marcha atáxica

4
MARCHA ATÁXICA ¿QUE ES? La ataxia se define como la dificultad para realizar un movimiento sin que esté afectada la fuerza muscular. En las extremidades inferiores, una marcha atáxica se caracteriza por una falta de equilibrio al caminar y movimientos de las piernas poco precisos y con mala coordinación. TIPOS DE MARCHA ATAXICA Hay tres tipos principales de marchas atáxicas: Ataxia cerebelosa : cuando el problema se localiza en el cerebelo (que coordina el movimiento) hablamos de; Ataxia propioceptiva de origen neurológico : cuando es la información que nos aporta la planta del pie la que está afectada Ataxia laberíntica o vestibular.: cuando el problema viene del oído interno que también está involucrado en el equilibrio. CAUSAS o intoxicación con alcohol; o lesión cerebral; o daño a las neuronas en el cerebelo del cerebro (degeneración cerebelosa); o medicamentos (fenitoína y otros anticonvulsivos); o polineuropatía (daño a muchos nervios, como ocurre con diabetes); o accidente cerebrovascular.

Upload: juan-gomez-villa

Post on 09-Aug-2015

97 views

Category:

Education


3 download

TRANSCRIPT

Page 1: Marcha atáxica

MARCHA ATÁXICA

¿QUE ES?

La ataxia se define como la dificultad para realizar un movimiento sin que esté afectada la fuerza muscular. En las extremidades inferiores, una marcha atáxica se caracteriza por una falta de equilibrio al caminar y movimientos de las piernas poco precisos y con mala coordinación.

TIPOS DE MARCHA ATAXICA

Hay tres tipos principales de marchas atáxicas:

Ataxia cerebelosa: cuando el problema se localiza en el cerebelo (que coordina el movimiento) hablamos de;

Ataxia propioceptiva de origen neurológico: cuando es la información que nos aporta la planta del pie la que está afectada

Ataxia laberíntica o vestibular.: cuando el problema viene del oído interno que también está involucrado en el equilibrio.

CAUSAS

o intoxicación con alcohol;o lesión cerebral;o daño a las neuronas en el cerebelo del cerebro (degeneración cerebelosa);o medicamentos (fenitoína y otros anticonvulsivos);o polineuropatía (daño a muchos nervios, como ocurre con diabetes);o accidente cerebrovascular.

TRATAMIENTO

A través del tratamiento de fisioterapia se pueden mejorar los síntomas motores, así como prevenir posibles problemas asociados. Los objetivos de tratamiento irán siempre encaminados a mantener el mayor nivel funcional de la persona, de manera que no se vea mermada su calidad de vida.

En la ataxia el tratamiento de fisioterapia se basa en el estiramiento de la musculatura más rígida y espástica del tronco y de los miembros, fortaleciendo los músculos profundos estabilizadores del tronco. Así mismo, se trabaja el entrenamiento de los automatismos funcionales, la corrección postural, el

Page 2: Marcha atáxica

equilibrio y la coordinación. Otro aspecto importante en el tratamiento es la reeducación de la marcha y el trabajo de las transferencias.

Para intentar mejorar esta marcha, potenciaremos la musculatura de los miembros en descarga y también en carga en distintas posiciones; por ejemplo con ejercicios de marcha colocando pesas en los tobillos de 1 a 3 kg pues ayudan a aumentar la estabilidad, también en paralelas con suelo marcado para realizar marcha hacia delante y atrás, a un lado y a otro, reduciendo base de sustentación etc. Haremos ejercicios de Rabat para coordinar mejor los músculos agonistas-antagonistas. 

También es importante que el paciente camine delante del espejo y oiga el golpe del pie en el suelo, pues facilita el aprendizaje y la corrección de la marcha. 

Page 3: Marcha atáxica

MARCHA ATAXICA

CARLOS FELIPE GOMEZ ZAPATA

YENNIFER BERMUDEZ MOLINA

YULIANA MORALES ARISTIZABAL

UNIVERSIDAD TECNOLOGICA DE PEREIRA

CIENCIAS DEL DEPORTE Y LA RECREACION

PEREIRA, RISARALDA

2014