mapas conceptuales varicela y meningoencefalitis (3)

Upload: gina-ramos

Post on 02-Mar-2016

128 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

meningitis

TRANSCRIPT

Es una enfermedad virica, contagiosa aguda, causada por el virus de varizela zoster

VARICELA

CUATRO ETAPASCUADRO CLINICOETIOLOGIA

TRANSMISION

PERIODO DE INCUBACION:Oscila entre 12 y 20 das1ra viremia: contagio y diseminacin sangunea y linftica2da viremia: liberacin del virus al torrente sanguneo en grandes dosis.

El signo ms caracterstico de la varicela es unaerupcinen la piel que aparece en forma de pequeos granos que en poco tiempo se convierten en vesculas (ampollasllenas de lquido). Las vesculas suelen aparecer primero por el tronco, la cara, el cuero cabelludo, extendindose despus por todo el cuerpo.

infeccin viral causada por un herpevirusdel gneroVaricellovirus. Lataxonomalo ha denominado virus herpes humano 3 (HHV-3) cuyo nico reservorio conocido es el hombre

Se produce por contacto directo con las lesiones cutaneas y por inhalacion de secreciones respiratorias de personas infectadas con el virus, La proliferacin viral se produce en los ganglios linfticos regionales de las vas respiratorias superiores entre 24 das despus de la infeccin inicial y es seguida por laviremia entre los das 46 postinfeccin

FASE PODROMICA1 a 3 diasFiebre (38c a 39c)Malestar generalCefaleaTosIrritacion faringea

DIAGNOSTICO

TRATAMIENTO

Se diagnostica de acuerdo a sus signos clinicos tipicos, el mdico suele reconocer fcilmente la varicela por la erupcin y los dems sntomas son muy caractersticos. Slo para casos dudosos es necesario realizar una medicin de los valores de anticuerpos en la sangre e identificar el virus en el laboratorio.

Requiere una terapia antiviral y sintomtica. La terapia sintomtica se realiza con analgsicos, antihistamnicos y cremas o lociones que calman el picor. Su efecto es paliativo y transitorio. Tambin son recomendables las compresas hmedas o los baos tibios para limpiar las heridas que se producen al rascar las ampollas y evitar posibles infecciones. En caso de infeccin bacteriana se administran antibiticos

APARICION DE LA ERUPCIONErupcion cutanea constituidas por lesiones maculo papulosa, eritematosas que en 24hrs se transforman en vesiculas (que contienen un liquido)2 4 dias costras, 4 6 dias se desprenden

Deterioro de la integridad cutnea R/C Agentes ambientales, factores somticos o deficiencias inmunolgicas, evidenciado por presencias de pequeas heridas en todo el cuerpoDolor R/C Lesiones cutneas y prurito. Evidenciado por el llanto y desesperacin por querer rascarse.

CURACION

DIAGNOSTICO DE ENFERMERIAPerfusin tisular inefectiva relacionada con la inflamacin del tejido cerebral y las meninges: hipertensinintracraneanaHipertermia relacionado con proceso infeccioso

DIAGNOSTICO: PUNCION LUMBAR, HEMOCULTIVOS,TACESTUDIOS COMPLEMENTARIOS: Rx de torax, craneo, gasometria

TRATAMIENTO PREVENTIVO: InmunizacionMEDIDAS GENERALES: Ingreso a UciMonitoreo hemodinamicoGarantizar via aerea permeableCorrecion en el desequilibrio acido baseantibioticoterapia

TRATAMIENTO Convulsiones Shock Hipertension intracraneal Empiema Paralisis de Pares craneales Deficit auditivo Alteraciones del lenguaje y de la conducta Retraso mental

COMPLICACIONESCuadro infeccioso: se manifiesta por fiebre, hipotermia, anorexia y afeccin del estado genera.Hipertensin endocraneana: evidenciada por vmitos, cefalea, irritabilidad, abombamiento de fontanelas y alteraciones en el estado de alertaDao neuronal:por alteraciones en el estado de conciencia, crisis convulsivas y en algunos pacientes por datos de focalizacin.Irritacin menngea: se manifiesta con rigidez de la nuca

CUADROSTRIADA CARACTERTISTICACefalea

Fiebre

Rigidez en la Nuca

FACTORES DE RIESGORespuesta inmunitaria dbil, sexo masculino y abandono de lactancia maternaHacinamiento

ETIOLOGIABacterianas (estreptococos, estafilococos, bacilos intest)Virales (enterovirus, echovirus)Micoticas (criptococo neoformans)Otras: Autoinmunes

Es una infeccin o una inflamacin de las meninges y del cerebro

MENINGOENCEFALITIS