mapa en relieve

Upload: spivaral

Post on 15-Jul-2015

53 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Descripción del mapa en relieve de Guatemala

TRANSCRIPT

Universidad Francisco Marroqun Departamento de Educacin Estudio Monogrfico de Historia Centroamericana

Vivian Pivaral 20060208

El Mapa en Relieve, Una joya de ingeniera y arteReporte de la visita realizada al Mapa en Relieve Domingo 3 de octubre, 2010

El Mapa en Relieve, ubicado en lo que aun se conoce como el Hipdromo del Norte, es un monumento nico no solo en Guatemala sino en Amrica Latina. Nos proporciona una visin topogrfica de todo el territorio nacional en dos escalas: 1:10,000 para la extensin horizontal, y 1:2,000 para la vertical. Esta diferencia en escalas fue hecha para resaltar la topografa del pas. La mayor altura del monumento es la del Volcn Tajumulco. La construccin del mapa se inici en abril de 1904 y finaliz en octubre de 1905, utilizando como materiales el ladrillo, la piedra, la argamasa y el cemento Prtland como revestimiento. Tanto la medicin de gran parte del territorio nacional, como la elaboracin del mapa en s, fueron dirigidas por los Ingenieros Francisco Vela y Claudio Urrutia, bajo las rdenes del Presidente de esa poca, Manuel Estrada Cabrera. Recin inaugurado tena otros elementos

como lneas de ferrocarril y muelles que se han ido perdiendo. Adems contaba con un depsito de agua para surtir a los lagos y ros, que tampoco est funcionando ahora. Alrededor del mapa se encuentra una barandilla decorada con medallones que conmemoran diferentes smbolos de nuestra historia nacional. El mapa tiene una gran importancia educativa porque muestra accidentes geogrficos, ciudades y caminos reproducidos con una gran exactitud (incluso ha sido medido recientemente por la NASA que ha certificado este aspecto). A mi parecer es un recurso poco utilizado a nivel escolar, aunque casi todos podemos recordar haberlo visitado con nuestros maestros, porque se toma solo como una visita turstica pero no se utiliza para dar otro enfoque a la clase de geografa de Guatemala. Se me ocurre por ejemplo que los alumnos podran trabajar guas de estudio durante la visita y no solo escuchar a los guas. Sera mucho ms fcil aprender acerca de la geografa nacional al estudiarla en este mapa que en los libros de Estudios Sociales. El mapa tambin tiene una dimensin importante como monumento histrico. A travs de esta visita podemos aprender otras cosas acerca de la historia de Guatemala en el perodo de Manuel Estrada Cabrera. Por ejemplo nos dimensiona el aspecto cultural y nacionalista de esa poca y la importancia que se daba al conocimiento del pas. Incluso nos muestra el avance de las ciencias, pues este trabajo requiri muchos conocimientos de ingeniera, topografa, hidrulica, etc. Tambin podemos observar como la divisin poltica del pas ha cambiado desde inicios del siglo pasado, siendo la inclusin de Belice el ejemplo ms notable. La cantidad de pueblos y ciudades de esa poca nos da una idea del crecimiento demogrfico del pas, pues podemos ver que el espacio ocupado por las poblaciones es mucho menor al actual. No solo el monumento, sino tambin su entorno se prestan al aprendizaje. Desde los campos de la feria de Jocotenango, hasta el parque del hipdromo, es un rea de gran significancia histrica para la ciudad y esta visita puede ser

aprovechada para discutir con nuestros alumnos acerca de la formacin de la ciudad. En los miradores se encuentran muchas fotografas de principios del siglo XX que tambin sirven como herramientas de aprendizaje. Especialmente habra que notar las del Templo de Minerva y su importancia como smbolo del ideal educativo que se pretenda alcanzar. Los desastres naturales que han abatido al pas este ao pueden encontrar parte de su explicacin al echar un vistazo al Mapa en Relieve. Podemos notar que las reas que han sido ms afectadas se encuentran en sitios que por su topografa no permiten la extensin de grandes ciudades, pero la escasez de vivienda ha hecho que sean ocupadas a pesar de los riesgos que implican. Otra cosa que podemos aprender del mapa es como la geografa influye en la economa del pas. Podemos ver que las reas donde se producen la mayora de los cultivos de exportacin son las planicies de ambas costas y podemos sealar factores como el clima y el acceso a fuentes de agua para el desarrollo de la agricultura. Si hablamos del cultivo de caf notamos que se produce en reas de mayor elevacin, pero que en la poca en que se hizo el monumento tenan menos medios de comunicacin. Podra tambin comentarse la importancia del ferrocarril en este aspecto. Finalmente desde el punto de vista cvico, este vistazo a nuestro pas puede tambin ser utilizado para despertar en los alumnos la admiracin por muchas de esas cosas que nos hacen ser un pas rico en recursos naturales y oportunidades que pueden ser mejor aprovechadas.

Ingeniero Francisco Vela realizando la medicin del territorio nacional. Placa realizada por Rodolfo Galeotti en 1963.