marco de la estrategia de produccion y productividad diseño del producto

10
MARCO DE LA ESTRATEGIA DE PRODUCCION Y PRODUCTIVIDAD DISEÑO DEL PRODUCTO La estrategia de operaciones, debe estar verticalmente vinculada al cliente y horizontalmente a otras partes de la empresa, donde se muestra vínculos entre las necesidades del cliente, sus prioridades de desempeño y sus requerimientos en cuanto a operaciones de manufactura esta relacionada a satisfacer necesidades. La visión estratégica de la empresa esta de acuerdo con la alta gerencia que identifica el mercado a donde quiere llegar, línea de producto y sus capacidades operacionales. ELECCION DEL MERCADO: puede tener como resultado el abandono de determinados negocios, por ejemplo descartar un segmento de clientes que resultaría poco rentable de atender, teniendo en cuenta las capacidades de la firma. CAPACIDADES BASICAS (competencias) : Son habilidades que distinguen la firma manufacturera (servicios) de sus competidores. PROCESO GENERAL consiste en que los requerimientos del producto dan lugar a las prioridades de desempeño. Prioridades ligadas a un barril de capacidades empresariales, las operaciones no pueden satisfacer las necesidades del cliente sin la participación de áreas de investigación, desarrollo y distribución y sin el apoyo de la gerencia financiera, de recursos humanos e información. Las capacidades incluyen tecnología sistemas como la CIM , JIT O TQM. Toda la capacidad operacional esta sujeta a fabricar o comprar. DESARROLLO DE LA ESTRATEGIA MANUFACTURERA: OBJETIVOS: - Traducir las prioridades competitivas solicitadas en requerimientos de desempeño especifico para las operaciones. - Diseñar planes necesarios para asegurar que las capacidades de operaciones sean suficientes para lograrlo. Paso para desarrollar prioridades

Upload: nicole-butron

Post on 27-Dec-2015

33 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

:)

TRANSCRIPT

Page 1: Marco de La Estrategia de Produccion y Productividad Diseño Del Producto

MARCO DE LA ESTRATEGIA DE PRODUCCION Y PRODUCTIVIDAD DISEÑO DEL PRODUCTO

La estrategia de operaciones, debe estar verticalmente vinculada al cliente y horizontalmente a otras partes de la empresa, donde se muestra vínculos entre las necesidades del cliente, sus prioridades de desempeño y sus requerimientos en cuanto a operaciones de manufactura esta relacionada a satisfacer necesidades. La visión estratégica de la empresa esta de acuerdo con la alta gerencia que identifica el mercado a donde quiere llegar, línea de producto y sus capacidades operacionales.

ELECCION DEL MERCADO: puede tener como resultado el abandono de determinados negocios, por ejemplo descartar un segmento de clientes que resultaría poco rentable de atender, teniendo en cuenta las capacidades de la firma.

CAPACIDADES BASICAS (competencias) : Son habilidades que distinguen la firma manufacturera (servicios) de sus competidores.

PROCESO GENERAL consiste en que los requerimientos del producto dan lugar a las prioridades de desempeño.

Prioridades ligadas a un barril de capacidades empresariales, las operaciones no pueden satisfacer las necesidades del cliente sin la participación de áreas de investigación, desarrollo y distribución y sin el apoyo de la gerencia financiera, de recursos humanos e información.

Las capacidades incluyen tecnología sistemas como la CIM , JIT O TQM.

Toda la capacidad operacional esta sujeta a fabricar o comprar.

DESARROLLO DE LA ESTRATEGIA MANUFACTURERA:

OBJETIVOS:

- Traducir las prioridades competitivas solicitadas en requerimientos de desempeño especifico para las operaciones.

- Diseñar planes necesarios para asegurar que las capacidades de operaciones sean suficientes para lograrlo.

Paso para desarrollar prioridades

- Segmentar el mercado de acuerdo al grupo del producto- Identificar los requerimientos del producto, patrones de demanda y márgenes de utilidad.

ESTRATEGIA DE OPERACIONES EN SERVICIO

Suele ser inseparable de la estrategia corporativa, el sistema de entrega es la empresa, cualquier decisión estratégica debe incluir consideraciones operacionales. Los ejecutivos de operaciones no siempre son escuchados igual que los objetivos de otras áreas funcionales de la empresa, la decisión de mercadeo consiste en agregar una nueva ruta o un nuevo servicio.

Page 2: Marco de La Estrategia de Produccion y Productividad Diseño Del Producto

Las empresas de servicios pueden utilizar la estructura de planta dentro la planta para lograr enfoque. Los grandes almacenes de departamentos agrupan los productores y servicios en unidades independientes o DEPARTAMENTOS, cada uno con su enfoque hacia clientes, asi mismo los captadores y calificadores de pedidos tiene aplicaciones de servicios.

Para un banco un calificador puede ser una buena ubicación, disponibilidad de cajeros y funcionarios especializados en préstamos y cajeros automáticos abundantes, los captadores de pedidos podrían ser servicios bancarios basados en relaciones personales y horas bancarias orientadas a clientes.

Los servicios también son la parte de mas rápido crecimiento del comercio internacional, representan un 20% del comercio mundial total y el 30% de las exportaciones de EE.UU, excluye servicios que no se comercian si no que son prestados por filiales. Los servicios representan cerca del 40% de las acciones de la inversión extranjera directa de las cinco grandes ECONOMIAS INDUSTRIALES.

A medida que los gobiernos abren sus fronteras a las compañías foráneas, el alcance de las expansiones futuras del comercio y la inversión extranjera directa aumenta enormemente.

Los empleos en servicios más antiguos crecieron a un ritmo más lento, como el transporte, comunicaciones solo aumento un 13%, la bonanza en servicios es causada sobre todo por empresas que subcontratan con terceros funciones que antes realizaban ellas mismas, como alimentación, publicidad y procesamiento de datos. Es posible que las cifras oficiales subestimen la verdadera importancia de los servicios, pues muchas de las actividades de las empresas manufactureras en realidad son servicios.

Un informe de la OCDE señala que los servicios y la manufactura se han ido interconectando cada vez mas a medida que el sector manufacturero compra mas insumos a las empresas de servicios y viceversa. Un mayor gasto en publicidad, gerencia financiera y un sistema de entrega mas rápido significa que se esta agregando mas valor de servicio a cada unidad de producción manufacturera.

Pocos fabricantes están dispuestos a admitir cuanto dependen de los servicios, un enfoque acentuado en la manufactura nos ayudará a reforzar cimientos de nuestra economía. Solo la manufactura puede proveer oportunidades de empleo en términos de calidad, alcance y numero. El sector de servicio solo puede sobrevivir si existe un sector de manufactura productivo al cual atender.

Si los servicios representan la mitad del precio de venta de los productos, entonces el mejoramiento de la eficiencia en el sector podría ser una mejor manera de reducir el costo del producto final con lo cual se incrementaría la competitividad, en vez de alterar el proceso de producción.

RETOS COMPETITIVOS Y COMPETITIVIAD MEJORADA

La MIT recomendó lo sgt:

- Invertir mas en investigación y desarrollo.- -Revisar las estrategias corporativas de modo que incluyan respuesta a la competencia extranjera, esto

exige mayor inversión en personas, equipo para mejorar la capacidad manufacturera.- Eliminar barreras de comunicaciones en las organizaciones y reconocer la conciencia de intereses con

otras compañías y proveedores.- Reconocer que la fuerza laboral es un recurso que debe nutrirse y no solo un costo que debe evitarse.

Page 3: Marco de La Estrategia de Produccion y Productividad Diseño Del Producto

- Volver a los básico en la Adm de operaciones de producción, incorporar ka calidad en la etapa de diseño, hacer mas énfasis en innovaciones de procesos en vez de concentrar la atención en innovar productos.

La cantidad que puede producir un trabajador promedio, esta creciendo rápidamente que en otros países ricos, incluido Japón.

En el índice de competitividad global, Perú ha mejorado cinco puestos en relación al año 2009 subiendo del 78 al 73 fundamentalmente por la eficiencia en el mercadeo de bienes y laboral, los principales factores negativos para realizar negocios en el peru son INEFICIENTE BUROCRACIA GUBERNAMENTAL, CORRUPCION Y RESTRICTIVAS REGULACIONES LABORALES.

El gobierno solo estima el 0.1% del PBI para innovación, ciencia y tecnología. Otro factor que limita nuestra competitividad y productividad es que nos encontramos al final n el sistema educativo, junto con el área institucional. Solo progresando en innovación, educación e instituciones ser mas competitivos.

MEDICION DE LA PRODUCTIVIDAD

Productividad: Medida corriente de que tan bien están utilizando sus recursos un país industria, unidad de negocio.

Productividad= salidas/entradas

Para aumentar las salidas y entradas deben ser tan grandes como practica.

Las comparaciones de productividad pueden hacerse de 2 formas: asi misma con empresas similares, o usando datos de la industria de cuando estos existen.

Otro medir la productividad a lo largo del tiempo en la misma operación.

CUADRO 1, la productividad se puede expresar a manera de mediciones parciales, multifactoriales, o totales. Producción y un solo insumo (parcial), producción y grupo de insumos (multifactorial), producción y todos los insumos (total).

CUADRO 2. Ejemplo numeriaco de productividad, mediciones cuantitativas de insumos y producción asociado con la producción.

Para la medición multifactorial y parcial no necesita usar la producción total como numerador, las unidades totales pueden ser la producción que interesa a un gerente de control de producción mientras que la total interesa al gerente de planta y asi adaptarse para mejorar la productividad, además muestra as unidades en dólares la gerencia entiende mejor el desempeño de la campaña cuando usa unidades diferentes.

Es muy importante el vinculo que existe entre operaciones y otras áreas funcionales, en especial mercadeo. Los conceptos capadores y calificadores de pedidos, prioridades y capacidades que aplican a casi cualquier decisión de mercadeo, financiera o personal. La medición de productividad es útil para comparar y medir el mejoramiento.

Page 4: Marco de La Estrategia de Produccion y Productividad Diseño Del Producto

FACTORES QUE AFECTAN LA PRODUCTIVIDAD

EXTERNOS: regulación de gob, competencia y demanda

DE PRODUCTO: Factor que influye grandemente en la productividad.

PROCESO: Incluye el flujo de proceso, automatización, equipo y selección de tipo de modelos.

DE CAPACIDAD E INVENTARIOS: Cuando es con exceso, influye en reducción de la productividad, que casi nunca puede ajustarse a la demanda.

FUERZA DE TRABAJO Y CALIDAD: Es la mas importante de todos, asociado a un gran numero de factores.

CALIDAD: Cuando es baja la productividad es pobre.

DISEÑO ENFOCADO EN EL CLIENTE

El diseño a favor de la estética y usuario se denomina industrial, es quizá el área mas maltratada por los fabricantes, a menudo las partes son accesibles, la operación resulta demasiado complicada o no hay lógica para preparar o controlar la unidad. Hay productos que tiene un gran numero de características tecnológicas cuyas funciones son complicadas e innecesarias. La mayoría de los compradores de productos electrónicos o computarizados no pueden operar sus aparatos totalmente y solo utilizan algunas de las funciones disponibles.

Para diseñar un nuevo producto, debemos investigar, analizar las necesidades, gustos, preferencias, deseos y características de los consumidores, una vez que hemos recogido y analizado dichas información, asamos a diseñar un producto que se encargue de satisfacer dichas necesidades.

Al momento de diseñar el producto no solo debemos tener en cuenta las características físicas, si no también con los beneficios que puede brindar a los consumidores.

De igual forma un consumidor además de buscar lo material, busca los beneficios que pueden ser:

Sensoriales: Sabor atención, aspecto, ambiente.

Psicológicos: Comodidad, status. satisfacción.

Una vez que ya hemos diseñado y lanzado al mercado el producto, debemos Saber que tenemos que innovar y sacar constantemente nuevos productos al mercado.

Estos nuevos productos no necesariamente tienen que ser un producto totalmente nuevo, podemos agregarles nuevas mejoras, características, funciones, utilidades, atributos. Podemos sacar al mercado una nueva línea de productos como si sacamos jean para damas también podemos sacar zapatos para damas.

También podemos incluir nuevos servicios al cliente, que brinde a los clientes un mayo disfrute del producto, por eso debemos de estar más atentos al mercado. Nuevas necesidades, gustos, preferencias, deseos, modas y tendencias, adaptando y siempre innovando.

Page 5: Marco de La Estrategia de Produccion y Productividad Diseño Del Producto

DESPLIEGUE DE LA FUNCION DE CALIDAD

Es un método capaz de llevar la voz del cliente a las especificaciones del diseño de un producto, que empieza por estudiar y escuchar a los clientes para determinar las características de un producto superior. Por medio de investigación de mercado se definen las necesidades y preferencias del consumidor con respecto de un producto y se desglosan en categorías llamadas requerimientos del cliente.

Una vez que se definen los requerimientos, se sopesan según la importancia que este le asigna, después se pide al cliente que compare los productos de la compañía con el de los competidores y los califique. Esto ayuda a la empresa a determinar cuáles son las características del producto que son importantes para el consumidor y evaluarlo en relación con otras empresas. El resultado final es una mejor comprensión y enfoque en las características del producto que tienen que ser mejoradas.

ANALISIS DE VALOR

El propósito de este es simplificar los productos en procesos. Su objetivo es lograr un desempeño mejor o un equivalente a un costo bajo, al mismo tiempo que se mantienen todos los requerimientos funcionales definidos por el cliente. Y hace esto elimienando el costo innecesario.

Concierne a los productos que ya están en producción y se utiliza para analizar especificaciones y los requerimientos del producto, los departamentos de compras utilizan el análisis de valor como una técnica de reducción de costos, la ingeniería de valor realizada antes de la etapa de producción se considera como un método para evitar costos, hay lazos reciprocos entre ambos conceptos cuando se refere a un producto terminado. Esto ocurre debido a que los nuevos materiales requieren la aplicación de técnicas de análisis de valor en los productos que previamente se han sometido a la ingeniería de valor. Que implica una lluvia de ideas con preguntas como:

El producto tiene algunas características de diseño innecesarias

Como podemos reducir el peso

Hay partes estandarizadas que pueden eliminarse?

DISEÑO DE PRODUCTOS PARA MANIFACTURA Y ENSAMBLAJE

Diseño para algunos significa el diseño estético de un producto, también significa el establecimiento de parámetros básicos de un sistema, otra forma de interpretar la palabra diseño es como el detallado de los materiales , formas y tolerancia de las partes individuales de un producto que empieza con bosquejos de las partes y ensamblajes para después pasar a la estación del trabajo del diseño ayudado por una computadora, por lo común estos dibujos se proporcionan después a los ingenieros de manufactura y ensamblaje cuyo trabajo consiste en optimizar los procesos usados para producir el producto final. Una estrategia para evitar problemas en la manifactura del producto es involucrar desde el principio a los ingenieros de procesos de manufactura, para que desarrolle el producto de manera que sea fácil de fabricar y ensamblar

ETAPAS DE DISEÑO DEL PRODUCTO

Page 6: Marco de La Estrategia de Produccion y Productividad Diseño Del Producto

Mercadotecnia y ventas (identifica necesidades del cliente y sugiere especificaciones del producto

Desarrollo del producto (lleva el concepto del producto hasta su diseño final)

Manufactura (selección y configura los procesos para fabricar el producto)

Ventas (verifica la adecuación del producto)

PLANEACION DE DISEÑO DE PROCESOS

Contempla una serie de actividades diversas o tareas desarrolladas por un conjunto integrado de personas y equipos que transforman recursos para que sean productos finales. La selección y distribución requerida para la transformación y la integración de fuerza laboral constituye el diseño del proceso. En el diseño de los procesos de producción describimos los procesos específicos que se usaran en la producción, la planeación es intensa para nuevos productos y servicios pero puede haber un replanteamiento en la medida que cambian las necesidades de capacidad o modifican las condiciones de la empresa o mercado.

El tipo de procesos debe seguir las estrategias de operaciones que incluyen decisiones como los nuevos productos que deben desarrollarse y cuando deben introducirse en la producción. El diseño de los productos y el de los procesos de producción están interrelacionados.

FACTORES PRINCIPALES QUE AFECTAN LAS DECISIONES DE DISEÑO DE LOS PROCESOS

NATURALEZA DE LA DEMANDA DE PRODUCTOS/ SERVICIOS: Los procesos de producción deben tener la capacidad adecuada para producir el volumen de productos que desean los clientes y las medidas para expandir o contraer la capacidad de satisfacer necesidades del mercado. Los precios también afectan el volumen de ventas, diseño de producto y capacidad de producción, el precio y el diseño de producción deben sincronizarse.

GRADO DE INTEGRACION VERTICAL: la integración vertical consiste que una gran porción de la cadena de producción y distribución desde los proveedores hasta la entrega de los productos, el grado en que una empresa decide estar integrada verticalmente determina cuantos procesos de producción deben planearse y diseñarse. Conforme crecen los negocios y maduran los productos, la producción y distribución de productos típicamente será devuelto a la empresa buscando las mejores formas de reducir costos y consolidar operaciones.

Una tendencia hacia el abastecimiento estratégico exterior outsourcing que es la adquisición externa del proceso para el propósito para el propósito primario de ser capaz de reaccionar con rapidez a los cambios de la demanda de los clientes, competidores y tecnologías.

FLEXIBILIDAD DE PRODUCCION: es flexible cuando es capaz de responder con rapidez a las necesidades de clientes y tienen 2 formas: flexibilidad del producto capacidad que tiene el sistema de producción para realizar con rapidez al cambio de producir productos/ servicios a producir otros y flexibilidad del volumen capacidad de aumentar o reducir rápidamente los volúmenes de productos/ servicios producidos, se requiere cuando la demanda está sujeta a picos y planos, ambas determinadas a diseñar el proceso de producción.

Page 7: Marco de La Estrategia de Produccion y Productividad Diseño Del Producto

GRADO DE AUTOMATIZACION: Es la clave de la integración del sistema de produccion, resulta difícil administrar la integración de la automatización en operaciones existentes en operaciones nuevas, la automatización puede reducir la mano de obra y los costos relacionados. Muchas empresas han sido movidas por las metas de mejora de calidad del producto y la flexibilidad por lo cual han efectuado enormes inversiones en proyectos de automatización. El grado de automatización para la producción de un productos/servicios debe proceder de las estrategias de las operaciones de la empresa.

CALIDAD DEL PRODUCTO/SERVICIO: El entorno competitivo, ha convertido la calidad en el arma fundamental en una batalla de mercados internacionales. La elección del diseño queda afectado por la necesidad de una mayor calidad en el producto, la calidad es un factor crucial en la mayoría de decisiones.

SELECCIÓN DEL PROCESO

La ingeniería de procesos incluye actividades de planeación táctica realizado en la manufactura. Selección de procesos decisión estratégica que se realiza para determinar la clase de procesos de producción de empresas.

TIPOS DE PROCESOS

DE CONVERSION: cambiar laminas de hierro a laminas de acero

DE FABRICACION: transformar materias primas

DE ENSAMBLE: ensamblar aparatos

DE PRUEBA : medir la prueba del producto

ESTRUCTURA DE FLUJO DE PROCESO

Forma en que una fábrica organiza el flujo de material usando una o mas de las tecnologías de procesos, estructuras:

Taller de Trabajo: Realizan lotes pequeños de una gran diversidad de productos.

Taller de lotes estandarizados: Línea de producto estable

Líneas de ensamble o cadena de montaje: Diversas líneas de producción para fabricar un producto

Flujo o proceso continuo: Conversión o proceso de materiales no diferenciados.

FABRICA VIRTUAL

Se refiere a actividades de manufactura que no se realizan un una planta central, si no en ubicaciones múltiples mediante proveedores y empresas asociadas como parte de una alianza estratégica o cadena de suministros