manualdeseguridad.pdf

185
1Universidad Interamericana de Puerto Rico Recinto Metropolitano Manual de Seguridad

Upload: marco-mesias-barrios

Post on 10-Nov-2015

30 views

Category:

Documents


4 download

TRANSCRIPT

  • 1

    Universidad Interamericana de Puerto Rico

    Recinto Metropolitano

    Manual de Seguridad

  • 2

    I. INTRODUCCION:

    La seguridad ocupacional y de la propiedad dentro de los predios universitarios es una meta

    de la Universidad Interamericana de Puerto Rico. A tales efectos se establecieron la Carta Circular

    G 141-92 y las Polticas y Normas para el programa de Seguridad y Salud Ocupacional de la

    Universidad Interamericana de Puerto Rico (G-RH-016-2000 del 2 de enero de 2000). La

    Universidad Interamericana de Puerto Rico, Recinto Metropolitano, ha preparado este manual para

    el bienestar del empleado laboral, sus estudiantes y visitantes. Es nuestro propsito prevenir

    accidentes que puedan causar dao al personal, estudiantes, visitantes o a las facilidades fsicas. La

    prevencin de accidentes es un plan para enfrentarse a situaciones que conllevan riegos y que por lo

    tanto puedan provocar accidentes.

    Se define como accidente, todo suceso inesperado que interrumpa o entorpezca el proceso

    de una actividad determinada y que pueda acarrear dao al empleado, estudiantes, visitantes,

    facilidades fsicas o a una combinacin de estos. Los accidentes no ocurren de forma casual. La

    filosofa de prevencin de accidentes, sostiene que los accidentes pueden ser evitados, estos es,

    evitando las causas que los provocan. Esas causas principales son los actos inseguros, las

    condiciones fsicas y mecnicas inseguras o una combinacin de ambas. Estas causas pueden estar

    presentes en todos los lugares. Si se siguen las normas y procedimientos de seguridad descritos en

    este manual se aminoran las mismas.

    A partir del 10 de septiembre de 1997, se cre en el Recinto Metropolitano un Comit de

    Seguridad compuesto por el (la) ingeniero (a) de planta fsica, el (la) Director (a) de la Guardia

    Universitaria, el (la) Oficial de Recursos Humanos, el (la) Tcnico (a) Laboratorio de Qumica, el

    (la) Tcnico (a) Laboratorio de Biologa . Este Comit por conducto del Decano (a)de

  • 3

    Administracin asesora a el (la) Rector (a) del Recinto en asuntos relacionados con la seguridad

    ocupacional y fsica, detecta situaciones relacionadas a este aspecto que ameritan atencin y hace

    recomendaciones preventivas y correctivas.

    El Recinto Metropolitano est comprometido con la seguridad de toda la Comunidad

    Universitaria y con la proteccin de la propiedad dentro de la Institucin. Este manual no pretende

    ser una especie de salvavida para nadie, pero si usted sigue las normas y procedimientos descritos

    aqu reducir considerablemente la posibilidad de tener un accidente. Recordando que la

    responsabilidad de seguridad no recae sobre una sola persona o sobre un grupo de personas, sino que

    es reponsabilidad de todos, tanto de la administracin como de profesores y estudiantes porque el

    evitar accidentes es cuestin de sentido comn.

    La seguridad es la ausencia de peligro. Peligro es una situacin que si no se evita va a

    resultar en muerte o dao serio. Un ambiente seguro es el resultado del conocimiento y la

    prevencin de los riesgos que forman parte de nuestra area de trabajo. Recuerde que la rapidez de

    accin y el conocimiento de las medidas que deben tomarse pueden salvar su vida y la de otras

    personas. Las actitudes y acciones de todos los miembros de la Comunidad Universitaria

    desempean un papel primordial en el mantenimiento de la seguridad en el Recinto.

    II. RESPONSABILIDAD

    1. El (la) Rector (a) del Recinto nombrar un Comit de Seguridad y un Comit de

    Emergencias al comienzo del ao acadmico.

    2. El Decano (a) de Administracin es responsable ante el (la) Rector (a) del Recinto de

    mantener un ambiente seguro que promueva el bienestar de la Comunidad Universitaria y la

    proteccin de la propiedad.

  • 4

    3. El Decano (a) de Administracin articula todos los esfuerzos realizados en esta area y d

    seguimiento a la implantacin del Plan de Seguridad con la ayuda del Comit de Seguridad y

    el (la) Coordinador (a) de Emergencia.

    El (la) Decano (a) de Administracin promover e implantar los procedimientos detallados

    a continuacin para ayudar a la prevencin y eliminacin de situaciones que atenten contra la

    seguridad de la Comunidad Universitaria.

    Comit de Seguridad

    1. El Comit de Seguridad asesora a el (la) Rector (a) del Recinto en asuntos relacionados con

    la seguridad, detecta situaciones relacionadas a este aspecto que ameritan atencin y hace

    recomendaciones preventivas y correctivas al respecto.

    2. Estos comits disearn un Plan de adiestramiento para capacitar a la comunidad del Recinto

    sobre temas relacionados con la seguridad, tales como: terremotos, incendios, plan de

    desalojo, incidencia de actos delicitivos y otros.

    3. Los miembros del Comit de Seguridad estarn atentos a cualquier situacin de seguridad

    que amerite atencin para poder hacer recomendaciones preventivas o tomar accin

    correctiva.

    Guardia Universitaria

    1. La seguridad es responsabilidad de todos. La Guardia Universitaria es la oficina

    administrativa encargada de coordinar los esfuerzos de seguridad preventiva e informativa,

    as como de tomar acciones correctivas para mantener un ambiente seguro en el Recinto.

    2. El personal de la Guardia Universitaria dar rondas de cotejo a todo el Recinto. Durante las

    mismas, si se percatan de alguna situacin, la manejarn e informarn los hallazgos en su

  • 5

    Libro de Novedades. Estos se analizan y se tramitan al da siguiente por el (la) Supervisor

    (a) de la Guardia en informes a el (la) Decano (a) de Administracin quien intervendr en

    aquellos casos de alto riesgo o con tiempo vencido de solucin.

    3. El (la) Supervisor (a) de la Guardia Unviersitaria se mantendr durante todo el da en sus

    rondas preventivas) en observacin, deteccin y solucin de situaciones propensas a afectar

    la seguridad, tales como objetos peligrosos fuera de lugar, reas resbaladizas y otros. Se

    asegurar, tambin, de sustituir en cada turno a aquellos guardias que se hayan reportado

    ausentes.

    Mecanismo de Informacin

    La informacin necesaria para el mantenimiento de la seguridad en el Recinto proviene de

    diferentes fuentes, dependiendo de la naturaleza de esta.

    1. Se recibe por medio de informes de los miembros de la comunidad universitaria: Ejemplo:

    (Comit de Seguridad. Guardia Universitaria, etc.).

    2. Correspondencia de la Oficina Central del Sistema.

    3. Correspondencia de Agencias de Seguridad externas (Gobierno Estatal, Gobierno Federal,

    etc.) y por otros.

    La comunidad universitaria se mantendr informada sobre asuntos de importancia para la

    seguridad. La canalizacin de la informacin de seguridad recibida depender de la

    situacin, segn se identifica ms adelante.

    a. Toda informacin que indique alto riesgo se canalizar a travs del Rector (a) al

    Decano (a) de Administracin a la Guardia Universitaria a la Comunidad

    Universitaria.

  • 6

    b. La informacin educativa sobre seguridad que se reciba en el Recinto se circular

    inmediatamente a la Comunidad Universitaria por conducto del Decano de

    Administracin.

    c. El Director (a) de la Guardia Universitaria preparar informes mensuales que indique

    los actos que atentan contra la seguridad fisica y que ocurrieron durante ese periodo.

    Estos informes se divulgarn a la Comunidad Universitaria, ubicndolos en un

    tabln de edictos estrategicamente localizados.

    d. Adems, se resumirn los datos al finalizar el ao en boletines e impresos

    disponbiles a toda la Comunidad Universitaria.

    Normas Generales de Seguridad y Salud Ocupacional

    1. Normas de Seguridad y Salud Ocupacional del Recinto Metropolitano.

    a. Documentacin requerida por OSHO

    1. se lleve el resumen de lesiones y enfermedades en el formulario OSHO-200 y

    se coloque en un lugar visible para los compaeros y el inspector de OSHO.

    2. se mantenga un expediente mdico de los colaboradores que estn expuestos

    a substancias peligrosas.

    3. se mantenga un expediente de los adiestramientos requeridos por la Oficina

    de Seguridad y Salud Ocupacional del Departamento del Trabajo y Recursos

    Humanos.

    4. se tendrn al da los permisos de operacin y los registros de: elevadores,

    autoclave, compresores, recipientes a presin, etc.

    b. Gras y Equipos Auxiliares (gatos, etc.)

  • 7

    1. Slo el personal adiestrado y autorizado por el Ingeniero de Planta Fsica

    podr utilizar estos equipos.

    2. Antes de operar los equipos, el colaborador autorizado se cerciorar de que

    los mismos tienen la certificacin anual, de ser sta necesaria.

    c. Herramientas de Mano

    1. Las herramientas de mano slo se utilizarn si estn en buenas condiciones y

    se almacenarn en un lugar apropiado.

    2. Slo utilizarn herramientas de mano aquellos colaboradores que sepan cmo

    usarlas y conozcan los riesgos que existen por su uso indebido.

    3. Si un equipo est defectuoso no se debe utilizar. Se notificar al supervisor o

    al (la) Ingeniero (a) de Planta Fsica para su evaluacin, reparacin o

    decomisacin.

    4. De ser necesario, se usar el equipo de proteccin personal requerido.

    5. Las herramientas se inspeccionarn peridicamente para asegurarse de que

    estn en buen estado.

    6. Las correas y poleas se reemplazarn con regularidad.

    d. Equipo y Herramientas Porttiles

    1. La sierra, esmeriladora y cualquier otro equipo similar slo se utilizarn si

    estn en buenas condiciones y estn provistas de guardas de seguridad.

    2. Slo se utilizarn herramientas y equipo que tengan cables de conexin

    elctrica con doble aislamiento y con cable con conectador a tierra.

    3. Slo el personal autorizado podr usar la esmeriladora, la sierra y el taladro

  • 8

    de banco. Estos equipos estarn fijados a una mesa o al piso.

    4. Se utilizar el equipo de seguridad apropiado.

    5. Al usar la esmeriladora, el usuario se asegurar que la guarda de descanso

    est ajustada a 1/8 de pulgada de la piedra o rueda.

    6. El usuario se asegurar, antes de usar la esmeriladora, de que: la piedra est

    en buen estado, las guardas estn limpias, se tiene un sistema de recogido de

    polvo, de que existe un interruptor individual para el encendido y el apagado,

    y de que las revoluciones mximas de la rueda son compatibles con las

    revoluciones del motor.

    e. Escaleras Porttiles

    1. Las escaleras porttiles se deben mantener limpias y libres de grasa y aceites.

    a. Las escaleras porttiles se deben mantener y usar en buenas

    condiciones. De no estarlo, se debe reportar por escrito de su estado

    al supervisor o al (la) Ingeniero de Planta Fsica.

    b. Nunca se debe de utilizar una escalera frente a una puerta.

    c. Nunca se debe utilizar una escalera porttil defectuosa.

    d. Las escaleras se deben utilizar nicamente en el ngulo para el cual

    fueron diseadas.

    e. Se debe notificar al supervisor o al (la) Ingeniero (a) de Planta Fsica

    si a la escalera le hace falta algm sello de precaucin.

    f. El colaborador slo debe ascender y descender por la cara principal

    que fue diseada para estos usos.

  • 9

    g. Las escaleras no se deben colocar sobre cajas, barreras y bases

    inestables para obtener mayor altura.

    h. Las escaleras se deben almacenar correctamente y amarradas para

    que no constituyan un riesgo a la seguridad.

    i. Los colaboradores responsales se asegurarn que las escaleras de

    metal tengan un sello de precaucin que indique la prohibicin de

    utilizarlas para trabajos elctricos.

    j. Si la escalera tiene una extensin, se debe comprobar que las dos

    partes sean seguras.

    k. Se prohibe pararse en el tope de la escalera tipo A o subirse a una

    escalera con las manos ocupadas.

    l. Se prohibe empatar dos escaleras para hacer una ms larga.

    f. Pasillos

    1. Los pasillos se deben mantener despejados y limpios.

    2. Se debe infomar inmediatamente al supervisor o al Ingeniero de Planta Fsica

    si en los pasillos hay huecos, o equipo o material almacenado o maquinaria o

    actividad que constituya un peligro potencial.

    3. Se debe limpiar inmediatamente cualquier derrame que ocurra.

    4. Cualquier cambio de direccin o elevacin en los pasillos debe ser

    identificado.

    5. Todo pasillo debe estar libre o aislado cuando hay maquinaria en movimiento

    o se estn llevando a cabo actividades que puedan crear peligros potenciales.

  • 10

    g. Pisos y Paredes Abiertas, Escalones, Escaleras, Superficies Elevadas y

    Andamios

    1. Los colaboradores responsables se asegurarn de que:

    a. Los pisos abiertos tengan protectores de baranda.

    b. La maya florescente de aislamiento debe de estar colocada en pisos

    abiertos en construccin.

    c. Se debe notificar inmediatamente al supervisor o al Ingeniero de

    Planta Fsica si en las construcciones la maya florescente se ha cado

    o ha desaparecido.

    d. Todas las escaleras de cuatro o ms escalones tengan sus barandas o

    pasamanos.

    e. Las escaleras tengan por lo menos 22 pulgadas de ancho.

    f. La altura del escaln al techo sea igual o mayor de 6 pies con 2

    pulgadas.

    g. Los ngulos de las escaleras tengan por lo menos 30 grados y no

    excedan de 50 grados.

    h. La huella y la contrahuella de las escaleras tengan por lo menos 7 1/2

    pulgadas.

    i. Las superficies elevadas de ms de 30 pulgadas del piso tengan las

    barandas apropiadas.

    j. Las superficies elevadas tengan por lo menos 4 pulgadas de borde.

    k. Las superficies elevadas tengan la rotulaci apropiada.

  • 11

    l. Los andamios tengan barandas estndar y que su piso no tenga

    huecos entre los tablones y la pared.

    m. Los andamios estn bien anclados al piso y tengan una escalera de

    acceso.

    n. Los andamios estn amarrados cada 25 pies a la pared.

    o. El tabln del andamio no sobresalga ms de 6 pulgadas y est

    amarrado al mismo.

    p. Las ventanas, puertas y paredes de cristal sean resistentes al impacto

    humano y al calor.

    q. Las tapas de los alcantarillados y trincheras en areas de trfico

    vehicular estn diseadas para sostener 20,000 libras.

    h. Areas de trabajos en general

    1. Las reas de trabajo deben de mantenerse limpias y ordenadas.

    2. Cualquier derrame de lquido o de cualquier otro material debe de limpiarse

    inmediatamente.

    3. Las escaleras, salidas y pasillos deben de mantenerse libres y sin

    obstrucciones.

    4. Se debe informar inmediatamente al supervisor o al (la) Ingeniero (a) de

    Planta Fsica si la iluminacin no es adecuada.

    5. Se debe informar inmediatamente al supervisor o al (la) Ingeniero (a) de

    Planta Fsica sobre cualquier rtulo o diagrama de emergencia que haya

    desaparecido.

  • 12

    6. Los colaboradores responsables se asegurarn de que:

    a. Se tomen las medidas de precaucin necesarias cuando se realizan

    obras de construccin o de reparacin.

    b. Las salidas estn debidamente rotuladas e iluminadas.

    c. Los diagramas (planos) de desalojo estn correctamente ubicados.

    d. Las salidas estn abiertas y sin obstrucciones.

    e. No se deben almacenar objetos encima de los archivos ni colocar

    papeles, catlogos y revistas en el piso.

  • 13

    PROGRAMAS DE SEGURIDAD OCUPACIONAL

    RECINTO METROPOLITANO

    I. Programa de Adiestramientos e Informacin de Seguridad

    1. La Universidad Interamericana de Puerto Rico, Recinto Metropolitano, se asegurar que

    todos los empleados en riesgo o que lleven a cabo tareas peligrosas, estn informados

    sobre estos riesgos, que reciban adiestramiento de como evitar esos riesgos y que hacer

    en caso de que ocurra un accidente. Se ofrecern los siguientes adiestramientos:

    a. Equipo de proteccin personal.

    b. Respiradores

    c. Comunicacin de riesgos. Esto incluye:

    1. Los riesgos qumicos y otros riesgos a la salud y la seguridad que hay en

    su rea de trabajo.

    2. Las disposiciones de la NORMA DE EXPOSICIONES

    OCUPACIONALES A SUBSTANCIAS QUIMICAS.

    3. La localizacin y contenido del Plan de Higiene Qumica. El empleado

    tambin deber conocer cules son sus responsabilidades con respecto al

    desarrollo de este plan; y saber quin es el Oficial de Higiene Qumica en

    su rea de trabajo.

    4. Si las sustancias qumicas con las que trabaja tienen lmites de exposicin

    permisibles (PEL) establecidos por OSHA, y cules son estos.

    5. La toxicologa de las sustancias con las cuales trabaja, principalmente las

    seales y sntomas de exposicin,

  • 14

    6. La localizacin de las Hojas de Datos de Seguridad de las Sustancias

    (MSDSs) y de otras fuentes de referencia.

    7. Los resultados de las evaluaciones ambientales realizadas en su rea de

    trabajo.

    d. Patgenos en sangre.

    e. Manejo de desperdicios peligrosos.

    f. Manejo de desperdicios bimedicos.

    g. Uso de extintores.

    h. Primeros auxilios.

    i. Otros (ver adiestramientos requeridos)

  • 15

    Adiestramientos Requeridos

    Tpicos

    Frecuenci

    a

    1

    2

    3

    4

    5

    6

    7

    8

    9

    1

    0

    1

    1

    1

    2

    1. Poltica de Seguridad y Salud

    Inicialmente

    x

    2. Inspeccin de Seguridad

    Inicialmente

    x

    x

    3. Comit de Seguridad

    Inicialmente

    x

    4. Manejo de Inspecciones de

    agencias Gubernamentales

    Inicialmente

    x

    x

    5. Cierre y Etiquetado

    Anual

    x

    x

    6. Investigacin de Accidente

    Inicialmente

    Cada 2 aos

    x

    7. Manejo de Materiales Peligrosos

    Anual

    x

    x

    x

    x

    x

    x

    x

    8. Comunicacin de Riesgo

    Anual

    x

    x

    x

    x

    x

    x

    x

    9. Patgeno de la Sangre y Fluido

    Anual

    x

    x

    x

    x

    x

    10. Proteccin Respiratoria

    Anual

    x

    x

    x

    x

    x

    11. Manejo de Desperdicios

    Biomdico

    Anual

    x

    x

    x

    x

    x

    12. Programa de Emergencia

    Anual

    x

    13. Plan de Higiene Qumico

    Anual

    x

    x

  • 16

    14. Equipo de Proteccin Personal x

    15. Seguridad con Contratista

    Anual

    x

    x

    Leyenda 1. Todo el Personal 2. Rectores y Decanos de Administracin 3. Miembros del Comit de Seguridad 4. Personal de Mantenimiento de Facilidades 5. Electricistas y Supervisores 6. Tcnicos de Laboratorio 7. Comprador 8. Guardias Universitarios 9. Enfermera (o) Personal de Primera Ayuda 10. Directores de Departamento y Profesores

  • 17

    II. Programa Inspeccin de Equipo

    Propsito

    Establecer un procedimiento de mantenimiento e inspeccin de los equipos de seguridad en

    los laboratorios de ciencias naturales y otras reas. Tienen el objetivo de proveer y mantener el

    mximo de seguridad en estas reas.

    Alcance

    Este plan aplica a todas las unidades de la Universidad Interamericana de Puerto Rico.

    Responsabilidad

    a. Ejecutivo (a) Principal

    1. Asegurarse que este procedimiento se implante donde sea necesario y se

    mantenga adecuadamente.

    b. Decano (a) de Administracin su Homlogo

    1. Asegurarse de que los colaboradores que requieren el uso de estos equipos de

    seguridad reciban adiestramiento sobre el uso, seleccin y mantenimiento de

    estos equipos.

    2. Proveer el entrenamiento libre de costo.

    3. Proveer todo equipo de seguridad necesario para mantener un ambiente

    seguro en el Recinto Metropolitano.

    c. Supervisores de Laboratorios y otras reas

    1. Seleccionar el equipo de seguridad a usarse basado en la evaluacin de riesgo

    del rea y de las actividades o tareas que se realizan en esas reas.

    2. Inspeccionar periodicamente el equipo de seguridad y asegurarse de que est

    funcionando.

    3. En caso de falla de algn equipo de seguridad, hacer los trmites para

    repararlos o reemplazarlos.

    4. Evaluar si un rea es segura para trabajar y hacer sus recomendaciones.

    d. Reglas Generales de Uso, Mantenimiento e Inspeccin de Equipos de Seguridad

    Los propsitos generales de estas reglas es el evitar lesiones y daos a la

    propiedad. Establecer unas guas de uso del equipo de seguridad y establecer

  • 18

    programas de informacin, educacin y adiestramiento para el personal que requiera

    el uso de los siguientes equipos de seguridad.

    1. Extintores de Incendios

    a. Los extintores de incendio se clasifican de acuerdo al tipo de fuego

    en el cual se utilizarn.

    Tipo A: Fuegos de papel, madera, trapos, etc., como combustible.

    Tipo B: Lquidos infamables.

    Tipo C: Fuegos de metales, fuegos elctricos y fuegos en motores y

    mquinas.

    b. Todos los laboratorios deben tener como mnimo un extintor de fuego

    Tipo ABC. Las dems reas deben tener uno cada 50 pies lineales.

    c. Los extintores de incendio se ubicarn cerca de la entrada en un rea

    visible y rotulada de manera que se tenga acceso fcil y rpido a

    ellos.

    d. Los extintores de incendio se inspeccionarn una vez al mes para

    verificar su condicin general; asegurarse de que el sello de seguridad

    no ha sido roto y no hay deterioro evidente.

    e. Una vez al ao van a ser inspeccionados y recargados por una

    compaa cualificada.

    f. En caso de que haya tenido que usar el extintor tiene que notificarlo a

    la persona encargada para que los sustituya por uno cargado.

    2. Detectores de Humo

    a. Deben de inspeccionarse mensualmente para asegurarse de su

    limpieza y funcionamiento, esto por una persona cualificada.

    3. Frazadas contra Incendios

    a. Todo laboratorio o rea donde se utilice lquidos inflamables y/o

    llama abierta, deber contar como mnimo con una frazada contra

    incendios. Esta se ubicar en un rea al cual haya acceso libre y

    suficiente acceso para el uso de la misma.

  • 19

    b. Si usted o alguno de sus compaeros est en llamas, arrojese

    (arrogelo) al suelo y ruede (o hgalo rodar) sobre el suelo. Consiga

    una frazada de incendios y sofoque con ella las llamas, arropandlo

    con la frazada contra incendios. Cuide de no asfixiarse (asfixiarlo).

    Consiga ayuda mdica inmediatamente.

    1. Duchas de Seguridad

    a. Todo laboratorio o rea de trabajo donde se utilicen sustancias

    qumicas o llamas y abiertos debe contar con una ducha y lavado de

    ojos. Deben estar localizados en sitios que no tome ms de 10

    segundos en llegar a ellos y a una distancia menor de 100 pies del

    rea de peligro.

    b. En caso de contacto de sustancias corrosivas y/o irritantes con el

    cuerpo, lave el rea afectada con agua en abundancia durante 15 a 20

    minutos. Si el rea afectada es de gran extensin, colquese debajo

    de la ducha de seguridad y accionarla, tratando de este modo de

    diluir la sustancia lo ms rpido posible. Si el rea afectada son los

    ojos, lave con agua en abundancia durante 15 minutos, usando para

    tal efecto las duchas de ojos diseada para ese propsito.

    c. Por lo menos una (1) vez a la semana, las duchas y el lavado de ojos

    van a ser activados para limpiar las lneas y verificar que estn

    funcionando.

    d. Una vez al mes se va a hacer una inspeccin ms a fondo, utilizando

    la siguiente lista de inspeccin. Se llevar record de estas

    inspecciones.

  • 20

    INSPECCION DE DUCHAS Y LAVAOJOS DE SEGURIDAD

    Localizacin del Equipo:

    Tipo de Equipo: Duchas Lavaojos S No

    Iluminacin Adecuada

    Identificacin

    Letrero Visible

    rea Accesible

    Altura del Lavaojo

    Mnimo 33 Mximo 45 del piso

    Altura de la Ducha

    Mnimo 52 Mximo 96 del piso

    Localizacin

    A menos de 100 de distancia del rea de peligro

    Volumn

    Ducha 20 galones por minuto

    Lavaojo 0.4 galones por minuto

    Se habre y se mantiene abierta en menos de 1 segundo

    Tipo de vlvula

    Fcil de localizar y esta identificada

    La cadena de activacin no esta a ms de 69 del piso

    Comentarios:

    Inspeccionado por: ________________________________ Fecha: __________________

    5. Extractores (Fume Hoods)

    a. Es la poltica de la Universidad Interamericana de Puerto

    Rico el tener y asegurarse del buen funcionamiento de sus

    sistemas de extraccin de gases, para as proteger a sus

    empleados, estudiantes y visitantes de vapores txicos que

    puedan afectar su salud.

  • 21

    b. Todo laboratorio o rea de trabajo donde se utilizen

    sustancias qumicas o biolgicas que generen gases txicos

    y/o flamables u olores nocivos, tendrn no menos de un

    extractor de gases.

    c. El tamao del extractor y el volumen de aire por hora

    depender del tamao del saln, el uso del saln y el flujo de

    aire que entra al saln.

    d. Todos los extractores de gases debern ser inspeccionados

    por lo menos una vez al mes, incluir: motores, abanicos,

    ventanillas y el flujo de aire extrado por el extractor. Esta

    inspeccin debe ser por una persona cualificada para eso. Se

    mantendr una documentacin de estas inspecciones.

    e. Uso de extractores:

    1. Usar los extractores siempre que se manejen

    sustancias qumicas.

    2. Verificar siempre el funcionamiento de estos antes de

    usarlo.

    3. Dejar el extractor encendido si deja sustancias

    qumicas dentro.

    4. Las puertas debern quedar bien cerradas,

    asegurndose de que nada las obstruya. Cuando la

    operacin implique sustancias explosivas, el cristal de

    la puerta deber ser a prueba de explosiones.

    5. Cuando los gases o vapores a extraerse sean

    inflamables o explosivos, el motor del abanico

    ventilador debe ser a prueba de explosiones, con su

    polea construida de material conductor. Todo el

    sistema estar conectado a tierra.

  • 22

    6. Se debern tener facilidades para controlar

    externamente el flujo de gas, agua y de aire

    comprimido.

    7. Los extractores debern ser inspeccionados una vez al

    mes.

    8. No se utilizarn los extractores para almacenaje de

    desperdicios peligrosos ni para sustancias que se

    vayan a usar.

    III. PROGRAMA DE EMERGENCIAS

    Propsito

    Establecer un plan de emergencia para movilizar o desalojar al personal siempre que ocurra

    un evento de emergencia como fuego, explosin, terremoto, etc.

    Alcance

    Este procedimiento aplica a todas las instalaciones de la Universidad Interamericana de

    Puerto Rico.

    Responsabilidades

    a. Guardia Universitaria

    1. El centro de operacin estar localizado en la caseta del guardia de

    seguridad. Si no puede ser en este lugar, se escoger otro dependiendo de

    dnde ocurra la emergencia. Se establecer una lnea de emergencia al

    efecto.

    b. Ejecutivos Principales, Decanos y Supervisores

    1. Implementar y/o poner en ejecucin este procedimiento en sus respectivas

    reas.

    2. Llevar a cabo simulacros por lo menos dos veces al ao.

    3. Evaluar peridicamente los puntos de reunin y, de ser necesario, coordinar

    con la Oficina de Servicios Generales para que sean puestos al da.

  • 23

    4. Nombrar un coordinador de emergencia para que se haga cargo de todo lo

    relacionado con el manejo de emergencias en la unidad.

    5. Asegurarse de que se asigne una persona para llevar a cabo todas las

    inspecciones del equipo de emergencias a travs de los supervisores de cada

    unidad.

    6. Discutir el plan de desalojo de su rea de trabajo con los empleados por lo

    menos una vez al ao y documentar la reunin.

    7. Seleccionar un coordinador de desalojo que tendr la responsabilidad de

    asegurarse de que todo el personal de su rea desaloj el lugar. Tener una

    lista de cotejo al da con los nombres de sus empleados para corroborarlo.

    c. Coordinadores de desalojo

    1. Primer Piso y Cafeteria- Sr. Wilfredo Mendez Lpez

    2. Segundo Piso, Biblioteca y CPT - Sr. Ral Lpez Rivera

    3. Tercer Piso

    a. Rectora - Sr. Jos M. Auger Marhand

    b. Recaudaciones, Avance, Freshens - Sr. Luis Felipe Vlez

    c. Asistencia Econmica, Decanato de Estudiantes, Admisiones,

    Registradura - Sr. Luis Enrique Troche

    d. Administracin y Recursos Humanos - Sr. Jos A. Cintrn Acevedo

    4. Cuarto Piso - Sr. Angel Prez Trelles y Sr. Heriberto Cruz

    5. Quinto Piso

    a. Administracin de Empresas - Sr. Alvaro Alverio Cintrn

    b. Educacin - Dra. Mirna Montalvo Muriente

    6. Sexto Piso

    a. Humanidades - Sra. Janies Olivieri Campos

    b. Sociales - Sra. Carmen Caraballo Falero

  • 24

    7. Shakey - Sr. Eduardo Hernndez Rodrguez

    8. Enfermeria - Sra. Nlida Morales Ros

    9. Talleres - Sr. Jess Rivera Maldonado

    10. Guardia de Seguridad - Sr. Luis A. Acevedo Rodrguez

    11. Senado y Capilla - Sra. Brenda Rivera Coln

    12. Casa Carmona - Sra. Marilyn Charmant Andino

    13. Casa Snchez - Dr. Ramn de la Cuetara

    14. Casa Reyes y Trigrito - Sra. Keyla B. Ramrez Silva

    15. Clnica - Sra. Marie B. Rosado Gonzlez

    16. Gimnasio - Sr. Pedro Burgos Santiago

    17. CIT - Sr. Jorge Vega Orza

    d. Empleado

    1. Seguir el procedimiento de desalojo una vez se active la alarma.

    2. Llevar a cabo las inspecciones del equipo de emergencia de acuerdo con las

    guas establecidas.

    3. Notificar al Decano(a) de Administracin anormalidades mayores en los

    equipos de emergencia que estn fuera del alcance de sus responsabilidades,

    de surgir alguna.

    4. Mantener al da toda la documentacin de las inspecciones realizadas a los

    equipos de emergencia. Esto incluye las tarjetas de los equipos, las listas de

    cotejo y la documentacin de los suplidores.

    Guas Generales de Inspeccin

    a. Los siguientes equipos de emergencia estn incluidos en este procedimiento:

    Extintores de Incendio, Mangueras para el Combate de Incendios, Duchas y Lava

    ojos de Emergencia, Sistema de Extincin en cocinas, Alarmas de Incendio (donde

    existan).

  • 25

    b. Los equipos de emergencia se inspeccionarn con la siguiente frecuencia:

    Equipo

    Frecuencia

    Extintores de Incendio

    Mensualmente

    Mangueras de Incendio

    Mensualmente

    Duchas de Seguridad

    Mensualmente

    Lavaojos de Seguridad

    Mensualmente

    Sistema Extincin Cocina

    Mensualmente, Anualmente

    Alarmas de Incendio

    Trimestralmente

    c. Los equipos se inspeccionarn en los siguientes renglones:

    1. Extintores de Incendio

    2. Debern estar accesibles, no obstruidos

    3. Cargados segn indicado en el reloj de presin

    4. Colocados en su lugar y debidamente identificados con su seguro o sello

    instalado.

    5. Tener la Prueba Hidrosttica al da

    6. Tener la tarjeta completada con la fecha de la inspeccin

    7. Tener el pasador instalado y con seguro

    d. Mangueras de Incendio (donde existan)

    1. Debern estar accesibles, no obstruidas

    2. En su lugar, debidamente identificadas

    3. Prueba Hidrosttica anual, al da

    4. Tener la tarjeta completada con la fecha de la inspeccin

  • 26

    e. Duchas y Lavaojos de Seguridad

    1. Debern estar accesibles, no obstruidos

    2. Debern drenarse por cinco (5) minutos (ambas unidades)

    3. Tener la tarjeta completada con la fecha de la inspeccin

    f. Sistema de Extincin Cocina

    1. Mensualmente

    a. Deber estar accesible, no obstruido

    b. Cargado segn indicado en el reloj de presin

    c. En su lugar, debidamente identificado

    d. Con su seguro o sello instalado

    e. Prueba Hidrostrtica al da

    f. Tener la tarjeta completada con la fecha de la inspeccin

    2. Anualmente

    a. Efectuar una inspeccin anual por la compaa manufacturera del

    equipo o un representante autorizado y mantener el certificado de

    inspeccin al da.

    g. Alarmas de Incendio (donde existan)

    1. Verificar y documentar el funcionamiento del sistema de alarmas de incendio

    mediante la activacin de estaciones manuales en las reas y verificar que se

    escuchen en las reas que deben alertarse con la alarma.

    2. Asegurarse de que las estaciones manuales reportan al panel de control de

    alarmas de incendio.

    3. Documentar dichas pruebas.

    h. Ingeniera y Servicios Generales

    1. Es responsable de mantener al da los planos de desalojo y de asegurarse que

    estn en un lugar visible.

  • 27

    2. Proveer mantenimiento preventivo al sistema de alarmas y hacer pruebas

    peridicamente.

    3. Evaluar si existe algn rea donde no haya sistema de alarmas y hacer la

    gestin pertinente para que se instale.

    Procedimiento

    a. Tan pronto la alarma de incendio se active, el personal saldr con mucho cuidado y

    caminar hasta el lugar asignado.

    b. Todas las reas de trabajo debern tener un lugar previamente establecido fuera de

    los edificios para reunirse una vez se haya desalojado el edificio.

    c. El coordinador de desalojo buscar su lista y se asegurar de que el personal de su

    rea haya salido.

    d. Si alguna persona descubre la causa de la emergencia, deber notificarlo al

    supervisor detallando qu tipo de emergencia es, la localizacin y la magnitud de la

    misma.

    El supervisor de cada una de las reas se asegurar de que su personal sali y

    si falta alguna persona lo notificar al coordinador de emergencia.

    1. Estar prohibido regresar a sus reas de trabajo a buscar pertenencias.

    2. El uso de asensores no est permitido; se utilizarn siempre las escaleras.

    e. El coordinador de desalojo le ofrecer asistencia al personal con impedimento fsico.

    f. Cada supervisor ser responsable de informar y dirigir a la persona a los puntos de

    reunin de cada grupo.

    1. Toda persona que al momento de desalojo no se encuentre en su rea de

    trabajo deber reportarse al lugar de reunin de su rea de trabajo, si las

    condiciones lo permiten. De no ser posible, deber notificar a seguridad.

    g. La persona a cargo de seguridad fsica de la unidad o el Decano(a) de

    Administracin ser responsable de coordinar y poner en efecto los planes

  • 28

    previamente establecidos para el desalojo de personas que no sean empleadas de la

    unidad, tales como visitantes, estudiantes, etc.

    Proteccin / Prevencin de Incendios y Plan de Desalojo

    1. Todos los colaboradores deben de conocer el Plan de Seguridad, Emergencias y Manejo de

    Crisis que est disponible en los siguientes lugares: Oficina de Recursos Humanos, Oficina

    del Decanato de Servicios Administrativos y en la pgina electrnica del Recinto

    (http://metro.inter.edu/).

    2. Se deben inspeccionar las puertas de salidas de emergencia frecuentemente y notificar

    inmediatamente al superviosr o al (la) Ingeniero (a) de Planta Fsica de cualquier

    irregularidad.

    3. Las salidas de emergencia deben de mantenerse libre de obstruccin.

    4. Usted deber asistir a todos los adiestramientos que se ofrecen en el Recinto sobre los temas

    de Uso de Extintores y Seguridad y Salud Ocupacional.

    5. Todos los colaboradores deben de notificar inmediatamente a su supervisor o al (la)

    Ingeniero (a) de Planta Fsica o al supervisor de la Guardia Universitaria en caso de que

    algn extintor no tenga su tarjeta de inspeccin.

    6. Se debe informar sobre cualquier emergencia al supervisor o al (la) Ingeniero (a) de Planta

    Fsica. En caso de accidentes o problemas de salud, se deben seguir los procedimientos

    establecidos en el Plan de Seguridad, Emergencias y Manejo de Crisis.

    7. Todo colaborador debe conocer, guardar y divulgar lo contenido en el Boletn de Seguridad,

    que el Recinto Metropolitano distribuye .

    8. Los colaboradores responsables se asegurarn de que:

    a. El sistema de alarma de incencio est certificado y tenga las pruebas requeridas.

    b. Los hidrantes del exterior reciban el mantenimiento adecuado y se abran una vez al

    ao.

  • 29

    c. El sistema rociador de agua se revise peridicamente y se tenga una compaa

    contratada para su mantenimiento.

    d. Los extintores de fuego provistos sean los adecuados, de acuerdo con el lugar, y estn

    a por lo menos cincuenta pies de distancia.

    e. Los extintores de fuego se inspecciones mensual y anualmente, tengan la tarjeta de

    inspeccin correspondiente, se les haya hecho la prueba hidrosttica y se recarguen

    cuando les toque.

    f. Los extintores estn accesibles, rotulados y sin obstruccin/

    g. Los planes de desalojo estn al da, mostrando claramente las salidas de emergencia,

    ubicacin de extintores, mangueras para combatir incendios.

    h. Las mangueras de incendios deben hacerle las pruebas de presion cada 5 aos y

    cambiar de posicin cada ao.

    DESASTRES NATURALES

    Los desastres naturales pueden ocurrir en cualquier poca del ao. El mantenerse

    preparado para este tipo de eventualidades es de suma importancia para la seguridad de la

    comunidad y de la propiedad.

    1. Huracanes ( Informacion General)

    La temporada de huracanes en el rea del Caribe comienza el 1ro de junio y termina el 30 de

    noviembre. La mayoria de ellos ocurren durante los meses de agosto, septiembre y octubre.

    2. Preparativos- Los daos mayores en casos de huracanes y temporales son producidos por

    el agua y el viento. Por lo tanto, hay que anticipar los daos que estos podran ocasionar y

    tomar las medidas necesarias para reducirlas de manera que las labores puedan reanudarse a

    la mayor brevedad posible luego del paso de stos.

    El Servicio Nacional de Meteorologa es la fuente oficial de informacin para casos

    de huracn y otros fenmenos atmsfericos que puedan afectar la isla. Esta agencia federal

  • 30

    mantiene una constante vigilancia de las condiciones del tiempo e informa al pueblo por

    radio y televisin sobre stas.

    Los avisos sobre huracanes estn enumerados e incluyen: el nombre del huracn, su

    posicin en ese momento, hacia dnde se mueve y su intensidad. Los boletines se dan cada

    seis horas. La posicin del fenmeno se da en grados de latitud y longitud y en millas con

    relacin a un punto. Los huracanes cambian de direccin rpidamente. Es importante

    mantenerse atentos a los informes del tiempo y reunir al Comit de Emergencias al respecto.

    Este Comit tiene conocimiento de la interpretacin correcta del boletn en cuanto a

    posicin o intensidad del fenmeno.

    El Servicio Nacional de Meterologa clasifica sus comunicaciones en:

    a. Boletin de Advertencia - en ste se informa sobre tormentas o huracanes que se han

    desarrollado en el mar y no ofrecen peligro inmediato a las reas costaneras.

    b. Boletin de Vigilancia- estos boletines son expedidos cuando los vientos pueden

    amenazar reas costaneras dentro de las 24 a 48 horas subsiguientes.

    c. Boletin de Aviso- son expedidos cuando las reas costaneras estn en inminente

    peligro de ser azotadas por vientos dentro de un periodo de 24 horas.

    1. Las Condiciones de Emergencia - se clasifican en la forma y orden que sigue:

    a. Condicin Cuatro- existe cuando el Servicio de Meteorologa ha

    informado que un temporal o huracn se ha desarrollado en algn

    punto al Este del Mar Caribe. En esta fase se emite la

    correspondiente advertencia de temporal o huracn.

    b. Condicin Tres- se establece cuando el Servicio de Meteorologa ha informado que

    existe una vigilancia de huracn o de temporal, lo que implica que la

    amenaza de un desastre natural aumenta y que las actividades de

    preparacin se deben comenzar. En esta condicin se debe activar el

    Comit de Emergencia y el proceso de preparacin se inicia.

  • 31

    c. Condicin Dos- se establece cuando se ha emitido un aviso de temporal o huracn,

    se intensifica la actividad de notificacin al pblico acerca de la

    inminencia del peligro y el proceso de preparacin debe ser

    acelerado. El desalojo total de la comunidad universitaria se

    efectuar mediante orden directa de el (la) Rector (a), no antes.

    d. Condicin Uno- anuncia la inminencia del huracn o del temporal y se intensifica al

    mximo la preparacin en todos los niveles a fin de que la situacin

    pueda ser enfrentada.

  • 32

    Durante esta poca se toman medidas especiales de seguridad:

    a. El(la) Rector (a) de la unidad o su representante designar un (a) funcionario(a) a

    cargo del Centro de Mando a quien delegar la mxima autoridad y responsabilidad

    durante la emergencia. Este a su vez designar los canales de comunicacin a seguir,

    el Comit de Emergencia y la Cadena de Mando.

    b. El (la) Ingeniero (a)de planta fisica tendr listas las tormenteras necesarias para

    cubrir las facilidades en cristales. Tambin mantendr un inventario de materiales de

    construccin necesarios para enfrentar una situacin de emergencia.

    c. La Guardia Universitaria mantendr un botiquin de emergencia para el personal de

    Guardia Universitaria que este sirviendo durante y despus de un desastre natural

    hasta que se normalice la situacin. Este botiqun consistir de lo siguiente:

    1. Alimentos enlatados (por ejemplo: pescado, carnes, aves envasadas en agua,

    frutas vegetales enlatados y leche evaporada).

    2. Un abrelatas que no sea elctrico

    3. Linterna

    4. Radio porttil

    5. Pilas extras

    6. Extintor de incendio

    7. Mantas/frisas

    8. Cualquier otro equipo que el director de la guardia crea pertinente para la

    proteccin de su personal durante la emergencia.

    d. El personal de reas verdes revisar y limpiar de escombros las zanjas que

    circundan del Recinto para mantenerlas de fcil fluir; limpiar los alrededores de

    basura o materiales fciles de mover por el viento; determinar reas inundables y

    tomar precauciones abriendo o cerrando puertas y portones para el mejor fluir del

    agua.

  • 33

    e. El Decano de Administracin en coordinacin con el Director de la Guardia

    Universitaria establecern un Centro de Mando. Este Centro debe estar localizado en

    un rea que est conectada a la planta de electricidad de emergencia. El Centro de

    Mando debe contar con lo siguiente:

    1. Telfonos (internos; externos)

    2. Radio receptor de baterias que capte los boletines del Servicio Nacional de

    Meterologa.

    3. Equipos de primeros Auxilios ( ver pgina __ )

    4. Botiquin de Emergencia (ver pgina ____)

    5. Mapa de trayectoria de huracanes

    6. Plano de la planta fsica

    7. Esquema del Plan de desalojo

    8. Cmara fotogrfica y rollos de peliculas

    9. Lista con nombres y direcciones del personal que constituye el Comit de

    Emergencias y la cadena de mando.

    10. Nmeros de telfonos de las agencias que prestan servicios de emergencia y

    de los medios de comunicacin radiales y televisivos.

    11. Equipos de emergencia, tales como plantas elctricas, lmparas porttiles de

    batera, botas y cascos protectores, linternas y baterias.

    12. Llavero conteniendo las masters del Recinto.

    f. El (la) ingeniero (a) se asegurar que todos los vehculos oficiales estn debidamente

    abastecidos de gasolina y listos para ser utilizados en cualquier momento.

    g. La telefonista revisar y solicitar que se corrijan cualquier desperfecto en los

    medios internos de comunicacin.

  • 34

    PLAN DE ACCION

    Propsito

    Este plan pretende organizar y coordinar las actividades de emergencia con el personal

    universitario, para as poder reducir al mnimo el dao que la planta fsica, el equipo y los

    documentos de la Universidad puedan sufrir con el paso de un huracn; corregir los daos y facilitar

    la reanudacin de las operaciones lo antes posible despus de la emergencia. Tambin se pretende

    mantener, despus de pasada sta, la mayor comunicacin posible en la unidad y con las Oficinas de

    Administracin Central.

    Procedimientos

    a. Antes del huracn o tormenta cuando el Servicio Nacional de Meteorologa emite un

    aviso de tormenta o huracn, el Rector de la unidad activar el Comit de

    Emergencia. Este Comit coordinar las siguientes actividades para atender la

    emergencia:

    1. Establecer los canales de comunicacin.

    2. Proveer el personal, la transportacin y el equipo necesario.

    3. Tomar las medidas necesarias para proteger materiales y equipos expuestos

    a las inclemencias del tiempo.

    4. Dispondr la desconexin, en el momento oportuno, de los sistemas de gas,

    aire e iluminacin.

    5. Asignar vigilancia adecuada para mantener el orden y salvaguardar vidas y

    propiedades.

    6. Determinar el desalojo/evacuacin de los edificios.

    7. Designar personal para dirigir el trnsito y el desalojo del campus

    universitario.

    8. Si el Aviso de Huracn o desastre natural ocurre durante el fin de semana o

    dias feriados, es su responsabilidad el notificar a los funcionarios encargados

  • 35

    de coordinar el Plan de Contingencias, sobre el peligro inminente del

    fenmeno atmsferico.

    9. Establecer un control del movimiento de propiedad que se efecte durante la

    emergencia, de forma tal que la misma pueda localizarse cuando regrese la

    normalidad.

    10. De establecerse nuestras facilidades como refugio, el Comit se asegurar

    que se utilice el rea de salones de clases para albergar a las victimas que

    sean trasladadas al Recinto .

    b. El (la) Rector (a) del Recinto o su representante informar a su personal para que se

    mantenga en estado de alerta y , de creerlo necesario los despachar a sus hogares,

    excepto aquel personal que tenga asignaciones dentro del Plan de Contingencias.

    DURANTE EL HURACAN O TORMENTA

    Durante el huracn, el personal mnimo necesario para implantar el Plan de Contingencias

    permanecer en la unidad, segn lo determine la persona que, de acuerdo con el orden de sucesin

    de mando, est a cargo de la unidad. Sern personas de reconocido buen criterio, capaces de tomar

    la mejor decisin que proceda ante las distintas y variadas circunstancias que puedan surgir en

    momentos crticos de esta ndole. Las personas en cuestin cooperarn, hasta donde sea posible, con

    las autoridades gubernamentales que esten prestando servicio durante la emergencia.

    1. Despus de Pasado el Huracn o Tormenta

    a. El funcionario a cargo de cada unidad,, segn el orden de sucesin de mando

    establecido, instruir al Centro de Mando sobre las medidas ms aconsejables ante

    las diversas circunstancias que hayan podido surgir durante el paso del huracn y el

    efecto que stas hayan podido tener sobre la unidad. No obstante, se espera que con

    la mayor brevedad posible y utilizando cualquier medio a su alcance, el funcionario

    encargado se comunique con la Administracin Central para informar los daos

    sufridos, si alguno, y de las condiciones prevalecientes en su unidad.

  • 36

    b. Se proceder a tomar fotografias de las propiedades, equipos y materiales daados

    durante la emergencia, con el proposito de hacer las reclamaciones pertinentes a

    nuestras aseguradoras. El (la) Decano (a) de Administracin preparar una relacin

    de los daos sufridos para la Administracin Central.

    TERREMOTOS (INFORMACION GENERAL)

    La isla de Puerto Rico esta situada en una zona ssmicamente activa donde fuertes teremotos

    han causado la muerte de ms de un centenar de personas y millones de dlares en prdidas a la

    economa.

    Puerto Rico, por estar en el margen entre la placa del Caribe y la placa de Amrica del Norte,

    est expuesto al peligro de terremotos, ya que es en los mrgenes de las placas donde ocurre la

    inmensa mayora de los sismos.

    Un terremoto o temblor es una sacudida sbita del terreno que se produce cuando pasan las

    ondas ssmicas. Estas se generan cuando las fuerzas que mueven las placas exceden la resistencia de

    las rocas. Ello ocurre cuando la corteza terrestre se fractura o se desgarra liberando repentinamente,

    en forma de vibraciones u ondas, la energa que se haba acumulado en ella.

    Luego de un terremoto, la Red Ssmica de Puerto Rico (adscrita al Departamento de

    Geologa de la Universidad de Puerto Rico) y el Centro Nacional de Informacin sobre Terremotos

    con sede en Denver, Colorado, emitirn boletines informtivos sobre la magnitud, profundidad focal y

    localizacin del epicentro del terremoto. Es por tanto, importante conocer el signficado de la

    informacin contenidad en estos boletines.

    La magnitud es una medida de la cantidad de energa que se libera durante un terremoto. El

    clculo de la magnitud del sismo generalmente se informa en la Escala Richter, que expresa el

    tamao del terremoto en nmeros arbigos. El sismo mas fuerte que se ha registrado fue en el

    Ocano Pacfico y alcanz 8.9 en esta escala.

  • 37

    Durante un terremoto fuerte se sienten aceleraciones similares a las que se expermentan

    cuando se arranca un automvil en reposo, cuando se despega en un avin, o cuando se monta en

    una montaa rusa.

    Luego de un terremoto fuerte lo mas normal es que la tierra siga temblando. Generalmente

    ocurren rplicas que pueden ser casi tan fuertes como el terremoto inicial. Estas son potencialmente

    destructivas. La frecuencia de los temblores declina con el tiempo.

    No se puede predecir cundo ocurrir un terremoto en Puerto Rico. Por lo tanto, no se debe

    prestar atencin alguna a informacin que no sea oficial y que indique que en una fecha u hora en

    particular ocurrir un terremoto.

    La mayor parte de los terremotos son imperceptibles a los seres humanos. Slo los

    sismgrafos, que son instrumentos que se utilizan para medirlos, los registran.

    La mayor parte de los daos producidos por un terremoto son causados por las vibraciones

    del terreno. Esta vibraciones ocasionan una serie de fenmenos que incluyen las amplificaciones de

    las ondas ssmicas, los derrumbes y la licuacin.

    Las reas costeras son, en terminos generales, las que estn expuestas a mayor peligro

    ssmico. Las razones para esto son las siguientes:

    a. Mayor proximidad a fallas submarinas activas

    b. Exposicin potencial a los maremotos

    c. Amplificacin de ondas ssmicas

    d. Potencial de licuacin en lo lugares arenosos costeros

    El comportamiento de las estructuras y las personas durante los terremotos ha sido objeto de

    estudios a travs de los aos. De stos, se deduce que los daos y lesiones durante un terrenoto

    generalmente ocurren debido a objetos que caen sobre las personas, vidrios rotos de ventanas,

    frascos, envases, etc. y al comportamiento de las personas que al entrar en pnico actan en forma

    incontrolable.

  • 38

    Para eliminar los daos personales es necesario evaluar los peligros que rodean a la

    comunidad en caso de un terremoto.

    Con el propsito de preveer daos mayores en el Recinto por causa de un terremoto, el (la)

    Ingeniero (a) de Planta Fsica efectuar una inspeccin del lugar todos los semestres para detectar

    todo material o mobiliario suelto. Se tomarn las acciones apropiadas para eliminar riesgos y se

    identificarn los lugares donde existe gran peligro en este tipo de desastre. Se consideran lugares de

    mayor riesgo: pasillos, ascensores, laboratorios, puentes entre edificios, Centro de Aceso a la

    Informacin (CAI) y otros salones con ventanas de cristal. Se inspeccionarn todos los edificios

    para detectar problemas estructurales existentes como grietas en columnas y vigas de soporte para

    corregirlos.

    Para prevenir desastres mayores en caso de que ocurra un terremoto se llevarn a cabo las

    siguientes acciones:

    a. Los calentadores de agua y los tanques de gas se mantendrn asegurados con cintas

    de metal o cadenas a las paredes. Las lneas de gas deben ser de un material flexible

    y de tubos de cobre, que no se rompan durante el sismo.

    b. El mobiliario de las oficinas se ubicar de manera que permanezca estable durante un

    terremoto. Los anaqueles de libros y alacenas pesadas se atornillarn a las paredes.

    Los objetos pesados se situarn en las tablillas mas bajas o se atornillarn a ellas.

    c. Se mantendrn cerradas las puertas de los gabinetes y armarios de manera que su

    contenido no se derrame durante la sacudida del terremoto. Se asegurarn los

    enseres sobre ruedas y se almacenarn lquidos inflamables como pinturas y otros

    productos limpiadores fuera de los edificios.

    PLAN DE ACCIN

    1. Qu hacer durante el terremoto.

  • 39

    a. Conservar la calma. Pensar con claridad es lo mas importante que se debe hacer. No

    se deje dominar por el pnico . Un fuerte temblor durar menos de un minuto,

    probablemente 30 segundos.

    b. Evaluar su situacin. Si esta dentro de un edificio, permanezca ahi, a menos que haya

    cerca un salida libre y este seguro que no corre peligro afuera. Si esta afuera

    permanezca all.

    c. Avisas a las personas a su alrededor que se cubran. Cuidese de los objetos que

    pueden caer.

    d. Refugiarse debajo de un escritorio, mesa de madera u otro mueble fuerte si est en

    una oficina. Si no hay muebles, dirjase a la esquina de una oficina pequea o

    pasillo.

    e. Colocarse en cuclillas o sentado, agarrado del mueble y cubriendose la cabeza y el

    rostro. Los marcos de las puertas no son necesariamente los lugares mas seguros por

    el movimiento de abre y cierra de stas y el hecho de que no sean tan fuertes como se

    espera.

    f. Evitar acercarse a paredes, ventanas, anaqueles, escaleras y al centro de salones

    grandes.

    g. No usar los ascensores. Recuerde que el temblor puede averiarlos.

    h. Refugiarse en un lugar seguro, no corra hacia la salida.

    i. Buscar un lugar seguro si es una persona con impedimentos en silla de ruedas y

    ponga el freno a las ruedas.

    DESPUES DEL TERREMOTO

    1. Despus de un terremoto las personas deben prepararse para recibir ms sacudidas debido a

    las ondas de choque que siguen al primer terremoto. Su intensidad puede ser moderada pero

    an asi causa daos.

  • 40

    2. Se verificar si hay heridos. No se movern las personas con heridas graves a menos que

    estn en peligro. Se ofrecern primeros auxilios y se dar atencin a las reacciones

    emocionales al evento.

    3. El Comit de Emergencias inspeccionar los daos a la planta fsica mientras las otras

    personas abandonarn las reas con cuidado ( si resultase peligroso permanecer en ellas).

    No se utilizar el elevador ni los vehculos. El lugar de reunin ser en

    _______________________________.

    4. Se verificar si hay escapes de gas. Si se detecta alguno, se proceder a cerrar la vlvula del

    tanque de gas o el metro de inmediato.

    5. Se tomarn precauciones con los cristales rotos. Se usar un radio porttil o del auto para

    obtener informacin.

    6. No se utilizar el telfono a menos que sea una emergencia.

    7. No se encendern fsforos o cigarrillos.

    8. Si hay fuego o el peligro de que surja uno, se llamar a los bomberos. Si el incendio es

    pequeo, se intentar apagarlo.

    9. No se tocarn las lneas del tendido elctrico derribadas o enseres elctricos daados.

    10. Se limpiarn derrames de compuestos y lquidos inflamables.

    11. Se inspeccionarn con precaucin los gabinetes, estando atentos a objetos que pueden caer

    sbitamente de los tablilleros.

    12. Las vas de acceso se limpiarn de escombros. El acceso/trfico a las mismas se controlarn

    hasta tanto se determine la seguridad de stas.

  • 41

    EXPLOSIVOS

    Procedimiento para atender amenazas o hallazgos de bombas

    1. En caso de notificacin mediante comunicacin escrita o de alguna llamada directa, se

    procede como sigue:

    a. Copiar el texto exacto de la amenaza.

    b. Anotar la hora y el nmero del telfono por el cual se recibe la llamada.

    c. Tratar de mantener la conversacin sobre el artefacto: Dnde est?, Cmo es?,

    Por qu? Para identificar los siguientes detalles sobre la persona que hace la

    llamada:

    1. Sexo

    2. Edad

    3. Tono de voz (ronca, disfrazada, etc.)

    4. Acento (nacionalidad)

    5. Animosidad (llorando, alegre, etc.)

    6. Ruidos de fondo

    7. Indicar el nombre posible sospechoso, si le es familiar.

    d. El Supervisor de Seguridad o la Guardia Universitaria informar de inmediato a el

    Rector o su representante sobre la llamada. El Rector le informar al Decano de

    Administracin o su representante quien ser el funcionario responsable de autorizar

    la notificacin a la Policia Estatal.

    1. Se activar el equipo de bsqueda. Deben comenzar a buscar en los

    siguientes lugares:

    a. rea donde se indic que estaba la bomba, segn, la amenaza.

    b. rea de fcil acceso al pblico, por ejemplo:

    1. Alrededor de la verja exterior

    2. Entrada Principal

  • 42

    3. Baos

    4. Pasillos, etc.

    c. reas susceptibles a sabotaje, por ejemplo:

    1. Subestacin Elctrica

    2. Planta de Emergencia

    3. Cuartos Mecnicos

    d. reas controladas o cerradas

    1. Oficinas de los Decanos

    2. Bvedas, etc.

    e. Todos los sitios tienen que ser registrados y todo lo que se encuentra en dichas reas

    y que no pertenece a ellas debe ser tratado como sospechoso.

    f. El hallazgo de un artefacto explosivo o sospechoso, requiere la presencia de los

    Tcnicos de Explosivos, quienes sern notificados por la Polica.

    g. El desalojo de las instalaciones no se implantar hasta que el artefacto haya sido

    encontrado o hasta que los Tcnicos de Explosivos lo indiquen.

    h. La orden de que todo est bajo control se dar luego de:

    1. completado el procedimiento para atender estas situaciones y de haber

    transcurrido un tiempo razonable de terminada la bsqueda sin hallazgo.

    Tambin se realizar luego de haber sido removido el artefacto encontrado

    por el personal tcnico de explosivos.

    i. Cuando se encuentre algn artefacto sospechoso se tomarn las siguientes medidas:

    1. No se tocaran, ni moveran los objetos.

    2. El equipo de bsqueda desalojar las personas a un sitio seguro y lo ms lejos

    posible del rea de peligro.

    3. El Decano o su representante notificar a la Polica sobre la descripcin y la

    localizacin del artefacto.

  • 43

    4. Se cortar la energa elctrica en el rea de peligro.

    j. Departamento de Bomberos y Polica:

    1. Tan pronto llegue a la escena de emergencia el representante de los

    Bomberos o la Unidad de la Polica, evaluar todos los hechos concernientes

    y determinar la magnitud de la emergencia.

    2. La persona que recibe la llamada estar disponible para darle al departamento

    de Bomberos, a la Polica y sus investigadores, toda la informacin posible

    acerca de la llamada recibida y del artefacto, si ste es encontrado.

    Informes

    Cada Director de Departamento debe informar al administrador o a su representante

    inmediatamente despus que se haya terminado el registro completo de su rea, indicando los

    resultados del mismo.

    El personal clave debe preparar informes comprensivos posteriores para el Decano de

    Administracin, detallndole cualquier dificultad encontrada durante el incidente.

    Estos informes deben usarse al revisarse o ponerse al da en el procedimiento actual para

    caso de amenaza de bomba.

    EMERGENCIAS MEDICAS

    Todo miembro de la comunidad universitaria que se sienta afectado de la salud o se accidente

    en el Recinto Metropolitano visitar el Centro de Enfermera ( si la afeccin o accidente le permite

    moverse) ubicado en el tercer piso del edificio John W. Harris, oficina101 cerca de la oficina de

    Recaudaciones entre el ascensor de carga y las escaleras. La extensin de telfono es la 2398.

    Cuando la afeccin o accidente inmovilice al afectado, el (la) enfermero (a) se mover al lugar de los

    hechos.

    El personal del Centro evaluar la situacin que presente el cliente y determinar la accin a

    tomar de acuerdo con los protocolos que se han establecido, los cuales incluyen referir situaciones

    de emergencia al servicio 911 para el transporte a un hospital en caso de ser necesario.

  • 44

    En situaciones de emergencias y ausencia del personal del Centro los telfonos a llamar son

    ext. 2172 (caseta de la guardia), ext. 2147 (Oficina de Seguridad). El guardia de turno aplicar los

    primeros auxilios y de se necesario, referir el caso al servicios de emergencia 911. El guardia de

    turno, bajo ninguna circunstancia ofrecer o administrar medicamentos a los afectados.

    MUERTES DE ESTUDIANTES, EMPLEADOS O VISITANTES

    En el Recinto

    Si un miembro de la comunidad universitaria tuviese su aparente deceso en el Recinto, el

    empleado o estudiante mas cercano avisar a el (la) Supervisor(a) Guardia, quien se comunicar de

    inmediato con el (la) Rector (a). Este alertar al capelln y al (la) Decano (a) de Administracin., al

    (la) Decano (a) de Estudiantes o al (la) Decano (a) de Estudios (dependiendo de quien sea el

    fallecido) para que continuen con los tramites necesarios. Si se diagnosticase el deceso. Se

    establecer el contacto con un mdico para que certifique la muerte y con la Polica de Puerto Rico

    para que se haga cargo de los tramites del levantamiento del cadver. Se delegar el aviso a los

    familiares del occiso en el capelln del Recinto. Slo el (la) Rector (a) otorgar la entrada a la

    prensa a los predios del Campus. El (la)Supervisor(a) de la Guardia Universitaria proteger el lugar

    de los hechos de los curiosos, de manera que se mantenga inalterado. Ningn otro miembro de la

    comunidad universitaria que no sea el (la) Rector (a) estar autorizado a emitir informacin a la

    prensa.

    El (la) supervisor(a) de la Guardia Universitaria ser el (la) encargado (a) de mantener el

    orden durante y despus de lo ocurrido. El (la) Decano (a) concernido (a) velar porque la Polica

    de Puerto Rico cumpla con las normas institucionales.

    El (la) Rector (a) le comunicar lo ocurrido al (la) Presidente (a) y a la Oficina Institucional

    de Asesora Jurdica. Tambin lo informar a la comunidad universitaria para minimizar la

    informacin distorsionada. La Oficina de Orientacin y el capelln estarn disponibles para manejar

    cualquier situacin de crisis que pueda surgir en la comunidad universitaria. Si la causa de la

    muerte de un empleado se relaciona con la funcin de su trabajo, se notificar en o antes de ocho (8)

  • 45

    horas a la Oficina de Seguridad y Salud del Departamento del Trabajo y Recursos Humanos del

    rea de San Juan.

    Fuera del Recinto

    Le compete al personal del hospital y a la Polica Estatal de Puerto Rico avisar a los

    familiares del occiso. El hospital deber comunicar la muerte al (la) Rector (a) del Recinto de

    manera que se pueda brindar apoyo, informacin y seguimiento a los afectados. Un miembro de la

    comunidad universitaria (designado por el (la) Rector (a) asistir a la familia en los temas que

    competen a la Universidad.

    Botiqun de Primeros Auxilios

    En toda rea u oficina en el Recinto Metropolitano de la Universidad Interamericana de

    Puerto Rico debe de haber un botiqun de primeros auxilios y una o ms personas entrenadas en dar

    primeros auxilios. Dicho botiqun debe de tener como mnimo lo siguiente:

    9 1 paquete de curitas de diferentes tamaos (band-aids) 9 1 paquete de 8 12 gasas de dos pulgadas de ancho (estriles) 9 1 paquete de 8 12 gasas de tres pulgadas de ancho ( no estriles) 9 1 rollo de tela adhesiva antialrgica 1 x 1 9 3 vendas en forma triangular 9 3 vendas enrolladas de dos pulgadas de ancho 9 3 vendas enrolladas de tres pulgadas de ancho 9 1 par de tijeras quirrgicas 9 1 par de pinzas 9 1 hoja de afeitar 9 1 barra de jabn (el jabn lquido se secar) 9 8 a 10 toallitas hmedas en alcohol (vienen en paquetes individuales)1 lata de

    aerosol antisptico

    9 1 paquete de fsforos a prueba de humedad

  • 46

    9 1 vendaje elstico 3 x 3 9 1 caja de sachets de amonia 9 1 linterna de bateras 9 1 tabla pequea y una grande para entablillar fracturas

    Centro de Enfermera

    Protocolo Bsico para Atender Situaciones que Ameriten Primeros Auxilios o Ayuda de Emergencia

    1. Toda situacin de urgencia de estudiante debe referirse o notificarse de inmediato, de

    acuerdo con las circustnacias del caso, al Centro de Enfermera a la extensin 2398. La

    enfermera/o profesional del Centro se trasladar al lugar donde se encuentre el estudiante

    lesionado o enfermo si ste no se puede mover. En este ltimo caso se notificar tambin a

    la Guardia Universitaria, extensiones 2172 (caseta principal) 2147 (oficina) para que

    asistan en el traslado del estudiante, de ser necesario. Si ocurriese una situacin similar con

    algn empleado, la enfermera/o profesional podr colaborar con su atencin, siempre que

    esto no interrumpa las atenciones al estudiantado.

    2. La enfermera/o profesional evaluar al paciente y determinar su necesidad de cuidado,

    referido y transportacin y har las gestiones correspondientes. En caso de situaciones

    mltiples o de extremo cuidado, la Guardia Universitaria, segn solicite la enfermera/o,

    transportar al estudiante al Centro y/o notificar al 9-1-1 para transporte de emergencia.

    3. La Guardia Universitaria colaborar con la enfermera/o del Centro y asistir en la atencin

    de todo estudiante vctima o paciente, segn sta/e le solicite.

    4. En caso de ausencia de la enfermera/o, la Guardia Universitaria atender la situacin y

    referir al 911 toda emergencia que as lo amerite. De no ser emergencia, la Guardia asistir

    al estudiante a localizar un familiar/persona de confianza para trasladarse a su hogar o para

    visitar a su mdico de confianza.

    5. El Centro de Enfermera tendr disponible un directorio mdico, accesible a la Guardia

    Universitaria, para referir estudiantes de urgencia.

  • 47

    6. La enfermera/o profesional ser responsable del registro de incidentes y situaciones

    atendidas y de rendir a la Directora de la Escuela de Enfermera los informes que sta le

    solicite. La Directora, a su vez, hara llegar los informes pertinentes al Rector del Recinto.

    Lista de Telfonos de Emergencia

    Organizacin

    Telfono

    Departamento de Polica, Ro Piedras

    (787)343-2020

    Departamento de Bomberos

    (787)343-2330

    Centro Mdico

    (787)754-2525

    Federal Bureau of Investigation (FBI)

    -787

    Fondo del Seguro del Estado

    -787

    Defensa Civil

    (787)724-0124

    P.R. Oficina de Seguridad y Salud

    (787)754-2172

    Junta de Calidad Ambiental

    (787)767-8181

    Centro de Cuidado de Salud:

    Localizacin: Ro Piedras

    Contacto: Hospital Industrial

    Telfono: (787)754-2525

    Informacin Relevante: Centro Mdico

  • 48

    IV. PROGRAMA DE RESPUESTAS A EMERGENCIAS DE DERRAME QUIMICO

    1. Introduccin

    Toda industria o lugar de trabajo presenta sus propias situaciones de emergencia.

    Estas se encuentran directamente relacionadas con el tipo de industria, materia prima y substancias

    qumicas utilizadas.

    Es inevitable que, por ms precauciones que se tomen para prevenir situaciones de

    emergencia, estas ocurran cuando menos lo esperamos. Aunque podemos tener cierto control de

    muchos factores, hay otros que o no fueron previstos o no estaban bajo nuestro control.

    Puesto que no estamos inmunes a la ocurrencia de estas, es necesario definir y establecer de

    antemano los procedimientos a seguir en una emergencia, con el fin de poder actuar de forma rpida,

    segura y efectiva, evitando o reduciendo la confusin inicial que este tipo de situacin suele generar

    cuando surge.

    Todo tipo de respuesta a emergencias debe estar dirigido utilizando un sistema de comando

    de incidentes, y los incidentes de derrames qumicos no son la excepcin. El sistema de comando de

    incidentes no es otra cosa que una forma de manejar una emergencia para lograr un control efectivo

    y manejar las operaciones de respuesta en un incidente.

    Es de suma importancia tambin evaluar y clasificar correctamente la severidad del

    incidente, porque de acuerdo a esto es que depender la coordinacin de ls respuesta, as como los

    recursos humanos y el equipo que ser necesario utilizar. De acuerdo al nivel de severidad ser la

    complejidad del sistema de comando que el Incident Commander pondr en vigor.

    El nivel de serveridad tambin ayudar a definir y establecer las zonas de control, su

    amplitud, los equipos de proteccin personal necesarios y otros aspectos importantes que son

    necesarios tomar en consideracin al momento de responder a una emergencia.

  • 49

    2. OBJETIVOS DEL SISTEMA DE RESPUESTA A EMERGENCIAS DE DERRAME

    QUIMICO

    Los objetivos primarios de tener un sistema de respuesta a emergencias organizado son los

    siguientes:

    a. Preservar la salud y seguridad de empleados, estudiantes y visitantes.

    b. Proveer una coordinacin y utilizacin efectiva y segura de los recursos humanos y

    equipos pertenecientes al grupo de respuestas.

    c. Coordinar una buena interaccin y utilizacin de los recursos humanos y equipos de

    agencias/entidades externas, sean estas gubernamentales o privadas.

    d. Minimizar los riesgos a la salud y la seguridad de las personas, la comunidad y el

    ambiente que puedan ser creados por la emergencia.

    e. Satisfacer la legtima preocupacin de nuestros empleados, sus familiares, pblico en

    general y los medios noticiosos, por medio de proveer informacin pronta y exacta

    acerca de la extensin y el efecto de emergencia.

    Estos objetivos pueden ser logrados mediante la preparacin previa o pre-planeamiento de un

    anlisis de los riesgos o reas crticas y mediante tener implantado un sistema de comando de

    incidentes (Incident Command System).

    Las industras, agencias u organizaciones que han tenido que enfrentarse con emergencias,

    sean estas grandes o pequeas, han visto el valor de tener un sistema de respuesta a emergencias

    organizado de antemano. El esfuerzo, tiempo y recursos dedicados al pre-planeamiento de la

    respuesta a los posibles situaciones que puedan surgir, han sido grandemente recompensados por la

    efectividad, rapidez y seguridad con que se han realizado los trabajos de emergencia. Esto es

    especialmente importante cuando estamos sujetos al escrutinio pblico a travs de los medios de

    comunicacin y notilciosos. Tambin ha demostrado su valor cuando la industria ha podido reducir

    significativamente el tiempo que ha estado fuera de operacin por causa de que la emergencia fuera

    rpidamente mitigada.

  • 50

    El tener esa estructura organizacional de un sistema de comando pre-establecido y con

    responsabilidades y asignaciones especficas permite:

    a. Identificar una persona con la autoridad y el conocimiento necesario para dirigir las

    actividades.

    b. Identificar otro personal necesario y asignar sus funciones generales y

    responsabilidades.

    c. Trazar las lneas de autoridad, responsabilidad y comunicacin.

    d. Identificar y coordinar la interaccin con las agencias externas.

    e. Unificar los esfuerzos y equipos de manera coordinada.

    f. Mantener la situacin manejable, permitiendo ampliarla o disminuirla de acuerdo con

    la complejidad del evento.

    g. Establecer prioridades y objetivos del grupo de respuesta, de acuerdo a un plan de

    accin desarrollado.

    3. CONCEPTOS BSICOS

    Un derrame podemos definirlo como una substancia qumica fuera de control. Para poder

    definirlo como una emergencia, tiene que estar involucrada una substancia qumica peligrosa. Los

    derrames podemos clasificarlos en dos tipos:

    a. Derrame menor - Generalmente definido como aquel que involucra un cilindro

    o envase con un contenido mximo de 55 galones.

    b. Derrame mayor - Generalmente definido como todo aque que involucre envases

    con cantidades mayores de 55 galones.

    El control no apropiado de un derrame puede resultar en una seria amenaza al personal que

    est respondiendo a la emergencia, a otro personal, a las facilidades mismas, a la comunidad

    adyacente y al medio ambiente.

    El Recinto tiene una gran variedad de substancias qumicas presente en sus facilidades. Estas

    pueden estar en estado gaseoso, lquido y/o slido. Estas substancias pueden entrar al cuerpo

  • 51

    desprotegido del personal respondiendo a la emergencia por inhalacin, absorsin por la piel, por

    ingestin y/o a travs de una laceracin en la piel. Un contaminante puede causar dao en el punto

    de contacto o puede actuar sistmicamente, causando un efecto txico en una parte u rgano distante

    del lugar del contacto inicial.

    Las exposiciones qumicas pueden ser, generalmente, divididas en dos categoras: agudas o

    crnicas. Los sntomas de una exposicin aguda se presentan durante o poco tiempo despus de una

    exposicin de corta duracin pero de alta concentracin del contaminante. El trmino crnico, por

    otra parte, generalmente se refiere a exposiciones a bajas concentraciones del contaminante, pero

    por un perodo de tiempo largo. Cabe sealar que para un contaminante dado, los sntomas de una

    exposicin aguda pueden ser totalmente diferentes de aquellos que resulten de una exposicin

    crnica.

    Se debe recordar que algunas substancias qumicas causan sntomas obvios como

    quemaduras, tos, nuseas, lacrimacin u otros. Otras, por el contrario, pueden causar dao a la salud

    sin ninguna seal de aviso. La presencia de algunas substancias txicas se puede reconocer

    fcilmente por sus caractersticas de olor, color o sabor. Sin embargo, otras son inodoras e

    incoloras, por lo cual no podemos depender de los sentidos para reconocer su presencia, o pueden no

    producir sensaciones fisiolgicas obvias o inmediatas.

    Por lo tanto, el derrame de cualquier cantidad de algunas substancias qumicas puede ser

    extremadamente peligrosa debido a las caractersticas de la substancia.

    a. El derrame de varios galones de otras substancias qumicas puede no ser tan serio.

    b. La gravedad de un derrame puede aumentar o disminuir dependiendo del lugar en

    donde ocurre.

    c. La gravedad de un derrame puede aumentar o disminuir dependiendo de las

    condiciones que existen en o cerca del lugar donde ocurre. Estas condiciones pueden

    ser atmosfricas o tipos de trabajo (p.e. trabajos calientes) que se estn realizando,

    entre otras.

  • 52

    Un derrame es realmente un derrame cuando excede un nivel o una cantidad determinada

    (cantidad reportable).

    Responsabilidades

    a. Ejecutivo (a) Principal

    1. Autirizar la notificacin a las Agencias Gubernamentales.

    2. Autorizar el Desalojo del Recinto.

    3. Notificar al Presidente.

    4. Dar informacin a los medios de comunicacin

    b. Decano (a) de Administracin o su Homlogo

    1. Designar las personas a cargo de la respuesta a un derrame qumico.

    2. Proveer los equipos y materiales necesarios para el manejo del derrame

    qumico.

    c. Supervisor del rea donde se trabajo con sustancias peligrosas.

    1. Reconocer, evaluar y contolar los riesgos ocupacionales existentes y/o

    potenciales durante una emergencia de derrame quimico.

    2. Tener un sistema de comando de incidentes establecido.

    3. Reconocer los riesgos y reas con potencial de problemas relacionados con

    derrames en sus facilidades.

    4. Conocer el uso, cuidado, inspeccin, mantenimiento y limitaciones de los

    equipos de respuestas a emergencia de derrame y de proteccin personal.

    Procedimiento en caso de derrame

    a. En caso de derrame, se limpiar rpidamente utilizando el equipo de proteccin

    personal necesario y el material para contener el derrame y se dispondr como

    desperdicio peligroso.

  • 53

    b. Todo derrame de qumico peligroso se manejar utilizando el equipo apropiado. Se

    tendr disponible dicho equipo en un lugar accesible. Todo incidente se

    documentar y se tomarn las medidas necesarias para evitar futuros derrames.

    c. Si el derrame es grande y puede presentar un peligro para los empleados de los

    laboratorios, se notificar inmediatamente al Supervisor del laboratorio, Decano (a)

    de Administracin, Ejecutivo (a) Principal y Supervisor de la Guardia, para

    comenzar con el prooceso de evaluacin del rea.

    d. Si el derrame es pequeo y no ofrece peligro, se manejar de acuerdo a las guas

    establecidas.

    e. En caso de derrames grandes, se utilizar personal adiestrado en el manejo del

    mismo.

    PASOS GENERALES PARA CONTROLAR UN DERRAME.

    a. Determine la identidad del material derramado, la cantidad y extensin del derrame.

    Cuando ocurre un incidente donde estn involucradas substancias qumicas, una de

    las primeras actividades es la de determinar el nivel de severidad actual o potencial de la

    misma. El identificar y caracterizar el material envuelto en el incidente nos ayudar a

    manejar la emergencia de una forma ms segura y eficaz. El realizar esta actividad es de

    suma importncia pues nos ayudar a tomar decisiones como por ejemplo, cunto personal

    necesitamos, el nivel de adiestramiento que deben tener, el equipo que ser necesario y qu

    cantidad, la extensin y reas afectadas o que pueden ser afectadas, la amplitud de las zonas

    de control, si ser necesario desalojar personal de manera inmediata o en un periodo de

    tiempo cercano, el potencial de fuego y el posible impacto ambiental actual o futuro, entre

    otras cosas.

    Pero, porque existe la necesidad inmediata de obtener informacin concerniente al

    material qumico peligroso, se han desarrollado tres sistemas principales de identificacin de

    riesgos qumicos. Estos sistemas son de gran ayuda para el personal que responde a una

  • 54

    emergencia y fueron diseados para proveer informacin a personas sin adiestramiento en

    qumica.

    a. Sistema de Identificacin NFPA 704

    Este sistema utiliza nmeros y colores enmarcados en una figura de diamante

    para definir los riesgos bsicos de una substancia en especfico. El tipo de peligro

    est identificado con los colores azul para riesgos de salud, rojo para riesgos de

    fuergo y amarillo para el peligro de reactividad. El grado de peligro en cada una de

    estas clasificaciones se presenta en una escala desde el nmero 0 hasta el nmero 4,

    dependiendo del grado de peligro que la substancia representa, siendo el nmero 0 el

    de menor severidad y el nmero 4 el de un grado de peligro mayor. Presenta adems,

    una seccin de color blanco, que se utiliza para proveer alguna otra informacin

    adicional sobre la substancia. Por ejemplo, en esa seccin puede indicarse que esa

    substancia es radioactiva, o que reacciona con agua, o que es un agente oxidante, o

    que es corrosiva, entre otra informacin.

    Tambin la National Fire Protection Association (NFPA) ha desarrolaldo NFPA 471

    (respondiendo a incidentes de materiales peligrosos) que nos ayudar en la determinacin de

    los niveles de severidad. (Ver Tabla IV.1)

  • 55

    Tabla 1. Gua para la determinacin de los niveles de severidad y respuesta Nivel de Severidad del Incidente

    Condiciones del Incidente

    Nivel Uno

    Nivel Dos

    Nivel Tres Identificaciones del producto

    No se requiere placa DOT. Clasificacin NFPA 0-1 en todas las categoras. Todos los ORM A, B, C y D.

    Se requiere placa DOT. Clasificacin NFPA 2 en cualquier categora. PCBs sin fuego. Desperdicios regulados por EPA.

    Venenos A (gases), explosivos A/B, perxidos orgnicos, inflamables, materiales peligrosos al mojarse, cloro, materiales radiactivos. Clasificacin NFPA 3-4 en cualquiera de las categoras, incluyendo riesgos especiales. PCBs con fuego. Substancias extremadamente peligrosas de EPA. Crigenos.

    Tamao del envase

    Pequeos (pailas, drones, bolsas, cajas y cilindros pequeos o medianos.

    Medianos (envases y tanques porttiles, mltiples envases pequeos)..

    Grandes (tanques arrastre, tanques estacionarios, mltiples envases medianos, camiones tanque).

    Potencial de fuego/explosin

    Bajo Potencial.

    Mediano Potencial.

    Alto Potencial.

    Severidad del escape

    No hay escape o es un escape pequeo y que puede ser contenido o confinado con materiales y equipos fcilmente accesibles.

    El escape no puede ser controlado sin recursos especiales.

    El escape puede ser controlable, an con recursos especiales.

    Segurdiad de personas

    No existe amenaza a vidas por causa del material involucrado.

    Riesgos a un rea local. Desalojo de un rea limitado.

    Amenaza a un rea grande. Se requiere desalojo en masa.

    Impacto actual o potencial al ambiente.

    Mnimo

    Moderado

    Severo

    Integridad del envase

    Sin dao.

    Daada, pero es capaz de contener el material y ser manejado para repararlo temporeramente o transferir el contenido.

    Daado a tal grado que una ruptura

    catastrfica es posible.

  • 56

    b. Sistema de Identificacin DOT

    Este sistema requiere que se provean placas y etiquetas en envases para el

    comercio interestatal y es el Departamento de Transportacin Federal (DOT) el

    responsable por la implantacin del mismo. Estas placas y etiquetas indican la

    naturaleza del peligro presente en el envase.

    c. Hojas de Datos de Seguridad de Substancias Qumicas (Material Safety Data Sheets -

    MSDS)

    El sistema de MSDSs requerido por OSHA, aplica a todo patrono que tenga empleados

    trabajando expuestos o potencialmente expuestos a substancias qumicas. De acuerdo, a OSHA

    para toda substancia qumica peligrosa presente en el lugar de trabajo, debe haber disponible un

    MSDS.

    Este documento es preparado por el manufacturero o por el suplidor de la substancia

    peligrosa.

    Los MSDSs son una ayuda valiosa para las personas que responden a una emergencia

    qumica. Los integrantes de equipos de respuestas a emergencias deben estar relacionados y

    familiarizados con los MSDSs aplicables a las substancias qumicas presentes en su lugar de

    trabajo.

    En los MSDSs encontramos informacin relacionada con: la identidad, el producto, los

    ingredientes, data fsica y qumica, riesgos a la salud, data de reactividad, procedimientos para

    derrames y disposicin, medidas de primeros auxilios, informacin de proteccin adicional y otra

    informacin valiosa para responder a una emergencia.

    Estos tres sistemas de identificacin de substancias peligrosas nos proveen buena

    informacin inicial sobre la identidad de la substancia involucrada en el incidente. Sin embargo,

    para poder responder de manera rpida, eficaz y segura a una emergencia qumica, nos hace falta

    informacin ms detallada y especfica sobre caractersticas qumicas y fsicas de la substancia,

    precauciones, riesgos a la salud, de fuego y de reacatividad, y mtodos y equipos para proteccin del

  • 57

    personal que responde a la emergencia, entre otras. Esta informacin puede ser obtenida de otras

    referencias como:

    1. DOT Emergency Response Guidebook

    2. NIOSH/OSHA Pocket Guide to Chemical Hazards

    3. ACGIHs Threshold Limit Values for Chemical Substances and Physical

    Agents

    4. NFPAs Fire Protection Guide to Hazardous Materials

    5. Dangerous Properties of Industrial Materials

    Es importante el relacionarse y familiarizarse con el formato y el contenido de estas

    diferentes fuentes, de manera que al momento de surgir una emergencia y sea necesario buscar

    informacin adicional, podamos estar diestros en el uso de las mismas.

    Una vez se ha realizado esa evaluacin, podremos tomar decisiones responsables y

    apropiadas que ayudan a ejecutar la actividad de control y mitigacin de la emergencia de una

    manera segura y eficaz. Le permitir entonces al Incident Commander establecer sus objetivos y

    desarrollar una estrategia de ataque adecuada a la situacin.

    1. Establecimiento de Zonas de Control

    El establecimiento de las zonas de control es una de las actividades que deben ser

    realizadas dentro de la primera fase de la respuesta de emergencia. El establecer zonas de

    control tiene como propsitos principales:

    a. Proteger el personal de los riesgos presentes en el lugar del incidente.

    b. Reducir el esparcimiento accidental de la substancia qumica peligrosa del rea

    contaminada a las reas limpias por el movimiento de las personas trabajando en la

    emergencia.

    c. Controlar el flujo ajenas al manejo del incidente.

    d. Definir el rea de descontaminacin.