mareas terrestres

2

Click here to load reader

Upload: carmen-roldan

Post on 07-Aug-2015

156 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: MAREAS TERRESTRES

Mareas Terrestres

El cambio periódico del nivel del mar, alternativos de ascenso y descenso, son producidos por las fuerzas gravitacionales del Sol y la Luna. La presión atmosférica también puede producir variaciones e el nivel del mar (llamadas mareas barométricas), algunos fenómenos naturales como los tsunamis causan cambios en el nivel del mar pero no son llamados mareas.

Vocabulario para entender el tema:

Marea Creciente: Período entre la marea bajamar y pleamar consecutiva.

Marea vaciante: período entre la pleamar y bajamar consecutivas.

Pleamar: Cuando el agua del mar alcanza su altura máxima dentro de su ciclo.

Bajamar: Cuando el agua del mar alcanza su ciclo mínimo dentro de su ciclo.

Relación de las Mareas Terrestres con la gravedad

Un cuerpo celeste siente fuerza de atracción gravitacional con referencia a otro cuerpo cercano, el cual es levemente distinto al del extremo opuesto, lo que provoca que la fuerza arrastre consigo la materia fluida más cercana, en el caso de la Tierra el agua del mar. Entre más cerca este el satélite o planeta, más intensa será la marea que se producirá.

Page 2: MAREAS TERRESTRES

Descripción delos tipos de mareas

Según la altura que poseen pueden ser:

Pleamar: Cuando el agua del mar alcanza su altura máxima dentro de su ciclo. Bajamar: Cuando el agua del mar alcanza su ciclo mínimo dentro de su ciclo.

Según el movimiento vertical:

Marea Creciente: Momentos en que las aguas crecen. Marea Menguante: Momento en el que el agua del mar disminuye.

Según su movimiento horizontal o corriente de marea:

Flujo o marea entrante o creciente: Disminución del nivel del mar hasta llegar a bajamar.

Reflujo o marea saliente o vaciante: Período de marea entre la pleamar y la bajamar consecutiva.

Según la geografía del lugar y el tipo de vientos predominantes:

Semidiurnas: Hay dos pleas y dos bajas, en el transcurso de un día lunar. Diurnas: Latitudes bajas, con una pleamar y una bajamar en el transcurso del día lunar. Diurnas Irregulares: Con dos ciclos por día lunar pero con marcadas diferencias en las alturas y en

los períodos de tiempo. Mareas Mixtas: Régimen de tipo intermedio, durante un día lunar se presentan dos pleamares y

una bajamar o dos bajamares y una pleamar.