marco teorico costos

11
Construcciones Urbanas, S.A de C.V. Definición de Presupuesto Es un cálculo aproximado de los ingresos y gastos que se obtendrán tras la realización de la actividad, refleja una previsión o predicción de cómo serán los resultados y los flujos de dinero que se obtendrán en un periodo futuro.. Podemos decir que el presupuesto es una meta para la empresa que ha de cumplir para la consecución de sus objetivos y marcar las prioridades. Características En las empresas pequeñas los presupuestos se establecen basándose en los resultados obtenidos en ejercicios anteriores. Los presupuestos se basan en proyectos concretos, por ello, cuanto más grande sea la empresa, más difícil será crear una visión general/global de todos los acontecimientos económicos que tendrán lugar a lo largo del periodo. También, se pueden basar los presupuestos en los gastos e ingresos de los distintos departamentos dentro de una

Upload: ichigo

Post on 08-Dec-2015

213 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

marco teorico de contabilidad de costos

TRANSCRIPT

Page 1: Marco Teorico Costos

Construcciones Urbanas, S.A de C.V.

Definición de Presupuesto

Es un cálculo aproximado de los ingresos y gastos que se obtendrán tras la realización de la

actividad, refleja una previsión o predicción de cómo serán los resultados y los flujos de dinero que se

obtendrán en un periodo futuro.. Podemos decir que el presupuesto es una meta para la empresa que

ha de cumplir para la consecución de sus objetivos y marcar las prioridades.

Características

En las empresas pequeñas los presupuestos se establecen basándose en los resultados obtenidos

en ejercicios anteriores.

Los presupuestos se basan en proyectos concretos, por ello, cuanto más grande sea la empresa,

más difícil será crear una visión general/global de todos los acontecimientos económicos que

tendrán lugar a lo largo del periodo.

También, se pueden basar los presupuestos en los gastos e ingresos de los distintos

departamentos dentro de una empresa, pero se tiene que tener una visión tanto interdepartamental

como global.

¿Para qué sirve hacer un presupuesto?

En primer lugar, el presupuesto es una guía de acción que ayuda a los trabajadores a darse cuenta

de las prioridades y objetivos de la empresa y minimiza el riesgo al ser un plan de acción con

actividades marcadas para su consecución. Además, es fácil revisarlo y comprobar qué partes de la

empresa no han cumplido el presupuesto y cuáles han sido los motivos.

Objetivos que se deben cumplir en los presupuestos

Page 2: Marco Teorico Costos

Construcciones Urbanas, S.A de C.V.

1.- Analizar y planificar el futuro

El análisis estratégico que debe hacer la empresa exige tanto el análisis interno como del entorno,

discriminando las posibilidades que se nos ofrecen y aprovechando aquellas que nos puedan ser

útiles. El entorno se debe analizar desde lo político, pasando por lo económico hasta llegar a lo

local. Los enfoques se hacen en el campo virtual y real y en los ámbitos de ventas, producción,

finanzas y fiscalidad, entre otros.

2.- Asignar recursos a los diferentes departamentos y productos de la empresa

Se cuantifican los recursos necesarios para llevar a cabo el proyecto de empresa, los costos de

compras y/o producción, se establecen los niveles de endeudamiento requeridos, se proyectan

niveles de inventario, flujos de caja, compras de equipos y propiedades, distribución de los

almacenes y centros de distribución y, sobre todo, se establecen que productos y/o servicios son

viables y cuáles no. Se analizan los productos que no son productivos por si mismos pero que

colaboran con la venta de otros artículos y se controlan los gastos asociados a estos. Se detectan

costos de oportunidad y se descubren costos ocultos. En resumen, se analiza qué es qué y se

distribuye el pastel de los recursos.

3.- Identificar limitaciones en los procesos empresariales

Al realizar el análisis interno podremos detectar eventuales cuellos de botella en los procesos de

fabricación, compra, venta, distribución y administración de la empresa analizada. Procedimientos y

tareas que son susceptibles de ser mejorados y otros que deben ser eliminados o potenciados.

4.- Coordinar las actividades entre las diferentes gerencias y departamentos

Se detectan tareas duplicadas, informes que terminan sepultados en un mar de papeles sin que

nadie los lea o que tienen la misma información y son realizados por distintos departamentos. De

Page 3: Marco Teorico Costos

Construcciones Urbanas, S.A de C.V.

igual manera, al tratar de optimizar ganancias y reducir costos, es más probable coordinar las tareas

entre las divisiones de la empresa de manera más eficaz, optando por caminos más cortos.

5.- Establecer bases de comparación para evaluar resultados

¿Cómo sé que estoy desviándome de mis objetivos si no tengo un modelo de comparación? Ese

modelo nos lo da el presupuesto. De esta comparación debe resultar un análisis serio de las

desviaciones y su porque, para así adoptar las medidas correctivas y ajustar las bases de

pronóstico, de ser necesario.

6.- Comunicar al personal de la empresa los objetivos de la dirección

El conocer hacia dónde va la empresa, el saber la causa de las medidas que se están adoptando,

los niveles de exigencia que se esperan del personal y los resultados por los cuales seremos

evaluados, sientan las bases para una comunicación más fluida y clara y permite que los

colaboradores se sientan más identificados con los objetivos de la compañía para la cual trabajan.

A continuación se detallan los productos que elabora una empresa materiales de construcción, así

como también sus materiales que se requieren para elaboración y su proceso productivo:

Bloques de concreto

Ladrillos rojos

Polines

Método Mínimos Cuadrados

El método de mínimos cuadrados es el método de regresión que se usa con mayor frecuencia. Se

basa en la ecuación de la línea recta (y = a + bx) donde y representa los costos; a es el componente

fijo; b es el elemento variable; y x es el volumen. Este método es más apropiado cuando los datos

muestran una variación uniforme de desviaciones a lo largo de la línea de tendencia. Si el costo es

fijo, el coeficiente de la pendiente “b” es de cero; si el costo es variable, la intersección “a” es igual a

Page 4: Marco Teorico Costos

Construcciones Urbanas, S.A de C.V.

cero en la función de costos. En el caso de los costos semivariables o fijos, tanto a como b tienen

valores positivos.

Ejemplo:

Sustituyendo en primera y segunda fórmula:

166,835=5a+15b (-3)

517,355=15a+55b

-500,505 = -15a -45b517,355 = 15a + 55b______16,850 = 10b16,850= b 10

1,685 = b

Sustituyendo en primera ecuación: 166,835=5a +15(1,685)166,835=5a + 25,275166,835-25,275 = 5 a141,560= 5a141,560 = a5

28,312 = a

Sustituyendo en Ecuación PrincipalY= a + bxY16= 28,312+1,685 (6)

Y16 = 28,312+ 10,110

Y16 = 38,422

Page 5: Marco Teorico Costos

Construcciones Urbanas, S.A de C.V.

Bloques de concreto

Los bloques de concreto son piezas elaboradas con una mezcla de

cemento, arena, agua y aditivos, que se utilizan para conformar

muros o paredes.

Los Bloques de Concreto son de mucha utilidad en nuestra

sociedad, ya que la mayoría de construcciones en nuestro país son

hechos con este tipo de material constructivo. Razón por la cual hemos decidido investigar acerca de este

material, la manera en la cual se fabrica y el costo que conlleva crearlo.

Fabricación de los Bloques de Concretos de 10 Centímetros.

Para la elaboración de los bloques de Concreto se utilizan los siguientes Materiales:

Cemento. Arena. Escoria (Volcánica). Chispa ( PATRIOT). Aditivos Impermeabilizarles. Colorantes. Agua.

La fabricación de bloques de cementos atraviesa por las siguientes etapas:

Selección y almacenamiento de materiales: Principalmente debe de buscarse proveedores que

garantice la calidad de los materiales brindados, a la vez que proporcionen dicha Materia prima en

grandes cantidades para lograr así cumplir con los pronósticos de producción que se plantea la

empresa industrial.

Dosificación de la Mezcla: En esta etapa debe de contarse con una báscula para pesar

adecuadamente los materiales, la medida debe de hacerse de forma correcta y uniforme ya que si

estos no llevan las cantidades exactas pueden afectar la calidad del producto.

Elaboración de la mezcla: Se utiliza una mezcladora especial para concreto en la cual se agregan

todos los materiales antes mencionados.

Elaboración de los Bloques: Primero se revisa que el molde se encuentre en buen estado y limpio,

luego se le aplica la tolva alimentadora y se llena. Se le aplica la vibración al molde por un promedio

Page 6: Marco Teorico Costos

Construcciones Urbanas, S.A de C.V.

de tres segundos para acomodar la mezcla, si se deja mucho tiempo puede producirse segregación

de los materiales, luego se vuelve a llenar el molde hasta dejarlo al ras y se le quitan los excesos

con una tabla o bandeja, a la vez se recubren con aceite quemado para evitar que la mezcla se

pegue al molde, se voltea el molde de modo que la tabla quede debajo, y se bajan los martillos

compactadores antes de aplicar la vibración para que la mezcla se compacte lo suficiente.

Fraguado de los bloques: Los bloques recién fabricados deben permanecer en un lugar donde

nadie los manipule y que garantice su protección del sol y del viento, con la finalidad de que puedan

fraguarse sin secarse, las tablas deben de estar en el piso y dejarse fraguar hasta que estén listos

para ser manipulados lo cual dura entre doce y veinticuatro horas.

Curado de los Bloques: El curado de los bloques consiste en mantener por lo menos los primeros

siete días en condiciones de humedad y a una temperatura agradable, necesarias para que estas

desarrollen una gran resistencia y las demás propiedades deseadas. Una manera de curarlos es

rociarlos con mangueras o atomizador preferiblemente de manera en la cual no se puedan secar en

ningún momento, otra forma para curarlos es cubriéndolos con mantas de algodón mojadas

permanentemente o plástico que logre un ambiente hermético y que evite la perdida de humedad

por evaporación. La cobertura con plásticos negros y exposición al sol acelera el desarrollo de

resistencia siempre que los bloques se mantengan húmedos.

Manejo de los Bloques: Los bloques deben de tratarse con cuidado, deben de ser colocados de

manera que evite que se caigan y que queden de manera organizada sin afectar su forma final.

Almacenaje de los Bloques: Se pueden almacenar los bloques en un máximo de 7 filas, no es

recomendable despachar los bloques antes de los ocho días de haberse fabricado.