marco antonio levill, trabajador obra estadio playa … · habilitación centro cultural gabriela...

22

Upload: phamdung

Post on 23-Sep-2018

222 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

QUIÉNES SOMOSPresentaciónHistoriaDiversificación

QUÉ HACEMOSCVV INGENIERÍA Y CONSTRUCCIÓNMovimiento de TierraObras Civiles y MontajesVialidadViviendasEdificaciónECEX MineríaBITUMIX Pavimentos AsfálticosPORTVS Obras Portuarias

CVV INVERSIONESVía Santa RosaConcesiones UrbanasRuta del CanalParque Quillagua

Marco Antonio Levill, trabajador obra Estadio Playa Ancha, Región de Valparaíso, Gerencia Obras Civiles.

Trascender de manera sustentable, agregando y compartiendo valor,a través del potenciamiento de nuestras especialidades, nuestros trabajadores, la relación con nuestros clientes y la colaboración con los proveedores, procurando siempre una relación de respeto con el entorno. Para ello es fundamental la pasión por hacer bien las cosas, con una gestión de excelencia que enfatiza la calidad, seguridad, salud ocupacional y medio ambiente, que afianza las alianzas estratégicas y el relacionamientocon la comunidad, y que promueve una cultura de innovación.

CÓMO LO HACEMOSOrientados a la ExcelenciaCon atención preferente en las personas Con Responsabilidad Social

Estadio Playa Ancha, Región de Valparaíso, Gerencia Obras Civiles.

Presentación

Historia

Diversificación

Grupo Claro Vicuña Valenzuela es un holding chileno dedicado al desarrollo de proyectos de ingeniería, construcción e inversión, que den solución a las necesidades de infraestructura de uso público y privado.

Así, a través de CVV Ingeniería & Construcción y CVV Inversiones, Grupo CVV participa en el sector de infraestructura, minería, energía, portuario e inmobiliario, construyendo autopistas, aeropuertos, hospitales, edificios, plantas de producción en minería o de tratamiento de aguas, entre otros.

Un modelo de negocios sólido, diversificado y complementario y, fundamentalmente, la vasta experiencia de la empresa, con casi 60 años contribuyendo al desarrollo de Chile y de sus clientes, hacen de Claro Vicuña Valenzuela una de las empresas constructoras más prestigiosas y confiables del país.

Minera Caserones, Región de Atacama, Gerencia de Movimiento de Tierra.

1957

Calidad, productividad, eficiencia y seguridad: principios fundacionales de CVV, en las figuras de los ingenieros Jorge Claro Lira, Gustavo VicuñaSalas y Andrés Valenzuela Vial, en la ciudad de Concepción.

Repavimentación de la Avenida Colón y calles laterales, Talcahuano. Primera obra de la empresa.

1968

Se implementa la “Política de diversificaciónde negocios”.

Ingreso de CVV al mercado de la edificación,a través de la construcción de viviendas en la población Villa Presidente Kennedy.

1985

Fuertes inversiones en maquinaria y equipos especializados. CVV desarrolla la especialidadde movimiento de tierra.

1990

CVV desarrolla importantes proyectos minerose industriales. La especialidad en obras civiles y montaje estructural y electromecánico se potencia con clientes como Bechtel, Fluor, Kvaener y BHP Billiton.

1994

CVV construyeel acceso nortea Viña del Mar,conocido como Vía Las Palmas, consolidandosu experienciaen ejecuciónde proyectosde infraestructura vial, urbanae interurbana.

1998

Más de 5.000 viviendas construidas por CVV en Santiago y en regiones.

de nuestra empresa

Cerca de 60 años participando en proyectos de inversión pública y privada, a través de múltiples especialidades que entregan soluciones de calidad para el desarrollo de Chile y su gente.

Montaje Mina El Tesoro, Región de Antofagasta.

2010

Fuerte impulsoa la diversificación.

Fuerte inversión en maquinaria especializada

Obra Bicentenario: Centro Cultural Gabriela Mistral, Santiago.

2011

Consolidaciónde CVV en la gran minería.

Creación Gerenciade Gestión de Personas.

2009

CVV obtiene las certificaciones ISO 9.001: 2008,ISO 14.000: 2004 yOHSAS 18.001: 2007

2008

Más de M$ 104.000.000en ventas consolidan a CVV como una de las principales empresas constructoras del mercado.

2007

CVV, una sociedad anónima cerrada, se somete voluntariamente a las normas aplicables a las sociedades anónimas abiertas.

2006

Ingreso de CVV al mercado de concesiones públicas, a través de Sociedad Concesionaria Vía Santa Rosa, para el proyecto “Corredor de Transporte Público Avenida Santa Rosa”.

20122013

CVV recibe importantes reconocimientos,FIIC RSE y Premio RSE CChC.

Presencia nacional

PROYECTOCLIENTE

UBICACIÓNFECHA DE TÉRMINO

PARTICIPACIÓN CVVMONTO CONTRATO

(millones USD)

Movimiento de Tierra Mina ChuquicamataCodelcoCalama2012100%50,0

PROYECTOCLIENTE

UBICACIÓNFECHA DE TÉRMINO

PARTICIPACIÓN CVVMONTO CONTRATO

(millones USD)

Edificación Hospital Hanga RoaMinisterio de SaludIsla de Pascua201250%30,6

PROYECTOCLIENTE

UBICACIÓNFECHA DE TÉRMINO

PARTICIPACIÓN CVVMONTO CONTRATO

(millones USD)

Construcción Viviendas Altos QuilicuraInmobiliaria ESEPE-VMSantiago2012100%51,9

PROYECTOCLIENTE

UBICACIÓNFECHA DE TÉRMINO

PARTICIPACIÓN CVVMONTO CONTRATO

(millones USD)

Vialidad Interurbana Pasada Los ÁngelesMinisterio de Obras PúblicasLos Ángeles2012100%12,3

PRESENCIA EN DISTINTOS MERCADOS

DIVERSIDAD DE ESPECIALIDADES

34% Vialidad

32%Movimiento de Tierra

19% Edificación

10% Viviendas

3% Inversiones

2% OO.CC.

44%InfraestructuraPública

11%Inmobiliaria Residencial

31% Minería

10%Concesiones4% Edif. Pública

y Comercial

3% Energía

Ruta Las Palmas, Región de Valparaíso, Gerencia de Vialidad.

MÁS DE 70 MILLONES DE m3 A REMOVEREN PROYECTOS EN EJECUCIÓN.

La especialidad de Movimiento de Tierra de CVV I&C desarrolla proyectos que involucran movimiento de grandes volúmenes de material, nivelación, construcción de terraplenes, excavaciones, cortes de roca, desmontes, entre otros.

Contamos con los equipos y la maquinaria necesarios para prestar servicios en proyectos de altas exigencias en materia de tiempos, calidad, productividad y seguridad.

La creciente demanda de proyectos de esta especialidad, así como las buenas proyecciones para la industria de la minería en el largo plazo, significaron un reforzamiento del área a través de alianzas estratégicas e inversiones orientadas a la adquisición de maquinarias y equipos.

Un área consolidada PROYECTO CLIENTE FECHA TÉRMINO UBICACIÓN PARTICIPACIÓN

MONTO CONTRATO

(en USD millones)

Mina Chuquicamata Unidad 7 Codelco 2012 Calama 100% 50,0

Caserones 1 Lumina Copper 2012 Copiapó 33% 174,0

Spence 2 y 3 Spence 2009 Calama 50% 42,4

Spence 4 Spence 2011 Calama 50% 18,1

Tranque el Mauro Pelambres 2007 Salamanca 33% 26,3

Radomiro Tomic Drenaje Codelco 2010 Calama 50% 11,6

GNL Quintero CBI 2008 Quintero 50% 8,7

Spence 1 Spence 2006 Calama 33% 10,0

GNL, Quintero, V RegiónEl proyecto implicó mover 1,8 millones de m3 de ma-terial, además de la ejecución de las edificaciones (salas de control, administración y galpones) y subes-taciones, todas ellas desarrolladas bajo exigentes es-tándares de seguridad, como muros de gran espesor y resistencia sísmica.

Construcción sistema de drenaje y obras complementariasMinera Spence, Región de Antofagasta.Gerencia Movimiento de Tierra y OO.CC.

Obras civiles es una de las especialidades más antiguas de CVV I&C, que presta servicios a mandantes públicos y privados, en diversas industrias como la forestal, la energética y la minera. Se destacan la ejecución de obras en el ámbito de la infraestructura penitenciaria, plantas de tratamiento de aguas e infraestructura deportiva. El montaje industrial y electromecánico, por su parte, es una especialidad altamente exigente, debido a la especificidad y complejidad de cada obra. Las soluciones entregadas por CVV I&C consideran todas las etapas de un proyecto de ingeniería y construcción, contando para ello con profesionales y técnicos de vasta experiencia.

Planta tratamiento de aguas, Temuco, Región de La Araucanía, Gerencia Obras Civiles.

Estadio Municipal Con-Con, Región de Valparaíso.Gerencia de Obras Civiles.

PROYECTO CLIENTE FECHA TÉRMINO UBICACIÓN PARTICIPACIÓN

MONTO CONTRATO

(en USD millones)

Cárcel de Concepción Ministerio de Obras Públicas 2010 Concepción 50% 46,4

Ecometales Ecometales 2011 Calama 50% 17,0

GNL Quintero CBI 2008 Quintero 100% 11,2

Itata 2 Celulosa Arauco 2007 Itata 100% 10,8

Plantas de Tratamiento de Aguas Aguas Araucanía 2008 Temuco 50% 21,7

Terminal Castro Ministerio de Obras Públicas 2010 Chiloé 100% 7,6

Estadio de Talca Ministerio de Obras Públicas 2011 Talca 100% 7,5

Central El Peñón Enlasa 2009 Andacollo 100% 5,7

Emisario Itata 1 Celulosa Arauco 2008 Itata 50% 11,1

Planta Efluentes CMPC CMPC 2010 Mininco 50% 10,3

Colector El Teniente Codelco 2008 Rancagua 50% 8,2

INFRAESTRUCTURAS DE APOYO A LA INDUSTRIA ENERGÉTICA, FORESTAL Y A LA INVERSIÓN PÚBLICA NO HABITACIONAL.

En CVV I&C hemos ejecutado proyectos emblemáticos en esta especialidad, contribuyendo al desarrollo productivo y a la conectividad del país. Hemos desa-rrollado ventajas competitivas que nos permiten enfrentar con éxito proyectos de alta exigencia en términos logísticos, constructivos y de movilización de equipos. Contamos con tecnología de punta para asegurar calidad y plazos a nuestros mandantes.

CERCA DE 60 AÑOS ACOMPAÑANDOAL ESTADO DE CHILE EN EL DESARROLLODE INFRAESTRUCTURA VIAL.

Obras de conservación mayor, pista de aterrizaje aeropuerto Mataveri - Isla de Pascua, Región de Valparaíso, Gerencia de Vialidad.

PROYECTO CLIENTE FECHA TÉRMINO UBICACIÓN PARTICIPACIÓN

MONTO CONTRATO

(en USD millones)

Bonilla Ministerio de Obras Públicas 2011 Concepción 100% 23,4

Corredor Santa Rosa Concesionaria Vía Santa Rosa 2008 Santiago 20% 79,6

Pajaritos Ministerio de Vivienda y Urbanismo 2010 Santiago 33% 37,7

Algarrobo Ministerio de Obras Públicas 2009 Puerto Montt 100% 12,3

Pasada Los Ángeles Ministerio de Obras Públicas 2012 Los Ángeles 100% 12,3

Acceso Puerto Montt Ministerio de Obras Públicas 2009 Puerto Montt 100% 12,2

Andalién Ministerio de Obras Públicas 2011 Concepción 100% 11,6

Estaciones de Transbordo Transantiago Concesiones Urbanas 2007 Santiago 33% 33,9

Aeropuerto Mataveri Ministerio de Obras Públicas 2011 Isla de Pascua 100% 9,8

Pedro Aguirre Cerda Ministerio de Vivienda y Urbanismo 2006 Concepción 100% 9,8

Repavimentación Transantiago Ministerio de Vivienda y Urbanismo 2010 Santiago 50% 17,3

Participamos en la construcción de viviendas socia-les y privadas, resguardando siempre los resultados en términos de calidad de la construcción, seguridad para quienes construyen y habitan, y cumplimiento de los plazos estipulados por el proyecto.

PROYECTO CLIENTE FECHA TÉRMINO UBICACIÓN PARTICIPACIÓN

MONTO CONTRATO

(en USD millones)

Viviendas Cañete Municipalidad Cañete 2009 Cañete 100% 13,1

Viviendas Cocholgüe Municipalidad Tomé 2012 Cocholgüe 100% 9,2

Altos de Quilicura Inmobiliaria ESEPE-VM 2012 Santiago 100% 51,9

Viviendas Curanilahue Municipalidad Curanilahue 2007 Curanilahue 100% 5,0

Viviendas Penco Municipalidad Penco 2008 Penco 100% 5,0

Viviendas Tomé Alto Municipalidad Tomé 2010 Tomé 100% 5,0

Viviendas Lo Barnechea Municipalidad Lo Barnechea 2012 Santiago 100% 11,9

Portal del Valle Inmobiliaria ESEPE-VM 2012 Santiago 100% 15,6

OBRAS DE CALIDAD Y SEGURASTANTO PARA QUIENES LAS CONSTRUYEN,COMO PARA QUIENES LAS HABITAN.

Viviendas sociales, Lo Barnechea, RM.

Viviendas sociales Lo Barnechea, R.M.

Habilitación Centro Cultural Gabriela Mistral, Santiago, R.M. 22

La amplia experiencia de CVV I&C ha permitido desarrollar con fuerza y éxito la especialidad de edificación en altura en la última década, lo que ha significado proyectos de edificación residencial, comercial e institucional, para distintas reparticiones públicas, así como para importantes inmobiliarias nacionales.

Contamos con los profesionales adecuados para controlar los aspectos técnicos y administrativos de la obra, como también, con la tecnología necesaria para ejecutar obras que implican alta complejidad en términos de fundaciones y anclajes, resistencia estructural, adaptación a condiciones climáticas y funcionalidad, en tanto construimos edificios para uso educacional, hospitalario, servicios públicos y cultura.

PARTICIPAMOS EN PROYECTOS EMBLEMÁTICOS, DE GRANTRASCENDENCIA PARA EL PAÍS.

PROYECTO CLIENTE FECHA TÉRMINO UBICACIÓN PARTICIPACIÓN

MONTO CONTRATO

(en USD millones)

Edificio Los Lilenes Inmobiliaria Euro 2009 Viña del Mar 100% 17,9

Edificio Penta - Miramar Inmobiliaria Penta 2010 Viña del Mar 100% 14,3

Edificio Euromarina Inmobiliaria Euro 2006 Viña del Mar 100% 13,4

Centro Cultural GAM Ministerio de Obras Públicas 2011 Santiago 50% 38,7

Edificio Viña Park Inmobiliaria Viña Park 2009 Viña del Mar 100% 9,2

Edificio Viña Club Inmobiliaria Viña Club 2011 Viña del Mar 100% 8,1

Hospital Hanga Roa Ministerio de Salud 2012 Isla de Pascua 50% 30,6

Edificio Pínar Inmobiliaria Puerto Pinar 2011 Viña del Mar 100% 7,6

Edificio Hermanos Cabott Inmobiliaria ESEPE-VM 2012 Santiago 50% 11,5

Edificio Parque Urbano Inmobiliaria ESEPE-VM 2012 Santiago 50% 10,4

Edificio Euromarina, Reñaca. V Región.

23

ECEX MINERÍA S.A. desarrolla actividades fundamentales para la minería, como la perforación, tronadura, carga y transporte de materiales.

La empresa es parte de un grupo de compañías consolidadas en la industria minera nacional: Emin Ingeniería y Construcción S.A., Claro Vicuña Valenzuela S.A. y Excon S.A.

Entregamos servicios a la mediana y gran minería en Chile, en obras de inge-niería pesada y movimiento de tierra de gran envergadura. Contamos con un gran respaldo financiero, avalado por una inversión inicial de US$ 60 millones en equipos mineros de última generación, personal con experiencia y altamente calificado, que nos permite desarrollar proyectos en sus distintas fases: prefacti-bilidad, construcción y operación definitiva.

Filial

Caserones, Región de Atacama,Gerencia Movimiento de Tierra.

PROYECTO PROPIETARIO CLIENTE VOLUMEN PLAZO MONTO

CASERONES:

Lumina Copper S.A.

Consorcio CEI

Excavación TCN:

31 meses

M$ 63.000.000Movimiento de tierra

(Contratista)

3.300.000 m3

masivo para Excavación en Roca: construcción. 5.700.000 m3

6.000.000 m3

ESCONDIDA:

Minera Escondida Ltda.

BHP Billiton

Protective Layer:

30 meses

M$ 33.000.000Transporte de material

Project

2.134.000 m3

y operación Planta Overliner:de Chancado. 2.200.000 m3

CASERONES:

Lumina Copper S.A.

Consorcio CEI

Excavaciones 7 años

M$ 130.000.000 Construcción Embalse en roca: (inicio mayo de Lamas, La Brea. 24.000.000 m3 2012)

25

Minera La Escondida, Región de Antofagasta.

Especialistas en productos y servicios relacionados con la construcción, conservación y rehabilitación de pavimentos con mezclas bituminosas, BITUMIX CVV entrega soluciones en mezcla asfáltica; micro-pavimentos y lechadas asfálticas, y en tratamientos superficiales.

En la actualidad contamos con:

• 5 plantas de asfalto• 6 equipos completos de colocación• 3 camiones imprimadores• 2 plantas de áridos• 4 laboratorios de control de calidad• 1 laboratorio central de diseño y aseguramiento de calidad

MÁS DE 3.000KILÓMETROSASFALTADOSEN LA ÚLTIMADÉCADA.

PORTVS aborda proyectos marítimos y portuarios, en-tregando servicios en todas las etapas involucradas: diseño, planificación, adquisiciones, gerenciamiento, construcción, tanto en el sector privado como en el pú-blico. Somos parte del Registro de Consultores del Minis-terio de Obras Públicas de Chile, en el área de Obras Marítimas.

La suma de las experiencias de CVV, con cerca de 60 años en el mercado, y la de Puga Mujica Asociados (PUMA), con más de 25 años, permite abordar con éxito proyectos de distinta envergadu-ra, con especial énfasis en aque-llos del tipo EPC.

Respaldo y confianza

Filial

PROYECTO CLIENTE UBICACIÓN AÑO PLAZO

Construcción Obras Marítimas Puerto Panul S.A.

San Antonio, 2013 5 mesesPuerto Panul V Región Construcción Obras Marítimas Ministerio de Obras Puerto Cisnes, 2012 17 mesesPuerto Cisnes Públicas (DOP) XI Región Reforzamiento Estructural Interacid Trading Mejillones, 2011 6 mesesMuelle Mejillones Chile S.A. II Región

Reforzamiento Asísmico Sitio 3, Iquique Terminal Iquique, 2011 9 mesesPuerto de Iquique Internacional S.A. I Región

Conservación Rampa Voigue Ministerio de Obras Quemchi, 2009 10 mesesy Quicaví Públicas (DOP) X Región Ingeniería y Construcción Sistema

Molynor S.A. Mejillones,

2009

10 mesesde Captación de Agua de Mar II Regióny Descarga Salmuera, Mejillones

Terminal Portuario Ministerio de Obras Castro, 2009 18 mesesMultipropósito de Castro Públicas (DOP) X Región

Construcción de las Obras Marítimas Portuaria Calbuco, 2007 6 mesesy Montaje de Tolvas para el Sistema Cabo Froward. X Región

de Descarga y Porteo de Clinker.Puerto Industrial de Calbuco.

Ingeniería y Construcción del Muelle Interacid Mejillones, 2006 14 mesespara Descarga de Graneles Líquidos Chile Ltda. II Región

(H2SO4 y Combustibles)

CVV Ingenieríay Construcción

Terminal portuario multipropósito deCastroMuelle de atraque de 70 metros de lon-gitud en base a pilotes metálicos hin-cados, superestructuras de vigas metá-licas, losa de circulación y faldones de hormigón armado. Incluye 2 dolphines, 1 bitón y 1 poste de amarre. Galpón bo-dega de 900 metros cuadrados. Terminal de pasajeros de 267 m2, mejoramiento de la explanada existente, iluminación y accesos.

Reforzamiento estructural muelle Mejillones, Región de Antofagasta.

A través de la Sociedad Concesionaria Vía Santa Rosa invertimos, en 2006, en el proyecto de habilitación de un corredor de transporte público en la Región Metropolitana. La concesión, actualmente en etapa de explotación hasta el año 2020, involucró la construcción del corredor de transporte más extenso del sistema, con más de 11 kms de extensión, incluyendo un paso bajo nivel e instalación de luminarias, semáforos y obras de paisajismo.

Esta concesión implicó una inversión de 3.136.000 UF y CVV tiene una participación de 20% del capital.

Las obras concesionadas en Chile se concentran en carreteras, puertos y aeropuertos. Sin embargo, el modelo se ha aplicado exitosamente en otras necesidades de infraestructura, como cár-celes, hospitales y obras de vialidad urbana y transporte público, como es el caso de Vía Santa Rosa, que se convirtió en el primer corredor de transporte público concesionado a nivel nacional.

Un modelo con futuro

Proyectos en explotación

Av. Santa Rosa, tramo 2. Santiago, RM. Sociedad Concesionaria Vía Santa Rosa.

En el marco del plan de modernización del transporte público de la ciudad de Santiago -Transantiago-, el año 2006 nos adju-dicamos la explotación de la concesión de 34 estaciones de transbordo del sistema, distribuidas en la mayoría de las comu-nas del Gran Santiago y principalmente, al interior del períme-tro de la Circunvalación Américo Vespucio. El contrato, vigente hasta 2020, implicó obras de construcción, instalación y man-tención de la infraestructura necesaria para las estaciones de transbordo.

CVV tiene una participación de 33% en el capital de esta sociedad.

Proyectos en explotación

Mantención estación de transbordo Transantiago,RM, Concesiones Urbanas. Marco Antonio Levill, trabajador obra Estadio Playa Ancha, Región de Valparaíso, Gerencia Obras Civiles.

Estación de transbordo Transantiago, RM, Concesiones Urbanas.

La Concesión contempla la ampliación, mejoramiento, conservación y explota-ción del tramo Puerto Montt-Pargua de la Ruta 5, en la Región de Los Lagos, auto-pista que une a todo el país. El proyecto implica elevar los estándares de servicio de la ruta actual, otorgándole un mayor nivel de capacidad, seguridad y eficiencia.

La Sociedad Concesionaria Ruta del Canal S.A. contrató a la Empresa Dragados CVV Constructora S.A., para ejecutar las obras que conforman el contrato de con-cesión, que consideran 56 kilómetros de autopista.

La concesión exigió una inversión de 4.690.000 UF.

CVV Inversiones participa en esta concesión con un 20% del capital junto al Grupo ACS( Iridium-Dragados) y al Fondo Penta Las Américas. Esta concesión entrará en operación el año 2014.

Proyectos en construcción

Ruta del Canal, Región de Los Lagos.

CVV Inversiones, junto al grupo empresarial Machiels, están desarrollando proyectos de generación de energías renovables. Actualmente, se ejecuta la primera etapa de una planta fotovoltaica de más de 100 MW en el norte de Chile, lo que requerirá una inversión total de USD 175 millones.

Machiels tiene una experiencia importante como desarrollador de este tipo de energías en Bélgica.

Minera La Escondida, Región de Antofagasta, Gerencia de Movimiento de Tierra.

COMO LO

Sistema de Gestión integrado

El Sistema de Gestión Integrado (SGI) es una pieza clave para la sustentabilidad. A través de él se gestionan adecuadamente los procesos que involucra cada pro-yecto, integrando con excelencia las normas de calidad (ISO 9001: 2008/NCh of. 2009), seguridad y salud ocupacional (OHSAS 18001: 2007/NCh of. 2009) y medio- ambiente (ISO 14001: 2004/NCh of. 2005), a las que adhiere y en las que está certi-ficado Claro Vicuña Valenzuela.

Innovación y productividad

La innovación es uno de los valores que orientan a nuestra Compañía, ya que la entendemos como factor clave para la productividad, la mejora continua de los procesos y la creación de valor de manera sustentable, tarea que recae en la Gerencia de Innovación y Productividad. A la vez, la innovación es una herramienta estratégica para abordar las complejidades y desafíos del mundo actual y futuro.

En esta materia nos proponemos:

• Mejorar la gestión y productividad de obras y proyectos, aumentando la competitividad de la empresa.

• Aumentar la satisfacción de nuestros clientes, cumplien-do plenamente con el alcance de los proyectos enco-mendados.

• Incorporar las mejores prácticas de la industria, en bene-ficio del crecimiento de nuestros clientes y el propio.

Oficina Central. Región Metropolitana.Subgerencia Estudio de Propuestas.

En Grupo Claro Vicuña Valenzuela comprendemos que las personas que forman parte de nuestra empresa son el factor crítico para el cumpli-miento de los objetivos trazados y los compromisos adquiridos, lo que nos permitirá mantenernos como una empresa sustentable, que trascien-de en el tiempo. De esta forma, la gestión de personas y el desarrollo del capital humano son pilares fun-damentales de nuestra gestión, a través de la Gerencia de Gestión de Personas, contribuyendo con ello a la generación de capacidades organi-zacionales que otorgan importantes ventajas competitivas en el mun-do actual y, sobre todo, posibilitan el desarrollo del talento interno y el fortalecimiento de relaciones de be-neficio mutuo y largo plazo.

Proyecto minero, Minera Caserones, Región de Atacama, GerenciaMovimiento de Tierra.

Entendemos que a través de una gestión de excelencia, del desarrollo de nuestro capital humano, la satisfacción de los clientes, la seguridad de nuestros trabajadores, el respeto y cuidado del medioambiente y la atención por la diversificación y la rentabilidad de la empresa, junto a la conciencia de la Responsabilidad Social que nos compete, lograremos ser una empresa sustentable, que contribuya al desarrollo de las personas y del país.

Nuestra preocupación permanente nos ha valido incorporar las mejores prácticas y recibir importantes reconocimientos, de los cuales estamos orgullosos y que nos desafían a seguir por este camino:

• Premio Latinoamericano de Responsabilidad Social Empresarial FIIC 2012 - 2014.

• Premio de Responsabilidad Social Empresarial de la Cámara Chilena de la Construcción 2013.

• Reconocimiento de la Mutual de Seguridad CChC por obtener resultado sobresaliente en el desarrollo de su “Programa Empresa Competitiva” durante 2012, destacando el trabajo en prevención de riesgos y la instalación Cultura de Seguridad.

52Ruta Las Palmas, Región de Valparaíso,Gerencia de Vialidad.