mapas conceptualessgpwe.izt.uam.mx/files/users/uami/elena/mapasconcpetu...relaciones propicia el...

15
Mapas Conceptuales Estrategias visuales para aprender a aprender De Joseph Nova M.T.E. Silvia Mireya Hernández Hermosillo

Upload: others

Post on 27-Apr-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Mapas Conceptualessgpwe.izt.uam.mx/files/users/uami/elena/mapasconcpetu...relaciones propicia el desarrollo del pensamiento creativo y de nuevo conocimiento. Modelo de Instrucción

Mapas Conceptuales

Estrategias visuales para

aprender a aprender

De Joseph Nova

M.T.E. Silvia Mireya Hernández Hermosillo

Page 2: Mapas Conceptualessgpwe.izt.uam.mx/files/users/uami/elena/mapasconcpetu...relaciones propicia el desarrollo del pensamiento creativo y de nuevo conocimiento. Modelo de Instrucción

¿Qué son?

• Herramientas organizadoras de conocimientos

• Utilizan un elemento visual

• Para facilitar la organización jerárquica de conceptos.

© Universidad Autónoma del estado de Hidalgo Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades

Lic. En Ciencias de la Educación

Page 3: Mapas Conceptualessgpwe.izt.uam.mx/files/users/uami/elena/mapasconcpetu...relaciones propicia el desarrollo del pensamiento creativo y de nuevo conocimiento. Modelo de Instrucción

¿Para que sirven?

• Por su estructura, los Mapas Conceptuales propician:

– Aprendizaje significativo

– Creatividad

– Desarrollo de nuevo conocimiento

– Respeto al ritmo y estructuras individuales de aprendizaje

– Trabajo en equipo

© Universidad Autónoma del estado de Hidalgo

Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades

Lic. En Ciencias de la Educación

Page 4: Mapas Conceptualessgpwe.izt.uam.mx/files/users/uami/elena/mapasconcpetu...relaciones propicia el desarrollo del pensamiento creativo y de nuevo conocimiento. Modelo de Instrucción

© Universidad Autónoma del estado de Hidalgo Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades

Lic. En Ciencias de la Educación

Page 5: Mapas Conceptualessgpwe.izt.uam.mx/files/users/uami/elena/mapasconcpetu...relaciones propicia el desarrollo del pensamiento creativo y de nuevo conocimiento. Modelo de Instrucción

Componentes de un Mapa Conceptual

• Unidades básicas del Mapa Conceptual

– Conceptos

– Frases conectoras

– Proposiciones

MAPAS

CONCEPTUALES Sirven para

ORDENAR

IDEAS

© Universidad Autónoma del estado de Hidalgo Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades

Lic. En Ciencias de la Educación

Page 6: Mapas Conceptualessgpwe.izt.uam.mx/files/users/uami/elena/mapasconcpetu...relaciones propicia el desarrollo del pensamiento creativo y de nuevo conocimiento. Modelo de Instrucción

Conceptos

• Pueden ser: hechos,

objetos, ideas, lugares,

seres.

• Se expresan o etiquetan

con palabras o símbolos:

nación, cuerpo, familia,,

, $, %.

• Se encierran en un

recuadro o elipse y se

conectan entre sí con

frases conectoras

MAPAS

CONCEPTUALES

© Universidad Autónoma del estado de Hidalgo Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades

Lic. En Ciencias de la Educación

Page 7: Mapas Conceptualessgpwe.izt.uam.mx/files/users/uami/elena/mapasconcpetu...relaciones propicia el desarrollo del pensamiento creativo y de nuevo conocimiento. Modelo de Instrucción

Frases conectoras

• Por ejemplo: sirven para, son, necesitan,

utilizan.

• No son conceptos, sólo sirven de enlace

entre los conceptos.

Sirven para

© Universidad Autónoma del estado de Hidalgo Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades

Lic. En Ciencias de la Educación

Page 8: Mapas Conceptualessgpwe.izt.uam.mx/files/users/uami/elena/mapasconcpetu...relaciones propicia el desarrollo del pensamiento creativo y de nuevo conocimiento. Modelo de Instrucción

Proposiciones

• Son unidades

semánticas o de

significado.

• Se forman al unir dos o

más conceptos con una

o más frases

conectoras.

• Dicen algo de la relación

entre dos o más

conceptos

Modelo de

Instrucción

Objetivos Estrategias

métodos y

técnicas

establece Cuenta con

Para

alcanzar

Page 9: Mapas Conceptualessgpwe.izt.uam.mx/files/users/uami/elena/mapasconcpetu...relaciones propicia el desarrollo del pensamiento creativo y de nuevo conocimiento. Modelo de Instrucción

Jerarquías

• Los conceptos en un mapa conceptual se ordenan jerárquicamente.

• El tema central ocupa la parte superior del mapa y los conceptos más específicos se van desarrollando hacia abajo.

• Está determinada por el contexto en el que se aplique el conocimiento.

© Colegio Humanista los Cedros pág. 9

Page 10: Mapas Conceptualessgpwe.izt.uam.mx/files/users/uami/elena/mapasconcpetu...relaciones propicia el desarrollo del pensamiento creativo y de nuevo conocimiento. Modelo de Instrucción

© Universidad Autónoma del estado de Hidalgo Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades

Lic. En Ciencias de la Educación

Referencias Cruzadas

– Los conceptos dentro del mapa se pueden enlazar con referencias cruzadas que muestran cómo las partes también se interrelacionan.

– Poder identificar estas relaciones propicia el desarrollo del pensamiento creativo y de nuevo conocimiento.

Modelo de

Instrucción

Objetivos Estrategias

métodos y

técnicas

establece Cuenta con

Para

alcanzar

Mapas

conceptuales

Por ejemplo

Page 11: Mapas Conceptualessgpwe.izt.uam.mx/files/users/uami/elena/mapasconcpetu...relaciones propicia el desarrollo del pensamiento creativo y de nuevo conocimiento. Modelo de Instrucción

Simbología de los mapas: cómo leerlos y entenderlos

• Como cualquier mapa, los mapas conceptuales tienen un lenguaje

propio que debemos conocer para poder comprenderlos.

CONCEPTOS ÓVALOS Se encierran en

Las frases conectoras no se encierran y

se escriben sobre las líneas conectoras

SER

HUMANO ENTORNO Influye en

En relaciones bidireccionales se

utilizan flechas en ambas direcciones

© Universidad Autónoma del estado de Hidalgo Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades

Lic. En Ciencias de la Educación

Page 12: Mapas Conceptualessgpwe.izt.uam.mx/files/users/uami/elena/mapasconcpetu...relaciones propicia el desarrollo del pensamiento creativo y de nuevo conocimiento. Modelo de Instrucción

Simbología de los mapas: cómo leerlos y entenderlos

• Como cualquier mapa, los mapas conceptuales tienen un lenguaje

propio que debemos conocer para poder comprenderlos.

RELACIONES

JERARQUÍA

MAPA

CONCEPTUAL representa

© Universidad Autónoma del estado de Hidalgo Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades

Lic. En Ciencias de la Educación

Page 13: Mapas Conceptualessgpwe.izt.uam.mx/files/users/uami/elena/mapasconcpetu...relaciones propicia el desarrollo del pensamiento creativo y de nuevo conocimiento. Modelo de Instrucción

Simbología de los mapas: cómo leerlos y entenderlos

• Como cualquier mapa, los mapas conceptuales tienen un lenguaje

propio que debemos conocer para poder comprenderlos.

Dos conceptos se vinculan

con uno solo

Proposiciones

Conceptos

Frases

conectoras

forman

© Universidad Autónoma del estado de Hidalgo Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades

Lic. En Ciencias de la Educación

Page 14: Mapas Conceptualessgpwe.izt.uam.mx/files/users/uami/elena/mapasconcpetu...relaciones propicia el desarrollo del pensamiento creativo y de nuevo conocimiento. Modelo de Instrucción

MAPAS

CONCEPTUALES

mapas conceptuales en el proceso Enseñanza-Aprendizaje

Conocimiento previo y nuevo Organizan

Interrogantes significativas que

impulsan nuevo conocimiento Generan

Aprendizaje significativo de nuevo

conocimiento en forma visual,

estructurada, eficiente y duradera

Facilitan

Creatividad para establecer nuevas proposiciones, es decir, nuevo conocimiento

Desarrollan

Auto-aprendizaje, al ser cada sujeto

el constructor de su conocimiento

Propician

Auto-expresión y el respeto por los

procesos cognitivos individuales

© Universidad Autónoma del estado de Hidalgo Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades

Lic. En Ciencias de la Educación

Page 15: Mapas Conceptualessgpwe.izt.uam.mx/files/users/uami/elena/mapasconcpetu...relaciones propicia el desarrollo del pensamiento creativo y de nuevo conocimiento. Modelo de Instrucción

Bibliografía

• Segovia V., Luis. Los mapas conceptuales: un instrumento constructivista de aprendizaje. En

http://www.geocities.com/Athens/Olympus/3232/

• Ausubel, Novak y Hannesian. 1989. Psicología Educativa. Un punto de vista cognitivo. Ed. Trillas, México.

• Novak, J.D. y Gowin, D.B. 1988. Aprendiendo a Aprender. Ediciones Martínez Roca, S.A., Barcelona.

• Boggino, N. 1997. Cómo elaborar mapas conceptuales en la escuela. Homo Sapiens Ediciones. Rosario.

• Ogalde, I. y Bardavid, E. 1997. Los materiales didácticos, medios y recursos de apoyo a la docencia. Ed. Trillas.

México.

• Novak, J. The theory underlying concept maps and how to construct them. En http://cmap.coginst.uwf.edu/info/

• Chadwick, Clifton B. 1997. Tecnología educacional para el docente. Ed. Paidós Educador. Barcelona

© Universidad Autónoma del estado de Hidalgo Instituto de Ciencias Sociales y Humanidades

Lic. En Ciencias de la Educación