mapas mentales - presentación uvegroa.uveg.edu.mx/repositorio/licenciatura/74/mapasmentales.pdf ·...

2
©UVEG. Derechos reservados. Esta obra no puede ser reproducida, modificada, distribuida, ni transmitida, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o sistema impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por escrito de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato. 1 AD0005_M2AA1_Mapas Según Tony Buzan (2004): “Un Mapa Mental es un método de análisis que permite organizar con facilidad los pensamientos y utilizar al máximo las capacidades mentales”. (p. 26). “Un Mapa Mental es la forma más sencilla de gestionar el flujo de información entre tu cerebro y el exterior, porque es el instrumento más eficaz y creativo para tomar notas y planificar tus pensamientos”. (p. 28). Los mapas mentales permiten que puedan organizar mejor tus ideas y pensamientos de tal forma que toda la información pueda ser sintetizada. Si te das cuenta, en la figura del mapa mental juntamos y hacemos muchos otros mapas mentales, podríamos decir que es muy parecido al plano cartográfico (rutas y carreteras) de una ciudad; es decir, si le sacaras una tomografía a tu cerebro lo que verías son las conexiones axiológicas (axones de las neuronas) que te permiten analizar, organizar e interpretar la información para que actúes o tomes decisiones. Un mapa mental no necesariamente tiene que ser formado con palabras o ideas, se pueden formar también con símbolos, dibujos, colores e imágenes que para ti son representativas e importantes del mundo que te estás imaginando. Mapas mentales por María Eugenia Buenrostro

Upload: danghanh

Post on 06-Feb-2018

226 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Mapas mentales - Presentación UVEGroa.uveg.edu.mx/repositorio/licenciatura/74/Mapasmentales.pdf · ©UVEG. Derechos reservados. Esta obra no puede ser reproducida, modificada, distribuida,

©UVEG. Derechos reservados. Esta obra no puede ser reproducida, modificada, distribuida, ni transmitida, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o sistema impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por escrito de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato.

1

AD0005_M2AA1_Mapas

Según Tony Buzan (2004):

“Un Mapa Mental es un método de análisis que permite organizar con facilidad los pensamientos y utilizar al máximo las capacidades mentales”. (p. 26).

“Un Mapa Mental es la forma más sencilla de gestionar el flujo de información entre tu cerebro y el exterior, porque es el instrumento más eficaz y creativo para tomar notas y planificar tus pensamientos”. (p. 28).

Los mapas mentales permiten que puedan organizar mejor tus ideas y pensamientos de tal forma que toda la información pueda ser sintetizada. Si te das cuenta, en la figura del mapa mental juntamos y hacemos muchos otros mapas mentales, podríamos decir que es muy parecido al plano cartográfico (rutas y carreteras) de una ciudad; es decir, si le sacaras una tomografía a tu cerebro lo que verías son las conexiones axiológicas (axones de las neuronas) que te permiten analizar, organizar e interpretar la información para que actúes o tomes decisiones.

Un mapa mental no necesariamente tiene que ser formado con palabras o ideas, se pueden formar también con símbolos, dibujos, colores e imágenes que para ti son representativas e importantes del mundo que te estás imaginando.

Mapas mentalespor María Eugenia Buenrostro

Page 2: Mapas mentales - Presentación UVEGroa.uveg.edu.mx/repositorio/licenciatura/74/Mapasmentales.pdf · ©UVEG. Derechos reservados. Esta obra no puede ser reproducida, modificada, distribuida,

©UVEG. Derechos reservados. Esta obra no puede ser reproducida, modificada, distribuida, ni transmitida, parcial o totalmente, mediante cualquier medio, método o sistema impreso, electrónico, magnético, incluyendo el fotocopiado, la fotografía, la grabación o un sistema de recuperación de la información, sin la autorización por escrito de la Universidad Virtual del Estado de Guanajuato.

2

AD0005_M2AA1_Mapas

Algunas de las funciones principales de los mapas mentales son:

• Proporcionar una visión global de una situación determinada. • Permite orientarse. ¿De dónde vengo? ¿En dónde estoy? y ¿A dónde voy? • Facilita la organización de una gran cantidad de información en un esquema claro y sencillo. • Permite tomar decisiones y solucionar problemas explorando nuevos caminos. • Es fácil de consultar, leer y recordar.

Referencias Bibliográficas

Buzán, T. (2004). Cómo crear mapas mentales [En línea]. Ediciones Urano, S.A. Recuperado el 18 de agosto de 2009, de: http://www.scribd.com/doc/7660122/Tony-Buzan-Como-Crear-Mapas-Mentales-OCR