manual para concursos de oratoria - … · 4 del manual aunque puede ser útil para cualquier...

39
1 Manual para Concursos de Oratoria

Upload: dotuyen

Post on 10-Oct-2018

227 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Manual para Concursos de Oratoria - … · 4 Del Manual Aunque puede ser útil para cualquier interesado en certaménes de la Palabra, este Manual ha sido elaborado expresamente para

1

Manual para Concursos de

Oratoria

Page 2: Manual para Concursos de Oratoria - … · 4 Del Manual Aunque puede ser útil para cualquier interesado en certaménes de la Palabra, este Manual ha sido elaborado expresamente para

2

“Convocamos al Concurso Nacional de Oratoria. EL UNIVERSAL. Querétaro 2018. La

Educación Tiene la Palabra, que desde su primera edición en 1926 ha visto participar a

hombres y mujeres que en su vida profesional, marcaron un liderazgo en sus respectivas

generaciones a partir de su preparación, propuestas innovadoras, vanguardistas y

generadoras de cambios a favor del crecimiento de México”.

Lic. Juan Francisco Ealy Ortiz,

Presidente Ejecutivo y del Consejo de

Administración de EL UNIVERSAL.

Ciudad de México, marzo 2 de 2018.

El Comité Organizador Nacional atenderá cualquier comentario o inquietud al correo:

[email protected], o a través del teléfono: (01 55) 57 09 13 13, extensión

53 22, en días y horarios hábiles. El presente Manual estará disponible digitalmente:

www.fundacionealyortiz.org

Page 3: Manual para Concursos de Oratoria - … · 4 Del Manual Aunque puede ser útil para cualquier interesado en certaménes de la Palabra, este Manual ha sido elaborado expresamente para

3

Índice

Del Manual………………………………………………………………………………………….4

Fase 1: Discurso Improvisado con Tiempo de Preparación……................................…4

Fase 2: Debate Parlamentario con Tiempo de Preparación ………............................…7

Fase 3: Discurso Escrito Improvisado…………..……….…………………………........…12

Fase 4: Conferencia Preparada……………………………….………...............................13

Fase 5: Debate Político Modelo Electoral Improvisado …………………………........…16

Logística ………………………….……………………………...………………………….……17

Comité Organizador Nacional...……………………………...………………………….……17

Honorable Jurado Calificador….…….…………...……………………………….……….…18

Aspectos a Calificar….………………...…………………..……………...............................21

Público y Participantes…..…………….…………………..……………...............................23

Transitorios………………………………...………………..………...…………………………24

Anexos I-VI.- Boletas del Concurso Nacional………..……………....…….………………26

Anexos VII.- Boletas del Concurso Semifinal………..……….……...…….………………32

Anexo XI.- Invitación a Honorable Jurado Calificador…………………………….…...…36

Anexo XII.- Acta………………………………....………………..…………….……….………37

Anexo XIII.- Cronograma……………..……..…………………………..……….…...…...…..38

Anexo XIV.- Recomendaciones…………..…………………………..……………...…...…..39

Page 4: Manual para Concursos de Oratoria - … · 4 Del Manual Aunque puede ser útil para cualquier interesado en certaménes de la Palabra, este Manual ha sido elaborado expresamente para

4

Del Manual

Aunque puede ser útil para cualquier interesado en certaménes de la Palabra, este Manual

ha sido elaborado expresamente para las y los involucrados en el Concurso Nacional de

Oratoria. EL UNIVERSAL. Querétaro 2018. La Educación Tiene la Palabra, cuyo Comité

Organizador es dirigido por el representante de EL UNIVERSAL y la Fundación Ealy Ortiz

A.C, quien en colaboración con gobiernos de las entidades y la sociedad civil, coordinará la

organización de un número indeterminado de Concursos Estatales, 4 Concursos

Regionales, y un Concurso Nacional de Oratoria. La Logística Estatal será establecida por

quienes sean avalados para organizar, tras una petición por Escrito a la Fundación Ealy

Ortiz A.C, vía correo electrónico: [email protected]. La Logística Estatal o

Regional, estarán basadas en dos o cinco de las siguientes fases del Concurso Nacional:

Fase Descripción Realización

1 Discurso Improvisado con Tiempo de Preparación Mañana del día uno

2 Debate Parlamentario con Tiempo de Preparación Tarde del día uno

3 Discurso Escrito Improvisado Mañana del día uno

4 Conferencia Preparada Mañana del día dos

5 Debate Político Modelo Electoral Improvisado Tarde del día dos

Fase 1: Discurso Improvisado con Tiempo de Preparación

1.- Fase 1: Discurso Improvisado con Tiempo de Prepatración. Los 17 finalistas

improvisarán individualmente un Discurso mediante el sorteo de las 32 temáticas

propuestas en esta Convocatoria. Cada uno de los participantes dispondrá de un tiempo

máximo de seis minutos para preparar su tema, y de un tiempo máximo de seis minutos

para exponer su Discurso. Las intervenciones tendrán una duración máxima de seis

minutos, al minuto 4 sonará una campana indicando que le quedan 2 minutos para concluir

al participante que habla, el cual, si excede los 6 minutos, podrá ser sancionado. El turno

de participación será asignado a través de un sorteo abierto y público que se realizará al

inicio de la Fase 1, la cual, una vez concluida, implicará que quien obtenga el menor puntaje

de los 17 finalistas, no prosiga en la contienda.

1.1- Temas en la Fase 1. Serán 32 a partir de 7 ejes:

Page 5: Manual para Concursos de Oratoria - … · 4 Del Manual Aunque puede ser útil para cualquier interesado en certaménes de la Palabra, este Manual ha sido elaborado expresamente para

5

I.- EDUCACIÓN, CULTURA Y LECTURA

1.- La importancia del inglés en la Era de la Globalización.

2.- Expresión oral y escrita como eje del Nuevo Modelo Educativo.

3.- La importancia de enseñar un Código de Ética en las escuelas.

4.- ¿Cómo lograr una buena educación en cantidad y calidad?

5.- México y el deporte a 50 años de las Olimpiadas de 1968.

6.- El reto de la mexicanidad.

7.- La resilencia a través del Arte.

8.- Mujeres de la Literatura Mexicana Contemporánea.

9.- Argumenta “a favor” del mejor escritor mexicano vivo.

10.- ¿Coincides con la propuesta literaria de Noah Harari?

II.- CULTURA DE LA PREVENCIÓN, SALUD Y MEDIO AMBIENTE

11.- Acciones concretas para fomentar la cultura de la prevención.

12.- ¿Existe una tecnología para evitar decesos ante desastres naturales?

13.- Medicina genómica. ¿Una oportunidad de salud para el mundo?

14.- ¿El agua es un asunto de Seguridad Nacional?

III.- DERECHOS HUMANOS Y NUEVO SISTEMA DE JUSTICIA PENAL

15.- ¿La alerta de género ayuda a disminuir la violencia a las mujeres?

16.- Flujos migratorios y Derechos Humanos.

17.- La resignificación de los Derechos Humanos.

18.- El Nuevo Sistema de Justicia Penal frente al Sistema Penitenciario.

IV.- POLÍTICA Y CORRUPCIÓN

19.- ¿Cómo fortalecer las candidaturas independientes?

20.- La Agenda 2030 y los Objetivos de Desarrollo Sustentable.

21.- ¿Qué políticas públicas propones para erradicar la corrupción?

22.- ¿La corrupción es el principal problema del Gobierno de México? Sí o no y por

qué.

Page 6: Manual para Concursos de Oratoria - … · 4 Del Manual Aunque puede ser útil para cualquier interesado en certaménes de la Palabra, este Manual ha sido elaborado expresamente para

6

V.- EMPLEO, EMPRENDIMIENTO Y HOME OFFICE

23.- Medidas para crear más y mejores empleos.

24.- Star tups. ¿Una realidad en México?

25.- La Internet de las cosas, una industria.

26.- Trabajos convencionales contra nuevas tecnologías.

VI.- TECNOLOGÍA

27.- Inteligencia artificial, retos y oportunidades.

28.- Privacidad. El reto de la comunicación digital ubicua.

29.- ¿Por qué enseñar a programar en la Educación Básica?

VII.- EMOCIONES HUMANAS

30.- Depresión. ¿El Quinto Jinete Apocalíptico?

31.- Los jóvenes ante el reto de formar familias funcionales.

32.- Inteligencia emocional. ¿Una asignatura pendiente?

1.2.- Distribución durante la mañana del día uno. El recuadro compartido enseguida,

muestra un ejemplo de distribución de participantes durante la Fase 1 del Concurso

Nacional.

MAÑANA DEL DÍA UNO

DESAYUNO EN EL HOTEL SEDE 7:30-8:45

TRASLADO AL TEATRO DE LA REPÚBLICA 8:45-9:00

SORTEO Y LOGÍSTICA 9:00-9:30

INAUGURACIÓN 9:30-10:30

RECESO Y AJUSTE DE TIEMPO 10:30-11:00

FASE 1: DISCURSO IMPROVISADO CON TIEMPO DE PREPARACIÓN

ORATORIA INFANTIL (SORTEO DEL ORADOR 1) 11:00-11:08

ORADOR 1 11:08-11:16

ORADOR 2 11:16-11:24

ORADOR 3 11:24-11:32

ORADOR 4 11:32-11:40

ORADOR 5 11:40-11:48

ORADOR 6 11:48-11:56

ORADOR 7 11:56-12:04

ORADOR 8 12:04-12:12

ORATORIA EN LENGUA MATERNA 12:12-12:32

Page 7: Manual para Concursos de Oratoria - … · 4 Del Manual Aunque puede ser útil para cualquier interesado en certaménes de la Palabra, este Manual ha sido elaborado expresamente para

7

ORADOR 9 12:32-12:40

ORADOR 10 12:40-12:48

ORADOR 11 12:48-12:56

ORADOR 12 12:56-13:04

ORADOR 13 13:04-13:12

ORADOR 14 13:12-13:20

ORADOR 15 13:20-13:28

ORADOR 16 13:28-13:36

AJUSTE DE TIEMPO 13:36-14:00

COMIDA EN EL TEATRO DE LA REPÚBLICA 14:00-15:30

1.3.- De los puntajes en la Fase 1. Una vez concluida la Fase 1, quien obtenga el

menor puntaje de los 17 finalistas, insistimos, quedará eliminado. De tal manera que

solamente proseguirán 16 concursantes que segurán sumando puntos (fases 1,2,3 y 4),

con miras a calificar a la Fase 5.

Fase 2: Debate Parlamentario con Tiempo de Preparación

2.- Fase 2: Debate Parlamentario con Tiempo de Preparación. En esta Fase 2 se

interpreta y aplica el Manual del Campeonato Mundial Universitario de Debate, partiendo

del contexto de innovación que ha caracterizado a la presente “nueva época” de certámenes

de la Palabra del periódico EL UNIVERSAL. Se sugiere, en consecuencia, apropiarse de

los siguientes lineamientos, los cuales conllevan diferencias fundamentales con el formato

utilizado en el Campeonato Mundial referido, en el que por ejemplo: ocho jóvenes Debaten

una moción a partir de cuatro parejas; y en el modelo de Debate Parlamentario de EL

UNIVERSAL: ocho jóvenes Debaten un tema a partir de dos equipos de cuatro integrantes

cada uno.

2.1- De la conformación de los equipos, tiempos, temas y posturas: Los 16

concursantes finalistas participarán en un sorteo abierto y público, para formar parte

de un equipo de cuatro integrantes; estableciendo un total de cuatro equipos,

distribuidos en dos enfrentamientos de "cuatro contra cuatro" debatientes. Cada

equipo contará con diez minutos para preparar su estrategia a seguir, con base en

su postura y pregunta o tema.

Page 8: Manual para Concursos de Oratoria - … · 4 Del Manual Aunque puede ser útil para cualquier interesado en certaménes de la Palabra, este Manual ha sido elaborado expresamente para

8

En el primer bloque, el Equipo A estará integrado por quienes obtengan los

números: 1, 3, 5 y 7, y el Equipo B por quienes obtengan los números: 2, 4, 6 y 8.

El Equipo A argumentará "a favor" y el Equipo B "se opondrá" a alguno de los temas

postulados en la presente Convocatoria, y en su momento, elegidos por el

Honorable Jurado Calificador.

La intervención para cada turno a debatir, tendrá una duración máxima de siete

minutos, tal dinámica será similar hasta que intervengan los dos equipos restantes:

C contra D (9, 11, 13 y 15 contra 10, 12, 14 y 16). Los temas serán seleccionados

al azar, abierta y públicamente. Después del minuto uno y antes del seis, los

concursantes podrán solicitar "puntos de información" que implicarán un tiempo

máximo de 15 segundos, cada participante está obligado a recibir cuando menos

dos puntos de información (de lo contrario existirá una penalización; de igual manera

se penalizará a quien recurra a falacias ad hominem).

Bloque: Equipos que se enfrentarán: Debatientes que participan:

1 Equipo A: 1, 3, 5 y 7.

1 Equipo B: 2, 4, 6 y 8.

2 Equipo C: 9, 11, 13 y 15.

2 Equipo D: 10, 12, 14 y 16.

En la Fase 2, correspondiente al Debate Parlamentario con Tiempo de

Preparación, los concursantes, conforme a un sorteo abierto y público, asumirán

en equipo una postura, ante alguna de las siguientes proposiciones:

1.- ¿Deben financiarse las campañas políticas en México con recursos privados?

2.- ¿Deben mantenerse los espacios plurinominales en el Congreso de México?

3.- ¿Debe calificarse el lenguaje incluyente en los Discursos públicos?

4.- ¿Deben eliminarse las candidaturas independientes?

2.2.- De la disposición espacial y los roles: El equipos A y B tendrán los siguientes

integrantes, orden y roles –tal patrón será similar en los equipos C y D–:

Page 9: Manual para Concursos de Oratoria - … · 4 Del Manual Aunque puede ser útil para cualquier interesado en certaménes de la Palabra, este Manual ha sido elaborado expresamente para

9

Equipo A: Ministro o 1, Viceministro o 3, Diputado o 5 y Líder de Gobierno o 7, tal equipo

estará ubicado a la izquierda del público a partir de una mesa y cuatro sillas, cada vez que

a un Orador le corresponda hablar –a excepción de los “puntos de información” que más

adelante se explicarán-, lo hará –tentativamente- desde una tribuna central.

Equipo B: 1er Líder Opositor o 2, 2º Líder Opositor o 4, 3er Líder Opositor o 6 y 4º Líder

Opositor u 8. Dicho equipo estará ubicado a la derecha del público a partir de una mesa y

cuatro sillas, cada vez que a un Orador le corresponda hablar –a excepción de los “puntos

de información”-, lo hará –tentativamente- desde una tribuna central. Los miembros de los

equipos expondrán con base en el siguiente orden y rol sugerido:

2) 1er Líder Opositor. 4) 2º Líder Opositor. 6) 3er Líder Opositor. 8) 4º Líder Opositor.

1) Ministro. 3) Viceministro. 5) Diputado. 7) Líder de Gobierno.

1) Ministro. a) Contextualizar el tema. b) Ofrecer definiciones del tema. c) Emitir

argumentos propios y del Viceministro. d) Desarrollar argumentos y una síntesis.

2) 1er Líder Opositor. a) Objetar definiciones del Ministro -si lo estima pertinente-. b)

Refutar argumentos del Ministro. c) Enunciar argumentos propios y del 2º Líder Opositor.

d) Desarrollar argumentos y realizar una síntesis.

3) Viceministro. a) Refutar argumentos desarrollados por el 1er Líder Opositor. b) Reforzar

argumentos del Ministro. c) Desarrollar argumentos expuestos por el Ministro. d) Realizar

una síntesis.

4) 2º Líder Opositor. a) Refutar argumentos del Viceministro y el Ministro. b) Reforzar

argumentos presentados por el 1er Líder Opositor. c) Desarrollar argumentos del 1er Líder

Opositor. d) Realizar una síntesis.

5) Diputado. a) Refutar argumentos de la Oposición. b) Reforzar argumentos del Gobierno.

c) Extender el Debate por medio de un argumento nuevo. d) Realizar una síntesis.

Page 10: Manual para Concursos de Oratoria - … · 4 Del Manual Aunque puede ser útil para cualquier interesado en certaménes de la Palabra, este Manual ha sido elaborado expresamente para

10

6) 3er Líder Opositor. a) Refutar argumentos del Gobierno. b) Reforzar argumentos de la

Oposición. c) Extender el Debate por medio de un argumento nuevo. d) Realizar una

síntesis.

7) Líder de Gobierno. a) Refutar la extensión del 3er Líder Opositor. b) Reforzar los

argumentos nuevos desarrollados por el Diputado. c) Presentar los tres puntos de choque

más importantes en el Debate, demostrando las razones por las cuales su grupo fue

superior. d) Realizar una síntesis.

8) 4º Líder Opositor. a) Refutar la extensión del Diputado. b) Reforzar argumentos nuevos

desarrollados por el 3er Líder Opositor. c) Presentar los tres puntos de choque más

importantes en el Debate, demostrando las razones por las cuales su grupo fue superior.

d) Realizar una síntesis.

2.3.- De los tiempos y los puntos de información: Cada concursante dará un Discurso

que tendrá una duración máxima de 7 minutos, tiempo en el que estará obligado a aceptar

cuando menos dos “puntos de información”. Y, durante el transcurso del demás Debate

tendrá que buscar realizar cuando menos dos “puntos de información” –es decir,

cuestionamientos– de un integrante del equipo opuesto, después del minuto 1, y hasta el

minuto 6. Los puntos de información serán anunciados mediante una campana o timbre, se

sugiere que el Secretario del Honorable Jurado Calificador lleve tal registro, o un

Cronometrista.

2.4.- De cómo solicitar un punto de información: Un miembro del equipo opuesto al que

habla, debe alzar una mano al solicitar un “punto de información”. El miembro que habla

puede aceptar o declinar la solicitud del “punto” o los “puntos de información”, al externar

un ademán o incluso mostrar su negativa mediante una oración: “En este momento no”,

“por el momento no acepto puntos de información”, etc. Cada “punto de información”, al

hacerse público oralmente, no debe rebasar un tiempo de 15 segundos, en caso dado que

un participante se exceda, un integrante del Honorable Jurado Calificador puede realizar

una o varias interrupciones verbales al decir: “El tiempo para externar su punto ha

concluido”, etc. Quien haga uso de la palabra puede solicitarle a la persona que formula el

“punto de información” que tome asiento o baje la mano.

Page 11: Manual para Concursos de Oratoria - … · 4 Del Manual Aunque puede ser útil para cualquier interesado en certaménes de la Palabra, este Manual ha sido elaborado expresamente para

11

2.5.- De las muestras de apoyo: Las muestras de apoyo de los debatientes, para con su

equipo, se limitarán a emitir “aplausos”, y no palabras. Los “aplausos”, no implican aplaudir

de manera convencional con las manos, sino hacer un pequeño toque en la mesa.

2.6.- Del tiempo para preparar los temas: Una vez realizado un sorteo para determinar

los integrantes del Equipo A y del Equipo B –o los demás equipos-, se realiza un segundo

sorteo para determinar el tema, los equipos dispondrán de 10 minutos para prepararse.

2.7.- Del material de apoyo: A los miembros de los equipos solamente se les permitirá

usar material impreso durante la preparación de sus Discursos o Debates: periódicos,

resúmenes, libros, etc. En lo que respecta al empleo de dispositivos electrónicos, están

prohibidos en todo momento, ya sea en la preparación o desarrollo de la discusión. Al

exponer, los polemistas no pueden acudir a dispositivos electrónicos, libros o

cuadernos con notas, solamente podrán usar tarjetas y bolígrafo.

2.8.- Distribución durante la tarde del día uno. El recuadro compartido enseguida,

muestra un ejemplo de distribución de participantes durante la Fase 2.

TARDE DEL DÍA UNO

SORTEO Y LOGÍSTICA 15:30-15:50

1ª PREPARACIÓN-DEBATE Y VIDEO-PATROCINADORES 15:50-16:00

FASE 2: DEBATE PARLAMENTARIO CON TIEMPO DE PREPARACIÓN

1) MINISTRO 16:00-16:08

2) 1ER LÍDER OPOSITOR 16:08-16:16

3) VICEMINISTRO 16:16-16:24

4) 2º LÍDER OPOSITOR 16:24-16:32

5) DIPUTADO 16:32-16:40

6) 3ER LÍDER OPOSITOR 16:40-16:48

7) LÍDER GUBERNAMENTAL 16:48-16:56

8) 4º LÍDER OPOSITOR 16:56-17:04

RECESO (CONTENIDOS POR DEFINIR: VIDEOS, ETC) 17:04-17:24

2ª PREPARACIÓN-DEBATE Y VIDEO-PATROCINADORES 17:24-17:34

1) MINISTRO 17:34-17:42

2) 1ER LÍDER OPOSITOR 17:42-17:50

3) VICEMINISTRO 17:50-17:58

4) 2º LÍDER OPOSITOR 17:58-18:06

5) DIPUTADO 18:06-18:14

6) 3ER LÍDER OPOSITOR 18:14-18:22

7) LÍDER GUBERNAMENTAL 18:22-18:30

Page 12: Manual para Concursos de Oratoria - … · 4 Del Manual Aunque puede ser útil para cualquier interesado en certaménes de la Palabra, este Manual ha sido elaborado expresamente para

12

2.9.- De los puntajes en la Fase 2. Los 16 concursantes obtienen determinado puntaje que

se sumará al obtenido en las fases: 1, 3 y 4.

Fase 3: Discurso Escrito Improvisado

3.- Fase 3: Discurso Escrito Improvisado: Los 16 finalistas -asistidos por un procesador

de texto redactarán un Discurso Escrito Improvisado a partir de un tema único que se

dará a conocer minutos antes de iniciar la Fase 3, y será redactado en un máximo de dos

cuartillas -a espacio simple en tipografía Arial a 12 puntos- en un tiempo máximo de 60

minutos. Ningún participante podrá hacer uso de la Internet o información transmitida

mediante audífonos, libros, etc. Aunque la suma de los textos generados darán lugar al

"Manifiesto por la Unidad Nacional 2018", el proceso creativo de cada participante se

calificará individualmente, e implicará un seudónimo con el cual cada participante firmará

su texto, mismo que se imprimirá y entregará -en un sobre cerrado- a un integrante del

Comité Organizador.

3.1.- Tema. Los 16 Discursos provendrán de un único tema que dará lugar al “Manifiesto

por la Unidad Nacional 2018”.

3.2.- Distribución durante la noche del día uno. El recuadro compartido enseguida,

muestra un ejemplo de distribución de participantes durante la Fase 3.

3.3.- De los puntajes en la Fase 3. Los 16 concursantes obtienen determinado puntaje que

se sumará al obtenido en las fases: 1, 2 y 4.

8) 4º LÍDER OPOSITOR 18:30-18:38

INDICACIONES DE LOGÍSTICA 18:38-18:46

TRAZO DE LAS CONFERENCIAS 18:46-19:00

TRASLADO A LA CENA 19:00-19:30

SORTEO Y LOGÍSTICA 20:30-21:00

REDACCIÓN DE DISCURSOS 21:00-22:00

NOCHE DEL DÍA UNO

Page 13: Manual para Concursos de Oratoria - … · 4 Del Manual Aunque puede ser útil para cualquier interesado en certaménes de la Palabra, este Manual ha sido elaborado expresamente para

13

Fase 4: Conferencia Preparada

4.- Fase 4: Conferencia Preparada.

Los 16 concursantes compartirán una Conferencia Preparada a través de un tiempo

máximo de ocho minutos con “apoyo opcional” de diez diapositivas en Power Point con

tipografía legible e imágenes claras y/o un video de hasta un minuto de duración. En ésta,

como en las demás fases de la Gran Final Nacional, los turnos de intervención serán

sorteados. Podrá utilizarse cualquier recurso tecnológico, será “opcional” y demandará un

esfuerzo adicional de los participantes, que será considerado por el Honorable Jurado

Calificador. El tema de la Conferencia Preparada es libre, y el respectivo material de apoyo

deberá entregarse al Comité Organizador Nacional al correo electrónico:

[email protected], a más tardar el viernes 17 de agosto de 2018. Nacional,

justo el sábado 2 de septiembre, momentos antes del respectivo registro.

Información complementaria: La propuesta de Conferencia Preparada de EL

UNIVERSAL, tiene como referente teórico elemental, a Marshall McLuhan, quien en los

años sesenta y setenta del siglo pasado, ponderó que “somos lo que vemos” desde una

interconexión humana propiciada por medios electrónicos, en el marco de una “aldea

global”.

En el siglo XXI, a partir del uso masivo de celulares, agrupaciones de la sociedad civil o

particulares, se tienen miles de propuestas en YouTube, de cómo dar una Conferencia

Preparada. Sin el ánimo de ser exahustivos compartimos cinco referentes.

1.- En el libro: El arte de hacer preguntas, editado en 2017 por editorial Grijalbo, el consultor

Mario Borghino, propone un método para hacer preguntas desde el filósofo Sócrates, dicha

obra inspira a interactuar con el público mediante la generación de preguntas para

“descubrir información clave y ganar la batalla”, afirma.

2.- En otro libro: La comunicación oral, editado por Altaria, el ingeniero informático Sergio

Luján Mora ofrece un amplio horizonte para realizar buenas presentaciones, atendiendo

Page 14: Manual para Concursos de Oratoria - … · 4 Del Manual Aunque puede ser útil para cualquier interesado en certaménes de la Palabra, este Manual ha sido elaborado expresamente para

14

aspectos técnicos con determinado número de diapositivas o tamaño tipográfico, con base

en “casos prácticos”.

3.- “Formación de conferencistas” del coach motivacional Omar Villalobos, es una de las

propuestas de mayor frescura que hay en el mercado, a partir de 3 DVD´S y dos manuales.

4.- El capacitador Yago de Marta ofrece gran interacción con el público en sus

Conferencias, así como juicios basados en experiencias de Oratoria y Debate, que

resultan fundamentales para quien concursa.

5.- Finalmente, el referente innovador número uno, cuando de lo que se trata es de dar

Conferencias, está en el “modelo TED” (Tecnología, Entretenimiento y Diseño):

www.ted.com, que desde 1984, ha convocado a hablantes de más de 110 idiomas, han

expuesto desde el “modelo TED”, lo mismo personalidades anónimas que han saltado a la

fama, como líderes mundiales, a saber: Stephen Hawking, Bill Gates o Al Gore.

Chris Anderson, Director de TED, afirma en la página 37 de su libro: Charlas TED -editado

por Paidós-, que “lo único que importa de verdad cuando se trata de hablar en público no

es la confianza, la presencia escénica o un Discurso fluido, sino tener algo que merezca la

pena decirse”. “Aveces quienes dan una charla lo entienden todo al revés: quieren recibir,

no dar”, declara en la página 49. “Habla de lo que sabes y amas con todo el corazón”,

sugiere en la página 72.

Podríamos seguir citando a Anderson, y hablar de la importancia de hacer a un lado el ego,

de la estructura que sigue el conferencista Sir Ken Robinson, de cómo un curador TED

asesora a un ponente para que reduzca, por ejemplo, su presentación en Power Point, de

cien diapositivas a una sola… de la sugerencia de no usar corbata, o no hablar de política

y religión, pero preferimos que se acuda a dicho libro, o a la página de los “Eliots Awards”:

www.eliotawards.com, al ahondar en videos, u otras innovaciones, y sientas unaa oralidad

del siglo XXI, a la medida de tus metas.

Sin el ánimo de ser repetitivos, sino más bien de encauzar pasiones, compartimos cinco

puntos clave a considerar antes de dar una Conferencia Preparada, con base en el Manual

del Orador “TEDx Televisión Educativa. Ideas en movimiento”:

Page 15: Manual para Concursos de Oratoria - … · 4 Del Manual Aunque puede ser útil para cualquier interesado en certaménes de la Palabra, este Manual ha sido elaborado expresamente para

15

“1.- Elección del tema: El propósito de la exposición o charla será que con una sola idea

narrada con distintas anécdotas y hechos, el Orador conecte e inspire al público a través

de la sensación de pertenencia, el interés en uno mismo, la realización personal y la

esperanza en el futuro.

2.- Título inspirador e interesante: Diseñar un título atractivo que siempre generará

interés en el público. Lo recomendable es usar de tres a doce palabras que describan el

tema o la idea que el Orador piensa transmitir.

3.- Cuerpo de la exposición: Es un factor importante para el éxito de la charla, el dominio

del tema a exponer y una presentación que explique el por qué el Orador es la persona

indicada para compartir determinada idea con el público, puede iniciar con una vivencia

personal.

4.- Desarrollo: El cuerpo de una exposición se compone de tres partes: la narrativa de la

situación, complicación y resolución, esto para construir transiciones que fortalezcan el

mensaje clave que el Orador desee compartir con el público. Es recomendable combinar

hechos racionales con vivencias emocionales; lo emocional es lo que conecta.

5.- Conclusión: El uso del lenguaje que señale claramente el final de una charla, ayudará

al Orador a culminar con una idea unificadora”.

4.1.- Temas 2018 en la Fase 4. Los 16 concursantes asumirán de modo individual una

temática libre.

4.2.- Distribución durante la mañana del día dos. El recuadro compartido enseguida,

muestra un ejemplo de distribución durante la Fase 4, dicho espacio conlleva preparativos

tecnológicos, de los cuales, cada conferencista es responsable.

MAÑANA DEL DÍA DOS

2ª REUNIÓN DE JUECES 7:00-7:30

DESAYUNO EN EL HOTEL SEDE 7:30-8:45

TRASLADO AL TEATRO DE LA REPÚBLICA 8:45-9:00

TRAZO DE LAS CONFERENCIAS, SORTEO Y LOGÍSTICA 9:00-10:00

Page 16: Manual para Concursos de Oratoria - … · 4 Del Manual Aunque puede ser útil para cualquier interesado en certaménes de la Palabra, este Manual ha sido elaborado expresamente para

16

FASE 4: CONFERENCIA PREPARADA

CONFERENCISTA 1 10:00-10:10

CONFERENCISTA 2 10:10-10:20

CONFERENCISTA 3 10:20-10:30

CONFERENCISTA 4 10:30-10:40

ORATORIA INFANTIL 10:40-10:50

CONFERENCISTA 5 10:50-11:00

CONFERENCISTA 6 11:00-11:10

CONFERENCISTA 7 11:10-11:20

CONFERENCISTA 8 11:20-11:30

RECESO (CONTENIDOS POR DEFINIR: VIDEOS, ETC) 11:30-11:50

CONFERENCISTA 9 11:50-12:00

CONFERENCISTA 10 12:00-12:10

CONFERENCISTA 11 12:10-12:20

CONFERENCISTA 12 12:20-12:30

ORATORIA INFANTIL 12:30-12:40

CONFERENCISTA 13 12:40-12:50

CONFERENCISTA 14 12:50-13:00

CONFERENCISTA 15 13:00-13:10

CONFERENCISTA 16 13:20-13:30

AJUSTE DE TIEMPO Y 3ª REUNIÓN TÉCNICA DE LOS JUECES 13:30-14:00

COMIDA EN EL TEATRO DE LA REPÚBLICA 14:00-15:30

4.3.- De los puntajes en la Fase 4. Al término de estas fases, el Honorable Jurado

Calificador seleccionará a los 4 concursantes que hayan obtenido la mayor calificación,

derivada de la suma de los puntajes de cada participante en las fases: 1, 2, 3 y 4.

Fase 5: Debate Político Modelo Electoral Improvisado

5.- Fase 5: Debate Político Modelo Electoral Improvisado. LA LOGÍSTICA SE DARÁ A

CONOCER EL SÁBADO 1 DE SEPTIEMBRE DE 2018 A TRAVÉS DEL HONORABLE

JURADO CALIFICADOR.

5.1.- Temas. El lunes 3 de septiembre, tras una reunión del Honorable Jurado Calificador,

surgirán las preguntas o temáticas a debatir en la Fase 5.

5.2.- Distribución durante la tarde del día dos. El recuadro compartido enseguida,

muestra un ejemplo de distribución de participantes durante la Fase 5.

TARDE DEL DÍA DOS

Page 17: Manual para Concursos de Oratoria - … · 4 Del Manual Aunque puede ser útil para cualquier interesado en certaménes de la Palabra, este Manual ha sido elaborado expresamente para

17

5.3.- De los puntajes en la Fase 5. Al término de la Fase 5, el Honorable Jurado Calificador

evaluará el desempeño de los finalistas en cada una de sus intervenciones, otorgando:

Mención Honorífica, Tercer Lugar, Segundo Lugar y Primer Lugar, que será acreditado

como, Campeón o Campeona del Concurso Nacional de Oratoria. EL UNIVERSAL.

Querétaro 2018. La Educación Tiene la Palabra.

Logística

6.- De la logística. Cualquiera de las fases del Concurso 2018 se llevará a cabo en un

espacio público cuya acústica e iluminación natural o artificial, sea óptima, a partir del

criterio de los organizadores. Se fomentará que los participantes hablen a viva voz, pero

por cuestiones de videograbación, las voces podrán ser asistidas con micrófonos.

Se sugiere que en las fases: 1 y 4, el participante esté en el centro escénico –el cual podrá

estar marcado por un círculo o cuadrado de dos por dos metros o por una cruz elaborada

con cinta adhesiva–, y que a la derecha del público esté la mesa de jueces y a la izquierda

una tribuna donde se ubicará quien dirigirá la justa. Si hay arreglos florales o micrófonos,

no deben obstaculizar el tránsito escénico, ademanes, etc. El patrón de la mesa de jueces

puede cambiar, hay una fórmula novedosa, por ejemplo, que ubica a la mesa de jueces en

la primera fila del auditorio. En el caso de las fases de Debate, el participante intervendrá

tras una tribuna, pero también podrá hacerlo desde sillas o sillones, este rubro lo definirá la

producción. Sea cual fuere la decisión, quien dirija la ceremonia especificará los pasos a

seguir.

Comité Organizador Nacional

7.- Del Comité Organizador Nacional. Será dirigido por el por el representante de EL

UNIVERSAL y la Fundación Ealy Ortiz A.C, en colaboración con un representante del

RESULTADOS, SORTEO Y LOGÍSTICA 15:30-16:00

FASE 5: DEBATE POLÍTICO MODELO ELECTORAL IMPROVISADO

DESARROLLO DEL DEBATE 16:00-17:30

NÚMEROS ESPECIALES, DELIBERACIÓN Y PREMIACIÓN 17:30-19:30

TRASLADO AL HOTEL SEDE Y RECESO 19:30-20:30

TRASLADO AL LUGAR DE LA CENA 20:30-21:00

Page 18: Manual para Concursos de Oratoria - … · 4 Del Manual Aunque puede ser útil para cualquier interesado en certaménes de la Palabra, este Manual ha sido elaborado expresamente para

18

Gobierno Anfitrión Nacional y Regional, así como por académicos y agrupaciones de la

sociedad civil. Se encargan de difundir la Convocatoria Nacional, así como de entregar

premios y preseas, e incentivos, emitir lineamientos técnicos, determinar la sede del

Concurso Nacional, patrocinios, e integrantes del Honorable Jurado Calificador. Los

organizadores a nivel Estatal y Regional, tendrán como referente los lineamientos a nivel

Nacional.

Honorable Jurado Calificador

8.- De la investidura de los integrantes del Honorable Jurado Calificador. Dado que un

Juez es una figura pública que emite un veredicto, entrega premios y resguarda que se

apliquen lineamientos, quien sea integrante del Honorable Jurado Calificador, poseerá

solvencia moral, capacidades Oratorias y plena fuerza física. Por respeto a su propia

investidura, el grupo evaluador durante sus funciones, no debe bostezar ni realizar llamadas

telefónicas, ni conversar con sus pares durante la justa. En el caso de imprevistos tales

como ir al sanitario o problemas técnicos al contabilizar tantos, un integrante del Honorable

Jurado Calificador podrá convocar a la audiencia a un receso extraordinario. Para evitar

imprecisiones se recomiendan recesos, en el caso de las etapas de Discursos, de 6

minutos por cada cuatro u ocho participantes. Se estima conveniente que quien evalúe sea

culto, haya sido Campeón de Oratoria o Debate en cualquier nivel, o sea conferencista,

docente u ostente un título profesional.

8.1.- De los derechos y obligaciones del Honorable Jurado Calificador. Tendrán

derecho a recibir un trato preferente, podrán solicitar al respectivo Comité Organizador sus

herramientas -lápiz, boletas, etc-. Y tienen como obligación, aunque su trayectoria sea

prominente: estudiar los temas convocados. Quien forme parte del Honorable Jurado

Calificador, se suscribirá a la Convocatoria Nacional vigente y procederá de manera

transparente.

8.2.- Del número mínimo y máximo del Honorable Jurado Calificador. La conformación

mínima de una mesa de jueces implicará tres integrantes: un Presidente y dos Vocales que

serán apoyados por un Secretario, o un Cronometrista o un Escrutador (cuatro personas

incluyendo el Secretario o Cronometrista o Escrutador). Una mesa de jueces tendrá un

máximo de nueve integrantes: un Presidente y ocho Vocales que serán apoyados por un

Page 19: Manual para Concursos de Oratoria - … · 4 Del Manual Aunque puede ser útil para cualquier interesado en certaménes de la Palabra, este Manual ha sido elaborado expresamente para

19

Secretario o un Cronometrista o un Escrutador (diez personas incluyendo al Secretario o al

Cronometrista o al Escrutador). Una mesa de jueces tendrá siempre en el ámbito de la

decisión un número impar: tres, cinco, siete o nueve integrantes.

8.3.- De los procesos de deliberación y las herramientas del Honorable Jurado

Calificador. A excepción de las fases que implican debatir, en las cuales las sumatorias se

conjuntarán al final. En las fases: 1, 3 y 4, existirá una división del trabajo a partir de tres

pasos:

1.- Cada Jurado califica “x” rubros y suma el puntaje de cada participante.

2.- Al final de cada bloque el Honorable Jurado Calificador entregará una a una sus boletas

con el fin de que el Secretario o el Cronometrista o un Escrutador sume puntajes y

establezca un listado de lugares –incluyendo las penalizaciones–, el cual estará listo al

concluir “x” Fase o bloque de cuatro participantes con Discurso Improvisado con Tiempo

de Preparación, por ejemplo.

3.- Una vez que el Honorable Jurado Calificador tenga el listado con las cifras totales, cada

integrante externará su opinión al Presidente del Honorable Jurado Calificador, le dirá si

está o no de acuerdo con el veredicto o sumatoria total. Cada integrante del Honorable

Jurado Calificador debe disponer de hojas blancas, lápices, goma y sacapuntas; y de ser

posible dispondrá de una urna transparente para la ubicación de papeletas con temas y

números de participación.

8.4.- Del nombramiento y funciones del Presidente del Honorable Jurado Calificador.

Será nombrado Presidente del Honorable Jurado Calificador, quien a criterio del Comité

Organizador Nacional posea mayor experiencia Oratoria, así como cultura general y desde

luego una amplia solvencia moral. El Presidente del Honorable Jurado Calificador: califica,

y en caso dado que exista un empate, tendrá un voto de calidad. Además el Presidente del

Honorable Jurado Calificador, da a conocer verbalmente los lugares o puntajes, y en caso

dado que existan desacuerdos graves entre el grupo evaluador, es el único que puede

modificar lugares al cambiar su propia boleta.

Page 20: Manual para Concursos de Oratoria - … · 4 Del Manual Aunque puede ser útil para cualquier interesado en certaménes de la Palabra, este Manual ha sido elaborado expresamente para

20

8.5.- De las funciones del Secretario del Honorable Jurado Calificador. Atiende

peticiones del Presidente del Honorable Jurado Calificador o sugerencias de los Vocales

ante posibles penalizaciones de tiempo u observaciones de cualquier tipo, mantiene una

estrecha relación con el Cronometrista o el Escrutador, pues por lo regular no califica, pero

ante una situación extraordinaria, por instrucciones del Presidente del Honorable Jurado

Calificador o del Comité Organizador Nacional, sí puede calificar una Fase o durante todo

el Concurso, es, por decirlo así, un jugador que está en la banca, pero que en cualquier

momento puede ingresar al campo de juego.

8.6.- Del Acta de Resultados. Contendrá la fecha y el lugar donde se realizó la justa, los

nombres de los ganadores, las firmas del Honorable Jurado Calificador, y de ser posible la

firma de testigos de honor como el Señor Gobernador, un integrante del público, etc.

8.7.- De las funciones del Juez Vocal y del Cronometrista y Escrutador. El Juez Vocal

califica y externa opiniones al Presidente del Honorable Jurado Calificador. Y el

Cronometrista tiene voz, pero no voto; mide los tiempos estipulados y en caso de ser

necesario entrega sus registros al Escrutador o al Secretario del Honorable Jurado

Calificador, para que se apliquen penalizaciones, si las hubiere. El Escrutador de modo

general asiste las actividades logísticas.

8.8.- De cómo mide y señala tiempos el Cronometrista. El tiempo correrá desde la

primera palabra emitida, y el Organizador Nacional decidirá cómo se medirá, enseguida

cinco notas complementarias:

a) En el caso de las señales corporales, por ejemplo, un Cronometrista puede indicar que

le queda 1 minuto de tiempo a determinado participante al ponerse de pie a su vista y alzar

el dedo índice.

b) Puede mostrarse un cartel, con “x” leyenda: “Te quedan 2 minutos”. “Tiempo fuera”, etc.

c) Puede limitarse a emplear semáforos eléctricos o tarjetas de colores; en el caso de un

Discurso Improvisado con Tiempo de Preparación, el color verde estará al inicio de la

intervención, el color amarillo aparecerá al transcurrir 4 minutos, y el rojo cuando el

participante rebase el tiempo máximo de 6 minutos.

Page 21: Manual para Concursos de Oratoria - … · 4 Del Manual Aunque puede ser útil para cualquier interesado en certaménes de la Palabra, este Manual ha sido elaborado expresamente para

21

d) En la Fase 1 de Discurso Improvisado con Tiempo de Preparación, el Honorable

Jurado Calificador sancionará en la calificación general al participante que rebase el tiempo

máximo estipulado de 6 minutos, tal sanción puede derivar en una descalificación. En el

caso de la Fase 2 de Debate Parlamentario con Tiempo de Preparación, se permite

concluir frases o palabras, pero si tras toques continuos de campana o timbre, el

participante en cuestión no deja de hablar, de considerarlo meritorio, el Honorable Jurado

Calificador puede emitir una descalificación.

e) Puede recurrirse a pantallas que estén a la vista de los participantes y muestren un

cronometro: www.online-stopwatch.com/spani sh/full-screen-stopwatch.php

Aspectos a Calificar

9.- Directrices. Se tendrán como eje las siguientes categorías de fondo y forma, que darán

lugar a un dato duro.

Nota: El contenido será fundamental en la evaluación.

9.1.- Del Discurso o Debates:

✓ Contenido: Precisión, citas sustentadas en fuentes contemporáneas, análisis,

réplicas en Debates o al aludir a determinado Orador, congruencia temática y

gramatical, construcción, argumentación, propuesta, conclusión o remate y

capacidad de síntesis.

✓ Empleo del lenguaje: Sintaxis, léxico, relación lógica, construcción, claridad y

figuras retóricas.

✓ Estructura: Introducción, trascendencia del tema, conceptos principales,

implicaciones prácticas y conclusión.

✓ Ritmo y tiempo: Fluidez en la presentación, armonía, ritmo y respeto de los tiempos

establecidos por Fase.

Page 22: Manual para Concursos de Oratoria - … · 4 Del Manual Aunque puede ser útil para cualquier interesado en certaménes de la Palabra, este Manual ha sido elaborado expresamente para

22

9.2.- De la Oradora u Orador:

✓ Cualidades técnicas: Improvisación, objetividad, claridad, pensamiento lógico,

colocación de mensaje y transmisión –sentir el mensaje–.

✓ Dominio escénico: Presentación, seguridad, impacto en el auditorio, expresión

corporal, manejo del espacio, desenvolvimiento y proyección.

✓ Voz: Matiz, claridad, volumen, timbre, dicción, entonación, énfasis, intención,

congruencia y conexión con el público.

9.3.- De la Conferencia Preparada y el Discurso Escrito Improvisado:

✓ Fuerza explicativa en el lenguaje icónico y/o Escrito: Claridad en las imágenes

compartidas, tipografía legible, infografías, animaciones, audios y videos

congruentes y pertinentes con la temática, y ortografía correcta.

✓ Creatividad: Será altamente valorada esta cualidad, el valor de una idea, historia o

propuesta planteada, valor social y ético, innovación, originalidad, pertinencia,

viabilidad e impacto en el público.

✓ Honestidad intelectual: Al compartir determinados conceptos se sugiere

externarlos de manera sintética y pedagógica, siempre citando fuentes

bibliográficas, así como el origen de los videos o imágenes –en caso de que no

fuesen inéditos–, considerando los derechos de autor y la propiedad intelectual. En

este sentido, el plagio implicará severas sanciones por parte del Comité Organizador

Nacional.

✓ Línea argumental clara: Ser empático con el público: no regañarle; tendrá cabida

el sentido del humor, así como propuestas de aplicación real al entorno nacional e

internacional.

Page 23: Manual para Concursos de Oratoria - … · 4 Del Manual Aunque puede ser útil para cualquier interesado en certaménes de la Palabra, este Manual ha sido elaborado expresamente para

23

Nota informativa: Si bien no hay como tal un código de vestimenta estipulado en el

Concurso 2018, se sugiere portar ropa formal en las fases: 1, 2 y 5, e “informal” en las fases:

3 y 4. Un signo de “informalidad masculina” puede identificarse al no usar corbata, y de

formalidad al usarla. Como tal no hay un consenso entre los estudiosos de la imagen pública

a través de la vestimenta, lo que sí es cierto, es que el Debate está abierto, y en las charlas

TED, por ejemplo, pocos ponentes usan corbata, y aunque en cumbres de líderes se siguen

protocolos estrictos, es memorable la recurrente túnica de Mahatma Gandhi en el mundo.

9.4.- En la Gran Final Nacional, no contando la Fase 5 de Debate Político Modelo

Electoral Improvisado, se tienen previstos 100 puntos al calificar:

30 puntos. 30 puntos. 10 puntos. 30 puntos. Fase 1: Discurso

Improvisado con Tiempo

de Preparación.

Fase 2: Debate

Parlamentario con

Tiempo de Preparación.

Fase 3: Discurso

Escrito

Improvisado.

Fase 4:

Conferencia

Preparada.

Público y Participantes

10.1.- Del público. Las primeras tres filas o palcos preferentes serán reservados para los

invitados especiales y/o para los participantes; a partir de la cuarta fila se podrá sentar el

público en general, el cual, además, tendrá derecho a ingresar gratuitamente, externar sus

aplausos, preferencias o muestras de afecto al final de las intervenciones, dicho criterio

variará con base en las indicaciones de quien dirija. Durante el desarrollo de las

intervenciones, quienes escuchen no hablarán, no harán sonar sus teléfonos móviles o

distractores auditivos de otra índole como silbatos, trompetas, etc. Finalmente, se sugiere

que los desplazamientos corporales del público o de los participantes u organizadores, sean

una vez que culminen los participantes sus piezas de Oratoria o intercambios en los

Debates.

10.2.- De los derechos de los participantes. Aunque tales derechos son tratados en casi

todo este Manual, resulta crucial reiterar tres puntos:

a) Cada participante posee el derecho a recibir los estímulos que sean propuestos en uno

de los 4 Concursos Regionales o en la Gran Final Nacional.

b) Cada participante posee el derecho de invitar al público que guste, también puede exigir

ser tratado con respeto.

Page 24: Manual para Concursos de Oratoria - … · 4 Del Manual Aunque puede ser útil para cualquier interesado en certaménes de la Palabra, este Manual ha sido elaborado expresamente para

24

c) Finalmente, en tiempos libres, momentos después de que han sido dados a conocer “x”

resultados, el participante tiene el derecho a solicitar al Honorable Jurado Calificador,

comentarios orales acerca de su desempeño.

10.3.- Obligaciones. Se enfatizan tres puntos:

a) El participante estará oficialmente inscrito en uno de los 4 Concursos Regionales al

presentar su acta de nacimiento original y/o la credencial para votar, o pasaporte, dicha

inscripción conllevará un preregistro electrónico.

b) Se sugiere que cada participante pueda inscribirse en el Concurso Regional próximo a

donde nació -o en el que reside-, ningún joven podrá inscribirse a más de un Concurso

Regional; bajo cualquier caso, los participantes deben ser mexicanos. Otro criterio

insoslayable es el de la edad, que es de los 18 a los 29 años cumplidos al 31 de diciembre

de 2018. En el caso de los participantes con doble nacionalidad, podrán participar con su

nacionalidad mexicana. No está de más decirlo, serán descalificados los participantes que

falsifiquen documentos, de sobrevenir cualquier eventualidad judicial.

c) Cada participante está obligado a dirigirse con respeto a sus compañeros, jueces,

organizadores o público, tanto en determinado Concurso como en las concentraciones, en

caso dado que un participante incurra en una falta, será descalificado. De igual manera

ameritará ser descalificado el participante que sea llamado a concursar y no acuda, o el que

emplee palabras que a juicio del grupo evaluador sean ofensivas o desobedezca el

reglamento ad hoc.

Transitorios

Uno: El presente Manual entrará en vigor a partir de su publicación.

Dos: El veredicto del Honorable Jurado Calificador en las justas: Estatal, Semifinal y

Nacional, será inapelable.

Page 25: Manual para Concursos de Oratoria - … · 4 Del Manual Aunque puede ser útil para cualquier interesado en certaménes de la Palabra, este Manual ha sido elaborado expresamente para

25

Tres: Los jóvenes de las entidades aceptan competir en la contienda Estatal, Semifinal o

Nacional, con base en lo aquí estipulado, y aceptan cumplir el Reglamento de

Participación correspondiente.

Cuatro: Ningún participante podrá inscribirse a más de un Concurso Estatal o Regional.

Cinco: El Ganador 2018 será Miembro del Honorable Jurado Calificador del Concurso

Nacional de Oratoria, EL UNIVERSAL 2019, subsecuentemente formará parte del Consejo

Asesor de este evento.

Seis: Cualquier diferencia o controversia en los Concursos Estatales, Semifinales o

Nacional, será resuelta a criterio del el Comité Organizador Nacional.

Siete: Cualquier otro cambio u aspecto no previsto en este Manual será resuelto por el

Comité Organizador Nacional.

Anotaciones: ____________________________________________________________

________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________ ________________________________________________________________________

Page 26: Manual para Concursos de Oratoria - … · 4 Del Manual Aunque puede ser útil para cualquier interesado en certaménes de la Palabra, este Manual ha sido elaborado expresamente para

26

Anexo I.- Boleta Nacional Fase 1: Discurso Improvisado

ASPECTOS A CALIFICAR DEL DISCURSO =

10 + 6 + 4 + 2 = 22

10

9

8

7

6

5

4

3

2

1

C O N T E N I D O

6

5

4

3

2

1

E M P L E O

D E L

L E N G U A J E

4

3

2

1

E S T R U C T U R A

D E L

D I S C U R S O

2

1

R I T M O

Y

T I E M P O

ASPECTOS A CALIFICAR DEL ORADOR=

4 + 2 + 2 = 8

4

3

2

1

T É C N I C A S

2

1

D O M I N I O

2

1

V O Z

TOTAL:

INSTRUCCIÓN: Coloque su

rúbrica, el turno y el tema. Después

califique con base en siete aspectos, por

ejemplo, si marca con una “x” un número

que se encuentra en la

parte alta de una columna, es porque observó un rendimiento “excelente”. Al final ponga el

tiempo del Discurso y

asigne un total, y si gusta

realice comentarios.

COMENTARIOS ADICIONALES:

NOMBRE Y RÚBRICA DE QUIEN CALIFICA: ________________________________________________________________

ESTADO: __________________

CONCURSANTE: ____________

___________________________

TIEMPO: ___________________

TEMA: ____________________________________

CNO. EL UNIVERSAL. QUERÉTARO 2018 TURNO:___________________

Co

nte

nid

o:

Pre

cis

ión,

cita

s suste

nta

da

s e

n fu

ente

s co

nte

mporá

ne

as,

aná

lisis

, ré

plic

as e

n

debate

s o

al

alu

dir a

dete

rmin

ado O

rador,

co

ng

rue

ncia

tem

ática y

gra

matica

l, c

onstr

ucció

n,

arg

um

enta

ció

n, pro

pue

sta

, co

nclu

sió

n o

rem

ate

y c

apacid

ad d

e s

ínte

sis

.

Estr

uc

tura

del D

isc

urs

o:

Exord

io,

intr

od

ucció

n,

de

sa

rro

llo y

co

nclu

sió

n.

Rit

mo

y t

iem

po

: F

luid

ez e

n la p

rese

nta

ció

n,

arm

onía

, ritm

o y

re

speto

de lo

s t

iem

po

s.

E

mp

leo

del le

ng

uaje

: S

inta

xis

, lé

xic

o, re

lació

n lóg

ica, co

nstr

ucció

n, cla

ridad y

fig

ura

s r

etó

rica

s.

Téc

nic

as:

Impro

vis

ació

n,

obje

tivid

ad,

cla

rid

ad,

pe

nsam

iento

lóg

ico, co

locació

n d

e m

ensaje

y t

ransm

isió

n –

se

ntir

el m

ensaje

–.

Do

min

io

esc

én

ico

: P

rese

nta

ció

n,

seg

uri

dad,

impacto

en

el

aud

itorio

, e

xpre

sió

n c

orp

ora

l, m

anejo

de

l e

spacio

,y p

roye

cció

n.

Vo

z:

Matiz,

cla

rida

d,

volu

me

n,

tim

bre

, d

icció

n,

ento

nació

n,

énfa

sis

, in

tenció

n, co

ngru

encia

y c

one

xió

n c

on e

l púb

lico.

FOTO

DEL

CONCURSANTE

Page 27: Manual para Concursos de Oratoria - … · 4 Del Manual Aunque puede ser útil para cualquier interesado en certaménes de la Palabra, este Manual ha sido elaborado expresamente para

27

Anexo II.- Boleta Nacional Fase 2: Debate Parlamentario PASOS SUGERIDOS al calificar: PASO 1: Coloque su rúbrica. PASO 2: Coloque el nombre de cada participante y el tema. PASO 3: Realice comentarios al reverso de la hoja. PASO 4: Una vez concluido el Debate, establezca un puntaje mediante la escala. PASO 5: Asigne lugares del 1 al 8.

ESCALA al calificar: EXCELENTE 30: Tiene muchas fortalezas y pocas debilidades. BIEN 25: Tiene claras fortalezas y pocas debilidades. PROMEDIO 20: Tiene fortalezas y debilidades en igual proporción. DÉBIL 15: Tiene claros problemas y pocas fortalezas.

RÚBRICA DE QUIEN CALIFICA: ___________________

1.- MINISTRO

NOMBRE: _______________________

2.- 1ER LÍDER OPOSITOR NOMBRE: ______________________

3.- VICEMINISTRO

NOMBRE: _______________________

4.- 2º LÍDER OPOSITOR

NOMBRE: _______________________

6.- 3ER LÍDER OPOSITOR

NOMBRE: _______________________

5.- DIPUTADO

NOMBRE: _______________________

8.- 4º LÍDER OPOSITOR NOMBRE: _______________________

7.- LÍDER DEL GOBIERNO NOMBRE: _______________________

Page 28: Manual para Concursos de Oratoria - … · 4 Del Manual Aunque puede ser útil para cualquier interesado en certaménes de la Palabra, este Manual ha sido elaborado expresamente para

28

Anexo III.- Boleta Nacional Fase 3: Discurso Escrito

PASOS SUGERIDOS al calificar: PASO 1: Coloque el nombre del participante. PASO 2: Coloque su rúbrica. PASO 3: Una vez concluido el texto, establezca un puntaje en conformidad con la presente lista de verificación. PASO 4: Entregue sus boletas. PASO 5: Aguarde a conocer el dato duro resultante de la suma de calificaciones del Honorable Jurado Calificador.

Rubro (s) de la lista de cotejo No=0 puntos Sí=1 punto

1.- ¿Hay un título creativo?

2.- ¿Hubo una línea argumental clara?

3.- ¿Mostró cero faltas ortográficas?

4.- ¿Citó fuentes contemporáneas?

5.- ¿Mostró una historia con valor social y ético?

6.- ¿Hubo conectividad emocional con el lector?

7.- ¿Desplegó pedagogía al compartir ideas?

8.- ¿Usó correctamente el idioma español?

9.- ¿Usó el concepto: “Unidad Nacional”?

10.- ¿Terminó a tiempo?

RÚBRICA DE QUIEN CALIFICA: __________ TOTAL DE PUNTOS (MÁXIMO 10): ___________ PARTICIPANTE: _________________________________________________________________

Page 29: Manual para Concursos de Oratoria - … · 4 Del Manual Aunque puede ser útil para cualquier interesado en certaménes de la Palabra, este Manual ha sido elaborado expresamente para

29

Anexo IV.- Boleta Nacional Fase 4: Conferencia Preparada

PASOS SUGERIDOS al calificar: PASO 1: Coloque el nombre del participante. PASO 2: Coloque su rúbrica. PASO 3: Una vez concluido el texto, establezca un puntaje en conformidad con la presente lista de verificación (0=ausencia de rubro. 1=mínimo aporte en el rubro. 2=mediano aporte en el rubro. 3=cubre totalmente el rubro). PASO 4: Entregue sus boletas. PASO 5: Aguarde a conocer el dato duro resultante de la suma de calificaciones del Honorable Jurado Calificador.

Rubro (s) de la lista de cotejo 0 1 2 3

1.- ¿Mostró una historia con valor social y ético?

2.- ¿Estableció un contacto visual agradable?

3.- ¿Citó fuentes contemporáneas?

4.- ¿Utilizó un tono de voz agradable?

5.- ¿Ha tenido elementos visuales funcionales?

6.- ¿Hizo un uso correcto del idioma español?

7.- ¿Hubo conectividad emocional con el público?

8.- ¿La Conferencia Preparada fue dinámica?

9.- ¿Hubo una línea argumental clara?

10.- ¿Terminó a tiempo?

RÚBRICA DE QUIEN CALIFICA: __________ TOTAL DE PUNTOS (MÁXIMO 30): ___________ PARTICIPANTE: _________________________________________________________________

Page 30: Manual para Concursos de Oratoria - … · 4 Del Manual Aunque puede ser útil para cualquier interesado en certaménes de la Palabra, este Manual ha sido elaborado expresamente para

30

Anexo V.- Boleta Nacional Fase 5: Debate Político

NOTA MUY IM,PORTANTE: Ésta es la Boleta 2017, la final se compartirá cuando se definan los aspectos técnicos

PARTICIPANTE 1: _________________________ PREGUNTA 1: ________________________ PARTICIPANTE 2: _________________________ PREGUNTA 2: ________________________ PARTICIPANTE 3: _________________________ PREGUNTA 3: ________________________ PARTICIPANTE 4: _________________________ PREGUNTA 4: ________________________

INSTRUCCIÓN: Coloque su rúbrica, el nombre de los participantes y las preguntas. Después, con base en su

apreciación Oratoria, ya desplegada en otras fases: califique. La escala de calificación es de 0 a 5 puntos al

dar respuesta a una pregunta y ofrecer réplicas y/o contra réplicas, logrando cada participante un máximo de

25 puntos en todo el Debate. 5=Excelente. 4=Bien. 3=Suficiente. 2=Insuficiente. 0=Sin posible registro.

NOTA BENE: En cada casilla se calificará de 0 a 5 puntos, el máximo será de 25 por participante –la casilla diagonal (/) implica dos puntajes-. El número destacado en amarillo implica el orden de las intervenciones.

PARTICIPANTE 1:

PARTICIPANTE 2:

PARTICIPANTE 3:

PARTICIPANTE 4:

Respuesta 1: 1 Contra réplica 1: 5

Réplica al polemista 1: 2

Réplica al polemista 1: 3

Réplica al polemista 1: 4

Réplica al polemista 2: 4

Respuesta 2 1 Contra réplica 2: 5

Réplica al polemista 2: 2

Réplica al polemista 2: 3

Réplica al polemista 3: 3

Réplica al polemista 3: 4

Respuesta 3: 1 Contra réplica 3: 5

Réplica al polemista 3: 2

Réplica al polemista 4: 2

Réplica al polemista 4: 3

Réplica al polemista 4: 4

Respuesta 4: 1 Contra réplica 4: 5

Total 1:

Total 2: Total 3: Total 4:

COMENTARIOS ADICIONALES:

RÚBRICA DE QUIEN CALIFICA: _____________________

Page 31: Manual para Concursos de Oratoria - … · 4 Del Manual Aunque puede ser útil para cualquier interesado en certaménes de la Palabra, este Manual ha sido elaborado expresamente para

31

Anexo VI.- Concentrado de Cualquier Fase Nacional

CONCENTRADO DE LA FASE ___

INSTRUCCIÓN AL SECRETARIO DEL JURADO, CRONOMETRISTA O ESCRUTADOR: Rubrique este concentrado y coloque el nombre de cada participante, así como las cifras del Honorable Jurado Calificador, una vez que haga el cómputo procure verificar el total, y asignar lugares.

Rúbrica: __________

PARTICIPANTES:

JUEZ

1

JUEZ

2

JUEZ

3

JUEZ

4

JUEZ

5

JUEZ

6

JUEZ

7

TIEMPO

TOTAL

LUGAR

Page 32: Manual para Concursos de Oratoria - … · 4 Del Manual Aunque puede ser útil para cualquier interesado en certaménes de la Palabra, este Manual ha sido elaborado expresamente para

32

Anexo VII.- Boleta Regional Fase 0: Discurso Improvisado

ASPECTOS A CALIFICAR DEL DISCURSO =

30 + 18 + 12 + 10 = 70

30

27

24

21

18

15

12

9

6

3

C O N T E N I D O

18

15

12

9

6

3

E M P L E O

D E L

L E N G U A J E

12

9

6

3

E S T R U C T U R A

D E L

D I S C U R S O

10

5

R I T M O

Y

T I E M P O

ASPECTOS A CALIFICAR DEL ORADOR=

20 + 5 + 5 = 30

20

15

10

5

T É C N I C A S

5

2

D O M I N I O

5

2

V O Z

TOTAL:

INSTRUCCIÓN: Coloque su

rúbrica, el turno y el tema. Después

califique con base en siete aspectos, por

ejemplo, si marca con una “x” un número

que se encuentra en la

parte alta de una columna, es porque observó un rendimiento “excelente”. Al final ponga el

tiempo del Discurso y

asigne un total, y si gusta

realice comentarios.

COMENTARIOS ADICIONALES:

NOMBRE Y RÚBRICA DE QUIEN CALIFICA: ________________________________________________________________

ESTADO: __________________

CONCURSANTE: ____________

___________________________

TIEMPO: ___________________

TEMA: ____________________________________

CRO. EL UNIVERSAL. JALISCO 2018. TURNO:___________________

Co

nte

nid

o:

Pre

cis

ión,

cita

s suste

nta

da

s e

n fu

ente

s co

nte

mporá

ne

as,

aná

lisis

, ré

plic

as e

n

debate

s o

al

alu

dir a

dete

rmin

ado O

rador,

co

ng

rue

ncia

tem

ática y

gra

matica

l, c

onstr

ucció

n,

arg

um

enta

ció

n, pro

pue

sta

, co

nclu

sió

n o

rem

ate

y c

apacid

ad d

e s

ínte

sis

.

Estr

uc

tura

del D

isc

urs

o:

Exord

io,

intr

od

ucció

n,

de

sa

rro

llo y

co

nclu

sió

n.

Rit

mo

y t

iem

po

: F

luid

ez e

n la p

rese

nta

ció

n,

arm

onía

, ritm

o y

re

speto

de lo

s t

iem

po

s.

E

mp

leo

del le

ng

uaje

: S

inta

xis

, lé

xic

o, re

lació

n lóg

ica, co

nstr

ucció

n, cla

ridad y

fig

ura

s r

etó

rica

s.

Téc

nic

as:

Impro

vis

ació

n,

obje

tivid

ad,

cla

rid

ad,

pe

nsam

iento

lóg

ico, co

locació

n d

e m

ensaje

y tra

nsm

isió

n –

se

ntir

el m

ensaje

–.

Do

min

io

esc

én

ico

: P

rese

nta

ció

n,

seg

uri

dad,

impacto

en

el

aud

itorio

, e

xpre

sió

n c

orp

ora

l, m

anejo

de

l e

spacio

,y p

roye

cció

n.

Vo

z:

Matiz,

cla

rida

d,

volu

me

n,

tim

bre

, d

icció

n,

ento

nació

n,

énfa

sis

, in

tenció

n, co

ngru

encia

y c

one

xió

n c

on e

l púb

lico.

FOTO

DEL

CONCURSANTE

Page 33: Manual para Concursos de Oratoria - … · 4 Del Manual Aunque puede ser útil para cualquier interesado en certaménes de la Palabra, este Manual ha sido elaborado expresamente para

33

Anexo VIII.- Boleta Regional Fase 1:Discurso Improvisado

ASPECTOS A CALIFICAR DEL DISCURSO =

15 + 9 + 6 + 5 = 35

15

14

13

12

11

10

8

6

4

2

C O N T E N I D O

9

8

7

5

3

1

E M P L E O

D E L

L E N G U A J E

6

4

2

1

E S T R U C T U R A

D E L

D I S C U R S O

5

2

R I T M O

Y

T I E M P O

ASPECTOS A CALIFICAR DEL ORADOR=

10 + 3 + 2 = 15

10

9

7

5

T É C N I C A S

3

1

D O M I N I O

2

1

V O Z

TOTAL:

INSTRUCCIÓN: Coloque su

rúbrica, el turno y el tema. Después

califique con base en siete aspectos, por

ejemplo, si marca con una “x” un número

que se encuentra en la

parte alta de una columna, es porque observó un rendimiento “excelente”. Al final ponga el

tiempo del Discurso y

asigne un total, y si gusta

realice comentarios.

COMENTARIOS ADICIONALES:

NOMBRE Y RÚBRICA DE QUIEN CALIFICA: ________________________________________________________________

ESTADO: __________________

CONCURSANTE: ____________

___________________________

TIEMPO: ___________________

TEMA: ____________________________________

CRO. EL UNIVERSAL. JALISCO 2018. TURNO:___________________

Co

nte

nid

o:

Pre

cis

ión,

cita

s suste

nta

da

s e

n fu

ente

s co

nte

mporá

ne

as,

aná

lisis

, ré

plic

as e

n

debate

s o

al

alu

dir a

dete

rmin

ado O

rador,

co

ng

rue

ncia

tem

ática y

gra

matica

l, c

onstr

ucció

n,

arg

um

enta

ció

n, pro

pue

sta

, co

nclu

sió

n o

rem

ate

y c

apacid

ad d

e s

ínte

sis

.

Estr

uc

tura

del D

isc

urs

o:

Exord

io,

intr

od

ucció

n,

de

sa

rro

llo y

co

nclu

sió

n.

Rit

mo

y t

iem

po

: F

luid

ez e

n la p

rese

nta

ció

n,

arm

onía

, ritm

o y

re

speto

de lo

s t

iem

po

s.

Em

ple

o d

el le

ng

uaje

: S

inta

xis

, lé

xic

o, re

lació

n lóg

ica, co

nstr

ucció

n, cla

ridad y

fig

ura

s r

etó

rica

s.

Téc

nic

as:

Impro

vis

ació

n,

obje

tivid

ad,

cla

rid

ad,

pe

nsam

iento

lóg

ico, co

locació

n d

e m

ensaje

y tra

nsm

isió

n –

se

ntir

el m

ensaje

–.

Do

min

io

esc

én

ico

: P

rese

nta

ció

n,

seg

uri

dad,

impacto

en

el

aud

itorio

, e

xpre

sió

n c

orp

ora

l, m

anejo

de

l e

spacio

,y p

roye

cció

n.

Vo

z:

Matiz,

cla

rida

d,

volu

me

n,

tim

bre

, d

icció

n,

ento

nació

n,

énfa

sis

, in

tenció

n, co

ngru

encia

y c

one

xió

n c

on e

l púb

lico.

FOTO

DEL

CONCURSANTE

Page 34: Manual para Concursos de Oratoria - … · 4 Del Manual Aunque puede ser útil para cualquier interesado en certaménes de la Palabra, este Manual ha sido elaborado expresamente para

34

Anexo IX.- Boleta Regional Fase 2: Debate Parlamentario PASOS SUGERIDOS al calificar: PASO 1: Coloque su rúbrica. PASO 2: Coloque el nombre de cada participante y el tema. PASO 3: Realice comentarios al reverso de la hoja. PASO 4: Una vez concluido el Debate, establezca un puntaje mediante la escala. PASO 5: Asigne lugares del 1 al 8.

ESCALA al calificar: EXCELENTE 50: Tiene muchas fortalezas y pocas debilidades. BIEN 40: Tiene claras fortalezas y pocas debilidades. PROMEDIO 30: Tiene fortalezas y debilidades en igual proporción. DÉBIL 20: Tiene claros problemas y pocas fortalezas.

RÚBRICA DE QUIEN CALIFICA: ___________________

1.- MINISTRO

NOMBRE: _______________________

2.- 1ER LÍDER OPOSITOR NOMBRE: ______________________

3.- VICEMINISTRO

NOMBRE: _______________________

4.- 2º LÍDER OPOSITOR

NOMBRE: _______________________

6.- 3ER LÍDER OPOSITOR

NOMBRE: _______________________

5.- DIPUTADO

NOMBRE: _______________________

8.- 4º LÍDER OPOSITOR NOMBRE: _______________________

7.- LÍDER DEL GOBIERNO NOMBRE: _______________________

Page 35: Manual para Concursos de Oratoria - … · 4 Del Manual Aunque puede ser útil para cualquier interesado en certaménes de la Palabra, este Manual ha sido elaborado expresamente para

35

Anexo X.- Concentrado de Cualquier Fase Regional

CONCENTRADO DE LA FASE ___

INSTRUCCIÓN AL SECRETARIO DEL JURADO, CRONOMETRISTA O ESCRUTADOR: Rubrique este concentrado y coloque el nombre de cada participante, así como las cifras del Honorable Jurado Calificador, una vez que haga el cómputo procure verificar el total, y asignar lugares.

Rúbrica: __________

PARTICIPANTES:

JUEZ

1

JUEZ

2

JUEZ

3

JUEZ

4

JUEZ

5

JUEZ

6

JUEZ

7

TIEMPO

TOTAL

LUGAR

Page 36: Manual para Concursos de Oratoria - … · 4 Del Manual Aunque puede ser útil para cualquier interesado en certaménes de la Palabra, este Manual ha sido elaborado expresamente para

36

Anexo XI.- Invitación a un Honorable Jurado Calificador

Mayo 20, 2018.

Lic. ____________________.

P R E S E N T E:

Estimado _______________:

Me complace invitarle a formar parte del Honorable Jurado Calificador en el Concurso

Nacional de Oratoria. EL UNIVERSAL. Querétaro 2018. La Educación Tiene la Palabra,

a celebrarse del 3 al 4 de septiembre del presente.

Será un grato honor contar con su veredicto; sus prominentes conocimientos en el “Universo

de la Palabra” nos ayudarán a seleccionar a los mejores Oradores u Oradoras de nuestro

México.

Con mi reconocimiento a su ejemplo, liderazgo y contribución al fomento del arte de la

Oratoria, extiendo la presente.

_____________________________

Lic. __________________________,

Director del Comité Organizador ____________________.

Page 37: Manual para Concursos de Oratoria - … · 4 Del Manual Aunque puede ser útil para cualquier interesado en certaménes de la Palabra, este Manual ha sido elaborado expresamente para

37

Anexo XII.- Acta

En el marco de la final del Concurso Nacional de Oratoria. EL UNIVERSAL. Querétaro

2018. La Educación Tiene la Palabra, siendo las _________ horas, del martes 4 de

septiembre de 2018, en el Teatro de la República de la Ciudad de Durango, el respectivo

Honorable Jurado Calificador, luego de sumar, debatir y entregar sus boletas al Comité

Organizador Nacional, determinó asignar los siguientes lugares:

Avalan el presente veredicto: testigos honoríficos y quienes han formado el Honorable

Jurado Calificador, al plasmar enseguida, de su puño y letra, su firma.

Mención Honorífica Nacional.

Tercer Lugar Nacional.

Segundo Lugar Nacional.

Primer Lugar Nacional.

Page 38: Manual para Concursos de Oratoria - … · 4 Del Manual Aunque puede ser útil para cualquier interesado en certaménes de la Palabra, este Manual ha sido elaborado expresamente para

38

Anexo XIII.- Cronograma

2018

Enero

N.º Lu Ma Mi Ju Vi Sá Do

1 1 2 3 4 5 6 7

2 8 9 10 11 12 13 14

3 15 16 17 18 19 20 21

4 22 23 24 25 26 27 28

5 29 30 31

6

Febrero

N.º Lu Ma Mi Ju Vi Sá Do

1 2 3 4 5 6 7 8

7 5 6 7 8 9 10 11

8 12 13 14 15 16 17 18

9 19 20 21 22 23 24 25

10 26 27 28

Marzo

N.º Lu Ma Mi Ju Vi Sá Do

1 2 . 3 4

11 5 6 7 8 9 10 11

12 12 13 14 15 16 17 18

13 19 20 21 22 23 24 25

14 26 27 28 29 30 31

Abril

N.º Lu Ma Mi Ju Vi Sá Do

1

15 2 3 4 5 6 7 8

16 9 10 11 12 13 14 15

17 16 17 18 19 20 21 22

18 23 24 25 26 27 28 29

30

Mayo

N.º Lu Ma Mi Ju Vi Sá Do

19 1 2 3 4 5 6

20 7 8 9 10 11 12 13

21 14 15 16 17 18 19 20

22 21 22 23 24 25 26 27

23 28 29 30 31

Junio

N.º Lu Ma Mi Ju Vi Sá Do

1 2 3

24 4 5 6 7 8 9 10

25 11 12 13 14 15 16 17

26 18 19 20 21 22 23 24

27 25 26 27 28 29 30

Julio

N.º Lu Ma Mi Ju Vi Sá Do

1

28 2 3 4 5 6 7 8

29 9 10 11 12 13 14 15

30 16 17 18 19 20 21 22

31 23 24 25 26 27 28 29

32 30 31

Agosto

N.º Lu Ma Mi Ju Vi Sá Do

1 2 3 4 5

33 6 7 8 9 10 11 12

34 13 14 15 16 17 18 19

35 20 21 22 23 24 25 26

36 27 28 29 30 31

Septiembre

N.º Lu Ma Mi Ju Vi Sá Do

1 2

37 3 4 5 6 7 8 9

38 10 11 12 13 14 15 16

39 17 18 19 20 21 22 23

40 24 25 26 27 28 29 30

Tiempo del Consejo Asesor para redactar la Convocatoria Nacional de Oratoria.

Celebración del Día Nacional de la Oratoria y publicación de la Convocatoria.

Difusión de la Convocatoria Nacional de Oratoria.

Celebración de Concursos Estatales de Oratoria.

Celebración de Concursos Regionales de Oratoria.

Fecha tentativa de Talleres Avanzados de Oratoria.

Acreditación y registro al FOratoria, visita turística, Concurso, y partida.

Entre septiembre y diciembre se reciben propuestas de próximas sedes.

Page 39: Manual para Concursos de Oratoria - … · 4 Del Manual Aunque puede ser útil para cualquier interesado en certaménes de la Palabra, este Manual ha sido elaborado expresamente para

39

Anexo XIV.- Recomendaciones

Primeramente hay que leer minuciosamente el presente Manual, y la Convocatoria vigente;

en función de esto es recomendable prepararse para un Concurso Estatal y alguno de los

4 Concursos Regionales, y desde luego, la Gran Final Nacional.

Se recomienda estudiar los 32 temas de la justa Nacional 2018, así como los temas que

diariamente surgen en la agenda internacional o nacional, al respecto, se sugiere dialogar

desde las redes sociales, bajo el amparo de textos, videos o discusiones que se generen

diariamente, pues no hay “un libro” que contenga los “todos los temas”.

Con fines de entrenamiento, se puede ensayar y autoevaluarse, quizá mirándose frente al

espejo, o al revisar videos de “x” concursantes. La evaluación al ensayar puede partir de

boletas similares a las aquí compartidas.

Dado que “la Oratoria es un arte viva”, entre lo previsto en “el papel” y lo que sucede en “x”

certámenes, hay grandes diferencias. Por ejemplo, si en un Concurso Regional solamente

están listos seis participantes, el Comité Organizador Nacional tendría que cancelar o

adaptar la Fase de Debate Parlamentario con Tiempo de Preparación, debido a que ésta

implica en origen, cuando menos ocho participantes.

Finalmente, no olvides hacer llegar tus sugerencias, comentarios u observaciones, pues el

Concurso Nacional de Oratoria de EL UNIVERSAL es una construcción colectiva, en la

cual: ¡tu voz es muy importante!