mapas de localización del sitio - sinatsinat.semarnat.gob.mx/dgiradocs/documentos/tab/e...i.1.1...

143
COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA DIRECCIÓN LOCAL TABASCO COORDINACIÓN DEL PHIT 1 “Limpieza y desazolve del Río Boca de San Jerónimo desde su inicio en el Rio Usumacinta hasta su descarga en la laguna Playa Larga, en el municipio de Jonuta, estado de Tabasco” I.- DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL RESPONSABLE DEL ESTUDIO DE IMPACTO AMBIENTAL. I.1 Proyecto Mapas de localización del sitio Imagen 1: Mapa del Estado de Tabasco Imagen 2: Ubicación regional del sitio del proyecto

Upload: others

Post on 07-Aug-2020

9 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Mapas de localización del sitio - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/e...I.1.1 Nombre del proyecto “Limpieza y desazolve del Río Boca de San Jerónimo desde su

COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

DIRECCIÓN LOCAL TABASCO

COORDINACIÓN DEL PHIT

1 “Limpieza y desazolve del Río Boca de San Jerónimo desde su inicio en el Rio Usumacinta

hasta su descarga en la laguna Playa Larga, en el municipio de Jonuta, estado de Tabasco”

I.- DEL PROYECTO, DEL PROMOVENTE Y DEL RESPONSABLE DEL ESTUDIO DE IMPACTO

AMBIENTAL.

I.1 Proyecto

Mapas de localización del sitio

Imagen 1: Mapa del Estado de Tabasco

Imagen 2: Ubicación regional del sitio del proyecto

Page 2: Mapas de localización del sitio - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/e...I.1.1 Nombre del proyecto “Limpieza y desazolve del Río Boca de San Jerónimo desde su

COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

DIRECCIÓN LOCAL TABASCO

COORDINACIÓN DEL PHIT

2 “Limpieza y desazolve del Río Boca de San Jerónimo desde su inicio en el Rio Usumacinta

hasta su descarga en la laguna Playa Larga, en el municipio de Jonuta, estado de Tabasco”

I.1.1 Nombre del proyecto

“Limpieza y desazolve del Río Boca de San Jerónimo desde su inicio en el Rio Usumacinta

hasta su descarga en la Laguna Playa Larga, en el municipio de Jonuta, estado de Tabasco”

I.1.2 Ubicación del proyecto

El sitio del proyecto denominado “Limpieza y desazolve del Río Boca de San Jerónimo

desde su inicio en el Rio Usumacinta hasta su descarga en la laguna Playa Larga, en el

municipio de Jonuta, estado de Tabasco” se ubica entre las localidades de Laguna

Atascadero, Laguna La Majada, Laguna Playa Larga 2da sección y Laguna El Corozo,

comunidades pertenecientes al municipio de Jonuta, estado de Tabasco.

De manera particular las coordenadas extremas del trazo del proyecto son: trazo inicial

de latitud norte 17º 54´08.48”, longitud Oeste 91º54´50.52” y trazo final latitud Norte 17º

55´16.81” y longitud Oeste 91º50´20.35” (imagen. 3 y 4), las coordenadas puntuales para

el trazo del proyecto se detallan en la imagen. 6 y 7

Imagen 3: Croquis de ubicación del sitio del proyecto.

Page 3: Mapas de localización del sitio - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/e...I.1.1 Nombre del proyecto “Limpieza y desazolve del Río Boca de San Jerónimo desde su

COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

DIRECCIÓN LOCAL TABASCO

COORDINACIÓN DEL PHIT

3 “Limpieza y desazolve del Río Boca de San Jerónimo desde su inicio en el Rio Usumacinta

hasta su descarga en la laguna Playa Larga, en el municipio de Jonuta, estado de Tabasco”

Las coordenadas puntuales del inicio y final del presente proyecto se detallan en la

siguiente tabla:

Tabla 1: Coordenadas geográficas de ubicación del sitio del proyecto.

“Limpieza y desazolve del Río Boca de san jerónimo desde su inicio en Rio Usumacinta hasta su descarga en la laguna Playa Larga, en el municipio de Jonuta estado de Tabasco”.

Acción Coordenadas geográficas

Latitud Longitud

Actividad de desazolve y

Limpieza

Inicia 17º 54´08.48’’ 91º54´50.52”

Final 17º 55´16.81” 91º50´20.35”

I.1.3 Tiempo de vida útil del proyecto

Se estima que las actividades de “Limpieza y desazolve del Río Boca de San Jerónimo

desde su inicio en el Rio Usumacinta hasta su descarga en la laguna Playa Larga, en el

municipio de Jonuta, estado de Tabasco”., se desarrollaran en 5 años (60 meses), sin

embargo se tendrán una vida PERMANENTE, siempre y cuando se realicen los

mantenimientos oportunos que permita la funcionalidad del cauce para que este opere

en optimas condiciones.

I.1.4 Presentación de la documentación legal

El presente proyecto se realizara sobre el Área Federal de acuerdo a lo establecido por el

Artículo 27 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y el artículo 3°

fracción XLVII de La Ley de Aguas Nacionales (Ver capítulo 8).

El depósito del material producto del dragado será depositado de forma temporal sobre

ambos márgenes del cuerpo de agua.

Page 4: Mapas de localización del sitio - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/e...I.1.1 Nombre del proyecto “Limpieza y desazolve del Río Boca de San Jerónimo desde su

COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

DIRECCIÓN LOCAL TABASCO

COORDINACIÓN DEL PHIT

4 “Limpieza y desazolve del Río Boca de San Jerónimo desde su inicio en el Rio Usumacinta

hasta su descarga en la laguna Playa Larga, en el municipio de Jonuta, estado de Tabasco”

I.2 Promovente.

I.2.1 Nombre o razón social.

Comisión Nacional del Agua Dirección Local Tabasco

En el artículo 2, Fracción XXXI inciso (a) del reglamento interior de la Secretaria de Medio

Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT), menciona que la Comisión Nacional del

Agua es un órgano desconcentrado de la SEMARNAT, lo anterior publicado en el Diario

Oficial de la Federación el día 21 de enero de 2003.

En el anexo A encontrara copia del DOF de fecha 21 de enero de 2003 en el que se

publica la creación de la Comisión Nacional del Agua.

I.2.3 Nombre y cargo del representante legal

Ing. Jorge Octavio Mijangos Borja

Page 5: Mapas de localización del sitio - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/e...I.1.1 Nombre del proyecto “Limpieza y desazolve del Río Boca de San Jerónimo desde su

COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

DIRECCIÓN LOCAL TABASCO

COORDINACIÓN DEL PHIT

5 “Limpieza y desazolve del Río Boca de San Jerónimo desde su inicio en el Rio Usumacinta

hasta su descarga en la laguna Playa Larga, en el municipio de Jonuta, estado de Tabasco”

I.3 Responsable de la elaboración del Estudio de Impacto Ambiental

I.3.1 Nombre o razón social

Gestión y Asesoría Jurídico Ambiental S. C.

I.3.3 Nombre del responsable técnico del estudio

Ing. Carlos Manuel Villar Bedián

Biol. Víctor A. Centeno Pérez

Page 6: Mapas de localización del sitio - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/e...I.1.1 Nombre del proyecto “Limpieza y desazolve del Río Boca de San Jerónimo desde su

COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

DIRECCIÓN LOCAL TABASCO

COORDINACIÓN DEL PHIT

6 “Limpieza y desazolve del Río Boca de San Jerónimo desde su inicio en el Rio Usumacinta

hasta su descarga en la laguna Playa Larga, en el municipio de Jonuta, estado de Tabasco”

Ecol. Jesús Manuel Félix Hernández

Biol. Ana Linda García Pérez

Page 7: Mapas de localización del sitio - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/e...I.1.1 Nombre del proyecto “Limpieza y desazolve del Río Boca de San Jerónimo desde su

COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

DIRECCIÓN LOCAL TABASCO

COORDINACIÓN DEL PHIT

7 “Limpieza y desazolve del Río Boca de San Jerónimo desde su inicio en el Rio Usumacinta

hasta su descarga en la laguna Playa Larga, en el municipio de Jonuta, estado de Tabasco”

II.- DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

II.1 Información general del proyecto

II.1.1 Naturaleza del proyecto

El cauce del Río Boca de San Jerónimo tiene una longitud aproximada de 16+400 km el

cual a lo largo de su cauce muestra zonas con alto grado de azolvamiento de material

aloctono, por lo que el proyecto denominado pretende la restauración del flujo hidráulico

de dicho cuerpo de agua mediante acciones de limpieza y desazolve “Dragado” en la

totalidad del cauce, con el objeto de poder encausar los excedentes de agua cargados al

Río Boca de San Jerónimo en temporada de lluvias y con ello reducir los riesgos de

inundación al que viven sometidos diversas comunidades asentadas sobre sus márgenes.

Imagen 4: Situación actual del sitio del proyecto.

El actual cauce del Río Boca de San Jerónimo muestra un espejo de agua de 42.5 metros

de ancho en promedio y una plantilla de 17 metros en promedio, su profundidad es

variable de acuerdo a la orografía de la zona; para el referido proyecto se requiere realizar

el dragado del mismo para tener un ancho de espejo de agua de 42.5 m y una plantilla de

Page 8: Mapas de localización del sitio - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/e...I.1.1 Nombre del proyecto “Limpieza y desazolve del Río Boca de San Jerónimo desde su

COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

DIRECCIÓN LOCAL TABASCO

COORDINACIÓN DEL PHIT

8 “Limpieza y desazolve del Río Boca de San Jerónimo desde su inicio en el Rio Usumacinta

hasta su descarga en la laguna Playa Larga, en el municipio de Jonuta, estado de Tabasco”

17 m de ancho, considerando una profundidad variable de entre 3 y 4 metros de acuerdo

a la pendiente natural del terreno.

II.1.2 Selección del sitio

La selección del sitio del proyecto se realizó con base a resultados obtenidos por estudios

realizados por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) en conjunto con

especialistas en materia de Hidráulica de la Comisión Nacional del Agua; así como a la

evaluación de daños ocurridos en los años 2007, 2008, 2009, 2010 y 2011, cuyos

resultados fueron tomados para elaborar las estrategias a corto, mediano y largo plazo,

acciones que forman parte del PLAN HIDRICO INTEGRAL DE TABASCO (PHIT).

Derivado a la necesidad de generar infraestructura hidráulica que permita brindar

condiciones de seguridad contra inundaciones a los habitantes de la zona, no se considera

otro sitio alterno al aquí propuesto.

Sin embargo conociendo las condiciones ambientales de la zona se extremaran

precauciones para minimizar los probables impactos ambientales que el desarrollo del

proyecto pueda generar en la zona., con el objeto de no producir impactos ambientales

significativos que puedan causar desequilibrios ecológicos, ni rebasen los limites y

condiciones establecidos en las disposiciones jurídicas referidas a la preservación del

equilibrio ecológico y la protección al ambiente.

II.1.3 Ubicación física del proyecto y planos de localización

El sitio del proyecto se ubica entre las localidades de Boca de San Jerónimo, Laguna

Atascadero, Laguna la Majada, Laguna Playa Larga 2da sección y Laguna El Corozo,

comunidades pertenecientes al municipio de Jonuta, estado de Tabasco.

De manera particular las coordenadas extremas del trazo del proyecto son: trazo inicial

de latitud norte 17º 54´08.48”, longitud Oeste 91º54´50.52” y trazo final latitud Norte 17º

55´16.81” y longitud Oeste 91º50´20.35” (imagen. 3 y 5), las coordenadas puntuales para

el trazo del proyecto se detallan en la imagen. 7 y tabla 2.

Page 9: Mapas de localización del sitio - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/e...I.1.1 Nombre del proyecto “Limpieza y desazolve del Río Boca de San Jerónimo desde su

COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

DIRECCIÓN LOCAL TABASCO

COORDINACIÓN DEL PHIT

9 “Limpieza y desazolve del Río Boca de San Jerónimo desde su inicio en el Rio Usumacinta

hasta su descarga en la laguna Playa Larga, en el municipio de Jonuta, estado de Tabasco”

Imagen 5: Croquis de ubicación del sitio del proyecto (Carta Geografía Estatal 2003).

Page 10: Mapas de localización del sitio - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/e...I.1.1 Nombre del proyecto “Limpieza y desazolve del Río Boca de San Jerónimo desde su

COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

DIRECCIÓN LOCAL TABASCO

COORDINACIÓN DEL PHIT

10 “Limpieza y desazolve del Río Boca de San Jerónimo desde su inicio en el Rio Usumacinta

hasta su descarga en la laguna Playa Larga, en el municipio de Jonuta, estado de Tabasco”

Imagen 6: Croquis de ubicación y coordenadas extremas del trazo del proyecto (Google earth 2012).

Page 11: Mapas de localización del sitio - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/e...I.1.1 Nombre del proyecto “Limpieza y desazolve del Río Boca de San Jerónimo desde su

COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

DIRECCIÓN LOCAL TABASCO

COORDINACIÓN DEL PHIT

11 “Limpieza y desazolve del Río Boca de San Jerónimo desde su inicio en el Rio Usumacinta

hasta su descarga en la laguna Playa Larga, en el municipio de Jonuta, estado de Tabasco”

Imagen 7: Croquis de ubicación y coordenadas puntuales del trazo del proyecto.

Coordenadas de ubicación del trazo del proyecto.

Las coordenadas del trazo del proyecto se detallan en la siguiente tabla:

Page 12: Mapas de localización del sitio - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/e...I.1.1 Nombre del proyecto “Limpieza y desazolve del Río Boca de San Jerónimo desde su

COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

DIRECCIÓN LOCAL TABASCO

COORDINACIÓN DEL PHIT

12 “Limpieza y desazolve del Río Boca de San Jerónimo desde su inicio en el Rio Usumacinta

hasta su descarga en la laguna Playa Larga, en el municipio de Jonuta, estado de Tabasco”

Tabla 2: Tabla de Coordenadas de ubicación del trazo del proyecto.

II.1.4 Inversión requerida

La inversión requerida para el desarrollo del proyecto es de $ 75, 000,000.00 (Setenta y

cinco Millones de pesos 00/100 M.N.) el proyecto no requiere gastos de operación

derivado a la naturaleza de la obra de “Dragado”

Del total de la inversión del proyecto, se considera destinar 10% para aplicar las medidas

de prevención y mitigación.

II. 1.5 Dimensiones del proyecto

a) Superficie total del predio (en m2).

La superficie total requerida para el desarrollo del proyecto “Limpieza y desazolve del Río

Boca de San Jerónimo desde su inicio en el Rio Usumacinta hasta su descarga en la laguna

Playa Larga, en el municipio de Jonuta, estado de Tabasco” es de 1,189,000.00 m2

equivalentes a 118.90 hectáreas.

Punto Coordenadas Geográficas

1 17º 54´08.48” 91º 54´50.52”

2 17º 54´31.70” 91º 54´34.64”

3 17º 54´48.37” 91º 54´12.03”

4 17º 55´13.54” 91º 54´04.30”

5 17º 55´19.8” 91º 53´41.84”

6 17º 55´37.86” 91º 53´28.62”

7 17º 55´55.92” 91º 53´37.88”

8 17º 55´45.27” 91º 53´06.51”

9 17º 55´16.61” 91º 52´57.19”

10 17º 55´31.47” 91º 52´31.30”

11 17º 55´33.89” 91º 52´10.47”

12 17º 55´09.81” 91º 52´00.3.”

13 17º 54´40.03” 91º 51´51.93”

14 17º 54´46.89” 91º 51´33.45”

15 17º 54´47.27” 91º 51´05.41”

16 17º 54´47.48” 91º 50´36.14”

17 17º 55´16.81” 91º 50´20.35”

Page 13: Mapas de localización del sitio - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/e...I.1.1 Nombre del proyecto “Limpieza y desazolve del Río Boca de San Jerónimo desde su

COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

DIRECCIÓN LOCAL TABASCO

COORDINACIÓN DEL PHIT

13 “Limpieza y desazolve del Río Boca de San Jerónimo desde su inicio en el Rio Usumacinta

hasta su descarga en la laguna Playa Larga, en el municipio de Jonuta, estado de Tabasco”

Tabla 3: Superficie total del predio

b) Superficie a afectar (en m2) con respecto a la cobertura vegetal del área del proyecto,

por tipo de comunidad vegetal existente en el predio (selva, manglar, tular, bosque,

etc.). Indicar, para cada caso su relación (en porcentaje), respecto a la superficie total

del proyecto.

De acuerdo a las características propias del proyecto de limpieza y desazolve, dada las

condiciones del sitio del proyecto, se ha considerado la habilitación de banquetas sobre

las márgenes del río; la vegetación predominante en ambos márgenes, está compuesta

por cuatro tipos: Vegetación raparía, vegetación hidrófila, cultivos y pastizal.

La superficie que ocuparan (áreas provistas de vegetación) es de 49.20 hectáreas

(492,000 m2), ésta superficie se distribuye sobre ambos márgenes y los tipos de

vegetación presente en ellas se detallan en las tablas 5 Y 6.

Tabla 4: Áreas del proyecto.

Concepto Ancho (m)

Banquetas ambas

márgenes (5m c/u)

Áreas de deposito ambas

márgenes (10m c/u)

Total (m)

Largo (m)

Total (m2)

Superficie total 42.5 10 20 72.50 16,400 1,189,000.00

Total m2 Total ha.

1,189,000.00

118.90

Concepto Ancho (m) Largo (m) Total (m2)

Banqueta (Izquierda) 5 16,400 82,000

Banqueta (Derecha) 5 16,400 82,000

Área de depósito material extraído (Margen izquierda).

10 16,400 164,000

Área de depósito material extraído (Margen derecha).

10 16,400 164,000

Total m2 492,000

Total ha. 49.20

Page 14: Mapas de localización del sitio - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/e...I.1.1 Nombre del proyecto “Limpieza y desazolve del Río Boca de San Jerónimo desde su

COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

DIRECCIÓN LOCAL TABASCO

COORDINACIÓN DEL PHIT

14 “Limpieza y desazolve del Río Boca de San Jerónimo desde su inicio en el Rio Usumacinta

hasta su descarga en la laguna Playa Larga, en el municipio de Jonuta, estado de Tabasco”

La superficie considerada para banqueta y áreas de depósito de material en ambos

márgenes del Río Boca de San Jerónimo será de 492,000 m2 (49.20 ha), presenta

vegetación varia; en las siguientes tablas, se detallan las superficies por tipo de

vegetación.

Tabla 5: Vegetación del margen izquierda

Tabla 6: Vegetación del margen derecho

c) Superficie (en m2) para obras permanentes. Indicar su relación (en porcentaje),

respecto a la superficie total.

En las siguientes tablas se describen las dimensiones y actividades a realizarse como parte

del proyecto.

Tabla 7: Area de Limpieza y Desazolve del Río Boca de San Jeronimo.

Concepto Margen Izquierda (m2) Porcentaje

Vegetación raparía 11,491.20 26.78%

Vegetación hidrófila 2,112.00 59.05%

Cultivos 56,688.00 2.20%

Pastizal 25,708.80 11.97%

Total 96,000.00 100%

Concepto Margen Derecha (m2) Porcentaje

Vegetación raparía 25,920.00 27%

Vegetación hidrófila 56,640.00 59%

Cultivos 2,880.00 3%

Pastizal 11,520.00 12%

Total 96,000.00 100%

Concepto Ancho (m) Largo (m) Total (m2) Porcentaje

Desazolve del Río (hombro a hombro)

42.5 16,400 697,000.00 93.21 %

Total m2 697,000.00

Total ha. 69.70

Page 15: Mapas de localización del sitio - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/e...I.1.1 Nombre del proyecto “Limpieza y desazolve del Río Boca de San Jerónimo desde su

COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

DIRECCIÓN LOCAL TABASCO

COORDINACIÓN DEL PHIT

15 “Limpieza y desazolve del Río Boca de San Jerónimo desde su inicio en el Rio Usumacinta

hasta su descarga en la laguna Playa Larga, en el municipio de Jonuta, estado de Tabasco”

Las actividades de limpieza y desazolve se realizaran en todo el cauce del Río Boca de San

Jerónimo en una longitud de 16,400 metros. Retirando la vegetación hidrófila dentro del

cauce y sedimentos por medio de draga de succión y arrastre., utilizando una superficie de

68.88 hectáreas.

Del trazo total del proyecto (16+400 metros) por un ancho promedio de 42.5 metros a

una profundidad promedio de 3 metros se espera extraer 2, 091,000.00 m3 de sedimentos.

Tabla 8: Volúmen de extracción de material.

En el siguiente diagrama se muestra una sección tipo de como se desarrollaran los

trabajos de limpieza y desazolve del Río Boca de San Jerónimo.

Imagen 8: Esquema sección tipo proyecto de Limpieza y desazolve del Río Boca de San

Jerónimo Cadenamiento 0+000 al 16+400.

La infraestructura de apoyo para las actividades del proyecto, se ubicara en la zona de

banqueta y tiro que se utilizara como patio de maniobras, en esta superficie se distribuirá

dicha infraestructura moviéndose de acuerdo al avance de los trabajos.

Concepto Ancho (m) Largo (m) Altura (m) Total (m3)

Río Boca de San Jerónimo 42.5 16,400 3 2,091,000.00

Total m3 2,091,000.00

Page 16: Mapas de localización del sitio - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/e...I.1.1 Nombre del proyecto “Limpieza y desazolve del Río Boca de San Jerónimo desde su

COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

DIRECCIÓN LOCAL TABASCO

COORDINACIÓN DEL PHIT

16 “Limpieza y desazolve del Río Boca de San Jerónimo desde su inicio en el Rio Usumacinta

hasta su descarga en la laguna Playa Larga, en el municipio de Jonuta, estado de Tabasco”

Tabla 9: Dimensiones de infraestructura de apoyo dentro del area de maniobras.

Concepto Ancho (m) Largo (m) Total (m2)

Baño portátil 3 3 9.00

Bodega temporal 5.00 5.00 25.00 *Nota: En estas zonas se ubicaran al interior de las zonas de tiro, por lo que no se consideran en la

superficie total del proyecto

II.1.6 Uso actual de suelo y/o cuerpos de agua en el sitio del proyecto y en sus

colindancias.

Uso de suelo

De acuerdo al plano “Tipos de vegetación y uso actual del suelo” del Programa de

Ordenamiento Ecológico del Estado de Tabasco (POEET), para el trazo del proyecto se

encuentran tres tipos de vegetación: Pastizal inducido inundable, Popal y Tular.

Por su parte el mapa de “Uso de Suelo y Vegetación” del Prontuario de Información

Geográfica municipal de los Estados Unidos Mexicanos, Jonuta, Tabasco, señala que en el

trazo del proyecto existen 5 tipos de vegetación: tular, popal, selva, sabana, pastizal

inducido y manglar.

De forma particular durante el recorrido al interior del trazo del proyecto la vegetación

observada corresponde a zonas de vegetación hidrofita enraizada y flotante, vegetación

cultural (cultivos), arboles dispersos, pastizal inundable, ésta última predomina al interior

del sitio.

Page 17: Mapas de localización del sitio - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/e...I.1.1 Nombre del proyecto “Limpieza y desazolve del Río Boca de San Jerónimo desde su

COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

DIRECCIÓN LOCAL TABASCO

COORDINACIÓN DEL PHIT

17 “Limpieza y desazolve del Río Boca de San Jerónimo desde su inicio en el Rio Usumacinta

hasta su descarga en la laguna Playa Larga, en el municipio de Jonuta, estado de Tabasco”

Imagen 9: Tipos de suelos dominantes municipio de Jonuta

Anexo G: Carta unidades de suelo INEGI 2000, del municipio de Jonuta.

Usos de los cuerpos de agua

Los cuerpos de agua en la zona son utilizados para abastecimiento público, principalmente

para consumo humano y para servicios básicos; así también para la pesca de

autoconsumo, conservación de la vida acuática y navegación local., y los cuerpos de aguas

mas cercanos a la zona son: la Laguna atascadero, Laguna la Majada, Laguna el corozo,

Laguna Playa Larga y el Rio Usumacinta.

Page 18: Mapas de localización del sitio - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/e...I.1.1 Nombre del proyecto “Limpieza y desazolve del Río Boca de San Jerónimo desde su

COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

DIRECCIÓN LOCAL TABASCO

COORDINACIÓN DEL PHIT

18 “Limpieza y desazolve del Río Boca de San Jerónimo desde su inicio en el Rio Usumacinta

hasta su descarga en la laguna Playa Larga, en el municipio de Jonuta, estado de Tabasco”

Imagen 10: Uso del suelo y vegetación municipio de Jonuta.

II. I.7 Vías de acceso.

Para llegar al sitio del proyecto, existen vías de accesos recubiertas de asfalto y/o

terracería, por lo que no hay necesidad de construcción de nuevos caminos para llegar al

sitio del proyecto y el área donde se realizará las obras y actividades es en su mayoría el

cauce y se usara draga de arrastre.

Page 19: Mapas de localización del sitio - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/e...I.1.1 Nombre del proyecto “Limpieza y desazolve del Río Boca de San Jerónimo desde su

COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

DIRECCIÓN LOCAL TABASCO

COORDINACIÓN DEL PHIT

19 “Limpieza y desazolve del Río Boca de San Jerónimo desde su inicio en el Rio Usumacinta

hasta su descarga en la laguna Playa Larga, en el municipio de Jonuta, estado de Tabasco”

Agua potable.

El consumo de agua potable no es necesario para la etapa de preparación de sitio y

construcción de la obra.

Agua purificada para consumo humano.

En todas las etapas el agua será suministrada a través de una empresa especializada en

venta de agua purificada en garrafones de 20 L.

Energía eléctrica.

El área del proyecto cuenta con servicio de electricidad, el cual no será generalmente

necesario para ninguna de las etapas del proyecto, ya que todas las actividades serán

realizadas de día y los equipos utilizados durante esta fase operan con motores a diesel.

Drenaje.

No existe servicio de drenaje en el sitio del proyecto por lo cual la empresa encargada de

la construcción de la obra, será la responsable de proveer el servicio de sanitarios

portátiles ya sea sub contratando una empresa que le provea de este servicio, para uso

del personal que labore en las diferentes etapas de construcción de la obra, la cual será la

encargada de dar el manejo y disposición final a los residuos sanitarios que se generen

durante el proceso de construcción de la obra.

Telefonía

En la zona del proyecto solo Cuenta con telefonía TELMEX y no se cuenta con los servicio

de telefonía inalámbrica.

Servicio de recolección de basura.

Los residuos que se generaran durante las diferentes actividades de construcción de la

obra “Limpieza y desazolve del Río Boca de San Jerónimo desde su inicio en el Rio

Usumacinta hasta su descarga en la laguna Playa Larga, en el municipio de Jonuta,

Page 20: Mapas de localización del sitio - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/e...I.1.1 Nombre del proyecto “Limpieza y desazolve del Río Boca de San Jerónimo desde su

COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

DIRECCIÓN LOCAL TABASCO

COORDINACIÓN DEL PHIT

20 “Limpieza y desazolve del Río Boca de San Jerónimo desde su inicio en el Rio Usumacinta

hasta su descarga en la laguna Playa Larga, en el municipio de Jonuta, estado de Tabasco”

estado de Tabasco” serán colocados en contenedores adecuados al tipo de residuo y

separados los de origen orgánico de los inorgánicos, que posteriormente serán

transportados al relleno sanitario del municipio de Jonuta o donde la autoridad

competente indique; esta actividad será realizada continuamente durante el periodo que

dure la realización del proyecto y dicha actividad será ejecutada por la empresa encargada

de la realización de la obra.

II.2 Características particulares del proyecto

El proyecto denominado “Limpieza y desazolve del Río Boca de San Jerónimo desde su

inicio en el Rio Usumacinta hasta su descarga en la laguna Playa Larga, en el municipio

de Jonuta, estado de Tabasco” La acción propuesta a realizar en el presente proyecto es

la restauración del flujo hidráulico del Río Boca de San Jerónimo mediante la actividad de

dragado y limpieza del cauce del mismo, así como otras actividades asociadas al presente

proyecto.

II.2.1 Programa General de Trabajo

La conclusión del proyecto de dragado del Río Boca de San Jerónimo se contempla en un

periodo de 3 años, el tiempo señalado comprende las actividades de gestión de la

propiedad de la tierra, ya que aun cuando éstas pertenecen a lo que el Artículo 3º de la

Ley de Agua Nacionales señala como Área Federal, se requiere de áreas de particulares,

por lo que se harán las gestiones pertinentes ante los propietarios; así también a la

gestión de los recursos económicos para la licitación del presente proyecto, se consideran

posibles cambios en la Directiva de la Comisión Nacional del Agua , así como otros

imprevistos. La operación se dará de forma gradual conforme se avance en el dragado,

pero de forma integral hasta concluir el dragado de la totalidad del cauce del Río Boca de

San Jerónimo.

Page 21: Mapas de localización del sitio - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/e...I.1.1 Nombre del proyecto “Limpieza y desazolve del Río Boca de San Jerónimo desde su

COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

DIRECCIÓN LOCAL TABASCO

COORDINACIÓN DEL PHIT

21 “Limpieza y desazolve del Río Boca de San Jerónimo desde su inicio en el Rio Usumacinta

hasta su descarga en la laguna Playa Larga, en el municipio de Jonuta, estado de Tabasco”

Tabla 10: Tabla de programa general del trabajo

ACTIVIDAD MES

AÑO 1

Gestión de recursos económicos

MES 1 MES 2 MES3

X X X

AÑO 1

Licitación de proyecto

MES 4 MES 5 MES 6 MES 7 MES 8

X X X X X

AÑO 2

Preparación del sitio y construcción

MES 1 MES 2 MES 3 MES 4

X X X X

AÑO 2, 3 Y 4

Preparación del sitio y construcción

Actividad de restauración

del flujo hidráulico

Retiro de obras provisionales

Operación

MES 5 MES 6 MES 7 MES 8 MES 9 MES 10 MES 11 MES 12 MES 1 MES 2 MES 3 MES 4

X X X X X X X X X X X X

MES 5 MES 6 MES 7 MES 8 MES 9 MES 10 MES 11 MES 12

X X X X X X X X

MES 1 MES 2 MES 3 MES 4

X X X X

X

Page 22: Mapas de localización del sitio - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/e...I.1.1 Nombre del proyecto “Limpieza y desazolve del Río Boca de San Jerónimo desde su

COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

DIRECCIÓN LOCAL TABASCO

COORDINACIÓN DEL PHIT

22 “Limpieza y desazolve del Río Boca de San Jerónimo desde su inicio en el Rio Usumacinta

hasta su descarga en la laguna Playa Larga, en el municipio de Jonuta, estado de Tabasco”

La realización de la actividad de dragado a lo largo del lecho del río se hará de forma

gradual, esto permitirá al sistema ambiental recuperarse de los posibles impactos

generados, ya que conforme se realicen las actividades de dragado y acomodo de

material, la vegetación tendrá oportunidad de recuperarse de los impactos ya que en la

mayoría de las actividades se tratará de afectar áreas impactadas y con cobertura vegetal

herbácea.

II.2.2 Preparación del sitio

En esta etapa se lleva al área el material, herramienta, maquinaria y equipo necesario

para iniciar los trabajos.

Trazo y Nivelación.

Se planteara el eje del proyecto, el ancho de plantilla y los puntos de donde partirá la

excavación del proyecto con el terreno natural, esta actividad se realizara a cada 20

metros.

Imagen 11: Ejecución del trazo y nivelación.

Retiro de cercas.

Las cercas que se localicen en la trayectoria del eje de desazolve se retiraran

manualmente o con maquinaria.

Page 23: Mapas de localización del sitio - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/e...I.1.1 Nombre del proyecto “Limpieza y desazolve del Río Boca de San Jerónimo desde su

COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

DIRECCIÓN LOCAL TABASCO

COORDINACIÓN DEL PHIT

23 “Limpieza y desazolve del Río Boca de San Jerónimo desde su inicio en el Rio Usumacinta

hasta su descarga en la laguna Playa Larga, en el municipio de Jonuta, estado de Tabasco”

Imagen 12: Acción de desmonte y despalme de ser necesario.

Desmonte y Desenraice.

Se realizara el desenraice y tala de arboles con maquinaria y/o de forma manual en la

zona del proyecto, el material retirado será triturado y depositado en las zonas de áreas

de deposito.

Imagen 13: Desenraice y tala de arboles

Page 24: Mapas de localización del sitio - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/e...I.1.1 Nombre del proyecto “Limpieza y desazolve del Río Boca de San Jerónimo desde su

COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

DIRECCIÓN LOCAL TABASCO

COORDINACIÓN DEL PHIT

24 “Limpieza y desazolve del Río Boca de San Jerónimo desde su inicio en el Rio Usumacinta

hasta su descarga en la laguna Playa Larga, en el municipio de Jonuta, estado de Tabasco”

II.2.3 Descripción de obras y actividades provisionales del proyecto

Son las construcciones necesarias para instalar infraestructura que permita albergar a

trabajadores, insumos, maquinaria, equipos, etc.

Dentro de esta etapa se realizará la instalación de la infraestructura temporal de apoyo

tales como almacén, oficina móvil y letrinas (baños portátiles) cuyas superficies que

ocuparán se detallan en la tabla 9 y tabla 10; así mismo el asentamiento de maquinaria

necesaria para la actividad de dragado.

La ubicación del campamento y otras instalaciones será propuesta por la empresa

constructora y aprobada por la Supervisión Ambiental, previa verificación que dicha

ubicación cumpla con los requerimientos del Programa de Vigilancia Ambiental

considerado para el proyecto.

Los materiales para la construcción de todas las obras provisionales serán de preferencia

desarmable y transportables.

Respecto a los caminos de acceso, se utilizaran los existentes, los cuales estarán dotados

de una adecuada señalización para indicar su ubicación y la circulación de equipos

pesados.

El almacén, oficinal móvil y sanitarios portátiles deberán disponer de instalaciones

higiénicas destinadas al aseo del personal y cambio de ropa de trabajo; aquellas deberán

contar con duchas, lavamanos, sanitarios, y el suministro de agua potable, los sanitarios,

lavatorios, duchas y urinarios deberán instalarse en la proporción que se indica en la Tabla

No. 11 debiendo tener ambientes separados para hombres y mujeres.

Tabla 11: Tabla de instalaciones temporales.

N° trabajadores Inodoros Lavatorios Duchas Urinario

1 – 15 1 1 1 1

16 – 24 2 2 2 2

25 – 49 3 3 3 3

Page 25: Mapas de localización del sitio - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/e...I.1.1 Nombre del proyecto “Limpieza y desazolve del Río Boca de San Jerónimo desde su

COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

DIRECCIÓN LOCAL TABASCO

COORDINACIÓN DEL PHIT

25 “Limpieza y desazolve del Río Boca de San Jerónimo desde su inicio en el Rio Usumacinta

hasta su descarga en la laguna Playa Larga, en el municipio de Jonuta, estado de Tabasco”

Por cada 20 adicionales 1 1 1 1

II.2.4 Etapa de construcción

Limpieza del cauce

Consiste en el retiro de material vegetal suspendido en el agua (lirio acuático, lechuga y

camalote) para mejorar las condiciones ambientales y estabilidad de las márgenes.

Imagen 14: Limpieza del cauce con maquinaria pesada.

Desazolve del cauce

Para la desazolve de las orillas de cauce se realizara con maquinaria pesada (Draga de

arrastre) extrayendo el material y depositando en los márgenes del rio.

Page 26: Mapas de localización del sitio - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/e...I.1.1 Nombre del proyecto “Limpieza y desazolve del Río Boca de San Jerónimo desde su

COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

DIRECCIÓN LOCAL TABASCO

COORDINACIÓN DEL PHIT

26 “Limpieza y desazolve del Río Boca de San Jerónimo desde su inicio en el Rio Usumacinta

hasta su descarga en la laguna Playa Larga, en el municipio de Jonuta, estado de Tabasco”

Imagen 15: Excavación a cielo abierto

La extracción del sedimento depositado en el cauce del Río Boca de San Jerónimo será

retirada mediante maquinaria especializada (Draga de succión y/o Retroexcavadora) sobre

un equipo de sustentación, enviando al área para el depósito el material extraído. Este

material se depositara sobre 10 metros de ancho a una altura variable.

Imagen 16: Excavación a cielo abierto con equipo de sustentación

Page 27: Mapas de localización del sitio - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/e...I.1.1 Nombre del proyecto “Limpieza y desazolve del Río Boca de San Jerónimo desde su

COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

DIRECCIÓN LOCAL TABASCO

COORDINACIÓN DEL PHIT

27 “Limpieza y desazolve del Río Boca de San Jerónimo desde su inicio en el Rio Usumacinta

hasta su descarga en la laguna Playa Larga, en el municipio de Jonuta, estado de Tabasco”

En al siguiente imagen se ejemplifica la forma en que será depositado el material de

extracción así como su ubicación en ambos márgenes del rio Boca de San Jerónimo.

Imagen 17: Esquema de escavado sobre chalan.

Imagen 18: Esquema de excavadora propuesta a utilizar

Page 28: Mapas de localización del sitio - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/e...I.1.1 Nombre del proyecto “Limpieza y desazolve del Río Boca de San Jerónimo desde su

COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

DIRECCIÓN LOCAL TABASCO

COORDINACIÓN DEL PHIT

28 “Limpieza y desazolve del Río Boca de San Jerónimo desde su inicio en el Rio Usumacinta

hasta su descarga en la laguna Playa Larga, en el municipio de Jonuta, estado de Tabasco”

Conformación de banqueta y las zonas de tiro.

El material producto del desazolve, una parte servirá para conformar la banqueta donde

se realizaran las maniobras, el restante será depositado en las áreas destinadas.

Imagen 19: conformación de banqueta, carga y acarreo.

El material restante del producto del desazolve será descargado en las áreas de depósito,

conformándola adecuadamente para evitar arrastres por lluvia.

Imagen 20: Sobre carreo, descarga, descópate y tendido del material, en los sitios de

deposito.

Page 29: Mapas de localización del sitio - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/e...I.1.1 Nombre del proyecto “Limpieza y desazolve del Río Boca de San Jerónimo desde su

COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

DIRECCIÓN LOCAL TABASCO

COORDINACIÓN DEL PHIT

29 “Limpieza y desazolve del Río Boca de San Jerónimo desde su inicio en el Rio Usumacinta

hasta su descarga en la laguna Playa Larga, en el municipio de Jonuta, estado de Tabasco”

Reposición de cercas

Las cercas que hayan sido retiradas al inicio de los trabajos, serán nuevamente colocadas,

dejando el área en optimas condiciones para su operación.

Imagen 21: Reposición de cercas de alambre

Anexo F: Planos de procedimientos de dragado y planta general de proyecto.

Numero de turnos que se tiene contemplado trabajar

Conforme a la programación general y las cantidades de obra prevista en el proyecto se

considera un turno de 7:00 a 17:00 con descanso para desayuno y comida y en el caso

extraordinario se programaran 2 turnos de trabajo.

Maquinaria y Equipo

Tabla 12: Relación de maquinaria y/o equipo

No. Maquinaria Marca Cantidad

1 Draga de arrastre Caterpillar 4

2 Chalan N/A 1

3 Tractor de oruga Caterpillar 2

4 Bull-Dozll International 2

5 Camionetas de 3 ton, para Ford 2

Page 30: Mapas de localización del sitio - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/e...I.1.1 Nombre del proyecto “Limpieza y desazolve del Río Boca de San Jerónimo desde su

COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

DIRECCIÓN LOCAL TABASCO

COORDINACIÓN DEL PHIT

30 “Limpieza y desazolve del Río Boca de San Jerónimo desde su inicio en el Rio Usumacinta

hasta su descarga en la laguna Playa Larga, en el municipio de Jonuta, estado de Tabasco”

Personal

Tabla 13: Relación de personal

II.2.5 Etapa de operación y mantenimiento

Con respecto a las acciones de mantenimiento y limpieza: EL proyecto entrará en

operación cuando se hayan concluido en su totalidad las actividades de limpieza y

combustible

6 Camionetas de 3/4 ton Ford 2

7 Auto compacto Ford 1

8 Camioneta para topografía Ford 1

No. Personal Categoría Cantidad

1 Operador de arrastre, con ayudantes.

Operador y ayudantes 8

2 Operador de draga de succión, con ayudante.

Operador y ayudantes 2

3 Operador de oruga, con ayudantes.

Operador y ayudantes 6

4 Operador de Bull-Dozll, con ayudantes.

Operador y ayudantes 4

5 Chofer para personal y combustibles.

Operador 1

6 Operador camioneta 3 toneladas.

Operador y ayudante 2

7 Coordinador y representante de la empresa.

Coordinador 1

8 Residente, supervisor y cabo.

Supervisión 3

9 Coordinador y representante de la empresa.

Coordinador 1

10 Brigada de topografía. Topógrafos 5

11 Ayudantes en general. Ayudantes 5

Total Personal 38

Page 31: Mapas de localización del sitio - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/e...I.1.1 Nombre del proyecto “Limpieza y desazolve del Río Boca de San Jerónimo desde su

COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

DIRECCIÓN LOCAL TABASCO

COORDINACIÓN DEL PHIT

31 “Limpieza y desazolve del Río Boca de San Jerónimo desde su inicio en el Rio Usumacinta

hasta su descarga en la laguna Playa Larga, en el municipio de Jonuta, estado de Tabasco”

desazolve del río Boca de San Jerónimo, el retiro en su totalidad de las obras provisionales

del sitio de construcción, así como de los residuos generados en la etapa de desazolve.

Las acciones de mantenimiento y limpieza que se realizaran a mediano plazo sobre el Río y

desazolve de las áreas que presenten acumulación de maleza acuática y problemas de

azolvamiento, estas actividades dependerán de la disponibilidad de recursos por parte de

la Comisión Nacional del Agua, pero se recomienda que cada año y de forma permanente

se le de mantenimiento general al cauce del río Boca de San Jerónimo para que su

operación se dé en optimas condiciones y se prevengan inundaciones en el área.

Por otro lado las acciones de mantenimiento y limpieza que se realizaran a largo plazo

sobre el Río Boca de San Jerónimo, consistirán en el dragado de la cubeta hidráulica en

las áreas que presenten problemas de azolvamiento, estas actividades dependerán de la

disponibilidad de recursos por parte de la Comisión Nacional del Agua, pero se

recomienda que cada diez años y de forma cíclica se le de mantenimiento general al

cauce del río Boca de San Jerónimo para que su operación se dé en optimas condiciones y

se prevengan inundaciones en el área.

Mantenimiento de vías de acceso al predio.

En caso de necesitar mantenimiento se utilizará parte de la maquinaria y parte del mismo

material que se extraerá (arena).

Mantenimiento de áreas de almacenamiento y mantenimiento de áreas para

maniobras.

Se utilizará parte de la maquinaria, mientras dure el trabajo del mantenimiento de las

áreas de almacenamiento y el patio de maniobras.

Mantenimiento a maquinaria:

El mantenimiento de la maquinaria utilizada en la operación de la extracción y desazolve

requiere ser preciso y eficaz dado que de ello dependerá la óptima producción, la

Page 32: Mapas de localización del sitio - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/e...I.1.1 Nombre del proyecto “Limpieza y desazolve del Río Boca de San Jerónimo desde su

COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

DIRECCIÓN LOCAL TABASCO

COORDINACIÓN DEL PHIT

32 “Limpieza y desazolve del Río Boca de San Jerónimo desde su inicio en el Rio Usumacinta

hasta su descarga en la laguna Playa Larga, en el municipio de Jonuta, estado de Tabasco”

prevención de accidentes y desequilibrio ecológico, así como optimizar el tiempo de

labores en el área del proyecto.

II.2.6 Descripción de obras asociadas al proyecto

Obras permanentes:

Las obras consideradas como permanentes de acuerdo a su componente, son la limpieza y

el desazolve, así como el área de depósito del material extraído.

Obras provisionales:

Entre las obras asociadas al proyecto denominado “Limpieza y desazolve del Río Boca de

San Jerónimo desde su inicio en el Rio Usumacinta hasta su descarga en la laguna Playa

Larga, en el municipio de Jonuta, estado de Tabasco”, se encuentra la habilitación de un

almacén de materiales, instalaciones sanitarias portátiles y almacenes temporales para

residuos y combustibles, todas estas instalaciones en lugares estratégicos a lo largo de

toda la obra, mismas que serán removidas del sitio al término del proyecto.

II.2.7 Etapa de abandono del sitio

Se considera etapa de abandono al retiro de todo equipo y maquinaria utilizada para la

actividad de dragado, así como de la infraestructura de apoyo requerida.

Éste procedimiento se realizará a la conclusión del último trazo de dragado del río Boca de

San Jerónimo, considerando dejar el sitio del proyecto libre de todo tipo de residuo

generado o algún contaminante que pueda representar un riesgo al sistema ambiental.

II.2.8 Utilización de explosivos

De acuerdo a la naturaleza del proyecto de dragado, no será necesaria la utilización de

explosivos de ninguna índole en ninguna etapa del proyecto.

Page 33: Mapas de localización del sitio - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/e...I.1.1 Nombre del proyecto “Limpieza y desazolve del Río Boca de San Jerónimo desde su

COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

DIRECCIÓN LOCAL TABASCO

COORDINACIÓN DEL PHIT

33 “Limpieza y desazolve del Río Boca de San Jerónimo desde su inicio en el Rio Usumacinta

hasta su descarga en la laguna Playa Larga, en el municipio de Jonuta, estado de Tabasco”

II.2.9 Generación, manejo y disposición de residuos sólidos, líquidos y emisiones a la

atmósfera.

En la siguiente tabla se muestra la generación, manejo y disposición de los residuos y

emisiones generadas por el proyecto.

Tabla 14: Tabla de generación, manejo y disposición de residuos solidos, líquidos y

emisiones a la atmósfera.

Durante la etapa de preparación del sitio se puede generar residuos sólidos domésticos

por consumo de alimento y provisiones por parte del personal de la compañía

constructora.

Nombre del

residuo.

Componentes del residuo.

Tipo del

residuo.

Proceso o etapa en el

que se genera.

Características

CRETIB.

Volumen generado por

unidad de tiempo.

Tipo de empaq

ue

Sitio de almacenamie

nto temporal.

Características del sistema de trasporte al

sitio de disposición final.

Sitio de disposición

final.

Basura domestica

Materia Orgánica

e Inorgánic

a

Solido

Preparación del sitio y construcció

n

N/A Variable Bolsa de

plástico

Contenedores

Camioneta de 3 Ton. El relleno sanitario del municipio de

Teapa.

Residuos vegetales

Orgánico

Solido

Preparación del sitio

N/A Variable

N/ N/A Reusó como mejorador de suelos.

En el lugar del proyecto.

Aguas residuales

Orgánica Liquido

Preparación del sitio y construcció

n

N/A Variable Contenedor De

aguas residual

es

Contenedor de aguas

residuales

Camión tipo Vactor de empresas de servicio.

Planta de tratamiento.

Aceites gastados

Inorgánica

Liquido

Preparación del sitio y construcció

n

(T.I) Variable Tambos de 200L

Tambo de 200L

Camión autorizado por la normatividad

vigente.

Tratamiento y disposición

final adecuada.

Estopas, filtros,

trapos y cartones

impregnados con aceites

gastados

Inorgánica

Solido

Preparación del sitio y construcció

n

(T.I) Variable Tambos de 200L

Tambo de 200L

N/A Tratamiento y disposición

final adecuada.

Emisiones de Bióxido

de carbono

Orgánica Solido

Preparación del sitio y construcció

n

N/A Variable N/A N/A Atmosfera. Atmosfera.

Page 34: Mapas de localización del sitio - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/e...I.1.1 Nombre del proyecto “Limpieza y desazolve del Río Boca de San Jerónimo desde su

COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

DIRECCIÓN LOCAL TABASCO

COORDINACIÓN DEL PHIT

34 “Limpieza y desazolve del Río Boca de San Jerónimo desde su inicio en el Rio Usumacinta

hasta su descarga en la laguna Playa Larga, en el municipio de Jonuta, estado de Tabasco”

De igual forma se espera se generen residuos domésticos inorgánicos como latas,

plásticos, vidrios y otros.

Residuos sólidos urbanos.

Los residuos no peligrosos (Residuos de Manejo Especial y Residuos Sólidos Urbanos) que

se generen por las actividades del proyecto serán dispuestos en sitios autorizados por la

SERNAPAM para el caso de Manejo Especial y por el municipio de Jonuta, en caso de los

Residuos Sólidos Urbanos.

Residuos Orgánicos.

La vegetación producto de las actividades de desmonte y despalme, será triturada y

reintegrada a los suelos aledaños mediante el esparcimiento de los mismos, a manera de

mejorador de suelo.

Reutilización y reciclaje.

Los residuos sólidos domésticos orgánicos e inorgánicos generados con capacidad de

reciclaje serán clasificados de acuerdo a su origen, separados y almacenados para su envió

a los centros de acopio y/o bodega de salvamento de materiales. Los no reciclables serán

almacenados y trasportados para su disposición final al sitio de disposición de residuos

reciclables más cercano o al que indique la autoridad competente.

Residuos sanitarios.

Se requerirá del servicio de sanitarios portátiles para el uso de los trabajadores de la

compañía en las diferentes etapas, en dichos sanitarios se dispondrá temporalmente las

aguas residuales hasta su recolección por parte de la compañía encargada de prestar el

servicio de sanitarios portátiles., misma que será la encargada de dar disposición final

adecuada.

Residuos peligrosos

Todos los residuos peligrosos de acuerdo a la NOM-052-SEMARNAT-2005, serán

almacenados temporalmente de acuerdo apegándose al reglamento de residuos

Page 35: Mapas de localización del sitio - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/e...I.1.1 Nombre del proyecto “Limpieza y desazolve del Río Boca de San Jerónimo desde su

COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

DIRECCIÓN LOCAL TABASCO

COORDINACIÓN DEL PHIT

35 “Limpieza y desazolve del Río Boca de San Jerónimo desde su inicio en el Rio Usumacinta

hasta su descarga en la laguna Playa Larga, en el municipio de Jonuta, estado de Tabasco”

peligrosos vigente, y posteriormente se trasportaran, para su tratamiento y disposición

final de residuos peligrosos autorizados por la SEMARNAT.

En resumen, para el manejo de los residuos sólidos urbanos se dispondrá donde indique el

ayuntamiento del municipio de Jonuta, respecto a los residuos de manejo especial, en

defecto de carecer la empresa constructora de la autorización correspondiente, se le dará

de alta como generador de residuos de manejo especial ante SERNAPAM y para los

residuos peligrosos se dará de alta como empresa generadora de residuos peligrosos ante

la SEMARNAT.

II.2.10 Infraestructura para el manejo y disposición adecuada de los residuos

Los servicios con que cuenta la región cubre en su totalidad la demanda de manejo

adecuado de los residuos que puedan generarse por la ejecución del proyecto.

Page 36: Mapas de localización del sitio - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/e...I.1.1 Nombre del proyecto “Limpieza y desazolve del Río Boca de San Jerónimo desde su

COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

DIRECCIÓN LOCAL TABASCO

COORDINACIÓN DEL PHIT

36 “Limpieza y desazolve del Río Boca de San Jerónimo desde su inicio en el Rio Usumacinta

hasta su descarga en la laguna Playa Larga, en el municipio de Jonuta, estado de Tabasco”

III. VINCULACIÓN CON LOS ORDENAMIENTOS JURÍDICOS APLICABLES EN MATERIA AMBIENTAL Y EN SU CASO, CON LA REGULACIÓN DEL USO DE SUELO. Vinculación del proyecto con el Programa de Ordenamiento ecológico del estado de

Tabasco (POEET).

El POEET fue publicado en el Diario Oficial de la Federación el 20 de Diciembre de 2006 en

suplemento “Y” 6708, publicada su modificación el 27 de Septiembre de 2008 en el

suplemento “D” 6893.

El POEET se fundamenta jurídicamente Constitución Política de los Estados Unidos

Mexicanos en su artículo 4° párrafo cuatro el cual establece que toda persona tiene

derecho a un medio ambiente adecuado para su desarrollo y bienestar, en los artículos 25,

26 y 27, establecen los principios de planeación y ordenamiento de los recursos naturales

para impulsar y fomentar el desarrollo productivo con la consigna de proteger y conservar

el medio ambiente.

En la Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente (LGEEPA) en el

articulo 3° fracción XXII señala que el ordenamiento ecológico es el instrumento de

política ambiental cuyo objeto es regular o inducir el uso del suelo y las actividades

productivas, con el fin de lograr la protección del medio ambiente, la preservación y el

aprovechamiento sustentable de los recursos naturales, a partir del análisis de las

tendencias de deterioro y las potencialidades de aprovechamiento de los mismos.

La Constitución del estado de Tabasco señala en su artículo 4° que en el Estado de

Tabasco toda persona tiene derecho a un ambiente saludable y equilibrado, las

autoridades instrumentaran y aplicaran, en el ámbito de su competencia, planes,

programas y acciones destinadas a la preservación, aprovechamiento racional, protección

y resarcimiento de los recursos naturales, la flora y la fauna existentes en su territorio, así

Page 37: Mapas de localización del sitio - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/e...I.1.1 Nombre del proyecto “Limpieza y desazolve del Río Boca de San Jerónimo desde su

COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

DIRECCIÓN LOCAL TABASCO

COORDINACIÓN DEL PHIT

37 “Limpieza y desazolve del Río Boca de San Jerónimo desde su inicio en el Rio Usumacinta

hasta su descarga en la laguna Playa Larga, en el municipio de Jonuta, estado de Tabasco”

como para prevenir evitar y castigar toda forma de contaminación ambiental y que los

ciudadanos tienen la obligación de contribuir, participar y exigir la preservación,

restauración y el equilibrio ecológico, disponiendo libremente de la acción popular para

denunciar cualquier daño o deterioro ambiental.

De a cuerdo a la sobre posición del modelo de Ordenamiento Ecológico suelo del

programa de ordenamiento ecológico del estado de Tabasco POEET sobre imágenes

satelitales se determino que en el polígono que comprende el sistema ambiental del

proyecto se encuentran dos tipos de zonificaciones funcionales (UGA) las cuales son zona

de uso intensivo con predominancia de especies herbáceas y zona de restauración.

Imagen 22: Delimitación y ubicación de las zonificaciones funcionales ubicadas en el

polígono que comprende el sistema ambiental del proyecto. De acuerdo al POEET las zonas de uso intensivo son aquellas áreas donde el grado de

transformación es total y por lo tanto resulta impráctico tratar de restaurarlas a su

Page 38: Mapas de localización del sitio - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/e...I.1.1 Nombre del proyecto “Limpieza y desazolve del Río Boca de San Jerónimo desde su

COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

DIRECCIÓN LOCAL TABASCO

COORDINACIÓN DEL PHIT

38 “Limpieza y desazolve del Río Boca de San Jerónimo desde su inicio en el Rio Usumacinta

hasta su descarga en la laguna Playa Larga, en el municipio de Jonuta, estado de Tabasco”

ambiente original, además por sus características ambientales permite la intensificación

de las actividades económicas que ahí se llevan a cabo o bien de otras de igual forma

alternas, en estas áreas se pueden implementar programas intensivos que incluyan

mecanización y uso de tecnología que permita la transformación de insumos en

producción.

Así mismo las zonas de uso intensivo se sub dividen en dos tipos, las de uso intensivo con

predominancia de especies herbáceas y las de predominancia de especies arbóreas.

De a cuerdo ala sobre posición del modelo de Fragilidad Geosistemica suelo del programa

de ordenamiento ecológico del estado de Tabasco POEET sobre imágenes satelitales, se

determino que en el polígono que comprende el sistema ambiental del proyecto, se

encuentran dos tipos de grado de fragilidad los cuales son: grado de fragilidad Baja y

grado de fragilidad Media.

La fragilidad ha sido definida, de acuerdo con Chiappy (2001) como “la susceptibilidad de

los complejos naturales ante el impacto que pueden ocasionar tanto los procesos naturales

como las diferentes acciones antropogénicas a las que pueden estar expuestos” las

consecuencias que puedan sufrir los geosistemas estarán en dependencia de la

intensidad, duración y extensión de estos eventos y que puedan afectar la composición,

estructura o el funcionamiento de los mismos y por tanto su estabilidad.

Page 39: Mapas de localización del sitio - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/e...I.1.1 Nombre del proyecto “Limpieza y desazolve del Río Boca de San Jerónimo desde su

COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

DIRECCIÓN LOCAL TABASCO

COORDINACIÓN DEL PHIT

39 “Limpieza y desazolve del Río Boca de San Jerónimo desde su inicio en el Rio Usumacinta

hasta su descarga en la laguna Playa Larga, en el municipio de Jonuta, estado de Tabasco”

Imagen 23: Ubicación del área del proyecto con respecto a los grados de fragilidad que existen dentro del polígono que forma el sistema ambiental del proyecto.

De a cuerdo ala sobre posición del modelo de Grado potencial de Amenaza suelo del

programa de ordenamiento ecológico del estado de Tabasco POEET sobre imágenes

satelitales, se determino que en el polígono que comprende el sistema ambiental del

proyecto, se encuentran dos grado de Amenaza, el primero de ellos de tipo Baja y el

segundo de tipo Alta.

El grado potencial de amenaza de los geosistemas naturales es definido como la presión

que ejercen las diferentes actividades antropogénicas limítrofes con aquellos

geocomplejos que aún se encuentran en estado natural o muy cercano al natural y cuya

expansión pueden ampliar el ámbito de fragmentación de los mismos o simplemente

causar su paulatina degradación hasta llegar a su extinción total (Chiappy 2001).

Page 40: Mapas de localización del sitio - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/e...I.1.1 Nombre del proyecto “Limpieza y desazolve del Río Boca de San Jerónimo desde su

COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

DIRECCIÓN LOCAL TABASCO

COORDINACIÓN DEL PHIT

40 “Limpieza y desazolve del Río Boca de San Jerónimo desde su inicio en el Rio Usumacinta

hasta su descarga en la laguna Playa Larga, en el municipio de Jonuta, estado de Tabasco”

Imagen 24: Ubicación del área del proyecto con respecto al grado potencial de Amenaza

que se encuentran en el sistema ambiental.

De a cuerdo ala sobre posición del modelo de Grado de erosión potencial suelo del

programa de ordenamiento ecológico del estado de Tabasco POEET sobre imágenes

satelitales, se determino que en la totalidad del polígono que comprende el sistema

ambiental del proyecto existe un grado de erosión de tipo Bajo.

La erosión del suelo es probablemente la forma más generalizada y perniciosa de

degradación de la tierra y está aumentando en muchas partes del mundo, en el estado los

riesgos de erosión son bajos más de 16 mil Km2 que representan casi el 65% de la

superficie estatal se encuentran clasificados como de bajo riesgo a la erosión.

Page 41: Mapas de localización del sitio - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/e...I.1.1 Nombre del proyecto “Limpieza y desazolve del Río Boca de San Jerónimo desde su

COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

DIRECCIÓN LOCAL TABASCO

COORDINACIÓN DEL PHIT

41 “Limpieza y desazolve del Río Boca de San Jerónimo desde su inicio en el Rio Usumacinta

hasta su descarga en la laguna Playa Larga, en el municipio de Jonuta, estado de Tabasco”

Imagen 25: Ubicación del área del proyecto con respecto a los grados de erosión que se encuentra en el sistema ambiental del proyecto.

De a cuerdo ala sobre posición del modelo de vegetación y uso actual de suelo del

programa de ordenamiento ecológico del estado de Tabasco POEET, se determino que en

la superficie que comprende el sistema ambiental del proyecto se encuentran seis tipos de

vegetación y uso actual de suelo los cuales son Popal, pastizal inducido inundable, tintal,

acahual, pastizal cultivado inundable, pasto cultivado.

Page 42: Mapas de localización del sitio - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/e...I.1.1 Nombre del proyecto “Limpieza y desazolve del Río Boca de San Jerónimo desde su

COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

DIRECCIÓN LOCAL TABASCO

COORDINACIÓN DEL PHIT

42 “Limpieza y desazolve del Río Boca de San Jerónimo desde su inicio en el Rio Usumacinta

hasta su descarga en la laguna Playa Larga, en el municipio de Jonuta, estado de Tabasco”

Imagen 26: Ubicación del área del proyecto con respecto al modelo de vegetación y uso

actual de suelo del POEET.

Criterios Ecológicos: De acuerdo con la sobre posición realizada de imágenes satelitales sobre el modelo de

Ordenamiento ecológico del Programa de Ordenamiento Ecológico del Estado de Tabasco

(POEET), el área en donde se llevaran a cabo las actividades propias del proyecto se

ubicaran en la unidad de gestión ambiental de uso intensivo con predominancia de

especies herbáceas y zona de restauración.

Tabla 15: Tabla de criterios ecológicos. Zonas Política Predominante Condicionado Compatible Incompatible Criterios ecológicos.

Uso Intensivo

Aprovechamiento sustentable

Agrícola

-Agricultura -Pecuario -Acuacultura -Infraestructura -Act petrolera -Extracción de Material -Agricultura -Pecuario

-Forestal -UMAS -Apicultura -Pesca de Auto consumo -Ecoturismo -Agr Organica

-ANPs -Asnt Humanos -Eq Urbano

AG 1,2, 6-10, 16-19, 22-28.

PE 1-5, 9-11, 13, 15

FO 2,4,7,9

AC 1,5, 7-17, 20, 21

INF 1,3,16,21,23-25, 29, 31

EM 1, 3, 4, 5, 6

AP 2, 3, 4, 5 6

Zonas Política Predominante Condicionado Compatible Incompatible Criterios ecológicos.

Restauración

Restauración

Área natural

-Acuacultura -Agricultura * -Pecuario* *Áreas existentes

-Forestal -UMAS -Apicultura -Pesca de Auto consumo

-Turismo -Ext de Material -Act petrolera -Infraestructura -Eq Urbano -Asent Humanos **Nuevas áreas

AG 1-4, 11-13, 15-17, 20, 21, 27, 28.

PE 3-6, 9-14.

FO 1, 4, 7-9, 12-17

AC 3, 6, 12, 15, 16, 18, 20.

Page 43: Mapas de localización del sitio - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/e...I.1.1 Nombre del proyecto “Limpieza y desazolve del Río Boca de San Jerónimo desde su

COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

DIRECCIÓN LOCAL TABASCO

COORDINACIÓN DEL PHIT

43 “Limpieza y desazolve del Río Boca de San Jerónimo desde su inicio en el Rio Usumacinta

hasta su descarga en la laguna Playa Larga, en el municipio de Jonuta, estado de Tabasco”

Tabla 16: Tabla de Criterios ecológicos de agricultura (AG) y sus acciones. Criterios ecológicos Acciones

AG 1: El área de cultivo deberá estar separada de cuerpos de agua por una zona de amortiguamiento de mínimo 30m.

El presente proyecto aquí descrito consiste en la limpieza y desazolve del rio Boca de san Jerónimo desde su inicio hasta su descarga en la laguna playa larga por lo cual este proyecto no se relaciona con ningún tipo de actividades relacionadas a la agricultura.

AG 2: Queda prohibido el desmonte de la vegetación riparia en los cuerpos de agua.

El presente proyecto aquí descrito consiste en la limpieza y desazolve del rio Boca de san Jerónimo desde su inicio hasta su descarga en la laguna playa larga por lo que no realizara desmonte de vegetación de tipo riparia con fines agrícolas.

AG 3: El área de cultivo deberá estar separada de las áreas naturales protegidas y de las zonas de conservación por una franja de amortiguamiento de 10 m de ancho.

El presente proyecto aquí descrito consiste en la limpieza y desazolve del rio Boca de san Jerónimo desde su inicio hasta su descarga en la laguna playa larga por lo que este proyecto no se relaciona con actividades agrícolas.

AG 4: Queda prohibido el establecimiento de nuevas áreas agrícolas en suelos con pendientes mayores al 10%.

El presente proyecto consiste en la realización de acciones enfocadas a la limpieza y desazolve del rio Boca de san jerónimo desde su inicio hasta su descarga en la laguna playa larga por lo cual no generara nuevas áreas para fines agrícolas.

AG 6: Se deberá practicar la rotación de cultivos para mejorar las características físicas del suelo incluyendo cultivos de cobertera.

El presente proyecto consiste en la realización de acciones enfocadas a la limpieza y desazolve del rio Boca de san jerónimo desde su inicio hasta su descarga en la laguna playa larga por lo cual al presente proyecto no le aplica el realizar rotación de cultivos ya que no generara ni establecerá áreas agrícolas.

AG 7: Se deberá incluir por lo menos una leguminosa al año, con el fin de mejorar las condiciones de fertilidad del suelo.

El presente proyecto consiste en la realización de acciones enfocadas a la limpieza y desazolve del rio Boca de san jerónimo desde su inicio hasta su descarga en la laguna playa larga por lo cual no le aplica el incluir por lo menos una especie de leguminosa al año ya que el proyecto ya que el presente no esta relacionado con actividades agrícolas.

AG 8: Se recomienda la implementación de sistemas agrosilvopastoriles.

El presente proyecto consiste en la realización de acciones enfocadas a la limpieza y desazolve del rio Boca de san jerónimo desde su inicio hasta su descarga en la laguna playa larga por lo cual no le aplica al presente proyecto el establecimiento de sistemas agrosilvopastoriles ya que este no esta relacionado con ningún tipo de actividades agrícolas.

AG 9: En suelos poco profundos y de alta permeabilidad queda prohibido el uso de maquinaria Agrícola.

Durante las actividades concernientes al presente proyecto no se empleara maquinaria agrícola en ninguna de las etapas del proyecto.

Page 44: Mapas de localización del sitio - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/e...I.1.1 Nombre del proyecto “Limpieza y desazolve del Río Boca de San Jerónimo desde su

COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

DIRECCIÓN LOCAL TABASCO

COORDINACIÓN DEL PHIT

44 “Limpieza y desazolve del Río Boca de San Jerónimo desde su inicio en el Rio Usumacinta

hasta su descarga en la laguna Playa Larga, en el municipio de Jonuta, estado de Tabasco”

AG 10: Las áreas agrícolas deberán estar provistas de una cubierta vegetal permanente o bien recubierta con esquilmos agrícolas para prevenir la erosión.

El presente proyecto consiste en la realización de acciones enfocadas a la limpieza y desazolve del rio Boca de san jerónimo desde su inicio hasta su descarga en la laguna playa larga por lo cual no le aplica el proveer de una cubierta vegetal o bien recubrir con esquilmos agrícolas para evitar la erosión de los suelos toda ves que este proyecto no se relaciona en ningún momento con actividades agrícolas.

AG 11: En laderas y pendientes se deberán establecer mosaicos de vegetación, en los que se combinen áreas forestales y cultivos perennes arbóreos.

El presente proyecto consiste en la realización de acciones enfocadas a la limpieza y desazolve del rio Boca de san jerónimo desde su inicio hasta su descarga en la laguna playa larga por lo cual no le aplica el establecer mosaicos de vegetación, en los que se combinen áreas forestales y cultivos perennes arbóreos toda ves que este proyecto no esta relacionado con actividades agrícolas y no establecerá nuevas áreas para esos fines.

AG 12: En pendientes del 2 al 5%, se recomienda para reducir la escorrentía superficial con la utilización de curvas de nivel y surcado en contorno.

El presente proyecto consiste en la realización de acciones enfocadas a la limpieza y desazolve del rio Boca de san jerónimo desde su inicio hasta su descarga en la laguna playa larga por lo cual no le aplica la utilización de curvas de nivel ya que no se realizara cambio de uso de suelo con la finalidad de generar nuevas áreas agrícolas.

AG 13: En las zonas de restauración y con pendientes del 15 al 40% se deberá establecer vegetación arbórea y herbácea nativa.

El presente proyecto consiste en la realización de acciones enfocadas a la limpieza y desazolve del rio Boca de san jerónimo desde su inicio hasta su descarga en la laguna playa y no establecerá ni esta relacionado con actividades agrícolas.

AG 15: En suelos con pendientes superiores al 40 % se deberá establecer muros vivos en curvas de nivel, terrazas de formación sucesiva y presas filtrantes, entre otras prácticas.

El área en donde se realizaran las actividades concernientes al proyecto no se ubica sobre superficie con pendientes mayores a 40% así mismo este proyecto no desarrollara actividades u obras relacionadas con la agricultura.

AG 16: En sitios donde el viento sea el principal factor erosivo, se recomienda el establecimiento de cortinas rompe vientos los cuales deberán tener una orientación transversal a la dirección de los vientos dominantes, en cualquier zona funcional.

De acuerdo al modelo de grado potencial de erosión ordenamiento ecológico del estado de tabasco, la zona del proyecto presenta un grado potencial de erosión de tipo bajo, así mismo este proyecto no esta asociado a actividades agrícolas por lo cual no le aplica el establecer cortinas rompe vientos para evitar la erosión eólica de los suelos.

AG 17: En las zonas con suelos salinos se deberán establecer especies herbáceas o arbóreas aptas para estas condiciones.

La zona en donde se realizaran las actividades propias del proyecto así como las asociadas no se ubica sobre suelos salinos por lo cual no aplica el establecimiento de especies herbáceas.

AG 18: Se deberán utilizar solo los agroquímicos, sustancias y plaguicidas regulados por la normatividad vigente.

Durante el periodo de tiempo que se desarrollen las actividades relacionadas a este proyecto no se utilizaran agroquímicos, fertilizantes ni sustancias agroquímicas.

Page 45: Mapas de localización del sitio - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/e...I.1.1 Nombre del proyecto “Limpieza y desazolve del Río Boca de San Jerónimo desde su

COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

DIRECCIÓN LOCAL TABASCO

COORDINACIÓN DEL PHIT

45 “Limpieza y desazolve del Río Boca de San Jerónimo desde su inicio en el Rio Usumacinta

hasta su descarga en la laguna Playa Larga, en el municipio de Jonuta, estado de Tabasco”

AG 19: El manejo y disposición de los residuos peligrosos y no peligrosos deberá sujetarse a la normatividad vigente.

El presente proyecto consiste en la realización de acciones enfocadas a la limpieza y desazolve del rio Boca de san jerónimo desde su inicio hasta su descarga en la laguna playa larga por lo que no generara nuevas áreas para cultivos, sin embargo los residuos peligrosos y no peligrosos generados se manejaran, confinaran y dispondrán de manera final de acuerdo a lo establecido por la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos y su Reglamento y se considera en la medidas de prevención, mitigación y o compensación capitulo VI.

AG 20: Queda prohibida la aplicación de plaguicidas por vía aérea, en zonas de conservación, restauración, cuerpos de agua y en áreas con cultivos diversos para evitar los daños colaterales de aquellos a los que no se dirige la aplicación.

El presente proyecto consiste en la realización de acciones enfocadas a la limpieza y desazolve del rio Boca de san jerónimo desde su inicio hasta su descarga en la laguna playa larga por lo cual no se aplicara plaguicidas mediante vías aéreas como parte de las actividades de este proyecto.

AG 21: Se deberán establecer prácticas de agricultura orgánica en las zonas de conservación y restauración.

El presente proyecto consiste en la realización de acciones enfocadas a la limpieza y desazolve del rio Boca de san jerónimo desde su inicio hasta su descarga en la laguna playa larga por lo cual no le aplica a este proyecto el realizar agricultura orgánica ya que no esta relacionado con dicha actividad.

AG 22: Se deberá utilizar el tipo de riego adecuado para cada tipo de suelo y cultivo.

El presente proyecto consiste en la realización de acciones enfocadas a la limpieza y desazolve del rio Boca de san jerónimo desde su inicio hasta su descarga en la laguna playa larga por lo cual no se empleara sistemas de riego en ninguna de sus etapas.

AG 23: El agua utilizada para el riego, deberá sujetarse a los parámetros de calidad establecidos en la normatividad vigente.

El presente proyecto consiste en la realización de acciones enfocadas a la limpieza y desazolve del rio Boca de san jerónimo desde su inicio hasta su descarga en la laguna playa larga por lo que no se utilizara agua para fines de riego de áreas agrícolas.

AG 24: Se deberá considerar en los sistemas de riego la utilización de fuentes de energía alterna.

El presente proyecto consiste en la realización de acciones enfocadas a la limpieza y desazolve del rio Boca de san jerónimo desde su inicio hasta su descarga en la laguna playa larga por lo que no aplica el considerar sistemas de riegos impulsados con energía alternativa.

AG 25: La construcción de pozos profundos para fines agrícolas y otros usos, deberá cumplir con la normatividad vigente

Pare este proyecto no se construirán pozos profundos para ningún fin.

AG 26: El agua utilizada para la agricultura deberá ser monitoreada periódicamente, para conocer su calidad.

El presente proyecto consiste en la realización de acciones enfocadas a la limpieza y desazolve del rio Boca de san jerónimo desde su inicio hasta su descarga en la laguna playa larga y no esta relacionado con actividades agrícolas por lo cual no le aplica los monitorios periódicos para

Page 46: Mapas de localización del sitio - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/e...I.1.1 Nombre del proyecto “Limpieza y desazolve del Río Boca de San Jerónimo desde su

COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

DIRECCIÓN LOCAL TABASCO

COORDINACIÓN DEL PHIT

46 “Limpieza y desazolve del Río Boca de San Jerónimo desde su inicio en el Rio Usumacinta

hasta su descarga en la laguna Playa Larga, en el municipio de Jonuta, estado de Tabasco”

conocer la calidad del agua.

AG 27: Queda restringido el cultivo, movilización, propagación, liberación y consumo de transgénicos de especies agrícolas en cualquiera de las zonas funcionales.

El presente proyecto consiste en la realización de acciones enfocadas a la limpieza y desazolve del rio Boca de san jerónimo desde su inicio hasta su descarga en la laguna playa larga por lo cual no se realizara cultivo, movilización, propagación o liberación de especies transgénicas con fines agrícolas.

AG 28: Queda prohibida la quema con fines agrícolas en las zonas de conservación, en las otras zonas, las quemas deberán cumplir con la normatividad vigente.

El presente proyecto consiste en la realización de acciones enfocadas a la limpieza y desazolve del rio Boca de san jerónimo desde su inicio hasta su descarga en la laguna playa larga por lo que para este proyecto no se realizaran quemas de vegetación con fines agrícolas ni con ningún otro fin.

Tabla 17: Tabla de criterios ecológicos pecuarios (PE) y sus acciones.

Criterios ecológicos Acciones PE: 1 En las zonas de uso extensivo e intensivo deberá apegarse a los índices de agostadero establecidos en la normatividad vigente.

El presente proyecto consiste en la realización de acciones enfocadas a la limpieza y desazolve del rio Boca de san jerónimo desde su inicio hasta su descarga en la laguna playa larga por lo que para este proyecto no aplica el apegarse a los índices de agostaderos establecidos por la normatividad vigente.

PE: 2 Se sugiere que en las zonas de uso extensivo e intensivo se aprovechen las especies nativas con potencial forrajero.

El presente proyecto consiste en la realización de acciones enfocadas a la limpieza y desazolve del rio Boca de san jerónimo desde su inicio hasta su descarga en la laguna playa larga por lo que no aplica el aprovechamiento de especies nativas con potencial forrajero.

PE: 3 Las áreas ganaderas deberán considerar al menos el 10% de su superficie con especies forestales y frutales de la región para autoconsumo.

El presente proyecto consiste en la realización de acciones enfocadas a la limpieza y desazolve del rio Boca de san jerónimo desde su inicio hasta su descarga en la laguna playa larga por lo que no aplica el considerar el 10% de la superficie del proyecto para realizar plantaciones forestales o frutales.

PE: 4 Deberá considerarse la utilización de cercos vivos con especies de la región.

El presente proyecto consiste en la realización de acciones enfocadas a la limpieza y desazolve del rio Boca de san jerónimo desde su inicio hasta su descarga en la laguna playa larga por lo que para este proyecto no aplica el utilizar cercos vivos para delimitar la superficie.

PE: 5 Se sugiere el establecimiento de la actividad apícola en todas las zonas funcionales.

El presente proyecto consiste en la realización de acciones enfocadas a la limpieza y desazolve del rio Boca de san jerónimo desde su inicio hasta su descarga en la laguna playa larga y no se relaciona con actividades pecuarias por lo que no le aplica el establecer actividad apícola en la superficie del proyecto.

Page 47: Mapas de localización del sitio - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/e...I.1.1 Nombre del proyecto “Limpieza y desazolve del Río Boca de San Jerónimo desde su

COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

DIRECCIÓN LOCAL TABASCO

COORDINACIÓN DEL PHIT

47 “Limpieza y desazolve del Río Boca de San Jerónimo desde su inicio en el Rio Usumacinta

hasta su descarga en la laguna Playa Larga, en el municipio de Jonuta, estado de Tabasco”

PE: 6 Queda prohibido el establecimiento de nuevas áreas ganaderas en zonas de conservación, restauración y amortiguamiento.

El presente proyecto consiste en la realización de acciones enfocadas a la limpieza y desazolve del rio Boca de san jerónimo desde su inicio hasta su descarga en la laguna playa larga por lo cual no establecerá ni realizara actividades pecuarias.

PE: 9 Quedan restringidas, por la autoridad competente las autorizaciones para las quemas en los terrenos colindantes a las zonas de conservación, restauración y amortiguamiento.

El presente proyecto consiste en la realización de acciones enfocadas a la limpieza y desazolve del rio Boca de san jerónimo desde su inicio hasta su descarga en la laguna playa larga por lo cual no se realiza quema de vegetación como parte de las actividades del proyecto y con fines pecuarios.

PE: 10 Queda prohibido el desmonte total o parcial en los márgenes de cuerpos de agua, en el caso del establecimiento de praderas.

El presente proyecto consiste en la realización de acciones enfocadas a la limpieza y desazolve del rio Boca de san jerónimo desde su inicio hasta su descarga en la laguna playa larga por lo no se realizara desmonte total o parcial de vegetación con fines de establecimiento de nuevas praderas para actividades pecuarias.

PE: 11 Se deberá considerar la reforestación en los márgenes de cuerpos de agua de las praderas establecidas.

El presente proyecto consiste en la realización de acciones enfocadas a la limpieza y desazolve del rio Boca de san jerónimo desde su inicio hasta su descarga en la laguna playa larga por lo que como parte de las medidas de mitigación y/o compensación por los impactos generados sobre la flora, se aplicara la reforestación en zonas aledañas al proyecto o donde la autoridad competente indique.

PE: 12 En las zonas de conservación, queda prohibido el uso de agroquímicos.

El presente proyecto consiste en la realización de acciones enfocadas a la limpieza y desazolve del rio Boca de san jerónimo desde su inicio hasta su descarga en la laguna playa larga por lo cual en no emplearan agroquímicos en ningunas de las etapas de este proyecto.

PE: 13 En las zonas de restauración, manejo racional, amortiguamiento, uso intensivo, uso extensivo y zonas de explotación con estrategias de conservación, el uso de herbicidas, plaguicidas y fertilizantes estarán sujetos a la normatividad vigente.

El presente proyecto consiste en la realización de acciones enfocadas a la limpieza y desazolve del rio Boca de san jerónimo desde su inicio hasta su descarga en la laguna playa larga por lo que para este proyecto no se utilizaran herbicidas, plaguicidas o fertilizantes como parte de las actividades concernientes del proyecto.

PE: 14 Las áreas ganaderas, que previa evaluación técnica, cuenten con acahuales establecidos, estarán sujetos a un manejo condicionado de acuerdo a la normatividad vigente.

El presente proyecto consiste en la realización de acciones enfocadas a la limpieza y desazolve del rio Boca de san jerónimo desde su inicio hasta su descarga en la laguna playa larga y no generara ni esta relacionado o vinculado con actividades pecuarias.

PE: 15 En zonas de uso intensivo se sugiere la utilización de los subproductos agrícolas.

El presente proyecto consiste en la realización de acciones enfocadas a la limpieza y desazolve del rio Boca de san jerónimo desde su inicio hasta su descarga en la laguna playa larga y no esta relacionado con actividades

Page 48: Mapas de localización del sitio - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/e...I.1.1 Nombre del proyecto “Limpieza y desazolve del Río Boca de San Jerónimo desde su

COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

DIRECCIÓN LOCAL TABASCO

COORDINACIÓN DEL PHIT

48 “Limpieza y desazolve del Río Boca de San Jerónimo desde su inicio en el Rio Usumacinta

hasta su descarga en la laguna Playa Larga, en el municipio de Jonuta, estado de Tabasco”

pecuarias por lo que para este proyecto no aplica el uso de subproductos agrícolas.

Tabla 18: Tabla de criterios ecológicos forestal (FO) y sus aplicaciones.

Criterios ecológicos Acciones FO 1: En las zonas de conservación, restauración y amortiguamiento se permitirá el aprovechamiento forestal maderable y no maderable con base a lo establecido en la normatividad vigente.

El presente proyecto consiste en la realización de acciones enfocadas a la limpieza y desazolve del rio Boca de san jerónimo desde su inicio hasta su descarga en la laguna playa larga por lo que no se realizara aprovechamiento forestal maderable y no maderable como parte de las actividades del proyecto.

FO 2: En las zonas de uso intensivo y extensivo podrá establecerse, previa autorización y justificación técnica de la autoridad competente, plantaciones forestales comerciales

El presente proyecto consiste en la realización de acciones enfocadas a la limpieza y desazolve del rio Boca de san jerónimo desde su inicio hasta su descarga en la laguna playa larga por lo que no establecerá áreas forestal por lo que para este proyecto no aplica la el presentar la justificación técnica ni la autorización para establecer plantaciones forestales.

FO 4: Es obligatorio presentar medidas que mitiguen los impactos generados por el aprovechamiento forestal y el establecimiento, manejo y cosecha de plantaciones.

El presente proyecto consiste en la realización de acciones enfocadas a la limpieza y desazolve del rio Boca de san jerónimo desde su inicio hasta su descarga en la laguna playa larga por lo que no realizar aprovechamiento forestal en ninguna de las etapas que comprende el proyecto y no aplica el presentar medidas que mitiguen los impactos generados por aprovechamiento forestal.

FO 7: El establecimiento de plantaciones forestales deberá garantizar la permanencia de corredores biológicos.

El presente proyecto consiste en la realización de acciones enfocadas a la limpieza y desazolve del rio Boca de san jerónimo desde su inicio hasta su descarga en la laguna playa larga por lo que no realizar aprovechamiento forestal como parte de las actividades del presente proyecto

FO 8: Los propietarios de terrenos contiguos a zonas de conservación y áreas naturales protegidas que practiquen la quema de pastizales o esquilmos agrícolas o de residuos forestales, deberán acatar las normas de prevención, combate y control establecidas en la NOM-015-SEMARNAP/SAGAR-1997.

El presente proyecto consiste en la realización de acciones enfocadas a la limpieza y desazolve del rio Boca de san jerónimo desde su inicio hasta su descarga en la laguna playa larga por lo cual no se realizaran quemas de vegetación en ninguna de las etapas del proyecto toda ves que no esta vinculado a actividades forestales.

FO 9: aprovechamiento de recursos forestales y programas de manejo de plantaciones forestales deberán acatar las normas de prevención, combate y control de incendios establecidas en la NOM-015-SEMARNAP/SAGAR-1997.

El presente proyecto consiste en la realización de acciones enfocadas a la limpieza y desazolve del rio Boca de san jerónimo desde su inicio hasta su descarga en la laguna playa larga por lo que no realizara aprovechamiento forestal ni establecerá plantaciones forestales.

FO 12: Queda prohibido el cambio de uso del suelo en los manglares. Según lo establecido en la NOM-022-SEMARNAT-2003 y en los criterios Ramsar para la

El presente proyecto consiste en la realización de acciones enfocadas a la limpieza y desazolve del rio Boca de san jerónimo desde su inicio hasta su descarga en la laguna

Page 49: Mapas de localización del sitio - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/e...I.1.1 Nombre del proyecto “Limpieza y desazolve del Río Boca de San Jerónimo desde su

COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

DIRECCIÓN LOCAL TABASCO

COORDINACIÓN DEL PHIT

49 “Limpieza y desazolve del Río Boca de San Jerónimo desde su inicio en el Rio Usumacinta

hasta su descarga en la laguna Playa Larga, en el municipio de Jonuta, estado de Tabasco”

identificación de humedales de importancia internacional. playa larga por lo cual no se realizara cambio de usos de suelo así mismo la zona no se ubica de acuerdo a la lista de humedales de importancia RAMSAR y ni se encuentra vegetación denominada manglar.

FO 16: Los programas de aprovechamiento forestal, de manejo de plantaciones y de operación de la industria forestal, deberán contener acciones de manejo y disposición de residuossólidos y peligrosos y para el tratamiento de aguas residuales, acordes con la normatividad vigente.

El presente proyecto consiste en la realización de acciones enfocadas a la limpieza y desazolve del rio Boca de san jerónimo desde su inicio hasta su descarga en la laguna playa larga por lo cual no generaran residuos peligrosos provenientes de actividades forestal sin embargo los residuos peligrosos y no peligrosos generados se manejaran, confinaran y dispondrán de manera final de acuerdo a lo establecido por la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos y su Reglamento y se considera en la medidas de prevención, mitigación y o compensación capitulo VI.

FO 17: Queda prohibida la cacería y captura de fauna y flora silvestre, excepto en unidades de manejo para la conservación de la vida silvestre (UMAS) con base en la normatividad vigente.

El presente proyecto consiste en la realización de acciones enfocadas a la limpieza y desazolve del rio Boca de san jerónimo desde su inicio hasta su descarga en la laguna playa larga

Tabla 19: Tabla de criterios ecológicos de acuacultura y pesca (AC) y sus aplicaciones.

Criterios ecológicos Acciones AC 1: La actividad acuícola en granjas intensivas, semi intensivas y extensivas estará sujeta a la normatividad ambiental vigente.

El presente proyecto consiste en la realización de acciones enfocadas a la limpieza y desazolve del rio Boca de san jerónimo desde su inicio hasta su descarga en la laguna playa larga por lo que no se relaciona con proyectos o actividad acuícola.

AC 3: Queda restringido, en las zonas de conservación el establecimiento de infraestructura de bombeo y transportación de agua.

El presente proyecto consiste en la realización de acciones enfocadas a la limpieza y desazolve del rio Boca de san jerónimo desde su inicio hasta su descarga en la laguna playa larga por lo cual este proyecto no generar infraestructura de bombeo para fines acuícolas.

AC 4: Queda condicionado, por la autoridad ambiental competente, el establecimiento de la acuacultura intensiva y semi intensiva en las zonas de conservación, amortiguamiento, restauración, manejo racional y cuerpos de agua.

El presente proyecto consiste en la realización de acciones enfocadas a la limpieza y desazolve del rio Boca de san jerónimo desde su inicio hasta su descarga en la laguna playa larga por lo cual no generar ni establecerá acuacultura intensiva y semi intensiva.

AC 5: Queda prohibido las descargas de aguas sin tratamiento en cualquiera de las zonas funcionales

El presente proyecto consiste en la realización de acciones enfocadas a la limpieza y desazolve del rio Boca de san jerónimo desde su inicio hasta su descarga en la laguna playa larga sin embargo se colocaran letrinas sanitarias en puntos estratégicos en el área del proyecto para uso del personal que se encuentre laborando en las diferentes actividades del proyecto, la empresa prestadora del servicio de letrinas será la que se encargue de la disposición final de las aguas residuales generadas, por lo

Page 50: Mapas de localización del sitio - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/e...I.1.1 Nombre del proyecto “Limpieza y desazolve del Río Boca de San Jerónimo desde su

COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

DIRECCIÓN LOCAL TABASCO

COORDINACIÓN DEL PHIT

50 “Limpieza y desazolve del Río Boca de San Jerónimo desde su inicio en el Rio Usumacinta

hasta su descarga en la laguna Playa Larga, en el municipio de Jonuta, estado de Tabasco”

que no se realizara descargas de aguas en ningún cuerpo de agua.

AC 6: Queda prohibida o restringida la introducción de especies exóticas para la acuicultura en las zonas de conservación, amortiguamiento, restauración, manejo racional y cuerpos de agua, previa evaluación de la autoridad ambiental.

El presente proyecto consiste en la realización de acciones enfocadas a la limpieza y desazolve del rio Boca de san jerónimo desde su inicio hasta su descarga en la laguna playa larga por lo cual no se realizara restringida la introducción de especies exóticas para la acuicultura.

AC 7: Para la realización de encierros deberá contarse con la justificación técnica y la autorización por parte de la autoridad correspondiente.

El presente proyecto consiste en la realización de acciones enfocadas a la limpieza y desazolve del rio Boca de san jerónimo desde su inicio hasta su descarga en la laguna playa larga por lo que no realizara encierros por lo que no aplica para este proyecto la autorización y justificación técnica para realizar encierros.

AC 8: El área ocupada por cultivos en encierros y jaulas en cuerpos de agua, quedará sujeta a la opinión de la autoridad competente.

El presente proyecto consiste en la realización de acciones enfocadas a la limpieza y desazolve del rio Boca de san jerónimo desde su inicio hasta su descarga en la laguna playa larga por lo que no realizara cultivos o encierros de fauna con fines acuícolas.

AC 9: El producto de desazolve de los cuerpos de agua con encierros deberá sujetarse a lo establecido por la normatividad y/o autoridad competente.

El presente proyecto consiste en la realización de acciones enfocadas a la limpieza y desazolve del rio Boca de san jerónimo desde su inicio hasta su descarga en la laguna playa larga por lo que no realizara desazolve de cuerpos de agua en donde se halla realizado actividades acuícolas.

AC 10: Se permite la acuicultura intensiva en las zonas de uso intensivo y extensivo, con base a la normatividad vigente.

El presente proyecto consiste en la realización de acciones enfocadas a la limpieza y desazolve del rio Boca de san jerónimo desde su inicio hasta su descarga en la laguna playa larga por lo que no realizara desazolve de cuerpos de agua en donde se halla realizado actividades acuícolas.

AC 11: En el caso de cultivos intensivos y semi intensivos de especies exóticas, deberán contar con las previsiones necesarias para impedir la fuga de organismos.

El proyecto aquí descrito no realizara cultivos intensivos o semi intensivos de especies exóticas ni esta relacionada con actividades acuícolas.

AC 12: Queda prohibido la construcción de bordos en cuerpos de agua y zonas donde se alteren los patrones de escurrimiento del agua.

El presente proyecto consiste en la realización de acciones enfocadas a la limpieza y desazolve del rio Boca de san jerónimo desde su inicio hasta su descarga en la laguna playa larga por lo que no construirá bordos en cuerpos de agua por lo que no se alteraran los patrones de escurrimientos.

AC 13: Los productos del desazolve de estanques, deberán tener una disposición adecuada con base a la normatividad vigente y la opinión de la autoridad correspondiente.

El presente proyecto consiste en la realización de acciones enfocadas a la limpieza y desazolve del rio Boca de san jerónimo desde su inicio hasta su descarga en la laguna playa larga por lo que no realizara desazolves en estanques o cuerpos de agua en donde se hayan realizado o se realicen actividades acuícolas.

AC 14: El material excavado y/o dragado que no se utilice para la construcción de los terraplenes de los estanques y

El presente proyecto consiste en la realización de acciones enfocadas a la limpieza y desazolve del rio Boca de san

Page 51: Mapas de localización del sitio - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/e...I.1.1 Nombre del proyecto “Limpieza y desazolve del Río Boca de San Jerónimo desde su

COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

DIRECCIÓN LOCAL TABASCO

COORDINACIÓN DEL PHIT

51 “Limpieza y desazolve del Río Boca de San Jerónimo desde su inicio en el Rio Usumacinta

hasta su descarga en la laguna Playa Larga, en el municipio de Jonuta, estado de Tabasco”

canales de llamada, se deben esparcir uniformemente en sitios donde no formen bordos que interrumpan el flujo superficial de agua y que no azolven los canales naturales.

jerónimo desde su inicio hasta su descarga en la laguna playa larga por lo que no construirá terraplenes para estanques ni canales de llamada por lo que no se interrumpan el flujo superficial del agua.

AC 15: La construcción de pozos profundos queda sujeta a la Ley Federal de Usos del Agua.

El proyecto aquí descrito no construirá posos profundos para ningún uso.

AC 16: Queda prohibido modificar los márgenes y riberas de ríos, lagunas, arroyos y barras costeras para construir canales de abastecimiento de agua.

El presente proyecto consiste en la realización de acciones enfocadas a la limpieza y desazolve del rio Boca de san jerónimo desde su inicio hasta su descarga en la laguna playa larga por lo que no modificara las márgenes, riberas, arroyos y barras costeras con el fin de la construcción de canales de abastecimiento de agua para actividades acuícolas.

AC 17: En la etapa de abandono del proyecto, se deberá efectuar una restauración del sitio consistente en el retiro de la infraestructura y una reforestación con especies nativas.

El presente proyecto consiste en la realización de acciones enfocadas a la limpieza y desazolve del rio Boca de san jerónimo desde su inicio hasta su descarga en la laguna playa larga por lo que no generara infraestructura sin embargo realizara una reforestación con especies nativas de la zona como parte de las medidas de compensación para resarcir los impactos generados sobre la flora.

AC 18: Solo se permite la pesca de subsistencia o autoconsumo en las zonas de conservación, amortiguamiento, restauración manejo racional.

El presente proyecto consiste en la realización de acciones enfocadas a la limpieza y desazolve del rio Boca de san jerónimo desde su inicio hasta su descarga en la laguna playa larga por lo cual no se realizara pesca bajo ningún fin durante el periodo de tiempo que duren las acciones relacionadas al presente proyecto.

AC 20: La captura y manejo de especies silvestres con permanencia total o parcial acuática queda sujeto a lo establecido en la Ley General de Vida Silvestre.

El presente proyecto consiste en la realización de acciones enfocadas a la limpieza y desazolve del rio Boca de san jerónimo desde su inicio hasta su descarga en la laguna playa por lo que no realizara captura ni manejo de especies silvestres con permanencia total o parcial acuáticas como parte de las actividades de este proyecto.

Tabla 20: Tabla de criterios ecológicos de infraestructura (INF) y sus acciones.

Criterios ecológicos Acciones INF 1: Toda obra a desarrollarse en las zonas permitidas se sujetará a lo establecido en la Ley de Protección Ambiental del Estado.

El presente proyecto consiste en la realización de acciones enfocadas a la limpieza y desazolve del rio Boca de san jerónimo desde su inicio hasta su descarga en la laguna playa larga por lo se sujeta a lo establecido por la ley al someter a evaluación el presente proyecto.

INF 3: Previo a la preparación del terreno y ejecución de la obra, se deberá llevar a cabo un rescate de ejemplares de flora y fauna susceptibles de ser reubicados en áreas

La promovente elaborara un programa de rescate y reubicación de fauna y previo a las actividades de preparación del sitio y construcción se realizaran actividades concernientes al rescate y reubicación de fauna susceptible a sufrir impactos provocados por el

Page 52: Mapas de localización del sitio - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/e...I.1.1 Nombre del proyecto “Limpieza y desazolve del Río Boca de San Jerónimo desde su

COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

DIRECCIÓN LOCAL TABASCO

COORDINACIÓN DEL PHIT

52 “Limpieza y desazolve del Río Boca de San Jerónimo desde su inicio en el Rio Usumacinta

hasta su descarga en la laguna Playa Larga, en el municipio de Jonuta, estado de Tabasco”

aledañas. desarrollo de las actividades y se considera en la medidas de prevención, mitigación y o compensación capitulo VI.

INF 16: Se sugiere el establecimiento de Unidades de Manejo para la Conservación de la Vida Silvestre (UMAS), para el aprovechamiento sustentable de flora y fauna, en cualquiera de las zonas propuestas en el modelo.

El presente proyecto consiste en la realización de acciones enfocadas a la limpieza y desazolve del rio Boca de san jerónimo desde su inicio hasta su descarga en la laguna playa larga por lo no contempla el aprovechamiento en ningún tipo de especies de flora o fauna por lo que el establecimiento de UMAs No aplica para el presente proyecto.

INF 21: Se prohíbe la desecación, dragado, y relleno de humedales y cuerpos de agua, como lo establece la NOM-022-SEMARNAT-2003

El presente proyecto consiste en la realización de acciones enfocadas a la limpieza y desazolve del rio Boca de san jerónimo desde su inicio hasta su descarga en la laguna playa larga por lo no contempla la desecación, dragada o rellenada de humedales.

INF 23: El mantenimiento y/o rehabilitación de caminos costeros, deberá garantizar que se mantengan y protejan las corrientes, cuerpos de agua superficiales y manto freático.

El presente proyecto consiste en la realización de acciones enfocadas a la limpieza y desazolve del rio Boca de san jerónimo desde su inicio hasta su descarga en la laguna playa larga por lo no se realizaran mantenimiento o rehabilitación de caminos costeros por lo que el presente proyecto no comprometerá las corrientes o cuerpos de aguas superficiales ni el manto freático.

INF 24: Los proyectos de construcción de muelles, atracaderos y escolleras, deberán permitir la dinámica de transporte del material del litoral y calidad del agua.

El presente proyecto consiste en la realización de acciones enfocadas a la limpieza y desazolve del rio Boca de san jerónimo desde su inicio hasta su descarga en la laguna playa larga por lo no se realizara la construcción de muelles, atracaderos y escolleras por lo que no se comprometerá la dinámica de trasporte de material.

INF 25: Los dragados, la apertura de canales y/o cualquier obra o acción que modifique el contorno de litoral y/o cuerpos de agua, quedan sujetos a evaluación técnica y autorización de la autoridad correspondiente.

No se realizara apertura de canales por lo que no se modificara el contorno litoral y/o cuerpos de agua.

INF 29: Para la construcción de infraestructura dentro o cerca de zonas arqueológicas se deberá solicitar la autorización del Instituto Nacional de Antropología e Historia.

El proyecto aquí descrito no se ubica dentro o cerca de alguna zona arqueológica por lo que no aplica el solicitar la autorización del Instituto Nacional de Antropología e Historia.

INF 31: En las zonas de uso extensivo e intensivo el establecimiento de termoeléctricas e hidroeléctricas quedará sujeto a la evaluación técnica y autorización de la autoridad correspondiente.

No se establecerá infraestructura relacionada con termoeléctricas o hidroeléctricas por lo que no aplica el contar con a autorización correspondiente para el establecimiento de termoeléctricas e hidroeléctricas.

Tabla 21: Tabla de criterios ecológicos de extracción de material (EM) y sus acciones.

Criterios ecológicos Acciones EM 1: las autorizaciones correspondientes deberán establecer los tiempos y volúmenes de extracción así

Para llevar a cabo en su totalidad las actividades del proyecto se solicita un periodo de 60 meses y se extraerá

Page 53: Mapas de localización del sitio - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/e...I.1.1 Nombre del proyecto “Limpieza y desazolve del Río Boca de San Jerónimo desde su

COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

DIRECCIÓN LOCAL TABASCO

COORDINACIÓN DEL PHIT

53 “Limpieza y desazolve del Río Boca de San Jerónimo desde su inicio en el Rio Usumacinta

hasta su descarga en la laguna Playa Larga, en el municipio de Jonuta, estado de Tabasco”

como las acciones para la restauración del sitio. un volumen de material de 2, 091,000.00 m3 en el capitulo VI se consideran en la medidas de prevención, mitigación y o compensación.

EM 3: En las zonas de uso intensivo, extensivo, manejo racional, cuerpos de agua y amortiguamiento la extracción quedara sujeta a la evaluación autorización de la autoridad correspondiente

El proyecto considera la realización de obras y actividades en cuerpo de agua, en zona de uso intensivo con predominancia de especies herbáceas y zona de restauración según el POEET.

EM 4: las solicitudes para la extracción de material deberá contar con un programa de manejo y disposición final de los residuos solidos peligrosos

Los residuos generados se confinaran y se realiza su disposición final de acuerdo a lo que establezca la Ley General para la Prevención y Gestión Integral de los Residuos y se consideran en la medidas de prevención, mitigación y o compensación capitulo VI.

EM 5: Las solicitudes para la extracción de material deberán contar con un programa para el tratamiento de aguas residuales.

El presente proyecto consiste en la realización de acciones enfocadas a la limpieza y desazolve del rio Boca de san jerónimo desde su inicio hasta su descarga en la laguna playa larga por lo que no aplica para este proyecto el programa de tratamiento de aguas residuales sin embargo se contara con letrinas sanitarias portátiles y fosas sépticas en las cuales se colectaran las aguas residuales previo a su disposición final y se consideran en la medidas de prevención, mitigación y o compensación capitulo VI.

EM 6: La obras de ingeniería que se realicen sobre humedales deberán contar con autorización en materia de impacto ambiental la manifestación correspondiente deberá considerar las acciones para garantizar el flujo y reflujo del agua superficial y subterránea dentro y entre los ecosistemas apegándose a la norma Nom-022semarnat -2003.

El proyecto aquí descrito no se ubica en humedales de acuerdo a la lista de humearles de importancia RAMSAR ni se encuentra vegetación denominada manglar en la zona del proyecto.

Tabla 22: Tabla de criterios ecológicos de actividad petrolera (AP) y sus acciones.

Criterios ecológicos Acciones AP 2: De acuerdo a la normatividad vigente, se permitirán las obras de mantenimiento, rehabilitación y restauración en todas las zonas.

El proyecto se vincula con lo establecido por la normatividad al realizar las acciones de limpieza y desazolve como parte de las acciones encaminadas a restaurar el flujo hidráulico del rio Boca de san jerónimo desde su inicio hasta su descarga en la laguna playa larga.

AP 3: El establecimiento de infraestructura petrolera y mantenimiento en zonas de uso extensivo e intensivo deberá sujetarse a lo establecido en el marco normativo vigente y la autoridad competente.

El presente proyecto consiste en la realización de acciones enfocadas a la limpieza y desazolve del rio Boca de san jerónimo desde su inicio hasta su descarga en la laguna playa larga por lo cual no generar infraestructura petrolera ni se relaciona con dicha actividad.

AP 4: Los residuos o desechos de esta actividad quedan sujetos a la normatividad federal y estatal.

El presente proyecto consiste en la realización de acciones enfocadas a la limpieza y desazolve del rio Boca de san jerónimo desde su inicio hasta su descarga en la laguna

Page 54: Mapas de localización del sitio - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/e...I.1.1 Nombre del proyecto “Limpieza y desazolve del Río Boca de San Jerónimo desde su

COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

DIRECCIÓN LOCAL TABASCO

COORDINACIÓN DEL PHIT

54 “Limpieza y desazolve del Río Boca de San Jerónimo desde su inicio en el Rio Usumacinta

hasta su descarga en la laguna Playa Larga, en el municipio de Jonuta, estado de Tabasco”

playa larga por lo que no generar residuos provenientes de esta actividad.

AP 5: Las emisiones a la atmósfera producto de la actividad petrolera, deberá contar con un programa de monitoreo de calidad del aire.

El presente proyecto consiste en la realización de acciones enfocadas a la limpieza y desazolve del rio Boca de san jerónimo desde su inicio hasta su descarga en la laguna playa larga por lo cual no se generan emisiones a la atmosferas provenientes de actividades petroleras.

AP 6: Aun cuando la actividad petrolera es regulada por la legislación federal, esta deberá contar con la opinión de las autoridades locales.

El presente proyecto consiste en la realización de acciones enfocadas a la limpieza y desazolve del rio Boca de san jerónimo desde su inicio hasta su descarga en la laguna playa larga por lo cual no generar actividad petrolera ni se relaciona con esta.

Plan Nacional de Desarrollo.

El Plan Nacional de Desarrollo 2007-2012 establece una estrategia clara y viable para

avanzar en la transformación de México sobre bases sólidas, realistas y, sobre todo,

responsables.

Está estructurado en cinco ejes rectores: Estado de Derecho y seguridad, Economía

competitiva y generadora de empleos e Igualdad de oportunidades.

Sustentabilidad ambiental.

Democracia efectiva y política exterior responsable.

Este Plan asume como premisa básica la búsqueda del Desarrollo Humano Sustentable;

esto es, del proceso permanente de ampliación de capacidades y libertades que permita a

todos los mexicanos tener una vida digna sin comprometer el patrimonio de las

generaciones futuras.

Tabla 23: Vinculación del proyecto con las disposiciones jurídicas aplicables en materia.

Instrumento Jurídico Disposición Establece Vinculación del proyecto con la

disposición

Constitución política de

los estados unidos

mexicanos

Articulo 4° Tercer

párrafo.

Toda persona tiene

derecho a un medio

ambiente adecuado para

su desarrollo y bienestar.

El presente proyecto consiste en

la limpieza y desazolve del rio

Boca de San jerónimo.

Page 55: Mapas de localización del sitio - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/e...I.1.1 Nombre del proyecto “Limpieza y desazolve del Río Boca de San Jerónimo desde su

COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

DIRECCIÓN LOCAL TABASCO

COORDINACIÓN DEL PHIT

55 “Limpieza y desazolve del Río Boca de San Jerónimo desde su inicio en el Rio Usumacinta

hasta su descarga en la laguna Playa Larga, en el municipio de Jonuta, estado de Tabasco”

Ley General del

Equilibrio Ecológico y la

protección al Ambiente

Articulo 1°

fracciones I y V

Garantizar el derecho de

toda persona a vivir en

un medio ambiente

adecuado para su

desarrollo, salud y

bienestar.

El aprovechamiento

sustentable, la

preservación y, en su

caso, la restauración del

suelo, el agua los demás

recursos naturales, de

manera que sean

compatibles la obtención

de beneficios

económicos y las

actividades de la

sociedad con la

preservación de los

ecosistemas.

El proyecto se vincula con la

disposición aplicable al

garantizar la protección de los

bienes materiales y su integridad

física así como al incorporar

métodos que incorporen

técnicas amigables con el medio

ambiente así como medidas de

compensación y/o mitigación

para resarcir los impactos

generados por el desarrollo de

las actividades.

Articulo 28

La evaluación del

impacto ambiental es el

procedimiento a través

del cual la Secretaría

establece las condiciones

a que se sujetará la

realización de obras y

actividades que puedan

causar desequilibrio

ecológico o rebasar los

límites y condiciones

establecidos en las

disposiciones aplicables

para proteger el

ambiente y preservar y

restaurar los

ecosistemas, a fin de

evitar o reducir al

mínimo sus efectos

negativos sobre el medio

El proyecto cumple con lo

dispuesto al presentar previo

ante la SEMARNAT la

manifestación de impacto

ambiental del proyecto para que

la secretaria establezca las

condiciones en las cuales se

realizaran las obras relacionadas

al proyecto a fin de no causar

desequilibrios ecológicos o

rebasar los limites y condiciones

establecidas en materia de

protección al ambiente.

Page 56: Mapas de localización del sitio - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/e...I.1.1 Nombre del proyecto “Limpieza y desazolve del Río Boca de San Jerónimo desde su

COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

DIRECCIÓN LOCAL TABASCO

COORDINACIÓN DEL PHIT

56 “Limpieza y desazolve del Río Boca de San Jerónimo desde su inicio en el Rio Usumacinta

hasta su descarga en la laguna Playa Larga, en el municipio de Jonuta, estado de Tabasco”

ambiente. Para ello, en

los casos en que

determine el

Reglamento que al

efecto se expida,

quienes pretendan llevar

a cabo alguna de las

siguientes obras o

actividades, requerirán

previamente la

autorización en materia

de impacto ambiental de

la Secretaría.

Articulo 30

Para obtener la

autorización a que se

refiere el artículo 28 de

esta Ley, los interesados

deberán presentar a la

Secretaría una

manifestación de

impacto ambiental, la

cual deberá contener,

por lo menos, una

descripción de los

posibles efectos en el o

los ecosistemas que

pudieran ser afectados

por la obra o actividad

de que se trate,

considerando el

conjunto de los

elementos que

conforman dichos

ecosistemas, así como

las medidas preventivas,

de mitigación y las

demás necesarias para

evitar y reducir al

mínimo los efectos

negativos sobre el

ambiente.

El proyecto cumple con lo

dispuesto al presentar ante la

SEMARNAT la manifestación de

impacto ambiental modalidad

particular del proyecto, a fin de

obtener la autorización en

materia.

Page 57: Mapas de localización del sitio - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/e...I.1.1 Nombre del proyecto “Limpieza y desazolve del Río Boca de San Jerónimo desde su

COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

DIRECCIÓN LOCAL TABASCO

COORDINACIÓN DEL PHIT

57 “Limpieza y desazolve del Río Boca de San Jerónimo desde su inicio en el Rio Usumacinta

hasta su descarga en la laguna Playa Larga, en el municipio de Jonuta, estado de Tabasco”

Reglamento en materia

de evaluación de

Impacto Ambiental de la

LGEEPA

Articulo 5

Quienes pretendan

llevar a cabo alguna de

las siguientes obras o

actividades, requerirán

previamente la

autorización de la

Secretaría en materia de

impacto ambiental:

A) Hidráulicas: Fracción

X. Obras de dragado de

cuerpos de agua

nacionales;

R) Obras y actividades

en humedales,

manglares, lagunas, ríos,

lagos y esteros

conectados con el mar,

así como en sus litorales

o zonas federales:

Fracción I. Cualquier tipo

de obra civil, con

excepción de la

construcción de

viviendas unifamiliares

para las comunidades

asentadas en estos

ecosistemas.

El proyecto cumple con lo

dispuesto al presentar ante la

SEMARNAT la manifestación de

impacto ambiental modalidad

particular por tratarse de un

proyecto del sector hidráulico y

cuyo objetivo es la limpieza y

desazolve del rio Boca de San

Jerónimo.

Artículo 7.

Son facultades de la

Federación: Expedir

reglamentos, normas

oficiales mexicanas y

demás disposiciones

jurídicas para regular el

manejo integral de los

residuos peligrosos, su

clasificación, prevenir la

contaminación de sitios

o llevar a cabo su

remediación cuando ello

Durante la construcción del

proyecto se manejarán los

residuos peligrosos que sean

generados, en contenedores con

tapa e identificados, sobre

cubiertas impermeables. La

empresa contratista deberá

registrarse como empresa

generadora de residuos

peligrosos además de que

elaborará sus reportes anuales

de volúmenes de generación y

Page 58: Mapas de localización del sitio - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/e...I.1.1 Nombre del proyecto “Limpieza y desazolve del Río Boca de San Jerónimo desde su

COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

DIRECCIÓN LOCAL TABASCO

COORDINACIÓN DEL PHIT

58 “Limpieza y desazolve del Río Boca de San Jerónimo desde su inicio en el Rio Usumacinta

hasta su descarga en la laguna Playa Larga, en el municipio de Jonuta, estado de Tabasco”

Ley General para la

Prevención y Gestión

Integral de los Residuos

ocurra. contratará los servicios de una

empresa especialista para el

transporte, manejo y disposición

final de dichos residuos.

Artículo 9.

Son facultades de las

Entidades Federativas;

Expedir conforme a sus

respectivas atribuciones,

y de acuerdo con las

disposiciones de esta

Ley, los ordenamientos

jurídicos que permitan

darle cumplimiento

conforme a sus

circunstancias

particulares, en materia

de manejo de residuos

de manejo especial, así

como de prevención de

la contaminación de

sitios con dichos

residuos y su

remediación

La empresa contratista

encargada de la obra obtendrá

su registro como empresa

generadora de residuos de

manejo especial ante la

SERNAPAM, TABASCO, así

mismo elaborará convenios con

empresa especialista para el

manejo de estos residuos.

Artículo 10. Los municipios tienen a

su cargo las funciones de

manejo integral de

residuos sólidos

urbanos, que consisten

en la recolección,

traslado, tratamiento, y

su disposición final.

Los residuos sólidos urbanos

generados por la construcción

del proyecto serán enviados al

basurero del municipio más

cercano, de acuerdo a lo

establecido por el municipio.

Articulo 3.- Esta Ley se aplicará en el

territorio del Estado, en

los siguientes casos:

Fracción I. En la

evaluación y

autorización del impacto

ambiental de obras y

actividades que de

El proyecto es de competencia

federal y no aplica la evaluación

de impacto ambiental estatal

Page 59: Mapas de localización del sitio - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/e...I.1.1 Nombre del proyecto “Limpieza y desazolve del Río Boca de San Jerónimo desde su

COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

DIRECCIÓN LOCAL TABASCO

COORDINACIÓN DEL PHIT

59 “Limpieza y desazolve del Río Boca de San Jerónimo desde su inicio en el Rio Usumacinta

hasta su descarga en la laguna Playa Larga, en el municipio de Jonuta, estado de Tabasco”

Ley de Protección

Ambiental del estado de

Tabasco

conformidad con lo que

establece la Ley General

del Equilibrio Ecológico y

la Protección al

Ambiente, no sean de

competencia federal.

Articulo 89.

La evaluación del

impacto ambiental es el

procedimiento a través

del cual la autoridad

estatal evalúa los efectos

que sobre el ambiente

puede generar la

realización de planes y

programas de desarrollo,

dentro del territorio del

Estado, así como de las

obras o actividades a

que se refiere este

capítulo, a fin de evitar o

reducir al mínimo

efectos negativos sobre

el ambiente, prevenir

futuros daños al mismo y

propiciar el

aprovechamiento

sustentable de los

recursos naturales.

El proyecto es de competencia

federal y no aplica la evaluación

de impacto ambiental estatal

Articulo 90.

Deberá someterse al

procedimiento de

evaluación del impacto

ambiental la realización

de las obras y

actividades siguientes:

Regionalización Competente para el Estado de Tabasco según la Comisión Nacional para

el conocimiento y uso de la Biodiversidad (CONABIO).

Regiones Terrestres Prioritarias de México.

Page 60: Mapas de localización del sitio - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/e...I.1.1 Nombre del proyecto “Limpieza y desazolve del Río Boca de San Jerónimo desde su

COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

DIRECCIÓN LOCAL TABASCO

COORDINACIÓN DEL PHIT

60 “Limpieza y desazolve del Río Boca de San Jerónimo desde su inicio en el Rio Usumacinta

hasta su descarga en la laguna Playa Larga, en el municipio de Jonuta, estado de Tabasco”

La acelerada pérdida y modificación de los sistemas naturales que ha presentado México

durante las últimas décadas requiere, con urgencia, que se fortalezcan los esfuerzos de

conservación de regiones con alta biodiversidad.

En este contexto, el Programa Regiones Prioritarias para la Conservación de la

Biodiversidad de la CONABIO se orienta a la detección de áreas, cuyas características

físicas y bióticas favorezcan condiciones particularmente importantes desde el punto de

vista de la biodiversidad.

El Proyecto Regiones Terrestres Prioritarias (RTP), en particular, tiene como objetivo

general la determinación de unidades estables desde el punto de vista ambiental en la

parte continental del territorio nacional, que destaquen la presencia de una riqueza

ecosistémica y específica comparativamente mayor que en el resto del país, así como una

integridad ecológica funcional significativa y donde, además, se tenga una oportunidad

real de conservación.

Este proyecto contó con el apoyo del Fondo Mundial para la Naturaleza (WWF), la Agencia

Internacional para el Desarrollo de la Embajada de los Estados Unidos de América (USAID),

The Nature Conservancy (TNC) y el Fondo Mexicano para la Conservación de la Naturaleza

(FMCN) así como con la participación del Instituto Nacional de Ecología como autoridad

normativa del gobierno federal.

La identificación de las regiones prioritarias es el resultado del trabajo conjunto de

expertos de la comunidad científica nacional, coordinados por la Comisión Nacional para

el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad (CONABIO).

Como producto de este proyecto se obtuvo un mapa en escala 1:1 000 000 con 152

regiones prioritarias terrestres para la conservación de la biodiversidad en México, que

cubren una superficie de 515,558 km2, correspondiente a más de la cuarta parte del

territorio, con lo que respecta al área de estudio esta no ninguna de estas regiones.

De acuerdo a la sobre posición del mapa de las regiones terrestres prioritarias de México,

se obtuvo que el área del proyecto se ubica en la región RTP 143 (Lagunas de Catazaja -

Emiliano Zapata), dicha región es una zona de humedales que albergan extensiones

importantes de vegetación acuática y subacuática, así como vertebrados en peligro de

extensión a nivel mundial como el manatí (Trichechus manatus) y halcón aplomado (Falco

Page 61: Mapas de localización del sitio - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/e...I.1.1 Nombre del proyecto “Limpieza y desazolve del Río Boca de San Jerónimo desde su

COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

DIRECCIÓN LOCAL TABASCO

COORDINACIÓN DEL PHIT

61 “Limpieza y desazolve del Río Boca de San Jerónimo desde su inicio en el Rio Usumacinta

hasta su descarga en la laguna Playa Larga, en el municipio de Jonuta, estado de Tabasco”

femoralis), estos ecosistemas se ven amenazado por las actividades antropogenicas que se

desarrollan en la zona.

Tomando en cuenta gran parte de las actividades se realizara sobre superficie con pastos

cultivados y una menos proporción sobre vegetación denominada acahuales y sobre todo

que las actividades están enfocadas al mejoramiento del flujo hidráulico así como el

salvaguardad la integridad física de los pobladores, sus bienes materiales y el desarrollo de

las actividades económicas de la zona, el presente proyecto no causara impactos mayores

a los causados por el desarrollo de las actividades antropogenicas que se desarrollan en la

zona ni desequilibrios ecológicos en la zona.

Imagen 27: Ubicación del proyecto con respecto a las RTP del estado de Tabasco. Regiones Marinas Prioritarias de México.

La vastedad de los ecosistemas marinos es una de las principales razones por las que su

conocimiento e información son, frecuentemente, escasos y fragmentados, sin embargo,

la intrincada dependencia del hombre de los recursos y la conciencia de que estos

recursos están siendo fuertemente impactados por las mismas actividades humanas, ha

planteado la necesidad de incrementar el conocimiento sobre el medio marino, a todos

los niveles, para emprender acciones que conlleven a su mantenimiento, conservación,

recuperación o restauración.

Bajo esta perspectiva, la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la

Biodiversidad (Conabio) instrumentó el Programa de Regiones Marinas Prioritarias de

Page 62: Mapas de localización del sitio - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/e...I.1.1 Nombre del proyecto “Limpieza y desazolve del Río Boca de San Jerónimo desde su

COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

DIRECCIÓN LOCAL TABASCO

COORDINACIÓN DEL PHIT

62 “Limpieza y desazolve del Río Boca de San Jerónimo desde su inicio en el Rio Usumacinta

hasta su descarga en la laguna Playa Larga, en el municipio de Jonuta, estado de Tabasco”

México con el apoyo de la agencia The David and Lucile Packard Foundation (PACKARD), la

Agencia Internacional para el Desarrollo de la Embajada de los Estados Unidos de América

(USAID), el Fondo Mexicano para la Conservación de la Naturaleza (FMCN) y el Fondo

Mundial para la Naturaleza (WWF por sus siglas en inglés).

Este Programa reunió, por medio de talleres multidisciplinarios, a un grupo de 74 expertos

del sector académico, gubernamental, privado, social y organizaciones no

gubernamentales de conservación.

En estos talleres, con base en la información y conocimiento compartido de los

participantes, se identificaron, delimitaron y caracterizaron 70 áreas costeras y oceánicas

consideradas prioritarias por su alta diversidad biológica, por el uso de sus recursos y por

su falta de conocimiento sobre biodiversidad.

De la misma forma, se identificaron las amenazas al medio marino de mayor incidencia o

con impactos significativos en nuestras costas y mares, de acuerdo con las cuales se

hicieron recomendaciones para su prevención, mitigación, control o cancelación, se

elaboraron las fichas técnicas para cada área prioritaria identificada, las cuales contienen

información general de tipo geográfico, climatológico, geológico, oceanográfico, así como

el consenso generado por los participantes al taller respecto de la información biológica,

de uso de los recursos, aspectos económicos y problemáticas de conservación y uso.

Se llevó al cabo una clasificación de las 70 áreas prioritarias, considerando criterios

ambientales (e.g., integridad ecológica, endemismo, riqueza, procesos oceánicos, etc.),

económicos (e.g., especies de importancia comercial, zonas pesqueras y turísticas

importantes, recursos estratégicos, etc.) y de amenazas (contaminación, modificación del

entorno, efectos a distancia, especies introducidas, etc.). La clasificación resultó en

diferentes grupos definidos por el patrón de uso de los recursos, el conocimiento sobre

biodiversidad y las amenazas que enfrentan, considerando la información generada

durante el taller.

Es indispensable señalar que esta clasificación se hizo tomando como base la evaluación

que realizaron los participantes al taller, utilizando los criterios de evaluación para cada

una de las áreas, posteriormente, los valores así asignados fueron analizados por medio

de un análisis de conglomerados, lo que dio como resultado 58 áreas de alta

Page 63: Mapas de localización del sitio - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/e...I.1.1 Nombre del proyecto “Limpieza y desazolve del Río Boca de San Jerónimo desde su

COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

DIRECCIÓN LOCAL TABASCO

COORDINACIÓN DEL PHIT

63 “Limpieza y desazolve del Río Boca de San Jerónimo desde su inicio en el Rio Usumacinta

hasta su descarga en la laguna Playa Larga, en el municipio de Jonuta, estado de Tabasco”

biodiversidad, de las cuales 41 presentaron algún tipo de amenaza para la biodiversidad y

38 correspondieron a áreas de uso por sectores, finalmente, también se identificaron 8

áreas que son importantes biológicamente pero no se cuenta con información sobre

biodiversidad.

Tres áreas no tienen ninguna clasificación debido a que, por la escasa información

contenida en la ficha correspondiente, el análisis no resultó en clasificación alguna.

La clasificación de las áreas prioritarias, la descripción de sus características físicas,

biológicas y sociales, así como las problemáticas y sugerencias identificadas, no pretenden

ser una revisión exhaustiva y terminante. Por el contrario, por un lado reflejan el

conocimiento, la experiencia y el sentir de un vasto número de científicos, trabajadores

gubernamentales, cooperativas, asociaciones civiles, etc., y por otro, intenta resaltar las

definiciones, los problemas, el conocimiento y las propuestas más actuales y frecuentes

en la materia. Asimismo, representan un marco de referencia y una herramienta que

espera ser útil para tomadores de decisiones, científicos, usuarios y público en general.

De acuerdo a la sobre posición de el mapa de Regiones Marinas prioritarias de la

CONABIO el área del proyecto no se ubica dentro de ningún área Marinas prioritarias.

Imagen 28: Ubicación del área del proyecto con respecto a las Regiones Marinas Prioritarias.

Page 64: Mapas de localización del sitio - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/e...I.1.1 Nombre del proyecto “Limpieza y desazolve del Río Boca de San Jerónimo desde su

COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

DIRECCIÓN LOCAL TABASCO

COORDINACIÓN DEL PHIT

64 “Limpieza y desazolve del Río Boca de San Jerónimo desde su inicio en el Rio Usumacinta

hasta su descarga en la laguna Playa Larga, en el municipio de Jonuta, estado de Tabasco”

Regiones Hidrológicas Prioritarias de México.

En México, la Comisión Nacional para el Conocimiento y Uso de la Biodiversidad

(CONABIO) tiene como función coordinar, apoyar y promover acciones relacionadas con el

conocimiento y uso de la diversidad biológica mediante actividades orientadas hacia su

conservación y manejo sostenible, en mayo de 1998, la CONABIO inició el Programa de

Regiones Hidrológicas Prioritarias, con el objetivo de obtener un diagnóstico de las

principales subcuencas y sistemas acuáticos del país considerando las características de

biodiversidad y los patrones sociales y económicos de las áreas identificadas, para

establecer un marco de referencia que pueda ser considerado por los diferentes sectores

para el desarrollo de planes de investigación, conservación uso y menajo sostenido. Como

parte de dicho programa, se realizaron dos talleres interdisciplinarios con la participación

de 45 especialistas del sector académico, gubernamental y de organizaciones no

gubernamentales coordinados por la CONABIO.

Este programa contó con el apoyo económico del Fideicomiso Fondo para la

Biodiversidad, The David and Lucile Packard Foundation, The United States Agency for

International Development, el Fondo Mexicano para la Conservación de la Naturaleza y el

fondo Mundial para la Naturaleza.

Con la información anterior, se elaboraron mapas del territorio nacional (escala 1:1 000

000) de las áreas prioritarias consensadas por su biodiversidad, uso de recursos, carencia

de información y potencial para la conservación, así como una ficha técnica de cada área

con información de tipo biológico y físico, problemática y sugerencias identificadas para su

estudio, conservación y manejo.

Se identificaron 110 regiones hidrológicas prioritarias por su biodiversidad, de las cuales

82 corresponden a áreas de uso y 75 a áreas de alta riqueza biológica con potencial para

su conservación; dentro de estas dos categorías, 75 presentaron algún tipo de amenaza.

Se identificaron también 29 áreas que son importantes biológicamente pero carecen de

información científica suficiente sobre su biodiversidad.

De acuerdo a la sobre posición de el mapa de Regiones Hidrológicas prioritarias de

CONABIO, el área del proyecto en donde se realizaran las actividades propias del proyecto

Page 65: Mapas de localización del sitio - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/e...I.1.1 Nombre del proyecto “Limpieza y desazolve del Río Boca de San Jerónimo desde su

COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

DIRECCIÓN LOCAL TABASCO

COORDINACIÓN DEL PHIT

65 “Limpieza y desazolve del Río Boca de San Jerónimo desde su inicio en el Rio Usumacinta

hasta su descarga en la laguna Playa Larga, en el municipio de Jonuta, estado de Tabasco”

no se ubica dentro de ningún área hidrológica de importancia de las existentes en el

estado.

Imagen29: Ubicación del área del proyecto con respecto a las Regiones hidrológicas prioritarias.

Áreas de Importancia para la Conservación de las Aves (AICAS).

El programa de las AICAS surgió como una idea conjunta de la Sección Mexicana del

Consejo Internacional para la preservación de las aves (CIPAMEX) y BirdLife International.

Inició con apoyo de la Comisión para la Cooperación Ambiental de Norteamérica (CCA)

con el propósito de crear una red regional de áreas importantes para la conservación de

las aves.

Para identificar las AICAS en el territorio mexicano, se invitó a especialistas e interesados

en la conservación de las aves a un primer taller que se llevó a cabo en Huatulco, Oaxaca

del 5 al 9 de junio, de 1996 en donde se reunieron alrededor de 40 especialistas,

representantes de universidades y organizaciones no gubernamentales de diferentes

regiones en México para proponer de manera regional Áreas de Importancia para la

Conservación de las Aves en México. En este Taller se identificaron 170 áreas, mismas que

se difundieron, invitando a más personas a participar para conformar 193 áreas

nominadas durante 1996-1997.

Page 66: Mapas de localización del sitio - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/e...I.1.1 Nombre del proyecto “Limpieza y desazolve del Río Boca de San Jerónimo desde su

COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

DIRECCIÓN LOCAL TABASCO

COORDINACIÓN DEL PHIT

66 “Limpieza y desazolve del Río Boca de San Jerónimo desde su inicio en el Rio Usumacinta

hasta su descarga en la laguna Playa Larga, en el municipio de Jonuta, estado de Tabasco”

Estas áreas fueron revisadas por la coordinación del programa AICAS y se constituyó una

base de datos. La estructura y forma de la base de datos fueron adecuándose a las

necesidades del programa. La información gráfica recabada en el taller que incluía los

mapas dibujados por los expertos de todas las áreas que fueron nominadas, se digitalizó y

sistematizó en CONABIO incorporándose en su sistema de información geográfica.

En Mayo de 1997, durante una reunión del Comité Consultivo, la Coordinación y técnicos

de la CONABIO, se revisaron, con el apoyo de mapas de vegetación, topografía e

hidrografía, las 193 áreas propuestas, revisando los polígonos, coordenadas y límites.

Durante 1998 el programa entró a una segunda fase en la cual se regionalizó, con el apoyo

financiero del Fondo Mexicano para la Conservación de la Naturaleza A.C., (FMCN)

formándose 4 coordinaciones regionales (Noreste, Noroeste, Sur y Centro). En cada región

se organizaron dos talleres para revisar las AICAS, anexándose y eliminándose aquellas

áreas que de acuerdo a la experiencia de los grupos de expertos así lo ameritaron,

concluyendo con un gran total de 230 AICAS, las cuales quedaron clasificadas dentro de

alguna de las 20 categorías definidas con base en criterios de la importancia de las áreas

en la conservación de las aves; dichos criterios resultaron de discusiones trilaterales y se

adaptaron a partir de los utilizados por BirdLife International. Igualmente se concluyó una

lista de 5 áreas de prioridad mayor por Región, en donde se tienen identificados los

grupos locales que son capaces de implementar un plan de conservación en cada AICA.

Cada área o AICA contiene una descripción técnica que incluye descripción biótica y

abiótica, un listado avifaunístico que incluye las especies registradas en la zona, su

abundancia (en forma de categorías) y su estacionalidad en el área. El listado completo

incluye un total 230 áreas, que incluyen más de 26,000 registros de 1,038 especies de aves

(96.3% del total de especies para México según el American Ornithologist’s Unión).

Adicionalmente, se incluye en al menos un área, al 90.2% de las especies listadas como

amenazadas por la ley Mexicana (306 de 339 especies) y al 100 % de las especies incluidas

en el libro de Collar et al. (1994, Birds to Watch 2). De las 95 especies endémicas de

México (Arizmendi y Ornelas en prep.) todas están registradas en al menos un área.

Page 67: Mapas de localización del sitio - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/e...I.1.1 Nombre del proyecto “Limpieza y desazolve del Río Boca de San Jerónimo desde su

COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

DIRECCIÓN LOCAL TABASCO

COORDINACIÓN DEL PHIT

67 “Limpieza y desazolve del Río Boca de San Jerónimo desde su inicio en el Rio Usumacinta

hasta su descarga en la laguna Playa Larga, en el municipio de Jonuta, estado de Tabasco”

De acuerdo a la sobre posición de el mapa de las Áreas de Importancia para la

conservación de las aves de la CONABIO, el área del proyecto en donde se realizaran las

actividades propias del proyecto, no se ubica dentro de ningún área de importancia para

la conservación de las aves de las existentes en el estado.

Imagen 30: Ubicación del área del proyecto con respecto a las AICAS del estado de

Tabasco.

Sistema estatal de áreas naturales Protegidas del estado de Tabasco.

En una extensión territorial de 24,747 kilómetros cuadrados, que representan el

1.3% del territorio nacional, el Estado de Tabasco alberga el 23% promedio de la

biodiversidad nacional de vertebrados y el 53% de los humedales de agua dulce de la

Nación. Ante la amplia biodiversidad de Tabasco y por la necesidad de preservarla fue

creado en 1986 el Sistema de Áreas Naturales Protegidas del estado de Tabasco (SANPET).

Este sistema comprende 11 áreas decretadas, de las cuales 10 son de carácter estatal y

una de carácter federal.

Page 68: Mapas de localización del sitio - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/e...I.1.1 Nombre del proyecto “Limpieza y desazolve del Río Boca de San Jerónimo desde su

COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

DIRECCIÓN LOCAL TABASCO

COORDINACIÓN DEL PHIT

68 “Limpieza y desazolve del Río Boca de San Jerónimo desde su inicio en el Rio Usumacinta

hasta su descarga en la laguna Playa Larga, en el municipio de Jonuta, estado de Tabasco”

Tabla 24: Tabla de áreas naturales protegidas En Tabasco, existen un total de 72,919.34 hectáreas protegidas en el estado.

NOMBRE CATEGORÍA FECHA DE DECRETO SUPERFICIE

(HA) CARACTERÍSTICAS

Sierra de Agua

Blanca

Parque Estatal 19 diciembre 1987 2,025.00 Selva alta y mediana perennifolia,

grutas y cascadas

Centro de

Interpretación de la

Naturaleza Yumká

Reserva Ecológica 9 diciembre 1987 5 junio 1993 1,713.79 Selva mediana perennifolia, laguna

Gruta del Cerro

Coconá

Monumento Natural 24 febrero 1988 442.00 Selva alta y mediana perennifolia,

gruta

La Sierra Parque Estatal 24 febrero 1988 15,113.20 Selva alta perennifolia, laguna y ríos

Parque Ecológico

Laguna del Camarón

Zona Sujeta a

Conservación Ecológica

5 junio 1993 70.00 Laguna de zona inundable,

vegetación hidrófita

Parque Ecológico

de la Chontalpa

Reserva Ecológica 8 febrero 1995 277.00 Selva mediana perennifolia

Laguna de las

Ilusiones

Reserva Ecológica 8 febrero 1995 259.27 Laguna urbana con especies nativas

y en peligro de extinción

Parque Ecológico

Laguna la Lima

Reserva Ecológica 8 febrero 1995 36.00 Laguna y vegetación hidrófita

Yu-Balcah Reserva Ecológica 10 de junio del2000 572.00 Selva mediana de canacoite y selva

alta de pío

Cascada de Reforma Reserva Ecológica 23 de noviembre del

2002.

5,748.35 Selva mediana de puckte y

chicozapote, manglar. Cuerpos

lacustres permanentes y temporales.

Río Playa Reserva ecológica 29 de septiembre del

2004

711.00 Popal-tular

Cañón del

Usumacinta

Parque Estatal 5 de junio del 2005 45,954 Selva alta perennifolia, Río

Usumacinta, sitio arqueológicos.

Vinculación con las Normas Oficiales Mexicanas.

A continuación se mencionan las Normas Oficiales Mexicanas que regulan algunas de las

actividades para la realización del presente proyecto.

Page 69: Mapas de localización del sitio - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/e...I.1.1 Nombre del proyecto “Limpieza y desazolve del Río Boca de San Jerónimo desde su

COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

DIRECCIÓN LOCAL TABASCO

COORDINACIÓN DEL PHIT

69 “Limpieza y desazolve del Río Boca de San Jerónimo desde su inicio en el Rio Usumacinta

hasta su descarga en la laguna Playa Larga, en el municipio de Jonuta, estado de Tabasco”

Tabla 25: Tabla vinculación del proyecto con las Normas aplicables.

Vinculación del proyecto con las Normas aplicables.

Normatividad Vinculación

NOM-001-SEMARNAT-1996

El proyecto se vincula con esta normatividad al concentrar las aguas

residuales generadas durante la etapa de preparación del sitio y

construcción en fosas séptica y letrinas sanitarias portátiles, la

disposición final la realizara la empresa encargada de la renta de las

letrinas portátiles, con lo cual se minimizaran los riesgos de derrames y

contaminación de agua y subsuelo con aguas residuales.

NOM-041-SEMARNAT-2006

El proyecto cumplirá con la normatividad al proporcionar a las

empresas contratistas que realicen actividades constructivas del

proyecto un programa de mantenimiento vehicular que con el cual la

promovente cuenta al momento con lo que se reducirán las emisiones

de gases.

NOM-044-SEMARNAT-2006

NOM-045-SEMARNAT-2006

NOM-059-SEMARNAT-2010

El proyecto cumplirá con la normatividad al respetar las superficies de

cobertura vegetal manifestada que se afectaran durante las actividades

del proyecto así como al implementar un programa de rescate y

reubicación de fauna con la finalidad de evitar en lo posible afectar

especies de flora o fauna que pudieran ser susceptibles a impactos

generados por las actividades del proyecto.

NOM-052-SEMARNAT-2005 El proyecto cumplirá con la normatividad al colocar contenedores con

tapa en un almacén temporal de acuerdo a la LGPGIR y su reglamento y

se dará disposición final adecuada con empresas de servicios que

cuente con la autorización correspondiente.

NOM-053-SEMARNAT-1993 Para aquellos casos en los que no se pueda identificar la naturaleza del

residuo peligroso, el proyecto se apegará al cumplimiento de ésta

Norma.

NOM-080-SEMARNAT-1994

Los vehículos automotores, maquinaría y equipo realizarán las

actividades de mayor generación de ruido en horarios diurnos en

periodos de 8 horas y se sujetara al cumplimiento del programa de

mantenimiento y correctivos de los vehículos y maquinaria utilizados

para el desarrollo de las actividades con el cual cuenta la promovente.

NOM-081-SEMARNAT-1994

NOM-138-SEMARNAT/SS-2003, El uso de maquinaria y equipo que requiere la utilización de

combustibles o bien al realizarse alguna reparación el área de trabajo,

puede contaminarse el suelo del área de trabajo, si llegara a ocurrir se

apegara a lo establecido en la norma, eliminado la fuente de

contaminación y posteriormente evaluado el área.

Page 70: Mapas de localización del sitio - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/e...I.1.1 Nombre del proyecto “Limpieza y desazolve del Río Boca de San Jerónimo desde su

COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

DIRECCIÓN LOCAL TABASCO

COORDINACIÓN DEL PHIT

70 “Limpieza y desazolve del Río Boca de San Jerónimo desde su inicio en el Rio Usumacinta

hasta su descarga en la laguna Playa Larga, en el municipio de Jonuta, estado de Tabasco”

Ley de desarrollo urbano y ordenamiento territorial del estado de Tabasco.

La ley fue publicada en el periódico oficial en el suplemento. D: 6685 del 30 de septiembre

de 2006 y los objetivos de la política ambiental del estado son el impulsará el desarrollo

social, a través de la Política Estatal para el Desarrollo Social, fomentando la acción

coordinada entre autoridades y sociedad organizada, así como promoviendo la

participación de todos aquellos que se interesen y contribuyan al mejoramiento de los

niveles de vida.

Los objetivos de la Política Estatal para el Desarrollo Social, son los siguientes:

I. Dirigir sus acciones hacia la construcción de una sociedad justa, igualitaria y equitativa

que asegure el goce de los derechos sociales;

II. Facilitar el acceso de la población, sobre todo aquella que integra los grupos sociales

vulnerables y en condiciones de desventaja a los programas de desarrollo social con

igualdad de oportunidades, de conformidad con las normas que correspondan a cada

programa;

III. Erradicar la inequidad social derivada de condiciones de sexo, edad, origen étnico,

religioso, orientación sexual o condición física, respetando la pluralidad y la diversidad

social;

IV. Promover el crecimiento económico y e! desarrollo social a través de programas que

propicien y conserven la generación de empleo, autoempleo y capacitación que permitan

elevar el nivel de ingreso;

V. Fortalecer equitativamente el desarrollo social en todas las regiones que comprenden

el Estado;

VI. Promover la integración o reintegración social de los grupos de población hacia sus

ámbitos del desarrollo social, la familia o la comunidad;

VII. Ofrecer servicios públicos suficientes y de calidad, que satisfagan los derechos sociales

en forma adecuada a las necesidades de la población, en su ámbito familiar y comunitario;

Page 71: Mapas de localización del sitio - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/e...I.1.1 Nombre del proyecto “Limpieza y desazolve del Río Boca de San Jerónimo desde su

COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

DIRECCIÓN LOCAL TABASCO

COORDINACIÓN DEL PHIT

71 “Limpieza y desazolve del Río Boca de San Jerónimo desde su inicio en el Rio Usumacinta

hasta su descarga en la laguna Playa Larga, en el municipio de Jonuta, estado de Tabasco”

VIII. Fomentar propuestas entre la población organizada para el incremento de sus

capacidades de producción y organización, a fin de asegurar la sustentabilidad de las

acciones que emprendan; y

IX. Implementar mecanismos y formas que garanticen la participación de la sociedad

organizaciones, sectores social, público y privado en la formulación, instrumentación,

ejecución, evaluación y control de los programas de desarrollo social.

Page 72: Mapas de localización del sitio - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/e...I.1.1 Nombre del proyecto “Limpieza y desazolve del Río Boca de San Jerónimo desde su

COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

DIRECCIÓN LOCAL TABASCO

COORDINACIÓN DEL PHIT

72 “Limpieza y desazolve del Río Boca de San Jerónimo desde su inicio en el Rio Usumacinta

hasta su descarga en la laguna Playa Larga, en el municipio de Jonuta, estado de Tabasco”

IV. DESCRIPCIÓN DEL SISTEMA AMBIENTAL Y SEÑALAMIENTO DE LA PROBLEMÁTICA

AMBIENTAL DETECTADA EN EL ÁREA DE INFLUENCIA DEL PROYECTO INVENTARIO

AMBIENTAL.

IV.1 Delimitación del área de estudio.

Para delimitar el sistema ambiental (SA) de la zona del proyecto con respecto a la

ubicación y amplitud de los componentes ambientales con los que el proyecto tendrá

interacción se utilizaron las cuencas y sub cuencas hidrológicas dentro de las que se

encuentra el área del proyecto; esto se realizo mediante la sobre posición de la carta

estatal de hidrología superficial del estado de Tabasco elaborada por el Instituto Nacional

de Estadística, Geografía e Informática sobre imágenes satelitales.

De la sobre posición de la carta de hidrología superficial sobre imágenes se obtuvo como

resultado que el área y trazo del proyecto se encuentra en su totalidad en la Región

hidrológica RH30 Cuenca “A” (Río Usumacinta) sub cuenca “a” (río Usumacinta).

Imagen 30: Delimitación del sistema ambiental del proyecto.

Page 73: Mapas de localización del sitio - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/e...I.1.1 Nombre del proyecto “Limpieza y desazolve del Río Boca de San Jerónimo desde su

COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

DIRECCIÓN LOCAL TABASCO

COORDINACIÓN DEL PHIT

73 “Limpieza y desazolve del Río Boca de San Jerónimo desde su inicio en el Rio Usumacinta

hasta su descarga en la laguna Playa Larga, en el municipio de Jonuta, estado de Tabasco”

Una vez delimitado el sistema ambiental (SA) de la zona del proyecto, se realizo la sobre

posición del modelo de ordenamiento ecológico del Programa de Ordenamiento

Ecológico del estado de Tabasco (POEET) para determinar las Unidades de Gestión

Ambiental (UGA) que se encuentran dentro del polígono que comprende el sistema

ambiental del proyecto lo cual determino que se encuentran dos zonificaciones las cuales

son zona de uso intensivo con predominancia de especies herbáceas y zona de

restauración.

La zonas de Uso intensivo son aquellas áreas donde el grado de trasformación es Total y

por lo tanto resulta impráctico tratar de restaurarlas, lo que permite la intensificación de

las actividades económicas que se desarrolla en la zona, por lo cual se pueden

implementar actividades en las que se implemente la mecanización, maquinaria o la

trasformación de insumos de producción.

Zonas de Uso Intensivo con predominancia de especies herbáceas, en ellas se practica de

manera importante las actividades pecuarias por lo que los pastizales tienen un papal

preponderante, la distribución de estas zonas en el estado es de dispersión general de tal

forma que se encuentran diseminados en la mayor parte de las clases de paisajes por lo

que pueden estar presentes en zonas con buen drenaje o en zonas inundables, desde el

punto de vista económico, las áreas de vegetación cubiertas por pastizales tiene gran

importancia pues constituyen el medio natural más propicio para el aprovechamiento

pecuario.

El establecimiento de los pastizales responde a dos formas, Pastizales inducidos y

cultivados que en conjunto ocupan una superficie de 1,120, 600 Hectáreas.

De forma Inducida (Pastizales inducidos) son aquellos que se producen a partir del

desmonte de la vegetación primaria y posteriormente las áreas son quemadas para

favorecer el crecimiento de los pastos nativos.

De forma Cultivados (Pastizales cultivados) se originan a partir del desmonte de la

vegetación primaria, la cual es sustituida por el cultivo de pastos generalmente exóticos

de alto contenido alimentario para el ganado, y ocupan a diferencia de los anteriores

terrenos perfectamente rotulados.

Page 74: Mapas de localización del sitio - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/e...I.1.1 Nombre del proyecto “Limpieza y desazolve del Río Boca de San Jerónimo desde su

COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

DIRECCIÓN LOCAL TABASCO

COORDINACIÓN DEL PHIT

74 “Limpieza y desazolve del Río Boca de San Jerónimo desde su inicio en el Rio Usumacinta

hasta su descarga en la laguna Playa Larga, en el municipio de Jonuta, estado de Tabasco”

Las zonas de restauración estas resultan importantes por su papel en el control de los

procesos de erosión, son de valor para la conservación por el valor de las especies que las

integran (selvas, y bosques fragmentados), por la función que desempeñan en el paisaje

(parches para la integración de corredores biológicos) o por la protección que debe

brindar a un determinado recurso natural (cobertura de pendientes o áreas adyacentes a

cuerpos de agua), el objetivo de estas áreas es conservar y mejorar sus condiciones

naturales bien sea mediante la restructuración con especies propias del ecosistema que se

trate o bien mediante explotación racional de los recursos a través de la agroforesteria

con especies nativas.

El polígono que comprende el Sistema Ambiental de la zona del proyecto ocupa una

superficie total de 12,136 Hectáreas, de le cual el 73.6% (8,932.10 hectáreas) corresponde

a zonificación funcional de Uso intensivo con predominancia de especies herbáceas y el

26.4% (3,203.90 hectáreas) corresponde a zonificación funcional (UGA) de Restauración.

Que para el trazo del proyecto, necesitara una superficie total de 363 hectáreas.

Imagen 31: Zonificaciones funcionales sobre las que se ubica el proyecto y las que se encuentran en el sistema ambiental del proyecto.

Page 75: Mapas de localización del sitio - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/e...I.1.1 Nombre del proyecto “Limpieza y desazolve del Río Boca de San Jerónimo desde su

COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

DIRECCIÓN LOCAL TABASCO

COORDINACIÓN DEL PHIT

75 “Limpieza y desazolve del Río Boca de San Jerónimo desde su inicio en el Rio Usumacinta

hasta su descarga en la laguna Playa Larga, en el municipio de Jonuta, estado de Tabasco”

Analizando los datos obtenidos de la sobre posición de los modelos (Ordenamiento

ecológico, Fragilidad geosistemica, Grado de Amenaza, Grado potencial de erosión y

Vegetación y uso actual de suelo) del POEET y aunque el proyecto se ubica dentro de la

RTP 143 (Lagunas de Catazaja - Emiliano Zapata) se afirma que dicho proyecto no

causara desequilibrios ecológicos así mismo no rebasara los limites ni condiciones

establecidas por la normatividad ambiental vigente ni pondrá en riesgo la continuidad de

especie de fauna o flora ni interferirá en la dinámica o interacciones ecológicas que se

desarrollan dentro de dichos ecosistemas toda ves que:

El 73.6% de la longitud y superficie del proyecto se ubica dentro de una zonificación

funcional (UGA) de uso intensivo con predominancia de especies herbáceas, la cual la

vegetación original ha sido modificada drásticamente principalmente como parte del

desarrollo de las actividades antropogenicas y principalmente la ganadería, que por su

parte se practica de forma extensiva y enfocada básicamente a la cría y engorda de

ganado bovino para lo cual se emplean pastos introducidos o mejorados dependiendo de

la dinámica hidrológica de la zona (zonas inundables o no inundables) y que de entre las

especies utilizadas se encuentran el pasto estrella (Cynodon plectostachyus), pasto

alemán (Echinochloa polystachya) y humidicola (Brachiaria humidicola) principalmente,

por otra parte el 26.4% de la longitud y superficie del proyecto se ubica en la zonificación

funcional (UGA) de Restauración pero de acuerdo a lo observado en campo, la vegetación

de esta zona también a sido modifica ya que en dicha zona también se practican

actividades antropogenicas principalmente la agricultura por lo que encontramos a lo

largo de dicha zona cultivos de chile de árbol (Capsicum frutescens), maíz (Zea mays), coco

(Cocus nucifera), arboles frutales, arboles dispersos y fragmentos de tinto (Haematoxylum

campechianum), entre otros.

Por otra parte la zona del proyecto presenta dos tipos de grados de fragilidad ya que el

87.8% del trazo y área del proyecto se encuentra en zona con un grado de fragilidad de

tipo Baja y el 12.2% del área del proyecto presenta un grado de fragilidad de tipo Media

por lo cual y tomando en cuenta que la fragilidad de un ecosistema esta íntimamente

relacionada con las características intrínsecas y extrínsecas de cada ecosistema y tomando

en cuenta que las características constructivas del proyecto así como su amplitud y

extensión del proyecto esto nos indica que el presente proyecto no causara desequilibrios

ecológicos así mismo no rebasara los limites ni condiciones establecidas por la

normatividad ambiental vigente ni pondrá en riesgo la continuidad de especie de fauna o

Page 76: Mapas de localización del sitio - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/e...I.1.1 Nombre del proyecto “Limpieza y desazolve del Río Boca de San Jerónimo desde su

COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

DIRECCIÓN LOCAL TABASCO

COORDINACIÓN DEL PHIT

76 “Limpieza y desazolve del Río Boca de San Jerónimo desde su inicio en el Rio Usumacinta

hasta su descarga en la laguna Playa Larga, en el municipio de Jonuta, estado de Tabasco”

flora toda ves que la complejidad estructural de la vegetación del 73.6% de la superficie

esta compuesta por pastos cultivados y el 26.4% de la superficie restante presenta cultivos

de tipos cíclicos y perennes, arboles frutales, arboles dispersos, vegetación herbácea y

arbustiva, y aunque en esta ultima se presentan cierta complejidad estructural y espacial

en la vegetación con lo cual se favorece la riqueza faunística por disponibilidad de estratos

y nicho ecológico y aunado a que la zona no es hábitat de especies denominadas raras o

endémicas ni se presentan conductas raras o únicas entre la fauna, la realización de las

actividades concernientes al proyecto así como las asociadas no provocaran desequilibrios

ecológicos toda ves y de acuerdo al tipo, complejidad estructural y espacial de la

vegetación, esta presenta una alta resilencia y una resistencia de tipo media por lo cual los

impactos generados sobre los ecosistemas estarán dados dentro de la capacidad de carga

de los mismos por lo que serán asimilados por lo cual después de un lapso de tiempo

corto estos se restauraran hasta volver a su estado original que presentaban antes de

sufrir dichos impactos.

Con respecto al grado potencial de amenaza que se presenta en la zona, esta dado en dos

formas el primero y sobre el 87.8% del trazo, se presenta de tipo Baja y en el 12.2%

restante se presenta de tipo Alta; esta ultima superficie presenta amenaza alta debido al

tipo, complejidad estructural y espacial de la vegetación que se encuentra por lo cual se

consideran un acahuales en fase madura los cueles representan una gran importancia

ecológica por la interacciones y dinámicas que se desarrollan en ellos, sin embargo el

presente proyecto no causara presión ni desequilibrios ecológicos así mismo los impactos

generados por las actividades concernientes al proyecto serán mitigables, compensables y

tomando en cuenta que el proyecto realizar acciones de limpieza y desazolve con lo cual

se eficientizar y restaurara el flujo hidráulico del rio Boca de san jerónimo enfocadas a

salvaguardar la integridad física de los pobladores sus bienes materiales y el desarrollo de

las actividades económicas que se desarrollan en la zona así mismo por el cual se

generara una importante cantidad de fuentes de empleos directos e indirectos lo cual se

reflejara en una importante derrama económica en la zona.

Por lo anterior y tomando en cuenta la amplitud y extensión del proyecto, el tiempo en

que se desarrollaran las obras y actividades, el tipo, complejidad estructural y espacial en

la vegetación y la riqueza faunística que alberga la zona y que dicha no se hábitat de

especies de fauna catalogada como raras o endémicas y ni que en dichos ecosistemas se

desarrollen fenómenos naturales o dinámicas ni conductas poblacionales únicas, la

Page 77: Mapas de localización del sitio - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/e...I.1.1 Nombre del proyecto “Limpieza y desazolve del Río Boca de San Jerónimo desde su

COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

DIRECCIÓN LOCAL TABASCO

COORDINACIÓN DEL PHIT

77 “Limpieza y desazolve del Río Boca de San Jerónimo desde su inicio en el Rio Usumacinta

hasta su descarga en la laguna Playa Larga, en el municipio de Jonuta, estado de Tabasco”

realización del presente proyecto es factible desde el punto de vista ya que no causara

desequilibrios ecológicos, ni comprometerá la continuidad de ninguna especie de flora o

fauna o será causa de la incorporación de alguna a los listados de la Norma Oficial

Mexicana Nom-059-SEMARNAT-2010.

IV.2 Caracterización y análisis del sistema ambiental.

IV.2.1 Aspectos abióticos.

a) Clima.

De acuerdo al cuaderno estadístico municipal del municipio de Jonuta, en el municipio se

presentan dos tipos de clima el primero de tipo cálido húmedo con abundantes lluvias en

verano (Am) el cual se presenta en el 99.16% del territorio municipal, el segundo tipo de

clima es cálido húmedo con lluvias todo el año (Af) y cubre una extensión municipal de

0.84%; el clima de la zona en donde se pretende realizar el presente proyecto es de tipo

cálido húmedo con abundantes lluvias en verano (Am).

El régimen de precipitaciones se caracteriza por un total de caída de agua de 2,019 mm3.

Con un promedio máximo mensual de 481.0 mm3 en el mes de septiembre y una mínima

mensual de 18 mm3 en el mes enero.

La humedad relativa promedio anual se estima en 83% con máxima de 88% en los meses

de enero y febrero y la mínima de 76% en el mes de mayo y junio.

Las mayores velocidades del viento se concentran en los meses de noviembre y diciembre

con velocidades que alcanzan los 30 Km./h, presentándose en junio las menores, con

velocidad de 18 Km/h.

De acuerdo a la sobre posición de la carta de clima del Instituto Nacional de Estadística e

Informática (INEGI), el clima que predomina en la zona en donde se ubicara el proyecto es

de tipo Cálido húmedo con abundantes lluvias en verano Am (f).

Page 78: Mapas de localización del sitio - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/e...I.1.1 Nombre del proyecto “Limpieza y desazolve del Río Boca de San Jerónimo desde su

COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

DIRECCIÓN LOCAL TABASCO

COORDINACIÓN DEL PHIT

78 “Limpieza y desazolve del Río Boca de San Jerónimo desde su inicio en el Rio Usumacinta

hasta su descarga en la laguna Playa Larga, en el municipio de Jonuta, estado de Tabasco”

Imagen 32: Sobre posición de la carta de Clima del INEGI en el área del proyecto. b) Geología y geomorfología.

De acuerdo al cuaderno estadístico municipal del municipio de Jonuta, menciona que la

geología del municipio tiene sus orígenes en la era Cenozoica entre los periodos del

Cuaternario y Terciario, en el periodo Terciario tuvo origen la formación de rocas

sedimentarias conformadas como unidades litológica la arenisca (ar) esta unidad tiene

una extensión municipal de 2.76%; en el periodo Cuaternario tuvieron orígenes los suelos

conformados por las unidades litológicas lacustre (la), palustre (pa), aluvial (al) y dichas

unidades ocupan el siguiente porcentaje de el territorio municipal, lacustre 6.55% (la),

palustre 58.01% y lacustre con 6.55%.

El municipio de Jonuta se encuentra en la llanura Fisiográfica Llanura costera del Golfo sur

y en la Subprovincia Llanuras y pantanos Tabasqueños, en donde se encuentran los

sistemas de topoformas de tipo lomeríos con llanuras los cuales ocupan el 1.0% de la

extensión a nivel municipal y el de llanuras, esta ultima abarca el 99% de la superficie

municipal.

La Llanura fisisografica Llanuras costera del Golfo sur bordea la porción sur del Golfo de

México, colonda al sur colinda con la provincia Sierra madre del sur, cordillera

Page 79: Mapas de localización del sitio - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/e...I.1.1 Nombre del proyecto “Limpieza y desazolve del Río Boca de San Jerónimo desde su

COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

DIRECCIÓN LOCAL TABASCO

COORDINACIÓN DEL PHIT

79 “Limpieza y desazolve del Río Boca de San Jerónimo desde su inicio en el Rio Usumacinta

hasta su descarga en la laguna Playa Larga, en el municipio de Jonuta, estado de Tabasco”

centroamericana y Sierras de Chiapas y Guatemala, al Noroeste con el eje Neovolcánico, al

Noroeste con la provincia península de Yucatán, al Norte con el Golfo de México y al

sureste se prolonga hacia la republica de Guatemala; esta planicie de composición

sedimentaria, sus orígenes están relacionado con la regresión del Océano Atlántico,

iniciada desde el Terciario inferior y el relleno gradual de la cuenca Oceánica donde hasta

nuestros días se acumulan grandes volúmenes de detrítico que proviene del continente, el

paisaje es llano o poco ondulando, este último se encuentra interrumpido principalmente

por la discontinuidad fisiográfica Sierra de los Tuxtla en el estado de Veracruz – Llave en

donde se encuentran las elevaciones máximas de la provincia, esta provincia ocupa el

94.16% del territorio tabasqueño.

La Subprovincia Llanuras y pantanos Tabasqueños comprende parte de los muinicipios de

Huimanguillo, Macuspana, Tacotalpa, Teapa y Tenosique; así como la totalidad de los

municipios de Balancan, Cardenas , Centla, Centro, Comalcalco, Cunduacan, Emiliano

zapata, Jalapa, Jalpa de Mendez, Jonuta, Nacajuca y Paraiso; esta subprovincia limita al

norte con el Golfo de Mexico, al sur con la provincia Sierras de Chiapas y Guatemala, al

Oriente se interna en el estado de Campeche y la republica de Guatemala y al Occidente

se prolonga hacia el estado de Veracruz – Llave; en la llanura costera de Tabasco, los ríos

han tenido curso inestables es por esto que el material aluvial reciente cubre en forma

regular la mayor parte de la llanura, en esta llanuras las zonas inundables ocupan amplias

extensiones en la porción Oriente, otras menores se localizan en la región costera de

paraíso y en el Oeste del estado; entre estas áreas se encuentra situada la gran llanura

aluvial no inundable del centro de la entidad.

Geomorfológicamente en la subprovincia predominan llanuras y lomeríos bajos, estos

últimos con altitudes máximas de 240 metros, posee sistemas de topoformas de Barreras,

Llanuras de barreras, Lomeríos, m estos sistemas una zona de transición entre las

provincias Llanuras costeras del Golfo sur y Sierra de Chiapas.

De acuerdo a la sobre posición de la carta de geología del Instituto Nacional de Estadística

e Informática (INEGI), las unidades geológicas de las cuales esta conformado el suelo de la

zona en donde se ubicara el proyecto son de tipo Q (al), Q(la), Q(Pa).

Page 80: Mapas de localización del sitio - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/e...I.1.1 Nombre del proyecto “Limpieza y desazolve del Río Boca de San Jerónimo desde su

COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

DIRECCIÓN LOCAL TABASCO

COORDINACIÓN DEL PHIT

80 “Limpieza y desazolve del Río Boca de San Jerónimo desde su inicio en el Rio Usumacinta

hasta su descarga en la laguna Playa Larga, en el municipio de Jonuta, estado de Tabasco”

Imagen 33: Sobre posición de la carta de Geología del INEGI en el área del proyecto.

c) Suelos.

De acuerdo al cuaderno estadístico municipal del municipio de Jonuta, en el municipio se

encuentran dos unidades dominantes de suelo, dichas unidades de suelo son Geysoles (G)

y Vertisoles (V), además de estas unidades dominantes, se encuentran tres subunidades

de suelos, estas subunidades son Eutrico (e) el cual posee clase de textura de tipo media,

fina, está sub unidad ocupa una superficie municipal de 35.38%; como segunda subunidad

se encuentra la Vértico (v), está sub unidad posee textura fina y abarca en extensión

municipal 42.86%, y por último se encuentra la subunidad Pélico (p) que posee una

textura de tipo fina y abarca una extensión municipal del 18.12%.

De acuerdo a la sobre posición de la carta de edafología del Instituto Nacional de

Estadística e Informática (INEGI) las unidades edafológicas que se encuentran en la zona

del proyecto son Gleysol vertico, Gleysol eutrico y Vertisol pelico.

Page 81: Mapas de localización del sitio - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/e...I.1.1 Nombre del proyecto “Limpieza y desazolve del Río Boca de San Jerónimo desde su

COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

DIRECCIÓN LOCAL TABASCO

COORDINACIÓN DEL PHIT

81 “Limpieza y desazolve del Río Boca de San Jerónimo desde su inicio en el Rio Usumacinta

hasta su descarga en la laguna Playa Larga, en el municipio de Jonuta, estado de Tabasco”

Imagen 34: Sobre posición de la carta de Edafología del INEGI en el área del proyecto. d) Hidrología superficial y subterránea.

De la superposición de la carta de hidrología superficial del INEGI del estado de Tabasco,

se obtuvo que el área del proyecto se encuentre dentro de la región hidrológica RH30

(Grijalva – Usumacinta) así mismo el trazo del proyecto atraviesa la cuenca hidrológica “A”

(Río Usumacinta) y la sub cuenca “a” (Río Usumacinta).

Esta región se desarrolla en territorio mexicano y guatemalteco, sus límites dentro del

territorio nacional quedan definidos al norte con el Golfo de México y al sur por el parte

aguas continental de la Sierra del Soconusco. Dentro del estado de Tabasco, la RH-30 se

ubica en el centro y este de su territorio, esta representada en la entidad por tres cuencas:

(A) Río Usumacinta, (C) Laguna de Términos y (D) Río Grijalva- Villahermosa, comprende

75.22% de la superficie total del estado.

Cuenca “A” (Río Usumacinta)

Se localiza en una amplia franja que va desde el sureste al centro-norte del estado,

cubriendo un área que corresponde a 29.24% del territorio estatal, sus limites son al norte

Page 82: Mapas de localización del sitio - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/e...I.1.1 Nombre del proyecto “Limpieza y desazolve del Río Boca de San Jerónimo desde su

COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

DIRECCIÓN LOCAL TABASCO

COORDINACIÓN DEL PHIT

82 “Limpieza y desazolve del Río Boca de San Jerónimo desde su inicio en el Rio Usumacinta

hasta su descarga en la laguna Playa Larga, en el municipio de Jonuta, estado de Tabasco”

con el Golfo de México y la cuenca “C” de la RH-30, al Este con la cuenca anterior y la

republica de Guatemala; al sur con dicha republica y las cuencas (G) y (D) de la RH-30 y al

Oeste con esta misma.

Imagen 35: Sobre posición de la carta de Hidrología superficial del INEGI en el área del proyecto.

IV.2.2 Aspectos bióticos.

a) Vegetación terrestre.

El Estado de Tabasco dada su extensión y ubicación involucra a dos provincias fisiográficas,

esta pluralidad de geosistemas permitió el asentamiento de diferentes tipos de

comunidades vegetales como la selva alta perennifolia, la selva alta subperennifolia, la

selva mediana perennifolia, la selva baja inundable y los bosques de galería, entre otros,

sin embargo debido a los impactos generados por las actividades antropogenicas así como

la sobre explotación de los recursos ha conducido a la desaparición de gran parte de su

cobertura vegetal, quedando estas formaciones vegetales reducidas a pequeños

fragmentos, muchos de ellos con un elevado nivel de aislamiento.

Para determinar la vegetación que se encuentra en el polígono que comprende el sistema

ambiental de proyecto, se realizo la sobre posición del modelo de vegetación y usos

actual de suelo del programa de ordenamiento ecológico del estado de Tabasco (POETT)

Page 83: Mapas de localización del sitio - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/e...I.1.1 Nombre del proyecto “Limpieza y desazolve del Río Boca de San Jerónimo desde su

COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

DIRECCIÓN LOCAL TABASCO

COORDINACIÓN DEL PHIT

83 “Limpieza y desazolve del Río Boca de San Jerónimo desde su inicio en el Rio Usumacinta

hasta su descarga en la laguna Playa Larga, en el municipio de Jonuta, estado de Tabasco”

sobre imágenes satelitales con lo cual se obtuvo que dentro del polígono que comprende

el sistema ambiental del proyecto se encuentra vegetación de tipo tintal, popal, pastizal

inducido inundable, acahual, pastizal cultivado inundable, pasto cultivado.

El polígono que comprende el sistema ambiental del proyecto presenta aproximadamente

una superficie de 12,136 Hectáreas de las cuales 3% (364.08 hectáreas) están ocupada por

asociación vegetal denominada tintal, el 27% (3,276.72 hectáreas) corresponde a

superficie con asociaciones vegetales de acahual, el 18% (2,184.48 hectáreas)

corresponde a superficie con Pastizal cultivado inundable, el 2% (242.72 hectáreas)

corresponde a superficie con vegetación de tipo popal, el 31% (3,762.16 hectáreas)

corresponde a superficie con vegetación de tipo pastizal inducido inundable y el 19%

(2305.84 hectáreas) restante de la superficie esta ocupada por pasto cultivado.

De la superficie que comprende el trazo del proyecto, de acuerdo a la sobre posición del

modelo de vegetación y usos de suelo se encuentra el 12.19% (44.25 hectáreas) sobre

superficie con vegetación de tipo acahual, el 12% (43.56 hectáreas) corresponde a

superficie con vegetación de tipo pasto cultivado y el 75.81% (275.19 hectáreas)

corresponde a superficie con pastizal inducido inundable.

Las especies de flora que se encuentran en el área del proyecto a si como zonas aledañas

están las especies de ceiba (Ceiba pentandra), tamarindo (Tamarindus indica), mango

(Mangifera indica), anona (Annona reticulata), maculis (Tabebuia rosea), chelele (Inga

spuria), piche (Enterolobium cyclocarpum), naranja (Citrus sinensis), zarza (Mimosa pigra),

guano redondo (Sabal mexicana), tinto (Haematoxylum campechianum), capulín

(Muntingia calabura), papaya (Carica papaya), palo mulato (Bursera simaruba), guazimo

(Guazuma ulmifolia), framboyán (Delonix regia), cornezuelo (Acacia cornígera), malva

(Malachra alceifolia), plátano (Musa paradisiaca), coco (Cocos nucifera), cadillo (Priva

lappulacea), maíz (zea mays) y castaña (Artocarpus altilis).

b) Fauna.

La diversidad faunística esta intrincadamente asociada a la flora por cual en sobre la

superficie del trazo del proyecto así como en zonas aledaña, la diversidad de especies es

baja debido principalmente que la vegetación o uso de suelo que se encuentra en la zona

Page 84: Mapas de localización del sitio - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/e...I.1.1 Nombre del proyecto “Limpieza y desazolve del Río Boca de San Jerónimo desde su

COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

DIRECCIÓN LOCAL TABASCO

COORDINACIÓN DEL PHIT

84 “Limpieza y desazolve del Río Boca de San Jerónimo desde su inicio en el Rio Usumacinta

hasta su descarga en la laguna Playa Larga, en el municipio de Jonuta, estado de Tabasco”

esta dada principalmente por pastos cultivados por lo cual los habitas, distribución de

alimento y refugio son escaso lo que se traduce en una baja diversidad faunística.

Sobre el trazo del proyecto que es el área en donde se realizaran las actividades

constructivas así como las obras asociadas a este proyecto, el mayor porcentaje de fauna

esta compuesta por el grupo biológico de las aves.

De las especies que se encuentran están la garza ganadera (Bubulcus ibis), Zopilote

(Coragyps atratus), Zanate (Quiscalus mexicanus), Garza blanca (Egretta alba), pijije

(Dendrocygna bicolor), Gavilán caracolero (Rostrhamus sociabilis), Pato buzo

(Phalacrocorax brasilianus), Pijije (Dendrocygna autumnalis),Chachalaca (Ortalis vetula),

Pájaro carpintero (Campephilus guatemalensis), Pea (Psilorhinus morio); también se puede

observar algunas especies de reptiles tales como Sapo común (Bufo bufo), Iguana verde

(Iguana iguana).

De las especies de fauna observadas en la zona, se encuentran enlistada por la Norma

Oficial Mexicana Nom-059-SEMARNAT) 2010 la Iguana verde con la categoría de Pr (Sujeta

a protección especial) y con distribución No endémica.

IV.2.3 Paisaje.

El paisaje se subdivide en paisaje Visual y paisaje Objetivo.

Paisaje Visual

Una de las características del territorio es que se nos muestra a través de escenarios. Estos

escenarios tienen una diversidad de texturas, colores, tamaños, estructuras y patrones

espaciales y temporales que al ser percibidos por el hombre dan muestras de un

determinado grado de organización.

Esta imagen es conocida como fenosistema del paisaje y es evaluada por el hombre en dos

tiempos, La primera es una evaluación sensorial que incluye olores, temperatura,

humedad entre otras.

Page 85: Mapas de localización del sitio - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/e...I.1.1 Nombre del proyecto “Limpieza y desazolve del Río Boca de San Jerónimo desde su

COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

DIRECCIÓN LOCAL TABASCO

COORDINACIÓN DEL PHIT

85 “Limpieza y desazolve del Río Boca de San Jerónimo desde su inicio en el Rio Usumacinta

hasta su descarga en la laguna Playa Larga, en el municipio de Jonuta, estado de Tabasco”

La segunda tiene que ver más con el conjunto de elementos o valores sociales y culturales

del sujeto que constituyen un marco de referencia y que lo llevan a realizar juicios sobre el

estado que guarda el paisaje.

A pesar de la fuerza que tiene una evaluación visual del paisaje, esta no permite descubrir

una serie de elementos subyacentes que forman parte del paisaje y que no se manifiestan

de forma visual, estos elementos pueden estar físicamente ocultos uno de tras de otro o

bien estar inactivos temporalmente, pero sin embargo pueden tener un gran valor para la

interpretación del paisaje a estudiar.

Paisaje Objetivo.

Lejos del tamiz que le impone el hombre al percibirlo, otra connotación conceptual lo

define como un elemento real que existe y cuyo origen se inserta en la esencia misma del

territorio, definido como un complejo de objetos y su red de interacciones que participan

de un sistema común (Muñoz, 1989; Scott, 1993; Mateo y Ortiz 2001). Así, paisaje y

territorio están íntimamente vinculados, mientras el territorio es la matriz que da origen al

paisaje, este es la expresión sintética de los procesos que en él ocurren.

Dentro de este marco, el paisaje no es sólo la imagen estática que refleja la posición y el

peso de cada uno de sus componentes al momento de la observación, sino que participa

de forma integral con todos ellos en la configuración de unidades territoriales (Muñoz,

1981).

Este comportamiento nos hace pensar en el paisaje como un ser orgánico donde los

diferentes componentes territoriales realizan sus diferentes funciones con el fin de

mantenerlo vivo y en evolución.

El paisaje es la percepción plurisensiorial de un sistema de relaciones ecológicas, es decir

el complejo de interrelaciones derivadas de la interacción de rocas, agua, aire, plantas y

animales, pero además es el escenario de las actividades humanas por tanto determina de

alguna manera las costumbres de los habitantes de una zona.

La interpretación del paisaje depende de la percepción del entorno según esto, el paisaje

es diferente dependiendo de la persona que lo percibe, la percepción tiene una serie de

Page 86: Mapas de localización del sitio - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/e...I.1.1 Nombre del proyecto “Limpieza y desazolve del Río Boca de San Jerónimo desde su

COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

DIRECCIÓN LOCAL TABASCO

COORDINACIÓN DEL PHIT

86 “Limpieza y desazolve del Río Boca de San Jerónimo desde su inicio en el Rio Usumacinta

hasta su descarga en la laguna Playa Larga, en el municipio de Jonuta, estado de Tabasco”

elementos básicos, que son: Paisaje (composición de formas naturales y antrópicas)

visibilidad, observador e interpretación, en general, el hombre percibe el medio a través

de la vista, sin embargo otras características, como el olor, los sonidos y el silencio.

Los componentes del paisaje

Componente geológico: La tierra, el relieve (llanuras, montanas, colinas) y la naturaleza

del terreno (disposición de los materiales, afloramientos rocosos).

Componente biológico: vida vegetal y animal, la fauna tiene menos importancia aunque a

veces es un elemento determinante como en el caso de los pastos.

Componente antrópico: Son estructuras espaciales debidas a las actuaciones humanas.

De acuerdo a las características del sistema ambiental del proyecto, el paisaje del de la

zona del proyecto se puede clasificar como paisaje tradicional ya que destaca la

producción para el autoabastecimiento con técnicas tradicionales toda ves que las

actividades económicas están vinculadas a la tradición y creencia de la zona.

IV.2.4 Medio socioeconómico

a) Demografía

De a cuerdo con el cuaderno estadístico municipal del municipal del municipio de Jonuta

INEGI 2005, el municipio tiene una población de 28,403 habitantes de los cuales 14,467

son hombres que representan el 50.9% de la población del municipio y 13,936 mujeres

que representan un 49.1% de la población total municipal que en conjunto suman el

1.42% de la población total del estado.

El municipio de Jonuta presenta una tasa de crecimiento media anual de 2.4 en los últimos

10 años.

De acuerdo al cuaderno estadístico municipal del municipio de Jonuta INEGI 2005, para en

el año 2005 acontecieron 653 nacimientos de los cuales 343 equivalentes al 52.5% fueron

varones y 310 mujeres que equivalen al 47.4%.

Page 87: Mapas de localización del sitio - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/e...I.1.1 Nombre del proyecto “Limpieza y desazolve del Río Boca de San Jerónimo desde su

COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

DIRECCIÓN LOCAL TABASCO

COORDINACIÓN DEL PHIT

87 “Limpieza y desazolve del Río Boca de San Jerónimo desde su inicio en el Rio Usumacinta

hasta su descarga en la laguna Playa Larga, en el municipio de Jonuta, estado de Tabasco”

De igual forma en el mismo periodo se sucintaron en el municipio 100 defunciones de las

cuales 51 correspondieron a hombres y 49 a mujeres.

En el municipio para el año 2005 se celebraron 121 enlaces matrimoniales que

representan el 0.95% del total de enlace matrimoniales a nivel estatal y 8 divorcios que

representan el 0.6 % de los divorcios a nivel estatal.

El total de viviendas en el municipio de Jonuta es 6,634 de las cuales 6,457 son casa

independientes, departamentos en edificios 5, vivienda o cuarto de vecindad 1, local no

construido para habitación 2, viviendas no especificadas 169; de las cuales 27,604

ocupantes habitan en casas independientes, 29 en departamentos de edificios, 3 en

vivienda o cuarto de vecindad, 6 en locales no construido para habitación y 727 habitantes

en viviendas no especificadas.

El porcentaje de los materiales empleados en la construcción de los pisos del total

viviendas en el municipio son, Tierra 20.5%, cemento 70.1%, madera o mosaico 8.3%,

materiales no especificados 1%.

Del total de viviendas particulares en el municipio 5,903 casa habitación disponen de

servicio de energía eléctrica, 5,314 disponen de agua de la red pública y 5,212 viandas que

cuentan con drenaje.

El municipio de Jonuta cuenta con 1 planta potabilizadora en operación con una capacidad

de 50 Lts/seg con un volumen anual de suministro de 1.58 millones de metros cúbicos.

La población total en condiciones de actividad en 1990 era de 14,167 habitantes cifra que

representó el 57.14% del total de la población municipal y el 1.43% de la estatal, para

1990 la PEA alcanzó la cifra de 5,931 ocupados cifra que representó el 57.14% de la

población municipal, los inactivos fueron 7,967 que representaron el 56.21%; otros 167 se

encontraron en el rango de no especificado y representaron el 1.17% del total municipal.

De a cuerdo al cuaderno estadístico municipal del municipio de Jonuta INEGI 2005, en el

municipio se encuentran 171 y de las cuales 359 personas ocupadas de dependiente de la

razón social, 139 personas ocupadas remuneradas dependiente de la razón social y 7

personas ocupados no dependiente de la razón social, lo cual provoca una derrama

Page 88: Mapas de localización del sitio - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/e...I.1.1 Nombre del proyecto “Limpieza y desazolve del Río Boca de San Jerónimo desde su

COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

DIRECCIÓN LOCAL TABASCO

COORDINACIÓN DEL PHIT

88 “Limpieza y desazolve del Río Boca de San Jerónimo desde su inicio en el Rio Usumacinta

hasta su descarga en la laguna Playa Larga, en el municipio de Jonuta, estado de Tabasco”

económico de $6,247 pesos en remuneraciones, producción bruta total de $27,441 pesos,

consumo interno de $5,959 Millones de pesos, valor agregado censal bruto $21,482 pesos

y un total de atractivos fijos de $16,914 pesos.

Según con el cuaderno estadístico municipal del municipio de Jonuta INEGI 2005, la

superficie de tiraderos de basura a cielo abierto es de 5 Hectáreas con un volumen total

de 30 mil metros cúbicos de basura, este servicio cuenta con 4 unidades recolectoras.

La población total por condición de derechohabiencia al servicio de salud en el municipio

es de 19,587 derechohabientes de los cuales 9,658 hombres y 9,929 mujeres y de los

cuales 186 hombres, 159 mujeres están afiliadas al IMSS, 386 hombres, 402 mujeres al

ISSSTE, 29 hombres, 37 mujeres a PEMEX, SEDENA O SEMAR, 8,627 hombres, 8,823

mujeres Seguro popular, 426 hombres, 506 mujeres están afiliados a otras instituciones,

4310 hombres, 3573 mujeres no son derechohabientes, 499 hombres, 434 mujeres no

especifican y 20 hombres,13 mujeres reciben atención en instituciones privadas.

Para el 2005 la superficie total municipal dedicada a la agricultura era de 6,389 Hectáreas,

de las cuales 6,330 Hectáreas eran dedicadas a los cultivos cíclicos como los de Maíz (Zea

mayz), Arroz (Oryza sativa), Sorgo (Sorghum vulgare), Frijol (Phaseolus vulgaris) entre

otros y 59 Hectáreas estaban dedicadas a los cultivos perennes como los de Mango

(Mangifera indica), Aguacate (Persea americana), Guanábana (Annona muricata), Chico

zapote (Manilkara zapota); el total de la superficie municipal dedicada a las actividades de

agricultura representan el 2.69% de la superficie total cultivada a nivel estatal.

De la superficie total municipal dedicada a la agricultura 1,079 Hectáreas de cultivos se

fertilizan, 1179 Hectáreas están sembradas con semillas mejorada, 4,760 Hectáreas se

encuentran atendidas con servicios de sanidad vegetal y 1,979 Hectáreas se encuentran

mecanizadas.

Por su parte la superficie dedicada a ganadería era de 107,415 Hectáreas que

representaban el 6.45% del total de superficie estatal dedicada a la ganadería y que

básicamente 48,738 Hectáreas eran de pasto natural y 58, 677 Hectáreas de pasto

mejorado, el total de ganado era de 109,890 cabezas de ganado bovino orientada a la

producción de carne y leche lo que sitúa al municipio como la principal cuenca lechera del

estado, equivalente al 6.5% del total estatal, 12,877 cabezas de ganado porcino que

Page 89: Mapas de localización del sitio - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/e...I.1.1 Nombre del proyecto “Limpieza y desazolve del Río Boca de San Jerónimo desde su

COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

DIRECCIÓN LOCAL TABASCO

COORDINACIÓN DEL PHIT

89 “Limpieza y desazolve del Río Boca de San Jerónimo desde su inicio en el Rio Usumacinta

hasta su descarga en la laguna Playa Larga, en el municipio de Jonuta, estado de Tabasco”

equivalentes a 4.5% del total estatal y 2756 cabezas de ganado ovino equivalentes al 3.9%

del total estatal.

El municipio cuenta con 14, 667 hectáreas de aguas interiores en donde se capturan las

siguientes especies: Tilapia (Oreochromis niloticus), peje lagarto (Atractosteus tropicus),

Pigua (Macrobrachium carcinus), robalo (Dicentrarchus labrax), bobo (Joturus pichardi),

Topen (Dormitator maculatus), la producción pesquera se destina a los mercados de la

capital del estado, Veracruz, Puebla, Ciudad de México y una parte para el autoconsumo.

El municipio de Jonuta cuenta con 319.41 Kilómetros de red carreteras de las cuales

138.69 Km son de carretera estatales pavimentadas, 145.42 Km de carreteras revestidas,

35.30 Km son de caminos rurales con revestimiento; y las principales vías que comunican

al municipio son Carretera federal 186 Circuito del Golfo Villahermosa - Escarcega, E. C.

José Cólomo - Zapatero –Jonuta, Carretera federal 180 Villahermosa – E.C. Centla –

Jonuta; también cuenta con 51 puentes vehiculares con una longitud total de 1,469 Km y

de los cuales 46 son de concreto armado, 4 son tubulares y 1 mixto.

Los medios de comunicación presentes en el municipio son radio y periódico estatales,

señal de televisión estatal y nacional, sistemas de televisión por paga como Cablevisión y

Sky, se encuentran terminales de autobuses de 1ra y segunda clase, 5 oficinas de correos,

servicios de telefonía particular y servicio de telefonía celular, la comunicación fluvial

ribereña se realiza a través del río Usumacinta por medio de lanchas y cayucos.

b) Factores socioculturales

De a cuerdo al cuaderno estadístico municipal de Jonuta INEGI 2005, en el municipio 246

personas son hablantes de lengua indígena y de los cuales 144 son hombres y 79 son

mujeres y que 90 hombres, 53 mujeres hablan Chontal de Tabasco, 14 hombres y 3

mujeres hablan Chol, 4 hombres, 3 mujeres son hablantes de Maya, 2 hombres de Tzeltal

y 34 hombres, 20 mujeres hablan alguna lengua no especificada.

En 1980 la población del municipio el 88.5% de los habitantes eran católico, el 5.1%

evangélico, mientras que el 6.4% no profesaba religión alguna.

Page 90: Mapas de localización del sitio - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/e...I.1.1 Nombre del proyecto “Limpieza y desazolve del Río Boca de San Jerónimo desde su

COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

DIRECCIÓN LOCAL TABASCO

COORDINACIÓN DEL PHIT

90 “Limpieza y desazolve del Río Boca de San Jerónimo desde su inicio en el Rio Usumacinta

hasta su descarga en la laguna Playa Larga, en el municipio de Jonuta, estado de Tabasco”

De acuerdo con el cuaderno estadístico municipal de Jonuta INEGI 2005, en el municipio

se encuentran 70 establecimientos o cuartos de hospedaje de los cuales ninguno tiene

categoría.

El sistema educativo de todos los niveles en el municipio está integrado por 162 centros

escolares a los que asisten regularmente 8,406 alumnos que son atendidos por 370

docentes.

De esos 162 planteles, 51 son de preescolar, 90 primarias, 17 secundarias, 1 bachillerato,

3 centros de capacitación para el trabajo, 8 laboratorios, 5 talleres, 316 anexos. Además,

existen 2 centros de educación especial, 5 bibliotecas escolares y 14 bibliotecas públicas.

El municipio cuenta con 1 centro deportivo y cancha de usos múltiples, también cuenta

con atractivos naturales entre los que destacan el río Usumacinta, “el Playón”

recomendado en época de semana santa donde los pobladores y visitantes pueden

disfrutar de las aguas frescas del río sagrado de los mayas, las lagunas en donde pueden

realizarse actividades deportivas como veleo, natación, esquí acuático, pesca y el

ecoturismo y de la misma manera hay una importantecantidad de sitios arqueológicos

destacando la zona arqueológica conocida como “El Cuyo” en la cabecera municipal.

Existen atractivos culturales en el municipio como el monumento histórico a Benito

Juárez, ubicado en el parque que lleva su nombre, obras de arte tales como la escultura

“El señor de la salud” reliquia religiosa que se encuentra en la iglesia católica de la ciudad.

El museo arqueológico ubicado en la calle Hidalgo N° 415 de la cabecera municipal,

distribuido en dos niveles: la planta baja que constituye una gran sala donde se muestra

una serie de paneles explicativos conteniendo mapas arqueológicos de Tabasco, mapas

antiguos del estado, mapas de antiguas rutas comerciales, así como diversos aspectos de

la cultura maya: organización política, religión, arquitectura, ciencia, escritura, calendario

y economía.

Las fiestas populares celebradas en el municipio son la del “Señor de la salud” fiesta

religiosa que se realiza el 25 de mayo, la feria municipal que se lleva a cabo del 25 al 30 de

mayo de cada año, la celebración del carnaval que inicia el 20 de enero con la pintadera,

Page 91: Mapas de localización del sitio - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/e...I.1.1 Nombre del proyecto “Limpieza y desazolve del Río Boca de San Jerónimo desde su

COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

DIRECCIÓN LOCAL TABASCO

COORDINACIÓN DEL PHIT

91 “Limpieza y desazolve del Río Boca de San Jerónimo desde su inicio en el Rio Usumacinta

hasta su descarga en la laguna Playa Larga, en el municipio de Jonuta, estado de Tabasco”

las salida del “toro petate” la quema de Juan carnaval el “miércoles de ceniza” que carca

el fin de las fiestas de navidad.

Artesanías como los trabajos de talabartería en pieles, canastos y sombreros tejidos con

bejucos de la región.

El traje típico de las mujeres es, falda larga floreada con bastante vuelo, blusa blanca de

algodón con cuello bordado de flores en punto macizo; el de los hombres es pantalón y

camisa blanca de manta, paliacate rojo al cuello, sombrero chontal, morral, machete y

bush.

La gastronomía típica del municipio está basada en el consumo de pescado frito y sudado,

Peje lagarto asado, el consumo de quelonios como la Hicotea (Trachemys scripta) en los

guisos de Verde o en su sangre.

IV.2.5 Diagnóstico ambiental.

Para cualquier proyecto que involucre los sistemas ambientales es indispensable conocer

las características de las zonas sobre la que ocurren los procesos ecológicos así como la

distribución de los elementos físicos y bióticos que lo determinan.

Las condiciones actuales ambientales donde se analizaron e identificaron las tendencias y

comportamiento del deterioro natural, permiten considerar la necesidad de establecer

medidas de prevención, mitigación y/o compensación para resarcir los impactos

generados.

Dicha definición del diagnostico ambiental se determino a través de los modelos de

Ordenamiento ecológico, Fragilidad, vegetación y uso actual de suelo del Programa de

ordenamiento ecológico del estado de Tabasco.

Par elaborar el diagnostico ambiental se utilizaron los siguientes Criterios.

Normatividad, Diversidad, Rareza, Naturalidad, Fragilidad, Grado de aislamiento, calidad

escénica.

Integración e interpretación del inventario forestal

Page 92: Mapas de localización del sitio - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/e...I.1.1 Nombre del proyecto “Limpieza y desazolve del Río Boca de San Jerónimo desde su

COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

DIRECCIÓN LOCAL TABASCO

COORDINACIÓN DEL PHIT

92 “Limpieza y desazolve del Río Boca de San Jerónimo desde su inicio en el Rio Usumacinta

hasta su descarga en la laguna Playa Larga, en el municipio de Jonuta, estado de Tabasco”

La manifestación de la problemática ambiental en el municipio de Jonuta tiene en sus

orígenes en tres grandes factores:

1) grandes procesos de desforestación regional incluyendo el municipio.

2) crecimiento urbano acelerado y concentración de servicios en la ciudad de Jonuta.

3) desarrollo actividades agropecuarias

La conjunción de estos factores ha generado procesos multifactoriales que repercuten en

la calidad de vida de la población urbana y rural, traducidos en problemas en

contaminación de suelos, aire y agua, la reducción de los recursos bióticos y la

trasformación gradual de la fisionomía municipal.

Estos han llevado a desequilibrios y contrastes, por un lado el crecimiento y

modernización de la ciudad de Jonuta contrasta con el atraso de las comunidades rurales

en los que aun se emplean métodos rudimentarios en la agricultura y carecen de los

servicios de drenaje y agua potable; no obstante, cuenta con un potencial enorme en

cuanto a la disponibilidad de recursos naturales acuáticos y terrestres.

En superficie municipal coexisten usos de suelos y son comunes los cuerpos lagunares con

las áreas de desarrollo urbano, e industrial, así mismo, coexisten las áreas dedicadas a los

cultivos y la ganadería con la infraestructura petrolera.

Estos contrastes del desarrollo rural y urbano ubican a la problemática ambiental

precisamente en dichos entornos; en el medio rular existen la degradación de suelo por su

uso inadecuado, la contaminación de los cuerpos de agua por aguas residuales

industriales y domesticas, la competencia de las actividades económicas por el uso de

suelo con el desplazamiento de la agricultura principalmente.

En el medio urbano, son las disposiciones inadecuadas de los residuos sólidos, el

vertimiento de aguas residuales domesticas e industriales, la expansión urbana sobre

lugares no aptos creando con ello, áreas de riesgo, o bien, el desplazamiento de otras

actividades productivas.

Page 93: Mapas de localización del sitio - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/e...I.1.1 Nombre del proyecto “Limpieza y desazolve del Río Boca de San Jerónimo desde su

COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

DIRECCIÓN LOCAL TABASCO

COORDINACIÓN DEL PHIT

93 “Limpieza y desazolve del Río Boca de San Jerónimo desde su inicio en el Rio Usumacinta

hasta su descarga en la laguna Playa Larga, en el municipio de Jonuta, estado de Tabasco”

V. IDENTIFICACIÓN, DESCRIPCIÓN Y EVALUACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES.

V.1 Metodología para identificar y evaluar los impactos ambientales

Los factores medio ambientales impactados considerados en esta evaluación, es decir las

filas de las matrices se establecieron de acuerdo a lo establecido en el capitulo anterior,

para lo cual desarrollaremos una tabla en la cual se define dos subsistemas.

1) Natural.

2) Socio económico.

En el desarrollo de la matriz estos subsistemas fueron divididos en factores que lo

conformen y subdivididos en los atributos de cada uno de estos factores.

V.1.1 Indicadores de impacto

En la tabla siguiente se presentan los factores ambientales que serán afectados durante la

ejecución del proyecto.

Tabla 26: Tabla de Factores impactados durante la ejecución del proyecto.

Sub sistema Factor Atributos

Factores

Biofísico

Aire Ruido

Calidad de aire

Suelo

Características físicas

y químicas

Hidrología superficial Calidad del agua

Vegetación Cobertura

Fauna Riqueza de especies

Paisaje Visibilidad

Social

Social Calidad de vida

Económico Ingreso per cápita

Page 94: Mapas de localización del sitio - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/e...I.1.1 Nombre del proyecto “Limpieza y desazolve del Río Boca de San Jerónimo desde su

COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

DIRECCIÓN LOCAL TABASCO

COORDINACIÓN DEL PHIT

94 “Limpieza y desazolve del Río Boca de San Jerónimo desde su inicio en el Rio Usumacinta

hasta su descarga en la laguna Playa Larga, en el municipio de Jonuta, estado de Tabasco”

En base al diagnostico del sistema ambiental, se aplican las diferentes metodologías como

lista simple de control, matrices de impacto ambiental y a juicio de expertos, se determinó

lo siguiente:

V.1.2 Lista indicativa de indicadores de impacto

Tabla 27: Tabla de Fuentes de cambio, perturbaciones y efectos

Fuentes de cambio Perturbaciones Efectos

Despalme del Horizonte A Suelo hidrología Perdida de la materia orgánica del suelo

Tránsito vehicular continuo Atmosfera Calidad del aire, nivel de ruido nivel, de polvo

Manejo de combustible y lubricantes

Suelo hidrología Contaminación de suelo, subsuelo y manto freático

Contratación de personal Socioeconómica Incremento del consumo a nivel local, incremento del ingresos per cápita

Actividad de limpieza y desazolve.

Hidrología superficial, económica

Evitar inundaciones en la zona, el paisaje cambiara perceptiblemente.

V.1.3 Criterios y metodologías de evaluación

Se utilizo como base principal una metodología Cualitativa-Cuantitativa de Fernández

Condesa (1997).

V.1.3.1 Criterios

Una vez identificado los impactos y como preámbulo de su cuantificación, se establecieron

las características o propiedades comunes entre ellos y se evaluó la importancia del

impacto de acuerdo a los criterios de la siguiente tabla.

Page 95: Mapas de localización del sitio - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/e...I.1.1 Nombre del proyecto “Limpieza y desazolve del Río Boca de San Jerónimo desde su

COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

DIRECCIÓN LOCAL TABASCO

COORDINACIÓN DEL PHIT

95 “Limpieza y desazolve del Río Boca de San Jerónimo desde su inicio en el Rio Usumacinta

hasta su descarga en la laguna Playa Larga, en el municipio de Jonuta, estado de Tabasco”

Tabla 28: Tabla de Importancia de Impacto

Criterio Descripción Símbolo Manifestación Valor

Naturaleza Signo

Impacto benéfico +

Impacto perjudicial -

Extensión

Área de

influencia

EX

Puntual 1

Parcial 2

Extenso 4

Total 8

Critico +4

Persistencia

Permanencia del efecto

PE

Fugas 1

Temporal 2

Permanente 4

Sinergia Regularidad de la

manifestación

SI Sin sinergia (simple) 1

Sinérgico 2

Muy sinérgico 4

Efecto Relación Causa - efecto

EF Directo 1

Indirecto 4

Recuperabilidad

Reconstrucción por medios humanos

MC

Recuperable de manera inmediata

1

Recuperable a mediano plazo

2

Mitigable 4

Irrecuperable 8

Intensidad

Grado de

destrucción

I

Baja 1

Media 2

Alta 4

Muy alta 8

Total 12

Momento

Plazo de la

manifestación

MO

Largo plazo 1

Medio plazo 2

Inmediato 4

Critico +4

Reversibilidad

RV

Corto plazo 1

Medio plazo 2

Irreversible 4

Acumulación

Incremento progresivo

AC

Simple 1

Acumulativo 4

Page 96: Mapas de localización del sitio - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/e...I.1.1 Nombre del proyecto “Limpieza y desazolve del Río Boca de San Jerónimo desde su

COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

DIRECCIÓN LOCAL TABASCO

COORDINACIÓN DEL PHIT

96 “Limpieza y desazolve del Río Boca de San Jerónimo desde su inicio en el Rio Usumacinta

hasta su descarga en la laguna Playa Larga, en el municipio de Jonuta, estado de Tabasco”

Periodicidad

Regularidad de

la manifestación

PR

Irregular o aperiódico y discontinuo

1

Periódico 2

Continuo 4

Importancia I I=±[3I+2EX+MO+PE+RV+SI+AC+EF+PR+MC]

Debido a que el proceso de calificación y cuantificación de los impactos resulta un proceso

subjetivo, es necesario definir bajo un marco conceptual cada uno de estos criterios, para

así permitir en caso de ser necesario el proceso de réplica.

A continuación se presenta el alcance de cada uno de estos criterios:

Por la variación de la calidad ambiental (naturaleza)

Con dos factores de ponderación a saber:

Impacto benéfico o positivo: Es aquel admitido como tal, por la comunidad técnica y

científica como la población en general en el contexto de un análisis completo de los

costos y beneficios genéricos y los aspectos externos de la actuación contemplada.

Impacto adverso o negativo: Aquel cuyo efecto que se traduce en pérdida de valor

natural, estético, cultural, paisajístico, productividad ecológica o en un aumento de los

perjuicios derivados de la contaminación, de la erosión a través del tiempo y demás

riesgos ambientales en discordancia con la estructura ecológico y geográfico, el carácter y

la personalidad de una zona determinada.

Por el grado de modificación (intensidad)

Con tres factores de evaluación:

Impacto notable o muy alto: Aquel cuyo efecto se manifiesta como una modificación del

medio ambiente, de los recursos naturales o de sus procesos fundamentales de

funcionamiento, que produzca o pueda producir repercusiones apreciables en los mismos,

expresa su alteración casi total del factor considerado en el caso de que se produzca el

efecto. En el caso de que la modificación sea completa el impacto se denomina total.

Page 97: Mapas de localización del sitio - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/e...I.1.1 Nombre del proyecto “Limpieza y desazolve del Río Boca de San Jerónimo desde su

COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

DIRECCIÓN LOCAL TABASCO

COORDINACIÓN DEL PHIT

97 “Limpieza y desazolve del Río Boca de San Jerónimo desde su inicio en el Rio Usumacinta

hasta su descarga en la laguna Playa Larga, en el municipio de Jonuta, estado de Tabasco”

Impacto mínimo o bajo: Aquel efecto que expresa una destrucción mínima del factor

considerado.

Impacto medio y alto: Aquellos efectos que se manifiestan como una alteración del medio

ambiente o de alguno de sus factores, cuyas repercusiones en los mismos se consideren

situadas entre los niveles anteriores.

Por la extensión del impacto ambiental

Con cinco factores de evaluación:

Impacto puntual: Cuando la acción del impacto produce un efecto muy localizado.

Impacto parcial: Es aquel efecto que supone una incidencia apreciable en el medio.

Impacto extremo: Es aquel efecto que se detecta en una gran parte del medio

considerado.

Impacto total: Es el efecto que se manifiesta de una manera generalizada en todo el

entorno considerado.

Impacto de ubicación crítica: Es aquel en que la situación que se produce es crítica y

normalmente se da en impactos puntuales.

Por el momento en que se manifiesta el impacto ambiental

Con tres parámetros de evaluación:

Impacto latente (medio y largo plazo): Es aquel efecto que se manifiesta al cabo de cierto

tiempo desde el inicio de la actividad que lo provoca (tanto a medio como largo plazo),

como consecuencia de una aportación progresiva de sustancias o agentes, inicialmente

inmersos en un umbral permitido y debido a su acumulación y/o a su sinergia implica que

el límite se ha pasado, pudiendo ocasionar graves problemas debido a su alto índice de

imprevisión.

Page 98: Mapas de localización del sitio - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/e...I.1.1 Nombre del proyecto “Limpieza y desazolve del Río Boca de San Jerónimo desde su

COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

DIRECCIÓN LOCAL TABASCO

COORDINACIÓN DEL PHIT

98 “Limpieza y desazolve del Río Boca de San Jerónimo desde su inicio en el Rio Usumacinta

hasta su descarga en la laguna Playa Larga, en el municipio de Jonuta, estado de Tabasco”

Impacto inmediato: Es el lapso de tiempo entre el inicio de la acción del impacto la cual es

crítica, independientemente del lapso de manifestación.

Por la persistencia del impacto

Se refiere a la durabilidad del impacto y tiene tres parámetros de evaluación:

Impacto fugaz: Es aquel cuya duración es solo instantánea.

Impacto temporal: Es aquel que se manifiesta en un lapso de tiempo considerable.

Impacto permanente: Es aquel cuya durabilidad permanece a través del tiempo.

Por la reversibilidad del impacto

Esta característica se refiere a la posibilidad de eliminar el impacto. Esta característica se

evalúa bajo tres parámetros que a la vez se establecen en función del tiempo:

Impacto a corto plazo: es aquel cuya eliminación es posible y en un breve lapso de

tiempo.

Impacto a medio plazo: Es aquel cuya eliminación es posible pero requiere de cierto lapso

de tiempo.

Impacto irreversible: Es aquel cuya eliminación es imposible independientemente del

lapso de tiempo transcurrido.

Por la sinergia del impacto: Esta característica se refiere a la suma de los efectos del

impacto, pero no se refiere a una suma aritmética, si no en función de la magnitud del

impacto.

Impacto sin sinergia: Es aquel cuya presencia no se asocia a impactos ya presentes,

pasados o futuros.

Impacto sinergético: Es aquel cuya presencia se acumula en términos de magnitud con

otros impactos pasados, presentes o futuros en la zona de estudio.

Page 99: Mapas de localización del sitio - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/e...I.1.1 Nombre del proyecto “Limpieza y desazolve del Río Boca de San Jerónimo desde su

COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

DIRECCIÓN LOCAL TABASCO

COORDINACIÓN DEL PHIT

99 “Limpieza y desazolve del Río Boca de San Jerónimo desde su inicio en el Rio Usumacinta

hasta su descarga en la laguna Playa Larga, en el municipio de Jonuta, estado de Tabasco”

Impacto muy sinergético: La asociación de otros impactos resulta en un incremento muy

significativo en términos de la magnitud del impacto.

Por la acumulación de impacto

Con dos posibilidades de evaluación:

Impacto simple: No existe la posibilidad de que este impacto se asocie a otros, sin

embargo su importancia individual puede o no ser significativa.

Impacto acumulativo: Bajo esta característica se define el impacto sobre el medio que

resulta cuando los efectos de la actuación se añaden los de otras actuaciones pasadas,

presentes o futuras razonadamente previsibles.

Por el efecto del impacto

Con dos parámetros de evaluación:

Impacto directo: Es aquel cuyo efecto se manifiesta en una relación directa: causa –

efecto.

Impacto indirecto: Es aquel cuyo efecto no incide directamente sobre el medio, pero si se

manifiesta en algún otro sentido.

Por la periodicidad del impacto.

Con tres parámetros de evaluación en función de su producción bajo periodos.

Impacto irregular: Es aquel cuya reproducción no puede ser definida bajo ningún

esquema.

Impacto periódico: Es aquel que se reproduce al cabo de periodos determinados.

Impacto continuo: Aquel efecto que se manifiesta sin interrupción.

Page 100: Mapas de localización del sitio - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/e...I.1.1 Nombre del proyecto “Limpieza y desazolve del Río Boca de San Jerónimo desde su

COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

DIRECCIÓN LOCAL TABASCO

COORDINACIÓN DEL PHIT

100 “Limpieza y desazolve del Río Boca de San Jerónimo desde su inicio en el Rio Usumacinta

hasta su descarga en la laguna Playa Larga, en el municipio de Jonuta, estado de Tabasco”

Por la recuperabilidad del impacto ambiental

Esta característica establece si el efecto producido por el impacto puede ser absorbido y/o

eliminado por el medio. Tiene cuatro parámetros de evolución:

Impacto recuperable inmediatamente: Es aquel que se manifiesta en el sitio pero su

efecto en el lapso de tiempo entre el inicio de la acción y la manifestación del impacto es

casi nulo.

Impacto recuperable medio plazo: Los efectos causados por este tipo de impacto son

recuperables pero en cierto tiempo.

Impacto mitigable: Aquel cuyos efectos no se pueden eliminar, sin embargo, sus

consecuencias se pueden disminuir o minimizar.

Impacto irrecuperable: Aquel cuyos efectos no se pueden eliminar, ni mitigar.

La valoración cualitativa permitirá una idea del efecto de cada acción impactante sobre

cada factor ambiental el cual es modificado, esto es, a partir de la extensión o magnitud

(que implica el carácter) así como la intensidad o importancia del impacto.

V.1.3.2 Metodologías de evaluación y justificación de la metodología seleccionada.

Fase de Evaluación Intermedia (Matriz de Evaluación Cualitativa - Cuantitativa) La

evaluación de los impactos causados por este tipo de proyecto se realizó básicamente en

3 etapas: 1) identificación de los impactos; 2) predicción y evaluación cualitativa de los

impactos ambientales y 3) evaluación cuantitativa o valoración de los efectos de los

impactos identificados de forma específica.

Este esquema se aplica partiendo del conocimiento de las distintas etapas que integran el

proyecto y del conocimiento del entorno ambiental, donde se ubicara la obra.

En conjunto, con este trabajo se logra generar un esquema específico de evaluación de las

consecuencias ambientales generadas por la puesta en marcha de este proyecto, lo cual

se traduce en una descripción específica del medio afectado. Así, a partir de este sistema

Page 101: Mapas de localización del sitio - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/e...I.1.1 Nombre del proyecto “Limpieza y desazolve del Río Boca de San Jerónimo desde su

COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

DIRECCIÓN LOCAL TABASCO

COORDINACIÓN DEL PHIT

101 “Limpieza y desazolve del Río Boca de San Jerónimo desde su inicio en el Rio Usumacinta

hasta su descarga en la laguna Playa Larga, en el municipio de Jonuta, estado de Tabasco”

de evaluación, se puede obtener de forma general, una visión clara de los efectos

generados por el proyecto de “Limpieza y desazolve del Río Boca de San Jerónimo desde su inicio en el Rio

Usumacinta hasta su descarga en la laguna Playa Larga, en el municipio de Jonuta, estado de Tabasco”

Al finalizar esta área y con los resultados de los impactos favorables y desfavorables

identificados y cuantificados, se procede a la construcción del escenario con el proyecto

incluido en el sistema ambiental para observar sus efectos y proponer las medidas de

atenuación o mitigación (capítulo VI), para que el proyecto sea lo más sustentable posible

con el medio económico y el ambiente.

La identificación de los impactos se realizó como una aproximación inicial, mediante la

lista de control propuesta por el Departamento de Agricultura de los Estados Unidos

(USDA) en 1990.

En las siguientes tablas se muestran las acciones potenciales y sus causas – efectos en los

diversos factores ambientales que podrían ser alterados en las diferentes etapas del

proyecto.

Evaluación cuantitativa

Para la evaluación cuantitativa de los impactos ambientales, se construyeron 2 matrices

del tipo causa-efecto en estas matrices se cuantificaron los impactos ocasionados en:

Medio natural y socioeconómico

Resumen

Las matrices causa–efecto, consisten en un cuadro de doble entrada en cuyas columnas se

figuran las acciones que generarán impactos y en las filas los factores medio ambientales

que pueden ser afectados de manera directa e indirecta por tales impactos.

Acciones impactantes

Las acciones impactantes, es decir, las actividades que se evaluaron en las matrices como

causantes de impacto ambiental (columnas de las matrices), se clasificaron en función de

Page 102: Mapas de localización del sitio - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/e...I.1.1 Nombre del proyecto “Limpieza y desazolve del Río Boca de San Jerónimo desde su

COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

DIRECCIÓN LOCAL TABASCO

COORDINACIÓN DEL PHIT

102 “Limpieza y desazolve del Río Boca de San Jerónimo desde su inicio en el Rio Usumacinta

hasta su descarga en la laguna Playa Larga, en el municipio de Jonuta, estado de Tabasco”

las etapas en las que se divide el proyecto, en el capítulo II, se presenta la descripción

detallada de cada una de estas acciones o actividades.

Factores medioambientales impactados

Los factores seleccionados para la evaluación cuantitativa de los impactos (filas matrices),

es decir, aquellos factores en los que se predice ocurrirán un efecto como consecuencia

de las actividades realizadas en la ejecución del proyecto, fueron establecidos de acuerdo

al diagnóstico ambiental del capítulo IV.

En este sentido, las matrices en las que se evaluaron cuantitativamente los impactos en

cada medio (medio físico, medio natural y medio socioeconómico) incluyen los factores

más relevantes de cada sistema.

Importancia del impacto.

Una vez establecidos los factores impactados, se procedió a la cuantificación de los

impactos, es decir, se cuantificó o calificó el efecto sobre cada factor.

La calificación o importancia del impacto sobre cada factor, quedó representada por un

número que se calculó mediante la fórmula convencional, la cual está en función del valor

asignado a los atributos valorativos que fueron descritos en la tabla 28 del capítulo

V.1.3.1.

La ecuación general para la obtención de esta calificación se expresa de la siguiente

manera:

Donde:

I=±[3I+2EX+MO+PE+RV+SI+AC+EF+PR+MC]

Es importante mencionar que la importancia (I) del efecto de una acción sobre un factor

ambiental, no debe confundirse con la importancia del factor ambiental afectado.

Finalmente, el resultado obtenido fue interpretado de acuerdo a los rasgos cuantitativos

señalados en la tabla siguiente:

Page 103: Mapas de localización del sitio - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/e...I.1.1 Nombre del proyecto “Limpieza y desazolve del Río Boca de San Jerónimo desde su

COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

DIRECCIÓN LOCAL TABASCO

COORDINACIÓN DEL PHIT

103 “Limpieza y desazolve del Río Boca de San Jerónimo desde su inicio en el Rio Usumacinta

hasta su descarga en la laguna Playa Larga, en el municipio de Jonuta, estado de Tabasco”

Tabla 29: Tabla de Interpretación de los valores de importancia

Impacto Valor numérico

Irrelevantes o compatibles Menores de 25

Moderado 25-50

Severo 50-75

La importancia del impacto toma valores entre 13 y 100.

Presenta valores intermedios (entre 40 y 60) cuando se da algunas de las siguientes

circunstancias:

Intensidad total, y afección mínima de los restantes criterios.

Intensidad muy alta o alta, y afección alta o muy alta de los restantes criterios.

Intensidad alta, efecto irrecuperable y afección muy alta de alguno de los restantes

criterios.

Intensidad media o baja, efecto irrecuperable y afección muy alta de al menos dos de los

restantes criterios.

Los impactos con valores de importancia inferiores a 25 son irrelevantes o sea

compatibles.

Los impactos moderados presentan una importancia entre 25 y 50 serán severos cuando

la importancia se encuentre entre 50 y 75, y críticos cuando el valor sea superior a 75.

Es muy importante reseñar que al igual que sucede con los valores de los distintos

criterios, los valores de las cuadriculas de una matriz no son comparables, pero si los son

las cuadriculas y símbolos que ocupen lugares equivalentes en matrices que reflejen

resultados de alternativas de un mismo proyecto o provisiones de estado de situación

ambiental consecuencia de la introducción de medidas correctoras.

Page 104: Mapas de localización del sitio - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/e...I.1.1 Nombre del proyecto “Limpieza y desazolve del Río Boca de San Jerónimo desde su

COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

DIRECCIÓN LOCAL TABASCO

COORDINACIÓN DEL PHIT

104 “Limpieza y desazolve del Río Boca de San Jerónimo desde su inicio en el Rio Usumacinta

hasta su descarga en la laguna Playa Larga, en el municipio de Jonuta, estado de Tabasco”

Tabla 30: Tabla de Escala de ponderación de impactos para el área de influencia

Valor Impacto

0-350 Irrelevante o compatible

350-700 Moderado

700-1000 Severo

1000-1500 Critico

>1500 Total

La identificación de los impactos se realizo en primera instancia a través de una lista de

control, la cual es una lista de los factores ambientales que deben ser utilizados, y son

utilizadas generalmente para planificar un estudio de impacto ambiental o para resumirlo.

En este estudio se utilizó, específicamente la lista de control simple propuesta por el

Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA), en la que se identifica o

plantea la factibilidad de los impactos ambientales en función de los componentes

naturales, los recursos demandados y los desechos generados en cualquier proyecto de

desarrollo industrial.

A continuación se presenta la lista de control realizada para el proyecto de “Limpieza y

desazolve del Río Boca de San Jerónimo desde su inicio en el Rio Usumacinta hasta su

descarga en la laguna Playa Larga, en el municipio de Jonuta, estado de Tabasco”

Tabla 31: Tabla de Lista de control para la identificación de los impactos ambientales del

proyecto de “Limpieza y desazolve del Río Boca de San Jerónimo desde su inicio en el Rio

Usumacinta hasta su descarga en la laguna Playa Larga, en el municipio de Jonuta,

estado de Tabasco”

Tema Si No Comentarios

Forma del terreno ¿Producirá el proyecto:

Pendientes o terraplenes inestables? X

Una amplia destrucción del desplazamiento del suelo? X

Un impacto sobre terrenos agrarios clasificados como de primera calidad o únicos?

X

Cambios en la forma del terreno, orillas, cauces de cursos o riberas?

X

Destrucción, ocupación o modificación de rasgos físicos singulares?

X

Efectos que impidan determinados usos del X

Page 105: Mapas de localización del sitio - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/e...I.1.1 Nombre del proyecto “Limpieza y desazolve del Río Boca de San Jerónimo desde su

COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

DIRECCIÓN LOCAL TABASCO

COORDINACIÓN DEL PHIT

105 “Limpieza y desazolve del Río Boca de San Jerónimo desde su inicio en el Rio Usumacinta

hasta su descarga en la laguna Playa Larga, en el municipio de Jonuta, estado de Tabasco”

emplazamiento a largo plazo?

Aire/climatología ¿Producirá el proyecto impactos en cuanto a:

Emisiones de contaminantes aéreos que excedan los estándares federales o estatales o provoquen deterioro de la calidad del aire ambiental (niveles de inmisión) (por ejemplo gas radón)?

X

¿Olores desagradables? X

¿Alteración de movimientos del aire, humedad o temperatura?

X

Emisiones de contaminantes aéreos peligrosos regulados por la ley del aire limpio?

X

Agua ¿Producirá el proyecto impactos en cuanto a:

¿Vertidos a un sistema público de aguas? X

¿Cambios en los índices de absorción, pautas de drenajes o en el índice de cantidad de agua de escorrentía?

X

¿Alteración en el curso de los caudales de Avenidas? X

¿Represas control o modificación de algún cuerpo de agua igual o mayor a cuatro ha. De superficie?

X

¿Vertidos en aguas superficiales o alteraciones en la calidad del agua considerando, no solo, la temperatura y la turbidez?

X

¿Alteraciones de la calidad del agua subterránea? X

¿Contaminación de reservas públicas de agua? X

¿Infracción de los estándares estatales de calidad de curso de agua, si fueran de aplicación?

X

¿Instalación de un área inundable, fluvial o litoral? X

¿Riesgos de exposición de personas o bienes a peligros asociados al agua tales como las Inundaciones?

X

¿Impacto sobre o construcción en un humedal o en una llanura de inundación interior?

X

Tabla 32: Tabla de Identificación de Impactos Ambientales en los Sistemas Bióticos y

Recursos Naturales

Tema Si No Comentario

Residuos sólidos ¿Producirá el proyecto:

Page 106: Mapas de localización del sitio - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/e...I.1.1 Nombre del proyecto “Limpieza y desazolve del Río Boca de San Jerónimo desde su

COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

DIRECCIÓN LOCAL TABASCO

COORDINACIÓN DEL PHIT

106 “Limpieza y desazolve del Río Boca de San Jerónimo desde su inicio en el Rio Usumacinta

hasta su descarga en la laguna Playa Larga, en el municipio de Jonuta, estado de Tabasco”

Residuos sólidos en volumen significativo? X

Ruido ¿Producirá el proyecto:

Aumento en los niveles sonoros previos? X

Mayor exposición a la gente a ruidos elevados? X

Vida vegetal ¿Producirá el proyecto:

Cambios en la diversidad o productividad o en el

número de alguna especie de planta (incluyendo

árboles, arbustos, herbáceas, cultivos, microflora y

planta acuáticas?)

X

Reducción en el número de individuos o afectará el

hábitat de alguna especie vegetal considerado como

única, en peligro o rara por algún estado o

designada a nivel federal? (Comprobar las lista

estatales o federales de las especies en peligro)

X

Introducción de especies nuevas dentro de la zona o

creará barreras para el normal desarrollo pleno de

las especies existentes?

X

Vida animal ¿El proyecto:

Reducirá el hábitat o número de individuos de

alguna especie considerada como única, o en peligro

o rara por algún estado o designada a nivel federal?

(Comprobar las lista estatales o federales de las

especies en peligro)

X

Introducirá nuevas especies de animales o creará

una barrera a las migraciones y movimientos de los

animales terrestres o de los peces?

X

Provocará la atracción o la invasión, o atrapará la

vida animal?

X

Dañará los actuales habitas naturales y de peces? X

Provocara la emigración generando problemas de:

Interacción entre los humanos y los animales? X

Usos del suelo ¿El proyecto:

Alterará sustancialmente los usos actuales o

previstos del área?

X

Page 107: Mapas de localización del sitio - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/e...I.1.1 Nombre del proyecto “Limpieza y desazolve del Río Boca de San Jerónimo desde su

COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

DIRECCIÓN LOCAL TABASCO

COORDINACIÓN DEL PHIT

107 “Limpieza y desazolve del Río Boca de San Jerónimo desde su inicio en el Rio Usumacinta

hasta su descarga en la laguna Playa Larga, en el municipio de Jonuta, estado de Tabasco”

Tabla 33: Tabla de Identificación de Impactos Ambientales en los Sistemas de Servicios

Públicos y Salud Pública.

Tema Si No Comentario

Transporte y flujos de tráfico ¿Producirá el proyecto:

Un movimiento adicional de vehículos? X

Efectos sobre las instalaciones actuales de

aparcamientos o necesitara nuevos aparcamientos?

X

Un impacto considerable sobre los sistemas de

transporte?

X

Alteraciones sobre las pautas actuales de circulación

o movimiento de gente y/o bienes?

X

Un aumento de los riesgos del tráfico para vehículos

motorizados, bicicletas o peatones?

X

La construcción de carreteras nuevas? X

Servicio público Este proyecto:

¿Tendrá el proyecto un efecto sobre, o producirá, la

demanda de servicios públicos nuevos o de distinto

en alguna de las áreas siguientes?

X

Protección contra incendios? X

Escuelas? X

Otros servicios de administración? X

Infraestructura ¿El proyecto producirá una

demanda de sistemas nuevos o de distinto tipo de

las siguientes infraestructuras:

Energía y gas natural? X

Sistemas de comunicación? X

Agua? X

Saneamiento o fosas sépticas? X

Red de aguas blancas o pluviales? X

Población ¿Este proyecto: Alterara la ubicación o la

distribución de la población humana en el área?

X

Page 108: Mapas de localización del sitio - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/e...I.1.1 Nombre del proyecto “Limpieza y desazolve del Río Boca de San Jerónimo desde su

COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

DIRECCIÓN LOCAL TABASCO

COORDINACIÓN DEL PHIT

108 “Limpieza y desazolve del Río Boca de San Jerónimo desde su inicio en el Rio Usumacinta

hasta su descarga en la laguna Playa Larga, en el municipio de Jonuta, estado de Tabasco”

Tema Si No Comentario

Riesgos de accidentes. ¿Este proyecto:

Implicará el riesgo de explosión o escapes de

sustancias potencialmente peligrosas incluyendo,

pero no solo, petróleo, pesticidas, productos

químicos, radiación u otras sustancias tóxicas en el

caso de un accidente o una situación desagradable?

X

Salud humana. ¿Este proyecto:

Creará algún riesgo potencial para la salud? X Sólo en el caso de fuga

de combustible.

Expondrá a la gente a riesgos potenciales para la

salud?

X Sólo en el caso de fuga

de combustible.

Economía. ¿El proyecto:

Tendrá algún efecto adverso sobre las condiciones

económicas locales o regionales, por ejemplo,

turismo, niveles locales de ingresos, valores del

suelo o empleos?

X

Reacción social ¿Este proyecto:

Conflicto en potencia? X

Una contradicción respecto a los planes u objetivos

ambientales que se han adoptado a nivel local?

X

Estética ¿Este proyecto:

Cambiara una vista escénica o un panorama abierto

al público?

X

Creará una ubicación estéticamente ofensiva a la

vista del público

X

Arqueología, cultura e historia ¿El proyecto:

Alterara sitios, construcciones, objetos o edificios de

interés arqueológico, cultural o histórico?

X

Residuos peligrosos. ¿El proyecto:

Implicara la generación, transporte, almacenaje o

eliminación de algunos residuos peligrosos reglados

(por ejemplo: asbestos, si se incluye la demolición o

reformas de edificios)?

X

Page 109: Mapas de localización del sitio - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/e...I.1.1 Nombre del proyecto “Limpieza y desazolve del Río Boca de San Jerónimo desde su

COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

DIRECCIÓN LOCAL TABASCO

COORDINACIÓN DEL PHIT

109 “Limpieza y desazolve del Río Boca de San Jerónimo desde su inicio en el Rio Usumacinta

hasta su descarga en la laguna Playa Larga, en el municipio de Jonuta, estado de Tabasco”

Fuente: (Servicio de Investigación cooperativa del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos, USDA, 1990). Para la identificación de los impactos generados, se utilizarán matrices del tipo causa-

efecto, las cuales en sus columnas establecen las actividades impactantes, mismas que

para este proyecto se indican en la tabla siguiente:

Tabla 34: Tabla de Actividades Impactantes en cada etapa.

Preparación del sitio Construcción Operación y

mantenimiento

Abandono del sitio

Chapodeo, despalme,

desenraice y

trituración de

vegetación para su

integración al humus

(pero solo para el área

banquetas y donde se

colocara el material

producto del

desazolve.

Limpieza y

Dragado del

cauce.

Mantenimiento del

Rio Boca de San

Jerónimo

Operación

De manera preliminar se consideró que las principales afectaciones causadas por las

actividades de preparación del sitio serán modificaciones a la vegetación ya que implica el

corte y chapodeo de las especies vegetales presentes en el área del proyecto.

De igual manera habrá impactos negativos a la atmósfera, afectando la calidad del aire,

nivel de polvo y nivel de ruidos por el incremento del tránsito vehicular, carga y descarga

de materiales, sin embargo estos se consideran temporales por el tiempo que dure la

ejecución del proyecto.

En relación al factor suelo, este se verá afectado de manera regular debido a la extracción

del sedimento, pero tomando en cuenta las dimensiones del proyecto este efecto en el

ambiente se considera mínimo, por lo que se prevé que no exista una alteración al

ambiente mayor a la existente.

Page 110: Mapas de localización del sitio - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/e...I.1.1 Nombre del proyecto “Limpieza y desazolve del Río Boca de San Jerónimo desde su

COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

DIRECCIÓN LOCAL TABASCO

COORDINACIÓN DEL PHIT

110 “Limpieza y desazolve del Río Boca de San Jerónimo desde su inicio en el Rio Usumacinta

hasta su descarga en la laguna Playa Larga, en el municipio de Jonuta, estado de Tabasco”

Con respecto a los impactos benéficos ocasionados durante ésta etapa, se considera en

este análisis, los referentes a la elevación del nivel de empleo y los ingresos en la

economía local. De igual manera es importante considerar que este proyecto está dentro

de los lineamientos estratégicos para la generación de satisfactores primarios de la

población del municipio de Jonuta.

En cuanto a los impactos adversos, estos tendrán que ver con la generación de los

residuos sólidos derivados de pedacería metálica, restos de comida, cartón, papel, etc. Los

cuales requerirán eficientes sistemas de control y manejo, para no ocasionar alteraciones

en el área donde se desarrollará el proyecto.

Es importante señalar que para la evaluación de impacto al ambiente relativo al riesgo por

fugas de diesel durante las actividades tendientes a la ejecución de este Proyecto están

orientadas a eliminar cualquier posibilidad de fuga ya que serán ejecutadas de acuerdo a

la normatividad, códigos de seguridad vigentes, practicas recomendadas, especificaciones

particulares del contrato, plan de aseguramiento de la calidad de la compañía contratista,

manual de procedimientos de la Constructora que opere en forma continua y confiable,

garantizando la seguridad de los habitantes de la zona y la protección del medio

ambiente.

Impactos ambientales generados.

Tabla 35: Tabla de Identificación de impactos

Entorno afectado Posibles impactos en:

Atmósfera Calidad del aire, nivel de polvo y nivel de ruidos

Suelo Características fisicoquímicas, erosión y deposición.

Hidrología Calidad del agua superficial

Fauna Desplazamiento de la fauna de talla menor (para el área de obras

provisionales).

Vegetación Cobertura

Paisaje Visibilidad, calidad paisajística

Social Programas de desarrollo

Cultural Calidad de vida

Económico Ingresos per cápita, ingresos a la economía local

Page 111: Mapas de localización del sitio - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/e...I.1.1 Nombre del proyecto “Limpieza y desazolve del Río Boca de San Jerónimo desde su

COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

DIRECCIÓN LOCAL TABASCO

COORDINACIÓN DEL PHIT

111 “Limpieza y desazolve del Río Boca de San Jerónimo desde su inicio en el Rio Usumacinta

hasta su descarga en la laguna Playa Larga, en el municipio de Jonuta, estado de Tabasco”

Tabla 36: Tabla de descripción de impactos más significativos.

Concepto Descripción

Factor ambiental Atmósfera

Atributo ambiental Calidad del aire

Etapa Preparación del sitio, limpieza y desazolve

Acciones del proyecto Chapodeo y eliminación de la cobertura vegetal en la zona de

obras de banqueta y montículo de material extraído.

Descripción de impactos El movimiento de tierras y favorecen la incorporación de

partículas al aire.

Carácter del impacto Adverso

Duración de impacto Muy corta, se produce solamente durante esta etapa del

desarrollo del proyecto

Intensidad del impacto Mínima debido a que la calidad del aire en la zona del

proyecto es buena, además de las condiciones topográficas de

planicie que favorecen la dispersión

Extensión del impacto Local, alcance no mayor a 1.5 km de radio

Sinergia No aplica

Importancia del factor Relevante

Importancia del impacto Compatible

Concepto Descripción

Factor ambiental Atmosfera

Atributo ambiental Calidad de aire

Etapa Preparación del sitio, limpieza y desazolve

Acciones del proyecto Uso de vehículos, maquinaria y equipo requerido

para la ejecución del proyecto

Descripción de impactos La utilización de motores de combustión interna

a diesel y gasolina genera emisiones de NO2, SO2,

partículas y fracciones de hidrocarburo.

Carácter del impacto Adverso

Duración de impacto Muy corta, se produce solamente durante esta

etapa del desarrollo del proyecto

Intensidad del impacto Mínima debido a que la calidad del aire en la

zona del proyecto es buena, además de las

Page 112: Mapas de localización del sitio - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/e...I.1.1 Nombre del proyecto “Limpieza y desazolve del Río Boca de San Jerónimo desde su

COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

DIRECCIÓN LOCAL TABASCO

COORDINACIÓN DEL PHIT

112 “Limpieza y desazolve del Río Boca de San Jerónimo desde su inicio en el Rio Usumacinta

hasta su descarga en la laguna Playa Larga, en el municipio de Jonuta, estado de Tabasco”

condiciones topográficas de planicie que

favorecen la dispersión

Extensión del impacto Local, alcance no mayor a 1.5 km de radio

Sinergia No aplica

Importancia del factor Relevante

Importancia del impacto Compatible

Concepto Descripción

Factor ambiental Atmósfera

Atributo ambiental Nivel de ruido

Etapa Preparación del sitio, limpieza y desazolve

Acciones del proyecto Uso de vehículos, de maquinaria y equipo

requerido para la ejecución del proyecto

Descripción de impactos La utilización de motores de combustión interna

a diesel y gasolina genera emisiones de ruido

Carácter del impacto Adverso

Duración de impacto Muy corta, se produce solamente durante esta

etapa del desarrollo del proyecto

Intensidad del impacto Media, de acuerdo a los valores de emisión

típicos de este tipo de vehículos

Extensión del impacto Local, alcance no mayor a 1 km. de radio

Sinergia No aplica

Importancia del factor Relevante

Importancia del impacto Compatible

Concepto Descripción

Factor ambiental Suelos

Atributo ambiental Características físicas y químicas

Etapa Preparación del sitio, limpieza y desazolve

Acciones del proyecto Chapodeo

Descripción de impactos Los residuos mal manejados pueden dispersarse

y alterar de manera directa y durante su

degradación, las características físicas y químicas

del suelo. La eliminación del horizonte A.

Carácter del impacto Adverso

Page 113: Mapas de localización del sitio - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/e...I.1.1 Nombre del proyecto “Limpieza y desazolve del Río Boca de San Jerónimo desde su

COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

DIRECCIÓN LOCAL TABASCO

COORDINACIÓN DEL PHIT

113 “Limpieza y desazolve del Río Boca de San Jerónimo desde su inicio en el Rio Usumacinta

hasta su descarga en la laguna Playa Larga, en el municipio de Jonuta, estado de Tabasco”

Duración de impacto Temporal

Intensidad del impacto Media

Extensión del impacto Puntual al área de localización del proyecto

Sinergia Sinérgico

Importancia del factor Relevante

Importancia del impacto Compatible

Concepto Descripción

Factor ambiental Suelos

Atributo ambiental Características físicas y químicas

Etapa Preparación del sitio, limpieza y desazolve

Acciones del proyecto Generación de residuos peligrosos

Descripción de impactos Durante estas actividades se generarán residuos

sólidos y líquidos peligrosos como, aceites

gastados, estopas contaminadas con aceites de

no manejarse adecuadamente pueden

contaminar al suelo y subsuelo en el sitio del

proyecto.

Carácter del impacto Adverso

Duración de impacto Temporal

Intensidad del impacto Mínima, considerando la aplicación de medidas

preventivas por parte del promovente

Extensión del impacto Puntual al área de localización del proyecto

Sinergia Sin sinergia

Importancia del factor Relevante

Importancia del impacto Compatible

Concepto Descripción

Factor ambiental Suelos

Atributo ambiental Erosión y depósito

Etapa Preparación del sitio, limpieza y desazolve

Acciones del proyecto Chapodeo

Descripción de impactos Se removerá suelo, que si no es dispuesto

adecuadamente, puede ser arrastrado por lluvia

Page 114: Mapas de localización del sitio - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/e...I.1.1 Nombre del proyecto “Limpieza y desazolve del Río Boca de San Jerónimo desde su

COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

DIRECCIÓN LOCAL TABASCO

COORDINACIÓN DEL PHIT

114 “Limpieza y desazolve del Río Boca de San Jerónimo desde su inicio en el Rio Usumacinta

hasta su descarga en la laguna Playa Larga, en el municipio de Jonuta, estado de Tabasco”

y depositado en el río.

Carácter del impacto Adverso

Duración de impacto Permanente

Intensidad del impacto Mínima

Extensión del impacto Puntual al área de localización del proyecto.

Sinergia Sin sinergia

Importancia del factor Relevante

Importancia del impacto Compatible

Concepto Descripción

Factor ambiental Hidrología superficial

Atributo ambiental Calidad del agua

Etapa Preparación, limpieza y desazolve

Acciones del proyecto Las actividades propias de campamento como

servicios sanitarios, etc., generarán aguas

residuales sanitarias

Descripción de impactos Las aguas sanitarias mal manejadas y dispuestas

inadecuadamente pueden contaminar los

cuerpos de agua superficiales e incluso

subterráneos

Carácter del impacto Adverso

Duración de impacto Temporal, debido a que el periodo de impacto es

corto y después de realizada la actividad

dependemos de las condiciones de dilución y la

autodepuración del medio.

Intensidad del impacto Mínima, considerando las aplicaciones de

medidas preventivas por parte del promovente

Extensión del impacto Local, no mayor a 1 km en torno al sitio del

proyecto.

Sinergia Sin sinergia

Importancia del factor Relevante

Importancia del impacto Compatible

Page 115: Mapas de localización del sitio - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/e...I.1.1 Nombre del proyecto “Limpieza y desazolve del Río Boca de San Jerónimo desde su

COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

DIRECCIÓN LOCAL TABASCO

COORDINACIÓN DEL PHIT

115 “Limpieza y desazolve del Río Boca de San Jerónimo desde su inicio en el Rio Usumacinta

hasta su descarga en la laguna Playa Larga, en el municipio de Jonuta, estado de Tabasco”

Concepto Descripción

Factor ambiental Vegetación

Atributo ambiental Cobertura

Etapa Preparación del sitio, limpieza y desazolve

Acciones del proyecto Chapodeo,

Descripción de impactos Con esta actividad se eliminara la cobertura

vegetal. En el área del proyecto existe muy poca

vegetación, la cual está conformada por pasto

natural y especies características de vegetación

rural.

Carácter del impacto Adverso, disminuye la cobertura vegetal

Duración de impacto Permanente, durante la vida útil del proyecto

Intensidad del impacto Mínima

Extensión del impacto Puntal, dentro de los límites de la obra.

Sinergia Sinérgico

Importancia del factor Importante

Importancia del impacto Compatible

Concepto Descripción

Factor ambiental Fauna

Atributo ambiental Patrones de distribución (desplazamiento de la

fauna)

Etapa Preparación del sitio, limpieza y desazolve

Acciones del proyecto Con el desmonte se eliminara la cubierta vegetal.

Descripción de impactos La eliminación total de la cobertura vegetal del

área de obra reduce la disponibilidad de sitios de

anidamiento de pequeños roedores.

Carácter del impacto Adverso, se disminuye la disponibilidad del

hábitat

Duración de impacto Temporal, por el tipo de zona presenta una

rápida recuperación.

Intensidad del impacto Mínima

Extensión del impacto Local

Sinergia Sin sinergia

Importancia del factor Importante

Page 116: Mapas de localización del sitio - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/e...I.1.1 Nombre del proyecto “Limpieza y desazolve del Río Boca de San Jerónimo desde su

COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

DIRECCIÓN LOCAL TABASCO

COORDINACIÓN DEL PHIT

116 “Limpieza y desazolve del Río Boca de San Jerónimo desde su inicio en el Rio Usumacinta

hasta su descarga en la laguna Playa Larga, en el municipio de Jonuta, estado de Tabasco”

Importancia del impacto Compatible

Concepto Descripción

Factor ambiental Fauna

Atributo ambiental Patrones de distribución (desplazamiento de la

fauna)

Etapa Preparación del sitio, limpieza y desazolve

Acciones del proyecto El uso de vehículos, maquinaria y equipo

generará emisiones de ruido generando un

desplazamiento de la fauna aledaña.

Descripción de impactos El ruido y las actividades en el sitio de la obra

provocarán el desplazamiento de la fauna.

Carácter del impacto Mínimo, el área es un sitio de ganadería y

agricultura por lo que la fauna existente, tiende a

migrar hacia zonas con mayor cobertura, el sitio

solo es utilizado como corredor.

Duración de impacto Corta, una vez que cese la actividad, desaparece

el impacto

Intensidad del impacto Mínima, afecta los especímenes presentes en el

sitio de la obra y áreas cercanas, que se

desplazaran a los sitios inmediatos cercanos con

características semejantes.

Extensión del impacto Local, el desplazamiento de la fauna por el ruido,

no rebasara más de 1 km de radio.

Sinergia No aplica

Importancia del factor Importante

Importancia del impacto Compatible

Concepto Descripción

Factor ambiental Paisaje

Atributo ambiental Visibilidad, calidad paisajística

Etapa Preparación del sitio, limpieza y desazolve

Acciones del proyecto Chapodeo

Descripción de impactos Por los trabajos de limpieza eliminara la

Page 117: Mapas de localización del sitio - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/e...I.1.1 Nombre del proyecto “Limpieza y desazolve del Río Boca de San Jerónimo desde su

COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

DIRECCIÓN LOCAL TABASCO

COORDINACIÓN DEL PHIT

117 “Limpieza y desazolve del Río Boca de San Jerónimo desde su inicio en el Rio Usumacinta

hasta su descarga en la laguna Playa Larga, en el municipio de Jonuta, estado de Tabasco”

vegetación original, y se modificara la imagen del

cauce y márgenes por el bordo donde se

colocara el material extraído lo que impactara

visiblemente pero su efecto benéfico por la

protección de la población es mayor.

Carácter del impacto Adverso.

Duración de impacto Permanente, dura toda la vida útil del proyecto

Intensidad del impacto Mínima a una distancia no menor de 1 km

Extensión del impacto Extensión puntual (dentro de los límites de la

localización de la construcción del banco)

Sinergia No se considera efectos sinérgicos

Importancia del factor Relevante

Importancia del impacto Compatible

Concepto Descripción

Factor ambiental Paisaje

Atributo ambiental Calidad paisajística

Etapa Limpieza, limpieza y desazolve

Acciones del proyecto Instalación de almacenes, letrinas portátiles,

contenedores de residuos y maquinaria

Descripción de impactos La instalación de la maquinaria pesada, bodegas

temporales, etc., inducirá a una agresión visual

en la calidad paisajística natural del entorno

Carácter del impacto Adverso.

Duración de impacto Temporal

Intensidad del impacto Baja, se considera que el entorno es de tipo

aislado ganadero

Extensión del impacto Local apreciable hasta 1 km

Sinergia No se considera efecto sinérgico

Importancia del factor Importante

Importancia del impacto Compatible

Concepto Descripción

Factor ambiental Socioeconómico

Atributo ambiental Empleo

Page 118: Mapas de localización del sitio - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/e...I.1.1 Nombre del proyecto “Limpieza y desazolve del Río Boca de San Jerónimo desde su

COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

DIRECCIÓN LOCAL TABASCO

COORDINACIÓN DEL PHIT

118 “Limpieza y desazolve del Río Boca de San Jerónimo desde su inicio en el Rio Usumacinta

hasta su descarga en la laguna Playa Larga, en el municipio de Jonuta, estado de Tabasco”

Etapa Preparación del sitio, limpieza y desazolve

Acciones del proyecto Chapodeo, y operación

Descripción de impactos La actividad de chapodeo, , requiere la

contratación de personal para la ejecución de la

misma; el efecto que tiene el empleo sobre el

consumo directo en la localidades aledañas al

sitio del proyecto, provee de satisfactores que

inciden sobre las actividades económicas

dedicadas al sector servicios, así como también a

la economía local, para el Municipio de Jonuta.

Carácter del impacto Positivo

Duración de impacto Corta, esta actividad es realizada en un tiempo

muy corto debido a que en el área del proyecto

la vegetación es muy poca.

Intensidad del impacto Mínima por la cantidad de empleo que pueda

generar y por su corta duración

Extensión del impacto Local, las actividades a realizar por su misma

naturaleza, el impacto generado no rebasa los

límites de la localidad.

Sinergia Tiene efecto sinérgico sobre el consumo y la

calidad de vida.

Importancia del factor Relevante, por ser generador de satisfactores y

mantener un equilibrio en los aspectos sociales.

Importancia del impacto Compatible

Concepto Descripción

Factor ambiental Socioeconómico

Atributo ambiental Empleo

Etapa Preparación del sitio, limpieza y desazolve

Acciones del proyecto Transporte y maquinaria

Descripción de impactos La transportación de maquinaria y equipo

requiere de personal para realizar esta actividad,

por lo que se presenta además una oportunidad

para las compañías locales, esta requieren de

Page 119: Mapas de localización del sitio - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/e...I.1.1 Nombre del proyecto “Limpieza y desazolve del Río Boca de San Jerónimo desde su

COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

DIRECCIÓN LOCAL TABASCO

COORDINACIÓN DEL PHIT

119 “Limpieza y desazolve del Río Boca de San Jerónimo desde su inicio en el Rio Usumacinta

hasta su descarga en la laguna Playa Larga, en el municipio de Jonuta, estado de Tabasco”

ayudantes en general por lo que pueden

disponer de esta categoría de personal en el

municipio, referido, esta contratación tiene un

efecto directo sobre el ingreso por

remuneración, el cual se convierte en consumo y

dinamiza a la economía local con su efecto

multiplicador.

Carácter del impacto Positivo

Duración de impacto Muy corto

Intensidad del impacto Mínima

Extensión del impacto Local

Sinergia Tiene efecto sinérgico sobre el consumo y la

calidad de vida.

Importancia del factor Relevante, por su generador de satisfactores y

mantener un equilibrio en los aspectos sociales.

Importancia del impacto Compatible

Evaluación de los impactos ambientales.

De acuerdo con la evaluación de impactos ambientales el proyecto “Limpieza y desazolve

del Río Boca de San Jerónimo desde su inicio en el Rio Usumacinta hasta su descarga en

la laguna Playa Larga, en el municipio de Jonuta, estado de Tabasco”, pretende la

restauración del flujo hidráulico de dicho cuerpo de agua mediante acciones de limpieza y

desazolve “Dragado” en la totalidad del cauce, por lo que se consideran dos grupos de

impactos claramente definidos, aquellos que son temporales y discontinuos y los que son

permanentes y continuos.

En los primeros quedan agrupados emisiones de gases de combustión, partículas y ruido,

que solo se generan mientras existe actividad de vehículos y maquinaria, pero que dada la

capacidad de dispersión en la zona no permanecerán y de hecho no tiene mayor

significancia, por su restringida zona de influencia.

El segundo tipo lo constituyen los impactos de pérdida de suelo debido al proceso de

chapodeo y la eliminación de la cobertura vegetal en los sitios de obra, pérdida de la

Page 120: Mapas de localización del sitio - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/e...I.1.1 Nombre del proyecto “Limpieza y desazolve del Río Boca de San Jerónimo desde su

COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

DIRECCIÓN LOCAL TABASCO

COORDINACIÓN DEL PHIT

120 “Limpieza y desazolve del Río Boca de San Jerónimo desde su inicio en el Rio Usumacinta

hasta su descarga en la laguna Playa Larga, en el municipio de Jonuta, estado de Tabasco”

cobertura de la vegetación, alteración de los patrones de distribución y desplazamiento de

la fauna.

Esta pérdida de cobertura vegetal, en realidad resulta de menor importancia, en virtud de

las condiciones del entorno, lo que permite a su vez un impacto reducido sobre la fauna.

Existe otro grupo de impactos, que tiene que ver con la generación de residuos no

peligrosos, agua residual sanitaria, basura domestica municipal y residuos peligrosos. Los

dos primeros tipos se manejan por recolección periódica y serán dispuestos en sitios de

disposición autorizados por el municipio de Jonuta, lo que permite minimizar el impacto;

sobre todo si se ejerce el esquema de reciclaje de residuos sólidos.

Respecto a los residuos peligrosos, serán recolectados por empresas autorizadas, para su

tratamiento y disposición final.

De acuerdo a los resultados obtenidos de la matriz de impacto ambiental, se tiene las

siguientes conclusiones:

Se detectaron -583 impactos derivados del proyecto de “Limpieza y desazolve del Río

Boca de San Jerónimo desde su inicio en el Rio Usumacinta hasta su descarga en la

laguna Playa Larga, en el municipio de Jonuta, estado de Tabasco” de los cuales 321 son

benéficos.

De los impactos adversos es importante señalar que ninguno fue clasificado como severo,

por lo que los impactos negativos recibieron una clasificación de impactos irrelevantes o

compatibles con el proyecto. Analizando el resumen de la matriz de impacto ambiental, se

puede concluir que la etapa de construcción es la etapa más impactante del proyecto,

clasificado dentro de la escala de ponderación de la metodología con -179 puntos que la

hacen un impacto irrelevante o compatible.

En segundo nivel la etapa de preparación del sitio se clasifico con -130 puntos lo que la

hacen un impacto irrelevante o compatible con el proyecto y finalmente la etapa de

operación y abandono del sitio se clasificaron como 47 impactos positivos en función de

los impactos benéficos en el sector socioeconómico.

Page 121: Mapas de localización del sitio - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/e...I.1.1 Nombre del proyecto “Limpieza y desazolve del Río Boca de San Jerónimo desde su

COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

DIRECCIÓN LOCAL TABASCO

COORDINACIÓN DEL PHIT

121 “Limpieza y desazolve del Río Boca de San Jerónimo desde su inicio en el Rio Usumacinta

hasta su descarga en la laguna Playa Larga, en el municipio de Jonuta, estado de Tabasco”

De la evaluación de impacto ambiental global del proyecto, se obtuvo un resultado de -

262 puntos que lo clasifica como un impacto irrelevante o compatible.

Anexo H: encontrará matriz de impacto ambiental para la obra de “Limpieza y desazolve

del Río Boca de San Jerónimo desde su inicio en el Rio Usumacinta hasta su descarga en

la laguna Playa Larga, en el municipio de Jonuta, estado de Tabasco”

Page 122: Mapas de localización del sitio - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/e...I.1.1 Nombre del proyecto “Limpieza y desazolve del Río Boca de San Jerónimo desde su

COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

DIRECCIÓN LOCAL TABASCO

COORDINACIÓN DEL PHIT

122 “Limpieza y desazolve del Río Boca de San Jerónimo desde su inicio en el Rio Usumacinta

hasta su descarga en la laguna Playa Larga, en el municipio de Jonuta, estado de Tabasco”

VI. MEDIDAS PREVENTIVAS Y DE MITIGACIÓN DE LOS IMPACTOS AMBIENTALES

Una vez determinado los impactos ambientales, procedemos a establecer a cuales

impactos adversos eran susceptibles de aplicarles medidas de prevención, mitigación y/o

compensación.

En este capítulo se describen las medidas de mitigación que se deberán efectuar para

disminuir los impactos ambientales identificados.

VI.1 Descripción de la medida o programa de medidas de mitigación o correctivas por

componente ambiental

Tabla Agrupando los impactos se consideran principalmente las siguientes interacciones:

Tabla 37: Tabla de mitigación y de Impactos mitigados

MEDIDAS DE MITIGACIÓN IMPACTOS MITIGADOS

Mantenimiento preventivo, predictivo y

correctivo de maquinaria, equipos y

vehículos.

Calidad del aire, nivel de ruido, fauna, nivel

de polvo.

Definición de un programa integral de

manejo de residuos Sólidos-líquidos.

Características fisicoquímicas del suelo,

calidad del agua.

Programa de restitución de sitio. Suelo, topoforma, vegetación y fauna.

Tabla 38: Tabla de Medidas de mitigación.

CONCEPTO DESCRIPCION

Factor ambiental Atmosfera

Atributo ambiental Calidad de aire

Etapa Preparación del sitio, limpieza y desazolve

Acciones del proyecto Chapodeo y trazo

Carácter del impacto Adverso

Medidas de prevención, mitigación y/o compensación.

La medida de mitigación de este tipo de impacto es mantener en condiciones húmedas la

superficie del terreno en caminos y frente del trabajo.

Page 123: Mapas de localización del sitio - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/e...I.1.1 Nombre del proyecto “Limpieza y desazolve del Río Boca de San Jerónimo desde su

COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

DIRECCIÓN LOCAL TABASCO

COORDINACIÓN DEL PHIT

123 “Limpieza y desazolve del Río Boca de San Jerónimo desde su inicio en el Rio Usumacinta

hasta su descarga en la laguna Playa Larga, en el municipio de Jonuta, estado de Tabasco”

Todos los camiones de trasporte de materiales pétreos, deberán traer cubierto con una

lona el material que trasportan.

La velocidad de conducción en terracería no deben ser mayores a 40 km/h

CONCEPTO DESCRIPCION

Factor ambiental Atmosfera

Atributo ambiental Calidad de aire

Etapa Preparación del sitio, limpieza y desazolve

Acciones del proyecto Uso de vehículos, maquinaria y equipo

Carácter del impacto Adverso

Medidas de prevención, mitigación y/o compensación.

Antes de inicio de obra, debe requerirse al contratista el programa de mantenimiento

vehicular, particularmente en lo relativo a afinación del motor, debe tomarse registro en

bitácora del tipo de mantenimiento el último y la fecha de ejecución.

Verificar y dar mantenimiento al sistema de purificación de aire del motor en vehículos y

maquinarias.

De existir programa de verificación vehicular en el estado, el contratista deberá

presentar resultados de la evaluación reciente, si esto no procede, puede optarse por la

medición periódicamente de gases de combustión.

CONCEPTO DESCRIPCION

Factor ambiental Atmosfera

Atributo ambiental Calidad de aire

Etapa Preparación del sitio, limpieza y desazolve

Acciones del proyecto Uso de vehículos, maquinaria y equipo

Carácter del impacto Adverso

Medidas de prevención, mitigación y/o compensación.

Todos los vehículos y maquinarias deben contar con silenciador.

Page 124: Mapas de localización del sitio - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/e...I.1.1 Nombre del proyecto “Limpieza y desazolve del Río Boca de San Jerónimo desde su

COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

DIRECCIÓN LOCAL TABASCO

COORDINACIÓN DEL PHIT

124 “Limpieza y desazolve del Río Boca de San Jerónimo desde su inicio en el Rio Usumacinta

hasta su descarga en la laguna Playa Larga, en el municipio de Jonuta, estado de Tabasco”

Las operaciones de mayor generación de ruido deberán realizarse, preferentemente de

día.

CONCEPTO DESCRIPCION

Factor ambiental Suelos

Atributo ambiental Características físicas y químicas

Etapa Preparación del sitio, limpieza y desazolve

Acciones del proyecto Manejos de residuos sólidos

Carácter del impacto Adverso

Medidas de prevención, mitigación y/o compensación.

Estos deberán ser almacenados temporalmente en contenedores con tapas,

debidamente identificados, por ningún concepto podrán ser almacenados a granel al aire

libre.

Deberán recolectarse y enviarse a depósito al confinamiento de residuos no peligrosos.

De ser posible, deberá optarse el reciclaje de los residuos que tengan este potencial, a

través del propio proveedor o de empresas autorizadas.

Deberán establecerse procedimientos preventivos que permitan la adquisición de

materiales con menor cantidad de empaque y menor potencial de generación de

recursos, esto implica una selección de proveedores de productos.

No deberán almacenarse ni temporalmente residuos fuera de obra

CONCEPTO DESCRIPCION

Factor ambiental Suelos

Atributo ambiental Características físicas y químicas

Etapa Preparación del sitio, y operación

Acciones del proyecto Uso de vehículo, maquinaria y equipo

Carácter del impacto Adverso

Medidas de prevención, mitigación y/o compensación.

Page 125: Mapas de localización del sitio - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/e...I.1.1 Nombre del proyecto “Limpieza y desazolve del Río Boca de San Jerónimo desde su

COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

DIRECCIÓN LOCAL TABASCO

COORDINACIÓN DEL PHIT

125 “Limpieza y desazolve del Río Boca de San Jerónimo desde su inicio en el Rio Usumacinta

hasta su descarga en la laguna Playa Larga, en el municipio de Jonuta, estado de Tabasco”

Los aceites gastados y estopas contaminadas deberán disponerse en contenedores

metálicos, ubicados sobre un lainer contenedor de derrames y en un área específica

dentro del cuadro de maniobra, su manejo y disposición final, debe de hacerse de

acuerdo a lo que establece el reglamento de residuos peligrosos de la ley general de

prevención y gestión integral de residuos.

En caso de derrame proceder de inmediato a su control, notificando a la autoridad e

instrumentar mecanismos de remediación.

Deberán disponer de equipo, material y personal calificado para el control de derrames.

El manejo y traslado de residuos considerados peligrosos se ajustaran a las normas:

NOM-005-SCT-1994 Información de emergencia en trasportación para el trasporte de

materiales y residuos peligrosos.

NOM-006-SCT-1994 Aspectos básicos para la revisión ocular diaria de la unidad destinada

al auto trasporte de materiales y residuos peligrosos.

Se prohíbe estrictamente derramar líquidos como: aceites, grasas fundidas, solventes y

sustancias toxicas, etc.

CONCEPTO DESCRIPCION

Factor ambiental Suelos

Atributo ambiental Características físicas y químicas

Etapa Preparación del sitio, limpieza y desazolve

Acciones del proyecto Chapodeo y trazo

Carácter del impacto Adverso

Medidas de prevención, mitigación y/o compensación.

El suelo producto del proyecto, deberá ser dispuesto en montículos adecuadamente en el

área destinada para esta actividad ya que esto evitar su arrastre en caso de lluvias.

Deberá aprovecharse al máximo los caminos existentes, con objeto de reducir la

Page 126: Mapas de localización del sitio - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/e...I.1.1 Nombre del proyecto “Limpieza y desazolve del Río Boca de San Jerónimo desde su

COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

DIRECCIÓN LOCAL TABASCO

COORDINACIÓN DEL PHIT

126 “Limpieza y desazolve del Río Boca de San Jerónimo desde su inicio en el Rio Usumacinta

hasta su descarga en la laguna Playa Larga, en el municipio de Jonuta, estado de Tabasco”

afectación de nuevas áreas.

CONCEPTO DESCRIPCION

Factor ambiental Suelos

Atributo ambiental Erosión y depositario

Etapa Preparación del sitio, limpieza y desazolve

Acciones del proyecto Excavaciones

Carácter del impacto Adverso

Medidas de prevención, mitigación y/o compensación.

El material que sea extraído durante el desazolve se colocara en el área después de

banqueta como un tipo bordo, esto evitara su dispersión y funcionara como protección

encaso de inundación.

CONCEPTO DESCRIPCION

Factor ambiental Hidrología superficial

Atributo ambiental Calidad del agua

Etapa Preparación del sitio, limpieza desazolve,

mantenimiento y operación.

Acciones del proyecto Aseo del personal, servicio sanitarias,

lavado de utensilios de cocina.

Carácter del impacto Adverso

Medidas de prevención, mitigación y/o compensación.

Las aguas residuales sanitarias generadas deben ser colectadas en sanitarios o fosas

sépticas portátiles y dispuestas de acuerdo a lo indicado en la normatividad ambiental.

Se prohíbe el vertimiento de este tipo de aguas en el suelo o cuerpos de agua. El sitio de

disposición final, lo propondrá la empresa contratista que maneje las aguas residuales.

El equipo de recolección y trasporte debe ser autorizado en la entidad correspondiente y

tener las condiciones que eviten la dispersión del líquido.

Page 127: Mapas de localización del sitio - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/e...I.1.1 Nombre del proyecto “Limpieza y desazolve del Río Boca de San Jerónimo desde su

COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

DIRECCIÓN LOCAL TABASCO

COORDINACIÓN DEL PHIT

127 “Limpieza y desazolve del Río Boca de San Jerónimo desde su inicio en el Rio Usumacinta

hasta su descarga en la laguna Playa Larga, en el municipio de Jonuta, estado de Tabasco”

CONCEPTO DESCRIPCION

Factor ambiental Vegetación

Atributo ambiental Cobertura

Etapa Preparación del sitio, limpieza y desazolve.

Acciones del proyecto Chapodeo

Carácter del impacto Adverso

Medidas de prevención, mitigación y/o compensación.

Los residuos orgánicos productos de las actividades de desmonte, deberán ser triturados

y mezclados con el suelo de áreas aledañas.

No se permite quema de vegetación, usar herbicidas y/o productos químicos en esta

actividad.

Queda prohibido dañar o colectar con cualquier fin, especies vegetales.

Al concluir la vida útil de la obra, deberá de retirarse todo residuo, material y/o equipo de

utilizado en las actividades del proyecto.

CONCEPTO DESCRIPCION

Factor ambiental Fauna

Atributo ambiental Patrones de distribución

(Desplazamiento de fauna)

Etapa Preparación del sitio, limpieza y desazolve.

Acciones del proyecto Con el desmonte y despalme se eliminara

la cubierta vegetal

Carácter del impacto Adverso

Medidas de prevención, mitigación y/o compensación.

Sin medida de mitigación aplicable, considerando la proporción del hábitat afectado, en

relación a las amplias extensiones del mismo en el entorno, en este caso solo podrán

aplicarse medidas compensatorias, mediante la restauración de áreas con disturbio

dentro de las mismas áreas de influencia del proyecto.

Page 128: Mapas de localización del sitio - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/e...I.1.1 Nombre del proyecto “Limpieza y desazolve del Río Boca de San Jerónimo desde su

COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

DIRECCIÓN LOCAL TABASCO

COORDINACIÓN DEL PHIT

128 “Limpieza y desazolve del Río Boca de San Jerónimo desde su inicio en el Rio Usumacinta

hasta su descarga en la laguna Playa Larga, en el municipio de Jonuta, estado de Tabasco”

No se deberá: cazar, capturar, dañar y comercializar especies de fauna silvestre.

Previo a las actividades de chapodeo, se deberán realizar recorridos con el fin de

ahuyentar la fauna para evitar su afectación y localizar y reubicar aquellos especímenes

de bajo estatus de protección como la iguana verde (Iguana iguana), estás deberán ser

ubicadas. Para ellos es necesario que en las brigadas de obra participe un responsable

ambiental de estas actividades, Las actividades de chapodeo, se realizaran de manera

paulatina, para dar oportunidad a la fauna de que se desplace.

VI.2 Impactos residuales

De acuerdo con la definición establecida en la guía de la SEMARNAT para proyectos de

Sector Hidráulico, como el efecto que permanece en el ambiente después de aplicar las

medidas de mitigación. De acuerdo a esta definición y tomando en cuenta la magnitud de

la obra y con base a los impactos que se esperan tener no se consideran impactos

residuales para el área del proyecto.

Page 129: Mapas de localización del sitio - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/e...I.1.1 Nombre del proyecto “Limpieza y desazolve del Río Boca de San Jerónimo desde su

COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

DIRECCIÓN LOCAL TABASCO

COORDINACIÓN DEL PHIT

129 “Limpieza y desazolve del Río Boca de San Jerónimo desde su inicio en el Rio Usumacinta

hasta su descarga en la laguna Playa Larga, en el municipio de Jonuta, estado de Tabasco”

VII. PRONÓSTICOS AMBIENTALES Y EN SU CASO, EVALUACIÓN DE ALTERNATIVAS

VII.1 Pronóstico del escenario

Con base en la descripción del escenario ambiental ANTERIOR sin proyecto descrito y con

el cual se construyó el escenario resultante del desarrollo del proyecto integral, se

incorporan las medidas de mitigación por factor ambiental modificado descritas

anteriormente, obteniéndose el escenario ambiental final, con la presencia del proyecto y

las medidas de mitigación y sus impactos, en caso de presentarse.

Una vez realizado el análisis de todo la información se determino que el posible escenario,

en la operación del proyecto, no causará efecto secundarios de contaminación ambiental

de cualquier especie (agua, suelo, aire), ya que estos son impactos mínimos y/o

mitigables, algunos de ellos se verán afectados permanentemente como es el caso del

suelo y agua, el primero porque se detendrá el proceso erosivo, siendo esto un impacto

benéfico, sin embargo los impactos en ambos factores son mitigables, y considerando

que se obtendrá un beneficio ambiental, social y cultural en la población beneficiada por

la ejecución del proyecto “Limpieza y desazolve del Río Boca de San Jerónimo desde su

inicio en el Rio Usumacinta hasta su descarga en la laguna Playa Larga, en el municipio

de Jonuta, estado de Tabasco”

VII.2 Programa de Vigilancia Ambiental

Debido a que las obras del proyecto no se presentan un impacto ambiental severo que

justifique la inversión de un programa de monitoreo, no obstante se recomienda tener

supervisión ambiental que apoye a las labores de rescate y reubicación de fauna, así

como asesore y apoye a las empresas en el cumplimiento de términos y condicionantes.

Además de dar seguimiento al siguiente programa de vigilancia ambiental durante las

etapas de preparación del sitio.

Page 130: Mapas de localización del sitio - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/e...I.1.1 Nombre del proyecto “Limpieza y desazolve del Río Boca de San Jerónimo desde su

COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

DIRECCIÓN LOCAL TABASCO

COORDINACIÓN DEL PHIT

130 “Limpieza y desazolve del Río Boca de San Jerónimo desde su inicio en el Rio Usumacinta

hasta su descarga en la laguna Playa Larga, en el municipio de Jonuta, estado de Tabasco”

Tabla 39: Tabla de seguimiento al programa ambiental.

SEGUIMIENTO AL PROGRAMA AMBIENTAL

Acciones Tiempo de

realización

Cumpli

miento

de la

medida

Eficiencia

de la

medida

Generació

n de

nuevos

impactos

Procedimiento Sugerencias

% % Si No

Ejecución de

programas de

mantenimien

to preventivo

y correctivo a

los equipos

pesados

Durante la

preparación del

sitio y operación

Supervisión,

generando

evidencia

fotográfica

Empleo del

equipo de

Seguridad

personal.

Durante las

etapas de

preparación del

sitio y operación

Supervisión

generando

evidencia

fotográfica

Programa de

medidas de

seguridad y

planes de

Emergencia.

Durante las

etapas de

preparación del

sitio y operación

generando

evidencia

fotográfica

Información

sobre lugares

de atención

médica.

Durante las

etapas de

preparación del

sitio y operación

Documento a la

vista y disponible

con los numero de

emergencia del

municipio.

Cumplir con

la

normatividad

en los

residuos

sólidos

Durante las

etapas de

preparación del

sitio y operación

La empresa que

ejecute el

proyecto deberá

constar con la

autorización

correspondiente y

Page 131: Mapas de localización del sitio - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/e...I.1.1 Nombre del proyecto “Limpieza y desazolve del Río Boca de San Jerónimo desde su

COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

DIRECCIÓN LOCAL TABASCO

COORDINACIÓN DEL PHIT

131 “Limpieza y desazolve del Río Boca de San Jerónimo desde su inicio en el Rio Usumacinta

hasta su descarga en la laguna Playa Larga, en el municipio de Jonuta, estado de Tabasco”

generados. se supervisara el

manejo de

residuos

generando

evidencia

fotográfica.

Cumplir con

la

normatividad

en materia de

residuos

peligrosos

generados.

Durante las

etapas de

preparación del

sito y operación

La empresa que

ejecute el

proyecto deberá

constar con la

autorización

correspondiente y

se supervisara el

manejo de

residuos

generando

evidencia

fotográfica.

II.3 Conclusiones

Tomando como base la caracterización del sistema natural y socioeconómico, el cual

permitió identificar, evaluar y proponer medidas para mitigar los impactos ambientales

potenciales, que generará el proyecto en cada una de las actividades que se llevaran a

cabo durante las diferentes etapas del proyecto, se concluye lo siguiente:

El proyecto de “Limpieza y desazolve del Río Boca de San Jerónimo desde su inicio en el

Rio Usumacinta hasta su descarga en la laguna Playa Larga, en el municipio de Jonuta,

estado de Tabasco”, incluye lineamientos de ingeniería que tienen como finalidad hacer

más seguras las actividades de limpieza y desazolve del Río Boca de San Jerónimo. El

proyecto se ubican entre Laguna Atascadero, Laguna la Majada y Laguna Playa Larga 2da

sección, comunidades pertenecientes al municipio de Jonuta, estado de Tabasco. Las

particular las coordenadas extremas del trazo del proyecto son: trazo inicial de latitud

norte 17º 54´08.48”, longitud Oeste 91º54´50.52” y trazo final latitud Norte 17º 55´16.81”

y longitud Oeste 91º50´20.35”.

Page 132: Mapas de localización del sitio - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/e...I.1.1 Nombre del proyecto “Limpieza y desazolve del Río Boca de San Jerónimo desde su

COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

DIRECCIÓN LOCAL TABASCO

COORDINACIÓN DEL PHIT

132 “Limpieza y desazolve del Río Boca de San Jerónimo desde su inicio en el Rio Usumacinta

hasta su descarga en la laguna Playa Larga, en el municipio de Jonuta, estado de Tabasco”

Tabla 40: “Limpieza y desazolve del Río Boca de San Jerónimo desde su inicio en el Rio Usumacinta hasta su descarga en la laguna Playa Larga, en el municipio de Jonuta, estado de Tabasco”

“Limpieza y desazolve del Río Boca de San Jerónimo desde su inicio en el Rio

Usumacinta hasta su descarga en la laguna Playa Larga, en el municipio de Jonuta,

estado de Tabasco”

Acción Coordenadas geográficas

Latitud Longitud

Actividad de

limpieza y

desazolve

Inicial 17º 54´08.48” 91º 54´50.52”

Final 17º 55´16.81” 91° 50´20.35”

De acuerdo a la carta de clima del INEGI 2000, del municipio de Nacajuca El sitio donde se ubicara el proyecto “Limpieza y desazolve del Río Boca de San Jerónimo desde su inicio en el Rio Usumacinta hasta su descarga en la laguna Playa Larga, en el municipio de Jonuta, estado de Tabasco . El clima es cálido húmedo con abundantes lluvias. En verano tiene una temperatura media anual de 26.5° C, siendo la máxima media mensual en mayo con 30.8° y la mínima media en los meses de diciembre y enero con 22.9° C. La máxima y la mínima alcanzan los 45° C y 12° C, respectivamente. El régimen de precipitaciones se caracteriza por un total de caída de agua de 2,019 mm3. Con un promedio máximo mensual de 481.0 mm3 en el mes de septiembre y una mínima mensual de 18 mm3 en el mes enero. La humedad relativa promedio anual se estima en 83% con máxima de 88% en los meses de enero y febrero y la mínima de 76% en el mes de mayo y junio. Las mayores velocidades del viento se concentran en los meses de noviembre y diciembre con velocidades que alcanzan los 30 Km. /h, presentándose en junio las menores, con velocidad de 18 Km/h.

De acuerdo a la carta estatal de Hidrología superficial del INEGI 2000, el sitio del proyecto

se encuentra dentro de la región Hidrológica Grijalva-Usumacinta RH-30.

De acuerdo con la carta Edafológica del INEGI (2000) el sitio donde se llevara a cabo el

proyecto presenta varias unidades de suelo que son Vertisoles éutricos, Luvisoles Gleyicos,

Gleysoles éutricos. Sin embargo en el sitio del proyecto se encuentra suelos tipo Gleysoles

éutricos, se caracteriza por presentar un horizonte superficial de un espesor promedio de

Page 133: Mapas de localización del sitio - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/e...I.1.1 Nombre del proyecto “Limpieza y desazolve del Río Boca de San Jerónimo desde su

COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

DIRECCIÓN LOCAL TABASCO

COORDINACIÓN DEL PHIT

133 “Limpieza y desazolve del Río Boca de San Jerónimo desde su inicio en el Rio Usumacinta

hasta su descarga en la laguna Playa Larga, en el municipio de Jonuta, estado de Tabasco”

18 cm, de color gris claro, bajo contenido (menor de 1%) de materia orgánica denominado

horizonte A Ócrico; y enseguida de este se encuentran horizontes C gleyicos. Tiene alto

contenido de nutrientes para las plantas dentro de los 50 cm superficiales, con clase

textural media (más de 18% de arcilla y 65% de arena) en los 30 cm superficiales y en el

resto de su espesor es fina.

El uso del suelo actual del suelo en el lugar del proyecto es utilizado para la ganadería y

agricultura para el pastoreo de ganado vacuno y bovino.

El proyecto cumple con los requerimientos incluidos dentro de los marcos legales de la

normatividad nacional e internacional vigente.

El área donde se ubicará el proyecto no se encuentra dentro de áreas naturales protegidas

o regiones prioritarias para la conservación de la biodiversidad, pero de acuerdo al

Programa de Ordenamiento Ecológico del Estado de Tabasco, se ubica en una zona

considerada como una “Zonas de Uso Intensivo con Predominancia de Especies

Herbáceas”

Los impactos generados en cada una de la etapas del proyecto, se divide de la siguiente

manera; en la etapa en que se generarán más impactos será durante la construcción del

sitio, obteniéndose una clasificación de impacto irrelevantes -179 puntos de acuerdo a la

metodología utilizada y la etapa de preparación obtuvo -130 puntos lo que clasifica a la

etapa con impactos irrelevantes o compatibles al proyecto.

La etapa de operación del proyecto se obtuvo 47 puntos de naturaleza benéfica lo que

refleja que la etapa de operación prácticamente no genera impactos ambientales

adversos, los cuales son amortiguados por el gran beneficio social y de salud que genera el

proyecto.

Los impactos adversos identificados para el área donde se ubicará el proyecto, en su

mayoría son previsibles, por ello para actividades específicas se proponen medidas de

prevención y mitigación para su atenuación, las cuales incluyen el debido cumplimiento de

las Leyes, Normas Oficiales y Especificaciones aplicables a la preparación, operación y

mantenimiento del proyecto evaluado.

Page 134: Mapas de localización del sitio - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/e...I.1.1 Nombre del proyecto “Limpieza y desazolve del Río Boca de San Jerónimo desde su

COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

DIRECCIÓN LOCAL TABASCO

COORDINACIÓN DEL PHIT

134 “Limpieza y desazolve del Río Boca de San Jerónimo desde su inicio en el Rio Usumacinta

hasta su descarga en la laguna Playa Larga, en el municipio de Jonuta, estado de Tabasco”

Las medidas de mitigación para los impactos ambientales negativos, incluyen prácticas de

conservación de suelos, así como la ejecución rigurosa de programas de supervisión y

mantenimiento del proyecto.

Que los impactos benéficos detectados (47) están en función de la generación de

empleos, calidad de vida y el gran beneficio social y de seguridad que genera la

construcción de la obra, producto de las pasadas inundaciones.

Que el puntaje del impacto ambiental del proyecto fue de -262 puntos, lo que en la escala

de ponderación del proyecto lo clasifica como un impacto irrelevante o compatible.

El proyecto de “Limpieza y desazolve del Río Boca de San Jerónimo desde su inicio en el

Rio Usumacinta hasta su descarga en la laguna Playa Larga, en el municipio de Jonuta,

estado de Tabasco es técnicamente factible de realizarse.

De acuerdo a lo anterior se concluye que el proyecto “Limpieza y desazolve del Río Boca

de San Jerónimo desde su inicio en el Rio Usumacinta hasta su descarga en la laguna

Playa Larga, en el municipio de Jonuta, estado de Tabasco”, es factible desde la

perspectiva ambiental, considerando que su ejecución contribuirá al desarrollo económico

local, y brindar seguridad a las familias aledañas, los efectos negativos son temporales y

reversibles, restableciéndose el equilibrio en el corto plazo y fortaleciendo la armonía con

el desarrollo regional.

Page 135: Mapas de localización del sitio - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/e...I.1.1 Nombre del proyecto “Limpieza y desazolve del Río Boca de San Jerónimo desde su

COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

DIRECCIÓN LOCAL TABASCO

COORDINACIÓN DEL PHIT

135 “Limpieza y desazolve del Río Boca de San Jerónimo desde su inicio en el Rio Usumacinta

hasta su descarga en la laguna Playa Larga, en el municipio de Jonuta, estado de Tabasco”

VIII. IDENTIFICACIÓN DE LOS INSTRUMENTOS METODOLÓGICOS Y ELEMENTOS

TÉCNICOS QUE SUSTENTAN LA INFORMACIÓN SEÑALADA EN LAS FRACCIONES

ANTERIORES

VIII.1 Formatos de presentación

VIII.1.1 Planos definitivos

VIII.1.2 Fotografías

Anexo L. Memoria fotográfica del sitio del Proyecto

VIII.1.3 Videos

No aplica

VIII.1.4 Listas de flora y fauna

Anexo I. Listado de flora y fauna

VIII.2 Otros anexos

No hay otros anexos

VIII.3 Glosario de términos

Page 136: Mapas de localización del sitio - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/e...I.1.1 Nombre del proyecto “Limpieza y desazolve del Río Boca de San Jerónimo desde su

COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

DIRECCIÓN LOCAL TABASCO

COORDINACIÓN DEL PHIT

136 “Limpieza y desazolve del Río Boca de San Jerónimo desde su inicio en el Rio Usumacinta

hasta su descarga en la laguna Playa Larga, en el municipio de Jonuta, estado de Tabasco”

GLOSARIO DE TÉRMINOS.

Beneficioso o perjudicial: Positivo o negativo.

Bordo: Pueden ser pequeñas cortinas que producen el represamiento de un cuerpo de

agua superficial con diversos fines.

Canal: Los canales son obras para conducción del agua captada, desde su fuente hasta el

lugar de su aprovechamiento. Los canales pueden ser a cielo abierto, cerrado, sin revestir

y revestidos de concreto.

Cárcamo de bombeo: Consiste en un depósito de agua para mantener un suministro

constante a un sistema de bombeo.

Componentes ambientales críticos: Serán definidos de acuerdo con los siguientes

criterios, fragilidad, vulnerabilidad, importancia en la estructura y función del sistema,

presencia de especies de flora, fauna y otros recursos naturales considerados en alguna

categoría de protección, así como aquellos elementos de importancia desde el punto de

vista cultural, religioso y social.

Componentes ambientales relevantes: Se determinarán sobre la base de la importancia

que tienen en el equilibrio y mantenimiento del sistema, así como por las interacciones

proyecto-ambiente previstas.

Daño ambiental: Es el que ocurre sobre algún elemento ambiental a consecuencia de un

impacto ambiental adverso.

Daño a los ecosistemas: Es el resultado de uno o más impactos ambientales sobre uno o

varios elementos ambientales o procesos del ecosistema que desencadenan un

desequilibrio ecológico.

Daño grave al ecosistema: Es aquel que propicia la pérdida de uno o varios elementos

ambientales, que afecta la estructura o función, o que modifica las tendencias evolutivas o

sucesionales del ecosistema.

Page 137: Mapas de localización del sitio - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/e...I.1.1 Nombre del proyecto “Limpieza y desazolve del Río Boca de San Jerónimo desde su

COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

DIRECCIÓN LOCAL TABASCO

COORDINACIÓN DEL PHIT

137 “Limpieza y desazolve del Río Boca de San Jerónimo desde su inicio en el Rio Usumacinta

hasta su descarga en la laguna Playa Larga, en el municipio de Jonuta, estado de Tabasco”

Dársena: Cada una de las partes interiores de un puerto de mar limitadas por los muelles

y malecones (obra que se hace a orillas de los ríos o del mar para proteger éstas contra las

aguas corrientes y el embate de las olas).

Desequilibrio ecológico grave: Alteración significativa de las condiciones ambientales en

las que se prevén impactos acumulativos, sinérgicos y residuales que ocasionarían la

destrucción, el aislamiento o la fragmentación de los ecosistemas.

Despedregado: Consiste en la eliminación de rocas grandes de un terreno.

Dique: Muro para contener las aguas fluviales o marítimas y regular el curso de éstas.

Duración: El tiempo de duración del impacto; por ejemplo, permanente o temporal.

Escollera. Es un rompeolas constituido por un amontonamiento de rocas gruesas,

coronado por bloques de hormigón y obra civil.

Especies de difícil regeneración: Las especies vulnerables a la extinción biológica por la

especificidad de sus requerimientos de hábitat y de las condiciones para su reproducción.

Espigón: Dique en forma de macizo, perpendicular a la orilla de un río o una playa, que

sirve para regular el curso del primero o para proteger la segunda contra el oleaje y las

corrientes del litoral.

Fluvial: Relativo o perteneciente a los ríos.

Impacto ambiental: Modificación del ambiente ocasionada por la acción del hombre o de

la naturaleza.

Impacto ambiental acumulativo: El efecto en el ambiente que resulta del incremento de

los impactos de acciones particulares ocasionado por la interacción con otros que se

efectuaron en el pasado o que están ocurriendo en el presente.

Impacto ambiental residual: El impacto que persiste después de la aplicación de medidas

de mitigación.

Page 138: Mapas de localización del sitio - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/e...I.1.1 Nombre del proyecto “Limpieza y desazolve del Río Boca de San Jerónimo desde su

COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

DIRECCIÓN LOCAL TABASCO

COORDINACIÓN DEL PHIT

138 “Limpieza y desazolve del Río Boca de San Jerónimo desde su inicio en el Rio Usumacinta

hasta su descarga en la laguna Playa Larga, en el municipio de Jonuta, estado de Tabasco”

Impacto ambiental significativo o relevante: Aquel que resulta de la acción del hombre o

de la naturaleza, que provoca alteraciones en los ecosistemas y sus recursos naturales o

en la salud, obstaculizando la existencia y desarrollo del hombre y de los demás seres

vivos, así como la continuidad de los procesos naturales.

Impacto ambiental sinérgico: Aquel que se produce cuando el efecto conjunto de la

presencia simultánea de varias acciones supone una incidencia ambiental mayor que la

suma de las incidencias individuales contempladas aisladamente.

Importancia: Indica qué tan significativo es el efecto del impacto en el ambiente. Para ello

se considera lo siguiente:

a) La condición en que se encuentran el o los elementos o componentes ambientales que

se verán afectados.

b) La relevancia de la o las funciones afectadas en el sistema ambiental.

c) La calidad ambiental del sitio, la incidencia del impacto en los procesos de deterioro.

d) La capacidad ambiental expresada como el potencial de asimilación del impacto y la de

regeneración o autorregulación del sistema.

e) El grado de concordancia con los usos del suelo y/o de los recursos naturales actuales y proyectados. Irreversible: Aquel cuyo efecto supone la imposibilidad o dificultad extrema de retornar

por medios naturales a la situación existente antes de que se ejecutara la acción que

produce el impacto.

Irrigar: Llevar agua a las tierras mediante canales, acequias, etc., regar.

Jagüey: Pozo o zanja llena de agua, ya artificialmente, ya por filtraciones del terreno.

Magnitud: Extensión del impacto con respecto al área de influencia a través del tiempo,

expresada en términos cuantitativos.

Medidas de prevención: Conjunto de acciones que deberá ejecutar el promovente para

evitar efectos previsibles de deterioro del ambiente.

Page 139: Mapas de localización del sitio - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/e...I.1.1 Nombre del proyecto “Limpieza y desazolve del Río Boca de San Jerónimo desde su

COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

DIRECCIÓN LOCAL TABASCO

COORDINACIÓN DEL PHIT

139 “Limpieza y desazolve del Río Boca de San Jerónimo desde su inicio en el Rio Usumacinta

hasta su descarga en la laguna Playa Larga, en el municipio de Jonuta, estado de Tabasco”

Medidas de mitigación: Conjunto de acciones que deberá ejecutar el promovente para

atenuar el impacto ambiental y restablecer o compensar las condiciones ambientales

existentes antes de la perturbación que se causare con la realización de un proyecto en

cualquiera de sus etapas.

Milla marina (o marítima): Teóricamente es equivalente a la distancia media que separa

dos puntos de la superficie terrestre situados a igual longitud y cuya latitud difiere de un

minuto de arco. Por acuerdo internacional, se le ha atribuido el valor convencional de

1,852 m.

Muelle: Son obras que se realizan en la orilla del mar o de un río para consolidarla,

permitir el atraque de los barcos y facilitar su carga y descarga.

Muro de contención: Su función es similar a la de un dique, que permite el represamiento

de un cuerpo de agua o también para evitar el deslizamiento de suelo u otro material.

Naturaleza del impacto: Se refiere al efecto benéfico o adverso de la acción sobre el

ambiente.

Obras de conducción: Son obras requeridas para transportar el agua captada, desde la

fuente hasta el lugar de almacenamiento, regulación, tratamiento o distribución.

Pluvial: Relativo a la lluvia.

Presa de almacenamiento: Estas presas, como su nombre lo dice, tienen la función de

almacenar agua para ser un abastecimiento confiable del recurso agua a lo largo del año,

específicamente en temporadas de sequía. Su función es múltiple y pueden ser útiles para

irrigación de zonas Agrícolas, para suministro a zonas industriales y urbanas y para

producir energía eléctrica, principalmente. Se establecen interceptando el escurrimiento

de un caudal permanente, de manera que se garantice el llenado de la presa de manera

continua.

Presa derivadora: La función de estas presas es interceptar una corriente para elevar la

columna de agua para poder así derivar el agua hacia otras zonas que requieren del

Page 140: Mapas de localización del sitio - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/e...I.1.1 Nombre del proyecto “Limpieza y desazolve del Río Boca de San Jerónimo desde su

COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

DIRECCIÓN LOCAL TABASCO

COORDINACIÓN DEL PHIT

140 “Limpieza y desazolve del Río Boca de San Jerónimo desde su inicio en el Rio Usumacinta

hasta su descarga en la laguna Playa Larga, en el municipio de Jonuta, estado de Tabasco”

recurso e incluso para derivar a otras presas, sin necesidad de establecer sistemas de

bombeo para llevar el agua a zonas más altas.

Presa de control de avenidas: La función de estas presas es la de evitar que las grandes

avenidas que llegan a darse en temporada de lluvias puedan producir inundaciones en

zonas agrícolas, urbanas, industriales, etc. al salirse los ríos de su cauce. Esta presa retiene

temporalmente los grandes volúmenes de agua y permite su gradual escurrimiento aguas

abajo, de manera controlada. Estas presas pueden establecerse a lo largo de un río para ir

almacenando el escurrimiento y repartirlo entre varias de ellas.

Represa: Sinónimo de presa o de embalse.

Reversibilidad: Ocurre cuando la alteración causada por impactos generados por la

realización de obras o actividades sobre el medio natural puede ser asimilada por el

entorno debido al funcionamiento de procesos naturales de la sucesión ecológica y de los

mecanismos de autodepuración del medio.

Rompeolas: Dique avanzado en el mar que se construye a la entrada de los puertos para

que no penetre en ellos el oleaje.

Salmuera: Agua fuertemente cargada de sal, que puede resultar, por ejemplo, de la

evaporación del agua del mar.

Sistema ambiental: Es la interacción entre el ecosistema (componentes abióticos y

bióticos) y el subsistema socioeconómico (incluidos los aspectos culturales) de la región

donde se pretende establecer el proyecto.

Subsoleo: Introducción de maquinaria para aflojar profundamente el suelo.

Tómbolo: Conjunto formado por lo que primitivamente era un islote y la lengua de arena

que lo une al continente.

Urgencia de aplicación de medidas de mitigación: Rapidez e importancia de las medidas

correctivas para mitigar el impacto, considerando como criterios si el impacto sobrepasa

Page 141: Mapas de localización del sitio - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/e...I.1.1 Nombre del proyecto “Limpieza y desazolve del Río Boca de San Jerónimo desde su

COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

DIRECCIÓN LOCAL TABASCO

COORDINACIÓN DEL PHIT

141 “Limpieza y desazolve del Río Boca de San Jerónimo desde su inicio en el Rio Usumacinta

hasta su descarga en la laguna Playa Larga, en el municipio de Jonuta, estado de Tabasco”

umbrales o la relevancia de la pérdida ambiental, principalmente cuando afecta las

estructuras o funciones críticas.

Varadero: Plano inclinado de madera o de concreto que se prolonga desde la orilla del

mar hacia el fono y cuyo objeto es el de poder sacar a tierra las embarcaciones para

repararlas o para otros usos, ya sea por medio de un cabrestante (especie de torno de

tambor vertical para halar o tirar de un cable), arrastrándolos por la quilla de la

embarcación sobre postes, o si son mayores colocándolas sobre rieles.

Page 142: Mapas de localización del sitio - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/e...I.1.1 Nombre del proyecto “Limpieza y desazolve del Río Boca de San Jerónimo desde su

COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

DIRECCIÓN LOCAL TABASCO

COORDINACIÓN DEL PHIT

142 “Limpieza y desazolve del Río Boca de San Jerónimo desde su inicio en el Rio Usumacinta

hasta su descarga en la laguna Playa Larga, en el municipio de Jonuta, estado de Tabasco”

BIBLIOGRAFÍA

Mecánica de suelos, Ingeniera de cimentaciones y obra civil; Proyecto geotectónicos y

Restructuración S.A. de C.V.

Cartografía

INEGI. 1981. Carta Hidrológica de Aguas Superficiales. Tabasco Escala 1:1’000,000.

Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática.

INEGI. 1983. Carta Geográfica. Tabasco E15-8. Escala 1:250,000. Instituto Nacional de

Estadística Geografía e Informática.

INEGI. 1993. Carta Edafológica. Tabasco E15-8. Escala 1:250,000. Instituto Nacional de

Estadística Geografía e Informática.

INEGI. 1993. Carta Uso y Vegetación. Tabasco Escala 1:1’000,000. Instituto Nacional de

Estadística Geografía e Informática

INEGI. 2000. Carta Hidrológica de Aguas Subterráneas. E15-8. Tabasco Escala 1:250,000.

Instituto Nacional de Estadística Geografía e Informática.

Climatología

Cardoso, D.M.D. 1979. El clima de Chiapas y tabasco. Universidad Autónoma de México.

México. 99. Pp.

Gracia, E. 1981. Modificaciones al sistema climatológico de Köppen. Universidad Nacional

Autónoma de México. 252 Pp.

Edafología

Larios, R.J. y Hernández, J. 1992. Fisiografía, Ambientes y uso agrícola de la tierra en

tabasco, México, Universidad Autónoma de Chapingo. 125 pp.

Palma, L.D. y Cisneros, J. 1996. Plan de uso sustentable de los suelos de Tabasco. Tomo I.

Gobierno del estado de Tabasco. 182. Pp.

Page 143: Mapas de localización del sitio - SINATsinat.semarnat.gob.mx/dgiraDocs/documentos/tab/e...I.1.1 Nombre del proyecto “Limpieza y desazolve del Río Boca de San Jerónimo desde su

COMISIÓN NACIONAL DEL AGUA

DIRECCIÓN LOCAL TABASCO

COORDINACIÓN DEL PHIT

143 “Limpieza y desazolve del Río Boca de San Jerónimo desde su inicio en el Rio Usumacinta

hasta su descarga en la laguna Playa Larga, en el municipio de Jonuta, estado de Tabasco”

Palma, L.D. y Cisneros, J., Trujillo A.N., Granado N.A. Serrano, J.B.1985. Caracterización de

los suelos de Tabasco, Uso Potencial y Taxonómico. Gobierno del estado de Tabasco. 40.

Pp.

Geología

Larios, R.J. y Hernández, J. 1992. Fisiografía, Ambientes y Uso Agrícola de la tierra en

Tabasco, México. Universidad Autónoma de Chapingo. 125. Pp.

Zavala, C.J. 1988. Regionalización Natural de la zona Petrolera de Tabasco. INIREB.

Villahermosa Tabasco. 182 Pp.

Vegetación

López, M.R. 1980. Tipos de vegetación y su distribución en el estado de Tabasco y Norte

de Chipas. Universidad Autónoma de Chapingo. México 121 Pp.

Magaña, A,M.A. 1995. Catalogo de Nombres Vulgares y Científicos de plantas de

Tabasco. Universidad Autónoma de Tabasco. Tabasco México. 205 Pp.

Económica

INEGI. 2000. Anuario Estadístico del Estado de Tabasco. Instituto Nacional de Estadística,

Geografía e Informática. México. 483. Pp.

Gobierno del estado de tabasco. 2003. Enciclopedia de los municipios de México

Tabasco. Tabasco. 448. Pp.

Normatividad

SEMARNAP- PROFEPA. 1997. Ley General del Equilibrio Ecológico y Protección al

Ambiente (Delitos Ambientales). Comunicación Mediana 244. Pp.