mapa copcectual comparativo

7
MAPA CONCEPTUAL COMPARATIVO CON LOS BUSCADORES SANDRA MILENA SANCHEZ TRUJILLO, Código 30.505.31 Grupo: A Tutor: Ernesto Orlando Parra Cañón UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD ESCUELA SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADES – ECSAH

Upload: carolina-ortega

Post on 11-Aug-2015

19 views

Category:

Internet


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Mapa copcectual  comparativo

MAPA CONCEPTUAL COMPARATIVO CON LOS BUSCADORES

SANDRA MILENA SANCHEZ TRUJILLO, Código 30.505.31

Grupo: A

Tutor:

Ernesto Orlando Parra Cañón

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA UNAD

ESCUELA SOCIALES, ARTES Y HUMANIDADES – ECSAH

PROGRAMA DE PSICOLOGIA

Florencia, Septiembre 26 del 2014

Page 2: Mapa copcectual  comparativo

MAPA COPCECTUAL COMPARATIVO

BROWSER DE

INTERNET

INTERNET EXPLOREN CROME FIREFOX OPERA SAFARI

Ventajas

Totalmente personalizable: Puedes crear una galería de complementos que permitan una navegación más fácil y accesible a toda la familia. 

Noticias al día: El sistema Web Slices permite recibir noticias y actualizaciones de diversos tipos (incluso cambios en bolsa de valores o subastas en la red) mientras navegas. 

Más rápido: IE8 cuenta con mejoras de rendimiento, como la barra de tareas intuitiva, que ahorran pasos e incrementan productividad. 

Mayor estabilidad ante bloqueos: Si visitas un sitio que te bloquea una pestaña o ventana, un nuevo sistema de recuperación optimiza tiempo y permite seguir navegando sin problemas. 

Más sencillo en su uso: Los nuevos aceleradores permiten ventajas como indicaciones de ruta, evitando así abrir nuevas ventanas innecesariamente. 

Mayor privacidad: El sistema InPrivate, al ser activado, impide que se guarde historial de exploración, cookies y contraseñas. 

Mejor acceso a sitios web: Aún si algunos sitios resultan incompatibles con IE8, el botón Vista en el navegador revisa compatibilidad con versiones anteriores y se adecua para verlo correctamente. 

Mucho más seguro: El filtro SmartScreen protege en forma instantánea e independiente a cualquier antivirus los ataques de software malintencionado y phishing. Los resultados de RSS Labs en ESTA LIGAhttp://nsslabs.com/test-reports/NSS%20Labs%20Browser%20Security%20-%20Socially%20Engineered%20Malware

Google ha dado la primera demostración de su sistema operativo Chrome, al mismo tiempo que realizó la apertura del código fuente para el público. Lo que más se destaca es que, a diferencia de otros sistemas operativos, que se limitan a incorporar Internet, Chrome está completamente enfocado en la red de redes.

El sistema operativo Chrome se basa de manera tan agresiva en Internet que los dispositivos con él ni siquiera deben tener discos duros para funcionar. Cada aplicación es una aplicación Web, todos los datos serán almacenados en la nube, y estas operaciones se realizaran a través del navegador Chrome. Es decir, está totalmente basado en la computación en nube o cloud computing.

Poder correr aplicaciones en la nube, es compatible con la mayoría de los formatos conocidos. Por ejemplo insertas un dispositivo USB en un portátil con sistema operativo Chrome, se abrirá una ventana que muestra que el dispositivo contiene varios archivos de Microsoft Excel. Cuando se hace clic en uno de los archivos, el sistema automáticamente arranca una aplicación Web basada en Windows de Excel, la cual te permitirá abrir el archivo en su interior.

Otra cosa para destacar es su velocidad, la versión actual del sistema operativo puede arrancar en siete segundos y abrir una aplicación Web en otros tres, y si esto te parece poco, los ingenieros de Google están trabajando para disminuir aún más estos tiempos.

Respecto a su seguridad, Chrome se basa en que es difícil hacer cualquier cambio no autorizado al sistema, dado que el sistema de ficheros raíz, que almacena la base de los archivos necesarios para ejecutar el software, se almacena en un formato de

Mayor Estabilidad y Rapidez: Firefox es un programa independiente del sistema operativo, con un código mejorado por decenas de programadores que lo hacen más sólido y estable. Si llega a fallar basta con reiniciarlo; no se lleva con él a todo el sistema operativo.

Seguridad y Privacidad: Prácticamente todas las semanas se descubre una nueva vulnerabilidad en Internet Explorer. Microsoft debe publicar parches constantemente para evitar que sirva como puerta de entrada a hackers curiosos o malintencionados.

Bloqueo de ventanas emergentes (pop-ups): Firefox bloquea las molestas ventanas emergentes. Y hablando de molestias, los usuarios de IE lloraron, patalearon e hicieron berrinche para que se les proporcionara una forma de librarse de esas moscas de la Web que son las ventanas emergentes, pero Microsoft hizo oídos sordos hasta sólo algunos meses atrás cuando lanzó la barra de MSN.

Navegación por pestañas (tabs): Firefox incorpora la navegación por pestañas, una forma increíblemente eficaz e intuitiva para tener varias páginas disponibles al mismo tiempo, sin saturar la barra de tareas. Es insólito que Microsoft todavía no habilite una función similar para Internet Explorer.

Personalizable (Temas) y Extensible (Extensiones): Firefox posee muchos temas con los cuales “vestir” a nuestro navegador, desde los más pulcros y tecnificados, hasta otros tiernos e hilarantes. Pero lo mejor de todo son las extensiones, pequeñas adiciones gratuitas elaboradas por cientos de desarrolladores alrededor del mundo que cumplen todas las labores imaginables.

Multiplataforma y Multilingüe: Firefox está

No modifica el código original de la página.

Permite observar en simultáneo la representación gráfica de la página y el código pertinente.

Brinda información acerca de la cantidad de elementos presentes.

Útil como herramienta de aprendizaje y adiestramiento.

Permite retomar las revisiones, posibilitando el trabajo grupal.

Mejor sistema de "recuperación de pestañas".

Capacidad de tomar notas en el propio navegador.

Opción de bloqueo de publicidad incluido.

Tiene función de descargas bit-torrent.

Mail y Chat Incluido en el navegador en sí.

Según algunos estudios, Safari es el navegador más rápido para la carga de CSS (lo que permite una rápida visualización de un sitio web).

Safari está disponible tanto para Mac como para Windows.

El navegador es muy accesible y tiene una interfaz Simple.

Page 3: Mapa copcectual  comparativo

%20Q3%202009.pdf lo confirman. sólo lectura. Además de eso, cada vez que el usuario inicie el equipo, Chrome OS verifica las firmas criptográficas que garantizan que el software del sistema operativo se ha actualizado correctamente, y coincide con la construcción de Google que se ha aprobado. En definitiva, su seguridad parece que no será un problema.

Si el sistema falla cualquiera de estas comprobaciones, el sistema operativo inicia automáticamente en un procedimiento de recuperación y vuelve a instalar la versión correcta de Chrome. Normalmente, la reinstalación de un sistema operativo es un proceso doloroso, por el efecto que tiene sobre los datos del usuario, la configuración y las aplicaciones. En el caso de Chrome, toda esa información está en la nube, por lo que está a salvo.

disponible para seis plataformas distintas - Windows, Linux y Macintosh entre ellas - y vienen más en camino, incluyendo dispositivos portátiles como teléfonos celulares. Si le sumamos que sus versiones ya están traducidas a 17 idiomas, comprenderemos que este navegador es capaz de acompañarnos independiente del sistema o bandera que tengamos.

Facilidad de Instalación e Importación: ¿Preocupado de que abandonar IE sea un trauma? No podrían ser temores más infundados. Firefox incluye un asistente de instalación muy sencillo, en el idioma que elijas. Si tienes Favoritos que deseas conservar, Firefox te dará la posibilidad de importarlos durante el mismo proceso. Adicionalmente podrás elegir el momento en que desees hacer de Firefox tu navegador por omisión… aunque estoy seguro de que no te tomará mucho decidirlo. 

Cumple los Estándares: El idioma de la Web es el HTML, y como todo lenguaje tiene sus propias normas ‘ortográficas’, que son los estándares. Estos ayudan a interpretar correctamente lo que el diseñador o desarrollador quiso hacer en un sitio, con independencia del navegador, sistema o plataforma en uso. Históricamente, IE ha hecho caso omiso de los estándares, implementándolos a su antojo e incluso inventando su propio lenguaje, destrozando la Web en una miríada de sitios “IE only”. 

Firefox cumple fielmente los estándares recomendados por el W3C, al igual que sus amigos Opera, Safari, Konqueror, Epyphany o Galeón… así que ya sabes quién es el malhablado del barrio. 

Búsqueda Directa: Sin necesidad de “barritas”, Firefox incorpora un espacio en su interfaz para realizar búsquedas no sólo en uno, sino en varios motores de búsquedas, desde Yahoo! hasta Eurekster, pasando por todas las versiones locales de Google, incluyendo la chilena. Pero eso no es todo: se pueden agregar búsquedas en diccionarios, traductores, enciclopedias, sitios de compras, críticas de películas, universidades y miles que se agregan día a día.

Integración con RSS: Firefox es capaz de marcar sitios compatibles con el sistema RSS, lo cual permite saber si han sido actualizados sin necesidad de visitarlos.

Page 4: Mapa copcectual  comparativo

Para saber que es hay que probarlo. Si desea seguir usando software que no tiene soporte para RSS una característica útil e imprescindible entonces siga usando Internet Explorer. Es su decisión. Firefox es seguro, es código abierto y es gratis. Jamás se le cobrará por su uso, en cambio puede que le cobren por el uso de Internet Explorer en el futuro. 

Desventajas

Demasiadas distribuciones: para un usuario novato es difícil tener que escoger entre 5-10 distribuciones de Linux la que más le conviene. Y es que muchas son parecidas entre ellas (p.e. Ubuntu, Linux Mint, Fedora, OpenSuse, Mandriva son similares) pero luego tienen diferencias entre ellos.

La temida línea de comandos: pasa los años y sin duda Linux ha experimentado un gran cambio en este aspecto. Recuerdo una distribución RedHat de hace bastantes años donde casi todo funcionaba a través del terminal: instalaciones, configuraciones, montaje de discos... era una experiencia nefasta para un usuario novato.

Olvídate de los videojuegos: no se trata de una desventaja técnica, más bien económica: hay poco mercado en Linux en comparación con Windows y no sale a cuenta el desarrollo de versiones Linux de videojuegos.

Nos olvidamos de virus: pero no de otras amenazas se habla mucho de que Linux está libre de virus, no se necesitan antivirus ya que es un sistema operativo seguro. El problema es que hoy en día los virus son sólo una parte de las amenazas a las que estamos expuestos.

Hace falta tiempo y dedicación: aprender a usar Linux requiere cierto tiempo. Visual y funcionalmente se asemeja bastante a Windows, y por eso la curva de aprendizaje cada vez es menor (ya no es sólo un sistema para expertos).

Incompatibilidad de software: Linux y sus desarrolladores han hecho un gran trabajo lanzando aplicaciones alternativas a programas de populares de Windows.

Google controlará y certificará: los componentes hardware compatible con Chrome OS. Al igual que Apple, parece que Google quiere controlar el ecosistema de notebooks –por ahora solo estos parecen destinados a albergar el sistema operativo– para preinstalarlo solo en ciertas configuraciones hardware. La excusa es «poder afinarlo al máximo y garantizar la estabilidad y velocidad máximas».

Limitaciones interesantes: Habrá versiones para x86 y ARM, pero nada de x86_64 o de otras plataformas. Además, solo se podrá ejecutar sobre discos de estado sólido (SSDS). ¿Qué sentido tiene esto? Vender netbooks muy especiales que se asemejen a los primeros modelos que disponían de unidades SSD de 4 y 8 G. bytes. En realidad, parece que Chrome OS no necesitará más.

No hay soporte de aplicaciones nativas de escritorio: Todo corre en la Web. Aprovechar la potencia de servicios web no es malo, pero deberían haber ofrecido esa posibilidad.

No habrá almacenamiento local: Todo se almacenará en la Nube, como los servicios a los que accederemos. Mal enfoque, teniendo en cuenta que la inmensa mayoría de los usuarios no confían en el paradigma de tenerlo todo en la red de redes.

Mientras más extensiones le instales, más lento será, y puede causar algunos problemas. Si se cierra una sesión de forma inesperada, Firefox la restaura sin preguntar, sin dar opción de elegir entre Restaurar tus pestañas o ir a tu página de inicio.

Si no instalas temas es poco intuitivo.

Bloquea algunas páginas muy antiguas o sin SSL seguro.

Una de las desventajas de Firefox es que puede llegar a consumir demasiada memoria mientras lo estemos utilizando y en varias veces nuestro sistema se puede ver afectado. Memory Fox es una excelente extensión para Firefox que nos permite Optimizar la memoria que consume y que puede desperdiciar Firefox, monitoreando constantemente cada vez que abramos y cerremos una pestaña y determina si es necesario o no liberar memoria

Pobre soporte de los navegadores a CSS2.

Hoy, sólo Opera permite aprovechar las ventajas de las CSS.

Tiempo mínimo de revisión muy elevado.Al instalarlo, (posiblemente) se haga navegador por defecto automáticamente.

Muy Pocos bidets (solo de la compañía del Navegador).

Pocas extensiones, sin mucha variedad.

No permite modificar el navegador (la ventana).

Tiene Poca cuota de mercado.

No tiene una tienda de aplicaciones (tal como Google Chrome y Firefox).

No todos los sitios web esta optimizados para el navegador (lo que daría más de un inconveniente).

Safari tiene sólo una pequeña cuota de mercado, no todos los sitios web están optimizados para este navegador. Puede haber errores en la visualización mientras se navega.