marca perú

4
Marca Perú Una estrategia de Marca País permite a los países proveer una plataforma común desde la cual emprender de manera articulada iniciativas público privadas que consolidan su potencial en los mercados internacionales, fortaleciendo su posicionamiento en el contexto global. La capacidad de nuestro país de aprovechar las oportunidades y ventajas de libre comercio, no solo depende de sus transformaciones internas, sino de su reconocimiento internacional. Es por esto que la correcta colocación del nombre “República Dominicana” en las mentes de los consumidores e inversionistas de todo el mundo, contribuirá a mejorar la inserción sostenible de los productos y servicios dominicanos a nivel global y resaltar su potencial cultural, turístico y de inversión, contribuyendo así al crecimiento económico y a la competitividad del país En julio de 2009 se inició el proyecto Marca Perú, iniciativa desarrollada por la Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (PromPerú). Para esto se conformó un equipo interdisciplinario para el desarrollo de la propuesta de marca país. La nueva marca Perú se lanzó en marzo del 2011. En la marca Perú destaca la forma de la letra “p” que parece una arroba, lo que lo relaciona con el futuro, una huella digital, que da una identidad, y unas líneas de Nazca, que la relaciona con nuestro pasado

Upload: samir

Post on 20-Feb-2016

214 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

marca Perú

TRANSCRIPT

Page 1: Marca Perú

Marca Perú

Una estrategia de Marca País permite a los países proveer una plataforma común

desde la cual emprender de manera articulada iniciativas público privadas que

consolidan su potencial en los mercados internacionales, fortaleciendo su

posicionamiento en el contexto global. La capacidad de nuestro país de aprovechar las

oportunidades y ventajas de libre comercio, no solo depende de sus transformaciones

internas, sino de su reconocimiento internacional. Es por esto que la correcta

colocación del nombre “República Dominicana” en las mentes de los consumidores e

inversionistas de todo el mundo, contribuirá a mejorar la inserción sostenible de los

productos y servicios dominicanos a nivel global y resaltar su potencial cultural,

turístico y de inversión, contribuyendo así al crecimiento económico y a la

competitividad del país

En julio de 2009 se inició el proyecto Marca Perú, iniciativa desarrollada por la

Comisión de Promoción del Perú para la Exportación y el Turismo (PromPerú). Para

esto se conformó un equipo interdisciplinario para el desarrollo de la propuesta de

marca país. La nueva marca Perú se lanzó en marzo del 2011.

En la marca Perú destaca la forma de la letra “p” que parece una arroba, lo que lo

relaciona con el futuro, una huella digital, que da una identidad, y unas líneas de

Nazca, que la relaciona con nuestro pasado

El proyecto Marca Perú presentó dos etapas. La primera etapa se dirigió al mercado

interno y se promovió la mejora de la autoestima de los peruanos. La segunda etapa

consideró el lanzamiento de la marca Perú dirigido al mercado externo.

La primera etapa se inició con el lanzamiento del Documental Perú, Nebraska en

2011. En el Documental se presenta la visita de embajadores para “leer los derechos

como peruanos” a los habitantes del pueblo Perú, de 569 habitantes, ubicado en

Nebraska, Estados Unidos.

Page 2: Marca Perú

En el 2012 se inició la campaña internacional Recordarás Perú con el lema “Lo que

necesites, hoy está en Perú”. En esta campaña se presenta a un ejecutivo en el año

2032 que recibe un video que le hace recordar sus vacaciones de verano, realizadas

hace 20 años, en el Perú.

e han desarrollado además otras campañas que promueven la marca Perú, como por

ejemplo la campaña nacional Representantes de lo Nuestro en el 2013.

La marca Perú ha mejorado su posición en los rankings en los últimos años. En el

Country Brand Index de FutureBrand obtuvo los puestos 47, 44 y 40 en los años 2010,

2011 y 2012, respectivamente.

Además, en el primer estudio Country Brand Index Latinoamérica 2013, realizado por

la empresa FutureBrand, el Perú obtuvo la posición 5. El estudio analiza la fortaleza de

la marca país. Los primeros lugares correspondieron a: Brasil, Argentina, Costa Rica,

Chile, Perú, México. Uruguay, Panamá, Colombia y Puerto Rico.

El estudio consideró cinco dimensiones: Sistema de valores, Calidad de vida, Aptitud

para los negocios, Patrimonio y cultura y Turismo. El Perú ocupó el primer puesto en la

dimensión “Patrimonio y Cultura”, quinto puesto en Turismo, octavo puesto en Sistema

de Valores, noveno puesto en Aptitud para los negocios y doceavo puesto en Calidad

de vida.

La implementación de adecuadas estrategias de marca país, permitirán que nuestra

marca siga subiendo posiciones en los rankings en los próximos años.

La gestión de la marca está a cargo de Promperú, institución que ha realizado una

serie de acciones como campañas publicitarias internacionales, participación en ferias,

espectáculos culturales, campanazos en las más importantes bolsas de valores del

mundo, presentaciones de la marca en importantes ciudades, uso de la imagen de

celebridades, designación de ilustres embajadores de la marca, otorgamiento del uso

de la marca a empresas peruanas y extranjeras, obtención de premios publicitarios,

etcétera.

Este programa gubernamental busca claramente que la marca Perú sea un paraguas

que estimule los sectores de turismo, exportaciones e inversiones.

Las cosas están mejor que antes para la marca Perú, pero en el terreno del realismo,

esta marca solo será poderosa cuando el país logre ser fuerte no solo en lo que

heredó del pasado, sino también en lo que sea capaz de construir para el futuro, como

calidad del sistema político, calidad del sistema educativo, calidad del sistema de

Page 3: Marca Perú

salud, respeto del medio ambiente, seguridad, desarrollo tecnológico y nivel de vida,

entre otros aspectos en los que el país necesita mejorar sustancialmente.

Afortunadamente, la perspectiva del marketing y el branding coinciden con las

necesidades de desarrollo del país.