mapa de procesos

14
MAPA DE PROCESOS FABIAN BETANCOURT EDGAR MARTINEZ CAROLINA CAMACHO BRAYAN URREGO DAYANA BEJARANO FICHA: 662079 PROFESOR: VICTOR OBANDO SENA-CTB BOGOTA D.C.

Upload: zrtha-yayis-pte

Post on 16-Sep-2015

7 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

IHFWIEGUIWEGUGEUGVEBRGJBLEIUGHIERBGJERBJGBEGJERGBHEBFJRGEUGIRJBGJRHBKUHVUVHVUYEVRRLVDLHEJHFLEWHVFUYWVEHFLNFOJWEPOFJPWOJOWEOHVTJRHL

TRANSCRIPT

MAPA DE PROCESOS

FABIAN BETANCOURTEDGAR MARTINEZCAROLINA CAMACHOBRAYAN URREGODAYANA BEJARANO

FICHA: 662079

PROFESOR: VICTOR OBANDOSENA-CTBBOGOTA D.C.

INTRODUCCION

El Mapa de procesos permite establecer actividades de planeacin, autoevaluacin y de mejoramiento continuo en base al direccionamiento estratgico de la organizacin, desarrollando un sistema de mejora continua para dar una gua de actuacin clara y definida al personal sobre aspectos especficos del trabajo.

El Sistema de gestin de la calidad, explica los requisitos generales del Sistema de Calidad, ya que cada Organizacin construye su propio sistema, a la medida. Adems proporciona herramientas para la implantacin de acciones de prevencin de defectos o problemas (procedimiento de acciones preventivas), as como de correccin de los mismos. Incluye tambin los recursos, humanos y materiales, y las responsabilidades de los primeros, todo ello organizado adecuadamente para cumplir con sus objetivos funcionales.

EXPLIQUE CON EJEMPLO QU ES UN MAPA DE PROCESOS.A continuacin se muestra una recopilacin de un mapa de proceso:

El mapa de procesos es anlogo al flujograma de un proceso, la diferencia es que representa la actividad global recogida en el mbito de aplicacin del sistema de gestin de calidad.EXPLIQUE CON EJEMPLO QU ES UN SISTEMA DE GESTIN DE CALIDAD.

Se define como una estructura operacional de trabajo, bien documentada e integrada a procedimientos tcnicos y gerenciales, para guiar las acciones de la fuerza de trabajo, la maquinaria o equipos, asegurando la satisfaccin del cliente y bajos costos para la calidad.

EXPLIQUE CON EJEMPLO QUE ES EL CICLO DEMING (P.H.V.A.).

Son 4 etapas esenciales llevadas a cabo de forma sistemtica para lograr una mejora continua, de modo que las actividades son reevaluadas constantemente para agregar nuevas mejoras. Los resultados de esta implementacin permiten a las empresas una mejora integral de la competitividad, de los productos y servicios, mejorando consecutivamente la calidad, reduciendo costos, mejorando la productividad y acrecentando la rentabilidad de la organizacin.

EXPLIQUE BREVEMENTE LOS MTODOS Y HERRAMIENTAS PARA LA MEDICIN Y SEGUIMIENTO DE UN SISTEMA DE GESTIN DE CALIDAD.

MEDICION, ANALISIS Y MEJORA

El proceso de medicin, anlisis y mejora tiene como objetivo principal la mejorar continuamente el SGC (Seguimiento y medicin del proyecto y proceso), y de esta manera demostrar la conformidad del producto. (Control del producto No Conforme, satisfaccin del cliente) y as mismo asegurar la conformidad del SGC. (Auditoras internas de calidad).

MEDICION Y SEGUIMIENTO

Satisfaccin del Cliente Auditoras Internas Procesos Producto

CONTROL DEL PRODUCTO NO CONFORMETratar el producto o servicio no conforme1. Identificar Controles Responsabilidades Autoridades

2. Tomar decisiones Tomar acciones para eliminar la no conformidad Autoriza el uso, concesin o aceptacin Impedir uso

SATISFACCION DEL CLIENTE

Anlisis de Datos

Determinar Recopilar Analizar

Idoneidad del SGC Eficacia del SGC Evaluar la oportunidad de mejora

Mejora Continua

No Conformidad

Incumplimiento de un requisito Problema

Mejora Continua

Accin CorrectivaAcciones orientadas a eliminar las causas de una no conformidad detectada. Accin Preventiva

Acciones orientadas a eliminar las causas de una NO CONFORMIDAD POTENCIAL o que se puede presentar en el futuro.

Revisemos problemas, reales o potenciales e identifiquemos las causas. vale la pena implementar acciones? Implementamos y registramos los resultados Funciono? Anlisis

Auditoras internas

AuditoriaProceso sistemtico, independiente y documentado para determinar si las actividades y los resultados con la calidad cumplen disposiciones preestablecidas, y si estas disposiciones se aplican en forma efectiva y son aptas para alcanzar los objetivos. EvidenciasRegistros, declaraciones, o cualquier otra informacin que sea pertinente para los criterios de referencia.

Hallazgos

Resultados de la evaluacin de la evidencia obtenida de la auditoria contra los criterios de referencia.

Decisiones

Revisin por la direccin. Autonoma de procesos. Responsabilidad de Lideres de procesos. Concertacin

EXPLIQUE BREVEMENTE LOS CONCEPTOS DE AUDITORIA INTERNA Y AUDITORIA EXTERNA DE UN SISTEMA DE GESTIN DE CALIDAD.

Auditora interna o de primera parte: son las realizadas por la propia organizacin para fines internos (detectar oportunidades de mejora).

Auditora externa de segunda parte: se lleva a cabo por partes que tienen un inters en la organizacin, tales como clientes. Auditora externa de tercera parte: se llevan a cabo por organizaciones independientes externas. stas proporcionan la certificacin o el registro de conformidad con los requisitos de una norma. Auditora combinada: cuando se auditan sistemas de gestin ambiental y de calidad, por ejemplo. Auditora conjunta: cuando dos o ms organizaciones auditoras cooperan para auditar a un nico auditado.

FRECUENCIA DE LAS AUDITORIAS

El inicio y frecuencia de las auditoras de calidad, las fija el auditor con el auditado en funcin de: Evaluacin inicial de un proveedor para establecer relaciones contractuales. verificacin, durante relacin contractual, de que es sistema de la calidad del proveedor satisface los requisitos especificados y est implantado. Verificacin interna de que el sistema de la calidad satisface los requisitos especificados y est implantado. Cambios en el sistema de la calidad o que puedan afectarlo. Resultados de auditoras anteriores. Seguimiento o renovacin de la certificacin.

PIRAMIDE DE LA DOCUMENTACION

Verificar si se cumplen los requisitos del sistema de gestin de calidad. Verificar si el sistema de gestin de calidad es efectivo. Dar oportunidad a la organizacin auditada de mejorar su sistema de gestin de calidad Cumplir con los requisitos reglamentarios. Dar oportunidad a la organizacin auditada de incorporarse a un registro de organizaciones certificadas, si se hace una auditoria de certificacin.

CONCLUSIONES

El mapa de procesos permite fortalecer los procesos a fin de generar valor y corregir posibles no conformidades en el procedimiento, permitiendo una mejora continua, facilitando el entendimiento de los procesos que forman la organizacin.

Actualmente estamos frente a un mundo competitivo, donde encontramos tecnologas vanguardistas, donde los clientes son cada vez ms exigentes, requieren productos o servicios con caractersticas que satisfagan sus necesidades y expectativas. Es por ello que las organizaciones deben trabajar en pro de la satisfaccin total de sus clientes, mediante un proceso de mejora continua e implementar normas estandarizadas para lograr la calidad mxima de los productos o servicios que ofrecen. Es importante la plena colaboracin de todo el personal de la organizacin o empresa, para que sea efectivo el servicio realizado, y que de esta manera se obtengan excelentes resultados para la empresa.

Por otro lado la implementacin de este ciclo permiten a las empresas una mejora integral de la competitividad, de los productos y servicios, mejorando continuamente la calidad, reduciendo los costes, optimizando la productividad, reduciendo los precios, incrementando la participacin del mercado y aumentando la rentabilidad de la empresa u organizacin.

BIBLIOGRAFIA

http://es.slideshare.net/Willy256/mapeo-de-procesos-1052895 http://es.wikipedia.org/wiki/Sistema_de_gesti%C3%B3n_de_la_calidad http://es.wikipedia.org/wiki/C%C3%ADrculo_de_Deming