marcos de referencia

11
MARCO TEÓRICO La contabilidad, es una herramienta empresarial que permite el registro y control Sistemático de todas las operaciones que se realizan en la empresa. "La contabilidad es el arte de registrar, clasificar y resumir en forma significativa y en términos de dinero, las operaciones y los hechos que son cuando menos de carácter financiero, así como el de interpretar sus resultados" (Instituto Americano de Contadores Públicos Certificados) "Es el sistema que mide las actividades del negocio, procesa esa información convirtiéndola en informes y comunica estos hallazgos a los encargados de tomar las decisiones" (Horngren & Harrison. 1991) "El arte de interpretar, medir y describir la actividad económica" (Meigs, Robert., 1992) "Es el lenguaje que utilizan los empresarios para poder medir y presentar los resultados obtenidos en el ejercicio económico, la situación financiera de las empresas, los cambios en la posición financiera y/o en el flujo de efectivo" (Catacora, Fernando, 1998) "La contabilidad tiene diversas funciones, pero su principal objetivo es suministrar, cuando sea requerida o en fechas determinadas, información razonada, en base a registros técnicos, de las operaciones realizadas por un ente público o privado" (Redondo, A., 2001) Es una técnica que se ocupa de registrar, clasificar y resumir las operaciones mercantiles de un negocio, con el fin de interpretar sus resultados, para que los gerentes a través de ella puedan orientarse sobre el curso que siguen sus negocios mediante datos contables; permitiendo así conocer la

Upload: francy-guzman

Post on 09-Aug-2015

143 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Marcos de referencia

MARCO TEÓRICO

La contabilidad, es una herramienta empresarial que permite el registro y control Sistemático de todas las operaciones que se realizan en la empresa.

"La contabilidad es el arte de registrar, clasificar y resumir en forma significativa y en términos de dinero, las operaciones y los hechos que son cuando menos de carácter financiero, así como el de interpretar sus resultados" (Instituto Americano de Contadores Públicos Certificados)

"Es el sistema que mide las actividades del negocio, procesa esa información convirtiéndola en informes y comunica estos hallazgos a los encargados de tomar las decisiones" (Horngren & Harrison. 1991)

"El arte de interpretar, medir y describir la actividad económica" (Meigs, Robert., 1992)

"Es el lenguaje que utilizan los empresarios para poder medir y presentar los resultados obtenidos en el ejercicio económico, la situación financiera de las empresas, los cambios en la posición financiera y/o en el flujo de efectivo" (Catacora, Fernando, 1998)

"La contabilidad tiene diversas funciones, pero su principal objetivo es suministrar, cuando sea requerida o en fechas determinadas, información razonada, en base a registros técnicos, de las operaciones realizadas por un ente público o privado" (Redondo, A., 2001)

Es una técnica que se ocupa de registrar, clasificar y resumir las operaciones mercantiles de un negocio, con el fin de interpretar sus resultados, para que los gerentes a través de ella puedan orientarse sobre el curso que siguen sus negocios mediante datos contables; permitiendo así conocer la estabilidad, la solvencia de la compañía y la capacidad financiera de la empresa.

Se entiende la importancia del manejo contable, como la columna vertebral de la empresa, es la facultada para realizar la anotando de todos los movimientos económicos y de igual forma permite la toma de decisiones y prever las falencias y así poder resolver.

El manejo contable en Tracto Sistemas de Inyección almacén de venta de repuestos y mantenimiento de maquinaria pesada y agrícola ubicado en la comuna 6 de la ciudad de Villavicencio, se realizó en el año 2012, en forma organizada y cumpliendo con el objetivo de poseer información confiable y real de la actividad en este año, permitió la expedición de estados financieros favorables, gracias a los acreedores que logro captar, como lo son Alcaldías en el departamento del Casanare, y demás clientes que poseía en sector privado.

Page 2: Marcos de referencia

MARCO CONCEPTUAL

Contabilidad es la ciencia social que se encarga de comprobar, medir y evaluar el patrimonio de las organizaciones, empresas individuos, con el fin de servir en la toma de decisiones y control, presentando la información, previamente registrada, de manera sistemática y útil para las distintas partes interesadas.

La finalidad de la contabilidad es suministrar información en un momento dado y de los resultados obtenidos durante un período de tiempo, que resulta de utilidad a los usuarios en la toma de sus decisiones, tanto para el control de la gestión pasada, como para las estimaciones de los resultados futuros, dotando tales decisiones de racionalidad y eficiencia.

Es una técnica por que trabaja con base en un conjunto de conocimientos o sistemas para acumular, procesar o informar datos útiles referentes al patrimonio.

Es un sistema ya que toma toda la información del patrimonio de la empresa la interpreta y luego realiza un informe contable dando a conocer el estado de la empresa.

La contabilidad es el arte de registras, clasificar y analizar la información contable, utilizando la creatividad para crear métodos de control e información.

Los estados financieros también denominados estados contables o informes financieros es la información de la situación económica y financiera de una empresa. Son elaborados de acuerdo a las normas contables o normas de información financiera, realizados por un contador público registrado.

El inventario nos sirve para llevar un control de lo que tiene la empresa para desarrollar su actividad y en base a este realizar los estados contables.

En almacenes de venta y mantenimiento manejan los siguientes documentos:

Facturas Despachos Entrada de materiales Cotizaciones Órdenes de compra

Page 3: Marcos de referencia

MARCO LEGAL

Según las normas vigentes, cualquier persona o empresa que quiera tener abierto al público un establecimiento de comercio en cualquier parte de Colombia, tiene que cumplir en ese caso con 8 requisitos básicos. La policía es la encargada de vigilar que se cumplan y el alcalde el encargado de aplicar las sanciones por su incumplimiento.

Un establecimientos de comercio, para cualquier empresa organizada o persona que quiera abrir un establecimientos en cualquier parte de Colombia, deben seguir en esos casos con las disposiciones contenidas actualmente en los artículos 46 y 47 del Decreto Ley 2150 de Diciembre 6 1995, La Ley 232 de Diciembre 26 de 1995, el artículo 27 de la Ley 962 de Julio de 2005. Esas normas fueron luego reglamentadas con el Decreto 1879 de Mayo 29 de 2008.

Resumiendo lo que dicen esas normas, se diría que actualmente los requisitos que en términos generales se exigen para tener en funcionamiento un establecimiento de Comercio en cualquier parte de Colombia sería:

Cumplir con todas las normas referentes al uso del suelo, intensidad auditiva, horario, ubicación y destinación expedidos por la entidad competente del respectivo municipio. La ubicación de los tipos de establecimientos será determinada dentro del POT, expedido por los respectivos concejos municipales, teniendo en cuenta que en ningún caso podrán desarrollarse actividades cuyo objeto sea ilícito de conformidad con las leyes

Cumplir con las condiciones sanitarias y ambientales según el caso descritas por la ley 9 de 1979 y demás normas vigentes sobre la materia.

Cumplir con las normas vigentes en materia de seguridad.

Obtener y mantener vigente la matrícula mercantil, tratándose de establecimientos de comercio.

Comunicar en las respectivas oficinas de planeación o. quien haga sus veces de la entidad territorial correspondiente, la apertura del establecimiento. Esto se debe hacer dentro de los 15 días siguientes a la apertura del mismo. Esta notificación se puede hacer por medios virtuales (ver artículo 4 del Decreto 1879 de 2008)

Cancelar los impuestos de carácter distrito y municipal.

Page 4: Marcos de referencia
Page 5: Marcos de referencia

En cualquier tiempo las autoridades policivas del lugar verificarán el estricto cumplimiento de dichos requisitos. Y en caso de no estarse cumpliendo, el alcalde o quien haga sus veces procederá a ejecutar los siguientes pasos (ver artículo 4 de la Ley 223 de 1995):

Requerir al propietario del establecimiento por escrito para que en un término de 30 días calendario cumpla con los requisitos que hagan falta.

Imponerle multas sucesivas hasta por la suma de 5 salarios mínimos mensuales por cada día de incumplimiento y hasta por el término de 30 días calendarios.

Ordenar la suspensión de las actividades comerciales desarrolladas en el establecimiento, por un término hasta de 2 meses, para que cumpla con los requisitos de la ley.

Ordenar el cierre definitivo del establecimiento de comercio, si transcurridos 2 meses de haber sido sancionado con las medidas de suspensión, continúa sin observar las disposiciones contenidas en la presente Ley, o cuando el cumplimiento del requisito sea posible.

Inscripción Cámara de Comercio Decreto 410 de 1971 código del comercio.

RUT. Registro Único Tributario (DIAN)

Page 6: Marcos de referencia

MARCO INSTITUCIONAL

Se encarga de la toma de decisiones

ASE Contador Público

Secretaria

ADMISTRACIÓN

ÁREA DE FACTURACIÓN Y

COMPRAS

ASESORIA TECNICA ALMACÉN

TALLER

MISIÓN

Garantizar un servicio con calidad, y ofrecer repuestos garantizados

VISIÓN

Extender sus servicios y ser reconocidos en todo el piedemonte

llanero

Page 7: Marcos de referencia

MARCO GEOGRAFICOORGANIZACIÓN TERRITORIAL DE VILLAVICENCIO

La ciudad se ubica dentro del Departamento del Meta, departamento que junto al Vichada, Arauca, Casanare, Guainía y el Guaviare conforman los Llanos Orientales. El municipio se encuentra dividido en 8 comunas, 235 barrios (de los cuales 32 son legalizados), 101 asentamientos, 2 zonas de invasión, 7 corregimientos y 61 veredas en total.

Comuna Nº 1. Comprende barrios Nueva Granada, Rondinela, Galán, Chapinerito Alto y Bajo, Los Cerezos, La Campiña, Catalana, El Poblado, Doce de Octubre, Santa Josefa, El

Page 8: Marcos de referencia

Recuerdo, Manaure, Panorama, El Triunfo, Caudal, El Prado, Virrey, La Grama, El Rosal, Emporio, Alcázares, La Esmeralda, San Pablo y la Victoria.

Comuna Nº 2. Comprende los barrios Nueva Andalucía, Centro, la Salle, las Colinas, Azotea, San Fernando, Barzal Alto y Bajo, Maizaro, Villa flores, Siete de Agosto, Buque, Trapiche, Villa María, Villacentro, Camoa, Balatá, Los Pinos, Bonanza, Villa Codem, La Isla, San José, Balcones de Toledo, San soucí, Libertadores, Pozo Veinte, Venecia.

Comuna Nº 3. Comprende los barrios Brisas del Guatiquia, Las Delicias, Villa Julia, San isidro, Santa Inés, El Porvenir, San Gregorio, Gaitán, Veinte de Julio, Las Ferias, Antonio Ricaute, Industrial, La Vainilla, Santander, La Lambada.

Comuna Nº 4. Comprende los barrios Villa Suárez, El Paraíso, Florencia, la Ceiba, Jordán, Santa Helena, El Bambú, Madrigal, La Bastilla, Seis de Abril, Santa Martha, Antonio Villavicencio, Morichal, San Luis, El Recreo, La Desmotadora, Prados De Ciberia, Cedritos, Covisán, Calamar, El Cedral, Los Girasoles, Portales del Llano, Villa Fabiola, El Milagro, Rosales, Pontevedra, San Felipe, San Carlos, El Rodeo, Villa Encanto, Marco A. Pinilla, Los Maracos y Ciudad Salitre.

Comuna Nº 5. Comprende los barrios Popular, Dos Mil, Olímpico, Villa Ortiz, Camelias, Cataluña, Bello Horizonte, Nueva Floresta, Estero, Bochica, Macunaima, Ariguani, Vizcaya, Hacaritama, Kirpas, Villa Samper, Villa Melida, Ciudadela San Antonio , Aguas Claras, Alameda del Bosque, Nueva Esperanza, Sindamanoy, Cerro Campestre, Toscana, Villa Alcaraván, Altos de Morelia, Danubio, Doña Luz, Remanso, Menegua y Buenos Aires, La Reliquia, Trece de Mayo.

Comuna Nº 6. Comprende los barrios Pastrana, Caney, Simón Bolívar, Macarena, Retiro, Amaral, Canaima, Nuevo Maizaro, Catatumbo, Nogal, San Benito, Guatiquia, Florida, Canta Rana, Nuevo Ricaute, El Embudo, Marsella, Henry García Bohórquez, San Francisco, Brisas del Caney y Sausalito.

Comuna Nº 7. Comprende los barrios Esperanza, Paraíso, cooperativo, Jardín, Cambulos, La Serranía, La Vega, Comuneros, La Alborada, Villa Bolívar, Rosa Blanca, Villa Humberto, Palmar, Santa Marta, Los Centauros, La Rosita, Villa Claudia, Sesquicentenario, Las Acacias, Piamonte, Rosa Linda, Plena Vida, Esperanza 2000, Balmoral, Los Cerezos, Villa Hermosa y Remansos de Rosa blanca.

Comuna Nº 8. Comprende los barrios Ariguanery, Porfía, Las Américas, Playa Rica, Catumare, Guatape, Álamos Santa Rosa, Montecarlo, La Rochela, Villa Carola, Villa Lorena, El Refugio, Guaicáramo, San Jorge, Villa del Rio, Caminos de Montecarlo, La Nora, Nueva Jerusalén, Villa Oriente, León XIII, Llano Lindo, Teusaquillo, Los Héroes, Semillas de Paz, Villa Juliana, Samán de la Rivera, Darién, Brasilia y Charrascal

Page 9: Marcos de referencia

Tracto Sistemas de Inyección ubicado en la comuna 6 de Villavicencio en la carrera 36 no 25-41 pasos abajo de la iglesia de san Benito Villavicencio - Meta  Colombia, teléfonos 3153268326-3112288345 6702591-6682069