manual primeros auxilios 2011

90
 Manual  de Primeros Auxilios, 2010. 1  M A NU A L DE PRI MER OS A UXI LIOS P A R A BRI G A D I STAS 2011

Upload: alejandro-quirino

Post on 11-Jul-2015

1.435 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Manual Primeros Auxilios 2011

5/10/2018 Manual Primeros Auxilios 2011 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manual-primeros-auxilios-2011 1/90

Manual de Primeros Auxilios, 2010.  1

 

MANUAL DE

PRIMEROS AUXILIOSPARA BRIGADISTAS

2011

Page 2: Manual Primeros Auxilios 2011

5/10/2018 Manual Primeros Auxilios 2011 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manual-primeros-auxilios-2011 2/90

Manual de Primeros Auxilios, 2010.  2

 

COMITÉ TÉCNICO PARA LA ELABORACIÓN Y REVISIÓN DEL MANUAL 

Dra. Laura Gabriela García,  Minera San Xavier 

Lic. Ricardo

 Rafael

 Luna

 Díaz,

 Met

‐Mex

 Peñoles

 TUM. José Arnulfo Mendoza Zañudo,  Minera Corner Bay 

Dr. Oscar Guevara Martínez,  Consultor de la empresa Emergency Medical System 

Coordinadores: Ing. Víctor R. Montes de Oca Bernal,  Industrias Peñoles Ing. Erika Hernández Cruz,  Cámara Minera de México 

Page 3: Manual Primeros Auxilios 2011

5/10/2018 Manual Primeros Auxilios 2011 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manual-primeros-auxilios-2011 3/90

Manual de Primeros Auxilios, 2010.  3

 

ÍNDICE  PÁGINA 

INTRODUCCIÓN Y FUNDAMENTO LEGAL DE LOS PRIMEROS AUXILIOS  5 

FUNDAMENTOS BÁSICOS DE ANATOMÍA. 

Planimetría del Cuerpo Humano  7 

Sistema Osteoarticular

 9 

Sistema Muscular  11 

Sistema Circulatorio  13 

Sistema Respiratorio  15 

Sistema Nervioso  17 

Sistema Digestivo  18 

Anatomía de Superficie  20 

INTRODUCCIÓN A LOS PRIMEROS AUXILIOS 

Primeros Auxilios  21 

Evaluación de

 la

 escena.

 21

 

Evaluación Primaria de la victima  23 

Evaluación Secundaria de la víctima  25 

SOPORTE BÁSICO DE VIDA 

Obstrucción de vía aérea (atragantamiento)  29 

Paro Respiratorio  30 

Reanimación Cardiopulmonar  31 

Síndrome coronario agudo  36 

Evento Vascular Cerebral  37 

GENERALIDADES SOBRE LESIONES 

Heridas  39 

Quemaduras  41 

Fracturas  46 

HEMORRAGIAS  51 

ESTADO DE CHOQUE 

Choque Hipovolémico  53 

Choque Distributivo

 (Vasogénico)

 53

 

Choque Anafiláctico  54 

Choque Cardiogénico  54 

Choque Séptico  54 

TRAUMATISMOS 

Traumatismos de Tórax  57 

Lesiones de Abdomen  61 

Amputaciones  62 

Traumatismo Cráneo‐Encefálico  64 

Traumatismos de

 Columna

 Vertebral

 65

 

Page 4: Manual Primeros Auxilios 2011

5/10/2018 Manual Primeros Auxilios 2011 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manual-primeros-auxilios-2011 4/90

Manual de Primeros Auxilios, 2010.  4

 

EMERGENCIAS AMBIENTALES 

Electrocución  66 

Lesiones por calor  66 

Lesiones por frío  68 

EMERGENCIAS MEDICAS FRECUENTES 

Convulsiones y Epilepsia

 70

 

Hipoglicemia  71 

Asma  71 

Crisis hipertensiva  71 

INTOXICACIONES POR MATERIALES PELIGROSOS 

Generalidades 

Intoxicación por Cianuro  73 

Intoxicación por Monóxido de Carbono  75 

76 

VENDAJES 

79 

LEVANTAMIENTO Y TRANSPORTE DE LESIONADOS 

Generalidades 

Tipos de Camillas  82 

Sistemas de Transporte de Lesionados  82 

Empaquetamiento  84 

86 

Page 5: Manual Primeros Auxilios 2011

5/10/2018 Manual Primeros Auxilios 2011 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manual-primeros-auxilios-2011 5/90

Manual de Primeros Auxilios, 2010.  5

 

INTRODUCCIÓN 

Derivado de la posibilidad de que en el momento del accidente no pueda haber personal 

de  salud  profesional  que  se  haga  cargo  del  accidentado,  la  dirección  de  la  empresa 

tiene el deseo, y  la obligación por  ley,  de formar a  los trabajadores en  las técnicas de 

aplicación de

 los

 Primeros

  Auxilios,

 evitando

 el

 deterioro

 general

 o las

 complicaciones

 de

 

las  lesiones producidas,  y estabilizando las condiciones generales hasta que la persona 

lesionada pueda recibir la atención médica más especializada. 

Por  ello,  el  objetivo  de  este  manual  de  primeros  auxilios  es  proporcionar  los 

conocimientos  más  elementales  para  los  integrantes  de  las  Brigadas  de  Primeros 

Auxilios de las unidades mineras, a fin de  que ellos adquieran las habilidades necesarias 

para proporcionar una ayuda eficaz, a aquellas personas que han sufrido algún tipo de 

accidente y minimizar los riesgos que con lleva al intervenir en una situación peligrosa. 

Metodología. 

El  curso  cuenta  con  una  gran  variedad  de  actividades  que  han  sido  diseñadas  para 

involucrarte completamente en el proceso de aprendizaje. 

El manual con el que vas a  trabajar contiene  los  temas que se verán durante el curso 

completamente desarrollados, y será necesario que tu tomes  las notas que consideres 

necesarias. 

Es  indispensable  que  al  final  de  cada  sesión estudie  los  temas  vistos y de ésta  forma 

reafirmes tus conocimientos, así  como de revisar el tema que se revisará en la próxima 

sesión. 

Normas de la sesión 

•  Debido  al  tipo  de  actividad  que  vas  a  desarrollar  se  recomienda  el  uso  de  ropa  de 

trabajo 

cómoda 

resistente. 

• No se deberá usar relojes, anillos, pulseras, collares y retirar objetos punzantes de las 

bolsas de la camisa que pudiera entorpecer tus movimientos. 

• Evitar el maquillaje facial y el uso de uñas largas. 

Page 6: Manual Primeros Auxilios 2011

5/10/2018 Manual Primeros Auxilios 2011 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manual-primeros-auxilios-2011 6/90

Manual de Primeros Auxilios, 2010.  6

 

FUNDAMENTO LEGAL DE LOS PRIMEROS AUXILIOS 

El presente curso y manual se fundamenta en las siguientes Normas Mexicanas: 

NORMA Oficial Mexicana NOM‐002‐STPS‐2010, Condiciones de  seguridad, prevención, 

protección y combate

 de

 incendios

 en

 los

 centros

 de

 trabajo.

 

5.10.  Organizar  y  capacitar  brigadas  de  evacuación  del  personal  y  de  atención  de 

primeros auxilios. En  los centros de  trabajo donde se cuente con más de una brigada, 

debe de haber una persona responsable de coordinar las actividades de las brigadas. 

NORMA  Oficial  Mexicana  NOM‐006‐STPS‐2000,  Manejo  y  almacenamiento  de 

materiales‐Condiciones y procedimientos de seguridad. 

5.8  Contar  al  menos  con  botiquín,  manual  y  personal  capacitado  para  prestar  los 

primeros  auxilios.  Lo  anterior,  de  acuerdo  al  tipo  de  riesgos  a  que  se  exponen  los 

trabajadores que realizan manejo de materiales. 

Page 7: Manual Primeros Auxilios 2011

5/10/2018 Manual Primeros Auxilios 2011 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manual-primeros-auxilios-2011 7/90

Manual de Primeros Auxilios, 2010.  7

 

FUNDAMENTOS BÁSICOS DE ANATOMÍA 

PLANIMETRÍA CUERPO HUMANO 

El cuerpo humano es un aglomerado de unos cincuenta billones de células, agrupadas en tejidos 

y  organizadas  en  ocho  aparatos  (locomotor,  respiratorio,  digestivo,  excretor,  circulatorio, 

endocrino, nervioso y  reproductor). Sus elementos constitutivos básicos podrían adquirirse en 

cualquier parte por un puñado de monedas, pero la vida que alberga estos átomos reunidos con 

un propósito concreto,  lo convierten en un ser de valor  incalculable,  imposible de calcular con 

criterios terrenales. 

La célula, precisamente, es  la unidad de  la vida. El organismo humano parece saber que de  la 

unión nace la fuerza, pues las células se organizan en tejidos, órganos, aparatos y sistemas para 

realizar sus

 funciones.

 

Existen cuatro tejidos básicos, que son 

El epitelial 

El conjuntivo 

El muscular y 

El nervioso 

Con estos

 tejidos

 el

 organismo

 se

 relaciona,

 se

 protege,

 secreta

 sustancias,

 mantiene

 su

 forma,

 

se desplaza, coordina sus funciones y relaciones con el medio. 

El conocimiento básico del cuerpo humano incluye el estudio de la anatomía y de la fisiología. La 

palabra anatomía  se  refiere  a  la estructura  del cuerpo  y  las  relaciones entre cada una  de  sus 

partes  (cómo  está  hecho  el  cuerpo  humano).  La  palabra  fisiología  se  refiere  a  la  función  del 

cuerpo viviente y sus partes (como trabaja el cuerpo). 

A menos que otra cosa sea indicada, todas las referencias al cuerpo humano asumen la posición 

anatómica normal: 

Page 8: Manual Primeros Auxilios 2011

5/10/2018 Manual Primeros Auxilios 2011 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manual-primeros-auxilios-2011 8/90

Manual de Primeros Auxilios, 2010.  8

 

Existen  tres  planos  secantes  principales,  perpendiculares  entre  sí   de  tal  forma  que  ubican  las 

posiciones de los distintos componentes del cuerpo humano: 

Plano Medio Sagital: Divide al cuerpo longitudinalmente en una mitad Derecha y otra Izquierda. 

Plano  Frontal o Coronal principal:  Divide  al  cuerpo  en  una Mitad   Anterior  o Ventral   y Mitad  

Posterior  o Dorsal . 

Plano Horizontal: Divide al cuerpo en una mitad Superior  y otra Inferior . 

Supina. En esta posición el paciente esta tendido cara arriba sobre su espalda. 

Prona. En esta posición el paciente esta tendido sobre el estómago. 

Lateral recumbente

 (posición

 de

 recuperación).

 En

 esta

 posición

 el

 paciente

 esta

 tendido

 sobre

 el lado izquierdo o derecho. 

Page 9: Manual Primeros Auxilios 2011

5/10/2018 Manual Primeros Auxilios 2011 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manual-primeros-auxilios-2011 9/90

Manual de Primeros Auxilios, 2010.  9

 

Posición  de  Fowler.  En  esta  posición  el  paciente  está  tendido  sobre  la  espalda  con  la  parte 

superior del cuerpo levantada en un ángulo de 45 a 60 grados. 

Posición de Trendelenberg.  En  esta  posición  el  paciente  está  tendido  sobre  la  espalda  con  la 

parte baja del cuerpo elevada aproximadamente 12 pulgadas ó 30 centímetros  (Nota: ésta es 

llamada “posición de choque”) 

Otros términos descriptivos incluyen: 

Anterior y Posterior. Anterior es hacia el frente. Posterior es hacia la espalda. 

Superior  e  Inferior.  Superior  significa  hacia  la  cabeza  o  hacia  arriba  del  punto  de  referencia. 

Inferior significa hacia los pies o hacia abajo del punto de referencia. 

Dorsal y Ventral. Dorsal significa hacia la  espalda o columna vertebral (espina). Ventral significa 

hacia el frente o estómago (abdomen). 

Medial y Lateral. Medial significa hacia la línea media o centro del cuerpo. Lateral se refiere a la 

izquierda o derecha de la línea media, o lejos de la línea media del cuerpo. Note que bilateral se 

refiere a ambos

 derecho

 e izquierdo,

 significando

 en

 ambos

 lados.

 

Proximal y Distal. Proximal significa cerca del punto de referencia. Distal es distante, o lejos del 

punto de referencia. 

Derecho e Izquierdo. Estos términos siempre se refieren a la derecha e izquierda del paciente. 

Page 10: Manual Primeros Auxilios 2011

5/10/2018 Manual Primeros Auxilios 2011 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manual-primeros-auxilios-2011 10/90

Manual de Primeros Auxilios, 2010.  10

 

SISTEMA OSTEOARTICULAR 

El cuerpo humano es una complicada estructura de más de doscientos huesos, un centenar de 

articulaciones  y  más  de  650  músculos  actuando  coordinadamente.  Gracias  a  la  colaboración 

entre huesos

 y músculos,

 el

 cuerpo

 humano

 mantiene

 su

 postura,

 puede

 desplazarse

 y realizar

 

múltiples acciones. El conjunto de huesos y cartílagos: forma el esqueleto. 

El   hueso  es  un  tejido  sorprendente,  ya  que  combina  células  vivas  (osteocitos)  y  materiales 

inertes (sales de calcio). De esta unión, surge la fuerza, pero también la ligereza y la resistencia 

de los huesos. Los huesos se están renovando constantemente. 

Las funciones del esqueleto: 

Sostiene al

 organismo

 y protege

 a los

 órganos

 delicados,

 a la

 vez

 que

 sirve

 de

 punto

 de

 inserción

 

a  los  tendones de  los músculos. El esqueleto  se  mantiene unido  gracias a  los  ligamentos que 

conectan  hueso  con  hueso,  capas  de  músculos  y  tendones  que  conectan  los  músculos  a  los 

huesos, y varios otros tejidos conectivos. El sistema tiene que ser fuerte para proveer soporte y 

protección, articulado para permitir movimiento, y flexible para resistir esfuerzos. 

La cabeza descansa en la cima de la columna vertebral y alberga y protege el cerebro. Tiene dos 

partes: el cráneo y la cara. La columna vertebral  es un pilar recio, pero un poco flexible, formada 

por una treintena de vértebras que cierra por detrás  la caja torácica. En la porción dorsal de  la 

columna, se articula con las costillas. El tórax  es una caja semirrígida que colabora activamente 

durante la

 respiración.

 

En el cuerpo humano existen 208 huesos, repartidos de la siguiente manera 

26 en la columna vertebral 

8 en el cráneo 

14 en la cara 

8 en el oído 

1 hueso Hioides 

25 en

 el

 tórax

 

64 en los miembros superiores 

62 en los miembros inferiores 

Page 11: Manual Primeros Auxilios 2011

5/10/2018 Manual Primeros Auxilios 2011 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manual-primeros-auxilios-2011 11/90

Manual de Primeros Auxilios, 2010.  11

 

Hay varios tipos de huesos: 

Largos, como los del brazo o la pierna. 

Cortos, como los de la muñeca o las vértebras. 

Planos, como los de la cabeza. 

Características principales. 

Son duros. Están formados por una sustancia blanda llamada osteína y por una sustancia 

dura formada por sales minerales de calcio. Los huesos largos tienen en su parte media 

un canal central relleno de médula amarilla, y las cabezas son esponjosas y están llenas de médula roja. 

Dan consistencia al cuerpo. 

Son el apoyo de los músculos y producir los movimientos. 

Sirven como centro de maduración de eritrocitos (glóbulos rojos). 

División del cuerpo humano para el estudio del Sistema Óseo: 

El cuerpo humano se divide de la siguiente manera para que sea más comprensible y universal: 

o Huesos de la cabeza 

Los huesos del Cráneo son 8 y forman una caja resistente para proteger el cerebro. 

Los huesos de la cara son 14. Entre ellos los más importantes son los maxilares (superior e inferior) que se utilizan en la masticación. 

o Huesos del

 tronco

 

La clavícula y el omóplato, que sirven para el apoyo de las extremidades superiores. 

Las costillas que protegen a los pulmones, formando la caja torácica. El  esternón,  donde  se  unen  las  costillas  de  ambos  lados.  (Anterior).  Las  vértebras, forman  la  columna  vertebral  y  protegen  la  médula  espinal,  también  articulan  las costillas. (Posterior). 

o La pelvis (ilion, isquion y pubis), en donde se apoyan las extremidades inferiores. 

o Huesos de las extremidades superiores 

Clavícula, omoplato

 y humero

 formando

 la

 articulación

 del

 hombro.

 El

 húmero

 en

 el

 

brazo.  El  Cubito y  el  Radio  en  el  antebrazo. El carpo,  formado  por 8 huesecillos de  la 

muñeca. Los metacarpianos en la mano .Las falanges en los dedos. 

o Huesos de las extremidades inferiores 

La pelvis y el fémur formando la articulación de la cadera El fémur en el muslo La rótula 

en  la  rodilla. La  tibia y  el peroné, en  la pierna El  tarso,  formado por 7 huesecillos del talón. El metatarso en el pie  Las falanges en los dedos. 

Page 12: Manual Primeros Auxilios 2011

5/10/2018 Manual Primeros Auxilios 2011 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manual-primeros-auxilios-2011 12/90

Manual de Primeros Auxilios, 2010.  12

 

Las Articulaciones 

Son  las  uniones  entre  los  huesos.  Unas  son  fijas  y  se  llaman  suturas  (las  de  los  huesos  del 

cráneo), semimóviles y móviles: las del codo y la rodilla. 

En  este  caso,  para  evitar  el  roce  entre  los  huesos,  éstos  terminan  en  un  cartílago  articular 

rodeado de una bolsa o cápsula sinovial, llena de un líquido aceitoso llamado Sinovia. 

SISTEMA MUSCULAR 

Los músculos

 son

 los

 motores

 del

 movimiento.

 Un

 músculo,

 es

 un

 haz

 de

 fibras,

 cuya

 propiedad

 

más destacada es  la contractilidad. Gracias a esta facultad, el paquete de fibras musculares se 

contrae  cuando  recibe  orden  adecuada.  Al  contraerse,  se  acorta  y  se  tira  del  hueso  o  de  la 

estructura sujeta. Acabado el trabajo, recupera su posición de reposo. 

Los músculos estriados son rojos, tienen una contracción rápida y voluntaria y se insertan en los 

huesos  a  través  de  un  tendón,  por  ejemplo,  los  de  la  masticación,  el  trapecio,  que  sostiene 

erguida la cabeza, o los gemelos en las piernas que permiten ponerse de puntillas. Por su parte 

los  músculos  lisos  son  blanquecinos,  tapizan  tubos  y  conductos  y  tienen  contracción  lenta  e 

involuntaria.  Se  encuentran  por  ejemplo,  recubriendo  el  conducto  digestivo  o  los  vasos 

sanguíneos  (arterias  y  venas).  El  músculo  cardiaco  es  un  caso  especial,  pues  se  trata  de  un 

músculo estriado, de contracción involuntaria. 

Además los músculos sirven como protección a los órganos internos, así  como para dar forma al 

organismo y expresividad al rostro. 

Sus Propiedades. 

o Son blandos. o Pueden deformarse. o Pueden contraerse. o Su misión esencial es mover las diversas partes del cuerpo apoyándose en los huesos. 

Page 13: Manual Primeros Auxilios 2011

5/10/2018 Manual Primeros Auxilios 2011 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manual-primeros-auxilios-2011 13/90

Manual de Primeros Auxilios, 2010.  13

 

Los más importantes son. 

En  la Cabeza:  Los  que  utilizamos  para  masticar,  llamados maceteros.  El  músculo  que 

permite el movimiento de  los  labios cuando hablamos: orbicular  de  los  labios. Los que 

permiten abrir

 o cerrar

 los

 párpados:

 orbiculares

 de

 los

 ojos.

 Los

 que

 utilizamos

 para

 

soplar o silbar, llamados bucinadores. 

En el Cuello: Los que utilizamos para doblar la cabeza hacia los lados o para hacerla girar se  llaman:  esterno‐cleido‐mastoideos.  Los  que  utilizamos  para  moverla  hacia  atrás: esplenio. 

En el Tronco. (Visión Posterior). 

Los utilizados en la respiración:  intercostales, serratos, en forma de sierra. El diafragma 

que separa el tórax del abdomen. Los  pectorales, para mover el brazo hacia adelante y 

los dorsales,

 que

 mueven

 el

 brazo

 hacia

 atrás.

 Los

 trapecios,

 que

 elevan

 el

 hombro

 y 

mantienen vertical la cabeza. 

En  los  Brazos:  El  Deltoides  que  forma  el  hombro.  El  bíceps  braquial   que  flexiona  el antebrazo sobre el brazo. El tríceps branquial  que extiende el antebrazo. Los  pronadores y supinadores hacen girar  la muñeca y  la mano. (Antebrazo). Los flexores y extensores de los dedos. Músculos de la Mano. 

En  las  Extremidades  Inferiores:  Los  glúteos  que  forman  las  nalgas.  El  sartorio  que 

utilizamos  para  cruzar  una  pierna  sobre  la  otra.  El  Bíceps  crural  está  detrás,  dobla  la 

pierna por la rodilla. El tríceps está delante, extiende la pierna. Los gemelos son los que 

utilizamos 

para 

caminar, 

forman 

la 

pantorrilla, terminan

 en

 el

 llamado

 tendón

 de

 

Aquiles.  Los flexores y extensores de los dedos. (Músculos del pie). 

Page 14: Manual Primeros Auxilios 2011

5/10/2018 Manual Primeros Auxilios 2011 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manual-primeros-auxilios-2011 14/90

Manual de Primeros Auxilios, 2010.  14

 

SISTEMA CIRCULATORIO 

La  sangre  es  el  fluido  que  circula  por  todo  el  organismo  a  través  del  sistema  circulatorio, 

formado  por  el  corazón  y  los  vasos  sanguíneos.  De  hecho,  la  sangre  describe  dos  circuitos 

complementarios. 

Los  vasos  sanguíneos  (arterias,  capilares  y  venas)  son  conductos  musculares  elásticos  que 

distribuyen y recogen la sangre de todos los rincones del cuerpo. 

El corazón es un musculo hueco, del tamaño del puño (relativamente), encerrado en el centro 

del  pecho.  Como  una  bomba,  impulsa  la  sangre  por  todo  el  organismo.  Realiza  su  trabajo en 

fases  sucesivas.  Primero  se  llenan  las  cámaras  superiores  o  aurículas,  luego  se  contraen,  se 

abren  las  válvulas  y  la  sangre  entra  en  las  cavidades  inferiores  o  ventrículos.  Cuando  están 

llenos, los

 ventrículos

 se

 contraen

 e impulsan

 la

 sangre

 hacia

 las

 arterias.

 El

 corazón

 late

 unas

 

setenta veces por minuto y bombea todos los días unos 10.000 litros de sangre. 

La sangre es un  tejido  líquido, compuesto por agua, sustancias disueltas y células sanguíneas. 

Los glóbulos  rojos o hematíes se encargan de  la distribución del oxigeno;  los glóbulos blancos 

efectúan  trabajos  de  limpieza  (fagocitos)  y  defensa  (linfocitos),  mientras  que  las  plaquetas 

intervienen  en  la  coagulación  de  la  sangre.  Una  gota  de  sangre  contiene  unos  5  millones  de 

glóbulos rojos, de 5.000 a 10.000 glóbulos blancos y alrededor de 250.000 plaquetas. 

El aparato circulatorio sirve para llevar los alimentos y el oxigeno a las células, y para recoger los 

desechos que

 se

 han

 de

 eliminar

 después

 por

 los

 riñones,

 pulmones,

 etc.

 De

 toda

 esta

 labor

 se

 

encarga la sangre, que está circulando constantemente. 

Page 15: Manual Primeros Auxilios 2011

5/10/2018 Manual Primeros Auxilios 2011 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manual-primeros-auxilios-2011 15/90

Manual de Primeros Auxilios, 2010.  15

 

Partes del Aparato Circulatorio: 

Un  órgano  central,  el  corazón  y  un  sistema  de  tubos  o  vasos,  las  arterias,  los  capilares  y  las 

venas. 

Corazón. Es un órgano hueco y musculoso, situado entre  los pulmones, dividido en cuatro cavidades: dos  Aurículas y dos 

Ventrículos. Entre

 la

 aurícula

 y el

 ventrículo

 derecho

 hay

 una

 

válvula  llamada  Tricúspide,  entre  aurícula  y  ventrículo 

izquierdos  está  la  válvula  Mitral .  Las  gruesas  paredes  del corazón forman el Miocardio. 

Arterias.  Son  vasos  gruesos  y  elásticos  que  nacen  en  los ventrículos aportan sangre a los órganos del cuerpo por ellas circula  la  sangre  a  presión  debido  a  la  elasticidad  de  las paredes. 

Arteria  pulmonar.  Sale  del  ventrículo  derecho  y  lleva  la 

sangre a los pulmones. 

Arteria Aorta.  Sale  del  ventrículo  izquierdo  y  se  ramifica,  de  esta  última  arteria  salen 

otras principales entre las que se encuentran: 

o Las carótidas: Aportan sangre oxigenada a la cabeza. 

o Subclavias: Aportan sangre oxigenada a los brazos. 

o Hepática: Aporta sangre oxigenada al hígado. 

o Esplénica: Aporta sangre oxigenada al bazo. o Mesentéricas: Aportan sangre oxigenada al intestino. 

o Renales: Aportan sangre oxigenada a los riñones. 

o Ilíacas: Aportan sangre oxigenada a las piernas. 

Capilares.  Son  vasos  sumamente  delgados  en  que  se  dividen 

las arterias y que penetran por todos los órganos del cuerpo, al unirse de nuevo forman las venas. 

Venas.  Son  vasos  de  paredes  delgadas  y  poco  elásticas  que  recogen  la  sangre  y  la 

devuelven al corazón, desembocan en las aurículas. 

Funcionamiento Del Corazón 

El  corazón  tiene  dos movimientos.  Uno  de  contracción  llamado  Sístole  y  otro  de  dilatación 

llamado Diástole.  Pero  la  Sístole  y  la  Diástole  no  se  realizan  a  la  vez  en  todo  el  corazón,  se 

distinguen tres tiempos: 

Page 16: Manual Primeros Auxilios 2011

5/10/2018 Manual Primeros Auxilios 2011 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manual-primeros-auxilios-2011 16/90

Manual de Primeros Auxilios, 2010.  16

 

Sístole auricular: se contraen las aurículas y la sangre pasa a los ventrículos que estaban 

vacíos. 

Sístole  ventricular:  los  ventrículos  se  contraen  y  la  sangre  que  no  puede  volver  a  las aurículas  por  haberse  cerrado  las  válvulas  bicúspide  y  tricúspide,  sale  por  las  arterias pulmonares y aorta. Estas también tienen sus válvulas llamadas válvulas sigmoideas, que 

evitan el reflujo de la sangre. 

Diástole general:

 Las

 aurículas

 y los

 ventrículos

 se

 dilatan

 y la

 sangre

 entra

 de

 nuevo

 a las aurículas. 

Los golpes que se producen en  la contracción de  los ventrículos originan  los  latidos, que en el 

hombre oscilan entre 70 y 80 latidos por minuto. 

SISTEMA RESPIRATORIO 

La  respiración  es  un  proceso  involuntario  y  automático,  en  que  se  extrae  el  oxigeno  del  aire 

inspirado y se

 expulsan

 los

 gases

 de

 desecho

 con

 el

 aire

 espirado.

 El

 aire

 se

 inhala

 por

 la

 nariz,

 

donde  se  calienta  y  humedece.  Luego,  pasa  a  la  faringe,  sigue  por  la  laringe  y  penetra  en  la 

tráquea. 

A la mitad de la altura del pecho, la tráquea se divide en dos bronquios que se dividen de nuevo, 

una y otra vez, en bronquios secundarios, terciarios y, finalmente, en unos 250.000 bronquiolos. 

Al final de los bronquiolos se agrupan en racimos de alvéolos, pequeños sacos de aire, donde se 

realiza  el  intercambio  de gases con  la  sangre. Los pulmones  contienen aproximadamente 300 

millones de alvéolos, que desplegados ocuparían una superficie de 70 metros cuadrados, unas 

40 veces la extensión de la piel. 

La  respiración  cumple  con  dos  fases  sucesivas,  efectuadas  gracias  a  la  acción  muscular  del 

diafragma y de los músculos intercostales, controlados todos por el centro respiratorio del bulbo 

raquídeo. 

En la inspiración, el diafragma se contrae y los músculos intercostales se elevan y ensanchan las 

costillas. La caja torácica gana volumen y penetra aire del exterior para llenar este espacio. 

Durante  la espiración, el diafragma se  relaja y  las costillas descienden y se desplazan hacia el 

interior. La

 caja

 torácica

 disminuye

 su

 capacidad

 y los

 pulmones

 dejan

 escapar

 el

 aire

 hacia

 el

 

exterior. 

Const a de dos  partes: I. Las  Vías  Respiratorias.  Están  formadas  por  la  boca  y  las  fosas  nasales,  la  faringe,  la 

laringe,  la  tráquea,  los  bronquios  y  los  bronquiolos.  La  laringe  es  el  órgano  donde  se 

produce  la voz, contiene  las cuerdas vocales y una especie de  tapón  llamado epiglotis 

para  que  los  alimentos  no  pasen  por  las  vías  respiratorias.  La  tráquea  es  un  tubo 

formado  por  unos  veinte  anillos  cartilaginosos  que  la  mantienen  siempre  abierta,  se 

divide en dos ramas: los bronquios y los bronquiolos son las diversas ramificaciones del 

interior del

 pulmón,

 terminan

 en

 unos

 sacos

 llamadas

 alvéolos

  pulmonares

 que

 tienen

 a 

su  vez  unas  bolsas  más  pequeñas  o  vesículas  pulmonares,  están  rodeadas  de  una 

Page 17: Manual Primeros Auxilios 2011

5/10/2018 Manual Primeros Auxilios 2011 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manual-primeros-auxilios-2011 17/90

Manual de Primeros Auxilios, 2010.  17

 

multitud de capilares por donde pasa  la sangre y se purifica y se realiza el  intercambio 

gaseoso. 

II. Los pulmones son dos masas esponjosas de color  rojizo, situadas en el  tórax a ambos lados del corazón, el derecho tiene tres partes o  lóbulos; el  izquierdo tiene dos partes. La  pleura es una membrana de doble pared que rodea a los pulmones. 

Respiración.  Consiste  en  tomar  oxigeno  del  aire  y  desprender  el  dióxido  de  carbono  que  se 

produce en las células. Tiene tres fases: 

1. Intercambio en los pulmones. 

2. El transporte de gases. 

3. La respiración en las células y tejidos. 

Respiramos  unas  17  veces  por  minuto  y  se  introduce  ½  litro  de  aire  durante  una  respiración 

normal.  El  número  de  inspiraciones  depende  del  ejercicio,  de  la  edad  etc.  La  capacidad 

pulmonar de

 una

 persona

 es

 de

 cinco

 litros.

 A

 la

 cantidad

 de

 aire

 que

 se

 pueda

 renovar

 en

 una

 

inspiración forzada se llama capacidad  vital ; suele ser de 3,5 litros. 

Page 18: Manual Primeros Auxilios 2011

5/10/2018 Manual Primeros Auxilios 2011 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manual-primeros-auxilios-2011 18/90

Manual de Primeros Auxilios, 2010.  18

 

SISTEMA NERVIOSO 

El  sistema  nervioso  es  el  rector  y  coordinador  de  todas  las  funciones,  conscientes  e 

inconscientes del organismo, consta del sistema cerebroespinal (encéfalo y medula espinal), los 

nervios y el

 sistema

 vegetativo

 o autónomo.

 

A menudo, se compara el sistema nervioso con un computador: porque las unidades periféricas 

(órganos  internos u órganos de  los sentidos) aportan gran cantidad de  información a través de 

los  cables  de  transmisión  (nervios)  para  que  la  unidad  de  procesamiento  central  (cerebro), 

provista de su banco de datos (memoria), la ordene, la analice, muestre y ejecute. 

El  sistema  nervioso  central  realiza  las  más  altas  funciones,  ya  que  atiende  y  satisface  las 

necesidades vitales y da respuesta a  los estímulos. Ejecuta tres acciones esenciales, que son  la 

detección de estímulos, la transmisión de informaciones y la coordinación general. 

El cerebro

 es

 el

 órgano

 clave

 de

 todo

 este

 proceso.

 Sus

 diferentes

 estructuras

 rigen

 la

 

sensibilidad,  los movimientos,  la  inteligencia y el  funcionamiento de  los órganos. Su capa más 

externa,  la  corteza  cerebral,  procesa  la  información  recibida,  la  coteja  con  la  información 

almacenada y la transforma en material utilizable, real y consciente. 

El Sistema Nervioso es  la relación entre nuestro cuerpo y el exterior, además regula y dirige el 

funcionamiento  de  todos  los  órganos  del  cuerpo.  Las  neuronas  son  la  unidad  funcional  del 

sistema nervioso, por ellas pasan los impulsos nerviosos. 

División del Sistema Nervioso 

Genéricamente se divide en: 

•  Sistema Nervioso Central S.N.C. •  Sistema Nervioso Autónomo S.N.A. 

El Sistema Nervioso Central se divide en Encéfalo, Medula y Nervios Periféricos. 

El encéfalo es la masa nerviosa contenida dentro del cráneo. Está envuelta por las meninges. El 

encéfalo consta de tres partes: Cerebro, Cerebelo y Bulbo Raquídeo. 

El Cerebro.

 Es

 la

 parte

 más

 importante,

 está

 formado

 por

 la

 

sustancia gris  (por  fuera) y  la sustancia blanca  (por dentro). Pesa  unos  1.200grs.  Dentro  de  sus  principales  funciones están  las  de  controlar  y  regular  el  funcionamiento  de  los demás  centros  nerviosos,  también  en  él  se  reciben  las sensaciones y se elaboran las respuestas conscientes a dichas situaciones.  Es  el  órgano  de  las  facultades  intelectuales: atención, memoria, etc. 

El cerebelo. Está situado detrás del cerebro y es más pequeño 

(120  gr.).  Coordina  los  movimientos  de  los  músculos  al 

caminar. 

Page 19: Manual Primeros Auxilios 2011

5/10/2018 Manual Primeros Auxilios 2011 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manual-primeros-auxilios-2011 19/90

Manual de Primeros Auxilios, 2010.  19

 

El bulbo raquídeo. Es la continuación de la medula que se 

hace  más  gruesa  al  entrar  en  el  cráneo.  Regula  el funcionamiento  del  corazón  y  de  los  músculos respiratorios,  además  de  los  movimientos  de  la 

masticación, la tos, el estornudo, el vómito... etc. Por eso 

una lesión en el bulbo produce la muerte instantánea por 

paro cardiorrespiratorio

 irreversible.

 

La  medula  espinal .  La  medula  espinal  es  un  cordón 

nervioso,  blanco  y  cilíndrico  encerrada  dentro  de  la 

columna  vertebral.  Su  función  más  importante  es conducir,  mediante  los  nervios  de  que  está  formada,  la 

corriente nerviosa que conduce  las  sensaciones hasta el cerebro y los impulsos nerviosos que lleva las respuestas del cerebro a los músculos. 

Los nervios. Son cordones delgados de sustancia nerviosa 

que se

 ramifican

 por

 todos

 los

 órganos

 del

 cuerpo.

 Unos

 salen  del  encéfalo  y  se  llaman  nervios  craneales.  Otros salen  a  lo  largo  de  la  medula  espinal:  son  los  nervios raquídeos. 

SISTEMA DIGESTIVO 

El aparato digestivo es un  largo tubo, con  importantes glándulas empotradas, que transforma 

las  complejas  moléculas  de  los  alimentos  en  sustancias  simples  y  fácilmente  utilizables  por  el 

organismo. 

Estos  compuestos  nutritivos  simples  son  absorbidos  por  las  vellosidades  intestinales,  que 

tapizan el intestino delgado. Así  pues, pasan a la sangre y nutren todas y cada una de las células 

del organismo. Desde la boca hasta el ano, el tubo digestivo mide unos once metros de longitud. 

Descripción Anatómica 

El tubo digestivo está formado por: 

Boca, esófago, estómago, intestino delgado que se divide en duodeno, yeyuno, íleon. 

El  hígado  (con  su  vesícula  Biliar)  y  el  páncreas  forman  parte  del  aparato  digestivo, aunque no del tubo digestivo. 

El Esófago: empieza en el cuello, atraviesa todo el tórax y pasa al abdomen a través del hiato esofágico del diafragma. 

El Estómago: es un órgano que varía de forma. En un individuo mide aproximadamente 

25cm y el diámetro transverso es de 12cm. 

Intestino delgado:

 

su 

longitud 

es 

variable 

su 

calibre 

disminuye 

progresivamente 

desde 

su origen hasta la válvula ileocecal. Mide unos 65 cm. 

Page 20: Manual Primeros Auxilios 2011

5/10/2018 Manual Primeros Auxilios 2011 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manual-primeros-auxilios-2011 20/90

Manual de Primeros Auxilios, 2010.  20

 

El  intestino  grueso:  se  compone  de:  ciego  y  apéndice,  colon  y  recto.  Su  longitud  es variable, entre 120 y 160 cm, y su calibre disminuye progresivamente. 

Páncreas: sus secreciones son de importancia en la digestión de los alimentos. 

Hígado: es la mayor víscera del cuerpo pesa 1500 grs. 

Bazo:  por  sus  principales  funciones  se  debería  considerar  un  órgano  del  sistema 

circulatorio. Su tamaño depende de la cantidad de sangre que contenga. 

ÓRGANOS DEL TÓRAX Y ABDOMEN 

ANATOMÍA DE SUPERFICIE 

Page 21: Manual Primeros Auxilios 2011

5/10/2018 Manual Primeros Auxilios 2011 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manual-primeros-auxilios-2011 21/90

Manual de Primeros Auxilios, 2010.  21

 

AUTOEVALUACIÓN. 

- ¿Cuántos y cuáles son los tipos de tejido que existen? 

- ¿Mencione cuál es el plano medio sagital? 

- ¿Por 

cuántos 

cómo 

se 

llaman 

los 

huesos 

que 

conforman 

la 

columna 

vertebral? 

- Mencione que es un musculo. 

- Mencione cuál es la función del aparato circulatorio. 

- Mencione cinco músculos del cuerpo humano e indique su ubicación. 

- Mencione cuáles son los dos movimientos del corazón. 

- Cuál es la división genérica del sistema nervioso. 

- Mencione cuáles son los componentes del tubo digestivo. 

- Mencione cinco órganos del tórax y abdomen. 

Page 22: Manual Primeros Auxilios 2011

5/10/2018 Manual Primeros Auxilios 2011 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manual-primeros-auxilios-2011 22/90

Manual de Primeros Auxilios, 2010.  22

 

INTRODUCCIÓN A LOS PRIMEROS AUXILIOS 

Definición 

Los Primeros  Auxilios  son

 los

 procedimientos

 inmediatos

 y temporales

 que

 se

 aplican

 a una

 

persona  que  ha  sufrido  un  accidente  o  una  enfermedad  repentina,  en  tanto  se  le  suministra 

atención médica especializada. 

El conocimiento y competencia de los Primeros  Auxilios trae como consecuencia: 

Diferencia entre la vida y la muerte. 

Diferencia entre la invalidez temporal o permanente. 

Diferencia entre la recuperación rápida o una larga hospitalización. 

Reglas que

 se

 aplican

 en

 todas

 las

 urgencias.

 

Mantener la calma. 

Hacer una evaluación clara y precisa del accidente. 

Asumir el mando dando órdenes claras y precisas. 

EVALUACIÓN DE LA ESCENA DE URGENCIA 

Reconocimiento de la escena 

Considerando que la seguridad del auxiliador es siempre prioritaria, en este tema se enmarcará 

la necesidad

 de

 destacar

 todo

 tipo

 de

 riesgos.

 

Riesgos  presentes:  son  los  que  ya  existen  en  el  lugar  de  la  urgencia,  si  no  son 

considerados pueden afectar tanto al auxiliador como a la víctima. 

Riesgos potenciales: Son aquellos que pueden suceder durante  la acción de atención y 

salvamento  de  los  lesionados  y  que  generalmente  son  provocados  por  una  falta  de 

planeación de la atención. 

El Brigadista

 debe

 tener

 la

 destreza

 para

 elaborar

 un

 plan

 de

 acción

 durante

 las

 situaciones

 de

 urgencia que se presenten  teniendo en cuenta que cada una de ellas es diferente a  todas  las 

demás. 

1. Al acercarse al accidente no sólo se debe observar a las 

víctimas  sino  todo  el  entorno  del  lugar.  El  observar 

completamente  el  entorno  del  accidente  se  debe 

llevar  sólo  unos  cuantos  segundos.  ¿Es  seguro 

acercarse  al  lugar  de  la  escena?  ¿Es  suficientemente 

segura el área para acercarse al accidente? 

Page 23: Manual Primeros Auxilios 2011

5/10/2018 Manual Primeros Auxilios 2011 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manual-primeros-auxilios-2011 23/90

Manual de Primeros Auxilios, 2010.  23

 

Una vez que se ha evaluado el lugar de la escena, se determina rápidamente si el lugar 

es seguro para el auxiliador y las víctimas, si no es así  y se puede desencadenar un riesgo 

potencial, de inmediato hay que mover a la víctima. 

2. Investigar  ¿qué  pasó?  Buscar  indicios  del  tipo  del  accidente  y  de  las  lesiones  que  las 

víctimas puedan  tener,  la escena a menudo ofrece  las respuestas, por ejemplo: si una 

persona  yace  al  lado  de  una  escalera  se  puede  sospechar  posibles  fracturas  en  los 

miembros o de lesión cervical, un alambre eléctrico tirado a un lado o por debajo de una 

víctima dará  indicios de una descarga eléctrica. Toda esta  información es  importante y 

ayudará  a  elaborar  un  plan  de  acción  especialmente  cuando  las  víctimas  están 

inconscientes o no se cuenta en personas que informen qué pasó. 

3. ¿Cuántas  personas  están  lesionadas?  Observar  más  allá  de  la  víctima.  Ya  que  puede 

haber  otras  personas  accidentada.  Una  persona  puede  estar  gritando  de  dolor  o  de 

susto  mientras  que  la  otra  puede  tener  lesiones  más  serias  pasando  desapercibidas 

porque está

 inconsciente.

 

4. Identificarse  como  persona  capacitada  en Primeros  Auxilios.  Es  necesario  identificarse 

con la víctima y los espectadores. 

5. ¿Hay  espectadores  que  puedan  ayudar?  Si  hay  espectadores  se  pueden  utilizar  como 

ayuda para averiguar qué pasó, tal vez alguien vio el momento del accidente o Conoce a 

algunas  de  las  víctimas  y  pueden  proporcionar  datos  de  suma  importancia;  Cómo 

ocurrió  el  accidente,  si  la  víctima  tiene  problemas  de  salud.  El  espectador  puede  ir  a 

pedir ayuda. 

La manera correcta para mandar a los curiosos a activar el sistema de emergencias es la 

siguiente: 

• Señalar a una persona llamándola por alguna característica particular. 

• Utilizar una voz imperativa. 

• Darle el número al que debe de llamar. 

• Pedirle que regrese a confirmar que ha hecho la llamada. 

Debe 

de 

proporcionar: 

• Qué tipo de apoyo necesita. 

• Qué fue lo que paso. 

• Dirección exacta con la colonia y algún punto de referencia. 

• Hace cuánto tiempo sucedió. 

• Nombre de la persona que habla. 

• Teléfono donde se pueda localizar. 

• No colgar hasta que el que atienda la llamada lo indique. 

Page 24: Manual Primeros Auxilios 2011

5/10/2018 Manual Primeros Auxilios 2011 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manual-primeros-auxilios-2011 24/90

Manual de Primeros Auxilios, 2010.  24

 

6. Antes  de  administrar  los  Primeros   Auxilios  a  una  persona  que  está  consciente  es 

importante pedir permiso para ayudarlo. En caso de que la víctima esté inconsciente, el 

consentimiento está implícito. 

7. Al iniciar los cuidados de Primeros  Auxilios aplicar la atención por la palabra al lesionado, 

el  platicar  con  él  hará  que  éste  sienta  que  se  le  está  atendiendo  en  una  forma 

profesional y humana. 

Para la víctima observar las siguientes recomendaciones: 

Dar prioridad a problemas cardiorrespiratorios y fuertes hemorragias. 

Revisar a la víctima cuidadosamente de cabeza a pies. 

Si no hay peligro, no mover al lesionado hasta conocer sus lesiones. 

EVALUACIÓN PRIMARIA DE LA VÍCTIMA 

El reconocimiento

 primario

 es

 una

 exploración

 rápida

 donde

 se

 verifican

 las

 alteraciones

 que

 

constituyen una amenaza  inmediata a  la vida de  la víctima esta exploración se centrará en  los 

tres sistemas de sostén de la vida. 

TÉCNICA ABCD 

Mediante este esquema  nemotécnico se evalúa en el siguiente orden: 

Sistema Respiratorio 

Sistema Circulatorio 

 Sistema Neurológico 

VERIFICACIÓN DEL ABCD 

A: “Airway”  Abrir vía aérea y control de cervicales. 

B: “Breath”  Ventilación. C: “Circulation”  Circulación y control de hemorragias. 

D: “Neurológico”  Estado de conciencia. 

A: Que

 la

 vía

 aérea

 este

 abierta

 y sin

 riesgo

 de

 obstrucción.

 Se

 abre

 la

 boca

 mediante

 

elevación  de  la  mandíbula  y  desplazamiento  lento  de  la  mandíbula  en  busca  de  cualquier 

obstrucción  de  la  vía  aérea,  en  caso  de  encontrarse  un  cuerpo  sólido  a  nuestro  alcance  lo 

retiramos  haciendo  un  barrido  de  gancho  con  el  dedo  índice,  si el hallazgo  son  secreciones o 

cualquier otro fluido se podrá utilizar cualquiera de los dispositivos de aspiración. 

Page 25: Manual Primeros Auxilios 2011

5/10/2018 Manual Primeros Auxilios 2011 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manual-primeros-auxilios-2011 25/90

Manual de Primeros Auxilios, 2010.  25

 

Todo paciente traumatizado es sospechoso de  lesión medular cervical hasta que se demuestre 

lo contrario, por lo tanto as maniobras anteriormente descritas deben realizarse con el cuello en 

posición neutra y con la menor movilización posible. 

B: Se evalúa que  la ventilación esté presente. Se utiliza  la 

nemotecnia: 

Ver: el pecho del paciente (si sube y baja). 

Escuchar: la respiración 

Sentir: el aire que sale por la boca o nariz 

Hay que determinar si respira por sí  solo, con qué frecuencia y qué 

tan profundas son las respiraciones. 

C: Se determina la presencia de signos de circulación, como el pulso o la coloración de la 

piel, si

 está

 pálido,

 azulado;

 la

 temperatura

 corporal.

 Y revisar

 si

 presenta

 alguna

 hemorragia

 

evidente. 

D. Se determina estado de conciencia ubicándolo con método AVDI 

A:  La  persona  se  encuentra  Alerta,  habla  fluidamente,  fija  la  mirada  al  explorador  y  está  al 

pendiente de

 lo

 que

 sucede

 en

 torno

 suyo.

 

V:  La  persona  presenta  respuesta  Verbal,  aunque  no  está  alerta  puede  responder 

coherentemente a las preguntas que se le realicen, y responde cuando se le llama. 

D: La persona presenta respuesta solamente a  la aplicación de algún estímulo Doloroso, como 

presionar firmemente alguna saliente ósea como el esternón o las clavículas; pueden emplearse 

métodos de exploración menos lesivos como rozar levemente sus pestañas o dar golpecitos con 

el  dedo  en  medio  de  las  cejas,  esto  producirá  un  parpadeo  involuntario,  que  se  considera 

respuesta. 

I: La persona no presenta ninguna de las respuestas anteriores, está Inconsciente 

Page 26: Manual Primeros Auxilios 2011

5/10/2018 Manual Primeros Auxilios 2011 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manual-primeros-auxilios-2011 26/90

Manual de Primeros Auxilios, 2010.  26

 

AUTOEVALUACIÓN. 

- ¿Indique la definición de Primeros  Auxilios? 

- ¿Cuáles son las reglas que se aplican en cualquier Urgencia? 

- ¿Cuál es la manera correcta de activar el servicio médico de urgencias? 

- ¿Cuáles son las tres recomendaciones principales antes de comenzar a brindar Primeros 

 Auxilios? 

- ¿Qué es la evaluación primaria? 

- ¿Qué significa cada una de estas letras ABCD en la evaluación primaria? 

- ¿Cuál es el significado de las siglas A V D I en la evaluación del estado de consciencia? 

- ¿Cuáles son los tres sistemas que se valoran en la evaluación primaria? 

- ¿Cuál es la manera correcta de abrir la vía aérea en una víctima de trauma? 

- ¿Cuáles son los signos que se evalúan al valorar “C” (circulación)? 

Page 27: Manual Primeros Auxilios 2011

5/10/2018 Manual Primeros Auxilios 2011 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manual-primeros-auxilios-2011 27/90

Manual de Primeros Auxilios, 2010.  27

 

EVALUACIÓN SECUNDARIA DE LA VÍCTIMA 

Este  reconocimiento va a consistir en  la cuantificación de  los signos vitales y de otras  lesiones 

que  no  constituyen  una  amenaza  inmediata  a  la  vida  de  la  víctima,  pero  que  pueden 

desencadenar un problema mayor si no se corrige de inmediato. Este reconocimiento se basa en 

tres pasos fundamentales. 

Cuantificación de sus signos vitales. 

Revisión de la víctima de cabeza a pies. 

Interrogatorio. 

Signos  vitales.  Es  el  conjunto  de  manifestaciones  objetivas  que  dan  indicios  de  vida  en  un 

individuo, estos son los siguientes: 

Frecuencia respiratoria: número de respiraciones por minuto. 

Frecuencia cardíaca: número

 de

 latidos

 del

 corazón

 por

 minuto.

 

Pulso: reflejo del latido cardíaco en la zona distal del cuerpo. 

Tensión arterial : la fuerza con la que el corazón late. 

Temperatura corporal del paciente. 

Reflejo  pupilar . 

• Frecuencia  respiratoria:  al  igual  que  en  la  evaluación  primaria  se  toma  usando  la 

nemotecnia  VES  (ver,  oir,  sentir)  contando  cuántas  ventilaciones  da  por  minuto  la 

persona.  Este  es  el  único  signo  vital  que  uno  mismo  puede  controlar  por  lo  que  es 

importante 

no 

decirle 

al 

paciente 

que 

se 

va 

valorar 

para 

que 

no 

altere 

su 

patrón 

ventilatorio. 

• Técnica V.E.S. Es la manera más rápida y eficaz de 

detectar la presencia signos vitales. Se realiza una 

vez  comprobada  la  Inconsciencia,  y  adquirida  la 

posición  de  trabajo  (ambas  rodillas  flexionadas 

apoyadas en el piso, una a  la altura del  tronco u 

hombros  y  la  otra  de  la  cadera  o  el  tronco).  Se 

realiza colocando el odio cerca de  la cara y boca 

del lesionado,

 abriendo

 la

 vía

 aérea,

 fijando

 la

 

mirada  en  el  tronco,  para  distinguir  su 

movimiento, Con el  fin de Ver, Escuchar y Sentir 

la respiración, el paso de aire. 

• Frecuencia cardíaca: se toma con un estetoscopio (o colocando el oído sobre el punto 

citado)  el  cual  se  coloca  a  la  altura  del  quinto  espacio  intercostal  en  la  línea  media 

clavicular,  es  decir,  a  la  altura  del  pezón  izquierdo  inclinándolo  un  poco  hacia  la 

izquierda, al igual que la frecuencia respiratoria se cuenta cuantas veces late el corazón 

en un minuto. 

Page 28: Manual Primeros Auxilios 2011

5/10/2018 Manual Primeros Auxilios 2011 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manual-primeros-auxilios-2011 28/90

Manual de Primeros Auxilios, 2010.  28

 

• Pulso: es  la  fuerza  transmitida del  latido cardiaco  a  la pared de  las arterias. Debemos 

contabilizar  cuantas  pulsaciones  hay  en  un  minuto  colocando  suavemente  los  dedos 

índice y medio sobre el sitio explorado, nunca utilizar el pulgar. Existen diferentes zonas 

para  tomar el pulso,  siendo estas  regiones áreas determinadas donde  las arterias  son 

superficiales y por lo tanto palpables 

Pulso carotideo: se coloca el dedo índice y medio en el 

mentón,  se  sigue  en  línea  recta  hacia  el  cartílago 

cricoides (manzana de Adán) y se recorre lateralmente 

2cm. aproximadamente haciendo cierta presión. 

Se debe evitar estar estimulando el cuello debido a que en esta zona pasa un nervio, el cual al 

estimularse provoca que los signos vitales de nuestro paciente empiecen a disminuir. 

Pulso  radial:  se  descubre  la  muñeca,  con  el  dedo 

índice y medio se sigue la  línea del dedo pulgar hasta 

la muñeca y se ejerce presión hacia el hueso. 

Pulso  braquial:  este  se  utiliza  sobre  todo  en  niños 

debido  a  que  ellos  tienen  mucho  más  sensible  el 

nervio del cuello. La manera de tomarlo es descubrir 

el  brazo,  el  dedo  índice  y  medio  se  colocan  en  el 

bíceps y se

 recorren

 hacia

 la

 cara

 interior

 del

 brazo

 

separando  los  músculos  y  haciendo  presión  hacia  el 

hueso. 

La  evaluación  de  estos  tres  signos  puede  abreviarse  contando  los  latidos,  pulsaciones  o 

respiraciones en 15 o 30 segundos y multiplicándolo por 4 o 2 respectivamente, obteniendo así  

el  total  de  latidos,  pulsaciones  o  respiraciones  por  minuto,  para  darnos  una  idea  general  del 

patrón cardíaco, circulatorio o respiratorio. Pero sólo en caso de extrema urgencia donde no se 

disponga de tiempo sugerido. 

Presión arterial ,  a  la  fuerza  hidrostática  de  la  sangre 

sobre  las paredes arteriales, que resulta de  la función 

de  bombeo  del  corazón,  volumen  sanguíneo, 

resistencia de las arterias al flujo, y diámetro del lecho 

arterial.  La  técnica  adecuada  para  lo  toma  de  este 

signo vital es: 

Page 29: Manual Primeros Auxilios 2011

5/10/2018 Manual Primeros Auxilios 2011 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manual-primeros-auxilios-2011 29/90

Manual de Primeros Auxilios, 2010.  29

 

1. El observador se sitúa de modo que su vista quede a nivel 

del menisco de  la columna de mercurio o  la manecilla del 

aneroide. 

2. Se  asegurará  que  el  indicador  coincida  con  el  cero  de  la 

escala, antes de empezar a inflar. 

3. Se  colocará  el  brazalete,  situando  el  manguito  sobre  la 

arteria humeral y colocando el borde  inferior del mismo 2 

cm por encima del pliegue del codo. 

4. Se colocará la cápsula del estetoscopio sobre la arteria humeral. 

5. Se  inflará rápidamente el manguito hasta 30 o 40 mm de Hg por arriba del último 

sonido  percibido,  y  se  desinflará  a  una  velocidad  de  aproximadamente  2  mm  de 

Hg/seg. 

6. La  aparición  del  primer  ruido  marca  el  nivel  de  la  presión  sistólica  y, el último,  la 

presión diastólica. 

7. Los valores se expresarán en números pares. 

Temperatura.  Es  el  nivel  de  calor  del  cuerpo,  el  cual  está 

dado  en  un  rango  promedio  de  36.5  a  37.5  grados 

centígrados.  Existen  dos  clases  de  termómetros:  oral  y 

rectal. 

Reflejo  pupilar : si posee una  linterna pequeña, alumbre con 

el haz de luz el ojo y observe como la pupila se contrae. Si no 

posee el elemento productor de luz, abra intempestivamente 

el  párpado  superior  y  observe  la  misma  reacción,  o  con  la 

mano  cubra  el  ojo  y  quite  repentinamente  para  ver  la 

contracción de la pupila. Al revisar las pupilas, y determinar si 

son funcionalmente normales se utiliza la nemotecnia PIRRL. 

Pupilas 

Iguales 

Redondas 

Reactivas a la 

Luz 

Existen diferentes tipos de pupilas: 

Normorreflécticas: que responden al estímulo de la luz. 

Arreflécticas: que no responden al estímulo de la luz. 

Mióticas: cuando están contraídas. 

Midriáticas: dilatadas. 

Isocóricas: son del mismo tamaño. 

Anisocóricas: cuando son de diferente tamaño. 

Los parámetros normales de los signos vitales son. 

Page 30: Manual Primeros Auxilios 2011

5/10/2018 Manual Primeros Auxilios 2011 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manual-primeros-auxilios-2011 30/90

Manual de Primeros Auxilios, 2010.  30

 

FR  FC (PULSO)  T/A  TEMP 

ADULTOS  12‐20  60‐100  Ver tabla inferior  37ºC 

Categoría  Sistólica mmHg.  Diastólica mmHg. 

Optima  < 120  < 80 

Presión arterial normal  120 a 129  80 a 84 

Presión arterial fronteriza*  130 a 139  85 a 89 

Hipertensión 1  140 a 159  90 a 99 

Hipertensión 2  160 a 179  100 a 109 

Hipertensión 3  > 180  > 110 

Hipertensión sistólica aislada  > 140  < 90 

Acorde a la

 NOM

‐SSA2

‐030

‐1999

 Para

 la

 prevención,

 detección,

 diagnóstico,

 tratamiento

 y control de la hipertensión arterial sistémica. 

La presión sanguínea óptima es menor de 120/80 mm Hg. Sistólica y diastólica, respectivamente. 

No  existe  un  número  específico  en  la  que  hoy  en  día  se  considere  una  Presión  arterial  baja, 

mientras no existan síntomas o malestar. 

AUTOEVALUACIÓN 

- ¿Qué es la evaluación secundaria? 

- ¿Cuáles son los tres pasos fundamentales de la evaluación secundaria? 

- Definición de signos vitales y ¿cuáles son? 

- Mencione seis tipos de pupilas que podemos encontrar en una victima. 

- Mencione los parámetros  de tensión arterial de para considerarlos una emergencia que 

requiere atención inmediata. 

- ¿Cuál es el parámetro normal de Tensión arterial, Pulso, Respiración y temperatura de 

un adulto? 

- ¿Qué es pulso? 

- ¿Qué es frecuencia cardiaca? 

- ¿Cuáles son los tres sitios donde es más recomendable valorar el pulso? 

- ¿Cuál es

 la

 principal

 precaución

 que

 debemos

 tener

 al

 valorar

 el

 pulso

 carotideo?

Page 31: Manual Primeros Auxilios 2011

5/10/2018 Manual Primeros Auxilios 2011 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manual-primeros-auxilios-2011 31/90

Manual de Primeros Auxilios, 2010.  31

 

SOPORTE BÁSICO DE VIDA 

OBSTRUCCIÓN DE VÍA AÉREA (ATRAGANTAMIENTO). 

Paciente 

Consciente 

Sólo  la obstrucción de vía aérea superior  (garganta o  laringe, y  tráquea) por objetos sólidos 

como  los alimentos o cuerpos extraños, puede resolverse por la maniobra de desobstrucción 

de vía aérea descrita.  Existen dos tipos de obstrucción: 

A) Obstrucción de la vía aérea parcial. 

B) Obstrucción de la vía aérea total. 

Si se observa a una persona que se lleva las manos al cuello (señal universal de atragantamiento) 

y parece estar atragantándose hay que hacer un reconocimiento del lugar mientras se acerca a 

la víctima.

 

1. Comenzar el  reconocimiento primario preguntando:  ¿Usted  se está 

asfixiando? Si  la persona tose débilmente o tiene un sonido agudo al respirar  o  si  no  puede  hablar,  respirar  ni  toser  con  fuerza,  hay  que 

decirle  a  la  persona  que  esta  adiestrado  en  Primeros   Auxilios  y 

ofrecerle ayuda. Si hay otra persona cerca, pedir que active el servicio 

médico de urgencia. 

Si  el  paciente  puede  hablar  y  tose,  solo  acompáñelo  y  pídale  que  siga  tosiendo 

(obstrucción 

parcial). 

Si el paciente no tose ni emite sonido alguno se trata de una obstrucción total y aplica el 

siguiente método. 

2. Método  de  Hemlich.  El  abdomen  de  una  víctima  consciente  se  presiona  mientras  está 

parada o sentada. 

Pararse  detrás  de  la  víctima  y  si  está  de  pie 

ábrale  las piernas  y  coloque  su pie en medio, 

coloque sus

 brazos

 alrededor

 de

 la

 cintura

 de

 la  víctima.  Hacer  un  puño  con  una  mano. Colocar  el  lado  del  pulgar  del puño  en medio 

del  abdomen  de  la  víctima,  dos  dedos  por arriba  del  ombligo  y  muy  por  debajo  del extremo inferior del esternón. 

Agarrar el puño con la otra mano. Con los codos despegados  de  la  víctima,  presionándole  el abdomen  con  el  puño,  con  movimientos rápidos  y  ascendentes.  Al  presionar, 

asegurarse que

 el

 puño

 esté

 directamente

 en

 

medio del abdomen de la víctima. 

Page 32: Manual Primeros Auxilios 2011

5/10/2018 Manual Primeros Auxilios 2011 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manual-primeros-auxilios-2011 32/90

Manual de Primeros Auxilios, 2010.  32

 

Presionar repetidas veces. Hasta que se despeje  la obstrucción o hasta que  la persona 

quede  inconsciente.  Hay  que  pensar  en  cada  presión  como  un  intento  separado  y 

único por desalojar el objeto. 

CÓMO PRESIONAR EL PECHO DE UNA VÍCTIMA CONSCIENTE QUE ESTE EMBARAZADA. 

Quizás  no  se  pueda  poner  los  brazos  alrededor  de  la  cintura,  de  ciertas  víctimas  de 

atragantamiento  para  presionarles  el  abdomen  de  manera  efectiva.  Por  ejemplo,  la  persona 

puede  ser  sumamente  obesa,  o  estar  en  las  últimas  etapas  del  embarazo.  En  el  caso  de  una 

mujer  embarazada,  presionarle  el  abdomen  puede  ser  peligroso.  En  ambos  casos,  se  les 

presiona él pecho. 

Colocación de los brazos. Mientras la persona esta parada 

o  sentada,  hay  que  pararse  detrás  de  ella  y  poner  los 

brazos por

 debajo

 de

 las

 axilas

 y alrededor

 del

 pecho.

 

Colocar el lado del pulgar del puño en medio del esternón. 

Cerciorarse que el puño esté  justo en medio del esternón, 

y  sobre  las  costillas,  Asegurarse  también  que el  puño  no 

está cerca del extremo Inferior del esternón. 

Tomarse el puño con la otra mano y presionar. 

Presionar  repetidas  veces  hasta  que  se  despeje  la 

obstrucción  o  hasta  que  la  persona  quede  inconsciente. 

Hay  que  pensar  en  cada  presión  como  un  intento 

separado para desalojar el objeto. 

CUÁNDO DEJAR DE PRESIONAR EL ABDOMEN O EL PECHO. 

Se debe dejar de presionar el abdomen o el pecho tan pronto como la víctima arroje el objeto o 

si la persona comienza a respirar o a toser. Hay que observarla y cerciorarse que el objeto haya 

salido de la vía respiratoria y que la persona respira libremente. 

Aun cuando haya arrojado el objeto,  la persona puede seguir teniendo problemas al respirar y 

que no son aparentes. Hay que tener en cuenta también que al presionar el abdomen o el pecho 

se 

pueden 

causar 

lesiones 

internas. 

Por 

estas 

razones, 

se 

debe 

llevar 

la 

persona 

la 

sala 

de 

urgencia de un hospital aun cuando aparentemente este respirando bien. 

PACIENTE QUE POR OBSTRUCCIÓN DE LA VÍA AÉREA CAE EN INCONSCIENCIA INICIAR CON RCP 

Colocar  a  la  víctima  sobre  la  espalda.  Acostar  a  la  víctima  sobre  su  espalda  volteándole  el 

cuerpo entero como una unidad. Es importante colocar a la víctima en esta posición tan pronto 

como sea posible esto no debe tomar más de 10 segundos. 

Cada vez que abra  la boca para administrar  las respiraciones correspondientes al ciclo de RCP, 

busque el

 cuerpo

 extraño

 en

 la

 cavidad

 oral.

 Si

 lo

 observa

 retírelo,

 en

 caso

 contrario

 continúe

 

con RCP. 

Page 33: Manual Primeros Auxilios 2011

5/10/2018 Manual Primeros Auxilios 2011 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manual-primeros-auxilios-2011 33/90

Manual de Primeros Auxilios, 2010.  33

 

PARO RESPIRATORIO 

En caso de que  la víctima no tenga respiración espontánea y/o que  las maniobras para manejo 

de vía aérea obstruida hayan fracasado, se procederá con el siguiente protocolo. 

RESPIRACIÓN DE SALVAMENTO 

Mientras  se  mantiene  la  vía  respiratoria  despejada  inclinando  la  cabeza 

hacia atrás y levantando  la barbilla, hay que apretar suavemente  la nariz 

hasta cerrarla con el pulgar y el índice de la mano con la que se mantiene 

presionada la frente hacia atrás. 

El rescatista deberá abrir bien su boca, aspirar profundamente, sellar bien la boca de la víctima 

con  sus  labios  y  dar  dos  Insuflaciones  con  duración  aproximada  de  1  a  1.5  segundos  por 

insuflación, haciendo una pausa de 5 segundos entre las ventilaciones. 

Observar el pecho de la víctima para ver si se levanta mientras se sopla, y 

para ver si el pecho baja una vez que quita la boca de la víctima. 

Soltar la nariz del lesionado, ver, oír y sentir si el aire se escapa cuando el 

pecho de la víctima baja. 

Si se siente resistencia en el momento de soplar aire a la víctima, y nota que el aire no penetra, 

es  muy  posible  que  no  le  haya  inclinado  la  cabeza  y  que  la  lengua  esté  bloqueando  la  vía 

respiratoria. Hay que volver a Inclinarle la cabeza hacia atrás y dar dos Insuflaciones completas 

nuevamente. 

Determine  si  el  corazón  de  la  víctima  late,  palpando  si  hay  pulso 

carotideo. Mientras, se mantiene una mano sobre la frente, en la cabeza 

de la

 víctima

 inclinada

 hacia

 atrás,

 hay

 que

 usar

 la

 otra

 mano

 para

 encontrar el pulso. 

En  caso  de  encontrarse  pulso  normal  y  seguir  ausente  la  respiración,  deberá  repetir  la 

ventilación  boca‐boca  durante  un  minuto  (aproximadamente  12  Insuflaciones)  y  verificar  con 

técnica VES al terminar el ciclo. Sí  no respira, hay que continuar la respiración de salvamento y 

seguir verificando el pulso cada minuto, hasta que: 

La víctima comience a respirar por sí  misma. 

Otro auxiliador adiestrado se encargue de la víctima. 

Se entregue

 al

 médico

 del

 Servicio

 Médico

 de

 Urgencia

 y se

 haga

 cargo

 de

 la

 situación.

 

Se esté demasiado cansado para continua 

Page 34: Manual Primeros Auxilios 2011

5/10/2018 Manual Primeros Auxilios 2011 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manual-primeros-auxilios-2011 34/90

Manual de Primeros Auxilios, 2010.  34

 

REANIMACIÓN CARDIOPULMONAR 

El  paro  cardio‐respiratorio  es  la  interrupción  repentina  y  simultánea  de  la  respiración  y  el 

funcionamiento  del  corazón,  debido  a  la  relación  que  existe  entre  el  sistema  respiratorio  y 

circulatorio.  Puede  producirse  el  paro  respiratorio  y  el  corazón  seguir  funcionando,  pero  en 

pocos  minutos  sobrevenir  el  paro  cardíaco,  cuando  no  se  presta  el  primer  auxilio 

inmediatamente. 

Cuando 

el 

corazón 

no 

funciona 

normalmente 

la 

sangre 

no 

circula, 

se 

disminuye el suministro de oxígeno a todas  las células del cuerpo, provocando un daño en  los 

demás tejidos conforme pasa el tiempo. 

La reanimación cardiopulmonar (RCP) es el conjunto de técnicas manuales y mecánicas que se le 

aplican a una víctima que ha sufrido un paro cardio‐respiratorio, con el objetivo de: 

1. Mantener la sangre circulando y llevar oxígeno todos los órganos del cuerpo. 

2. Mantener los pulmones oxigenados cuando la respiración se ha detenido. 

Es necesario iniciar la RCP tan pronto como sea posible, después de que el corazón deja de latir. 

Cualquier demora en iniciar reanimación cardiopulmonar reduce la posibilidad de que el servicio 

médico  de  urgencia  pueda  reanimar  el  corazón.  Además,  las  células  del  cerebro  comienzan  a 

morir después de cuatro a seis minutos sin oxígeno, provocando daño permanente. 

Comenzar con la RCP si la víctima “no respira y no tiene pulso (es decir, sólo  jadea/boquea)”. 

Por  tanto,  se  comprueba  brevemente  la  respiración  de  manera  visual,  como  parte  de  la 

comprobación de  paro cardíaco,  antes  de activar el  sistema de  respuesta de emergencias y  a 

continuación, se verifica en no más de 10 segundo el pulso y si no lo encuentra se comienza la 

RCP. 

En caso de no localizarse pulso carotideo durante la evaluación inicial se tendrá que iniciar con 

RCP.  Es  importante  controlar  el  pulso  carotideo  de  la  víctima  durante  10  segundos  antes  de 

comenzar la reanimación cardiopulmonar, ya que es  peligroso dar  las compresiones si  el  corazón 

esta latiendo. 

Para que las compresiones en el pecho funcionen, verifique los siguientes puntos: 

La víctima debe de estar acostada de espalda sobre una superficie firme y 

plana. 

La cabeza

 al

 mismo

 nivel

 que

 el

 corazón.

 

Sitúese al lado de la víctima. 

Se localiza el reborde costal siguiéndolo hasta encontrar la punta inferior del  esternón.  Una  vez  localizado  se  colocan  dos  dedos  hacia  arriba  y 

posteriormente se coloca el talón de su mano con los dedos levantados y 

la otra mano abrazándola. 

Esta  posición  permite  presionar  directamente  hacia  abajo,  sobre  el  esternón  y 

mantener  la  presión  de  la  mano  fuera  del  alcance  de  las  costillas  y  lejos  del 

extremo del esternón. Así  se disminuirá el riesgo de fracturar las costillas a ambos 

lados del

 esternón.

 También

 se

 evitará

 empujar

 el

 extremo

 inferior

 del

 esternón

 

sobre los órganos delicados ubicados debajo del mismo. 

Page 35: Manual Primeros Auxilios 2011

5/10/2018 Manual Primeros Auxilios 2011 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manual-primeros-auxilios-2011 35/90

Manual de Primeros Auxilios, 2010.  35

 

TÉCNICA DE COMPRESIÓN.

1. Al comprimir, se empuja con el peso del cuerpo y no con los

músculos de los brazos. Hay que empujar directamente hacia abajo, ya

que si se balancea hacia adelante y hacia atrás y no se empuja

directamente hacia abajo, las compresiones no serán efectivas.

2. Una profundidad de las compresiones de al menos 2 pulgadas, 5

cm, en adultos.

3. Mantener un ritmo descendente y ascendente uniforme, sin hacer

pausas entre las compresiones. La mitad de tiempo debe de ser para

empujar hacia abajo y la mitad del tiempo para subir. Dejar de ejercer

presión sobre el pecho completamente, pero no permitir que sus

manos pierdan contacto con el pecho, ni perder la posición correcta

sobre el esternón.

4. Una frecuencia de compresión

de al menos 100 compresiones por minuto.

5. Si las manos pierden contacto con el pecho, se deberá volver a colocar en posición

antes de comprimir nuevamente. Localizar el "punto medio" como se hizo antes, para

colocar las manos correctamente.

Se darán 30 compresiones contando siempre en voz alta, para posteriormente despejar

la vía respiratoria y dar 2 respiraciones completas. Después de dar un radio de 5 ciclos

se evaluará pulso y respiración, si permanecen ausentes, se iniciará un nuevo ciclo de

RCP.

Una vez recuperado el pulso, la respiración y

liberada la vía aérea, la persona afectada debe ser

colocada en posición de recuperación, la cual

consiste en colocar a la persona de lado con una

pierna flexionada para que no gire en ningún

sentido.

CUANDO DEJAR DE DAR RCP

1. Cuando la persona tenga pulso y respire. 

2. Cuando arribe el servicio médico de urgencias. 

3. Por cansancio. 

Page 36: Manual Primeros Auxilios 2011

5/10/2018 Manual Primeros Auxilios 2011 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manual-primeros-auxilios-2011 36/90

Manual de Primeros Auxilios, 2010.  36

 

Page 37: Manual Primeros Auxilios 2011

5/10/2018 Manual Primeros Auxilios 2011 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manual-primeros-auxilios-2011 37/90

Manual de Primeros Auxilios, 2010.  37

 

AUTOEVALUACIÓN

- Describa el método del Hemlich para desobstrucción de vía aérea en victima

consiente.

- Describa la técnica para auxiliar a víctima de obstrucción de vía aérea que ha

perdido la conciencia.

- ¿Cuántas insuflaciones se tienen que aplicar a una persona que está en paro respiratorio?

- ¿Qué es un paro cardiorrespiratorio?

- ¿Qué es RCP (Reanimación Cardio Pulmonar)?

- ¿Cuál es el objetivo de la RCP?

- ¿Cuál es la secuencia para aplicar RCP según las guías de la AHA de 2010 para RCP yACE?

- ¿Cuál es la profundidad de las compresiones en un adulto?

SÍNDROME CORONARIO

 AGUDO

 (INFARTO

 AGUDO

 AL

 MIOCARDIO

 Y ANGINA

 DE

 PECHO)

 

Page 38: Manual Primeros Auxilios 2011

5/10/2018 Manual Primeros Auxilios 2011 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manual-primeros-auxilios-2011 38/90

Manual de Primeros Auxilios, 2010.  38

 

El  infarto agudo del miocardio es una  isquemia  (falta o disminución de sangre) prolongada de 

este músculo. El cual se localiza y se extiende dependiendo del vaso sanguíneo ocluido. 

Debe  saber  cómo  identificar  las  molestias  en  el  pecho  que  sugieren  isquemia.  Realice  una 

evaluación rápida y focalizada, de todos los pacientes cuyas quejas iniciales puedan sugerir una 

afectación  isquémica.  Siempre  considere  que  este  tipo  de  afecciones  son  potencialmente 

mortales. 

La angina es un tipo de dolor de pecho relacionado con el 

corazón que se presenta por el suministro insuficiente de 

sangre  y  oxígeno  a  este  órgano.  El  dolor  de  la  angina 

puede  ser  similar  al  que  se  presenta  en  un  ataque 

cardíaco,  y  se  denomina  angina  estable  cuando  el  dolor 

de pecho comienza a un nivel de actividad predecible (por 

ejemplo,  subir  una  colina  inclinada),  suele  ceder  con  el 

reposo en

 unos

 minutos.

 Sin

 embargo,

 si

 el

 dolor

 se

 

presenta  de  manera  inesperada  después  de  una  actividad  suave  o  sucede  en  momento  de 

reposo, se denomina angina inestable. O dura más de 10 minutos sin ceder al reposo. 

Mientras que el infarto agudo al miocardio, es la muerte de tejido cardiaco provocada por una 

obstrucción coronaria. 

La diferencia entre  los dos padecimientos es que en el  infarto agudo el dolor va en aumento, 

mientras  que  en  la  angina  de  pecho  con  el  reposo  empieza  a  disminuir.  En  los  dos  casos  el 

tratamiento es: 

Signos y síntomas. 

‐ Molestia  retroesternal  en  el  pecho,  como  sensación  de  presión  u  opresión,  más  que 

como dolor. 

‐ Presión  molesta  o  pesadez,  opresión  o  dolor  en  le  centro  del  pecho  que  dura  varios 

minutos. 

‐ Molestia en el pecho que se extiende a  los hombros, el cuello, un brazo o ambos o  la 

mandíbula. 

‐ Molestia en el pecho que se extiende hacia la espalda o la zona entre omoplatos. 

‐Molestia

 en

 el

 pecho

 y mareo,

 desmayo,

 sudor,

 nauseas.

 

‐ Falta de aire súbita, con o sin molestias en el pecho, sin causa aparente. 

Evaluación y atención 

Monitorear, aplicar evaluación de ABC. Estar preparado para aplicar RCP y suministrar 

oxígeno. 

Administre aspirina si no la ha tomado, si no es alérgico o tiene problemas gástricos por 

úlcera péptica u otro padecimiento gastrointestinal. 

Trasladar al hospital. 

Monitorización de signos vitales 

EVENTO VASCULAR

 CEREBRAL

 (EVC)

 

Page 39: Manual Primeros Auxilios 2011

5/10/2018 Manual Primeros Auxilios 2011 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manual-primeros-auxilios-2011 39/90

Manual de Primeros Auxilios, 2010.  39

 

“Ataque cerebral” es un término general que se refiere a una alteración neurológica aguda, que 

sigue a la interrupción del suministro de sangre a una parte específica del cerebro. 

Los principales tipos de ataque cerebral son: 

 Ataque cerebral  Isquémico: responsable del 85% de los casos de ataque cerebral y, por 

lo general, debido a la oclusión de una arteria hacia una región del cerebro. 

 Ataque cerebral  hemorrágico: 15 % de los casos; se debe a la ruptura súbita de un vaso 

sanguíneo del cerebro y que se extiende al tejido circundante. 

La identificación rápida de un ataque cerebral es importante, porque el rápido manejo 

intrahospitalario determina las secuelas que puede dejar. El manejo adecuado debe ser: 

1. Identificar un posible evento cerebral,  a través de la identificación de los siguientes 

signos y síntomas de alarma: 

o Debilidad o entumecimiento repentinos en la cara, el brazo o la pierna,  especialmente si 

ocurre en un lado del cuerpo. 

o Confusión repentina. 

o Dificultad inesperada para hablar o comprender. 

o Dificultad repentina

 para

 ver

 con

 un

 ojo

 o

 con

 ambos.

 

o Dificultad súbita para caminar. 

o Mareo, pérdida del equilibrio o de la coordinación. 

o Dolor de cabeza intenso y repentino, sin causa conocida. 

Herramientas para evaluar la existencia de un ataque cerebral: 

Escala  pre‐hospitalaria del  ataque cerebral  de Cincinnati : 

Prueba  Normal  Anormal 

Asimetría Facial:

 Pedir

 al

 paciente

 que muestre los dientes o sonría.  Ambos lados

 de

 la

 cara

 se

 mueven igualmente bien.  Un lado

 de

 la

 cara

 no

 se

 mueve tan bien como el otro. 

Descenso del  brazo: Pedir al paciente que cierre los ojos, extienda los brazos al frente con las palmas hacia arriba durante 10 

segundos. 

Ambos brazos se mueven 

de igual manera, o ambos brazos no se mueven. 

Un brazo no se mueve, o un 

brazo desciende más que el otro. 

Habla anormal: Pedir al paciente 

que diga “El perro de San Roque no 

tiene rabo” u otra frase 

trabalenguas. 

El paciente usa las palabras correctas sin arrastrarlas. 

El paciente parece tener la 

lengua pastosa, emplea 

palabras inadecuadas o no 

puede hablar. 

2. Evaluación y acciones

 críticas:

 

o Defina y reconozca los signos de ataque cerebral. 

Page 40: Manual Primeros Auxilios 2011

5/10/2018 Manual Primeros Auxilios 2011 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manual-primeros-auxilios-2011 40/90

Manual de Primeros Auxilios, 2010.  40

 

o Evalúe el ABC y suministre oxígeno si es necesario (saturación menor de 92%). 

o Realice la evaluación con la Escala de Cincinnati. 

o Determine la hora en que el paciente estuvo por última vez, en condiciones 

normales. 

o Traslade al paciente. 

o Active el sistema de Emergencia (Avise al hospital). 

o Evalúe el estado Neurológico durante el traslado. 

o Verifique la glucosa durante el traslado. 

AUTOEVALUACIÓN

- ¿Cuáles son los tipos de ataques cerebrales que existen? 

- ¿Cuáles son

 los

 tres

 parámetros

 que

 se

 evalúan

 con

 la

 escala

 pre

‐hospitalaria

 del

 ataque

 

cerebral de Cincinnati? 

- ¿Qué es el infarto agudo al miocardio? 

- ¿Cuál es el tratamiento del infarto agudo al miocardio? 

Page 41: Manual Primeros Auxilios 2011

5/10/2018 Manual Primeros Auxilios 2011 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manual-primeros-auxilios-2011 41/90

Manual de Primeros Auxilios, 2010.  41

 

HERIDAS

Una herida es la pérdida de continuidad de cualquier tejido, excepto el óseo.

Clasificación

 Lacerantes: Causadas por instrumentos romos, sin

filo, de superficie plana. Los bordes son irregulares

y salientes produciendo desgarramiento.

Contusas: Causadas por golpes con objetos de

cualquier índole, dejando bordes de forma irregular.

Cortantes: Causadas por instrumentos con filo, dejando

bordes regulares.

 Punzantes: Producidas por objetos con punta, dejando únicamente un

punto en el área de entrada.

 Abrasivas: Causadas por fricción.

 Avulsión: Son heridas que desgarran piel y tejido. Es

producida por mordeduras o arrancamiento, por

cualquier tipo de maquinaria o animales.

Page 42: Manual Primeros Auxilios 2011

5/10/2018 Manual Primeros Auxilios 2011 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manual-primeros-auxilios-2011 42/90

Manual de Primeros Auxilios, 2010.  42

 

Producidas por esquirlas: Generalmente el orificio de entrada es pequeño, redondo,

limpio y el de salida es de mayor tamaño. La hemorragia depende del vaso sanguíneo

lesionado; puede haber fractura o perforación visceral, según la localización de la lesión.

Tratamiento de urgencia.

Basarse al tratamiento englobado en los pasos siguientes, para aplicarlos en cualquier

caso:

A) Contener la hemorragia con una gasa estéril.

B) Asepsia : Consiste en lavar la herida de adentro

hacia afuera con agua y jabón (neutro de

preferencia).

C) Antisepsia : lavar con un antiséptico (Isodine).

D) Cubrir y vendar para sujetar el apósito y al

mismo tiempo para comprimir la herida y evitar

nuevamente la hemorragia.E) Proporcionar asistencia médica.

Toda herida presenta los siguientes peligros:

 Hemorragia: Si no se detiene puede ocasionar un estado de shock Hipovolémico.

 Infección: Ocasiona problemas posteriores en el tratamiento de recuperación de la

lesión.

AUTOEVALUACIÓN

- Definición de herida.

- Indique cuál es la clasificación general de heridas.

- ¿Cuál es el tratamiento de urgencia para heridas? 

- ¿Cuáles son los principales peligros de una herida? 

- Mencione la clasificación de los vasos sanguíneos.

Page 43: Manual Primeros Auxilios 2011

5/10/2018 Manual Primeros Auxilios 2011 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manual-primeros-auxilios-2011 43/90

Manual de Primeros Auxilios, 2010.  43

 

-

QUEMADURAS 

Una  quemadura  es  toda  agresión  térmica  a  la  piel  por  la 

acción del calor o frió. Por su origen pueden ser causadas por 

agentes 

de 

diferente 

naturaleza 

(físicos, 

químicos 

radioactivos). 

FÍSICOS. Son agentes que producen quemaduras por contacto directo con una  fuente de 

calor o por calor radiante. 

a. Calor  seco (flama): Además de su acción lesiva, puede incendiar vestidos, aumentado la 

extensión  y  gravedad  de  la  quemadura.  Las  telas  de  fibras  sintéticas  utilizadas actualmente  en  la  confección,  arden  con  facilidad  al  fundirse  con  el  calor  y  suelen 

pegarse a la superficie del cuerpo, provocando lesiones de mayor profundidad. 

b. Calor  húmedo (líquidos

 a temperaturas

 elevadas,

 vapor):

 suelen

 originar

 quemaduras

 extensas, cuya profundidad dependen de la temperatura y densidad del líquido. c. Sólidos  incandescentes:  Al  ponerse  en  contacto  con  la  superficie  corporal,  originan 

lesiones  profundas  y  poco  extensas,  ejemplo:  caída  sobre  estufas,  contacto  con 

planchas. d. Fricción:  En  accidentes  industriales,  pueden  producir  quemaduras  que  con  frecuencia, 

interesan a nivel  local todo el espesor de  la piel, ejemplo: cuando  la persona se desliza 

por una cuerda, cuando algún objeto roza en varias ocasiones la piel. e. Eléctricas: Estas quemaduras son producidas por contacto con un conductor eléctrico, la 

lesión  será  causada  por  el  calor  y  el  paso  de  la  corriente  a  través  de  los  tejidos.  Las quemaduras por la formación de un arco voltaico, sin que el sujeto establezca contacto 

con 

el 

conductor, 

se 

denominan 

quemaduras 

electrotérmicas, 

ya 

que 

son 

la consecuencia de  la  transformación de  la electricidad  en  calor  fuera de  la  piel;  son  las 

quemaduras por corrientes de alta tensión. 

QUÍMICOS.  Se  producen  por  el  contacto  de  los  tejidos  con  determinadas  sustancias 

químicas. 

RADIACTIVOS. Son  las debidas a  la acción de  las radiaciones  ionizantes sobre  los tejidos. 

Originan  lesiones  parecidas  a  las  quemaduras  producidas  por  agentes  físicos,  que  se 

agrupan bajo la denominación de radiodermatiti 

Regla del nueve 

Para  determinar  la  extensión  de  la  quemadura  en  un 

adulto se asignaron los siguientes porcentajes a cada parte 

del cuerpo. 

9% para cabeza y cuello. 

9% para cada uno de los miembros superiores. 

18% para

 la

 cara

 anterior

 del

 tronco.

 

18% para la cara posterior del tronco. 

Page 44: Manual Primeros Auxilios 2011

5/10/2018 Manual Primeros Auxilios 2011 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manual-primeros-auxilios-2011 44/90

Manual de Primeros Auxilios, 2010.  44

 

18% para cada uno de los miembros inferiores. 

1% para los genitales. La palma cerrada de la mano del paciente representa el 1% de su superficie corporal, igual para 

todas  las edades Este es un  instrumento de evaluación rápida de  la extensión en quemaduras 

pequeñas, en salas de urgencias y para triage en la escena del accidente. 

Clasificación 

QUEMADURAS  DE  PRIMER  GRADO.  Estas  quemaduras  afectan  únicamente  las  capas 

externas de la piel. Se caracterizan por presentar: 

a. Enrojecimiento de la piel. 

b. Tumefacción. 

c. Extremada sensibilidad. 

d. Dolor y ardor. 

QUEMADURAS  DE  SEGUNDO  GRADO.  Estas  quemaduras  afectan  la  región  dérmica 

superficial  (epidermis,  dermis,  fascia  superficial  y  región  reticular).  Se  caracterizan  por 

presentar: 

a. Enrojecimiento de la piel, con partes blanquecinas. 

b. Dolor y ardor intenso y localizado. 

c. Aparición de ámpulas. 

d. Extremada sensibilidad.

 

e. Tumefacción. 

QUEMADURAS DE TERCER GRADO. Estas quemaduras afectan a todos los estratos de la piel. 

Se caracterizan por presentar: 

a. Piel 

pálida, 

serosa. 

b. Necrosis y carbonización de tejidos. 

c. Pueden  aparecer  ámpulas  alrededor  de 

esta quemadura. 

QUEMADURAS  DE  CUARTO  GRADO.  Estas  quemaduras  afectan  a  todos  los  estratos  de  la 

piel, la

 grasa,

 músculos,

 el

 hueso

 o los

 órganos

 internos.

 

Page 45: Manual Primeros Auxilios 2011

5/10/2018 Manual Primeros Auxilios 2011 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manual-primeros-auxilios-2011 45/90

Manual de Primeros Auxilios, 2010.  45

 

Tratamiento general de urgencia 

Lo  más  importante  en  el  tratamiento  de  las  quemaduras  es  detener  el  proceso  de  la 

combustión, esto

 no

 significa

 enfriar

 la

 quemadura.

 

1. Tranquilizar al lesionado. 

2. Colocar la parte lesionada bajo el chorro suave de agua a 

temperatura ambiente. 

3. Colocar  al  lesionado  en  posición  cómoda,  sin  que  la 

quemadura tenga contacto con algún objeto. 

4. Retirar  cuidadosamente  anillos,  relojes,  cinturones  o 

prendas  ajustadas  que  compriman  la  zona  quemada 

antes que ésta se empiece a inflamar. 

5. Retirar  cualquier  prenda  que  esté  caliente  enfriándola 

con agua siempre y cuando no esté adherida a la piel. 

6. Cubra el área lesionada con un apósito estéril o con un lienzo limpio, libre de pelusas y 

fijar con un vendaje. Cuando se trata de los dedos, evitando que se pegue piel con piel. 

7. La aplicación de cremas y ungüentos tópicos dificultan la inspección a nivel hospitalario. 

8. Inmovilizar las extremidades quemadas, evitando que se pegue piel con piel. 

9. Trasladar a la víctima al hospital inmediatamente. 

Prohibiciones 

NO retirar nada que haya quedado adherido a una quemadura. 

NO romper las ámpulas. 

NO retirar la piel desprendida. 

NO tocar el área lesionada. 

NO  juntar piel con piel. 

Quemaduras especiales 

Quemaduras de  la boca y   la garganta. Suelen ser el resultado de  la  ingestión de  líquidos 

muy calientes o sustancias químicas corrosivas o bien de la inhalación de aire muy caliente. 

Se caracterizan por presentar: 

a. Dolor en el área afectada. 

b. Hinchazón de la zona. 

c. Dificultad respiratoria. 

d. Posible pérdida del conocimiento. 

Quemaduras   por   inhalación.  Los  efectos  pueden  ser  retardados,  el  nivel  de  la  lesión 

dependerá del

 agente

 causal.

 

Page 46: Manual Primeros Auxilios 2011

5/10/2018 Manual Primeros Auxilios 2011 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manual-primeros-auxilios-2011 46/90

Manual de Primeros Auxilios, 2010.  46

 

a. Aire caliente y seco. Quemaduras Vía Aérea Superior. 

b. Vapor. Quemaduras Vía Aérea Inferior. 

Se caracterizan por presentar: 

i. Edema. 

ii. Quemaduras faciales/vellos nasales. 

iii. Disnea (ronquera, silbidos...). 

Tratamiento de urgencia: 

‐ Tranquilizar a la persona. 

‐ Quitar prendas u objetos que compriman el cuello y el tórax. 

‐ Si existe paro cardiorrespiratorio iniciar RCP. 

‐ Trasladar a la víctima al hospital de inmediato. 

Quemaduras  por  sustancias químicas: Son

 las

 Producidas

 por

 

sustancias  químicas  y  corrosivas  de  la  industria  y  productos 

domésticos  como  la  sosa  cáustica,  los  blanqueadores, 

limpiadores, solvente, etc. Se caracterizan por presentar. 

a. Dolor y sensación de inflamación de la piel. 

b. Presencia de ámpulas y desprendimiento de la piel. 

c. Enrojecimiento. 

d. Hinchazón. 

Factores que agravan una quemadura: 

Primordiales.  De  la  extensión  y  profundidad  depende  del  pronóstico  vital  del  enfermo 

quemado, pues ambos parámetros condicionan las alteraciones orgánicas que acompañan a 

las  quemaduras.  La  profundidad  y  localización  de  las  lesiones  condicionan  el  pronóstico 

funcional y estético. 

Adicionales 

o Edad. En

 general,

 las

 quemaduras

 son

 más

 probables

 y frecuentes

 en

 edades

 extremas

 

de la vida, los niños y los ancianos. 

o Sexo.  Las  quemaduras  profesionales  son  más  frecuentes  en  el  varón,  aunque  las 

quemaduras por llama predominan en la mujer. 

o Enfermedad.  Estado  psíquico  y  físico.  Las  enfermedades  previas  que  reducen  la 

sensibilidad o provocan  trastornos motores como epilepsia. Parkinson enfermedades 

psiquiátricas predisponen a sufrir quemaduras. 

Page 47: Manual Primeros Auxilios 2011

5/10/2018 Manual Primeros Auxilios 2011 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manual-primeros-auxilios-2011 47/90

Manual de Primeros Auxilios, 2010.  47

 

AUTOEVALUACIÓN 

‐ ¿Cuáles son las características principales de las quemaduras de primero, segundo, 

tercer y cuarto grado? 

‐ ¿Cuáles son los Primeros  Auxilios generales de las quemaduras? 

‐ Menciona las prohibiciones de las quemaduras. 

‐ Cuál es el tratamiento médico de urgencia en una quemadura. 

‐ Menciona los signos y síntomas de las quemaduras en boca y garganta. 

‐¿Cuáles

 son

 los

 Primeros

  Auxilios

 en

 quemaduras

 en

 boca

 y garganta?

 

‐ ¿Cuáles son los factores que agravan una quemadura? 

Page 48: Manual Primeros Auxilios 2011

5/10/2018 Manual Primeros Auxilios 2011 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manual-primeros-auxilios-2011 48/90

Manual de Primeros Auxilios, 2010.  48

 

FRACTURAS

Una  f ractura es la pérdida de la continuidad del tejido óseo.

ClasificaciónEn general las fracturas se clasifican como:

a) Cerradas: Son aquellas en las que el hueso está roto, pero el paciente no tiene la piel rota

en el sitio de la fractura.

b)  Abiertas, aquellas en las que el hueso fracturado rompe las fibras musculares y perfora la

piel.

Valoración del paciente:

Color de la piel, pulsos distales, sensibilidad, movilidad (NO siempre existe

incapacidad para la movilidad, tener precaución ya que la adrenalina de un evento

traumático facilita realizar algunas funciones). 

Signos y síntomas

Hipersensibilidad (Dolor intenso y localizado).- Es producido por el roce o

frotamiento del hueso roto con los músculos, ya que éstos contienen los

elementos nerviosos para su funcionamiento.

Deformación.- El desplazamiento de los extremos del hueso fracturado, provocan

ondulaciones o protuberancias en las partes afectadas.

Impotencia funcional.- Se refiere a la incapacidad para realizar movimientos con

los miembros lesionados, debido principalmente al dolor que se produce alintentarlo.

Crepitación ósea.- Son los ruidos que se producen con el roce de los fragmentos

del hueso fracturado.

Hemorragias.- Es a consecuencia de la herida que se produce al romperse el

hueso, pueden formarse hematomas en las fracturas cerradas.

Inflamación.- Reacción de los tejidos orgánicos ante una lesión infecciosa o

traumática, en donde la zona se enrojece se hincha y es dolorosa.

Tratamiento

Control de Hemorragia : Tanto en las fracturas cerradas como en las abiertas lo

primero es controlar la hemorragia y si es necesario tratar el choque. La presión directa

y los vendajes compresivos controlan casi todas las hemorragias.

La inmovilización generalmente controla la hemorragia interna y alivia el dolor. 

Inmovilización de fracturas. Su objetivo principal es evitar el movimiento, disminuye el dolor y

evitar complicaciones. Para ello se debe cumplir con lo siguiente:

a. No mover la parte fracturada si no hay razón lógica para hacerlo.

b. Si se requiere una exploración exhaustiva, realizarla antes de inmovilizar.

Page 49: Manual Primeros Auxilios 2011

5/10/2018 Manual Primeros Auxilios 2011 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manual-primeros-auxilios-2011 49/90

Manual de Primeros Auxilios, 2010.  49

 

c. Si se trata de fractura en un hueso largo de una extremidad,

inmovilizar todo el miembro.

d. Soportar manualmente el  sitio  lesionado, mientras  se  inmovilizan 

las  articulaciones  y  el  hueso  situado  por  encima  del  lugar 

(proximales) y por debajo del mismo (distales). 

e. En  general,  las  fracturas  se  inmovilizan  en  la  posición  en  que  se 

encontraron. La excepción de paciente con extremidades sin pulsos o cuando la extraña 

posición  del  miembro  impide  el  traslado.  (Se  intentará  corregir  con  suavidad,  la 

posición). 

f. Utilizar  el  material  adecuado,  férulas  almohadilladas  que  mejoren  la  comodidad  del 

paciente. 

g. Retirar  joyas y relojes que puedan impedir la circulación. 

h. Una vez

 colocada

 la

 férula,

 volver

 a valorar

 periódicamente

 sensibilidad

 y pulsos.

 

i. No apretar demasiado la inmovilización para no entorpecer la circulación de la sangre. 

Elementos  para  inmovilizar.  Como  medida  extrema  se 

puede  utilizar  cartones,  periódicos  enrollados,  tablas, 

cobijas, etc. Estos elementos se denominan  férulas y su largo 

está  condicionado  a  la  edad  de  la  persona  lesionada  y  a  la 

zona en que se aplicara. Para detener  las férulas en su sitio 

se utilizan cordones corbatas, pañuelos, etcétera. 

Complicaciones que pueden presentarse en casos de fracturas. 

La mala aplicación de los Primeros  Auxilios en las fracturas deja males irreparables que pueden 

repercutir en el futuro del paciente. A continuación se enumeran algunos de los problemas que 

se pueden presentar: 

a. Hacer expuesta una fractura. 

b. Lesionar nervio, arterias y vasos sanguíneos. 

c. Defectos en la movilidad de la articulación. 

d. Infección. 

e. Trombosis grasa. 

f. Lesionar la médula espinal. 

g. Estado de CHOQUE. 

Fracturas especiales. 

Cráneo. Las más peligrosas en esta región son las que ocurren en la base del cráneo, en algunos 

casos se pueda identificar por. 

Sangrado que aparece por los oídos, nariz y boca. 

Page 50: Manual Primeros Auxilios 2011

5/10/2018 Manual Primeros Auxilios 2011 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manual-primeros-auxilios-2011 50/90

Manual de Primeros Auxilios, 2010.  50

 

Amoratamiento de los párpados ó atrás de las orejas. 

Náuseas. 

Vómito en proyectil. 

Puede estar consciente o inconsciente. 

Pupilas desiguales (anisocóricas) o ambas dilatadas  (midriáticas). 

Tratamiento de

 urgencia

 

Manejar el ABCD. 

Inmovilizar las cervicales con collarín. 

Empaquetamiento. 

Cuidar el estado se CHOQUE. 

Trasporte de inmediato. 

Tórax. Son causadas por golpes fuertes sobre las costillas, algunas 

veces,  sobre  todo  en  los  niños,  no  se  rompe  en  su  totalidad  el 

hueso,  quedando  unido  en alguna de  sus  partes. A este  tipo de 

fractura  se  le  denomina  "fractura  en  tallo  verde".  El  principal 

peligro de  las fracturas en el tórax es  la perforación que pueden 

causar en pleura y pulmones. 

Signos y síntomas. 

Amoratamiento en el área afectada. 

Dificultad para respirar. 

Puede presentar tos con salida de sangre de color rojo brillante. 

Tratamiento de urgencia 

Manejar el ABCD. 

Apoyo ventilatorio.

 

No se recomienda férular las costillas. 

Colocar  a  la  víctima  en  posición  semifowler  (solo  si  no  tiene  lesión  en  columna 

vertebral). 

Trasporte de inmediato a la atención médica. 

Pelvis.  Se  requiere  de  un  gran  traumatismo  sobre  esta  región 

para producir la fractura, ya que los huesos que forman la pelvis 

tienen  bastante  resistencia  por  lo  que  requiere  de  un 

tratamiento 

especial. 

Page 51: Manual Primeros Auxilios 2011

5/10/2018 Manual Primeros Auxilios 2011 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manual-primeros-auxilios-2011 51/90

Manual de Primeros Auxilios, 2010.  51

 

Signos y síntomas 

Con frecuencia el enfermo presenta signos claros de un estado de shock. 

Dolor pelviano intenso, que se intensifica con la presión bicrestal o pubiana. 

Es frecuente detectar movilidad anormal del hueso ilíaco o crepitación ósea. 

Equimosis inguinal, perineal y escrotal o labios mayores en la mujer. 

Impotencia funcional. 

Desnivel entre ambos huesos ilíacos, rotación externa de uno o los dos miembros 

inferiores. 

Ascenso de uno o los dos miembros inferiores. 

En el caso de disyunción pubiana, es posible detectar la separación de ambos huesos con 

depresión del espacio que los separa. 

Tratamiento de urgencia. 

Asegure el

 ABCD.

 

Inmovilice  en  una  camilla  rígida,  la  movilización  del  paciente  deberá  realizarse  con  la 

menor movilización para colocarle en una tabla rígida. 

Vigile el estado de CHOQUE. 

Traslado a la atención médica. 

LUXACIÓN 

La luxación es la separación de los huesos en una articulación, por rotura de los ligamentos que 

normalmente  le  dan  estabilidad  a  la  articulación.  Es  difícil  diferenciar  una  luxación  de  una 

fractura. 

Signos y síntomas 

Dolor 

Edema 

Enrojecimiento 

Equimosis 

Pérdida de

 función

 

Historia previa de luxaciones 

Tratamiento 

Inmovilización de la misma manera que se trata una fractura, ya que en Primeros  Auxilios no es 

posible distinguir entre estas dos lesiones o si existen ambas. 

ESGUINCE 

Page 52: Manual Primeros Auxilios 2011

5/10/2018 Manual Primeros Auxilios 2011 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manual-primeros-auxilios-2011 52/90

Manual de Primeros Auxilios, 2010.  52

 

Un  esguince  es  la  distensión excesiva  de  los  ligamentos  en una articulación,  debida  a un giró 

súbito de la articulación mas allá de su arco de movilidad. 

Signos y síntomas 

Dolor importante 

Inflamación 

Hematoma 

Entumecimiento 

Tratamiento 

Se  maneja  igual que  una  fractura  o  luxación,  mediante  inmovilización  de  la articulación hasta 

recibir atención especializada que descarta mediante radiografías la existencia de otras lesiones. 

AUTOEVALUACIÓN 

‐ Menciona la definición de fracturas.

‐ ¿Cuáles son los signos y síntomas de las fracturas?

‐ ¿Cuál es la acción principal que se realiza en una fractura?

‐Cuando se checa el MSCx4 ¿Qué se evalúa?

‐ ¿Qué se toma de referencia para inmovilizar una fractura?

‐ ¿Cuáles son los principales peligros que se deben considerar al tratar una

fractura?

‐ ¿Cuáles son los signos y síntomas de una fractura de cráneo?

‐ ¿Cuáles son los signos y síntomas de una fractura de pelvis?

‐ ¿Cuál es el tratamiento de una fractura de cráneo?

‐ ¿Cuáles son los signos y síntomas de una fractura de tórax?

Page 53: Manual Primeros Auxilios 2011

5/10/2018 Manual Primeros Auxilios 2011 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manual-primeros-auxilios-2011 53/90

Manual de Primeros Auxilios, 2010.  53

 

HEMORRAGIAS

Una  hemorragia es la pérdida de sangre debido a una agresión a los conductos o vías

naturales.

Clasificación de los vasos sanguíneos

 Arteria. Transporta la sangre que es impulsada

por el corazón todo el organismo. A medida que

va llegando a los tejidos las arterias, se

ramifican y se hacen más pequeñas y delgadas

hasta convertirse en vaso capilar.

Venas. Transportan la sangre que va

recolectando del organismo hacia el corazón.

Los vasos capilares se van juntando poco a

poco hasta convertirse en venas, las cualesdevuelven la sangre al corazón.

Capilares. Son los vasos sanguíneos más

pequeños a través de los cuales se produce el

intercambio de líquidos y gases en las células

del cuerpo. Donde termina una arteria comienza

una vena, a esto se le denomina red capilar.

Clasificación de las hemorragias

Las hemorragias para su identificación y estudio se clasifican en tres clases:

Arterial: Identificada por su color rojo brillante y la sangre sale conforme al latido

cardíaco.

Venosa: Identificada por su color rojo oscuro y su salida es continua.

Capilar: identificada por escasa salida de sangre (puntilleo) comúnmente se presenta

en las excoriaciones.

Métodos de contención de hemorragias.

Presión directa: Realizarla con un lienzo limpio, colocándolo

sobre la herida y presionando firmemente con la palma de la

mano. Si la sangre se filtra a través de la compresa no quitar,aplicar una segunda compresa y continuar presionando.

Page 54: Manual Primeros Auxilios 2011

5/10/2018 Manual Primeros Auxilios 2011 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manual-primeros-auxilios-2011 54/90

Manual de Primeros Auxilios, 2010.  54

 

Torniquete: Es el último recurso que se

aplicará para contener una hemorragia, utiliza

un trozo de tela de por lo menos 10 cm. de

ancho, dándole una vuelta completa alrededor

del miembro afectado. Se coloca de 5 a 10

cm. por arriba de la herida, anudándola y

colocándole un trozo de madera sobre el nudo

hecho y girando hasta conseguir una presión

uniforme.

Debido a los posibles efectos adversos de los torniquetes y a la dificultad de aplicarlos

correctamente, su utilización para el control de hemorragias en extremidades, sólo está indicada si

no es posible aplicar presión directa o no resulta eficaz, y siempre que el profesional de Primeros 

 Auxilios tenga el entrenamiento adecuado para hacerlos correctamente.

Con el manguito del baumanómetro: Colocar el manguito

alrededor de la zona donde se pretende hacer el torniquete, y

elevar la presión unas décimas por encima de la presión arterial

del paciente (al superar la presión de las arterias se interrumpe

el paso de sangre).

AUTOEVALUACIÓN

- Mencione la definición de hemorragias.

- ¿Cómo se clasifican las hemorragias?

- Mencione las características de los diferentes tipos de hemorragias.

- ¿Qué métodos se pueden emplear para contener las hemorragias?

- ¿En qué casos debe aplicarse un torniquete?

Page 55: Manual Primeros Auxilios 2011

5/10/2018 Manual Primeros Auxilios 2011 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manual-primeros-auxilios-2011 55/90

Manual de Primeros Auxilios, 2010.  55

 

ESTADO DE CHOQUE 

Un estado de choque es el estado de deficiencia circulatoria generalizada, en todos los tejidos, 

ocasionado  por  diversos  factores,  como  traumatismo,  enfermedades  cardiacas,  reacciones 

alérgicas o infecciones severas. 

Clasificación 

A continuación se mencionan los tipos de choque más frecuentes para su estudio. 

Choque Hipovolémico 

El choque  hipovolémico

 obedece

 a la

 pérdida

 de

 líquidos

 corporales,

 una

 disminución

 en

 el

 

volumen sanguíneo significa que no hay sangre suficiente para  llenar el sistema, por  lo que  la 

circulación falla y provoca el CHOQUE. Los  líquidos corporales pueden reducirse por diferentes 

razones. 

a. Hemorragia externa: Heridas abiertas que provocan pérdida de la sangre. 

b. Hemorragia interna. Los órganos desgarrados o lacerados las úlceras y fracturas cerradas. 

c. Deshidratación: Pérdida de líquidos por vómitos, diarrea. 

El choque hipovolémico es  la causa más  frecuente de choque en pacientes  traumatizados con 

hemorragia. 

Clase I  Clase II  Clase III  Clase IV 

Cantidad de sangre perdida (% del  volumen  sanguíneo 

total) 

< 750 ml (>15%) 

750‐1500 ml (15‐30%l 

1500‐2000 ml (30‐40%) 

>2000 ml (>40%) 

Frecuencia cardiaca 

(Latidos por minuto) Normal o 

mínimamente 

elevada 

>100  >120  >140 

Frecuencia Ventilatoria 

(Ventilaciones/minuto) 

Normal  20‐30  30‐40  >35 

Presión Arterial  Normal  Normal  Descenso  Descenso 

Importante 

Excreción Urinaria (ml/hr) 

Normal  20‐30  5‐15  Mínima 

Modificado  del  American  College  of   Surgerons:  Committee  on  Trauma:  Advanced  trauma  life 

support  for doctor, studentes. Chicago, 2004.ACS. 

Choque  Distributivo (Vasogénico): 

El choque  distributivo o vasogénico se produce cuando el espacio de los vasos aumenta sin que 

exista incremento en el volumen de líquido de manera proporcional. En la mayoría de los casos, 

Page 56: Manual Primeros Auxilios 2011

5/10/2018 Manual Primeros Auxilios 2011 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manual-primeros-auxilios-2011 56/90

Manual de Primeros Auxilios, 2010.  56

 

el  líquido  no  ha  salido  del  compartimiento  vascular  aunque  los  signos  y  síntomas  son  muy 

similares a los del choque hipovolémico, pero con causas distintas. 

El  choque  distributivo  se  debe  a  pérdida  de  control  del  sistema  nervioso  autónomo  sobre  la 

musculatura lisa de los vasos sanguíneos. 

Se puede deber a: 

Lesión de médula espinal. 

Simple desmayo. 

Infecciones graves. 

Choque Anafiláctico 

Las  reacciones  alérgicas  se  presentan  en  una  persona  tiene  contacto  con  algo  a  lo  que  es 

hipersensible por ejemplo: 

a. Picadura de insecto: Abejas y diversas especies de avispas. 

b. Sustancias ingeridas: Algunos alimentos como el pescado, los mariscos, frutos silvestres 

fresas, uvas, moras. 

c. Sustancia inhalada: Como el polen, gases o polvo. 

d. Sustancias inyectadas fármacos, mordedura de serpientes y drogas. 

Choque Cardiógeno 

Se  produce  como  consecuencia  del  funcionamiento  inadecuado  del  corazón.  Como 

consecuencia  de  causas  directas  del  corazón  o  relacionadas  con  otros  problemas  extra‐

cardiacos. 

De origen cardiaco: 

o Alteración del músculo cardiaco. 

o Arritmias. 

o Rotura valvular. 

o Infarto Agudo al Miocardio. 

De origen

 extra

‐cardiaco:

 

o Taponamiento cardiaco. 

o Neumotórax a tensión. 

Choque Neurógeno 

Lo provoca la pérdida del control del sistema nervioso, cuando la médula espinal es lesionada en 

un  accidente,  las  vías  nerviosas  que  conectan  al  cerebro  con  la  musculatura  lisa  de  los  vasos 

sanguíneos, hace que se pierda la capacidad de constricción ocasionando vaso dilatación. 

Page 57: Manual Primeros Auxilios 2011

5/10/2018 Manual Primeros Auxilios 2011 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manual-primeros-auxilios-2011 57/90

Manual de Primeros Auxilios, 2010.  57

 

Diferencias  entre  el  Choque  Neurógeno  y  los  otros  tipos  de  choque  (Hipovolémico,  Séptico  y 

Cardiógeno) 

Choque Séptico

Ocurre en caso de infección grave, cuando las hormonas producidas por los leucocitos

(glóbulos blancos) en respuesta a la infección, alteran las paredes de los vasos

sanguíneos y causan vasodilatación y salida de líquido de los capilares. Este tipo de

choque NO aparece como consecuencia inmediata de un trauma.

Signos y síntomas

Aunque el CHOQUE constituye una condición grave para la persona que lo sufre. Usted

puede ser una gran ayuda para el paciente, siempre y cuando, sea capaz de reconocer

rápidamente el problema y tratarlo de manera eficiente. Los signos y síntomas de

CHOQUE se presentan cuando el lesionado se queja de:

1. Frecuencia cardiaca elevada.

2. Respiración rápida y superficial.

3. Piel pálida, húmeda y fría.

4. Un sentimiento de angustia

extrema.

5. Sed.

6. Alteración de la conciencia.

7. Pulso rápido y poco perceptible.

8. Sudoración fría y pegajosa.9. Estremecimiento y temblores.

10. Tensión arterial baja.

11. Pupilas dilatadas (midriáticas) en

ojos apagados y sin brillo.

Tratamiento de urgencia

El tratamiento apropiado exige la atención del paciente y no únicamente a una o dos de

las alteraciones que presenta. Los pasos a seguir para la atención de un paciente en

estado de CHOQUE son los siguientes.

a. Mantener la vía aérea libre usando el método elevación del mentón e inclinación de

la cabeza hacia atrás, siempre y cuando no haya sospecha de lesión en cuello. En

Signos  Hipovolémico, Séptico y Cardiógeno 

Temperatura cutánea  Fría y sudorosa 

Color de la piel  Pálida cianótica 

Tensión Arterial  Desciende 

Nivel de Conciencia  Alterado 

Tiempo de llenado capilar  Lento 

Page 58: Manual Primeros Auxilios 2011

5/10/2018 Manual Primeros Auxilios 2011 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manual-primeros-auxilios-2011 58/90

Manual de Primeros Auxilios, 2010.  58

 

caso de sospecha mantener la vía aérea libre utilizando la maniobra modificada de

mandíbula.

b. Verificar la respiración.

c. Controlar hemorragias externas y verificación de pulso.

d. Colocar en posición de CHOQUE, que consiste en

levantar los pies a una altura aproximada de 20 a

30cms. para que exista una mayor circulación hacia

el cerebro. Esto se puede aplicar siempre y cuando

no existan extremidades pélvicas fracturadas,

heridas penetrantes en abdomen, fracturas en el

cráneo y mujeres embarazadas.

e. Mantener la temperatura corporal, impedir que el cuerpo pierda su calor, mantener

abrigado al lesionado pero evitar el calor excesivo porque esto puede provocar que

se agrave su estado. Recordar siempre colocar un cobertor por debajo del

lesionado para impedir la pérdida del calor por contacto directo con el piso.

f. Aflojar la ropa alrededor del cuello y aquella que restrinja la movilidad del tórax.

g. Mantenerlo consciente, haciéndole plática.h. Nunca hablarle de la gravedad de sus lesiones, ni dejar que las vea.

i. Investigar qué ocasionó el estado de CHOQUE y tratar de eliminar la causa.

El tratamiento a personas en estado de CHOQUE tiene prioridad sobre cualquier medidade urgencia a excepción de:

Corrección de trastornos respiratorios.

Restablecimiento de la respiración.

Control de la hemorragia profusa.

Consecuencias Paro respiratorio.

Paro cardiorrespiratorio.

Estado de coma.

Muerte.

Todas ellas potencialmente mortales. SI alguna persona sufre estado de CHOQUE y no

se atiende, puede sobrevenir la muerte, aún cuando la causa que lo produjo, no sea

necesariamente mortal. En consecuencia, los Primeros   Auxilios  adecuados contra el

estado de CHOQUE son preventivos, hay que atenderlo antes y no cuando está ya en

evolución; resulta indispensable el atender a una persona seriamente lesionada.

AUTOEVALUACIÓN- Indique cuál es la definición de estado de choque.

- ¿Cuál es la clasificación del estado de choque?

- Mencione la cantidad de sangre perdida en % del volumen total, en cada una

de las 4 clases de choque hipovolémico.

- Cuáles pueden ser las causas de un choque vasogénico (distributivo).

- Menciona 5 signos y síntomas del estado de choque.

- Define el estado de choque hipovolémico y sus causas.

- ¿Cuál es el tratamiento de urgencia para el estado de choque?

- ¿Cuáles son las consecuencias del estado de choque 

Page 59: Manual Primeros Auxilios 2011

5/10/2018 Manual Primeros Auxilios 2011 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manual-primeros-auxilios-2011 59/90

Manual de Primeros Auxilios, 2010.  59

 

- Mencione cuál es el tipo de choque que no es consecuencia de un trauma. - Describa en qué consiste la posición de choque.

TRAUMATISMOS

Traumatismos de tórax

El tórax puede absorber traumatismo de gran magnitud por su estructura. Sin embargo

cuando existe lesión, ésta puede comprometer seriamente la función respiratoria o

cardiaca, dependiendo del tipo de lesión y los órganos que estén comprometidos.

Los traumatismos no penetrantes de la pared torácica inferior, se asocian

frecuentemente a lesiones abdominales, teniendo en cuenta que el abdomen posee una

porción peritoneal intratorácica superior.

Atención y Manejo pre hospitalario

Lesiones torácicas de importancia Obstrucción de la Vía Aérea (OVA)

Neumotórax a Tensión.

Neumotórax Abierto.

Hemotórax Masivo.

Fracturas costales.

Tórax Inestable.

Taponamiento Cardíaco.

I. Neumotórax a Tensión.

Se produce por escape de aire en una sola dirección, ya sea desde el pulmón o de la

pared, acumulándose en la cavidad pleural, y sin posibilidad de salida, produciendo el

colapso del pulmón ipsilateral.

El mediastino y la tráquea se

desplazan hacia el lado opuesto,

comprometiendo la posibilidad de

respuesta ventilatoria por parte del

pulmón sano, y afectando el retorno

venoso.Clínicamente se manifiesta por

dificultad respiratoria, taquicardia,

hipotensión, desviación de la

tráquea, ausencia unilateral de

movimiento respiratorio, timpanismo

del pulmón ipsilateral, ingurgitación

yugular y cianosis tardía.

Signos y síntomas

Dificultad respiratoria progresiva o dificultad para ventilar con MBV. Ausencia o disminución de ruido respiratorio del lado afectado.

Choque descompensado T.A. sistólica menor de 90 mm Hg.

Page 60: Manual Primeros Auxilios 2011

5/10/2018 Manual Primeros Auxilios 2011 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manual-primeros-auxilios-2011 60/90

Manual de Primeros Auxilios, 2010.  60

 

II. Neumotórax Abierto.

Al producirse una herida en la pared torácica cuyo diámetro

sea superior a 2/3 del diámetro de la tráquea, el aire penetrara

preferentemente por la herida al igualarse las presiones

intratorácica y ambiental y ofrecer menor resistencia al paso

del aire por la herida.

El tratamiento inicial y precoz será cubrir la herida con un

parche generoso envaselinado o plástico, de forma que tome

toda la extensión de esta por tres de sus bordes, sellando la

lesión y dejando una vía de escape regulable (parche sellado

en tres lados). 

El tratamiento definitivo consiste en la instalación de un tubo

de tórax, distante de la lesión, y el cierre de la herida seráquirúrgico.

III. Hemotórax Masivo.

Es el resultado de la acumulación de

sangre en la cavidad pleural, igual o

superior a 1500 ml. La principal

causa es la lesión de vasos hiliares

y mediastinicos generalmente por

heridas penetrantes, menos

frecuente es por desgarro de estos

vasos en un trauma cerrado (Cizallamiento de la

aorta). 

Clínicamente encontrará un paciente en shock, con colapso de los vasos del cuello por

hipovolemia o con ingurgitación de estos por efecto mecánico de las cavidades,

hipóxico, ausencia de ruidos respiratorios en el lado dañado y matidez a la percusión.

IV. Fracturas costales.

La ruptura de costillas rara vez pone en riesgo la vida de las víctimas, los signos y

síntomas de esta patología comprenden dolor al movimiento, dolor a la palpación local y

Page 61: Manual Primeros Auxilios 2011

5/10/2018 Manual Primeros Auxilios 2011 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manual-primeros-auxilios-2011 61/90

Manual de Primeros Auxilios, 2010.  61

 

ocasionalmente crepitación ósea. La evaluación inicial puede hacerse ejerciendo una

presión suave sobre la pared torácica y a menudo a víctima indica el sitio de la lesión.

El tratamiento principal es el control del dolor, es difícil ya que el torax no debe

férulizarse, se evalúa la función respiratoria para considerar la pertinencia de iniciar asistencia,

al mismo tiempo se debe motivar a la víctima a que continúe con su respiración normal y tosiendo

ocasionalmente para prevenir complicaciones.

V. Tórax Inestable.

Cuando coexisten fracturas costales múltiples en varias

costillas consecutivas, se produce una inestabilidad de la

pared con movimiento paradójico y alteración de la mecánica

respiratoria, con la consiguiente hipoxia. La gravedad de la

lesión, es directamente proporcional al grado de alteración del

parénquima pulmonar en combinación con el daño de la

pared.

Clínicamente, puede no ser detectado en primera instancia por la hipoventilación

reactiva al dolor, y por los movimientos del tórax. El tratamiento se basa

fundamentalmente en una buena ventilación, eventualmente mecánica, con oxigenación

húmeda adecuada, y tratamiento para el dolor.

VI. Taponamiento Cardíaco.

Producto de una herida penetrante, en su gran

mayoría, pero también puede aparecer por

lesiones de los vasos pericárdicos o

traumatismo cardíaco en un traumatismo

cerrado. El pericardio es una estructura fibrosa

con poca elasticidad por ello pequeñas

cantidades de sangre pueden provocar un

taponamiento. Desde el punto de vista clínico

se manifiesta por la “tríada de Beck”, que

consiste en el hallazgo de: ingurgitación

yugular, disminución de la presión arterial y

apagamiento de los ruidos cardiacos.

La ingurgitación yugular como muestra de aumento de la presión venosa central, puede

no manifestarse por hipovolemia, pero si se encuentra ingurgitación yugular con la

inspiración en un paciente ventilando, espontáneamente es signo inequívoco de

taponamiento cardiaco (signo de Kussmaul).

VII. Fractura de clavícula.

Page 62: Manual Primeros Auxilios 2011

5/10/2018 Manual Primeros Auxilios 2011 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manual-primeros-auxilios-2011 62/90

Manual de Primeros Auxilios, 2010.  62

 

Se manifiesta como potencial daño a vasos subclavios, su angulación hacia el interior

puede provocar neumotórax o dañar el plexo braquial. La reducción manual y un

cabestrillo son el tratamiento que se impone.

VIII. Fractura esternal.

Poco frecuente, acompaña a lesiones de aorta y grandes vasos, taponamiento cardiaco,

dolor localizado intenso y estudio radiográfico confirmatorio. Si no hay desplazamiento,

se trata sólo el dolor. Si hay desplazamiento requiere reducción y fijación quirúrgica.

La siguiente Tabla establece los  criterios y el tratamiento con administración de oxígeno ,

basado en la frecuencia ventilatoria espontánea y la FiO2 medida mediante un oxímetro.

AUTOEVALUACIÓN- ¿Cómo se clasifican los traumatismos torácicos?

- Mencione cuales son las nueve lesiones de tórax más importantes.

- Mencione cinco factores de riesgo principales para lesiones de tórax.

- Mencione cual sería el manejo de la OVA (obstrucción de vía aérea).

- Mencione seis signos y síntomas de un neumotórax a tensión.

- ¿Cuál es el tratamiento inicial del neumotórax a tensión?

- ¿Cuáles son los signos y síntomas de hemotórax masivo?

- ¿Qué es un tórax inestable?

- ¿Cuál es el manejo de fractura de clavícula?

Page 63: Manual Primeros Auxilios 2011

5/10/2018 Manual Primeros Auxilios 2011 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manual-primeros-auxilios-2011 63/90

Manual de Primeros Auxilios, 2010.  63

 

- ¿Cuáles son los signos y síntomas de las fracturas costales?

LESIONES DE ABDOMEN 

Heridas penetrantes en abdomen 

Son  aquellas  en  las  que  penetra  un  objeto  a  la  cavidad  abdominal.  Son  particularmente 

peligrosas, por el riesgo de lesiones en los órganos internos y por la hemorragia interna. En los 

primeros  minutos,  el  paciente  puede  tener  la  apariencia  de  no  tener  mayor  lesión  e  ir 

demostrando deterioro rápido. 

Clasificación 

I. Sin exposición de vísceras. 

II. Con exposición de vísceras. 

Cuando  son  sin  exposición  de  vísceras  y  existe  sospecha  de  lesión  en  víscera  abdominal  los 

signos y síntomas son: 

Hipersensibilidad abdominal importante a la palpación o al toser. 

Defensa involuntaria. 

Hipersensibilidad de la percusión. 

Ruidos intestinales ausentes o disminuidos. 

El  indicador más  fiable de hemorragia  intrabdominal, es el choque hipovolémico de origen no 

explicado. 

Cuando  son  con  exposición  de  vísceras:  las  vísceras  salen  de  la  cavidad  abdominal,  pueden 

existir datos de choque (vómito, palidez, piel fría y viscosa, pulso rápido pero poco perceptible, 

sed, angustia, confusión mental). 

Tratamiento de urgencia 

Heridas penetrantes

 en

 abdomen

 sin exposición de vísceras: 

Cubrir la herida con gasas estériles y tela adhesiva. 

Transportar  rápidamente  a  la  víctima  en  posición  decúbito  dorsal,  vigilar  sus  signos 

vitales y dar reanimación cardiopulmonar en caso necesario. 

Heridas penetrantes en abdomen con exposición de vísceras: Al  igual  que  la  anterior  presenta  los  mismos  riesgos,  aunada  la 

exposición  de  vísceras  por  lo  que  el auxiliador  tendrá  que  realizar 

las siguientes

 maniobras.

 

Page 64: Manual Primeros Auxilios 2011

5/10/2018 Manual Primeros Auxilios 2011 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manual-primeros-auxilios-2011 64/90

Manual de Primeros Auxilios, 2010.  64

 

Colocar un apósito limpio amplio y húmedo sobre la herida. 

Irrigar con suero o agua limpia las vísceras expuestas, para evitar la resequedad. 

Aplicar un vendaje que sostenga las vísceras, sin presión. 

Trasladar lo más rápido posible a la víctima semi‐sentado con las piernas flexionadas. 

Aplicar medidas antishock y en caso necesario iniciar reanimación cardiopulmonar. 

Nunca hará lo siguiente: 

Reintroducir las vísceras a la cavidad abdominal. 

Ceder a la súplica de la víctima y darle de beber. 

Objeto empalado. 

1. NO RETIRAR EL OBJETO. 

2. Inmovilizar  el  cuerpo  extraño  utilizando  gasas  o  una 

"dona" de

 venda.

 

3. Cohibir la hemorragia (sin presionar sobre el objeto). 

4. Prepararse para proporcionar soporte básico de vida. 

AUTOEVALUACIÓN 

‐ ¿Cuál es la clasificación de heridas penetrantes de abdomen? 

‐ ¿Cuáles  son  los  signos  y  síntomas  de  las  heridas  penetrantes  con  y  sin  exposición  de 

vísceras? 

‐ ¿Cuál es la principal acción a realizar en caso de evisceración? 

‐ ¿Cuál es el tratamiento de las heridas penetrantes con exposición de vísceras? 

‐ ¿Cuáles son las acciones que no se deben realizar en una herida con evisceración? 

Page 65: Manual Primeros Auxilios 2011

5/10/2018 Manual Primeros Auxilios 2011 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manual-primeros-auxilios-2011 65/90

Manual de Primeros Auxilios, 2010.  65

 

AMPUTACIONES 

Una amputación es  la pérdida parcial o  total de alguno de  los miembros, ya sean  torácicos o 

pélvicos. 

Clasificación: 

I. Amputación parcial. Es  aquella cuando el miembro afectado  se 

encuentra  sujeto  parcialmente  al  resto  del  cuerpo, existe  dolor 

intenso,  muchas  veces  cuando  se  lesiona  el  nervio  existe 

ausencia  de  sensibilidad,  por  lo  tanto  de  dolor,  hemorragia 

intensa, mareo, inquietud. 

Tratamiento de

 urgencia

 

Nunca  desprender  el  miembro  lesionado,  aplicar  presión  directa  para  detener  la  hemorragia, 

alinear el miembro y dar tratamiento de fractura expuesta. 

II. Amputación  total:  Es  aquella  cuando  el  miembro 

afectado  se  encuentra  separado  totalmente  del 

cuerpo,  ausencia  de  dolor,  hemorragia  intensa, 

mareo, estado de CHOQUE. 

Tratamiento de urgencia 

Realizar  presión  directa  sobre  el  muñón,  para  detener  la 

hemorragia si no lo logra aplicar torniquete. 

Deberá  transportar,  tanto  al  lesionado  como  al  miembro 

desprendido  lo  más  pronto  posible,  para  conservar  la 

vitalidad en las células usted deberá hacer lo siguiente: 

El miembro desprendido deberá se ser envuelto en gasas. 

Rociar 

las 

gasas 

con 

Solución 

de 

Ringer 

Solución 

Salina 

introducirse 

en 

una 

bolsa 

de 

plástico. 

Debe de colocarse en el recipiente con hielo, y el hielo debe estar cubierto para evitar el contacto con el miembro afectado. 

AUTOEVALUACIÓN 

‐ Definición de amputación. 

‐ ¿Cómo se maneja una amputación parcial? 

En 

caso 

de 

amputación 

total 

¿Qué 

procedimiento 

se 

realiza 

con 

el 

miembro 

desprendido? 

Page 66: Manual Primeros Auxilios 2011

5/10/2018 Manual Primeros Auxilios 2011 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manual-primeros-auxilios-2011 66/90

Manual de Primeros Auxilios, 2010.  66

 

‐ ¿Qué se hace, en caso de encontrarnos con que  la víctima tiene un objeto  incrustado?

Page 67: Manual Primeros Auxilios 2011

5/10/2018 Manual Primeros Auxilios 2011 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manual-primeros-auxilios-2011 67/90

Manual de Primeros Auxilios, 2010.  67

 

TRAUMATISMO CRÁNEO ENCEFÁLICO (TCE) 

El  Traumatismo  Craneoencefálico  es  una  lesión  física  con  deterioro  funcional  del  contenido 

craneal, secundario a un intercambio súbito de energía mecánica. En el trauma hay repercusión 

neurológica  con  disminución  de  la  conciencia,  síntomas  focales  neurológicos  y  amnesia 

postraumática. 

Evaluación 

La evaluación inicia mediante la aplicación de la nemotecnia: 

‐ A (Alerta) 

‐ V (Verbal) 

‐ D (Dolor) 

‐ I (Inconsciencia) 

Examen físico: Es la exploración de la cabeza en busca de signos de traumatismo; éstos incluyen 

hematomas 

laceraciones 

en 

cara 

cuero 

cabelludo, 

fracturas 

craneales 

abiertas, 

hemotímpano y hematomas sobre la apófisis mastoides (signo de Battle), etcétera, que indican 

fractura del peñasco. Hematoma periorbitario (ojos de mapache), que suponen fractura del piso 

de la fosa anterior. También se deben buscar signos de derrame de LCR por la nariz o los oídos. 

El  LCR  puede  estar  mezclado  con  sangre,  de  manera  que  el  líquido  drenado  al  caer  sobre  un 

papel de filtro formaría una figura en diana. 

Examen pupilar: Debe valorarse  su  tamaño y  la  respuesta a  la  luz  intensa de  forma directa o 

indirecta (reflejo consensual). Se considera patológica cualquier diferencia en el tamaño pupilar 

de más de 1 mm, la respuesta lenta y la no respuesta al estímulo lumínico. 

A. Midriasis.

 B.

 Miosis.

 C.

 Anisocoria.

 D.

 Pupilas

 Normales.

 

Función motora: La debilidad o inmovilidad de un hemicuerpo, indica la existencia de una lesión 

ocupante  de  espacio  con  afectación  de  la  vía  piramidal  correspondiente.  En  personas 

inconscientes, se puede localizar la lesión de manera grosera observando discrepancias entre las 

reacciones motoras al dolor. 

TRAUMATISMOS DE COLUMNA VERTEBRAL 

Las  lesiones  de  medula  espinal  pueden  ser  causadas  por  rupturas  mecánicas,  compresión, 

contusión,  rotación  o  avulsión  de  los  elementos  neurales.  Estas  lesiones  usualmente  ocurren 

con fracturas

 y/o

 dislocación

 de

 las

 vértebras.

 Las

 lesiones

 penetrantes

 debido

 a proyectiles

 por

 

Page 68: Manual Primeros Auxilios 2011

5/10/2018 Manual Primeros Auxilios 2011 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manual-primeros-auxilios-2011 68/90

Manual de Primeros Auxilios, 2010.  68

 

arma  de  fuego,  arma  blanca,  y  más  frecuentemente,  el  desplazamiento  de  los  huesos 

fracturados causan lesiones primarias en la medula espinal: 

Hiperextensión. Movimiento posterior excesivo de la cabeza o cuello 

Hiperflexión. Movimiento anterior excesivo de la cabeza sobre el tórax 

Compresión. 

El 

peso 

de 

la 

cabeza 

pelvis, 

son 

trasladado 

hacia 

el 

cuello 

pelvis 

Flexión lateral. Fuerza directa lateral sobre la columna vertebral 

Estiramiento. Estiramiento excesivo de la columna y medula espinal 

Lesiones secundarias de medula espinal: 

Las  lesiones  vasculares  a  la  medula  espinal,  causadas  por  ruptura  de  la  arteria,  trombosis  o 

hipoperfusión debido a  estado  de  shock,  son  las  mayores  causas de  lesiones  secundarias a  la 

medula espinal. Puede haber lesión medular sin daño de la columna. 

Examen físico

 

Las  lesiones  de  columna  vertebral,  se  presentan  de  diferentes  formas,  el  dolor  es  el  síntoma 

principal, pero este puede estar ausente o no es notado  por  el paciente, porque  puede estar 

enmascarado  por  otra  lesión  más  dolorosa.  Puede  presentar  espasmo  muscular,  si  hay  lesión 

individual  de  una  raíz  nerviosa,  esta  se  presentara  con  dolor  localizado  o  perdida  de  la 

sensibilidad. 

Manejo del paciente 

Es importante mantener la alineación de la cabeza y el cuello en posición neutral, además de no 

provocar movimientos de  la espalda por ningún motivo, en todo momento  la movilización del 

paciente deberá ser “en bloque”, es decir, manteniendo inmóvil la espalda y rotando a la víctima 

entre 2 o más rescatistas, el cuello debe mantenerse estabilizado hasta colocar al paciente un 

collarín rígido y sobre férula espinal completa. 

AUTOEVALUACIÓN 

‐¿Cómo

 se

 puede

 iniciar

 la

 evaluación

 de

 la

 función

 cerebral?

 

‐ ¿A qué se le llama pupilas anisocóricas? 

‐ ¿Cuándo se revisan pupilas y se encuentra que éstas no responden a la luz, piensas qué…? 

‐ Menciona tres causas de lesiones primarias de médula espinal. 

‐ ¿Cómo debe moverse un paciente en quien se sospecha lesión de columna vertebral? 

EMERGENCIAS AMBIENTALES 

ELECTROCUCIÓN 

Page 69: Manual Primeros Auxilios 2011

5/10/2018 Manual Primeros Auxilios 2011 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manual-primeros-auxilios-2011 69/90

Manual de Primeros Auxilios, 2010.  69

 

Las descargas eléctricas de bajo y alto voltaje, ya sean producidas por descargas eléctricas en 

una  tormenta  eléctrica  (rayo)  ó  bien  causadas  por  electricidad  conducida  en  una  instalación 

eléctrica,  constituyen  un  riesgo  importante  y  causan  lesiones  complejas  que  además  de 

manifestarse en la piel tienen consecuencias sistémicas en muchas ocasiones muy graves. 

Buena parte de los daños se producen en los puntos de entrada y salida, sin embargo conforme 

la electricidad atraviesa el cuerpo del paciente, las capas profundas quedan destruidas pesar de 

que  las  lesiones  superficiales  sean  menores.  Por  lo  tanto,  el  daño  tisular  interno,  produce 

destrucción masiva de grandes grupos musculares que  tiene consecuencias sistémicas serias y 

probable lesión renal. 

Síntomas y signos 

a. Quemaduras,  con  sitio  de  entrada  generalmente  menor  y  un  sitio  de  salida  generalmente 

mayor. 

b. Arritmias cardiacas,

 paro

 cardiaco

 o taquicardia

 ventricular

 que

 puede

 progresar

 a fibrilación.

 

c. Paro respiratorio, por daño eléctrico al centro respiratorio en el cerebro o por contracciones 

tetánicas de los músculos respiratorios. 

Tratamiento de urgencia. 

Desenergice  la fuente de corriente y con ello a la víctima 

No se acerque sin asegurar que usted no se sumara como víctima. 

Aplicar reanimación cardiopulmonar en caso necesario. 

Puede requerirse el uso de un desfibrilador. 

Aplique  el  tratamiento  general  a  las  quemaduras  en  los  puntos  de  entrada  y  salidas  de  la 

energía. 

Si  el  paciente  está  o  no  en  estado  crítico,  se  trasladará  a  un  centro  hospitalario  para  su 

manejo o si está en aparentes condiciones estables para valoración general. 

LESIONES POR CALOR 

Deshidratación 

El agua corporal es el componente más importante del organismo y representa un 45%‐70% del 

peso corporal. Un cambio excesivo en el equilibrio del agua pro consumo excesivo o pérdida de 

líquidos, produce signos y síntomas. 

La deshidratación aguda puede ser consecuencia grave de exposición a calor y frío. La exposición 

al  calor  produce  pérdida  de  agua  a  través  del  sudor.  La  clave  para  evitar  la  aparición  de 

enfermedades por calor, es mantener el equilibrio hídrico. 

Normalmente, se percibe sed hasta que se pierde aproximadamente 2% del peso corporal por 

sudoración, por  lo tanto, la sed es un mal indicador del equilibrio del agua corporal. La pérdida 

de 2%‐6% aparece fatiga, disminución de tolerancia al calor, y deterioro cognitivo, reducción de 

fuerza física y capacidad física aeróbica. 

Page 70: Manual Primeros Auxilios 2011

5/10/2018 Manual Primeros Auxilios 2011 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manual-primeros-auxilios-2011 70/90

Manual de Primeros Auxilios, 2010.  70

 

Los signos y síntomas siguientes son los más frecuentes en los casos de deshidratación, aunque 

no siempre se encuentren todos: 

• Disminución en la cantidad de orina 

• Sed 

• Sequedad de piel 

• Fatiga 

• Mareo 

• Vértigo 

• Confusión 

• Sequedad de boca y mucosas 

• Aumento de frecuencia cardiaca y respiratoria 

El siguiente cuadro resume los Trastornos  frecuentes relacionados al  calor : Trastorno

 Causa/Problema

 Signos/Síntomas

 Tratamiento

 

Calambres musculares por calor 

Incapacidad para reponer las sales perdidas  por el sudor; problemas con las sales a 

nivel muscular 

Calambres musculares dolorosos en las piernas y el abdomen 

Trasladar a un sitio frío, masaje, estiramiento 

muscular, bebidas isotónicas o con sal y traslado 

Deshidratación  Incapacidad de reponer la 

pérdida del sudor con líquidos Sed, nausea, fatiga excesiva, hipovolemia, menor capacidad de 

termorregulación , reducción de la 

capacidad mental 

Reponer líquidos ligeramente salados, descansar en lugar fresco 

hasta reponer  condicione 

de hidratación 

Agotamiento por calor  Excesiva  tensión  por  el  calor con  escasa  ingesta  de  agua, problemas  cardiovasculares con  lentitud  en  circulación 

venosa,  baja  del  gasto 

cardiaco 

Baja diuresis, taquicardia, debilidad, marcha inestables, fatiga 

extrema, piel húmeda y caliente, dolor de cabeza, mareos, náuseas, colapso, sin tratamiento evoluciona 

a golpe

 de

 calor

 

Alejar de la fuente de calor, colocar en sitio fresco, enfriar el cuerpo con agua o 

abanicos, beber líquidos ligeramente salados 

(Isotónicos) 

Golpe de Calor  Elevadas  temperaturas centrales  (>40.6°C),  rotura 

celular,  disfunción  de 

múltiples  sistemas  orgánicos frecuente:  alteración 

neurológica  con  fracaso  del centro termorregulador. 

Cambios  de  estado  mental; comportamiento  irracional  o 

delirio;  posibles  escalofríos, taquicardia  inicialmente, posteriormente  bradicardia, hipotensión,  respiraciones  rápidas y  superficiales;  piel  caliente, húmeda  o  seca,  pérdida  de 

conciencia, convulsiones y coma. 

Emergencia:  Enfriamiento 

inmediato  mediante 

inmersión  en  agua  o 

mojando  al  paciente  o 

envolviéndolo  en  sabanas húmedas  y  frías  y 

abanicándolo  de  forma 

enérgica.  Hasta  que  la 

temperatura  central  sea 

<39°C.  Tratar  shock  si  fuera 

necesario  tras  reducir  la 

temperatura  central. Traslado inmediato. 

Hiponatremia 

de 

esfuerzo 

(por dilución)  Baja 

concentración 

de 

sodio 

plasmático, afecta a personas en  entornos  calurosos;  beber agua  (>1L/H)  que  supera  la 

velocidad  de  sudoración,  o 

incapacidad  de  reponer  el sodio en el sudor 

Nausea, 

vomito, 

malestar, 

vértigo, 

ataxia,  cefalea,  alteraciones  del estado  mental,  poliuria,  signos  de 

hipotensión  intracraneal, convulsiones  y  coma;  temperatura 

central <39°C. 

Limitar 

la 

ingesta 

de 

agua, 

comer comidas saladas, si no 

responde  tratamiento según 

ABC,  oxígeno  a  15L/m, cloruro  de  sodio  al  9%  IV. Traslado inmediato. 

LESIONES POR FRÍO 

Hipotermia. Es

 la

 condición

 en

 la

 cual

 la

 temperatura

 interna

 corporal

 disminuye

 por

 debajo

 de

 

los  35ºC,  afecta  a  individuos  sanos  que  no  estando  preparados  para  ello  son  expuestos  a 

Page 71: Manual Primeros Auxilios 2011

5/10/2018 Manual Primeros Auxilios 2011 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manual-primeros-auxilios-2011 71/90

Manual de Primeros Auxilios, 2010.  71

 

condiciones  adversas,  o  puede  desarrollarse  secundariamente  a  la  enfermedad  o  lesión 

preexistente del paciente. 

Durante la exposición a frío se produce fácilmente deshidratación debida a: 

1. Evaporación del sudor 

2. Aumento del calor de la respiración y pérdida de líquidos por sequedad del aire frío. 

3. Aumento de la producción de orina (diuresis). 

Trastornos menores relacionados con exposición a frío 

Congelación por  contacto:  Se  produce  al  contacto  de  objetos  fríos, 

hielo, matales fríos, etc. 

Enfriamiento:  Afecta  principalmente  en  la  cara,  la  nariz  y orejas  las 

que presentan palidez y parestesias. No requieren intervención médica. 

Urticaria por  frío:  Rápida  aparición  de  prurito,  enrojecimiento  e  hinchazón  con  sensación  de 

ardor, se

 debe

 a una

 reacción

 alérgica

 a la

 exposición

 al

 frío.

 

Pernisis  (sabañones):  Lesiones  de  la  piel,  con  comezón  y  dolor,  aparecen  como  tumoraciones 

rojas  o  púrpuras,  generalmente  en  lod  dedos,  pero  también  puede  se  en  orejas  y  cara.  Se 

forman  ampollas  que  pueden  complicarse  y  existe  predisposición  familiar  por  problemas 

circulatorios. 

Queratitis  solar:  Por  exposición  a  radiación  ultravioleta  en  ambientes  fríos  y  a  gran  atura.  Se 

acompaña de lesiones cornéales por sequedad del aire. 

Trastornos graves relacionados con el frío 

Se localizan en lugares periféricos del cuerpo y se clasifican como: 

I. Lesiones de Congelación 

Puede ir desde lesiones con destrucción leve de tejido, hasta pérdida de un miembro. Los sitios 

más  susceptibles  son  orejas,  nariz  manos  y  sus  dedos,  pies  y  sus  dedos  y  los  genitales 

masculinos,  esto  debido  a  la  gran  cantidad  de  uniones  arterio‐venosas  capilares,  que  desvían 

fácilmente la sangre alejándola al centro corporal como respuesta normal a la exposición al frío, 

por lo

 tanto

 a mayor

 exposición

 al

 frío

 mayor

 vasoconstricción.

 Los

 tejidos

 se

 congelan

 a

‐2°C.

 Exposiciones cortas producen  solo  lesiones superificiales, mientras que  las prolongadas dañan 

sitios profundos. 

Existen  múltiples  casos  de  sobrevivencia  de  personas  con  hipotermia  que  rescatadas 

aparentemente  se  encuentran  muertas,  sin  embargo  se  manejan  mediante  técnicas  de  RCP  y 

calentamiento  lográndose  su  restablecimiento,  sin  secuelas  neruológicas  por  lo  cual  “los 

pacientes no están muertos, hasta que están calientes y muertos”. 

Tratamiento 

Page 72: Manual Primeros Auxilios 2011

5/10/2018 Manual Primeros Auxilios 2011 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manual-primeros-auxilios-2011 72/90

Manual de Primeros Auxilios, 2010.  72

 

Prevenir  pérdidas  de  calor,  manejo  suave,  traslado  rápido  y  recalentamiento,  retirar 

ropa  mojada,  cubriendo  la  cabeza  y  el  cuerpo  con  sábanas  calientes  o  una  bolsa  de 

dormir. 

La manipulación excesiva de pacientes hipotérmicos  favorece  la aparición de arritmias 

cardiacas. 

Las 

actuales 

recomendaciones 

dicen 

que 

se 

debe 

tratar 

un 

paciente 

hipotérmico 

qe 

cae  en  paro  cardiorespiratorio  con  hasta  5  ciclos  de  RCP  (30  compresiones  y  2 

respiraciones, 2 minutos). 

II.  Lesiones de No Congelación: 

Síndrome llamado Píe de Inmersión, producida por inmersión prolongada en agua fría. 

Pié  de  Trincheras,  se  debe  a  exposición  prolongada  a  frío  y  humedad  y  presión  del 

calzado  sobre  los  pies.  Los  síntomas  de  este  síndrome  incluyen  hipotermia,  edema, 

anestesia, cambios

 sensitivos

 y puede

 evolucionar

 hasta

 la

 gangrena

 y pérdida

 de

 

porcion distal de la pierna. 

La hipotermia  afecta a todos los sistemas orgánicos, pespecialmente el cardiaco, renal y 

sistema nervioso central. La hipotermia produce reducción de la demanda de oxígeno 

por parte del cerebro con cada grado de descenso de temperatura corporal. 

Tratamiento: 

Eliminar el enfriamiento, evitar posibles traumatismos y traslado. No administrar masajes, ya 

que  pueden  agravar  las  lesiones.  Puede  aparecer  dolor  intenso  en  el  proceso  de 

recalentamiento, habrá que manejarlo con analgésico. 

AUTOEVALUACIÓN 

‐ ¿Qué es hipotermia? 

‐ ¿Cuáles son los daños que ocasiona una electrocución? 

‐ Mencione cual es el tratamiento de la hipotermia. 

Page 73: Manual Primeros Auxilios 2011

5/10/2018 Manual Primeros Auxilios 2011 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manual-primeros-auxilios-2011 73/90

Manual de Primeros Auxilios, 2010.  73

 

‐ ¿Cuáles son los signos y síntomas de una electrocución? 

‐ ¿Mencione cuál es el tratamiento médico de urgencia en una víctima de electrocución? 

‐ ¿Cuáles  son  los  signos y síntomas que aparecen después de perder entre 2% y 6% de 

agua corporal? 

‐ ¿Cuáles son las razones por las que se produce deshidratación con la exposición al frio? 

‐ ¿Cuál es el tratamiento de la hipotermia? 

‐¿Cuál

 es

 el

 tratamiento

 para

 las

 lesiones

 de

 congelación?

 

EMERGENCIAS MÉDICAS FRECUENTES 

CONVULSIONES Y EPILEPSIA 

Una convulsión se da cuando el cerebro deja de funcionar 

normalmente a causa de una lesión, enfermedad, fiebre o 

infección,  la  actividad  eléctrica  del  cerebro  se  vuelve 

irregular. Esto

 puede

 causar

 la

 pérdida

 del

 control

 del

 

cuerpo,  ocasionando  convulsiones.  Las  causas  más 

Page 74: Manual Primeros Auxilios 2011

5/10/2018 Manual Primeros Auxilios 2011 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manual-primeros-auxilios-2011 74/90

Manual de Primeros Auxilios, 2010.  74

 

frecuentes de una convulsión son la epilepsia y enfermedades como rabia y tétanos, lesiones en 

cabeza,  intoxicaciones,  fiebres  altas,  etc.  Una  convulsión  se  caracteriza  principalmente,  por 

contracciones musculares generalizadas en las extremidades y cara. 

La epilepsia  es  una  enfermedad  crónica  que  se  caracteriza  por  crisis  repetidas,  más  o  menos 

espaciadas en el tiempo, denominadas crisis epilépticas, debido a una descarga excesiva de  las 

neuronas cerebrales. 

Los síntomas de la epilepsia varían en función de los distintos tipos de enfermedades epilépticas 

que  existen,  desde  una  pequeña  alteración  de  la  sensibilidad  en  una  zona  del  cuerpo  o 

movimientos  parecidos  a  tic  nervioso,  siendo  la  más  importante  la  denominada  crisis 

generalizada de gran mal o tónico clónicas, caracterizándose por: 

• Pérdida de conocimiento y caída al suelo, de forma brusca 

• Contracciones  involuntarias  de  grandes  grupos  musculares,  puede  ser  todo  una 

extremidad, 

seguidas 

de 

relajación 

súbita 

posteriormente 

nueva 

contracción. 

Todo 

esto en un ritmo incontrolado e imparable. • Muchos pacientes antes de la pérdida de conocimiento tienen sensaciones que les avisa 

lo  que  va  a  ocurrir,  denominándose  "aura",  como  puede  ser  la  percepción  subjetiva 

(sólo  la  persona  las  siente)  de  olores,  colores  o  sonidos  (olor  a  almendras,  lucecitas, zumbidos, etc.). 

• Al  finalizar  los  movimientos  el  enfermo  entra  en  una  especie  de  coma  o  estado 

estuporoso, despiertan sin recordar  lo ocurrido, tienen  fuertes dolores de cabeza y de 

todo el cuerpo, manifestando estar muy agotado. 

El tratamiento a seguir es: 

• Retirar cualquier objeto que pueda lesionar al paciente. • Protegerlo. • Colocar algún objeto suave, grande, acojinado, que no pueda pasar a  la garganta, que 

sirva de mordedera para evitar caída de la lengua hacia atrás o lesiones de la misma por mordedura involuntaria. 

• No sujetarlo. • No tratar de abrir la boca en el momento de la convulsión. • Al término de una convulsión monitorear los signos vitales. • Prevenir la hipotermia. • Colocar en posición de recuperación. 

• Trasladar al

 hospital

 más

 cercano.

 

HIPOGLUCEMIA 

La  hipoglucemia  se  presenta  cuando  los  niveles  de  azúcar  en  el 

organismo  se encuentran por debajo de  los valores normales  (70‐110 

gr/dL),  causada  en  general,  por  no  poder  compensar  el  consumo 

excesivo  de  azúcar  sin  la  restitución  adecuada.  Algunas de  las causas 

comunes  son  la  falta  de  alimento,  el  embarazo  en  la  etapa  final, 

desnutrición severa, ingesta calórica reducida, exceso de producción de 

insulina, exceso de administración de insulina en ayunas, etc. 

Page 75: Manual Primeros Auxilios 2011

5/10/2018 Manual Primeros Auxilios 2011 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manual-primeros-auxilios-2011 75/90

Manual de Primeros Auxilios, 2010.  75

 

Los  síntomas  más  frecuentes  son:  fatiga,  dolor  de  cabeza,  nausea,  mareos,  disminución  del 

estado de conciencia, salivación y hasta la inconsciencia. Su tratamiento es: 

• Medición de la glucosa capilar con tiras reactivas y el glucómetro. 

• Identificar la causa por la cual es la baja de azúcar. 

• Administrar líquidos dulces siempre y cuando esté conciente. 

• Traslado al hospital. 

ASMA 

Es  una  enfermedad  pulmonar  caracterizada  por  episodios  de 

contracción  súbita  y  sostenida  de  los  bronquios,  se  manifiesta 

principalmente por sibilancias pulmonares  (silbidos) perceptibles a 

la inspiración o espiración, de dimensión variable, se produce por la 

inflamación de  las vías  respiratorias ocasionando  la dificultad para 

que entre

 el

 flujo

 de

 aire

 a los

 pulmones.

 Puede

 ser

 desencadenada

 

por algún  tipo de alergia a  factores  físicos o a medicamentos, por 

actividades  físicas  prolongadas  y  por  lo  general  comienza 

súbitamente. 

El tratamiento general es: 

• Tranquilizar a la persona. 

• Si  la  persona  cuenta  con  su  broncodilatador  a  la  mano  y  checar  que  este  funcione 

disparándolo al aire. 

• Pedir a la persona que exhale. 

• Al momento que vaya a inhalar disparar la descarga del broncodilatador en la boca. 

• Buscar atención médica. 

CRISIS HIPERTENSIVA 

Se considera hipertensión arterial  cuando  el valor es  superior a 

140/90 mmHg, causando problemas hemodinámicos como mala 

circulación 

de 

pequeños 

vasos 

ruptura 

de 

los 

mismos. 

Las  causas  de  Hipertensión  arterial  son  varias,  tiene  influencia 

hereditaria  pero  los  factores  que  influyen  en  ella  son  diversos.  Los  factores  que  riesgo  que 

favorecen su aparición son: 

• Edad mediana o mayor • El sobrepeso o la obesidad 

• Toma de Anticonceptivos • Diabetes Mellitus • Herencia familiar de enfermedad cardiovascular • Sexo masculino 

• Estrés 

• Tabaquismo 

Page 76: Manual Primeros Auxilios 2011

5/10/2018 Manual Primeros Auxilios 2011 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manual-primeros-auxilios-2011 76/90

Manual de Primeros Auxilios, 2010.  76

 

La hipertensión cursa durante su etapa inicial sin síntomas, de manera silenciosa, afectando los 

órganos vitales como el corazón, cerebro, riñones, ojos y arterias; su elevación en la mayor parte 

de los casos, no se percibe hasta que la alteración ha estado presente ya por un largo tiempo. 

Sin  embargo,  el  paciente  aparentemente  sano  o  el  hipertenso  ya  diagnosticado,  puede 

presentar elevaciones bruscas de su presión arterial cuyos síntomas principales son: 

• Dolor de cabeza intenso. • Mareo. • Zumbido de oídos (Tinitus). • Somnolencia, confusión y mareos. • Entumecimiento y hormigueo de manos y pies. • Sangrado nasal sin causa aparente. • Fatiga y cansancio. • Ojos inyectados (derrames oculares). • Piel rojiza. 

• Insomnio. 

Las crisis hipertensivas, que, dependiendo la magnitud, pone en riesgo la vida y/o la función de 

órganos como los riñones, cerebro y corazón. El tratamiento para la crisis hipertensiva desde el 

punto de vista de Primeros  Auxilios es: 

• Calmar al paciente. • Colocarlo recostado con el tórax a 45º. • Aflojar la ropa. • Monitoreo de signos vitales. • Traslado al hospital. 

AUTOEVALUACIÓN 

Explique que es una convulsión. 

Explique que es epilepsia. 

¿Cuál es el tratamiento de una crisis epiléptica? 

¿Qué es hipoglucemia? 

¿Cuáles son los síntomas de hipoglucemia? 

¿Cuál es el tratamiento de la hipoglucemia? 

¿Cuál es

 el

 tratamiento

 del

 asma?

 

¿Cuáles son los síntomas de una crisis hipertensiva? 

¿Cuál es el tratamiento de una crisis hipertensiva? 

INTOXICACIONES POR MATERIALES PELIGROSOS 

Una  intoxicación  o  envenenamiento  es  la  agresión  que  sufre  el  organismo  por  efecto  de  la 

introducción de un tóxico. 

Un tóxico es cualquier sustancia sólida, líquida o gaseosa que en concentraciones determinadas 

puede alterar el metabolismo. Un envenenamiento o  intoxicación puede tener e mismo efecto 

sobre la

 circulación

 que

 un

 CHOQUE.

 Una

 serie

 de

 venenos

 químicos

 contenidos

 en

 vegetales,

 

como  la  estricnina  afecta  al  sistema  nervioso  y  circulatorio.  Existen  otros  compuestos  tóxicos 

Page 77: Manual Primeros Auxilios 2011

5/10/2018 Manual Primeros Auxilios 2011 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manual-primeros-auxilios-2011 77/90

Manual de Primeros Auxilios, 2010.  77

 

que  causan  la  muerte  al  deteriorar  la  función  celular;  el  cianuro  por  ejemplo,  bloquea  el 

transporte de oxígeno, causando asfixia química. 

Vías de intoxicación. 

Ingestión: Alimentos, medicamentos o líquidos. 

Inhalación: 

Gas, 

humo, 

vapores 

(gasolina, 

éter, 

amoniaco, 

ácidos). 

Inyección: Medicamentos, picaduras de insectos, mordeduras de serpiente. 

Cutánea: Vegetales, ácidos, productos químicos. 

Signos y síntomas generales 

Fiebre. 

Dolor de cabeza. 

Mareos. 

Nauseas. 

Vómito. 

Inconsciencia. 

Somnolencia. 

Insuficiencia respiratoria. 

Erupciones cutáneas. 

Prurito. 

Pupilas dilatadas. 

Estado de CHOQUE. 

Paro cardiorrespiratorio (puede llegar). 

Inquietud generalizada. 

Después de una intoxicación analice lo siguiente: 

Tipo de tóxico. 

Tiempo transcurrido. 

Dosis ingerida. 

Consulte el manejo específico en las HDS del producto. 

INGESTA DE QUÍMICOS 

Son  aquellas  producidas  por  elementos  quemantes  o  corrosivos  destructores  del  tejido  vivo; 

tales elementos pueden ser álcalis o ácidos. 

ÁCIDOS:  Producen  necrosis  de  coagulación,  principalmente  en  el  estómago.  Los  hallazgos 

patológicos  son  corrosión  e  irritación.  Después  de  la  ingestión,  frecuentemente  se  encuentra 

perforación del esófago y estómago. El área de contacto se tiñe de color pardo o negro, excepto 

en el caso de  los ácido nítrico y pétrico que producen una mancha amarilla. A menudo existe 

sangre  precipitada  en el estómago, mientras que el epitelio del esófago  se descama  áreas en 

partes o totalmente. 

Page 78: Manual Primeros Auxilios 2011

5/10/2018 Manual Primeros Auxilios 2011 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manual-primeros-auxilios-2011 78/90

Manual de Primeros Auxilios, 2010.  78

 

ÁLCALIS: Se combinan con  las proteínas para  formar proteinatos y con  las grasas para  formar 

 jabones; en esta forma, el contacto con los tejidos produce áreas de necrosis de licuefacción con 

reblandecimiento y penetración profunda. 

ÁCIDOS Y ÁLCALIS MÁS COMUNES 

Ácidos  Álcalis 

Ácido acético (glacial)  Hidróxido de sodio 

Ácido clorhídrico  Hidróxido de potasio 

Acido fórmico  Fosfato sódico 

Ácido fosfórico  Carbonato de sodio 

Cloro  Silicato de sodio 

Signos y síntomas 

Intoxicación por

 ácidos

 

‐ El dolor es intenso, con sensación de quemadura en la boca, laringe y abdomen. 

‐ Vómito y diarrea que contiene sangre precipitada, de color oscuro. 

‐ En ocasiones se presenta asfixia por edema de glotis. 

‐ La  aparición  de  fiebre  obliga  a evaluar  la  posibilidad  de  mediastinitis o peritonitis  por 

perforación del esófago o el estómago. 

Intoxicación por álcalis 

‐ Dolor, vómito y diarrea. 

‐ El vómito contiene sangre y mucosa descamada. 

‐ Posible perforación esofágica. 

Tratamiento 

MEDIDAS DE URGENCIAS 

a. NO usar lavado gástrico NI provocar vomito. 

b. NO colocar sonda nasogástrica. 

c. Aliviar el dolor: administrar analgésico. 

d. Nada vía oral. 

e. Mantener la

 presión

 arterial

 dentro

 de

 los

 límites

 normales

 mediante

 transfusión

 y la

 administración de líquidos parenterales. 

MEDIDAS GENERALES 

a. Evaluar el compromiso esofagogástrico con ayuda de la endoscopia (primeras 24 horas) 

INTOXICACIÓN POR CIANURO 

Desde  tiempos  inmemoriales  se  conocen  los  efectos  tóxicos  del  cianuro  y,  por  tanto,  se  ha 

utilizado este compuesto con  intencionalidad suicida, homicida y en ejecuciones  (por ejemplo 

fue utilizado en  los campos de concentración y hoy todavía es utilizado en algunas ejecuciones 

en los

 Estados

 Unidos).

 Su

 mecanismo

 de

 acción

 fundamental

 es

 al

 igual

 que

 el

 monóxido

 de

 

carbono  de  tipo  asfixiante,  al  impedir  la  utilización  del  oxígeno  por  parte  de  los  tejidos.  La 

Page 79: Manual Primeros Auxilios 2011

5/10/2018 Manual Primeros Auxilios 2011 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manual-primeros-auxilios-2011 79/90

Manual de Primeros Auxilios, 2010.  79

 

absorción es por lo general muy rápida (segundos para la vía respiratoria y unos 30 minutos para 

la vía digestiva) y por lo tanto los efectos del cianuro se hacen patentes en pocos minutos. 

Vías de ingreso al cuerpo: 

‐ Inhalación del Gas 

‐ Absorción por la Piel 

‐ Ingestión 

Signos y Síntomas 

 I. Exposición leve: ‐ Enrojecimiento de ojos 

‐ Dolor de Cabeza 

‐ Náusea 

‐ Mareo 

‐ Dificultad Respiración 

‐Palpitación

 

 II. Exposición severa: ‐ Respiración entrecortada 

‐ Pérdida de Consciencia 

‐ Paro Cardíaco y Muerte 

Primeros Auxilios 

Page 80: Manual Primeros Auxilios 2011

5/10/2018 Manual Primeros Auxilios 2011 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manual-primeros-auxilios-2011 80/90

Manual de Primeros Auxilios, 2010.  80

 

Tratamiento medico 

• Inyección Intravenosa 

• Nitrito 

de 

Sodio 

• Tiosulfato de Sodio 

• Sólo por personal calificado 

INTOXICACIÓN POR MONÓXIDO DE CARBONO 

La intoxicación por monóxido de carbono es el conjunto de signos y síntomas, que se derivan de

la entrada de este gas (habitualmente por las vías respiratorias) en el organismo. Las razones por 

las que una persona puede intoxicarse con CO pueden ser variadas: acciones criminales, suicidio, 

accidentalmente, accidentes laborales. 

Las fuentes de intoxicación pueden ser: 

Combustiones incompletas de carbono: 

‐ Quema de materia orgánica con aporte insuficiente de oxígeno. 

‐ Quema de carbono o materias carbonosas, como carbón mineral, carbón vegetal, 

leña, madera, hidrocarburos derivados del petróleo, explosivos, tabaco. 

Dosis Toxica 

Concentración 

estimada de CO 

% Carboximoheglobina  Síntomas 

Menor que

 35

 ppm

 (humo de cigarros) 5 

Ninguno, o moderado

 dolor

 cabeza

 

0.005% (50ppm)  10  Ligero dolor de cabeza 

0.01% (100ppm)  20  Palpitante dolor de cabeza, disnea 

con moderado esfuerzo. 

0.02% (200ppm)  30  Severo dolor de cabeza, irritabilidad 

fatiga, ofuscamiento de la visión. 

0.03‐0.05% (300–500ppm)  40‐50  Dolor de cabeza, taquicardia, confusión, letargia, colapso. 

.08‐0.12% (800‐1200ppm)  60‐70  Coma, convulsiones 

0.19%‐

(1900 

ppm) 

80 

Rápidamente 

fatal 

Page 81: Manual Primeros Auxilios 2011

5/10/2018 Manual Primeros Auxilios 2011 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manual-primeros-auxilios-2011 81/90

Manual de Primeros Auxilios, 2010.  81

 

Signos y Síntomas. 

Intoxicación superaguda: Consiste en la inhalación masiva del gas, lo que ocurre con muy poca 

frecuencia.  El  CO  inhibe  los  centros  superiores,  provocando  convulsiones,  coma  y  muerte 

fulminante. 

Intoxicación aguda: Periodo precomatoso, Inicialmente, el paciente presenta cefaleas, latidos en 

las arterias temporales, y náuseas y vómitos. El cuadro avanza con parálisis de las extremidades 

inferiores, somnolencia, visión con puntos negros y acúfenos. 

Periodo  comatoso:  Sin  tratamiento,  se  aprecia  abolición  de  los  reflejos,  y  el  paciente 

convulsiona  y  cae  en  coma.  Se  observa  una  acentuada  midriasis.  La  respiración  se  debilita,  y 

aparecen alteraciones electrocardiográficas del segmento ST y de la onda T. 

Periodo post‐comatoso: Si el paciente no muere, la recuperación es lenta, con dolor de cabeza, 

confusión mental,

 amnesia,

 fatiga,

 debilidad

 muscular.

 Pueden

 quedar

 una

 serie

 de

 secuelas

 en

 

los  diversos  aparatos  y  sistemas:  En  la  piel,  pueden  darse  zonas  de  edema  duro,  rojizo  y 

doloroso,  en  el  sistema  nervioso,  puede  haber  neuritis  periférica,  déficits  cognitivos, 

alteraciones  psiquiátricas,  pueden  quedar  hipertiroidismo  o  diabetes,  podemos  hallar 

congestión basal, neumonías, edema agudo de pulmón. 

Intoxicación crónica: Se produce por  la  inhalación prolongada de dosis reducidas de monóxido 

de carbono. Los síntomas pueden ser muy variados: cefalea, astenia, dispepsia, policitemia. 

Tratamiento de Urgencia 

a. Evacuar al paciente de la fuente de intoxicación. b. Aplicar una serie de medidas generales: soporte vital y reanimación cardiopulmonar, si 

fuera necesario 

c. Monitorización, con electrocardiograma, hemograma, análisis bioquímicos, gasometría y 

control de la carboxihemoglobina en sangre cada cuatro horas. d. Administración  de  oxígeno  al  100%  (independientemente  del  nivel  de  saturación  de 

oxígeno)hasta conseguir unos niveles de carboxihemoglobina inferiores al 3% , y desaparición 

de signos y síntomas e. Tratamiento de los síntomas colaterales. 

f.Una 

opción 

terapéutica 

es 

el 

uso 

de 

una 

cámara 

de 

oxígeno 

hiperbárico, 

cuando 

existen 

alteraciones neurológicas o cardiovasculares graves, acidosis severa, carboxihemoglobinemia 

superior al 25%, y pacientes gestantes o de más de 60 años de edad. 

AUTOEVALUACIÓN 

‐ ¿Cuáles son las 4 vías de intoxicación? 

‐ ¿Qué es un toxico? 

‐ ¿Qué es intoxicación? 

‐ ¿Qué debe analizar después de una intoxicación? 

¿Cuáles 

son 

los 

signos 

síntomas 

de 

intoxicación 

por 

cianuro? 

‐ ¿Cuál es el tratamiento de intoxicación por monóxido de carbono? 

Page 82: Manual Primeros Auxilios 2011

5/10/2018 Manual Primeros Auxilios 2011 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manual-primeros-auxilios-2011 82/90

Manual de Primeros Auxilios, 2010.  82

 

LEVANTAMIENTO Y TRANSPORTE DE LESIONADOS 

Vendajes 

Los vendajes son  las  ligaduras o procedimientos hechos con tiras de  lienzo u otros materiales, 

con el fin de envolver una extremidad u otras partes del cuerpo humano lesionadas. En Primeros 

 Auxilios  se  usan  especialmente  en  caso  de  heridas,  hemorragias,  fracturas,  esguinces  y 

luxaciones. 

El vendaje se utiliza para: 

Sujetar apósitos. 

Fijar entablillados. 

Fijar articulaciones. 

Las vendas  son  las  tiras  de  lienzo,  estas  varían  en  tamaño  y  en  calidad del  material.  Las más 

utilizadas son

 las

 siguientes:

 Venda

 de

 gasa

 orillada,

 venda

 de

 gasa,

 venda

 elástica.

 

Existen en diferentes materiales como algodón, elástico, semi elástico y otros como la venda de 

yeso. Una venda angosta se utilizaría para envolver una mano o una muñeca, mediana para un 

brazo  o  tobillo,  la  ancha  para  la  pierna.  El  colocar  un  vendaje  a  un  paciente  es  una  de  las 

acciones que se consideran de suma importancia para el cuidado de un lesionado. 

Las indicaciones del uso de los vendajes son: 

- Contener una hemorragia. 

- Disminuir la congestión local. 

- Prevenir y contener el edema. 

- Limitar el movimiento. 

- Dar sostén y protección a los huesos y articulaciones lesionadas. 

- Mejorar o enmendar la deformidad. 

- Conservar en su posición correcta los apósitos quirúrgicos. 

Vendajes más frecuentes: 

- Triangular: Se usa para hombros, mano, pie, tórax, cadera. 

- De  jersey,

 en

 forma

 de

 tubo:

 se

 usa

 para

 brazo,

 pierna

 y rodilla.

 

- Pañuelo: Se usa para cabeza, codo, mano y rodilla. 

- Recta (faja): Se usa en tórax y abdomen. 

- Enrollado: En cualquier parte del cuerpo. 

A continuación, describiremos distintos tipos de vendajes: 

Vendaje con anillo circular para cuerpos extraños. 

Vendaje de vuelta circular. 

Vendaje en ocho. 

Vendaje con vuelta oblicua o en espiral. 

Vendaje triangular. 

Page 83: Manual Primeros Auxilios 2011

5/10/2018 Manual Primeros Auxilios 2011 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manual-primeros-auxilios-2011 83/90

Manual de Primeros Auxilios, 2010.  83

 

Cuerpos extraños 

Un  cuerpo  extraño  es  algo  que  no  debe  estar  en  el  cuerpo  o  en  la 

herida, o un objeto que se ha  tragado,  inhalado o está enclavado en 

un ojo,  la nariz o el oído. Si un cuerpo extraño está enclavado en una 

herida  no  intente  quitarlo.  Cure  la  herida  con  una  compresa circular 

para evitar la presión directa. 

1. Compruebe que la piel  junto a la herida está limpia. 

2. Coloque un apósito de gasa seca sobre la herida. 

3. Se coloca el anillo sobre la gasa. 

4. Sujete todo con una venda. 

Vendaje circular 

Este es el más conocido. En cada vuelta con  la venda, se cubrirá  la a 

anterior, de

 manera

 que

 el

 ancho

 del

 vendaje

 es

 semejante

 al

 de

 la

 

propia  venda.  Se  utiliza  para  vendar  partes  del  cuerpo  de  forma 

cilíndrica, así  como para mantener  los apósitos en su  lugar y  fijar  los 

extremos de los diversos vendajes. 

Vendaje en ocho 

Se  comienza  con  dos  vueltas  circulares  en  el  centro  de  la 

articulación,  la  cual  deberá  estar  ligeramente  flexionada;  se 

dirige la venda hacia arriba y luego hacia abajo de la articulación, 

en  forma  de  ocho,  de  tal  manera  que  cada  vuelta  cubra 

parcialmente  la anterior y que en  la parte posterior pase por el 

centro de  la articulación. Se usa  frecuentemente para áreas de 

articulaciones móviles como: codos, muñecas, rodillas y tobillos. 

Vendaje con vuelta oblicua o en espiral 

Cada vuelta deberá ser paralela a  la anterior y cubrirla parcialmente (dos 

tercios de su ancho). Su uso más frecuente es para vendar brazos, dedos, 

tronco y se

 coloca

 en

 posición

 ligeramente

 oblicua

 al

 eje

 de

 la

 extremidad.

 

Vendaje triangular 

Se usa en las lesiones de brazo o antebrazo, con la víctima sentada o 

de pie. Una vez aplicado el brazo debe estar cómodo, quedando  justo 

por encima de la cintura y con la muñeca sostenida. 

Cabestrillo 

Se  utiliza  para  sostener  la  mano,  brazo  o  antebrazo  en  caso  de 

heridas, quemaduras,

 fracturas,

 esguinces

 y luxaciones.

 

Page 84: Manual Primeros Auxilios 2011

5/10/2018 Manual Primeros Auxilios 2011 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manual-primeros-auxilios-2011 84/90

Manual de Primeros Auxilios, 2010.  84

 

Coloque el antebrazo de la víctima ligeramente oblicuo, es decir que la mano quede más 

alta que el codo. 

Ubíquese detrás de la víctima y coloque la venda triangular extendida. 

Lleve el extremo inferior de la venda hacia el hombro del brazo lesionado. 

Amarre los dos extremos de la venda con un nudo hacia un lado del cuello (del lado del 

lesionado) 

NUNCA 

sobre 

los 

huesos 

de 

la 

columna 

vertebral. 

Deje los dedos descubiertos para controlar el color y la temperatura. 

Puntos importantes 

Nunca colocar un vendaje húmedo. 

No  realizar  cruces  excesivos  o  indebidos  sobre  las  articulaciones  mal  cubiertas  y/o 

superficies inflamadas. 

Hay que conservar el rollo de la venda hacia arriba, sin desenrollarlo demasiado. 

Para retirar

 vendajes,

 es

 importante

 cortarlo

 con

 las

 tijeras

 a una

 distancia

 prudente,

 a 

fin de no causar dolor al paciente. 

El  vendaje  siempre  deberá  ser  bajo  indicación  precisa  y  no  deberá  de  utilizarse  de 

manera rutinaria o innecesaria. 

AUTOEVALUACIÓN 

‐¿Qué

 es

 un

 vendaje?

 

‐ ¿Para qué se utiliza un vendaje? 

‐ ¿Qué son las vendas? 

‐ ¿Cuáles son las indicaciones para el uso de un vendaje? 

‐Mencione

 tres

 tipos

 de

 vendajes.

 

‐ Menciona  los  puntos  importantes  de  los  vendajes.

Page 85: Manual Primeros Auxilios 2011

5/10/2018 Manual Primeros Auxilios 2011 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manual-primeros-auxilios-2011 85/90

Manual de Primeros Auxilios, 2010.  85

 

LEVANTAMIENTO Y TRASLADO DE LESIONADOS 

Definición: Es una parte de los Primeros  Auxilios que nos enseña la manera correcta de levantar 

y transportar a un lesionado o enfermo, del lugar del accidente al puesto de socorro o atención 

médica más cercana. 

Importancia: Es básica y no debemos subestimaría, porque de ella depende la vida del lesionado 

y que una lesión leve se convierta en grave. 

Propósito: Debemos entregar al lesionado en mejores condiciones de como lo encontramos, o si 

no en las mismas pero nunca peores. 

Reglas de seguridad para el brigadista 

1. Usar 

casco 

de 

seguridad 

reglamentarlo 

en 

servicio 

de 

urgencia. 

2. Estar bien fajado. 

3. Hacer fuerza con brazos y piernas con la columna recta. 

4. No sujetar al lesionado ni a los compañeros de la ropa o alhajas. 

5. No se deben portar alhajas en servicio. 

6. Traer zapatos bien amarrados, (no usar mocasín). 

7. Usar zapatos con suela de hule, (no usar protectores). 

8. Creer poder con el peso del lesionado. 

9. Actuar con serenidad, agilidad, precaución y confianza en  todo momento  (no efectuar 

acciones temerarias). 

10.  No correr

 con

 el

 lesionado

 sin

 razón

 ni

 tampoco

 en

 ambulancia

 o vehículos

 motorizados.

 

Recomendaciones generales para el brigadista 

1. Deberá  infundir  confianza  y  bienestar  al  lesionado,  de  esta  manera  acrecentará  las 

buenas relaciones con todo el personal del hospital y público en general. 

2. Revisar que las ambulancias estén completas de camillas y equipo de Primeros  Auxilios. 

3. Retirar a los curiosos que no ayuden. 

4. No brincar por encima del lesionado. 

5. No  mover  o  levantar  al  lesionado  según  las  lesiones  que  presente,  sin  antes  haberle 

aplicado los Primeros  Auxilios. 

6. De preferencia bajar el carro‐camilla al llegar a un servicio en la vía pública. 

7. Los diferentes movimientos podrán sufrir adaptaciones, obligadas por las circunstancias 

a criterio del Brigadista. 

Tipos de las camillas 

Carro camilla: Pesa de 18 a 20 kg. Es muy cómoda para el lesionado y su mayor utilidad 

es en hospitales y ambulancias. 

Camilla 

militar: 

Pesa 

de 

7a 

kg. 

Es 

muy 

utilizada 

en 

rescates, 

por 

ir 

el 

lesionado 

más 

seguro, a mayores distancias y en terrenos escabrosos. 

Page 86: Manual Primeros Auxilios 2011

5/10/2018 Manual Primeros Auxilios 2011 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manual-primeros-auxilios-2011 86/90

Manual de Primeros Auxilios, 2010.  86

 

Camilla marina: Pesa de 2 a 4 kg. Su ventaja sobre las demás es su poco peso y se utiliza 

en  las  grandes  ciudades,  donde  el  espacio  es  muy  reducido,  (departamentos, vecindades, escaleras angostas, pasillos, etc.). 

Camilla canoa: Pesa de 12 a 15 kg. Es utilizada en  rescate de alta montana, ya que es más segura para el lesionado a grandes alturas. 

Camilla rígida o férula espinal  larga: Pesa de 10 a 12 kg. Es muy útil para personas con 

probable fractura

 de

 columna

 vertebral.

 

Férula espinal corta: Pesa de 6 a 8 kg. Es muy útil para personas con probable fractura 

de columna vertebral, y también para aplicar R. C. P. 

Camilla  improvisada: Pesa según el material que se utilicé. No es muy cómoda para el lesionado, pero nos es muy útil en ausencia de las demás camillas usuales. 

Cuidados de los diferentes tipos de camillas. 

No pisarlas. 

No  lavarlas con sustancias que  las perjudiquen como gasolina, petróleo, y mantenerlas limpias. 

Que su material no esté roto o luido. 

En la camilla militar, que las pértigas no estén rotas o astilladas, los herrajes estén bien. 

Remachados y que la lona no se meta en los herrajes. 

En la camilla marina, que el bastidor no esto roto o torcido y las bisagras funcionen bien. 

En  caso  del  carro  camilla,  que  las  ruedas  estén  completas  y  aceitadas  no  rodarlas  en 

terrenos escabrosos, tampoco sentarse en ella. 

Improvisación de camillas 

Formas de improvisar  camillas con cobijas y   pértigas: 

1. Haciendo un

 nudo

 simple

 en

 cada

 esquina.

 

2. Haciendo  dos  enrollamientos,  uno  a  cada  lado  de  la 

cobija. 3. Haciendo dos nudos cuadrados con  las cuatro puntas de 

la cobija y metiendo una pértiga por debajo de los nudos (parihuela). 

4. Con  das  pértigas,  colocándolas  una  a  cada  lado  de  la 

cobija, y doblándola entre dichas pértigas. 

Formas de improvisar  una camilla con ropa y   pértigas: 

1. Se abren  los  botones de  las camisolas o chamarras y  las mangas  se  meten  por  dentro,  quedando  en  forma  de 

saco. 2. Se meten las pértigas en cada manga, debiendo ser más de tres camisolas. 3. Podemos utilizar algunos cinturones o fajillas, para reforzar la camilla. 

Se puede hacer otro tipo de camilla con una cuerda o con una manguera contra incendios de 15 

metros de  longitud; en caso de  la cuerda sería conveniente disponer de una que tuviera entre 

tres o cuatro pulgadas. 

NOTA: Antes de  fabricar una camilla asegúrese que el material sea suficientemente  resistente 

para el

 uso

 que

 se

 les

 va

 a dar.

 

Page 87: Manual Primeros Auxilios 2011

5/10/2018 Manual Primeros Auxilios 2011 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manual-primeros-auxilios-2011 87/90

Manual de Primeros Auxilios, 2010.  87

 

SISTEMAS DE TRANSPORTE DE LESIONADOS 

Sistemas para transportar lesionados por un solo brigadista: 

Carga  sobre  los  hombros:  Para  levantar  transportar  a  una 

persona  consciente  o  inconsciente,  en  cualquier  lugar,  NO 

debe  traer  fracturas,  puede  encontrarse  quemada, 

intoxicada o desmayada. 

Rautek :  Es  el  más  rápido  de  todos,  pues  nos  sirve  para 

sacar  a  una  persona  consciente  e  inconsciente,  que  se 

encuentre  en  un  incendio,  explosión,  derrumbe  o  para 

bajarlo de un carro. 

Sistemas para arrastrar a un lesionado: 

 Arrastre de  cinturón o  piola:  Sirve  para  sacar  a  un 

lesionado consciente o  inconsciente de partes bajas 

y estrechas, o que se encuentre bajo un vehículo o 

una balacera, etc. 

 Arrastre  de  bombero:  Nos  sirve  para  sacar  a  una 

persona  consciente  o  inconsciente  de  un  incendio. 

NO debe tener fracturas. 

Sistemas  para  transportar  a  un  lesionado  por  dos 

brigadistas: 

Silla  de  dos  manos  con  respaldo:  Nos  sirve  para 

transportar a un  lesionado semiconsciente,  la mano 

restante sirve para retirar obstáculos, para ayudar si 

fuera necesario a cargar el pie del  lesionado (solo si 

este tiene

 probable

 fractura

 o luxación).

 

Silla  de  tres manos:  Nos  sirve  para  trasladar  a  una 

persona  de  mayor  peso,  completamente  consciente, 

la mano restante sirve para retirar obstáculos o para 

sostener el pie del lesionado si fuera necesario. 

Silla  de  tres manos  con medio  respaldo:  Sirve  para 

trasladar a un lesionado semiconsciente. 

Page 88: Manual Primeros Auxilios 2011

5/10/2018 Manual Primeros Auxilios 2011 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manual-primeros-auxilios-2011 88/90

Manual de Primeros Auxilios, 2010.  88

 

Silla de cuatro manos: Sirve para trasladar a un lesionado completamente consciente y 

de mayor peso (no debe tener fracturas). 

Movimiento de atrás hacia adelante: Nos sirve para sacar a un  lesionado consciente o 

inconsciente de partes angostas o para bajarlo de un vehículo (no debe tener fracturas). 

Sistemas para transportar lesionados por tres brigadistas: 

Movimiento de atrás hacia adelante  por  tres elementos: Para levantar y trasladar a dos 

lesionados a la vez (no deben tener fracturas). 

Levantamiento  por  tres elementos: Es el más usual y nos sirve para subir a un lesionado 

a la camilla, al lugar donde se va a recibir atención médica, a la cama o para pasar por un 

pasillo  angosto,  puede  tener  fracturas  en  cualquier  parte  del  cuerpo  debidamente 

enfeudadas, excepto

 en

 cráneo,

 pelvis

 o en

 columna

 vertebral.

 

Levant amiento  por  oposición o camilla humana: Nos sirve para levantar y transportar a 

una persona inconsciente, o a un lesionado con fracturas encontradas, o bien cuando no 

se disponga

 de

 una

 camilla

 usual.

 

Levantamiento  de   puente:  este 

levantamiento  nos  sirve  para  colocar 

en  la  camilla  a  un  lesionado  con 

probable  fractura  de  pelvis.  Este 

levantamiento  se  hace  por  cinco 

elementos  y  uno  más  para  que 

coloque  la  camilla.  También  se  utiliza 

para sacar a una persona de una zanja. 

Distintos sistemas para transportar personas con lesiones delicadas: 

NOTA: En los movimientos colectivos la camilla va al lesionado y no el lesionado a la camilla. No 

olvidar que el brigadista que va del  lado de  la  fractura es el primero en sujetar y el ultimo en 

soltar al lesionado. Ente elemento no debe soltar la lesión sin antes haberle rellenado los huecos 

naturales del cuerpo. 

Movimiento   por   cuatro  elementos: 

Este 

movimiento 

nos 

sirve 

para 

levantar 

y transportar a un lesionado con probable fractura de cráneo. 

Page 89: Manual Primeros Auxilios 2011

5/10/2018 Manual Primeros Auxilios 2011 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manual-primeros-auxilios-2011 89/90

Manual de Primeros Auxilios, 2010.  89

 

Movimiento  por  seis elementos: Este movimiento nos sirve para levantar y transportar a 

un  lesionado con probable fractura de pelvis. El  levantamiento es  lento y el traslado  lo 

más rápido posible. 

Movimiento  por  ocho elementos: Este movimiento nos sirve para levantar y transportar 

un 

lesionado 

con 

probable 

fractura 

de 

columna 

vertebral. 

Este 

movimiento 

se 

puede 

realizar con un mínimo de seis personas y con un máximo de doce. 

INMOVILIZACIÓN SOBRE LA TABLA LARGA (Adulto) 

(EMPAQUETAMIENTO) 

1. Si no está contraindicado, mueva  la cabeza a  la posición neutral alineada manteniendo 

la inmovilización manual. 

2. Utilizando el

 movimiento

 de

 rotación

 coloque

 al

 paciente

 sobre

 la

 tabla.

 

3. Inmovilice el tronco superior a la tabla para que no se mueva hacia arriba, hacia abajo o 

lateralmente. 

4. Inmovilice el tronco inferior (pelvis), de manera tal que no pueda moverse hacia arriba, 

hacia  abajo  o  lateralmente.  Puede  pasar  una  correa  sobre  las  crestas  ilíacas  o  bien 

utilizar asas inguinales. 

5. Reajuste los cinturones del tronco. 

6. Coloque el almohadillado necesario bajo la cabeza. 

7. Coloque almohadillas o sábanas a cada lado de la cabeza. 

8. Inmovilice  la cabeza sobre la tabla. Pase una correa o venda sobre  las almohadillas y el 

collar cervical, asegurándola a  la tabla. Coloque una segunda venda o correa sobre  las 

almohadillas y sobre el aspecto inferior de la frente (a la altura de la cejas). 

9. Fije las piernas a la tabla sujetándolas con vendas o correas proximales y distal mente a 

las  rodillas.  La  correa  distal  debe  ser  lo  suficientemente  ajustada  para  prevenir  el 

desplazamiento lateral. Para ese propósito pueden emplearse sábanas enrolladas a nivel 

de piernas. 

10. Coloque los brazos del paciente extendidos con las palmas hacia dentro a cada lado del 

mismo y fíjelos. 

Page 90: Manual Primeros Auxilios 2011

5/10/2018 Manual Primeros Auxilios 2011 - slidepdf.com

http://slidepdf.com/reader/full/manual-primeros-auxilios-2011 90/90

Manual de Primeros Auxilios, 2010.  90

 

REFERENCIAS 

Escuadrón  SOS  A.C.,  2001,  Manual    para  el   curso  básico  de  Técnico  en  Urgencias 

Médicas, México D.F. 

Cruz Roja Mexicana 2005, Manual seis acciones para salvar una vida México D.F. 

American Heart Association, Highlights of  the 2005 AHA Guidelines for CPR and ECC. 

Guías de la AHA de 2010 para RCP Y ACE. 

Limmer, D. 2005. Emergency Care, Pearson/Prentice hall. USA 

PHTLS: Prehospital trauma life support,  6a. Edición de la obra en Inglés, © 2008. Mosby 

Inc. Elsevier España; S.L. 

Part 17: First Aid: 2010 American Heart Association and American Red Cross, Guidelines 

for First

 Aid;

 Norda

 Ratcliff 

 and

 Adam

 Singer,Chung,

 Jonathan

 Epstein,

 Louis

 Gonzales,

 

Rita Ann Herrington, Jeffrey L. Pellegrino, David Markenson, Jeffrey D. Ferguson, Leon 

Chameides, Pascal Cassan, Kin‐Lai;  Circulation 2010;122;S934‐S946. 

Manual de Primeros Auxilios Met‐ Mex Peñoles S.A. de C.V. Edición 2008. 

LECTURAS RECOMENDADAS: 

NORMA Oficial Mexicana NOM‐020‐SSA2‐1994,  Para  la  prestación  de  servicios  de  atención 

médica en

 unidades

 móviles

 tipo

 ambulancia.