maquinas 2

5
1 GUIA DE LABORATORIO Nº1 24 de febrero de 2015 TABLA DE CONTENIDO 1. OBJETIVO:.................................................................................................................. 1 2. FUNDAMENTO TEÓRICO:............................................................................................1 3. ELEMENTOS A UTILIZAR:.............................................................................................2 4. PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN:................................................................................2 5. CUESTIONARIO:.......................................................................................................... 2 5.1. ¿Cuál es la misión del laboratorio en su formación profesional?............... 3 5.2. ¿Cuál es la función del código nacional de electricidad?............................3 5.3. ¿Cuál es el principio de operación de los megohmetros?.......................... 3 5.4. Explique las razones por las que debe implementar un reglamento de ulización de las instalaciones y equipos del laboratorio........................................4 5.5. ¿Cuál es el origen de la imprecisión de los instrumentos analógicos?........4 6. OBSERVACIONES Y CONCLUSIONES............................................................................ 4 7. BIBLIOGRAFÍA............................................................................................................ 4 1. OBJETIVO: Lab. de Maquinas Eléctricas 2

Upload: john-pinto

Post on 25-Sep-2015

4 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

MAq 2

TRANSCRIPT

1

GUIA DE LABORATORIO Nº1

24 de febrero de 2015

TABLA DE CONTENIDO

1. OBJETIVO:..................................................................................................................1

2. FUNDAMENTO TEÓRICO:............................................................................................1

3. ELEMENTOS A UTILIZAR:.............................................................................................2

4. PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN:................................................................................2

5. CUESTIONARIO:..........................................................................................................2

5.1. ¿Cuál es la misión del laboratorio en su formación profesional?...............3

5.2. ¿Cuál es la función del código nacional de electricidad?............................3

5.3. ¿Cuál es el principio de operación de los megohmetros?..........................3

5.4. Explique las razones por las que debe implementar un reglamento de utilización de las instalaciones y equipos del laboratorio........................................4

5.5. ¿Cuál es el origen de la imprecisión de los instrumentos analógicos?........4

6. OBSERVACIONES Y CONCLUSIONES............................................................................4

7. BIBLIOGRAFÍA............................................................................................................4

1. OBJETIVO:

Lab. de Maquinas Eléctricas 2

2

GUIA DE LABORATORIO Nº1

24 de febrero de 2015Conocer, analizar y difundir en los estudiantes el Reglamento general de uso y servicio del laboratorio de electricidad, normas de seguridad, uso de herramientas e instrumentos de medición de magnitudes eléctricas. Revisar, estudiar y aplicar las normas de seguridad en la utilización de la energía eléctrica e instrumentos para la utilización de instrumentos de magnitudes eléctricas.

2. FUNDAMENTO TEÓRICO:

Reglamento General del Laboratorio de Electricidad

Artículo 4.- Los servicios que se prestan en el Laboratorio de electricidad, tienen como finalidad el fortalecer las actividades académicas del proceso de enseñanza–aprendizaje de los estudiantes de la Universidad y usuarios en general. Artículo 5.- Los equipos y/o maquinarias del Laboratorio de electricidad, serán utilizados de preferencia por los estudiantes matriculados en el Laboratorio y previa coordinación y de manera eventual podrá ser utilizado para prestar servicios técnicos no rutinarios a otras instituciones. Artículo 6.- El Laboratorio de electricidad proporcionará servicios en el horario de la clase del Laboratorio establecido por la Universidad. Y cuando existan necesidades de fuerza mayor en cualquier otro horario previo aviso a los Usuarios. Artículo 7.- Los servicios del Laboratorio de electricidad se proporcionarán a los siguientes tipos de Usuarios.

Artículo 8.- El Laboratorio de electricidad existente en la Universidad, dependerá directamente de la Coordinación de Ingenierías. Artículo 9.- Para la prestación del servicio en el Laboratorio de electricidad y electrónica, se nombrará a un Responsable o Responsables según lo requiera la naturaleza de los servicios a prestar, quien dependerá directamente de la Coordinación de Ingenierías. Artículo 10.- El Responsable del Laboratorio de electricidad, tendrá las siguientes funciones:

a) Mantener actualizado el inventario del Laboratorio de electricidad con un control de las altas y bajas de los equipos;

b) Proporcionar los servicios de Laboratorio de electricidad a los usuarios de manera eficiente y oportuna para que se facilite la utilización y uso efectivo del equipo y/o maquinaria, brindándoles la asesoría necesaria para ello.

c) Difundir, Inducir y orientar a los usuarios sobre la utilización de los servicios que se prestan en el Laboratorio de electricidad.

d) Instaurar y vigilar la adecuada aplicación de los mecanismos de préstamo y recuperación del equipo y/o maquinaria.

e) Promover la selección y adquisición de nuevos equipos y/o maquinaria, herramienta y accesorios, con el propósito de acrecentar y actualizar el equipo existente de acuerdo a las necesidades de los Usuarios.

Lab. de Maquinas Eléctricas 2

3

GUIA DE LABORATORIO Nº1

24 de febrero de 2015

Artículo 11.- El responsable del Laboratorio de electricidad o la Universidad, no se hacen responsables por ningún motivo de las pérdidas de artículos que pudieran registrarse de índole personal de los usuarios, tales como portafolios, mochilas, bolsas, aparatos electrónicos u otros, durante su estancia en el Laboratorio de electricidad o que incluso fueran olvidados por éstos.

3. ELEMENTOS A UTILIZAR:

Instrumentos de medición eléctricos. Analógicos y digitales, completar características de los elementos que se utilizan en el desarrollo.

4. PROCEDIMIENTO DE EJECUCIÓN:

a. Reconocer las herramientas a utilizar en el laboratorio de electricidad.b. Identificar instrumentos de medición analógicos.

Características Tipos de Escalas.

Formas de utilización en medición.

c. Identificar instrumentos de medición digitales. Características Formas de utilización. Rangos de medición. Identificar los terminales del puente de resistencias (Puente Wheastone).

5. CUESTIONARIO:

5.1. ¿Cuál es la misión del laboratorio en su formación profesional?

Prestar el soporte necesario para los estudiantes, para que puedan realizar las practicas necesarias para el proceso de aprendizaje, donde el docente tiene las herramientas pedagógicas y didácticas para conducir a los estudiantes en la experimentación y exploración de fenómenos, y aplicaciones que conlleva la teoría desarrollada.

5.2. ¿Cuál es la función del código nacional de electricidad?

Lab. de Maquinas Eléctricas 2

4

GUIA DE LABORATORIO Nº1

24 de febrero de 2015Se encarga de proporcionar del ¿Por qué? Se expone cada una de las reglas, tanto en instalaciones, montajes y protecciones de sistemas eléctricos, esperando obtener un mejor uso y comprensión de los requisitos o requerimientos de seguridad establecidos en el código nacional de electricidad.

5.3. ¿Cuál es el principio de operación de los megohmetros?

Este instrumento basa su funcionamiento en una fuente de alta tensión pero poca energía, de forma tal que colocando una resistencia en los bornes de la fuente podemos observar que la tensión en la fuente disminuye, logrando una fracción de la tensión que la fuente es capaz de generar en vacío.

Mientras menor es el valor de la resistencia colocada, tanto menor es la tensión suministrada por la fuente.

Entonces censando la tensión producida por la fuente y asociándolos a valores de resistencias correspondientes, podemos estimar el valor de la resistencia colocada para su medición. En los instrumentos antiguos la fuente de tensión era a manivela, en los actuales se ha reemplazado por dispositivos electrónicos.

El diagrama y procedimiento de funcionamiento es el del instrumento construido con dispositivos electrónicos.

DIAGRAMA EN BLOQUES:

5.4. Explique las razones por las que debe implementar un reglamento de utilización de las instalaciones y equipos del laboratorio.

Para evitar faltas de conducta y disciplina, y el incumplimiento de las disposiciones de este reglamento, también para entender debidamente el correcto uso de los instrumentos del laboratorio.

Lab. de Maquinas Eléctricas 2

5

GUIA DE LABORATORIO Nº1

24 de febrero de 20155.5. ¿Cuál es el origen de la imprecisión de los instrumentos

analógicos?

Para expresar el error límite absoluto y relativo de un instrumento analógico, es necesario conocer ciertas definiciones según norma.

Error Intrínseco: error propio del aparto que comete cuando se encuentra en condiciones de uso.

Valor Fiduciario: Es un valor convencional al cual se refieren los errores de un instrumento con el fin de especificar su exactitud.

El límite superior del campo de medida en: aparatos con 0 en un instrumento no fuera de escala (excepto óhmetros).

90º eléctricos para cosfimetros y fasimentros.

6. OBSERVACIONES Y CONCLUSIONES

El laboratorio es necesario para los estudiantes, para que puedan realizar las practicas necesarias para el proceso de aprendizaje.

El Megóhmetro o megger es un aparato que permite establecer la resistencia de aislamiento existente en un conductor o sistema de tierras.

No necesariamente un instrumento digital es más exacto que uno analógico. Seguridad establecida en el código nacional de electricidad se encarga de proporcionar

reglas para la correcta utilización en instalaciones eléctricas.

7. BIBLIOGRAFÍA

http://es.wikipedia.org/wiki/Meg%C3%B3hmetro

http://www.buenastareas.com/ensayos/Diferencias-De-Instrumentos-Analogicos-y-Dijitales/2900232.html.

Lab. de Maquinas Eléctricas 2