manuel rodrÍguez (1910-1956) petrolero más valioso que …...manuel rodrÍguez aguti^r (1910-1956)...

11
MANUEL RODRÍGUEZ AGUTI^R (1910-1956) El 25 de abril de 1910, en la ciudad de Culiacán. capital de: Estado de Sinaloa. nació Manuel Rodríguez Aguilar, el técnico petrolero más valioso que ha producido la República Mexicana y uno de los más .prestigiados del Mundo. Fueron sus padres, do- ña María Luisa Aguilar de Rodrígtiez y el Ing. Manuel Rodríguez Gutiérrez, profesionista distinguido, quien fuera Gobernador dei Eftado de Sinaloa y Ministro de Comunicaciones en el Gabinete de don Venustiano Carranza. Sus estudios primarios y preparatorios los realizó en el Co- legio Franco-Inglés de esta capital entre los años de 1915 y 1925 y desde pequeño se caracterizó por poseer una mente brillante capaz de resolver con éxito los problemas que se le presentaran. Esta característica permitió que durante varios años fuera becado por el Director de dicha Escuela quien le tuvo gran aprecio y lo consideró un alumno sobresaliente. Posteriormente, en el año de 1926 ingresó a la Escuela Nacional de Ciencias Químicas, y un año más tarde, a la Escuela Nacional de Ingeniería, donde obtuvo el título de Ingeniero Petrolero el 29 de junio de 1935. integrando su jurado los Ingenieros Juan Salvador Agraz. Jorge Yarza. Ricar- do Monges López. José Colomo, Teodoro Flores y Salvador Soto Morales. Al terminar su carrera profesional ingresó a la Compañía Mexicana de Petróleo El Águila, S. A., misma que lo comisionó para trabajar en los campos de la Cuenca Salina del Istmo de Te- huantepec. Desde entonces, sus jefes y subalternos aprendieron a apreciarlo y respetarlo y comenzaren a admirar su gran rapidez de captación y su amplia visión para conocer y resolver los pro- blemas técnicos de la industria petrolera. A los pocos meses, con- trajo matrimonio con doña Evangelina Solis. quien fué su compa- MEXICAN.A DE GEÓLOGOS PETROLEROS 569

Upload: others

Post on 15-Oct-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: MANUEL RODRÍGUEZ (1910-1956) petrolero más valioso que …...MANUEL RODRÍGUEZ AGUTI^R (1910-1956) El 25 de abril de 1910, en la ciudad de Culiacán. capital de: Estado de Sinaloa

M A N U E L R O D R Í G U E Z A G U T I ^ R

(1910-1956)

El 25 de abril de 1910, en la ciudad de Culiacán. capital de: Estado de Sinaloa. nació Manuel Rodríguez Aguilar, el técnico petrolero más valioso que ha producido la República Mexicana y uno de los más .prestigiados del Mundo. Fueron sus padres, do­ña María Luisa Aguilar de Rodrígtiez y el Ing. Manuel Rodríguez Gutiérrez, profesionista distinguido, quien fuera Gobernador dei Eftado de Sinaloa y Ministro de Comunicaciones en el Gabinete de don Venustiano Carranza.

Sus estudios primarios y preparatorios los realizó en el Co­legio Franco-Inglés de esta capital entre los años de 1915 y 1925 y desde pequeño se caracterizó por poseer una mente brillante capaz de resolver con éxito los problemas que se le presentaran. Esta característica permitió que durante varios años fuera becado por el Director de dicha Escuela quien le tuvo gran aprecio y lo consideró un alumno sobresaliente. Posteriormente, en el año de 1926 ingresó a la Escuela Nacional de Ciencias Químicas, y un año más tarde, a la Escuela Nacional de Ingeniería, donde obtuvo el título de Ingeniero Petrolero el 29 de junio de 1935. integrando su jurado los Ingenieros Juan Salvador Agraz. Jorge Yarza. Ricar­do Monges López. José Colomo, Teodoro Flores y Salvador Soto Morales.

Al terminar su carrera profesional ingresó a la Compañía Mexicana de Petróleo El Águila, S. A., misma que lo comisionó para trabajar en los campos de la Cuenca Salina del Istmo de Te-huantepec. Desde entonces, sus jefes y subalternos aprendieron a apreciarlo y respetarlo y comenzaren a admirar su gran rapidez de captación y su amplia visión para conocer y resolver los pro­blemas técnicos de la industria petrolera. A los pocos meses, con­trajo matrimonio con doña Evangelina Solis. quien fué su compa-

MEXICAN.A DE GEÓLOGOS PETROLEROS 5 6 9

Page 2: MANUEL RODRÍGUEZ (1910-1956) petrolero más valioso que …...MANUEL RODRÍGUEZ AGUTI^R (1910-1956) El 25 de abril de 1910, en la ciudad de Culiacán. capital de: Estado de Sinaloa

CARLOS CASTILLO T E J E R O

ñei^ ínsepai-able y primera admiradora con quien tuvo cuatro hijos. Manuel, Eduardo, Miguel Ángel y Mimi. De ellos, el se­gundo, prometió a su padre seguir sus pasos y dedicarse al estudio de la ciencia geológica.

Tiempo después, estuvo trabajando en Trinidad donde rea­lizó importantes estudios y posteriormente, fue llamado a Holan­da, siendo comisionado por la Royal Dutch para encargarse de la Sección de América Latina. Su fama para entonces ya había cun­dido, era conocido en todas partes en el medio petrolero y su ju­ventud le auguraba un porvenir brillante.

Era el año de 1938, el mundo estaba envuelto en aquella serie de acontecimientos que culminaron con la segunda Guerra Mun­dial; una mañana de marzo. Rodríguez Aguilar se enteró de que Lázaro Cárdenas había expropiado en México a las empresas pe troleras. Su primera reacción fué visitar la representación diplo­mática de México en La Haya para ponerse a sus órdenes; sabía que se avecinaba una lucha sin cuartel donde era necesario que México contara con todos sus elementos. En aquella ocasión llegó al despacho del Ministro de México en Holanda que era entonces el Sr. Padilla Ñervo, sus palabras fueron "Señor estoy a la dispo­sición del gobierno de México", el Ministro sorprendido contestó con evasivas, realmente no sabía qué contestar y le sugirió poner un telegrama al Presidente de México ofreciendo sus servicios, telegrama que jamás fue contestado.

Por aquel entonces ¡qué ironía!, México no conocía a su téc­nico petrolero más valioso, y en Holanda los dirigentes de la Royal Dutch sonreían el espíritu de Sir Henry Deterding gozaba pensan­do que México despreciaba a su mejor elemento.

Pasó algo más de un año y en diciembre de 1939, Rodríguez Aguilar vino a México de vacaciones, quería visitar su patria an­tes de salir para las Indias Orientales Holandesas donde llevaba el importante cargo de Jefe de Exploraciones y un sueldo de acuerdo con su categoría. Pero en aquel entonces ya México conocía a

5 7 0 B O L E T Í N DE LA ASOCIACIÓN

Page 3: MANUEL RODRÍGUEZ (1910-1956) petrolero más valioso que …...MANUEL RODRÍGUEZ AGUTI^R (1910-1956) El 25 de abril de 1910, en la ciudad de Culiacán. capital de: Estado de Sinaloa

M A N U E L R O D R Í G U E Z A G U I L A R ( 1 9 1 0 - 1 9 5 6 )

Page 4: MANUEL RODRÍGUEZ (1910-1956) petrolero más valioso que …...MANUEL RODRÍGUEZ AGUTI^R (1910-1956) El 25 de abril de 1910, en la ciudad de Culiacán. capital de: Estado de Sinaloa

M A N U E I . RODRÍGUEZ AGUILAR

MEXICAIST.A. DE GEÓLOGOS PETROLEROS 5 7 1

Rodríguez Aguilar y en San Francisco, cuando estaba listo para l>artir hacia Sumatra recibió un cable del ingeniero Jesús de la Garza, entonces Gerente de Producción de la empresa petrolera mexicana, diciéndole que la Nación necesitaba sus servicios y res­pondió al llamado de la Patria, renunciando al importante puesto para el que había sido asignado y regresando a México.

Por aquel entonces, era Director de Petróleos Mexicanos el Ing. Vicente Cortez Herrera y asignó a Rodríguez Aguilar la tarea de desarrollar los trabajos de exploración en una sección creada para el efecto que dependía de la Gerencia de Producción de Pe­tróleos Mexicanos. Comenzó su labor al frente de un grupo de entusiastas, día con día los éxitos se iban sumando; posteriormen­te, con el apoyo decidido de Efrain Bu enrostro, entonces Director de Petróleos Mexicanos, fundó en el año de 1 9 4 3 el Departamento Central de Exploración, que ha sido la cuna de los geólogos petro­leros de México.

Años más tarde, estando Petróleos Mexicanos dirigido por Antonio J. Bermúdez, uno de los elementos más valiosos de México y profundo conocedor de la calidad humana, fundó la Gerencia de Exploración de Petróleos Mexicanos que es hoy en día la Ge­rencia más importante de la Empresa, gracias a cuya labor se han descubierto tantos nuevos campos petroleros. Ejemplos de ello son Ezequiel Ordóñez, José Colomo y Angostura que han iniciado ima nueva etapa en la historia del petróleo nacional.

Aún recordamos las palabras que dijera a la prensa »iacional el Sr. Bermúdez. sobre el descubrimiento del campo E. Ordóñez. "El descubrimiento de este campo, constituye uno de los triunfos más sobresalientes del grupo de técnicos mexicanos que forman la Gerencia de Exploración y que se encuentran bajo la dirección del ingeniero Manuel Rodrígvioz Aguilar".

Admirador de los grandes maestros de la Geología de México, conoció a fondo su obra y procuró obtener el máximo provecho de sus observaciones y de sus conocimientos. Para su mente cualquie-

Page 5: MANUEL RODRÍGUEZ (1910-1956) petrolero más valioso que …...MANUEL RODRÍGUEZ AGUTI^R (1910-1956) El 25 de abril de 1910, en la ciudad de Culiacán. capital de: Estado de Sinaloa

CARLOS C A S T I L L O T E J E R O

opinión era valiosa y decía que una inteligencia brillante debería de ser aprovechada concediéndole las oportunidades necesarias.

Su afición a la lectura lo hizo estar siempre al tanto de la historia política y técnica de México y del Mundo. Conocedor de la Revolución Mexicana admiró a sus hombres y recordaba con gusto sus hazañas. Su espíritu inquieto le hacía sentir de cerca la vibración revolucionaria.

Rodríguez Aguilar además de ser un hombre culto y de gran capacidad técnica era profundamente humano, siempre estaba con su gente, en el éxito y en el fracaso; su mano firme siempre fué tendida cuando fue necesitada; se hacía presente en los momentos más difíciles y nadie puede decir que habiendo solicitado su ayuda él se la hubiera negado. El ser profundamente humano le valió tener gran cantidad de amigos, en todas partes del mundo era co­nocido y respetado y siempre hubo para él frases de elogio.

En el año de 1 9 4 9 , encabezando a un grupo de técnicos me­xicanos entre los que se contaban Manuel Alvarez Jr., Eduardo J. Guzmán, Alfonso Barnetche, Guillermo P. Salas, Antonio García Rojas, Felipe Laso, Lorenzo Torres Izábal, Jorge L. Cumming y otros más, fundó la Asociación Mexicana de Geólogos Petroleros. Fue el Presidente Fundador de dicha Asociación y bajo sus auspi­cios, progresó en forma notable siendo conocida en todas partes del mundo. En el Boletín de dicha Asociación publicó varios tra­bajos, todos ellos de gran valor por la claridad de sus conceptos. El último de ellos, titulado "El papel del Geólogo ante la Socie­dad", señala la importancia que tiene este tipo de profesionistas en el progreso de las naciones.

El año de 1 9 5 3 , por motivos <le carácter personal, renunció a su cargo en Petróleos Mexicanos dedicándose a trabajos de Coii-sultoria. Fué Consultor de varios gobiernos latinoamericanos y llevó a cabo importantes estudios sobre posibilidades petrolíferas de varias regiones de Centro y Sur América. Sin embargo, nun­ca se desligó de la industria petrolera mexicana, estaba al tanto

5 7 2 B O L E T Í N D E LA ASOCIACIÓN

Page 6: MANUEL RODRÍGUEZ (1910-1956) petrolero más valioso que …...MANUEL RODRÍGUEZ AGUTI^R (1910-1956) El 25 de abril de 1910, en la ciudad de Culiacán. capital de: Estado de Sinaloa

M A N U E L RODRÍGUEZ A G U I L A R

de todo lo que sucedía y tenía la mente puesta en la creación del Instituto Nacional del Petróleo. Institución que debería agrupar a todos los técnicos de la Industria Petrolera y en la cual se llevarían a cabo estudios e investigaciones relacionadas con la exploración y explotación de los hidrocarburos.

Representó a nuestro país innumerables ocasiones en el ex­tranjero y su opinión técnica en todas partes fué escuchada y respetada. Fué catedrático de la Escuela Nacional de Ingeniería de la Universidad Autónoma de México y un impulsor decidid') de la carrera de Ingeniero Geólogo.

Organizó dos Convenciones Técnicas Petroleras que sirvieron para poner do manifiesto la calidad de los trabajos realizados en México y fué un factor importante para que se celebrara en nues­tro pais la XX^í Sesión del Congreso Geológico Internacional.

Rodríguez Aguilar siempre fué un apasionado del petróleo y siempre tuvo gran fe en el éxito de Petróleos Mexicanos. Cuan­do en agosto de 1949 fué nombrado Delegado de México a la Asamblea Científica de las Naciones Unidas para el Estudio de la Conservación y Utilización de los Recursos Naturales tuvo una actuación sobresaliente e hizo una defensa brillante de la situación petrolera mexicana. En aquel entonces A. I. Levorsen, Decano de la Universidad de Stanford afirmó "que solamente me­diante la libre empresa podría estimularse la producción petro­lera".

Esto fué impugnado inmediatamente por Rodríguez Aguilar quien se expresó de la siguiente manera: "Deseo referirme a la declaración de Levorsen que afirma que ha quedado ampliamente demostrado que el sistema de la libre iniciativa privada y de las utilidades, es el más efectivo para la búsqueda con buen éxito de nuevos depósitos petroleros. Si con esto quiere decir que una in­dustria nacionalizada no está calificada para descubrir con éxito y eficiencia, rápida y apropiadamente nuevas reservas petroleras definitivamente se encuentra equivocado.

M E X I C A N A DE GEÓLOGOS PETROLEROS 573

Page 7: MANUEL RODRÍGUEZ (1910-1956) petrolero más valioso que …...MANUEL RODRÍGUEZ AGUTI^R (1910-1956) El 25 de abril de 1910, en la ciudad de Culiacán. capital de: Estado de Sinaloa

CARLOS C A S T I L L O T E J E R O

5 7 4 B O L E T Í N D E LA ASOCIACIÓN

El progreso de la industria del petróleo en México no solo es una prueba en contra de su declaración, sino que puede sei que pruebe precisamente que todo lo contrario es lo correcto. Nos­otros funcionamos como una gran empiesa que posee vasto terreno a su disposición, en el caso nuestro toda la nación, exactamente lo mismo que las grandes empresas internacionales que tienen enor­mes instalaciones en todo el mundo. La única diferencia, me parece, estriba en aue nosotros funcionamos primordialmente para beneficio de nuestro país".

Y concluyó expresando "Finalmente debo decir esto, una demostración del buen éxito de nuestra industria petrolera nacio­nalizada, consiste en su continua ampliación (con nuestros pro píos recursos) con nuestros capitales invertidos en nuevos centros productores, en la importancia de las utilidades que nuestro go bierno obtiene de la industria y en el hecho de que el precio de la gasolina en México es el más bajo del mundo. Nuevos descu brimientos y nuevos progresos seguirá haciendo nuestra indus­tria a pesar de ciertas personas qvie piensen lo contrario".

Las opiniones anteriores expresadas con sinceridad y valen tía, no dejaron lugar a duda sobre el éxito creciente de Petróleo; Mexicanos.

Poco tiempo después en junio de 1 9 5 1 , el periódico "The New York Times", criticando en un editorial el plan iranés de na CiOnalización del petróleo, trató de establecer un paralelo entre la incautación de los bienes de la Anglo Iranian Oil Co. y la expro­piación de las empresas petroleras en México criticando duramen­te este último aspecto. El Times expresaba: "Hasta donde el por­venir pueda ser predecible, podemos declarar con certidumbre que los iraneses han cometido un error trágico y un error que ellos mismos tendrán que pagar. . . Cabe preguntar si los iraneses se tomaron el trabajo de estudiar lo que ha significado para México la nacionalización del petróleo.

Siendo potencialmente uno de los más grandes productores de petróleo en el mundo no ha encontrado una sola nueva zona

Page 8: MANUEL RODRÍGUEZ (1910-1956) petrolero más valioso que …...MANUEL RODRÍGUEZ AGUTI^R (1910-1956) El 25 de abril de 1910, en la ciudad de Culiacán. capital de: Estado de Sinaloa

E l I n g . M a n u e l R c d r i g u e z A g u i l a r c u a n d o e r a G e r e n t e de E x p l o r a c i ó n de P e t r ó l e o s M e x i c a n o s , a c o m p a ñ a d o do D o n A n t o n i o J . B e r m ú d e z . D i r e c t o r G e n e r a l de l a p r o p i a e m p r e s a , e n u n a de sus v is i tas a los c a m p o s p e t r o l e r o s .

Page 9: MANUEL RODRÍGUEZ (1910-1956) petrolero más valioso que …...MANUEL RODRÍGUEZ AGUTI^R (1910-1956) El 25 de abril de 1910, en la ciudad de Culiacán. capital de: Estado de Sinaloa

M A N U E L RODRÍGUEZ AGUILAR

MEXICANA DE GEÓLOGOS PETROLEROS 575

rica en trece años, su producción máxima en 1950 fué de . . . . . . 72.000.000 de barriles en comparación con un nivel máximo en 1921 que fué de 193.000.000. Irán, al igual que México en 1938, podría apoderarse de las propiedades físicas de las compañías de petróleo, pero el petróleo no se produce por si solo. Los técnicos, los expertos, los gerentes y los administradores no son autómatas ni trabajadores esclavizados, son seres humanos libres a quiene., no puede forzarse a que continúen en sus puestos para que las co­sas se solucionen".

Rodríguez Aguilar, haciéndose portavoz de los mexicanos re­futó los ataques del New York Times en los siguientes términos: "Todo el pueblo de México sin distinción de clases ni de catego­rías está satisfecho de la nacionalización petrolera y de los bene­ficios obtenidos por ella. Debo decir que no nos afectan ni un ápice siquiera, los ataques o censuras de elementos antagónicos. En cambio, nos estimula que los hombres de buena voluntad en el mundo, especialmente de los Estados Unidos, nos den la razón por nuestro esfuerzo constante y nuestros éxitos indiscutibles".

"Procuraremos sin embargo satisfacer a nuestros críticos gra­tuitos mediante un esfuerzo máximo para aumentar la producción de crudo, y de igual manera, con la eficiencia de nuestros téc­nicos, para descubrir nuevos campos y establecer mejores facili­dades de refinación, distribución y atención al público. Desco­nocemos el actual problema petrolero de Irán, pero considera­mos que si la forma de resolverlo es la de calumniar a México in­discutiblemente se ha escogido un camino equivocado. Las afir­maciones del "Tlie New York Times" no se ciñen a la verdad, porque México, en los trece años transcurridos desde la expropia­ción, ha descubierto y está explotando nuevos y ricos campos pe­troleros, con los que se han elevado nuestras reservas petroleras, calculadas hoy día para 20 años". Y Rodríguez Aguilar tenía ra­zón al defender a la industria petrolera mexicana ya que en el año de 1950. se perforaron 223 pozos, resultando productivos 136 con ima producción potencial de 72.426,144- barriles de aceite y 62,221.388,000 pies cúbicos de gas por día y el número total de

Page 10: MANUEL RODRÍGUEZ (1910-1956) petrolero más valioso que …...MANUEL RODRÍGUEZ AGUTI^R (1910-1956) El 25 de abril de 1910, en la ciudad de Culiacán. capital de: Estado de Sinaloa

CARLOS CASTILLO T E J E R O

5 7 6 B O L E T Í N DE LA ASOCIACIÓN

metros lineales perforados en ese mismo año fué de 272,618 o sea la máxima cifra que se habia alcanzado desde 1928 hasta esa fecha.

El estudio de la personalidad de Rodríguez Aguilar nos de­muestra que en todo momento es la potencia de la imaginación la que hace a los grandes hombres y es el equilibrio entre la ima­ginación y la voluntad lo que da lugar a los grandes aconteci­mientos. Estos factores son los que imprimen al hombre su vibra­ción de lucha, son los que orientaron a Ezequiel Ordóñez en sos­tener la existencia del petróleo en México, son los que orientaron a Lázaro Cárdenas a decretar la nacionalización de las compa­ñías petroleras para hacer nacer la industria nacional que es un orgullo de México y que se llama Petróleos Mexicanos, son los que llevaron a Rodríguez Aguilar a alcanzar sus triunfos técni­cos en exploración petrolera y al descubrimiento de tantos cam­pos nuevos.

Rodríguez Aguilar murió en plena juventud, su cerebro crea­dor se acabó en plena producción. Su obra final fué el proyecto para la creación del Consejo Nacional de Recursos Naturales no Renovables, proyecto en el cual tuvimos la oportunidad de pres­tar nuestra colaboración, y según el cual, podría el Estado intervenir en forma decisiva y con conocimiento de causa en la explotación racional de los recursos naturales del Suelo y del Sub­suelo.

Las ideas básicas de este Consejo son: a).—Llevar a cabo el inventario de las riquezas naturales del Suelo y del Subsuelo de México y b).—Utilizando dicho inventario, asesorar a l Estado en la planeación racional de la explotación y conservación de los recursos no renovables en beneficio del pueblo mexicano.

Cuando el Diario Oficial de la Federación publicara el De­creto de la Le3' que crea el Consejo de Recursos Naturales no Re­novables, Rodríguez AgLt i lar comentó: "Hemos obtenido algo de gran beneficio para México", como si toda su vida no hubiera estado dedicada a trabajar en provecho de In Patria.

Page 11: MANUEL RODRÍGUEZ (1910-1956) petrolero más valioso que …...MANUEL RODRÍGUEZ AGUTI^R (1910-1956) El 25 de abril de 1910, en la ciudad de Culiacán. capital de: Estado de Sinaloa

M A N U E L RODRÍGUEZ AGUILAR

ING. CARLOS CASTILLO TEJERO Secretario-Tesorero de la Asociación

Mexicana de Geólogos Mexicanos.

Al morir, trabajaba, ya enfermo, en la organización de un Cuerpo Técnico Consultivo para Petróleos Mexicanos, labor que desgraciadamente no llegó a terminar y que sin duda alguna hu­biera sido muy beneficiosa para el progreso de la Industria Pe­trolera.

Los técnicos petroleros están de luto y con ellos la Nación. Rodríguez Aguilar ha muerto, sin embargo, podemos estar satis­fechos al sentir que su nombre no pertenece únicamente a la In dustria Petrolera sino que pertenece a la Patria, que no solo es una bandera para los Geólogos, que es un emblema heroico como lo son nombres de los que han creído en México y han vivido pa­ra México.

La Industria Petrolera Mexicana ha perdido uno de sus baluartes, la Universidad de Mc'xico a uno de sus hijos predilec­tos, los Técnicos Petroleros de INIéxico a un gran guía, la Nación a un Ciudadano ilustre que con labor callada pero efectiva colabo­ró a su engrandecimiento. Su muerte prematura impidió al Pa;s aprovechar al máximo los frutos de una experiencia larga for­jada en el yunque del trabajo y con el martillo de la voluntad y fortaleza; sin embargo, su trayectoria, cortada ctiando el sol de otoño iluminaba los frutos maduros de su brillante inteligencia deja una estela de luz, semejante a las colas de los cometas que cruzan el firmamento, marcando la ruta qvie deben seguir las futuras generaciones de técnicos mexicanos.

MEXICAN.A DE GEÓLOGOS PETROLEROS 5 7 7