marcha

21
Examen de la marcha Marcela Aguilar Carlos Moncada Laura Romero Paola Vega

Upload: patricia-caceres

Post on 29-Jun-2015

18.759 views

Category:

Health & Medicine


0 download

DESCRIPTION

Este vídeo fue realizado por los estudiantes de la Corporación Universitaria Ibeoamericana

TRANSCRIPT

Page 1: Marcha

Examen de la marcha

Marcela Aguilar

Carlos Moncada

Laura Romero

Paola Vega

Page 2: Marcha

Parámetros temporales vs. Parámetros espaciales

• Nos dan una descripción básica de la marcha de una persona.

• Las asimetrías encontradas en tiempo y distancia facilitan el diagnostico y la planificación del proyecto terapéutico.

• Factores que alteran estos parámetros son:

• deficiencia en la movilidad articular• debilidad muscular• Dolor• Fatiga• Deformidades articulares

Page 3: Marcha

Parámetros temporales• Ciclo de la marcha: lapso de tiempo en que pasan 2 eventos iguales

sucesivos del mismo pie; se selecciona el contacto inicial para su descripción de inicio y fin. Se registra el ciclo de la marcha de la extremidad inferior derecha e izquierda para hacer una comparación e identificar asimetrías.

• Periodo de paso: intervalo de tiempo entre el contacto de un pie y lo mismo en el pie contralateral. El registro comprende la medición de las 2 extremidades.

• Periodo de soporte: desde que el pie toca el suelo (talón) hasta que despega los dedos del mismo pie.

Page 4: Marcha

Parámetros temporales

• Periodo de balanceo: desde el despegue de los dedos del pie hasta el contacto del talón con el suelo. Registro de las 2 extremidades.

• Frecuencia o cadencia: número de pasos por unidad de tiempo. Determina el ritmo y la rapidez de la marcha. Depende de la longitud de las extremidades, el peso corporal y la habilidad para caminar. Disminuye con el envejecimiento. (90 y 140 pasos por minuto)

• Velocidad: relación de la distancia por unidad de tiempo (v: D/T) se expresa en m/s.

• Aceleración: cambio de la velocidad (aceleración= velocidad2 – velocidad1)/(tiempo2 - tiempo1) se expresa en (m/s²).

Page 5: Marcha

Parámetros espaciales• Longitud del paso largo o zancada: distancia lineal en mts entre 2 eventos iguales

y repetidos de la misma extremidad. Se selecciona el contacto inicial de una extremidad hasta el próximo contacto inicial de la misma extremidad.

• Longitud de paso o paso corto: distancia lineal en mts desde el contacto inicial de una extremidad hasta el mismo evento de la otra extremidad.

• Ancho de paso: distancia lineal en cm entre 2 puntos iguales de los pies (los talones). Se relaciona con estabilidad y equilibrio, (entre más ancho el paso incrementa la estabilidad y el equilibrio).

• Angulo de paso: orientación del pie durante el apoyo. Normalmente el eje longitudinal es de 5 a 8°

Page 6: Marcha

Según Daza…

Page 7: Marcha

Materiales

Instrumentos de análisis cualitativo y cuantitativo de la marcha:•Recipiente mediano•Vinilo•15 m de cartón.•Cinta autoadhesiva de enmascarar •Marcadores•Goniómetro•Cronometro•Cinta métrica•Regla flexible de 50cm

Page 8: Marcha

Información

• Usuaria: Diana Marcela Aguilar • Genero: femenino• Edad: 23 años• Talla: 1,50 • Peso: 49 K.• Profesión: Esteticista y estudiante de

fisioterapia de tercer semestre. Usuario que no presenta ninguna alteración

evidente al momento de realizar el examen.

Page 9: Marcha

Antes de comenzar la prueba el examinador prepara la ruta o camino para el examen, la fija al piso con cinta de enmascarar, cuidando que no se deslice y genere una sensación de inestabilidad al usuario en el momento de caminar sobre ella

Page 10: Marcha

Se le pide al usuario que camine por sobre la ruta de cartón antes de iniciar la prueba para familiarizarlo con el terreno.

Page 11: Marcha

Parámetros temporales

Page 12: Marcha

• Ciclo de la marcha: Se registra el ciclo de la marcha de la extremidad inferior derecha e izquierda al compararlas no se observa asimetría.

• Periodo de paso: Tiene simetría a la hora de despegar un pie de la superficie y poner en contacto el otro.

• Periodo de soporte: no se encuentra ninguna alteración desde que el talón toca el suelo hasta despegar los dedos del mismo pie.

• Periodo de balanceo: tampoco se evidencia alteración en el momento del despegue de los dedos del pie hasta el contacto del talón con el suelo.

• Frecuencia o cadencia: • Velocidad: V: 4 metros/ 120 segundos = 0.033

m/s

Page 13: Marcha

Parámetros espaciales

1. Se hace una línea que divida en 2 la ruta.

2. Se le pide al paciente que pinte sus pies con el vinilo y que camine sobre la base de cartón lo más natural posible.

Page 14: Marcha

• Longitud del paso largo o zancada:

• Longitud de paso o paso corto:

• Ancho de paso:

• Angulo de paso:

Page 15: Marcha
Page 16: Marcha
Page 17: Marcha
Page 18: Marcha
Page 19: Marcha

Pasos registrados

Page 20: Marcha

Referencias bibliográficas

•Daza, J. evaluación clínico funcional del movimiento corporal humano. (2007), editorial Médica Panamericana. Bogotá, Colombia

Page 21: Marcha