marcadores textuales

8
MARCADORES TEXTUALES Alejandra, Rocío, Paula y Silvia.

Upload: albertoeldelengua

Post on 30-Jul-2015

648 views

Category:

Education


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Marcadores textuales

MARCADORES TEXTUALES

Alejandra, Rocío, Paula y Silvia.

Page 2: Marcadores textuales

COHESIÓN Y COHERENCIA

La cohesión es la característica del texto bien formado, que implica que todas sus oraciones estén conectadas entre sí.

La coherencia es la característica del texto bien formado, que implica que sus ideas estén relacionadas entre si, dándole al texto un sentido único.

Page 3: Marcadores textuales

ESTRUCTURA DEL TEXTO BIEN FORMADO:

o Estructura profunda: Las ideas que contiene el texto deben tener coherencia.

o Estructura superficial: Las oraciones deben estar cohesionadas con ayuda de elementos lingüísticos.

Page 4: Marcadores textuales

COHERENCIA COHESIÓN

TEXTO

MATERIAL

IDEAS

MENTAL

Page 5: Marcadores textuales

ELEMENTOS DE COHESIÓN TEXTUAL

Sustitución: Reemplazo de palabras.

Elipsis: Omitir un elemento.

Recurrencia: Reaparición de elementos.

Ejemplo: Un policía estaba haciendo la ronda en un centro

comercial cuando de repente, vio a un hombre robando un bolso. El policía corrió tras el ladrón. Este se dio la vuelta y le apuñaló. El agente resultó herido y *fue trasladado al hospital.

Page 6: Marcadores textuales

Marcadores textuales Son unidades lingüísticas que permiten establecer relaciones

entre los diferentes constituyentes de un texto. Tienen como objetivo estructurar el texto y guiar al lector.

Introducir el tema del texto: El objetivo principal de, este texto trata de…

Marcar orden de entrada: Para empezar, en primer/segundo lugar, luego, en último lugar,….

Reformulación, explicación o aclaración: es decir, o sea, en otras palabras…

Indicar finalidad: con el objetivo de, con la finalidad de, a fin de que….

Para expresar el punto de vista: En mi opinión, a mi juicio,

desde mi punto de vista….

Page 7: Marcadores textuales

Conectores Temporales: Ubican las acciones en el tiempo.

Antes, luego, después… Adversativos: Oponen ideas del texto. Pero, sin embargo… Causativos y consecutivos: Indican la relación

de causa y consecuencia entre las ideas. -Causa: porque, pues, puesto que… -Consecuencia: Por tanto, de manera que,

en consecuencia…

Aditivos: Conectan ideas para aportar información.

Y, además..

Page 8: Marcadores textuales

Ejercicio propuesto:

http://recursostic.educacion.es/secundaria/edad/2esolengualiteratura/includes/08_c10.htm