sistematización de la experiencia delMunicipio de Cuenca, a través de su empresa

municipal - ETAPA, para la protecciónde las fuentes hídricas de consumo humano

Jaime Dominguez DuránETAPA

Page 81: María Belén Cevallos - CORE · CAMAREN, Quito – Ecuador, 2004 Título: Gestión Pública de los Recursos Naturales Eje temático:Desarrollo Local con énfasis en la Gestión de

82 GESTIÓN PÚBLICA DE LOS RECURSOS NATURALES

Según la Ordenanza que regulala organización y funcionamien-to de la Empresa Pública Munici-pal de Telecomunicaciones, AguaPotable, Alcantarillado y Sanea-miento de Cuenca –ETAPA-, al ám-bito ambiental le corresponde:

“Controlar y proteger lasfuentes de agua y sus cursosde utilización actual y poten-cial, así como de los cuerposreceptores naturales y artifi-ciales, enmarcándose en lasdisposiciones legales para elefecto”

“Ejecutar políticas ambienta-les y programas de acción, di-rigidos a proteger y cuidar losrecursos hídricos y las fuentesde abastecimiento de agua delCantón e impulsar programasde saneamiento ambiental”.

Toda esta gestión ambiental pa-ralela a la prestación de serviciode agua potable y alcantarilladoha sido considerada por ETAPAcomo una inversión presente pa-ra garantizar, en la medida de loposible, la existencia del recursoa futuro, pensando además, enel incremento de la demanda deabastecimiento de agua exigido

por el crecimiento poblacional,sin sobre - explotar ni poner enriesgo el recurso hídrico en lazona.

A lo largo de este documento ellector podrá conocer a brevesrasgos las experiencias de ETAPA,como empresa municipal respon-sable del servicio de agua pota-ble y saneamiento ambiental delcantón Cuenca, en sus esfuerzospara afianzar internamente una“cultura de conservación” comoestrategia para incluir la protec-ción de las fuentes hídricas en elservicio público de dotación deagua potable. Esto parte de lapremisa que el modo prudentede juzgar la efectividad de unaacción es mediante la evaluaciónde su impacto sobre el funciona-miento del sistema como un to-do y es aquí donde, a mi parecer,se deben apuntar los esfuerzos.

La siguiente sistematizaciónmuestra la historia, los pasos,metodologías, acciones de coor-dinación, aprendizajes y esfuer-zos de fortalecimiento institu-cional que se han implementadoen la gestión ambiental local,particularmente, en lo referenteal cuidado del agua.

INTRODUCCION

Page 82: María Belén Cevallos - CORE · CAMAREN, Quito – Ecuador, 2004 Título: Gestión Pública de los Recursos Naturales Eje temático:Desarrollo Local con énfasis en la Gestión de

La humanidad ha emprendidouna nueva actitud frente a losproblemas ambientales. El dete-rioro de la naturaleza es alar-mante. Hay quienes opinan queha llegado a niveles irreversi-bles. La solución no va por el ca-mino de mantener los recursosnaturales sin tocar sino estable-cer una relación de armoníaentre los seres humanos y la na-turaleza, entre la economía y laprotección del ambiente comobase de un desarrollo humano.

Varios autores definen el Desa-rrollo Sustentable como untriángulo donde en cada uno desus vértices están representados

lo social, lo económico y los re-cursos naturales. Como sabemosel triángulo es la figura más sim-ple en dos dimensiones cuyapropiedad principal es que unavez fusionados sus lados, sin im-portar la longitud de cada unode ellos, no puede ser deforma-do sea cual sea la presión quereciba en sus vértices. El equili-brio que se pueda lograr en lalongitud de cada uno de suslados a través de un aprovecha-miento racional, una percepciónintegral de la realidad y unaconciencia social y ambientalcoherente, nos permitirá crearun espacio de vida justo y dignocomo seres humanos.

83SISTEMATIZACIÓN, LA GESTIÓN INTEGRAL DEL AGUA EN CUENCA - ECUADOR

RECURSOS NATURALES

APROVECHAMIENTO

SOCIAL PERCEPCIÓN ECONOMÍA

FIGURA 1INTERPRETACIÓN GRÁFICA DEL DESARROLLO SUSTENTABLE

Fuente: Modificada por el autor desde “Toward a sustainable cement industry, BATELLE 2001” Elaboración propia.

ANTECEDENTES

Page 83: María Belén Cevallos - CORE · CAMAREN, Quito – Ecuador, 2004 Título: Gestión Pública de los Recursos Naturales Eje temático:Desarrollo Local con énfasis en la Gestión de

84 GESTIÓN PÚBLICA DE LOS RECURSOS NATURALES

El Municipio de Cuenca, a travésde su Empresa Pública Municipalde Telecomunicaciones, Agua Po-table, Alcantarillado y Sanea-miento (ETAPA), tiene la respon-sabilidad de dotar del servicio deagua potable al Cantón Cuenca,para lo cual en el área urbanacuenta con dos plantas de aguapotable: Tixán y el Cebollar. És-tas procesan en la actualidadaproximadamente 1.500 litrosde agua por segundo para el áreaurbana. Adicionalmente, ETAPAha trabajado arduamente enmás de 200 sistemas rurales deagua. En esta perspectiva ETAPAcomo responsable de la dotacióndel Agua Potable en el CantónCuenca1 se esfuerza por brindarel mejor servicio público que ga-rantice cobertura, continuidad,calidad, cantidad y frecuencia,aspectos técnicos claves paraentregar un buen servicio. Es lasuya una concepción integral yrespetuosa de todo el ciclo delagua con una visión a largo plazo,en la cual se considera a éstadesde su nacimiento, durante sutratamiento, su utilización y sudevolución a la naturaleza.

Convencidos de que el agua esun recurso limitado, potencial-mente vulnerable y amenazado,ETAPA definió cinco estrategiaspara la gestión de los recursosnaturales, orientadas a la pro-tección de las fuentes hídricascomo alternativa para garantizarla cantidad y calidad del agua,que en un 95% es de origen su-perficial. Estas estrategias son:

Adquisición de 4 predios es-tratégicos contiguos en la

cuenca del río Mazán, afluen-te directo del río Tomebamba(8.759 has. de propiedad deETAPA y por ende de la ciu-dad), que se los ha destinadocomo áreas de conservación(Llaviuco y Hato Chocar) y depreservación (Mazán y Llullu-chas). Cabe señalar que desdeesta cuenca se abastece laplanta de el Cebollar, quepotabiliza cerca del 50% delagua para la ciudad. El manejode estas áreas está encamina-do a la conservación estrictadel páramo considerado comola esponja natural más impor-tante para la conservación yregulación del recurso hídricoy la producción de otros ser-vicios ambientales como lafijación de carbono, mante-nimiento de la biodiversidad,sitios de recreación e inter-pretación ambiental, etc.

Manejo Comunitario de Recur-sos Naturales desde la partici-pación comunitaria: a partirdel año 1994 ETAPA mantieneun convenio que con el Pro-yecto Desarrollo ForestalComunal de la FAO (DFC) encoordinación con las Juntasde Agua Potable para la pro-tección comunitaria de lasfuentes hídricas. Al momentose lleva a cabo esta propues-ta en las parroquias SantaAna, Sidcay, Octavio Cordero,Narancay; en las cuencas delos ríos Machángara y Culebri-llas; y en los biocorredores delos ríos Yanuncay, Tomebambay Miguir. En el anexo No. 6 sepuede observar los sitios deintervención del programa.

1 El cantón Cuenca cuenta con un espacio físico de 312.880 hectáreas y 418.445habitantes, cuya capital es la ciudad de Cuenca (273.000 habitantes y Patrimonio Cultu-ral de la Humanidad). En el cantón están además 21 parroquias rurales.

1.

2.

Page 84: María Belén Cevallos - CORE · CAMAREN, Quito – Ecuador, 2004 Título: Gestión Pública de los Recursos Naturales Eje temático:Desarrollo Local con énfasis en la Gestión de

La gestión y manejo sobre labase de unidades biofísicascomo son las cuencas, sub -cuencas y micro - cuencas,para lo cual ETAPA a partir de1998 lidera y conforma el“Consejo de la Cuenca del ríoSantiago con aplicación a lamicro - cuenca del Machánga-ra”. Este Consejo está consti-tuido por ocho instituciones2

y tiene como objetivo lograruna efectiva coordinación en-tre las instituciones partici-pantes y los usuarios de lacuenca orientados hacia eldesarrollo sustentable. Tienecomo eje transversal fomen-tar y desarrollar una gestiónintegral de los recursos hídri-cos a partir de un organismode cuenca. De igual forma,desde febrero del 2003 esmiembro fundador del ComitéConsultivo para la gestión delBiocorredor Yanuncay.3

Educación ambiental, con én-fasis en el agua, con los niñosy niñas de las escuelas de laciudad de Cuenca. Por quintoaño consecutivo se realizacon todo éxito el programa“Casona de Ucubamba” conla presencia en promedio

anual de 4300 niños de 45 es-cuelas del cantón, un total de120 profesores capacitados en10 talleres específicos. Elprograma se extendió ademása las escuelas de las comuni-dades rurales de Miguir, RioBlanco, Cochapamba, San An-tonio y San Gabriel de Chau-cha y Soldados, vecinas delParque Nacional Cajas. Du-rante el 2003 el programa secomplementará con educa-ción sanitaria rural dirigida aadministradores y operadoresde sistemas rurales de aguapotable, un programa pilotode “capacitación virtual” diri-gido a las 21 parroquias rura-les a través de sus JuntasParroquiales y con el apoyode una unidad móvil de edu-cación ambiental que actual-mente está siendo gestionada.

El manejo y gestión descen-tralizada del Parque NacionalCajas (a partir del año 2000)como primer proyecto pilotoa nivel nacional de adminis-tración de un área protegidaa cargo de un ente municipal.

La gestión integral del agua enCuenca, con visión a largo plazo,

85

2 Estas ocho instituciones son: ETAPA (Empresa Municipal de Agua Potable; ELECAUS-TRO (Empresa Generadora de Electricidad); Universidad de Cuenca; Consejo Provincialdel Azuay (Gobierno provincial); Ministerio del Ambiente; CREA (Organismo estatal regio-nal de desarrollo); CNRH (Consejo Nacional de Recursos Hídricos); y, Junta de Regantesdel Canal Machangara (4.500 familias que utilizan el canal de riego)3 Conformado por la Preasociación de Turismo Yanuncay, I. Municipio de Cuenca, Con-sejo de Programación de Obras de Emergencia de la cuenca del Paute COPOE, DesarrolloForestal Comunal DFC, Honorable Consejo Provincial del Azuay, Ministerio de Turismo,Empresa Pública Municipal de Telecomunicaciones, Agua Potable, Alcantarillado y Sanea-miento de Cuenca ETAPA, Fundación INKA, Ministerio del Ambiente y Junta Parroquial deSan Joaquín.4 El Parque Nacional Cajas es un sistema lacustre de más de 300 lagunas, se encuen-tra en la cuenca alta del río Tomebamba. Su extensión es de 30.000 hectáreas y desde elaño 2 000 se encuentra administrado por ETAPA como programa piloto de administracióndescentralizada de un área protegida a un Municipio, que históricamente era potestaddel Estado central.

SISTEMATIZACIÓN, LA GESTIÓN INTEGRAL DEL AGUA EN CUENCA - ECUADOR

3.

4.

5.

Page 85: María Belén Cevallos - CORE · CAMAREN, Quito – Ecuador, 2004 Título: Gestión Pública de los Recursos Naturales Eje temático:Desarrollo Local con énfasis en la Gestión de

86 GESTIÓN PÚBLICA DE LOS RECURSOS NATURALES

se acompaña además por progra-mas paralelos que aseguran uncabal monitoreo de la calidad ycantidad del agua. Entre ellos,la administración y manejo de lared hidro - meteorológica del ríoPaute (21 estaciones pluviomé-tricas e hidrográficas unidas porseñales de radio a tiempo real);la instalación de laboratoriosambientales (en proceso deimplantación de la norma ISO17025); el monitoreo y vigilan-cia de la calidad de los ríossuperficiales y embalses con unprograma permanente de controlde parámetros físicos, químicos,bacteriológicos y microbiológi-cos; el control de la contamina-ción industrial de cada una delas industrias emplazadas en

Cuenca; la recolección selectivade aceites minerales quemadosy pilas usadas; sistema de infor-mación geográfica ambiental;el tratamiento de las aguas resi-duales urbanas a través de laPlanta de Tratamiento de AguasResiduales de Ucubamba y 17sistemas alternativos de depura-ción en sectores rurales.

La figura No. 2 es una represen-tación de las cuatro sub - cuen-cas y los respectivos ríos queatraviesan la ciudad de Cuenca,y cuyo objetivo es el de recupe-rar su calidad así como tambiénel de gestionarlo con el fin deque garanticen el abastecimien-to de agua potable para laciudad.

FIGURA 2SUB - CUENCAS DE APORTACIÓN PARA LA CIUDAD DE CUENCA

Page 86: María Belén Cevallos - CORE · CAMAREN, Quito – Ecuador, 2004 Título: Gestión Pública de los Recursos Naturales Eje temático:Desarrollo Local con énfasis en la Gestión de

El Ilustre Concejo Municipal deCuenca, amparado en la Ley deRégimen Municipal que faculta alas municipalidades a construirempresas públicas cuando con-venga a sus intereses y garanticemayor eficiencia y mejor presta-ción de servicios públicos, expi-dió la Ordenanza de creación dela empresa pública de Teléfonos,Agua Potable y Alcantarillado -ETAPA - el 2 de enero de 1968.Es a partir de esa fecha que laEmpresa comenzó su existencialegal con las obligaciones, atri-buciones, funciones, autonomíafinanciera y personería jurídicaestablecida en el órgano legal desu creación.

En 1969, mediante contrato conel Instituto Ecuatoriano de ObrasSanitarias, se ejecutan los pri-meros Planes Maestros de Agua yAlcantarillado para la ciudad deCuenca. En 1970 se construyenlas obras planificadas, con prés-tamo del BID concedido alGobierno Ecuatoriano. La cons-trucción estuvo a cargo de unConsorcio Colombiano - Ecuato-riano –ISEC-, con la fiscalizaciónde ETAPA.

Entre 1983 y 1985, el ConsorcioBrasileño – Ecuatoriano -HIDRO-SERVICE - INAM - OTECO -, reali-za los estudios de factibilidad delos Planes Maestros de Agua Pota-ble y Alcantarillado para el ÁreaMetropolitana de Cuenca (Prime-ra Etapa de los Planes Maestros).

Entre 1988 a 1990, se realizanlos estudios y diseños definitivosde la Primera Etapa de los Pla-nes Maestros, a cargo de firmasconsultoras nacionales: INAM -OTECO, ACSAM y varios consulto-res individuales. Entre 1990 a1993 se realizan las gestiones definanciamiento con el BancoInteramericano de Desarrollo–BID-. De 1993 a 1999 se constru-yen las obras de la Primera Eta-pa de los Planes Maestros, con elfinanciamiento del BID de US $ 50millones y una contraparte deETAPA de US $ 23 millones.

En marzo de 1998 y para desa-rrollar políticas de gestión am-biental y programas de accióndirigidos a proteger y cuidarlos recursos hídricos y lasfuentes de abastecimiento deagua del cantón Cuenca e im-pulsar programas de sanea-miento ambiental, se crea laDirección de Gestión Ambien-tal, mediante una Reforma ala Ordenanza de creación de laEmpresa..

Concluida la ejecución de laPrimera Etapa de los PlanesMaestros de Agua Potable y Al-cantarillado, ETAPA emprendió,a partir de 1995, la planificaciónde la Segunda Etapa de este pro-yecto. El propósito era el deincrementar la cobertura, y ga-rantizar la permanencia y la efi-ciencia de los servicios que pres-ta tanto en el aspecto técnico

87SISTEMATIZACIÓN, LA GESTIÓN INTEGRAL DEL AGUA EN CUENCA - ECUADOR

BREVE RESEÑA HISTORICA DE LOSSERVICIOS DE AGUA POTABLE DE CUENCA

Page 87: María Belén Cevallos - CORE · CAMAREN, Quito – Ecuador, 2004 Título: Gestión Pública de los Recursos Naturales Eje temático:Desarrollo Local con énfasis en la Gestión de

88 GESTIÓN PÚBLICA DE LOS RECURSOS NATURALES

como en el administrativo –financiero. Ello forma parte delos lineamientos trazados por elnuevo "Plan de OrdenamientoTerritorial para la Ciudad deCuenca" aprobado por la I. Muni-cipalidad en el año 1998, y te-niendo en cuenta la preserva-ción de los recursos hídricos ycon un horizonte de proyectohasta el año 2030.

En este Plan de OrdenamientoTerritorial, el área urbana se in-crementa con su nueva delimita-ción en 2.436 has. respecto dela Ordenanza de 1983, base parala elaboración de los estudios dela I Etapa, incorporándose zonascon características rurales y quese ubican fuera del área de in-fluencia de la primera fase. Adi-cionalmente, en los últimos añosse ha producido un cambio deuso del suelo con un desarrollocada vez más acelerado delurbanismo, produciéndose uncrecimiento de tipo horizontal,apareciendo nuevos sectores re-sidenciales con serias deficien-cias o carencia total de serviciosbásicos.

Gracias al prestigio alcanzadopor ETAPA ante organismos na-cionales e internacionales, elBanco Interamericano de Desa-rrollo BID, a través de Conveniosde Cooperación Técnica le haotorgado varios créditos noreembolsables para el financia-miento de los Estudios de la IIEtapa de los Planes Maestros. Sehan concluido los estudios defactibilidad técnica, económica,financiera y ambiental de la IIEtapa de los Planes Maestros deAgua Potable y Saneamiento deCuenca. A partir de mayo del2003 se ejecutarán sus diseñosdefinitivos.

Desde enero de 1999 a la fecha,el consorcio norteamericanoHazen and Sawyer - Louis Berger,ejecuta los Estudios de Factibili-dad de la II Etapa de los PlanesMaestros de Agua Potable, Alcan-tarillado y Depuración de AguaResidual. Se cuenta con el finan-ciamiento del BID y un aporte deETAPA. La consultora italianaCESEN, ejecuta los Estudios deImpacto Ambiental.

En junio del 2000, la consultoraespañola INYPSA, realizó los Estu-dios y Diseños Definitivos del Sis-tema de Abastecimiento de AguaPotable “Yanuncay”. El BID se en-cuentra en proceso de selecciónde la compañía consultora queejecutará los Estudios y DiseñosDefinitivos de Agua Potable, Al-cantarillado y Depuración deAgua Residual de todos los com-ponentes de la II Etapa de los Pla-nes Maestros (2000-2030).

La I Etapa de los Planes Maes-tros, tiene un área de Influenciade 6.537 Ha. (2000-2015). Elárea de influencia de la II Etapaes de 23.900 Has., con un perio-do de diseño hasta el año 2030.

Frente al crecimiento y desarro-llo poblacional, las nuevas tecno-logías y requerimientos sociales yde mercado, la Ordenanza inicialsufría desactualización perma-nentemente. Por ello ETAPA,consciente de las limitaciones ydificultades que presentaba, seha visto en la necesidad de ir mo-dificando dicha Ordenanza deacuerdo a sus requerimientos,pero siempre manteniendo loscriterios y objetivos originalescon los que fue creada.

A lo largo de 35 años ETAPA hacumplido con sus funciones de

Page 88: María Belén Cevallos - CORE · CAMAREN, Quito – Ecuador, 2004 Título: Gestión Pública de los Recursos Naturales Eje temático:Desarrollo Local con énfasis en la Gestión de

servicio público de forma satis-factoria, colocando al CantónCuenca en un lugar destacado enel contexto nacional por losniveles de cobertura y calidad

alcanzados en la prestación delos servicios que ofrece y quebenefician actualmente a casi latotalidad de la población.

89

CUADRO No. 1BREVES ESTADÍSTICAS DE LOS SERVICIOS DE AGUA POTABLE Y

ALCANTARILLADO DE ETAPA EN EL CANTÓN

CUENCA

CUADRO No. 2 COSTOS DE REFERENCIA DEL SERVICIO DE AGUA POTABLE

SISTEMATIZACIÓN, LA GESTIÓN INTEGRAL DEL AGUA EN CUENCA - ECUADOR

Page 89: María Belén Cevallos - CORE · CAMAREN, Quito – Ecuador, 2004 Título: Gestión Pública de los Recursos Naturales Eje temático:Desarrollo Local con énfasis en la Gestión de

90 GESTIÓN PÚBLICA DE LOS RECURSOS NATURALES

“Cuenca es sin duda, el cantóndonde se ha logrado una gestióndestacada sobre el manejo delagua, siendo la experiencia másdesarrollada del país. Ha ejecu-tado de manera programada unaserie de acciones para cuidar es-te recurso.”5 Tal vez con estaafirmación se puede iniciar unrecorrido de la concepción glo-bal de la gestión ambiental delagua impuesta en Cuenca por sumunicipio a través de su Empre-sa Municipal ETAPA. Esta gestióndata, en el aspecto ambiental,de hace más de 15 años y es muybien resumida y analizada porJosé Rivadeneira y Borys Gualsa-quí en el documento “Gestiónambiental en el biocorredor delrío Tomebamba” realizado comola sistematización del proyectofinanciado por el programa PATRAdel Ministerio del Ambiente.

En 1984 se formulan los PlanesMaestros de Alcantarillado yAgua Potable. ETAPA empiezaa concebir de manera más glo-bal el manejo del agua, pues,su preocupación anterior, comolo sigue siendo hasta la actua-lidad para muchos municipios,era la dotación del recurso, sinconsiderar de donde viene y en

que condiciones vuelve a losríos. Dirige su preocupaciónhacia la protección de lasfuentes de agua y adquiere lareserva del bosque Mazán. Enlos años siguientes inicia elmonitoreo de la calidad delagua y la caracterización delos efluentes líquidos indus-triales.

A partir de 1994 se construyela primera fase del plan maes-tro de agua potable, alcanta-rillado y control de la conta-minación con un crédito BID.Esta fase comprende la cons-trucción de la planta de aguapotable Tixán que produce 840l/s, ampliación y cambio deredes de agua potable y alcan-tarillado, construcción de in-terceptores que recolecten lasaguas residuales del área ur-bana y construcción de laplanta de aguas residuales.

Desde 1994 hasta la presentefecha, ETAPA realiza unaalianza estratégica con el pro-yecto Desarrollo ForestalCampesino –DFC-, para reali-zar la protección comunitariade las fuentes de agua en elCantón Cuenca.

5 Rivadeneira y Gualsaqui en: Sistematización de la experiencia del Proyecto“Gestión ambiental en el biocorredor del río Tomebamba”; Ministerio del Ambiente,mayo 2001

LA GESTION AMBIENTALDEL AGUA EN EL CANTON CUENCA

A TRAVEZ DE ETAPA

Page 90: María Belén Cevallos - CORE · CAMAREN, Quito – Ecuador, 2004 Título: Gestión Pública de los Recursos Naturales Eje temático:Desarrollo Local con énfasis en la Gestión de

En 1996 ETAPA adquiere lastierras de la Reserva de Surru-cucho colindantes con la Re-serva Mazán.

En 1997 adopta una política deinversión para el cuidado delas áreas protegidas, destinan-do un máximo del 10 % del va-lor del cobro de las tarifas pa-ra invertir a este fin.

En 1998 ETAPA compra la re-serva Llulluchas contigua a lareserva Surrucucho.

En 1998 se constituye el Con-sejo de Cuenca del Machánga-ra. Período en el que se mane-jan las márgenes de los ríosque atraviesan la ciudad.

En 1999 termina la construc-ción de las lagunas de oxida-ción y opera el sistema. El fun-cionamiento de la planta detratamiento de aguas residua-les entraña varias condiciones.Alcantarillado mixto, inter-ceptores para conducir lasaguas hacia las lagunas de oxi-dación donde se tratan lasaguas que se descargan haciael río.6 Aspectos inherentes alfuncionamiento del sistemason el tratamiento de lasaguas negras industriales, elmanejo de los aceites y deriva-dos del petróleo mediante la

recolección hacia un depósito,el manejo de la basura, entrelos principales.

Desde el 2000 ETAPA se planteanuevas estrategias para su de-sarrollo institucional, para lo-grar una mayor vinculacióncon las poblaciones para elmanejo de las micro - cuencasy protección de los ríos y paraconsolidar alianzas estratégi-cas para el manejo de lascuencas. Progresivamente in-corpora conceptos de econo-mía ambiental y de mayor efi-ciencia económica desde elcriterio de administración dela industria del agua7

En el cantón Cuenca se ha desa-rrollado una modalidad de ges-tión ambiental local que combinauna búsqueda de mayor partici-pación social y un nivel más altode institucionalización. El Muni-cipio, en el marco del procesode descentralización y desde laperspectiva de configuración degobierno local, a la vez que haasumido responsabilidades en elámbito de la gestión ambiental,ha empujado la constitución deinstancias en las que exista re-presentación de otras institucio-nes y de organizaciones sociales.Producto de esto, y luego de lafirma de varios convenios y dele-gaciones, define que a ETAPA le

91

6 Las lagunas de estabilización se encuentran ubicadas en Ucubamba, en las afueras dela ciudad. Allí también se encuentra un gran depósito donde se almacena el aceite de laslubricadoras. Anteriormente se pensaba construir una planta de re-refinameinto de losaceites pero supone un alto costo. En la actualidad ETAPA entrega el aceite a una fundaciónadscrita a la Cemento Nacional. 7 Esta breve caracterización del proceso de gestión de ETAPA sobre el recurso agua, fueposible construirla desde las entrevistas realizadas a Pablo Lloret, ex funcionario deETAPA, Jaime Domíguez, Director de Gestión Ambiental y Sandra Barros, técnica de esta Di-rección y responsable de la ejecución del proyecto “Gestión ambiental del biocorredor delrío Tomebamba”.

SISTEMATIZACIÓN, LA GESTIÓN INTEGRAL DEL AGUA EN CUENCA - ECUADOR

Page 91: María Belén Cevallos - CORE · CAMAREN, Quito – Ecuador, 2004 Título: Gestión Pública de los Recursos Naturales Eje temático:Desarrollo Local con énfasis en la Gestión de

92 GESTIÓN PÚBLICA DE LOS RECURSOS NATURALES

corresponde también la gestiónambiental relacionada con losservicios que presta la Empresaen el marco de las políticas y es-trategias dictadas por la Munici-palidad de Cuenca.

Según la Ordenanza que regulala organización y funciona-miento de la Empresa PúblicaMunicipal de Telecomunicacio-nes, Agua Potable, Alcantarilladoy Saneamiento8 “A ETAPA le co-rresponde también la gestiónambiental relacionada con losservicios que presta la Empresaen el marco de las políticas y es-trategias dictadas por la Munici-palidad de Cuenca.....” y está

entre sus funciones:

“Controlar y proteger lasfuentes de agua y sus cursosde utilización actual y poten-cial, así como de los cuerposreceptores naturales y artifi-ciales, enmarcándose en lasdisposiciones legales para elefecto”

“Ejecutar políticas ambien-tales y programas de acción,dirigidos a proteger y cuidarlos recursos hídricos y lasfuentes de abastecimiento deagua del Cantón e impulsarprogramas de saneamientoambiental”.

8 Aprobada por el I. Concejo Cantonal de Cuenca en febrero del 2002.

Page 92: María Belén Cevallos - CORE · CAMAREN, Quito – Ecuador, 2004 Título: Gestión Pública de los Recursos Naturales Eje temático:Desarrollo Local con énfasis en la Gestión de

ETAPA al asumir la responsabili-dad entregada por el ConcejoMunicipal de proveer el serviciode dotación de agua potable a laciudad, definió que en la presta-ción del servicio se considerentodos los aspectos financieros,operativos, comerciales, admi-nistrativos, ambientales y socia-les (FOCASA, por sus siglas) para“alcanzar los más altos nivelesde satisfacción del cliente, efi-cacia operativa, eficiencia fi-nanciera y calidad, mediante eldesarrollo de proyectos y normasque garanticen la satisfacción delas necesidades insatisfechas, enbusca del máximo beneficio parasus clientes y para el País “9.

Para cumplir con esta visión, ysiendo el agua la principal mate-ria prima del proceso, es indis-pensable asegurar tenerla encantidad y calidad suficiente.Para lo cual la Empresa definesus preceptos de protección yconservación de las fuentes hí-dricas que con el tiempo van to-mando fuerza como estrategiasde actuación. Estas estrategias,conceptualmente, se han man-tenido a lo largo del tiempo enfunción de su filosofía y objetivoprincipal, pero han ido sufriendocambios continuamente y adap-tándose al contexto del entornoy a las realidades y capacidadesde la propia Empresa y del país.

A continuación se presenta unbreve resumen de las principalesactividades realizadas dentro decada una de las estrategias deProtección de Fuentes Hídricasestablecidas por ETAPA:

4.1. Adquisición de prediosen sitios estratégicos

Como ya se dijo anteriormentemas del 95% del agua que se con-sume en la ciudad es de origensuperficial. Si relacionamos quela disponibilidad de agua superfi-cial es directamente proporcionala la capacidad de los ecosiste-mas boscosos para captarla, unade las estrategias principales te-nía que ir dirigida a su conserva-ción. Es por esto que se consiguela adquisición de los sitios de lazona de Mazan, que alimentandirectamente al río del mismonombre y que colabora con cer-ca del 35% del caudal del río To-mebamba, de donde se capta elagua para la Planta Potabilizado-ra de el Cebollar que abastece acerca del 50% de los habitantesde la ciudad de Cuenca.

La adquisición de predios estra-tégicos se inicia en el año de1984 con 3.623 hectáreas delbosque de Mazán, que se consi-dera entre los bosques prima-rios mejor conservados del surdel país y con una biodiversidad

93

9 Extracto de la Visión de ETAPA, producto de su Plan Estratégico.

SISTEMATIZACIÓN, LA GESTIÓN INTEGRAL DEL AGUA EN CUENCA - ECUADOR

LA EXPERIENCIA

Page 93: María Belén Cevallos - CORE · CAMAREN, Quito – Ecuador, 2004 Título: Gestión Pública de los Recursos Naturales Eje temático:Desarrollo Local con énfasis en la Gestión de

94 GESTIÓN PÚBLICA DE LOS RECURSOS NATURALES

de flora y fauna realmente excep-cional. Este ha sido designadocomo zona exclusiva de preser-vación, y desde el año de 1997,ETAPA ha restringido totalmenteel ingreso.

Con el fin de ampliar su zona deconservación, en 1996 ETAPAhace las gestiones necesariaspara la adquisición de la sub -cuenca del río Llaviuco, conti-gua a la micro - cuenca del ríoMazán, en una extensión de1.628 hectáreas. Este predio te-nía la particularidad que la la-guna del mismo nombre, dondenace el río Llaviuco, estabaconcesionada a una empresaparticular que se dedicaba a lapiscicultura a gran escala, acti-vidad que fue suspendida por unamparo constitucional entabla-do por el municipio luego de de-mostrar el impacto ambientalde la piscifactoría.

En el año de 1 998 se logra unacuerdo con la asociación de co-muneros “Hato Chocar” quienesvenden 3.131 hectáreas de laspartes altas de los ríos Mazán yLlaviuco. Al ser esta una zonaque había sido intervenida porlos seres humanos (básicamentededicada al pastoreo de ganadovacuno) pasa en la actualidad azona de conservación y de rege-neración.

Finalmente, en 1999 se adquie-ren 377 hectáreas en el sectordenominado Llulluchas, que con-tiene el bosque nativo no inter-venido paralelo al río Llaviuco yque complementa la posesión deETAPA en el área. La figura No. 3representa las 8.957 hectáreasde propiedad de ETAPA que seubican en la sub - cuenca del ríoTomebamba. Cabe señalar que el21% del territorio de la sub -cuenca es de propiedad de ETAPA.

FIGURA No. 3ÁREAS DE PROPIEDAD DE ETAPA DEDICADAS A CONSERVACIÓN

EN LA SUB - CUENCA DEL RÍO TOMEBAMBA

Page 94: María Belén Cevallos - CORE · CAMAREN, Quito – Ecuador, 2004 Título: Gestión Pública de los Recursos Naturales Eje temático:Desarrollo Local con énfasis en la Gestión de

4.2. Biocorredor del ríoTomebamba

La sub - cuenca del río Tome-bamba comprende un territoriode 331 km2 que incorpora las mi-cro - cuencas de los páramos delCajas que dan origen a los ríosque confluyen hacia el Tome-bamba hasta el valle donde seencuentra la ciudad de Cuenca.Gran parte de la superficie deesta sub - cuenca la conformanáreas bajo un régimen de pro-tección. ETAPA decidió hace al-gunos años comprar las tierrasque conforman la Reserva Ma-zán, posteriormente, adquiriólas tierras que constituyen la Re-serva Zurrocucho y la ReservaLlulluchas, que en conjunto su-man 87 km2. Con el traspaso delas atribuciones para la gestión ymanejo del Parque Nacional Ca-jas10, se conforma una unidadterritorial protegida bajo res-ponsabilidad de ETAPA de 157km2, aproximadamente el 50%del área total de la sub - cuenca.

En julio de 1998, el Municipio,expidió la “Ordenanza de Con-trol de la sub - cuenca del ríoTomebamba relativa a la cap-tación de agua para la Plantade El Cebollar”, cuyas regula-ciones relevantes son:

En este territorio se permitiráexcepcionalmente la sub -división del suelo.

Se declararán como usos in-compatibles en esta zona, elaprovechamiento de cante-ras, explotaciones mineras,implantación de industrias.

Solamente se permitirá laconstrucción de edificacionesen aquellos predios en explota-ción con actividades agrícolasy pecuarias, siempre y cuandoestén destinadas a usos comple-mentarios a tales actividades.

La edificación deberá contar conun sistema de disposición de ex-cretas aprobado por ETAPA.

Los propietarios de prediosque colindan con ríos o cual-quier cuerpo de agua, debenrespetar 50 m de cada lado deestos cuerpos de agua.

Se prohíbe la tala o incendiode bosque nativo, chaparro opajonal en toda el área

Se prohíbe el uso de pesticidasy biocidas.

Se reglamentarán las caracte-rísticas de los vehículos quepodrán circular por la zona ylos flujos de transito.

Se prohíbe la conducción, porcualquier medio, de derivadosde petróleo y el tránsito devehículos que transportencombustibles, lubricantes,agroquímicos, materiales ra-dioactivos, pesticidas, bioci-das o productos tóxicos y pe-ligrosos.

El área protegida por la ordenan-za, tanto la sección del ParqueNacional que se encuentra en lasub - cuenca como lo quepertenece a ETAPA, incluye 302km2, es decir, más del 90% delárea total. El 10% de la superfi-cie restante comprende el áreade expansión urbana, parte delárea metropolitana.

95

10 La superficie del Parque Nacional Cajas supera las 30.000 Ha. Lo que se encuentradentro de la subcuenca es de alrededor de 7.000 Ha.

SISTEMATIZACIÓN, LA GESTIÓN INTEGRAL DEL AGUA EN CUENCA - ECUADOR

Page 95: María Belén Cevallos - CORE · CAMAREN, Quito – Ecuador, 2004 Título: Gestión Pública de los Recursos Naturales Eje temático:Desarrollo Local con énfasis en la Gestión de

96 GESTIÓN PÚBLICA DE LOS RECURSOS NATURALES

ETAPA tiene la responsabilidadde dotar del servicio de agua po-table en el Cantón Cuenca, paralo cual cuenta, entre otras, conla planta de agua potable de elCebollar, que se alimenta de lasaguas del río Tomebamba. Lostres afluentes principales de es-te río son el Mazán, el Llaviucu yel Llullugchas; el primero aportacon el 30% del caudal del río To-mebamba, el río Llaviucu con el15% y el río Llullugchas con el35%. El río Tomebamba abaste-ce con aproximadamente el 60 %del caudal que se consume en laciudad de Cuenca, razón por lacual es muy importante esta cuen-ca hidrográfica para la ciudad.

Para poder conservar esta cuen-ca, el Ilustre Concejo Cantonalde Cuenca, expidió la “Ordenan-za de Control de la sub - cuencadel río Tomebamba relativa a lacaptación de agua para la Planta

de el Cebollar” en julio de 1998,pues periódicamente se vive entodo el Ecuador críticas situa-ciones en lo referente a las ne-cesidades de agua potable quesuperan a la capacidad de lasfuentes, específicamente en pe-ríodos de estiaje. Las razonesson conocidas por todos: defo-restación, quemas, erosión,construcción de vías, etc.

Se ha implementado un proyectoa lo largo de todo este bio - corre-dor, en el cual se han definido lassiguientes actividades:

Diagnóstico rural participati-vo, a través del cual se consi-guió un acercamiento positivocon los habitantes asentadosen el bio - corredor, para tra-bajar conjuntamente en laconservación de los recursosnaturales de una manera con-sensual. La misma comunidad

FIGURA No. 6CUENCA DEL RIO TOMEBAMBA Y

PARQUE NACIONAL CAJAS

Page 96: María Belén Cevallos - CORE · CAMAREN, Quito – Ecuador, 2004 Título: Gestión Pública de los Recursos Naturales Eje temático:Desarrollo Local con énfasis en la Gestión de

logró establecer sus necesida-des y las alternativas a los pro-blemas existentes en la zona.

A partir de este diagnósticose trabajó con la comunidaden la implementación de uni-dades básicas sanitarias y ca-pacitación en actividadesproductivas armónicas con elmedio ambiente.

Se ha elaborado en conjunto,un programa de capacitaciónteórico - práctico para la co-munidad. La participación delos estudiantes del ColegioJaveriano situado cerca delbio - corredor es fundamen-tal en el seguimiento de losproyectos que se ejecutenpor parte de la comunidad;así como también la ordenan-za de control de la sub - cuen-ca del río Tomebamba relativaa la captación de agua para laplanta de El Cebollar.

Conjuntamente con el Munici-pio se elaboraron los estudiosde Ordenamiento Territoral.

Como parte del diagnósticode la zona y para poder eva-luar a futuro las obras de

reforestación se ha contrata-do la realización de un inven-tario de la flora existente enel bio - corredor.

Se realizó la caracterizacióndel tráfico vehicular en la víaCuenca - Guayaquil.

Los mensajes para la señali-zación han sido elaborados einstalados de acuerdo a lasnecesidades de las comunida-des asentadas a lo largo delbio – corredor.

Se suscribió un convenio conla empresa de Aseo de Cuencapara la limpieza de las márge-nes del río Tomebamba en elárea urbana de la ciudad.

Reforestación de las márge-nes de los ríos y de las partesaltas de la micro - cuenca.Previa a esta actividad serealizó una campaña de sen-sibilización a los propietariosde los predios para asegurarque la reforestación tenga un90% de sobre - vivencia.

Programa de promoción parael cambio del uso de la galli-naza por humus.

97SISTEMATIZACIÓN, LA GESTIÓN INTEGRAL DEL AGUA EN CUENCA - ECUADOR

Page 97: María Belén Cevallos - CORE · CAMAREN, Quito – Ecuador, 2004 Título: Gestión Pública de los Recursos Naturales Eje temático:Desarrollo Local con énfasis en la Gestión de

98 GESTIÓN PÚBLICA DE LOS RECURSOS NATURALES

4.3. Protección de fuenteshídricas con participacióncomunitaria

Una de las estrategias que ETAPA,en convenio con el proyectoDFC11, viene desarrollando parala protección de las fuentes deagua es el manejo comunitariode recursos naturales renovablesa través de la participación delas Juntas o Comités de agua. Elinvolucramiento de las comuni-

dades e instituciones de desarro-llo local, nacional e internacionalcomo una de sus estrategias estáconstruyendo procesos de redque implican conectar sus capa-cidades entre y con otros procesoscapaces, para que las iniciativasfocales vayan adquiriendo pesosde cobertura mayor en miras delas micro - cuencas, regiones ypaís. Esta red denominada “Redde fuentes de agua” está lidera-da por ETAPA.

11 DFC siglas del Programa Desarrollo Forestal Comunal auspiciado por la FAO, laEmbajada de los Países Bajos y el Ministerio del Ambiente, que desde 1994 se implementaen la ciudad de Cuenca y que ha sido asumido mediante convenio desde el inicio porETAPA.

Page 98: María Belén Cevallos - CORE · CAMAREN, Quito – Ecuador, 2004 Título: Gestión Pública de los Recursos Naturales Eje temático:Desarrollo Local con énfasis en la Gestión de

99

FIG

URA

No.

7CO

NST

RUCC

IÓN

DE

RED

ES

SISTEMATIZACIÓN, LA GESTIÓN INTEGRAL DEL AGUA EN CUENCA - ECUADOR

Page 99: María Belén Cevallos - CORE · CAMAREN, Quito – Ecuador, 2004 Título: Gestión Pública de los Recursos Naturales Eje temático:Desarrollo Local con énfasis en la Gestión de

100 GESTIÓN PÚBLICA DE LOS RECURSOS NATURALES

La promoción de la propuesta deManejo Comunitario de losRecursos Naturales Renovablespara la Protección de FuentesHídricas con los Comités o Juntasde Agua significa una coberturade aproximadamente 54 comu-nidades de base organizadas en 4Juntas de Agua, 1 Junta Generalde Usuarios del Canal de RiegoMachángara, una ONG (CEDIR) y2 Bio - corredores, con la partici-pación de alrededor de 5.000familias beneficiarias.

El proyecto incluye un sistemade capacitación diferenciadaacorde con los requerimientosde las organizaciones y actoresdentro de la Red de Protecciónde Fuentes de Agua, y con lasnuevas organizaciones con lasque este año se iniciará la pro-puesta de protección de susfuentes y cursos de agua. Seapoya al fortalecimiento organi-zacional y se impulsa la gestiónlocal de las Juntas Parroquiales yJuntas o Comités de Agua dentrode sus propias Redes Locales,con las cuales se coordina activi-dades de manejo sostenible delos recursos naturales, gestión yfortalecimiento de su estructuraorganizacional.

Tanto en las comunidades que seviene trabajando como en lasnuevas, se identifican promoto-res, quienes son capacitados demanera intensiva para que lide-ren procesos y asuman responsa-bilidades con su organizacióny/o comunidad en la gestión yliderazgo.

Tanto en las comunidades nue-vas como en las que se vieneejecutando la propuesta de pro-tección de fuentes hídricas, serealiza la formulación y evalua-

ción de los planes comunales, enlos que se definirá las especies yel número de plantas a produciren los viveros comunales deacuerdo a las necesidades de lacomunidad tanto para agro - fo-restería, como para la protec-ción de las fuentes, y las estra-tegias para lograr los objetivosplanteados.

De la producción de los viveroscomunales, el 60% es para pro-tección de las fuentes y cursosde agua en áreas de captaciones,el 40% para establecer prácticasagroforestales, fortalecimientode las obras de conservación desuelos en las parcelas y huertosfamiliares de la parte media ybaja de la micro - cuenca, con elobjeto de incrementar la pro-ducción y productividad de lasparcelas de los usuarios delagua, lo que está dirigido a dis-minuir la intervención sobre lavegetación nativa de la parte altade la micro - cuenca.

Una estrategia adicional para lagestión adecuada de los recursosnaturales es el involucramientode los centros educativos a loscuales se apoya en educaciónambiental. El aporte comunita-rio se hace mediante la produc-ción de especies forestales y laplantación para protección defuentes y cursos de agua. Mate-riales del lugar como abonos, se-millas, madera, etc.; espacios yescenarios de capacitación cons-truidos por los campesinos quesirven para otros grupos y/o or-ganizaciones que están entrandoen el proceso; y, la infraestruc-tura comunitaria que es utiliza-da para eventos de capacitacióny la experiencia campesina parala construcción del diálogo de sa-beres de campesino a campesino.

Page 100: María Belén Cevallos - CORE · CAMAREN, Quito – Ecuador, 2004 Título: Gestión Pública de los Recursos Naturales Eje temático:Desarrollo Local con énfasis en la Gestión de

101SISTEMATIZACIÓN, LA GESTIÓN INTEGRAL DEL AGUA EN CUENCA - ECUADOR

4.4. Manejo integrado de lacuenca del río Machángara

En la cuenca hidrográfica del ríoMachángara hay una variedad deactores, beneficiarios y usos es-tratégicos que impulsaron a queETAPA invente una nueva visiónde gestión y manejo. En estacuenca se encuentran 2 plantashidro - generadoras de 28 y 16MW, 2 represas artificiales de 17 y57 Hm3, 1 planta potabilizadorade agua con un caudal actual de800 lts/seg, un canal de riegopara 4000 familias y usos delagua para industrias ubicadas ensus orillas.

En julio de 1998 se firma el con-venio de cooperación interinsti-tucional para la gestión y manejointegral de la cuenca hidrográfica

del río Santiago con aplicación ala micro - cuenca del río Ma-chángara entre ocho institucio-nes públicas y privadas: ETAPA;ELECAUSTRO S.A. (generadorade electricidad); CNRH (ConsejoNacional de Recursos Hídricos);CREA (Organismo de desarrolloregional); Universidad de Cuen-ca; Junta General de Usuariosdel Canal Machángara; ConsejoProvincial del Azuay (Gobiernoprovincial) y el Ministerio delAmbiente. En octubre de 1998se elabora el “Reglamento delComité Técnico de Gestión”. Susobjetivos son el lograr una efec-tiva coordinación entre las Insti-tuciones participantes y losusuarios de la cuenca y el desa-rrollo sustentable del sistemahidrográfico.

Page 101: María Belén Cevallos - CORE · CAMAREN, Quito – Ecuador, 2004 Título: Gestión Pública de los Recursos Naturales Eje temático:Desarrollo Local con énfasis en la Gestión de

102 GESTIÓN PÚBLICA DE LOS RECURSOS NATURALES

FIGU

RAN

o. 8

Page 102: María Belén Cevallos - CORE · CAMAREN, Quito – Ecuador, 2004 Título: Gestión Pública de los Recursos Naturales Eje temático:Desarrollo Local con énfasis en la Gestión de

Al momento se tiene elaboradoel Plan de Desarrollo de la cuen-ca y su Planificación estratégica,la misma que apunta hacia 7ejes transversales:

1.- Gestión Ambiental1.1. Ordenamiento territorial.1.2. Construcción de redes.1.3. Monitoreo, control, vigilancia.1.4. Normatividad, asesoría.1.5. Prevención de riesgos.

2.- Aprovechamiento armónico2.1. Plan de Manejo.2.2. Cultura del agua.2.3. Cuantificación y proyección de

la demanda de agua.

3.- Sensibilización ambiental3.1. Organización, promoción comu-

nitaria.3.2. Capacitación.3.3. Difusión.

4.- Manejo Integral4.1. Técnicas agrícolas, forestales,

pecuarias.4.2. Conservación de suelo.4.3. Técnicas de uso.4.4. Regulación del uso del suelo.4.5. Infraestructura, salud, educación.

5.- Formación de talentos humanos5.1. Opciones de capacitación.5.2. Evaluación de necesidades y

capacidades.5.3. Coordinación interinstitucional.

6.- Investigación y promoción6.1.Organización de la información.6.2. Investigación.6.3. Acuerdos.6.4. Publicaciones.

7.- Servicios7.1. Agua potable.7.2. Energía.7.3. Riego.7.4. Industrial.7.5. Saneamiento ambiental.7.6. Turismo.

4.5. Intervención en lacuenca del río Yanuncay

La segunda etapa de los PlanesMaestros de Agua Potable y Al-cantarillado (período 2005-2030)define que para poder cerrar lacobertura de agua potable a laparte sur occidental de la ciudadde Cuenca se deberá construiruna planta potabilizadora en lasub - cuenca del río Yanuncay.

103

FIGURA No. 9

SISTEMATIZACIÓN, LA GESTIÓN INTEGRAL DEL AGUA EN CUENCA - ECUADOR

Page 103: María Belén Cevallos - CORE · CAMAREN, Quito – Ecuador, 2004 Título: Gestión Pública de los Recursos Naturales Eje temático:Desarrollo Local con énfasis en la Gestión de

104 GESTIÓN PÚBLICA DE LOS RECURSOS NATURALES

Con miras a mantener las estra-tegias de intervención en la zo-na, se firma en abril del 2002 elConvenio por US$ 90.000 entreETAPA, COPOE, DFC y Preasocia-ción de Turismo Yanuncay para elmanejo comunitario de los re-cursos naturales. Este convenioincluye la planificación y gestióncampesina, el seguimiento y eva-luación de proyectos, la produc-ción de plantas, las plantacionesagroforestales, la conservación desuelos, los huertos agroforestalesfamiliares, el manejo forestal y laformación de micro - empresasturísticas.

Para dar continuidad al conve-nio, en febrero del 2003 se firmael acuerdo de cooperación parala gestión del bio - corredor delYanuncay entre la Preasociaciónde Turismo Yanuncay, el I. Muni-cipio de Cuenca, el Consejo deProgramación de Obras de Emer-gencia de la cuenca del Paute–COPOE-, el Desarrollo ForestalComunal –DFC-, el HonorableConsejo Provincial del Azuay, elMinisterio de Turismo, la Empre-sa Pública Municipal de Teleco-municaciones, Agua Potable,Alcantarillado y Saneamiento deCuenca –ETAPA-, Fundación INKA,Ministerio del Ambiente y JuntaParroquial de San Joaquín. El ob-jetivo general es generar un es-pacio de coordinación entre losactores e instituciones localesfirmantes para coadyuvar a lagestión del bio - corredor y des-de allí contribuir al Plan de De-sarrollo Parroquial.

Por otro lado, tiene los siguien-tes objetivos específicos:

1. Constituir un espacio de coor-dinación para la mejor inte-racción entre las comunidadese instituciones en favor deldesarrollo local.

2. Fortalecer los procesos aso-ciativos y de relaciones de losactores locales en función desus intereses y del manejo ygestión del bio - corredor delYanuncay y de preservacióndel ambiente en general.

3. Potenciar al “Comité Operativo”en la jurisdicción motivo deeste acuerdo, en la coordina-ción, gestión y operativizaciónde las acciones necesarias pa-ra la gestión, conservación yfuturo desarrollo del bio - co-rredor.

4. Coadyuvar al Plan de Desarro-llo Parroquial y su gobiernolocal.

4.6. Administracióndescentralizada delParque Nacional Cajas

El Parque Nacional Cajas es unárea protegida perteneciente alSistema Nacional de Áreas Pro-tegidas. Un área protegida esun “área definida geográfica-mente que ha sido designada oregulada y administrada a fin dealcanzar objetivos específicosde conservación.”

El Parque Nacional Cajas, tieneel propósito de conservar losecosistemas que pueden contri-buir a mantener la diversidadbiológica, sin descuidar el apro-vechamiento de los recursos na-turales de manera sustentablepor parte de las diversas pobla-ciones humanas involucradas. Seestableció legalmente comoÁrea Nacional de Recreación el 6junio de 1977 mediante AcuerdoInterministerial N° 0203 y en ju-lio de 1979 mediante AcuerdoInterministerial N° 0322 se ratifi-caron sus límites. En noviembrede 1996 mediante resolución 057se lo declara Parque Nacional y

Page 104: María Belén Cevallos - CORE · CAMAREN, Quito – Ecuador, 2004 Título: Gestión Pública de los Recursos Naturales Eje temático:Desarrollo Local con énfasis en la Gestión de

se establecen sus límites, sinembargo en la práctica no seexpropiaron propiedades ni senegoció con las comunidadespara la ocupación de zonas delParque.

El 16 de marzo del 2000, el Mi-nisterio de Turismo y Ambientesuscribió con la Ilustre Municipa-lidad de Cuenca, un convenio dedescentralización para el mane-jo del Parque Nacional Cajas. Elobjeto del convenio es el detraspasar del Ministerio del Am-biente a la Ilustre Municipalidadde Cuenca, las atribuciones parala gestión y el manejo del Par-que Nacional Cajas y fortalecerla institucionalidad municipalpara que asuma las responsabili-dades de controlar, preservar,defender el medio ambiente ygarantizar la conservación inal-terable de los elementos bióticosy abióticos, así como el manteni-miento de la calidad y la cantidadde los recursos hídricos necesa-rios para el abastecimiento deagua a los centros poblados delCantón Cuenca.

El convenio dispone que para lagestión y el manejo del ParqueNacional Cajas, la I. Municipali-dad de Cuenca cumplirá las obli-gaciones asumidas a través de lasdependencias municipales y deETAPA. Para tal efecto, en sesióndel Ilustre Concejo Municipal ce-lebrada el 5 de abril del 2000, seresolvió transferir a dicha Empre-sa las obligaciones y responsabili-dades derivadas del convenio enmención.

El reto asumido por el Municipiode Cuenca y su Empresa ETAPApara la gestión y manejo del Par-que Nacional Cajas fue de sumaimportancia. Varios aspectos, no

necesariamente técnicos, teníanque ser considerados, como son:

1. Primer proyecto de esta natu-raleza que era descentralizado anivel nacional, obligaba a tenermás de un observador pendientede las gestiones que sobre elárea se realicen: la responsabili-dad del Municipio de demostrarante el Ministerio el porqué dela solicitud de descentralizacióny el requerimiento del Ministeriodel Ambiente de una nueva con-ceptualización de manejo de lasáreas protegidas.

2. Vencer las grandes expectati-vas que Cuenca y su cantón sehabían puesto sobre la zona, envista de la falta de gestión efec-tiva en las últimas administracio-nes del Parque.

Bajo estas perspectivas las activi-dades en el Parque NacionalCajas desde marzo del 2000 seguiaron principalmente por lossiguientes criterios generales:

a. Cumplimiento de lo estipuladoen el Convenio para la Des-centralización entre el Minis-terio de Turismo y Ambiente yla I. Municipalidad de Cuencade la Gestión y Manejo delParque Nacional Cajas. (VerAnexo No. 7)

b. Ejecución del Convenio GGO -ETAPA: Con la firma del Conve-nio celebrado el 3 de noviem-bre del año 2000, mediante elcual el MOP transfería encalidad de asignación noreembolsable a ETAPA la can-tidad de US. 220.000 dólarespara que sea ésta la que ejecu-te los trabajos para la mitiga-ción de impactos ambientalesnegativos producidos por la

105SISTEMATIZACIÓN, LA GESTIÓN INTEGRAL DEL AGUA EN CUENCA - ECUADOR

Page 105: María Belén Cevallos - CORE · CAMAREN, Quito – Ecuador, 2004 Título: Gestión Pública de los Recursos Naturales Eje temático:Desarrollo Local con énfasis en la Gestión de

106 GESTIÓN PÚBLICA DE LOS RECURSOS NATURALES

carretera Cuenca - Molleturo- Naranjal conforme el Plande Mitigación Ambiental pro-puesto por el MOP. La acciónde ETAPA se apuntó en cum-plir este compromiso, para locual previamente y mientrascorría el plazo del convenio,tuvo que efectuar todos loslevantamientos topográficos,estudios y diseños necesariosque debían ser previamenteaprobados por el MOP y la GGO.

c. Preparar el Plan de Manejo In-tegral para el área: La gestiónpriorizó conseguir el financia-miento necesario, la elabora-ción y el consenso de variasinstituciones para los térmi-nos de referencia previos a lacontratación de esta herra-mienta tan necesaria.

d. Al tratarse el manejo y la ges-tión del Parque Nacional deuna actividad extra a las quenormalmente venía realizan-do ETAPA, se necesitó definirlos aspectos operativos, logís-ticos y de recursos necesariospara el cabal cumplimientode la responsabilidad asumida.

e. Factibilidad financiera: estanueva función dentro del Par-que Nacional. asumida porETAPA, arrancó precisamentecuando la Empresa emprendiócomo estrategia a futuro elmanejo de cada uno de susáreas de servicios con visiónde división de negocios, conautonomía financiera y conta-bilidad independiente. Estoobligó a definir un presupuestode administración, operacióny mantenimiento e inversiónespecífico para el Parque deacuerdo a los recursos propiosque genere y el de buscar

otras fuentes de ingreso queaseguren la sustentabilidadde la gestión.

f. Para el manejo del Parque seintrodujo una visión integral einnovadora que se preocupe,obviamente, por la conserva-ción del área y de sus recursosnaturales, pero a la vez queno se descuide de los aspec-tos financieros, administrati-vos, comerciales, legales einstitucionales procurandoforjar una sustentabilidad ad-ministrativa, ambiental yfinanciera.

Es importante destacar el proce-so operativo que se llevó luegode la firma del convenio de des-centralización de marzo del2000, y que se desarrolló de lasiguiente manera:

El Municipio de Cuenca reci-be en comodato los bienesdel Ministerio del Ambienteel 12 de julio del 2000.

El Ministerio del Ambienteentrega las especies valora-das para el cobro de tasas poringreso en septiembre del2000.

Recién en el mes de octubredel 2000 el personal de guarda- parques del Ministerio delAmbiente pasa a ser trabaja-dores de ETAPA.

El 3 de noviembre del 2000 sefirma el convenio de mitiga-ción de impactos ambientalesproducidos por la carreteraCuenca – Molleturo - Naranjalentre el Ministerio de ObrasPúblicas a través de la Geren-cia General Operativa – GGO-y ETAPA.

Page 106: María Belén Cevallos - CORE · CAMAREN, Quito – Ecuador, 2004 Título: Gestión Pública de los Recursos Naturales Eje temático:Desarrollo Local con énfasis en la Gestión de

La concepción integral y respe-tuosa de todo el ciclo del aguacon una visión a largo plazo, de-finida por ETAPA, es producto deuna planificación general que secentró hace varios años con ladecisión de arrancar con los pla-nes maestros para la ciudad.

Con el tiempo, y en funciónde las características del mo-mento, la implantación de es-trategias de protección defuentes hídricas se realizarongracias a la definición de unente ejecutor, que inicialmen-te arrancó con la formación dela sección de control de la con-taminación, en 1991; en 1994se creó la Unidad de ManejoAmbiental (que consiguió ladelegación de la Ley de Pre-vención y Control de la Conta-minación Ambiental en agua,aire y suelo en Cuenca); y en1998 se cambió a Dirección deGestión Ambiental (Ordenanza2 de marzo/98) cuyo objetivoes: “Garantizar la conserva-ción integral del recurso agua,procurando su sustentabilidad,propendiendo al desarrollo ar-mónico entre las actividadesantropogénicas y la conserva-ción de los recursos naturales,respetando la naturaleza en to-das sus manifestaciones.” 12

La intervención de ETAPA incluyeun área superior al 27% del can-tón. Si se consideran las 28.500

hectáreas del Parque NacionalCajas y las 8.759 hectáreas depropiedad de ETAPA, vemos quemás del 12% del cantón poseeuna reglamentación clara, defini-da y específica para proteccióny conservación de los recursoshídricos.

La experiencia de ETAPA es unamás de las que se pueden cono-cer en el ámbito de la gestiónpública, no creemos que resuel-ve los problemas a corto plazo,pero sí estamos convencidos quees un aporte mas para empezara solucionarlos.

El éxito en la implantación delas diferentes estrategias de in-tervención ha dependido tam-bién de varios factores externos,como por ejemplo, en el caso dela adquisición de propiedades,de épocas de mejor estabilidadmacroeconómica y la disponibili-dad de flujo financiero suficien-tes. A mediados de la década delos noventa se hizo efectivo unpréstamo del BID por 50 millonesde dólares que le permitieron aETAPA adquirir terrenos con suspropios ingresos.

El avance de la conciencia am-biental por parte de los diferen-tes actores, instituciones y co-munidad en general así comotambién la realidad de que losrecursos son muy limitados, hapermitido a ETAPA liderar y pro-

107

12 Manual Orgánico Funcional de ETAPA, 2002

SISTEMATIZACIÓN, LA GESTIÓN INTEGRAL DEL AGUA EN CUENCA - ECUADOR

CONSIDERACIONES FINALES

Page 107: María Belén Cevallos - CORE · CAMAREN, Quito – Ecuador, 2004 Título: Gestión Pública de los Recursos Naturales Eje temático:Desarrollo Local con énfasis en la Gestión de

108 GESTIÓN PÚBLICA DE LOS RECURSOS NATURALES

mover la gestión y el manejo deacuerdo a las nuevas tendenciasde trabajo mancomunado que sedesarrollan en el mundo. Se pue-de observar que con el paso delos años otras áreas y organiza-ciones se han sumado a la pro-puesta de protección de fuenteshídricas que han visto con bue-nos ojos las experiencias y losresultados adquiridos.

El relativo éxito de la gestión deETAPA se ha mantenido en buenaparte gracias a la permanencia ysostenibilidad que se ha dado ala propuesta. En la actualidad lagestión ambiental de ETAPA se fi-nancia con 5 centavos de dólarpor cada metro cúbico de aguapotable vendida y cobrada en laciudad de Cuenca, lo que de unau otra manera permite dar lacontinuidad necesaria. Sin em-bargo, los recursos no son sufi-cientes para el alcance que sequisiera dar a la propuesta. Sóloen el caso del Parque NacionalCajas el gasto es diez veces ma-yor a los ingresos por especiesvaloradas de visitantes al Par-que, de los cuales el 20% debeser entregada, además, al Minis-terio del Ambiente.

Otro factor importante que sedebe considerar es la decisión

del Gobierno Local y sus autori-dades de ejercer la descentrali-zación y el poder público en susactuaciones. Ejemplos como eldel manejo del Parque NacionalCajas, la oposición a la explota-ción de minas, la exigencia decumplimiento de auditorias y es-tudios de impactos ambientaleshan colaborado para ir definien-do la cultura de conservaciónque se está sembrando. Estos es-fuerzos han sido complementadoscon legislación local, resolucio-nes y ordenanzas que apoyanesta iniciativa (además de laOrdenanza de la sub - cuenca delrío Tomebamba, se ha trabajadocon la Ordenanza de Gestión delParque Nacional Cajas, la resolu-ción del pago por servicios ambien-tales del PNC, la Ordenanza deluso del suelo en el cantón, etc.)

Un dato importante que se debetomar en cuenta es que el trabajode conservación no arroja indi-cadores de gestión cuantifica-bles que se pueden medir en elcorto plazo; es decir, si el propó-sito es la conservación, es muydifícil definir si los esfuerzosrealizados lograron conservar el20 ó 30 ó 100% del área. Por ello,cualquier trabajo de conserva-ción y preservación debe enca-minarse por objetivos.

Page 108: María Belén Cevallos - CORE · CAMAREN, Quito – Ecuador, 2004 Título: Gestión Pública de los Recursos Naturales Eje temático:Desarrollo Local con énfasis en la Gestión de

Borja, Jordi. 1988. Estado y Ciudad, descentralización política y democrati-zación. Barcelona: PPU.

2001. Constitución Política de la República del Ecuador. Quito: Corporación deEstudios y Publicaciones.

Carrión, Diego. 1996. Descentralización y Desarrollo Local. Quito: Centro deInvestigaciones Ciudad.

Carvajal, Miguel. 1999. La descentralización y la necesidad de un nuevo orde-namiento territorial. En Descentralización. Quito: Trama Social.

CORDES. 1999. Descentralización y Desarrollo Local. Quito.

Coraggio, José Luis. 1992. La propuesta descentralizadora: límites y posibili-dades. Revista Ciudad Alternativa 10. Quito: Centro de Investigaciones Ciudad.

08 de octubre de 1997. Ley Especial de Descentralización del Estado yParticipación Social. Registro Oficial Nº 169. Quito.

30 de julio de 1999. Ley de Gestión Ambiental. Registro Oficial Nº 245. Quito.

31 de diciembre de 1993. Ley de Modernización del Estado. Registro OficialNº 349. Quito.

24 de agosto de 1981. Ley Forestal y de Conservación de Áreas Naturales yVida Silvestre. Registro Oficial Nº 64. Quito.

18 de agosto de 2000. Ley para la Inversión y la Participación Ciudadana.Suplemento al Registro Oficial Nº 144. Quito.

Macleod, Morna. 1997. Poder Local, reflexiones sobre Guatemala. Guatemala: Oxfam.

Ministerio del Ambiente. 2000. Estrategia Ambiental para el DesarrolloSostenible del Ecuador. Quito.

Ministerio del Ambiente. 2000. Estrategia para el Desarrollo ForestalSustentable del Ecuador. Quito.

Ministerio del Ambiente. 2000. Estrategia Nacional de Biodiversidad, Análisisde la Situación de la Biodiversidad y Áreas Protegidas. Quito.

Ministerio del Ambiente. Acuerdo Ministerial Nº 55.

Ministerio del Ambiente. Acuerdos Ministeriales 007 y 052. Quito, 2000 y 2002.

Muñoz, Francisco. 1999. Introducción. En Descentralización. Quito: Trama Social.

PNUD. 2000. Informe de Desarrollo Humano. Quito: PNUD.

Real, Byron. 1999. Descentralización y Participación Social. Quito: INEFAN, GTZ.

30 de julio de 1992. Reglamento para la Prevención y Control de laContaminación Ambiental al Recurso Suelo. Registro Oficial Nº 989. Quito.

5 de junio de 1989. Reglamento para la Prevención y Control de laContaminación Ambiental al Recurso Agua. Registro Oficial Nº 204. Quito.

12 de noviembre de 1999. Reglamento para la Prevención y Control de laContaminación Ambiental Originada por la Contaminación de Ruidos. RegistroOficial Nº 560. Quito.

15 de julio de 1991. Reglamento que Establece las Normas de Calidad del Airey sus métodos de Medición. Registro Oficial Nº 726. Quito.

109BIBLIOGRAFÍA

BIBLIOGRAFIA GENERAL

Page 109: María Belén Cevallos - CORE · CAMAREN, Quito – Ecuador, 2004 Título: Gestión Pública de los Recursos Naturales Eje temático:Desarrollo Local con énfasis en la Gestión de
Page 110: María Belén Cevallos - CORE · CAMAREN, Quito – Ecuador, 2004 Título: Gestión Pública de los Recursos Naturales Eje temático:Desarrollo Local con énfasis en la Gestión de

ANEXO 1

DECLARACIÓN DE RÍO SOBRE ELMEDIO AMBIENTE Y EL DESA-RROLLO

La Conferencia de Naciones Uni-das sobre el Medio Ambiente y elDesarrollo.

Habiéndose reunido en Río de Ja-neiro del 3 al 14 de junio de 1992.

Reafirmando la Declaración de laConferencia de la naciones Uni-das sobre el Medio Ambiente,aprobada en Estocolmo el 16 dejunio de 1972, y tratando de ba-sarse en ella, con el objetivo deestablecer una alianza mundialnueva y equitativa mediante lacreación de nuevos niveles decooperación entre los Estados,los sectores claves de las socie-dades y las personas.

Procurando alcanzar acuerdosinternacionales en los que serespeten intereses de todos y seproteja la integridad del sistemaambiental y de desarrollo mun-dial. Reconociendo la naturalezaintegral e independiente de laTierra, nuestro hogar,

Proclama que:

PRINCIPIO 1Los seres humanos constituyenel centro de las preocupacionesrelacionadas con el desarrollosostenible. Tienen derecho auna vida saludable y productivaen armonía con la naturaleza.

PRINCIPIO 2De conformidad con la Carta delas Naciones Unidas y los princi-pios del derecho internacional,los Estados tienen el derechosoberano de aprovechar sus pro-pios recursos según sus propiaspolíticas ambientales y de desa-rrollo, y la responsabilidad develar porque las actividades rea-lizadas dentro de su jurisdiccióno bajo su control no causen dañosal medio ambiente de otros Esta-dos o de zonas que estén fuerade los límites de la jurisdicciónnacional.

PRINCIPIO 3El derecho al desarrollo debeejercerse en forma tal que res-ponda equitativamente a lasnecesidades de desarrollo am-biental de las generaciones pre-sentes y futuras.

PRINCIPIO 4 A fin de alcanzar el desarrollosostenible, la protección del me-dio ambiente deberá constituirparte integrante del proceso dedesarrollo y no podrá considerar-se en forma aislada.

PRINCIPIO 5 Todos los Estados y todas laspersonas deberán cooperar en latarea esencial de erradicar lapobreza como requisito indispen-sable del desarrollo sostenible, afin de reducir las disparidadesen los niveles de vida y respon-der mejor a las necesidades dela mayoría de los pueblos delmundo.

111ANEXOS

ANEXOS

Page 111: María Belén Cevallos - CORE · CAMAREN, Quito – Ecuador, 2004 Título: Gestión Pública de los Recursos Naturales Eje temático:Desarrollo Local con énfasis en la Gestión de

112 GESTIÓN PÚBLICA DE LOS RECURSOS NATURALES

PRINCIPIO 6 Se deberá dar especial prioridada la situación y las necesidadesespeciales de los países en desa-rrollo, en particular los paísesmenos adelantados y los másvulnerables desde el punto devista ambiental . En las medidasinternacionales que se adoptencon respecto al medio ambientey de desarrollo también se debe-rán tener en cuenta los interesesy las necesidades de todos lospaíses.

PRINCIPIO 7Los Estados deberán cooperar conespíritu de solidaridad mundial.

Para conservar , proteger y res-tablecer la salud y la integridaddel ecosistema de la Tierra. Envista de que han contribuido endistinta medida a la degradacióndel medio ambiente mundial, losEstados tienen responsabilidadescomunes pero diferenciadas.Los países desarrollados recono-cen la responsabilidad que lescabe en la búsqueda internacio-nal de desarrollo sostenible, envista de la presiones que sus so-ciedades ejercen en el medioambiente mundial y de las tec-nologías y los recursos financie-ros de que disponen.

PRINCIPIO 8Para alcanzar el desarrollo sos-tenible y una mejor calidad devida para todas las personas, losEstados deberían reducir y eli-minar las modalidades de pro-ducción y consumo insosteni-bles y fomentar políticas demo-gráficas apropiadas.

PRINCIPIO 9Los Estados deberían cooperaren el fortalecimiento de su pro-pia capacidad de lograr el desa-

rrollo sostenible, aumentandoel saber científico mediante eldesarrollo, la adaptación, la di-fusión y la transferencia de tec-nologías, entre éstas, tecnolo-gías nuevas e innovadoras.

PRINCIPIO 10El mejor modo de tratar lascuestiones ambientales es conla participación de todos losciudadanos interesados, en elnivel que corresponda. En elplano nacional, toda personadeberá tener acceso adecuadoa la información sobre el medioambiente de que dispongan lasautoridades públicas, incluidala información sobre los mate-riales y las actividades queencierran peligro en sus comuni-dades, así como la oportunidadde participar en los procesos deadopción de decisiones. Los Es-tados deberán facilitar y fomen-tar la sensibilidad y la participa-ción de la población poniendo lainformación a la disposición detodos.

Deberá proporcionarse accesoefectivo a los procedimientosjudiciales y administrativos, en-tre éstos el resarcimiento dedaños y los recursos pertinen-tes.

PRINCIPIO 11Los Estados deberán promulgarleyes eficaces sobre el medioambiente. Las normas, los obje-tivos de ordenación, las priori-dades ambientales deberán re-flejar el contexto ambiental yde desarrollo al que se aplican.Las normas aplicadas por algu-nos países puedan resultar ina-decuadas y representar un costosocial y económico injustificadopara otros países, en particularlos países en desarrollo.

Page 112: María Belén Cevallos - CORE · CAMAREN, Quito – Ecuador, 2004 Título: Gestión Pública de los Recursos Naturales Eje temático:Desarrollo Local con énfasis en la Gestión de

113ANEXOS

PRINCIPIO 12Los Estados deberían cooperaren la promoción de un sistemaeconómico internacional favorabley abierto que llevará al creci-miento económico y al desarrollosostenible de todos los países, afin de abordar en mejor formalos problemas de la degradaciónambiental. Las medidas de polí-tica comercial con fines ambien-tales no deberían constituir unmedio de discriminación arbitrariao injustificable ni una restricciónvelada de comercio internacionalse debería evitar tomar medidasunilaterales para solucionar losproblemas ambientales que seproducen fuera de la jurisdiccióndel país importador. Las medi-das destinadas a tratar los pro-blemas ambientales transfronte-rizos o mundiales deberían, enla medida de lo posible, basarseen un consenso internacional.

PRINCIPIO 13Los Estados deberían desarrollarla legislación nacional relativa ala responsabilidad y la indemni-zación respecto de las víctimasde la contaminación y otros da-ños ambientales. Los Estadosdeberán cooperar asimismo demanera expedita y más decididaen la elaboración de nuevas le-yes internacionales sobre res-ponsabilidad e indemnizaciónpor los efectos adverso de losdaños ambientales causados porlas actividades realizadas dentrode su jurisdicción, o bajo su con-trol, en zonas situadas fuera desu jurisdicción.

PRINCIPIO 14Los Estados deberían cooperarefectivamente para desalentarla reubicación y la transferenciaa otros Estados de cualesquieraactividades y sustancias que

causen degradación ambientalgrave o se consideren nocivaspara la salud humana.

PRINCIPIO 15Con el fin de proteger el medioambiente, los Estados deberánaplicar ampliamente el criteriode precaución conforme a suscapacidades. Cuando haya peli-gro de daño grave o irreversible,la falta de certeza científica ab-soluta no deberá utilizarse conrazón para postergar la adopciónde medidas eficaces en funciónde los costos para impedir la de-gradación del medio ambiente.

PRINCIPIO 16Las autoridades nacionales debe-rán procurar fomentar la interna-cionalización de los ambientalesy el uso de instrumentos econó-micos, teniendo en cuenta el cri-terio de que el que contaminadebe, en principio cargar con loscostos de la contaminación, te-niendo debidamente en cuentael interés público y sin distorsio-nar el comercio ni las inversio-nes internacionales.

PRINCIPIO 17Deberá emprenderse una evalua-ción del impacto ambiental, encalidad de instrumento nacional,respecto de cualquier actividadpropuesta que probablementehaya de producir un impacto ne-gativo considerable en el medioambiente y que esté sujeta a ladecisión de una autoridad nacio-nal competente.

PRINCIPIO 18Los Estados deberán notificar in-mediatamente a otros Estadosde los desastres naturales u otrassituaciones de emergencia quepuedan producir efectos nocivossúbitos en el medio ambiente de

Page 113: María Belén Cevallos - CORE · CAMAREN, Quito – Ecuador, 2004 Título: Gestión Pública de los Recursos Naturales Eje temático:Desarrollo Local con énfasis en la Gestión de

114 GESTIÓN PÚBLICA DE LOS RECURSOS NATURALES

esos Estados. La comunidad in-ternacional deberá hacer todo loposible por ayudar a los Estadosque resulten afectados.

PRINCIPIO 19Los Estados deberán proporcio-nar la información pertinente, ynotificar previamente y en for-ma oportuna, a los Estados queposiblemente resulten afectadospor actividades que pueden tenerconsiderables efectos ambienta-les transfronterizados adversos, ydeberán celebrar consultas conesos Estados en una fecha tem-prana y de buena fe.

PRINCIPIO 20Las mujeres desempeñan un pa-pel fundamental en la ordena-ción del medio ambiente y en ledesarrollo. Es, por tanto, im-prescindible contar con su plenaparticipación para lograr el de-sarrollo sostenible.

PRINCIPIO 21Debería movilizarse la creativi-dad, los ideales y el valor de losjóvenes del mundo para forjaruna alianza mundial orientada alograr el desarrollo sostenible yasegurar un mejor futuro paratodos.

PRINCIPIO 22Las poblaciones indígenas y suscomunidades, así como otras co-munidades locales, desempeñanun papel fundamental, en la orde-nación del medio ambiente y en eldesarrollo debido a sus conoci-mientos y prácticas tradicionales.Los Estados deberían reconocer yapoyar debidamente su identidad,cultura e intereses y hacer posi-ble su participación efectiva enle logro del desarrollo sostenible.

PRINCIPIO 23Deben protegerse el medio am-biente y los recursos naturalesde los pueblos sometidos a opre-sión, dominación y ocupación.

PRINCIPIO 24La guerra es por definición, ene-miga del desarrollo sostenible.En consecuencia, los Estados de-berán respetar las disposicionesdel derecho internacional queprotegen al medio ambiente enépocas del conflicto armado, ycooperar en su ulterior desarro-llo, según sea necesario.

PRINCIPIO 25La paz, el desarrollo y la protec-ción del medio ambiente son in-terdependientes e inseparables.

PRINCIPIO 26Los Estados, deberán resolverpacíficamente todas sus contro-versias sobre el medio ambientepor medios que correspondescon arreglo a la carta de la Na-ciones Unidas.

PRINCIPIO 27Los Estados y las personas debe-rán cooperar de buena fe y conespíritu de solidaridad en la apli-cación de los principios consa-grados en esta Declaración y enle ulterior desarrollo del dere-cho internacional en la esferadel desarrollo sostenible.

Page 114: María Belén Cevallos - CORE · CAMAREN, Quito – Ecuador, 2004 Título: Gestión Pública de los Recursos Naturales Eje temático:Desarrollo Local con énfasis en la Gestión de

115ANEXOS

ANEXO 2

POLÍTICAS AMBIENTALESBÁSICAS CAAM, 1.994

RECONOCIENDO QUE el prin-cipio fundamental que debetrascender el conjunto de po-líticas es el compromiso de lasociedad de promover el desa-rrollo hacia la sustentabilidad:

La sociedad ecuatoriana debe-rá observar permanentementeel concepto de minimizar losriesgos e impactos negativosambientales mientras se man-tienen las oportunidades socia-les y económicas del desarrollosustentable.

RECONOCIENDO QUE el desa-rrollo sustentable solo puedealcanzarse cuando sus treselementos -lo social, lo eco-nómico y lo ambiental- sontratados armónica y equili-bradamente en cada instantey para cada acción:

Todo habitante en el Ecuadory sus instituciones y organiza-ciones públicas y privadas de-berán realizar cada acción,en cada instante, de maneraque propenda en forma si-multánea a ser socialmentejusta, económicamente ren-table y ambientalmente sus-tentable.

RECONOCIENDO QUE la ges-tión ambiental corresponde atodos en cada instante de lavida y que nadie puede susti-tuir la responsabilidad de ca-da quien en esta gestión en sucampo de actuación:

Mediante la coordinación acargo de la Comisión Asesora

Ambiental de la Presidenciade la República (CAAM), a finde asegurar la debida cohe-rencia nacional, las entidadesdel sector público y del sec-tor privado en el Ecuador, sinperjuicio de que cada una de-berá atender el área específi-ca que le corresponde, contri-buirán, dentro del marco delas presentes políticas, aidentificar, para cada caso,las políticas y estrategias es-pecificases específicas, lasorientaciones y guías necesa-rias a fin de asegurar por par-te de todos una adecuadagestión ambiental permanen-temente dirigida a alcanzarel desarrollo sustentable, asícomo colaborarán en los as-pectos necesarios para lograrque cada habitante del Ecua-dor adecue su conducta a es-te propósito.

RECONOCIENDO QUE el am-biente tiene que ver con todoy está presente en cada ac-ción humana:

Las consideraciones ambien-tales deben estar presentes,explícitamente, en todas lasactividades humanas y en ca-da campo de actuación de lasentidades públicas y privadas,particularmente como parteobligatoria e indisoluble de latoma de decisiones; conside-rando en ningún caso comosector independiente y sepa-rado de las consideracionessociales, económicas, políti-cas, culturales y, en generalde cualquier orden. Esto sinperjuicio de que por razonespuramente metodológicas,deban hacerse análisis y ca-pacitaciones sobre los llama-dos 2 temas ambientales.

Page 115: María Belén Cevallos - CORE · CAMAREN, Quito – Ecuador, 2004 Título: Gestión Pública de los Recursos Naturales Eje temático:Desarrollo Local con énfasis en la Gestión de

116 GESTIÓN PÚBLICA DE LOS RECURSOS NATURALES

RECONOCIENDO QUE cadaasunto relativo a la gestiónambiental tiene varios acto-res importantes, directamen-te vinculados o con particula-res intereses en ellos:

La gestión ambiental en elEcuador se fundamentará bá-sicamente en la solidaridad,la corresponsabilidad, la coo-peración y la coordinaciónentre todos los habitantes delEcuador, dirigidas a garanti-zar el desarrollo sustentable,en base al equilibrio y laarmonía entre lo social, loeconómico y lo ambiental.Criterios similares guiarán alEcuador en sus relaciones conlos demás países y pueblosdel mundo a fin de que las ac-tividades que se lleven a cabodentro de su jurisdicción ycompetencia o fuera de ellano perjudiquen a otros Esta-dos y zonas sin jurisdicción, nitampoco que sea perjudicadopor acciones de otros. Parti-cular mención hace a su deci-sión de proteger a la coges-tión racional y sostenible derecursos compartidos conotros países.

RECONOCIENDO QUE, sinperjuicio de necesarios yaconsejables complementosy sistematizaciones jurídicose institucionales, existen sufi-cientes leyes e institucionesen el Ecuador para realizar ymantener una adecuada ges-tión ambiental, pero que lasleyes y regulaciones se cum-plen sólo parcialmente y quemuchas instituciones atraviesanpor crisis en varios órdenes.

Deberá efectuarse un espe-cial esfuerzo nacional paraaplicar efectiva y eficiente-mente las leyes y regulacio-nes existentes, así como paraaprovechar las capacidadesinstitucionales del país, pro-curando sistematizarlas yfortalecerlas. Todo esto ten-diente a garantizar la adecua-da gestión ambiental que elpaís requiere.

RECONOCIENDO QUE, si bienes responsabilidad de cadahabitante en el Ecuador efec-tuar permanentemente lagestión adecuada que le co-rresponde, es convenienteque se incentive aquello.

Estado Ecuatoriano propen-derá al establecimiento deincentivos de varios órdenespara facilitar el cumplimientode regulaciones o para laaplicación de iniciativas pro-pias de los habitantes delEcuador o de sus organizacio-nes, tendientes a lograr laadecuada gestión ambientalen el país, por ejemplo privi-legiando actividades produc-tivas y otras enmarcadas entecnologías y procedimientosambientalmente sustentables.

RECONOCIENDO QUE, si bienla participación en apoyo aprogramas y proyectos depromoción y ayuda para laadecuada gestión ambientalen el país corresponde a todoslos habitantes en el Ecuador,mediante una real participa-ción democrática todo nivel,es necesario impulsar la pre-sencia y efectiva participa-ción de grupos humanos que,

Page 116: María Belén Cevallos - CORE · CAMAREN, Quito – Ecuador, 2004 Título: Gestión Pública de los Recursos Naturales Eje temático:Desarrollo Local con énfasis en la Gestión de

por diversas razones históri-cas, no han sido actores muydirectos de decisiones y ac-ciones de interés nacional:

El Estado Ecuatoriano promo-verá y privilegiará la partici-pación, como ejecutores y be-neficiarios, en programas yproyectos tendientes a lograrla adecuada gestión ambien-tal en el país de la sociedadnacional, a través de organi-zaciones no públicas, de gru-pos menos favorecidos, de lamujer, de los niños y los jóve-nes, de organizaciones querepresenten a minorías, po-blaciones indígenas y sus co-munidades, trabajadores, sussindicatos y organizacionesclasistas, empresarios y em-presas y organismos, agricul-tores y trabajadores del cam-po, comunidad científica ytecnológica.

RECONOCIENDO QUE, es ne-cesaria la promoción delconocimiento y de las expe-riencias sobre el medio am-biente, las ciencias y aspectosrelacionados con él, así comorespecto a su gestión:

El Estado Ecuatoriano asigna-rá la más alta prioridad, comomedios para gestión ambientala: la educación y capacitaciónambientales, como partes in-tegradas a todas las fases,modalidades y asignaturas dela educación formal e infor-mal y la capacitación genera-les; la información en todassus modalidades; y aplicaciónde tecnologías, privilegiandola investigación y la aplicaciónde tecnologías endógenas y laadaptación conveniente de lasprovenientes del exterior. Así

mismo, impulsará el estable-cimiento territorial como he-rramienta necesaria para pro-mover el desarrollo sustenta-ble y, por lo tanto, para la ges-tión ambiental adecuada.

RECONOCIENDO QUE losasuntos ambientales y susproblemas tienen carácterglobal y que, por lo tanto,sólo la atención y trabajomancomunado de todos lospueblos de las Tierra puedepermitir afrontarlos y solucio-narlos con éxito, sin alterar elprincipio de que los paísestienen el derecho soberanode explotar sus propios recur-sos en aplicación de su políti-ca ambiental:

El Ecuador mantendrá unapermanente actitud de aper-tura para convenir con otrospaíses, a niveles bilateral, su-bregional, regional o mun-dial, formas de cooperación ycompromisos tendientes a lo-grar la gestión ambientaladecuada y asegurar los be-neficios que se busquen enconjunto; asimismo, pondráespecial empeño y asignarámuy alta prioridad al cumpli-miento oportuno y eficientedelo que establezcan conve-nios, tratados o cualquier for-ma de compromisos interna-cionales para el efecto, en losque el Ecuador participe.

RECONOCIENDO QUE el am-biente y sus regulacionesjurídicas deben afrontarsede forma integral, pero quees conveniente enfatizar enla prevención y control conla finalidad de evitar laocurrencia de daños ambien-tales:

117ANEXOS

Page 117: María Belén Cevallos - CORE · CAMAREN, Quito – Ecuador, 2004 Título: Gestión Pública de los Recursos Naturales Eje temático:Desarrollo Local con énfasis en la Gestión de

118 GESTIÓN PÚBLICA DE LOS RECURSOS NATURALES

Sin perjuicio de afrontar losasuntos ambientales en formaintegral, incluyendo sus regu-laciones jurídicas, se daráespecial prioridad a la preven-ción y control a fin de evitardaños ambientales provenien-tes de la degradación del am-biente y de la contaminación,poniendo atención en la ob-tención de permisos previos,límites de tolerancia para ca-da sustancia, ejercicio de lasupervisión y control por partedel Estado en las actividadespotencialmente degradantesy/o contaminante. La degra-dación y la contaminacióncomo ilícitos (una vez quesobrepasen los límites de to-lerancia) serán merecedorasde sanciones para los infrac-tores, a la vez que su obliga-ción de reparación de losdaños causados y de restaura-ción del medio ambiente orecurso afectado.

RECONOCIENDO QUE el defi-ciente mantenimiento de lacalidad de los equipamientos yservicios y, en general, del há-bitat humano, y la ineficienciaen actividades económicas yen servicios contribuyen enbuena medida al deterioroambiental y a la perdida de lacalidad de vida.

Las entidades públicas y priva-das y los habitantes del Ecua-dor, en general, asignarán unaprioridad especial al manteni-miento de la calidad de losequipamientos y servicios, asícomo de las condiciones gene-rales del hábitat humano. Deigual manera, eficiencia seráun concepto predominante entodas las actividades producti-vas y servicios.

RECONOCIENDO QUE una he-rramienta efectiva para laprevención del daño ambien-tal es la obligación, por par-te del interesado, el EstudioImpacto Ambiental (EIA) y dela propuesta de Programa deMitigación Ambiental (PMA),para cada caso, acompañadoa las solicitudes de autoriza-ción para realizar actividadessusceptibles de degradar ocontaminar al ambiente, quedeben someterse a la revi-sión y decisión de las autori-dades competentes:

El Estrado Ecuatoriano esta-blece que como instrumentoobligatorio previamente a larealización de actividadessusceptibles de degradar ocontaminar el ambiente, lapreparación por parte delosinteresados a efectuar estasactividades, de un Estudio deImpacto Ambiental (EIA) ydel respectivo Programa deMitigación Ambiental (PMA) yla presentación de éstos jun-to a solicitudes de autoriza-ción ante las autoridadescompetentes, las cuales tie-nen la obligación de decidiral respecto y de controlar elcumplimiento de lo estipula-do en dichos estudios y pro-gramas a fin de prevenir ladegradación y la contamina-ción, asegurando además, lagestión ambiental adecuaday sostenible. El Estudio deImpacto Ambiental y el Pro-grama de Mitigación Ambien-tal deberán basarse en elprincipio de lograr el nivel deactuación más adecuado alrespectivo espacio o recursoa proteger, a través de la ac-ción eficaz.

Page 118: María Belén Cevallos - CORE · CAMAREN, Quito – Ecuador, 2004 Título: Gestión Pública de los Recursos Naturales Eje temático:Desarrollo Local con énfasis en la Gestión de

119ANEXOS

RECONOCIENDO QUE algunascompañías nacionales y extran-jeras se han caracterizado poruna doble moral en sus activi-dades en el Ecuador y por eluso de diferentes parámetrostecnológicos que afectan nega-tivamente a la sociedad y almedio ambiente:

El Estado Ecuatoriano exigiráque las compañías extranje-ras, nacionales subsidiarias decompañías transnacionales ynacionales en general obser-ven en el Ecuador un compor-tamiento tecnológico en rela-ción al medio ambiente, almenos con los más altos pará-metros y requisitos de sus paí-ses de origen, para el casocompañías extranjeras ytransnacionales, sin perjuiciodel cumplimiento de las regu-laciones nacionales pertinen-tes por parte de todas lascompañías.

RECONOCIENDO QUE se hanidentificado los principalesproblemas ambientales a loscuales conviene dar una aten-ción especial en la gestiónambiental, a través de solu-ciones oportunas y efectivas:

El Estado Ecuatoriano, sin per-juicio de atender todos losasuntos relativos a la gestiónambiental en el país, dará prio-ridad al tratamiento y soluciónde los siguientes aspectos reco-nocidos como problemas am-bientales prioritarios del país:

- La pobreza (agravada por elalto crecimiento poblacionalfrente a la insuficiente capa-cidad del Estado para satisfa-cer sus requerimientos, prin-cipalmente empleo).

La erosión y desordenadouso delos suelos

La deforestación

La perdida de la biodiversi-dad y recursos genéticos.

La desordenada e irracionalexplotación de recursos na-turales en general.

La contaminación crecientedel aire, agua y suelo.

La generación y manejo de-ficiente de desechos, inclu-yendo tóxicos y peligrosos.

El estancamiento y deterio-ro de las condiciones am-bientales urbanas.

Los grandes problemas desalud nacional por contami-nación y malnutrición.

El proceso de desertifica-ción y agravamiento del fe-nómeno de sequías.

Los riesgos, desastres yemergencias naturales yambientales.

RECONOCIENDO QUE se hanidentificado áreas geográficasen el Ecuador en las que exis-ten problemas ambientalesagudos, en las cuales es nece-sario concentrar esfuerzos parasolucionar dichos problemas:

El Estado Ecuatoriano, sinperjuicio de atender todo elterritorio nacional contribu-yendo a solucionar problemasambientales y procurando al-canzar la gestión adecuadaque el país requiere, daráprioridad al tratamiento y

Page 119: María Belén Cevallos - CORE · CAMAREN, Quito – Ecuador, 2004 Título: Gestión Pública de los Recursos Naturales Eje temático:Desarrollo Local con énfasis en la Gestión de

120 GESTIÓN PÚBLICA DE LOS RECURSOS NATURALES

solución de los problemasambientales que afectan oamenazan a las siguientes re-giones geográficas:

Bosques de nor-occidentedel país (prolongación delbosque Chocó, Esmeraldas).

Ecosistemas de manglaresen la Costa ecuatoriana.

Bosques de lass estribacio-nes exteriores de Los Andesecuatorianos.

Selva amazónica ecuato-riana.

Región del Archipiélago deGalápagos.

Golfo de Guayaquil.

Ciudades de Quito, Guaya-quil, Cuenca, Ambato, Es-meraldas, Santo Domingodelos Colorados, Quevedo,Babahoyo, Machala, Porto-viejo y Lago Agrio (NuevaLoja)

Zonas agrícolas andinas conimportantes procesos erosi-vos.

Sistemas Lacustres.

RECONOCIENDO QUE todaslas actividades productivasson susceptibles de degradary / o contaminar y que, por lotanto, requieren de accionesenérgicas y oportunas paracombatir y evitar la degrada-ción y la contaminación, hayalgunas que demandan de laespecial atención nacionalpor los graves impactos que

están causando al ambientenacional:

Sin perjuicio de propender aque todas las actividades pro-ductivas que se efectúen enterritorio ecuatoriano y enlas áreas marinas bajo su so-beranía y control económicose realicen combatiendo yevitando la degradación y / ola contaminación ambiental,se dará especial atención coneste propósito a las siguientes:

Todas las actividades hidro-carburíferas) explotación,producción, transporte, in-dustrialización)

Todas las actividades mine-ras (particularmente res-pecto al oro)

Pesca

Agroindustrias grandes enmedios ecológicos delica-dos (Amazonía y otros)

Producción agrícola con al-ta tecnología (uso de ferti-lizantes, pesticidas u quí-micos, en general)

Industrias generadoras dedesechos peligrosos y tóxi-cos en las principales ciu-dades del país y en ciertossectores rurales.

Industrias generadoras deemanaciones contaminan-tes y emanaciones queafectan a cambios climáti-cos y a la capa de ozono.

Sector transporte de servi-cio público y privado.

Page 120: María Belén Cevallos - CORE · CAMAREN, Quito – Ecuador, 2004 Título: Gestión Pública de los Recursos Naturales Eje temático:Desarrollo Local con énfasis en la Gestión de

121ANEXOS

ANEXO 3

ESTRATEGIA AMBIENTAL PARAEL DESARROLLO SUSTENTABLE

PRINCIPIOS BÁSICOS

Los principios que propone la Es-trategia constan:

Valor intrínseco de la vida: Esdecir el respeto a la vida para lapreservación del equilibrio eco-lógico.

Función global de la dimensiónambiental: Aplicar el caráctertransversal de la dimensión am-biental, involucrando todos losaspectos del desarrollo nacional.

Sostenibilidad ecológica: Apro-vechar los recursos naturales yel manejo de los ecosistemasdentro de límites permisibles ycon procedimientos que manten-gan el potencial de los mismos alargo plazo.

Solidaridad: entre naciones porcuanto los principales problemasambientales tienen dimensiónglobal. Entre las distintas etnias,culturas y regiones que integranel Ecuador, porque la diversidadconstituye una de las principalesriquezas del país.

Seguridad: La seguridad de losindividuos, las sociedades, lasnaciones y el planeta, es objeti-vo permanente del desarrollosostenible.

Equidad: Garantizar que los be-neficios derivados del uso y elacceso a los recursos sean distri-buidos de manera cada vez másequitativa entre todos los acto-res sociales.

Respeto de la diversidad cultu-ral: El Estado ecuatoriano garan-tiza el reconocimiento, el respetoy el fortalecimiento de la identi-dad y de la diversidad cultural.

Consentimiento previo: Losacuerdos sobre la biodiversidadrequieren de la consulta y elconsentimiento previo y expresode los actores involucrados y dela autoridad competente.

Precaución: Tener cautela encaso de existir presunción deriesgo sobre reducción o pérdidasustancial de la diversidad bioló-gica, de la seguridad alimentariao de la salud humana, animal ovegetal.

Prevención: Prevenir daños oamenazas a la biodiversidad y,en general, al ambiente, antesque optar por mecanismos decompensación o restauración dedaños causados.

Responsabilidad internacional:Asegurar que las actividades quese desarrollen dentro de un te-rritorio nacional, no perjudiquenal ambiente de otros Estados ode zonas adyacentes.

A los criterios anteriores se su-man los criterios para la sosteni-bilidad, que constan:

Viabilidad económica: Los re-cursos naturales deben generarbeneficios económicos que con-tribuyan al mejoramiento de lacalidad de vida del conjunto dela población.

Visión de futuro: La producciónde riqueza propenderá al bienes-tar de todos, mejorando las con-diciones de vida de las presentesy futuras generaciones.

Page 121: María Belén Cevallos - CORE · CAMAREN, Quito – Ecuador, 2004 Título: Gestión Pública de los Recursos Naturales Eje temático:Desarrollo Local con énfasis en la Gestión de

Participación: La gestión del de-sarrollo sostenible se sustentaen la cooperación y la responsa-bilidad compartida por los diver-sos actores sociales e institucio-nales.

Descentralización: La gestiónambiental, para ser eficaz, debecontemplar la transferencia decompetencias y capacidades alas instancias de los gobiernos

locales y a las organizaciones dela sociedad civil. El Estado pro-pende a la consolidación de unainstitucionalidad novedosa, mo-derna y eficaz para la gestiónambiental.

Cooperación internacional: ElEstado promueve la cooperacióninternacional, para la conserva-ción y utilización sostenible dela biodiversidad.

122 GESTIÓN PÚBLICA DE LOS RECURSOS NATURALES

Page 122: María Belén Cevallos - CORE · CAMAREN, Quito – Ecuador, 2004 Título: Gestión Pública de los Recursos Naturales Eje temático:Desarrollo Local con énfasis en la Gestión de

123ANEXOS

ANEXO 4

SISTEMA ÚNICO DE MANEJOAMBIENTAL

El Reglamento Especial del Sis-tema Único de Manejo Ambien-tal, SUMA

(Síntesis)

El Ministerio del Ambiente, en elmarco de una amplia participa-ción de actores, está llegando auna concertación - en estadobien avanzado - respecto del Re-glamento Especial del SistemaÚnico de Manejo Ambiental, queconsta de 29 artículos, conteni-dos en 5 títulos denominados:

I.- Del marco institucional delSUMA, II.- De los mecanismos decoordinación interinstitucionaldel sistema único de manejo am-biental, III.- Del objetivo y loselementos principales del sub-sistema de evaluación de impac-to ambiental, IV.- Del proceso deevaluación de impactos ambien-tales y, V.- De la impugnación,suspensión, revocatoria y regis-tros de la licencia ambiental.

El propósito y ámbito (art. 1),hace referencia a: marco institu-cional, mecanismos de coordina-ción interinstitucional y los ele-mentos del sub - sistema de eva-luación de impacto ambiental,proceso de evaluación de impac-to ambiental, así como los pro-cedimientos de impugnación,suspensión, revocatoria y regis-tro de licencias ambientales.Además establece y define elconjunto de elementos mínimosque constituyen un sub - sistemade evaluación de impactos am-bientales a ser aplicados en lasinstituciones integrantes del Sis-tema Nacional Descentralizadode Gestión Ambiental.

Un sub-sistema de evaluación deimpactos ambientales abarca elproceso de presentación, revi-sión, licenciamiento y segui-miento ambiental de una activi-dad o un proyecto propuesto.

Los principios del SUMA, (art. 2),son: mejoramiento, transparen-cia, agilidad, eficacia y eficien-cia así como la coordinacióninterinstitucional de las decisio-nes relativas a actividades o pro-yectos propuestos con potencialimpacto y/o riesgo ambiental,para impulsar el desarrollo sus-tentable del país mediante lainclusión explícita de considera-ciones ambientales y de la parti-cipación ciudadana, desde lasfases más tempranas del ciclo devida de toda actividad o proyec-to propuesto, en el marco de es-te reglamento.

TÍTULO I.- DEL MARCO INSTITUCIONAL DEL SUMA

El marco institucional del SUMA(art. 4), se basa en el SistemaNacional Descentralizado deGestión Ambiental (SNDGA), se-gún el artículo 5 de la Ley deGestión Ambiental.

La determinación de la compe-tencia ambiental dentro delSNDGA, la tienen aquellas insti-tuciones, nacionales, sectorialeso seccionales, que, según sus co-rrespondientes leyes y regla-mentos, cuentan con potestadpara realizar actividades, decualquier naturaleza relaciona-das con la prevención y controlde la contaminación ambiental yuso, manejo y administración delos recursos naturales renova-bles y no renovables.

El art. 5 establece que las autori-dades ambientales de aplicación

Page 123: María Belén Cevallos - CORE · CAMAREN, Quito – Ecuador, 2004 Título: Gestión Pública de los Recursos Naturales Eje temático:Desarrollo Local con énfasis en la Gestión de

124 GESTIÓN PÚBLICA DE LOS RECURSOS NATURALES

que cuentan con los elementos ycumplen con los requisitos míni-mos de un sub - sistema de eva-luación de impactos ambientalesestablecidos en este reglamen-to, podrán solicitar la correspon-diente acreditación ante elSUMA a la autoridad ambientalnacional que es el Ministerio delAmbiente.

Para la acreditación ante elSUMA, la autoridad ambiental deaplicación deberá presentar an-te la autoridad ambiental nacio-nal la solicitud con los requisitosestipulados en el artículo 6. Estaúltima la aprueba, la observa ola rechaza a la solicitud dentrodel plazo de 90 días (art. 7). Ladecisión sobre la solicitud deacreditación, cualquiera quesea, se emitirá mediante resolu-ción motivada que se publicaráen el Registro Oficial.

La acreditación ante el SistemaÚnico de Manejo Ambiental seotorgará para un periodo de tres(3) hasta seis (6) años (art. 8). Elart. 9 establece mecanismos deseguimiento a la acreditación.

TÍTULO II: DE LOS MECANISMOSDE COORDINACIÓN INTERINSTI-TUCIONAL DEL SUMA

Hace relación a la autoridad am-biental de aplicación responsa-ble del proceso de evaluaciónde impactos ambientales, quees determinada en cumplimien-to de los requisitos estipuladosen el artículo 11. Las disposicio-nes especiales de coordinacióninterinstitucional constan en elartículo 12.

TÍTULO III: DEL OBJETIVO Y LOSELEMENTOS PRINICIPALES DELSUB - SISTEMA DE EVALUACIÓNDE IMPACTO AMBIENTAL

El objetivo general de la evalua-ción de impactos ambientalesdentro del SUMA es garantizar elacceso de funcionarios públicosy la sociedad en general a la in-formación ambiental relevantede una actividad o proyecto pro-puesto previo a la decisión sobrela implementación o ejecución dela actividad o proyecto (art. 13).

Los elementos que debe conte-ner un sub - sistema de evalua-ción de impactos ambientales,para que una institución inte-grante del Sistema NacionalDescentralizado de Gestión Am-biental pueda acreditarse anteel SUMA son descritos en elartículo 14; y los métodos yprocedimientos para determinarun proceso de evaluación cons-tan en el artículo 15.

Los artículos 16 y 17, dan cuentadel alcance o términos de refe-rencia necesarios para un estudiode impacto ambiental, así comola realización del mismo.

El artículo 19, propone el segui-miento ambiental de una activi-dad o proyecto, mientras que lasformas y mecanismos de partici-pación ciudadana constan en elartículo 20.

TÍTULO IV: DEL PROCESO DEEVALUACIÓN DE IMPACTOS AM-BIENTALES

Hace relación al análisis institu-cional a fin de identificar a lasautoridades ambientales de apli-cación que deberán participar

Page 124: María Belén Cevallos - CORE · CAMAREN, Quito – Ecuador, 2004 Título: Gestión Pública de los Recursos Naturales Eje temático:Desarrollo Local con énfasis en la Gestión de

en el proceso de evaluación deimpactos ambientales (art. 21),al inicio y determinación de lanecesidad de un proceso de eva-luación de impactos ambientales(art. 22), los términos de refe-rencia (art. 23), realización,revisión de los estudios de im-pacto ambiental.

TÍTULO V: DE LA IMPUGNACIÓN,SUSPENSIÓN, REVOCATORIA YREGISTROS DE LA LICENCIA AM-BIENTAL

Quienes se sintieren afectados,podrán presentar su respectivaimpugnación contra los actos ad-

ministrativos expedidos por larespectiva autoridad ambientalde aplicación (art.26).

El artículo 27 determina los pro-cedimientos de la suspensión dela licencia ambiental en el casode no conformidades menores delPlan de Manejo Ambiental y/o dela normativa ambiental vigente.Mientras que el artículo 28, indi-ca los casos de revocatoria de lalicencia ambiental. El último artí-culo (29), dice relación con losregistros de fichas y licencias fo-restales a ser llevados por la au-toridad ambiental nacional.

125ANEXOS

Page 125: María Belén Cevallos - CORE · CAMAREN, Quito – Ecuador, 2004 Título: Gestión Pública de los Recursos Naturales Eje temático:Desarrollo Local con énfasis en la Gestión de

ANEXO 5

ACUERDO MINISTERIAL 055

El 23 de octubre de 2000, conAcuerdo Ministerial No. 055, seemiten las regulaciones para latransferencia de competenciasdel Ministerio del Ambiente a losgobiernos seccionales, con elobjeto de establecer los meca-nismos para impulsar la transfe-rencia de las competencias delMinisterio del Ambiente, bajo losprincipios de aprovechamientosustentable, eficiencia, efica-cia, transparencia, ordenamien-to, flexibilidad, concertación,solidaridad, equidad, progresivi-dad, concurrencia, participaciónciudadana y, subsidiariedad.

En el mismo Acuerdo se definenlas políticas de descentraliza-ción de las competencias am-bientales, a saber:

Transferencia de competen-cias hacia los gobiernos sec-cionales en materia de mane-jo de bosques, plantacionesforestales, flora y fauna silves-tres y de calidad ambiental;

Uso de las diferentes modali-dades de gestión establecidaspor la legislación nacional, afin de modernizar y manejarcon eficiencia y eficacia losprocesos a su cargo;

Transferencia de competen-cias atendiendo la naturalezade la competencia, la reali-dad local del gobierno seccio-nal solicitante, en el marcode un proceso gradual y pro-gresivo;

Competencias a transferirsedebidamente solicitadas, per-mitiendo la participación delos representantes de los go-biernos seccionales o sus de-legados, y la concertación deacuerdos con antelación a lasuscripción de convenios;

El Ministerio del Ambienteejercerá competencia sobreaquellas actividades, opera-ciones y proyectos de interésnacional;

Los gobiernos seccionales enejercicio de sus competenciasemitirán sus políticas y nor-mas técnicas en niveles igua-les y/o superiores a los nacio-nales, previa coordinación yapoyo del Ministerio del Am-biente;

Con la transferencia de com-petencias, se transferirá lapotestad de emitir, recaudary administrar tasas, la capa-cidad sancionadora, así comola facultad de cobro y recau-dación tanto de tasas comode multas correspondientes;

Las competencias transferi-das se ejecutarán y desarro-llarán de manera integral salvolas competencias exclusivasdel ministerio;

Se precautelará la integridady unidad del Sistema Nacionalde Áreas Protegidas;

El Ministerio del Ambientemantendrá la responsabilidadexclusiva sobre las competen-cias de administración del pa-trimonio genético, de biose-

126 GESTIÓN PÚBLICA DE LOS RECURSOS NATURALES

a)

b)

c)

d)

e)

f)

g)

h)

i)

j)

Page 126: María Belén Cevallos - CORE · CAMAREN, Quito – Ecuador, 2004 Título: Gestión Pública de los Recursos Naturales Eje temático:Desarrollo Local con énfasis en la Gestión de

127ANEXOS

guridad y comercio interna-cional del recurso forestal;

Los gobiernos seccionales nopodrán otorgarse a sí mismospermisos, realizar el control yseguimiento de actividadesque desarrollen y puedan ge-nerar impactos ambientales. Elotorgamiento de esos permi-sos, estará a cargo del siguien-te nivel de gobierno del Esta-do, a fin de garantizar la trans-parencia en los procesos; y,

Cuando se vayan a desarrollaractividades o proyectos quepor su envergadura puedanproducir impactos ambienta-les en un solo cantón, el Muni-cipio de este cantón seráquien apruebe los estudios deimpacto ambiental y realice elseguimiento respectivo; deproducir impactos ambienta-les en más de un cantón, laaprobación de los estudios deimpacto ambiental y segui-miento lo realizará el ConsejoProvincial de esa provincia; deproducir impactos ambienta-les en más de una provincia,esos proyectos o actividadesse considerarán de carácternacional, y la aprobación deestudios de impacto ambien-tal y seguimiento lo realizaráel Ministerio del Ambiente.

Adicionalmente, se destacan losroles del Ministerio del Ambientey gobiernos seccionales.

Determina las competencias adescentralizar:

A) CAPITAL NATURAL: MANEJODE BOSQUES, PLANTACIONES

FORESTALES, FLORA Y FAUNASILVESTRES:

Formulación de políticas.

Elaboración y ejecución deestrategias y programas dedesarrollo y uso sustentabledel recurso forestal.

Emisión de normas foresta-les, plantaciones forestales,flora y fauna silvestres y ve-das, previa coordinación delMinisterio del Ambiente, deconformidad con lo estableci-do en el literal d) del artícu-lo 12 de la Ley de GestiónAmbiental.

Autorización y control delaprovechamiento forestal y lamovilización de productos fo-restales, mediante el otorga-miento de guías de circula-ción.

Declaración de bosques pro-tectores y otorgamiento decertificados de afectación debosques protectores.

Dar aval a los programas yproyectos propuestos local-mente, enmarcados dentrode las estrategias y progra-mas de desarrollo nacionales.

Resolver y juzgar infraccionesen primera instancia dentrode su jurisdicción.

Prevenir y controlar desastresy amenazas al recurso fores-tal.

Declarar áreas protegidasdentro de su jurisdicción.

1.

2.

3.

4.

5.

6.

7.

8.

k)

l)

Page 127: María Belén Cevallos - CORE · CAMAREN, Quito – Ecuador, 2004 Título: Gestión Pública de los Recursos Naturales Eje temático:Desarrollo Local con énfasis en la Gestión de

128 GESTIÓN PÚBLICA DE LOS RECURSOS NATURALES

Capacitar, informar y reali-zar extensión forestal y so-bre biodiversidad.

Autorizar y controlar el apro-vechamiento, la comercializa-ción interna y la tenencia dela flora y fauna silvestres; y,

B) CALIDAD AMBIENTAL:

Formular políticas.

Emitir normas técnicas deacuerdo a las competenciastransferidas y previa coordi-nación de este Ministerio, deconformidad con lo estableci-do en el literal d) del artícu-lo 12 de la Ley de GestiónAmbiental.

Regular el establecimiento deincentivos relacionados conel mejoramiento tecnológicoque asegure la óptima cali-dad ambiental.

Establecer tasas y sancionesde acuerdo con las normas yregulaciones vigentes.

Formular mecanismos paraprevenir, controlar, sancionary corregir acciones que con-taminen o contravengan a lasnormas vigentes.

Aprobar estudios de impactoambiental para el funciona-miento de industrias y activi-dades contaminantes, deconformidad con lo estableci-do en el Capítulo II de la eva-luación de impacto ambientaly del control ambiental, delTítulo III de la Ley de GestiónAmbiental.

Determinar un sistema deevaluación de impactos am-bientales para proyectos oactividades, que no sean con-sideradas de interés nacionaly cuya competencia no per-tenezca a otro sector del Sis-tema Descentralizado deGestión Ambiental.

Controlar el cumplimiento de:normas, estándares de cali-dad ambiental, permisos am-bientales para el funciona-miento de industrias y activi-dades contaminantes tantopúblicas como privadas.

Realizar auditorias ambienta-les dirigidas a las actividadesproductivas o que puedancausar daños ambientales.

Formular y ejecutar el plande prevención y control decalidad ambiental provincialo cantonal, así como los indi-cadores de su gestión.

Coordinar los sistemas decontrol para la verificacióndel cumplimiento de las nor-mas de calidad ambiental re-ferentes al aire, agua, suelo,ruido, desechos y agentescontaminantes, así como laaplicación de programas yproyectos de asistencia téc-nica a la industria y agroin-dustria y de servicios varios,incluyendo los de reconver-sión industrial.

Promover la participación dela iniciativa privada y comu-nitaria en las actividades re-lativas al mantenimiento ymejoramiento de la calidad

10.

11.

1.

2.

3.

4.

5.

6.

7.

8.

9.

10.

11.

12.

Page 128: María Belén Cevallos - CORE · CAMAREN, Quito – Ecuador, 2004 Título: Gestión Pública de los Recursos Naturales Eje temático:Desarrollo Local con énfasis en la Gestión de

ambiental, el uso y opera-ción de tecnologías ambien-talmente sustentables, encoordinación con entidadespúblicas y privadas.

Dar asistencia técnica a en-tidades y organismos públi-cos y privados en todo lo re-lacionado con el control y laaplicación de estándares es-pecíficos de calidad ambien-tal.

Desarrollar y financiar pro-yectos de control de calidadambiental.

Capacitar e informar.

El Acuerdo Ministerial 055, secomplementa con disposicionessobre la transferencia definitivade competencias, sus procedi-mientos, instrumentos, conve-nios, control, fiscalización y, fa-cultades y obligaciones.

129ANEXOS

13.

14.

15.

Page 129: María Belén Cevallos - CORE · CAMAREN, Quito – Ecuador, 2004 Título: Gestión Pública de los Recursos Naturales Eje temático:Desarrollo Local con énfasis en la Gestión de

AN

EXO 6

MA

PAD

ELCA

NTÓ

N CU

ENCA

YSITIO

S DE IN

TERVENCIÓ

N D

E ETAPA

EN LA

GESTIÓ

N D

ELRECU

RSO A

GU

A.

130 GESTIÓN PÚBLICA DE LOS RECURSOS NATURALES

Page 130: María Belén Cevallos - CORE · CAMAREN, Quito – Ecuador, 2004 Título: Gestión Pública de los Recursos Naturales Eje temático:Desarrollo Local con énfasis en la Gestión de

ANEXO 7

Obligaciones del Convenio deDescentralización para la Admi-nistración y Manejo del ParqueNacional Cajas

A continuación se definen loscompromisos asumidos por el Mu-nicipio de Cuenca y ETAPA en elConvenio de Descentralizaciónpara el Manejo y Administracióndel Parque Nacional Cajas, firma-do el 16 de marzo del 2000.

Realizar la delimitación físicadel Parque Nacional Cajas ydeterminar su superficie real.

Elaborar, implementar y eje-cutar el Plan de Manejo delParque Nacional Cajas.

Proteger y conservar las fuen-tes hídricas y los bosques y

vegetación naturales existen-tes en el Parque Nacional Ca-jas.

Controlar y prevenir incendiosforestales y de pajonales.

Emprender programas de fo-restación y reforestación conespecies nativas de la zona

Realizar con otros organismose instituciones un conjunto deprogramas de educación am-biental, investigación científi-ca y otros.

Realizar con otros organismose instituciones un conjunto deprogramas de educación am-biental, investigación científi-ca y otros.

Regular la circulación y uso delas vías de influencia al ParqueNacional Cajas.

1.

2.

3.

4.

5.

6.

7.

8.

131ANEXOS

Page 131: María Belén Cevallos - CORE · CAMAREN, Quito – Ecuador, 2004 Título: Gestión Pública de los Recursos Naturales Eje temático:Desarrollo Local con énfasis en la Gestión de