marco teórico termodinámica básica

3
Marco Teórico Combustión : A cualquier sustancia que reaccione químicamente con un agente oxidante, o comburente, y que pueda ser utilizada para proporcionar calor o iluminación se le llama un combustible. Los combustibles que tienen energía almacenada en los enlaces de sus átomos y esta energía constituye gran parte de su energía interna. Normalmente consisten de carbono, hidrogeno y azufre, porque estos elementos arden en presencia del oxidante. En concordancia con lo anterior, podemos entonces definir la combustión como el proceso fisicoquímico en el cual un combustible reacciona rápidamente con un comburente, liberando energía química almacenada de sus enlaces. Esta energía liberada generalmente aparece en forma de energía interna de gases a alta temperatura. Combustible: es cualquier material capaz de liberar energía cuando se oxida de forma violenta con desprendimiento de calor. Supone la liberación de una energía de su forma potencial (energía de enlace) a una forma utilizable sea directamente (energía térmica) o energía mecánica (motores térmicos) dejando como residuo calor (energía térmica), dióxido de carbono y algún otro compuesto químico. Pirolisis: es la descomposición química de materia orgánica y todo tipo de materiales, excepto metales y vidrios, causada por el calentamiento a altas temperaturas en ausencia de oxígeno (y de cualquier halógeno). Involucra cambios simultáneos de composición química y estado físico, los cuales son irreversibles. En este caso, no produce ni dioxinas ni furanos. Comburente: Sustancia que logra la combustión o la acelera.

Upload: 10juanda

Post on 20-Feb-2016

56 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Algunas definiciones básicas en termodinámica.UIS

TRANSCRIPT

Page 1: Marco Teórico Termodinámica Básica

Marco Teórico

Combustión: A cualquier sustancia que reaccione químicamente con un agente oxidante, o comburente, y que pueda ser utilizada para proporcionar calor o iluminación se le llama un combustible. Los combustibles que tienen energía almacenada en los enlaces de sus átomos y esta energía constituye gran parte de su energía interna. Normalmente consisten de carbono, hidrogeno y azufre, porque estos elementos arden en presencia del oxidante.

En concordancia con lo anterior, podemos entonces definir la combustión como el proceso fisicoquímico en el cual un combustible reacciona rápidamente con un comburente, liberando energía química almacenada de sus enlaces. Esta energía liberada generalmente aparece en forma de energía interna de gases a alta temperatura.

Combustible: es cualquier material capaz de liberar energía cuando se oxida de forma violenta con desprendimiento de calor. Supone la liberación de una energía de su forma potencial (energía de enlace) a una forma utilizable sea directamente (energía térmica) o energía mecánica (motores térmicos) dejando como residuo calor (energía térmica), dióxido de carbono y algún otro compuesto químico.

Pirolisis: es la descomposición química de materia orgánica y todo tipo de materiales, excepto metales y vidrios, causada por el calentamiento a altas temperaturas en ausencia de oxígeno (y de cualquier halógeno). Involucra cambios simultáneos de composición química y estado físico, los cuales son irreversibles. En este caso, no produce ni dioxinas ni furanos.

Comburente: Sustancia que logra la combustión o la acelera.

Flogisto: Viene del latín moderno phlogiston, `principio que se desprende o libera durante la combustión´, procedente a su vez de los términos griegos phlogópos, `ardiente, encendido´, de phlogizein `quemar, inflamar, encender, poner algo sobre el fuego´, de phlog-phlogs, `flama´.

Termoquímica: La termoquímica estudia los cambios energéticos ocurridos durante las reacciones químicas. El calor que se transfiere durante una reacción química depende de la trayectoria seguida puesto que el calor no es una función de estado. Sin embargo, generalmente las reacciones químicas se realizan a P=cte o a V=cte, lo que simplifica su estudio. La situación más frecuente es la de las reacciones químicas realizadas a P=cte, y en ellas el calor transferido es el cambio de entalpía que acompaña a la reacción y se denomina "entalpía de

Page 2: Marco Teórico Termodinámica Básica

reacción". La entalpía es una función de estado, luego su variación no depende de la trayectoria.

Energía: La energía es la capacidad de producir algún tipo de trabajo o poner algo en movimiento. Si bien el término puede definirse desde una variedad amplia de enfoques, lo cierto es que todos ellos guardan algún tipo de relación con la definición provista. La energía es un tópico de enorme relevancia para la actividad humana, en la medida en que permite el desarrollo de la vida en la tierra y sostiene la actividad económica.

Procesos Adiabáticos: Un proceso adiabático es aquel en que el sistema no pierde ni gana calor. La primera ley de Termodinámica con Q=0 muestra que todos los cambios en la energía interna están en forma de trabajo realizado.

Desde Definicion ABC: http://www.definicionabc.com/ciencia/energia.php#ixzz32si9gB1Y

http://www.definicionabc.com/ciencia/energia.php

http://etimologias.dechile.net/?flogisto

MARADEY CHARRIS, Juan Francisco. Termodinámica aplicada. Ediciones Universidad Industrial De Santander, Bucaramanga Colombia: División Editorial Y De Publicaciones Universidad Industrial De Santander, 2002. 641 p.