marco legal del proceso para la identificación del

8
Liza Escobar Martinez MARCO LEGAL DEL PROCESO PARA LA IDENTIFICACIÓN DEL PERFIL Y COMPETENCIAS EN PSICOLOGÍA

Upload: liza-martinez

Post on 16-Apr-2017

192 views

Category:

Science


3 download

TRANSCRIPT

Liza Escobar Martinez

MARCO LEGAL DEL PROCESO PARA LA IDENTIFICACIÓN

DEL PERFIL Y COMPETENCIAS EN PSICOLOGÍA

Constitución Nacional de 1991, artículo 26., en su parte pertinente señala, la creación de los Colegios en Colombia, a los cuales se les puede dar funciones públicas. Igualmente, consagra la libertad de formación. El artículo 79, señala la libertad de cátedra y la libertad universitaria (Colegio colombiano de psicólogos, 2014, p.11).

Ley 1090 de 2006, por la cual se reglamenta el ejercicio de la profesión del psicólogo y se dicta el código Bioético y Deontológico. El ejercicio profesional se rige por los principios universales de responsabilidad; al ofrecer los servicios el psicólogo debe garantizar los más altos estándares de su profesión y competencia (Colegio colombiano de psicólogos, 2014, p.11).

Ley 1164 de 2007, por la cual se dictan disposiciones en materia de Talento Humano en Salud. Establece las disposiciones relacionadas con los procesos de planeación, formación, vigilancia y control del ejercicio, desempeño y ética del talento humano del área de la salud. Reconoce el ejercicio idóneo de las competencias propias de cada profesión u ocupación en salud y se apoya en un comité por cada disciplina del área profesional de la salud.

Ley 1616 de 2013, en Salud Mental, por medio de la cual se expide la Ley de Salud Mental que garantiza el ejercicio pleno del derecho a la salud mental de la población colombiana, priorizando a los niños, niñas y adolescentes, mediante la promoción de la salud y la prevención del trastorno mental, la atención integral e integrada en el ámbito del SGSSS y con fundamento en el enfoque promocional de la calidad de vida y la estrategia, así como de los principios de la atención primaria en salud.

Ley 1620 de 2013, por medio de la cual el Ministerio de Salud y de Protección Social crea el Sistema Nacional de Convivencia Escolar y la formación para el ejercicio de los derechos humanos, la educación para la sexualidad y la prevención y mitigación de la violencia escolar.

Ley 1448 de 2011, por la cual se dictan medidas de atención, asistencia y reparación integral a las víctimas del conflicto armado interno. Regula lo concerniente a ayuda humanitaria, atención, asistencia y reparación a víctimas, ofreciendo herramientas para que estas reivindiquen su dignidad y asuman su plena ciudadanía.

Colegiocolombianodepsicologos,(2014). Perfil y competencias del psicólogo en Colombia, en el contexto de la salud. Recuperado de:https://www.minsalud.gov.co/sites/rid/Lists/BibliotecaDigital/RIDE/VS/TH/Psicologia_Octubre2014.pdf

REFERENCIAS