maquinaria industrialcursos.iplacex.cl/ced/min4008/s1/me_1.pdf · 2018. 11. 23. · relaciones de...

26
www.iplacex.cl Maquinaria Industrial UNIDAD Nº I Motores Eléctricos

Upload: others

Post on 17-Aug-2020

2 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Maquinaria Industrialcursos.iplacex.cl/CED/MIN4008/S1/ME_1.pdf · 2018. 11. 23. · relaciones de voltaje y corriente de armadura y de campo. Para ello, se usa la llamada característica

www.iplacex.cl

Maquinaria Industrial UNIDAD Nº I

Motores Eléctricos

Page 2: Maquinaria Industrialcursos.iplacex.cl/CED/MIN4008/S1/ME_1.pdf · 2018. 11. 23. · relaciones de voltaje y corriente de armadura y de campo. Para ello, se usa la llamada característica

www.iplacex.cl 2

Introducción

La primera máquina eléctrica que se empleó en aplicaciones de potencia fue la máquina de

corriente continua (C.C.) en la segunda mitad del siglo XIX. La razón de ello fue que, en un

principio, no se pensó que la corriente alterna tuviera las ventajas que hoy se le conocen,

especialmente en la transmisión de energía eléctrica a grandes distancias. De hecho, los

primeros sistemas de potencia fueron sistemas de C.C.

No obstante, lo anterior, la máquina de C.C. tiene múltiples aplicaciones, especialmente

como motor, debido principalmente a: Amplio rango de velocidades, ajustables de modo

continuo y controlables con alta precisión, Característica de torque-velocidad variable,

Rápida aceleración, desaceleración y cambio de sentido de giro, y Posibilidad de frenado

regenerativo.

Esta asignatura pretende entregar los conocimientos de cómo realizar montaje de equipos

y maquinarias eléctricas, como neumáticas e hidráulicas.

Se espera, el estudiante disponga de lecciones que promuevan el aprendizaje activo a través

de experiencias significativas.

SEMANA 1

Page 3: Maquinaria Industrialcursos.iplacex.cl/CED/MIN4008/S1/ME_1.pdf · 2018. 11. 23. · relaciones de voltaje y corriente de armadura y de campo. Para ello, se usa la llamada característica

www.iplacex.cl 3

EL MOTOR ELEMENTAL

El motor eléctrico es un dispositivo electromotriz, esto quiere decir que convierte la energía

eléctrica en energía motriz. Todos los motores disponen de un eje de salida para acoplar

un engranaje, polea o mecanismo capaz de transmitir el movimiento creado por el motor.

Principio de funcionamiento

Cuando un conductor de longitud l está inmerso en el seno de un campo magnético B y hacemos circular por él una corriente eléctrica i, aparecen unas fuerzas de carácter electromagnético F que tienden a desplazarlo.

El funcionamiento de un motor se basa en la acción de campos magnéticos opuestos que

hacen girar el rotor (eje interno) en dirección opuesta al estator (imán externo o bobina),

con lo que si sujetamos por medio de soportes o bridas la carcasa del motor el rotor con el

eje de salida será lo único que gire.

Los motores como los generadores tienen dos unidades básicas: el campo magnético, que

es el electroimán con sus bobinas, y la armadura, que es la estructura que sostiene los

conductores que cortan el campo magnético y transporta la corriente inducida en un

generador, o la corriente de excitación en el caso del motor. La armadura es por lo general

un núcleo de hierro dulce laminado, alrededor del cual se enrollan en bobinas los cables

conductores.

Page 4: Maquinaria Industrialcursos.iplacex.cl/CED/MIN4008/S1/ME_1.pdf · 2018. 11. 23. · relaciones de voltaje y corriente de armadura y de campo. Para ello, se usa la llamada característica

www.iplacex.cl 4

Dibujo 3. Motores DC. (2015/04) Recuperado de: https://sites.google.com

El dinamo o generador dc

es una máquina eléctrica que produce energía eléctrica en forma de corriente continua

aprovechando el fenómeno de inducción electromagnética. Los motores son máquinas

eléctricas rotativas que transforman la energía eléctrica en mecánica. Para ello están

dotadas de un armazón fijo (estator) encargado de crear el campo magnético en cuyo

interior gira un cilindro (rotor) donde se crearán las fuerzas electromotrices inducidas.

Dibujo 3.Instrumentación. (2015/04) Recuperado de: http://www.unbitalavez.com

Dibujo 3. MotoresDC. (s.f.). Recuperado de: https://4.bp.blogspot.com

Page 5: Maquinaria Industrialcursos.iplacex.cl/CED/MIN4008/S1/ME_1.pdf · 2018. 11. 23. · relaciones de voltaje y corriente de armadura y de campo. Para ello, se usa la llamada característica

www.iplacex.cl 5

ESTATOR

Consta de un electroimán encargado de crear el campo magnético fijo conocido por el

nombre de inductor. Formado por una corona de material ferromagnético denominada

culata o yugo en cuyo interior, regularmente distribuidos y en número par, van dispuestos

unos salientes radiales con una expansión en su extremo, denominados polos, sujetos por

tornillos a la culata. Rodeando los polos, se hallan unas bobinas de hilo, o pletina de cobre

aislado, cuya misión es, al ser alimentadas por corriente continua, crear el campo magnético

inductor de la máquina, el cual presentará alternativamente polaridades norte y sur. Salvo

las máquinas de potencia reducida, en general de menos de 1 kW, encontramos también

en el estator, alternando los polos antes citados, otros llamados polos de conmutación,

compensación o auxiliares.

Rotor (Inducido) Es un cilindro donde se enrollan bobinas de cobre, que se hace girar a una cierta velocidad cortando el flujo inductor y que se conoce como inducido. Formado por una columna de material ferromagnético, a base de chapas de hierro, aisladas unas de las otras por una capa de barniz o de óxido. La corona de chapa magnética presenta en su superficie externa un ranurado donde se aloja el devanado inducido de la máquina. Este devanado está constituido por bobinas de hilo o de pletina de cobre convenientemente aislados, cerrado sobre si mismo al conectar el final de la última bobina con el principio de la primera.

Page 6: Maquinaria Industrialcursos.iplacex.cl/CED/MIN4008/S1/ME_1.pdf · 2018. 11. 23. · relaciones de voltaje y corriente de armadura y de campo. Para ello, se usa la llamada característica

www.iplacex.cl 6

Dibujo 3. MotoresDC. (s.f.). Recuperado de: https://upload.wikimedia.org

Colector y Escobillas .

El inducido suele tener muchas más espiras y el anillo colector está dividido en un mayor número de partes o delgas, aisladas entre sí, el colector está constituido esencialmente por piezas planas de cobre duro de sección trapezoidal, llamadas delgas, separadas y aisladas unas de otras por delgadas láminas de mica, formando el conjunto un tubo cilíndrico aprisionado fuertemente. El colector tiene tantas delgas como bobinas posee el devanado inducido de la máquina. Las escobillas son de grafito o carbón puro montado sobre porta-escobillas que mediante un resorte aseguran un buen contacto que establecerán el enlace eléctrico entre las delgas y el colector y el circuito de corriente continua exterior. Al aumentar el número de delgas, la tensión obtenida tiene menor ondulación acercándose más a la tensión continua que se desea obtener. Al girar el rotor, las escobillas van rozando con las delgas, conectando la bobina de inducido correspondiente a cada par de delgas con el circuito exterior.

Caja de conexiones

Por lo general, en la mayoría de los casos los motores eléctricos cuentan con caja de conexiones. La caja de conexiones es un elemento que protege a los conductores que alimentan al motor, resguardándolos de la operación mecánica del mismo, y contra cualquier elemento que pudiera dañarlos.

Page 7: Maquinaria Industrialcursos.iplacex.cl/CED/MIN4008/S1/ME_1.pdf · 2018. 11. 23. · relaciones de voltaje y corriente de armadura y de campo. Para ello, se usa la llamada característica

www.iplacex.cl 7

Base

La base es el elemento en donde se soporta toda la fuerza mecánica de operación del motor, puede ser de dos tipos:

a) Base frontal

b) Base lateral

Tapas

Son los elementos que van a sostener en la gran mayoría de los casos a los cojinetes o

rodamientos que soportan la acción del rotor.

Page 8: Maquinaria Industrialcursos.iplacex.cl/CED/MIN4008/S1/ME_1.pdf · 2018. 11. 23. · relaciones de voltaje y corriente de armadura y de campo. Para ello, se usa la llamada característica

www.iplacex.cl 8

Cojinetes

También conocidos como rodamientos, contribuyen a la óptima operación de las partes

giratorias del motor. Se utilizan para sostener y fijar ejes mecánicos, y para reducir la

fricción, lo que contribuye a lograr que se consuma menos potencia. Los cojinetes

pueden dividirse en dos clases generales:

a) Cojinetes de deslizamiento o bujes [ver figura 4].- Operan el base al principio de

la película de aceite, esto es, que existe una delgada capa de lubricante entre la

barra del eje y la superficie de apoyo.

b) Cojinetes de rodamiento [véase figura 5].- Se utilizan con preferencia en vez de los

cojinetes de deslizamiento por varias razones:

• Tienen un menor coeficiente de fricción, especialmente en el arranque.

• Son compactos en su diseño

• Tienen una alta precisión de operación.

• No se desgastan tanto como los cojinetes de tipo deslizante.

• Se remplazan fácilmente debido a sus tamaños estándares

Figura 4 Cojinete de deslizamiento

Figura 5 Cojinete de rodamiento

Page 9: Maquinaria Industrialcursos.iplacex.cl/CED/MIN4008/S1/ME_1.pdf · 2018. 11. 23. · relaciones de voltaje y corriente de armadura y de campo. Para ello, se usa la llamada característica

www.iplacex.cl 9

Fuerza Electromotriz

La f.e.m. se obtiene por inducción electromagnética, por lo que dependerá del flujo cortado por los conductores, de su velocidad y del número de ellos:

Desempeño de máquinas de c.c. reales En la práctica, existen varios efectos que impactan la eficiencia y el funcionamiento de las máquinas de CC. Las más relevantes son la característica de saturación del material ferromagnético, la reacción de armadura y las pérdidas eléctricas y mecánicas.

Page 10: Maquinaria Industrialcursos.iplacex.cl/CED/MIN4008/S1/ME_1.pdf · 2018. 11. 23. · relaciones de voltaje y corriente de armadura y de campo. Para ello, se usa la llamada característica

www.iplacex.cl 10

Saturación del material ferromagnético Puesto que las máquinas de corriente continua están constituidas de material ferromagnético con características no ideales, es conveniente analizar el efecto de la saturación del material en las relaciones de voltaje y corriente de armadura y de campo. Para ello, se usa la llamada característica de excitación de la máquina de C.C o curva de saturación en vacío, la cual, es la misma para la máquina actuando como generador o como motor. Para un material ferromagnético, la relación entre la densidad de flujo y la intensidad de campo no es constante debido al alineamiento de los dipolos que conforman el material (curva de magnetización). El mismo efecto se aprecia al observar la curva de flujo vs corriente de campo debido a las relaciones de proporcionalidad involucradas, es decir, Φ α β e I α H (véase curva de excitación).

Desde un punto de vista práctico, las máquinas de C.C se diseñan de modo de lograr una máxima potencia por unidad de peso. Esto se consigue al situar el punto de operación nominal de la máquina cercano al codo de la curva de saturación del material ferromagnético, con lo cual, cualquier aumento del voltaje generado en torno a este punto va a requerir de un aumento importante de la corriente de campo que se está proporcionando a la máquina.

Page 11: Maquinaria Industrialcursos.iplacex.cl/CED/MIN4008/S1/ME_1.pdf · 2018. 11. 23. · relaciones de voltaje y corriente de armadura y de campo. Para ello, se usa la llamada característica

www.iplacex.cl 11

Reacción del inducido o reacción de armadura

Una corriente circulando por el estator o campo de una máquina de C.C. produce un

flujo magnético que permite la generación de una tensión en el inducido, E, cuya

magnitud depende del valor de la corriente de campo y de la velocidad de giro del eje.

.

Si los bornes del rotor (armadura) son conectados a una carga eléctrica (generador), una corriente circulará por la armadura de la máquina (Ia = Ii) generando un flujo

magnético (a.=i) Este flujo de armadura se suma al flujo magnético producido por el campo, produciendo un efecto de distorsión denominado reacción de armadura o reacción de inducido. La reacción de armadura afecta el desempeño de la máquina de C.C. tanto en el voltaje inducido como en el proceso de conmutación que ocurre en el colector. Por una parte, la reacción de armadura cambia la distribución del flujo magnético en el entrehierro,

existiendo zonas en que la resultante total de flujo (Total = c+a) es de mayor

magnitud que la componente de flujo de campo (c) y otras en que la magnitud es notoriamente menor.

La figura (a) muestra la distribución del flujo magnético en el entrehierro cuando la corriente por la armadura es nula. En este caso, la forma de la distribución se explica por la geometría de las cabezas o caras polares. La figura (b) muestra el flujo producido por la corriente de armadura cuando la máquina está sometida a carga y la figura (c) muestra el resultado de la distribución del flujo magnético por efecto de la reacción de armadura.

Page 12: Maquinaria Industrialcursos.iplacex.cl/CED/MIN4008/S1/ME_1.pdf · 2018. 11. 23. · relaciones de voltaje y corriente de armadura y de campo. Para ello, se usa la llamada característica

www.iplacex.cl 12

En general el plano neutro se desplaza en la dirección del movimiento en un generador y en sentido contrario a la dirección del movimiento en un motor. Además, la magnitud del desplazamiento depende de la cantidad de corriente en el rotor y por tanto de la carga que tenga la máquina. El resultado final es la formación de un arco de chispas en las escobillas. Este es un problema delicado, puesto que conduce a la disminución de la vida útil de las escobillas, picadura de los segmentos del colector (delgas) e incremento de los costos de mantenimiento. El problema que se origina con la Reacción de Armadura es el debilitamiento del flujo del campo magnético del estator. Con los generadores, para cualquier carga dada, el efecto de debilitar el flujo reduce el voltaje entregado por el generador. En los motores, el efecto puede ser más serio, cuando el flujo en un motor disminuye, su velocidad aumenta.

Pero aumentar la velocidad de un motor se puede aumentar la carga, lo que se traduce en un mayor debilitamiento del flujo. Por otro lado, para que el proceso de conmutación sea óptimo, el paso de las escobillas de una delga a otra debe realizarse en el momento en que la diferencia de tensión entre las delgas vecinas sea nula. Esto debido a que existe un instante en que cada escobilla está en contacto con ambas delgas vecinas y si existiese una diferencia de potencial entre ellas habría un cortocircuito y se producirían arcos eléctricos en el colector.

El momento óptimo de conmutación ocurre cuando las escobillas se sitúan en la llamada línea de neutro magnético o línea neutra, cuando no existe corriente en la armadura, la línea de neutro magnético se sitúa en el plano perpendicular al flujo originado por el campo, coincidiendo con la posición física de las escobillas, por lo cual, la conmutación se lleva a cabo sin problemas.

Page 13: Maquinaria Industrialcursos.iplacex.cl/CED/MIN4008/S1/ME_1.pdf · 2018. 11. 23. · relaciones de voltaje y corriente de armadura y de campo. Para ello, se usa la llamada característica

www.iplacex.cl 13

El desplazamiento de las escobillas produce un adelanto suplementario (en el sentido de la rotación) al correspondiente a la línea neutra en carga, tal que, produzca en la sección en conmutación una fem de sentido opuesto. A consecuencia de la reacción del inducido la línea neutra (línea que une los conductores que no

producen fem) en carga, adelanta respecto del sentido de giro un ángulo , tomada como referencia la línea neutra en vacío.

Antiguamente se trataba de ajustar físicamente la posición de las escobillas de modo de hacerlas coincidir con la línea neutra, sin embargo, la línea neutra se desplaza con la variación de carga, lo cual obliga a estar ajustando constantemente la posición de las escobillas. Actualmente, este sistema sólo se utiliza en motores muy pequeños donde se sabe que la carga no varía y donde otras soluciones son económicamente inviables.

Para evitar los efectos perjudiciales de la reacción de inducido también se puede disponer polos de compensación (polos auxiliares o interpolos) en la culata del generador haciendo circular por ellos la corriente de inducido (bobinas en serie), de tal forma que se produzca un campo transversal del mismo valor y sentido contrario al de la reacción de inducido. Al situarlos a 90º grados eléctricos de las caras polares, coincidiendo con el eje del flujo de armadura, producen un flujo que anula el efecto de la reacción de armadura.

Page 14: Maquinaria Industrialcursos.iplacex.cl/CED/MIN4008/S1/ME_1.pdf · 2018. 11. 23. · relaciones de voltaje y corriente de armadura y de campo. Para ello, se usa la llamada característica

www.iplacex.cl 14

En la figura se muestra la disposición física de los interpolos en una máquina de C.C.; un esquema de la conexión de los interpolos donde se aprecia que son recorridos por la corriente de armadura. Finalmente, un esquema de cómo se cancela la reacción de armadura al ser sumada con los flujos de los interpolos

Los polos de conmutación o auxiliares anulan el flujo transversal sobre la línea neutra teórica y además producen en la sección de conmutación una fem de sentido opuesto a Era (fem por reacción de armadura). La ventaja de usar interpolos radica principalmente en que no es necesario ningún ajuste con la variación de carga, puesto que la corriente de armadura crece o decrece consecuentemente y lo mismo ocurre con los flujos generados en los polos de compensación. Para máquinas de más de 1[kW], se prefiere utilizar los llamados polos de conmutación o interpolos. En la práctica, el efecto del flujo de los interpolos es suficiente para evitar los problemas en la conmutación de las escobillas; sin embargo, para máquinas de altas potencias y ciclos de trabajo pesados, es necesario mejorar el efecto del debilitamiento del flujo y menor voltaje inducido.

Page 15: Maquinaria Industrialcursos.iplacex.cl/CED/MIN4008/S1/ME_1.pdf · 2018. 11. 23. · relaciones de voltaje y corriente de armadura y de campo. Para ello, se usa la llamada característica

www.iplacex.cl 15

DIAGNÓSTICO DE MOTORES DC Las principales pruebas que se realizan a los motores DC son: - Comprobación de contactos a masa los circuitos del inducido y del inductor. - Comprobación de interrupciones en Gs circuitos del inducido y del inductor. - Comprobación de cortocircuitos en los circuitos de la armadura (inducido) y el campo (inductor) - Verificación del conmutador, escobillas y portaescobillas Para hacer una rápida verificación del estado del motor, se puede hacer uso de una lámpara de prueba. El uso de esta lámpara da buenos resultados para problemas que son obvios. Para aspectos que no son detectados mediante este método, se debe usar equipo de prueba adicional, tal como: ohmetros y megohmetros que permiten detectar problemas menos obvios, por ejemplo los megohmetros se usan para detectar fallas de aislamiento.

Aislamiento defectuoso En una máquina eléctrica, el aislamiento defectuoso puede producir múltiples averías. En el caso del bobinado de campo o de excitación, las averías más frecuentes son las producidas por el deterioro del aislamiento que cubre la bobina de campo, y el deterioro del aislamiento del propio hilo esmaltado. Estos desperfectos se producen por vibraciones y por sobrecalentamiento, que ocasionan derivaciones a masa y cortocircuitos en espiras, lo que provoca el funcionamiento defectuoso de la máquina.

Detección de contacto a masa Un circuito aterrizado es causado cuando el aislamiento se rompe o falla, o bien es dañado y hace contacto con la carcaza del motor.

Localización de fallas a tierra con la lámpara de prueba

Page 16: Maquinaria Industrialcursos.iplacex.cl/CED/MIN4008/S1/ME_1.pdf · 2018. 11. 23. · relaciones de voltaje y corriente de armadura y de campo. Para ello, se usa la llamada característica

www.iplacex.cl 16

Localización de falla a tierra de los devanados de armadura ( si la lámpara enciende o se produce chispa entonces se presume una falla a tierra en el devanado o el conmutador) Otro método utilizado para detectar falla a tierra la armadura es utilizando la bobina de Growler o zumbador. Para la utilización de este se deben seguir los siguientes pasos: 1) Se monta la armadura o inducido sobre el growler o zumbador. 2) Se coloca una de las terminales del milivoltmetro al eje o flecha de la armadura y con la otra se toca la delga más alta. Si el milivoltmetro indica un valor, entonces se gira la armadura para que la delga siguiente este en la parte superior y se continua hasta encontrar una delga en que no se deflexiona la aguja. Entonces la bobina conectada a esta delga está a tierra.

Localización de fallas a tierra de los devanados de armadura por medio de un zumbador (Growler)

Detección de circuitos abiertos o interrumpidos Un circuito abierto es aquel que ya no proporciona una trayectoria para el flujo de corriente. Los circuitos abiertos se producen cuando un conductor o alguna conexión se ha movido físicamente de otro conductor o conexión. En la figura siguiente se presenta las zonas más probables de circuito abierto:

Page 17: Maquinaria Industrialcursos.iplacex.cl/CED/MIN4008/S1/ME_1.pdf · 2018. 11. 23. · relaciones de voltaje y corriente de armadura y de campo. Para ello, se usa la llamada característica

www.iplacex.cl 17

Para la localización del circuito abierto en el devanado de campo vamos a analizar el siguiente circuito:

Para la detección del circuito abierto se procede de la siguiente forma: 1) Se quita el aislamiento de las conexiones entre bobinas de campo y se conecta una punta de prueba de la lampara 2) La otra punta de prueba se conectando sucesivamente a las otras uniones o conexiones entre bobinas 3) Si por ejemplo la bobina 2 tiene falla. Con la punta de prueba en la terminal 1 no enciende la lampara tampoco a la terminal 2 y solo lo hace al tocar 3 ya que el circuito no está interrumpido o sea que la bobina 2 está en falla.

Detección de interrupción en armadura o inducido En el caso del circuito de la armadura, las principales causas pueden deberse (ver figura): a) Mal contacto de las escobillas con el conmutador b) Conductor del portaescobilla roto o suelto c) Conductor roto en el devanado de conmutación d) Conductor roto en los polos de conmutación e) Bobinas interrumpidas en el devanado del inducido (armadura)

Fallas de circuito abierto en la armadura

Page 18: Maquinaria Industrialcursos.iplacex.cl/CED/MIN4008/S1/ME_1.pdf · 2018. 11. 23. · relaciones de voltaje y corriente de armadura y de campo. Para ello, se usa la llamada característica

www.iplacex.cl 18

CON LA BOBINA DE PRUEBA. - Se coloca el inducido sobre el núcleo de la misma y se tocan con los terminales de un voltímetro de corriente alterna las dos delgas contiguas que ocupan la posición superior; el aparato medirá algún valor. Se hace girar luego el inducido y se opera con las dos delgas siguientes, observando siempre la lectura del instrumento. Esta será cero cuando entre las dos delgas en cuestión esté conectada la bobina que tiene la interrupción (circuito abierto). Ver siguiente figura:

Localización de circuito abierto en armadura con voltímetro y bobina de prueba. La bobina estará abierta cuando no exista un voltaje entre las delgas contiguas del conmutador Otra forma de detectar un circuito abierto en el devanado de la armadura es utilizando el zumbador o bobina de prueba Growler. Se procede de la siguiente forma: 1) Se coloca la armadura o inducido sobre el Growler o zumbador que está conectado a una alimentación en a.c (Ver figura) 2) Con un alambre se tocan las dos delgas superiores contiguas, cuando las bobinas están cerradas hay continuidad y saltan pequeñas chispas sobre el conmutador, cuando no hay chispas el circuito o bobina está abierta. El proceso continúa girando la armadura totalmente (Ver figura)

Localización de bobina de armadura abierta con el probador de armadura Growler

Detección de cortocircuitos en el devanado de campo y armadura Un corto circuito es un circuito en el cual la corriente toma una trayectoria corta alrededor de una trayectoria normal del flujo de corriente. El corto circuito se presenta cuando el aislamiento de dos conductores de diferentes partes de un circuito hace contacto. Los cortocircuitos son el resultado de una falla de aislamiento. El cortocircuito en el bobinado de excitación, por lo general da lugar a un aumento de la velocidad de la máquina, acompañado de chipas en el colector, incluso funcionando en vacío y por tanto un excesivo calentamiento de la máquina. La localización de cortocircuitos en el bobinado de excitación resulta relativamente sencilla, puesto que será suficiente con medir la resistencia óhmica que presenta cada bobina, estos valores deben ser prácticamente iguales para un tipo de bobinado, (serie, shunt o compound) aquella bobina que presenta menos resistencia será la que tiene el cortocircuito. Las medidas de resistencia

Page 19: Maquinaria Industrialcursos.iplacex.cl/CED/MIN4008/S1/ME_1.pdf · 2018. 11. 23. · relaciones de voltaje y corriente de armadura y de campo. Para ello, se usa la llamada característica

www.iplacex.cl 19

se harán con la máquina desconectada de Ed, pues de lo contrario podríamos deteriorar el óhmetro, como se muestra en la siguiente figura:

Localización de bobina de campo en cortocircuito con uso del óhmetro Otro método utilizado, es utilizando una fuente de alimentación y un voltímetro. Si existe una bobina en cortocircuito, la bobina que mida la menor caída de tensión es la que está en cortocircuito. Ver siguiente figura.

Detección de bobina de campo en cortocircuito La manera de proceder para detectar y localizar cortocircuitos con la bobina de prueba es la indicada en la figura a siguiente:

Detección de cortocircuito en la armadura con la bobina de prueba y una hoja de sierra

Page 20: Maquinaria Industrialcursos.iplacex.cl/CED/MIN4008/S1/ME_1.pdf · 2018. 11. 23. · relaciones de voltaje y corriente de armadura y de campo. Para ello, se usa la llamada característica

www.iplacex.cl 20

1) Se coloca el inducido sobre el núcleo de la bobina y se conecta ésta a la red de alimentación. 2) Luego se dispone una pieza metálica delgada, como por ejemplo una hoja de sierra, sobre la ranura que se halla en el punto superior inducido, de modo que haga contacto directo con ella y que quede en sentido longitudinal. Si en dicha ranura está alojada una bobina con cortocircuitos, la hoja de sierra vibrará rápidamente y emitirá un zumbido de no ser así, la hoja de sierra permanecerá estacionaria. 3) Se re repetirá la misma prueba con todas las ranuras, haciendo girar el inducido para que éstas vayan ocupando sucesivamente la posición superior.

Mal estado del colector El conmutador, cuando está en mal estado, produce ruidos, chisporroteos, frenado de la máquina, baio rendimiento, etc. Los colectores, cuando no giran perfectamente o tienen la superficie irregular debido a la presión desigual de las escobillas, se deben alinear manualmente por medio de lijas, rascadores y otros elementos que puedan servir para minimizar los efectos que se han citado. Cuando una parte importante de la superficie del conmutador está defectuosa, se procederá al alineamiento mediante el rectificado y el torneado. Para el pulido se utiliza lija fina. Una de las causas que propician averías en la armadura es el deterioro del aislamiento entre delgas del conmutador. Si el aislamiento no está suficientemente bajo con respecto a las delgas, será necesario bajar el aislamiento (láminas de mica). Para bajar el aislamiento se utiliza una hoja de sierra con espesor adecuado, o bien fresas especiales para esta operación. El aislante de mica debe quedar al menos I mm por debajo de las delgas.

Escobillas gastadas: reposición. Ajuste del portaescobilla Como sabemos, las escobillas son elementos de carbón especial que conectan eléctricamente el inducido con el circuito exterior. Los soportes o portaescobillas llevan un muelle que aprieta la escobilla sobre el colector. Las escobillas deben cambiarse antes de que la pinza de sujeción repose sobre el portaescobillas; de esta manera, conseguiremos una buena presión en el contacto con el conmutador. En la siguiente figura se puede observar el portaescobillas con la escobilla incorporada, y la distancia (1.5mm a 2 mm) que sobresale la escobilla del portaescobillas hasta reposar en el conmutador.

Page 21: Maquinaria Industrialcursos.iplacex.cl/CED/MIN4008/S1/ME_1.pdf · 2018. 11. 23. · relaciones de voltaje y corriente de armadura y de campo. Para ello, se usa la llamada característica

www.iplacex.cl 21

Instalación de escobillas y portaescobilla

Las escobillas deben apoyarse en el conmutador (colector) en toda su superficie. Cuando se procede al cambio de escobillas, éstas se deben colocar de manera que la curvatura del colector coincida con la curvatura de la escobilla. Entre las escobillas y el conmutador, se colocará un papel de lija fina que éstas se adapten a la curvatura del conmutador. En la siguiente figura, se puede observar la forma correcta de lijar las escobillas para adaptarlas mejor a la curvatura del colector.

Adaptación de la escobilla al conmutador (colector)

Page 22: Maquinaria Industrialcursos.iplacex.cl/CED/MIN4008/S1/ME_1.pdf · 2018. 11. 23. · relaciones de voltaje y corriente de armadura y de campo. Para ello, se usa la llamada característica

www.iplacex.cl 22

Tabla de fallas y posibles causas en motores de corriente continua Si el motor no arranca al cerrar el interruptor, el defecto puede debido a: a) Fusible o elemento de protección interrumpido b) Escobillas sucias o atascadas c) Interrupción en el circuito del inducido d) Interrupción en el circuito inductor e) Arrollamiento inductor en contacto a masa o con un cortocircuito f) Inducido o colector con un cortocircuito g) Cojinetes desgastados h) Contactos a masa de un portaescobillas i) Sobrecarga j) Reóstato defectuoso Si el motor funciona muy despacio, puede ser debido a: a) Inducido o colector con un cortocircuito b) Cojinetes desgastados c) Interrupción en las bobinas del inducido d) Escobillas mal caladas e) Sobrecarga f) Tensión inadecuada Si la velocidad del motor es superior a la nominal, puede ser debido a las siguientes: a) Interrupción en el arrollamiento derivación b) Motor serie marchando en vacío c) Arrollamiento inductor en contacto a masa o con un cortocircuito d) Conexión diferencial en un motor compound

Page 23: Maquinaria Industrialcursos.iplacex.cl/CED/MIN4008/S1/ME_1.pdf · 2018. 11. 23. · relaciones de voltaje y corriente de armadura y de campo. Para ello, se usa la llamada característica

www.iplacex.cl 23

Si se producen chispas en el colector, puede ser debido a: a) Mal contacto de las escobillas b) Colector sucio c) Interrupción en el circuito del inducido d) Polaridad auxiliar incorrecta e) Arrollamiento inductor en contacto a masa o con un cortocircuito f) Conexión invertida de los terminales del inducido g) Terminales de los conectados a delgas que no corresponden h) Escobillas mal caladas i) Interrupción en el circuito inductor j) Delgas salientes o hundidas k) Láminas de mica salientes l) Inducido desequilibrado Si el motor marcha con ruido, las causas pueden ser: a) Cojinetes desgastados b) Delgas salientes o hundidas c) Colector defectuoso d) Inducido desequilibrado

¿Cuáles son las principales características de un motor DC? ¿Dónde son utilizados estos tipos de motores?

Page 24: Maquinaria Industrialcursos.iplacex.cl/CED/MIN4008/S1/ME_1.pdf · 2018. 11. 23. · relaciones de voltaje y corriente de armadura y de campo. Para ello, se usa la llamada característica

www.iplacex.cl 24

Conclusión En las últimas décadas los motores eléctricos de Corriente Continua se han convertido cada vez más en un elemento necesario para la optimización de procesos. Se presentan en una amplia variedad de aplicaciones pasando del uso en los hogares, como en aplicaciones industriales. Los motores eléctricos son máquinas eléctricas que convierten la energía eléctrica en energía mecánica, (movimiento) éstos son utilizados ampliamente en Bombas para Agua, Bombas Industriales, Mezcladoras, Molinos, Correas Transportadoras, Cortadoras, Ventiladores, Grúas, y en todo proceso que exista movimiento. El correcto diagnóstico y mantenimiento de los motores asegurarán mantener las operaciones del proceso, disminuir costos y aumentar producción, siendo un elemento clave en la eficiencia productiva de una industria.

Page 25: Maquinaria Industrialcursos.iplacex.cl/CED/MIN4008/S1/ME_1.pdf · 2018. 11. 23. · relaciones de voltaje y corriente de armadura y de campo. Para ello, se usa la llamada característica

www.iplacex.cl 25

Bibliografía Extracto.reparacion-mantenimiento-motores-dc-corriente-continua. (01-2018.). Recuperado

de: http://faradayos.blogspot.com

Robert W. Meaton. Motores eléctricos: selección, mantenimiento y reparación (2a ed.) (s.f.).

Recuperado de:

https://ebookcentral.proquest.com/lib/bvirtualiplacexmhe/detail.action?docID=3195899&quer

y=motores+electricos

Page 26: Maquinaria Industrialcursos.iplacex.cl/CED/MIN4008/S1/ME_1.pdf · 2018. 11. 23. · relaciones de voltaje y corriente de armadura y de campo. Para ello, se usa la llamada característica

www.iplacex.cl 26