marcador de fertilidad xc

3

Click here to load reader

Upload: evelyn-r-cavero

Post on 08-Nov-2015

8 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Fertilidad

TRANSCRIPT

  • FabaInforma Nro 436 Enero 2009

    Por Ana Mara Pertierra La hormona antimlleriana: un marcador de fertilidad femenina Su nivel en sangre es un fiel indicador de la reserva ovrica y refleja con ms exactitud la edad reproductiva en la mujer. Los especialistas en fertilizacin asistida recomiendan este anlisis como uno de los ms tiles en la evaluacin temprana de la fertilidad.

    Cada vez es ms frecuente que las parejas se formen tarde, los matrimonios se demoren y la maternidad quede postergada por razones de realizacin personal o estabilidad laboral. Sin embargo, los especialistas en reproduccin

    advierten acerca de los peligros de postergar demasiado la bsqueda del primer beb. Lo que sucede dicen los mdicos es que se comienza la bsqueda del embarazo cada vez ms cerca de la edad del deterioro de la fertilidad femenina e incluso, los tratamientos suelen ser menos eficaces en mujeres de ms de 35 aos porque disminuye la reserva ovrica, baja la calidad de los vulos y con ello la posibilidad de embarazos. Las recomendaciones incluyen una evaluacin temprana de la reserva ovrica a travs del anlisis de ciertas hormonas como LH, FSH, y antimlleriana (AMH), que junto con una ecografa al inicio del ciclo, permitiran tener un panorama ms completo de la fertilidad de la paciente. El ovario femenino y con l la fertilidad femenina declinan a partir de la primera menstruacin. Inicialmente ese declive es muy lento pero a la edad de 37 38 aos aproximadamente, cuando se cree que el ovario tiene cerca de 25.000 folculos, el descenso de la fertilidad se acelera hasta que alrededor de los 1.000 folculos, se alcanza la menopausia, a la edad de 51 o 52 aos, seal el doctor Sergio Pasqualini, director mdico del Instituto Halitus de la ciudad de Buenos Aires. Los estudios hormonales agreg el especialista pueden ser analizados en relacin a la edad de la paciente y permiten determinar el estado de la reserva ovrica. Si surgiera alguna alarma, podemos aconsejar buscar el beb sin demora o bien intentar congelar vulos. Pero lo ideal es siempre criopreservar vulos antes de esa alarma y recordar que el perodo ms frtil de la mujer es alrededor de los 25 aos, disminuye lentamente hasta los 30 y algo ms hasta los 35, acentundose a partir de ese momento. Una hormona clave La hormona antimlleriana es una glicoprotena que acta en la diferenciacin sexual embrionaria. Producida en el varn por las clulas de Sertoli del testculo, su accin en la etapa fetal es la regresin de los conductos mllerianos como tero, trompas de Falopio y vagina para el desarrollo normal del feto masculino. Sin embargo, en las mujeres se produce en la etapa adulta a partir de las clulas de la granulosa de los folculos pre-antrales y antrales pequeos y tiene una aplicacin clnica importantsima en los estudios previos a la induccin de la ovulacin. Se la utiliza para evaluar la fertilidad en la mujer porque, a diferencia de la FSH, puede ser medida en cualquier momento del ciclo y refleja mejor la

    La hormona antimlleriana: un marcador de fertilidad femeninae

  • reserva ovrica.

    Consultada por Faba-Informa, la doctora Cecilia Zylbersztein, con una amplia experiencia en el tema, seal que hace unos aos los mdicos pedan el dosaje de inhibina B en fase folicular temprana conjuntamente con FSH y Estradiol para evaluar la fertilidad, pero en los ltimos aos se incorpor la determinacin de la hormona antimlleriana, que de acuerdo a la literatura, es un mejor marcador de reserva ovrica, de respuesta a tratamientos de estimulacin y de posibilidad de embarazo. Y eso se debe fundamentalmente a que la inhibina B flucta del mismo modo que lo hace la FSH en los distintos ciclos, en cambio la antimlleriana no est regulada por FSH. La hormona antimlleriana agreg la especialista que regula la incorporacin de folculos al pool de crecimiento y asegura una mono-ovulacin, cuando est en niveles muy elevados, que es lo que sucede en mujeres con ovarios poliqusticos, inhibe la accin de la FSH determinando anovulacin. A las mujeres jvenes que por ejemplo, en varios ciclos no respondieron a un tratamiento de estimulacin, se les est empezando a medir la hormona antimlleriana en etapas ms precoces, sostuvo. Zylbersztein, quien acaba de publicar una revisin acerca de la influencia de esta hormona en la salud reproductiva de la mujer en la revista de Endocrinologa Ginecolgica y Reproductiva, coment que para nuestra sorpresa, as como hay mujeres de 35 aos que tienen un nivel de hormona antimlleriana absolutamente normal, hay chicas de 28 aos con niveles hormonales que no se condicen con lo esperable para la edad. En esos casos puede ser que hayan actuado noxas, efectos de contaminacin ambiental, o una predisposicin hereditaria que determinaron un envejecimiento ovrico acelerado, mayor del que correspondera a la edad cronolgica. La reserva ovrica se puede definir como la cantidad de folculos y la calidad de sus ovocitos. La prdida de ese capital folicular, que desde el nacimiento hasta la pubertad de la mujer fisiolgicamente sucede por atresia o apoptosis, contina en la edad frtil y disminuye con los aos. Muchas veces la edad cronolgica no es un buen indicador de la edad reproductiva de la mujer. Hay trabajos que han medido los valores de la hormona antimlleriana a travs de las distintas etapas de la vida en las mujeres y si bien se observ una gran dispersin en los valores para cada grupo etario, se demostr que disminua significativamente con el aumento de la edad hasta hacerse no detectable en la menopausia. Cunto ms alto era el valor de la hormona mayor el nmero de folculos disponibles con una mejor respuesta a la estimulacin ovrica. Valores muy elevados de la AMH, en general asociados a pacientes con ovarios poliqusticos, requieren un mayor cuidado en los tratamientos de estimulacin para evitar los riesgos de una hiperestimulacin ovrica, seal Zylbersztein. El dosaje de esta hormona puede ser decisivo ante un tratamiento de fertilizacin

  • asistida. En este momento los grupos dedicados a fertilizacin asistida son los que ms piden esta determinacin hormonal en sangre porque la consideran un parmetro de mucho peso, y no me parece mal porque es una manera de caracterizar eficientemente a una paciente antes de continuar con tratamientos costosos. Segn la doctora Zylbersztein, no existen los absolutos en los procesos biolgicos. Sin embargo, su experiencia en el laboratorio le indica que ciertos valores muy bajos de la hormona antimlleriana son incompatibles con la ovulacin eficaz. Nosotros nos manejamos con valores de referencia extrados de la literatura y consideramos el mnimo de 0,2 ng/ml como el lmite para una adecuada respuesta al tratamiento de estimulacin ovrica. Con valores menores la probabilidad de que se produzca un embarazo es muy baja. Si bien hemos tenido varios casos de embarazos con valores cercanos a 0,2 ng/ml, no hemos tenido ningn embarazo con valores menores a ese lmite, dijo. Una tcnica robusta Para Zylbersztein, la tcnica para determinar la hormona antimlleriana, un enzimoinmunoensayo (ELISA) de gran robustez, es una metodologa de una reproducibilidad fantstica. Y si bien considera que no se requiere una gran infraestructura de laboratorio, no dej de admitir que los equipos reactivos son muy costosos y que el entrenamiento en el manejo de los datos y las patologas es fundamental. La metodologa para medir hormona antimlleriana es muy especfica. No tiene ningn tipo de interferencias dijo pero agreg ante un resultado discordante en el contexto hormonal es imprescindible repetir la determinacin. Ante un caso de antimlleriana baja en mujeres jvenes nosotros tenemos la conducta de repetir la determinacin para confirmarla porque con ese resultado estamos condicionando una conducta teraputica. Del mismo modo que en mujeres de mayor edad donde cabra esperar valores ms bajos, el hallazgo de valores elevados requiere investigar si la paciente tiene un poliquistosis ovrica, concluy la especialista desde el Laboratorio Ceusa-Laeh de la ciudad de Buenos Aires.

    Subir ^

    Optimizado para 1024x768px l Recomendado: Explorer 5.0 superior.

    Soporte Tcnico: [email protected] l Diseo: [email protected] Copyrigth 2003 l Federacin Bioqumica de la Provincia de Buenos Aires: [email protected]