marÍa inÉs juliana bellido vallejos · d) el matrimonio de los hijos, que más tarde aparecerán,...

10
MARÍA INÉS JULIANA BELLIDO VALLEJOS (LA HEROÍNA DE BAILÉN) Por Antonio Arando Castro* D ISPONEMOS en la iglesia parroquial de Porcuna (Jaén) de un rico y bien conservado archivo, donde se encuentran los asientos sacramen- tales (bautismos, confirmaciones, matrimonios y defunciones) desde su co- mienzo en 1561 hasta nuestros días (1). El estudio del mismo es fascinante, porque se descubren, aquí y allí, datos, circunstancias, nombres y hechos con los que reconstruir la vida cotidiana de siglos en esta histórica y milena- ria ciudad de Porcuna. Tratando de catalogar los apellidos más frecuentes, observé que se re- petían, entre otros, el de Bellido o Vellido y el de Vallejos o Ballejos, muy comunes actualmente. En este trabajo estaba, cuando leí un documentado estudio (2) en el que la protagonista llevaba dichos apellidos y siguiendo una invitación del autor que dice «Confiamos, que al menos, hemos abier- to un sendero para que otros, con más medios o suerte que nosotros, pue- dan despejar definitivamente las incógnitas que aún quedan * Trabajo a partir del Archivo Parroquial de Nuestra Señora de la Asunción. Porcuna (Jaén). Enero de 1988 (1) Cfr. A randa C alvo, A., «75 Aniversario Templo Parroquial», B.O.E. Interdioce- sano Archidiócesis de Granada. Año XIII, 1985, págs. 1.464-70. (2) L ópez P érez, M., «María Luisa Bellido, la heroína de Bailén», Boletín del Institu- to de Estudios Giennenses, núm. 46, 1978, Separata núm. XCVI. Este estudio se publicó pos- teriormente en la Revista de Historia Militar. Año XXIV, 1980, núm. 49 y año XXV, 1981, núm. 50.

Upload: others

Post on 03-Nov-2019

7 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: MARÍA INÉS JULIANA BELLIDO VALLEJOS · d) El matrimonio de los hijos, que más tarde aparecerán, incluyen co mo testigos apellidos significativos. 3. Catalina, que nació en la

MARÍA INÉS JULIANA BELLIDO VALLE JOS(LA HEROÍNA DE BAILÉN)

Por Antonio Arando Castro*

D ISPONEMOS en la iglesia parroquial de Porcuna (Jaén) de un rico y bien conservado archivo, donde se encuentran los asientos sacramen­

tales (bautismos, confirmaciones, matrimonios y defunciones) desde su co­mienzo en 1561 hasta nuestros días (1). El estudio del mismo es fascinante, porque se descubren, aquí y allí, datos, circunstancias, nombres y hechos con los que reconstruir la vida cotidiana de siglos en esta histórica y milena­ria ciudad de Porcuna.

Tratando de catalogar los apellidos más frecuentes, observé que se re­petían, entre otros, el de Bellido o Vellido y el de Vallejos o Ballejos, muy comunes actualmente. En este trabajo estaba, cuando leí un documentado estudio (2) en el que la protagonista llevaba dichos apellidos y siguiendo una invitación del autor que dice «Confiamos, que al menos, hemos abier­to un sendero para que otros, con más medios o suerte que nosotros, pue­dan despejar defin itivam ente las incógnitas que aún quedan

* Trabajo a partir del Archivo Parroquial de Nuestra Señora de la Asunción. Porcuna (Jaén). Enero de 1988

(1) Cfr. A randa Calvo, A., «75 Aniversario Templo Parroquial», B.O.E. Interdioce- sano Archidiócesis de Granada. Año XIII, 1985, págs. 1.464-70.

(2) López P érez, M., «María Luisa Bellido, la heroína de Bailén», Boletín del Institu­to de Estudios Giennenses, núm. 46, 1978, Separata núm. XCVI. Este estudio se publicó pos­teriormente en la Revista de Historia Militar. Año XXIV, 1980, núm. 49 y año XXV, 1981, núm. 50.

Page 2: MARÍA INÉS JULIANA BELLIDO VALLEJOS · d) El matrimonio de los hijos, que más tarde aparecerán, incluyen co mo testigos apellidos significativos. 3. Catalina, que nació en la

26 BOLETÍN DEL INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

pendientes...» (3), traté de compulsar los datos personales, que se ofrecían sobre María Bellido y enriquecerlos lo más posible, encontrándome con al­go nuevo que nos lleva a identificar a María Bellido no con MARÍA PAU­LA BELLIDO VALLEJOS que murió a los pocos meses de nacer, sino con una hermana once años menor y que se llamaba MARÍA JULIANA BE­LLIDO VALLEJOS.

Se encontraba en nuestro Archivo Parroquial el Acta de Matrimonio de LUIS DOMINGO COVO, natural de la Villa de Bailén, viudo de Isabel Antonia Cubero, con MARÍA INÉS BELLIDO, hija de FRANCISCO ELÍAS BELLIDO y CATALINA BALLEJOS.

El hallazgo era interesante (4), y continué buscando con satisfacción sobre los padres y hermanos de nuestra «heroína». Es la documentación que presento a continuación (5).

PADRES DE MARÍA INÉS BELLIDO VALLEJOS.

L Los padres de María Inés Bellido Vallejos fueron Francisco Elias y Catalina, de cuyas partidas de Bautismo, Defunción y Matrimonio sur­gen las siguientes precisiones: Cfr. libros de bautismos número 14, folios 137 y 104 vuelto; libro de matrimonios número 7, folio 120 vuelto y libro de defunciones número 8, folio 252 vuelto número 7, folio 295. Se puede observar que CATALINA aparece en la inscripción de Bautismo como Ca­talina Francisca, hija de Juan Vallejos y de Manuela Casado, mientras que en la de matrimonio aparece como Catalina Elvira Ballejos Castillo, hija de Juan Candelario Ballejos y Manuela del Castillo. Para aclarar estas di­vergencias hay que tener en cuenta:

(3) Citamos al señor López Pérez en la Revista de Historia Militar, núm. 50, pág. 63. El autor hace un excelente estudio y una minuciosa aportación de datos y documentos consul­tados, pero identifica a la heroína con MARÍA PAULA BELLIDO VALLEJOS, inexactitud que en el presente artículo trato de aclarar.

En la línea de colaboración que generalmente ha caracterizado a los eclesiásticos, ofrezco esta aportación, que de algún modo redimensiona la nota 37 del referido estudio.

(4) Informé debidamente sobre el hallazgo, pero en vista de que no se publica nota acla­ratoria alguna, y animado por don José Cruz Gutiérrez, me decido a hacerlo por mi cuenta.

(5) Mi propósito en este artículo es aclarar la identidad de María Bellido y aportar una amplia documentación relacionada con ella. No entro, en absoluto, en su función durante la gesta de los franceses, ni en su vida después de la misma, lo cual está tratado por el señor López Pérez.

Page 3: MARÍA INÉS JULIANA BELLIDO VALLEJOS · d) El matrimonio de los hijos, que más tarde aparecerán, incluyen co mo testigos apellidos significativos. 3. Catalina, que nació en la

MARÍA INÉS JULIANA BELLIDO VALLEJOS (LA HEROÍNA DE... 27

a) En cuanto al nombre (Francisca-Elvira) hay que advertir que los se­gundos nombres no se tienen muy en cuenta en las diversas inscripciones cuando con el primero se identifica suficientemente a la persona.

b) En cuanto al apellido Castillo-Casado, hay que decir que la madre de CATALINA aparece como Manuela la Casada por ser hija de Benito Castillo y Catalina Casado, de aquí que CATALINA al casarse asumiera el apellido Castillo, sustituyendo el segundo de la madre por el primero de la misma, como sería normal actualmente. (Libros de Matrimonio número 5, folio 167 vuelto).

2. Los padres de María Inés Bellido, arriero él de oficio, parece que tenían una cierta posición como lo demuestran los siguientes hechos:

a) El alcalde mayor de la villa es testigo de su matrimonio.

b) Los entierros, que después aparecerán de sus hijos párvulos, son de «una capa y en sepultura de su abalorio».

c) Catalina muere en 1783 y tiene entierro «de una capa en sepultura de su abalorio», testa ante notario, nombra albaceas y ya en su bautismo tuvo de compadre a un escribano de la villa.

d) El matrimonio de los hijos, que más tarde aparecerán, incluyen co­mo testigos apellidos significativos.

3. Catalina, que nació en la calle Silera, era cerca de dos años mayor que Francisco Elias, que nació en la calle Quinteros (no pertenecían al mis­mo «barrio»); sin embargo, ella morirá veintiún años antes que su marido, y la larga viudez de Francisco Elias, con todos los hijos casados, sumió a ése en la pobreza y abandono ...morirá de vejez, su entierro será de caridad y no pudo hacer testamento alguno.

HERMANOS DE MARÍA INÉS BELLIDO VALLEJOS.

El matrimonio formado por Francisco Elias Bellido y Catalina Valle- jos, tuvieron trece hijos, cuyos nombres y algunas circunstancias son como sigue (6):

(6) De los trece hijos, seis son hembras; bastaría sólo analizar el destino de las hermanas Bellido-Vallejos para concluir a quién puede únicamente referirse la «heroína» María Bellido; sin embargo, presentamos a todos los hermanos para un mayor conocimiento de la familia.

Page 4: MARÍA INÉS JULIANA BELLIDO VALLEJOS · d) El matrimonio de los hijos, que más tarde aparecerán, incluyen co mo testigos apellidos significativos. 3. Catalina, que nació en la

28 BOLETIN DEL INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

1. Manuel Antonio de los Reyes.

Nacido el 6 de enero de 1738 y bautizado el día 11 id., contrae matri­monio con Antonia Jiménez el día 7 de noviembre de 1757, serán padrinos de bodas de su hermana MANUELA BENITA. (Libro de bautismos núme­ro 6, folio 105; libro de matrimonios número 8, folio 4).

2. Juan Francisco.

Bautizado el día 11 de noviembre de 1739. Nacería muy pocos días an­tes, según la costumbre de bautizar inmediatamente. Murió el 30 de marzo de 1742. Aunque en la partida de defunción no aparece el nombre, por tra­tarse de párvulo, no puede referirse a otro más que a Juan Francisco, pues­to que en 1742 sólo habían nacido tres hijos: Manuel Antonio de los Reyes, que contrae matrimonio, como hemos visto; Benito José que contraerá ma­trimonio como veremos; luego ha de corresponder a JUAN FRANCISCO..., además el hermano número 7 lleva también el nombre de Juan Francisco, cosa poco probable si este hubiera existido. (Libro de bautismos número 16, folio 148; libro de defunciones número 5, folio 191 vto.).

3. Benito José.

Bautizado el 5 de junio de 1741 y que contrajo matrimonio con María Benita González el 2 de Mayo de 1763. En el aniversario de su boda, mu­chos años después, se comenzaría la gesta que hiciera heroína a su herma­na. (Libro de bautismo número 16, folio 184, libros de matrimonio número 8, folio 79 vuelto).

4. María Paula.

Nacida el día 8 de junio de 1743 y bautizada el día 24. Algunos han identificado a esta MARÍA PAULA con la «heroína». Hay un primer ar­gumento para negarlo: Lo seguro es que muriera a los pocos meses el 30 de septiembre del mismo año. (Ver fotografía números 1 y 2).

Existe una partida de Defunción con fecha 13 de septiembre de 1743, que hemos dicho, por tratarse de párvulo, no lleva nombre, pero que no puede referirse a nadie más que a MARÍA PAULA. Para septiembre de 1743 sólo existían cuatro hermanos, el destino de tres ya lo conocemos, só­lo MARÍA PAULA podrá haber muerto en esta fecha.

Page 5: MARÍA INÉS JULIANA BELLIDO VALLEJOS · d) El matrimonio de los hijos, que más tarde aparecerán, incluyen co mo testigos apellidos significativos. 3. Catalina, que nació en la

MARÍA INÉS JULIANA BELLIDO VALLEJOS (LA HEROÍNA DE... 29

de bautismos número 17, folio 3 vuelto; libro de matrimonios número 9, folio 90 vuelto).

11. María Inés Juliana.

Nace el 28 de enero de 1755, bautizada el día 30, contrae matrimonio el 14 de octubre de 1782 con LUIS DOMINGO COVO, natural de la villa de Bailen, viudo de Isabel Antonia Cubero. (Ver fotografía número 3 y 4).

12. Antonio José Aniceto.

Nace el 20 de marzo de 1756. Puedo suponer que muriera, pues aun­que no aparece documento alguno para probarlo, no es posible se den dos hermanos seguidos con el mismo nombre. Al parecer una partida de matri­monio de un ANTONIO BELLIDO VALLEJOS, es lógico que hubiera muerto el primero que llevara el nombre de ANTONIO. (Libro de bautis­mos número 17, folio 127 vuelto).

13. Antonio Basilio.

Nació y se bautizó el 14 de junio de 1757 y contrajo matrimonio, según lo dicho anteriormente, con Benita Bellido el 26 de Febrero de 1781. (Libro de bautismos número 17, folio 178 vuelto; libro de matrimonios número 10, folio 4).

CONCLUSIONES.

I. Una mujer que nació en Porcuna el 28 de enero de 1755, llamada MARÍA JULIANA BELLIDO VALLEJOS, contrajo matrimono en Por­cuna el 14 de octubre de 1782 con LUIS DOMINGO COVO, natural de la villa de Bailen y viudo de Isabel Antonia Cubero.

II. Que fue la última de sus hermanas en contraer matrimonio, aún después de su hermano menor. Que lo hizo a la edad de 27 años, lo cual tal vez le llevó a aceptar un viudo.

III. Que en 1808 tenía la edad de 53 años y llevaba 26 casada y resi­diendo en Bailen. Edad apta para la colaboración que se la signa en la bata­lla y tiempo de residencia suficiente para considerarla como de Bailón.

Page 6: MARÍA INÉS JULIANA BELLIDO VALLEJOS · d) El matrimonio de los hijos, que más tarde aparecerán, incluyen co mo testigos apellidos significativos. 3. Catalina, que nació en la

30 BOLETÍN DEL INSTITUTO DE ESTUDIOS GIENNENSES

IV. Que a esta MARÍA INÉS JULIANA y no a otra debe referirse el testamento de mancomún de LUIS DOMINGO y MARÍA LUISA BE­LLIDO VALLEJOS su mujer. Enero 15 de 1804. Archivo Histórico Pro­vincial de Jaén. Tomo 6092.

V. Que la familia Bellido-Vallejos aparece relacionada con personas que llevan el nombre de Luis y Luisa..., a tener en cuenta especialmente a Luis Aguilera, albacea nombrado por la madre. ¿Estaría aquí la razón de que María Inés Juliana (nombre de pila) asumiera también el de Luisa, apareciendo como María Luisa o simplemente como María?

VI. Que a esta y no a otra debe referirse lo relacionado con el viaje de Isabel II por Andalucía y en su visita a Bailén en 1862. A ella debe refe­rirse don Francisco Rentero al mencionar la pensión vitalicia que le conce­diera el Rey.

VII. Que no puede ser ninguna otra hermana Bellido-Vallej os, pues de los trece hijos siete eran varones, y de las seis hembras, tres contrajeron matrimonio con hombres de Porcuna, dos murieron, y sólo María Inés Ju­liana contrajo matrimonio con el bailenense Luis Domingo Covo.

VIII. Nuestra aportación, unida al meritorio estudio, varias veces men­cionado, del Sr. López Pérez, el cual se ve corregido en una parte mínima, aunque sustancial, nos identificará quizá de modo definitivo a la heroína de la Batalla de Bailén.

Page 7: MARÍA INÉS JULIANA BELLIDO VALLEJOS · d) El matrimonio de los hijos, que más tarde aparecerán, incluyen co mo testigos apellidos significativos. 3. Catalina, que nació en la

Foto número 1.—Libro de Bautismos número 16, folio 256.

Foto número 2.—Libro de Defunciones número 5, folio 209.

Page 8: MARÍA INÉS JULIANA BELLIDO VALLEJOS · d) El matrimonio de los hijos, que más tarde aparecerán, incluyen co mo testigos apellidos significativos. 3. Catalina, que nació en la

r4<

/<¿x

.6¿

Foto

núm

. 3.

—Li

bro

de B

autis

mos

núm

. 17

, fo

l. 91

.

Page 9: MARÍA INÉS JULIANA BELLIDO VALLEJOS · d) El matrimonio de los hijos, que más tarde aparecerán, incluyen co mo testigos apellidos significativos. 3. Catalina, que nació en la

w

C—<. 'Vi- - ' er&r,\a en C

•' . 1 / « , ; / ,A. ^/ ■’ ■ -;J ’’ ; '• r ía ¿ / a n a / / J - / f ' ( nao . r . .< ■

* , cott JÑct-)i< >a 'cftc J - * $ n¿o>‘r civii.nc¿c o ¡ ’t ri ,', '• * ' y ( c ii '- ‘ < •. .nonuh-ict.-MU/, y ltx rHmxctoL «/¿V**- V»

. . / í /VVrí/f t f ’.K't, C. - ,fitinóte/t~: «rV TT" * .1 , >

/ ,• • / -■ ■ /

" • ' ' ’h ' l ' "7; V<.-?* ' n , i e t r / ; ,*!.(>. A" f i n i ó t .

p .-i/f p ¿ i‘ f a f i i S f c t / c á j j S ' / l / e r t f * : f ; ; j ItV'rM .

' Jlv<? %G V n u r t t tc /n ~ac¿t Vt'Cfü,f l y e % « fo m e n te /u 4tc¿*. t c & ü v.C* * c ^ «q¡T ’s ..T *-' ,/< " t¡ % >’< o ¡ . <- >»‘rt «S’ ; ■ '•//..,•, /v

5~¿UIJ - Ó >'■ - i-¡y-* 1

fUf, ci *> ✓ 1-..... __ _ . 6 v <xc.

• / . lí 'UlCl ( < f)r,

Foto núm. 4.—Libro de Matrimonios núm. 10, folio 27.

Page 10: MARÍA INÉS JULIANA BELLIDO VALLEJOS · d) El matrimonio de los hijos, que más tarde aparecerán, incluyen co mo testigos apellidos significativos. 3. Catalina, que nació en la

^ ap f ic■?'o .d ldéí ¿tvicjifi

an cfaj-, y t̂ —'AoJt ím/ ol-iuJr? T&YX la.

S c tficío .'

J_\ A >U«i,CV\L*~**C*<4_J

u- 7 jd-** sl^^*

^ f a X O i í í c ^ C¡* { p P X .c u s if .^ . er. J a J c í i a J c á ¿

, < ^£ > c¿C. xa- ' c ¿ L 9 ' r u f J c ^ c u n / o j . S cJ c j i '/ck- ,

S}X i i c u r o : , 'Y ’o . $ oJc-^oA cíi. j f a f e s 0 :>x ^ c /'<™~c¿Lc

a i 6 / / $ ctn*?-C ^t-iK a- ?/L< .n ¿crt/íM r ¿ L ,

Y a ^ s ^ L n a ^ t f a . L X J ) r ^ c £ - V /c x . d & L 'Ú i ( í a - n a m t Xa.c¿o

^ oC j : ' S T j í ¡f ^ n V ° y f i c H - S o t u / ^ c o ó ^*¿ 0 d ú ¿ o d i o c A Qcu(cú¿x-a.UG--) QjAKc)-Oli.c?-ojt_cá. e.Aci^.

a jd u u n c / o piÁj-Cucli ¿ai ? x u c i m a r i c f / c x X i cn'U .3¡t i u fa ¿a.V O ^ ^a -ixc íe - ' eC S ‘° C I ^ oticiÍ io cu .Jx xn .lo cyiJxc'J c.cn\?¡ - -

i O s a yf c / h - v o r i n h x . t)l¿u/a-Kiiy<\. t i o U m n i c ^ . Yi u c í c u u u j *■ ---------------- —--------------- -------------- —

g u X j L i n y ¿ y u S n c ^ J V ' i n ^ f ^ . Y ' f V * ^

^ C h j .c J f - ° C ¿ - Í ^ k tu 'CÓ- . c ü í jJ x x J c n J z_ M .n o t

\ Z ¿ i J f a * n o . x v u n c á Z-iu.fra.c6> f m j ) c c J n r iu ü oy■Afe u ñ o C U n c n i c , ci'V;

M r r u x - ( í i l Lxjcom. i y 'cKcfcccá-X o j7¿¿c¡Jxuno>l t ¿> 0-&SUltv*¡ > ^ ^ ¡O t ./ ' /7 n / ? ’> n r a j Lrr\ j j n \ a 7 / u < í e ’i r a i L a s d 7 > L ) i -

\ < - .cí'cíeruu n u p cu xá s, <> $ ~ > ' / /j ^ 2 . S t ^ V 2 ¿ ^ y S á n ^ n e M y u x C J O J y d

i CL***'c / Cilio cía f : a n c0d ‘xncJL-rd'Cc¿t- ' ' ^ a í S a n d í a , h y * c u .j - n s ° , .% /c a íic u -c á 9b>vH c á f u n l ^ o p c L C a s w ^

5 : 6 , . - * * ,, ; c ¿ jC L ¿ e i? a S ‘ * « - ' M ¿ á f o t j h á , n a .T U X .a ¿ J , " £

L Z n o , <A <*/«.

c C f c J ^ ¿C ^ - u a n . M ,

X d c * ¿ w ^ * * r * V i á " u ' ; ^t r i l l o o J 2 e -ííl c ^ n ^ o J I X .......ms... — :

L \