marco teorico lenguaje

4
Migracion Hemos denominado migracion como el proceso de transladarse de un lugar a otro, ya sea de manera individual o de manera colectiva, dando esto en personas tanto como en animales. Este cambio de residencia puede ser temporal o de manera permanente. Este suele considerarse como un fenómeno dinamico y constante que suele ser estudiado por la demografía y que suele diidirlo en dos tipos de migración: inmigración y emigración. Entonces podemos decir que migración es el acto de ir a otro lugar que no es su origen en busca de algo, y que puede ser por un tiempo determinado o indeterminado. Estas migraciones pueden ser de dos tipos: Internas o externas. Se habla de internas cuando se dice que ocurren dentro de un país, esto quiere decir cuando los movimientos de migración de da de provincias de origen a provincias destinadas, todo esto en los limites del mismo país de origen. Y decimos que son externas cuando están suceden de país de origen a país de destino, o cambio de continentes, cuando la persona se va de donde nacio y se dirige a otro destino que no esta dentro de su país, es cuando se le llama migración externa. Marco kuntz, nos da a entender la migración de la siguiente manera: “El hombre no es un árbol: carece de raíces, tiene pies, camina. Desde los tiempos del homo erectus circula en busca de pastos, de climas mas benignos, delugares en los que resguardarsede las inclemencias del tiempo y de la brutalidad de sus semejantes. El espacio convida al movimiento y se inscribe en un ámbito mucho mas vasto y en continua expansión”.

Upload: marlenecortez

Post on 08-Nov-2015

13 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

lenguaje

TRANSCRIPT

Migracion Hemos denominado migracion como el proceso de transladarse de un lugar a otro, ya sea de manera individual o de manera colectiva, dando esto en personas tanto como en animales. Este cambio de residencia puede ser temporal o de manera permanente.Este suele considerarse como un fenmeno dinamico y constante que suele ser estudiado por la demografa y que suele diidirlo en dos tipos de migracin: inmigracin y emigracin.Entonces podemos decir que migracin es el acto de ir a otro lugar que no es su origen en busca de algo, y que puede ser por un tiempo determinado o indeterminado.Estas migraciones pueden ser de dos tipos: Internas o externas.Se habla de internas cuando se dice que ocurren dentro de un pas, esto quiere decir cuando los movimientos de migracin de da de provincias de origen a provincias destinadas, todo esto en los limites del mismo pas de origen.Y decimos que son externas cuando estn suceden de pas de origen a pas de destino, o cambio de continentes, cuando la persona se va de donde nacio y se dirige a otro destino que no esta dentro de su pas, es cuando se le llama migracin externa.Marco kuntz, nos da a entender la migracin de la siguiente manera: El hombre no es un rbol: carece de races, tiene pies, camina. Desde los tiempos del homo erectus circula en busca de pastos, de climas mas benignos, delugares en los que resguardarsede las inclemencias del tiempo y de la brutalidad de sus semejantes. El espacio convida al movimiento y se inscribe en un mbito mucho mas vasto y en continua expansin.Emigracion Podemos definir la emigracin como el abandono voluntario que una persona o varias hacen del lugar dondese encuentran hacia otro, puede ser por buscar mejores condiciones de vida o por persecuciones polticas entre otros.Esto tambin se da a entender como la migracin de personas de un lugar a otro, visto y estudiado desde aquel pas que es abandonado. Es importante resaltar que se podra decir que la emigracin termina donde comienza la inmigracin, ya que el emigrante en el momento que llegue a su destino se convertir en inmigrante.Teofilo Altamirano nos explica que:los pases andinos en los ltimos 40 aos han experimentado una transicin sociodemogrfica migracional; han pasado de haber sido una regin de inmigracin (hasta la dcada de 1960) a otra de emigracin.InmigracionHablamos de inmigracin cuando se hace referencia a la persona o grupo de personas que llega a un pas que no es de su origen para habitar en el. Esto se da por muchas veces por motivos econmicos y sociales donde las personas buscan una mejor condicin de vida y oportunidad que en la que se encuntran actualmente.Los pases suelen estudiar la migracin midiendo las cantidades de personas que ingresan al pas, cuales sus causas y consecuencias de estan, asi de esa manera tratan de conseguir un equilibrio favorable para el pas y extranjeros.Poiticas migratoriasEsta definida como el conjunto de desiciones estratgicas tomadas para alcanzar objetivos determinados que cono fundamentos en principios generales y dems preceptos contenidos en la ley.Estas polticas estn en desarrollo e implementaciones para obtener el beneficio de inmigrantes, emigrantes y retornantes, medianteconvenios institucionales gubernamentales involucradas en el quehacer migratorio. Estas politas a tener una migracin ordenada que favorece al migrante y a la sociedad .Documentos de migracinSon documentos de gran importancia ya que con ellos se nos permite el acceso de un lugar a otro. Estos documentos hacen referencia a que ya fuimosinvestigados y contiene informacin de las veces que nos movemos de una ciudad a otra. Cada pas tiene diferente documento de migracin, aunque estn relacionadas con los dems pases, como el pasaporte y la visa.En muchos casos cuando se habla de una migracin interna no se suelen pedir un documento extra para poder migrar, solo basta con el documento de identidad del pas que residen.PasaporteEl pasaporte es documento que identifica a su titular con validez internacional, es otorgado cuando una persona pide un permiso o una autorizacin legal para que salga o ingrese del mismo pas ya sea por aeropuertos, puertos o carreteras.VisaUna visa es un documento de norma entre pases para legalizar laentrada o estancia de personas en un pas donde no tengan nacionalidad, puede ser por convenios bilaterales entre el pas de lanacionalidad dela persona y el pas de destino.Este documento se coloca adjunto a los pasaportes por las autoridades para indicar que el documento ha sido examinado y considerado valido para laspersonas que entran o salen de un pas.Estas pueden ser de diversos tipos: visas de transito, visa de turista, visa de trabajo, visa de estudiante, visa diplomtica, visa periodstica, visa de matrimonio, visa de entrada y salida. Cada una de estas visas es segn el caso de la persona que va a migrar.

CAPITULO IICAUSAS DE LAS MIGRACIONES