manuel camacho los nudos históricos del sistema politico mexicano

Upload: pedro-flores-l

Post on 14-Oct-2015

118 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

  • 5/24/2018 Manuel Camacho Los Nudos Hist ricos Del Sistema Politico Mexicano

    http:///reader/full/manuel-camacho-los-nudos-historicos-del-sistema-politico

    LOS NUDOS HISTRICOSDEL SISTEMAPOLTICO MEXICANO

    V

    M A N U E L CAMACHO

    E L SISTEMA POLTICO mexicano, tan difcil declasificar, hasido m s efectivo

    que lamayor a de lossistemas polticos de pases ensitua cin social semejante a la de Mxico.

    E l caso de Mx ico es elm s debatido en lostrabajos de clasificacin desistemas polticos de D a h l y Rustow (probablemente losmejores trabajosclasificatorios), quienes usando distintos criterios operacionales clasificarona losprincipales sistemas polticos, coincidiendo entodos loscasosde los 25pases que en1975 ten an m sde 20millones dehabitantes. Para D a h l , sloocho deesos estados eran poliarquas, quecoincidan con losmismos ochopases quep a r a Rustow eran sistemas democr ticos. Ambos considerabanque Turqua se acercaba a ser unapol iarqua y Rustow, a diferencia deD a h l , consideraba queMx ico se acercaba a ser u nsistema democrt ico. 1

    L a eficacia poltica delsistema mexicano tambin es comparativamenteconsiderable. Loscriterios capaces de respaldar esta afirmacin radicaranen quefundamentalmente se trata de u nsistema probado que, con sus caractersticas distintivas, para elmr i to de sus fundadores, rebasa el mediosiglo deant i gedad . E lsistema h a permit ido tam bin un a transmisin pa - /cfica del poder y hamantenido ba jo control laspugnas entre l aciase polt i c a s u s distintos grupos evitando l a formacin de liderazgos de oposicin internos que recurran a las alianzas abiertas congrupos y sectores

    externos al sistema. Finalmente el sistema ha l imitado y regulado (segnHs necesidades polticas y del crecimiento de la economa) la participacin

    v * i c a y la moviliza cin poltica con mul tit ud de recursos de cooptacinntrol.

    i eficacia comparativa delsistema de Mx ico ha l levado a que junto

    lobert A.Dahl, Po l ya rchy : Pa r t i c i pa t i on a n d Oppos i t i o n , Yale University Press,Haven, 1971 y Rustow, Dankwart,A W o r l d of N a t i o n s : P r o b l e m s of P o l i t i c a l

    i r n i z a t i on , TheBrookings Institution, Washington, D. C , 1967.ReferidoporJ. Linz, "Totalitarian and Authoritarian Regimes", Handbook of Po l i t i c a l

    -ce, Volume 3, Macropolitical Theory, ed. Fred Greenstein andNelson Polsby,

    lon-Wesley Pub. Co., Reading, Massachusetts,1975.

    587

  • 5/24/2018 Manuel Camacho Los Nudos Hist ricos Del Sistema Politico Mexicano

    http:///reader/full/manuel-camacho-los-nudos-historicos-del-sistema-politico

    588 M A N U E L C A M A C H O F l X V I I 4

    con las democracias representativas y con las democracias populares, se lehaya considerado como un ejemplo de institucionalizacin poltica que en

    alguna med i d a podran imitar otros pases en desarrollo.2

    A los historiadorespolticos corresponder explicar l a gnesis de esa eficacia comparativa, loscambios paulatinos del sistema y las regularidades en su comportamientoen re lacin con otros periodos de la historia de M x ico y de otros pases.

    A nosotros nos interesa reconocer hasta qu grado sigue siendo eficienteel sistema poltico en s, en relacin co n los req uer imi ent os actuales de l aeconoma , respecto a la estructura social en que est inscrito y en comparacin con otros sistemas polticos contemporneos: no slo los fallidos quelleven a sentirnos "tuertos en un mundo de ciegos", sino tambin con los

    sistemas polticos de mayor xito.Nos interesa reflexionar acerca de la eficacia actual del sistema poltico

    mexicano y, en caso de que el sistema est cerca de sus lmites, establecercules son las posibilidades de sustitucin del mismo. Es decir, vamos aanalizar los nudos 3 histricos lmites y alternativas del sistema polticode M x ico . C m o podemos enfrentar tericamente el problema de los nudos de un sistema poltico? Qu alternativas polticas aparecen al referirnosa la realidad mexicana?

    L a respuesta a la primera pregunta es el esfuerzo fundamental de esteartculo, pues como se ver, sta nos l leva a u n interesantsimo problemametodolgico que es e l de" l a articulacin de las perspectivas tericas de lapolt ica c o m p a r a d a 4 (que co n ciertas calif icac iones es el anlisis macro

    2 Esta idea est implcita en Samuel P. Huntington, Po l i t i c a i O r de r i n Chang i ngSociet ies, Yale U . Press, New Haven, 1968.

    3 E l trmino nudo que desarrollaremos m sadelante lo hemos tomado en su sentido o rogr f ico : punto de unin entre dos sistemas montaosos. Leopoldo Sols en sudiscurso inaugural como miembro del Colegio Nacional (de Mxico) hizo una referencia semejante al comparar elparadigma neoclsico de la economa, con el marxista.

    Tomando el formato del curso de H . Eckstein (1972), F ounda t i o n s of C o m - pa r a t i v e Po l i t i cs , Department of Politics, Princeton University, las perspectivas tericas generalmente aceptadas en la poltica comparada, ser an: el enfoque "formallegal" (estudio de partidos polticos tal como el de Duverger y de sistemas electoralescomo Hermens y sobre estructuras y funciones gubernamentales como Watkins, F-'drich, G. J., Price y Laski) ; el enfoque de "Las lites de poder" (histrico,G. Mosca; general, como Lasswell; emprico, como Michels; nacional, como W.y la crtica al modelo de las lites de Dahl) ; el enfoaue de la "cultura poi(estudios comparativos de culturas polticas como Almond y Verba y sobre la jcacin de actitudes polticas o socializacin polti ca, como Hyman) ; el enfoqi:

    "sistemas" (aplicacin de la teora de sistemas a la vida poltica, como EastDeutsch, y el anlisis funcional como en Levy , Merton y Apter) ; el enfoque "rnalista" (la nueva economa poltica como en Downs) ; y el enfoque de los gr(tanto el planteamiento general como el estudio de los grupos de presin) (enfoaues. como la " t eor a de las decisiones" y la " t eor a de la organizacin' :

  • 5/24/2018 Manuel Camacho Los Nudos Hist ricos Del Sistema Politico Mexicano

    http:///reader/full/manuel-camacho-los-nudos-historicos-del-sistema-politico

    ABR-JUN 77 E L SISTEMA POLTICO MEXICANO 589

    de lo que se l lama ciencia polt ica) co n el materialismo histrico. Desdeluego que l a integracin entre ambas "escuelas" de l pensamiento poltico

    no l a pretendemos realizar en el nivel m s abstracto, pero s lo intentamosen torno a los conceptos de Estado (en u n sentido amplio) y de sistemapoltico referidos a l problema especfico de los nudos histricos. Esta art iculacin parte de la " teora pol t ica" que impl cit amen te est contenidaen los C u a d e r n o s de l a crcel de Gramsci . 3

    L a respuesta a l a segunda pregunta es slo tentativa, no puede ser definit iva debido a que existen limita cione s considerables de informacin, sobretodo en lo referente a cada clase, grupo y dirigentes sociales que sin dudainfluyen en elpeso de la interp retaci n. Pero s trataremos de presentarun arespuesta in ic ia l quepueda ser til a l a reflexin sobre este tema tanvastoy, a l a vez, ta nurgente. Toca ahora responder a l a pregunta de cmo po

    demos enfrentar tericamente el problema de los nudos histricos.

    I

    L os problemas de clasificacin de los sistemas polticos, la determinacinde sus elementos constitutivos, sus cambios y l a v inculacin de los sistemas

    polticos con la estructura social que se desarrolla en la historia son problemas comunes tanto para l a polt ica comparada como para el anlisis poltico marxista. L a s interrogantes bsicas que olantean estos problemas son lasmismas para ambas escuelas. L a s respuestas a cada interrogante varandependiendo del procedimiento de estudio, de la perspectiva o estrategiaterica dentro de cada escuela de l pensamiento poltico y sobre todo deescuela a escuela.

    Uti l i zamos el trmino escuela puesto que nosparece que el trmino para

    digma, tal como lo desarrolla Thomas K u h n ,6

    se prestar a a confusiones,tanto porque no se podra sostener que en la polt ica comparada exista

    seran estrictamente macropol t icos . Desde luego habr a que excluir a las perspectivas

    micropol t icas , como los estudios de actitudes electorales y comportamiento, biogra

    fas psicopolticas, estudios de actitudes en grupos particulares y todos aquellos que

    tienen como punto de referencia a grupos o individuos. Aunque existen diferencias

    en relacin a cules son macro y cules son micro, estas perspectivas en buena me

    dida representan lo que sera la "ciencia pol t ica" .

    5 Antonio Gramsci, Cuadernos d el acr cel , parcialmente contenidos y traducidosal espaol, en A n tol oga , Ed. Siglo X X I , Mxico , 1970. T h e M o d e r n P r i n ce a n d

    O t h e r Wr i t t i ngs, International Publishers, Nueva York, 1972. Corresponde bs icamente a N o t a s s o b r e M a q u i a v e l o , s o b r e pol t i ca y s o b r e e l E s t a d o m o d e r n o . L o s i n t e -

    l e c tua les y l ao rgan i z ac i n de l ac u l t u r a , Juan Pablo ed., Mxico , 1975.

    e Thomas Kuhn, T h eS t r u c t u r e of Sc i e n t i f i c R e v o l u t i o n s , Chicago UniversityPress, 1969.

  • 5/24/2018 Manuel Camacho Los Nudos Hist ricos Del Sistema Politico Mexicano

    http:///reader/full/manuel-camacho-los-nudos-historicos-del-sistema-politico

    590 MAN UEL C AMAC HO F I X V I I 4

    un paradigma generalmente aceptado (hay unacuer do casi general de quelo queexisten sonperspectivas t er icas ) , como porque tambin sera difcilsostener que la " teor a po l t ica" que se der iva delmarxi smo constituyaunnuevo paradigma frente a las perspectivas o estrategias tericas generalmente aceptadas en la poltica comparada.

    A h o r a veamos quprocedimientos se podran seguir para el estudio deun sistema polticoo aspectos especficosde ste, tanto en la escuela de lapolt ica comparada como, posteriormente, en la escuela marxista.

    PROCEDIMIENTOS PARA ELESTUDIO DEU N SISTEMA POLTICO

    / E lc amino quesiguen l a mayor parte de losestudiosos de la pol t ica for-/ mados en las universidades europeas y sobre todo norteamericanas es que,{ dependiendo delproblema a estudiar, aplican una de las perspectivas ge-\ neralmente aceptadas en lapol t ica comparada. E ltrabajo deRafae l Sego

    via sobre lasocializacinde los nios mexicanos 7 sera unejemplo de estecamino pues aplica fundamentalmente el enfoque de l a cultura poltica

    particularmente de l asocial izacinpoltica, al anlisisde la inculcacindeactitudes polticas entre losnio s mexicanos y sus repercusiones sobre el sistema poltico. Esta investiga cin parte delos'estudios norteam ericanos, perolos enriquece con lostrabajos europeos.

    O t r o camino sera emprender un estudio configurativo,si sequiere liberal,en cuanto que no se l imita a smismo porcnonesde ninguna perspectiva

    terica, sino queformula unensayo de periodismo ilustrado al detectar laspiezas fundamentales y plantear preguntas inteligentes.E ltrabajo de DanielCoso Villegas sobre el sistema pol tico mexi can o sera unejemplo de estasegunda posibilidad metodolgica . 8

    C a b r a unatercera posib ilidad fund amentalmen te inductiva. E n s tano

    se partirade l ainter preta cin (con figu rat iva ), pero tampoco se t r a tar adeimponer una perspectiva determinada pues, como explica Cobban, 9 las leyessociales g en ral es ter min an siendo afirmacio nes dogmticas , lugares comunes o, para adaptarlas a l a rea lid ad , deben irse califican do paulatin amen tehasta queterm ina n siendo aplicables a unsolo caso.

    Las restricciones que imponen las perspectivas terica s desde luego no

    ? Rafael Segovia, L a p ol i t i za ci n d eln io mex icano , E lColegio de Mxico , M xico,1975.

    Daniel Coso Villegas,E ls is tema pol t i co mex icano , J. Mortiz, Mxico , 1972.V a s e sobre todo el ensayo, "Crisis poltica en M x ic o " , Cuade rn os Amer i canos ,

    X X X I I , marzo-abril, 1947, quetreinta aos despus conserva unaenorme actualidad. Alfred Cobban, T h e S o c i a l I n t e r p r e t a t i o n o ft h e F r e n c h R e v o l u t i o n , Cambridge

    University Press, England, 1971, pp. 8-13.

  • 5/24/2018 Manuel Camacho Los Nudos Hist ricos Del Sistema Politico Mexicano

    http:///reader/full/manuel-camacho-los-nudos-historicos-del-sistema-politico

    ABR-JUN 77 E L SISTEMA POLTICO MEXICANO 591

    deber an l levar a labandono de l ateora, pues nosquedar amosen lanarracin que aunque a veces es genia l no permit ir a l a comparacin.D e

    ah que aparentemente se est ante u n a contradiccin,pues por un a partese necesitarai r m sall de la narraciny, por otra, existen serias l imitaciones en las generalizaciones sociolgicas. S lo se puede escapar a estedi lema abandonando ambas posiciones y tratando de encontrar otra soluc in : enfrentar a l sistema poltico concreto en periodos especficos con elantecedente de lplanteam iento general queayude a formular hiptesis, proposiciones y preguntas, pero que de ninguna manera lascontesta. E n vez departir de u n aperspectiva terica, separte de l a realidad con e lauxil io de lateora. U nejemplo que aunque no es estrictamente correspondiente ilustra

    esta perspectiva es el estudio sobre Z ap at a y l a Revo luc in Mexicana deW o m a c k 1 0 qu e es u n ahistori a pol tica , pero ta mb i n social.

    Precisamente cuando se quiere recurrir a l a posibi l idad inductiva es necesario explorar las distintas estrategias tericas desde u n punto de vistacrtico y desde luego referidas a u nobjeto especfico, pues de otra manerase pierde e l sentido de la teora para caer en l a comprobac ino refutacinempr ica .

    Resumiendo, dentro de la escuela de la polt ica comparada ( la cienciapolt ica desarrollada enE u r o pa y losEstados Un ido s) sontres los caminos

    fundamentales que podemos seguir p ar a e l estudio de u n sistema poltico.E l primero consiste en aplicar u n aperspectiva te ric a a l caso particulardeestudio, llenando todos los requerimientos metodolgicosque ta l estrategiarequiera (en la mayor parte de los casos resulta m u ydifcil superar esteob s tc u l o ) . E l segundo consiste en abandonar l a camisa de fuerza de unaperspectiva terica predeterminada y formular u n ensayo que describa yanalice elcaso part icular de que se trate. L a tercera posibilidad,que a n e s - "tro parecer constituye el campo m sfrtil p ar a l a investigacin, consiste enenfrentar e l sistema poltico concreto los aspectos que nos interesan

    con el antecedente de l a crtica a las perspectivas tericas que lleve a formular las hiptesis, proposiciones y preguntas, para que, en caso de queproceda, desde u n a visin terica de alcan ce me dio ' podamos ascender,enriqueciendo o replanteando las abstracciones m sgenerales de alguna delas perspectivas tericas.

    Desde luego que en la prc t i ca estas tres posibilidades metodolgicassemezclan entre s ;digamos que eltrabajo de Segovia recurre a l ainducc in,el de Cos o Vil legas gira entorno a u nesquema pro pio de clasificaciny elde Womack, siendo u n ahistor ia concreta, tiene vige nci a general. Sin em

    bargo nosparece queestas posibilidades "ideales" dan unanocin de ltipode alternativas a las que tiene que enfrentarse u n investigador.

    i John Womack, Z a p a t a y l aRevolu cin M e x i c a n a , Siglo XX I ed., Mxico, 1969.

  • 5/24/2018 Manuel Camacho Los Nudos Hist ricos Del Sistema Politico Mexicano

    http:///reader/full/manuel-camacho-los-nudos-historicos-del-sistema-politico

    592 M A N U E L C A M A C H O F I X V I I 4

    ; Puede ocurrir tambin que elpro blem a que nosinteresa estud iar escapev. a las perspectivas tericas que ha desarrollado l a poltica comparada .E n este caso l aotra escuela, elmaterialismo histrico, puede qu iz ofrecer un a| respuesta y enalgunos casos l a respuesta terica apropiada. Con ellono* queremos decir que l aseleccin deperspectiva terica ysobre todo deescue-I la sea u nproblema estrictamente cientfico, pues puede representar desde

    : cierta facilidad, accesoy conocimiento deuna perspectiva terica especfica,hasta una clara inclinacin poltica e ideolgica como lo h aanali zado Pa bloGonzlez Casanova en su trabajo sobre losestilos en lasciencias socialesyl a posicin poltica. 1 1

    -V L a escuela del materialismo histrico puede responder a algunas de las

    interrogantes ms generales que plantea el desarrollo de los sistemas polticos,pero es frecuente que sepueda llegar a posiciones mecnicas o de manual ,donde a lf i jar elanlisis enlos modos deproduccin ye n sus determinaciones superestructurales sepierde l aposibilidad derealizar un anlisis polt icoparticular. Este anlisis particular no es incongruente con elmarxismo ypara ello basta leer E l18 b r u m a r i o 1 2 Qu h a c e r ? , 1 * L a h i s t o r i a de l aRe-volucin r u s a

    1 1 yLas condiciones de los campesinos deHunnP 4

    L o que s esm s difcil deencontrar en elmaterial ismo histrico es " u n a '

    teora poltica". Losfundamentos de esa "teora polti ca" nospareceque

    estn contenidos en los Cuadernos de l a crcel de Gramsci. Loscuaderno sno estn ordenados debido a laspropias limitaciones enque fueron escritosy portanto noexiste u nmodelo explcito, pero revisando sobre todo lostextos "Anlisis desituaciones. Correlaciones defuerzas" y "Sobre M a q u i a -velo, sobre poltica y sobre elEstado m o d e r n o " 1 6 puede llegarse a un planteamiento general de l apoltica a lque nos referiremos ms adelante.

    U n a vez que hemos mencionado losprocedimientos para estudiar u nsistema poltico o determinados aspectos delmismo, veamos cules son losprincipales problemas de clasificacin de sistemas polticos, determinacinde suselementos constitutivos, l avinculac in con l aestructura social y loscambios desistema, atendiendo a lasrespuestas que leshan dado l apolticacomparada y elmaterialismo histrico (ambas escuelas).

    N r / 1 1 Pablo Gonzlez Casanova, L a sca t egor a s d e l d e s a r r o l l o econmico y l a i n v e s t i -

    M * jgac in en c i enc i a s sociales, Ed. Nueva Vis in, Buenos Aires, Argentina,1973.%

    " 12 Karl Marx,E l d i e c i o cho b r uma r i o d e Lu i s B onapa r t e , Ed. Progreso, Mosc.13 V . I. Lenin, Qu h a c e r ? , O b r a s e s c o g i d a s , Vol. 1, Ed. Progreso, Mosc,

    pp. 117-271. L e n Trotsky, T h e H i s t o r y ofth e Ru ssi a n R e v o l u t i o n , Doubleday Anchor,

    1959.is Mao Tse-Tung, " Invest igac in delmovimiento campesino deJunan", O b r a s es-

    cog idas , tomo I, ed.Lenguas Extranjeras,1968.

    16 Antonio Gramsci, op . c i t .

  • 5/24/2018 Manuel Camacho Los Nudos Hist ricos Del Sistema Politico Mexicano

    http:///reader/full/manuel-camacho-los-nudos-historicos-del-sistema-politico

    ABR-JUN 77 E L SISTEMA POLTICO MEXICANO 593

    H . E c k s t ei n " considera que lostres primeros problemas estn en el centro de lasdificultades a lasque seenfrenta lapoltica comparada. Dejemos

    para m s tarde elcuarto pro ble ma del cambio desistemas polticosyveamoscules son algunasde lasprincipales interrogantes que seplantean a l apolt ica comparada (siguiendo a Eckstein) y al materi alismo histrico (recurriendo a otros autores).

    E n pri mer lugar, por loque se refiere a su clasificacin, c mo se puedecomparar unorden amien to weberiano de tipos puros de dominacin,queparte de la manera como se legitima l a autoridad (tradicion al racionallegal v c a r i s m t i c a ) , 1 8 con unac las i f icacin'marxi s ta queparte del modode produccin predominante (esclavista, feudal, capitalista o socialista); 1 9

    es decir, hasta dnde se corresponden lostipos trad icio nal con elmodo deproduccin feudal y elrac ion al legal con elmod o capit alista. (Pa ra W eber ,

    gran conocedor delmarxismo, l a estructura social no determina los tiposde, dominacin.) Es m s fc il tender u npuente de Web er ha ci a otro tip o

    & clasificaciones contemporneas tales como el trabajo de L i n z 2 0 quedi vide a los sistemas en democrticosyno de mocrticos, estudia a los no democrt icos tanto totalitarios como autoritarios y a losregmenes de autoridadtradicional y gobierno pers onal ; estos ltimos corresponden al tipo tradi

    cional y carismtico, mientras que lasdemocracias, losregm enes autorita

    rios e incluso lostotalitarios seran fu ndamen talmen te correspondientes altipo racional legal.

    E n segundo lugar, por lo que respecta a l adeterminacin delos elementosque constituyen u nsistema poltico tambin existen distintas visiones tericas: desde lavisin tradic ion al que cons idera ra lasestructuras y funcionesde l ejecutivo, del legislativo y del poder j udi cia l , hasta lasnuevas perspectivas, como l a de A p t e r , 2 1 para quien el sistema poltico est constituidofundamentalmente por el gobierno, losgrupos polticos y los sistemas deestratificacin social ; la deEa s ton 2 2 para quien lossistemas polticos tienen

    " Vase para unacaracterizacin de losproblemas de clasificaci n, determi nacin

    de elementos y ubicacin en el contexto social, a Harry Eckstein, " AperpectiveonComparative Politics, Past andPresent", parte I, Introduccin, Compa r a t i v e Po l i t i c s ,

    ed. Harry Eckstein y David E.Apter. TheFree Press, Nueva York, 1968." Ma x Weber, T h e T h e o r y of S o c i a l a n d E c o n o m i e O r g a n i z a t i o n , ed. y la intro

    duccin deTalcott Parsons, Free Press, Nueva York, 1947, pp.56-63, y 325-386.i " Marta Harnecker, L o sc o n c e p t o s f u n d a m e n t a l e s d e lm a t e r i a l i s m o h i s t r i co , ed.

    Siglo XX I , Mxico ,1968.

    20 Juan Linz, "Totalitarian andAuthoritarian Regimes", o p . c i t . ,1975.21 David E.Apter, " Acomparative method for thestudy of politics", apareceen

    C o m p a r a t i v e P o l i t i c s , o p .c i t . , y fue publicado inicialmente en A m e r i c a n J o u r n a l o f

    S o c i o l o g y , Voi. L X I V , No. 3,Chicago University Press (noviembre, 1958).22 David Easton,A Systems Ana l y s i s of Pol i t i ca i L i f e , John Wiley and Sons,

    Nueva York,1965.

  • 5/24/2018 Manuel Camacho Los Nudos Hist ricos Del Sistema Politico Mexicano

    http:///reader/full/manuel-camacho-los-nudos-historicos-del-sistema-politico

    594 M A N U E L C A M A C H O F I X V I I 4

    fundamentalmente dos elementos: insumos (demandas y apoyos) y productos (decisiones de autoridad) : la de A l m o n d , 2 3 quien desglosa distintostipos de insumos (soc ializ aci n pol tic a y reclutam iento, arti cul aci n deintereses, a gr eg ac i n de intereses y co mu ni ca ci n po l ti ca ) y de prod ucto s(elaboracin de leyes, apli ca ci n de leyes y con cili aci n y arb itr aj e). E n elmarxismo encontramos el planteamiento leninista 2 4 en el cual el sistemapoltico est constituido fundamentalmente por los aparatos de coercin(polica, ejrcito, burocra cia) que permit en la' dict adu ra de un a clase social(dominante) sobre otras clases subordinadas; y el planteamiento gramscia-no , 2 5 para el cual al elemento de dominazione (coe rci n en el sentido leninista m s amp lio ) pro pio de la sociedad pol tica ha br a que agregar el elemento de d i r e z i o n e (lider azgo que se apoya en el consenso, la su p r e m a c aideolgica y cultural) propio de la sociedad c i v i l . 2 6

    Finalmente, interesa dilucidar si los sistemas polticos son autnomos o;

    dependen de otros aspectos de la sociedad. Para Easton y A l m o n d , los sissfe

    mas son estrictamente po lti cos en sus funciones, ind epend iente mente de subicacin social. Para Apter , la estr atif icac in social tiene un alto poder

    explicativo en la de te rm in ac i n de las funciones poltic as. Pa ra otros ai rio iss

    (Lipset) 2 7 ' e l com por tam ient o poltico se art icu la con los niveles de desarro

    l lo ec on m ico . De nt ro del material ismo histrico , las superestructuras pol

    ticas (id eol og a y gobierno) est n determinadas por la estructura econmica . 2 8 A l menos pa ra Gr am sc i, ello no impid e que el pro ble ma de la rela

    cin entre la estructura y la superestructura puede variar al grado de que

    el anl isis pol tico sea fu ndam enta lment e u n anlisis de la superestructura

    y de quienes actan en ella, pues est ligada a la estructura pero no mec

    nicamente, sino a manera de un momento o fase histrica, dialc ticame nte

    ar t icu lada . 2 9

    -' 8 Citado por H. Eckstein,op . c i t . , p. 4.

    24 V. I. Lenin, "El Estado y la revolucin" , Obra s escondas , Vol . 2, Ed . Progreso, Mosc , 1960.

    25 El anlisis de las relaciones entre la sociedad poltica v la sociedad civil estbastante claro en Hugues Portelli, G rams c i y el b l o q u e h is t r i co , Siglo XXI , Argentina, 1973.

    25 El equilibrio entre la sociedad poltica y la sociedad civil constituye la hegemona. Cuando una clase social logra mantener hegemona sobre la sociedad (conlas vinculaciones orgnicas entre los elementos de la superestructura y la estruc

    tura) a travs de la coercin y el consenso se forma un bloque histrico.27 Citado por Eckstein,op. c i t . ,p. 5.2 8 Marta Harnecker,op . c i t . , pp. 83-95.2 9 Esta idea est implcita a lo largo de la obra de Gramsci ya citada.

  • 5/24/2018 Manuel Camacho Los Nudos Hist ricos Del Sistema Politico Mexicano

    http:///reader/full/manuel-camacho-los-nudos-historicos-del-sistema-politico

    ABR-JUN 77 E L SISTEMA POLTICO MEXICANO 595

    CAMBIO DE LOS SISTEMAS POLTICOS

    E l cuarto problema al quetratan de responder las dosescuelas del pensamiento po l t i co es el del cambio de los sistemas p o l t i c o s . Este problema

    coincide con la p r e o c u p a c i n fundamental de nuestra r e f l e x i n . Para de

    terminar c u l e s son loscambios sustantivos y c u l es el "m ap a" dentrodel

    que se mueven lossistemas p o l t i c o s necesitamos de a l g n esquema de clasi

    f i c a c i n . Para ello partimos del trabajo de c l a s i f i c a c i n t e r i c a de L inz

    (1 9 7 5 ) 3 0 que nos permite establecer las coordenadas donde se realiza el

    cambio pol t i co .

    E l mapa de Linz. Apartede las c r t i c a s quepue dan hacerse a latermino

    l o g a de L i n z (quedesde a h p a r t i r a la c r t i c a marxista), nosparece que

    estamos ante u ntrabajo bastante acabado quepermite en pr incipio c on

    mult i tud de problemas de o p e r a c i o n a l i z a c i n - localizar a los estadosna

    cionales de acuerdo a su t i p o l o g a . U n a vez que localicemos los puntos

    representativos dentrode lascoordenadas que laperspectiva deL i n z explica,

    trataremos deentender porq u y c m o se pasa de unpunto a otro (que la

    perspectiva de L i n z no expl ica) . 3 1

    L a f o r m u l a c i n inic ia l delconcepto de r g i m e n autoritario 3 2 a partirdel

    a n l i s i s del r g i m e n franquista, particularmente d e s p u s de 1945,que lodistingue tanto de los gobiernos d e m o c r t i c o s como de lossistemas totalita

    rios, h a sido extendida por L i n z a todos los sistemas p o l t i c o s no demo

    c r t i c o s . 3 3

    Q u i t n d o l e el n f a s i s original al papel de las mentalidades y del l der ,

    L i n z corta a los distintos sistemas p o l t i c o s autoritarios en base a dos di

    mensiones fundamentales: elgrado o tipo de pluralismo limitado queexiste

    en dicho r g i m e n v elgrado en quedichos r e g m e n e s se apoyan en la a p a t a

    p o l t i c a y la d e s m o v i l i z a c i n de la p o b l a c i n o las movilizaciones limitadas

    y controladas.

    Los distintos subtipos 3* se agrupan, 3 5 por lo tanto, respecto a :

    so Juan J. Linz,op. c i t ., 1975.3 1 Esposible quealgunas deestas respuestas aparecern enJuan J. Linz v Alfred

    Stepan, eds. (en prensa), B r e a k d o w n a n dC r i s e s of D e m o c r a c i e s .

    32 Juan J. Linz, " A n Authoritarian Regime", Cleaveges, Ideo log ies a n d Pa r t yS y s t e m s : C o n t r i b u t i o n s t o C o m p a r a t i v e Po t i c a l S o c i o l o g y , ed. Erik Allardt y Y .

    Littuhen, Turky, Finlandia, 1964. Va se i n f r a , nota37.3 3 Juan J. Linz,op .c i t . , 1975.3 * Enelsentido de"tipos ideales" weberianos.

    35 Lostipos ysubtipos queLinz considera, pero que noincluimosen eltextoporcarecer de inters para lospropsi tos deeste artculoson:

    I. Totalitarios: a) fascistas y sobre todo el nacional-socialismo a l emn ; b) co

    munistas. .

  • 5/24/2018 Manuel Camacho Los Nudos Hist ricos Del Sistema Politico Mexicano

    http:///reader/full/manuel-camacho-los-nudos-historicos-del-sistema-politico

    596 M A N U E L C A M A C H O F l X V I I 4

    a) Gr ad o o tipo de plu rali smo limi tad o. A qu instituciones y gruposse les permite expresarse, y de qu manera, y cules estn excluidos?

    b) Gr ad o de desm ovil izac in pol tica en que se apoya n. P or qu se l i

    mita la movilizacin y qu caractersticas tiene la desmovilizacin o apata

    poltica de la poblacin?

    Respondien do a la pri mer a pregunta surgen varios subtipos de regmenes:aquellos dominados por una lite burocrtica militar-tecnocrtica que engran medida era preexistente; los de participacin privilegiada e ingreso

    a la lite a travs de un partido nico o dominante que emerge de la sociedad; y otros regmenes donde el Estado crea o permite la participacin degrupos e instituciones sociales, o sea el estatismo org n ico (o corporati

    vismo).Respondi endo a la segunda pregunta, se encuentra que en los regmenes

    burocrticos militares-tecnocrticos existen pocos (o ningn) canal de participacin para las masas y que los gobernantes ni siquiera tienen un intersparticular por manipular la participacin. Por otra parte, estaran los regmenes que buscan movilizar de manera limitada a las masas principalmentea tra vs del par tido ni co o predom inante y sus organizaciones de masas:stos seran los regmenes autoritarios movilizacionales. Finalmente, en los

    regmenes autoritarios de estatismo orgn ico, la movilizac in es muy l i

    mi tada . 3 6

    As, los cuatro subtipos princ ipales de rg ime n autor itari o ser an : regmenes autoritarios buro cr tic o tecnocrtico-milita res ; regme nes de estatismoorgnico; movilizadores en sociedades posdem ocr ti cas , y movilizadores ennaciones recin independizadas.

    L i n z (1975) presenta u n d iagrama sobre la tipologa de los sistemas autoritarios, donde adems de las dos variables fundamentales a las que nos hemos referido (mov iliz aci n y plur alis mo) incl uye u n vector de "id eolo gi-

    zacin", que en cierta medida se refiere a su trabajo inicial ( 1 9 6 4 ) 3 7 pero

    II. De autoridad tradicional y gobierno personal: a) sultanistas; b) caudillismoy caciquismo; c) democracia oligrquica.

    III. Autoritarios. Adems de los subtipos mencionados en el texto: a) "Democracias" raciales y tnicas ; b) situaciones y regmenes pretotalitarios o defectivos;c) postotalitarios.

    3 Es muy frecuente que se confunda a los regmenes corporativistas con los fascismos italiano e incluso a lemn, con caractersticas muv distintas incluso entre ellos.No hay que olvidar que estos fascismos eran esencialmente movilizadores a diferencia de los regmenes corporativistas y de los regmenes burocrticos militares demo

    crticos. Para un anlisis distintivo de los fascismos europeos, vase , Ernst Nolte,T h r e e F a c e s o f F a c i s m : A c t i o n Fr an ai se, I t a l i a n F a c i s m a n dN a t i o n a l S o c i a l i s m ,

    Mentor, Nueva York, 1969.! " "Los sistemas autoritarios son aquellos con pluralismo poltico limitado, no res

    ponsable, que carecen de una ideologa elaborada pero que poseen mentalidades dis-

  • 5/24/2018 Manuel Camacho Los Nudos Hist ricos Del Sistema Politico Mexicano

    http:///reader/full/manuel-camacho-los-nudos-historicos-del-sistema-politico

    ABR-JUN 77 E L SISTEMA POLTICO MEXICANO 597

    que no corresponde fundamentalmente a su nuevo planteamiento. Tericamente, nos parece que este diagrama se podra extender a todos los sistemas polticos si se incluyeran tres dimensiones adicionales que ser an : ideologa , tipo de lite y conciencia y organizacin de las clases subalternas( l a segunda probablemente podra incluirse en el grado de p lura l i smo) .C o m o resulta imposible presentar u n diagrama de cinco dimensiones, cuyasrelaciones causales e importancia habra que explicar y justificar, se podral im i t a r (contodas las salvedades de no inclusinde variables significativas)a las dos variables que L i n z utiliza para clasificar a lossistemas autoritariosl a representacinde todos los sistemas polticos es decir las democraciasrepresentativas, losreg menes autoritariosy los totalitarismos comunistas (no

    se incluir a lostotalitarismos fascistas por ya no existir en l a actualidadn iel nacional socialismo,ni el fascismo de Mussol ini y puesto que los "fascismos" contemporneos no sonmoviliz adores carecen de unaideologa " t ot a l "y de partidos de masas; y nosotros substituiramosel trmino totalitarismocomunista pordemocracias populares p ar a no caer en l a terminologade laguerra f r a ) . U nd iagrama deesta naturalezanos ser til para tratarde expl icar l aubicacin de los cambios de un sistema poltico y, al f inal de estetrabajo, las alternativas del sistema poltico mexicano.

    Dentro deld iagrama u na democracia representativa ( A ) como Inglate

    r ra , sera p lural en grado extremo y tamb in movi lizad ora, aunque nu nc acomo en loscasos de las democracias populares (B) como V i e t n a m y Cuba,que seran sumamente movilizadoras y limitadamente plurales. Chi le (C)sera elcaso extremo de unrgimenque se impone en un asociedad am pli amente p lural y considerablemente movilizada, excluyendo por la fuerza l aexpres in de numerosos sectores y evitando tambinp or la fuerza l a movil izacin de sectores importantes que se haban movil izado durante los gobiernos de la democracia cristiana y sobre todo de la U n i d a d Popular .E nM x i c o , actualmente estaramosen elpunto M odonde ya existe u n plural ismo considerable aunque limitado y una movilizacin reducida pero anexistente. L os otros puntos M (1 , 2, 3 y 4) corresponden a las alternativasque presentaremos tentativamente a l f inal de este estudio.

    E l trabajo de L i n z es fundamentalmente clasificatorio,de t ipologas polticas, y no busca explicar el por q u y c mo se evoluciona de un puntoa otro, de u n subtipo a otro o de un tipo a otro diferente.

    Modernizacin y d e s a r r o l l o poltico. E l m o d e l o l i b e r a l . D e acuerdo conlos enfoques tericos generalmente aceptados en la polt ica comparada, pa-

    tintivas, sin movilizacin poltica extensiva o intensiva, excepto en algunos momentosde su desarrollo, y en el cual un l der u ocasionalmente un pequeo grupo ejerce elpoder dentro de l mites formales poco precisos pero bastante predecibles", Linz(1964), o p .c i t .

  • 5/24/2018 Manuel Camacho Los Nudos Hist ricos Del Sistema Politico Mexicano

    http:///reader/full/manuel-camacho-los-nudos-historicos-del-sistema-politico

    5 9 8 M A N U EL CA MA CH O F I X V I I 4

    Grf ica 1

    M A P A DE LOS SISTEMAS POLTICOS CONTEMPORNEOS

    Sf ioo

    B

    !00P l u r a l i s m o p o l t i c o

    recera que el sistema poltico mexicano n o su caracterizacin, sino elestudiode suscambios pudiera analizarse a partir delenfoque de l a mo

    dernizacin y deldesarrollo poltico. E n Amrica Lat i na esta perspectivaha sido ampliamente criticada, sobre todo en sus supuestos liberales quel levan a concluir que ennuestros pases se repetira elmodelo norteamericano (occidental) de evolucin social. Estas crticas, contenidas en los trabajosde loseconomistas, 5 8 fueron reforzadas desde elngulo de l a sociologapol t ica . 3 9 E lmodelo liberal que sostena que el desarrollo soci oeco nmi co

    llevara a unamayor igual dad social, que a su vezpermitira una mayor

    A

    ss Celso Furtado, Teor a y pol t i ca d e l d e s a r r o l l o econmico, Siglo X X I ed.. M

    xico, 1969, p. 160.3 9 Femando H . Cardoso y Faletto Enzo, Dependenc ia y desa r r o l l o en Amr i ca

    L a t i n a Siglo X X I , ed, 1969;Mauro RuyMarini, Su b desa r r o l l o yr evo luc in , SigloX X I , ed..Mxico , 1971;Rodolfo Stavenhagen,L a s cla ses social es en l a s sociedadesag ra r i as , Siglo X X I , Mxico , 1969.

  • 5/24/2018 Manuel Camacho Los Nudos Hist ricos Del Sistema Politico Mexicano

    http:///reader/full/manuel-camacho-los-nudos-historicos-del-sistema-politico

    ABR-JUN 77 E L SISTEMA POLTICO MEXICANO 599

    participacin y estabilidad polticas (como parte de un proceso en que setransformaran las sociedades tradicionales en sociedades modernas) no haocurrido siquiera en las sociedades europeas continentales, cuya historia ydesarrollo han sido bastante m s complejos, ya no se diga en Amrica Lat ina donde la modernizacin ha acentuado las diferencias en la distribucin del ingreso y la riqueza, ha sido acompaada de dosis crecientes deviolencia y ha conducido a la supresin de las democracias representativas. 4 0

    M o d e l o s r e v i s i o n i s t a s d e l d e s a r r o l l o poltico. Dent ro del propio enfoquedel desarrollo poltico (dentro de la poltica comparada) se han planteadoseveras crticas al modelo liberal de los aos cincuenta y sesenta desde losngulos metodolgicos, histrico y emprico. Huntington y Nelson 4 1 han re

    visado el modelo liberal de desarrollo para sustituirlo por cuatro modelosen los que vinculan la variable de participacin poltica con las variablesdel creci mient o econ m ico y la mo de rn iz ac i n. A dife renci a de sus predecesores, para ellos los objetivos del crecimiento econmico y la participacin poltica son fundamentalmente incompatibles (dentro de un modeloque no sea el de una revolucin social polticamente exitosa).

    Los "modelos revisionistas" tra tan de captar el tipo de cambios y l a v inculac in entre las variables tal como ocurre en la mayor parte de los pasessubdesarrollados, con la excep cin fundam ental de aquellas naciones donde

    ha ocurrido una revolucin social y poltica exitosa. Es decir que sus modelos seran aplicables a la mayor parte de las sociedades latinoamericanas.Los cuatro tipos que elaboran son el "burgus", el autocrtico, el populistay el tecnocrtico. En la grfica 2 representamos los tres modelos ms relevantes para este estudio: populista, tecnocrtico y liberal.

    Hun t in gton y Nelson (1976) consideran que dentro de la evolucin deun a sociedad es probable que vayan cambiando los niveles de participacinpoltica. En una primera fase el problema lo constituye la expansin de laparticipacin poltica de la clase media urbana, mientras que en una segun

    d a fase el problema es la expansin de la participacin de las "clases bajasurbanas y rurales". En la primera fase la alternativa est entre un mod elo"burgus" y un modelo autocrtico. En la segunda fase habra que escogerentre un modelo populista y uno tecnocrtico.

    Para Huntington y Nelson, cuando el pro ble ma polti co lo constituye laparticipacin de la clase media, una sociedad podr a optar por un modelo

    *o U n ejemplo tpico del modelo liberal fue el planteado por Lerner con la si

    guiente secuencia: urbanizacin-alfabetismo-contacto con los medios de comun icaci n

    masiva-ingreso-votaciones. Lerner, T h e Pas s i n g

    of T rad i t i o na l S o c i e t y ,

    Nueva York,Free Press, 1958. Samuel P. Huntington y Joan M . Nelson, N o Ea sy C h o l e e , Po l i t i c a i Pa r t i c i p a -

    r o n i n D e v e l o p i n g Cou n t r i es, Harvard University Press, Boston, Massachusetts, 1976,

    pp. 17-41.

  • 5/24/2018 Manuel Camacho Los Nudos Hist ricos Del Sistema Politico Mexicano

    http:///reader/full/manuel-camacho-los-nudos-historicos-del-sistema-politico

    600 M A N U E L C A M A C H O F I X V I I 4

    " b u r g u s " donde se dara participacin a las clases medias desarrollandolas instituciones electorales y parl amen tari as y ocu rri ra un crec imientoeco nm ico razonablemente rp id o y un a mav or desigualdad tanto por la

    propia lgica del crecimiento econmico (capitalista) como por las presionesde las clases medias que tratan de expandir sus beneficios. Asimismo, existe la alternativa de que la sociedad pudiera optar por el modelo autocrtico donde el poder est concentrado, la participacin de las clases medias es suprimida, se buscan el crecimiento eco nmi co y cierta igua lda dsocial p a ra contar con las clases subalternas en contra de las clases medias.

    E l modelo "burgus" encuentra sus lmites cuando las clases subalternasson movilizadas a demandar oportunidades de part ici paci n poltica y acce

    so al pod er. E l modelo a ut oc r ti co en el corto plazo l lega a sus lmite s po r l apresin de las clases medias y en el largo plazo debido a la presin ejercidapor las clases populares que habiendo obtenido cierto beneficio econmico(reforma agraria) luchan por acceso a l sistema poltico. U n ejemplo delmodelo "burgus" lo constituira Colombia y un ejemplo del modelo auto

    crtico sera Taiwan.

    Cuando los modelos "burgus" y autocrtico tienen frente a s el proble

    ma de la participacin de las clases subalternas entran en una segunda faseen la que tienen que optar entre un modelo popul ista y uno tecn ocr ti co. E l

    modelo tecnocrtico se caracteriza por bajos niveles de participacin poltica,altos niveles de inversin (particularmente extranjera) y crecimiento econmico y desigualdades crecientes en el ingreso . E n este modelo los autoresconsideran que debe suprimirse la participacin poltica para promover eldesarrollo e con mico . E l modelo po pulista es casi e l reverso del anterior.Altos y crecientes niveles de participacin poltica van acompaados de be

    neficios gubernamentales crecientes, mayor igualdad y eventualmente bajastasas de crecimiento econmico (debido a la am pl ia ci n del consumo quedisminuye el ahorro pblico y privado).

    Estos dos modelos plantean problemas de difcil solucin. Para Huntingtony Nelson el modelo tecnocrtico no puede ser un modelo final, pues, " enqu medida es compatible una desigualdad creciente del ingreso con bajosniveles permanentes de participacin poltica?"; a la vez, "la disminucin de la participacin poltica, el crecimiento, la mayor desigualdad yrepresin no constituyen un crculo vicioso donde la iniciativa del procesoy el poder tienden a colocarse en los extremos?" Los problemas del modelopopulista radican en que la mayor participacin de los grupos frente a una

    economa estancada aumenta los conflictos sociales y la polarizacin de lasociedad. " E l modelo tecno crtico lleva a la represin para prevenir la part ic ipacin, mientras que el populista lleva al conflicto c iv i l como resultado

    de la participaci n polt ica ." U n ejemplo de modelo populista sera el

  • 5/24/2018 Manuel Camacho Los Nudos Hist ricos Del Sistema Politico Mexicano

    http:///reader/full/manuel-camacho-los-nudos-historicos-del-sistema-politico

    ABR-JUN 77 E L SISTEMA POLTICO MEXICANO 601

    Brasil de Goulart y de modelo tecnocrtico el Brasil que surgi del golpede Estado a Goulart.

    E l comportamiento de estos dos ltimos modelos, adicionando un criterio

    s n t r a T m d e ^ H b e r l dnete el crecTmiento y ' l a m o d e m z a c L ^ o n totet

    Grfica 2

    MODELOS REVISIONISTAS DE DESARROLLO POLTICO

    C R E C I M I E N T O E C ON O M I C O ( F o e I I) Y M O D E R N I Z A C I O N

    mente compatibles con la participacin poltica: a mayor crecimiento ymoder nizac in, mayor partici pacin polt ica. M P representa al model o populista donde la participacin crece a una tasa m s acelerada que el crecimiento econmico, pasando por un punto A que significa que la participacin es superior a la ocurrida en pases como los Estados Unidos (dondeocurre una al ta participacin electoral y en asociaciones privadas, pero unareducida participacin en trabajos comun itari os) y convir tind ose en una

    pendiente casi infinita, puesto que llega un momento en que la participacin es tan amplia que se llega al estancamiento econmico, si no es que alretroceso M P a . E n esos momentos se l imi ta drst icamente ' la participa cin(por medios fundamentalmente coercitivos) para instaurar un nuevo mo-

  • 5/24/2018 Manuel Camacho Los Nudos Hist ricos Del Sistema Politico Mexicano

    http:///reader/full/manuel-camacho-los-nudos-historicos-del-sistema-politico

    602 M A N UEL CA M A CH O F I X V I I 4

    dlo tecnocrtico que al consolidarse reduce la par t ic ipac in an ms que

    el modelo l iberal (por abajo de B ) , pero que con el tiem po, y com o resul

    tado de la propia di ferenciacin modernizadora r equer i r de una mayor

    par t ic ipac in , que puede hacer explosin M T a , o ser paulatinamente asimi

    lada al s istema M T b .

    Estos modelos que p o dr a n i nscribirs e dent ro de la perspectiva de la mo - .

    dernizac in y del desarrollo pol t ico (desde luego una perspectiva revisio

    nista) po r la incompat ib i l idad que plantean entre distintos objetivos, como

    el crecimientoeconmico y par t ic ipac in pol t ica , es tn ms cercanos que el

    modelo l iberal a la realidad c o n t e m p o r n e a de los pases subdesarrollados

    y su contenido de anlis is poltico es considerablemente ms r i c o . 4 2 Aunque

    pueden tener cierta u t i l idad para detectar los l mites de un sistema polt ico,su propio empirismo los l leva a perder la vis in del contexto histrico en que

    estn inscritos. Espec f icamente , cules ser an las princip ales limitac iones

    de l nuevo planteamiento del desarrollo pol t ico?

    Crtica a los modelos revisionistas. E n pr imer lugar, las lites o clases

    gobernantes, las clases pol t icas , tienen su propia historia cul tura l , v incula

    ciones estructurales que det er mi na n sus intereses, su " f r mu la p o l t i c a " y su

    "defensa j u r d i c a " 4 8 que les i m p i d e n poder optar por alternativas polticas

    Huntington y Nelson pasan por alto el elemento de legitimidad de los sistemaspolticos, pero no insistiremos en criticar esta deficiencia puesto que ese vaco escubierto al analizar con amplitud los efectos de la modernizaci n socioeconmi ca

    en la cultura poltica, vase Samuel P. Huntington y Jorge I. Domnguez, "PoliticalDevelopment", aparece en H a n d b o o k ofPo l i t i ca l Science, Vol. 3, 1975, pp. 15-33.

    *s Aneme de manera un tanto dispersa por la multitud de temas que trata, la" teor a de las lites delpoder", histrica, de Gaetano Mosca (tan susceptible a la

    crtica poltica y cientfica, enriquece algunos de los puntos dbiles de los modelos

    del desarrollo poltico a que nos hemos referido. Las proposiciones v conceptos b

    sicos de la perspectiva de Mosca seran los siguientes. E n virtud de ciertas caractersticas permanentes del gnero humano "tendencias p s ico lgica s " en toda so

    ciedad existe una tendencia a la separacin de sus miembros en dos clases: los

    gobernantes y los gobernados. Independientemente del tipo de gobierno (monarqua

    o democracia), la clase gobernante es siempre una minora. La clase gobernante o

    pol t ica (donde Mosca no incluy a los propietarios del c a p i t n es acuella Que ad

    quiere el control de los mecanismos partidistas (por tanto 'decide quin puede entrar

    a la contienda nolti'-a si es aue no decide auin puede o-obernar") v aue tiene en

    su poder los puestos gubernamentales de mando y los principales mecanismos de in

    fluencia Toda clase poltica tiende a justificar la forma prevaleciente de gobierno

    mediante una frmula poltica o sea creencias morales y filosficas que prevalecen

    en la sociedad aue tienden a justificar su posesin del poder aue en eran medida

    sen diseados conscientemente por los robernantes pero cuya importancia sin em

    b a l o se deriva fundamentalmente de una aceptacin no coercitiva de'redas y

    valores P Q e e y

    L a defensa jur d ica son los frenos que el gobierno impone a la sociedad, principal

    mente por elrespeto a la ley y al gobierno legtimo (en sentido j u r d i c o ) . Pero para

  • 5/24/2018 Manuel Camacho Los Nudos Hist ricos Del Sistema Politico Mexicano

    http:///reader/full/manuel-camacho-los-nudos-historicos-del-sistema-politico

    ABR-JUN 77 E L SISTEMA POLTICO MEXICANO 603

    mltiples o "tipos sociales" distintos. Sus opciones son m uy limitadas puesestn condicionadas o r lo que l a clase polt ica es (cultural y estructural-

    mente) y por las circunstancias delmomen to hist rico concreto.Esta l imitacin que principalmente partir a de la perspectiva histr ica

    de las lites de l Poder de Mos ca contenida en su teora de las clases gobernantes ( E l e m e n t i de Scienza Poltica) **no es suficiente para invalidarl a perspectiva revisionista del desarrollo pol tico , pues se pod ra plantearque u n aclase polt ica puede serparcialmente sustituida porotra clase polt ica u organizacin que no tenga las limitaciones de un a "clase polticat r ad ic ion a l " . Digamos que mediante u n golpe de Estado puede realizarseu na t ra nsm i s i n^ rev o l u c i o na r i a de lpoder que lleve a una"nueva clase"

    polt ica (pues engran medida y aexista) a lpoder, sintodas las limitacionesculturales, intereses, frmula poltica y "defensa j u r d i ca " delgrupo anterior.

    Pero a n en el caso de una sustitucin par cial de la clase poltica, l a"clase nu ev a " no tiene ante s una rea lid ad social nue va. L a estructuraeconmica y social, as como el poder efectivo de las distintas fuerzas sociales l imitaran las alternativas entre las que pod ra optar el nuevo grupogobernante. Difci lmente podran escoger u n modelo populista o tecnocr-tico de manera neutral, sino que la seleccin dependera de los interesesde l a clase gobernante (en l a que desde luego habra que incluir y dife

    renciar a lospropietarios delcapital y a losestratos sociales aliados a ellos),de los apoyos polticos, econmicos y militares externos y de su vinculacincon las clases subalternas en u nmom ent o hist rico concreto.

    Finalmente, l a " l g i ca " de la part icipacin de las clases populares queH u n t i n g t o n y Nel son toma n como pu nto de part ida es ennumerosos casosdistinta de l a queellos presentan. L a participacin popular no es una simplemanipulacin pol t ica que se hace desde el asiento de l rey, de l presidenteo de l general ; l a participacin polt ica de las clases subalternas tiene en

    que las leyes se cumplan deben partir del reconocimiento de conflictos ideolgicos

    v reales entre las distintas fuerzas sociales, por lo que la mejor garant a para que

    opere la defensa ju r d ica es la existencia de mlt iples y diversas fuerzas sociales. Las

    fuerzas sociales son todos los intereses y costumbres de los grupos que consolidan el

    s ta tu q u o , o que en caso de oposicin con el orden poltico establecido a tenan contra

    l desde todos los ngu los ; es decir que para Mosca las fuerzas sociales son los grupos

    y sus ideologas . Finalmente para Mosca la estructura de la clase pol t ica es la que

    determina el tipo social que sera la forma particular de gobierno, de relacin entre

    la clase pol t ica y los gobernados, tanto pol t ica como cultural. Las causas de el

    envejecimiento de las sociedades y de los tipos sociales seran fundamentalmente

    la prdida de contacto de la clase pol t ica con los gobernados que impide la repre

    sentacin adecuada de las fuerzas sociales y la decadencia moral o prdida de confianza o conviccin de gobierno por parte de la clase poltica.

    Gactano Mosca, T h e R u l i n g C l a s s [ E l e m e n t i d iS c i e n z a P olt i ca] , Me . Grawhill,

    Nueva York, 1939.

  • 5/24/2018 Manuel Camacho Los Nudos Hist ricos Del Sistema Politico Mexicano

    http:///reader/full/manuel-camacho-los-nudos-historicos-del-sistema-politico

    604 M AN U E L C AM AC HO F I X V I I 4

    abundantes casos especficos dinmica propia, direccin poltica, organizacin y visin cultural del mundo ajenas a la manipulacin del sistema

    poltico.Recurrimos a los modelos de Huntington y Nelson para explicarnos la

    tra nsi ci n de un tip o de r gime n a otro (la expl ic ac i n de u n cam bio de

    sistema poltico que se expresara como un movimiento dentro de la grfica 1). A estos modelos los hemos cri tic ado en torn o a dos dimensiones:desconoc imiento de las ca rac ter st icas hist ri cas de las lites gobernantes;y sobre todo, pasar por alto la determinacin de los intereses, ideologa vfuerza de dicha lite poltica junto a otras clases dominant es (fundamen talmente los propietarios y sus a l iados) , en relacin con las clases subordinadas.

    Es precisamente este anlisis "ms amplio" el que se dificulta a las distintas perspectivas de la poltica comparada.

    De manera semejante a como en la economa el pa rad igma neoclsicono puede responder a las interrogantes que plantea el desarrollo de largoplazo de una economa subdesarrollada y se vuelve necesaria la utilizacinde otro paradigma," 4 5 as en el terreno poltico el estudio de los nudos histricos no puede realizarse exclusivamente con los distintos enfoques macro-polticos, sino que se requiere plantear la necesidad de utilizar la teorapoltica de la otra escuela. Q u puede ofrecernos el materialismo histrico?

    L A TEORA POLTICA DE GRAMSCI

    Co mo hab a mo s menci onad o al pri nc ipi o, es posible realizar anlisis pol

    ticos particulares dentro de la escuela del materialismo histrico, lo que esms difcil de encontrar en el materialismo histrico es una "teora po

    l t ica".

    L a escuela del materialismo histrico ha venido enriqueciendo su anlisis

    de las superestructuras y el de su relacin con la estructura para arrojarluz en torno al problema de los nudos histricos del sistema poltico y delEstado.

    E l punto de partida de esta " teora pol t ica" q u e tendra que enriquecerse o reformarse con base en la investigacin concreta lo encontramosen los Cuadernos de l a crcel de Gramsci, sobre todo en los textos de losCuadernos posteriores a 1931.

    E n los Cuadernos se parte de un plant eamien to estra tgic o de la pol ticay la ideologa, donde la luc ha co nt emp or ne a fundam ental no ocurre entrequienes dominan y quienes son dominados (pues este pri nci pio fundamental

    45 Leopoldo Sol s . "Economa, ciencia e ideo loga " , F o r o In t e rnac i ona l , Vol . XV II ,N o . 3, enero-marzo, 1977.

  • 5/24/2018 Manuel Camacho Los Nudos Hist ricos Del Sistema Politico Mexicano

    http:///reader/full/manuel-camacho-los-nudos-historicos-del-sistema-politico

    ABR-JUN 77 E L SISTEMA POLTICO MEXICANO 6 0 5

    ocurre s i empre) , 4 6 sino entre el grupo que domina (sociedad poltica) ydirige (sociedad civil) desde las organizaciones del Est ado (co n el fi n ltimo de sostener u n equilibrio de clases que le favorece) y el pa rt ido que enun mo me nt o dad o persigue fun dar un nuevo tipo de Estado .

    P a r a Gramsci (en los C u a d e r n o s ) el Estado abarc a tanto a las organizaciones coercitivas propia s de la sociedad po lt ica , como a las organizaciones"privadas" correspondientes a la sociedad c iv i l a las que dan forma y contenido los "grandes int electuales". E l part ido es l a expre si n de un gruposocial (un par tid o or g nic o que representa a una clase subalterna y sus al iado s) , con un a direc ci n que ad em s de ser un a van gu ar di a poltic a en elsentido leninista, sea una direccin moral, cultural e ideo lgi ca que desde

    las posiciones de las clases subalternas sostenga una lucha ideolgica cuyopropsito lt imo sea el rom pim ient o de la he ge mo n a y la ela bor aci n deu n nuevo orden.,,?

    Aunque el contenido de los C u a d e r n o s se refiere fun dam entalm ente a loselementos de la superestructura (precisamente el componente menos estudiado por Marx) ya sea el Estado, el partido, el papel de quienes en lasociedad ti enen l a funci n de intelectuales y las carac te r st icas particularesde la poltica y la cultura nacionales en stos siempre est presente elproblema de las relaciones entre la estructura y la superestructura, la vincu

    lacin del desarrollo de las fuerzas productivas y las fuerzas sociales, con elanlisis de la ideologa y la poltica.

    Es ta vi nc ulac i n de niveles (estructura y superestructura) tiene el propsito de llegar a un anlisis acertado de las fuerzas que operan en la histor ia en un cierto perio do. A G ra ms ci le interes toda su v i da explicarse yen su caso corregir por qu uno de los "partidos" resulta vencedor en unaconfrontacin histrica. A diferencia de M a r x que se dedic a encontrar lasleyes del desarrollo capitalista, a Gramsci le interesaba ms hacer un corte

    en ese desarrollo his t ric o pa ra explicarse las cont radi ccio nes pol ti cas de esasleyes y determinar as las posibilidades de accin humana y utilizarlas enl a lu cha po r u n nue vo orde n que, para l, no p odr a ser m s que u n bloquehistrico obrero campesino.

    C m o articula Gramsci los elementos estructurales del desarrollo con loselementos concretos de la lucha poltica de las lites y las clases subalternas? C m o expl ica el resultado de un a confr ont aci n hi st ri ca ? E n el texto sobre"Anlis is de situaciones. Correlaciones de fuerzas", que es uno de los ltimos textos de sus C u a d e r n o s , nos ofrece los lineamientos de ese anlisis

    global. L a respuesta la ofrece en torno a tres r de ne s o momentos (su ma nera peculiar de incluir un elemento dentro de una totalidad d ia lct ica) .

    Gramsci, T h e M o d e r n P r i n c e , o p . c i t . , p. 143.

  • 5/24/2018 Manuel Camacho Los Nudos Hist ricos Del Sistema Politico Mexicano

    http:///reader/full/manuel-camacho-los-nudos-historicos-del-sistema-politico

    6 0 6 M A NU EL GAMACHO F I X V I I 4

    E l pr im er mom ento lo const ituira una corre lac in de fuerzas sociales 4 7

    estrechamente li ga da a la estructura , al desarr ollo de las fuerzas materiales

    de pro duc ci n. Pa ra G ram sci , independientemente de la volun tad huma na,el desarrollo de las fuerzas productivas hace surgir agrupaciones sociales conuna funcin y posicin dadas en l a produccin misma.

    U n segundo mom ento es la corr ela ci n de las fuerzas pol tic as y de pa r

    tido, esto es: " l a esti mac in del grado de hom ogen eida d, de autoco nciencia

    y de org an iz ac i n alca nzad o po r los distintos grupos sociales". Desd e luego

    que la conciencia colectiva no surge de inmediato sino que se inicia en una

    fase eco n mi ca corp ora tiva , por ejemplo, donde se une n un co merciante

    con otro miembro de su mismo gremio. En una segunda fase se conquista

    la conci en cia de soli da rid ad de intereses de todos los miembros del gruposocial (comerciante Con industrial) pero to da v a en el terreno meramente

    ecnmico. Y en este momento se plantea la cuestin del Estado, pero slo

    en el sentido de aspirar a conseguir una igualdad jurdico-polticacon los

    grupos dominantes. En l a tercera fase se llega a la conciencia de que los

    mismos intereses corporativos propios, en su desarrollo actual y futuro, su

    per an el ambiente de grupo meramen te e co n mi co , y puede n y deben con

    vertirse en los intereses de otros grupos subordinados. "sta es la fase ms

    estrictamente poltica, la cual indica el paso claro de l a

    estructura a la esfera de las superestructuras complejas: es la fase en la cual las ideologas

    antes germinadas se hacen Part ido." "Surge una unidad de fines econmicospolticos, inte lectuales y mora les que puede p la ntea r las cuestiones de ca da

    grupo particular como cuestiones generales, crendose as la hegemona de

    un grup o socia l fu nd am en ta l sobre un a serie de grup os subor dina dos ." "E s

    aqu d ond e se plan tea dir ectam ente la cues ti n de l Esta do, ya. no slo en

    el sentido de igu ald ad jur d ic a pol tica, sino de heg em on a de un grupo

    que promueve su m x i m a exp ans in a trav s de un a contin ua form aci n

    y sup er ac i n de equilib rios inestables co n los grupos subordi nados. "E l tercer mo me nt o es el de las correla ciones po l tic as o las potenc ialme nte

    militares que para Gramsci es el momento inmediatamente decisivo en

    cada caso.' l s

    t- Las correlaciones sociales objetivas seran las internas a una nacin, desde luego vinculadas internacionalmente. Pero para Gramsci las relaciones internacionalesseran la variable dependiente, mientras que las relaciones sociales internas seranla variable independiente. Este planteamiento invierte, si no la causalidad propia

    del enfoque dependentista, al menos la ponderacin de la explicacin.43 L a concepcin de Gramsci sobre la estrategia militar que aparece en los Cua-dernos resulta actualmente muy cuestionable. L a defensa que hace de la "guerra deposicin" frente a la "guerra de movimiento" (que en trminos polticos planteabaRosa Luxemburgo en su Hue lga genera l ) estaba demasiado influida por los resultados de la primera guerra mundial (y de las derrotas comunistas posteriores).

  • 5/24/2018 Manuel Camacho Los Nudos Hist ricos Del Sistema Politico Mexicano

    http:///reader/full/manuel-camacho-los-nudos-historicos-del-sistema-politico

    ABR-JUN 77 E L SISTMA POLTICO MEXICANO 607

    E n l habra , a su vez . dos fases: l a estrictamente militar, o tcnico-militar y l a fase pol t ico-mil i tar . 4 9

    Los rdenes de unacorrelacin histrica, o sea el anlisis global de u n asituacin nacional en un momento histrico los podramos representar grficamente (grfica 3 ) . Esta representacin nos plantea u n problema de" l g i c a s " pues los rdenes de Gramsci sonparte de unatotal idad dialc tica,mientras que lasvariables de und iagrama sonelementos de unalg ica formal. N oobstante nosparece que su representacin es muyi lustrativa y puede constituir u n esfuerzo porpresentar inicialmente u n aparte medular dela " teora pol t ica" de los C u a d e r n o s . L a manera como trataremos de salvar el problema de las lgicas es recurriendo a l planteamiento de los cortessincrnicos ( la complejidad horizontal) y diacrnicos ( la comp leji dad histrica) de H .Lefebvre v J . P. Sartre 5 0 que nada tiene que ver con l a sincrona poltica de unpas en poltica comparada.

    E n e l momento I tendramos que el desarrollo de las fuerzas socialesdependera " en lt ima i nstancia " del desarrollo de las fuerzas productivas.L a curva que se forma (que tendra que tener una pendiente menor queuno dada l a mavor rapidez en el desarrollo de las fuerzas productivas) corresponde a l a comp leji dad histrica. Par a realizar e l anlisis poltico serequiere forzosamente cortar esa complej idad histrica en un momento

    especfico ("anlisis concreto de l a realidad concreta") de manera horizontal o sincrnica.

    A l realizar ese corte determinamos u n desarrollo de las fuerzas socialesen u n momento dado qu e son aquellas sobre las que a c tuarn los distintosgrados de conciencia y organizacin. E l procedimiento del corte es u n recurso analtico ya que la coyuntura es precisamente l a expresin m sntidade las contradicciones que, se desar roll an en l a historia. L a s coordenadasde lmomento I I (fuerzas sociales y conciencia colectiva y organizacin) son

    donde la estrategia defensiva: result mucho m s efectiva que la estrategia ofensiva

    (sobre todo por el uso de armas automticas y de trincheras). Posteriormente, en la

    segunda guerra la estrategia ofensiva (alemana), con el uso generalizado de tan

    ques y aviacin, result muy superior a la estrategia defensiva de la l nea Maginot

    francesa. (El caso de la estrategia francesa en ambas guerras es, como lo destaca

    Klaus Knorr, el caso tpico de 'los generales que se preparan para la guerra queya pas) . Si la concepcin militar de Gramsci se traslada a la poltica, entonces s

    tiene mucho mayor actualidad en la medida en que corresponde bastante las estra

    tegias utilizadas en las revoluciones china y vietnamita, y con la estrategia de algunas

    fuerzas socialistas y comunistas en pases avanzados como los de Europa occidental.

    Una fuerza pol t ica militar es aquella que mediante acciones polticas logra en

    el enemigo efectos de carcter militar. Existen dos maneras fundamentales de lograrlo : provocando la escisin interna u obl igndolo a disgregar sus fuerzas.

    so Henri Lefebre, "Perspectives de sociologie rurale", Cah i e r s d e sociologie, 1953.Referido y en cierta manera reelaborado por J. P. Sartre, Search f or aM e t h o d (Critique de la raison dialectique). Vintage, pp. 52-53.

  • 5/24/2018 Manuel Camacho Los Nudos Hist ricos Del Sistema Politico Mexicano

    http:///reader/full/manuel-camacho-los-nudos-historicos-del-sistema-politico

    608 M A N U E L CAMACHO F I X V I I 4

    Gr f i ca 3

    Los RDENES DEUNA CORRELACIN HISTRICA

    I II

    Ili

    Posib i l idadRevolucionar ia

  • 5/24/2018 Manuel Camacho Los Nudos Hist ricos Del Sistema Politico Mexicano

    http:///reader/full/manuel-camacho-los-nudos-historicos-del-sistema-politico

    ABR-JUN 7 7 E L SISTEMA POLTICO MEXICANO 6 0 9

    mutuamente independientes, de ah que puedan existir distintos niveles deconciencia. E l nivel 1 corresponde a la unificacin gremial o corporativa

    (comerciante con com erc ian te) ; el nivel 2, a la unin de elementos distintosde una misma clase (comerciante con industrial), pero sin plantear el problema del Estado y, finalmente, el nivel 3, donde una clase con sus aliadosse hace partido para instaurar un nuevo Estado (un nuevo orden).

    Para poder vincular los distintos niveles de conciencia y organizacin delmomento II con las variables de la lucha poltica hemos introducido unsupuesto de equivalencia entre grado de conciencia colectiva y organizaciny fuerzas polticas revolucionarias Vpr. El supuesto no invalida ningunode los postulados de la teora contenida en los C u a d e r n o s .

    E l momento III est representado por un anlisis vectorial que nos pareceel ms apropiado para establecer los resultados de las distintas fuerzas enconfrontacin. El vector de fuerzas pol tica s V p corresponde a las fuerzaspolt icas que, hacia la derecha del origen constituiran las fuerzas revolucionarias V p r , y haci a la izquie rda las contrarrevolucionarias V p c . Ad em s delas fuerzas polticas, son cruciales en los resultados finales las fuerzas mi l i tares, que hacia arriba del origen seran las fuerzas militares revolucionariasV m r y hacia abajo las fuerzas militares contrarrevolucionarias V M c .

    E l resultado histrico de una confrontacin correspondera directamente

    a la diferencia entre los poderes de ambos partidos: si la resultante de losvectores contrarrevolucionarios Re fuera mayor que la de los vectores revolucionarios Rp, el triunfo sera para estos ltimos, digamos la victoriafascista en Italia sobre el partido proletario que tanto preocup a Gramsci.

    L a relacin de causalidad del momento III con el II se establece slocon Vpr, o sea con la fuerza poltica revolucionaria. Pues aunque se podr an plantear distintas hiptesis digamos que Vmc (fuerzas militares decoercin) sera may or entre may or fuera V p r (la fuerza polti ca rev olu cionaria), stas quedaran sujetas a la corroboracin particular.

    Asimismo, no existe relacin causal entre los niveles de conciencia yorganizacin, con el desarrollo de las fuerzas sociales. Es decir, que a undeterminado desarrollo de las fuerzas sociales pued en corresponder distintosniveles de conciencia. Es aqu donde aparece el problema de relacin entreestructura (fuerzas productivas y fuerzas sociales) con l a superestructura(pol t ica e ideolgica) .

    P a ra G ra ms ci , el an lisis pol tico es u n anlisis de las superestructuras,pero no desligado del desarrollo histrico (o sea de las estructuras) sino quepara dicho anlisis se necesita realizar un corte histrico. Por lo tanto, la

    superestructura es independiente de la estructura, pero slo en un momentodad o. E n el curso de l a hist oria la estructura co ndi cio nar a a la superestructura , pero ese objetivo terico ya no correspondera al anlisis poltico estricto , sino a la economa poltica.

  • 5/24/2018 Manuel Camacho Los Nudos Hist ricos Del Sistema Politico Mexicano

    http:///reader/full/manuel-camacho-los-nudos-historicos-del-sistema-politico

    610 M A N U E L C A M A C H O FI- X V I I 4

    E n l a gr f ic a 4 se representa el pla nte ami ent o general de Gr a ms ci sin

    atender a las relaciones de cau sali dad . E l re ct n gu lo de la base corresponde

    a la estructura compuesta por el desarrollo de las fuerzas productivas y eldesa rroll o de las fuerzas sociales. E l tr i ng ul o tiene por base la propia estruc

    tura y sus lados son la sociedad poltica y la sociedad c ivi l que integran la

    superestructura.

    Grf ica 4

    Soc i edad

    p o l t i c aSociedad

    c i v i l

    SUPERESTRUCTURA

    F uerzas

    soc i a l e s ESTRUCTURAFuerzas

    soc ia les

    Fuerzas Produc t ivas

    Tres problemas de l a "teora poltica" de G r a m s c i . E l planteamien to de

    Gra msc i es muy til para ubicar los acontecimientos polticos dentro de las

    tendenc ias de largo pla zo en el des arr oll o de las sociedades, as como losresultados hist rico s de las "grandes confrontaciones sociales", de los "grandes pa rt id os " en el sentido de To cq ue vi ll e. S i n emba rgo, de ja tres lagunas

    que r eque rira n de una elab orac in comp leme ntari a o de un a sustitucin

    ter ica : resulta difcil opera ciona lizarl o, escapan a l las " pe qu e as y me

    dianas confrontaciones". Y es una perspectiva muy extensa cuya aplicacin

    exige de un a am pl ia dispo sici n de tiem po.

    E n prim er lugar, surge el problema de operacionalizar sus planteamientos

    generales, o sea de ligar sus postulados tericos con la realidad concreta.

    Es evidente que estamos ante problemas de med ic i n cual itat iva de loselementos y de su in te rpr et ac in. Qu iz se pue da me di r el desarrollo de

    las fuerzas pr odu ctiv as, pero c m o se med ir a el desarrollo de las fuerzas

    sociales en un mom ent o dad o?, c m o se me di r an los grados de conciencia

  • 5/24/2018 Manuel Camacho Los Nudos Hist ricos Del Sistema Politico Mexicano

    http:///reader/full/manuel-camacho-los-nudos-historicos-del-sistema-politico

    ABR-JUN 77 E L SISTEMA POLTICO MEXICANO 6 1 1

    y organizacin o potencial poltico revolucionario? De ah la gran importancia de la po nd er ac i n subjetiva.

    A u n q u e desde luego estos obstculos son considerables, quiz no seaninsalvables. Tratemos de ejemplificar los problemas de operacionalizacinen los tres niveles, planteando preguntas relevantes que nos sean tilespara nuestra reflexin sobre Mxico. En el primer orden cabran interrogantes co m o: c u l es el origen y par ti cul ar id ad de la vin cula cin ec on m ic acon el mercado internacional?, qu cambios cuantitativos y cualitativoshan ocurrido en la produccin y en su distribucin?, cul es la magnitudy caractersticas de la participacin del sector pblico en la economa?, c mo ha cambiado la composicin de la poblacin entre asalariados ( jor

    naleros agrcolas, trabajadores ocasionales, obreros no sindicalizados, "aristocracia obrera" empleados de los servicios v la buroc racia ) peq ue os prop ietarios (aercolas de talleres de comercios) "clases medias" (profesionalesindependi entes, tcnicos al servicio del capi tal , funcionarios gubernamentales, profesores universi tarios) ?, c u le s son las carac ter sti cas tecn olg icasde la. produccin y la capacitacin de quienes l a generan? c m o se haalterado el peso especfico de las ciudades y su poblacin (distintos tipos deciudades) en co mp ar ac i n con el (distintos tipos de eco nom a ru

    ral) ? E n snte sis: p or su vin cul aci n con la pr odu cci n, cu l es la correlacin de fuerzas al interior de una sociedad?

    E n el segundo nivel habra que estimar el grado de homogeneidad, deautoconciencia y de organizacin alcanzado por los distintos grupos sociales,ya se trate de los grandes propietarios, las clases medias con todas sus caractersticas, los asalariados tambin con sus distintos tipos propios de una estructura social tan heterognea como la de Mxico.

    E n el tercer momento cabran preguntas co mo : q u tan cohesivo es elsistema poltico y sobre todo el Estado?, existen fuerzas anti-Estado actua

    les o potencialmente considerables?, con qu apoyos internacionales cuent acada bando? , cul es su capacidad poltica y tcnico-militar?

    E l segundo problema que plantea la "teora poltica" de Gramsci consiste en que adems de las grandes confrontaciones hist rica s entre "grandespartidos", existen confrontaciones cotidianas entre dirigentes y grupos, y,finalmente, confrontaciones "medias" , como el cambio de un sistema poltico a otro (no de un Estado a un nuevo orden) que requieren ser explicadas, puesto que aunque en menor medida que las grandes confrontacioneshistr icas , stas tambin afectan la vida de los ciudadanos (desde luego, la

    de algunos sectores subalternos y de las clases dominantes).

    Aunque el planteamiento de Gramsci plantea problemas de operacio nalizacin y de ubicacin de "pequeas y medianas" confrontaciones pol tica s,ofrece la posibilidad de vincularse con las perspectivas de poltica comparada

  • 5/24/2018 Manuel Camacho Los Nudos Hist ricos Del Sistema Politico Mexicano

    http:///reader/full/manuel-camacho-los-nudos-historicos-del-sistema-politico

    6 1 2 M A N U E L CAMACHO F I X V I I 4

    algunas dems fcil o peracional iza cinyqueatienden a fenmenospolticos cotidianos y deimportancia "me dia " . L aintegra cin, como se ver,

    tiene queempezar porl ac lari f icacindelos conceptos.Es evidente que losprincipa les conceptos de l a" teor a pol t ica"deGrams

    ci d e la escuela delmaterialismo hist rico nocorresponden con losconceptos relacionados de l aescuela de l apoltica compa rada. Co mo hemosvisto, aunque laspreguntas generales entorno a lossistemas polticos puedan sersimilares, lasrespuestas de cad a escuela sondistintas, ascomoellenguaje queellas utilizan.

    L o s CONCEPTOS DE ESTADO YSISTEMA POLTICO

    L a art icul aci n entre lasdosescuelas a pa rti r del planteamient o gramscianoexige precisar y diferenciar losconceptos deEstado y sistema pol ti co, ascomo presentar unadescripcin inic ial delt rmi no nu do histrico.

    E l concepto deEsta do tiene dosacepciones; unaexclusivamente pol tica

    y otra m sgeneral quep rc t i camente lo identi f ica conl a sociedad. 5 1 L a

    pr imera corresponde a l concepto deEstado en su sentido estricto. L a segunda equivale a lsentido am pli o del trmino.

    E n susentido estricto, eltrminose hadef inido entorno a una perspect iva j u r d i c ay poltica.L ajur di ca asociada a Bodino v l apoltica a W e -

    ber . 5 2 Para Bodino,porencima de lasdivisiones na cionales internas (en sumomento entre elsoberano fran csy l aIglesia ca t li ca ) d ebe ra prevalecer

    el legi slad or reconoci do so bera no cuyas decisiones leyes de be r an

    ser aceptadas portodos losciudadanos yporenc ima de lasdivisionesi n

    ternas enunasociedad territorialmente de lim ita da . 5 3 L aperspectiva pol ti

    ca weberiana lleva a definir a lEstado como a lconjuntodeinstitucionesque

    tienen (en unasociedad territorialmente delimita da) elmonopolio legtimo

    de l acoerc in . 5 4

    P a r a lasperspectivas depolti ca com par ada (ciencia poltica macro ) el

    trmino Estado en su sentido estricto fueexcluido paulatinamente de su

    51 I n t e r n a t i o n a l E n c y c l o p e d i a of t h e S o c i a l S c i e n c e s , Macmillan and Free Press,

    1968. Vol. 15,pp.144-156.52 Aunque algunos autores piensan que la acepcin deEstado como cuerpo pol

    tico proviene deMaquiavelo, otros consideran que era elorden poltico que sostenauna organizacin social al que se refera Maquiavelo. Laidea deEstado como bodypo l i t i c la sintetiza George Sabine en su contribucin de 1938 a la Encyc loped ia of

    t h e S o c i a l S c i e n c e s . L a segunda posicin es de Gramsci, S o b r e M a q u i a v e l o , o p . c i t .

    En virtud de opiniones diferentes tomamos la definicin weberiana como clsica,aun cuando corresponda a unaidea m s generalizada.

    53 E n c y c l o p e d i a o ft h eS o c i a l S c i e n c e s , o p . c i t . , 1968.

    Max Weber, L ap ol t i ca c o m o vocacin.

  • 5/24/2018 Manuel Camacho Los Nudos Hist ricos Del Sistema Politico Mexicano

    http:///reader/full/manuel-camacho-los-nudos-historicos-del-sistema-politico

    ABR-JUN 77 E L SISTEMA POLTICO MEXICANO 613

    vocabulario, quedando el trmino limitado al campo de las relaciones internacionales. E n la poltica comparada al trmino de Estado en su sent ido

    estricto se le sustituy por el de sistema poltico (que aunque ms ampliopues se le adicionaron elementos constitutivos, o fue formulado en torno auna actividad [el poder] general y no nor mat iva ) conse rv los elementosdistintivos del trmino original. Las razones de la sustitucin de Estado porsistema poltico probablemente fueron- pol ticas y cient fic as. E n las democracias representativas (donde fundame ntalme nte se desa rrol l la pol ticacomparada ) el trmino de Estado ya no po d a tener un sentido leg iti madorcomo lo haba tenido en la poca del despotismo ilustrado, pues desde laRevolucin francesa l a ni ca leg iti mac in posible en un a democra cia re

    presentativa ha sido la "voluntad popular". Asimismo, el uso de mtodosy tcnicas de otras especialidades (psicologa, "teora de sistemas", informtica) per mit i refinamientos y presentaciones m s generales d c lo que esu n sistema poltico.

    E l desarrollo del trmino sistema pol tico , con sus particularidade s propias de las definiciones de la poltica comparada, como las presentamos a lin ic io de este trabajo, representa u n avance considerable respecto del trmino Estado en un sentido estricto. De ah que siguiendo a las perspectivasde poltica comparada presentamos una definicin inicial.

    P o r sistema pol ti co nos referiremos al con junto de instituciones gubernamentales y no gubernamentales 5 5 que cumplen funciones de dominacinpoltica, direccin poltica y administracin social, as como al personaldirectivo que (en sus interacciones con los ciudadanos y con los grupos)las sostiene y las utiliza. Es decir, que el concepto incluye tanto a las organizaciones pol tic as que ha n perma neci do en el tiempo, como a la clasegobernante ; a la vez que no se l imita a las funciones de coercin, sino queincluye las de "legitimacin" y administracin social que han resultado decreciente importancia poltica para los pases en desarrollo.

    E n resumen, diramos que el concepto de sistema poltico, entendidocomo el conjunto de instituciones de dominacin poltica, direccin polticay administracin social, as como al personal directivo que en sus interacciones con los ciudadanos y los grupos las sostiene y utiliza, es un trminom s apropiado para el anlisis poltico que el trmino de Estado en susentido estricto de "conjunto de instituciones que tienen el monopolio legtimo de la coercin", aunque no es u n tr min o fund amen tal diferente.Ambos trminos cabran dentro de la escuela de la poltica comparada.

    55 Esta divisin entre instituciones gubernamentales y no gubernamentales la he-

    mos adoptado de acuerdo a la agrupacin de temas que se hizo para la elaboracin

    de Fred I. Greenstein and Nelson W. Polsby, H a n d b o o k of Po l i t i c a l S c i e n c e , Vol. 4

    and 5; Addison-Wesley, Reading, Massachusetts, 1975.

  • 5/24/2018 Manuel Camacho Los Nudos Hist ricos Del Sistema Politico Mexicano

    http:///reader/full/manuel-camacho-los-nudos-historicos-del-sistema-politico

    6 1 4 M A N U E L CAMACHO F l X V I I 4

    E n cambio, el concepto de Estado en el sentido amp lio que prcticamente corresponde a lasociedad h asido desarrollada funda menta l, aunque

    no exclusivamente, por l aescuela marxista. Tomemos tres definiciones deEstado, las deMosca, Gramsci y O 'Donel l .

    Para Mosca, el Estado es l a organizacin de las principales fuerzassociales en u nsistema coordinado capaz de realizar las funciones pol ti cas.( E n donde fuerzas sociales seran todos los intereses competitivos de losgrupos con influencia que sostienen elstatu q u o ,o encaso de discrepanciacon e lorden poltico establecido, tambin aquellos que luchan contra dichoorden; incluye Mosca dentro deeste trmino incluso a lasideologas y con

    vicciones morales, tanto aquellas dequienes defienden elorden establecido

    como las dequienes se oponen a l . ) 5 6

    Para Gramsci , 5 7 elEstadoes elorganismo a travs del cual un gruposocia l logra sum xi ma expa nsi n (sin llegar a l inters econmic o corpo rati

    vo) mediante u nconjunto de equilibrios con las clases subalternasquemantiene a travs de l acoercin y elconsenso.

    P a r a O 'Don e l l , el Estado sera no slo el conjunto deinstituciones o "aparatos" , sino tambin y ms fundamentalmente elentramado de relaciones dedom ina ci n poltica (en tanto actuado y respaldado por esas instituciones enuna sociedad territorialmente delimitada), que sostiene y contribuye a reproducir l a desigual y contradictoria "organ izaci n" de clases

    de una sociedad" . 5 8

    Para nosotros, elEstado en susentido ampl io ser a: el" orden" declasesy fuerzas sociales contrarias que busca reproducir enun mo mento hist ricouna clase o grupo en elpoder por medio de l aclase poltica y lasinstituciones polticas (gubernamentales y nogubernamentales) de coercin,administracin social y de direccin. E lsistema poltico incluye a las instituciones polticas y a laclase poltica. E l Estado a dem s de las instituciones

    so V a s e nota 43,para ubicar el concepto deMosca dentro de su teora de lasclases gobernantes, E l e m e n t i d iS c i e n z a Polt i c a , o p . c i t .

    Como lamayor parte de losconceptos quepresenta Gramsci. esfrecuentequelas definiciones de uno de ellos nosean idnticas, de ah quepreferimos sintetizaruna definicin que se desprendera de suplanteamiento. Para una definicin textual,vase A .Gramsci, An t ol oga , la. edicin, op. c i t . , p. 417.

    58 Guillermo O'Donnell, "Estado y Alianzas en la Argentina, 1956-1976", D o c u - m e n t o C E D E S / G . E . C L A C S O / N o . 5,Buenos Aires, Argentina, 1976. Esta definicinnos fue degran utilidad para clarificar ladiferencia entre Estado y sistema poltico.Slo hemos adicionado el elemento de d i r e z i o n e que lrefiere demanera separada

    al hablar de la sociedad civil, y el elemento clase poltica queaunque no tieneun valor terico general es muy explicativo en el caso que analizaremos. La divisin entre instituciones polticas (gubernamentales y no gubernamentales) busca

    la referencia directa alconcepto de sistema poltico. Pero a no ser porestas pequeas diferencias, nos habr a gustado utilizar su definicin textualmente.

  • 5/24/2018 Manuel Camacho Los Nudos Hist ricos Del Sistema Politico Mexicano

    http:///reader/full/manuel-camacho-los-nudos-historicos-del-sistema-politico

    ABR-JUN 7 7 E L SISTEMA POLTICO MEXICANO 6 1 5

    y l a clase po l ti ca incluye fundamental mente al orde n social^ de clases, quelas instituciones y la clase poltica buscan reproducir. Desde luego que lamanera como se inter relac ionan e nt ra ma n las instituciones poltic ascon una "organizacin" de clases no es mecnica sino orgnica. 5 9

    U n a vez que se ha vinculado a la parte con el todo, al sistema polticocon el Estado (y por esta intermediacin a un concepto central de la escuela de la poltica comparada con otro de la escuela del materialismohistr ico), cabe ahora referir estos conceptos a nuestra preocupacin funda ment al de reconocer los lmite s y las posibil idades de sustit ucin de unsistema poltico y de un Estado que lo incluye. E l lo nos lleva al estudiode los puntos de unin entre dos sistemas o dos estados; terminemos la

    pr imera parte de este trabajo refirindonos a los nudos histricos.

    L o s NUDOS HISTRICOS

    Estaremos ante un lmite en el sistema poltico cuando las institucionespolticas dejan de funcionar dentro de sus propsitos de dominacin polt ica, direccin poltica y administracin social, o cuando l a clase polticapierde la capac idad de hacer uso de las instituciones polticas. E l lo puedeocurr ir por falta de cohesin de la

    clase poltica, insuficiencia de represen

    tacin de las fuerzas polticas, prdida de legitimidad y falta de capacidad , /administrativa.

    Estaremos ante un lmite en el Estado cuando el "orden" de clases yfuerzas sociales prevalecientes pierde su capacidad para crear las mximasposibilidades para la expansin del grupo o clase en el poder, o cuandouna de las clases subalternas (y sus aliados) adquiere l a capacidad poltica,intelectual y moral para impo ner un nuevo "o rd en ".

    L a existencia de un nudo histrico exige de posibi lidades alternativas. Si

    no existe una posibilidad de sustitucin, cuando u n sistema o un Estadollegan a sus lmites, entran en una crisis que si se profundiza producira laspropias posibilidades sustitutivas, pues una verdadera crisis (que se profun

    'diza) de un sistema o de un Estado llev a directame nte a l a guerra civilo a la revolucin que, por lo general, gestan nuevas posibilidades de sustitucin.

    E n el caso de un sistema, las posibilidades de sustitucin aparecen cuando

    5" El trmino orgnico no es exclusivamente gramsciano. Ferdinand Toennies lo

    define a s : "Cualquier cosa real en la medida en que pueda ser considerada comoalgo relacionado a la totalidad de la realidad y definido en su naturaleza y mo-

    vimiento por esa totalidad". Ferdinand Toennies, Gemeinschaft (comunidad) y

    Guellschaft (sociedad), aparece en, Theor ies of S o c i e t y , Talcott Parsons, ed. EdmundShills,et a l , The Free Press, Nueva York, Vol . 1, 1961, p. 192.

  • 5/24/2018 Manuel Camacho Los Nudos Hist ricos Del Sistema Politico Mexicano

    http:///reader/full/manuel-camacho-los-nudos-historicos-del-sistema-politico

    6 1 6 M A N U E L CAMACHO F I X V I I 4

    v l a clase pol tica lo gr a: reconst ruir o transfo rmar las instituciones po lt icaspara permitir la comunicacin y cierta absorcin de las nuevas lites y fuer

    zas sociales; encontrar nuevos expedientes de control y legitimacin efectiva, y mejorar su capacidad administrativa. O cuando una "nueva clasepol t ica " hace uso de las instituciones que ya no se pod an aprovech ar po rl a falta de cohesin e incapacidad de la clase poltica anterior, o las transforma de acuerdo con su proyecto poltico.

    E n el caso del Estado, las posibilidades de sustitucin aparecen cuandoel grupo o clase en el poder consigue alterar las alianzas sociales bsicas pararecuperar su amplia expansin, o cuando una clase subalterna (y sus a li a

    dos) cue nta con suficiente fuerza, conc ienci a y capacidad poltica inmediata

    como pa r a imponer a la sociedad un nuevo equilibri o (un nuevo or de n) .s to s son los lmi tes y las posibilidades de susti tuc in que dan conten ido

    a un nud o histrico. E l aspecto de la posibilidad es el ms estrictamentepoltico, es decir, el que depende de may or n me ro de circunstancias yexplicaciones, as como el principal objeto de la decisin humana.

    L a presentac in de estas definiciones tiene dos propsitos. En primer lu

    gar, hacer compatibles y comparables los conceptos de sistema poltico yEstado que provienen de la poltica comparada y de la teora poltica mar

    xista. En segundo lugar, no dejar fuera de dichos conceptos ningn elemento de la realidad de los pases en desarrollo.

    L a compatibilidad de estos conceptos en ningn momento debe abolirla diferencia en los objetos de estudio, pues las perspectivas de polticacomparada son apropiadas para el estudio de los sistemas pol ticos de lasinstituciones y de las lites que las dirigen, pero a esta escuela escapa

    l la problemtica del Estado. Mientras que el estudio del Estado l leva, necesariamente, el problema de las clases sociales, donde el materialismo hist

    r i c o ofrece mejores posibilidades de "visualizacin" y entendimiento.

    Tomando como punto de partida los conceptos de Estado y sistema poltico, tratamos de establecer lo que sera un cambio de sistema poltico y deEstado. A l tr mi