margarita x8

2
Margarita X8 El nuevo pozo Margarita X8 que se encuentra en el área Caipipendi, fue puesto en funcionamiento en febrero pasado por la plana mayor de Yacimientos Petrolíferos Fiscales Bolivianos (YPFB) y el presidente Evo Morales. El mismo fue perforado por debajo de los 5.000 metros de profundidad y se estima tendrá una producción de 70 millones de pies cúbicos por día; por lo que ya ha comenzado a generar debate en las instituciones de Chuquisaca respecto al factor de distribución de la regalías. Esta situación fue confirmada por la vicepresidenta de la comisión de hidrocarburos de la Asamblea Legislativa Departamental de Chuquisaca, Justina Martínez, quien informó a El País eN que las instituciones cívicas públicas y autoridades chuquisaqueñas ya vienen trabajando un postura como región para la distribución de la regalías del pozo Margarita X8. “Estamos trabajando como comisión junto a nuestras autoridades sobre la distribución de la regalías, volveremos a debatir en estos días el factor de distribución, una vez que pase todo este tema electoral, pero en coordinación con instancias nacionales y de Tarija para que el factor de distribución sea en base a las normativas vigentes de hidrocarburos”, adelantó la asambleísta de Chuquisaca. Ante la postura de las autoridades chuquisaqueñas, el asambleísta departamental de Tarija de la bancada de Poder Autonómico Nacional (PAN), Juan Carlos Gareca alertó que aquello no puede ser posible, pues refirió que el pozo margarita X8 estaría en suelo Tarijeño. Justificó esto, indicando que los estudios que hizo Gaffney Cline & Associates, los habría realizado para la distribución en el reservorio de Huamampampa H1B y no así para el reservorio Santa Rosa, que es en el que se encontraría el pozo en cuestión. “Resulta que revisando todo el informe de la empresa estadounidense Gaffney Cline & Associates (GCA) el campo Margarita X8 ha sido perforado más profundo, a unos 5.200 metros, por lo que se llegó a otra formación que es Santa Rosa, nada que ver con el informe técnico que hizo Gaffney Cline & Associates de Huamampampa en el reservorio H1B, que sí es compartido con Tarija” remarcó el legislador.

Upload: valeriatorrezlopez

Post on 09-Dec-2015

11 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

margarita X8

TRANSCRIPT

Page 1: Margarita x8

Margarita X8El nuevo pozo Margarita X8 que se encuentra en el área Caipipendi, fue puesto en

funcionamiento en febrero pasado por la plana mayor de Yacimientos Petrolíferos Fiscales

Bolivianos (YPFB) y el presidente Evo Morales. El mismo fue perforado por debajo de los

5.000 metros de profundidad y se estima tendrá una producción de 70 millones de pies

cúbicos por día; por lo que ya ha comenzado a generar debate en las instituciones de

Chuquisaca respecto al factor de distribución de la regalías.

Esta situación fue confirmada por la vicepresidenta de la comisión de hidrocarburos de la

Asamblea Legislativa Departamental de Chuquisaca, Justina Martínez, quien informó a El País

eN que las instituciones cívicas públicas y autoridades chuquisaqueñas ya vienen trabajando

un postura como región para la distribución de la regalías del pozo Margarita X8.

“Estamos trabajando como comisión junto a nuestras autoridades sobre la distribución de la

regalías, volveremos a debatir en  estos días  el factor de distribución, una vez que pase todo

este tema electoral, pero en coordinación con instancias nacionales y de Tarija para que el

factor de distribución sea en base a las normativas vigentes de hidrocarburos”, adelantó la

asambleísta de Chuquisaca.

Ante la postura de las autoridades chuquisaqueñas, el asambleísta departamental de Tarija de

la bancada de Poder Autonómico Nacional (PAN), Juan Carlos Gareca alertó que aquello no

puede ser posible, pues refirió que el pozo margarita X8 estaría en suelo Tarijeño. Justificó

esto, indicando que los estudios que hizo Gaffney Cline & Associates, los habría realizado

para la distribución en el reservorio de Huamampampa H1B y no así para el reservorio Santa

Rosa, que es en el que se encontraría el pozo en cuestión.

“Resulta que revisando todo el informe de la empresa estadounidense Gaffney Cline &

Associates (GCA)  el campo Margarita X8 ha sido perforado más profundo, a unos 5.200

metros, por lo que se llegó a otra formación que es Santa Rosa, nada que ver  con el informe

técnico que hizo Gaffney Cline & Associates de Huamampampa en el reservorio H1B, que sí

es compartido con Tarija” remarcó el legislador.

Ante este debate, El País eN consultó al secretario Ejecutivo de la Gobernación de Tarija,

Roberto Ruiz, sobre la posición que se debe asumir como autoridades y departamento; a lo 

que respondió que debe hacer respetar los resultados técnicos que establezcan el factor de

distribución, en el marco de las normativas vigentes  de hidrocarburos que establecen la

distribución de la regalías en caso de campos compartidos.

“Si el pozo está en territorio chuquisaqueño, pero el 80 por ciento del reservorio está en

territorio tarijeño, pues de cada cien dólares de regalías, 80 corresponde a Tarija y resto para

Chuquisaca y la inversa”, sostuvo Ruiz al indicar que lo que se debe realizar es lo que se

Page 2: Margarita x8

habría venido haciendo hasta la fecha; es decir, respetar los resultados técnicos que

establezcan el factor de distribución y beneficios que generen los pozos de  gas en campos

compartidos.

Sin embargo y ante estas apreciaciones a nivel departamental, el Comité Cívico de

Chuquisaca, de manera anticipada, ha convocado para este 25 de abril a una reunión de

instituciones para debatir el tema y exigir la certificación del porcentaje de correspondencia

respectiva al cobro de regalías del pozo Margarita X8.

En Chuquisaca aseguran que el pozo es compartido

El matutino chuquisaqueño, en su edición del pasado jueves 9 de abril, publicó que la a

representación parlamentaria de Chuquisaca dio por confirmado que el pozo Margarita X-8,

cuya explotación de gas inició recientemente, en el mega campo Margarita-Huacaya, es

compartido entre los departamentos de Tarija y Chuquisaca. Ante este hecho se anuncia el

inicio de gestiones para la certificación del porcentaje de correspondencia y el respectivo

cobro de regalías.