mapa conceptual educacion fisica acondicionamiento neuromuscular y pulso

3
U niversidad Ferm ín Toro S istem a interactivo de educación a distancia Escuela de Ingeniería S.A .I.A . C abudare A condicionam iento N eurom uscular y Pulso M axim iliana R angelC elis C .I17127317 Ing.de Telec. S.A.I.A . A E ducación Física P rofesor:S am irM atute

Upload: maxicar

Post on 15-Aug-2015

100 views

Category:

Education


5 download

TRANSCRIPT

Page 1: Mapa conceptual educacion fisica acondicionamiento neuromuscular y pulso

Universidad Fermín Toro

Sistema interactivo de educación a distancia

Escuela de Ingeniería

S.A.I.A. Cabudare

Acondicionamiento Neuromuscular y Pulso

Maximiliana Rangel Celis

C.I 17127317

Ing. de Telec.

S.A.I.A. A

Educación Física

Profesor: Samir Matute

Page 2: Mapa conceptual educacion fisica acondicionamiento neuromuscular y pulso

Acondicionamiento Neuromuscular y PulsoAcondicionamiento Neuromuscular

Consiste en la preparación del organismo, mediante ejercicios físicos (Ej. El entrenamiento).El acondicionamiento neuromuscular constituye un período de adaptación del organismo en el cual éste alcanza su plena capacidad de acción.“Lo que se persigue con el A.N. es buscar la mayor coordinación posible entre las funciones nerviosas y musculares

IMPORTANCIA

la parte más importante de la actividad física; es el Acondicionamiento Neuromuscular , la entrada en calor de los músculos para soportar cargas de trabajo y no sufrir lesiones

"El Acondicionamiento puede ser General o Específico

GENERAL es cuando los

ejercicios van dirigidos a todas las partes del

cuerpo con igual intensidad y con el fin

de preparar al organismo en su

totalidad a través de actividades sencillas, por ejemplo: el trote.

EL PULSO es fundamental para poder conocer el grado de intensidad cuando se está haciendo

con un esfuerzo en los ejercicios físicos especialmente en los Aeróbicos

IMPORTANCIAes de vital importancia para poder controlar el grado de intensidad de los ejercicios y poder crear una recuperación para poder normalizar la intensidad con la cual se desea realizarlos.

LUGARES DONDE DEBE TOMARSE EL PULSO

En la sien, temoral. En el cuello, carotireo. En la parte interna del brazo, humeral. La muñeca, radial. La ingle,

femoral. En la parte dorsal del pie, pedio. En la tetilla izquierda, apical

EL PULSO

BENEFICIOS

BENEFICIOSAumenta el transporte de oxígeno a los músculos y tejidos; mientras más

oxígeno disponible tengan, mejor será el rendimiento.*Disminuye la viscosidad interna del protoplasma muscular, evitando la

ruptura de fibras musculares.*Eleva el grado de excitabilidad del sistema nervioso central, mejorando

la excitabilidad muscular, haciendo posible que las contracciones musculares se produzcan de una manera más rápida y eficiente.

ESPECÍFICO se refiere a los

ejercicios o movimientos que van

dirigidos a los diferentes segmentos

corporales, con el objeto de prepararlos

para el trabajo posterior, por ejemplo: rotación de muñecas.

Page 3: Mapa conceptual educacion fisica acondicionamiento neuromuscular y pulso

Conclusión

Es de vital importancia a la hora de realizar cualquier actividad física, acondicionar primero el cuerpo

(calentamiento) para un mejor rendimiento y también para evitar futuras lesiones. para ello debemos tener

siempre presente El acondicionamiento Neuromuscular y el pulso.

El pulso son los latidos que experimentan las arterias producto del bombeo de la sangre realizado por el corazón. El pulso puede variar por diferentes

criterios. En un estado de reposo hay menor cantidad de latidos por minuto que un cuerpo realizando una

actividad física, enfermo, lesionado o experimentando una emoción fuerte. Para medir el pulso es necesario palpar las contracciones de las

arterias suavementeLa Actividad Neuromuscular Consiste en la preparación del organismo, mediante ejercicios físicos (Ej. El entrenamiento).El acondicionamiento neuromuscular constituye un período de adaptación del organismo en el cual éste alcanza su plena capacidad de acción.