mapeo de actores de la seguridad alimentaria en el …...mapeo de actores de la seguridad...

86
MAPEO DE ACTORES DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA EN EL PERÚ PROYECTO INCIDENCIA REGIONAL POR LA EXIGIBILIDAD DEL DERECHO HUMANO A UNA ALIMENTACIÓN ADECUADA Lima, marzo de 2016

Upload: others

Post on 03-Jul-2020

17 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: MAPEO DE ACTORES DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA EN EL …...mapeo de actores de la seguridad alimentaria en el perÚ proyecto incidencia regional por la exigibilidad del derecho humano

MAPEO DE ACTORES DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA EN EL PERÚ

PROYECTO

INCIDENCIA REGIONAL POR LA EXIGIBILIDAD DEL DERECHO HUMANO A UNA ALIMENTACIÓN ADECUADA

Lima, marzo de 2016

Page 2: MAPEO DE ACTORES DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA EN EL …...mapeo de actores de la seguridad alimentaria en el perÚ proyecto incidencia regional por la exigibilidad del derecho humano

1

INDICE

I. INTRODUCCIÓN ........................................................................................................................................ 3

1. LA GESTIÓN DE LAS POLÍTICAS ALIMENTARIAS .................................................................................................... 4 2. LAS POLÍTICAS DE SEGURIDAD ALIMENTARIA ...................................................................................................... 6 3. COMPROMISOS ASUMIDOS POR EL PERÚ .......................................................................................................... 9 4. LEGISLACIÓN SOBRE SEGURIDAD ALIMENTARIA EN EL PERÚ ................................................................................ 13

II. ACTORES ESTATALES DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA.......................................................................... 17

1. SECTORES COMPROMETIDOS EN LA SEGURIDAD ALIMENTARIA ............................................................................ 17 2. CENTRO NACIONAL DE ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN-MINISTERIO DE SALUD ........................................................ 20 3. ESTRATEGIA SANITARIA NACIONAL DE ALIMENTACIÓN Y NUTRICIÓN SALUDABLE ................................................... 21 4. ESTRATEGIA NACIONAL DE AGRICULTURA FAMILIAR ......................................................................................... 21 5. ESTRATEGIA NACIONAL INCLUIR PARA CRECER ................................................................................................ 24 6. QALI WARMA .......................................................................................................................................... 27 7. “A COMER PESCADO” ................................................................................................................................ 27 8. EL FRENTE PARLAMENTARIO CONTRA EL HAMBRE ........................................................................................... 28 9. GOBIERNOS REGIONALES Y LOCALES .............................................................................................................. 29

9.1 Asamblea Nacional de Gobiernos regionales ANGR .................................................................... 29 9.2 Gobiernos regionales con estrategias de seguridad alimentaria ................................................ 30 9.3 Red de Municipalidades Urbanas y Rurales del Perú REMURPE .................................................. 32

10. MESA DE CONCERTACIÓN PARA LA LUCHA CONTRA LA POBREZA MCLCP ............................................................. 32

III. LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL ....................................................................................................... 34

1. ORGANISMOS MULTILATERALES ................................................................................................................... 38 1.1 Organización Mundial de la Salud/Organización Panamericana de la Salud .............................. 38 1.2 Programa Mundial de Alimentos PMA ........................................................................................ 38 1.3 Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura FAO ....................... 38 1.4 Unión Europea – Cooperación temática de la Unión Europea en el Perú .................................... 39 1.5 Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo AECID ................................ 40

2. LA COOPERACIÓN PRIVADA ......................................................................................................................... 40 2.1 La Coordinadora de Entidades Extranjeras de Cooperación Internacional (COEECI) ................... 40 2.2 PRISMA / USAID ........................................................................................................................... 43 2.3 Iniciativa contra la desnutrición infantil ...................................................................................... 43

IV. ORGANIZACIONES DE LA SOCIEDAD CIVIL .............................................................................................. 46

1. ORGANIZACIONES DE CONSUMIDORES ........................................................................................................... 46 1.1 ASPEC ........................................................................................................................................... 46 1.2 OPECU .......................................................................................................................................... 47 1.3 Asociación Pro Consumidores del Perú ........................................................................................ 47

2. ORGANIZACIONES DE PRODUCTORES ............................................................................................................. 47 2.1 Alianza de Organizaciones Agrarias AOA .................................................................................... 47 2.2 Convención Nacional del Agro Peruano Conveagro..................................................................... 51 2.3 Asociación Nacional de Empresas Pesqueras Artesanales del Perú – ANEPAP ............................ 54 2.4 Junta Nacional de Usuarios de los Distritos de Riego del Perú .................................................... 55

3. ONG Y ASOCIACIONES ............................................................................................................................... 55 3.1 Colectivo Perú por la Seguridad Alimentaria con Soberanía........................................................ 55 3.2 Sociedad Peruana de Gastronomía APEGA .................................................................................. 56 3.3 Centro Peruano de Estudios Sociales CEPES ................................................................................ 56

V. ENTIDADES UNIVERSITARIAS Y DE INVESTIGACIÓN, RELACIONADAS CON LA SEGURIDAD ALIMENTARIA ............................................................................................................................................................... 58

1. GRUPO DE ANÁLISIS PARA EL DESARROLLO GRADE ......................................................................................... 60

Page 3: MAPEO DE ACTORES DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA EN EL …...mapeo de actores de la seguridad alimentaria en el perÚ proyecto incidencia regional por la exigibilidad del derecho humano

2

2. INSTITUTO DE SEGURIDAD ALIMENTARIA NUTRICIONAL (ISAN) DE UNALM ........................................................ 60 3. MAESTRÍA EN NUTRICIÓN PÚBLICA DE LA UNALM ......................................................................................... 61 4. UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS - UAP ........................................................................................................... 61 5. UNIVERSIDAD LE CORDON BLEU................................................................................................................... 62 6. UNIVERSIDAD NACIONAL DE EDUCACIÓN ENRIQUE GUZMÁN Y VALLE - UNE ........................................................ 63 7. UNIVERSIDAD NACIONAL FEDERICO VILLARREAL - UNFV .................................................................................. 63 8. UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS - UNMSM ......................................................................... 63 9. UNIVERSIDAD PERUANA UNIÓN - UPEU ....................................................................................................... 64 10. UNIVERSIDAD PRIVADA TELESUP - UTELESUP ................................................................................................. 64 11. UNIVERSIDAD PRIVADA DEL NORTE – TRUJILLO ............................................................................................... 64 12. UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO - TRUJILLO....................................................................................................... 65 13. UNIVERSIDAD CESAR VALLEJO – LIMA NORTE ................................................................................................. 65 14. UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA LA MOLINA UNALM.................................................................................. 65 15. UNIVERSIDAD LE CORDON BLUE................................................................................................................... 66 16. UNIVERSIDAD SAN IGNACIO DE LOYOLA ......................................................................................................... 66 17. UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN AGUSTÍN-AREQUIPA ..................................................................................... 66 18. UNIVERSIDAD PRIVADA ANTENOR ORREGO-TRUJILLO ...................................................................................... 67 19. UNIVERSIDAD NACIONAL DEL CENTRO DEL PERÚ-HUANCAYO ............................................................................ 67 20. UNIVERSIDAD DE SAN MARTIN DE PORRES ..................................................................................................... 67 21. UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA DE LA SELVA – TINGO MARÍA ....................................................................... 68 22. UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA AMAZONÍA PERUANA – IQUITOS ........................................................................ 68 23. UNIVERSIDAD NACIONAL DE CAJAMARCA....................................................................................................... 68 24. CENTRO DE FORMACIÓN EN TURISMO CENFOTUR ........................................................................................ 68 25. UNIVERSIDAD CÉSAR VALLEJO-TRUJILLO ........................................................................................................ 69 26. UNIVERSIDAD ALAS PERUANAS .................................................................................................................... 69 27. UNIVERSIDAD WIENER ............................................................................................................................... 70 28. UNIVERSIDAD CIENTÍFICA DEL SUR ................................................................................................................ 70 29. UNIVERSIDAD DE CIENCIAS APLICADAS UPC ................................................................................................... 70 30. UNIVERSIDAD SAN MARTIN DE PORRES ......................................................................................................... 70

VI. LAS EMPRESAS MÁS DESTACADAS DEL SECTOR ALIMENTICIO EN EL PERÚ. ........................................... 71

1. HOLDING ALIMENTARIO DEL PERÚ ................................................................................................................ 71 2. ALICORP ................................................................................................................................................ 76 3. SAN FERNANDO ........................................................................................................................................ 79

VII. CONCLUSIONES ...................................................................................................................................... 82

1. EL CONTEXTO INSTITUCIONAL ...................................................................................................................... 82 2. LOS PRODUCTORES .................................................................................................................................... 82 3. LOS CONSUMIDORES .................................................................................................................................. 83 4. LAS EMPRESAS .......................................................................................................................................... 84 5. LA INVESTIGACIÓN ACADÉMICA Y APLICADA .................................................................................................... 85 6. LA COOPERACIÓN INTERNACIONAL Y LAS ONG ................................................................................................ 85

Page 4: MAPEO DE ACTORES DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA EN EL …...mapeo de actores de la seguridad alimentaria en el perÚ proyecto incidencia regional por la exigibilidad del derecho humano

3

I. Introducción En el Perú, la discusión sobre la seguridad alimentaria no ha tenido la importancia debida. “Las acciones y políticas de nuestros gobiernos se han limitado poco más que a programas de asistencia alimentaria y nutricional, abordando solo una de las varias dimensiones que abarca hoy el concepto de seguridad alimentaria. Se carece de una verdadera estrategia para afrontarla y, aun cuando existen esfuerzos del Estado para dotarse de una, no se ha logrado, finalmente, que esta se plasme en políticas y prácticas”.1 De esta manera, generalmente la seguridad alimentaria ha sido vista como un asunto unidimensional, proclive de ser gestionado por un sector estatal cuando, en realidad, plantea una situación sumamente compleja, en tanto en torno a ella se relacionan una gran cantidad de temas y procesos como la gestión de los recursos naturales, la magnitud de la pobreza, el acceso a los alimentos, el valor nutricional de los mismos, las relaciones sociales, el comercio internacional, la importancia de las empresas que concentran gran parte de la producción y distribución de los alimentos, los patrones culturales del consumo, etc. En efecto, según FAO, “existe seguridad alimentaria cuando todas las personas tienen en todo momento acceso físico y económico a suficientes alimentos inocuos y nutritivos para satisfacer sus necesidades nutricionales y sus preferencias alimentarías a fin de llevar una vida activa y sana”. Como recordamos, esta definición incorpora cinco componentes principales que se interrelacionan en un proceso dinámico. Cada componente está en función de diversos factores, los que, a su vez, son áreas potenciales de intervenciones de política:

• Disponibilidad. Garantizar la existencia de suficientes alimentos de manera oportuna, ya sean producidos internamente, mediante importaciones o ayuda alimentaria. El componente disponibilidad tiene un carácter fundamentalmente productivo. • Acceso. Los bajos niveles de ingreso, la inequidad y la marginación ponen en riesgo el acceso a los alimentos para grandes segmentos de la población. • Uso. Utilización biológica de los alimentos a través de una alimentación adecuada, agua potable, sanidad y atención médica, para lograr un estado de bienestar nutricional en el que se satisfagan todas las necesidades fisiológicas. • Estabilidad. Para tener seguridad alimentaria, una población, un hogar o una persona deben tener acceso a alimentos adecuados en todo momento. El concepto de estabilidad se refiere tanto a la dimensión de la disponibilidad como a la del acceso de la seguridad alimentaria. • Institucionalidad. Adecuados arreglos institucionales, que garanticen la adopción de una visión integral y multisectorial de los programas y proyectos que se formulen y ejecuten, así como las disciplinas necesarias para su eficaz planificación, monitoreo, seguimiento y evaluación de impacto, en concordancia con las estrategias nacionales de descentralización y participación ciudadana.

1 Fernando Eguren (2012): “La seguridad alimentaria”. En, Raúl H. Asensio, Fernando Eguren y

Manuel Ruiz, eds.; Perú: El problema agrario en debate SEPIA XIV. Lima:SEPIA.

Page 5: MAPEO DE ACTORES DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA EN EL …...mapeo de actores de la seguridad alimentaria en el perÚ proyecto incidencia regional por la exigibilidad del derecho humano

4

Ahora bien, el enfoque oficial del Estado peruano respecto del tema alimentario es el de la seguridad alimentaria, tal como es definida por la FAO. Así, tanto en la Estrategia Nacional de Seguridad Alimentaria 2004-2015 como en la nueva Estrategia 2013-2021 así como en la Ley de Seguridad Alimentaria y Nutricional, esta definición es el punto de partida. Sin embargo, como se ha señalado continuamente, nuestro ordenamiento legal pone su preocupación en la disponibilidad de alimentos y manifiesta poco énfasis en las demás dimensiones comprometidas en la seguridad alimentaria. De otro lado, nuestra legislación presenta una definición pasiva de los actores de la seguridad alimentaria, que es lo más adecuado a los enfoques asistencialistas que tienen los programas alimentarios del Estado peruano. En suma, en las últimas décadas, el Perú busca enfrentar el reto alimentario definiendo, en primer lugar, los sectores sociales más vulnerables –los más pobres, los niños menores de cinco años, las mujeres gestantes– y ofreciéndoles, luego, alguna forma de asistencia alimentaria2. 1. La gestión de las políticas alimentarias En la última década se realizaron varios estudios vinculados con el análisis de la producción y gestión de políticas alimentarias. Por lo general, las políticas públicas no son sometidas a consulta antes de su dación, aunque puede haber excepciones.

2 Idem.

Page 6: MAPEO DE ACTORES DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA EN EL …...mapeo de actores de la seguridad alimentaria en el perÚ proyecto incidencia regional por la exigibilidad del derecho humano

5

Un estudio realizado por CARE analiza uno de esos procesos, a propósito de la formulación de la Estrategia Nacional de Seguridad Alimentaria (ENSA) 2004-20153. Según CARE, la ENSA tuvo como paso previo varias consultas a la sociedad civil entre el 2002 y el 2004, realizadas a nivel nacional, regional, local, pero con diferentes grados de intensidad y con una desigual representatividad de las instituciones intervinientes. Encontraron dos limitaciones importantes a la participación de la sociedad civil: 1. la reticencia de los funcionarios públicos a aceptarla, dado que la consideraban improductiva pues conllevaban a debates largos, reivindicaciones estériles e imposiciones incontrolables; 2. la ausencia, en todo el proceso, de organizaciones gremiales nacionales directamente vinculadas con la producción de alimentos, tanto de origen agrícola como pesquero. Esta experiencia condujo a una reflexión sobre la participación y las condiciones que se requieren para que esta sea real y surta los efectos deseados. Aun así, como veremos luego, no se avanzó mucho al respecto en los años posteriores. De otro lado, luego del fracaso que significó la ENSA 2004-2015, también empezó a generarse preocupación por la poca eficiencia en alcanzar los objetivos propuestos. Sobre ello, se identificaron varias causas entre las cuales estaban a) lo que se transfiere a los beneficiarios es muy poco, por lo que no es posible lograr efectos significativos en términos de valor ni de contenido nutricional; b) hay múltiples programas con objetivos y poblaciones meta superpuestos, lo que limita su eficiencia y efectividad; c) se confunden objetivos nutricionales con objetivos de alivio de la pobreza, de seguridad alimentaria e incluso de fomento de la producción local; d) el gasto asignado a los programas alimentarios no llega como debiera a las áreas o beneficiarios más necesitados; e) hay ineficiencias asociadas a las compras de alimentos y a otros aspectos como falta de información y supervisión; f) el monitoreo y la evaluación de los programa son muy limitados4. Para empezar a remontar esta situación, se sugerían “instituciones especializadas según las necesidades de atención de problemas y grupos meta específicos”, que al no existir se tenía como resultado “una enrevesada telaraña de ‘productos’ e instituciones que se encuentran y desencuentran dentro del cauce del alivio o superación de la pobreza” 5. Para Vásquez y Riesco esto se debería a que la inversión social no era el resultado de una concertación al interior del aparato estatal sobre la base de las ventajas competitivas de las instituciones, “sino el resultado de la capacidad de negociación de los grupos de presión dentro y fuera del Estado”. En otras palabras, la supervivencia de las instituciones dependían de su capacidad de asegurar una relativa cautividad de “su” grupo meta6. A partir del análisis de los autores, resulta válida la sospecha de que en la manera en que se organizan los programas sociales se revela, a fin de cuentas, una modalidad de relación entre el Estado y la sociedad –más bien, grupos específicos de la sociedad– en la búsqueda, por parte de aquel, tanto de una legitimidad como de un apoyo social o clientelar, el mismo que no se limitaría a los sectores sociales más vulnerables, sino a otros, incluyendo el mundo empresarial.

3 CARE/DFID (2006): Sociedad civil y participación en políticas públicas. El caso de la Estrategia

Nacional de Seguridad Alimentaria. Lima: CARE Perú. 4 Lorena Alcázar (2007) “¿Por qué no funcionan los programas alimentarios y nutricionales en el

Perú? Riesgos y oportunidades para su reforma.” En Investigación, políticas y desarrollo en el Perú. Lima: GRADE.

5 Enrique Vásquez y Gustavo Riesco (2000): “Los programas sociales que ‘alimentan’ a medio Perú”. En Felipe Portocarrero (editor). Políticas sociales en el Perú: nuevos aportes. Lima: Red para el Desarrollo de las Ciencias Sociales.

6 Idem.

Page 7: MAPEO DE ACTORES DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA EN EL …...mapeo de actores de la seguridad alimentaria en el perÚ proyecto incidencia regional por la exigibilidad del derecho humano

6

2. Las políticas de seguridad alimentaria Luego de la Cumbre sobre Alimentación convocada en 1996 por la FAO, se fue generando la necesidad de elaborar una estrategia que permitiera cumplir con los compromisos que el Perú había adoptado en materia de seguridad alimentaria. Fue así como se hizo el primer Informe en 1996; aunque el primer documento importante sobre la materia lo vamos a tener recién en el 2002 con el Informe Nacional sobre la Seguridad Alimentaria en el Perú –INSAP–, elaborado por el Ministerio de Agricultura, tomando parte el Grupo de Trabajo Multisectorial de Seguridad Alimentaria7. En este documento se puntualiza el importante rol que debía cumplir la sociedad civil, aunque un concepto erróneo hizo que incorporara a la cooperación internacional en ella. Al respecto, afirma que la cooperación internacional había desarrollado un relevante rol, tomando especial énfasis en los años 90 debido al crecimiento de los programas ejecutados por el Estado. Hacia 1998, el 12% de los recursos gastados en apoyo alimentario provenían de la cooperación externa (principalmente USAID, Unión Europea y Programa Mundial de Alimentos), sólo el 1.9% de los 10.1 millones de beneficiarios de estos programas eran atendidos exclusivamente por instituciones no gubernamentales como ADRA OFASA, CARITAS, PRISMA y CARE, es decir, una parte sustancial de los recursos de la cooperación internacional fue destinada a programas coejecutados por ésta y el Estado, culminando un largo proceso de revisión de la estrategia de intervención en el Perú. El rol desempeñado por la Agencia para el Desarrollo Internacional de los Estados Unidos de América (USAID) fue muy destacado y entre las agencias de cooperación privada descollaron ADRA, CARE, CARITAS del Perú, Catholic Relief Services, PRISMA y TechnoServe, entre otras. Entre los programas orientados hacia el incremento de la disponibilidad y acceso a alimentos financiados por USAID estuvieron Generación de Ingresos Agrícolas (GIA - ADRA), Programa de Producción Agrícola (PROAGRO -CARITAS), Programa de Generación de Ingresos (PROGEIN - CARITAS), Alternativas Tecnológicas de Manejo de Tierras y Seguridad Alimentaria (ALTURA - CARE), Mejoramiento de la Producción Agropecuaria, Servicios para el Desarrollo de la Microempresa Rural (SEDER - CARE), Proyecto de Microempresa para la Seguridad Alimentaria (PROMESA - CRS), Programa de Apoyo a la Seguridad Alimentaria (PASA -PRISMA), Componente de Producción Agrícola del PRODECCE (PRISMA) y Programa de apoyo agrícola (Technoserve). Entre los programas orientados hacia la mejora del uso de los alimentos y su disponibilidad transitoria se encuentran: Nutrición Infantil (NI - ADRA), Wiñay (CARITAS), Nutrición sostenible de niños (NIÑOS - CARE) y Componente de salud y nutrición del PRODECCE (PRISMA). Dentro del plan de trabajo de USAID también están considerados los programas orientados a apoyar la gestión local de recursos a efectos de incrementar la seguridad alimentaria, movilizando a municipios y organizaciones de base, tales como el Proyecto Fortalecimiento a la Gestión Local (FOGEL - CARE) y el Programa de Desarrollo Comunal en los Corredores Económicos (PRISMA). Además, hubo otros actores sociales significativos, como: · Conferencia Nacional de Desarrollo Social (CONADES): Espacio promovido por la más amplia red de ONG peruanas en la que participa también de manera activa la Comisión

7 Ministerio de Agricultura (2002): Informe nacional sobre la seguridad alimentaria en el Perú.

Documento de trabajo. Lima:MINAGRI. El grupo multisectorial referido estuvo compuesto por el INS-CENAN (Misterio de Salud), ITP (Ministerio de Pesquería), CIAS (Presidencia del Consejo de Ministros), PRONAA (PROMUDEH), Dirección General de Asuntos Económicos y Sociales (Ministerio de Economía y Finanzas), y las ONG CIED, FOVIDA y Prisma.

Page 8: MAPEO DE ACTORES DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA EN EL …...mapeo de actores de la seguridad alimentaria en el perÚ proyecto incidencia regional por la exigibilidad del derecho humano

7

Episcopal de Acción Social de la Iglesia Católica, instituciones académicas de importantes universidades del país y colegios profesionales. Las CONADES se apoyan para su realización en grupos regionales con una composición más amplia, pues incluyen a organizaciones empresariales, sociales y municipios de los respectivos ámbitos; los que promueven a su vez actividades en sus respectivos espacios locales y regionales. El Grupo de Iniciativa de las Conferencias Nacionales sobre Desarrollo Social está conformado por más de 80 ONG, agencias de cooperación y redes de instituciones de la sociedad civil y su Secretaría Técnica recae en Asociación Nacional de Centros (ANC). · Grupo de Seguridad Alimentaria (GSA): Creado en 1995, se constituyó para apoyar al proceso de seguimiento de la Conferencia Internacional de Nutrición en ese año se realizó un Taller Nacional de Seguimiento de la Conferencia Internacional de Nutrición, y participo en el taller para la Región de América Latina promovido por la FAO. En 1996 preparó un Informe Nacional de Seguridad Alimentaria para el Perú, el cual fue enviado a la Cumbre Mundial, realizando acciones de seguimiento en los siguientes años. Las instituciones que integran este grupo de trabajo son: ANC, ALTERNATIVA, A.B. PRISMA, CARE-PERU, CARITAS del Perú, CEAS, CECYCAP, CEPRODEP, CESIP, CIED, COINCIDE, DETEC, EDAPROSPO, FOVIDA, INCAFAM, SEPAR y COOPERACCION. Entre 1998 y 2001 realizó un proyecto conjunto que desarrolló actividades en diversos lugares del territorio nacional, incluyendo creación de pequeñas agroindustrias rurales, articulación comercial entre productores y consumidores organizados, capacitación para vigilancia nutricional, entre otras8. Entre las organizaciones de productores, destacó la Convención Nacional del Agro Peruano (CONVEAGRO). De igual manera, entre los espacios de investigación fue importante el Consorcio de Investigación Económica y Social (CIES), que reúne a más de cuarenta centros de investigación, entre ONG y universidades. Asimismo, el informe consideró que los principales programas de entonces eran el Vaso de Leche (nivel municipal), Desayunos Escolares (FONCODES), Comedores Populares, Alimentación Escolar y Alimentación Infantil (los tres dependientes de PRONAA), y PANTBC (Ministerio de Salud), expresando su escepticismo sobre la eficacia de éstos pues, citando al Ministerio de Salud, afirmó que algunos de ellos solamente podían ser considerados como complementación alimentaria. En febrero del 2004, las funciones de la Comisión Multisectorial de Seguridad Alimentaria y Nutricional-CMSAN arriba referida fueron asumidas por la Comisión Interministerial de Asuntos Sociales-CIAS, mientras que su comité técnico fue fusionado con el Comité Técnico Social Multisectorial (Comité Social). En ese mismo año el Comité Social de la CIAS formuló la Estrategia Nacional de Seguridad Alimentaria (ENSA) 2004-20159. Una cuestión importante fue declarar a la seguridad alimentaria como un asunto de interés nacional y de necesidad pública, restableciéndose la CMSAN, adscrita al Ministerio de Agricultura, “con la finalidad, entre otras, de evaluar y actualizar la Estrategia Nacional de Seguridad Alimentaria (ENSA) 2004-2015 y proponer una nueva estrategia y un plan nacional para el periodo 2012-2021”10. La revisión de la ENSA 2004-2015, que permitió identificar sus debilidades y vacíos, estableció bases para elaborar otra estrategia. Durante el 2013 se aprobaron estrategias nacionales muy importantes: la Estrategia Nacional de Desarrollo e Inclusión Social “Incluir

8 Idem. 9 ABISA (2015): Informe sobre el derecho a la alimentación en el Perú. El caso de las comunidades

de Loreto, Lima y el Cusco. Lima: Arariwa, SPDA, IDMA 10 Idem.

Page 9: MAPEO DE ACTORES DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA EN EL …...mapeo de actores de la seguridad alimentaria en el perÚ proyecto incidencia regional por la exigibilidad del derecho humano

8

para Crecer”, elaborada por el Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social – MIDIS en el marco de la operación del Sistema Nacional de Desarrollo e Inclusión Social (SINADIS); la Estrategia Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional, y el Plan de Seguridad Alimentaria y Nutricional 2013-2021, elaborado por la CMSAN. Además, se aprobaron el Plan Nacional de Derechos Humanos y el Plan Estratégico Institucional Multianual del 2012-2014 del Ministerio de Agricultura, que por su importante relación con el DHAA11. De otro lado, el año 2000 se formulan los Objetivos del Milenio ODM, suscritos por el Perú y entre los cuales se encontraba la erradicación del hambre. Una característica que mostraba entonces el Estado peruano en la ejecución de programas sociales era la multiplicación de entidades que estaban a cargo de éstas. Hasta el año 2003, en el caso de la lucha contra el hambre, si bien no se identificaba políticas específicas, sí se encontraba un sinnúmero de programas implementados por diversas entidades estatales, contabilizándose hasta 112 programas gubernamentales destinados a aliviar la pobreza y el hambre de la población, el total de cuyos montos equivalió a aproximadamente 4,5% del presupuesto nacional. La mayor parte de los programas alimentarios —catorce en total— fueron ejecutados por el Programa Nacional de Asistencia Alimentaria (PRONAA) y dirigidos a diferentes grupos de beneficiarios, entre ellos programas infantiles, programas escolares y los comedores populares12.

11 Idem. 12 Organización de Naciones Unidas ONU (2004): Hacia el cumplimiento de los Objetivos de

Desarrollo del Milenio en el Perú. Un compromiso del país para acabar con la pobreza, la desigualdad y la exclusión. Informe 2004. Lima: ONU.

Page 10: MAPEO DE ACTORES DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA EN EL …...mapeo de actores de la seguridad alimentaria en el perÚ proyecto incidencia regional por la exigibilidad del derecho humano

9

3. Compromisos asumidos por el Perú Una manera adecuada para encuadrar la seguridad alimentaria y el desarrollo de institucionalidad alrededor de ella, es mostrando los compromisos asumidos por el Perú desde décadas atrás.

Compromisos asumidos por el Perú en seguridad alimentaria y nutricional

Instrumento Vigencia Compromisos asumidos

Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales de las Naciones Unidas

3 de enero de 1976

Art. 11 1. Los Estados Partes en el presente Pacto reconocen el derecho de toda persona a un nivel de vida adecuado para sí y su familia, incluso alimentación, vestido y vivienda adecuados, y a una mejora continua de las condiciones de existencia. Los Estados Partes tomarán medidas apropiadas para asegurar la efectividad de este derecho, reconociendo a este efecto la importancia esencial de la cooperación internacional fundada en el libre consentimiento. 2. Los Estados Partes en el presente Pacto, reconociendo el derecho fundamental de toda persona a estar protegida contra el hambre, adoptarán, individualmente y mediante la cooperación internacional, las medidas, incluidos los programas concretos, que se necesitan para: a) Mejorar los métodos de producción, conservación y distribución de alimentos mediante la plena utilización de los conocimientos técnicos y científicos, la divulgación de principios sobre nutrición y el perfeccionamiento o la reforma de los regímenes agrarios de modo que se logren la explotación y la utilización más eficaces de las riquezas naturales;

Page 11: MAPEO DE ACTORES DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA EN EL …...mapeo de actores de la seguridad alimentaria en el perÚ proyecto incidencia regional por la exigibilidad del derecho humano

10

Instrumento Vigencia Compromisos asumidos b) Asegurar una distribución equitativa de los alimentos mundiales en relación con las necesidades, teniendo en cuenta los problemas que se plantean tanto a los países que importan productos alimenticios como a los que los exportan.

Convención sobre los Derechos del Niño

20 de noviembre de 1989

Art. 24 c) Combatir las enfermedades y la malnutrición en el marco de la atención primaria de la salud mediante, entre otras cosas, la aplicación de la tecnología disponible y el suministro de alimentos nutritivos adecuados y agua potable salubre, teniendo en cuenta los peligros y riesgos de contaminación del medio ambiente; e) Asegurar que todos los sectores de la sociedad, y en particular los padres y los niños, conozcan los principios básicos de la salud y la nutrición de los niños, las ventajas de la lactancia materna, la higiene y el saneamiento ambiental y las medidas de prevención de accidentes, tengan acceso a la educación pertinente y reciban apoyo en la aplicación de esos conocimientos;

Cumbre Mundial de la Alimentación –

Declaración de Roma

13 de noviembre de 1996

Compromiso Primero Garantizaremos un entorno político, social y económico propicio, destinado a crear las mejores condiciones posibles para la erradicación de la pobreza y para la paz duradera, sobre la base de una participación plena y equitativa de las mujeres y los hombres, que favorezca al máximo la consecución de una seguridad alimentaria sostenible para todos. Compromiso Segundo Aplicaremos políticas que tengan por objeto erradicar la pobreza y la desigualdad y mejorar el acceso físico y económico de todos en todo momento a alimentos suficientes, nutricionalmente adecuados e inocuos, y su utilización efectiva. Compromiso Tercero Nos esforzaremos por adoptar políticas y prácticas participativas y sostenibles de desarrollo alimentario, agrícola, pesquero, forestal y rural, en zonas de alto y bajo potencial, que sean fundamentales para asegurar un suministro de alimentos suficiente y fiable a nivel familiar, nacional, regional y mundial y que

Page 12: MAPEO DE ACTORES DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA EN EL …...mapeo de actores de la seguridad alimentaria en el perÚ proyecto incidencia regional por la exigibilidad del derecho humano

11

Instrumento Vigencia Compromisos asumidos combatan las plagas, la sequía y la desertificación, considerando el carácter multifuncional de la agricultura. Compromiso Cuarto Nos esforzaremos por asegurar que las políticas de comercio alimentario y agrícola y de comercio en general contribuyan a fomentar la seguridad alimentaria para todos a través de un sistema de comercio mundial leal y orientado al mercado. Compromiso Quinto Nos esforzaremos por prevenir y estar preparados para afrontar las catástrofes naturales y emergencias de origen humano, y por atender las necesidades transitorias y urgentes de alimentos de manera que fomenten la recuperación, la rehabilitación, el desarrollo y la capacidad para satisfacer las necesidades futuras. Compromiso Sexto Promoveremos la asignación y utilización óptimas de las inversiones públicas y privadas para impulsar los recursos humanos, los sistemas alimentarios, agrícolas, pesqueros y forestales sostenibles y el desarrollo rural en zonas de alto y de bajo potencial. Compromiso Sétimo Aplicaremos, vigilaremos y daremos seguimiento a este Plan de Acción a todos los niveles, en cooperación con la comunidad internacional.

Objetivo de Desarrollo del Milenio

2000

Objetivo 1: erradicar la pobreza extrema y el hambre Meta 1.c: reducir a la mitad, entre 1990 y 2015, la proporción de personas que padecen hambre.

Directrices voluntarias en apoyo de la realización progresiva del derecho a una alimentación adecuada en el contexto de la seguridad alimentaria nacional

Noviembre de 2004

Lograr la realización progresiva del derecho a una alimentación adecuada en el contexto de la seguridad alimentaria nacional, con objeto de alcanzar los objetivos del Plan de Acción de la Cumbre Mundial sobre la Alimentación.

Declaración de Lima de la Quinta Cumbre de Presidente de los países de América Latina, el Caribe y la Unión Europea (ALC –UE)

16 de mayo de 2008

Erradicar la desnutrición y prevenir la malnutrición infantil, en especial en los niños menores de 3 años, en el marco de los esfuerzos conjuntos y sostenidos para eliminar el hambre en nuestros países y prestando atención al derecho a la alimentación y garantizando la seguridad alimentaria de

Page 13: MAPEO DE ACTORES DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA EN EL …...mapeo de actores de la seguridad alimentaria en el perÚ proyecto incidencia regional por la exigibilidad del derecho humano

12

Instrumento Vigencia Compromisos asumidos nuestras poblaciones.

Declaración de la Conferencia de Alto Nivel sobre Seguridad Alimentaria Mundial, desafíos del cambio climático y la bioenergía

3-5 junio de 2008

1. Reafirmamos las conclusiones de la Cumbre Mundial sobre la Alimentación celebrada en 1996, en la que se aprobaron la Declaración de Roma sobre la Seguridad Alimentaria Mundial y el Plan de Acción de la Cumbre Mundial sobre la Alimentación, así como el objetivo, confirmado por la Cumbre Mundial sobre la Alimentación: cinco años después, de conseguir la seguridad alimentaria para todos a través de un esfuerzo constante por erradicar el hambre en todos los países con el objetivo inmediato de reducir el número de personas subnutridas a la mitad no más tarde del año 2015, y también nuestro compromiso de alcanzar los Objetivos de Desarrollo del Milenio (ODM). Reiteramos que los alimentos no deberían utilizarse como instrumento de presión política y económica. También recordamos las Directrices Voluntarias en apoyo de la Realización Progresiva del Derecho a una Alimentación Adecuada en el Contexto de la Seguridad Alimentaria Nacional. Reiteramos que es inaceptable que 862 millones de personas sigan subnutridas en el mundo de hoy. 2. Estamos aquí para abordar los desafíos de la bioenergía y del cambio climático, así como la actual situación de aumento de los precios de los alimentos, que está teniendo efectos adversos sobre la seguridad alimentaria, particularmente en los países en desarrollo y en transición, y más cuando la situación indica que los precios de los alimentos se mantendrán elevados en los años venideros. 3. Estamos convencidos de que la comunidad internacional debe tomar medidas urgentes y coordinadas a fin de combatir la repercusión negativa del aumento de los precios de los alimentos sobre los países y las poblaciones más vulnerables del mundo. Estamos, además, convencidos de que se precisan iniciativas de los gobiernos nacionales a corto, medio y largo plazo, con el apoyo de la comunidad internacional, con el fin de satisfacer las necesidades mundiales y las de los hogares en cuanto a seguridad alimentaria. Por tanto, existe una necesidad urgente de ayudar a los países en desarrollo y a los que se encuentran en transición a expandir la agricultura y la producción de alimentos, así como a incrementar la inversión procedente tanto de fuentes públicas como privadas en agricultura, agronegocios y desarrollo rural.

Iniciativa América Latina Sin Hambre

Mayo 2014 Objetivo:

Page 14: MAPEO DE ACTORES DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA EN EL …...mapeo de actores de la seguridad alimentaria en el perÚ proyecto incidencia regional por la exigibilidad del derecho humano

13

Instrumento Vigencia Compromisos asumidos ALCSH 2025

Reducción de la incidencia de la desnutrición crónica infantil por debajo del 2,5%, en todos los países de la región al año 2025.

Objetivos de Desarrollo Sostenible

Setiembre de 2015

Objetivo 2: Hambre Cero Poner fin al hambre, lograr la seguridad alimentaria y la mejora de la nutrición y promover la agricultura sostenible

4. Legislación sobre seguridad alimentaria en el Perú Los siguientes cuadros, ordenados por las dimensiones que involucra el concepto de seguridad alimentaria, fueron elaborados por ABISA13

13 ABISA (2015): Informe sobre el derecho a la alimentación en el Perú. El caso de las comunidades

de Loreto, Lima y el Cusco. Lima: Arariwa, SPDA, IDMA

Page 15: MAPEO DE ACTORES DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA EN EL …...mapeo de actores de la seguridad alimentaria en el perÚ proyecto incidencia regional por la exigibilidad del derecho humano

14

Page 16: MAPEO DE ACTORES DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA EN EL …...mapeo de actores de la seguridad alimentaria en el perÚ proyecto incidencia regional por la exigibilidad del derecho humano

15

Page 17: MAPEO DE ACTORES DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA EN EL …...mapeo de actores de la seguridad alimentaria en el perÚ proyecto incidencia regional por la exigibilidad del derecho humano

16

Page 18: MAPEO DE ACTORES DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA EN EL …...mapeo de actores de la seguridad alimentaria en el perÚ proyecto incidencia regional por la exigibilidad del derecho humano

17

II. Actores estatales de la Seguridad Alimentaria

1. Sectores comprometidos en la seguridad alimentaria En la última década y media, el Estado peruano ha generado cuatro instrumentos importantes en torno a la seguridad alimentaria, con sus respectivos objetivos así como sectores y organizaciones comprometidos en la misma, los que aparecen en el siguiente cuadro. Sobre ello, no hay claridad respecto a la rectoría y coordinación del espacio interinstitucional. Tampoco hay homogeneidad respecto a los objetivos. Puede notarse la gran cantidad de sectores comprometidos, sin que se ofrezca claridad sobre sus roles en cada uno de los espacios conformados. En suma, aun cuando suene paradójico, los instrumentos diseñados están lejos de ofrecer una estrategia, en la que consten las metas y los plazos, así como la factibilidad de los objetivos, más allá de la buena voluntad. Estas dificultades, obviamente, obstaculizan en gran medida la rendición de cuentas, la obtención de resultados y, sobre todo, la direccionalidad y objetivos que deben tener las estrategias de incidencia de la sociedad civil. De otro lado, todos ellos adolecen de criterio participativo, pues si bien “convocan” a algunas organizaciones no se establece con claridad si su presencia es meramente consultiva o forman parte del diseño y construcción de decisiones. De otro lado, es evidente que muchas organizaciones legítimas que debieran formar parte de estas estrategias, no han sido convocadas.

Decreto Supremo 118-2002-PCM

Decreto Supremo 139-2002-PCM

Decreto Supremo 102-2012-PCM

Ley de Seguridad Alimentaria y Nutricional-

2014

Crea Comisión Multisectorial de

Seguridad Alimentaria

Establece conformación del Comité Técnico de

la Comisión Multisectorial de

Seguridad Alimentaria

Crea Comisión Multisectorial de

Seguridad Alimentaria y

Nutricional, de naturaleza

permanente

Crea Consejo Nacional de Seguridad Alimentaria y

Nutricional

Objetivos

Coordina, evalúa y prioriza las políticas y medidas sectoriales orientadas a garantizar la seguridad alimentaria de la población.

Órgano operativo y deliberativo de la Comisión Multisectorial, conformado por representantes de instituciones especializadas en temas vinculados a la seguridad alimentaria, tanto del sector público como del sector privado. Estos actores formaron parte de la ENSA 2004-2015

Coordina, articula, evalúa y formula la propuesta de políticas y estrategias nacionales relacionadas con la seguridad alimentaria y nutricional de la población, teniendo como función, entre otras, la de revisar la Estrategia Nacional de Seguridad Alimentaria 2004 - 2015 y proponer una nueva, con miras a la celebración del bicentenario de la

Ente rector, con carácter transversal que orienta y conduce el Sistema Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional SINASAN. Es la instancia máxima de toma de decisiones y coordinación intersectorial e intergubernamental del país. Dicta las normas y procedimiento para la implementación del Plan Nacional y la Estrategia Nacional del SINASAN, realiza su seguimiento y evalúa su cumplimiento. Cuenta con una Secretaría

Page 19: MAPEO DE ACTORES DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA EN EL …...mapeo de actores de la seguridad alimentaria en el perÚ proyecto incidencia regional por la exigibilidad del derecho humano

18

Decreto Supremo 118-2002-PCM

Decreto Supremo 139-2002-PCM

Decreto Supremo 102-2012-PCM

Ley de Seguridad Alimentaria y Nutricional-

2014

independencia nacional, que comprenda el periodo 2012 - 2021

Técnica a cargo del Ministerio de Agricultura y Riego

Integrantes

Presidente del Consejo de Ministros

Secretaría Técnica de la Comisión Interministerial de Asuntos Sociales CIAS

Representante del Ministerio de Agricultura

Secretario General de la Presidencia del Consejo de Ministros

Ministro de Agricultura.

Programa Nacional de Apoyo Alimentario PRONAA

Representante del Ministerio del Ambiente

Viceministro de Salud

Ministro de Comercio Exterior y Turismo.

Instituto Nacional de Salud INS

Representante del Ministerio de Comercio Exterior y Turismo

Viceministro de Gestión Pedagógica

Ministro de Educación

Oficina General de Planificación Agraria del Ministerio de Agricultura

Representante del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social

Viceministro de Agricultura

Ministra de la Mujer y Desarrollo Social

Dirección General de Información Agraria del Ministerio de Agricultura

Representante del Ministerio de Educación

Viceministro de Pesquería

Ministro de Producción

Instituto Tecnológico Pesquero

Representante del Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables

Viceministro de Industria

Ministro de Relaciones Exteriores

Viceministerio de Comercio Exterior

Representante del Ministerio de la Producción

Viceministro de Comercio Exterior

Ministro de Salud Dirección Nacional de Industrias del Ministerio de la Producción

Representante del Ministerio de Relaciones Exteriores

Viceministro del Ambiente,

Ministro de Trabajo y Promoción del Empleo

Dirección General de Salud Ambiental del Ministerio de Salud DIGESA

Representante del Ministerio de Salud

Viceministro de Desarrollo Social

Presidente de la Mesa de Concertación de Lucha contra la Pobreza

Fondo de Compensación y Desarrollo Social FONCODES

Viceministro de Saneamiento,

Programa Nacional de Manejo de Cuencas Hidrográficas y

Viceministro de Economía

Page 20: MAPEO DE ACTORES DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA EN EL …...mapeo de actores de la seguridad alimentaria en el perÚ proyecto incidencia regional por la exigibilidad del derecho humano

19

Decreto Supremo 118-2002-PCM

Decreto Supremo 139-2002-PCM

Decreto Supremo 102-2012-PCM

Ley de Seguridad Alimentaria y Nutricional-

2014

Conservación de Suelos PRONAMACHCS

Mesa de Concertación de Lucha contra la Pobreza

Viceministro de Políticas y Evaluación Social

Presidente de la Mesa de Concertación de Lucha contra la Pobreza

Secretario del Foro del Acuerdo Nacional

Gobiernos Regionales

Presidente de la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales

Coordinador de la Asamblea Nacional de los Gobiernos Regionales

Los presidentes y vicepresidentes de los gobiernos regionales tienen conocimiento de las fechas de reunión y de la agenda a tratar por el Consejo Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional. No requieren de invitación previa para asistir a sus sesiones

Sociedad Civil

ONG: ADRA, CARE, CARITAS, CIED, COORDINADORA RURAL, COPEME, FLORA TRISTAN, FOVIDA, INTERVIDA, ITDG, PRISMA,

Representante de la Red de Municipalidades Rurales del Perú - REMURPE

Representante de la Asociación de Municipalidades del Perú AMPE

Gremios: Sociedad Nacional de Industrias

Representante de la Junta Nacional de Usuarios de los Distritos de Riego del Perú

Representante de la Red de Municipalidades Urbanas y Rurales del Perú REMURPE

Otros: Profesionales de la Sociedad Civil

Representante de la Convención Nacional del Agro Peruano - CONVEAGRO

Representante del Colegio Profesional de Nutricionistas

Representante de la Asociación Nacional de Empresas Pesqueras Artesanales del Perú - ANEPAP

Representante del Colegio de Ingenieros, Capítulo de Industrias Alimentarias

Representantes de centros de investigación con trabajos relevantes sobre la materia

Page 21: MAPEO DE ACTORES DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA EN EL …...mapeo de actores de la seguridad alimentaria en el perÚ proyecto incidencia regional por la exigibilidad del derecho humano

20

2. Centro Nacional de Alimentación y Nutrición-Ministerio de Salud Entre los diversos sectores del gobierno central, comprometidos en las intervenciones y estrategias de seguridad alimentaria, el Ministerio de Salud destaca institucionalmente en tanto constituyó un Centro Nacional de Alimentación y Nutrición CENAN, que no está considerado en las estrategias ni espacios que deben promover la seguridad alimentaria. El CENAN es el órgano de línea técnico normativo del Instituto Nacional de Salud, encargado a nivel nacional de promover, programar, ejecutar y evaluar las investigaciones y el desarrollo de tecnologías apropiadas en el ámbito de la alimentación, nutrición humana, control sanitario de alimentos, bebidas y otros. Tiene como mandato conferido por el Estado, el conducir el sistema de vigilancia nutricional y realizar el control de calidad de alimentos, especialmente de los programas sociales, proponiendo acciones que generen hábitos alimenticios saludables que contribuyan a un mejor estilo de vida y la reducción de daños considerados problemas de salud pública como la desnutrición crónica, la anemia, enfermedades no transmisibles relacionadas con estilos y hábitos de alimentación y nutrición inadecuada. Como responsable del control de calidad nutricional de los alimentos, coordina, con otros sectores públicos como MIMDES-PRONAA, Wawa Wasi, Gobiernos Locales (para el caso del Programa del Vaso de Leche, PAN TB), Educación, INEI y Organismos no públicos e Instituciones de la Cooperación Internacional y Nacional. En ese sentido, uno de los organismos más importantes de CENAN es la Dirección Ejecutiva de Vigilancia Alimentaria y Nutricional DEVAN, encargada de realizar el monitoreo, seguimiento y evaluación de la situación alimentaria nutricional de la población. Los objetivos de DEVAN son:

Realizar el seguimiento de la situación alimentaria nutricional en la población peruana a fin de orientar la formulación de la política nacional de alimentación y nutrición.

Implementar y mantener información permanente y actualizada a través de un Banco de Información Alimentaria y Nutricional de la población peruana, realizando diagnósticos permanentes y oportunos de la situación alimentario nutricional de zonas y grupos vulnerables.

Formular propuestas de normas para la adecuada vigilancia alimentario nutricional, tendientes a establecer un Sistema de Vigilancia Alimentaria y Nutricional.

Realizar investigaciones para definir los mejores indicadores e índices del Estado de Nutrición, tanto del niño como del adulto, que sirvan de base para realizar una vigilancia adecuada.

Lograr que se establezca en la unidad orgánica y en el ámbito de su competencia las acciones de control interno, previo, simultáneo y posterior.

Page 22: MAPEO DE ACTORES DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA EN EL …...mapeo de actores de la seguridad alimentaria en el perÚ proyecto incidencia regional por la exigibilidad del derecho humano

21

La organización de DEVAN responde al siguiente organigrama:

3. Estrategia Sanitaria Nacional de Alimentación y Nutrición Saludable Según la RM N° 771-2004/MINSA, se crea la Estrategia Sanitaria Nacional de Alimentación y Nutrición Saludable – ESNANS, institucionalizando las Estrategias Sanitarias Nacionales contempladas en el Modelo de Atención Integral de Salud, como mecanismos necesarios para mejorar la gestión sanitaria del sector. Esta estrategia tampoco será tomada en cuenta en las estrategias de seguridad alimentaria. Las Instituciones del MINSA comprometidas en esta estrategia, son:

Instituto Nacional de Salud

Centro Nacional de Alimentación y Nutrición

Dirección de Salud de las Personas

Dirección General de Promoción de la Salud

Dirección General de Medicamentos y Drogas

Dirección General de Salud Ambiental

Dirección General de Epidemiología

Oficina General de Comunicaciones. El objetivo de la Estrategia es contribuir a la reducción de problemas de malnutrición por etapas de vida, con énfasis en desnutrición crónica y anemia en mujeres en edad fértil, niñas y niños menores de 36 meses. 4. Estrategia Nacional de Agricultura Familiar La pequeña agricultura familiar peruana involucra a 1’ 700 000 productores y ofrece empleo al 24% de la PEA nacional. La pequeña agricultura familiar no únicamente tiene un papel significativo en la provisión de alimentos, sino que también aporta a la redistribución de

Page 23: MAPEO DE ACTORES DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA EN EL …...mapeo de actores de la seguridad alimentaria en el perÚ proyecto incidencia regional por la exigibilidad del derecho humano

22

ingresos y al dinamismo productivo de las regiones. Fernando Eguren resalta los elementos que permiten destacar la importancia de esta en la alimentación de los peruanos14.

La importancia de la agricultura familiar

“La agricultura familiar es la principal proveedora de alimentos de origen agrícola y, por tanto, es la base de la seguridad alimentaria del país. El IV Censo Nacional Agropecuario lo confirma: informa que la mayor parte de las tierras dedicadas a cultivos alimenticios transitorios (anuales o plurianuales) corresponde a la agricultura familiar y subfamiliar. Así, en el caso de las leguminosas, el 82% del área sembrada corresponde a Unidades Agropecuarias (UA) menores a 10 hectáreas; asimismo, el 76% del área sembrada de tubérculos, el 74% de cereales, el 72% de hortalizas y el 63% de frutas. Las muy pequeñas UA subfamiliares, menores de tres hectáreas —usualmente consideradas como minifundios—, tienen una participación muy importante. En contraste, las UA de mayor tamaño destinan muy pocas tierras a la producción de alimentos para el mercado interno. Como lo muestra la misma tabla, las UA no menores de 100 hectáreas ni mayores de 1,500 hectáreas, apenas sí siembran para el mercado interno, pues no llegan ni al 2% del área cultivada para alimentos. En cuanto a las empresas agrarias más grandes —los megalatifundios—, que superan las 1,500 hectáreas de extensión, casi no dedican nada de sus tierras a la producción de alimentos: apenas el 0.3% de la superficie sembrada15.”

En la Estrategia Nacional de Agricultura Familiar 2015-2021 (ENAF) se reconoce la importancia de la agricultura familiar en tanto “predomina sobre las otras formas de agricultura y tiene una participación importante en la mayoría de regiones”. En esa línea, mediante la Resolución Suprema 121-2014-PCM, se conformó la Comisión Multisectorial de Naturaleza Temporal denominada Comisión Año Internacional de la Agricultura Familiar 2014, cuyos integrantes son:

14 http://www.apega.pe/descargas/contenido/98-apega-cocina-peruana.pdf 15 Fernando Eguren. “IV Cenagro confirma importancia de la pequeña agricultura en la producción de

alimentos”. En La Revista Agraria Nº 155. Setiembre de 2013

Page 24: MAPEO DE ACTORES DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA EN EL …...mapeo de actores de la seguridad alimentaria en el perÚ proyecto incidencia regional por la exigibilidad del derecho humano

23

GOBIERNO NACIONAL GOBIERNO SUBNACIONALES,ORGANISMOS

INTERNACIONALES Y SOCIEDAD CIVIL

Ministerio de Agricultura y Riego (MINAGRI) que preside Comisión.

Ministerio del Ambiente (MINAM)

Ministerio de cultura (MINCUL)

Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (MIDIS)

Ministerio de Educación (MINEDU)

Ministerio de la Mujer y Poblaciones Vulnerables (MIMP)

Ministerio de la Producción (PRODUCE)

Ministerio de Relaciones Exteriores

Ministerio de Salud (MINSA)

Asamblea nacional de Gobiernos Regionales

Asociación Nacional de Productores Ecológicos (ANPE PERÚ)

Asociación peruana de Gastronomía (APEGA)

Consorcio para el desarrollo Sostenible de la Ecorregión Andina (CONDESAN)

Convención Nacional del Agro Peruano (CONVEAGRO)

Centro Internacional de la Papa (CIP), a través de su proyecto innovación par al Seguridad y Soberanía Alimentaria en los Andes (IssANDES)

Organización de las Naciones Unidad PARA LA Alimentación y la AGRICULTURA (FAO)

Fondo Internacional de Desarrollo Agrícola (FIDA)

Programa Mundial de Alimentos (PMA)

Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA)

Mesa de Concertación para la lucha contra la Pobreza (MCLCP)

Red de Agroindustria Rural del PERÚ (REDAR PERÚ)

Red de Municipalidades Urbanas y Rurales del Perú (REMURPE)

SECRETARIA TÉCNICA

Programa de Desarrollo Productivo

agrario Rural (AGRO RURAL)

Esta Comisión elaboró la ENAF, para “orientar y organizar la intervención integral del Estado a favor del logro de resultados favorables para los agricultores y agricultoras familiares, en el marco de una apuesta por la inclusión social y económica de la población rural, reconociendo la enorme contribución de los pueblos indígenas, las comunidades locales y los agricultores para la conservación y el desarrollo de la diversidad y los recursos fitogenéticos que constituyen la base de la producción alimentaria y agrícola del país”. Luego, hará mención de la armonización de esta estrategia con la Estrategia Nacional de Desarrollo Rural (ENDR), la Estrategia Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional 2013-2021 (ENSAN) y la Estrategia Nacional de Desarrollo e Inclusión Social Incluir para Crecer (ENDIS), así como el Plan Nacional de Desarrollo Ganadero 2006-2015, el Plan Nacional para el Desarrollo de la Pesca Artesanal, los Lineamientos Estratégicos para el Fortalecimiento de la Pesca Artesanal Sostenible y la Ley de Promoción de la Producción Orgánica.

Page 25: MAPEO DE ACTORES DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA EN EL …...mapeo de actores de la seguridad alimentaria en el perÚ proyecto incidencia regional por la exigibilidad del derecho humano

24

5. Estrategia Nacional Incluir para Crecer Esta estrategia es el principal esfuerzo realizado por el Estado peruano para integrar un gran número de programas sociales, con la finalidad de darle mayor eficiencia a las intervenciones. Está concebida para que sea llevada a cabo esencialmente por actores estatales, fundamentalmente del gobierno central. El objetivo de la Estrategia Nacional de Desarrollo e Inclusión Social “Incluir para Crecer” es establecer el marco general de la política de desarrollo e inclusión social para las intervenciones articuladas de las entidades de los tres niveles de gobierno vinculadas al sector, ordenándolas y orientándolas a los resultados prioritarios de desarrollo e inclusión social, reconociendo las competencias y procesos en marcha. Los principios que orientan la Estrategia, son los siguientes:

Enfoque del hogar desde una perspectiva de ciclo de vida Actualmente, la política de desarrollo e inclusión social promovida por el MIDIS se enfoca en el hogar como la unidad de diseño, análisis y atención. Este enfoque se basa en la evidencia acumulada de que los efectos de las intervenciones de política pública tienen mayor impacto en tanto incorporan las características y particularidades del hogar en su diseño e implementación, considerando a su vez como un requisito fundamental que las relaciones sociales que se establecen entre los integrantes del hogar sean de respeto de los derechos de todas y todos.

Gestión por resultados La Gestión por Resultados (GpR) enfatiza la mejora del desempeño en el ciclo de gestión a fin de alcanzar los resultados esperados. La GpR se materializa en siete criterios vinculados: (i) formulación de objetivos (modelos lógicos), (ii) identificación de indicadores de desempeño asociados al modelo causal, (iii) priorización de metas, (iv) seguimiento de resultados, (v) reajuste y reporte de resultados, (vi) evaluación; y, (vii) uso de información de desempeño en la gestión.

Enfoque territorial El desarrollo de las actividades que enmarca la Estrategia involucra un esfuerzo conjunto de diversos actores, dentro de lo cual cobra particular relevancia el hecho de que la provisión efectiva de bienes y servicios hacia la población se realiza en el territorio, a un nivel progresivamente descentralizado. Así, se reconoce el importante rol de los gobiernos regionales y locales para la implementación de la Estrategia y la obtención de los resultados esperados, para lo cual es de gran importancia su rol como responsables de la articulación de la política de desarrollo e inclusión social en el ámbito de sus territorios. De otro lado, la Estrategia define cinco ejes estratégicos en sus intervenciones:

Ejes Objetivos

1. Nutrición infantil

Reducir la prevalencia de la desnutrición crónica infantil

2. Desarrollo infantil temprano

Incrementar el desarrollo físico, cognitivo, motor, emocional y social en la primera

infancia

3. Desarrollo integral de la niñez y adolescencia

Incrementar las competencias para el desarrollo personal, educativo y ocupacional

de acuerdo a la edad

Page 26: MAPEO DE ACTORES DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA EN EL …...mapeo de actores de la seguridad alimentaria en el perÚ proyecto incidencia regional por la exigibilidad del derecho humano

25

4. Inclusión económica

Incrementar el ingreso autónomo de los hogares

5. Protección del adulto mayor

Incrementar el bienestar de los adultos mayores

Entre los actores involucrados para el logro de resultados del eje 1 (nutrición infantil) son altamente relevantes las acciones de los siguientes sectores: Salud, Vivienda (Saneamiento), Educación, Agricultura, y Desarrollo e Inclusión Social. En el caso del sector Desarrollo e Inclusión Social, el programa Juntos influye directamente, y juega un rol clave junto a las iniciativas de los gobiernos regionales y locales en el cuidado de la alimentación y salud materno infantil, dado que condiciona la transferencia de recursos a los beneficiarios al cumplimiento de corresponsabilidades, entre otras, relacionadas al cuidado de la gestante y del niño menor de 36 meses (asistencia a sus controles de salud). Además, es importante articular el accionar de Juntos con la RENIEC para el acceso a la identidad de las niñas, los niños y sus madres, de tal manera que se encuentren habilitados para acceder a los servicios del programa. Por otro lado, existen programas sociales que influyen en los resultados intermedios requeridos para reducir la DCI. Entre ellos, se encuentran Cuna Más, cuya atención a niñas y niños de entre 0 a 36 meses incluye consejería en prácticas saludables para las familias, y el monitoreo de la salud del niño de forma articulada con el sector Salud. También cabe mencionar, las intervenciones de FONCODES ha realizado, relacionadas a infraestructura social (agua y saneamiento) y los proyectos productivos que contribuyen a mejoran la seguridad alimentaria en zonas focalizadas. En cuanto a los programas presupuestales, destacan – entre otros – el Programa Articulado Nutricional, el Programa de Salud Materno Neonatal, el Programa Nacional de Saneamiento Rural y el Programa de Identidad. Para el logro de resultados del eje 2 (desarrollo infantil temprano) son altamente relevantes las acciones de los sectores: Salud, Educación, Mujer y Poblaciones Vulnerables y Desarrollo e Inclusión Social. En el caso del sector Desarrollo e Inclusión Social, los programas Juntos, Cuna Más y Qali Warma juegan un rol clave junto a las iniciativas de los gobiernos regionales y locales en la promoción, apoyo y asesoría para el adecuado cuidado infantil temprano, la entrega de incentivos para la asistencia al nivel preescolar y al establecimiento de salud, y el aseguramiento al acceso a una alimentación adecuada de los infantes que van al preescolar. En cuanto a los programas presupuestales, destacan el Programa Articulado Nutricional, el Programa de Salud Materno Neonatal y el Programa de Logros de Aprendizaje - Inicial. Para el logro de resultados del eje 3 (desarrollo integral de la niñez y la adolescencia), son altamente relevantes las acciones de los sectores:

Page 27: MAPEO DE ACTORES DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA EN EL …...mapeo de actores de la seguridad alimentaria en el perÚ proyecto incidencia regional por la exigibilidad del derecho humano

26

Salud, Educación, Trabajo y Promoción del Empleo, Desarrollo e Inclusión Social y Mujer y Poblaciones Vulnerables. En el caso del sector de Desarrollo e Inclusión Social, los programas Juntos y Qali Warma juegan un rol clave junto a las iniciativas de los gobiernos regionales y locales para asegurar el acceso y culminación de los estudios escolares de las niñas, niños y adolescentes, mediante incentivos económicos a las familias y la entrega de alimentación balanceada y de calidad en los centros educativos para el óptimo desempeño escolar. En cuanto a los programas presupuestales, destacan los Programas de Logros de Aprendizaje – Primaria y Secundaria. Para el logro de resultados en el eje 4 (inclusión económica) son altamente relevantes las acciones de los sectores: Agricultura, Producción, Medio Ambiente, Trabajo y Promoción del Empleo, Desarrollo e Inclusión Social, Energía y Minas, Vivienda, Construcción y Saneamiento, Transportes y Comunicaciones, y Economía y Finanzas. En el caso del sector Desarrollo e Inclusión Social, el programa FONCODES juega un rol clave junto a las iniciativas de los gobiernos regionales y locales. Particularmente, FONCODES está en proceso de redirección de sus intervenciones de tal manera que estén concentradas en proyectos de desarrollo productivo, dejando gradualmente los proyectos de infraestructura a los otros sectores involucrados. En este respecto, se ha creado el Fondo para la Inclusión Económica en Zonas Rurales (FONIE), con el objetivo de contribuir a cerrar la brecha de servicios básicos en los distritos que se ubican en las zonas de mayor pobreza y que cuentan con más de 50% de hogares en proceso de inclusión, así como en los distritos que se ubican en la zona del Valle de los Ríos Apurímac, Ene y Mantaro (VRAEM), Alto Huallaga y en zonas de frontera. Finalmente, en cuanto a los programas presupuestales involucrados, destacan, entre otros, los Programas de Agua y Saneamiento para la Población Rural, el de Reducción del Costo, Tiempo e Inseguridad Vial en el Sistema de Transporte Terrestre, y el de Acceso y Uso de la Electrificación Rural. Para el logro de resultados en el eje 5 (protección del adulto mayor), son altamente relevantes las acciones de los sectores: Desarrollo e Inclusión Social, Salud, Mujer y Poblaciones Vulnerables y Trabajo y Promoción del Empleo. En el caso del sector Desarrollo e Inclusión Social, el programa Pensión 65 juega un rol clave junto a las iniciativas de los gobiernos regionales y locales. En cuanto a los programas presupuestales, destacan, entre otros, los programas de identificación y registro civil de los adultos mayores. Asimismo, destacan convenios de cooperación como el firmado entre el MINSA, el SIS y el MIDIS el 29 de abril de 2012. En dicho convenio, las partes acuerdan desarrollar acciones conjuntas, de manera coordinada y articulada, con el propósito de contribuir a mejorar la calidad de vida de los adultos mayores usuarios del programa Pensión 65, adscrito al MIDIS, en el marco de sus respectivas competencias institucionales.

Page 28: MAPEO DE ACTORES DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA EN EL …...mapeo de actores de la seguridad alimentaria en el perÚ proyecto incidencia regional por la exigibilidad del derecho humano

27

6. Qali Warma Qali Warma es el programa de alimentación escolar diseñado por el gobierno del presidente Humala, a cargo del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social MIDIS- y que atiende a 4 millones de niños en los niveles de educación inicial y primaria en todo el Perú.Tiene como finalidad brindar un servicio de calidad cumpliendo los siguientes objetivos:

Garantizar el servicio alimentario durante todos los días del año escolar a los usuarios del Programa de acuerdo a sus características y las zonas donde viven;

Contribuir a mejorar la atención de los usuarios del Programa en clases, favoreciendo su asistencia y permanencia;

Promover mejores hábitos de alimentación en los usuarios del Programa. 7. “A Comer Pescado” A cargo del Ministerio de la Producción. El programa nacional “A comer Pescado” tiene como propósito promover el consumo de productos hidrobiológicos de calidad en Perú, articulando la oferta con la demanda, a través de acciones de sensibilización y promoción dirigidas a los diferentes actores de la cadena productiva de la pesca peruana. El programa tiene cuatro ejes:

1. Educación alimentaria a. Talleres de educación alimentaria b. Ferias y concursos gastronómicos c. Foros de salud, alimentación y nutrición d. Shows educativos familiares y pasacalles

2. Promoción del consumo de productos hidrobiológicos

a. Campañas de promoción, degustación y difusión b. Distribución de materiales educativos c. Campañas con entidades públicas y empresas privadas d. Participación en ferias e. Identificación de voceros (chefs, deportistas, políticos, especialistas de salud,

otros)

3. Desarrollo de red de distribución y comercialización a. Promoción de la oferta en autoservicios, mercados mayoristas, minoristas,

bodegas y emolienteros b. Articulación con Programas Nacionales c. Coordinación con distribuidores nacionales y regionales

4. Fomento de la producción pesquera para consumo humano

a. Identificación de educación de pescadores artesanales y acuicultores con potencial de mercado

b. Acompañamiento a las plantas pesqueras para consumo humano directo en su inserción a los mercados regionales

Page 29: MAPEO DE ACTORES DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA EN EL …...mapeo de actores de la seguridad alimentaria en el perÚ proyecto incidencia regional por la exigibilidad del derecho humano

28

Supone la movilización de los siguientes actores:

8. El Frente Parlamentario contra el Hambre El 24 de octubre del 2014, en el marco del Día Mundial de la Alimentación el Congreso peruano instaló el Frente Parlamentario contra el Hambre de Perú. Congrega a congresistas de siete bancadas y tiene como objetivo el establecimiento de marcos normativos adecuados en materia de Seguridad Alimentaria, Agricultura Familiar y Alimentación Escolar. El congresista Modesto Julca Jara (Perú Posible), primer coordinador del Frente, enfatizó el “reto que supone avanzar en la concreción del marco legislativo del Derecho a la Alimentación, la Seguridad Alimentaria y Nutricional y la Agricultura Familiar”. Los designados Secretarios del Frente, los congresistas Claudia Coari Mamani (Dignidad y Democracia) y Tomás Zamudio Briceño (Gana Perú) se refirieron a la necesidad de trabajar de forma conjunta con las Comisiones de Agricultura e Inclusión Social del Congreso y a poner como tarea urgente del nuevo Frente la de destrabar la Ley de Seguridad Alimentaria para su inmediata promulgación. En la reunión de instalación del Frente estuvieron presentes representantes de la Sociedad Civil, como Redar, la Plataforma Nacional de Agricultura Familiar, COEECI y CEPES, entre otros. Posteriormente, el Perú fue designado sede del VI Foro del Frente Parlamentario Contra el Hambre, realizado entre el 14 y 17 de noviembre del 2015. El congresista Jaime Delgado (DyD), segundo coordinador del Frente Parlamentario contra el Hambre, expresó que asistirían unos 70 invitados, entre ellos 40 parlamentarios de 18 países; y entre los temas que se iban a tratar en dicho evento estaban la incidencia de la alimentación escolar en la experiencia de Bolivia, y la ley del etiquetado en Ecuador

Page 30: MAPEO DE ACTORES DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA EN EL …...mapeo de actores de la seguridad alimentaria en el perÚ proyecto incidencia regional por la exigibilidad del derecho humano

29

9. Gobiernos regionales y locales 9.1 Asamblea Nacional de Gobiernos regionales ANGR Otro actor regional relacionado con la seguridad alimentaria es la Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales ANGR, instancia que reúne a los 25 gobernadores regionales del país, con la finalidad de:

Fortalecer las capacidades humanas y las condiciones de operación de los gobiernos regionales.

Promover la integración regional, la conformación de mancomunidades y la descentralización fiscal.

Institucionalizar las relaciones intra e intergubernamentales.

Promover la gestión descentralizada de los territorios.

Fortalecer la capacidad de representación de los gobiernos regionales y articular estrategias de alianza con los diferentes niveles de gobierno, organizaciones de la sociedad civil y la cooperación.

La seguridad alimentaria no es un tema específico que aborde esta instancia. Más aun, tampoco forma parte de ninguno de los grupos de trabajo conformados en su interior. Sin embargo, un documento que produjo16, hace hincapié en el tema, formulando lineamientos de política ante las cuales la ANGR debe darse mayores capacidades y competencias para llevarlas a cabo. Así, señala que para responder al cambio climático y la crisis alimentaria, los gobiernos regionales deben asumir el liderazgo en la estrategia de desarrollo agrario y rural de sus ámbitos, considerando que el agro es la actividad de mayor importancia económica y social, y que involucra los principales recursos naturales de las regiones. Los ejes de esa estrategia serían: a) Seguridad y soberanía alimentaria. b) Promoción de la pequeña agricultura y comunidades campesinas. c) Adecuación al cambio climático y gestión de recursos críticos. El liderazgo de esta estrategia por parte de los gobiernos regionales implica:

a) Impulsar la articulación de las políticas agrarias y los proyectos del sector con estrategias de desarrollo rural de enfoque territorial.

b) Impulsar la coordinación de políticas, planes y proyectos del sector agrario, entre: - el gobierno nacional y los gobiernos regionales; - los gobiernos regionales entre sí; y - los gobiernos regionales y las organizaciones de la sociedad civil.

c) Realizar un mapeo de instituciones públicas y privadas vinculadas al agro y que operan en el ámbito regional. Liderar espacios de coordinación de estos actores.

d) Establecer, en particular, un espacio permanente y formal para la coordinación intergubernamental de la política nacional agraria y su expresión en los ámbitos regionales.

e) Impulsar y formular alianzas con los gremios agrarios: en el ámbito nacional, la ANGR con Conveagro y la Junta Nacional de Usuarios de Distritos de Riego del Perú; en el ámbito regional, cada gobierno regional con los gremios locales.

f) Impulsar la creación y el funcionamiento regular de Comisiones Regionales de Seguridad Alimentaria y Cambio Climático para acciones coordinadas con el gobierno nacional, los gobiernos locales y los actores del ámbito regional.

16 ANGR Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales: La gestión del desarrollo agrario y los

gobiernos regionales. Documentos de debate 2. ANGR; Lima, 2009.

Page 31: MAPEO DE ACTORES DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA EN EL …...mapeo de actores de la seguridad alimentaria en el perÚ proyecto incidencia regional por la exigibilidad del derecho humano

30

g) Incorporar a los planes y presupuestos de los gobiernos regionales el apoyo a las iniciativas de los productores y de la sociedad civil tipo Sierra Productora. Concertación y apoyo a las propuestas de capitalización de la pequeña agricultura impulsadas por la Mesa de concertación de Lucha contra la Pobreza.

h) En coordinación con los gobiernos locales, desarrollar programas de pequeñas y medianas irrigaciones, junto a proyectos de riego tecnificado de apoyo a la pequeña agricultura y las comunidades campesinas.

i) Desarrollar acciones de protección de la biodiversidad, así como de apoyo a la regulación estatal y el control social del ingreso de transgénicos al agro nacional y regional.

j) Impulsar y coordinar, con el Congreso de la república, la revisión y corrección de los aspectos más perjudiciales contenidos en los decretos legislativos vinculados con el uso de tierras, aguas y bosques, apoyando la formulación de propuestas alternativas. En los casos en que se justifique, impulsar acciones de inconstitucionalidad contra aspectos específicos de dichos decretos.

k) Promover la asociación entre inversionistas y comunidades campesinas y nativas, con fórmulas económicas, institucionales y jurídicas que garanticen el cumplimiento de las obligaciones recíprocas de ambas partes. Esto supone, además, la creación de una oficina especial para atender la promoción de las comunidades, brindándoles información y orientación, y sirviendo de puente entre la inversión privada y estas organizaciones.

l) Impulsar la revisión de la legislación comunal y su adecuación a las nuevas circunstancias, allí donde se necesite responder al reto de las relaciones con la minería, la protección del patrimonio natural y una inserción ventajosa frente a los mercados. Todo esto, en el marco del ejercicio garantizado de la autonomía comunal reconocida por la tradición constitucional en el Perú, así como para la expresión de las diversas tradiciones regionales.

9.2 Gobiernos regionales con estrategias de seguridad alimentaria Aunque, como puede notarse en las articulaciones que buscan formarse desde el Gobierno Central, los gobiernos regionales tienen una presencia muy tenue, éstos han buscado a lo largo de estos últimos años, darse instrumentos de política en seguridad alimentaria, aunque sin seguir en términos generales ninguna consideración de alineamiento con las políticas nacionales, por carecerse de criterios y mecanismos para hacer realidad este principio imprescindible para la eficiencia. Los GORE son actores estatales muy debilitados y el impulso que tomará las políticas alimentarias en cada uno de sus territorios depende en gran medida de la voluntad política del gobernador. De esta manera, tenemos las siguientes estrategias regionales, no todas ellas desarrollándose según lo previsto en sus documentos:

Gobierno Regional

Estrategias Regionales Norma De Aprobación

Cusco Estrategia Regional de Seguridad Alimentaria denominada “Kuska Wiñasun”.

Ordenanza Regional Nº 037-2008 CR/GRC.CUSCO, del 15 de mayo del 2008.

Page 32: MAPEO DE ACTORES DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA EN EL …...mapeo de actores de la seguridad alimentaria en el perÚ proyecto incidencia regional por la exigibilidad del derecho humano

31

Huancavelica

Estrategia Regional de Seguridad Alimentaria ERSA 2006 – 2015. Consejo Regional de Seguridad Alimentaria Llamkasum Wiñaypaq.

Ordenanza Regional Nº 083-GOB.REG-HVCA/CR, del 15 de diciembre del 2006.

Ayacucho

Programa Regional de Seguridad Alimentaria de Ayacucho-PROESA “Consejo Regional de Lucha contra la Pobreza y la Desnutrición Infantil”.

Cuenta con Estrategia CRECER WARI que incorpora componentes de seguridad alimentaria Nº 032- 2007 – GRA – CR.

Junín

Plan Regional de Seguridad Alimentaria y Nutricional. (Trabajado de manera participativa con las organizaciones sociales, representantes de los sectores público y privado y ONG´s).

Ordenanza Regional Nº 054-GRJ/CR, del 11 de diciembre del 2006.

Apurimac Estrategia Regional de Seguridad Alimentaria: Retos y Desafíos para una Nueva Generación de Apurimeños.

Ordenanza Regional Nº 027-2007-CR-APURIMAC, del 27 de diciembre del 2007.

Puno Estrategia Regional de Seguridad Alimentaria ERSA Puno 2006 -2015.

Ordenanza Regional Nº 49-2006, del 10 de noviembre del 2006.

Ancash Estrategia de Seguridad Alimentaria - ERSA 2005 -2015.

Ordenanza Regional Nº 004-2006-REGIÓN ANCASH / CR., del 08 de febrero del 2006.

Page 33: MAPEO DE ACTORES DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA EN EL …...mapeo de actores de la seguridad alimentaria en el perÚ proyecto incidencia regional por la exigibilidad del derecho humano

32

Cajamarca Estrategia Regional de Seguridad Alimentaria y Nutricional - ERSAN 2005 – 2015.

Resolución Ejecutiva Regional Nº 169-2005-GR-CAJ/P., del 28 de junio del 2005.

Loreto Plan de Lucha Contra la Pobreza, Desnutrición en Madres Gestantes, Niños y Niñas

9.3 Red de Municipalidades Urbanas y Rurales del Perú REMURPE La REMURPE es una organización representativa gremial de todas las municipalidades del Perú, que trabaja en red, promoviendo la gobernabilidad democrática y descentralizada. Surgió para promover alternativas de gestión para el desarrollo local en el marco de la democratización y la descentralización en el país. Pretende ser la voz de las municipalidades del Perú para plantear sus demandas y posicionarlas en la agenda nacional. También lograr una gestión municipal eficiente y transparente que promueva la democracia participativa para el desarrollo local; así como difundir y promover experiencias innovadoras de gestión para generar políticas públicas en beneficio de los municipios rurales A igual que la ANGR, es un actor muy debilitado en la formulación y seguimiento de las políticas alimentarias del país, aunque es tomada en cuenta en la composición de la Comisión Multisectorial del 2012 y en el Consejo Nacional de Seguridad Alimentaria. Sin embargo, no muestra capacidades y competencia sobre el tema, si bien ha realizado estudios y publicaciones referidas a políticas locales de erradicación de la desnutrición infantil17. 10. Mesa de Concertación para la Lucha contra la Pobreza MCLCP LA MCLCP es un espacio importante para la vigilancia concertada de los programas sociales, entre ellos, los que comprometen objetivos alimenticios y nutricionales. Sin embargo, pese a ser un actor crucial, su presencia ha venido debilitándose en los últimos años. La Mesa de Concertación para la Lucha contra la Pobreza (MCLCP), creada el 18 de enero del 2001 mediante D.S.01-2001-PROMUDEH (modificado y complementado por el D.S. 014-2001-PROMUDEH del mes de julio de ese año), es un espacio en el que participan instituciones del Estado y la sociedad civil para adoptar acuerdos y coordinar acciones que permitan luchar eficazmente contra la pobreza en cada región, departamento, provincia y distrito del Perú. Cabe mencionar que la Ley Orgánica de Gobiernos Regionales, Ley 27867, promulgada el 27 de mayo del 2003, en su octava disposición final reconoce el funcionamiento de este espacio de concertación y señala que "Las Mesas de Concertación para la Lucha contra la Pobreza seguirán cumpliendo las mismas funciones que les han sido asignadas respecto a

17 http://www.remurpe.org.pe/libros-estudios/

Page 34: MAPEO DE ACTORES DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA EN EL …...mapeo de actores de la seguridad alimentaria en el perÚ proyecto incidencia regional por la exigibilidad del derecho humano

33

las políticas sociales por el Decreto Supremo N° 001-2001-PROMUDEH -modificado por el Decreto Supremo N° 014-2001-PROMUDEH-, al que se le otorga fuerza de ley". Este espacio surge del convencimiento de que se requiere la participación del conjunto de los sectores públicos y privados del país para poder superar los profundos problemas de pobreza, desigualdad y exclusión social que vive el país, y darle bases sólidas a la institucionalidad democrática a fin de lograr los niveles de bienestar y justicia social a los que aspiramos todos los peruanos y peruanas. La Mesa ha tenido en estos años un importante papel con respecto a la promoción de la vigilancia ciudadana desde su carácter de ser un espacio mixto, comprometiendo al Estado participante de la Mesa en proveer información y en facilitar el rol de vigilancia de los ciudadanos promoviendo la formación de comités de vigilancia en la sociedad civil. Entre el 2003 y 2004, las Mesas regionales y locales han brindado información y capacitación y apoyado a las organizaciones sociales para que se organicen, tomando las experiencias de vigilancia en programas sociales como el Vaso de Leche, el Programa Nacional de Asistencia Alimentaria (PRONAA), FONCODES, Seguro Integral de Salud (SIS), así como del servicio educativo, o la gestión de los gobiernos locales y regionales, muchas veces en alianza con organizaciones no gubernamentales (ONG) de su ámbito. Desde el 2006, la MCLCP, continuando con su apuesta por mejorar la eficacia de los programas sociales, el ejercicio de la transparencia y la participación, y la promoción de la vigilancia ciudadana, en su calidad de integrante de la Comisión de Supervisión y Transparencia del Programa JUNTOS, viene apoyando el seguimiento a su adecuada implementación, mediante una acción articulada entre las mesas a nivel nacional, regional y local, de acuerdo a las orientaciones propuestas por su Comité Ejecutivo Nacional.

Page 35: MAPEO DE ACTORES DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA EN EL …...mapeo de actores de la seguridad alimentaria en el perÚ proyecto incidencia regional por la exigibilidad del derecho humano

34

III. La Cooperación Internacional En la última década se ha producido un intenso debate acerca de los enfoques y modalidades que debe adoptar la cooperación internacional para contar con mayor efectividad y alcanzar el impacto deseado. Así, a raíz de la adopción de los Objetivos del Milenio en las Naciones Unidas, fueron promovidas una serie de cumbres para analizar la forma en que la cooperación podía contribuir al cumplimiento de estos objetivos. El consenso logrado en estas cumbres se expresa en los cinco principios centrales de la “Declaración de París”. Un aspecto que se debe resaltar es que los países signatarios de esta declaración acordaron un mecanismo de seguimiento y evaluación periódica de la implementación de los acuerdos de la Declaración de París, para que estos no fueran solamente declarativos. El enfoque de “apoyo sectorial” El enfoque de apoyo sectorial es el término que traduce de manera más directa las orientaciones adoptadas en las cumbres mundiales antes mencionadas. La idea central que se quiere transmitir con este término es que la cooperación debe apoyar ampliamente políticas públicas y no hacer intervenciones sobre aspectos muy específicos o extremadamente focalizados. Tal como se usa en las agencias de cooperación, el término sector alude a un campo amplio de acción, en el cual hay que intervenir para obtener resultados que incidan en el logro de metas, como las que se desprenden de los Objetivos de Desarrollo del Milenio. Estas son, al fin y al cabo, las metas que la cooperación internacional quiere ayudar a alcanzar y son los indicadores con los que se la evaluará en el 2015, cuando se tenga que ver cuánto de esas metas se habrán alcanzado. Otra idea importante de este enfoque es la intervención conjunta; es decir, una intervención que involucra no solo a una sino a diversas agencias que participan conjuntamente en apoyar un sector, mediante estrategias y programas definidos nacionalmente. Se pretende, así, corregir una situación que ha sido recurrente en el pasado, en la cual diversas agencias financiaban programas distintos. Incluso se han dado casos en que agencias de un mismo país financiaban estrategias diferentes. La otra idea fuerte de este enfoque es el tema de la alineación. No se trata de apoyar lo que la cooperación cree que se debe hacer, sino lo que el país, que es el socio receptor, considera conveniente. Este de por sí es uno de los cambios más importantes en la cooperación. Las nuevas modalidades de apoyo financiero El debate acerca de las nuevas orientaciones y enfoques de la cooperación va acompañado de la discusión acerca de las modalidades a través de las cuales se entregan y ejecutan los fondos de cooperación. El compromiso de incrementar significativamente los montos de la cooperación supone necesariamente revisar los mecanismos de financiamiento. La experiencia de los países donantes muestra que a través del presupuesto público de los países receptores se pueden canalizar ingentes cantidades de dinero. De otro modo, los mecanismos convencionales utilizados en las últimas décadas generan altos costos de intermediación, además de ser poco eficaces para canalizar grandes cantidades de fondos. Por ende, se ha vuelto la mirada hacia el financiamiento directo al presupuesto público, lo que coincide con los principios de alineamiento, apropiabilidad y armonización de la cooperación.

Page 36: MAPEO DE ACTORES DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA EN EL …...mapeo de actores de la seguridad alimentaria en el perÚ proyecto incidencia regional por la exigibilidad del derecho humano

35

El mayor problema que afronta este enfoque en los países en desarrollo es la necesidad de tener políticas coherentes y propuestas de estrategias de intervención que permitan canalizar la cooperación externa, además de ser eficaces en la solución de los problemas del desarrollo y de tener transparencia en la programación y ejecución del presupuesto. Por esta razón, el apoyo presupuestal es una modalidad financiera que se adapta bastante a los nuevos principios de la cooperación internacional. En el caso del Programa de Apoyo a la Seguridad Alimentaria de la Comunidad Europea (PASA-CE), se ha ensayado una modalidad peculiar de apoyo presupuestal que puede describirse como “indirecta”, en la medida en que el apoyo se otorgaba ex post; es decir, el que financiaba ex ante el presupuesto era el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF), luego de lo cual la Comunidad Europea (CE) reembolsaba los fondos adelantados por el MEF a las partidas presupuestales donde se comprometía la ayuda financiera. Según lo expresado por diversas agencias que piensan implementar el enfoque de apoyo sectorial, la modalidad de apoyo presupuestal que se utilizará es el “directo”; es decir, aquella modalidad en la cual el dinero va directamente al presupuesto público, antes de su ejecución efectiva. El apoyo presupuestal directo puede ser por un solo tramo o por tramos distintos. En este último caso, la entrega del tramo siguiente puede estar condicionada al desempeño de la ejecución y al logro de indicadores previamente acordados en el convenio de financiamiento. Dentro de las variantes de la modalidad de apoyo presupuestal, cabe mencionar la denominada “canasta de fondos”, a través de la cual diversas agencias aportan su contribución a un solo fondo, el cual se administra de acuerdo con pautas comunes para todas las agencias. Para los donantes, esto genera ahorros múltiples; por ejemplo, en los costos de la supervisión y la ejecución. Para la entidad receptora, hay ahorros de tipo administrativo: en vez de dar cuenta a diversas agencias por separado, se rinden cuentas al mecanismo único de administración de la “canasta”, que por lo general está bajo la conducción de un comité interagencial, con el liderazgo de un organismo nacional. Esta última modalidad puede darse tanto a través del presupuesto público como en calidad de ayuda financiera a un programa público específico, como es el caso de la “canasta de fondos” implementada por diversas agencias para la Defensoría del Pueblo del Perú. En este caso, el dinero de la “canasta de fondos” no pasa por el presupuesto público. En el futuro no se descarta la posibilidad de que se generen “canastas de fondos” para dar apoyo presupuestal directo. Entonces, la filosofía del apoyo sectorial y del apoyo presupuestario concibe que las políticas y las estrategias públicas son perfectibles. Son un punto de llegada más que de partida. Este último aspecto se verá con más claridad cuando se analicen las experiencias de apoyo presupuestario en el Perú, que se han producido sin que necesariamente existieran políticas completamente formuladas y estrategias plenamente validadas. Más bien, el apoyo presupuestario otorgado ha permitido mejorar y perfeccionar el proceso de formación y legitimación de dichas políticas y las estrategias a través de las cuales se han implementado. Es importante considerar este aspecto, porque el debate nacional acerca de las políticas públicas es muy intenso y también controversial. Sin embargo, este debate, que es necesario, no paraliza a la cooperación que está embarcada en el enfoque de apoyo sectorial a políticas públicas. Más bien, la orienta en el apoyo al perfeccionamiento de las políticas y las estrategias de desarrollo del país. Bajo estas premisas, según la Agencia Peruana de Cooperación Internacional, los principales proyectos llevados a cabo con la colaboración de las agencias de cooperación bilateral y multilateral, en seguridad alimentaria y agricultura familiar, son los siguientes:

Page 37: MAPEO DE ACTORES DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA EN EL …...mapeo de actores de la seguridad alimentaria en el perÚ proyecto incidencia regional por la exigibilidad del derecho humano

36

Page 38: MAPEO DE ACTORES DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA EN EL …...mapeo de actores de la seguridad alimentaria en el perÚ proyecto incidencia regional por la exigibilidad del derecho humano

37

Al respecto, la cooperación internacional dirigida a seguridad alimentaria pone su énfasis en transferencia de conocimientos y tecnología, mediante:

Capitalización y diversificación de la pequeña producción rural

Uso de tecnologías que mejoren la productividad

Promoción de acceso a mercados

Promoción de la agricultura familiar

Establecer medidas de mitigación y adaptación de actividades agropecuarias frente al cambio climático

Fortalecimiento de capacidades para el manejo de riesgos en seguridad alimentaria a nivel local, regional y nacional.

En el caso de la Nutrición:

Fortalecimiento del sistema nacional de inocuidad de los alimentos

Promoción de la cultura alimentaria con enfoque nutricional (productos locales con alto valor nutritivo)

En términos generales:

Fortalecimiento de Sistemas de Información y de mecanismos de vigilancia y control de las normas dadas.

Fortalecimiento de la Cooperación Sur-Sur y Triangular.

Page 39: MAPEO DE ACTORES DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA EN EL …...mapeo de actores de la seguridad alimentaria en el perÚ proyecto incidencia regional por la exigibilidad del derecho humano

38

1. Organismos multilaterales 1.1 Organización Mundial de la Salud/Organización Panamericana de la Salud Aun cuando la OMS/OPS no tiene programas específicos sobre nutrición en el país, en el último quinquenio ha venido desarrollando proyectos para el desarrollo de capacidades en el manejo de la nutrición y la seguridad alimentaria infantil, enfocados en la región Huancavelica, conjuntamente con FAO, ONUDD, PMA y UNICEF. Dichas intervenciones permitieron concertar un Modelo de Abordaje de lucha contra la desnutrición crónica con soporte Comunitario, en el marco del Presupuesto por Resultados y la Atención Primaria de la Salud. En ese sentido, el Gobierno Regional a través de la Dirección Regional de Salud Huancavelica, y las Redes Operativas de Salud de Acobamba y Tayacaja, se comprometieron a brindar las facilidades para la implementación del Programa Conjunto, y asignar los recursos necesarios en la medida de sus posibilidades, para cerrar las brechas de los indicadores de salud, nutrición y seguridad alimentaria de la población, por ser esta una de las prioridades regionales en salud. 1.2 Programa Mundial de Alimentos PMA En términos generales, el PMA tiene el compromiso de apoyar los programas sociales que impulsa el gobierno peruano a través del Ministerio de Desarrollo e Inclusión Social (Midis). En su momento, apoyó decididamente el Programa Nacional de Asistencia Alimentaria (Pronaa). Luego, hizo lo mismo con el programa “Qali Warma”. El Programa Mundial de Alimentos (PMA) está trabajando con el gobierno peruano para educar a las comunidades los beneficios de una dieta nutritiva, así como las buenas prácticas de salud e higiene. Todos, desde las madres hasta los maestros, tendrán un mejor conocimiento de De otro lado, el proyecto del PMA, “Promoviendo Seguridad Alimentaria y Nutrición en Sechura (PROSAN)” está construyendo resiliencia comunitaria con ayudando a las personas prepararse ante los escenarios de desastres- desde empacando mochilas de emergencias hasta la organización de los canales de comunicación y distribución de alimentos.

1.3 Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura FAO En el Perú, La FAO apoya la implementación de políticas públicas para lograr la erradicación del hambre y la reducción de la pobreza, con los sectores Agricultura, Ambiente, Producción, Desarrollo e Inclusión Social, Salud, Relaciones Exteriores y la Agencia Peruana de Cooperación Internacional). Se ha identificado las siguientes áreas prioritarias, que se alinean con los Objetivos Estratégicos FAO 2014-2017: Seguridad alimentaria y nutricional Agricultura familiar Gestión sostenible de recursos naturales renovables Gestión de riesgo de desastres y adaptación al cambio climático En el Área de Seguridad Alimentaria y Nutricional (SAN), FAO apoya al gobierno peruano en la implementación de instrumentos de política que contribuyan al logro de la Seguridad Alimentaria y Nutricional en el país, esperando el logro de los siguientes objetivos:

Instancias rectoras de la SAN fortalecidas para coordinar, articular, formular y evaluar políticas públicas y estrategias relacionadas con SAN.

Page 40: MAPEO DE ACTORES DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA EN EL …...mapeo de actores de la seguridad alimentaria en el perÚ proyecto incidencia regional por la exigibilidad del derecho humano

39

Frente Parlamentario contra el Hambre (FPH) en el Perú recibe asistencia técnica para su constitución y funcionamiento.

Organismos del gobierno (nacional y subnacional) hacen uso de instrumentos de gestión articulada con enfoque territorial para mejorar sus políticas de desarrollo e inclusión social.

Articulación eficaz y eficiente entre actores gubernamentales para la adecuada implementación y sostenibilidad del Programa Nacional de Alimentación Escolar Qali Warma.

Respecto a la Agricultura Familiar, la FAO apoya al gobierno peruano en la formulación de políticas públicas que contribuyan a crear condiciones favorables para mejorar la producción y la productividad de la agricultura familiar, considerando el manejo sostenible de la agrobiodiversidad, mediante las siguientes acciones:

El gobierno y otros usuarios y tomadores de decisión cuentan con información y han fortalecido sus capacidades para formular políticas especializadas y realizar estudios, basados en los resultados del Censo Nacional Agropecuario (IV CENAGRO).

Capacidades del MINAGRI fortalecidas para brindar servicios rurales a la agricultura familiar a través de gestión articulada territorial.

El gobierno cuenta con instrumentos de política (nacional o subnacional) para intensificar de manera sostenible la producción de la agricultura familiar con enfoque ecosistémico.

Fomento de la Sanidad Animal en la Pequeña Agricultura (Agricultura Familiar).

Las autoridades competentes disponen de instrumentos de política y de gestión para la promoción del consumo y el aprovechamiento sostenible y competitivo de los recursos hidrobiológicos

1.4 Unión Europea – Cooperación temática de la Unión Europea en el Perú Además de la cooperación geográfica, la Comisión Europea gestiona una cooperación temática con programas de alcance global. El objetivo es afrontar con eficacia los problemas comunes en todo el mundo y los retos universales en sectores como los derechos humanos, el medio ambiente, la sociedad civil, la seguridad alimentaria, la migración y el asilo. En el Perú, estos programas son complementarios a la cooperación geográfica. Por lo tanto, deben tener un valor añadido y ser complementarios y coherentes con las acciones en marcha. Entre ellos, está el Programa Bienes públicos y retos mundiales, que busca responder a un escenario mundial cambiante, en el que los retos mundiales se han intensificado y se han hecho más complejos, con lo que ahora requieren soluciones mundiales junto con nuevas formas de cooperación internacional. De esta manera, bajo el reconocimiento de que el desarrollo sostenible se compone de varias dimensiones esenciales e interconectadas, como la protección y el uso sostenible de los recursos naturales, el cambio climático, la protección social, el crecimiento económico, la energía, la calidad de la salud y la educación y la migración, el referido Programa apoya el desarrollo sostenible inclusivo en cinco áreas clave:

Medio ambiente y cambio climático;

Energía sostenible;

Desarrollo humano;

Seguridad alimentaria y nutricional y agricultura sostenible; y

Migración y asilo.

Page 41: MAPEO DE ACTORES DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA EN EL …...mapeo de actores de la seguridad alimentaria en el perÚ proyecto incidencia regional por la exigibilidad del derecho humano

40

Al respecto, el Programa Temático de Seguridad Alimentaria, ha financiado cinco proyectos en el Perú, con una contribución de la UE de cerca de 10 millones de euros. 1.5 Agencia Española de Cooperación Internacional para el Desarrollo AECID En su Programa Desarrollo Rural y Lucha contra el hambre, AECID implementa el proyecto Apoyo a la pesca artesanal, la acuicultura y el manejo sostenible del ambiente (PROPESCA). Para AECID, la acuicultura contribuye significativamente a la seguridad alimentaria, a la mitigación de la pobreza y al bienestar social. Bajo este supuesto, el programa de Apoyo a la Pesca Artesanal, la Acuicultura y el Manejo Sostenible del Ambiente, implementado por el Ministerio de la Producción con más de 2 millones euros, se propone que el sector pesquero en la región Puno sea competitivo y sostenible. Para alcanzar este objetivo trabaja una doble estrategia: por un lado con acciones dirigidas hacia la pesca artesanal, por la importancia que tiene esta en la lucha contra la pobreza y en la seguridad alimentaria de las comunidades ribereñas del lago y por otro promoviendo la truchicultura en la Región. 2. La Cooperación privada 2.1 La Coordinadora de Entidades Extranjeras de Cooperación Internacional

(COEECI) Fundada en 1994, agrupa a más de 50 organizaciones privadas de cooperación internacional para el desarrollo que laboran en el Perú. Su principal objetivo es actuar como interlocutor organizado de estas entidades ante el Estado peruano, así como ante las instituciones privadas y públicas relacionadas con el tema. La COEECI busca constituirse en un espacio de intercambio y reflexión sobre temas de interés común a los actores del desarrollo, y lograr niveles de coordinación a fin de llevar acciones que permitan coadyuvar los esfuerzos nacionales en materia de desarrollo.

En ese sentido, constituyó un Grupo Temático Soberanía Alimentaria y Agricultura Familiar, con algunas de sus organizaciones que son parte de la red, que viene promoviendo la movilización de los actores sociales y estatales en torno a los temas concernidos como, por ejemplo, la creación de la Comisión Multisectorial de Seguridad Alimentaria y Nutricional, de naturaleza permanente, adscrita al Ministerio de Agricultura, así como la Ley del derecho a la alimentación, soberanía alimentaria y seguridad alimentaria y nutricional.

Page 42: MAPEO DE ACTORES DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA EN EL …...mapeo de actores de la seguridad alimentaria en el perÚ proyecto incidencia regional por la exigibilidad del derecho humano

41

Grupo Temático Soberanía Alimentaria y Agricultura Familiar-COEECI

Nos parece sumamente importante de asegurar una participación efectiva de los diferentes sectores tanto del Estado como de la sociedad civil. La experiencia en otros países, donde los órganos gubernamentales y las organizaciones de la sociedad civil actúan en conjunto para la identificación, la formulación e implementación de políticas y acciones, demuestra que la complementariedad entre sectores es un factor de logro y sostenibilidad de la implementación de las leyes y las estrategias nacionales. Nos parece clave que se reconozca el rol de la pequeña agricultura familiar como actor fundamental considerando que producen el 60% de los alimentos que consumimos en las ciudades y actor fundamental para lograr la soberanía alimentaria. En tal sentido, es importante que se defina con precisión los medios indispensables para el fortalecimiento de la pequeña agricultura familiar. Por otro lado, proponemos destacar mejor el rol de la mujer como sujeta activa para el logro de la soberanía alimentaria y por lo tanto brindarle los medios para ejercer su rol. Estamos conscientes que tener un marco normativo es primordial para el Perú y por lo tanto esperamos que esta nueva ley abra nuevos espacios de acción concertada entre entidades públicas y de la sociedad civil para lograr sus objetivos. Por ende reiteramos nuestra disponibilidad para participar propositivamente en el proceso de elaboración en base a las diversas experiencias y competencias de nuestras asociadas, desde la perspectiva constructiva, externa e internacional que nos caracteriza. Grupo temático “Soberanía alimentaria y agricultura familiar.

Grupo Temático Soberanía Alimentaria y Agricultura Familiar-COEECI

Socia Contacto Correo

ACDA

Nicolás Ibáñez

[email protected]

AIDE AU DÉVELOPPEMENT GEMBLOUX-ADG

Pierre Rouschop

[email protected]

CESVI FONDAZIONE ONLUS

David Bellini [email protected]

CUSO INTERNATIONAL

Lieven Pype lieven.pype@cusointernation

al.org

Page 43: MAPEO DE ACTORES DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA EN EL …...mapeo de actores de la seguridad alimentaria en el perÚ proyecto incidencia regional por la exigibilidad del derecho humano

42

FONDAZIONE L´ALBERO DELLA VITA ONLUS

Sara Catucci catucci.fondazione@alberod

ellavita.org

FUNDACIÓN AYUDA EN ACCIÓN

William Campbell Falconi

[email protected]

HEIFER PROJECT INTERNATIONAL

Mariela Wismann

[email protected]

HELVETAS SWISS INTERCOOPERATION

Carlos Díaz [email protected]

INTERMON OXFAM

Ricardo Torralba

[email protected]

ISLAS DE PAZ

Gael de Bellefroid

[email protected]

OXFAM - QUEBEC

[email protected]

Pan para el Mundo - Servicio Protestante para el Desarrollo /

BROT FÜR DIE WELT

Christof Wünsch

[email protected]

FOSTER PARENTS PLAN INTERNATIONAL INC

Buitron, Julian

[email protected]

S.O.S. FAIM / ACCIÓN PARA EL DESARROLLO

Luis Vargas [email protected]

Page 44: MAPEO DE ACTORES DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA EN EL …...mapeo de actores de la seguridad alimentaria en el perÚ proyecto incidencia regional por la exigibilidad del derecho humano

43

SUCO

Anne Loranger-

King

[email protected]

VREDESEILANDEN V.Z.W - VECO VZW

Paola Andrea

Mercado Salas

[email protected]

WELTHUNGERHILFE - DEUTSCHE WELTHUNGERHILFE

(AGROACCION ALEMANA)

Javier Alarcón

[email protected]

2.2 PRISMA / USAID Prisma ONG, nace en 1986, impulsada por un grupo de profesionales interesados en revertir los altos índices de desnutrición crónica infantil y los factores de riesgo asociados a ella en el Perú. Trabajaron en programas importantes como el Programa de Alimentación y Nutrición a Familias en Alto Riesgo (Panfar) Alianzas Estratégicas para la Seguridad Alimentaria ALIANSA fue un Programa que tuvo como finalidad contribuir en mejorar la eficiencia, eficacia y transparencia en el uso de los recursos de los programas sociales con objetivos alimentario nutricionales, facilitando la plena participación de los actores sociales en un trabajo articulado por la seguridad alimentaria y la salud y nutrición infantil. El objetivo fue mejorar la gestión de los programas sociales con objetivos alimentario nutricionales, interviniendo en 390 distritos de 86 provincias en 10 Corredores Económicos como son: Ayacucho, Cusco/Abancay, Huancayo, Cajamarca, Huánuco, Pucallpa, Huaylas, Jaén, Puno y Tarapoto. Duró entre enero 2002 y setiembre 2006. 2.3 Iniciativa contra la desnutrición infantil En julio de 2004 se había aprobado la primera Estrategia Nacional de Seguridad Alimentaria – ENSA, uno de cuyos objetivos era reducir la desnutrición crónica, pero su implementación no estaba siendo impulsada con suficiente energía desde el gobierno nacional. Algunos gobiernos regionales (a esa fecha, los de Cajamarca, Ancash y Huancavelica), empero, la habían asumido y estaban elaborando Estrategias Regionales de Seguridad Alimentaria – ERSA. En el contexto de cambio de autoridades resultaba especialmente importante evitar que estos procesos quedaran truncos y más bien, darles un nuevo impulso. Con ese fin, en enero de 2006, la iniciativa promovida por ADRA, CARE, Caritas, PRISMA -a la que se suma USAID-, conforma dos grupos de trabajo, uno integrado por especialistas técnicos y el otro por comunicadores/a de las instituciones. A medida que se fueron desarrollando las primeras acciones, otras organizaciones se acercaron o fueron invitadas a incorporarse. Así, entre febrero y marzo de 2006 se

Page 45: MAPEO DE ACTORES DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA EN EL …...mapeo de actores de la seguridad alimentaria en el perÚ proyecto incidencia regional por la exigibilidad del derecho humano

44

integraron la Mesa de Concertación de Lucha contra la Pobreza – MCLCP y varios organismos de Naciones Unidas (FAO, OPS/OMS, PMA, UNICEF). Desde mayo de ese mismo año, el Banco Mundial empezó a participar como invitado con opinión, quedando la IDI integrada por 10 socios y un invitado, situación que se mantuvo hasta fines de 2006, en que se incorporó UNFPA. En octubre de 2007 se sumó Futuras Generaciones y en marzo de 2008 el Instituto de Investigación Nutricional. Posteriormente se incorporaron Acción contra el Hambre y Plan Internacional (2010), World Vision Perú (2011) y MSH (2012), quedando la IDI integrada por diecisiete (17) instituciones. A lo largo de estos años la IDI ha alcanzado importantes logros en lo que se refiere a hacer visible el problema de la desnutrición infantil, posicionarlo en la agenda pública, comprometer la voluntad de autoridades nacionales, regionales y locales para enfrentarlo y, finalmente, convertirlo en el eje ordenador de la articulación de los programas sociales de lucha contra la pobreza. Actualmente, el Gobierno reconoce a la IDI como referente técnico en el tema y valora su rol articulador entre el Estado y la sociedad civil, convocándola para aportar al diseño de la política pública relativa a la reducción de la desnutrición infantil en el país. Miembros de la Iniciativa contra la Desnutrición Infantil 1. Acción Contra el Hambre 2. ADRA Perú 3. Agencia de los Estados Unidos Para el Desarrollo Internacional – USAID/Perú 4. Asociación Benéfica PRISMA 5. CARE Perú 6. CARITAS del Perú 7. Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia – UNICEF 8. Fondo de Población de las Naciones Unidas – UNFPA 9. Future Generations 10. Iniciativa de Micronutrientes - MI 11. Instituto de Investigación Nutricional 12. Management Sciences for Health – MSH/Perú 13. Mesa de Concertación para la Lucha contra la Pobreza 14. Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación – FAO 15. Organización Panamericana de la Salud / Organización Mundial de la Salud 16. Plan International, Perú 17. Programa Mundial de Alimentos de las Naciones Unidas – PMA

Page 46: MAPEO DE ACTORES DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA EN EL …...mapeo de actores de la seguridad alimentaria en el perÚ proyecto incidencia regional por la exigibilidad del derecho humano

45

18. World Vision Perú – WV 19. Welthungerhilfe Algunas experiencias exitosas de la Iniciativa contra la Desnutrición Infantil

ENTIDAD TEMA

ADRA – Agencia Adventista para el Desarrollo y Recursos Asistenciales

“Reducción de la desnutrición crónica en comunidades de la región Ancash – AllyMicuy” –

ADRA – Agencia Adventista para el Desarrollo y Recursos Asistenciales

“Reducción de la desnutrición crónica en comunidades de los distritos de San Mateo, Chicla y Carampoma de la región Lima”.

CARE

Impacto de una intervención en seguridad alimentaria. Evaluación final del Programa REDESA El Programa Redes Sostenibles para la Seguridad Alimentaria ejecutado por CARE Perú, con el apoyo financiero de USAID,

CARE

Programa Seguridad Alimentaria y Nutrición

Cáritas del Perú

“Disminución de la desnutrición crónica y la anemia nutricional infantil en comunidades rurales, reforzando el acceso a la atención básica en salud, la educación sanitaria y las buenas prácticas. Perú-Ecuador: 3 años.” El convenio

Cáritas del Perú

Reducción de la desnutrición crónica y la anemia infantil en Ancash – Proyecto AllayMicuy.” El propósito del Proyecto fue mejorar el estado de salud y nutrición de los niños menores de 3 años de zonas rurales pequeños centros poblados

Future Generations

USAID Programa de supervivencia y salud infantil nexos: promoción de la salud materno-infantil en el marco de la co-gestión del primer nivel de atención de la salud

Future Generations

Centro de Pasantía Piloto CLAS Las Moras – Huánuco

IIN – Instituto de Investigación Nutricional Department of International Health – Johns Hopkins – UniversityBloomber School of Public Health

The study took place in Trujillo in poor peruvian area (shanty towns characterized by inhabitants with a low and insecure income, poor housing and by a general lack of one or more essential services).

MSH – Management Science for Health

Proyecto Municipios y Comunidades saludables de USAID/PERÚ.

Plan Internacional

PROYECTO DE SEGURIDAD ALIMENTARIA Y NUTRICION EN PIURA Y CUSCO

Page 47: MAPEO DE ACTORES DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA EN EL …...mapeo de actores de la seguridad alimentaria en el perÚ proyecto incidencia regional por la exigibilidad del derecho humano

46

IV. Organizaciones de la sociedad civil 1. Organizaciones de consumidores Los consumidores son todas las personas, tanto los mismos productores (autoconsumo) como la población, que se abastecen de alimentos en los distintos mercados locales, regionales y nacionales (incluso internacionales). El Código de Protección y Defensa del Consumidor define a los consumidores más ampliamente como “las personas naturales o jurídicas que adquieren, utilizan o disfrutan como destinatarios finales productos o servicios materiales e inmateriales, en beneficio propio o de su grupo familiar o social, actuando así en un ámbito ajeno a una actividad empresarial o profesional”. A pesar de depender del 80% de la agricultura familiar para su alimentación diaria, los precios pagados por los consumidores no cubren el valor real del producto, por falta de información o de capacidad adquisitiva18. Entre las características más resaltantes de las organizaciones de consumidores está su reducidísimo número, su extrema debilidad y, en términos generales, los temas de la alimentación son inexistentes o muy secundarios en sus agendas, salvo el caso de ASPEC. 1.1 ASPEC Asociación Peruana de Consumidores y Usuarios Es una institución civil sin fines de lucro, creada por los propios consumidores y usuarios en 1994 con la finalidad de defender sus derechos. Desde su nacimiento ASPEC ha ejercitado una permanente labor de vigilancia ciudadana exigiendo el cumplimiento de las normas de protección al consumidor defendiéndolas masivamente. ASPEC actúa en diversos temas, tales como alimentación, salud, servicios públicos, transporte, educación, productos y servicios en general, entre otros. Entre sus logros, está la campaña respecto a productos autodenominados como “pan integral”. Según ASPEC, la norma técnica indica que un producto denominado de esa manera debe ser elaborado con harina integral; sin embargo existían marcas en el mercado –Wong y Metro- que incumplían esa norma. Asimismo, una campaña de esta asociación logró el retiro del mercado de caramelos con melanina, llamados “caramelos chinos”. De otro lado, en el 2012, luego de una campaña de ASPEC llamada “quioscos saludables”, se publicó la Resolución Ministerial N° 908-2012-MINSA que aprueba la lista de alimentos saludables recomendados para su expendio en los quioscos escolares de las instituciones educativas. Se consideró un gran avance para combatir la venta incontrolada de alimentos industriales ultra procesados en las escuelas los cuales poseen cantidades excesivas de azúcar, grasas y sal que son perniciosos para la salud. ASPEC también ha sido actor relevante en las campañas contra la obesidad, con presencia creciente en nuestro país y asociado a alimentación insalubre. La obesidad se produce, fundamentalmente, por los malos hábitos en la alimentación, por el consumo de alimentos de mala calidad, la llamada comida “chatarra”, además de la falta de ejercicio y al ritmo de vida sedentario que impera en la actualidad. Este problema de salud es mucho más grave en los niños, ya que la obesidad infantil ha crecido tres veces más de la que había hace sólo 15 años en todo el mundo. Es causa de

18 COEECI (2014): Agricultura familiar en el Perú garante de la seguridad alimentaria y la

agrobiodiversidad. Aportes para el debate en el marco del Año Internacional de la Agricultura Familiar. COEECI: Lima

Page 48: MAPEO DE ACTORES DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA EN EL …...mapeo de actores de la seguridad alimentaria en el perÚ proyecto incidencia regional por la exigibilidad del derecho humano

47

preocupación porque en los niños que la padecen, puede causar secuelas psicológicas, psiquiátricas y la aparición de enfermedades crónicas en la adultez. Si a todo esto se suma el hecho que, para la mayoría de gente, el desayuno es la comida más importante del día y existe la creencia general que los cereales son una opción sana y nutritiva, debido a su supuesto contenido de fibra y la adición de vitaminas y minerales, lo cual no es cierto en una importante cantidad de marcas disponibles actualmente en el mercado; entonces estamos frente a un grave problema que acecha permanentemente a los consumidores. Con un agravante, que las empresas que lo causan, dirigen su fuerza publicitaria a los niños y que gracias a ellos su consumo se ha extendido peligrosamente. 1.2 OPECU Organismo Peruano de Consumidores y Usuarios El Organismo Peruano de Consumidores y Usuarios (OPECU) es una asociación civil sin fines de lucro conformado por un equipo profesional multidisciplinario que pone su experiencia y conocimiento al servicio y defensa de los derechos de los consumidores y usuarios. 1.3 Asociación Pro Consumidores del Perú PROCONSUMIDORES es una ONG que tiene por objeto defender los intereses económicos y derechos de los usuarios y consumidores del Perú. Asimismo, defiende los derechos de los futuros pensionistas y de los jubilados del Perú. 2. Organizaciones de productores

2.1 Alianza de Organizaciones Agrarias AOA

La Alianza de Organizaciones Agrarias, “por la seguridad alimentaria con soberanía”, está compuesta por la Asociación Nacional de Productores Ecológicos del Perú - ANPE PERU, la Confederación Campesina del Perú - CCP, la Confederación Nacional Agraria - CNA, La Federación de Mujeres Campesinas, Artesanas, Indígenas y Asalariadas del Perú - FEMUCARINAP y la Organización Nacional de Mujeres Indígenas Andinas y Amazónicas del Perú – ONAMIAP. En marzo del 2014, exigieron que el Congreso de la República aprobara de manera definitiva la Ley de Seguridad Alimentaria y Nutricional. Al respecto, recordaron que la norma fue aprobada en primera votación el 19 de diciembre de 2013 con 58 votos a favor, cinco en contra y 20 abstenciones. Luego, fue exonerado del requisito de segunda votación con 56 votos a favor, 22 en contra y tres abstenciones. Sin embargo, pasó a ser reconsiderada a pedido de la parlamentaria fujimorista Martha Chávez hasta la fecha. Afirmó que la aprobación definitiva de la Ley iba a contribuir a darle dirección y coherencia institucional a todas las iniciativas de políticas públicas nacionales y sectoriales, hasta ahora no alcanzados en los tres niveles de gobierno. De otro lado, la AOA ha sido muy activa en instar al gobierno peruano a destinar mayor inversión pública y políticas que fomenten la pequeña agricultura, con énfasis en las mujeres del campo, así como en el rechazo a la dependencia alimentaria del país. Entre sus logros, puede contarse que la Alianza de Organizaciones Agrarias (AOA) - Junín logró la aprobación del Reglamento de la Ordenanza Regional N° 111-2011.GRJ/CR

Page 49: MAPEO DE ACTORES DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA EN EL …...mapeo de actores de la seguridad alimentaria en el perÚ proyecto incidencia regional por la exigibilidad del derecho humano

48

“Soberanía de la seguridad agroalimentaria”, que contribuirá a garantizar que la población de la región disponga y tenga acceso oportuno a alimentos de calidad y en cantidad suficiente, y que además sean productos autóctonos, nutritivos, y promuevan el empleo en el sector agrícola y la identidad sociocultural local. La aprobación de esta norma, por Decreto Regional N° 001-2014 GR-JUNIN/PR, que es la primera de su tipo el país, plantea nuevos retos conjuntos para su implementación, y responde a un proceso que ha venido impulsando las organizaciones que integran la Alianza de Organizaciones Agrarias Junín, que lo integran la Asociación de Productores Ecológicos de la Región Centro - APEREC (base de ANPE PERU); y la Federación Agraria Regional de Junín – FAREJ (base de CNA). Están además la Federación de Comunidades Campesinas e Indígenas de Junín – FEDECIJ; y la Central Regional de Organizaciones de Mujeres Yachaq Mama- CRYM (ambas bases de CCP) y la Federación Nacional de Mujeres Campesinas Artesanas Indígenas, Nativas y Asalariadas FEMUCARINAP base Junín; organizaciones que representan a miles de agricultores y productores campesinos de la Región Junín Las organizaciones integrantes de la AOA, son:

a. Asociación de Productores Ecológicos del Perú ANPE Los socios de ANPE son familias productoras con base agroecológica que abastecen los mercados internos principalmente, pero también externos, con productos orgánicos de calidad. Actualmente, cuenta con aproximadamente 12 mil familias de productores asociados, tiene 20 bases regionales en todo el país, de las cuales, 6 están en la región norte, 4 están en el centro, 7 están en el sur y 3 están en el oriente. Trabajan cuatro ejes: Producción Agroecológica y resiliente: Frente a las consecuencias del cambio climático que afectan al ecosistema y a las comunidades que se desarrollan alrededor de ellas, muchas poblaciones están vulnerables. Además por la constante inyección de químicos en las tierras de cosecha en la misma proporción que se desgastan hasta la esterilidad. Razón por la cual ANPE apuesta por una producción agroecológica y resilente que a largo plazo es sostenible. Mercados ecológicos y empresas asociativas: El mercado de productos ecológicos si bien es cierto está en crecimiento en el país aún no ha alcanzado los niveles que se esperan por la biodiversidad de alimentos y calidad de los mismos. Razón por la cual se busca posicionar la gestión empresarial asociativa para contribuir al crecimiento de este mercado que tiene como consecuencia natural que más productos de nuestros asociados estén presentes en la alimentación diaria de los peruanos. Más aun si este tipo de alimentos cuenta con la referencia de la marca colectiva “Frutos de la Tierra” y el Sistema de Garantía Participativo (SGP) que certifica que los alimentos son ciento por ciento orgánicos. Incidencia política y gobernabilidad: ANPE que gesta su presencia gracias al respaldo de los productores ecológicos tiene como responsabilidad que las políticas públicas de gobierno también incidan en el tema de la agroecología y agricultura familiar. Por tal razón organiza plataformas y reuniones que promuevan propuestas a fin de afianzar una agricultura responsable, sostenible y que no vulnere el ecosistema y al capital humano que han crecido junto a ella, es decir los hermanos productores. Razón por la cual ANPE, participa en cinco espacios interinstitucionales para la incidencia de temas políticos, y cuentan con instrumentos de gestión, planes de acción y estrategias concertadas. Además 10 Comisiones Regionales de Productores Orgánicos (COREPOS) y la Comisiones Nacionales de Productores Orgánicos (CONAPO) están integradas por directivos de nuestra institución y 50 líderes y lideresas ejercen vocerías en organizaciones

Page 50: MAPEO DE ACTORES DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA EN EL …...mapeo de actores de la seguridad alimentaria en el perÚ proyecto incidencia regional por la exigibilidad del derecho humano

49

socias. También está previsto el desarrollo de campañas en defensa de la agroecología y agrobiodiversidad entre otras actividades. Desarrollo institucional y gestión sostenible: Es de total importancia el fortalecimiento de ANPE a fin de consolidar a sus organizaciones de base y lograr la sostenibilidad tanto social y económica. Para ello se desarrollará capacitaciones de liderazgo a hombres, mujeres y jóvenes socios de ANPE que ayudan con su talento al crecimiento de la institución en beneficio y desarrollo de sus asociados.

b. Confederación Campesina del Perú CCP La CCP se concibe como una organización campesina institucionalizada, representativa, con convocatoria, y reconocida por la sociedad rural y el Estado. Con liderazgos nuevos de varones y mujeres, de nivel tecnológico, productivo, político, social, cultural y económico. Brinda capacitación permanente a las poblaciones, varones y mujeres de las Comunidades Campesinas, con el objetivo de lograr el desarrollo agrario - rural y sostenible, que contribuya a la transformación de la sociedad rural y del país. Su objetivo es la conquista de una nación peruana basada en una nueva visión de país, donde los campesinos y los productores de la montaña andina seamos fuerzas fundamentales para garantizar la soberanía y seguridad alimentaria del pueblo peruano, haciendo de la biodiversidad, la base del desarrollo nacional descentralizado, fortaleciendo y desarrollando la democracia participaría; y que al mismo tiempo, tenga curso un país, que es parte de una integración incluyente, basada en la justicia y la globalización de la solidaridad, que nos permita un nuevo Perú en un Mundo nuevo. Para ello, asume las siguientes estrategias:

- Propuesta, diálogo y concertación frente a los organismos del Estado. - La incidencia, las alianzas estratégicas y la organización en la sociedad rural como

instrumentos que contribuyen a canalizar la demandas del movimiento campesino. - Alianza estratégica con el movimiento indígena andino y amazónico y el movimiento

urbano, en particular con la CNA, Aidesep y Conacami, la confederación general de trabajadores del perú - CGTP y la central unitaria de trabajadores – CUT.

c. Confederación Nacional Agraria CNA

Organización gremial de mujeres y hombres campesinos, pequeños y medianos productores agrarios y pueblos originarios. Sus bases están articuladas en 18 federaciones regionales en costa, sierra y selva del Perú. Reivindican y defienden los intereses de los pueblos del campo promoviendo su liderazgo y formación para el respeto de sus derechos, modos de producción y medios de vida. Sus demandas y propuestas de incidencia giran sobre estos ejes: 1. Soberanía Alimentaria, 2. Tierra y territorio, 3. Identidad, reconocimiento y participación y 4. Cambio climático. Además, articulan su lucha con organizaciones y movimientos sociales nacionales e internacionales. Su horizonte es construir nuevos paradigmas sociales como el Buen Vivir que prioricen el poder popular y garanticen la soberanía de los pueblos. Se plantean como objetivos:

- Promover el desarrollo de la agricultura sostenible y de mercados locales para lograr la seguridad y soberanía alimentaria nacional a través de la asociatividad.

Page 51: MAPEO DE ACTORES DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA EN EL …...mapeo de actores de la seguridad alimentaria en el perÚ proyecto incidencia regional por la exigibilidad del derecho humano

50

- Fortalecer capacidades de organización y liderazgo de las comunidades campesinas y nativas, y organizaciones agrarias para su incidencia en políticas públicas.

- Elaborar, proponer y vigilar políticas públicas que promuevan la agricultura sostenible con soberanía alimentaria, la seguridad jurídica territorial, la identidad cultural, autodeterminación y los derechos colectivos de las comunidades campesinas y nativas, y los pequeños productores.

- Fortalecer la gestión institucional de la CNA y establecer mecanismos para su sostenibilidad.

Actualmente, con apoyo de Pan para el Mundo, ejecuta el Proyecto Organizaciones campesinas inciden en políticas de Agricultura Sostenible y Soberanía Alimentaria ASSA, cuyo objetivo es construir una propuesta de política agraria regional sostenible que promueva la agricultura familiar y campesina, con la participación activa de las comunidades y potenciando la capacidad propositiva desde las bases de Huánuco y los Promotores en ASSA. De esta manera, se pretende que las familias campesinas desarrollen la agricultura sostenible y ejerzan su soberanía alimentaria con equidad de género; las organizaciones campesinas organicen mercados donde puedan vender sus productos a precio justo y competitivo; y que las y los dirigentes campesinos fomenten y participen e políticas públicas en la región a favor de la agricultura sostenible y la soberanía alimentaria. De otro lado, también con apoyo de Pan para el Mundo, conduce el proyecto Promoción y desarrollo de la Pequeña Agricultura con organizaciones de productores/as en Ica, Cañete y Pisco. El objetivo en este caso es que las organizaciones agricultoras fortalecidas y reconstituidas consigan su autonomía económica consolidando su práctica y propuesta sobre Agricultura Sostenible y Soberanía Alimentaria, a través de acciones políticas, comerciales y productivas en el sur chico de Lima. Así, las bases de Ica y Cañete se fortalecen y operan orgánicamente para incidir en políticas públicas en agricultura sostenible y desarrollo económico local. De igual manera, las asociaciones de productores, conformados por mujeres y hombres de las bases, acceden con productos diversificados al mercado local y nacional; asimismo, las productoras y productores de la pequeña agricultura practican la agricultura sostenible en sus parcelas.

d. Federación Nacional de Mujeres Campesinas, Artesanas, Indígenas y Asalariadas del Perú FENMUCARINAP

La Federación Nacional de Mujeres Campesinas, Artesanas, Indígenas, Nativas y Asalariadas del Perú es una organización social, nacida en el 2006, que agrupa organizaciones de mujeres de 19 regiones del Norte, Centro, Sur y de la Amazonía Peruana. En la actualidad FENMUCARINAP agrupa alrededor de 126,000 mil mujeres organizadas en asociaciones, federaciones, sociedades productivas, sindicatos, cooperativas, comités, entre otras. Son parte de la CLOC – Vía Campesina y de la Marcha Mundial de las Mujeres. Entre sus objetivos están:

- Representar los intereses, promover y defender los derechos de sus asociadas y de las mujeres organizadas de los sectores rurales en general, frente a todo tipo de organismos ya sean públicos, privados, nacionales o internacionales, que tengan relación directa o indirecta con las actividades agropecuarias.

Page 52: MAPEO DE ACTORES DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA EN EL …...mapeo de actores de la seguridad alimentaria en el perÚ proyecto incidencia regional por la exigibilidad del derecho humano

51

- Promover la capacitación del empoderamiento de las mujeres de sectores rurales y urbanas; Sindicales, Creando, colaborando en cursos, talleres y todo tipo de actividades que tiendan a mejorar sus capacidades de intervención técnica en las laborales agrícolas y artesanales, mejorar su organización, así como su intervención en la ampliación del Control Ciudadano en el ámbito social y político; y la capacitación en los temas de género e identidad que les son comunes.

- Alentar el debate público sobre las propuestas sociales y políticas que surjan del movimiento de mujeres. Exigir al Estado y a los poderes institucionales, una adecuada atención de las necesidades básicas de las mujeres, a fin de mejorar su calidad de vida y su inserción en la sociedad en igualdad de condiciones.

- Promover la solidaridad entre las mujeres rurales e indígenas, tanto en el ámbito emocional, social y productivo, realizando acciones de bienestar para ellas y su grupo familiar, como así mismo para el conjunto de su comunidad.

- Promover la capacidad de gestión por una economía solidaria, defensa de la soberanía alimentaría con un manejo adecuado de los recursos naturales.

- Lograr trabajo digno sin explotación, lograr una buena educación sin marginación, lograr una buena salud, lograr tierra territorio para las mujeres, lograr que las mujeres lleguen a ser autoridades en sus regiones, provincias, distritos, anexos, comunidades.

e. Organización Nacional de Mujeres Indígenas Andinas y Amazónicas del Perú –

ONAMIAP La Organización Nacional de Mujeres Indígenas Andinas y Amazónicas del Perú – Onamiap, inicio su proceso organizativo el 24 de junio de 1995, después de culminar el tercer taller nacional “Mujeres Indígenas camino a Beijing” organizado por el Centro de Culturas Indígenas del Perú - Chirapaq. Se constituyeron como Taller Permanente de Mujeres Indígenas Andinas y Amazónicas del Perú, concebido como un espacio de encuentro, intercambio y elaboración de propuestas desde y para las mujeres indígenas del Perú. En setiembre de 2008, se constata que uno de los desafíos más importantes fue la necesidad de tener una representación política que canalice las demandas, necesidades y propuestas de las mujeres indígenas y que logre insertarlas en las agendas de las organizaciones indígenas y en las políticas públicas del Estado. De esta manera, el 25 de noviembre de 2009, se realiza el I Congreso Nacional de Mujeres Indígenas, Andinas y Amazónicos del Perú, donde se constituye legalmente la Organización Nacional de Mujeres Indígenas Andinas y Amazónicas del Perú - Onamiap. Se asumen como una organización nacional de mujeres indígenas andinas y amazónicas del Perú que luchan para el pleno ejercicio de sus derechos individuales y colectivos como mujeres y pueblos indígenas. Basadas en los principios de respeto y reconocimiento de nuestra diversidad, desarrollan acciones dirigidas a fortalecer las organizaciones de base, visibilizar sus propuestas y demandas e incidir en la agenda pública y ganar espacios de representatividad a nivel local, regional, nacional e internacional. 2.2 Convención Nacional del Agro Peruano Conveagro CONVEAGRO, es un Foro de diálogo y análisis en el que comparten expectativas y metas comunes, gremios agrarios, organizaciones de la sociedad civil, de académicos e interesados en el tema agrario. Es el principal referente nacional de los productores agrarios y es, en el mundo, un caso sui generis de representatividad democrática del interés rural y agrario. Su accionar se desarrolla en el nivel nacional. Tiene una sede central en Lima y 17 Conveagros Regionales en el interior del país. En el entorno internacional está asociada al

Page 53: MAPEO DE ACTORES DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA EN EL …...mapeo de actores de la seguridad alimentaria en el perÚ proyecto incidencia regional por la exigibilidad del derecho humano

52

Foro Rural Mundial y a la Coalición Internacional para el Acceso a la Tierra. Integra el Consejo Directivo del Foro Rural Mundial, en representación de las organizaciones agrarias de América Latina. Tiene institucionalizado un espacio semanal permanente de debate y análisis de la problemática agraria denominado “Martes Agrario”, en el que se intercambian opiniones y experiencias con expertos de otras instituciones públicas y privadas. Anualmente desarrolla una Convención Nacional, con la concurrencia de dirigentes y delegados de todo el país, en la que se adoptan acuerdos de política y demanda institucional y sectorial. Está integrada por 17 gremios nacionales de productores y 20 organizaciones de la sociedad civil:

a. CENTRO DE ESTUDIOS NUEVA ECONOMIA Y SOCIEDAD-CENES CENES

b. APETRICES (Trigo y Cebada y Sucedáneos)

APETRICES

c. ASOCIACIÓN ARARIWA PARA LA PROMOCIÓN CULTURAL ANDINA

d. ASOCIACION DE GANADEROS LECHEROS DEL PERU AGALEP

e. Asociación de Productores de Papa y sus Derivados del Perú

APPAPA PERÚ

f. ASOCIACIÓN DEPARTAMENTAL PRODUCTORES DE ALGODON – PIURA

g. ASOCIACIÓN NACIONAL DE PRODUCTORES CARNE BOVINA FONDGICARV PERU

h. ASOCIACIÓN NACIONAL DE PRODUCTORES DE ALGODÓN – ANPAL PERU

ANPAL PERU

i. ASOCIACIÓN NACIONAL DE PRODUCTORES DE CAÑA DE AZÚCAR

j. ASOCIACION NACIONAL DE PRODUCTORES DE MAÍZ Y SORGO

k. ASOCIACION NACIONAL DE PRODUCTORES ECOLOGICOS ANPE

l. ASOCIACIÓN PERUANA DE INGENIEROS AGRONOMOS – APIA

APIA

m. Asociación Peruana de Pequeños Productores Ecológicos APEPROECO

n. ASOCIACION PERUANA DE PRODUCTORES DE CACAO

APPCACAO

o. Cámara Nacional Forestal CNF

p. CENTRO DE ESTUDIOS PARA EL DESARROLLO Y LA PARTICIPACIÓN

CEDEP

q. CENTRO DE LA MUJER PERUANA

Page 54: MAPEO DE ACTORES DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA EN EL …...mapeo de actores de la seguridad alimentaria en el perÚ proyecto incidencia regional por la exigibilidad del derecho humano

53

FLORA TRISTAN

r. Centro Peruano de Estudios Sociales CEPES

s. COLEGIO DE INGENIEROS – CAPÍTULO DE INGENIEROS AGRÓNOMOS Y ZOOTECNIA

– CONSEJO DEPARTAMENTAL DE LIMA

t. COMITÉ NACIONAL DE PRODUCTORES DE ARROZ

u. CONFEDERACIÓN CAMPESINA DEL PERU

v. CONFEDERACIÓN NACIONAL AGRARIA – CNA

w. CONFEDERACIÓN NACIONAL DE PALMICULTORES Y EMPRESAS DE PALMA ACEITERA CONAPAL

x. COORDINADORA NACIONAL DE PRODUCTORES DE PAPA - CORPAPA

CORPAPA

y. COORDINADORA RURAL COORDINADORA RURAL

z. DESCO

Centro de Estudios y Promoción del Desarrollo

aa. FEDERACION NACIONAL DE PALMICULTORES DEL PERÚ FENAPALMA-PERU

bb. FRENTE NACIONAL GANADERO

cc. Instituto Hombre Tierra

dd. INSTITUTO PARA LA COMPETITIVIDAD Y EL RIEGO

ICOWA

ee. Junta Nacional del Café JNC

ff. JUVENTUD AGRARIA Y RURAL CATOLICA DEL PERU – JARC PERU

JARC PERU

gg. Red Peruana de AgroIndustria Rural REDAR PERÚ

hh. RED DE ACCIÓN EN AGRICULTURA ALTERNATIVA

ii. Revista Agronoticias

jj. Sociedad Peruana de Criadores de Alpacas y Llamas

SPAR

kk. UNIVERSIDAD NACIONAL AGRARIA – LA MOLINA UNALM

En alianza con la Sociedad Peruana de Gastronomía – APEGA, organiza el Gran Mercado de la Feria Gastronómica Internacional de Lima - Mistura, promoviendo la participación de gremios de productores, gobiernos regionales y pequeñas empresas agroindustriales.

Page 55: MAPEO DE ACTORES DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA EN EL …...mapeo de actores de la seguridad alimentaria en el perÚ proyecto incidencia regional por la exigibilidad del derecho humano

54

Mantiene convenios marco de cooperación con los Gobiernos Regionales de Tumbes, Piura, Lambayeque, Cajamarca, Cusco, Ucayali y Loreto. También con la Sociedad Peruana de Gastronomía APEGA, Asociación de Municipalidades del Perú AMPE, Red de Municipios Rurales del Perú REMURPE, Instituto Nacional de Innovación Agraria – INIA, Proyecto Especial Puyango-Tumbes, Colegio de Ingenieros del Perú. Participa en los siguientes espacios de concertación:

- Mesa de Diálogo con el Gobierno (Ministerio de Agricultura) - Coordinación con Asamblea Nacional de Gobiernos Regionales - Unidad Agraria con la Junta Nacional de Usuarios de Riego - Consejo Consultivo Comisión Agraria del Congreso de la República - Foro del Acuerdo Nacional - Mesa de Concertación de Lucha contra la Pobreza - Alianza Estratégica con APEGA, INIA, AMPE, REMURPE, Gobiernos Regionales - Consejo Nacional de Semillas - Consejo Nacional de la Cadena Algodón Textil Confecciones

Su agenda prioriza los siguientes temas:

- Defensa de la producción nacional. - Incentivos a la asociatividad: Gravamen. - Fortalecimiento de la institucionalidad agropecuaria. - Titulación de tierras. - Restitución de Aranceles. - Política financiera para el sector agrario. - Infraestructura para la comercialización. - Reformulación de los Concejos de Concertación Agraria. - Fortalecimiento para el liderazgo de las organizaciones de productores. - Acceso a programas estatales como proveedores de insumos y servicios. - Incremento del presupuesto para el Sector Agrario. - Promoción real de la asociatividad y cooperativismo. - Instrumentos financieros: Fideicomisos. - Investigación e innovación para el desarrollo agropecuario. - Gestión sostenible de los recursos naturales - biodiversidad, cambio climático. - Garantizar la seguridad y soberanía alimentaria. - Incremento del Fondo AGROPERU.

2.3 Asociación Nacional de Empresas Pesqueras Artesanales del Perú – ANEPAP ANEPAP (Asociación Nacional de Empresas Pesqueras Artesanales de Perú), es la organización que representa a los empresarios de la pesca artesanal de Perú, que incluye a los propietarios de embarcaciones, los procesadores, los acuicultores, las empresas y los pescadores, cuya actividad económica se lleva a cabo en el mar, ríos y lagos. ANEPAP, fue fundada el 11 de marzo de 1996. Sus principios son la unión de esfuerzos para promover el desarrollo integral y sostenido de la pesquería artesanal, la plena realización y la superación de sus empresarios para su progreso y bienestar, el uso sostenible de los recursos pesqueros artesanales en armonía con el medio ambiente y la conservación de la bio-diversidad. La ANEPAP forma parte del Comité de Pequeña Empresa de CONFIEP y de la Comisión Multisectorial de Seguridad Alimentaria y Nutricional, según DS 102-2012-PCM

Page 56: MAPEO DE ACTORES DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA EN EL …...mapeo de actores de la seguridad alimentaria en el perÚ proyecto incidencia regional por la exigibilidad del derecho humano

55

2.4 Junta Nacional de Usuarios de los Distritos de Riego del Perú Es una organización civil privada sin fines de lucro, que actualmente representa a 114 juntas de usuarios del país, las cuales a su vez agrupan a más de 1,582 comisiones de usuarios y una base social de más de dos millones de productores agrarios debidamente empadronados en el ámbito nacional que conforman la Junta Nacional de Usuarios de los Distritos de Riego del Perú (JNUDRP). Se ha consolidado como gremio del agro nacional, fruto de su participación efectiva ante las instituciones públicas y privadas vinculadas al desarrollo agrario y por promover el fortalecimiento institucional y una buena gestión para sus afiliadas. Entre sus funciones, están:

- Elaborar propuestas que permitan una gestión eficiente de los recursos hídricos y la rentabilidad en la actividad agraria.

- Desarrollar y promover acciones de capacitación referente a la actividad agropecuaria y a la actividad que desarrollan sus usuarios.

- Brindar servicios de información y promover la edición de medios de comunicación que mejores la gestión eficiente de los recursos hídricos y la rentabilidad en la actividad agropecuaria.

- Asesorar a sus usuarios en aspecto técnico-económico- legal y otros correspondientes a la actividad que desarrollan.

- Uniformizar los procedimientos técnico-administrativos para la actividad que desarrollan las Juntas de Usuarios.

- Integrar, analizar y procesar información agraria y económica a nivel nacional 3. ONG y asociaciones 3.1 Colectivo Perú por la Seguridad Alimentaria con Soberanía El objetivo del Colectivo es influir en el diseño e implementación de las políticas públicas que garanticen el derecho a la alimentación de los peruanos y peruanas, que incorporen los puntos de agenda de sociedad civil y organizaciones sociales de base. Integran el Colectivo Perú:

- Convención del Agro Peruano CONVEAGRO - Confederación Nacional de Mujeres Organizadas por la Vida y el Desarrollo Integral

CONAMOVIDI - Marcha Mundial de Mujeres MMM - OXFAM Campaña CRECE - Agrónomos y Veterinarios sin Fronteras AVSF - Género y Economía - Centro de la Mujer Peruana Flora Tristán - Fórum Solidaridad Perú FSP - Fomento de la Vida FOVIDA - Mesa de Concertación para la Lucha contra la Pobreza MCLCP - Red de Municipalidades Rurales y Urbanas del Perú REMURPE - Red de Agricultura Ecológica Perú RAE Perú - Coordinadora de Entidades Extranjeras de Cooperación Internacional COEECI - Movimiento Ciudadano por el Cambio Climático MOCICC - Consorcio Agroecológico Perú

Page 57: MAPEO DE ACTORES DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA EN EL …...mapeo de actores de la seguridad alimentaria en el perÚ proyecto incidencia regional por la exigibilidad del derecho humano

56

Junto con AOA, exigieron que el Congreso de la República apruebe de manera definitiva la Ley de Seguridad Alimentaria y Nutricional. Dicha norma fue aprobada en primera votación el 19 de diciembre de 2013 con 58 votos a favor, cinco en contra y 20 abstenciones. Luego, fue exonerado del requisito de segunda votación con 56 votos a favor, 22 en contra y tres abstenciones. Sin embargo, pasó a ser reconsiderada a pedido de la parlamentaria fujimorista Martha Chávez hasta la fecha. 3.2 Sociedad Peruana de Gastronomía APEGA Nace en el 2007, para articular esfuerzos para que la gastronomía sea una fuente de identidad, innovación y desarrollo sostenible para los peruanos. Es una institución sin fines de lucro que convoca cocineros, gastrónomos, nutricionistas, restaurantes, investigadores, cronistas gastronómicos, centros de formación en cocina y universidades. Trabajamos en alianza con diversas asociaciones de productores así como con gremios empresariales y entidades públicas. Entre sus objetivos, están:

- Fomentar la gastronomía peruana como Patrimonio Cultural de la Nación. - Promover el reconocimiento internacional de la cocina peruana y la apertura de

mercados extranjeros. - Preservar y desarrollar las cocinas regionales del Perú. - Promover el turismo gastronómico. - Alentar la profesionalización y capacitación de los operarios del sector gastronómico. - Promover la investigación y la puesta en valor de los productos e insumos

gastronómicos de cada región del Perú. - Promover la cadena agropecuaria e hidrobiológica gastronómica.

Entre sus proyectos más destacados está Cadenas agroalimentarias gastronómicas inclusivas (http://www.apegamercados.pe/ ). Es financiado por el Fondo Multilateral de Inversiones (FOMIN) del Banco Interamericano de Desarrollo (BID), y se orienta a desarrollar un sistema de información y comercialización de los mejores y más singulares productos suministrados por los pequeños agropecuarios orientados al mercado gastronómico. La intervención tiene por finalidad afianzar la alianza cocinero-campesino. Se busca así implementar mecanismos de comercialización como mercados de abastos y ferias gastronómicas con el objetivo de promover la cultura gastronómica y garantizar el acceso a productos agropecuarios de calidad para las familias peruanas. 3.3 Centro Peruano de Estudios Sociales CEPES El Centro Peruano de Estudios Sociales es una institución privada sin fines de lucro, fundada en 1976 especializada en temas de desarrollo agrario y rural. Su propósito fundamental es mejorar las condiciones de vida y producción de los agricultores y pobladores rurales, buscando favorecer la consolidación de una sociedad peruana más democrática y justa. En ese sentido, busca promover y apoyar los procesos de desarrollo socioeconómico sostenible y equitativo de los espacios rurales, así como el papel protagónico de los agricultores familiares y campesinos, manteniendo un compromiso político amplio con la democracia, la descentralización, la inclusión y la equidad de género y cultural, dentro del marco de un ordenamiento mundial justo y equitativo. Así, tiene como uno de sus ejes de trabajo a la seguridad alimentaria. A pesar de la reducción de la desnutrición infantil en el Perú, como resultado de la confluencia de varios programas sociales, la inseguridad alimentaria sigue siendo una realidad para la población

Page 58: MAPEO DE ACTORES DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA EN EL …...mapeo de actores de la seguridad alimentaria en el perÚ proyecto incidencia regional por la exigibilidad del derecho humano

57

pobre del país, particularmente en las áreas rurales. Hay factores, además, que crean incertidumbre. Así, paulatinamente se está creando una competencia por el uso de las tierras entre aquellas para exportación, para agrocombustibles o para producción de alimentos. Merece mencionarse, sin embargo, que a pesar de la persistencia de inseguridad alimentaria y de la competencia por tierras, paradójicamente el Perú está experimentando una revolución gastronómica, que ya tiene proyección internacional, que hace uso de productos campesinos. Por ello, entre sus proyectos más importantes está el Observatorio de Seguridad Alimentaria (http://www.observatorioseguridadalimentaria.org/), un recurso en línea del Centro Peruano de Estudios Sociales que sigue con atención y regularidad el estado actual y la evolución de la seguridad alimentaria en el Perú, en los niveles nacional, regional y local, así como el debate internacional sobre el tema. Se proponen como objetivos:

- Contribuir a la definición de políticas tendientes a enfrentar adecuadamente los desafíos que plantea la (in)seguridad alimentaria.

- Sensibilizar a la opinión pública y a las instituciones públicas y privadas sobre la importancia y complejidad del tema.

- Contribuir a la creación de un espacio abierto y participativo de discusión y propuestas sobre seguridad alimentaria.

- Vigilar el respeto del derecho a la alimentación. Otro recurso importante para la difusión de temas como la seguridad alimentaria, que pone a disposición CEPES, es la Revista Agraria, la que puede encontrarse en http://www.cepes.org.pe/node/224

Page 59: MAPEO DE ACTORES DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA EN EL …...mapeo de actores de la seguridad alimentaria en el perÚ proyecto incidencia regional por la exigibilidad del derecho humano

58

V. Entidades universitarias y de investigación, relacionadas con la seguridad

alimentaria Como afirma Fernando Eguren19, más allá de los estudios sobre la problemática nutricional y la evaluación de los programas de asistencia alimentaria, la academia peruana no parece haber mostrado mayor interés en la complejidad del tema desde la perspectiva de las ciencias sociales. Por ejemplo, el foro de investigaciones agrarias más importante del país, el Seminario Permanente de Investigaciones Agrarias SEPIA, no ha abordado directamente el tema de la seguridad alimentaria en ninguna de sus convocatorias. Los estudios sobre la alimentación y la seguridad alimentaria desde perspectivas más amplias son, además de escasos, relativamente antiguos. A pesar de ello, y precisamente dada la amplitud con la que abordan el tema, serán considerados en esta ponencia. La mayor parte de estudios realizados en la última década son evaluaciones de experiencias concretas de programas de apoyo alimentario. En cuanto a los documentos oficiales, el principal informe sobre la seguridad alimentaria en el país fue el realizado por el Ministerio de Agricultura hace una década y media (2002). Así, una primera cuestión que debe mencionarse es la completa ausencia de la seguridad alimentaria y nutricional en las agendas de investigación del Estado peruano. En efecto, según la Memoria institucional del Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología CONCYTEC correspondiente al 2014, se afirma que “Se han subvencionado diez proyectos para abordar la problemática del friaje por un importe de 4,434,000”. Estos proyectos “buscan promover iniciativas para difundir y transferir tecnologías en zonas rurales y urbano marginales que contribuyan a erradicar la pobreza y elevar la calidad de vida de sus habitantes”. Así “contribuirán a la reducción de los niveles de inseguridad alimentaria, precariedad habitacional, insalubridad, crisis energética e hídrica, y efectos adversos del cambio climático”. Sin embargo, al detallarse las intervenciones subvencionadas, no guardan relación con la inseguridad alimentaria y nutricional:

- Casa caliente limpia PUCP: Un modelo de transferencia tecnológica para la inclusión social de las comunidades Alto Andinas del Perú. Pontificia Universidad Católica del Perú.

- Mitigar la mortalidad de alpacas frente a eventos climáticos extremos (friaje) mediante el mejoramiento del estado nutricional, a través de la alimentación complementaria con ensilado (pastos naturales, avena y vicia), en comunidades alpaqueras de la región Huancavelica. Centro de Estudios y Promoción del Desarrollo – desco.

- Transferencia de la tecnología de bloques nutricionales y mejora en utilización de residuos agrícolas para contribuir a la adaptación de vacunos al cambio climático. Universidad Nacional Agraria La Molina.

- Transferencia tecnológica para enfrentar eventos climáticos extremos transformando una comunidad rural alto andina en un sistema productivo sustentable con energías renovables. Universidad Nacional de Ingeniería.

- Transferencia tecnológica para la mejora de la salud, confort térmico y seguridad (gestión de riesgos) en la vivienda de zonas de clima frío intertropical de altura, aplicada al hábitat Alto Andino de la región Puno. Pontificia Universidad Católica del Perú.

19 Fernando Eguren (2012): “La seguridad alimentaria”. En, Raúl H. Asensio, Fernando Eguren y

Manuel Ruiz, eds.; Perú: El problema agrario en debate SEPIA XIV. Lima: SEPIA.

Page 60: MAPEO DE ACTORES DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA EN EL …...mapeo de actores de la seguridad alimentaria en el perÚ proyecto incidencia regional por la exigibilidad del derecho humano

59

- Planta de biogas de comprensión y calderos adaptados que aporten soluciones a la industria agropecuaria y a la hipotermia en viviendas en zonas Alto Andinas. Universidad Nacional Agraria La Molina.

- Sistema de alerta temprana para heladas-tecnología-monitoreo-pronóstico. Institución Investigación en Clima para la Acción - INCLIMA.

- Aplicación de alternativas tecnológicas en la producción sostenible de alpacas generadas por el INIA que contribuyan a mitigar los efectos del friaje en los rebaños de los criadores Alto Andinas – región Puno. Estación Experimental ILLPA INIA (Puno)

- Herramientas biotecnológicas y ambientales para prevenir la mortalidad neonatal y crías de alpacas en alta montaña, Huancavelica – Perú. Centro de Estudios y Promoción del Desarrollo - DESCO.

Al respecto, un poderoso actor en la investigación relacionada a la seguridad alimentaria es, sin duda alguna, el Centro Internacional de la Papa (CIP)20. En ese sentido, El CIP tiene por objetivo disminuir la pobreza y alcanzar la seguridad alimentaria sobre bases sostenibles en los países en desarrollo, mediante la investigación científica y actividades relacionadas con la papa, el camote y otras raíces y tubérculos, y el manejo de los recursos naturales. El CIP promueve mejorar el rendimiento de la papa por hectárea cultivada teniendo como objetivo triplicar la capacidad de producción por hectárea mejorando el manejo de los recursos y especialmente la tecnología, habida cuenta del ritmo de crecimiento de la población mundial. Para ello, ha elaborado un nuevo Plan Estratégico y Corporativo para los próximos 10 años. Algunos cambios fundamentales que lo impulsan son: la aparición de un marco de desarrollo post 2015; la evolución de los marcos regionales y nacionales que permiten a los países poseer y conducir su propio desarrollo; la reforma del CGIAR, con un énfasis ampliado que aborda explícitamente la seguridad alimentaria y nutricional; y un panorama de alianzas más rico y diverso. Con este conjunto dinámico de fuerzas hay una mayor sensación de urgencia de que es imperativo acelerar, dentro de la próxima generación, un cambio radical en el impacto en el desarrollo. Este cambio es el que impulsa el enfoque de Gestión Basado en Resultados (RBM por sus siglas en inglés), la ampliación de las innovaciones y un énfasis más sostenido en los temas de género. La pregunta estratégica fundamental es: ¿cómo mejorar el impacto del CIP? Proponen centrarse en seis objetivos estratégicos (OE). Los tres primeros desplazarán al CIP dentro del espacio de la investigación y el desarrollo (I+D) con el fin de entregar en plazos más cortos soluciones para la seguridad alimentaria con sus productos y en las geografías seleccionadas yendo a escala con las tecnologías emblemáticas. Los OE 4 y 5 continuarán abordando una investigación más básica para el desarrollo que intente entregar resultados de la investigación en el futuro, a través de descubrimientos emblemáticos, que representen soluciones de más largo plazo para el desarrollo. El sexto OE, sobre conservación y uso de la biodiversidad, subrayandp el compromiso de proteger y utilizar las colecciones mundiales de papa y camote. A continuación, se enlista los centros e instituciones universitarias donde se investiga y se forman a profesionales relacionados con la seguridad alimentaria y nutricional, en donde debe precisarse que salvo una –la carrera de Ingeniería Alimentaria en la Universidad Peruana de Ciencias Aplicadas UPC- no se incorpora curso alguno relacionado con los temas que nos conciernen.

20 El CIP es una organización internacional financiada por el CGlAR, una alianza mundial de

investigación agrícola que agrupa 15 centros de investigación. Recibe sus fondos principales de 58 gobiernos, fundaciones privadas y organizaciones internacionales y regionales.

Page 61: MAPEO DE ACTORES DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA EN EL …...mapeo de actores de la seguridad alimentaria en el perÚ proyecto incidencia regional por la exigibilidad del derecho humano

60

1. Grupo de Análisis para el Desarrollo GRADE El Grupo de Análisis para el Desarrollo (GRADE) es un centro de investigación privado, sin afiliación partidaria ni fines de lucro. Su misión es desarrollar investigación aplicada para estimular y enriquecer el debate, el diseño e implementación de políticas públicas. Desde su fundación en 1980, en Lima, Perú, GRADE se dedica al estudio de temas económicos, educativos, ambientales y sociales, en áreas relevantes para el desarrollo del Perú y de otros países latinoamericanos. La institución busca difundir los resultados de su trabajo entre los responsables de formular políticas y el público en general. A fin de cumplir cabalmente con la misión institucional, quienes trabajan en GRADE realizan investigación académica rigurosa, con un alto grado de objetividad, lo que asegura que sus conclusiones sobre la naturaleza y la causalidad de los procesos económicos y sociales están sustentadas en evidencia empírica sólida. Entre sus áreas de investigación está el desarrollo rural y agricultura. GRADE ha desarrollado una amplia gama de estudios relacionados con el sector agropecuario y con los mercados de bienes y factores asociados y con el impacto de las políticas y programas relacionados con el desarrollo rural del país. Entre ellos destacan investigaciones sobre comercialización agrícola y sobre mercados claves para el desarrollo agropecuario como lo son el mercado financiero rural, el mercado laboral y el mercado de tierras, así como las relaciones entre la minería y la población rural, el efecto de los Tratados de Libre Comercio y la integración de los productos andinos al mercado. De particular importancia ha sido también la investigación realizada sobre derechos de propiedad y su impacto sobre el funcionamiento de los mercados rurales. Aunque la actividad agropecuaria continúa siendo la fuente de ingresos más importante de la población rural, una proporción creciente de dichos ingresos proviene de fuentes no agropecuarias. Esto ha llevado a explorar aspectos complementarios asociados a los bienes y servicios públicos y a la inversión privada que permitiría desarrollar de manera más integral los mercados rurales. En esta línea se han desarrollado proyectos sobre temas tales como, la integración al mercado y costos de transacción en la agricultura peruana, los vínculos estratégicos entre las actividades dentro y fuera de la finca, las relaciones entre la geografía y el desarrollo rural, la estimación de los beneficios de los caminos rurales, y las reformas de política agropecuaria, las oportunidades de inversión y estrategias de desarrollo sustentable, entre otros. De igual manera, posee un área de investigaciones sobre salud y nutrición. La salud materno-infantil sigue siendo uno de los temas más preocupantes en el Perú de este nuevo siglo. Aunque la información de la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar (ENDES) revela avances significativos en el acceso a servicios de salud por parte de las mujeres y los niños desde la década pasada, los niveles de mortalidad y desnutrición son aún muy altos, en particular cuando se considera a las poblaciones más pobres y excluidas. Así, la investigación de GRADE en esta área se orienta a generar estudios que analicen la situación de la salud, nutrición y desarrollo humano en el país, su relación con la exclusión social, el nivel socioeconómico y el crecimiento, y sus efectos en el desarrollo de las capacidades de los individuos y sus familias. 2. Instituto de Seguridad Alimentaria Nutricional (ISAN) de UNALM La formación del Instituto de Seguridad Alimentaria Nutricional (ISAN) en la Universidad Nacional Agraria La Molina (UNALM) se presenta como un elemento ínter facultativo y estructural en los esfuerzos que se realizan para lograr la seguridad alimentaria y disminuir la pobreza en la región. Por estos motivos el Consejo Universitario de la Universidad Nacional Agraria La Molina con fecha 19 de Octubre de 2001 expide la Resolución No.555-

Page 62: MAPEO DE ACTORES DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA EN EL …...mapeo de actores de la seguridad alimentaria en el perÚ proyecto incidencia regional por la exigibilidad del derecho humano

61

201-UNALM creando el Instituto de Seguridad Alimentaria Nutricional (ISAN) a fin de contribuir al mejoramiento de la seguridad alimentaria nutricional en el Perú y los países de la región andina. Objetivos

Contribuir Inter-disciplinariamente al mejoramiento de la seguridad alimentaria nutricional en el Perú y los países de la región andina.

La formación de recursos humanos en la especialidad de Nutrición Pública. Generar nuevos conocimientos en el área de Nutrición Pública y transferir

información a la comunidad académica-científica y al público general Incorporar la Nutrición Pública en las decisiones de desarrollo social y facilitar los

procesos sociales de cambio. Introducir y/o afiatar habilidades profesionales consideradas críticas para el rol de

líder en el campo de Nutrición Pública. 3. Maestría en Nutrición Pública de la UNALM http://www.lamolina.edu.pe/postgrado/pnp2/default.html El Programa de Postgrado en Nutrición Pública (PPNP) fue establecido en diciembre del 2000 con sede en la Escuela de Postgrado de la Universidad Nacional Agraria la Molina, con el objetivo de formar profesionales de excelencia a nivel internacional en el área de Nutrición Pública, con énfasis para países de la Región Andina. El programa ofrece las siguientes especializaciones: - Dos Maestrías en Nutrición Pública:

Maestría Profesional MP (1.5 años) Magíster Scientiae MgSc (2 años)

- Además: Cursos Cortos (1 a 3 semanas) Práctica de Nutrición Pública (4 semanas) Doctorado en Nutrición Pública (a iniciarse en el futuro) Este programa recibió el valioso soporte de la Cooperación Alemana al Desarrollo (GTZ), la cual tiene experiencia exitosa en actividades similares en otras regiones del mundo. Además, se cuenta con el apoyo de otras agencias nacionales e internacionales. En octubre del 2001 se crea el mediante Resolución N° 555-2001, en la cual este Programa Académico se encuentra dentro del Instituto de Seguridad Alimentaria Nutricional ISAN. 4. Universidad Alas Peruanas - UAP Escuela de Nutrición Humana La nutrición es la ciencia que se encarga de estudiar los nutrientes (sustancias nutricias/alimenticias o nutrimentos) que constituyen los alimentos, la función de estos nutrientes, las reacciones del organismo a la ingestión de los alimentos y nutrientes, y como interaccionan dichos nutrientes respecto a la salud y a la enfermedad. Además la ciencia de la nutrición se dedica a investigar las necesidades nutricionales del ser humano, sus hábitos y consumo de alimentos, y la composición y valor nutricional de estos alimentos. La nutrición

Page 63: MAPEO DE ACTORES DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA EN EL …...mapeo de actores de la seguridad alimentaria en el perÚ proyecto incidencia regional por la exigibilidad del derecho humano

62

como un conjunto de procesos se dirige hacia el estudio de la ingestión, digestión, absorción, metabolismo y excreción de las sustancias alimenticias por medio de los cuales se produce energía para que ese organismo vivo pueda sostenerse, crecer, desarrollarse y en la mayoría de los casos reproducirse. El profesional de Nutrición Humana, egresado de la Universidad Alas Peruanas es una persona integralmente equilibrada (salud física y emocional controlada, sensibilidad social y adaptación a la diversidad), con capacidad para:

Aplicar los conocimientos científicos de la nutrición humana.

Realizar investigación básica y aplicada de los problemas alimentario-nutricionales.

Administrar y gestionar programas y proyectos sobre alimentación y nutrición.

Gerenciar servicios de alimentación en hospitales, empresas, universidades.

Ser responsable de la atención, monitoreo y control nutricional en hospitales, clínicas, etc.

Docencia universitaria

Asesorar a organismos nacionales e internacionales

Desarrollar e control y el aseguramiento de la calidad de los alimentos Grados y Títulos Los estudios de la carrera de Nutrición Humana, conducen a la obtención del Grado Académico de Bachiller en Nutrición Humana y al Título Profesional de Licenciado en Nutrición Humana, previa presentación y sustentación de Tesis. Estudios de Postgrado - Maestría en Nutrición Humana - Doctorado en Nutrición Humana - Segunda Especialización 5. Universidad Le Cordon Bleu Carrera profesional de Nutrición y Técnicas Alimentarias La carrera profesional de nutrición y técnicas alimentarias forma internacionalmente profesionales con una sólida base en los campos de la salud, la nutrición y la ciencia de los alimentos, la cual les permitirá obtener habilidades para crear y administrar negocios con una visión globalizada y un fuerte compromiso social. Nuestros egresados estarán capacitados para planear y desarrollar acciones dirigidas a la promoción de la salud y de la nutrición, que contribuyen a la solución integral de los problemas alimentarios, particularmente nacionales, que afectan a distintos sectores y grupos sociales. Campo laboral:

Áreas de nutrición clínica en clínicas privadas. Hospitales públicos, nutrición en salud pública a nivel de consultorios. Manejo de programas alimentarios, educación alimentaria. Gestión en salud y administración. Gestión en servicios de alimentación colectiva, consulta nutricional, investigación

aplicada y docencia. Participación en la definición de políticas, planes y programas de nutrición. Determinación de la calidad nutricional de alimentos y productos alimenticios. Desempeño como contralor de las formas de preparación y elaboración de

regímenes.

Page 64: MAPEO DE ACTORES DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA EN EL …...mapeo de actores de la seguridad alimentaria en el perÚ proyecto incidencia regional por la exigibilidad del derecho humano

63

6. Universidad Nacional de Educación Enrique Guzmán y Valle - UNE Escuela de Nutrición Tiene como objetivo aplicar los conocimientos de las ciencias pedagógicas, didácticas y tecnológicas como instrumentos en la planificación, organización, dirección y evaluación de los aprendizajes, dedicados a la formación de los educandos en sus diferentes niveles y modalidades; así como para la transferencia tecnológica Dominar las principales técnicas de producción agroindustrial para dirigir promover las tecnologías de los recursos naturales de su entorno regional y nacional como fuente de alimentos de alto valor nutritivo. Formular y ejecutar programas de educación alimentaria, nutrición y salud conducentes al mejoramiento de la calidad de la vida de la población. Desarrollar programas de educación alimentaria y control de calidad de los alimentos para preservar la salud pública. Utilizar los resultados de la investigación científica para contribuir el desarrollo nacional, optimizando el uso de los recursos naturales y buscando superar la problemática educativa, alimentaria y nutricional de su comunidad. Fomentar, capacitar, planificar y ejecutar proyectos que contribuyan al desarrollo de su localidad. Desarrollar proyectos de investigación en el campo de la Industria Alimentaria, la nutrición. Así como en el área educativa para solucionar problemas concretos en Centros Educativos. 7. Universidad Nacional Federico Villarreal - UNFV Facultad de Medicina, Escuela de Nutrición Forman profesionales Nutricionistas en concordancia con la realidad nacional, con bases científicas, técnicas, humanísticas, culturales y con vocación de servicio social. Desarrollar la Currícula que satisfaga las necesidades en la formación del estudiante de nutrición. Buscan la excelencia en la formación académica y ética de los alumnos de la Escuela Profesional de Nutrición en concordancia con la visión objetivo de la Facultad de Medicina, con la participación activa de docentes y manteniendo el liderazgo a nivel nacional.

8. Universidad Nacional Mayor de San Marcos - UNMSM Facultad de Medicina, Escuela de Nutrición La Escuela Académica Profesional de Nutrición es el órgano académico de Línea encargado de tomar las acciones destinadas a lograr una excelente formación académica de los futuros profesionales nutricionistas. El objetivo de la Escuela es la formación académica de profesionales eficientes, competitivos y responsables, científicamente capacitados para actuar en los diferentes sectores comprometidos con la problemática alimentaría nutricional y en forma independiente contribuyendo a mejorar el estado nutricional de la población, base esencial para promover el desarrollo socio – económico del país. Sus funciones son:

Formar profesionales altamente capacitados que al término de sus estudios de Pre Grado, tengan conocimientos, habilidades y actitudes necesarias para cumplir en forma satisfactoria con las funciones específicas del Perfil Ocupacional correspondiente.

Evaluación y reestructuración periódica del currículum de estudios.

Elevar el nivel de enseñanza de la Escuela así como la calidad de profesionales egresados.

Page 65: MAPEO DE ACTORES DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA EN EL …...mapeo de actores de la seguridad alimentaria en el perÚ proyecto incidencia regional por la exigibilidad del derecho humano

64

Resolver en primera instancia los problemas derivados de las actividades académico-administrativas de los estudiantes de Nutrición

9. Universidad Peruana Unión - UPEU Facultad de Ciencias de la Salud, Escuela Profesional de Nutrición Humana La Escuela Profesional de Nutrición Humana de la Facultad de Ciencias de la Salud, forma de manera integral al nutricionista, en concordancia con los principios de la Iglesia Adventista del Séptimo Día, con base en la ciencia y el arte del cuidado de la alimentación humana para conservar la salud de la persona, familia y comunidad, mediante funciones asistenciales, administrativas, de investigación y docencia en todos los niveles de salud, y así contribuir en el hombre la restauración de la imagen de Dios. La Escuela Profesional de Nutrición Humana es una Unidad Académica de la Facultad de Ciencias de la Salud que forma integralmente nutricionistas investigadores, competentes y creativos, capaces de brindar un servicio cristiano a la iglesia y sociedad, para restaurar en el ser humano la imagen de Dios. 10. Universidad Privada Telesup - UTelesup Escuela de Nutrición Ofrece herramientas para una formación con una sólida base científica, humanista y tecnológica; con disciplinas integradas y un enfoque multi causal de las ciencias de la alimentación, nutrición y deporte, lo que te dará la habilidad para proporcionar atención adecuada al individuo en la promoción de la salud. 11. Universidad Privada del Norte – Trujillo Facultad de la Salud; Escuela de Nutrición Formamos profesionales de la nutrición centrados en la persona humana, con dominio de programas de alimentación, nutrición y comprometidos a brindar atención con el fin último de generar bienestar y salud. Son asimismo nutricionistas con elevado sentido ético, socialmente responsables e innovadores, capaces de promover campañas orientadas a desarrollar hábitos de alimentación saludables de amplio alcance. Perfil del Egresado

Interviene en la formulación y ejecución de planes y programas de alimentación, nutrición y salud.

Contribuye a la solución de la problemática nutricional del país mejorando la calidad de vida de las personas

Es responsable de la atención, monitoreo y control nutricional en establecimientos de salud (hospitales, clínicas), centros de recreación y deportes.

Diseña y desarrolla productos alimenticios incorporando los productos alimentarios locales, teniendo en cuenta los parámetros de la legislación peruana y/o codex alimentario.

Desarrolla auditoría en sistemas de gestión de la calidad y/o inocuidad de alimentos a lo largo de la cadena alimentaria

Page 66: MAPEO DE ACTORES DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA EN EL …...mapeo de actores de la seguridad alimentaria en el perÚ proyecto incidencia regional por la exigibilidad del derecho humano

65

Administra y gestiona programas y proyectos sobre alimentación y nutrición.

Realiza y asesora proyectos de investigación básica y aplicada con la finalidad de determinar el origen y las posibles soluciones de los problemas alimentario-nutricionales,

Asesora a concesionarios y personal que labora en servicios de alimentación en la organización, mercadeo, supervisión de personal y programación de menús.

Desempeña labor docente en la formación de recursos humanos de la profesión, post grado y otras disciplinas a nivel universitario.

12. Universidad César Vallejo - Trujillo Facultad de Ciencias Médicas, Escuela de Nutrición En la Escuela de Nutrición forman profesionalmente con base científica y humanista, capacitándote para el dominio de la ciencia y tecnología de la nutrición. Serás capaz de brindar atención alimentaria y nutricional a personas sanas o enfermas en las diferentes etapas del ciclo vital. Tu formación será integral, con valores éticos y práctica del trabajo en equipo, lo que te facilitará ejercer la profesión a nivel de promoción, prevención, recuperación y rehabilitación del individuo y la comunidad. Perspectivas ocupacionales:

Docente superior y universitario.

Asesor en nutrición de instituciones locales, regionales, nacionales e internacionales.

Nutricionista profesional independiente.

Jefe de servicios de nutrición en instituciones estatales y privadas.

Investigador en materia científico-tecnológica. 13. Universidad Cesar Vallejo – Lima Norte Escuela de Nutrición Como nutricionista, aprenderán a diagnosticar el estado nutricional de la población y brindar atención nutricional y dieto terapéutica a diversos grupos humanos, administrar programas de intervención, diseñar proyectos de educación alimentaria y realizar investigación nutricional en diversas realidades. Perspectivas ocupacionales:

Docente superior y universitario

Asesor en nutrición de instituciones locales, regionales, nacionales e internacionales

Nutricionista profesional independiente

Jefe de servicios de nutrición en instituciones estatales y privadas.

Investigador en materia científico-tecnológica. 14. Universidad Nacional Agraria La Molina UNALM Facultad de Industrias Alimentarias

Page 67: MAPEO DE ACTORES DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA EN EL …...mapeo de actores de la seguridad alimentaria en el perÚ proyecto incidencia regional por la exigibilidad del derecho humano

66

Ingeniería de Alimentos y Productos Agropecuarios Tecnología de Alimentos y Productos Agropecuarios 15. Universidad Le Cordon Blue Ingeniería en industrias alimentarias La carrera profesional de ingeniería en industrias alimentarias forma internacionalmente profesionales con sólida base en ciencias alimentarias y en ingeniería de procesos de alimentos, lo cual les permite diseñar, desarrollar y adaptar nuevas tecnologías en el procesamiento de los alimentos así como formular nuevos productos alimenticios. Nuestros egresados estarán capacitados para optimizar la gestión de las operaciones de las plantas productivas y del área de servicios de empresas con el fin de obtener mayor calidad, productividad y flexibilidad en la dinámica de cambio del mundo moderno. Campo laboral:

Empresas privadas y públicas del sector alimentario.

Empresas nacionales e internacionales dedicadas a la investigación y el control de calidad.

Empresas de procesamiento, conservación de alimentos y agro exportadoras.

Desarrollo de nuevos productos y tecnologías, control y diseño de sistemas de procesamiento y conservación de alimentos.

16. Universidad San Ignacio de Loyola Facultad de Ingeniería, Ingeniería en Industrias Alimentarias La Carrera de Ingeniería en Industrias Alimentarias de la USIL forma líderes innovadores con capacidad de vincular con eficiencia y eficacia los negocios y las tecnologías vinculadas a la transformación y procesamiento de alimentos, con competencias para gestionar modelos de negocios innovadores a través de la gerencia de proyectos y con el soporte de la gestión de procesos. Emplean herramientas con adecuadas prácticas para la mejora continua en los modelos de negocios, gestionando recursos y capital humano. Promueven la innovación en su gestión profesional. Desarrollan prácticas de equipos de alto rendimiento, manteniendo una comunicación efectiva con su entorno. Su conducta está basada en un comportamiento ético, comprometido con una cultura de emprendimiento y de responsabilidad social con el entorno y la comunidad. 17. Universidad Nacional de San Agustín-Arequipa Escuela Ingeniería de Industrias Alimentarias La Ingeniería de Industrias Alimentarias utiliza métodos científicos y técnicos para la investigación, diseño, operación, control y optimización de procesos destinados a la transformación y/o conservación de materias primas en productos alimenticios. Por tanto el Ingeniero de Industrias Alimentarias proyecta, organiza y supervisa la producción y/o conservación de alimentos a escala industrial. Los estudiantes de esta carrera requieren aptitudes en el área de matemáticas, física y química; así mismo vocación empresarial. Objetivos

Organizar y supervisar plantas de producción de alimentos.

Page 68: MAPEO DE ACTORES DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA EN EL …...mapeo de actores de la seguridad alimentaria en el perÚ proyecto incidencia regional por la exigibilidad del derecho humano

67

Realizar control de calidad, operativización y administración de plantas de producción de alimentos.

Formular y evaluar proyectos de inversión e investigación tendientes al aprovechamiento de los Recursos Agropecuarios con un carácter científico y técnico.

Ejecutar labores necesarias y adecuadas de manejo para una mejor Conservación y Almacenaje de Alimentos mediante un periódico control de calidad y una evaluación organoléptica de los alimentos.

18. Universidad Privada Antenor Orrego-Trujillo Escuela Profesional de Ingeniería en Industrias Alimentarias La Escuela Profesional de Ingeniería en Industrias Alimentarias de la Universidad Privada Antenor Orrego forma profesionales capaces de aplicar en forma integral conocimientos científicos, tecnológicos y humanísticos que permitan el eficiente funcionamiento de las plantas industriales dedicadas al procesamiento de alimentos. Motivo por el cual nuestros egresados se encuentran dirigiendo las principales empresas regionales y nacionales del sector. El Ingeniero en Industrias Alimentarias egresado de la UPAO está capacitado para gestionar empresas agroalimentarias, dirigir procesos productivos del sector, implementar sistemas en: gestión de calidad, medio ambiental, seguridad y salud ocupacional; desarrollar e innovar productos y procesos tecnológicos. Además, desarrolla proyectos de inversión relacionados a la transformación de alimentos con responsabilidad social. 19. Universidad Nacional del Centro del Perú-Huancayo Ingeniería en Industrias Alimentarias La UNCP forma profesionales en ingeniería de alimentos, líderes, humanistas, científicos de espíritu emprendedor, comprometidos en el desarrollo de la región y del país Perfil del egresado

Diseñar, desarrollar y adaptar procesos para la transformación y conservación de recursos alimentarios.

Aplicar sistemas de aseguramiento de la calidad de alimentos.

Generar, planificar, evaluar y promover la investigación para desarrollar equipos y procesos tecnológicos en el aprovechamiento de recursos alimentarios.

Planificar, organizar y dirigir empresas agroindustriales.

Diseñar sistemas de distribución y comercialización de productos alimentarios a nivel nacional e internacional.

Diseñar, monitorear, evaluar proyectos agroindustriales.

Brindar asesoramiento técnico a la industria alimentaria y afines.

Ejercer la profesión con responsabilidad, verdad, justicia y ética. 20. Universidad de San Martin de Porres Facultad de Ingeniería y Arquitectura, Escuela de Ingeniería en Industrias Alimentarias La Escuela de Ingeniería en Industrias Alimentarias de la Universidad San Martin de Porres tiene como objetivo formar ingenieros en Industrias Alimentarias, para el trabajo profesional de alta calidad y competitivos internacionalmente, con sólidos valores humanísticos, éticos y morales. Este profesional estará especializado en la conservación y procesamiento de

Page 69: MAPEO DE ACTORES DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA EN EL …...mapeo de actores de la seguridad alimentaria en el perÚ proyecto incidencia regional por la exigibilidad del derecho humano

68

alimentos, en el conocimiento y control de los procesos industriales alimentarios y en la mejora de la calidad de los alimentos, asimismo previniendo y/o solucionando los efectos del impacto ambiental de la industria alimentaria. 21. Universidad Nacional Agraria de la Selva – Tingo María Facultad de Industrias Alimentarias La Facultad de Industrias Alimentarias de la Universidad Nacional Agraria de la Selva (UNAS) de Tingo María, viene contribuyendo en el desarrollo Agroindustrial de la selva peruana, tiene por objetivo formar ingenieros en industrias alimentarias, aptos para establecer sistemas de producción alimentaria a través del diseño de proyectos agroindustriales, orientados a la transformación, conservación, embalaje y comercialización de los alimentos producidos en muestra zona del Alto Huallaga, de la región y del país. El ingeniero en industrias alimentarias, es un profesional con sólida formación en ingeniería y tecnologías propias del sector alimentario, con conocimientos en gestión empresarial y profunda formación humanista, y es capaz de: diseñar, crear, instalar, operar, mantener, y dirigir una empresa agroalimentaria de conservación y transformación de alimentos; elaborar, formular, ejecutar y evaluar proyectos de inversión tendentes a fortalecer el desarrollo local, regional y nacional; está orientado a analizar, evaluar optimizar y diseñar los procesos y el sistema de producción, investigar y desarrollar tecnologías aplicada el mejoramiento de empresas alimentarias. 22. Universidad Nacional de la Amazonía Peruana – Iquitos Facultad de Industrias Alimentarias El principal objetivo como facultad es lograr, en el tiempo previsto profesionales de alta calidad en ciencia, ingeniería y tecnología de alimentos, con sentido social y humanístico, lo que corresponde sin dudas a una universidad moderna, capaz de ponerse al día con las nuevas corrientes del pensamiento universal y el conocimiento, en disposición de contribuir eficazmente con el desarrollo regional y nacional, aportar a la paz y la defensa de los derechos humanos, haciendo de su actividad un campo de la excelencia en todos los sentidos. 23. Universidad Nacional de Cajamarca Sedes: Cajamarca y Cajabamba. Facultad de Industrias Alimentarias La Ingeniería de Industrias Alimentarias aplica conceptos científicos y principios de ingeniería en el diseño, desarrollo, operaciones y procesos en la transformación; conservación y aprovechamiento de las materias primas alimentarias. Así como el manejo y la distribución, para formar una cadena eficiente de suministro de alimentos desde el campo hasta el consumidor. 24. Centro de Formación en Turismo CENFOTUR Carrera Técnica de Cocina Peruana

Page 70: MAPEO DE ACTORES DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA EN EL …...mapeo de actores de la seguridad alimentaria en el perÚ proyecto incidencia regional por la exigibilidad del derecho humano

69

La carrera está orientada a formar Chefs, reconocidos por su conocimiento de la diversidad de productos nacionales y su aplicación en la innovación de las diferentes técnicas culinarias en la gastronomía. Además de obtener conocimientos administrativos que les permitan ser competitivos en las áreas de servicio, producción y administración de la industria gastronómica 25. Universidad César Vallejo-Trujillo Facultad de Ciencias Empresariales, Escuela de Turismo y Hotelería La Escuela Académico-Profesional de Administración en Turismo y Hotelería forma expertos para liderar y desarrollar empresas y productos turísticos en el Perú y el mundo. Haremos de ti un profesional completo que podrá desarrollar todo su potencial en gerencia estratégica, negocios, marketing y finanzas. Perspectivas ocupacionales:

Emprendedor capaz de generar su propia empresa de servicios turísticos y hoteleros.

Gerente de empresas de servicios turísticos.

Coordinador de equipos de planeamiento del sector turístico.

Asesor en la gestión de empresas públicas y privadas del sector turismo.

Líder de empresas o instituciones de organización de eventos, congresos y ferias turísticos.

Consultor turístico independiente.

Docente en universidades y centros de investigación especializados en turismo.

Empresario exportador de productos afines al turismo.

Coordinador de proyectos de desarrollo turístico en organismos nacionales e internacionales.

Creador de campañas de promoción turística en empresas públicas y privadas, en un contexto nacional e internacional.

26. Universidad Alas Peruanas Facultad de Ciencias Empresariales, Escuela de Turismo, Hotelería y Gastronomía La Escuela Académico Profesional de Turismo, Hotelería y Gastronomía de la Universidad Alas Peruanas, forma profesionales con conocimientos teóricos, técnicos y humanísticos que les permiten tener una amplia concepción del fenómeno turístico y sus múltiples implicancias en el ámbito del turismo, la hotelería y la gastronomía. El Licenciado en Turismo, Hotelería y Gastronomía de la Universidad Alas Peruanas es un profesional competente y capacitado para: • Crear y gestionar empresas de la actividad turística, hotelera y gastronómica en los ámbitos público y privado. • Elaborar inventarios turísticos nacionales sobre la base de la identificación de los recursos y atractivos turísticos a fin de diversificar la oferta turística nacional. • Programar, desarrollar y comercializar productos y circuitos turísticos innovadores a nivel nacional e internacional. • Elaborar y ejecutar planes y proyectos de desarrollo turístico sostenibles que permitan el uso racional del patrimonio turístico. • Gestionar la prestación de servicios turísticos, hoteleros y gastronómicos que satisfagan la demanda turística en el marco competitivo actual. • Brindar asesoría técnica, y consultorías en temas relacionados al turismo, la hotelería y la gastronomía.

Page 71: MAPEO DE ACTORES DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA EN EL …...mapeo de actores de la seguridad alimentaria en el perÚ proyecto incidencia regional por la exigibilidad del derecho humano

70

27. Universidad Wiener Administración en Turismo y Hotelería La Escuela Académico Profesional de Turismo y Hotelería de la Universidad Wiener te ofrece una nueva visión de la carrera de Turismo. El conocimiento teórico y la experiencia práctica en diversas áreas del quehacer turístico, son los temas centrales que te otorgan las competencias necesarias para concretar tus propios proyectos turísticos o para ocupar eficientemente los nuevos puestos de trabajo que se generan gracias al crecimiento del turismo en el Perú y en el mundo. 28. Universidad Científica del Sur Carrera Profesional Turismo y Hotelería No brinda información 29. Universidad de Ciencias Aplicadas UPC Facultad de Administración Hotelera y Turismo La Facultad de Administración en Hotelería y Turismo de la UPC busca ser líder en la educación superior en Hotelería, Turismo y Gastronomía a través de la excelencia académica, con la misión de formar profesionales íntegros e innovadores con una visión global destinada a liderar el desarrollo y el crecimiento de la industria de la hospitalidad, el turismo y la gastronomía del país. Carrera de Gastronomía y Gestión Culinaria La UPC ofrece la carrera de Gastronomía y Gestión Culinaria con la misión de formar profesionales íntegros e innovadores para liderar el desarrollo culinario y gastronómico sostenible que permite planificar y gestionar proyectos gastronómicos económicamente rentables y el objetivo de formar a los mejores cocineros y empresarios, ofreciéndoles las herramientas necesarias para representar nuestra identidad culinaria y crear estilos propios con argumentos sólidos. Sobre la base de una malla diferenciada, una enseñanza personalizada y con la participación de especialistas locales e internacionales, este programa tiene un enfoque multidisciplinario, abarcando diferentes áreas de estudios asociados al arte de la cocina. Esto involucra distintos ámbitos: desde la investigación, las ciencias, y el análisis de nuestra cultura e historia; hasta los usos y técnicas que marcan tendencias internacionales. 30. Universidad San Martin de Porres Facultad de Ciencias de la Comunicación Turismo y Psicología, Escuela de Turismo y Hotelería. La Escuela forma profesionales emprendedores y líderes en el campo del turismo, hotelería, gastronomía y en servicios; con capacidad de crear, planificar, organizar, gestionar y dirigir empresas e instituciones público privadas con una visión global, con un alto nivel y exigencia académica fundamentada en la investigación científica y tecnológica, motivando el cultivo de actitudes proactivas con capacidad de adaptación al cambio, trabajo en equipo y en condiciones adversas, basados en sólidos valores humanísticos, éticos y morales al servicio de la sociedad dentro de conceptos y principios sostenibles.

Page 72: MAPEO DE ACTORES DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA EN EL …...mapeo de actores de la seguridad alimentaria en el perÚ proyecto incidencia regional por la exigibilidad del derecho humano

71

VI. Las empresas más destacadas del sector alimenticio en el Perú Las empresas involucradas en la agricultura familiar pueden ser diferenciadas en tres grupos: (1) empresas intermediarias que comercializan la producción de la agricultura familiar, (2) empresas agroindustriales que producen, transforman o comercializan alimentos y (3) empresas proveedores de bienes y servicios, insumos, créditos y otros servicios necesarios para la producción familiar. Hay empresas que se ubican en varias categorías. Lamentablemente, las empresas privadas muy raramente tienen un enfoque de comercio equitativo, teniendo como objetivo la ganancia máxima21. Según datos del 2012, las diez empresas más destacadas de este sector fueron Holding Alimentario del Perú, Alicorp, San Fernando, Nestlé Perú, Deprodeca, Redondos, Molitalia, Administradora Andina Perú, Sucden Perú y Laive. Sus ventas fueron:

A ello, debe considerarse que estas empresas tuvieron alrededor de 900 millones de dólares en exportaciones. Asimismo, las ventas en este sector han ido aumentando en los últimos años, en el caso de 2012 aumentó un 12,2 % respecto al año anterior. Por otra parte, un total de 5 empresas del sector alimenticio se encuentran entre las 100 primeras del ranking. 1. Holding Alimentario del Perú El conglomerado más importante del este holding es el Grupo Gloria. Produce y distribuye las siguientes marcas:

21 COEECI (2014): Agricultura familiar en el Perú garante de la seguridad alimentaria u la

agrobiodiversidad. Aportes para el debate en el marco del Año Internacional de la Agricultura Familiar. COEECI: Lima

Page 73: MAPEO DE ACTORES DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA EN EL …...mapeo de actores de la seguridad alimentaria en el perÚ proyecto incidencia regional por la exigibilidad del derecho humano

72

Leche Evaporada Leches UHT Shake Leche Condensada Yogurt Gloria Jugos Gloria Chicha Morada Conservas Pescado Mermelada Mantequilla Crema de leche Panetón

Queso Edam Queso Edam Light Queso Danbo Queso Gouda Queso Paria Queso Parmesano Queso Fundido Queso Mozzarella Queso Fresco Queso Fresco Light Queso Crema Manjarblanco

Café Mónaco

Chicolac

Leches Evaporada Leches UHT Leche Instantánea Yogurt Jugos

Leches Evaporada Leches UHT

Manjarblanco Crema de Leche Conservas de Pescado

Refrescos Aruba

Page 74: MAPEO DE ACTORES DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA EN EL …...mapeo de actores de la seguridad alimentaria en el perÚ proyecto incidencia regional por la exigibilidad del derecho humano

73

Productos Soalé

Refrescos Tampico

Leches Evaporada Leches UHT Leche Instantánea en Polvo Bebida de Yogurt

Conservas de sardinas y anchovetas

Yogurt

Productos de soya

En el caso peruano, el consumo de leche a pesar de ser reducido, ha venido creciendo en los últimos años, alcanzando en promedio los 80 kg por persona, en un mercado en donde el consumidor tiene una preferencia mayoritaria por la leche evaporada, frente a otros formatos como la leche fresca UHT22. El Grupo Gloria S.A. lidera el mercado total de leches industrializadas con una participación del 75%; mientras que la leche evaporada que es el principal producto en su estructura de ventas (62%) tiene una participación de cerca del 82% del mercado nacional de leche evaporada, gracias la variedad de marcas que hemos expuesto, cada una con diversas presentaciones según el mercado objetivo (Gloria, Memoria anual 2013)23.

22 http://www.sni.org.pe/wp-

content/uploads/2015/02/IEES_Sectorial_Fabricacion_Leche_Ene2015.pdf 23 Idem.

Page 75: MAPEO DE ACTORES DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA EN EL …...mapeo de actores de la seguridad alimentaria en el perÚ proyecto incidencia regional por la exigibilidad del derecho humano

74

En los últimos cinco años la producción de leche evaporada a nivel nacional ha crecido a una tasa promedio anual de 5,5%, gracias a una mayor demanda interna; pero también a una demanda externa que ha permitido el ingreso del producto a nuevos mercados. El año 2000 se registraron exportaciones por un valor de US$ 2 millones, mientras que el año 2013 alcanzó los US$ 103 millones y estaría cerrando el año 2014 con una cifra cercana a los US$ 120 millones. Una característica relevante del Holding Alimentario es el de ser uno de los grupos agroindustriales más importantes del país, siendo notoria además su producción de etanol. Así, es propietario de las siguientes empresas: Casa Grande S.A.A. Abocada a la siembra y procesamiento de caña de azúcar y comercialización de productos derivados de la caña, como el azúcar, alcohol, melaza y bagazo. Esta empresa forma parte del Grupo Gloria desde el 29 de enero del año 2006. El Grupo, teniendo ya el 12% de acciones, cerró la Oferta Pública de Adquisición de Acciones obteniendo a través de su subsidiaria Corporación Azucarera del Perú S.A. - COAZUCAR las acciones restantes para lograr el 57% de mayoría accionaria. Casa Grande está ubicada a 50 km al norte de Trujillo y a 600 km al norte de Lima, en la provincia de Ascope, departamento de La Libertad. Casa Grande posee una propiedad de 29 383 hectáreas, de las cuales 20 000 pueden ser destinadas para el cultivo de caña de azúcar y el área restante para otros fines. El río Chicama es la principal fuente de riego de Casa Grande, el cual descarga en el terreno 400 millones de metros cúbicos al año. El Grupo Gloria tiene entre sus objetivos mejorar los procesos agroindustriales en Casa Grande adquiriendo nueva maquinaria y modernizando la ya existente para alcanzar estándares de la más alta calidad. Así mismo, ampliar el área de siembra que actualmente se encuentra en 11 000 hectáreas y el cumplimiento de las obligaciones contraídas con terceros derivadas de administraciones anteriores, para lograr un bienestar general en las comunidades aledañas. Cartavio S.A.A. Cartavio se une al Grupo Gloria desde el 3 de mayo de 2007, mediante la adquisición del 52% de las acciones a través de su subsidiaria Corporación Azucarera del Perú S.A. (COAZUCAR). El complejo está ubicado en la margen izquierda del río Chicama, en el distrito de Santiago de Cao, provincia de Ascope, departamento de La Libertad. La actividad económica de este complejo consiste en el cultivo e industrialización de la caña de azúcar, así como la comercialización de los productos y subproductos derivados de su actividad principal. Cartavio produce azúcar, que representa el 88.5% de las ventas y el restante 11.5% corresponde a las ventas de melaza, alcohol y bagazo. El complejo actualmente elabora azúcar rubia y blanca para el consumo doméstico e industrial. Su producción es comercializada en el mercado interno y también les permite exportar azúcar a granel a otros mercados, como el norteamericano. Dentro de sus operaciones fabriles también está la producción de alcohol y, se puede señalar, que Cartavio es el único ingenio en el Perú que cuenta con instalaciones para la producción de etanol. Actualmente exporta alcohol etílico a mercados como el europeo y próximamente se producirá alcohol anhidro (etanol), destinado a reemplazar los combustibles.

Page 76: MAPEO DE ACTORES DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA EN EL …...mapeo de actores de la seguridad alimentaria en el perÚ proyecto incidencia regional por la exigibilidad del derecho humano

75

Cartavio cuenta con 11 000 hectáreas cultivadas que se suman a las propiedades de la Empresa Agroindustrial Casagrande S.A.A., Sintuco S.A. y Chiquitoy S.A., colocándose el Grupo Gloria como el primer grupo agroindustrial del Perú. Empresa Agraria Chiquitoy S.A. Chiquitoy es un fundo ubicado en el valle de Chicama, provincia de Ascope, departamento de La Libertad. Sus terrenos de 3 200 hectáreas colindan con las tierras de la Empresa Agroindustria Casa Grande S.A.A. y con las del Complejo Agroindustrial Cartavio S.A.A. Su objeto principal es desarrollar las actividades agrarias de cultivo de caña de azúcar, así como su comercialización. En marzo del año 2006, el Grupo Gloria adquiere, a través de su subsidiaria Fondo de Inversiones Diversificadas S.A. las acreencias de la Empresa Agrícola Chiquitoy de sus dueños. Continuando con su plan estratégico de ampliar su capacidad productiva y de descentralización, el Grupo Gloria se dedicó durante el 2006 a sembrar toda el área cultivable y potenciar la productividad de sus tierras, teniendo excelentes resultados. Empresa Agrícola Sintuco S.A. La empresa agrícola Sintuco S.A.A. era una filial de Azucagro S.A., quien poseía el 45.29% de su capital social, siendo su principal accionista el Complejo Agroindustrial Cartavio S.A.A. La sociedad se forja como producto del cambio de modelo empresarial de la Cooperativa Agraria Sintuco Ltda. hasta su conversión en sociedad anónima el 11 de marzo del año 1997. El 3 de mayo del 2007, la Corporación Azucarera del Perú S.A. (COAZUCAR), subsidiaria del Grupo Gloria, adquirió de Azucagro S.A. el 45.29% de las acciones de Sintuco y en esa misma fecha, adquiere la mayoría de las acciones del Complejo Agroindustrial Cartavio S.A.A., quien tenía a su vez el 14.49% de las acciones de Sintuco. De esta manera, el Grupo Gloria pasa a ser el titular de 59.8% del capital social de Sintuco. La compañía dispone de un área bruta para el cultivo de caña de azúcar de 1 414 hectáreas y de un área neta de 1 285 hectáreas, cultivándose a la fecha 1 158 hectáreas. La empresa agrícola Sintuco S.A. alcanza niveles de producción entre 110 000 y 120 000 toneladas métricas de caña de azúcar por año, comercialización que es en un 100% vendida al Complejo Agroindustrial Cartavio S.A.A. Agroindustrias San Jacinto S.A.A. Agroindustrias San Jacinto S.A.A. es una sociedad dedicada al cultivo, transformación e industrialización de la caña de azúcar así como a la comercialización de los productos y sub productos derivados de su actividad principal, como azúcar (blanca, refinada y rubia), alcoholes, melaza, fibra de bagazo, etc. Actualmente cuenta con 12,337 hectáreas de las cuales solo 7,831 de ellas son aptas para el cultivo de caña de azúcar. San Jacinto se encuentra ubicado en el valle del río Nepeña, en la región Áncash, a unos 45 kilómetros de la ciudad de Chimbote y a 405 kilómetros de la ciudad de Lima. Por ser el único ingenio azucarero en la región tiene un gran potencial de crecimiento agrícola y comercial en la zona. Su influencia agrícola directa involucra a los valles del Santa, Lacramarca, Nepeña y Casma en los cuales desarrolla y promueve cultivos propios y de sembradores particulares.

Page 77: MAPEO DE ACTORES DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA EN EL …...mapeo de actores de la seguridad alimentaria en el perÚ proyecto incidencia regional por la exigibilidad del derecho humano

76

La diversidad climática del valle de Nepeña, la fertilidad de sus suelos y la presencia del canal de irrigación del proyecto especial Chinecas que asegurará el recurso hídrico en gran medida, hacen de este valle, uno de los más secos de la costa peruana, una zona propicia para el cultivo no solo de caña de azúcar, sino también de diversos productos agrícolas, gracias al desarrollo de planes de riego por goteo a gran escala. 2. ALICORP En 1971, en Grupo Romero, adquirió Anderson Clayton & Company, productora de aceites y grasas comestibles, pasando a llamarse Compañía Industrial Perú Pacífico S.A. (CIPPSA). Veintidós años después, en 1993, CIPPSA se fusiona con Calixto Romero S.A. y Oleaginosas Pisco S.A.; en 1995 adquieren La Fabril S.A., compañía a elaborar y comercializar aceites y grasas comestibles, jabón de lavar, harina, fideos y galletas, cambiando de nombre (de CIPPSA a Consorcio de Alimentos Fabril Pacífico). Posteriormente, en 1996, adquieren Nicolini y Molinera del Perú, empresas de elaboración y comercialización de harinas, fideos, alimentos balanceados y cereales. En 1997 cambian a Alicorp S.A.A.

Principales marcas de consumo masivo Aceites Primor, Capri, Cil, Cocinero, Friol Fideos Don Vittorio, Nicolini, Lavaggi, Alianza, Espiga de Oro, Sayón, Victoria Galletas Victoria, Sayón, Día Harinas Blancaflor, Nicolini, Favorita Margarinas Manty, Sello de Oro Refrescos Kanú, Negrita Sémola Nicolini, Lavaggi, Espiga de Oro Las principales marcas de aceite vegetal de ALICORP representan conjuntamente el 64% del mercado de aceites domésticos24.

24 http://www.centrum.pucp.edu.pe/adjunto/upload/publicacion/archivo/alicorp.pdf

Page 78: MAPEO DE ACTORES DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA EN EL …...mapeo de actores de la seguridad alimentaria en el perÚ proyecto incidencia regional por la exigibilidad del derecho humano

77

De otro lado, la industria para la elaboración de harinas importa el 88% del trigo que utiliza, debido a que en el Perú la falta de condiciones climáticas y geográficas ocasionan que este cereal no se siembre en volúmenes significativos. ALICORP es la empresa que más importa (alrededor del 40% del mercado), siguiéndole Molinera Inca (también del Grupo Romero), Molitalia y Cogorno representando estos últimos en conjunto el 26.6% del mercado. ALICORP es líder del mercado de harina con una participación del 55% seguido por Molitalia, Cogorno y Anita Foods25.

Las principales marcas de harina que produce y comercializa ALICORP son Blanca Flor, Favorita y Nicolini.

25 Idem.

Page 79: MAPEO DE ACTORES DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA EN EL …...mapeo de actores de la seguridad alimentaria en el perÚ proyecto incidencia regional por la exigibilidad del derecho humano

78

El grupo Romero, como el caso del Grupo Gloria, también tiene una importante presencia en la agroindustria, como productor de etanol y de palma aceitera. Sus principales empresas son: Caña Brava

Caña Brava es un conjunto de tres empresas del Grupo Romero que se dedican exclusivamente a la producción de etanol. Cuenta con 9,500 hectáreas de caña de azúcar, cultivadas sobre terrenos eriazos e irrigadas a través de un sistema de riego por goteo que lleva el agua desde los canales de derivación del río Chira. Han instalado más de 59 mil kilómetros de manguera para el riego tecnificado que permite un ahorro de 60% del agua. El Ingenio tiene una capacidad de producción de 370 mil litros de etanol por día, con una molienda de 4,300 toneladas diarias de caña. Caña Brava está conformada por: Agrícola del Chira S.A. que se encarga de la plantación y cosecha de la caña de azúcar, Sucroalcolera del Chira S.A. encargada de la molienda y de la producción industrial del etanol, y Bioenergía del Chira S.A. responsable de la generación de la energía eléctrica a partir del bagazo. Grupo Palmas Es la operación más grande del país dedicada al desarrollo, cultivo e industrialización de la palma aceitera y el cacao. Produce y comercializa aceites, mantecas, jabones de tocador y jabones de lavar que son obtenidos de los derivados del aceite de palma con procesos 100% naturales y sin intervención de procesos químicos. Sus principales marcas son: SPA (jabón hecho en base a la almendra de palma.) POPEYE (jabón de lavar) TONDERO (aceite comestible) TROPICAL (manteca vegetal elaborada con aceite de palma) Industrias Fino Industrias del Aceite FINO está presente en Bolivia desde el año 1944 y en la actualidad es una de las empresas agroindustriales y de alimentos más importantes. Productora de grano de soya y girasol, comercializa aceites crudos, aceites hidrogenados, tortas de soya y girasol para el sector industrial, y ofrece aceites refinados de soya y girasol, mantecas y margarinas de alta calidad para el consumidor boliviano.

Page 80: MAPEO DE ACTORES DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA EN EL …...mapeo de actores de la seguridad alimentaria en el perÚ proyecto incidencia regional por la exigibilidad del derecho humano

79

Principales marcas: Aceite Fino Aceite Fino Light Aceite Fino Mental Margarina Regia Margarina Regia Light Primor Jabon Uno Jabon Azo Jabon Oso Manteca Karina Manteca Gordito 3. San Fernando En 1948, Julio Soichi Ikeda funda San Fernando como negocio de crianza de aves, en Surquillo. Quince años después, en 1963, ingresó al negocio la segunda generación de la familia Ikeda, adquiriendo los primeros pollos BB y en 1965 compran la primera granja en Lurín, con una saca de 3,000 pollos por semana. Hacia 1970 adquieren un local de crianza en Chilca e inician poco después la comercialización del Pavo San Fernando, abriéndose la primera tienda San Fernando orientada a atender directamente a los consumidores. A mediados de los 70, la empresa construye un molino, con el que empezó a producir su propio alimento balanceado para los animales y en 1980 logran comercializar un millón de pollos al mes, además de iniciar la producción de pollos BB. Actualmente, destacan como el mayor productor de carne de aves, huevos, cerdo y embutidos en el Perú. Exportan a Bolivia, Colombia, Ecuador y Panamá. San Fernando incrementó sus volúmenes de venta de pollo durante el 2014, en comparación con el año 2013, en un 3% (13% en el caso concreto del pollo beneficiado). Esto supuso unas ventas récord de S/.1,427 millones (un 3% más que en el 2013) y una Utilidad Operativa de S/.54.4 millones (un 11% más que el año anterior). Durante el 2014, San Fernando tuvo un market share en pavo entero del 71%, obtenido a partir de un crecimiento en ventas del 2% versus 2013 en el canal Institucional (el más representativo). A ello ayudó el desarrollo de una campaña masiva enfocada en el ama de casa, y en recuperar el pavo entero como tradición familiar. Dicha campaña se desplegó en los medios masivos (televisión, radio, digital y punto de venta) durante el periodo de noviembre y diciembre de 2014. San Fernando sigue siendo en la actualidad líder indiscutible en el mercado de pavo entero, y esta última Navidad más de un millón de familias peruanas optaron por este producto. Durante el 2014 las ventas de carne de cerdo ascendieron a S/.22 millones. A mitad de año, San Fernando lanzó su línea de cerdo trozado empacado. Esta nueva línea de productos fue introducida principalmente en el canal tradicional y autoservicios, logrando captar más de 800 puntos de venta en el primero, y un incremento de ventas del 26% en el segundo.

Page 81: MAPEO DE ACTORES DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA EN EL …...mapeo de actores de la seguridad alimentaria en el perÚ proyecto incidencia regional por la exigibilidad del derecho humano

80

Principales plantas Reproducción: Granja Reproductora Abuelos de Carne: Huarmey. Granjas Reproductoras Padres de Carne: Con Con, Iwanco, Tutumo, San Pedro, Asia, Carhuaz, Soxa, y San Lucas. Granja Reproductora Padres Postura: Millay. Granjas Reproductoras de Pavos: Asia y Sarapampa. Granja Multiplicador de Cerdos: PCH-01. Incubación: Planta de Incubación Reproductora Abuelos BB: Puente Piedra. Plantas de Incubación de Pollos BB: Chancay y Chincha. Planta de Incubación de Pollos BB / Pavos BB: Mala. Plantas de Incubación de Ponedoras BB: Provi y Chorrillos. Producción Pecuaria: Granjas de Pollos: PL-120, PL-121, PL-123, PL-128, PL-180, PL-186, PL-220, PL-254 y los planteles de Cabeza de Toro (PL-350, PL-351, PL-352, PL-353, PL-354, PL-355, PL-356, PL-357, PL-358, PL-359 y PL-360). Granjas de Pavos Comerciales: PV-2, PV-6, PV-12, PV- 17 y PL-154). Granjas de Ponedoras: H07, H011, H016 y H017. Granjas de Cerdos Comerciales: PCH-05 y PCH-07. Producción Industrial: Plantas de Alimentos Balanceados: Lurín y Chancay. Planta Procesadora de Productos Cárnicos: Chorrillos. Planta de Beneficio de Aves: Chincha y Huaral. Las ventas anuales de la industria avícola en el mercado peruano, sin considerar huevos, bordean los US$ 2,580 millones anuales, valorizadas a precios al productor. Lima concentra el 52% de las ventas y provincias el 48% restante. El pollo es la carne preferida por los peruanos con el 53% del consumo total de carnes, seguida del pescado (31%), vacuno (8%), porcino (6%) y ovino (2%), según cifras de los ministerios de Agricultura y Riego (Minagri) y de la Producción (Produce)26.

26 http://gestion.pe/economia/pollo-representa-53-consumo-total-carnes-peru-2102934

Page 82: MAPEO DE ACTORES DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA EN EL …...mapeo de actores de la seguridad alimentaria en el perÚ proyecto incidencia regional por la exigibilidad del derecho humano

81

La costa concentra el 93% de la producción nacional, y la mayoría de granjas se manejan de forma empresarial con un sistema de producción intensivo. En la sierra y selva predominan los sistemas de producción a escala familiar. Las principales zonas productoras en el 2013 fueron Lima (53% del total nacional), La Libertad (18%), Arequipa (9%) e Ica (5%), según estadísticas del Minagri.

En esta misma línea, en el mercado existen un poco más de 60 empresas avícolas formales, de las cuales 12 serían grandes empresas y el resto estaría entre medianas y pequeñas

empresas. Asimismo, se estima que el 30% de la producción local proviene de productores

informales.

Por otro lado, las seis principales empresas concentran un poco más del 60% de la oferta

nacional. En otras palabras, es un sector muy concentrado que, además muestra una fuerte integración vertical. Entre las empresas más importantes en la producción de pollo

durante el 2012 se encuentran: San Fernando (29% del total), Redondos (12%), Agropecuaria Chimú –compañía asociada a San Fernando- (7%), Santa Elena (5%), Avinka (4%), El Rocío (3.6%), entre otros, según Apoyo y Asociados.

Page 83: MAPEO DE ACTORES DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA EN EL …...mapeo de actores de la seguridad alimentaria en el perÚ proyecto incidencia regional por la exigibilidad del derecho humano

82

VII. Conclusiones

1. El contexto institucional La seguridad alimentaria y nutricional, analizada desde perspectiva de sus principales actores presenta numerosos desafíos hacia adelante. Entre las consideraciones generales, está el hecho de que el Estado peruano no ha podido rectificar las deficiencias encontradas en sus programas sociales aplicados en la década y media anterior. Es decir, luego de haber pasado el ciclo de los ODM e iniciarse el de los ODS los problemas institucionales siguen sin resolverse, como • Los programas integrales no son diseñados concertadamente por el Estado, la sociedad

civil y la población objetivo para lograr su apropiación y, consecuentemente, su ejecución y defensa.

• No hay compromisos entre las partes involucradas, con el propósito de que los programas diseñados formen parte de las políticas de Estado de largo plazo.

• Sistemas permanentes de evaluación muy débiles. De esta manera, aun cuando se considere que la Estrategia Nacional de Seguridad Alimentaria y Nutricional 2013-2021 es el resultado de un trabajo participativo público-privado, a juzgar por la baja participación de las organizaciones sociales y de los gobiernos locales y regionales, es una muestra del poco esfuerzo articulador que tiene el Estado peruano. Al respecto, hay que considerar que los diferentes niveles de gobierno (nacional, regionales y locales) definen, de acuerdo a sus competencias, políticas, normas y reglamentos relacionadas con la seguridad alimentaria y la agricultura familiar, asignando presupuestos y recursos. Sin embargo, las debilidades y descoordinaciones existentes entre sectores y niveles del Estado provocan una situación de difícil ejecución y control de las políticas de seguridad alimentaria, así como la falta de claridad de los presupuestos asignados. 2. Los productores Los productores agrícolas se encuentran, en términos generales en una situación de altísima vulnerabilidad y tienen poca posibilidad para incidir en las políticas públicas. Si bien tienen organizaciones que han ido agregándose, como CONVEAGRO, lo cierto es que salvo determinadas coyunturas les resulta muy difícil movilizarse. Entre las amenazas y debilidades que se ciernen sobre ellos, tenemos: 1. Bajos precios 2. Bajos salarios 3. Migración 4. Debilidad institucional 5. Escasez de agua, clima extremo 6. No son remunerados 7. Mala cobertura, baja calidad 8. No llega a los hogares 9. Retiro progresivo de la colaboración27

27 COEECI (2014): Agricultura familiar en el Perú garante de la seguridad alimentaria y la

agrobiodiversidad. Aportes para el debate en el marco del Año Internacional de la Agricultura Familiar. Lima: COEECI.

Page 84: MAPEO DE ACTORES DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA EN EL …...mapeo de actores de la seguridad alimentaria en el perÚ proyecto incidencia regional por la exigibilidad del derecho humano

83

La pequeña agricultura, pese a que provee el 70% de los productos que alimentan a los peruanos y quienes se dedican a ella sufren los más altos índices de pobreza, no está entre las prioridades de los candidatos presidenciales de las elecciones 2016, alertaron el Centro Peruano de Estudios Sociales (Cepes) y la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO).

3. Los consumidores Los consumidores son definidos en términos generales por la ley, pero no se los identifica como un actor esencial en los procesos identificados ni como un sector que haya generado intereses en torno a la seguridad alimentaria y la alimentación adecuada. En ese sentido, el Estado peruano no los identifica como sujetos de derechos, aun cuando su política económica se centra en el fortalecimiento del mercado. Así, las organizaciones de consumidores prácticamente no existen en el país y muchas reivindicaciones y demandas de ejercicio de derechos no pueden canalizarse adecuadamente. Un ejemplo fue la manera como se debatió y se expuso públicamente una norma tan importante como la que refirió a la alimentación saludable, que buscaba limitar los impactos negativos de la denominada “comida chatarra”. Como se recuerda, fue un intercambio de opiniones que solo dejó en evidencia la pobrísima información que manejaban los que supuestamente eran los interesados en el tema, salvo los congresistas que buscaron impulsar esta iniciativa.

La Sociedad Nacional de Industrias (SNI) expresó su preocupación por los parámetros técnicos fijados por el Ministerio de Salud para la Ley N° 30021, Ley de Promoción de la Alimentación Saludable, pues restringirían la comercialización del 95% de los alimentos industrializados, generando informalidad en el sector de alimentos y bebidas. http://gestion.pe/economia/sni-ley-alimentacion-saludable-pone-riesgo-salud-consumidores-2130038

El congresista Jaime Delgado explica de qué trata la ley de alimentación saludable:

¿Qué busca esta ley? Promover la educación nutricional Promover mayor actividad física. Promover que los colegios en sus quioscos vendan alimentos que contribuyan a la salud. Promover que la publicidad y el etiquetado de productos sean más transparentes. Lo que se busca con esta ley es transparentar el mercado con una información clara y transparente para que el consumidor pueda comprar informado. http://www.capital.com.pe/actualidad/lo-que-debes-saber-sobre-la-ley-de-promocion-de-alimentacion-saludable-noticia-797259

Page 85: MAPEO DE ACTORES DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA EN EL …...mapeo de actores de la seguridad alimentaria en el perÚ proyecto incidencia regional por la exigibilidad del derecho humano

84

Informe técnico Evolución de la pobreza monetaria 2009-2014-INEI

Consumo per cápita de los hogares peruanos Alimentos 40.7%, alquiler de vivienda y combustible 18.0%, transportes y comunicaciones 11.5%, esparcimiento, diversión y cultura 8.6%; cuidados de la salud 8.1%, vestido y calzado 4.5%; otros gastos 4,4% y muebles y enseres 4.2%.

4. Las empresas Las empresas involucradas en la agricultura familiar pueden ser diferenciadas en tres grupos: (1) empresas intermediarias que comercializan la producción de la agricultura familiar, (2) empresas agroindustriales que producen, transforman o comercializan alimentos y (3) empresas proveedores de bienes y servicios, insumos, créditos y otros servicios necesarios para la producción familiar. Hay empresas que se ubican en varias categorías. Lamentablemente, las empresas privadas muy raramente tienen un enfoque de comercio equitativo, teniendo como objetivo la ganancia máxima28. Una cuestión crucial es el proceso de concentración que se lleva a cabo a nivel mundial en el rubro de alimentos y que también acontece entre nosotros, algo que preocupa a las organizaciones no gubernamentales. “El sector está en muy pocas manos, desde los insumos hasta la distribución, pasando por las grandes comercializadoras de grano”, explica Lourdes Benavides, responsable de seguridad alimentaria de Oxfam Intermón29. “Eso les da un gran poder a lo largo de la cadena, tanto de fijación de precios como de control de reservas, eso sin hablar de su influencia a la hora de tomar decisiones políticas”.

Más transparencia

La campaña Tras la marca de OXFAM tiene como objetivo incrementar la transparencia y la rendición de cuentas de 10 de las empresas de alimentación y bebidas más poderosas del mundo (las 10 Grandes) —Associated British Foods (ABF), Coca-Cola, Danone, General Mills, Kellogg, Mars, Mondelez International (antes conocida como Kraft Foods), Nestlé, PepsiCo y Unilever en relación a su cadena de suministro. La calificación de cada una de las empresas constituye el núcleo de la campaña. Esta tabla de puntuación examina y califica las políticas de las empresas en siete ámbitos que, a pesar de ser clave para la producción agrícola, el sector alimentario y de bebidas ha ignorado históricamente: las mujeres, los pequeños agricultores, los trabajadores agrícolas, el agua, la tierra, el cambio climático y la transparencia.

28 Idem. 29 http://economia.elpais.com/economia/2015/05/22/actualidad/1432289810_956237.html

Page 86: MAPEO DE ACTORES DE LA SEGURIDAD ALIMENTARIA EN EL …...mapeo de actores de la seguridad alimentaria en el perÚ proyecto incidencia regional por la exigibilidad del derecho humano

85

5. La investigación académica y aplicada Pese a la abundancia de universidades y centros de investigación que ofrecen formación en especialidades afines a la seguridad alimentaria y nutricional, la producción intelectual sobre estos temas es ínfima, como se ha informado en el presente documento. Más aun, muchas veces está poquísima investigación queda desvinculada de los propósitos sociales en tanto se relacionan con la demanda de las grandes empresas y los circuitos de comercialización. 6. La cooperación internacional y las ONG En el caso de la cooperación bilateral y multilateral, son actores muy poderosos par condicionar el alineamiento de las políticas nacionales a los tratados y convenios firmados por el país. A su vez, aunque en términos presupuestales su participación es sumamente pequeña, la cooperación es un actor clave para formular en el país un concepto de seguridad alimentaria y nutricional desde enfoques de derechos, que permiten superar las nociones asistencialistas que siguen siendo muy fuertes en la concepción de las políticas públicas. Asimismo, desde la cooperación privada también se promueve una visión integral y compleja del problema, buscando relacionar dimensiones como la alimentación, la salud, la nutrición, la agricultura familiar y la inclusión social como un modelo de intervención. De otro lado, también es un actor clave para promover la organización de los productores, los consumidores, así como la promoción de conocimiento.