manual para la referencia de las enfermedades más ... · edición: 1ra. impresión: tecnoprint...

24
Provincia Bautista Saavedra DOCUMENTOS TÉCNICO NORMATIVOS SEDES - LA PAZ Manual Para la Referencia de las Enfermedades más Frecuentes y con Riesgo de Mortalidad a la Medicina Académica GOBIERNO AUTÓNOMO DEPARTAMENTAL DE LA PAZ SERVICIO DEPARTAMENTAL DE SALUD N°7

Upload: buiphuc

Post on 18-Oct-2018

225 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Provincia Bautista Saavedra

DOCUMENTOS TÉCNICO NORMATIVOSSEDES - LA PAZ

Manual Para la Referencia de las Enfermedades más

Frecuentes y con Riesgo de Mortalidad a la Medicina

Académica

GOBIERNO AUTÓNOMO DEPARTAMENTAL DE LA PAZ SERVICIO DEPARTAMENTAL DE SALUD

N°7

Manual Para la Referencia de las Enfermedades más

Frecuentes y con Riesgo de Mortalidad a la

Medicina AcadémicaProvincia Bautista Saavedra

DOCUMENTOS TÉCNICO NORMATIVOS

La Paz – Bolivia2014

Gobierno AutónomoDepartamental de La Paz

Servicio Departamental de Salud La Paz

Texto PDF disponible en:www.sedeslapaz.gob.boDepósito legal: 4-2-491-14 P.O.ISBN: 978-99974-45-69-8Edición: 1ra.Impresión: TecnoprintIMPRESO EN BOLIVIASERVICIO DEPARTAMENTAL DE SALUD LA PAZ

MANUAL PARA LA REFERENCIA DE LAS ENFERMEDADES MÁS FRECUENTES Y CON RIESGO DE

MORTALIDAD A LA MEDICINA ACADÉMICA

REVISIÓN EQUIPO TÉCNICO SEDES LA PAZ

Dra. Libeth Mendoza JEFA UNIDAD SDIS

Dr. Guido Ampuero Aranda COORDINADOR REDES

Dr. Henry Flores AyllónRESPONSABLE CONTINUO DE LA VIDA

Lic. Néstor MartelaJEFE UNIDAD DE COMUNICACIÓN

ELABORACIÓN

TÉCNICO DE DISEÑO, AUDIO Y VIDEO: David Coronel M.

ILUSTRACIÓN Y DIAGRAMACIÓN: Franz José Pérez Bejar

María Angélica Toro RojasJuan Marcelo Villalba Morales

FOTOGRAFÍAS: Archivos CEDEC

Esta publicación ha sido financiada por la Unión Europea, el Gobierno de Navarra y Medicus Mundi Navarra. Es propiedad del Servicio Departamental de Salud (SEDES).Se autoriza su reproducción total y/o parcial con la condición de citar la fuente y la propiedad.

AUTORIDADES DEL SEDES LA PAZ

Dr. Henry Flores ZuñigaDIRECTOR TÉCNICO DEL SEDES - LA PAZ

Dr. Iván Valda ChoqueJEFE GABINETE

Dr. Germán CrespoJEFE UNIDAD DE PLANIFICACIÓN

Dra. Libeth Mendoza VelascoJEFE UNIDAD SDIS

Dr. Guido Ampuero ArandaJEFE UNIDAD REDES Y SEGUROS

Dr. Henry Flores AyllónRESPONSABLE DEL CONTINUO DE LA VIDA

Dr. Wilfredo Tancara CuentasJEFE PROMOCIÓN

Dra. Ángela MendozaCOORDINADORA DE REDES DE SALUD RURALES

GESTIÓN 2014

PRESENTACIÓN

El Servicio Departamental de Salud (SEDES) como ente rector a nivel departamental y en cumpli-miento del Decreto Supremo 29601 de la Salud Familiar Comunitaria Intercultural (SAFCI), está llevando a cabo el proceso de implementación de la Política Nacional de Salud, cuyo objetivo es la inclusión social sanitaria, fortaleciendo y profundizando la participación social efectiva a tra-vés del la toma de decisiones en la gestión en salud y control social.

El Manual Para la Referencia de las Enfermedades más Frecuentes y con Riesgo de Mortalidad a la Medicina Académica busca facilitar la interrelación, y complementariedad entre la medi-cina académica y tradicional. Este documento es una herramienta para médicos tradicionales y parteras que permitirá la detección y referencia oportuna de enfermedades que requieran aten-ción en el establecimiento de salud.

Esperamos que el documento sea de utilidad como soporte técnico para los procesos de sensi-bilización y formación de los proveedores de salud de la región, contribuyendo así a mejorar la calidad de vida de las y los ciudadanos de nuestra Bolivia.

Dr. Henry Santos Flores ZúñigaDIRECTOR TÉCNICO SEDES - LA PAZ

SOBRE ESTE MANUAL 13

ENFERMEDADES DIARREICAS AGUDAS - EDAS 14

INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS - IRAS 16

DESNUTRICIÓN AGUDA GRAVE 17

SEÑALES DE PELIGRO DURANTE EL EMBARAZO 18

HEMORRAGIAS 21

CONTENIDO

13

Este manual elaborado por el personal de la Red de Salud Rural Apolobamba, con el apoyo de la institución CEDEC, resume las enfermedades más frecuentes que se presentan en la Provincia Bautista Saavedra y que pueden ser causa de mortalidad si no son tratadas a tiempo.

Considerando los indicadores de salud de las Redes Municipales de Salud de los Municipios Curva y Charazani de la Provincia Bautista Saavedra, Departamento de La Paz, que reportan una frecuencia considerable de pacientes con Enfermedades Diarréicas Agudas EDAS, otras con Infecciones Respiratorias Agudas IRAS, desnutrición Aguda y Hemorragias en mujeres embara-zadas, se elaboró con el personal de salud un perfil de estas enfermedades y señales de peligro, para que el médico kallawaya realice la referencia oportuna y rápida al establecimiento de salud más cercano.

Este manual se diseñó para los médicos tradicionales y parteras de la Provincia Bautista Saave-dra del Departamento de La Paz, siguiendo la norma nacional y procurando la operativización de la interrelación y complementariedad que se pretende entre la medicina académica y la medici-na tradicional que contribuirá sin duda a mejorar la calidad de atención, lograr mayor capacidad resolutiva entre ambas medicinas reduciendo así la tasa de mortalidad.

SOBRE ESTE MANUAL

14

Las EDAS son evacuaciones de heces líquidas en forma frecuente. En Bolivia son una de las principales causas de mortalidad en niños menores de 5 años .

SEÑALES DE PELIGRO:

Frecuente Volúmen LíquidaAmarrillo verdosoOlor fuerte

Harto, aguanoso

Característic

as

Ojos hundidos

Labios secostiene mucha sed

Dolor de barriga, tiene ruidos en la barriga

ENFERMEDADES DIARREICAS AGUDAS - EDAS

15

SEÑALES DE PELIGRO:

Llanto sin lágrimas

Vomita todo lo que come

REFERENCIA:- De presentarse algunas de estas señales de peligro, referir a un centro de salud u hospital más cercano para que sea atendido de inmediato.

ENFERMEDADES DIARREICAS AGUDAS - EDAS

Piel seca sin elasticidad Letárgico (no se mueve solo quiere

dormir), desganado, aburrido

Taquicardia Piel fría, pálido, inconsciente

16

INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS - IRAS

Las IRAS son enfermedades que ponen en peligro la vida de las personas, en especial los niños me-nores de 5 años y los adultos mayores, siendo es-tos los grupos de mayor riesgo.

SEÑALES DE PELIGRO:

- No puede lactar o alimentarse.- Vomita todo lo que ingiere.- Ha tenido convulsiones (espasmos) o ataques durante esta enfermedad.- Esta letárgico o inconsciente.- Desganado, somnoliento.

REFERENCIA:- Referir en caso de desnutrición aguda, tos, dificultad para respirar y fiebre.- Referir a un centro de salud u hospital más cercano.

Se le ven las costillas cuando respiraRespiración rápida (taquicardia)

17

DESNUTRICIÓN AGUDA GRAVELa desnutrición aguda es una enfermedad causada por la falta de alimentación nutritiva y adecuada. Es un problema de salud que afecta a los niños menores de 5 años y un trata-miento oportuno mejorará su desarrollo y disminuirá los riesgos de muerte.

SEÑALES DE PELIGRO:

- Palidez que también se nota en las palmas de las manos (blancas).- No tiene ganas para comer.- Llora con dificultad.- Vomita lo que ingiere (solidos y líquidos).- Visiblemente delgado, se ven los huesos.

Aburrido, desganadoCon sueño constante

Puede estar hinchado (revisar presionando el dorso de los pies si después de ejercida la presión con el dedo este deja una huella)

REFERENCIA:- Referir en caso de desnutrición aguda, a un centro de salud u hospital más cercano.

18

SEÑALES DE PELIGRODURANTE EL EMBARAZO

ANEMIA

Pálida, flaca, suele tener mareos

DOLOR DE CABEZA TEMPERATURA

Temperatura (fiebre)

REFERENCIA: - Si se presentan estos signos y síntomas debe referir inmediatamente al Centro de Salud u Hospital más cercano.

Dolores de Cabeza

intensos y prolongados

Cansada, con sueño todo el tiempo

19

SEÑALES DE PELIGRODURANTE EL EMBARAZO

HINCHAZÓN DE MANOS Y PIES

PÉRDIDA DE SANGRE POR LOS GENITALES

Sangrado genital

REFERENCIA: - Si se presentan estos signos referir inmediatamente al Centro de Salud u Hospital más cercano.

Manos hinchadas

Pies hinchados

20

SEÑALES DE PELIGRODURANTE EL EMBARAZO

VÓMITOS

Tiene abundante vomito

PÉRDIDA DE LÍQUIDO POR LOS GENITALES

Líquido con olor a lejía

REFERENCIA: - Si se presentan estos signos referir inmediatamente al Centro de Salud u Hos-pital más cercano.

21

HEMORRAGIASEs una perdida masiva de sangre por la vagina y/o genitales.Las Hemorragias son la principal causa de muerte materna en Bolivia. No tratar a tiempo cuando se presenta significa poner en peligro la vida de la madre y la wawa en proceso de gestación.

SEÑALES DE PELIGRO:PRIMERA MITAD DEL EMBARAZO SEGUNDA MITAD DEL EMBARAZO

“No me viene mi costum-bre hace dos meses”.

Me está sangrando me duele la espalda y mi estómago he

ido a la chacra.

Dolor de cintura o espalda

Dolor bajo vientre o de barriga

Hemorragia abundante

REFERENCIA: - Si se presentan estos signos referir inmediatamente al Centro de Salud u Hospital más cercano.

Poco sangrado

Mareos

Ahora nomás me he caído cargada y me ha venido sangre…. me duele poco

la espalda.

22

Personal de Salud de la Red de Servicio Rural Nº 2 Apolobamba

Dr. Daniel Peña Koya, Coordinador de la RedLic. Gladis Roxana Jiménez M., Responsable de Programa de la RedLic. Viviana Cruz Mamani, C.S. CharazaniDr. Noel Huanca Condori, C.S. SotopataAux. Bernabé Apaza Quispe, P.S. CaalayaDr. Humberto Juan Kana Barrera, C.S. Santa Cruz del Valle AmenoDra. Yheny Quispe Salazar, C.S. Ulla UllaLic. Cristina Mamani Quispe, C.S. CurvaDr. Félix Fernando Inta Espejo, P.S. CaataLic. Eliana Paco Cárdenas, C.S. AyataDr. Lucio Grover Castillo Capcha, Hospital de ApoloDr. Alejandro Mamani Chambilla, C.S. YanahuayaDr. Carlos Bautista Aguilar, C.S. SococoniLic. Blanca Carlo Gerónimo, C.S. ChumaLic. Verónica Ururi Ticona, C. S. PelechucoLic. Marlene Luisa Ramos Ramírez, C.S. Yanahuaya

Municipio Sacabamba - Cochabamba Lic. Dania Chávez Guillen, Responsable SAFCI.

ASOCIACIÓN CENTRO DE DEFENSA DE LA CULTURA - CEDECLic. Adiva Eyzaguirre ValenzuelaDra. Estela Lazo YabarDr. Ismael Moises Quispe YujraLic. Roger Mamani SumiMáxima Muni MamaniSarah Romay BenavidesKarina Vaca CuellarLic. Cecilia Ferrari de AmboniLic. María Angélica Toro RojasJuan Marcelo Villalba Morales

PARTICIPANTES EN LA CONSTRUCCIÓN DEL MANUAL

INFORMACIONES: Calle Capitán Revelo N° 2180 (Zona Sopocachi) Central Piloto: 2440954 - 2440956 - 2441350 - 2443885 Fax: 2441749 Web.: www.sedeslapaz.gob.bo