manuel perlo cohen el paradigma porfiriano arrastrado

Upload: puke-poole

Post on 19-Jul-2015

130 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

tt

ct 'ch: G G

:., r..:..:::. Rnur,Befur.2:rso Poblacin y po!tica en Mxic.'Antolnga HtnnrbMuroz Grncfe (Covpimoon) Pobtacin y socida eli Mxico M,nru Scrrewcnr (Coonoruroone) , Polticas socales para los pobres en Amrica Latina Meuiircro Beucsor Posmdetnilad, hermenutica y analoga Lenlssn Aomn l-ouNrrz Redessociales, culturay poder: ensayos de antropologla latinoamericana. los Lus Onozcir Sobre el orden liberaldel mu.ndo GrN,Z,sr.uDovsrY , ir,.,., Sociologaypolltica, el.:debate.clsico y contempoineo

a

LnI-. Donbcuz Vrir-elosos Fr-on BnowN Gn(xsr,rn Transicin hacia teanologas flexibles y co mpet itiv idad bitemacional en la industria mcxicana Uco PmrroNe : . Tres ensayos sobre desarrqllo y frustracin: Asia oriental y Amrca latina Br-nNcn Sorers Tu cabello de oro Margarete... F ragmentos sobre odio, resistencp y modemi.dad Rrlr- Bexfrez MANLr Ltrs Goxzlez Souz, Mnnl TenFs.\, Gtmnnu Hcrs Prz CosueroMaeunzPor-u Mrce Vena Ce"rpos (Covrruoones) Viejos desafos, nuevas perspectivds: Mxico-Estados Unidos y Amrica Intna

t 4 friAY 2001 053:lPARADIGMA PORFIRIANOHISTORIA DEL DESAGUE DEL VALLE DE MXICOManuel Perl Cohen

banJ

,.

JosLrs Bnnos Honcesries, J,r.vren Hunrnoo Genvl,N P.z FenNuoez oeu C4,snllo ( C p u q - p o n e s ) Mssrvo L. Ser-voon,NonspnrLecH.En r , r . r . ; ' r , . . ,i : , . . I Mrcelo Cvnozzr, Alneo Ppeu-sn Transicin a Ia demacracia Ar-nu RoLeNooConsR , Arro.:E-r-e y reforma d.el Estado en Mxco dmocracia Un estado para I,a. Cms Bnnn Souaxo Luls F. Act'rLARVtr-l-ANUvl Jos Bnr.os Lus Honciirrs, ,H:fffffi Weber: Ia idea de ciencia social . Transciones a la de'mticracia en Europa VolumenI: Latradicin ' y Amrca Latina Volumen II : La innwacn

csddF-tr'f^SIALrcTECA

Estudios de gneroAnacst-rME{ao Autohoma o sujecin? Dinmica. nsttuciones,t fomncin en una mic roemore sa d.e' idkoesnas Mecenr M-lAx Derivas de un cinb enfemenino '\ Mnr Lev,,ts El gnero: la construccin'ciilaral I '- 'i ' deb"difeTtneil)t Mncnerr, Bez Metforas del cuerpo: un estudio sobre Ia mujery l"adanza Espenalz Trx Mujeres en escena: de la tramoya al protagonismoEI quehacer poltico del Movimiena Amplio de Mujeres en Mxico ( 1982-1994) Guulenuo Nrlez Nonrrca Sexo enlrevarones. Podery resistencia en el cantpo sexual

+

:

-: r rl.

GroBrA CAREAcA PeEz . .,, ,, , JuGun-ixro.FcueRoPenEA M.pJe Coser. -l4eA (C-p-i@gaD9tE!) Etica y salud reproductva

Progtarm Univershrio deEshdios sobrg hCftr(H,:":.:-a:i

it$;

i',, i:li1

ii.

;:'

.)', ':::i?alii ' ji:i.:

:':;,i!.ri-;l

i;s:

t

i',

l&1.-,

,,:1,1,;.:

EI Des,age una obra pq

nqserwnnno?

l24el

25O

MANI'ELPERLCOHEN

EL PARADIGIVA PORFIRIANO

la inauguracin visitas pblicas que tenan un doble propsito: recreacional y educativo. El 1o. de abril de 1900, el profesor de higiene doctor Gavio llev a 60 estudiantes de medicina a realizat rn recorrido de campo para observar las obras. En 1904Ia prensa de la capital informaba acercade una numerosaexcursin que viajara por el ferrocarril de Hidalgo y nordeste para visitar esas "grandiosas obras" y hablaba del inters creciente de grupos de familias por organizar fiestas campestresen diversos puntos de la va.arz Pero quiz el mejor momento para publicitar las obras tuvo lugar durante las festividades del primer centenario de la Independencia que organiz el rgimen porfirista y a la cual asistieron representantes 31 pases"civilizados".4r3Adems de la inaugude raein de monumentos (columna de la Independencia,estatuade Humboldt), centros educativos(Escuela Normal Superior), hospitales (manicomio de la Castaeda),la apertura de la Universidad Nacional por Justo Sierra,ara puso especial nfasis en mostrar se los esfuerzos y logros del rgimen porfirista en materia de salud pblica y de ingeniera por medio de exhibiciones, inauguracin de obras (estacin de bombas de la Condesa y Nativitas) y conferencias. Los visitantes extranjeros fueron llevados a admirar el desage. De hecho la "mxima gloria" del porfiriato volvi a "reinaugurarse" el 26 de septiembre de 1910 con [a terminacin de las obras de "perfeccionamiento y embellecimiento" como labrado de taludes, construccin de terraplenes, terminado de, puentes y otras obras que haban quedado pendientes desde 1900. Pero ms all de este explicable, si bien en ocasionesexagerado despliegue propagandstico, haba varias preguntas importantes que requeran respuesta. Se haban terminado los males que se proponan acabar el desagtie? Haban menguado las inundaciones y los altos niveles de enfermedad, epidemias y muertes4r2Claudia Agostoni, op. ct., p. 257. 4l3cenao Garca, "Crnica oficial de las fiestas'del primer centenario", citado en Claudia Agostoni, op. cit, 1996, pp. 261-2624r4Effique Kraurc, op. ct., 7987, p. 134.

il

'.. . .'. .. -'; , L. .r'1.. una Pareja cnrzando calleigundadl 1900. 9n Inundciones,l Casasola f'otbteca nrnn.Fondo del Mxico Hiclalgo, Pachuc4

il

ii

tl

MANUEL PERL COIIEN

EL P.ARADIGMA;POPJffU1{\O

253

prematuras? Vala la pena el esfuerzo que haba realizado el pas? No era sencillo respondera estaspreguntaspues haba pasao relativamente poco tiempo, pero quiz al rgimen no le inteiesaba responderlaso tal vez conocan Surespuestapero no estban interesados en difundirla. Porque la realidad es que tanto las inundaciones como las enfermedades no lograron erradicarse, por 1o menos con la contundencia que se esperaba.El desagedistaba de ser una panaceacomo se pregon incansablemente Como observa GonzleiNavarro,ar5 a tan slo seis mesesde la inauguracin del Desage General del Valle se produjo una inundacin que llev el agua hasta las plataformas de los tranvas. A fines de 1900 y al ao siguiente se registraron nuevasinunda= ciones en SantaAna, La Candelaria, Santiago,San Lzaro y Nio Perdido. En julio de 1910 fuertes aguacefosinundaron Bucareli, Belem, peraivillo y la Merced, hacindosenecesariala intervencin de los bomberos. En plena celebracin del centenario de la Independencia, como si fuera un recordatorio de que las aguas del valle eran mucho ms difciles de'ogobernar" que los mexicanos y como si el destino estuviera empeado en opacar los festejos, se inundaron los pueblos de Mixcoac y la PiedadPero donde los beneficios del desagese dejaron sentir ms dbilmente fue en la salud de la poblacin. Las propias autoridades reconocan que dicha obra era slo el principio de la solucin y Lvanzaf en el drenaje interno, tarea a la cual se que era r,"""r-io bo"-on desde 1898 cuando se inici la construccin del saneamiento de la ciudad. En junio de l9o2 se inaugur el sistema diseado por el ingeniero Roberto Gayol y siguiendo la tradicional costumbre, Porfirio Daz anunci solemnemente la terminacin de las obras en su informe presentado ante el Congreso en septiembre de ese mismo ao;"u emfEro, tambin reconoci que unia parte de la ciudad an careca de saneamiento y prometialsMoissGonzlezNavarro, op.ct;lg57,"Elporfiriato.Lavidasocial"'enDaniel 1957' Coso Villegas (coord.), Historit M;derno d Mxico, Hermes, Mco' +rrlnfrme del general Porfirio Daz ae el Congreso de la Unin en septiembrre de 1902, en Cmara de Diputados' op. cir.

.

y;:daf:ut'ra,blucin qu,,1a*Iriuta,Ditcctivarsq'odupara.de,estdiar rmdicas:',de'la:cqpi'ta]ttuVietorugue autoiidades a[ problemali':Las, que saneamie-ntqy pna causa;irrrbau;bastab.el reCnoce,rqe enfpnbdads la,flta,de'aguatanto eq cantidad ;era: tiblerdel-laSj sp. q,euro.iento-ali. &dpo,,,e}lo, irug-i'aron,1os'tra.bajqs;deap"rpg5;-q; lp-,9qpeanzqr'derqb.e$.tecer en: Xochir*rilco, 1.90,.9eon na-r-rieqtp ...4e

*

g

icada 1895csq S.?;dqcgsos,por rnil habit,al,nivel msalto desdp se cuadro7). Al ao siguiente produjouna reduccin tes (vase hasta1904y luego se importantedel ndice,quese,prolong e.lndlce En repunte. l rittirUoaodelrgime,n' fuerte ggistrO,un ligeramentepor deb4jodeJque se de mortalidadlogr colocarse I '' ' 1g95.417,*ia "in digestivp atribidog, gferrrdadesde!,ap,arto Los decesos a y cgmo tifoj sarampin virupla,;r,-eqrese.nfaqo y, a las,epidemias cercade la mitad de las muertesocurridasdurqnteel quinquery..g previosa la renunciu Justo 1901a 1905.a18 en los'mbses t: lo-' qounidaeL25 de''malol,4e 19tr'1,*tra a la Presidencia .firie,Mta ese tifo. una capitalpadeci epidemir'de A finales:d mismoao clerase abatisobrela capital5r$usautoridades Ia amenazadel para doctor,Eduafdo;I"ieeaga el' sanitarisraprobaron proyecto'ldel ..defgnSa la ciudae Mxico contrala pqsibleinvasin del de la prepah Este cleraasitico".4re proyectoplanteaba nie$idadde

: ]:t:

'll

*

dc ,, ,tdGonseio:suoeritn Satubridaddel Ditrito Fp@l'P.,Weg'dc'Defa$a fu l4' '..,;; .' Uh* antra la posibleiwasndel clraasiiea:lvfxico;;1912; "lAi:

254

unNuer.punrcoHEN

EL.P,,A'RiDIGMAiEORFBIANO"

255.

.i.,

su justificacin Liceaga adverta que le pareca "conveniente ha: cer preceder el proyecto del conocimiento de est noticia alarman-tsima de las proporciones que puede llegar a tener el clera asitico en una poblacin pobre, mal alimentada y sucia". La causa de fondo del problema, en su opinin, era muy clara: "La miseria es un elemento que favorece la diseminacin del clera, es un hecho comprobado desde tiempo inmemorial" y reconoca que si bien las obras del desage, de saneamiento y de aprovisionamiento de agua iban a mejorar las "condiciones de todas las clases de'la sociedad, pero muy especialmente de los barrios pobres", una vez que lograran extenderse a toda la poblacin, sera indispensable '

Cuanno 7 NUCg DE MoRTALIDAD EN LA CIUDAD DE MXICo

t895-r912Nnero dc.murtes Por mtl hbitantes

1895 1896 L897 1898 1899 1900 1901 1902 1903 1904 1905 1906 1907 1908 1909 1910 191 I t9t2

344,377 349,281 354,185 359,089 363,993 368,898 379,115 389,332 399,549 409,766 419,983 430,2W 440,4r'l 450,634 1O,851 47t,M6 48r,283 491,500

14,510 15,466 16,687 18,067 17J83 18138 2L,743 19,461 17,o35 16,565 19,783 L9,322 20,o13 21,949 21,194 20,061 19,956 20,549La higiene cn Mzico. Iaprenta

42.t3 M.l8 47.1r 50.31 48.86 49.98 57.35 49.99 42.64 40.43 47.1O 44.9r 45.44 48.71 45.99 42.59 41.45 41.81de J. Ballesc{,

he*,muchos ?bos:CambiioSre: {a v,iviend6,alimentaciny,:edu+ ':: i '; c a i n . d e l a p o b l a c i n @*:: : . ' ; ,. ;,:,i .mscontundentes Uno deJos:diagnsticos y:severos,,qusi se' haya,hecho sobre,blestadode la saluden la ciudatl de Mxico durarte;elporfiriato, fue el que pesentel ingeneroAlbertei*J: Pani. el.ao'de',195, a solicifud de Venustiano en: I Caranza intitu: Iado-In hig.iene Mxico.alL,E|,qae en habrade ser Ministrcide ;Hacienda: Rladjcindr.,EteriorSr,5r dillbs'gobiehnos.: erhamdbs dela rwolucirn [s, y en dcadas,de los,veinte treinta,reatizun de+ tallado;y. rigurdSo estudioen el que analizlas causas de'insalubridad imperantesen,la capital del paU comparndola, aon otras :cidadC.dlmndo:' Par,,hac? eSto,ltiinotomla.estads+ tica'dela mortalidad registrada 1911en treintay un en "io"Je, de Europa;"ArnricA' y,',["u,y de,poblacincomprendida Asia entre400,000,y600,000 habitantes,'de cual obtuvocoeficieni la tesrspeptivoslde mortalidad. partiqde estainformacin,,Pani A Itega;laconclusin queel coeficienede de mortalidad,de,laciu(42-3pr cada'milhabitantes) slilorera,casi.el dad'deMxi