mapa conceptual de derecho

2
INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA ANTONIO JOSE DE SUCRE EXTENSION BARQUISIMETO Mapa Conceptual Anais Fuenmayor CI. 20.350.405 Esc.76 secc.A Barquisimeto, Octubre de 2014

Upload: anaisf23

Post on 03-Jul-2015

88 views

Category:

Law


1 download

DESCRIPTION

mapa conceptual

TRANSCRIPT

Page 1: Mapa conceptual de derecho

INSTITUTO UNIVERSITARIO DE TECNOLOGÍA

ANTONIO JOSE DE SUCRE EXTENSION BARQUISIMETO

Mapa Conceptual

Anais Fuenmayor CI. 20.350.405

Esc.76 secc.A

Barquisimeto, Octubre de 2014

Page 2: Mapa conceptual de derecho

Es una rama del Derecho cuyos principios y normas jurídicas tienen por esencia la tutela del trabajo humano realizado en forma libre, por cuenta ajena, en relación de dependencia y a cambio de una contraprestación ya

que comprende de un sistema normativo y autónomo que regula determinados tipos de trabajo dependiente y de

relaciones laborales.

PRINCIPIOS

El artículo 8 del Reglamento de la Ley

Orgánica del Trabajo, enuncia los Principios Fundamentales del Derecho del Trabajo, expresados de la siguiente

forma:

Principio Protectorio o de Tutela de los Trabajadores

Regla de la norma más favorable o

Principio de Favor Principio Indubio Pro Operario.

Principio de Conservación de la

Condición más favorable Principio de la Irrenunciabilidad de

los Derechos de los Trabajadores

Principio de la Primacía de la Realidad de los Hechos

Principio de Conservación de la

Relación Laboral

Principio de la Continuidad Laboral Principio de la Preferencia de los

Contratos a Tiempo Indeterminado Principio de Admisión de Novaciones

Subjetivas y Objetivas del Contrato

de Trabajo Principio de Indemnizaciones en caso de Extinción de la Relación de

Trabajo por Causa Imputable al Patrono.

Principio referido a las Interrupciones

de la Relación de Trabajo estimadas Irrelevantes como causas de

extinción

Principio de No Discriminación Arbitraria en el Empleo, entre otros

FUENTES

DENTRO DE ESTA CIENCIA SE ENCUENTRAN:

La Constitución. Los tratados

internacionales.

La Ley. Los Códigos laborales. Las Leyes especiales.

Las Leyes no laborales de aplicación

supletoria.

Los Reglamentos. Los Contratos de

trabajo.

El Contrato individual de trabajo.

Los Contratos

colectivos de trabajo. Reglamento interior de

trabajo.

OBLIGACIONES

Cumplir las Normas de trabajo

que les sean aplicadas.

Observar las medidas

preventivas e higiénicas que

acuerden las autoridades.

Desempeñar el servicio.

Ejecutar el trabajo con la

intensidad, cuidado y esmero

apropiados y en la forma,

tiempo y lugar convenidos.

Dar aviso inmediato al patrón,

salvo caso fortuito

o fuerza mayor de las causas

justificadas que le impidan

concurrir a su trabajo.

Restituir al patrón los materiales

no usados y conservar en

buen estado los instrumentos y

útiles, que les hay dado para el trabajo.