mapa conceptual-gÉnero literario-sabina

1
Se dividió en tres GÉNERO LITERARIO PREHISPÁNICO Y PRECOLOMBINO ESPECIES LÍRICO TEATRO PRECOLOMBINO ÉPICO NARRATIVO AYMORAY HUACAYLLE HARAWI AYATAQUI HUACCAN WAWAKI TAKI ARANWAY WAYÑU WANKA URPIS HAYLLI Canto destinado a celebrar la siembra y la cosecha. Canto de amor, tristeza y de separación. Canto elegíaco de la . Himno religioso. Canto de corte pastoril, dedicado al aumento de Cantando en las Canciones de las ceremonias alegres. Canto jubiloso y de triunfo dedicado a victorias de guerras, los dioses, trabajos Danza acompañada de poesía bailada en rondas. Expresión de dolor ante la muerte. Composición sarcástica, irónica y burlesca. Cantos de amor a la familia, tierra y hogar. LEYENDA MITO CUENTOS Narración de carácter religioso que trata de explicar los fenómenos naturales y las concepciones religiosas del hombre para Refiere a actos muy antiguos de héroes o hechos importantes que, al ser transmitidos oralmente, -Son narraciones breves de un hecho real o ficticio con el fin de entretener a la -Pacaritamu. -Ills -Manco Cápac y Mama Ocllo. -Tumbe, etc. -El achiqué, etc. TRAGEDIA: Se manifiesta a través de los hechos militares, de triunfos y COMEDIAS: Sus manifestaciones se daban en la agricultura, las labores domésticas, DRAMA: El drama estaba relacionado con el cortejo y las EL INTIRAYMI: -Fiesta que celebra al dios sol. -Escenario: Fortaleza de Sacsayhuamán.

Upload: camilada

Post on 14-Dec-2014

180 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

Page 1: MAPA CONCEPTUAL-GÉNERO LITERARIO-SABINA

Se dividió en tres especies

GÉNERO LITERARIO PREHISPÁNICO Y PRECOLOMBINO

ESPECIES

LÍRICOTEATRO

PRECOLOMBINOÉPICO NARRATIVO

AYMORAY

HUACAYLLE

HARAWI

AYATAQUI

HUACCAN TAQUI

WAWAKI

TAKI

ARANWAY

WAYÑU

WANKA

URPIS

HAYLLI

Canto destinado a celebrar la siembra y la cosecha.

Canto de amor, tristeza y de separación.

Canto elegíaco de la muerte.

Himno religioso.

Canto de corte pastoril, dedicado al aumento de ganado.

Cantando en las festividades de la luna

Canciones de las ceremonias alegres.

Canto jubiloso y de triunfo dedicado a victorias de guerras, los dioses, trabajos colectivos.

Danza acompañada de poesía bailada en rondas.

Expresión de dolor ante la muerte.

Composición sarcástica, irónica y burlesca.

Cantos de amor a la familia, tierra y hogar.

LEYENDA

MITO

CUENTOS

Narración de carácter religioso que trata de explicar los fenómenos naturales y las concepciones religiosas del hombre para explicar el origen de algo.

Refiere a actos muy antiguos de héroes o hechos importantes que, al ser transmitidos oralmente, fueron modificándose.

-Son narraciones breves de un hecho real o ficticio con el fin de entretener a la familia.

-Pacaritamu.-Ills Tiqsi ,

-Manco Cápac y Mama Ocllo.-Tumbe, etc.

-El achiqué, etc.

TRAGEDIA: Se manifiesta a través de los hechos militares, de triunfos y victorias., de hazañas y grandezas de los emperadores incas.

COMEDIAS: Sus manifestaciones se daban en la agricultura, las labores domésticas, de haciendas y la familia.

DRAMA: El drama estaba relacionado con el cortejo y las costumbres de los incas.

EL INTIRAYMI: -Fiesta que celebra al dios sol.-Escenario: Fortaleza de Sacsayhuamán. (Cusco).